confían en que podrán mantener sus exportaciones
el período de abril a mayo es una temporada alta para que los importadores de fuegos artificiales de EE
obtengan sus productos de China para las celebraciones del Día de la Independencia el 4 de julio
pero debido a los altos aranceles de Washington sobre los productos chinos
las celebraciones del 249 aniversario de los Estados Unidos pueden entristecerse
según los informes de los medios de comunicación estadounidenses
Algunas empresas de fuegos artificiales en la provincia de Hunan en el centro de China y en la provincia de Jiangxi en el este de China
dos grandes bases de producción de fuegos artificiales
dijeron al Global Times que confían en resistir la presión de los aranceles de los Estados Unidos mejorando su competitividad internacional a través de la innovación tecnológica continua y la calidad superior de los productos
«En medio de las preocupaciones sobre los aranceles de ida y vuelta del gobierno de los Estados Unidos
algunos distribuidores de fuegos artificiales de EE
han sido cautelosos al recibir productos y
hemos detenido el envío de fuegos artificiales a los Estados Unidos»
dijo un gerente de un gran fabricante de fuegos artificiales en Liuyang
uno de los centros de producción de fuegos artificiales y fuegos artificiales más grandes del mundo
La gerente se negó a ser nombrada debido a la sensibilidad de su negocio
El gerente dijo al Global Times que la compañía todavía está fabricando fuegos artificiales para varios grandes clientes estadounidenses y ha contratado almacenes para almacenar los productos
pero ya ha dejado de recibir pedidos de clientes estadounidenses más pequeños
los fuegos artificiales exportados a los EE
lo que significa que no importa cuán alta sea la tarifa
los compradores son responsables de los aranceles y el flete»
A pesar de las interrupciones a corto plazo
solo tienen un impacto limitado en la industria china de fuegos artificiales a largo plazo
casi no produce fuegos artificiales a nivel nacional
los Estados Unidos importaron fuegos artificiales por valor de 508 millones de dólares
de esos fuegos artificiales procedentes de China
informó el medio local estadounidense KSL NewsRadio
directora ejecutiva de la Asociación Americana de Pirotécnica (APA)
que representa a empresas en todos los eslabones de la cadena de suministro de fuegos artificiales»
«[Las empresas de fuegos artificiales] realmente están empezando a recuperarse y prosperar
y ahora ser golpeada con un arancel tiene a todos en una espiral
Especialmente cuando este es el momento punta para que todos nuestros productos vengan de China»
señalando que muchos expositores en los Estados Unidos van a ser más pequeños
especialmente para espectáculos independientes
la APA envió una carta al presidente de los Estados Unidos
solicitando la eliminación de los aranceles sobre los fuegos artificiales para apoyar a la industria en dificultades
En medio de la presión del «bloque arancelario» de los Estados Unidos
muchos fabricantes chinos de fuegos artificiales están ajustando activamente sus estrategias para reducir su dependencia de un mercado único a través de la diversificación y las innovaciones tecnológicas
es otro importante centro de producción de fuegos artificiales y galletas en China
director del Comité de Exportación de la Cámara General de Comercio de Fuegos Artificiales y Petardos de Shangli
dijo al Global Times que el condado puede soportar la presión arancelaria de los Estados Unidos al adoptar una estrategia de «doble circulación» que combina un cultivo profundo del mercado nacional y una expansión diversificada de las exportaciones con las políticas de Asociación Económica Integral Regional y las ventajas tecnológicas
«La participación de las exportaciones de fuegos artificiales de Shangli a mercados no estadounidenses aumentó al 65 por ciento en 2024»
señalando que las barreras comerciales han llevado a los fabricantes de fuegos artificiales en Shangli a embarcarse en un camino de desarrollo de alta calidad
Dijo que los fabricantes de fuegos artificiales en Shangli se esfuerzan por mejorar su competitividad internacional a través de la fabricación automatizada y productos personalizados
Jiangxi Shengyu Fireworks invierte 20 millones de yuanes (2,75 millones de dólares) en líneas de producción totalmente automatizadas que mejoran la eficiencia al tiempo que reducen los costos laborales
Jiangxi Jinping Fireworks ha invertido 4 millones de yuanes anualmente en investigación y desarrollo de productos innovadores y respetuosos con el medio ambiente para mejorar el valor añadido»
los fuegos artificiales y las galletas producidas en Shangli se exportan a 64 países en comparado con los 50 anteriores
y creo que con nuestros esfuerzos colectivos
la industria logrará un desarrollo más estable y de mayor calidad»
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Presidente Ejecutivo y Dirección General: Dr
Dirección de Administración: Zaira Rascón Torres
dio comienzo el movimiento armado que marcó el inicio de la lucha por la libertad y la independencia de nuestra nación
Fue encabezado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla
quien convocó a su congregación a levantarse contra el dominio colonial español
Hidalgo encendió la llama de una revolución que
Este día histórico no sólo celebra el inicio de una guerra por la independencia
sino también la valentía y la esperanza de todos aquellos que
han contribuido a construir un México libre y soberano
recordamos el legado de nuestros héroes y el compromiso con los ideales de justicia
Coordinación Nacional de Difusión - Dirección de Medios de Comunicación - INAH - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025
Teléfonos: (55) 4166-0780 al (55) 4166-0784
sus 77 años de existencia según el calendario hebreo
14 de mayo de 1948 en el calendario gregoriano
cuando David Ben Gurión proclamó el nacimiento del Estado judío moderno
cumpliendo con la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
la independencia israelí se sostiene como un hito en la historia del pueblo judío y una afirmación del derecho a la autodeterminación en su tierra ancestral
la celebración contribuye a renovar el compromiso con la transmisión de los valores y las tradiciones del pueblo judío
la convivencia y seguir pidiendo la liberación de quienes permanecen secuestrados
a manos de los terroristas de la organización Hamás
que se conmemora bajo la atormentada sombra de la masacre del 7 de octubre de 2023
Israel y las comunidades judías de la diáspora continúan alzando su voz sosteniendo la memoria de los asesinados y reafirmando el derecho de Israel a existir y a proteger a sus ciudadanos
la celebración está atravesada por el dolor y la esperanza
“cada familia necesita volver a abrazar a sus seres queridos”
y sólo cuando todos regresen -vivos o con sepultura digna- podrá pensarse nuevamente en la paz
La sensación de unidad y pertenencia que se vive en las comunidades judías del mundo es también un acto de resistencia
La nación ha seguido avanzando en innovación científica
convirtiéndose en una democracia vibrante y plural
donde conviven judíos provenientes de todo el mundo junto a ciudadanos árabes
Iom Haatzmaut no es sólo una celebración nacional: es también una reafirmación de la dignidad
la memoria y la permanencia de un pueblo que
Setenta y siete años después de su independencia
Israel continúa siendo un faro de identidad y reconstrucción para millones de judíos en el mundo
sostener el presente y soñar con el futuro se convierte en un deber colectivo
Esta nota no es lo mismo si no tiene de fondo 'Lo que le pasó a Hawaii' de Bad Bunny..
