JALISCO.- La Fiscalía General de la República (FGR)
a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Jalisco
informó sobre la destrucción de cinco plantíos de marihuana localizados en el municipio de Ixtlahuacán del Río
De acuerdo con la carpeta de investigación
elementos de la Guardia Nacional descubrieron los plantíos mientras realizaban patrullajes terrestres en las inmediaciones de la localidad de Salvial
las autoridades incineraron aproximadamente 3,880 plantas de marihuana y aseguraron dos bolsas con un total de 16 kilos de cannabis sativa L
Durante el operativo no se reportaron detenidos
se recabaron muestras representativas de la droga
las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal (MPF)
que continuará con la investigación correspondiente
La FGR reafirmó su compromiso con la sociedad para la persecución de delitos federales e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita de manera anónima a través de los teléfonos 33 3942 3345
800 00 85 400 o vía correo electrónico a ventanilla.jalisco@fgr.org.mx y politicacriminaljal@fgr.org.mx
El hallazgo ocurrió en el fraccionamiento Lomas del Mirador
La detención se realizó derivado del intercambio de información con la Agencia de Alcohol
Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos
Huérfanos de feminicidio en Jalisco exigen ser visibilizados como víctimas
Hijos sufren la ausencia de padres y madres policías desaparecidos o fallecidos en cumplimiento del deber
En Jalisco hay alrededor de 8 mil mujeres en situación de viudez por homicidio doloso
Ocho personas continúan hospitalizadas debido a las lesiones que presentan
Federales confirmaron la detención del presidente municipal a unos metros de su domicilio la tarde-noche del sábado
Se le cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado
El conductor firmó desistimiento de la atención médica
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Date una escapada de las bajas temperaturas y conoce esta joya natural de nuestro estado; el Río Caliente de Cuquío
El Río Caliente de Cuquío es el río de aguas termales más profundo de Jalisco
Diciembre ha llegado a Jalisco y las temperaturas
resguarda joyas ocultas en las cuales el frío desaparece
y en donde ofrece remansos cálidos como una alternativa para hacer más llevaderas las bajas temperaturas.
En Jalisco existe gran cantidad de nacimientos de agua termal: líquido caliente que brota de la tierra misma
Un ejemplo es el Río Caliente del Bosque de la Primavera
a menos de media hora de distancia de Guadalajara
un favorito de incontables tapatíos donde el agua tibia acaricia el cuerpo entre los árboles del bosque
y un pulmón para la zona metropolitana.
Pero existen otras opciones aparte del Río de la Primavera
sitios entre árboles donde el cuerpo y el alma respiran
y una de las más interesantes se trata del Río Caliente del municipio de Cuquío
pues es el río caliente más profundo en todo nuestro estado
con secciones que alcanzan hasta los cuatro metros de profundidad.
El río nace en manantiales a casi 42 grados centígrados
pero en su recorrido entre los cañones y las barrancas va enfriándose
y crea pequeñas cascadas y pozas donde los visitantes se lanzan clavados
Es concurrido por locales y visitantes como un sitio idóneo para pasar un día de despreocupación, con la posibilidad de acampar bajo sus cielos limpios
Sus senderos arbolados y rocosos son perfectos para los que disfrutan de las caminatas; río arriba
El Río Caliente se encuentra a dos horas de distancia de Guadalajara, forma parte de la formación natural de interés estatal de las barrancas de los Ríos Santiago y Verde
que llegan hasta la zona metropolitana de nuestra ciudad
Para llegar es necesario tomar la carretera Guadalajara-Zacatecas
girar hacia la derecha hacia el ramal que va rumbo a Cuquío
tomar la carretera que va de Cuquío a Tepatitlán; el río Caliente se encuentra a un costado del puente que pasa por encima del río
a poco menos de dos horas de distancia de Guadalajara. Limita al norte con el municipio de Yahualica de González Gallo y el Estado de Zacatecas; al sur
Tepatitlán de Morelos y Acatic; y al oeste
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2010
la cabecera municipal de Cuquío cuenta con cerca de 3 mil 819 habitantes.
Cuquío ofrece una gran oferta gastronómica y cultural entre sus calles de pueblo e iglesias antiguas
la Presa Los Gigantes también es un sitio imperdible para un día de campo y para aquellos que disfruten de la pesca
A menos de media hora de la cabecera municipal
se encuentra el río de Agua Caliente, que es una joya de la naturaleza en el estado de Jalisco
ideal para estas épocas en las que el frío comenzará a ser cosa de todos los días.
