en el predio de La Rural (Av Santa Fe 4201)
la iniciativa que convoca a miles de mujeres judías en todo el mundo
Bajo la consigna de compartir un encuentro unidas y amasando
la organización del encuentro está a cargo de Shabbos Project Argentina
El evento cuenta con cupos limitados. Para ser parte de la propuesta, las mujeres interesadas en sumarse deben inscribirse previamente y comprar el bono correspondiente en https://shabbos2024.eventbrite.com.ar
“El 5 de noviembre tenés una cita impostergable
No te pierdas esta oportunidad de compartir momentos inolvidables
hacer nuevas amigas y crear recuerdos que quedarán en el corazón”
adelantaron los organizadores al momento de realizar la convocatoria del evento más grande de mujeres judías en Latinoamérica
/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero
o reportada y verificada por fuentes expertas
Oh-Jalá! es una propuesta que nació en 2017, creada por Deborah Trapunsky. La idea de esta marca es ofrecer jalá (o challah), un pan de la costumbre judía que solía comer en familia gracias a la receta de su abuela. En 2018 contrató asistentas panaderas para que la marca, que empezó con ella haciendo los panes, creciera.
Actualmente, la carta incluye otras opciones como los nuditos, jalá bagels, sánguches, tostadas francesas, karamandukas, dips y, por supuesto, turrón de doña Pepa.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Oh-Jalá! (@ohjala)
Ofrecen 3 presentaciones de turrón de Doña Pepa. Aquí te compartimos cada una y sus precios:
El local de Oh-Jalá! se encuentra en Calle Libertadores 256, San Isidro. Atienden de lunes a viernes, de 8 a.m. a 7:30 p.m. y sábado y domingo, desde las 8:30 a.m.
Se puede recibir mayor información o realizar pedidos mediante WhatsApp al 933020591. Además, puede encontrarlos en plataformas de delivery como Rappi y Pedidos Ya.
Turrón de Doña PepaEl turrón de Doña Pepa es un postre peruano que si bien se puede degustar todo el año en Perú, es clásico del mes de octubre, que resalta por la celebración del Señor de los Milagros. En el siglo XIX, durante las procesiones se podían escuchar el pregón de los turroneros: “¡Los buenos turrones de Doña Pepa!”
Este suculento bocado se compone de capas de varillas de masas, miel frutada y grajeas de distintos colores y formas. Se le puede encontrar en distintos precios y presentaciones, con sabores curiosos y para todo tipo de comensal.
Conoce más sobre la historia del turrón de Doña Pepa aquí:
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Provecho de El Comercio (@provechope)
Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
You don't have permission to access the page you requested
What is this page?The website you are visiting is protected.For security reasons this page cannot be displayed
This website is using a security service to protect itself from online attacks
The action you just performed triggered the security solution
There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase
You can email the site owner to let them know you were blocked
Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page
Please enable JS and disable any ad blocker
en la plaza Rubén Darío (Libertador y Austria)
tendrá lugar en Buenos Aires el gran y tradicional amasado de jalá
de la que pueden participar niñas a partir de los 12 años
se debe inscribirse previamente y comprar el bono correspondiente en https://amasado.eventbrite.com.ar/
“El 10 de noviembre tenés una cita impostergable
En el gran amasado de jalá pasan un montón de cosas más que amasar
adelantaron los organizadores al momento de realizar la convocatoria
este viernes la comunidad judía celebrará Rosh Hashaná
las reuniones familiares serán distintas a las acostumbradas pero las recetas tradicionales estarán presentes en cada mesa