Una controvertida propuesta para que Puerto Rico deje de ser territorio estadunidense y se convierta en una nación soberana está siendo discutida en Washington, según documentos obtenidos por el tabloide Daily Mail
promovido por algunos sectores del Congreso
podría generar un ahorro estimado de 617 mil 800 millones de dólares para los contribuyentes estadunidenses
Al menos dos oficinas del Congreso poseen un borrador de siete páginas de una supuesta "Orden Ejecutiva", que detalla cómo Estados Unidos podría facilitar la transición de Puerto Rico hacia la independencia. Aunque el documento lleva un espacio para la firma del presidente Donald Trump, la Casa Blanca se ha desvinculado del mismo
"Este plan resulta en 617 mil 800 millones de dólares en ahorros para Estados Unidos
al tiempo que proporciona a Puerto Rico los recursos necesarios para su autosuficiencia económica"
indica que Washington prevé gastar hasta 1.37 billones de dólares en los próximos 50 años para apoyar a Puerto Rico
más unos 8 mil 600 millones adicionales destinados a recuperación por desastres naturales
La propuesta también establece que los puertorriqueños nacidos después del 31 de diciembre de 2026 no tendrían derecho automático a la ciudadanía estadunidense
aunque aquellos nacidos antes de esa fecha conservarían su estatus actual
La transición hacia la independencia implicaría la creación de una Comisión Ejecutiva de Transición (ETC)
que sería liderada por un administrador designado por Trump
Este administrador debería ser "un nacional puertorriqueño domiciliado en Puerto Rico y no un miembro del gobierno local"
Su misión sería gestionar fondos federales destinados específicamente para facilitar la autonomía económica y política de la isla caribeña
Si bien la Casa Blanca ha declinado hacer comentarios oficiales
el documento ha generado un intenso debate político y social
previamente había expresado su frustración por la falta de liberación de fondos de recuperación prometidos tras el huracán María
afirmando que la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) "no ha liberado aún 18 mil millones de dólares necesarios para nuestra red eléctrica"
Puerto Rico es un territorio estadunidense desde 1898 —tras ganar la guerra hispano-estadunidense
y sus habitantes son ciudadanos de Estados Unidos desde 1917
no cuentan con representación plena en el Congreso ni pueden votar en las elecciones presidenciales
la isla ha vivido debates recurrentes sobre su futuro político
dividiéndose entre la opción de convertirse en un estado estadunidense
mantenerse como territorio o buscar la independencia total
el 58% de los puertorriqueños favorece la estadidad
mientras que solo el 11% apoya la independencia
La propuesta revelada podría significar que Trump tome una decisión unilateral sobre el futuro político de la isla
El borrador de la orden también se enmarca dentro de la polémica iniciativa del mandatario para establecer el inglés como idioma oficial de Estados Unidos y sus deseos de anexionarse Groenlandia
levantando dudas sobre las implicaciones culturales y sociales para Puerto Rico
cuya población es mayoritariamente hispanohablante
Durante un reciente evento político en Nueva York, el comediante Tony Hinchcliffe generó controversia al referirse a Puerto Rico como una "isla flotante de basura". Esta declaración
fue utilizada por opositores políticos para movilizar a la comunidad hispana en contra del candidato republicano
Puerto Rico continúa enfrentando problemas económicos y demográfico significativos
así como desafíos para recuperarse plenamente de las consecuencias de devastadores huracanes como 'María' y 'Fiona'
© 2025 Todos los Derechos Reservados de Grupo Plano Informativo
incluyendo cualquier medio electrónico o magnético
Presidencia de la República | 23 de noviembre de 2024
escuchemos el mensaje de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy buenas tardes a todas
Al presidente de la Cámara de Senadores
El presidente de la Cámara de Diputados
A todas y todos los presentes; todos los integrantes de esta noble institución
Secretaría de Marina y Armada de México
La gesta heroica de la primera gran transformación de nuestro país
la independencia de la Corona española, fue un largo proceso con verdaderos héroes y heroínas que deben inspirar por siempre a todas las generaciones de mexicanas y de mexicanos
en la madrugada del 16 de septiembre inicia
el llamado al pueblo de México para su independencia
Lo acompañaron hombres libres
no solo fueron fusilados por la corona española
sino su cabeza expuesta para dar una supuesta lección y evitar que continuara la rebelión
José María Morelos y Pavón que
nos dejó uno de los textos más sencillos y profundos de todos los tiempos
los Sentimientos de la Nación, que moldea la república
tenemos el legado de grandes héroes como Vicente Guerrero
de heroínas como Josefa Ortiz y Leona Vicario
que dieron todo por promover una cimiente patria con la honestidad y la valentía de enfrentarse a la Corona española y también al prejuicio social de que una mujer no debía luchar por la libertad y por la independencia
Su inspiración nos da fuerza hoy a todas las mujeres mexicanas que llegamos juntas a la Presidencia y nos fortalece para seguir trabajando todos los días por nosotras
por la justicia y por un México libre
11 años después del Grito de Dolores
el Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México para consumar la Independencia
que venía del Ejército Realista
disuelve pronto el Congreso y se corona como emperador; independentistas se rebelan nuevamente
no se había luchado tanto para acabar con un México monárquico
que se publica la primera Constitución y se elige al primer presidente de México
después de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
siguió la resistencia española desde el fuerte de San Juan de Ulúa
convirtiéndose así en el último reducto y el riesgo de los españoles sobre la nueva República
las tropas españolas de San Juan de Ulúa realizaron bombardeos sobre el puerto de Veracruz
representando una constante amenaza contra la independencia nacional
No fue hasta mediados de 1825 que el presidente de la República de entonces
decide nombrar al capitán de fragata
como Comandante General del Departamento de Marina de Veracruz para dirigir lo que habría sido la última batalla por la independencia de México
Esa es la razón por la que el 23 de noviembre se celebra el Día de la Armada de México
para conmemorar la hazaña de este héroe nacional que
junto con otros héroes y heroínas
lograron la rendición de la fortaleza de San Juan de Ulúa
el último reducto de la Corona española
la independencia de México en la mar
Recordemos siempre a nuestros héroes y heroínas
para llevar en nuestro corazón y en nuestra mente la fuerza y la determinación que hacen y deben hacer siempre de la Marina
y de protección de nuestros ideales
llevamos la historia de un pueblo que ha enfrentado muchas vicisitudes
Siempre recordamos a aquellos y a aquellas valientes que en momentos de decisión han puesto su vida en riesgo para proteger nuestra soberanía
Y la Armada de México no es solo una fuerza de defensa
es un símbolo de la identidad de México en la mar
en este día de conmemoración
recordamos que la independencia no se logra una sola vez
sino que se defiende y se reitera en cada acción y en cada decisión de las mexicanas y mexicanos. Por ello
llevan con lealtad los anhelos de justicia
democracia y libertad junto al pueblo de México
la defensa permanente de nuestra independencia y nuestra soberanía
No olvidemos que la grandeza de nuestra nación se mide no solo por su territorio
y por el espíritu y esperanza en el porvenir
Hoy vivimos momentos estelares de la historia de México.
Mujeres y hombres libres nos sabemos herederos de las grandes civilizaciones que datan de miles de años
antes de la llegada de los españoles
Y nos sabemos también herederos de una historia de vida independiente
llena de sacrificios y resistencias de nuestro pueblo
con héroes y heroínas como Pedro Sainz de Baranda
Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y nos mueve la honestidad
Las Fuerzas Armadas nos protegen y llevan en el corazón los principios de lealtad
en esta nueva etapa de nuestra historia ponen sus conocimientos
no solo en la defensa de nuestra patria y el apoyo a las mexicanas y mexicanos
sino también en el desarrollo del país con la construcción de trenes
El día de hoy se hizo el anuncio del inicio del nuevo puerto de Manzanillo en la Bahía de Cuyutlán
Esto es algo extraordinario y no se podría hacer sin la Marina y la Armada de México
Nos apoyan hoy en la construcción del Tren Maya
en el desarrollo del Tren Interoceánico
en los Polos de Bienestar y en otros seis puertos
además de Salina Cruz y Coatzacoalcos
que son uno de los grandes objetivos del desarrollo del país para los próximos seis años
Son orgullo de nuestro querido México
Que siempre el horizonte les inspire a navegar hacia un futuro de paz
de prosperidad y de justicia para todas y todos los mexicanos
Que la Armada de México siga siendo baluarte de nuestra libertad; que su legado perdure en cada generación
recordándonos que somos un pueblo indomable
un pueblo que nunca se rinde y que hoy mira al porvenir con alegría y con esperanza
¡Que viva la Armada de México
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México libre
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México
MODERADORA: Preside esta ceremonia conmemorativa del 23 de noviembre
en el 199 Aniversario de la Consolidación de la Independencia en el Mar
la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas
Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles
secretario de Marina y alto mando de la Armada de México
MODERADOR: General Ricardo Trevilla Trejo
secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y Guardia Nacional
MODERADORA: Maestra Indira Vizcaino Silva
MODERADOR: Senador Gerardo Fernández Noroña
presidente de la Honorable Cámara de Senadores
MODERADORA: Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna
presidente de la Honorable Cámara de Diputados
MODERADOR: Ciudadana Ariadna Montiel Reyes
MODERADORA: Ingeniero Jesús Antonio Esteva Medina
MODERADOR: Maestro Mario Delgado Carrillo
secretario de Educación Pública
MODERADORA: Doctora Edna Elena Vega Rangel
MODERADOR: Maestro Efraín Morales López
director general de la Comisión Nacional del Agua
MODERADORA: Maestra Leticia Ramírez Amaya
MODERADOR: Licenciado Lázaro Cárdenas Batel
jefe de la Oficina de la Presidencia de la República
MODERADORA: Almirante José Barradas Cobos
MODERADOR: General de División Enrique Covarrubias López
militares y navales que también nos acompañan
distinguidos medios de comunicación
Sean cordialmente bienvenidos a esta ceremonia conmemorativa por el 199 Aniversario de la Consolidación de la Independencia en el Mar
MODERADOR: Dando continuidad al programa
escuchemos una reseña histórica alusiva al 199 Aniversario de la Consolidación de la Independencia en el Mar a cargo de un historiador de la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina
HISTORIADOR DE LA UNIDAD DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA: 23 de noviembre
199 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar
Después de la firma del acta de Independencia de México
se inició en el país la organización política y administrativa de la nueva nación
se crearon cuatro Secretarías de Estado
bajo el mando del Teniente de Navío
quien poco después de asumir su cargo tuvo un importante reto al enterarse que el Comandante de la plaza del Puerto de Veracruz
desconoció la independencia de México y con sus tropas connacionales tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa en ese mismo puerto; la cual
fue un punto estratégico al recibir abastecimientos
relevo de sus tropas y un enclave para un posible intento de reconquista
las autoridades mexicanas acordaron la adquisición de barcos para impedir el abasto de suministros
conformándose la primera escuadrilla naval con las boletas “Iguala” y “Anáhuac”
las balandras cañoneras “Tuxpan”
“Campechana” y “Zumpango”
La situación se complicó cuando el general mexicano Antonio López de Santa Anna, Comandante de la plaza de Veracruz
engañó al Comandante de San Juan de Ulúa al prometerle que le entregaría el puerto de Veracruz.