Con información de Gobierno de Jalisco
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
Circula en redes sociales un video que fue grabado en la comunidad de San Antonio de Los Vázquez
en Ixtlahuacán del Río donde se ve a un hombre a bordo de una motocicleta arrastrar a un perro mientras maneja el vehículo
El video muestra como el canino está atado del cuello con una soga amarrada a la parte trasera de la motocicleta mientras queda tirado en el suelo y es arrastrado varios metros sobre el asfalto
En el video se aprecia al hombre que frena
levanta del cuello al perrito indefenso y lo patea; posteriormente lo vuelve a amarrar y el perrito en un movimiento de desesperación queda colgando de la soga
Se observa que dos mujeres cruzaron palabras con el hombre
sin embargo el sujeto se retiró con el perro amarrado de nuevo
ya existe una carpeta de investigación sobre el caso
por su parte el área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Ixtlahuacán
confirmó que ya se tiene conocimiento del hecho
se informó que la Unidad de Atención Animal del municipio se está encargando de investigar a fondo para dar con el responsable
Cámaras de seguridad captaron el momento en que un hombre a bordo de una motocicleta arrastró a un perro por calles de una comunidad en Ixtlahuacán del Río en Jalisco. ?https://t.co/9jOQ3Ez1iO pic.twitter.com/cx5eIuBamL
En Imagen Televisión queremos estar cerca de ti
envíanos tus comentarios y sugerencias para que podamos mejorar tu experiencia de navegación en la mejor plataforma multimedia de México
incluyendo cualquier medio electrónico o magnético
ahora recibirás nuestro mejor contenido directo a tu correo electrónico
Jal; 27 de abril de 2024.- Líderes comunitarios y simpatizantes de los municipios de Ixtlahuacán del Río y Cuquío se reunieron con el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura del estado
el candidato les dio a conocer sus propuestas en materia de educación
campo e Infraestructura para las localidades. “Es un honor estar aquí en Ixtlahuacán del Río
un lugar con un recuerdo muy bonito para mí
Arrancamos esta contienda electoral hace cinco meses y hoy regresamos para refrendar nuestros compromisos”
expresó Lemus. El abanderado naranja sostuvo que se enfocará en rehabilitar las carreteras de Consuelo a San Juan de Montes
de San Antonio de los Vázquez a la comunidad de Buenavista
y de Trejo a la comunidad de los Colomos. “Las carreteras estatales han tenido un avance muy importante en su mantenimiento
y por eso tenemos que seguir con el trabajo (…) Las tres carreteras van a ser cortesía del Gobierno del Estado de Jalisco”
afirmó Pablo Lemus. En materia de salud
el candidato anunció la remodelación de los centros de salud y el abastecimiento de medicamentos al 92 por ciento para todas las familias de Ixtlahuacán del Río. Además
Lemus Navarro habló de impulsar mejoras en el sector educativo y aseguró el apoyo al sector agrícola con créditos y tecnificación. Por su parte
Candidato a la alcaldía de Ixtlahuacán del Río
aseguró que con el apoyo de Pablo Lemus y el trabajo conjunto de todas y todos
el municipio alcanzará nuevos niveles de desarrollo. “Quiero agradecer a todos por estar aquí hoy
Hoy demostramos a nuestro amigo Pablo Lemus que vamos a ganar el próximo 2 de junio”
declaró. “Me siento lleno de entusiasmo al ver tanta gente unida con el mismo propósito
de seguir con los buenos gobiernos que nos han caracterizado”
abundó. Haro reconoció el liderazgo de Pablo Lemus y su experiencia en la gestión pública
destacando su trabajo en la transformación de Zapopan y Guadalajara
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Por otra parte
por su compromiso con la educación y el bienestar de los jóvenes
en Cuquío el candidato a gubernatura de Jalisco anunció la construcción de una cancha de futbol en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECyTEJ). “No es posible que ese plantel técnico tan importante para la educación de nuestros jóvenes el actual presidente municipal lo haya abandonado
además donado para la construcción y fomento de nuestra juventud
yo me comprometo (en) hacer la cancha de futbol”
señaló Pablo Lemus. Lemus Navarro se comprometió a impulsar mejoras en la infraestructura escolar
proporcionar acceso a internet gratuito de alta velocidad y entregar tabletas electrónicas a cada estudiante como parte de las mejoras del programa de mochila útiles y uniformes. Respecto al sector agroindustrial
Lemus Navarro lamentó el abandono por parte del gobierno federal y se comprometió a brindar apoyo a los productores de maíz y leche en Jalisco. También prometió la entrega de un nuevo módulo de maquinaria para que su uso sea gestionado por el Gobierno Municipal. Además
anunció la rehabilitación de carreteras estatales para mejorar la conectividad y el desarrollo regional. En este municipio se intervendrán tres vialidades
Agua Blanca al crucero y del Crucero de Yahualica al Carricillo. También se garantizará agua de calidad al perforar pozos profundos que suministren el vital líquido en Cuquío. Por último
Lemus Navarro hizo un llamado a la unidad y el apoyo mutuo para alcanzar los objetivos propuestos
“Necesito de un gran equipo de trabajo para lograr estos compromisos
hoy les pido su apoyo y confianza para seguir adelante juntos”
concluyó el candidato. En su oportunidad
compartió sus planes y compromisos para llevar al municipio hacia un futuro próspero y prometedor. El candidato refrendó su compromiso con la candidatura de Lemus Navarro. “Te aseguro (Pablo Lemus) que juntos vamos a llevar a Cuquío
lo vamos a poner en alto; ustedes bien saben la propuesta que siempre manejado en este municipio”
expresó González Fernández. A estos eventos asistieron Mirza Flores Gómez
Candidata al Senado de la República; Dalia Padilla
Candidata a Diputada Federal por el Distrito 3; y Pedro Haro
Candidato a Diputado Local por el Distrito 3
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional que conducían por el municipio de Ixtlahuacán del Río fueron detenidos por el sonido de intensos rugidos
