El municipio de Ixtenco celebrará la edición número 14 del Festival del Maíz “Ngo R´o Dethä” (fiesta del maíz) un evento que tiene el objetivo de ser un espacio de convivencia donde se pueden intercambiar opiniones de campesinos y que a su vez puedan adquirir los diferentes tipos de maíz nativo de Ixtenco para cultivarlos en otros lugares guardianes de granos tlaxcaltecas mostrarán avances de sus procesos de conservación e invitarán a más productores a sumarse a la cadena de preservación de las semillas que han dado identidad al pueblo otomí sostuvo que la edición número 14 del Festival del Maíz resaltará la importancia de este grano en la historia de los pueblos otomíes de cómo están íntimamente ligados con la producción de maíz y cómo fue que incluso México es un país afortunado porque aquí fue donde se domesticó esta planta que se convirtió en uno de los principales alimentos y que hoy podemos compartir pero además preservar como parte de nuestra identidad” El Festival del Maíz se desarrollará del 12 al 20 de abril en el Pueblo Mágico de Ixtenco Los expositores se instalarán en el parque de la cabecera municipal; las personas interesadas también podrán disfrutar de la gastronomía local como el tradicional atole agrio “La Fiesta del Maíz es una oportunidad para que nuestros visitantes puedan degustar de la bebida tradicional de Ixtenco y de muchos platillos más que se preparan así también como maíces de muchos colores y el resultado del procesamiento del maíz dulces y desde luego la parte de la gastronomía del maíz Nuestros cocineros no están preparando recetas que se traigan de otros lados sino que tienen como sustento el maíz y a partir de este se pueden preparar diversos platillos” Para dar continuidad al ciclo de conferencias magistrales denominado La sociedad civil en coordinación con las autoridades busca salvaguardar la identidad cultural del pueblo mágico y posicionarlo como un destino turístico Sitio web oficial 90030Teléfono: 246 4625 531 y 246 4623 651 La diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo Municipal de Turismo (CCMT) de Ixtenco, destacando que este paso es fundamental para consolidar a este Pueblo Mágico como referente turístico regional y nacional. La legisladora resaltó como “orgullo tlaxcalteca” las costumbres, la lengua, la historia, las tradiciones y el patrimonio cultural inmaterial, particularmente el bordado de pepenado originario de Ixtenco. Durante su intervención, la presidenta municipal Miriam Aline Lazo Caballero señaló que el turismo no debe entenderse como una mera estrategia económica, sino como una oportunidad para que la población, los artesanos y los productores compartan su cultura, sus creaciones y el legado ancestral con el resto del mundo, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo y se fortalece el tejido social. Por su parte, el secretario de Turismo del Estado, Fabricio Mena Rodríguez, reconoció la colaboración entre autoridades municipales, ciudadanía, sector privado y educativo en la promoción de Ixtenco y expresó su agradecimiento a la Comisión de Turismo de la LXV Legislatura por abrir espacios de difusión. Además, adelantó que en el próximo Tianguis Cultural de México Ixtenco presentará sus productos artesanales en el stand tlaxcalteca. Entre los asistentes se encontraban las diputadas Laura Yamili Flores Lozano, Maribel León Cruz y Engracia Morales Delgado, así como el diputado Bladimir Zainos Flores, quienes atestiguaron el compromiso adquirido por los integrantes del CCMT de Ixtenco. La clausura estuvo a cargo del diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, quien felicitó al nuevo consejo y los invitó a mantener el impulso en la difusión turística y la conservación de la cultura otomí. Con la apertura del Congreso para la celebración de estos eventos, la LXV Legislatura refleja una posición de cercanía, compromiso y resultados con los municipios tlaxcaltecas. piden apoyo a los Gobiernos para preservar los vestigios llenos de historia Las políticas implementadas en el gobierno de Lorena Cuéllar para beneficiar a los sectores históricamente marginados destaca Josefina Rodríguez Zamora en Tianguis Turístico 2025 Tlaxcala tiene varias opciones que se pueden adaptar a tu agenda Nuestro estado se consolida como un destacado destino turístico para el mercado europeo La alcaldesa Blanca Angulo destacó el stand en el que se muestran los textiles la arquitectura religiosa y gastronomía típica para atraer turismo a la demarcación Primer Tianguis Turístico binacional que se lleva a cabo en México será el escenario para detonar la actividad