La respuesta de los españoles a este engaño fue un bombardeo al puerto el 27 de octubre de 1822
lo que implicó la fortificación del puerto
así como la interrupción del abasto de víveres en San Juan de Ulúa
acción no bien vista por los españoles
que lo bombardearon por segunda ocasión casi un año después y de forma más agresiva el 25 de septiembre de 1823
el gobierno mexicano decretó un bloqueo naval en San Juan de Ulúa el 8 de octubre de ese año
para forzar la rendición del reducto español
Con la firme intención de hacer efectivo el bloqueo
General José Joaquín de Herrera
señaló que “habiendo cambiado el aspecto de la guerra
a la Marina solo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional"
Es por ello que se desplegaron buques de guerra nacionales y personal del Primer Batallón de Infantería de Marina en litorales y costas cercanas al puerto de Veracruz
sumado a la pugna que ya existía para el control de la Isla de Sacrificios
punto estratégico por su cercanía a Veracruz y a San Juan Ulúa
provocó un tercer y último bombardeo al puerto el 18 de marzo de 1824
la Isla de Sacrificios quedó bajó el control total de las fuerzas mexicanas en noviembre de ese año
Representó cambios para ambos bandos
el brigadier José Coppinger quedó al frente de la fortaleza de San Juan Ulúa
Y el gobierno del presidente Guadalupe Victoria nombró como jefe del Departamento de Marina del Mar del Norte
al capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro
su amor por la profesión naval lo llevó a estudiar a España en la Real Compañía de Guardiamarinas del Ferrol.
Como oficial de la Armada Española participó en diferentes batallas
entre más destacadas la de Trafalgar
a bordo del navío Santa Ana en 1805
Al término de su recuperación
continuó sirviendo en buques españoles
Retornó a México en 1815 como enviado de la Armada Española con el fin de encargarse de las obras de fortificación de Campeche
decide abrazar la causa de la Independencia y servir en la Armada de su país en 1821; al tomar el mando de citado departamento
tuvo la misión de reorganizar la escuadrilla naval y apresurar el desalojo de los españoles apostados en Ulúa.
elaboró un plan estratégico a la flotilla española
que pretendía llevar los pertrechos a la fortaleza el 6 de octubre de 1825 con la escuadrilla conformada por los buques de guerra “Fragata Libertad”
bergantines “Bravo” y “Victoria”
“Chalco” y el pailebot Federal
los cuales fueron una línea de batalla para el ataque
fuerte temporal provocó que los barcos españoles se dispersaran y emprendieran las retiradas sin auxiliar a sus tropas apostadas en Ulúa
después de dos años de iniciado el bloqueo a San Juan de Ulúa
el brigadier Coppinger se vio obligado a firmar la Capitulación debido a las consecuencias del bloqueo naval comandado por el capitán de fragata Sainz de Baranda
el cual provocó escasez de armas y municiones
El 27 de noviembre se retiraron los españoles de San Juan de Ulúa
la cual fue saludada con tiros de artillería ante la presencia de autoridades civiles
acción que reafirmó la independencia de México
A casi 200 años de la consolidación de la Independencia
la Armada de México continúa con la misión de salvaguardar la soberanía nacional y proteger nuestro estado ribereño y a su población
Somos una Armada que consolidó la libertad de nuestro país en el mar y que cada día trabaja para servir a México
se llevará a cabo la entrega de menciones honoríficas y condecoraciones al personal naval que en el desarrollo de sus funciones puso de manifiesto los valores de honor
espíritu de cuerpo y espíritu de sacrificio
MODERADOR: Las menciones honoríficas se otorgan por decisión del Alto Mando o Mando Superior en Jefe a miembros y unidades de la Armada de México por acciones que constituyan un ejemplo digno de imitar
reciben mención honorífica: la Décima Segunda Región Naval
Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Unidad de Operaciones Especiales y Defender BR34
MODERADOR: La condecoración “Bicentenario” de la Armada de México
reconoce las acciones de los elementos de la institución que redunden en el prestigio y buen nombre de la misma.
MODERADOR: Conforme a la Ley de Recompensas de la Armada de México
los reconocimientos pueden incluir la mención honorífica a unidades de la Armada de México que han demostrado trabajo en equipo
determinación y entrega al servicio del país
También se incluye la mención honorífica individual
otorgada a miembros navales ejemplares que han realizado actos meritorios dignos de reconocimiento público
MODERADORA: Se solicita respetuosamente a las y los integrantes del presídium tomar asiento
escuchemos toque Tres de Diana y Fanfarrias, a cargo de la Banda de Guerra y Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina en honor a las y los recién galardonados
(TOQUE TRES DE DIANA Y FANFARRIAS)
MODERADOR: Los invitamos a presenciar el video conmemorativo al 199 Aniversario de la Consolidación de la Independencia en el Mar
MODERADORA: Escuchemos ahora palabras a cargo del ciudadano almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles
RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Al Grito de Dolores en 1810
le sucedió un intenso y valiente recorrido histórico de mujeres y hombres mexicanos
un camino hacia la libertad que parecía haber culminado por completo gracias a los Tratados de Córdoba que
dieron paso a la consumación de la Independencia con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821
y como expresaría el general José Joaquín Herrera un par de años después: “habiendo cambiado el aspecto de la guerra
a la Marina solo toca consumar esta grande obra y consolidar para siempre la independencia nacional”
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas
gobernadora constitucional del estado de Colima
secretario de la Defensa Nacional y Alto Mando del Ejército
militares y navales de los tres órdenes de gobierno
Personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo y personal de la Armada de México
Representantes de los medios de comunicación
junto a nuestra Presidenta y Comandanta Suprema
con la formación de un gobierno provisional en 1821
la Armada de México fue creada.
nuestra nación tuvo su primera ley suprema
la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos con la cual se instaura la República con división de Poderes y el General Guadalupe Victoria se convierte en el primer presidente de México
la República aún necesitaba consolidar por completo su libertad y soberanía en el territorio nacional
el capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro comandó la estrategia naval que logró disuadir el desembarco de tropas españolas
así como la rendición del último reducto de las mismas en el fuerte de San Juan de Ulúa
Veracruz; acciones que ratificarán el papel de nuestra Armada en favor de la nación
acciones que consolidarían para siempre la independencia nacional en el mar
acciones que cada 23 de noviembre celebramos como Día de la Armada de México
A 199 años de este glorioso episodio
nuestra Armada refrenda los ideales de honor
lealtad y patriotismo de aquellos héroes navales que participaron en tan sublime muestra de amor a la patria
Como institución que ha sabido acompañar a nuestro país durante su devenir histórico
de manera puntual desde su nacimiento como República
continuamos con su transformación manteniendo las causas y valores fundamentales
somos una Armada que fortalece y protege los intereses marítimos nacionales
así como la seguridad de los puertos y de las comunidades que con tanto cariño nos abrigan
Somos una Armada preparada para la defensa y el resguardo de la soberanía
Sabemos la importancia que tiene la dialéctica de las naciones y las relaciones internacionales desde la política exterior y los tratados internacionales de los que nuestro Estado es firmante
nuestra función principal en ese ámbito es prepararnos y adiestrarnos para la defensa desde nuestra formación en la Heroica Escuela Naval Militar y el Centro de Estudios Superiores Navales en cuanto a guerra naval y seguridad nacional
con ejercicios de adiestramiento y ejercicios multinacionales
resguardamos nuestra integridad territorial y soberanía desde las fronteras marítimas
las cuales nos conectan con Centroamérica
desde el Pacífico; y con Europa y África
Pero esto no es lo único para lo que estamos preparados
estamos siempre listos para apoyar a la población civil cuando más lo necesitan
con igualdad sustantiva y respeto a los derechos humanos
Nos motiva apoyar a la población en caso de necesidades públicas o en situaciones extremas
lo hacemos y lo hemos comprobado en pandemia
así como en sismos y huracanes con el Plan Marina
somos una Armada que desde 1825 fortalece y protege los intereses marítimos nacionales y las zonas marinas mexicanas
Hacemos valer el Estado de derecho en la mar y la Ley Federal del Mar
actuamos en contra de quienes infringen la ley en las zonas marinas
tenemos en claro que la seguridad es el punto de partida para impulsar un desarrollo con bienestar: seguridad en nuestros mares y costas
Aduanas y Administraciones del Sistema Portuario Nacional
apoyo a la seguridad pública en cada punto de la geografía nacional para la paz y tranquilidad de los mexicanos y mexicanas
que impulsa y protege a su marina mercante
con el fin primordial de tener el control de las flotas en relación con convenios internacionales y prestar asistencia a sus tripulantes que transiten en nuestros mares; así como un Estado rector del puerto
facultados como autoridad marítima nacional para inspeccionar embarcaciones extranjeras que arriben a nuestros puertos y garantizar así
medios de transporte marítimos más seguros
verificamos el cumplimiento de los convenios internacionales para salvaguardar la vida humana en la mar
la protección de los recursos vivos y no vivos del medio ambiente marino
así como la atención a la contaminación marina
Sabemos que invertir en nuestros puertos es de vital relevancia para el desarrollo sustentable y sostenible de nuestra sociedad
Como sector marítimo nacional contribuimos al desarrollo económico y social a través del comercio marítimo
además de constituir un proceso de crecimiento sostenido de las riquezas
recursos y capacidades marítimas y navales.