los recorridos de vigilancia que nos reportan las corporaciones de seguridad en el país derivan en enfrentamientos
persecuciones o personas apertrechadas en alguna bodega
pero en esta ocasión los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional que conducían por el municipio de Ixtlahuacán del Río fueron detenidos por el sonido de intensos rugidos
Los soldados detuvieron la marcha y verificaron que
por un camino de terracería en la comunidad de Las Trancas
había un domicilio rodeado con malla ciclónica y desde el cual se escuchaban los rugidos con mayor intensidad
Dicha orden la otorgó el Juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio
y el Ministerio Público de la Federación solicitó la diligencia de que se pudiera catear el predio
La FGR entró a éste acompañada por personal de la Policía Federal Ministerial
peritos especializados de la institución y personal militar
Todo lo que hallaron ahí fue asegurado y entregado al Ministerio Público Federal
quien según la FGR continuará con la carpeta de investigación correspondiente por el delito de posesión ilícita de fauna silvestre y lo que resulte
CUCBA y CUValles realizaron instrumento de ordenamiento ecológico en este municipio ubicado en el Centro de Jalisco
junto con habitantes y autoridades locales
Las extensiones de los bosques templados y tropicales
el abastecimiento de agua y las amenazas contra la biodiversidad en Ixtlahuacán del Río
forman parte de un amplio estudio emprendido por una veintena de académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG)
La última vez que se había realizado una investigación de ese tipo había sido en los años 70
por lo que en 2014 investigadores trabajaron de la mano con autoridades de este municipio
que está al norte del Área Metropolitana de Guadalajara
tan solo separado por la Barranca de Huentitán
La intención fue lograr una radiografía ecológica y así consolidar un instrumento que es importante en el desarrollo de este municipio de la Región Centro de Jalisco
Así fue como nació el Plan de Ordenamiento Ecológico de Ixtlahuacán del Río
creado con apoyo de habitantes y autoridades municipales y estatales
mediante el trabajo de académicos de los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)
de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y de los Valles (CUValles)
adscrita al Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del CUCSH
fue una de las coordinadoras del proyecto y señala que el ordenamiento ecológico no sólo sirve para regular el uso del suelo
sino también para conocer el patrimonio ecológico con el que cuenta un territorio
«Del estudio se obtuvieron aspectos sociales
Fue importante porque hubo vinculación entre la UdeG
que nos acompañaron durante todo el proceso
Logramos incluso que se sumaran estudiantes que hicieron trabajo de campo e investigación»
La participación de los ixtlahuaquenses estuvo presente en todo momento; la investigadora compartió que fueron productores del campo y demás habitantes quienes avalaron lo que se iba encontrando en dicha investigación
Dicho trabajo fue desarrollado durante dos administraciones del gobierno municipal
con los que –aseguran los investigadores– hubo gran apertura
«Esto habla del interés de la gente de que este proyecto se desarrollara»
El trabajo final es el libro Ixtlahuacán del Río: Una visión socioambiental hacia el ordenamiento del territorio
cuyos ejemplares ya han sido donados al ayuntamiento
para que los difunda en las distintas bibliotecas del municipio
y se buscará incluirlo en el acervo bibliográfico de la UdeG
Al no haber un plan de ordenamiento por más de 40 años
Ixtlahuacán del Río sufrió una importante pérdida de zonas naturales
esto fue descubierto tras la realización de dicho ordenamiento ecológico
«Nos dimos cuenta de que había pérdida de cobertura de bosque templado (se perdieron 5 mil 853 hectáreas) y de bosque tropical caducifolio (551 hectáreas)
dichas áreas fueron dedicadas a zonas agrícolas
mismas que aumentaron 4 mil 500 hectáreas; además creció la superficie de pastizales»
Dichos datos surgen a partir de la comparación cartográfica del municipio
entre la clasificación hecha por el Inegi en 1974 y las imágenes satelitales tomadas por los investigadores en 2014
Otro de los cambios que tuvo el municipio fue en la superficie de agua
que aumentó: en 1974 habían 14 hectáreas que pasaron a 213
esto porque fue creada una presa para tener más abastecimiento para la producción ganadera
también del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial
fungió como vínculo entre la UdeG y el ayuntamiento; ella comparte que el Cerro de la Higuera (montaña emblema que se observa al norte del AMG) también ha padecido la pérdida de bosque
«El Cerro de la Higuera es un entorno sumamente importante porque éste infiltra agua para el valle
sobre todo para deforestar y plantar agave
«La base del cerro se ha estado deforestando para meter este cultivo de agave
es algo grave a lo que hay que poner atención
con este instrumento podemos exigir a la autoridad que no den los permisos»
Loza Ramírez aseguró que la Barranca de Huentitán también está en constante peligro: «A pesar de que ya está declarada como Área natural protegida
al Ayuntamiento de Ixtlahuacán del Río siguen llegando permisos para deforestar hasta 80 hectáreas para plantar agave«
exhortan a las autoridades a mantener vigilada la zona entre el Río Santiago y el Río Juchipila
«Ahí hay muchas pendientes y bosque y lo están deforestando para meter pastos
que llevará a introducir ganado y va a erosionar la tierra
Se han desmontado más de 500 hectáreas en esa zona y solicitudes se meten en todo momento al ayuntamiento
«De la localidad Paso de Guadalupe (en el fondo de la barranca) rumbo a la cabecera de Ixtlahuacán del Río
está muy erosionado porque ahí se está deforestando
y es una barranca que no tiene suelo profundo para hacer agricultura; sin embargo lo están haciendo»
Otro problema que señalan los especialistas es la presencia de granjas porcícolas que también tienen un precedente de deforestación; mismas que abundan más en la zona de la localidad de Trejos
