Ø  Prevé instalarse 50 casillas en los municipios de Chichimilá e Izamal el próximo 24 de noviembre “estamos comprometidos a actuar en el marco estricto de la ley objetividad y certidumbre”: Presidente Consejero El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortó a la ciudadanía de los municipios de Chichimilá e Izamal apropiarse de la elección extraordinaria para las presidencias municipales sindicaturas y regidurías de esas localidades Durante la sesión de instalación del Consejo Local con motivo del inicio del citado proceso Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó el reto del INE en Yucatán para “organizar nuevamente de manera ejemplar estos comicios extraordinarios tal y como lo hicimos en las recién concluidas elecciones ordinarias para garantizar que el electorado tenga la oportunidad de ejercer su derecho de elegir a quienes tomarán decisiones trascendentes en sus municipios Tras hacer un llamado a que ejercer el voto de manera responsable enfatizó que en el Instituto Nacional Electoral (INE) “estamos comprometidos a actuar en el marco estricto de la ley para que todas y todos conozcan los sustentos y fundamentos que animan las decisiones que se tomen en el seno de este consejo” dependerá de que todas y todos asumamos nuestra responsabilidad y generemos condiciones de paz y respeto a la voluntad popular no solamente en la jornada electoral que viviremos el próximo 24 de noviembre sino en todas las etapas de este proceso electoral extraordinario “hago un respetuoso llamado a todos los actores políticos de esta contienda para que se conduzcan en un marco de legalidad y civilidad y que todas y todos contribuyamos en el ámbito que nos corresponde para que los hechos que motivaron la invalidez de las elecciones ordinarias en los municipios de Chichimilá y de Izamal Alvarado Díaz añadió que a partir de hoy “comienza una serie aspectos técnicos y logísticos que compartimos por mandato constitucional con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán de conformidad al plan integral y al calendario de coordinación para la organización de estas elecciones Plan y calendario “que servirá de base para las actividades esenciales que habremos de realizar las autoridades electorales en nuestros respectivos ámbitos de competencia para llevar a buen puerto estos comicios extraordinarios Actividades que operaremos las próximas semanas y que habremos de desarrollar de manera coordinada con base en los mismos estándares y criterios técnicos de la elección ordinaria que ha fijado el consejo general del INE y la aplicación del reglamento de elecciones respetando las leyes locales en materia electoral; todo ello para construir la certeza necesaria de esta elección Para el proceso electoral extraordinario se ha previsto la instalación de 50 mesas de votación: 33 de las cuales se instalarán en Izamal y 14 en Chichimilá con un listado nominal de  28 mil 677 personas y en que se ha iniciado un proceso de consulta con las personas que fungieron como capacitadoras electorales y funcionariado de casillas la consejera electoral Lizbeth Leticia Ruiz Ocejo señaló que “hoy más que nunca es fundamental garantizar procesos transparentes por lo que instó a “continuar trabajando con imparcialidad y eficacia en todas las partes de este proceso electoral extraordinario 2024 asegurando la participación ciudadana y la voluntad popular” tomó protesta como la primera alcaldesa del municipio de Izamal otrora bastión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cuyo resultado se resolvió en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien aspiraba a su reelección bajo las siglas del PRI-AN El resultado de las elecciones del 2 de junio de 2024 favoreció pero Morena presentó su queja ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán cuyos consejeros invalidaron el triunfo del priista por denuncias de violencia Se determinó proceder a elecciones extraordinarias e inhabilitando a Warnel May a participar nuevamente como candidato del tricolor El PRI se inconformó y llevó el caso ante el Tribunal Electoral Federal los consejeros siempre sí ordenaron comicios extraordinarios a celebrarse en noviembre El PRI declinó participar y el PAN decidió postular a un abanderado virtualmente desconocido Melissa Puga Rodríguez afirmó que su administración (2025-2027) mantendrá una constante coordinación con las autoridades estatales para trabajar por el bienestar de Izamal y su gente el gobernador morenista Joaquín ‘Huacho' Díaz Mena llamó a trabajar en equipo por el bienestar de todas las personas que habitan esta demarcación con el objetivo de hacer brillar a Izamal (primer Pueblo Mágico de México en la década de los noventa del siglo pasado) Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto La censura intenta destruir la curiosidad humana Yucatán .– Con el propósito de mejorar la conectividad y elevar la calidad de vida en las comunidades del interior del estado el Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los avances en los trabajos de conservación de las carreteras Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún que suman más de 43 kilómetros intervenidos como parte del Plan Bienestar Acompañado del titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar el mandatario constató el progreso de las obras que beneficiarán directamente a 18,698 personas y de forma indirecta a 53,923 habitantes de Izamal “Estas obras representan mucho más que el mantenimiento de una vía; son el primer paso hacia una infraestructura digna y segura para todos Queremos una vida mejor para las comunidades” destacó Díaz Mena durante su recorrido por Citilcum se están interviniendo 20.3 kilómetros en la carretera Izamal-Cacalchén y 23.3 kilómetros en la Citilcum-Hoctún tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío y chapeo en los márgenes El tramo Izamal-Cacalchén ya presenta un 70% de avance y se prevé que las labores de chapeo concluyan en los próximos días mientras que los trabajos en Citilcum-Hoctún avanzan conforme al cronograma El Gobernador subrayó la importancia estratégica de la vía Citilcum-Kimbilá para la conectividad de la región y reafirmó que el Plan Bienestar busca cerrar brechas y ofrecer igualdad de servicios y oportunidades en todo el estado acompañó al mandatario en la gira y reconoció su compromiso con las comunidades: “Es un Gobernador que cumple Los trabajos están a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y forman parte de la visión integral del Renacimiento Maya que apuesta por el desarrollo regional mediante la mejora de caminos el impulso económico local y una mayor cohesión social En el recorrido también estuvieron presentes el director del INCAY Ángel Pérez Medrano; el comisario de Kimbilá Ángel Enrique Pat Ruiz; y el comisario de Citilcum Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"   ·      Extraordinaria participación de las y los ciudadanos Mérida fue sede del Día Estatal de la República de Corea – En un gesto de sensibilidad y cercanía con la.. El Gobernador Díaz Mena encabeza el sexto encuentro ciudadano en Palacio de.. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value" Our website uses cookies to improve your experience. Learn more about cookie policy dejó salomónicos trinufos: Morena obtuvo el triunfo en el “Pueblo Mágico” de Izamal y el PRI retuvo la comunidad de Chichimilá Según los resultados del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán Melissa Puga Rodríguez repitió como candidata de Morena-PT-Verde Ecologista en Izamal y a diferencia del pasado 2 de junio cuando contendió contra Warnel May Escobar alcalde emanado del PRI y quien pretendía reelegirse ahora obtuvo el triunfo con 9 mil 324 votos considerado el primer “Pueblo Mágico” de México votó el 53.79 por ciento de unos 21 mil 687 integrantes de la lista electoral Melissa Puga se convierte en la primera mujer en ser alcaldesa de Izamal una localidad que casi siempre fue dominada por el Revolucionario Institucional el PRI declinó postular candidato en Izamal fue candidato común de la alianza PRI-AN; aunque el triunfo le favoreció Morena impugnó el resultado ante los tribunales federales electorales y éstos revirtieron la votación original y ordenaron comicios extraordinarios Acción Nacional decidió ir sólo con Maribel Tugores en el municipio de Chichimilá (al oriente del Estado) quien también fue postulado por el PRI en junio pasado de la alianza Morena-Partido del Trabajo-Verde Ecologista Un tercer candidato (prácticamente registrado de última hora) llamó la atención de que Karina Pacheco contendió pero ahora dio el salto de “chapulina política” hacia Morena En esta comunidad maya –bastante pequeña- salió a votar el 86.18 por ciento de los enlistados un respiro