Fincamos juntos una República Próspera y Conectada con infraestructura para el desarrollo.
Al impulsar y modernizar el Sistema Portuario Nacional ampliamos el volumen de importaciones y exportaciones; y con ello
mejoramos la seguridad y eficiencia de la infraestructura portuaria
a la par que se generan mayores oportunidades de empleo y profesionalización para los habitantes de las regiones navales
una ubicación estratégica inigualable y su infraestructura
lo convierten en el principal puerto marítimo de México y el tercero más importante en América Latina
A nivel mundial ocupa un lugar destacado al ser uno de los puntos más importantes en la región del Pacífico para intercambio comercial con Asia
Y hoy continúa su transformación con el dragado en sus canales de navegación y dársenas de maniobra
el incremento y modernización en sus capacidades logísticas para el comercio de hidrocarburos
así como la movilización de contenedores a través de nuevos muelles y nuevas terminales
El camino hacia el puerto Nuevo Manzanillo nos permite como institución demostrar que el impulso marítimo contribuye a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la región
y permite el desarrollo integral en el país
logrando con ello fincar una nación con valores
con principios éticos sólidos
sin discriminación y sin exclusiones
Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas:
Los acontecimientos significativos que hoy celebramos consolidaron la libertad y la soberanía de nuestra república como nación independiente; 199 años después
aquellas tempranas hazañas navales han dado paso a la modernidad
Hoy somos testigos de la importancia y alcance que tienen nuestros mares desde la operatividad de puertos
conectamos a México con el mundo y el mundo
bajo la guía de nuestra Presidenta realizamos acciones como la inauguración del Acceso Norte para incrementar las capacidades del Sistema Portuario Nacional
Mediante estas inversiones impulsaremos la productividad y fortaleceremos el comercio nacional e internacional; pero no solo la infraestructura portuaria define el transporte marítimo
sino también la infraestructura complementaria de conectividad.
la reforzaremos en nuestros puertos de la mano de la Secretaría de Infraestructura
Iniciamos ya con los trabajos hacia la transformación de los puertos nacionales y para hacerlos de clase mundial
Los fortaleceremos con un mayor control y administración
manteniendo el objetivo de mejorar las eficiencias de las administraciones del Sistema Portuario Nacional
acciones que redunden en mayor eficiencia y seguridad mediante la disminución de los tiempos y costos
Continuaremos también con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la mejora de la infraestructura ferroviaria que conecta a los puertos que lo integran
atrayendo mayor inversión privada a los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar
además de todo lo concerniente a aeropuertos y aduanas marítimas
Es importante resaltar que se promueve un desarrollo sustentable en los puertos con el propósito de disminuir el impacto ambiental generado por la operación portuaria
mantener el esquema de puertos verdes e incentivar la disminución del uso de combustibles fósiles en los buques de carga
trabajamos para consolidar el desarrollo del Puerto Inteligente Seguro
que mejora la gestión administrativa y operativa
lo cual genera mayor eficiencia en sus trámites
Ponemos en el centro de nuestras acciones a la población mexicana
concebida desde la relación puerto-ciudad-región y país
Tenemos claro que el impulso marítimo mejora la calidad de vida de las y los habitantes de la región
educativo y de salud de la población; en pocas palabras: permite el desarrollo con bienestar
Cada obra realizada tiene como objetivo prioritario el impulso de un desarrollo humanista
que contribuye a atender sus necesidades primordiales
luego de inaugurar el Acueducto Armería
y lo hace como Presidenta el día de hoy
También mencionó que venían muchos proyectos para esta localidad y para Colima
pero que deseaba contar con el apoyo de los marinos navales para consolidar las obras sociales tan necesarias aquí en Manzanillo
en el que conmemoramos el 199 Aniversario de la Consolidación de la Independencia en la Mar
que: hoy y siempre cuentan con las y los marinos mercantes y navales de nuestro país
cuentan con la Secretaría de Marina Armada de México
con nuestro más legítimo deseo de servir a la patria
Continuaremos uniendo esfuerzos con la iniciativa privada
fincamos fuertes y sólidos lazos de cooperación.
enfilamos la proa hacia el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia Nacional en la Mar
enfilamos la proa hacia el bicentenario 2025.
Somos una Marina hecha a la medida de México
MODERADOR: Favor de ocupar su asiento
La Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina interpretará la pieza musical Marinos Mexicanos
de la autoría del contraalmirante Estanislao García Espinosa
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
La supuesta caída del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México (CDMX) fue reportada en redes sociales y con la noticia
un video en donde suponían que era la estructura que se había desplomado; autoridades capitalinas ya salieron a aclarar qué fue lo que pasó
aparentemente grabado por un automovilista que pasaba por la zona
se observa una escultura tirada en el piso de la glorieta que se ubica en la avenida Paseo de la Reforma y las calles Río Tiber y Florencia
en el momento en que se ve interrumpida la imagen por el otro vehículo que pasa delante del auto desde donde van filmando
Autoridades capitalinas confirmaron que no se cayó el Ángel de la Independencia y que en realidad la escultura que se observa tirada en el video que se viralizó
es parte de una escenografía para una película que se graba en el lugar
Se trata de una escultura de color dorado similar al Ángel de la Independencia
cubierta con una manta blanca sin cabeza ni brazos
lo que causó confusión entre usuarios de redes sociales y automovilistas que pasaban por la zona
El busto forma parte del material para la filmación de la película ‘El Hombre de la multitud’ y de hecho alrededor de la glorieta del Ángel se encuentran cámaras de videograbación y personal de seguridad que resguarda la zona
El Ángel de la Independencia es un icónico monumento ubicado en la Ciudad de México
inaugurado el 16 de septiembre de 1910 para conmemorar el centenario del inicio de la Guerra de Independencia de México
Algunos datos relevantes sobre este monumento
Gabrielle Lyon, directora ejecutiva de Illinois Humanities, el consejo de humanidades del estado, expresó: “No puedo imaginar cómo se supone que debemos realizar una conmemoración nacional que sea importante para las personas donde viven sin que se apoyen las humanidades”.
”¿Qué significará para los pequeños pueblos y comunidades rurales que esperaban la posibilidad de tener subvenciones para realizar exhibiciones especiales, conmemoraciones especiales, sus propios programas, y oradores y artistas? Todo eso ahora es extremadamente incierto. Y ese es exactamente el tipo de cosas que la gente ha estado esperando.”
La directora del consejo de humanidades del estado de Washington dijo que los recortes de fondos del NEH parecían ir en contra del enfoque de Trump en las conmemoraciones. A principios de este año, el presidente firmó una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo de la Casa Blanca para planificar una “gran celebración digna de la ocasión trascendental del 250mo aniversario de la Independencia de Estados Unidos”.
Julie Ziegler, directora ejecutiva de Humanities Washington, afirmó: “La organización posicionada para hacer eso en Estados Unidos es el Fondo Nacional para las Humanidades”.
La Casa Blanca y el NEH no respondieron a las solicitudes de comentarios. America250, la iniciativa establecida por el Congreso para ayudar a orquestar las conmemoraciones, no hizo ningún comentario para este reportaje.
Para cumplir con las órdenes, las agencias federales han eliminado imágenes e información designadas como material DEI de sitios web relacionados con ciertas partes de la historia estadounidense. Eso va desde una página web que destaca el servicio militar del pionero del béisbol Jackie Robinson hasta la eliminación del contenido sobre Harriet Tubman y el Ferrocarril Subterráneo por parte del Servicio de Parques Nacionales. Ambos fueron restaurados después de una protesta pública.
James Grossman, director ejecutivo de la Asociación Histórica Estadounidense, comentó: “Creo que lo que sucede es que la administración trata de moldear la historia que vamos a contar de una manera sin precedentes. La experiencia de los historiadores profesionales está siendo dejada de lado en favor de una idea estrecha e ideológicamente impulsada del pasado estadounidense.”
Los consejos estatales de humanidades de todo el país analizan cómo presentar las diversas historias que conforman Estados Unidos para los eventos de conmemoración del 250mo aniversario. Pero los líderes de esos consejos dicen que la pérdida de fondos del Fondo Nacional para las Humanidades significa que es poco probable que algunos eventos se lleven a cabo.
El NEH es una agencia federal que otorga dinero asignado por el Congreso a distintos destinatarios, como consejos estatales de humanidades, museos, universidades y sitios históricos. El dinero apoya programas educativos, investigación y preservación, entre otras cosas.