«Antes de este instrumento no había como decirles que no deforesten
ni se sabía cuál área es ganadera y cuál no
no había reglamentos ni cómo gobernar el municipio
Ahora ya está este ordenamiento que será muy útil para quienes toman decisiones y evitar así permisos para el desmonte»
Ixtlahuacán del Río colinda al norte con el estado de Zacatecas
con el que comparte un área natural protegida de nivel federal
Al sur y poniente le corresponde la barranca del Río Santiago
donde hay gran biodiversidad por ser bosque tropical caducifolio
Margarita Anaya se dice complacida de que este proyecto no quedó en papel y actualmente se siguen teniendo talleres para socializar el ordenamiento territorial
El pasado 14 y 15 de enero se realizaron reuniones en las que capacitaron a personal del ayuntamiento
«Gente decía que desconocían problemas con las granjas porcícolas
se les dio un curso para utilizar la cartografía y cómo utilizar las bases de datos
esto se seguirá difundiendo y habrá gente interesada en conocerla»
tanto la gente interesada en temas de geografía y biodiversidad como los funcionarios de gobierno
se valían de bases de datos de Inegi y Conagua para conocer su territorio
Hoy lo tienen a la mano con mapas actualizados y el libro publicado
Los investigadores que realizaron el estudio fueron invitados para ser consejeros en Ixtlahuacán del Río
con la intención de que este tipo de temas tengan una continuidad
Para este trabajo de investigación se contó con la presencia de académicos investigadores de Geografía
quien coordinó los talleres de agenda ambiental; Ana Luisa de Santiago Pérez
Del CUValles participó Myriam Guadalupe Colmenares López
Fecha de la última actualización: 06 / May / 2025
Ixtlahuacán del Río podrá endeudarse con 11 mdp para la rehabilitación y remodelación de la plaza principal en la Cabecera Municipal
Un campamento clandestino fue localizado en un camino de terracería en Ixtlahuacán del Río
Además de 11 artefactos explosivos artesanales
también hallaron dos vehículos abandonados
Tlacotán es un pueblo apacible de alrededor de 800 habitantes
el primer municipio que está detrás de la barranca del río Santiago
quieren dar a conocer una nueva ruta turística para los vecinos del Área Metropolitana de Guadalajara
La primera parada es un restaurante campestre localizado en el kilómetro 34
desde donde se aprecia la mejor vista de la barranca y la cascada “La Cola de Caballo”
responsable del restaurante dijo que el mayor atractivo del lugar es su ubicación frente a la imponente barranca
“Es buena opción para despejarse un poco de la ciudad
Ixtlahucán del Río está en el kilómetro 53
El alcalde expresó que además del pueblo de Tepaca
donde se puede practicar el turismo de montaña o la historia y tradición de Tlacotán
“Tenemos un arte culinario muy bueno aquí en Ixtlahuacán
hay dos restaurantes donde preparan pescados fritos
que ahí cultivan los peces y son muy sanos
Ixtlahuacán del Río es un municipio que se le conoce por los tacos
Después de Ixtlahuacán del Río la ruta dirige hacia Tlacotán
su plaza y la tradición invitan a conocerlo
Martha Madrigal elabora tostadas raspadas en forma artesanal
Las tostadas son famosas en los poblados cercanos y entre los habitantes de Tlacotán
raspa la tostada con la mano del metate y las pone a desecar al sol
se raspa con la mano del metate para poderla raspar
En la ciudad ya no se hacen así las tostadas
La música y el baile también tienen intérpretes en Tlacotán
Los Pacheco le “talonean” en restaurantes o en fiestas de la región
nombre que le hace honor al líder caxcán que enfrentó a los conquistadores en Tlacotán
es el nombre de un guerrero caxcán que vino aquí a Ixtlahuacán
lo encuentran en el escudo de armas de Ixtlahuacán”
son los ingredientes principales de la ruta turística que proponen Ixtlahucán del Río y sus delegaciones
lugar donde por tercera vez se fundó Guadalajara
Si Tlacotán está en el olvido pese a su rica historia
al haber sido el sitio donde Guadalajara se fundó por tercera vez en 1535
la Romería de la Virgen del Rosario también es poco conocida en la capital jalisciense
Tlacotán, la otra Guadalajara, quiere salir del olvido de la historia
la imagen de la virgen de Nuestra Señora del Rosario recorre 11 kilómetros
de la cabecera municipal de Ixtlahuacán del Río a Tlacotán
acompañada de alrededor de 20 mil feligreses
explicó que el Santuario de Nuestra Señora del Rosario data del tiempo de la conquista
recibe en sesión solemne del cabildo de Ixtlahuacán
prueba de ello es que en el escudo civil del municipio está la imagen de la virgen del rosario
La imagen de la virgen se lleva a la cabecera municipal el segundo domingo de junio y regresa en una romería
es el retablo del santuario el que atrae más la atención
ya que fue tallado en madera por indígenas de la región
“El retablo está hecho en un estilo barroco y lo que lo diferencia de los demás es que está hecho en barroco novohispano
No es un barroco hecho por manos españolas
está tallado en madera de la región y estofado en oro
Tiene ciertas características y ciertos detalles que nos dice que está hecho por manos indígenas
porque tiene parte de su cosmogonía y la talla es muy diferente a la talla en estilo árabe que hacía los españoles
Esta está más pegada a la cultura mexicana
esta es una verdadera prueba del barroco novohispano”
Ahí está también una cruz atrial que pone en evidencia que los indígenas no podían escuchar misa dentro del templo
“El atrio -por sus dimensiones- nos habla de que aquí fue un panteón y se encuentra una cruz atrial de cantera
que nos da la prueba de que los indígenas no tenían el permiso ni el derecho de escuchar misa dentro de las iglesias
La cruz atrial representaba una capilla abierta
donde los padres franciscanos ofrecían el sacramento de la eucaristía a los indígenas”
hay una serie de ex votos que relatan los milagros atribuidos a la virgen del Rosario y que en sí mismos constituyen otro punto de atractivo para la visita a Tlacotán
quien contó un suceso considerado milagroso en 1986