para dar la bienvenida al año 5781 del calendario hebreo
Rosh Hashaná se extenderá hasta el atardecer del domingo 20 de septiembre
se lleva adelante un momento de meditación e introspección
en el que se propone trazar un balance del comportamiento que se tuvo durante el año saliente y prepararse espiritualmente para el nuevo año
las familias se reúnen alrededor de la mesa
“En el Seder se comparten ciertos alimentos como símbolos de deseos para el año entrante”
chef especializado en cocina étnica y judía
“Entre los platos tradicionales se encuentra la Jalá Agulá (pan redondo)
que simboliza el ciclo que representa el comienzo de un año nuevo
quien tiene a su cargo los cursos de cocina en AMIA y comparte sus recetas en el programa de la institución que emite la TV Pública cada domingo
“También es un clásico de la cocina judía para esta festividad el pescado
Se presenta como un símbolo y un recordatorio para que estemos a la cabeza y no en la cola
y que podamos aprovechar al máximo el potencial que nos brinda un nuevo año”
las dos recetas elegidas por Nelson Wejkin para preparar y compartir en Rosh Hashaná:
de agua tibia Semillas de amapola o sésamo Huevo para pincelar
se debe disolver la levadura con un poco de agua tibia y una pizca de azúcar
Luego mezclar la harina (previamente tamizada) con la sal y el azúcar
formar una corona y poner en el centro el resto de los ingredientes
El siguiente paso es agregar la levadura espumada e ir incorporando todo hasta formar una masa lisa y tierna
formar un cordón con la masa levada y enrollar en forma de espiral
Colocar sobre chapa aceitada y dejar levar nuevamente
pincelar con el huevo batido y espolvorear con las semillas
Llevar a un horno de 200 grados hasta dorar
Ingredientes 500 gramos de boga 500 gramos de dorado 500 gramos de merluza 2 huevos 1 cebolla grande 1/2 taza de harina de matza o pan rallado Sal
Para la cocción 2 cebollas grandes 3 zanahorias Sal
Para comenzar moler la carne de los tres pescados
ir formando los guefilte fish y agregar directamente al agua
puede ser presentado con una rodaja de zanahoria y el jrein
Por ahora les presentamos a esta tranco de mujer de origen mexicano que causa sensación en las redes sociales por tener un prodigioso cuerpo que sin duda alguna dice "quitá" a cualquiera del clan Kardashian y hasta a la misma Jennifer López
Esta chica es una joven modelo de nacionalidad mexicana llamada Jailyne Ojeda Ochoa
Su infartante figura ha llamado la atención de todos en Internet y no es para menos
Jailyne Ojeda Ochoa tiene grandes motivos para ser la más vista en redes sociales
Sus imágenes de Facebook han llamado la atención de todos sus fanáticos
Esta sexy chica es conocida también como la "reina de los selfies", destacó Peru.
Ojeda con 20 años de edad tiene un futuro realmente prometedor
su estructural cuerpo tiene las medidas que cualquier mujer soñaría
las cuales son muy aprovechadas por la modelo para ganar más fans alrededor del mundo
Su escultura y casi perfecta silueta ha sido motivo para muchos seguidores de la bella mujer le pidan que participe en el Miss Bumbum
pero para tristeza de miles no se presentó
Jailyne Ojeda tiene millones de seguidores en Facebook
La chica publica imágenes en diferentes rincones del mundo y siempre posee muchos "me gusta" por parte de los usuarios
Te puede interesar: Daddy Yankee fue flechado por esbelta colombiana (FOTOS)
Cabe resaltar que esta mexicana aa recibido cientos de crítica debido a que los internautas dudan de su infartante figura y hasta la la han acusado de trucar sus fotos
usar filtros y algunos otros de usar rellenos en el "derrier"
La joven se ha defendido asegurando que su cuerpo es 100% natural y que todo lo ha logrado con mucho trabajo de gym.