Este mes, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) del gobierno de Trump, supervisado por su asesor multimillonario, Elon Musk, colocó aproximadamente al 80% de los miembros del personal del NEH en licencia administrativa, según la Federación de Consejos Estatales de Humanidades.
El NEH también envió cartas a los consejos estatales de humanidades de todo el país indicándoles que sus subvenciones federales habían sido canceladas. La interrupción de la financiación se produjo a mitad del año fiscal de miles de organizaciones y ha provocado cambios generalizados en sus programas, como la planificación del 250mo aniversario.
Georgia Humanities, el consejo de humanidades del estado, ha planificado varios eventos para el 250mo aniversario, dijo su presidenta, Mary McCartin Wearn.
Entre ellas está un “club de lectura digital” a escala estatal en asociación con el servicio de bibliotecas públicas del estado, un programa para que oradores viajen por el estado para dar conferencias y presentaciones, y un programa del Instituto Smithsoniano conocido como Museum on Main Street (Museo en la Calle Principal), que lleva exhibiciones itinerantes a pequeños pueblos y áreas rurales.
Pero el consejo ahora ha perdido 740.000 dólares en fondos federales que le habían sido otorgados, poniendo en riesgo esos programas, dijo McCartin Wearn, quien ha recibido llamadas y correos electrónicos de personas que preguntan sobre el estado de su programación para los eventos del aniversario.
“Realmente es algo desgarrador, porque es un momento para reflexionar sobre quiénes somos y quiénes queremos ser”, expresó.
Adam Davis, director ejecutivo de Oregon Humanities, dijo que su estado ya había realizado capacitaciones en bibliotecas rurales y comenzado conversaciones sobre “libertad, igualdad, cómo recordamos eventos clave, por qué monumentalizamos o conmemoramos grandes cosas, y cómo deberíamos hacerlo.”
“Puedes celebrar el 250mo aniversario con un comercial en el Super Bowl y ondeando una gran bandera”, dijo Davis. “También podrías hacer cosas como propiciar que los miembros de la comunidad hablen entre ellos sobre los valores fundamentales del país y lo que esperamos, y puedes construir confianza y fortalecer el tejido de nuestra democracia.”
Sin la financiación, dijo, “la escala va a ser bastante diferente.”
En un estado que ha moldeado la historia, la cocina y la cultura estadounidenses, el plan del grupo para el 250mo aniversario era “convencer” a las personas alrededor del estado a diseñar programas que mostraran los sabores distintivos de sus comunidades.
Restovic comentó: “Planeábamos apoyarnos en nosotros mismos como otorgantes de subvenciones y apoyar iniciativas locales que celebraran el 250mo aniversario para que las personas puedan contar su propia historia. Probablemente no podremos hacerlo”.
Brenda Thomson, directora ejecutiva de Arizona Humanities, dijo que había imaginado lecturas dramáticas de la Carta de Derechos, producciones teatrales, desfiles, lecturas de libros y festivales como actividades que las comunidades organizarían “con un elevado sentido de orgullo” para el 250mo aniversario.
Dijo que el recorte de 1 millón de dólares a su organización significará reducir esas actividades de una manera que no permitirá contar la historia completa de la nación. Lamentó lo que se perdería.
”¿Cómo sabes lo que estás haciendo si no sabes de dónde vienes?”, expresó.
EEUU
Internacional
México
Entretenimiento
Subscribe for unlimited accessSite Map
• La colaboración interinstitucional hizo posible la atención del Monumento Artístico
• INBAL estuvo presente con personal especializado del CENCROPAM
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México
a través de la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
con personal especializado del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM)
así como la de Obras y Servicios de la Ciudad de México
unieron esfuerzos para llevar a cabo los trabajos de limpieza y restauración en el basamento y las esculturas que conforman la Columna de la Independencia
uno de los monumentos más emblemáticos de nuestro país
Los procesos de restauración consistieron en trabajos de liberación de cantera
juntas e intervenciones anteriores inestables
limpieza acuosa en toda la superficie de cantera
consolidación y estabilización de estratos de material constitutivo
faltantes y modelado de elementos ornamentales que conforman el monumento
así como la aplicación de pátina tonal en zonas intervenidas que en este proceso permitieron la lectura original de la cantera
También se realizó la restauración de las siete esculturas de mármol de la parte alta del monumento
destacando la figura del cura Miguel Hidalgo
quien aparece acompañado por representaciones de héroes nacionales como José María Morelos
Las acciones realzadas fueron limpieza general acuosa
consolidación y estabilización de elementos inestables
así como la limpieza puntual de escurrimientos y manchas por intemperismo
También fueron atendidas las cinco esculturas de bronce que simbolizan la fuerza e inteligencia
la paz y la justicia; su intervención consistió en limpieza general acuosa y controlada en toda la superficie
estabilización del metal expuesto por intemperismo
regeneración de pátina en toda la superficie de las esculturas y la aplicación de capa de protección
El importante proyecto de restauración integral fue coordinado por la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural
inició el 14 de noviembre de d2024 y concluyó el 5 de febrero de 2025
con la participación de personal especializado del taller de escultura del CENCROPAM del INBAL
se preserva el patrimonio artístico nacional y la memoria histórica de uno de los Monumento Artísticos más significativos del país para el disfrute del publico visitante
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810
el sacerdote novohispano Miguel Hidalgo y Costilla mandó a repicar las campanas de su parroquia
los incitó a iniciar una lucha en nombre de “nuestra madre Santísima de Guadalupe” y en contra “del mal gobierno”
A este acto se le conoce como “el grito de Dolores”
Cada 15 de septiembre los mexicanos celebran este acontecimiento reuniéndose en las plazas públicas de sus municipios
capitales estatales o en la Ciudad de México
el gobernador o el presidente de la república salga a dar “el grito”
“¡Mexicanos!¡Vivan los héroes que nos dieron patria!¡Viva Hidalgo!¡Viva Morelos!¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!¡Viva Allende!¡Viva Aldama!¡Viva la independencia nacional!¡Viva México!
este es el rito político que cada año sirve para acrecentar la nacionalidad mexicana
para encontrar un sentido de pertenencia al país llamado México y
La lucha por la independencia de México abarca los años que van desde 1808 hasta 1821
España fue invadida por Napoleón Bonaparte
quien obligó al rey Carlos IV a abdicar del trono español en su favor
lo que es conocido como “las abdicaciones de Bayona”
el titular de la corona española sería el hermano mayor de Napoleón
Esto causó una crisis en el Imperio español de tal magnitud que es conocida como “la crisis trasatlántica”
el rey no tenía la facultad de ceder su corona
mucho menos en una monarquía como la española en la que
Al renunciar a ella en favor de un extranjero
máxime cuando de por medio hubo un arreglo económico –pues Napoleón se comprometió a surtirle una pensión a Carlos IV y a sus descendientes– los cuerpos políticos que formaban la monarquía española consideraron que se habían quedado sin rey
ejerciendo los derechos que le habían cedido a este hasta la restauración de la monarquía
Diversos territorios peninsulares y de ultramar comenzaron a crear “juntas” que declaraban
El primer intento de autonomía de Nueva España fue encabezado en 1808 por Francisco Primo de Verdad
Francisco Azcarate y Fray Melchor de Talamantes
quienes en agosto de ese año le señalaron a las autoridades virreinales que tras las abdicaciones de Bayona la “soberanía” regresaba al pueblo
por lo que debería de nombrarse una junta que fuese autónoma del gobierno de José Bonaparte
El 15 de septiembre de 1808 este movimiento autonomista fue reprimido violentamente por las autoridades virreinales
A esta etapa de se le conoce como la de los precursores
El periodo que va desde el grito de Dolores de 16 de septiembre de 1810 hasta el fusilamiento de Miguel Hidalgo y Costilla
se caracteriza por haber sido un movimiento popular poco organizado
Fue apoyado en su mayoría por sectores escasamente favorecidos del régimen virreinal
estos no duraron lo suficiente ni las fuerzas armadas encabezadas por Hidalgo fueron capaces de resistir el embate del ejército realista
por lo que fueron derrotados en la batalla de Puente de Calderón el 17 de enero de 1811
misma que daría paso a la captura de Hidalgo
Ignacio Aldama y Mariano Abasolo el 21 de marzo de 1811
este primer impulso solo duró cuatro meses.A partir de 1811 comenzó una etapa mucho más organizada de la lucha
encabezada por el cura José María Morelos y Pavón
En ella ya es clara la postura independentista del virreinato
que se instauró el 13 de septiembre de 1813
Con triunfos militares importantes que lo respaldaban
Morelos proclamó el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana
en el que señalaba que había que “quitar la máscara a la independencia” y declarar “rota para siempre jamás y disuelta la independencia del trono español”
bajo las instrucciones del Virrey Félix María Calleja
quien fue fusilado el 22 de diciembre de 1815
el ejército insurgente se quedó sin un liderazgo fuerte
sí la tuvo que organizar bajo una guerra de guerrillas que buscaba sobre todo resistir
No hubo batallas importantes y sí una deserción importante de partidarios
no solo porque el ejército realista se volvió más eficiente en su lucha contra ellos
sino porque por la vía institucional se emitieron decretos de amnistía que permitían a quien se adhiriera a ellos obtener el perdón real
el movimiento insurgente resistió desde 1815 hasta 1820
frente al triunfo en España de la revolución liberal encabezada por Rafael Riego
que puso fin al absolutismo de Fernando VII
dando paso a la monarquía constitucional e ilustrada
la modernización y pérdida de fueros y privilegios provenientes de la etapa novohispana
encontraron en el militar realista Agustín de Iturbide a una figura capaz de hacer alianzas con los insurgentes que se encontraban en ese momento ocultos en las montañas
se llevó a cabo el movimiento conocido como la “Trigarancia”
Agustín de Iturbide logró pactar con el líder de los insurgentes Vicente Guerrero
mediante un supuesto “abrazo” (el de Iguala)
el Plan de la Independencia de la América Septentrional (Plan de Iguala) el 24 de febrero de 1821
la religión y la unión” (las tres garantías)
el camino de la Independencia del Virreinato había comenzado formalmente a andarse
los Tratados de Córdoba mediante los cuales se reconocía públicamente la independencia de Nueva España
el ejército trigarante entró a la Ciudad de México
El 28 de septiembre de 1821 se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano
mediante la cual se declaraba a la nación mexicana “libre e independiente de la antigua España”
es parte de otra historia que lleva contándose en libertad e independencia desde hace más de 200 años.