cuando a un campesino se le vino encima un tractor
“De un tirón que le dimos y casi sin pensar
Nosotros como nos habíamos encomendado a la virgen del Rosario
dijimos que fue un milagro más de la virgen
Él en agradecimiento trajo este retablo (ex voto)”
El Ayuntamiento de Ixtlahuacán del Río señala que el santuario de Tlacotán es otro sitio que merece la pena ser conocido y visitado por los jaliscienses
representante del colectivo explica: "Es un antebrazo de mano izquierda
Durante este primer mes del 2024 el colectivo ha realizado labores de búsqueda logrando diversos hallazgos
encontraron tres osamentas entre las rocas
14 y 16 de enero localizan más restos humanos acumulando segmentos de 15 víctimas
Durante un recorrido de vigilancia por las inmediaciones del Rancho "El Pardo"
elementos de la SEDENA aseguraron cartuchos y cargadores
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Jalisco
integró una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables
por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
tras el aseguramiento de armamento en el municipio de Ixtlahuacán del Río
fue mediante un recorrido de vigilancia por las inmediaciones del Rancho "El Pardo"
que elementos de la Secretaría de defensa Nacional
aseguraron 44 cartuchos calibre .50 milímetros y 170 cartuchos calibre .308 milímetros
también fue asegurada una cinta con 100 cartuchos calibre 7.62 x 39 milímetros
dos cargadores para arma de fuego de las conocidas para "Cuerno de Chivo" y un cargador metálico de disco
por lo que lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF)
quien continúa con la integración de la carpeta de investigación
para resolver conforme a derecho corresponda
propiedad intelectual ©2025 TZMG Media
el candidato a la gubernatura de Jalisco por el partido Movimiento Ciudadano
se reunió con líderes comunitarios y simpatizantes en Ixtlahuacán del Río y Cuquío para expresar sus propuestas en estos municipios
Lemus sostuvo que rehabilitará las carreteras de Consuelo a San Juan de Montes
y de Trejo a la comunidad de los Colomos: “Las tres carreteras van a ser cortesía del Gobierno del Estado de Jalisco”
mencionó que se remodelarán y abastecerán los centros de salud en un 92 por ciento; así mismo
se buscará impulsar mejoras en el sector educativo y aseguró el apoyo al sector agrícola con créditos y tecnificación
Te puede interesar: Veronica Delgadillo visitó el Mercado San Juan de Dios
el candidato se comprometió al mejoramiento del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECyTEJ): “Ese terreno
se comprometió a impulsar mejoras en infraestructura escolar
proporcionar acceso a internet gratuito de alta velocidad y tabletas electrónicas a los estudiantes
al sector agroindustrial garantizó la entrega de un nuevo módulo de maquinaria gestionada por el gobierno municipal y su apoyo a los productores de maíz y leche en Jalisco
señaló que en este municipio se intervendrán tres vialidades
Agua Blanca al crucero y del Crucero de Yahualica al Carricillo
En los eventos estuvo acompañado por los candidatos a las alcaldías del mismo partido
Gabriel Haro por Ixtlahuacán del Río y Cornelio González Fernández por Cuquío
asistieron los candidatos a diputados y senadores Mirza Flores
Nota relacionada: Pablo Lemus de gira en Tecalitlán y Tamazula de Gordiano
Un Juez de Control vinculó a proceso penal a los cinco integrantes de un grupo delictivo que fueron detenidos el martes de la semana pasada tras un enfrentamiento con elementos del Ejército Mexicano
en donde además aseguraron un arsenal.La Fiscalía General de la República informó que se trata de Francisco "M"
Ellos fueron detenidos en el poblado "Agua Colorada"
En este sitio los militares aseguraron 31 armas de fuego de diversos calibres; 68 cargadores y más de mil 580 cartuchos útiles; un chaleco con una leyenda de un grupo delictivo y tres vehículos blindados
Ellos serán procesados por los delitos de portación de armas de fuego
posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas
asociación delictuosa y homicidio en grado de tentativa
en las inmediaciones del poblado denominado "El Sauz"
En la acción le aseguraron le aseguraron dos armas largas
11 cargadores; 531 cartuchos útiles; una maleta; dos chalecos; 24 artefactos explosivos y diversa indumentaria con siglas de un grupo de la delincuencia organizada que opera en el estado
Gaudencio "R" fue vinculado a proceso por el delito de portación de armas de fuego
posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas
En un tercer hecho cercano al punto anterior
El imputado fue vinculado a proceso por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas
estarán en prisión preventiva el tiempo que dure su proceso en el complejo penitenciario de Puente Grande
Durante un recorrido de vigilancia por calles dedo municipio de Ixtlahuacán del Río
elementos de la Guardia Nacional decomisaron 20 kilogramos de marihuana
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República delegación Jalisco integró una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables
fue durante un recorrido de vigilancia en las inmediaciones del municipio de Ixtlahuacán del Río
que elementos de la Guardia Nacional localizaron y aseguraron dos bolsas que contenían aproximadamente 20 kilos de cannabis sativa (marihuana) y un atado de tres ramas de este estupefaciente
Cabe señalar que en esta acción no hubo detenidos
ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
Mediante un cateo fueron asegurados un cachorro tigre y jaguar en una finca de Ixtlahuacán del Río
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
en Ixtlahuacán del Río fue designado como área natural protegida bajo el esquema voluntario
9 de agosto de 2022.- Derivado de un enfrentamiento en la colindancia entre Ixtlahuacán del Río y Cuquío
entre el Ejército y miembros de la delincuencia organizada
se registraron dos bloqueos con unidades del transporte público en llamas
detallando que todo ya se encontraba bajo control y sin personas lesionadas
La situación está bajo control y estamos trabajando en el tema en coordinación entre los tres niveles de Gobierno