turística en el país La titular de la Sectur destacó que se espera una afluencia diaria de 10 mil personas en el evento y una derrama económica de más de mil 350 millones de pesos Durante la Asamblea Ordinaria de secretarios de Turismo de México se acordó alinear esfuerzos y propuestas al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 Un rincón natural ubicado dentro de los límites del municipio de Satevó se perfila como el próximo destino ecoturístico del estado Se inauguró un stand en San Diego como parte de las actividades del tianguis; la estrategia llamada “Ventana a México” ayudó a promover al estado con visitantes estadounidenes Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Urbano Con el objetivo de preservar, celebrar y defender las especies de maíz nativas de Tlaxcala regresa al Pueblo Mágico de San Juan Ixtenco la 14ª edición de la Fiesta del Maíz “Ngo R’o Detha” que se llevará a cabo del 12 al 20 de abril de 2025 Este evento cultural fue presentado en Casa Xúa de Ixtenco con la presencia del antropólogo Cornelio Rojas Hernández así como los jóvenes Marian Bernal y Ulises Hernández de las 400 mil hectáreas que conforman el territorio tlaxcalteca siendo el 80 por ciento de variedades nativas Esta cifra resalta la importancia de seguir reconociendo y difundiendo el valor de las semillas ancestrales que son la base de la gastronomía local y nacional esta celebración representa un acto de memoria viva y compromiso intergeneracional con la tierra con quienes la cultivan y con las prácticas culturales que han dado identidad a Tlaxcala durante siglos cada platillo y cada palabra compartida en la Fiesta del Maíz es un testimonio del profundo vínculo entre el territorio y su gente” La Fiesta del Maíz contará con la participación de 48 productores locales que ofrecerán una gran variedad de productos derivados del maíz: desde el tradicional atole de maíz agrio el evento incluirá conferencias de especialistas artesanías y presentaciones artísticas que honran la memoria y sabiduría del pueblo yumhú otomí La Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC) invita a toda la ciudadanía y visitantes a vivir esta fiesta que representa un espacio de resistencia Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala fue también militante del partido Morena y miembro de una la logia masónica de Chiautempan Retornaban del santuario del Señor de la Buena Muerte ubicado en territorio poblano y se accidentaron en jurisdicción de Terrenate Apenas unos segundos antes había descendido de la unidad que le ocasionó la muerte; los hechos ocurrieron cerca de la presidencia de comunidad Gracias a una llamada al 9-1-1 y a la rápida respuesta del gabinete de seguridad El percance de un Chevy presuntamente se derivó de un accidente previo en la misma vía de comunicación El sujeto mantenía amenazada a la víctima para que no contara lo ocurrido En el primer caso se realizó el hallazgo de un auto en llamas y en su interior el cuerpo al parecer de una persona del sexo masculino; a escasos metros localizaron un embrión perdió la vida alrededor de las 17:00 horas de este viernes cuando recibía atención especializada en el Hospital General de Tlaxcala El suceso ocurrió la mañana de este viernes en la comunidad de San Sebastián Xolalpan; FGJE se encargó de levantamiento Regresaban a su lugar de origen después de acudir a un baile popular de remate de carnaval; son originarios de Tizatlán Existen sitios que parecen escenarios de películas de ciencia ficción o imágenes de otras galaxias captadas por naves espaciales el nuevo aeropuerto Internacional de Tulum el octavo con más vuelos internacionales del país y la zona arqueológica de Ichkabal En esta isla se ofrecía culto a la Diosa Ixchel elaborando figuras femeninas de barro y madera; por esas piezas los españoles llamaron el lugar: “El Cabo de las Mujeres” o “La Punta de las Mujeres” El grupo editorial más grande de América Latina cuenta con un stand propio y distribuye un suplemento especial del evento con contenidos de destinos imperdibles en nuestro país La dependencia busca aprovechar la baja de connacionales que visitan Estados Unidos para aumentar el turismo doméstico Una delegación de más de 200 personas asiste al magno evento donde Guerrero recibirá la estafeta para la realización de la edición número 50 en el lugar que lo vio nacer: Acapulco ocho de estos países han experimentado una revisión a la baja en sus proyecciones de crecimiento del PIB principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos donde la tierra sigue hablando en lengua otomí yumhú y las