electoral para el PRI que ahora sólo tiene 2 diputados estatales de un total de 35 y que gobierna menos de 40 municipios de 106 en la entidad Ambos ganadores recibirán sus constancias de mayoría en días próximos y el 1 de enero tomarán protesta como las nuevas autoridades en estos municipios Yucatán- Maribel Tugores Vega se registró como la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) para la Presidencia Municipal de Izamal en una ceremonia que reflejó su compromiso con la comunidad dirigió un mensaje a los asistentes en el que destacó su entusiasmo por ofrecer a los izamaleños una opción democrática y de buen gobierno “Juntas y juntos vamos a ir de casa y casa anunciando que trabajando en equipo ‘Viene lo bueno para Izamal’” El diputado y presidente electo del PAN en Yucatán también brindó su apoyo a Tugores Vega afirmando que “es tiempo de valientes y Maribel junto a su planilla son un claro ejemplo de ello Sé que cada día sumarán más y más valientes que quieran que Izamal no sea rehén de los gobiernos autoritarios que pretenden instalarse en nuestros municipios” El evento contó con la presencia de importantes figuras del partido entre las que se encontraban los padres de la candidata María Anastacia Lucina Vega Pérez así como la secretaria general electa También asistieron las diputadas locales Zhazil Méndez Hernández Ana Cristina Polanco Bautista y Melba Gamboa Ávila además de ex diputados como Esteban Abraham Macari e Ingrid del Pilar Santos Díaz el PAN inicia una nueva etapa en su búsqueda por recuperar la confianza de los izamaleños con la firme intención de ofrecer un gobierno que escuche y responda a las necesidades de la comunidad Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra? La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta Más allá del rugir de los motores clásicos y la nostalgia de los automóviles antiguos, el Rally Maya se convirtió en un puente solidario entre la Fundación Alejo Peralta y la población vulnerable de Izamal, Yucatán. Durante el paso de la competencia por esta emblemática ciudad, la fundación realizó la donación de 10 sillas de ruedas y 10 bicicletas, destinadas a personas con discapacidad y estudiantes de comunidades rurales. La entrega se efectuó en los bajos del palacio municipal. Allí, autoridades locales, organizadores del rally y representantes de la Fundación Alejo Peralta coincidieron en la importancia de unir pasión, filantropía y compromiso social. Federico Grant, presidente de la fundación, señaló que el grupo IUSA, al que pertenece la organización, ha enfocado sus esfuerzos en atender a comunidades que enfrentan carencias educativas, problemas de salud y efectos de desastres naturales. “Poder entregar las sillas de ruedas directamente a quienes las necesitan es una de las mayores satisfacciones que tenemos como fundación”, expresó Grant. Además, recordó el valor histórico del Rally Maya, que este año reúne vehículos con hasta 100 años de antigüedad. Las bicicletas fueron entregadas principalmente a niñas, niños y adolescentes de comisarías alejadas, quienes caminan varios kilómetros diariamente para asistir a sus escuelas. Las sillas de ruedas llegaron a personas mayores o con discapacidad, sin medios adecuados para desplazarse. Ernesto Carrillo, coordinador de la fundación, destacó que estas herramientas llegaron desde el Estado de México gracias a un esfuerzo colectivo. “Hoy están aquí gracias al espíritu solidario que anima tanto al Rally Maya como a nuestra fundación”, afirmó. Rodrigo Villanueva, presidente del Rally Maya, reafirmó que el evento trasciende lo automovilístico y se ha convertido en una forma de impactar positivamente a las comunidades de la península. “Nos llena el alma poder sumar con estas entregas”, compartió. La alcaldesa de Izamal, Melissa Puga, agradeció la donación y resaltó que este tipo de iniciativas contribuyen al desarrollo social y educativo del municipio. “Gracias al Rally Maya y a la Fundación Alejo Peralta, hoy muchas personas cuentan con una herramienta que puede cambiarles la vida”, afirmó. La administración municipal del pueblo mágico de Izamal busca promover el ecoturismo para que los visitantes puedan aprender las tradiciones y convivir respetando la cultura tanto en la cabecera como en sus comisarías destacó que entre los principales atractivos del pueblo mágico se encuentran las pirámides la