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Feb 22
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Feb 21
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Feb 19
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Feb 2
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Jan 30
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Jan 28
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Dec 25
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Nov 8
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Nov 5
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Oct 22
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Sep 30
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Jul 23
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Apr 19
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Feb 21
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Jan 16
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Oct 9
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Aug 5
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Jul 20
A post shared by Jailyne Ojeda Ochoa (@jailyneojeda) on Jul 14
Videos
Podcast
Fotogalerías
Informes especiales
Clima
Licitaciones
La jalá es un tipo de pan judío que se sirve habitualmente trenzado durante el Sabbath y otras festividades
teniendo forma redonda en Año Nuevo
Desde el domingo 25 al martes 27 de septiembre
correspondiente al 5783 según su calendario
La festividad se denomina "Rosh Hashana" y significa "Cabeza del año"
la comunidad judía celebra la creación tanto del mundo como de las personas
el significado del comienzo de un nuevo año remite a días de balance espiritual para analizar lo hecho y empezar nuevos días con energías renovadas
existen grandes delicias de la cocina judía
incluyéndose el típico pan dulce denominado Jalá Agulá
-Ingredientes: 9 tazas de harina 0000
-Preparación: Tamizar harina y mezclar en un bol con azúcar
Sumar 1 taza de agua templada e ir mezclando el resto con lo que queda de agua y sal.
Mezclar hasta que la masa se vuelva homogénea y amasar hasta armar un bollo liso
Dejar en el bol descansando cubierto con film durante al menos 2 horas
deben realizarse dos chorizos largos con masa y enrollarlos sobre una punta en forma de espiral
Otra opción es realizar varios bollitos pequeños y
El horno debe estar precalentado a 160 grados durante 15 minutos
dejarla descansar media hora y luego sí llevarla al horno por 30 minutos
Volver al horno 20 minutos más hasta que se dore
la jalá agulá suele comerse untada con miel
Seguinos en las redes y serás el primero en informarte
¿Querés recibir notificaciones de nuestro sitio
© Copyright 2025 Rosario 3 ® Todos los derechos reservados
La comunidad judía comienza a celebrar este lunes
Una de las tradiciones que forman parte de esta festividad
una cena con platos simbólicos que reúne a familias y amigos
Rosh Hashaná (que significa cabeza del año) es la oportunidad para un balance del alma
y da inicio a un período de diez días que finaliza con el Día del Perdón (Iom Kipur)
un instrumento musical litúrgico fabricado con el cuerno de un carnero o cabra
para anunciar el inicio del momento de introspección
que puede variar según el origen ashkenazi (vinculado a sabores de la cocina de Europa central) o sefardí (platos más parecidos a los de Medio Oriente)
“Desde mis comienzos en la gastronomía me puse como objetivo popularizar platos y bocados tradicionales con recetas heredadas. Me di cuenta de que no había un lugar donde ir a comprar, por ejemplo, una jalá (además de los viernes cuando se consume generalmente), o incluso opciones modernizadas de esos panificados. Fue ahí cuando surgió la idea de hacer un bakery judío”, cuenta a La Prensa Cynthia.
Comer jalá es una de las principales tradiciones de Rosh Hashaná, “pero a diferencia de la que ofrecemos siempre, en esta oportunidad venderemos jalá agulá (foto), que es redonda. ¿Por qué? Para representar la perpetuidad de bendiciones que deseamos tener para el año que viene. No tiene principio ni final.”
-¿Qué otras comidas son típicas de esta festividad y qué significado tienen?
Estos platos, sobre todo el guefilte fish o los varenikes, datan de épocas de guerra y por eso sus ingredientes son fáciles de conseguir y baratos, también. El budín de pescado, por ejemplo, servía para poder usar cualquier pesca que se consiguiera y hacerlo rendir con más ingredientes para toda la familia.
-La manzana con la miel es una de las bendiciones que se realizan durante el festejo de Rosh Hashaná: Se come para tener un año dulce.
-El postre más conocido de esta fecha es el leicaj, ¿tiene algún secreto el que ustedes hacen?
-Nuestro leicaj ($650) es una receta también heredada de la bobe Clarita y es imperdible. Le sumamos un frosting y nueces picadas, ¡riquísimo!
-¿Cómo se preparan para celebrar este día tan importante?
-Nos encantaría acompañar a muchas familias en el festejo de Rosh Hashaná. Nuestra jalá agulá, con receta inigualable de masa madre, viene en versión salada ($450) y dulce ($490). Además, tenemos platos típicos hechos con nuestras recetas heredadas, bocados para completar la mesa y mix de dulces árabes para el postre. Estamos listos para armar la mesa completa.
Ingredientes: 1 taza de miel, 1 taza azúcar, 1 cucharadita de sal, 1 taza de té negro preparado bien fuerte, 60cc de aceite, 500 gramos de harina 0000, ralladura de limón, 1 cucharadita de polvo de hornear, 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, 1 cucharadita de canela (opcional), un puñado de nueces picadas (opcional) y 1 huevo.
Preparación: Precalentar el horno a 180°. Colocar en un bowl la harina, la sal, el polvo de hornear y el bicarbonato. Si se elige agregarle la canela, hacerlo en este momento. Yo uso bicarbonato para que la preparación quede más aireada. Luego añadir la mezcla de azúcar y miel. Revolver con las manos. Agregar lentamente el resto de los ingredientes. La ralladura de limón le da un toque ácido que, para mí, queda espectacular.
Colocar la mezcla en un recipiente tipo budinera, previamente untado para que no se pegue o cubierto con papel para hornear. Cocinar durante 40 minutos aproximadamente. Una vez cocido, desmoldar y ¡a disfrutar! También se le puede agregar cascaritas de naranja confitadas.
La Prensa Digital - All rights reserved - Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869.
Director: Florencio Aldrey - Subdirector: Guillermo Belcore - Jefe de Redacción: Pablo S.Otero - Subjefe de Redacción: Daniel Sousa
Encargado de la Edición Digital: Fernando Bertoldi
Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina
Propiedad Intelectual: RE-2024-77563290-APN-DNDA#MJ - Edición Nº: 57.090
Del 18 al 29 de agosto se realizará la 5ª edición del Festival de la cocina israelí (más información en www.cocinaisraeli.com.ar)
buena excusa para conocer distintos restaurantes de Buenos Aires y el interior del país a través de menúes especiales armados para esta fecha
Entre las sorpresas aparece por ejemplo La Botica Sefaradí
un emprendimiento familiar que ofrece exclusivamente platos sin TACC
descubrí que era celíaco y ahí empezamos a investigar este tema
quien junto a su mujer Adriana y su hijo Gastón llevan adelante este proyecto
Si bien Esteban proviene de familia polaca y rusa
su mujer es de raíces sefaradí: sus padres vinieron de Esmirna
“La cocina sefaradí es mucho más sabrosa que la ashkenazi”
Con Gastón -recibido de cocinero profesional- al frente de la cocina
en La Botica Sefaradí reversionan todos esos plantos abundantes de distintas masas con el objetivo de evitar el gluten
Y lo logran: hay una rica y crocante fatay de relleno de carne bien especiado ($310)
también un excelente kippe relleno de carne (con una masa a base de arroz
sambusek de tres quesos ($310) y unas originales empanadas de pastrón ahumado ($340)
aparecen los sabores clásicos del Medio Oriente representados en el mamul de dátiles ($1350 las seis unidades)
el strudel de manzana (uno de los pocos platos donde se extraña la ligereza de una masa philo
$1500) o un goloso baklava de nueces a $1100 las cuatro unidades
se pide todo por whatsapp y se retira en el barrio de Villa del Parque; también realizan envíos a toda la ciudad
Lo mejor: realmente consiguen replicar los sabores de una gastronomía muy sabrosa y querida en versiones sin TACC
Una gran noticia que suma opciones tan bienvenidas como necesarias
La Botica Sefaradí queda en Av. Nazca y Av. Álvarez Jonte. Pedidos y tienda on line por WhatsApp 11-2537-8952. Instagram: @laboticasefaradi
la jalá toma mucho de la brioche francesa con su exterior dorado (usualmente adornado con semillas de amapola) y una miga dulzona y esponjosa
Si bien hay jalás de distintas formas (redondas
la más conocida es la trenzada; y esa es la que elige Mara Sapir en su pequeño local cercano a Parque Centenario
“Elegí este pan como símbolo de echar raíces
Vengo de trabajar en gastronomía en varios lugares; soy actriz y tuve la concesión de los bares de algunos teatros
Pero cuando comenzó la pandemia sentí que era hora de tener un local propio”
Jalá funciona como centro de producción: ahí es donde Mara prepara la comida de distintos caterings que elabora
suma también un despacho directo a la calle
con una única mesa en la vereda para quienes prefieran comer ahí mismo
mezcla productos típicos judíos con otros que carecen de una pertenencia exclusiva
Hay por ejemplo ricos sándwiches de jamón y queso ($530) y también seductores alfajores con centro de frambuesa
Cada día se suman recetas especiales (desde unas lentejas invernales a tortilla con tomate seco y pesto de rúcula) y tortas caprichosas (como la de chocolate con ganache de chocolate ($460)
La tradición judía aparece fuerte en un excelente sándwich (en pan jalá) de pastrón casero con pepinos agridulces
es imbatible) y en jueguitos divertidos como la jalá mezclada con Nutella ($250)
sumará un nuevo sándwich de milanesa también en pan jalá: “Me lo piden mucho”
sabores caseros y una impronta personal definida
todo de la mano de una cocinera que pone presencia y pasión a lo que hace
Jalá queda en Río de Janeiro 692. Horario de atención: lunes a viernes 12 a 19; sábados de 15 a 20. Instagram: @jalalocal
Las cocinas del Medio Oriente suelen asociarse a lugares populares
Pero Farid es otra cosa: abierto hace menos de un mes de la mano de una pareja (Malcolm en la cocina y Mariel a cargo del diseño y del salón)
este pequeño y precioso local de Devoto recorre su propio camino
Es un restaurante que ofrece platitos orientales en versiones cuidadas y sabrosas
con una pensada selección de vinos que se pueden elegir por botella o copa
“No vengo familia árabe pero es una cultura
una gastronomía y una música que a mis padres siempre les gustó mucho y que yo conocí de muy chico; de hecho
La carta recorre clásicos como hummus y babaganoush (cada uno a $750)
que salen con un pan pita crujiente para acompañar
Hay arroz aromático con lentejas y cebolla crispy ($700)
falafel de garbanzos con salsa de yogurt ($800)
también un poderoso lehme de queso y huevo (como una empanada abierta que lleva en el medio un huevo de yema cremosa
$900) y unos shawarmitas de carne muy ricos y tiernos ($1000
salen divididos en dos para facilitar compartirlo
algo que es norma en la mayoría de los platos)
Se suman kaftas de carne molida y especiada
fatay con emulsión de limón y un cordero braseado de larga cocción a $2400
Hay carta de cervezas (el hermano de Mariel es especialista en el tema y eligió algunas de sus favoritas)
así como otra de vinos con etiquetas que arrancan en $400 para una copa y $1950 para una botella
Las opciones van del pinot noir Serbal (de Bodega Atamisque) al semillón de Canale pasando por el monastrell de Ver Sacrum o el malbec de A Lisa
en una zona todavía barrial y tranquila (aunque creciendo con nuevas propuestas gastronómicas)
lo que hace Farid es muy bueno: muy ricos sabores
Farid queda en Fernández de Enciso 3791. Horario de atención: martes a sábados de 19:30 al cierre. Instagram: @farid.dvt
Suscribite a los newsletters del Grupo OctubreConocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo
con la calidad de información del Grupo Octubre
ver más newslettersEste es un contenido original realizado por nuestra redacción
Sabemos que valorás la información rigurosa
con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo
lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día
por Redacción SPG | Sep 23, 2022 | Noticias
en su local de Belgrano –en 11 de Septiembre 1209-
ofrecerán un menú especial de cuatro pasos que consta de entradas frías y calientes
Principales:Pastrón casero (por kilo) /Guefilte fish budin /Arroz turco con kefkes de carne
Guarniciones:Farfalaj salteado con cebollitas /Arroz turco /Ensalada Coleslaw /Ensalada Tabule /Hummus con pita chips
Platos listos:Pastrón por porción con farfalaj /Varenikes (dos sabores) con salsa /Arroz turco con keftes de carne
Panificados dulces:Jalá Agulá /Jalá Agulá con manzana y miel /Mix dulces Rosh Hashaná
pita y chips saborizados) /Selección de platitos (hummus
rollitos de berenjenas rellenas) /Bruschetta en jalá con salmón gravlax /Bruschetta en jalá mediterránea (tomate
Plato principal (1 a elección):Pastrón con risotto de farfalaj /Varenikes de papa o de cordero /Guefilte fish acompañado de papines asados y zanahorias glaseadas (y Jrein)
Principal:Schnitzel (suprema de pollo) con puré de papas
Una forma de comunicar la gastronomía dirigida a lectores ávidos de leer
saber más sobre los alimentos y elegir cómo consumirlos
explorar y descubrir qué hay detrás del plato es la consigna
Sólo por Gusto es una revista digital dedicada a la gastronomía
viajes y literatura en relación a la industria gastronómica en su conjunto
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Todos los derechos reservados.Título de Marca INPI Nro: 2.880.726 – Ley 25.506
Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado sin consentimiento expreso de sus propietarios
redaccionspg@gmail.com
Carlos Tellodgcarlostello@gmail.com
Podes compartir estos contenidos con tus amigos
La Navidad se acerca y las opciones de panetones se diversifican para satisfacer todos los gustos con propuestas innovadoras y deliciosas
Panettones Talltu tiene tres presentaciones: frutas confitadas
Talltu Panadería nos sorprende con dos variedades de panetones que están muy interesantes
En su cuarta temporada consecutiva elaborando panetones
Talltu ha perfeccionado cada detalle para ofrecer un equilibrio perfecto entre frutas y masa
El panetón de frutas confitadas combina cranberries
mientras que su versión de chocolate y naranja fusiona chocolate de leche
creando una experiencia intensa y sofisticada
Todos sus panetones son elaborados artesanalmente con masa madre y una cuidadosa fermentación de 48 horas
lo que da como resultado una textura única y un sabor profundo
ya que Talltu participó en el campeonato nacional de panetones
aprendiendo de la mano de maestros como José Romero
Giuseppe Pifarretti y Giambattista Montanari
La dedicación y pasión que impregnan en cada panetón los convierte en una gran elección para esta Navidad
nos presenta un concepto único: «jalatón» una deliciosa fusión entre el jalá (el tradicional challah
este panetón se llena de sabores tradicionales como canela
Este año nos sorprende con tres versiones:
Una publicación compartida de La Cristina (@lacristina_pe)
La Cristina honra la tradición italiana en cada paso de la elaboración de sus panetones
desde la selección de ingredientes hasta las técnicas utilizadas
Todo es artesanal y hecho con cariño: masa madre
esencias naturales y frutas confitadas en casa que aportan frescura y autenticidad en cada bocado
Este año nos traen dos versiones que llevan su firma inconfundible:
Estos panetones de La Cristina son una manera de llevar a casa el espíritu navideño
combinando tradición y el gusto por lo hecho en casa
Una publicación compartida de La Mora Pasteleria (@pastelerialamora)
La Mora Panadería nos invita a disfrutar de la Navidad con una selección única de panetones
todos elaborados artesanalmente y con los mejores ingredientes
una opción exclusiva que llega para sorprender a los que buscan opciones distintas
Cada variedad refleja el compromiso de La Mora con la calidad y el sabor
La Mora Panadería tiene un panetón para cada gusto
llevando la tradición navideña a un nuevo nivel
Este dulce navideño que pertenece a la marca italiana Fiasconaro se vende en el local peruano llamado The Cheese Corner
The Cheese Corner trae a lima el conocidisimo panettone Fiasconaro
La familia Fiasconaro comenzó en los años 50 en Castelbuono
y ha crecido de una pequeña heladería a una renombrada tienda que ofrece algunos de los mejores panettone artesanales
La marca conserva técnicas familiares y utiliza ingredientes naturales de Sicilia
lo que aporta un auténtico sabor siciliano y una conexión con su tierra
En tienda ya podemos encontrar los siguientes sabores:
Una publicación compartida de Mattoni Perú (@mattoniperu)
El Panettone Mattoni es un homenaje a la tradición italiana
Cada panettone es elaborado artesanalmente
con dedicación y respeto por las técnicas clásicas que han sido transmitidas a lo largo de generaciones
El alma de este panettone es su masa madre
fermentada lentamente para desarrollar una textura esponjosa y un riquisimo sabor
con delicados matices que solo se logran a través de este proceso
Lo que lo distingue es su cobertura de almendras
una capa crujiente y aromática que añade un contraste perfecto a la suavidad de la masa
Los panettones Alanya están hechos con levadura natural y frutas confitadas de forma artesanal
el panettone se elabora con ingredientes naturales y masa madre
siguiendo un proceso cuidadoso y lleno de dedicación
Confitan sus propias naranjas y cuidan cada detalle para lograr un panettone de textura suave
exterior crujiente y aromas sutiles de naranja y vainilla
fermentan con precisión y añaden fruta confitada y chocolate artesanal
El resultado es un panettone que combina tradición
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles
Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales
You are using an outdated browser. Please upgrade your browser to improve your experience
Hay una gran cantidad de bodegones en la Ciudad de Buenos Aires y todos ellos son sumamente recomendados
Cada uno posee una especialidad que destaca en la gastronomía de nuestro país
en el que presentan diferentes ambientes y una carta acorde a las necesidades de cada comensal
existe un restaurante especializado en comida judía
“Jalá” presenta los platos más ricos del medio oriente
que llama la atención de las personas que no tuvieron alguna relación con la religión y es una gran oportunidad para entrarse en la comunidad
Su nombre es debido a que Jalá es un pan trenzado especial que se consume en Shabat y en las festividades judías
En este local gastronómico se puede disfrutar de todas las comidas
meriendas y cenas en su vereda al mejor estilo chill out
Toda su carta es para descubrir la famosa cocina israelí
la comida de este tipo se distingue por combinación sabores y técnicas tradicionales de Oriente Medio
así como influencias de las comunidades judías que emigraron desde diferentes países
Uno de los platos más conocidos es el falafel
una especie de croqueta frita hecha a base de garbanzos o habas
Una está en el barrio porteño de Caballito
ubicada en la calle Rio de Janeiro al 692 y la otra se sitúa en la zona de Balvanera
un espacio para espectáculos y experimentación
En ambas sedes se podrá disfrutar la totalidad de la carta
La mayoría de los platos que se pueden pedir contienen Jalá son el pan trenzado
que se ofrece en el plano de las 4 comidas diarias
con el acompañamiento de nutella y el dulce de leche
Además podés disfrutar de su amplia variedad de comidas dulces y sáwdiches:
Algunos de los colectivos que ofrecen sus paradas cerca de la sucursal de Caballito son: 145C
86 y también podrás llegar por la línea de subte A
Por el lado de la sede de Balvanera podrás llegar con los servicios de colectivo con las líneas 12
También tendrás cerca alguna de las estaciones del subte de las líneas A
La Ciudad evalúa ayudar a los jubilados de PAMI que perdieron el 100% de cobertura en medicamentos
La historia de Yuria Sasaki: cruzó el mundo para jugar en Boca
tiene de ídolo a Riquelme y sueña con la Libertadores
Ituzaingó: ladrones mataron a un policía durante un tiroteo en un intento de robo
Ritondo insiste por un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia
Turismo en Argentina: así es el desconocido pueblo vasco que tiene 6.000 habitantes
Director periodístico: Guillermo Gammacurta - TELEPIU S.A
|© 2021 C5N.com - Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA Legajo N°: RL-2024-31679423-APN-DNDA#MJ - Todos los derechos reservados