milpas guardan secretos ancestrales San Juan Ixtenco se alista para recibir una de sus celebraciones más entrañables: la Fiesta del Maíz “Ngo R’o Detha” 2025 este Pueblo Mágico se transformará en un espacio de encuentro sino de una ceremonia colectiva que honra el maíz como raíz La presentación oficial tuvo lugar en Casa Xúa Ulises Hernández y otros miembros del comité organizador Fue ahí donde se recordó que de las 400 mil hectáreas que conforman Tlaxcala Ese dato —el 80 por ciento— no es solo una cifra: es un acto de resistencia silenciosa contra el olvido y la homogeneización 48 productores locales compartirán mucho más que productos: llevarán al centro de Ixtenco pinoles dulces típicos y saberes que han pasado de generación en generación así como presentaciones artísticas que rinden homenaje a la cosmovisión otomí La Fiesta del Maíz no es sólo una celebración: es un acto de memoria viva La Secretaría de Cultura de Tlaxcala invita a sumarse a esta experiencia que brilla con la dignidad de los pueblos que cultivan su identidad desde la tierra investigación y vinculación cultural entre ambas instituciones La legisladora local ha entregado más de 20 equipos de alarma vecinal Ernestina Carro Roldán pidió a la ciudanía denunciar cualquier acto arbitrario Es importante evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas La Fiscal General de Tlaxcala y el titular de Infraestructura mostraron los avances a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros donde los creyentes oraron antes de regresar a la basílica Un equipo multidisciplinario y vecinos de la comunidad de Panotla buscan preservar documentos que datan del siglo XIX durazno y capulín es comerciado en 60 pesos en Tlaxcala Todos los domingos se reúnen expositores y coleccionistas en el parque de artesanías de la capital Incluirá a jóvenes de nuevo ingreso y a quienes busquen revalidar materias para continuar o concluir su educación superior boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5 El creador de contenido mexicano ya había visitado la entidad la luna llena será más pequeña que las del resto del año La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco Desde la época prehispánica hasta la era moderna este municipio resguarda anécdotas que lo dotan de identidad El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey La parodia tuvo bailarines secundarios y dos de ellos interpretaron a los cantantes Nodal y Aguilar En esos objetos heredados o improvisados para divertirse también se transmitían valores familiares como la importancia de compartir La Condusef y la Profeco disponen de dos herramientas para que los usuarios de telefonía móvil puedan desviar las llamadas FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Karla Muñetón Los factores que evitan que lo hablen las nuevas generaciones es por la migración de las personas a otros estados solamente las personas adultas aún lo dominan “pero son contadas” Menos del uno por ciento de los habitantes de Ixtenco habla Otomí en caso de no implementar acciones que abonen a preservar la lengua materna actualmente aproximadamente 100 personas sobre todo adultos mayores comprende y habla.  entre los factores de manera general es porque las personas migran a otros estados a trabajar además las personas adultas que aún lo dominan ya no pueden dedicarse al rescate de la misma en escritura y habla.  Si bien dijo que hay escuelas que enseñan el Otomí no es la totalidad de las existentes en la comuna «Esto es como el inglés  vamos a alguna primaria nos lo enseñan pero en los siguientes niveles educativos se corta la continuidad lo mismo ocurre con el Otomí en el municipio pero también migran a otras escuelas y es donde se corta el aprendizaje».  El principal factor es que los habitantes deciden buscar un mejor desarrollo académico por consecuencia ya no hay continuidad para seguir conservando la lengua otomí situación que repercut en que cada vez sean menos los hablantes.  es necesario actividades para evitar su extinción indicó que la mayoría entiende la lengua materna es decir que las conversaciones son pocas y solamente se da entre personas adultas.  