Más información:Dr. Carlos de Jesús Becerril Hernándezcarlos.becerrilh@anahuac.mxFacultad de Derecho
Cambiar preferencias de Cookies
En la conferencia El Ángel del Paseo de la Reforma
impartida por la maestra y socióloga Ana Lilia Cepeda en el Museo Nacional de Arte (Munal)
destacó que este monumento es un símbolo de libertad
además de reforzar en los habitantes de la Ciudad de México el sentido de pertenencia
Con esta ponencia cerró el ciclo académico dedicado a la exposición Ángeles
que actualmente se exhibe en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y que convocó a gran cantidad de especialistas que abordaron diversos aspectos sobre estos seres alados
presentes no solo en el imaginario religioso monoteísta (judíos
sino también con múltiples perspectivas desde los pueblos antiguos: Egipto
La presidenta del patronato de la Fundación Conmemoraciones destacó que todas las ciudades tienen un monumento que las identifica y les brinda una personalidad propia
Cepeda comentó que solo dos ciudades en el mundo cuentan con una Victoria alada: la Columna de la Victoria
ubicada en el parque Tiergarten en el centro de Berlín
dedicada a conmemorar los triunfos prusianos del siglo XIX
un monumento que recuerda las guerras y las glorias pasadas
el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México
lejos de ensalzar la dominación de un pueblo sobre otro
la expresión del triunfo del pueblo mexicano sobre el imperio español”
Ambas Victorias están inspiradas en la Niké de Samotracia
escultura de la antigua Grecia pertenecientes a la Escuela de Rodia del periodo helenístico
uno de los más ricos de la escultura clásica griega
corriente de la cual surgieron otras esculturas famosas
como la Venus de Milo y el Altar de Pérgamo
la Victoria alada es un símbolo citadino
y coloquialmente fue rebautizada como el Ángel
así ha quedado tatuado en el imaginario colectivo
El Ángel de la Independencia es a la Ciudad de México lo que la Torre Eiffel a París o la Estatua de la Libertad a Nueva York”
imaginó que esta obra sería el icono distintivo de la ciudad
Rivas Mercado es un personaje valioso para la historia de las artes en México
aunque muchos lo ubican más como el padre de Antonieta Rivas Mercado
que se creía era el rostro de nuestra Victoria alada
ya que ella nació en 1900 y la columna se empezó a construir en 1902”
en la entrada del monumento a la Independencia está tallado el rostro de una mujer con un gorro frigio
la hija mayor del arquitecto Rivas Mercado
El monumento a la Independencia se inauguró en 1910 por el entonces presidente Porfirio Díaz
para conmemorar el Centenario del Inicio de la Guerra de Independencia de México
se convirtió en un mausoleo para los héroes más importantes de esa guerra
Cabe mencionar que la exposición Ángeles
Las huestes celestiales en la Tierra permanecerá en exhibición hasta el 8 de septiembre en el Museo Nacional de Arte
Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h
uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México
será intervenida para realizar trabajos de limpieza y restauración en el basamento y las esculturas que conforman este icónico símbolo urbano
conocido como el “Ángel de la Independencia”
Para llevar a cabo esta importante labor de conservación se han unido esfuerzos de diversas instituciones: la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
a través de la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
con personal del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam); la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
y la Secretaría de Obras y Servicios
se prevé que esta etapa concluya en un plazo de dos a tres meses
gracias a la aportación de recursos federales
El objetivo principal es consolidar y renovar los elementos que integran este emblema de la Ciudad de México
Diseñado por el arquitecto Antonio Rivas Mercado
el Ángel forma parte del conjunto de glorietas del Paseo de la Reforma
Su construcción inició en 1902 y concluyó el 16 de septiembre de 1910
como parte de los festejos por el centenario de la Independencia de México
El Monumento a la Independencia incluye un grupo de esculturas de bronce que representan conceptos como la ley
así como un león conducido por un niño alado
Adosadas a la columna se encuentran otras estatuas
quien aparece acompañado por la musa de la Historia y la Patria
También se incluyen representaciones de héroes
se preserva la memoria histórica de México
Avenida Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n
Tel.: 800 904 4000Lada: 55 5282 1964 y 55 1000 5636 Conmutador: 55 1000 5600Correo: infoinba@inba.gob.mx
Financiera para el Bienestar | 13 de septiembre de 2024
el Aniversario del inicio de la lucha de independencia de México es una fecha de celebración y orgullo y un motivo para reunirnos y gritar viva México
por ello el día de hoy se llevó a cabo la ceremonia cívica en las instalaciones del Centro Telecomm 1
Presidida por la directora general de Finabien
Rocío Mejía Flores; acompañada por directivos del organismo y la participación de la Escolta de Bandera del Servicio de Protección Federal; las y los colaboradores del organismo se reunieron alrededor de la asta bandera para rendir honores a nuestro lábaro patrio y entonaron el himno nacional mexicano.