La nota completa en Quadratín Jalisco
Reconoció Jalisco 14 incendios y bloqueos tras enfrentamiento entre presuntos integrantes de un grupo criminal y Fuerzas Armadas en Ixtlahuacán del Río el martes nueve de agosto
titular del Gabinete de Seguridad en la entidad confirmó el fallecimiento de tres personas como resultado de estos hechos
recapituló que hubo distintas afectaciones en el municipio de Zapopan
y en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)
“El primer reporte del que se tuvo información
en la carretera a Saltillo con su cruce en la calle Chícharo
dónde se incendia un camión del transporte público así como un vehículo sedán”
Sánchez Beruben señaló que el segundo reporte se registró en la colonia San Isidro con otro camión del transporte público incendiado; luego otro autobús parcialmente quemado y con impactos de bala en la colonia Villas de Zapopan; otro vehículo incendiado en la colonia La Granja; un vehículo de carga incendiado en la colonia La Cima; varios vehículos dañados por ponchallantas en la colonia Arroyo Hondo y en Planetario
en Guadalajara; una tienda de autoservicio incendiada en Jardines Del Valle
carretera Guadalajara -Juchipila se localizó un vehículo calcinado y un cadáver; en los arroyos
una camioneta con impactos de bala en llantas
En Ixtlahuacán de Río se encontraron dos lesionado por arma de fuego (hombre y mujer) en el Centro de Salud; sobre la carretera tres vehículos calcinados; en la carretera Ixtlahuacán del Río-Trejo o San Antonio
seis vehículos calcinados; en la carretera a Quellitan y el crucero de Agua Prieta una persona occisa con chaleco de un grupo criminal y un vehículo con impactos de bala
siete fueron en Ixtlahuacán del Río y seis en Zapopan y uno en Guadalajara
Con relación a las tres personas fallecidas dos pudieran corresponder a civiles y uno más pudiera ser miembro del grupo participé del enfrentamiento; además hay una persona que continúa recibiendo atención médica debido a sus lesiones
También te podría interesar: Apoyarán a familia que despojaron y les quemaron su auto en bloqueo
Como parte del programa SNTE 16 Cerca de ti
que busca atender y resolver las necesidades de los trabajadores de la educación
se realizó la jornada donde se atendieron a compañeras y compañeros de la región Zapopan 1
en el municipio de Ixtlahuacán del Río y Cuquio
Representante del CEN del SNTE; Juan Renteria García
la directora Alejandra Sarahí Ledezma Haro de la Escuela Secundaria Técnica 54; la Secretaria de Organización Zapopan I
señaló que este comité ejecutivo seccional quiere dar testimonio
junto con los agremiados del gran compromiso que tienen como representantes sindicales de escucharlos
dijo que atenderán y escucharán todas las voces y buscarán resolver con la autoridad que corresponde de manera transparente y honesta: “La nueva etapa de la sección 16 se trata de que juntos caminemos y reposicionemos la representación sindical
dándole respeto y valor a los representantes sindicales y a los directivos”
SNTE 16 Cerca de ti es un programa que busca acercarse a lo mas de 90 mil trabajadores de la educación activos y jubilados que pertenecen a la sección 16
“Vamos juntos a reposicionar a nuestra sección y vamos a luchar por los derechos perdidos
pero también vamos a luchar para ganar nuevos derechos
Cabe mencionar que se hizo presente a esté evento la Caravana de Salud del ISSSTE
coordinada por la Maestra Aida Guillermina Martínez
Derechos reservados ©1997 - 2025. Universidad de Guadalajara. Sitio desarrollado por CGTI | Créditos de sitio | Política de privacidad y manejo de datos
En uno de los domicilios se econtraron documentos que registraban los movimientos del Fiscal General y el Comisionado de Seguridad Pública de Jalisco
Cinco casas han sido aseguradas en el municipio de Ixtlahuacán del Río
por elementos de la Fiscalía General del Estado y el Ejército Mexicano
en el operativo que permitió la ubicación de la fábrica de galletas elaboradas con mariguana
Jesús Eduardo Almaguer informó: “estas cinco fincas hasta el momento identificadas era el espacio de operación de uno de los principales colaboradores de quien encabeza el grupo criminal en Jalisco
por eso se realizó una operación tan amplia en éste municipio”
que de acuerdo con las indagatorias el propietario de los domicilios asegurados es Ricardo Ruíz Velazco ‘El Tripa’
cuyo nombre aparece mencionado en el expediente del asesinato del Secretario de Turismo José de Jesús Gallegos Álvarez
TE RECOMENDAMOS: Hallan fábrica de galletas de mariguana en Ixtlahuacán del Río
uno de los domicilios incautados tenías las letras ‘RR’ grabadas en los cristales de las ventanas
que se inició una investigación tras descubrir documentos que en una de las propiedades del Ixtlahuacán del Río donde se hacía referencia de las actividades diarias del Fiscal General y del Comisionado
“Sin embargo nos llamó la atención entre las diligencias de inteligencia
información que se está llevando a cabo a partir de este cateo
nos llama la atención del conocimiento que tenían de las acciones que encabezaba o encabeza el Fiscal General y el Comisionado de Seguridad Pública del Estado
estamos llevando una amplia investigación entre corporaciones policiacas ya que la manera de comunicar y de informar era una manera muy sui géneris
es de una manera como se utilizan los términos en el medio policiaco”
Los estudiantes de la preparatoria número 8 del municipio
Desde hace 25 años los estudiantes del quinto semestre de la preparatoria número 8 de Ixtlahuacán del Río
recobran las tradiciones de este Día de Muertos
colocando un altar monumental en la plaza principal del municipio
donde realizan varias escenificaciones atrayendo a más de 6 mil personas de diferentes localidades
y que esperan hasta tres horas para presenciar el evento.
coordinadora de la preparatoria número 8 señaló que es notable el esfuerzo de los alumnos en buscar acercar a los ciudadanos a las tradiciones mexicanas
y que continúen siendo un baluarte del festival del Día de Muertos.