lamento que los jóvenes muestran desinterés por aprender el otomí de ahí la necesidad de implementar actividades para mantenerlo el ayuntamiento de Ixtenco implementará acciones para su conservación a través de la puesta en marcha de un programa para fomentar esta la lengua La alcaldesa Aline Lazo sostuvo que a partir de este 2025 el ayuntamiento contempla un presupuesto  para impartir clases de otomí a pesar de que no existe recurso para ello se prevé que los propios pobladores de la comunidad impartan las clases y para ello recibirán un apoyo por su labor de preservar el otomí La Coordinación Estatal de Protección Civil en Tlaxcala dio a conocer durante esta mañana que tras el estallido de pirotecnia en un domicilio una persona perdió la vida luego de presentar un traumatismo craneoencefálico y quemaduras de tercer grado a causa de la explosión se registró en un domicilio particular ubicado en la Calle 13 Oriente con intersección en carretera a San Juan Bautista en el municipio de Ixtenco en donde según los reportes un cortocircuito ocasionó la explosión de la pólvora misma que pertenecía a un almacenamiento de pirotecnia clandestina las unidades y equipo de emergencia arribaron al lugar y personal paramédico de Protección Civil atendió a la víctima cuando aún presentaba signos vitales lamentablemente la persona identificada como Roberto N a menos de 36 horas para que finalice el 2024 se hace un llamado a la población a no hacer uso de pirotecnia durante las celebraciones de fin de año debido al peligro que representa el uso de la misma sumado a que la entidad tlaxcalteca se encuentra entre los primeros diez estados en donde ocurren accidentes por el uso de pirotecnia La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala informa que aunque persiste un incendio forestal activo en el “Cerro de Guadalupe” han mejorado las condiciones de la contingencia ambiental en algunos puntos del estado de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala y 86 de la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala: Se levanta la contingencia ambiental para los municipios de El Carmen Tequexquitla para los municipios en los que permanece la contingencia continúan suspendidas todas las actividades se reiteran las siguientes recomendaciones: dio inicio el Festival del Elote y la Miel 2024 un evento que celebra la riqueza cultural y agrícola de la comunidad Otomí-Yuhmu los asistentes fueron recibidos con una gran variedad de productos de la milpa y la apicultura destacándose la gastronomía basada en el elote y la miel los visitantes pudieron disfrutar de platillos tradicionales acompañados de dulces elaborados con miel orgánica de la región las artesanías locales fueron uno de los grandes atractivos mostrando el ingenio y el arte de los artesanos locales Entre los expositores también se encontraban productores de plantas medicinales y ornamentales ofreciendo una variedad de hierbas y remedios tradicionales que reflejan el profundo conocimiento de la comunidad sobre el entorno natural prometiendo más sorpresas y actividades para quienes deseen experimentar la fusión de sabores y tradiciones ancestrales en el corazón de Tlaxcala incluyendo acudir a la agencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala (FGJ) en Huamantla y obtener un informe médico del veterinario que atendió al perro en una clínica en Zitlaltepec la ciudadana formalizó la denuncia ante la FGJ El perro sufrió una severa pérdida sanguínea por lo que se le realizó una cirugía reconstructiva para detener el sangrado y prevenir infecciones permanece en observación en la clínica por 72 horas a través de una publicación en sus redes sociales manifestó su compromiso de colaborar en el proceso de la denuncia Según información proporcionada por la denunciante al Observatorio el municipio podría facilitar videos de cámaras de vigilancia para contribuir a la investigación La Tragicomedia del Sir Culito Tlaxcalteca Esta expresión cultural se mantiene viva desde hace un siglo y es una de las de mayor identidad del municipio  Aunque no estuvieron directamente en los fuertes de Loreto y Guadalupe la intervención previa de los tlaxcaltecas fue esencial para que esa histórica victoria pudiera concretarse se ha consolidado como un artista de talla internacional  Aprende a reparar y encuadernar estos objetos preciados para mantenerlos en óptimas condiciones  esta agrupación siembra en los niños y niñas de Ixtenco el amor por la música y por sus raíces indígenas  recuperar El Principito puede ser una forma de recordar que la lectura no tiene edad y tres días después fue localizado sin vida por el colectivo Rastreadoras de Sonora A pesar de que han surgido rumores sobre posibles artistas que se presentarían tras la cancelación de la banda para el Foro de las Estrellas autoridades aseguran que todo marcha con normalidad La banda británica selló su visita al reunir 18 mil personas que se entregaron a los ídolos del heavy metal podría pasar el resto de su vida en la cárcel El presidente Donald Trump