Después del acto protocolario se invitó a las y los compañeros a disfrutar de los artículos ofrecidos por las y los productores y artesanos
en el mercadito solidario para impulsar la economía solidaria
Portal electrónico: gob.mx/finabien
Facebook: Financiera para el BienestarMX
X: @FINABIENMex
YouTube: @FINABIEN
Instagram: FINABIENmex
Tal como lo prometió en campaña, el Presidente Municipal de Matamoros, Beto Granados, regresó para escuchar y atender de primera mano las necesidades de las y los ciudadanos a través del programa «Martes en Tu Colonia». En esta ocasión, la Audiencia Pública se llevó a cabo en la colonia Independencia
donde los vecinos pudieron plantear sus solicitudes de manera directa
El evento se desarrolló en el Parque Recreativo de dicha colonia en donde se instalaron módulos de atención de todas las dependencias municipales
Cada solicitud fue canalizada de inmediato a los directores y secretarios correspondientes
garantizando respuestas rápidas y efectivas
«Me da mucho gusto estar en esta colonia que me ha dado tanto apoyo
Tengan la plena confianza de que juntos lograremos el renacimiento de Matamoros
Este programa es un claro ejemplo de que su amigo Beto Granados gobierna escuchando a la sociedad»
correo electrónico y web en este navegador la próxima vez que comente
México celebrará 214 años del inicio de su independencia en 1810
Regularmente la celebración es acompañada por una verbena popular con juegos típicos de feria
5 min El 15 y 16 de septiembre son fechas que encienden el fervor patriótico en México. Cada año, millones de mexicanos se reúnen para celebrar el Grito de Independencia, un evento histórico que marcó el inicio de nuestra lucha por la libertad. Este 2024, México celebrará 214 años del inicio de su independencia en 1810
el padre Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso “Grito de Dolores”
convocando al pueblo a levantarse en armas contra el dominio español
Este acontecimiento desencadenó una guerra que duraría más de una década
La noche del 15 de septiembre y madrugada del 16 es una fiesta nacional
Las celebraciones se realizan en cada ayuntamiento y palacios de gobierno en donde el jefe del ejecutivo da el tradicional Grito de Dolores donde mencionan a los héroes que nos dieron “Patria”
Regularmente la celebración es acompañada por una verbena popular con juegos típicos como de feria
con la gente ondeando banderas y vistiendo los colores patrios
como en Ciudad de México es tradición que las familias se reúnan vistiendo trajes típicos o alusivos a los colores patrios
Mientras que el 16, que es un día de asueto que por cierto será un fin de semana largo, al caer en lunes esta festividad
se realiza un tradicional desfile con las fuerzas armadas
En Puebla se usa la nuez de castilla para hacer esta salsa blanca que baña el chile relleno de carnes molidas de cerdo y res
durazno criollo y manzana entre otros ingredientes que dependiendo del cocinero se pueden añadir a la receta
Otro ingrediente importante en estas festividades es el chile
en diversas salsas tanto verdes como rojas
las que pican poquito y las que sí pican que generalmente acompañan la comida para complementar los colores patrios
hito fundamental en la historia de nuestro país que representa la lucha por la libertad y el fin del dominio colonial español
Este acontecimiento no solo consolidó la identidad nacional mexicana
sino que también se ha convertido en un elemento crucial del patrimonio cultural
debido a que su herencia se refleja en numerosas festividades
tradiciones y sitios históricos que atraen a millones de turistas nacionales e internacionales
brindándoles una experiencia única que fomenta el turismo cultural
contribuye a la economía local y ayuda a entender y apreciar la rica historia y cultura mexicanas
son destinos turísticos emblemáticos que permiten a los visitantes conectar con la historia y el espíritu de libertad que definió este suceso histórico
Cabe resaltar que en el 2023 esta celebración dejó una derrama económica de aproximadamente 23,000 millones de pesos
por lo que este 2024 se espera superar esta cifra
beneficiando así al sector turístico a través de reservaciones de hoteles
consumo en restaurantes que ofrecen platillos típicos de la temporada y venta de artículos patrios
Más información:Dra. Blanca Correa Guevarablanca.correa@anahuac.mxFacultad de Turismo y Gastronomía
Estudiantes UV participaron en la Feria de la Salud en el Telebachillerato Independencia
a través de la Dirección General de Vinculación (DGV)
llevó a cabo una Feria de la Salud en el Telebachillerato Independencia
En la iniciativa participaron alrededor de cien estudiantes universitarios
sexual y mental a una población de 286 alumnos por medio de charlas y actividades lúdicas
jefe del Departamento de Vinculación Social de la DGV
destacó que la Casa Molino de San Roque de esta dependencia
tiene una fuerte alianza con el Telebachillerato Independencia desde años atrás
en los cuales la escuela ha sido beneficiada por las entidades del Área Académica de Ciencias de la Salud
La Feria de la Salud enfatizó el valor de la prevención de enfermedades
Explicó que la Feria de la Salud fue coordinada con apoyo de alumnos “líderes pares” de la preparatoria
y en ella se abordaron temas como el diagnóstico temprano del cáncer cervicouterino
la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados
“Es importante que estudiantes universitarios vayan más allá de la aplicación del conocimiento teórico y muestren responsabilidad social
con la promoción del cuidado de la salud en espacios reales de actuación”
director general de Telebachillerato del Estado de Veracruz
afirmó que involucrar a instituciones como la UV en la atención a chicos que cursan la educación media superior
les brinda esperanza y siembra en ellos la inquietud por acceder a la universidad
jefe de Departamento de Vinculación Social
en la inauguración de la Feria de la Salud
“Tener acercamiento directo con estudiantes de diversas disciplinas
los anima a adquirir nuevos conocimientos y muestra alternativas de triunfo y éxito”
Los universitarios destacaron la importancia de este tipo de actividades a fin de complementar su formación académica
expresó que es muy significativo acudir a una escuela y transmitir lo aprendido en el aula a jóvenes entusiastas y ávidos
comentó que este tipo de iniciativas pone a prueba su conocimiento
al utilizarlo en problemáticas de la población de forma eficiente y efectiva
Estudiantes del Área Académica de Ciencias de la Salud brindaron orientación preventiva
pero el trabajo de campo nos abre un panorama amplio que nos permite crecer”
aseguró que la feria es una gran oportunidad para prepararse
demostrar que la prevención es primordial en temas de salud
y que los padecimientos mentales requieren tratarse a tiempo
mencionó que la atención primaria de la salud es el quehacer diario de esta entidad
por lo cual tiene un peso fundamental en la formación de sus estudiantes
nuestros alumnos deben tener conocimientos y apertura para transmitir información a la sociedad”
Los estudiantes universitarios coincidieron en la importancia de poner a prueba sus conocimientos
responsable del Centro Comunitario Fovissste del Ayuntamiento de Xalapa
reconoció el apoyo que la UV ha brindado a la entidad a su cargo
con jornadas destinadas a adultos mayores y otras actividades
Mencionó que la alianza entre gobierno y academia siempre es benéfica para la ciudadanía
coordinador del Telebachillerato Independencia
afirmó que el vínculo con la UV promueve el bienestar de sus alumnos y les instruye en asuntos pertinentes a chicos de su edad
estudiante de tercer semestre del bachillerato beneficiado
agradeció a la UV por enseñarles temas de salud reproductiva y prevención de enfermedades de transmisión sexual
Categorías: Estudiantes, General, Principales
En el 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar
reconoció a la Armada de México como un baluarte de libertad
independencia y democracia que contribuye al desarrollo nacional
esto luego de inaugurar el segundo ingreso al recinto portuario y dar inicio a los trabajos del nuevo puerto de Manzanillo.
“Recordemos siempre a nuestros héroes y heroínas
a nuestra fecunda historia para llevar en nuestro corazón y nuestra mente la fuerza y la determinación que hacen y deben hacer siempre de la Marina
y de protección de nuestros ideales como país justo
Puntualizó que el Gobierno de México tiene como visión al Humanismo Mexicano y le inspiran los valores de la honestidad
en tanto que las Fuerzas Armadas protegen al paíscon los principios de lealtad
además de ayudar en la construcción de obras estratégicas
“Nos apoyan hoy en la construcción del Tren Maya
que son uno de los grandes objetivos del desarrollo del país para los próximos seis años”
resaltó el anuncio de las obras de ampliación del nuevo puerto de Manzanillo en la laguna de Cuyutlán
las cuales no serían posibles sin la participación de la Armada de México
“La Armada de México no es solo una fuerza de defensa
sino que se defiende y se reitera en cada acción y en cada decisión de las mexicanas y mexicanos”
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles
recalcó que, así como sucedió hace 199 años
la Armada de México refrenda su compromiso con la nación bajo los ideales de honor
cuentan con la Secretaría de Marina Armada de México
Juntos habremos de llegar a buen puerto (...) Somos una Marina hecha a la medida de México”
anunció que la Armada de México seguirá contribuyendo en la consolidación de los puertos de Manzanillo
para fortalecer la conectividad nacional e internacional eficientando la administración del Sistema Portuario Nacional
en colaboración con la Secretaría de Infraestructura
“Continuaremos también con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la mejora de la infraestructura ferroviaria que conecta a los puertos que lo integran
además de todo lo concerniente a aeropuertos y aduanas marítimas”
Resaltó que el puerto de Manzanillo
es el principal puerto marítimo de México y el tercero de América Latina
además de que ocupa un lugar importante para el intercambio comercial con Asia
continúa su transformación con el dragado en sus canales de navegación y dársenas de maniobra
así como la movilización de contenedores a través de nuevos muelles y nuevas terminales
la presidenta de México y miembros de su gabinete realizaron la entrega de 17 menciones honoríficas y condecoraciones a personal naval por el desarrollo de sus funciones: nueve menciones honoríficas; tres Bicentenario de la Armada de México; una al Valor Heroico Tercera Clase y cuatro al Mérito Deportivo Naval.
el historiador de la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Semar
Norberto Alonso Martínez Martínezrealizó una reseña histórica del 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar.
Al evento también acudieron la gobernadora de Colima
Indira Vizcaíno Silva; el secretario de la Defensa Nacional,general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Bienestar
Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura
Comunicaciones y Transportes; Jesús Antonio Esteva Medina; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República
Así como el jefe de oficina de la Presidencia de la República
Lázaro Cárdenas Batel; el subsecretario de Marina, almirante José Barradas Cobos; el subsecretario de la Defensa Nacional, general Enrique Covarrubias López; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República
Gerardo Fernández Noroña y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada
Directores Fundadores: Manuel Amunátegui [1839-1875] y Alejandro Villota [1839-1861]
abordará las historias de vida que quedaron escritas en los huesos de los próceres
• La ponencia se impartirá el 26 de septiembre de 2024
Boletín 601
los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Estudios Históricos de las Revoluciones de México sacaron a la luz los dos tomos de la obra Los restos de los héroes en el Monumento a la Independencia
los resultados del estudio osteológico realizado en las reliquias de los próceres que descansan en la columna honoraria
en el marco del Bicentenario de la Independencia de México
En 2010, los restos de 13 héroes y una heroína fueron exhumados y trasladados al Laboratorio de Restauración del Museo Nacional de Historia
Jorge Arturo Talavera González y Nancy Geloven Alfaro
hizo un análisis descriptivo detallado de partes anatómicas
características tafonómicas y evidencias de enfermedades
El objetivo del estudio osteológico fue realizar un inventario y contrastar los resultados con los datos históricos
dentro de un amplio estudio bioarqueológico
el antropólogo físico Jorge Arturo Talavera González abordará nuevamente el tema y presentará con más detalle las historias de vida que quedaron escritas en los huesos de cada héroe
en el ciclo de conferencias “La arqueología hoy”
bajo la coordinación del investigador del INAH
La ponencia Mito y realidad los héroes de la Independencia: ¿Qué nos dice la bioarqueología?, la cual también se transmitirá por el canal de YouTube del Colnal
abordará aspectos individuales de los esqueletos y cráneos no considerados en la publicación
a partir de estudios que arrojan datos íntimos de las personas y
corroborar la información histórica; otros
abren interrogantes inesperadas sobre el destino de los personajes
Talavera González reitera que todos los restos corresponden a la y los héroes
cuyo supuesto esqueleto resultó ser femenino: “Por un momento se pensó que en realidad pudo ser una mujer que se disfrazaba de hombre para tener acceso a la educación
pero localizamos su fe de bautismo y en ella se refiere a Mariano Matamoros como individuo masculino
En este caso la interrogante es: ¿Qué pasó con los restos del héroe?”