Por su parte los estudiantes del quinto semestre del módulo de la preparatoria número 8 que participaron en la construcción del monumental altar de muertos
se dijeron satisfechos de su labor a favor de la cultura y costumbres de las tradiciones mexicanas
no importando el tiempo que le brindaron a la creación del evento
que en esta ocasión se trató de las culturas prehispánicas de México y donde su preparación tuvo más de un mes
La presentación del festival del Día de Muertos en Ixtlahuacán del Río fue este 1 y 2 de noviembre y esperan que el próximo año el evento dure más días
El Río Santiago lleva el agua tratada en la planta de Agua Prieta
así como descargas industriales de El Salto
Enrique Alfaro Ramírez quien confirmó los hechos violentos mediante sus cuentas de redes detallando que todo ya se encontraba bajo control y sin personas lesionadas.“Afortunadamente no hay ningún lesionado
El primer bloqueo se registró sobre la carretera a Saltillo a la altura de la calle Chícharo
lugar en el que el conductor de la unidad del transporte público fue amagado y bajado de la unidad al igual que a los pasajeros para posteriormente prenderle fuego evitando el paso de los automotores con rumbo a Ixtlahuacán del Río
de igual manera incendiaron un auto y lo colocaron en los carriles laterales de dicha carretera
Personal de Seguridad municipal y del Estado acudieron al lugar de los hechos
así como elementos de Protección Civil y Bomberos de Zapopan quienes de inmediato controlaron las llamas de la unidad y del automotor
en el cruce de San Isidro y la calle Río Blanco en la colonia Bosques de San Isidro fue incendiado otra unidad del transporte público donde de igual forma los delincuentes bajaron al conductor y pasajeros para prenderle fuego a la unidad
pero en el cruce de Valle de San Isidro y la calle San Isidro fue quemada otra unidad del transporte público
Posteriormente confirmaron otro incendio de un vehículo sedán color rojo en San Isidro y La Grana
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas por los ataques a la movilidad del municipio de Zapopan
Por su parte las autoridades se encuentran en alerta máxima
Ricardo Sánchez Beruben hizo un llamado a mantener la calma y atender únicamente la información de fuentes oficiales
Un motociclista murió sobre la Carretera de Ixtlahuacán del Río a Cuquío
Oficiales de la Comisaría de Seguridad Pública informaron que aparentemente el motociclista invadió el carril contrario y se impactó de frente contra una camioneta y por los severos golpes murió de manera instantánea a pesar de que portaba su equipo de protección
Policías Investigadores de la Fiscalía del Estado en coordinación con peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se encargaron de recabar los indicios en el área e integrar los elementos a la carpeta de investigación
Autoridades señalaron que el conductor de la camioneta huyo del lugar
La Fiscalía General de la República abrió seis carpetas de investigación por el aseguramiento de armas de fuego
tras el enfrentamiento y bloqueos registrados el martes de la semana pasada en dicha localidad
Todo el armamento fue localizado en diferentes puntos del municipio como son los poblados "Agua Colorada"
en donde aseguraron 18 vehículos de diversas marcas (tres de estos
También hallaron durante sus recorridos 17 armas largas
tres cintas de tela tipo carrilera que contenían 270 cartuchos
tres artefactos tipo granada para aditamento
93 explosivos de fabricación casera y dos granadas
nueve artefactos explosivos de material PVC
un detonador pirotécnico y un recipiente que contenía en su interior material explosivo con esferas metálicas"
El armamento y los vehículos quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF)
quien lleva a cabo las investigaciones del caso
Tlacotán es un pueblo situado a 65 kilómetros del Área Metropolitana de Guadalajara y forma parte del municipio de Ixtlahuacán del Río
Aquí se fundó Guadalajara por tercera vez y así se llamó entre los años 1535 y 1542
cuando se trasladó a su asentamiento actual
le concedió el título de ciudad a Guadalajara y le asignó un escudo de armas
ya que este asentamiento lo fundaron los indígenas tecuexes
realmente muy pocos tapatíos saben de este lugar y mucho menos lo han visitado
es profesor jubilado de educación básica y es el delegado municipal de Tlacotán
Y señala que este episodio de la historia de Guadalajara
“A veces platico con gente de Guadalajara y como referencia siempre digo que soy de ‘Tlacotán
tercer asentamiento de Guadalajara’ y me preguntan ¿dónde es eso
es parte de nuestra historia de Jalisco y de la región donde vivimos y desgraciadamente no se da a conocer mucho
en Tlacotán hay muy pocos vestigios del pasado
Ahí hay tumbas añejas y se puede respirar el pasado y una vista privilegiada del campo
El presidente municipal de Ixtlahuacán del Río
reconoce el olvido en el que ha quedado Tlacotán en la historia de Jalisco
señaló que se tiene interés en difundir al poblado como un sitio de atractivo turístico
“Aquí se fundó por tercera ocasión Guadalajara en Tlacotán
Es un pueblo muy cercano a la cabecera municipal
donde realmente ha faltado una explotación turística
en la cuestión religiosa y en la cuestión de la fundación
también los invitamos para que vengan y nos acompañen”
La romería a la que hace referencia el alcalde de Ixtlahuacán del Río se realiza el tercer domingo de octubre
en un recorrido que se realiza desde la cabecera municipal a Tlacotán
fiesta a la que acuden miles de visitantes
¿Por qué Guadalajara se trasladó de Tlacotán al valle de Atemajac?