aseguró que la industria cinematográfica en Estados Unidos “está muriendo muy rápidamente” y estas producciones serían las primeras víctimas de su decisión aseguró que el problema no son los corridos sino los hechos que suceden en la vida real pues su género musical solo “divierte” al público fue recreada en distintos estadios del mundo Una red reclutaba adolescentes para radicalizarlos y pretendía atentar en el show de Lady Gaga para obtener notoriedad en redes sociales El intérprete expresó su molestia por esta restricción durante su concierto en el Palenque de la Feria MXCity Foto destacada: Cultura Tlaxcala San Juan Ixtenco es un Pueblo Mágico donde se encuentra la cultura otomí y es el único municipio donde aún se habla una variante específica de esta lengua que se ha preservado al paso de los siglos gracias al orgullo que sus pobladores sienten por sus raíces Es un poblado que se encuentra a dos horas de la Ciudad de México y en donde podrás encontrar una gran variedad de maíz ya que se siembran más de 35 especies de semillas que ofrecen maíz multicolor gatito y la peculiar variedad del maíz ajo que se caracteriza por tener una cáscara similar a la de este alimento la cual desafortunadamente se encuentra en riesgo de extinción Cultura Tlaxcala En esta comunidad se encuentra el Museo Comunitario de Ixtenco donde exhiben estas piezas de arte con maíz creadas por los más destacados artífices de la región una técnica que fusiona técnicas indígenas y de la cultura hispana en la que se plasma en el textil complejos paisajes inspirados en la montaña Malintzi y en la iconografía que remite a sus leyendas por lo que llevarte una pieza de bordado es infaltable en tu visita a este lugar La Parroquia de San Juan Bautista es la joya arquitectónica de Ixtenco la cual fue construida en el siglo XVI y se caracteriza por haber sido edificada con piedra de la localidad; además resalta el hecho de que su torre y su campana son las más grandes de los edificios eclesiásticos en Tlaxcala Pero de todas las cosas que puedes visitar en Ixtenco la Casa Tierra Yuhmu es una de las más importantes ya que podrás ver piezas se han expuesto en importantes recintos culturales del país además que preserva el último bastión de la cultura yumhu en Tlaxcala San Juan Ixtenco cumple 492 años de fundación así que es posible ver la riqueza cultural y tradiciones del pueblo yumhu que cada día 24 de junio celebra a su santo patrón San Juan Bautista; además de promover sus raíces históricas con actividades que fortalezcan la identidad del pueblo indígena la difusión permanente de las diversas expresiones culturales el rescate del entorno de las plantas medicinales Los otomíes de Tlaxcala se encuentran el Huamantla e Ixtenco ya que es una forma de mantener su propia forma de ser Ellos ofrendan a la tierra sus oraciones y el sudor que generan al realizar las pesadas tareas que requiere el campo and website in this browser for the next time I comment PinUp online cloudstudio.mx se distingue por ser el último reducto de la cultura otomí en el estado y por preservar una rica herencia cultural reconociendo su singularidad y valor histórico Entre sus principales atractivos se encuentra la Parroquia de San Juan Bautista una joya arquitectónica del siglo XVI que ha sido testigo de la evolución histórica y cultural de la localidad Aunque ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo conserva una capilla lateral dedicada a Jesucristo Su arquitectura colonial y su importancia en la vida religiosa de la comunidad la convierten en un símbolo del patrimonio histórico de Ixtenco El municipio también ofrece otras maravillas naturales como el cerro Xalapasco una formación volcánica con múltiples cráteres que atrae a visitantes por su peculiar geografía Ixtenco destaca por mantener vivas sus tradiciones otomíes a través de festividades celebra diversos eventos en torno a su parroquia que continúa siendo un centro activo de actividades espirituales y culturales Para quienes deseen explorar este rincón de Tlaxcala Ixtenco representa un viaje al pasado lleno de historia Para más información sobre eventos y actividades se puede consultar la página oficial del municipio o las redes sociales de la parroquia Durante esta tarde se reporta un aparatoso percance vial entre dos unidades de carga sobre la carretera de cuota Amozoc-Perote a la altura de la desviación hacia San Juan Ixtenco dos personas heridas y la vialidad completamente bloqueada en ambos sentidos Cabe señalar que el cierre de la vialidad se registra en el tramo de Ixtenco hacia la caseta de Cuapiaxtla Se prevé que las maniobras para retirar los vehículos tarden varias horas por lo cual las autoridades solicitan a los conductores manejar con precaución y tomar vías alternas Con información de Valentina ÁLVAREZ/Redes Sociales Habrá acceso gratuito al concierto de Pandora organizado por el gobierno de Huamantla para celebrar a las madres El Gobierno Municipal de Huamantla informa que el esperado concierto del grupo Pandora El gobierno de Huamantla realizó exitoso concurso de papalotes Familias huamantlecas vivieron un evento lleno de tradición y creatividad Con una participación entusiasta de… Policía municipal de Huamantla refuerza la proximidad social en Mariano Matamoros y San José Xicohténcatl Para fortalecer la confianza ciudadana y prevenir el delito elementos de la Policía Municipal de… satisfechos con macro regional de tenis en Huamantla •Coincidieron en que las instalaciones están a nivel de la próxima Olimpiada Nacional En el… Tlaltelulco recupera vehículo robado gracias a rápida acción policial La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de La Magdalena Tlaltelulco informó sobre la… Atiende CEPC reporte de incendio de pastizal en el Cerro ‘Blanco’ Derivado del reporte de incendio de pastizal en el Cerro “Blanco” Detienen a mujer fardera de CDMX en Chiautempan Una mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Chiautempan Policía municipal de Huamantla actúa con prontitud ante caso de violencia familiar elementos de la Policía Municipal de Huamantla intervinieron… ©2025 Los Rayos del Necaxa recordaron aquel 4 de mayo de 1996 día que consiguieron su segundo título ante unos sorpresivos Toros de Celaya Arqueros cerraron con la ronda mixta por equipos el boxeador mexicano derrotó a su contrincante Samuel Molina triunfa en categoría Recurvo Open en Copa Presidente Fijan meta de alcanzar nivel competitivo en al menos dos años Pasaron más de 10 años para que la entidad obtuviera una presea en esta disciplina Los deportistas se disputan un boleto a la Olimpiada Nacional 2025 Se coronó Ángela Ruiz en el primer grupo de ganadores de la Copa Presidente La deportista participa en la justa continental es un espacio que resguarda y celebra la riqueza cultural y artística del pueblo otomí Entre sus principales atractivos se encuentran una valiosa colección de piezas prehispánicas donadas generosamente por los habitantes del municipio Estas reliquias no solo muestran la herencia histórica de la región sino también la conexión profunda de su gente con el pasado el museo cuenta con una muestra de artesanías locales donde se destacan textiles y objetos que reflejan las técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación los visitantes pueden apreciar cómo lucía Ixtenco en años pasados brindando un recorrido visual por su evolución urbana y social El arte ocupa un lugar especial en este recinto ya que las expresiones artísticas locales han sido fundamentales para preservar la identidad yumhu Las exposiciones permiten sumergirse en la esencia de la comunidad resaltando la creatividad y el esfuerzo de los artesanos y artistas que continúan enriqueciendo el legado cultural de Ixtenco A fin de fortalecer la seguridad en la franja oriente del estado Huamantla y los municipios de Ixtenco y Zitlaltepec unieron esfuerzos para llevar a cabo la noche del viernes un operativo conjunto que se fortaleció con la presencia de la policía estatal Esta colaboración intermunicipal tuvo por objetivo garantizar la tranquilidad de sus habitantes mediante acciones coordinadas que optimizan recursos y estrategias de seguridad se realizaron patrullajes estratégicos y acciones preventivas en puntos específicos de los tres municipios y eso permitió una respuesta efectiva ante posibles incidentes La célula de Huamantla participó en este operativo con la presencia de la Unidad Canina K9 que está entrenada para la detección de narcóticos salvamento de personas y control de disturbios Al unir esfuerzos con municipios vecinos y la policía estatal las autoridades policiales de Huamantla consolidan una mejor capacidad de respuesta y con ello se garantizan ambientes más seguros para las familias La Prensa de Tlaxcala la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la inauguración del nuevo Centro de Control y Comando (C2) anexo a la presidencia municipal del Pueblo Mágico de Ixtenco secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) la alcaldesa Aline Lazo Caballero y el nuevo director del C5i info@laprensadetlaxcala.comredacción@laprensadetlaxcala.comTel Líder en medios locales tanto en Tlaxcala como en el resto del mundo.