un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Instituto de Biología
Las jacarandas son un ícono de la ciudad, pero no siempre fue así
llegó a México a inicios del siglo XX por decisión de Tatsugoro Matsumoto
un japonés especializado en jardines imperiales
contratado por un hacendado para diseñar su jardín residencial
se encargó del cuidado de los jardines del castillo de Chapultepec
introdujo semillas de jacaranda desde Perú y las cultivó en uno de sus viveros
algunas periodistas buscaron a Constantino González
para conocer su opinión sobre posibles cambios en la especie
Él no sabía si la floración reportada era real
visitó los sitios donde se decía que había flores: el centro y la Alameda Central
Entonces miró al pasado y buscó en documentos
Las ciudades son “bosques simplificados”, un refugio inesperado para las aves migratoriasWIRED conversa con los científicos de la UNAM que revelaron que las áreas urbanas de la región de El Bajío
funcionan como "bosques simplificados" que brindan refugio y alimento a aves migratorias
especialmente a especies insectívoras.Interés ciudadano que llevó a una investigaciónEn sus sitios de origen
el árbol atraviesa tres fases a lo largo del año: en primavera florece
en verano solo tiene hojas y en otoño queda sin flores ni hojas
Pero en la Ciudad de México no se sabe si sigue ese patrón; la única referencia clara es que ya está en flor durante las marchas por los derechos de las mujeres
en febrero de 2024 se formó un grupo de estudiantes coordinado por Constantino González
investigadora del Instituto de Biología de la UNAM
Los tres forman parte del Laboratorio Nacional Conahcyt de Biología del Cambio Climático (LNCBioCC)
que el año pasado puso en marcha el proyecto de monitoreo “Efectos del clima urbano en la fenología de Jacaranda mimosifolia en la Ciudad de México”
El laboratorio busca comprender cómo el cambio climático afecta la biodiversidad
“Conocer la fenología de una especie permite saber cómo está asociada a las variables del clima
las fases de su ciclo de vida también; son un sistema de alerta temprana que nos puede mostrar lo que sucede con el cambio climático en cualquier parte del mundo”
El bosque más antiguo del mundo era más raro de lo que creesUn fósil de Calamophyton datado de hace 390 millones de años
revela un entorno sin igual.El reto es aprender a leer esa alerta
González señala que en áreas urbanas se estudia poco la biología de las especies
“a pesar de que esa información es útil para identificar si algo va mal con el ambiente” o para gestionar medidas de adaptación local
cada especie refleja la salud de su entorno: la calidad del aire y del agua
“Saber cómo una especie modifica sus actividades de desarrollo por el clima nos da esos indicadores”
alrededor del 56% de la población mundial vive en ciudades
“Eso hace que estemos generando ambientes deteriorados”
La atención científica por este tema también atiende a que en otros países ya se estudian los cambios en la fenología de las especies debido al aumento de temperaturas
Un estudio detectó el caso de cuatro especies en Europa
determinando que “un calentamiento a principios de la primavera (febrero-abril) de 1 °C provoca un adelanto de siete días en el comienzo de la temporada de crecimiento"
La floración de los cerezos de Kioto en 2021 se observó el 26 de marzo
la fecha más temprana registrada en más de 1,200 años
los científicos usaron 14 modelos climáticos diferentes para simular dos escenarios: uno con el impacto del cambio climático causado por los humanos y otro sin él
ajustaron las temperaturas simuladas para incluir el efecto del calentamiento urbano (el aumento de temperatura causado por la expansión de la ciudad)
Todo para encontrar que la floración adelantada
sería rara si no hubiera influencia humana
pero con la influencia humana es 15 veces más probable
“El refrán dice ‘una golondrina no hace verano’
pues una jacaranda tampoco hace primavera”
“se requiere estudiar cambios en las poblaciones de árboles
Desde que comenzó el proyecto de monitoreo
el equipo ha tomado datos cada semana en 12 sitios de la ciudad
registran información de 10 árboles distribuidos de norte a sur para representar las diferentes condiciones urbanas
Esto incluye zonas altamente urbanizadas como menos intervenidas
con temperaturas más altas en áreas con menos espacios verdes
Porcentaje de flores observadas de febrero a julio en seis sitos de la CDMX
especialmente de la floración: cuándo inicia
humedad y anotan los organismos asociados a los árboles
puede afectar los ritmos de los organismos que dependen de ella o beneficiar a otros de forma anormal
El investigador comparte lo observado en dos sitios: Paseo de la Reforma y Coyoacán
las jacarandas florecieron en marzo; en el otro
entre finales de marzo y principios de abril
“Las zonas que florecen más temprano están en el centro
Las ciudades tienen el efecto de isla de calor
y las zonas con mayor concreto capturan más calor
Esto provoca que las temperaturas sean más altas en esas áreas que en zonas suburbanas o rurales
Dinámica de floración de un árbol en Paseo de la Reforma
Dinámica de floración de un árbol en viveros de Coyoacán
los materiales de construcción gobiernan el paisaje y disipan el calor de forma lenta por las noches
se pueden llegar a experimentar hasta tres grados más
en comparación con sitios aledaños menos urbanizados
lo que tiene efectos negativos sobre la salud de los habitantes
el equipo sí vio jacarandas floreciendo en enero
pues no causó en la ciudadanía el mismo interés del año pasado
Aclara que “con lo observado en un año de monitoreo
es imposible decir que eso va a ocurrir en el futuro o que eso ocurrió en años anteriores”
es asociar los datos que tienen con variables ambientales
humedad del suelo y mapas de islas de calor
el equipo presentó algunas observaciones: que en zonas con mayor intensidad de isla de calor
las jacarandas iniciaron su floración más temprano y que esta duró menos
Algo que por ahora solo es visual; falta hacer análisis estadísticos para confirmar esta señal
el grupo planea implementar análisis de imágenes satelitales
“para ver si podemos capturar lo que sucedió en el pasado”
les interesa expandir el monitoreo a otras partes del país y
mantener el monitoreo a largo plazo en la ciudad
Pero para leer bien a estos testigos vivos y comprender cómo la naturaleza está respondiendo a un mundo en transformación
Así funciona un refugio pesquero en el Golfo de México
Todo lo que necesitas saber sobre el DOGE de Elon Musk
Entrevista con Jeff Dean, el arquitecto de la IA que moldea el futuro de Google (y del mundo)
Este nuevo chip cerebral impulsado con IA de Nvidia busca desbancar a Neuralink
Una charla con Gerardo del Villar, fotógrafo subacuático: “Es entre tiburones donde realmente soy yo”.