Otra polémica controversial es la referente a Vicente Guerrero
un consejo de guerra lo condenó a muerte y lo fusilaron en la villa de Cuilápam
luego de ser traicionado y aprehendido a bordo del bergantín El Colombo
los resultados del estudio de antropología forense no corresponden con un fusilamiento: su caja torácica
omoplatos y esternón no tienen impactos de bala
El especialista está convencido de que los restos sí son de Guerrero
y un indicio definitivo es la lesión en su brazo derecho que le impedía extenderlo
debido a una herida mal curada en el campo de batalla
“Es la explicación al hecho que en litografías y pinturas regularmente aparece con el brazo en el pecho
comenta que el esqueleto fue barnizado con laca de Olinalá
el cual sí corresponde al de una persona mulata
las marcas de actividad son de un arriero que desde niño montó a caballo
El antropólogo también está convencido de que no murió fusilado
porque no se hallaron evidencias de disparos
es decir el estudio de lo que ocurre a los cuerpos después de la muerte
tanto por cuestiones naturales como culturales
indican que el cráneo de Miguel Hidalgo tiene dos perforaciones por la acción de gotas de agua que escurrieron constantemente de la jaula donde estuvo colgada su cabeza
por 10 años: “Los orificios no son de bala porque el impacto estalla el hueso cuando está hidratado y la fractura se irradia
los orificios se ven craquelados porque el hueso ya estaba deshidratado cuando se formaron
El único que tiene disparo en la cabeza es el cráneo de José María Morelos
fue fusilado y le dieron el tiro de gracia
los estudios de patologías identificaron diabetes mellitus y treponematosis
la cual destruye tejidos y causa inflamación en casi todos los órganos
el antropólogo sugiere que el insurgente pidió una muerte asistida
Facebook: @INAHmx
X Corp: @INAHmx
Instagram: @inahmx
YouTube: INAH TV
TikTok: @inahmx
Sitio web: inah.gob.mx
Beatriz Quintanar HinojosaCoordinadora Nacional de Difusión
Gabriel Ulises Leyva RendónDirector de Medios de Comunicación
El Congreso debe someter a votación los nombramientos por decreto
(Washington D. C.) - La decisión del presidente de Argentina
de cubrir por decreto dos vacantes en la Corte Suprema socava la independencia judicial
El 26 de febrero de 2025, el presidente Milei firmó un decreto para nombrar al juez federal Ariel Lijo y al jurista Manuel García-Mansilla para cubrir las vacantes
La decisión se produjo después de que el presidente Milei no consiguiera
reunir la mayoría de dos tercios del Senado necesaria para cubrir las vacantes según los procedimientos ordinarios
La idea de que el presidente simplemente puede eludir al Senado y hacer estos nombramientos por decreto se basa en una dudosa interpretación de la Constitución argentina
“Nombrar a Lijo y García-Mansilla por decreto es uno de los ataques más graves a la independencia de la Corte Suprema en Argentina desde el retorno a la democracia”, señaló Juanita Goebertus
directora de la División de las Américas de Human Rights Watch
“El Senado debería estar a la altura de las circunstancias y garantizar que no se realicen nombramientos irregulares en la Corte Suprema”
El 25 de febrero, el gobierno de Milei anunció en un comunicado de prensa que avanzaría con los nombramientos por decreto
asegurando que el Congreso había “evadido respetar la decisión de este Gobierno” sobre los candidatos
al tiempo que “se demostró la idoneidad de los postulados para el cargo”
Un artículo de la Constitución argentina permite al presidente “llenar las vacantes de los empleos
Aunque la justicia no se ha pronunciado sobre esta disposición en lo que respecta a jueces de la Corte Suprema
algunos juristas señalan que las vacantes de la Corte Suprema no son “empleos”
sino que la disposición se refiere únicamente a embajadores
militares y otros funcionarios del poder ejecutivo
Expertos también afirman que la disposición tampoco parecería aplicarse a las vacantes que se producen antes del receso del Congreso en el que se lleva a cabo el nombramiento por decreto
en particular frente a los poderes ejecutivo y legislativo
los nombramientos por decreto realizados durante un receso legislativo duran hasta “[el] fin de la próxima Legislatura”; en este caso
el Senado podría removerlos antes de esa fecha por cualquier motivo
Nombrar a los jueces de esta manera les quita estabilidad en el cargo
lo que socava su independencia real o percibida
El Senado desempeña un papel crucial a la hora de garantizar que el nombramiento de los jueces de la Corte Suprema respete los procedimientos constitucionales y tenga especial consideración sobre sus cualidades
El Senado debe someter inmediatamente a votación los dos nombramientos
los dos tercios de los votos requeridos en el Senado
el Senado no estaba considerando sus nominaciones al momento de publicación del decreto
“Al evitar el proceso de aprobación regular en el Senado y designar a un candidato con un historial disciplinario preocupante
el gobierno está socavando los pilares fundamentales de la independencia judicial”
“Las instituciones democráticas de Argentina deben mostrar su fortaleza y proteger el Estado de derecho”
El costo humano de las barreras al aborto legal en Argentina
Human Rights Watch is a 501(C)(3) nonprofit registered in the US under EIN: 13-2875808
Business Empresarial.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informa que el proyecto del Anillo Vial Periférico reducirá el tiempo de viaje entre los distritos de Ate e Independencia de 60 a 15 minutos; así como entre Ate y San Juan de Lurigancho a solo 10
y de San Juan de Lurigancho e Independencia a 5 minutos
adjudicada por PROINVERSIÓN en 2024 y cuya construcción
operación y mantenimiento se realizará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)
beneficiará a más de 4.5 millones de personas de 12 distritos de Lima y Callao
Es un proyecto de 34.8 km de recorrido que conectará 2017 colegios y 67 centros de salud
Con una inversión total de US$ 3400 millones
el Anillo Vial Periférico estará interconectado con los principales sistemas de transporte urbano de Lima y Callao: Líneas 1
el Metropolitano y el futuro teleférico San Juan de Lurigancho–Independencia
Este proyecto se suma a una amplia lista de inversiones de transporte urbano y masivo desarrolladas mediante APP
la cuales buscan reducir significativamente el tiempo invertido por los usuarios en el tráfico
además de disminuir la congestión vehicular y la contaminación ambiental
adjudicada en abril de 2011 bajo la modalidad de APP
tiene 34 km de longitud y recorre nueve distritos de Lima Metropolitana
conectando Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho en solo 54 minutos; un gran contraste con el transporte público convencional
donde el trayecto podría tomar hasta 2.5 horas
Este logro es posible gracias a los 44 trenes de seis coches que circulan con un intervalo de apenas 3 minutos en hora punta
la Línea 1 transporta a más de 600 mil pasajeros
y el operador privado se encarga del diseño
financiamiento y construcción del taller de mantenimiento en Villa El Salvador
además de la provisión del material rodante y la operación de la línea
reducirá el tiempo de viaje entre Ate Vitarte y el Callao a solo 45 minutos; tramo que en la actualidad puede tomar más de 3 horas en hora punta
con una inversión estimada de US$ 5700 millones
tendrá 35 km de extensión (27 km de línea más un ramal de 8 km al aeropuerto Jorge Chávez
y recorrerá 10 distritos para beneficiar a 2.5 millones de peruanos
Contará con 42 trenes y capacidad para transportar
Para mejorar la conectividad y reducir tiempos de viaje y costos logísticos
PROINVERSIÓN proyecta adjudicar en 2025 ocho proyectos viales mediante APP
por un valor aproximado de US$ 2960 millones
lo que representa más del 35% de la cartera total prevista de US$ 8000 millones
Destaca la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1582 millones)
que beneficiará a 1.6 millones de personas en Junín
También se incluyen siete corredores viales del Grupo 1 (US$ 1378 millones)
indicó que estos proyectos reducirán tiempos de viaje y costos logísticos
generando empleo y mejorando la seguridad vial
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"