gastronomía (particularmente los platillos preparados al estilo pibil) y el imponente convento franciscano considerado el más grande de América Latina señaló que Izamal fue considerado como uno de los centros sagrados de la cosmogonía maya lo que añade valor histórico y espiritual a sus vestigios arqueológicos Puga Rodríguez explicó que su administración tiene como prioridad fomentar un modelo de turismo sostenible en el pueblo mágico de Yucatán que no sólo atraiga visitantes sino que también garantice beneficios tangibles para la población local que venga a aprender y a convivir con nuestras tradiciones No solamente estamos involucrando el tema de Izamal Sobre el impulso a los artesanos y pequeños empresarios la presidenta municipal mencionó que su gobierno ya trabaja en un proyecto ejecutivo orientado a este sector pues desean que la derrama económica que deja el turismo cultural llegue directamente a ellos “Estamos construyendo mecanismos para lograrlo” A tres meses de haber tomado protesta como alcaldesa de Izamal Melissa Puga Rodríguez ya se encuentra evaluando las condiciones del municipio mediante censos que buscan identificar las necesidades de la población permitirá construir un plan de desarrollo municipal sólido con estrategias que impacten positivamente en rubros como el ecoturismo la inclusión social y el impulso económico de sectores como los artesanos las mujeres emprendedoras y los productores del campo señaló que su administración ha comenzado un programa de reforestación de parques y limpieza de basureros municipales además de implementar campañas de separación de residuos buscando crear conciencia ambiental desde edades tempranas una de las demandas más sentidas en el municipio y sus comisarías Melissa Puga recordó que uno de los compromisos de campaña fue gestionar la construcción de un hospital de segundo nivel se trabaja en conjunto con el IMSS Bienestar el ISSSTE y la Secretaría de Salud para ofrecer atención médica a personas en situación de vulnerabilidad la alcaldesa reveló que se están capacitando a los docentes con cursos gratuitos en inclusión especialmente en el uso de lenguaje de señas y atención a estudiantes con autismo se promueve la lengua maya en actos públicos reconociendo que aproximadamente el 80% de los habitantes de las comisarías de Izamal son hablantes de esta lengua Para fortalecer la participación de las mujeres emprendedoras en Yucatán en la economía el gobierno municipal ha iniciado un censo para identificar a emprendedoras y canalizar apoyos de acuerdo con las necesidades particulares de cada proyecto: “ya tenemos detectadas entre 150 y 200 mujeres emprendedoras Nos falta reunirnos con la encargada del programa para consolidar el apoyo” la administración se coordina con el gobierno estatal para vincular a los trabajadores del campo con alguno de los 16 programas vigentes de la Secretaría de Desarrollo Rural: “ya tuvimos una reunión con el secretario para dividir por rubros y así poder gestionar los apoyos adecuados para cada sector” Las juventudes también forman parte del plan de trabajo municipal La alcaldesa anunció un programa que incluirá tarjetas de descuento para estudiantes en negocios locales así como la entrega de computadoras portátiles: “Queremos contribuir a mejorar su calidad educativa con las herramientas que realmente necesitan” se están rehabilitando canchas tanto en la cabecera como en las comisarías de Izamal informó que próximamente se realizarán eventos deportivos como un medio maratón y una ruta ciclista con el fin de fomentar estilos de vida saludables entre la población Puga Rodríguez aseguró que todas estas acciones se enmarcan en una etapa inicial de organización y planeación: “estamos estableciendo las bases para un desarrollo ordenado y sostenible Nuestro objetivo es que cada acción que tomemos responda a una necesidad real por eso los censos son tan importantes en este momento” El evento fue presidido por la alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, y el alcalde de Hoctún, Miguel Arjona Sánchez. También estuvieron presentes Fidencio Briceño Chel, Director de Museos y Patrimonio de la Sedeculta; la maestra María Elisa Chavarrea Chim, Directora de Patrimonio de Sedeculta; Tomás González Estrada, colaborador de Punto Focal de la UNESCO; Jorge Alberto Zapata López, Director de la Unidad de Capacitación del ICATEY; y Filogonio May Pat, comisario municipal de Kimbilá. Durante la ceremonia, se destacó la labor y talento de las mujeres bordadoras de ambas localidades, quienes han contribuido significativamente a la preservación del arte textil, una de las riquezas del patrimonio cultural de Yucatán. Como parte del evento, se realizó un reconocimiento especial a Addy María May Cetina, pionera del bordado en Kimbilá, por sus 58 años de trayectoria y su invaluable aportación a la revalorización de esta tradición. Varias mujeres presentes compartieron sus experiencias y resaltaron la importancia de doña Addy, conocida cariñosamente, en la formación de generaciones de bordadoras. Su primer taller, fundado hace décadas, se convirtió en un referente para la producción y comercialización de prendas típicas, impulsando la economía local. Conocida cariñosamente como «la abuela del bordado», Doña Addy ha sido una figura clave en la consolidación de esta actividad, fundamental tanto para hombres como para mujeres de Kimbilá. El evento concluyó con muestras de agradecimiento y la reafirmación del compromiso de las autoridades para seguir apoyando a las bordadoras y promoviendo el arte textil como un pilar del desarrollo económico y cultural de la región centro del estado. uno de los destinos más emblemáticos de Yucatán está preparado para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa con una agenda repleta de actividades culturales y deportivas que buscan fomentar la derrama económica y prolongar la estancia de los turistas en el Pueblo Mágico Así lo aseguró la alcaldesa Melissa Puga Rodríguez quien destacó el esfuerzo de su administración para potenciar el atractivo turístico del municipio "Lo que hemos visto en los últimos seis años es que la gente llega Nuestro principal objetivo es que la pernocta suba por lo que hemos implementado actividades como conciertos Entre los eventos programados para esta temporada se encuentran el Rally Maya Puga Rodríguez reveló que ya están en pláticas para llevar la Guelaguetza a Izamal lo que sumaría dos semanas de espectáculos y actividades que buscan consolidar al municipio como un destino idóneo para el turismo cultural y recreativo en el sureste mexicano "La ocupación hotelera ya está al máximo para toda la Semana Santa Esto demuestra que nuestras estrategias están funcionando y que cada vez más turistas están optando por quedarse más tiempo en Izamal" la alcaldesa reconoció que en las semanas previas ha habido un descenso en la actividad económica pero reiteró que la clave para mejorar la situación es la organización de eventos que atraigan visitantes "Tenemos muchos restaurantes de alta calidad y con estas actividades buscamos que los turistas puedan canalizarse hacia ellos" los negocios locales han visto una mayor afluencia de clientes durante los eventos pasados lo que permite prever una mejora en la economía de la región Melissa Puga también destacó el valor histórico y cultural de Izamal señalando que cada piedra y cada pirámide cuenta una historia: "Izamal es un sitio de gran riqueza cultural allí se encuentran los aposentos del dios Itzamná de la cosmogonía maya Nuestro objetivo es fortalecer la identidad histórica de la ciudad y ofrecer experiencias turísticas enriquecedoras" anunció que se reforzará la oferta de guías turísticos capacitados para narrar la historia y cultura de Izamal a los visitantes: "Muchas personas llegan a Izamal atraídas por su color amarillo característico pero queremos que también descubran la riqueza de su historia" informó que el municipio está en proceso de expansión turística con la apertura de nuevos hoteles y el desarrollo de un plan municipal de ordenamiento urbano para garantizar un crecimiento estructurado "Actualmente contamos con alrededor de 700 habitaciones disponibles pero estamos viendo un aumento en el interés de inversionistas para abrir más hoteles y espacios de hospedaje lo que permitirá recibir aún más visitantes" La alcaldesa izamaleña compartió que el nombramiento de Izamal como Pueblo Mágico ha sido un factor clave en su desarrollo turístico: "Todo lo que hacemos es para seguir fortaleciendo a Izamal como destino y atraer inversiones que beneficien a nuestra gente Nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos logrado y estamos comprometidos en continuar impulsando el crecimiento económico del municipio a través del turismo"