© 2025 Condé Nast México S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Convenio del usuario Aviso de Privacidad Términos y condiciones
La primavera es una de las mejores temporadas para disfrutar la Ciudad de México
la Ciudad de México se pinta de lila gracias a los árboles de jacarandas que la rodean
Este fenómeno convierte a la capital en un escenario digno de admiración
parques y avenidas se llenan de pétalos morados que contrastan con sus edificios y calles más emblemáticas.
estos spots te harán tener una vista única de los árboles y
ya sea que tomes fotografías o simplemente los contemples
siempre valdrá la pena visitarlos durante la primavera
La jacaranda no es originaria de México
pero llegó al país a principios del siglo XX gracias al paisajista japonés Tatsugoro Matsumoto
se ha convertido en un símbolo de la primavera en la CDMX
adornando con su característico color los espacios más emblemáticos de la ciudad
El camino que te lleva a Lago Algo o al restaurante El Lago es uno de los mejores para disfrutar de las jacarandas
Una caminata o corrida por El Sope se convertirá en una experiencia increíble bajo la sombra de estos árboles
este parque es uno de los más conocidos de la ciudad
Sus calles están rodeadas de jacarandas crean una atmósfera encantadora para quienes disfrutan de la fotografía
el ejercicio al aire libre o simplemente una tarde de tranquilidad
CU es otro de los espacios donde las jacarandas florecen
Lugares como la explanada de Rectoría y las inmediaciones de la Biblioteca Central ofrecen un vista única
con los murales de Juan O’Gorman como telón de fondo
Travesías nació en agosto de 2001 y desde entonces se consolidó una voz experta en viajes por México y el mundo
con especial interés en lo auténtico y una mirada cercana
los detalles que hacen de cada viaje una experiencia única y las imágenes que nos inspiran a viajar
Check our help guide for more info
Estamos apenas en el segundo mes del año y ya he visto las primeras flores de jacaranda en el suelo. Empiezo a poner atención y cazarlas a principio de marzo, pero este año se han despertado en pleno invierno y yo no me he dado cuenta. Levanto la mirada y veo que la jacaranda se ha despojado de sus flores
y ya ostenta el follaje verde claro que toma el relevo
Lo único que queda como testimonio de esos tiempos pasados son las campanitas de pulpa moradas estrelladas contra el pavimento
En México, el Sistema Nacional de Meteorología se encarga de monitorear las variaciones de temperatura y precipitación a lo largo del año. Aún no tenemos el dato mensual de enero del 2025, pero el pronóstico para el domingo 16 de febrero indica una temperatura máxima estimada para la Ciudad de México (CDMX) de 22 a 24℃, y una mínima de 7 a 9℃. A nivel nacional, los máximos se esperan en Sinaloa y Nayarit
con temperaturas que alcanzan los 35 a 40℃: cuarenta grados en invierno
Me esfuerzo por no sacar conclusiones demasiado rápido
Llego corriendo y saludo a mi amiga que me espera impaciente
No para de presionar la yema de los dedos contra los costados de su nariz: “Perdón —me dice con voz gangosa—
La red mexicana de aerobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
nos confirma lo que nuestras narices y ojos ya nos vienen anunciando: el polen flota en cantidades importantes en el ambiente
en mayor parte atribuible a la floración de fresnos y cipreses
la llegada anticipada de la primavera también extiende nuestra temporada de miseria
El despertar prematuro de nuestras jacarandas no es ni un fenómeno local ni un caso aislado. A mediados de marzo del 2024, las fotos de cerezos en su adelantado clímax floral en Kioto y Washington dieron la vuelta al mundo
Los científicos fueron muy cuidadosos en no saltar a conclusiones anticipadas
No se tenían los elementos suficientes para afirmar que la floración prematura era la consecuencia del cambio climático
coincidieron en que era un fenómeno atípico y significativo que no podía atribuirse a variaciones naturales
Aventuraron: podía deberse a las islas de calor; es decir
esos patchworks de urbanidad sin parques y con exceso de concreto
de coches y de casas que crean saunas sin válvula de escape dentro de las ciudades: puede existir una diferencia de hasta 5℃ con respecto a los suburbios y áreas rurales aledañas
las islas de calor son consideradas problemas locales que alimentan microclimas
pero que son reversibles con la adecuada infraestructura verde y medidas de adaptación
Los científicos fueron categóricos: para lograr la correlación con el cambio climático
se necesitan extensos registros de la floración de árboles
solo se contaba con 120 años de pasado climático
Retazos de respuestas empezaron a llegar desde Kioto
Allá había más de 1 200 años de registro de la floración de los cerezos; mejor dicho
tenían más de 1 200 años de entradas de diarios escritos por personas que se maravillaban por la llegada de la primavera
gobernadores y monjes se levantaban por la mañana
se maravillaban por la belleza de la naturaleza y escribían sobre la eclosión de los capullos
gracias a él podemos absorber la fascinación por la naturaleza desde el siglo noveno
y de paso reconstruir la historia del clima
Te recomendamos leer: La IA contra el cambio climático: ¿será nuestra última esperanza?
Esos viajes al pasado profundo de los diarios íntimos sustentan la hipótesis de que la floración anticipada de los cerezos es atribuible, principalmente, al cambio climático antropogénico, y en menor medida a las islas de calor
Esta correlación alimentó estudios sobre el efecto cascada que la llegada temprana de la primavera podría tener en los polinizadores cuya supervivencia y reproducción depende de las flores y frutos
Los insectos y pájaros responden a estímulos que desaparecieron; sus reacciones son memorias instintivas de archivos de una tierra y un clima que ya no existen
Para sobrevivir tendrán que inventarse un nuevo mapa: migrar antes o ajustar sus periodos de hibernación a la temprana primavera
Si no logran la sincronía de tiempo y espacio en su llegada
perderán su capacidad de producir semillas
En México no contamos con los registros históricos que nos permitan corroborar las tendencias del impacto del cambio climático sobre nuestras jacarandas
Una cosa es segura: los climas están cambiando
y las primaveras devoran y entibian los inviernos
Si los inviernos se borran, la producción de flores está en riesgo: la paulatina extinción de los meses fríos hace mella en la salud de los árboles y
aunque el presente se llene de flores prematuras
y las discusiones sobre la seguridad alimentaria revolotean en el horizonte
Todavía falta para que las calles se desborden de azul violeta
y no soy la única que comienza a caminar por las calles en busca de esa efímera belleza
pues investigadores y científicos también recorren incansablemente las ciudades en busca de estas floraciones anticipadas
a diferencia de nosotros que capturamos sus intimidantes colores con nuestros celulares
ellos lo hacen en mapas físicos que comparan con mapas del pasado —registros de fantasmas de árboles que ya son parte de la memoria climática—
en un intento por descifrar la historia que buscan contarnos sobre el futuro
El MAM explora entre la nostalgia y el asombro
La comunidad haitiana que comenzó a formarse hace cinco años en Tijuana
Su objetivo sigue vigente: cruzar la frontera y pedir asilo a la nación de Joe Biden
Luego de la inestabilidad política de Haití
el asesinato de su presidente y los desastres naturales que han azotado la isla caribeña
las nuevas olas de haitianos continúan llegando
Y aunque ahora se enfrentan a cambios en las políticas migratorias
A pesar de la prohibición de los hongos con psilocibina
facilitadores e improvisados se dedican a tratar pacientes con esa sustancia
Mientras el Senado analiza la despenalización y regulación en México
un sector busca enseñanza y guía entre los sabios y sabias de los pueblos originarios
Alejandrina Pedro Castañeda es la mazateca más visible que apoya la despenalización
ante la mirada crítica de colectivos de la comunidad indígena
El evento arrancó en medio de una fuerte crisis económica y el boom de los libros sobre género
¿Cómo inciden en el presente los pasados que nos habitan
incluso aquellos de los que no tenemos conocimiento alguno
indaga en estos terrenos a través de la historia intergeneracional de tres mujeres y el hilo de violencia que las atraviesa
La nueva generación GLC SUV de Mercedes-Benz es
un motor parcialmente híbrido y tecnología de punta
este modelo se alza de entre todos y se corona como una suv en todo su esplendor
¿Existe de verdad una “llamada biológica” o es la respuesta inconsciente hacia una exigencia social
Este tipo de cuestionamientos son cada vez son más recurrentes para quienes la gestación es una elección y no un destino manifiesto
La película de Justine Triet arrasó en los Globos de Oro y se instaló entre las nominadas al Oscar con una historia donde importan más los argumentos para adjudicar un presunto homicidio que la responsabilidad real
Ni siquiera el espectador presencia el accidente y la directora prefiere colocarnos en el asiento del jurado a escuchar testimonios imperfectos donde la verdad es ambigua
Las jacarandas se pueden apreciar principalmente en patios
pero tienen tradición en la Ciudad y fueron de las preferidas por las familias
La floración de las jacarandas en la capital del país es un espectáculo
pero también un recordatorio de cómo el cambio climático está alterando nuestro entorno
Jacarandas en el Monumento a la Revolución
Inició el espectáculo en jardines y avenidas de la Ciudad de México
que normalmente se ven con flores en marzo o abril
antes de la llegada de la primavera a la CDMX
comenta que son sus flores favoritas: "lo noté de inmediato
tiene una semana y media que empezó la floración”
La floración de las jacarandas puede deberse a varios factores
pero el principal es el aumento en las temperaturas
Te recomendamos: Ardillas de Colonia Narvarte Reciben Noble Gesto: Repisas en Árboles para que Coman Tranquilas
Los expertos tienen una explicación para este fenómeno
“Cada año hemos visto una tendencia a que la temperatura aumente
aunque a veces sentimos unos pocos días de frío aquí en la Ciudad
las plantas están creciendo muy a gusto y hemos tenido algunos días de lluvia extraña
académica del Instituto de Biología de la UNAM
Con una temperatura agradable y algo de lluvia
las plantas reaccionan y empiezan a florecer
señala que estas flores que se formaron no van a alcanzar a formar el fruto
Porque va a haber un periodo de sequía antes de que estén las lluvias bien establecidas
entonces esas flores que se formaron se van a caer sin formar ni fruto ni semilla
A esto agrega que sería preocupante si este fenómeno se registrara en especies nativas
La floración de las jacarandas es un espectáculo
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
se transforma en un espectáculo visual donde las jacarandas tiñen sus calles con su característico color lila
convierten la ciudad en un destino perfecto para paseos fotográficos mientras se recorre la ciudad
sus flores de color lila intenso se convirtieron en un símbolo de la primavera en varias ciudades del territorio nacional
Recorrer el Centro Histórico de Guadalajara en primavera es una experiencia mágica
la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y los alrededores de la Catedral se embellecen con la floración de las jacarandas
creando un escenario de ensueño para los amantes de la fotografía y la naturaleza
Cada rincón se convierte en una postal perfecta donde la historia y la naturaleza se fusionan en armonía
gracias a grandes fotografías que puedes tomar con la catedral de Guadalajara y el Teatro Degollado como fondo
Este icónico corredor de la ciudad no solo es un símbolo de la historia tapatía
sino también un espectáculo natural durante la primavera
Las jacarandas adornan el trayecto y ofrecen una vista impresionante a quienes transitan por ahí
espacios urbanos y la vibrante floración de estos árboles hacen de la Calzada Independencia una parada obligatoria para quienes buscan apreciar la belleza de Guadalajara
se transforma en un espectáculo visual durante la primavera gracias a la floración de sus jacarandas
visten las calles con un manto de flores color lila
creando paisajes que atraen tanto a locales como a visitantes
Guadalajara se engalana en primavera con la floración de otros árboles como el guayacán
La combinación de estos colores crea un ambiente único y especial en la ciudad
se transforma en un espectáculo visual durante la primavera gracias a la floración de las jacarandas
crean un paisaje único que atrae a visitantes y residentes por igual
La combinación del verde de la ciudad con el morado de las jacarandas ofrece un contraste hermoso
ideal para fotografías y paseos al aire libre
La floración suele alcanzar su punto máximo durante los meses de marzo y abril
lo que añade un toque especial a las celebraciones de la temporada.
Ver más temas
Ver más artículos
Ver más vídeos
24 Horas
El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego
está dispuesto a regalar 50 mil pesos a la foto de la mejor jacaranda mexicana y lanzó las bases de su convocatoria en redes sociales
El magnate mexicano dueño de Grupo Salinas anunció en su cuenta oficial de Instagram un pequeño concurso el cual consta de regalar 50 mil pesos mexicanos a la foto de la mejor jacaranda del país; las bases aplican para todos los habitantes de la república mexicana
También te puede interesar: “Nada grave”: El comediante Mau Nieto reveló que tiene cáncer de piel
De acuerdo con la convocatoria lanzada hace tres días
Salinas Pliego anunció que la fotografía debe ser original
sin ediciones o retoques en programas; tampoco se puede hacer uso de Inteligencia Artificial
porque de lo contrario se anulará la participación
la convocatoria especifica que la foto debe ser "la jacaranda más bonita de México" y no importa que no sea de la propiedad del participante
La foto debe ser publicada en Instagram con con el hashtag #JacarandaAzteca
y se debe seguir y mencionar en la publicación las cuentas de:
el anuncio señala que se debe incluir la ubicación exacta del árbol de jacarandas (coordenadas de la foto verificables en Google Maps) y la fecha límite para subir la foto es el 30 de abril de este año a las 23:59 (hora del centro de México)
Cabe mencionar que se respetarán los derechos de autor de la foto y el empresario pedirá los datos completos para asegurar los mismos
Sólo puede ser una entrada por participante y Ricardo Salinas Pliego desea suerte a todos los aspirantes
Una publicación compartida por Don Ricardo Salinas Pliego (@ricardosalinas)
Estudié la licenciatura en Comunicación y Periodismo en la UNAM
creador de videos y cineasta en mis ratos libres
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Victoria Ávalos / El Sol de Zamora
En redes sociales surgió el rumor de que Roro engañó a su novio Pablo con Jake Paul
boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5
Hay varias películas en donde explora la figura materna en diferentes contextos
Estas comidas no son mexicanas pero sí están inspiradas en la gastronomía de México
con algunos toques de queso amarillo y crema
La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez
El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R
quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco
El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey
La parodia tuvo bailarines secundarios y dos de ellos interpretaron a los cantantes Nodal y Aguilar
Robert De Niro y Anne Hathaway estarán nuevamente en la pantalla grande
Las pasarelas se llenan de accesorios con forma de comida: este es el menú de tendencias del verano que tal vez sea algo pasajero
Casas de apuesta internacionales han incluido en sus marcadores quién será el sucesor del papa Francisco y cuatro nombres se pelean los principales lugares
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Llega la temporada de calor, y con ella una gran variedad de postres, como lo es el helado de jacaranda
aquí te revelamos en dónde lo venden en CDMX
en este mes no solo observamos que el clima caluroso incrementa
pues también identificamos que las jacarandas comienzan a caer de los árboles
te encantará probar un delicioso helado a base de ellas
Antes de compartirte en dónde puedes acudir a probarlo
primero te revelamos cuáles son sus increíbles propiedades que benefician a tu organismo
De acuerdo con el estudio “La flor de jacaranda: más allá de su uso ornamental”
se señala que tiene un efecto positivo en la microflora
al favorecer los microorganismos beneficiosos en el intestino
presenta efectos preventivos contra enfermedades cardiovasculares
la presión arterial y estimula el sistema inmune
contribuye a prevenir el desarrollo de cáncer y posee efectos antivirales y antiinflamatorios
Después de conocer algunos de los beneficios de las jacarandas para el organismo
seguramente te ha interesado probar sus helados
Meivi Helados: En este lugar no solo encontrarás helados
también podrás probar malteadas y crepas con el toque floral
recuerda que se ubican en la Colonia Centro
Nieve de Olla: En este recinto encontrarás helado libre de lácteos y con un proceso de elaboración artesanal
Aquí hay otros productos elaborados con lavanda
blondie de chocolate blanco y nueces saladas
Helados Carmela: Esta heladería ofrece una gran variedad de sabores artesanales
Entre sus sucursales más populares se encuentran Horacio 327
La Flor de Dolores Hidalgo: Aunque esta heladería se ubica en Dolores Hidalgo
como lo son los sabores de algodón de azúcar
Luego de conocer algunos lugares en donde venden helado de jacaranda
es momento de que te animes a probar con otras opciones
Recuerda que las flores de jacaranda pueden utilizarse en infusiones
jarabes artesanales y postres como gelatinas o pasteles
Aunque no son comúnmente comestibles como otras flores
que deberán ser cuidadosamente tratados para decorar alimentos
También se pueden hacer bebidas fermentadas o cocteles aromatizados
es importante asegurarse de que las flores no hayan sido expuestas a pesticidas
ya que no todas las partes de la jacaranda son aptas para el consumo humano frecuente
Ahora que sabes en dónde puedes acudir a conocer y probar estos deliciosos helados sabor jacaranda
El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas y de TV Azteca
lanzó un concurso abierto al público para premiar con 50 mil pesos en efectivo
Conoce los detalles del concurso para todos los mexicanos
De acuerdo con lo anunciado por Ricardo Salinas Pliego
el concurso por el que los mexicanos podrían ganar 50 mil pesos
consiste en capturar la mejor fotografía de una jacarandá en México
El anuncio fue realizado a través de su cuenta en la red social X
donde es conocido por su actividad constante
El concurso busca promover el conocimiento sobre el origen de las jacarandas en México y valorar su presencia en la vida urbana
Salinas Pliego acompañó el anuncio con una breve reseña histórica en la que mencionó que estos árboles fueron introducidos al país por el jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto
que no pudieron ser cultivados en territorio mexicano por cuestiones climáticas
La convocatoria no requiere experiencia profesional en fotografía
Las personas interesadas en participar del concurso deberán cumplir con los siguientes requisitos:
El plazo para participar vence el martes 30 de abril de 2025 a las 23:59 horas
El concurso no especifica si habrá una plataforma o formulario formal de inscripción
ya que la mecánica fue comunicada directamente desde la cuenta personal del empresario
Las jacarandas se han convertido en un símbolo visual de la primavera en la Ciudad de México y otras zonas del país
Su floración anual tiñe las avenidas y parques de tonos violeta y azul claro
atrayendo la atención de fotógrafos aficionados y profesionales
La Ciudad de México se llena de color con la floración de las jacarandas
avenidas y calles con su característico tono violeta
Estos árboles florecen entre febrero y marzo
es algo bastante atractivo y bonito que ver”
Uno de los puntos icónicos donde se pueden apreciar las jacarandas es la Alameda Central
donde estos árboles destacan entre sus senderos y fuentes
la Calzada de Guadalupe recibe a miles de peregrinos con una fila de jacarandas que embellecen el recorrido
comentó que la caída de las flores crea una alfombra natural:
Las jacarandas no son originarias de México
Llegaron desde Sudamérica hace más de 100 años y se han adaptado al clima de la capital
Su floración anual marca el fin del invierno y el inicio de la primavera
recordó cómo eran estos paisajes en el pasado:
“Yo llegué aquí al Distrito Federal como hace 40 años
Otro sitio donde se pueden ver estas flores es la Alameda de Santa María la Ribera
donde el Kiosko Morisco contrasta con los tonos violetas de las jacarandas
“Tiene un olor entre aromático y a humedad
las jacarandas parecen dispersas entre el follaje verde
a diferencia de otras zonas donde predominan
La avenida Reforma también se llena del color de las jacarandas
los árboles enmarcan edificios y monumentos
acompañando el ir y venir de los capitalinos
el color violeta de las jacarandas será reemplazado por el verde de sus hojas
es parte del paisaje natural de la Ciudad de México
El florecimiento anticipado de las jacarandas no solo se está presentando en Jalisco
en todo el país se visualiza este fenómeno que se ha convertido en un claro indicador de los efectos del cambio climático
La jacaranda es una especie de árbol que florece en primavera
puede presentar modificaciones de acuerdo a los estímulos del ambiente
Habla al respecto el académico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara
"En este caso la temperatura es un factor que desencadena ese comportamiento de floración y todos nos hemos percatado que los inviernos ya no son tan crudos como lo eran hace muchos años
cada vez el invierno dura menos en términos que se debe de sentir en el invierno
las plantas responden a esos cambios en la temperatura que hay en el ambiente"
Fue introducida a México a principios del siglo XX gracias a los migrantes japoneses Tatsuguro Matsumoto y su hijo Sanshiro
Los Matsumoto se instalaron en la Ciudad de México y pusieron un negocio de jardinería en la colonia Roma
el Gobierno de México quiso plantar en sus calles árboles de cerezo
Matsumoto dictaminó que la tentativa era inviable
considerando que el cerezo no daría sus flores en los climas veleidosos de aquella ciudad
"Me recuerdan a los cerezos de Japón porque tuve la oportunidad de ir y
ahorita es cuando están en flor los cerezos en Japón y otras flores y pues tenerlo aquí en México y en Guadalajara pues no dura mucho y si quería tener el recuerdo"
"Su época de floración tarda entre tres y cinco semanas aproximadamente y luego viene una época en la que las flores se caen y se producen los frutos y van madurando los frutos que también es como de cinco a siete semanas"
es una buena oportunidad para disfrutar de las bellezas que la naturaleza nos ofrece
aunque este fenómeno puede parecer un espectáculo visualmente atractivo
es un recordatorio de los profundos cambios que el calentamiento global está generando en los ecosistemas
esos árboles de flores moradas que marcan la llegada de la primavera
un fenómeno inusual nuevamente está llamando la atención de los capitalinos: las jacarandas han comenzado a florecer mucho antes de lo esperado
Este adelanto en la floración no sólo desconcierta
sino que también sirve como una advertencia de los efectos del cambio climático que están afectando a la ciudad y al mundo en general
Esta especie de árbol fue introducida en México como un regalo del gobierno japonés en el siglo XX
Se adaptaron bien a las condiciones del país
especialmente en climas templados como el de la capital
las jacarandas florecen entre finales de marzo y principios de abril
cuando las temperaturas comienzan a suavizarse tras el frío invierno
el 2024 fue el año más cálido registrado en la historia reciente del planeta
y este incremento de las temperaturas ha alterado los ciclos de la naturaleza
El adelanto de la floración de estos árboles puede parecer un espectáculo visualmente impresionante
es un indicativo de problemas más profundos
La floración temprana podría tener repercusiones serias para el ecosistema local
Uno de los problemas más inmediatos es la falta de polinizadores en esta época del año
no encontrarán a sus polinizadores naturales
que aún no han comenzado su actividad típica de primavera
Esta desconexión entre la floración y la presencia de polinizadores puede resultar en una menor producción de frutos y semillas
afectando directamente a la biodiversidad local
La floración temprana de las jacarandas en la Ciudad de México es un claro recordatorio de cómo el cambio climático está alterando los ciclos naturales que durante siglos han sido predecibles
Este adelanto en la floración no es un hecho aislado
ya que otros árboles y plantas en la ciudad también han experimentado cambios en sus ciclos
lo que indica que el cambio climático está afectando a una mayor parte del ecosistema
en la actualidad la población de burros se ha visto amenazada en varias regiones del mundo
y México no es la excepción; te contamos un poco sobre su situación actual
Hay muchas formas de celebrar el Día de las Madres sin tener que gastar dinero; lo que realmente cuenta es el tiempo
el cariño y los pequeños detalles que nacen del corazón
La pitaya no solo es una fruta de temporada que muchos esperan con gusto
también es una fuente natural de beneficios para la salud
Se trata de una dinámica interactiva inspirada en el formato televisivo
pensada para celebrar a las madres del municipio
La saga de Destino Final está a punto de estrenar Lazos de Sangre
la sexta entrega en la que se prevé que se conecten todas las historias
Cada mes de mayo las empresas formales realizan el reparto de utilidades
es decir que entregan un porcentaje de las ganancias a sus trabajadores
La jornada laboral de 40 horas que se entrará en vigor en 2030 tiene previsto reducir el trabajo y ajustar los días de descanso y horarios
Trabajadores de la Alcaldía retiraron los 20 ejemplares la semana pasada
Las jardineras entre Copilco y Calle Odontología lucen vacías
Esta acción se realizó sin consulta previa de los vecinos residentes
ni se avisó se realizaría y mucho menos se exhibió documento alguno que sustentara dicho ecocidio
9 de marzo de 2025.- Al inicio de la primavera este árbol pinta de violeta el centro histórico de la Ciudad
el cerro de las campanas que es un lugar donde se acostumbra a hacer sesiones de fotografía
el parque Álamos en donde además se puede patinar y disfrutar de los helados característicos
Avenida Universidad en donde se puede andar en bicicleta
Jardín Zenea y los famosos arcos de Querétaro
que miles de turistas han podido disfrutar en días de Semana Santa
Estos arboles pueden alcanzar más de 100 años
sus flores obtiene su nombre del guaraní hakuã (perfume) renda (lugar) y se puede traducir como lugar perfumado
algunos estudios le atribuyen algunas propiedades benéficas a sus hojas
puede ayudar en el tratamiento de males gastrointestinales y aliviar algunos dolores
Sin duda esta especie se ha adaptado perfectamente a las condiciones de esta ciudad
Instalan carpa para jugar lotería mexicana en el corazón de la verbena
se exhiben con éxito en la Expo Ganadera de la Feria de San Marcos
Adán Reyes se convierte en sensación por su gran parecido con Christian Nodal y triunfa con barra de bebidas y shows
El lugar fue adaptado con la temática de las mejores películas de terror de los tiempos
La Plaza de Toros Monumental ha registrado grandes entradas a lo largo de la Feria Nacional de San Marcos reflejándose el arraigo por la tauromaquia
No te pierdas la exhibición de animatrónicos de dinosaurios y dragones que es para toda la familia
Cada año los feriantes contribuyen a marcar nuevas tendencias desde las bebidas
música y todo lo que conlleva la verbena más grande del país
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Carla González
La presidenta entrega un proyecto de obra que solicitaban desde hace 12 años
En Sinaloa se distribuirán en total 14 millones 462 mil 325 papeletas
El mercado recibe entre 10 mil a 14 mil personas al día
mientras que en periodos vacacionales se llegan a contabilizar hasta 30 mil personas diarias
Estrella Palacios Domínguez señala que su administración mejora los servicios públicos
El estado inició una campaña de prevención con más de 100 inspectores para mantener el control sanitario y lograr mejores precios de comercialización
El gobernador de Sinaloa señaló que la Comisión Nacional del Agua no ha justificado técnicamente la negativa
a pesar de que la solicitud se hizo en tiempo y forma
La Presidenta de Mazatlán destaca que una funcionará como centro de operaciones de Protección Civil y el Escuadrón de Salvamento Acuático
el gobernador de Sinaloa destacó la importancia de combatir el nepotismo y actuar con congruencia en la vida pública
Alumnas y alumnos de Sinaloa ganan 14 medallas en competencia nacional de matemáticas
La alcaldesa manifiesta que incluso en condiciones adversas
la unidad y el amor por la patria hacen a los mexicanos invencibles
las jacarandas son protagonistas de la primavera en las calles de la Capital
Especialistas alertaron por los riesgos que enfrentan los ejemplares en los meses en los que no están en floración
CU y Bellas Artes son espacios en los que se pueden encontrar estos árboles
"Hay que preocuparnos por la jacarandas todo el año"
director de Innovación en Reforestamos México
El florecimiento que se verá este año está relacionado con factores como la cantidad de agua que recibieron las jacarandas el año pasado
que significa oloroso y existen aproximadamente 120 especies
mientras que sus flores son de entre 4 y 5 centímetros
El líquido de la cocción de la raíz de la jacaranda sirve para expulsar toxinas y estimular el sistema inmunológico
La jacaranda tienen propiedades antisépticas
La introducción del árbol es atribuida a un inmigrante japonés
quien en los años 20 habría recomendado a autoridades de México plantarlo en calles de la Capital como una referencia a los cerezos
ADOPCIÓN EN CDMX, EL RETO DE LAS FAMILIA NO BIOLÓGICAS
Recibe cada semana una selección con lo más sorprendente de la Ciudad de México
Te decimos qué hacer en la Ciudad de México: comida
cartelera teatral y todas las noticias importantes
©2025 Derechos ReservadosChilango es una marca registrado de Capital Digital
La temporada de jacarandas 2025 comenzó en la CDMX
su floración en enero no es buena señal; ¿por qué
Las primeras jacarandas del 2025 comenzaron a florecer en la CDMX
estas bellas plantas ya se pueden ver en diferentes partes de la ciudad como en el Centro Histórico
En los alrededores del Palacio de Bellas Artes o en la Alameda Central
los árboles empiezan a mostrar ese color morado que cautiva a chilangos y a extranjeros
pero ya es un indicio del comienzo de la temporada de estas flores
Incluso, en Chilango hemos visto algunos brotes en otras partes de la Ciudad de México: en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc
Aunque es muy lindo ver las jacarandas vistiendo de violeta las calles de la CDMX desde las primeras semanas del año, esta no es una buena señal
De acuerdo con una infografía de Divulgación UNAM
esto es un signo del aumento de la temperatura del planeta
Este fenómeno es conocido como “primavera adelantada”
La floración se adelanta porque el suelo y el aire están más calientes
debido al incremento de CO2 en el ambiente y los gases de efecto invernadero
Lo peor de todo es que este problema no sólo afecta a las jacarandas
Otras plantas sufren los estragos del cambio climático
lo que provoca que las flores no coincidan con los polinizadores
Las jacarandas no son nativas de la CDMX. Son oriundas de climas subtropicales, específicamente de América del Sur. Las podemos encontrar en países como Paraguay, Bolivia, Brasil y el norte de Argentina.
¿Cómo llegaron a nuestro país? Todo es gracias al maestro jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto, quien quería traer a México los tradicionales árboles de cerezo, sí, esos que vemos en los animes, pintando las calles niponas de color rosa.
Para su mala suerte, las condiciones climatológicas no favorecieron que los árboles de cerezo se pudieran plantar. Por ello, a principios del siglo XX, optó por las jacarandas, igual de llamativas por su color y con mejor adaptación a las condiciones de México.
Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)
Programas
Ricardo Salinas Pliego regalará 50 mil pesos a quien capture la mejor fotografía de una jacaranda en México
Edgar Herrera López27/03/2025 - 15:07 h CET
los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
El autor de la mejor fotografía será premiado con 50 mil pesos
La fecha límite para enviar las fotos es el miércoles 30 de abril de 2025 a las 23:59 horas (centro de México)
Salinas Pliego aclaró que solo se permite una participación por persona y que
los participantes aceptan ceder los derechos de su fotografía al empresario
🚨 Hoy les voy a regalar $50,000 🚨 Me contaba @JorgeNikaidoB una historia sobre las Jacarandas en el México de Porfirio Díaz, que involucra a los inmigrantes japoneses, en especial a un jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto, quien fue traído al país para diseñar y embellecer… pic.twitter.com/eMgjYYMrn6
Dejan sin audio a Natanael Cano tras cantar “El de La Codeína” en la Feria de San Marcos | VIDEO
Bad Bunny regresa a México con 2 conciertos en el Estadio GNP: Estas son las fechas
¿Cuánto cuesta ir al Laberinto de Tim Burton en CDMX
Estos son los precios de los boletos en 2025
Famosos firman carta en apoyo a la comunidad Transgénero en Reino Unido
Así celebró la Casa Blanca el Día de Star Wars con imágenes hechas con IA
Tu contenido empezará después de la publicidad
🚨 Hoy les voy a regalar $50,000 🚨 Me contaba @JorgeNikaidoB una historia sobre las Jacarandas en el México de Porfirio Díaz, que involucra a los inmigrantes japoneses, en especial a un jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto, quien fue traído al país para diseñar y embellecer… pic.twitter.com/eMgjYYMrn6
Te decimos cuáles son las frutas y verduras de temporada que debes comprar este mes de mayo
Jungkook y V de BTS sorprenden con su físico tras nuevas fotos en el gimnasio durante el servicio militar
¡ARMY celebra su transformación a un mes del regreso
Por apertura habrá el 15 por ciento de descuento en las compras
Su destacado interes por el medio ambiente a puesto a Julia Carabias como una de las investigadoras más importantes en México
Dos mujeres astronautas de la NASA realizaron con éxito caminata espacial en la EEI
Los adultos y mayores también están contemplados para recibir biológicos en esta Semana Nacional de Vacunación 2025
El sector salud tiene abasto de vacunas Triple Viral y doble Viral
Ramiro López reconoció el interés de la gobernadora en los temas de prevención de enfermedades
Especialistas advierten que la recuperación de los bosques no debe ser precipitada y llaman a actuar con conocimiento y colaboración comunitaria
Las larvas de moscas se alimentan de tejidos vivos de animales y humanos
semifijos y brigadas que recorrerán para suministrar los biológicos a los menores de edad
derrames petroleros y la introducción de especies invasoras son algunas de las amenazas que enfrentan los pingüinos
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Redacción / El Sol De Mazatlán
el Jardín de las Jacarandas en Ciudad Universitaria (CU) recibió con aplomo solar el Festival que lleva el nombre de esos árboles que sólo florecen en dicha estación
y a los cuales se les atribuye su llegada –hace más de un siglo– al paisajista japonés Tatsugoro Matsumoto
“En esta época del año los árboles de jacaranda visten nuestra ciudad de un color violeta que parece interrumpir la rutina cotidiana con su belleza inesperada
Esa imagen nos inspiró para imaginar este festival como un paréntesis
una pausa en medio de la vorágine de la vida”
Así la jornada realizada a espaldas del edificio principal de dicha Facultad ofertó talleres
con un notable recital de piano que osciló entre la sombra lila de la frondosa copa de la científicamente denominada Jacaranda mimosifolia
“Es un espacio para acercarnos a los temas
las prácticas y las herramientas que contribuye al desarrollo de una buena salud emocional
reforzar el vínculo entre la actividad docente y el bienestar psíquico de quienes formamos la comunidad universitaria”
y por supuesto que la salud emocional es una parte fundamental de nuestra vida”
Los estudiantes “tienen derecho a desarrollar una vida íntegra
el reconocimiento pleno de la salud emocional
como una parte fundamental de la existencia”
Las carpas de las actividades contaron con el imprescindible apoyo de la Dirección General de Atención a la Comunidad
no se conforman únicamente en los salones de clases
“Se hace mucho más de lo que pensamos en este tipo de espacios
en la relación y en el entendimiento de nuestro entorno”
Es fundamental “este contacto con la realidad que está más allá de los libros
y es una oportunidad magnífica de hacerlo en uno de los espacios más bonitos que tiene CU
gozar la integralidad de este tipo de eventos”
directora de Cultura Física de la Dirección General del Deporte Universitario
resaltó la importancia de la actividad física en la salud emocional
“Algunos de los beneficios más importantes que nos da el deporte son la reducción del estrés
Ustedes saben que al hacer ejercicio liberamos endorfinas que son las denominadas ‘hormonas de la felicidad’
lo cual nos lleva a mejorar nuestro estrés e impactar el estado de ánimo”
porque al empezar a sentir cambios en nuestro cuerpo nos percibimos mucho mejor con nosotros
la autovaloración va mejorando día con día
porque muchas veces nos reprimimos y decimos ‘no puedo tener amigos’
y el deporte también ayuda mucho en ese aspecto”
Mar 12, 2025 | Comunidad FacMed
Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress
Ponce con lo mejor del funk y jazz contemporáneo
Ritmos y letras de fantasía inundaron el Primer Patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval
el público bailó y cantó con cada una de estas bandas
Una noche de sonidos electrónicos y rock alternativo que unió al público en Carranza
Se llevan a cabo eventos familiares como talleres educativos
Más de 50 artesanos locales ofrecen sus piezas a los visitantes de la Feria Nacional de San Marcos
llegan a la ciudad para compartir la belleza de su cultura
personas de la tercera edad narran la historia de las esculturas que se encuentran en este lugar
El señor José de Jesús Castañeda ha realizado desde murales hasta plasmar obras artísticas en cucharas
creadas por el joven artista aguascalentense Jano Jace
música y diversidad: así será el Festival de Primavera en 12 sedes de CDMXPor Gerardo Mayoralmarzo 11
el festival se ha realizado sin interrupciones El Gobierno de la Ciudad de México presentó el Festival de Primavera 2025
un evento que reunirá a 80 agrupaciones musicales en 12 sedes de la capital los días 21 y 22 de marzo
destacó que este festival busca descentralizar la oferta cultural para que llegue a todas las alcaldías
“La cultura debe disfrutarse en todos los rincones de la ciudad
Queremos acabar con una ciudad centralista
en la que solo el Centro Histórico sea el referente cultural
el Festival de Primavera llevará la música a distintas periferias
convirtiéndolas en nuevas centralidades culturales”
El evento contará con la participación de artistas nacionales e internacionales
La inauguración será el 21 de marzo en el Zócalo capitalino
el mismo espacio acogerá un baile sonidero con agrupaciones representativas de la cultura popular
la jefa de Gobierno resaltó que la llegada de la primavera se celebrará en medio de las jacarandas floreciendo en la ciudad
“Es una maravilla ver la Ciudad de México teñida de morado
Acompañaremos ese espectáculo natural con un evento cultural de gran magnitud”
El festival tendrá seis sedes en el Centro Histórico
el Museo del Estanquillo y la Plaza Manuel Tolsá
la mitad de los eventos serán en otras partes de la ciudad
el Deportivo Xochimilco y Los Dinamos en Magdalena Contreras
subrayó la importancia de descentralizar los eventos culturales
la Noche de Primavera se realizaba solo en el primer cuadro del Centro Histórico
pero ahora queremos que la cultura llegue a todos los rincones
música tropical en Iztapalapa y un evento de electropop en Los Dinamos
algo así como un rave en plena naturaleza”
Uno de los aspectos del festival es su apuesta por la equidad de género en la música
López Bayghen informó que la mitad de los artistas participantes son mujeres y personas no binarias
y que en la selección de sonideros y sonideras se buscó una representación paritaria
“Los sonideros son parte fundamental de la cultura popular en la Ciudad de México
el festival incluirá una selección de sonideras que compartirán el escenario con sus colegas hombres
También participan agrupaciones de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
El festival contará con artistas de Estados Unidos
Uno de los eventos más esperados es el gran baile sonidero en el Zócalo
donde se reunirán exponentes de este género musical que ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México
“La cultura sonidera nació aquí y es un símbolo de resistencia
nos llena de orgullo que este festival celebre su importancia”
la mandataria capitalina destacó la importancia de los espacios naturales como escenarios culturales
“Allí tenemos el único río vivo de la ciudad
y queremos que sea un espacio de encuentro para la cultura y el medio ambiente”
El Festival de Primavera 2025 será una oportunidad para que los habitantes de la Ciudad de México disfruten de un fin de semana lleno de música
arte y convivencia en distintos puntos de la capital
“Invitamos a todas las personas a consultar la programación y asistir a los eventos
Estoy segura de que encontrarán a sus artistas favoritos en alguna de las sedes
Queremos que la cultura esté al alcance de todas y todos
sin importar en qué parte de la ciudad vivan”
Seleccione la forma en la que desea recibir los contenidos de La Crónica Diaria
Guanajuato.- Una presunta riña entre un grupo de prestamistas desató una balacera en el estacionamiento del centro comercial Plaza Jacarandas
lo que generó temor entre algunos clientes y trabajadores la tarde de este viernes 24 de enero
hubo una persona detenida y no se reportaron personas lesionadas
El incidente ocurrió cerca de las 3 de la tarde
frente a la fila 24 del estacionamiento del mencionado centro comercial
ubicado sobre la avenida Las Arboledas y la avenida Independencia
Un reporte al Sistema Único de Emergencias 911 alertó sobre diversas detonaciones por arma de fuego
En el lugar se localizó una motocicleta tipo cross F150
junto a la cual se encontraron cuatro cartuchos percutidos
fueron hallados frente a la llanta delantera
Agentes de la Policía Municipal acudieron rápidamente y acordonaron con cinta amarilla las filas 24 y 25 del estacionamiento
llegaron elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano para reforzar la seguridad y realizar inspecciones aleatorias a los automovilistas
se atendieron otras llamadas en las que se reportó a una persona corriendo con un arma de fuego
sería el motociclista y quien habría realizado los disparos
Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato
Entra al Círculo para obtener beneficios exclusivos
Copyright 2025 Editorial . El Porvenir
El creador de contenido mexicano ya había visitado la entidad
la luna llena será más pequeña que las del resto del año
Desde la época prehispánica hasta la era moderna
este municipio resguarda anécdotas que lo dotan de identidad
En esos objetos heredados o improvisados para divertirse también se transmitían valores familiares como la importancia de compartir
La Condusef y la Profeco disponen de dos herramientas para que los usuarios de telefonía móvil puedan desviar las llamadas
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Sanjuana Medrano
Turistas de todo el mundo visitan las cuevas del Cerro de Culiacán en recorridos guiados por el arqueólogo Jorge Celis Polanco
quien difunde la historia de Aztlán con más de tres décadas de investigación
la Peluquería de Toño conserva su esencia original desde 1964
resistiendo transformaciones urbanas y el paso del tiempo
Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato”
con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense
Incremento es del 3.5 % en la tarifa del servicio de agua potable
Durante primer trimestre recibe 911 y Medio Ambiente 30 reportes
El amparo se interpuso por una presunta afectación ambiental
por medios electrónicos o por vías digitales
Los asaltantes entraron por la puerta ocho
el secretario de Seguridad y Paz aseguró que hay coordinación para que no haya impunidad
el equipo local casi llenó el Sergio León Chávez en su partido contra los Cimarrones de Sonora; de los responsables del robo no se sabe nada
Desde hace siete años maneja tráiler de manera profesional y su trabajo la ha llevado a conducir por lugares de la Unión Americana
con una recompensa de 50 mil pesos mexicanos
todos los detalles e instrucciones para que cualquier persona pueda ingresar al concurso con sólo una fotografía
“Me contaba Jorge Nikaido una historia sobre las Jacarandas en el México de Porfirio Díaz
que involucra a los inmigrantes japoneses (...) Para animarlos a que aprendan algo de historia y para que cada vez que vean una jacaranda en CDMX sepan que está ahí
gracias a un inmigrante Japonés que hizo bien su trabajo
Salinas Pliego ofreció los detalles de su concurso
donde una persona puede ganar 50 mil pesos mexicanos por fotografiar la mejor jacaranda de la Ciudad de México
La fecha límite del concurso es el 30 de abril de 2025
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Aarón Romero / El Sol de Zamora
Aunque muchos lo relacionan con el trabajo rural y la vida cotidiana
la mayoría de casos tiene que ver con desapariciones voluntarias es decir las personas se van de sus domicilios
León recibió más de medio millón de visitantes gracias a nuevas atracciones como el Centro Acuático Ángel Camacho y la rueda de la fortuna en el Expiatorio
Aunque se espera una disminución de temperatura hacia el cierre de semana
especialmente en zonas del centro y sur del país
Se deberán retirar las rejas o puertas que se colocaron en el camino por los particulares
las autoridades municipales podrán intervenir en el tema para que ya no se vea más afectada la zona que está dentro del Área Natural Protegida
Expresa que cada Ciudad Patrimonio de la Humanidad tiene un público diferente
y lo que se le apuesta a la capital es a diversificar al turista y ofrecer diversos servicios que los atraigan
Informó que envió cartas a todas las ciudades donde se tienen las alianzas y conocer si siguen interesadas en el hermanamiento y que sean más efectivos
como lo es el que se tiene con Ashland Oregón
Sostuvo la alcaldesa que la capital fue quien más visitas tuvo en el stand colocado
además de que hubo gran interés por generar alianzas
confirmó que será en junio que la primer obra ganadora del presupuesto participativo
ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos
La llegada de la primavera nos deja unas gratas postales
es el caso de Los Arcos en donde el color violeta embellece este monumento histórico
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V.