El delegado municipal refirió que se debió a la rebelión de los caxcanes
donde se dio la primera fundación de Guadalajara
“Aquí en Tlacotán la causa del traslado fue más que nada por la rebelión de los entonces caxcanes
porque defendía sus tierras y en unión con indígenas de la región
llegó a juntar ejércitos muy grandes y trató varias veces de correr a los españoles”
se localiza a unos 15 kilómetros de la capital jalisciense
ya que a ambas localidades las separa la barranca del río Santiago
señaló que los tapatíos tienen que conocer esta raíz de la que hoy es la segunda metrópoli de México
“Invitar a todas las personas que nos ven por este medio
Aquí los recibimos con los brazos abiertos y que conozcan
que se enteren que también aquí estuvo Guadalajara
15 de agosto de 2022.- Elementos de la Guardia Nacional (GN) decomisaron un camión con blindaje artesanal conocido como “Monstruo” en el municipio de Ixtlahuacán del Río
El vehículo fue localizado sobre una brecha de terracería dónde personal de las fuerzas federales realizaban los patrullajes de vigilancia y se toparon con el vehículo abandonado
en el interior fue localizado un arma de fuego tipo fusil
varios cargadores y decenas de cartuchos útiles
La camioneta que corresponde a una Dodge Ram
traía varios impactos de arma de fuego y en el interior fue localizado el material bélico
Los elementos de la Guardia Nacional pusieron a disposición el vehículo y el armamento asegurado
ante un agente de la Fiscalía General de la República para que continuar con las investigaciones
Se investiga si el vehículo habría participado en el enfrentamiento entre personal de la Secretaría de la Defensa Nacional ( SEDENA) y civiles armados en ese municipio
el pasado 9 de agosto que detonó en bloqueos con vehículos y establecimientos incendiados
las familias que integran el Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco han realizado diversos hallazgos positivos en el km 28 de la carretera a Saltillo
en un lugar conocido como Paso de Guadalupe en el municipio de Ixtlahuacán del Río; en esta zona cercana al Río Santiago han localizado restos humanos sobre la afluente del cuerpo de agua y sus alrededores
Para continuar con su búsqueda solicitan apoyo para comprar equipo especial para seguir buscando en la zona
pero de pronto un grupo de zopilotes alertaron a quienes integran el Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco
así que las madres corrieron por una brecha para acercarse al Río Santiago
y fue ahí cuando sobre el cuerpo de agua localizaron dos torsos
los hallazgos positivos comenzaron a multiplicarse en forma de restos óseos y distintas partes anatómicas
Estos hallazgos positivos que han continuado hasta la redacción de esta nota (30 de enero de 2024) ocurrieron en un paraje conocido como Paso de Guadalupe en el municipio de Ixtlahuacán del Río
quien fue desaparecido el 20 de junio de 2020 en Tesistán
Zapopan y líder del Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco- precisa que
la localización de estos tesoros desaparecidos fue una casualidad
ahora tienen claro que necesitan material especial para poder buscar “sobre el agua” y alrededor del Río Santiago
guantes y lentes de seguridad esto para poder acercarse a buscar en el que se considera uno de los ríos más contaminados en América Latina
“Hemos sido afortunadas en tener estos hallazgos
nos sentimos de alguna forma contentas de haberlos encontrarlos
pues somos un equipo del mismo dolor que estamos buscando a nuestros desaparecidos”
así como diversos restos óseos que ya quedaron bajo el resguardo de la Fiscalía de Jalisco y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
instancias que están obligadas a realizar todas las pesquisas necesarias para darles identidad a cada uno de los tesoros encontrados
“Nosotras vamos a seguir trabajando en el río… por eso necesitamos las botas para meternos al agua
y también las mascarillas para protegernos de los fuertes olores que vienen del río”
puntualiza Vicky de Madres Buscadoras de Jalisco
Para ayudarles con estos materiales y/o donaciones
las Madres Buscadoras de Jalisco están realizando una campaña en sus redes sociales
pues su objetivo es “peinar todo el Paso de Guadalupe”
pues quieren encontrar los restos de todas las personas consideran fueron lanzadas en algún punto del Río Santiago y que
a pesar de todos los protocolos que nos han puesto
A quienes se encuentran en la misma situación que ella y sus compañeras
pero sobre todo paciencia para construir esperanza:
“A quienes viven esto sólo les pido que se acerquen a los muchos colectivos que existen
únanse por el amor a nuestros desaparecidos porque los queremos de regreso en casa”
las Madres Buscadoras de Jalisco regresaron al Paso de Guadalupe tras la confirmación de nuevos hallazgos positivos
Para extender la búsqueda en la zona han solicitado ayuda tanto a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas como a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Jalisco
pues una de las principales complicaciones en esta búsqueda es la lejanía del sitio
razón por la que exigen se les apoye con el transporte
lo que permitiría a más familias buscadoras acudir para hacer una búsqueda más amplia
Aquí los datos bancarios para apoyar a Madres Buscadoras de Jalisco
El Alcalde Ixtlahuacán del Río ordenó exterminar perros callejeros
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco
tomó conocimiento de la destrucción de un plantío de marihuana
que fue localizado en el municipio de Ixtlahuacán del Río
elementos de la Guardia Nacional (GN) hicieron del conocimiento del fiscal federal
que al realizar un recorrido de vigilancia en las inmediaciones del poblado denominado “Cerro Alto”
las autoridades federales destruyeron por medio de incineración
aproximadamente cuatro mil 500 plantas de cannabis sativa (marihuana)
Se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal (MPF)
quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente