Financiera para el Bienestar | 11 de marzo de 2021
Esta Sucursal es la primera en el municipio de Jamay
Jalisco tiene ya 107 sucursales activas en el estado
las cuales atienden a 86 de 105 municipios totales atendiendo a una población de 24,753
Al evento asistieron por parte del gobierno
Presidente Municipal y por parte de Telecomunicaciones de México
José Antonio Elizondo Coss y León
Jefe de la Sucursal Telegráfica y C
María Rosa Sahagún Pérez, auxiliar de ventanilla
quien envió un telegrama dirigido a la Directora General de Telecomunicaciones de México
María del Rocío Mejía Flores
agradeciendo la sinergia interinstitucional para la prestación de los servicios telegráficos a la población
María Rosa Sahagún Pérez
Ángel Gabriel Rodríguez Trujillo
Gerente Regional de Occidente; Presidente Municipal de Jamay
Dr. Juan Luis Aguilar García; Lic
Jefa de la Sucursal Telegráfica; Lcda. Herlinda Elizabeth Guzmán Reyes
Apoyo Regional de Occidente y el Ing
Corte de listón realizado por el Presidente Municipal de Jamay Jalisco Dr
Juan Luis Aguilar García y el Dr
Angel Gabriel Rodríguez Trujillo Gerente Regional Zona Occidente
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
mantienen bloqueada la carretera que conecta estas últimas dos demarcaciones
pues denuncian abusos de cuerpos de seguridad
los inconformes ya atravesaron un par de tráileres y colocaron rocas y troncos sobre el asfalto
impidiendo completamente el paso vehicular en ambos sentidos
que portan prendas de color blanco y algunos cubren su rostro
aseguran que su participación es voluntaria y niegan pertenecer a algún grupo delictivo
indicaron que su presencia en el lugar responde al hartazgo por lo que consideran un patrón de abusos e intimidaciones por parte de corporaciones de seguridad que patrullan la zona
Los inconformes advirtieron además que podrían llevar los bloqueos a la autopista como medida de presión ante lo que describen como una situación insostenible derivada de los operativos de vigilancia
En un contexto donde previamente se han registrado movilizaciones organizadas por grupos criminales
los manifestantes enfatizaron que esta protesta surge de manera libre
por parte de ciudadanos afectados directamente por las acciones de las fuerzas del orden
Elementos de seguridad permanecen en la zona para dar seguimiento a la situación
Hasta el momento han realizado 2 rodadas y han participado más de 80 personas
pero próximamente incluirán rodadas en donde podrá sumarse toda la familia
El gobierno de Jamay realiza rodadas para jóvenes en zonas vulnerables y donde suelen presentarse problemas de adicciones. Gabriela González Badillo
encargada prevención y promoción de Salud Mental en Jamay habló sobre esta iniciativa:
“El presidente decidió que se trabajará en diferentes aspectos
uno de ellos es en la prevención y promoción de salud mental
y es por lo que nosotros hacemos la rodada que consiste en realizar actividad física
ya que ayuda a despejar la mente a reducir el estrés y mejorar la salud mental
al realizarlo también se pretende generar conciencia sobre la importancia de la salud mental
también una parte importante con los niños y las personas que participan es el desarrollo de habilidades
sobre todo el manejo de emociones y de concentración"
Las rodadas se estarán llevando a cabo en las colonias El Arroyo
la siguiente será la última semana de abril
realizan pláticas y talleres para promover la sana convivencia y salud mental:
“Sobre todo es una actividad de prevención para el desarrollo de habilidades para proteger a los niños de las adicciones y también porque se genera con esto
Con esto prevenimos la violencia y el bullying en las escuelas y no solamente eso sino también con esto trabajamos el buen uso del tiempo libre”
Para ser parte de estas rodadas solo deben acercarse con sus bicicletas a la fecha y hora acordada
la cual es previamente anunciada a través de la página de Facebook del Gobierno de Jamay
Decisiones.- Los ayuntamientos de Jamay y Poncitlán tuvieron que trabajar para retirar material proveniente del deslave de cerros tras las lluvias de de este fin de semana
En Jamay la lluvia de la madrugada del lunes dejó tres viviendas afectadas con agua dentro de ellas
calles aledañas a la corriente provocada por la lluvia dejó material regado en el pavimento
las máquinas comenzaron con el trabajo para retirar la tierra
El ayuntamiento de Jamay por medio de sus redes sociales informó que las afectaciones fueron mínimas a comparación de años anteriores
las afectaciones fueron mínimas en comparación con años anteriores
registramos tres viviendas con agua y mínimas afectaciones»
Los trabajos fueron supervisados por el presidente municipal
para dar celeridad al reestablecimieto de las vialidades
Por su parte en Poncitlán
las lluvias procovaron el deslave en Agua Caliente durante la lluvia de la madruga del fin de semana y la madrigada de este lunes en San Miguel Zapotitilán
Protección Civil y Bomberos de Poncitlán trabajaron en la limpieza de las casas afectadas por la intromisión de lodo y piedras
PArques y Jardines se encargó de retirar los árboles que resultaron dañados también
Mientras que Obras Públicas Municipales y el departamento de Agua Potable trabajaron para retirar de las calles el lodo y piedras y garantizar el desague adecuado del agua
así lo informó el presidente municipal de Poncitlán
Los deslaves en estos municipios que tienen cerros cercanos se han dado en años anteriores
afortunadamente en esta ocasión no hubo pérdidas humanas o materiales fconsiderables
Ocotlán: Gobierno paga gastos de hospital a regidor
propiedad intelectual ©2025 TZMG Media
La Dirección de Cultura de Zapopan invita a conocer la riqueza cultural
municipio ubicado en la región Ciénega de Jalisco
que se realizará este viernes a las 19 horas en el Palacio Municipal de Zapopan
tiene como objetivo fomentar el turismo y promover la identidad de Jamay
explicó que el programa busca acercar a las y los zapopanos a los 125 municipios del estado de Jalisco
también se pretende incentivar a la población a visitar personalmente los pueblos de la entidad para descubrir su riqueza cultural
un pintoresco municipio en la ribera del Lago de Chapala
es conocido por su oferta gastronómica y su entorno natural
que significa “lugar del rey Amulteca Xama” o “lugar donde se fabrican adobes”
refleja las profundas tradiciones del lugar
El evento de hoy ofrecerá una serie de actividades culturales que buscan destacar el patrimonio de esta localidad jalisciense
El programa incluye una muestra gastronómica donde se podrán degustar platillos tradicionales como tacos de charal y ceviche
una pasarela de moda inspirada en el oleaje del Lago de Chapala
una presentación de libros y una exposición de productos artesanales como huaraches
el municipio sigue reforzando su compromiso con la promoción cultural y turística de Jalisco
La entrada al evento es gratuita y está abierta a todo público
se puede consultar el sitio oficial de Cultura Zapopan o sus redes sociales
Heriberto García Murillo, presidente de la Aipromades, comentó que la petición la realizó a la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
El objetivo es que se proclamen como “Área Natural Protegida” a cuatro polígonos que tiene pendientes la Asociación
Las zonas que la Aipromades busca se protejan son Cerro Gomeño en Jamay; Cerro San Bartolo-Los Ocotes en Zapotlán del Rey y Ocotlán; Cerro El Papanton en Juanacatlán
Además del Cerro de García-Picacho-El Gachupín en Jocotepec
Zacoalco de Torres y Teocuitatlán de Corona
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, define a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) como “las herramientas más efectivas para conservar los ecosistemas
permitir la adaptación de la biodiversidad y enfrentar los efectos del cambio climático”
También las ANP son zonas del territorio nacional sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción
en las que los ambientes originales no han sido alterados por la actividad del ser humano
“La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)
administra actualmente 232 Áreas Naturales Protegidas de carácter federal que representan 98,000,719 hectáreas y apoya 602 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación
Hasta el momento la Aipromades tiene el registro de tres ANP
las cuales son: Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos en Ixtlahuacán de los Membrillos; Cerro San Miguel Chiquihuitillo en Poncitlán; y Cerro Cóndiro-Canales en Ocotlán
→Únete al canal de Decisiones en WhatsApp para no perderte la información más importante de Ocotlán y la región Ciénega de Jalisco
Decisiones.- La Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran), trabaja en la elaboración del proyecto de integración del Sistema de Transporte Público Metropolitano de la Región Ciénega
El proyecto es en seguimiento al compromiso del gobernador Pablo Lemus Navarro
de transformar el transporte público de los municipios que conforman dicha zona
Este trabajo se realiza en coordinación con alcaldes y alcaldesas de la región
con el objetivo de recuperar la rectoría y el orden en la prestación del servicio
Diego Monraz Villaseñor, titular de la Setran, y César Molina Sahagún
se reunieron a fin de sentar las bases para la migración al nuevo modelo
Esta estrategia implica mejoras en las distintas rutas y derrotero
como parte de las acciones escalonadas y necesarias para cada municipio y de cara al plan regional
En esta primera etapa se realizan estudios de campo
así́ como el registro y evaluación del servicio que actualmente se ofrece en esa región
a través de indicadores técnicos y operativos
Con esto se recaba las demandas de cobertura reales de usuarios
para posteriormente avanzar hacia la regularización
Molina y Monraz acordaron continuar con este trabajo de forma coordinada en las siguientes etapas
En el encuentro también estuvieron presentes Miguel Ángel Sánchez
director del Área de Transporte de Pasajeros de la Setran
director de Planeación e Innovación del Gobierno de Jamay
La Setran también ya se reunió con la alcaldesa de Ocotlán, Deysi Angel Hernández
informaron que ya cuentan con un estudio de la situación actual y un análisis de las necesidades reales de los usuarios
A post shared by Deysi Angel (@deysiangel21)
El Sistema de Transporte Público Metropolitano de la Región Ciénega será del tipo Ruta-Empresa
La Región Ciénega está conformada por los municipios de Ocotlán
boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5
Hay muchas formas de celebrar el Día de las Madres sin tener que gastar dinero; lo que realmente cuenta es el tiempo
el cariño y los pequeños detalles que nacen del corazón
La pitaya no solo es una fruta de temporada que muchos esperan con gusto
también es una fuente natural de beneficios para la salud
Se trata de una dinámica interactiva inspirada en el formato televisivo
pensada para celebrar a las madres del municipio
La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez
El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R
quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco
La saga de Destino Final está a punto de estrenar Lazos de Sangre
la sexta entrega en la que se prevé que se conecten todas las historias
Cada mes de mayo las empresas formales realizan el reparto de utilidades
es decir que entregan un porcentaje de las ganancias a sus trabajadores
La jornada laboral de 40 horas que se entrará en vigor en 2030 tiene previsto reducir el trabajo y ajustar los días de descanso y horarios
El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
estarán entregando volantes informativos y haciendo recomendaciones a los motociclistas para fomentar el correcto manejo de estos vehículos
arrancaron con la Campaña de Concientización para el Buen Uso de las Motocicletas
Movilidad Urbana y Estrategia ALE trabajaran en conjunto para realizar operativos por todo el municipio.
expuso que una de las problemáticas más presentes actualmente en Jamay
son los menores de edad al volante en motos:
“Nos estamos enfocando más en menores de edad
ya que se han llevado a cabo operativos y en estos tenemos una estadística que de 10 motocicletas 7 u 8 las van conduciendo menores de edad
que van de los 11 hasta los 15 años con acompañantes siendo también menores de edad”
entregarán volantes informativos y haciendo recomendaciones a los motociclistas para fomentar el correcto manejo de estos vehículos
compartió cuales son estas recomendaciones:
“Las recomendaciones que damos como municipio son que los motociclistas no rebasen por la derecha
siendo motociclistas aplica la misma ley que en un vehículo particular
deben manejar en el carril de manera correcta y rebasar por la izquierda con sus direccionales encendidas y observando que no venga otro vehículo del lado contrario; de igual manera que usen su equipo de protección personal que consiste en chaleco
Comentó que cada día se presentan de uno a dos accidentes de moto en Jamay
de los cuales la mayoría tienen a menores de 16 años implicados y en lo que va del año solo han reportado un accidente fatal dentro del municipio.
Con esta campaña buscan promover la educación vial
principalmente para reducir accidentes el cual realizan no sólo en la cabecera
se reunieron en Jamay Cronistas de la asociación Jalisco - Michoacán
ahí cada uno impartió una ponencia sobre sus investigaciones
Francisco Gabriel Montes con el tema “El oficio de historiador”
técnicas y consejos que ha adquirido a lo largo de su carrera como periodista:
a veces haces que la otra persona conteste lo que tú quieres
pero a veces no es lo que piensa ya que tú lo estás induciendo con la pregunta
Aquí lo importante es que el buen entrevistador es el que hace la primera pregunta
grábalo y después sacarás en conclusión qué material de lo que te está diciendo te sirve”
Otros ponentes fueron Aída Aguilar con “Flotilla de Canoas Cargueras”
Salvador Meza con “Batalla de Trasquila en Jiquilpan”
Jose Castellanos con “Pajacuarán” y Cruz Fernando Bañuelos López con “Barrio de San Antonio
Este último compartió el origen de ese barrio del municipio
quienes lo formaron y las tradiciones que conservan hasta el día de hoy:
“Jamay se compone principalmente por tres barrios que vienen siendo El Copal
el barrio del Guanaco y posteriormente llega el barrio de Tejas y que ahora es más bien conocido como el barrio de San Antonio
y dice ahí que forman sus casas alrededor de una ermita dedicada a San Antonio Abad
entonces la vocación a San Antonio Abad viene siendo desde los años 1700 aquí en Jamay; En la actualidad es una de las fiestas más importantes que tenemos en el municipio“
Entre las actividades más tradicionales que se realizarán está el jaripeo
el desfile de oficios y el desfile de los gremios
El día de ayer 4 de junio comenzaron las fiestas patronales del Corpus Christi en Jamay
luego de que él ayuntamiento anunciara meses atrás que sería retrasado para que no coincidera con las elecciones
presidente municipal interino compartió cómo fue el primer día de este festejo:
iniciando desde la gigantera hasta nuestra plaza principal
después de ahí hay una venta artesanal que comienza en la tarde
los recorridos tradicionales de los gremios
eso sería solo el día de hoy con la misa y ya a partir del día miércoles tenemos ya en la plaza principal
En las presentaciones podrán disfrutar de cantantes y grupos musicales como Los Ángeles Negros
el desfile de oficios y el desfile de los gremios
sobre esta tradición platicó el presidente interino:
“Es una tradición ya muy añeja de nuestros antepasados
de nuestros ciudadanos jamaytecos que a lo mejor ya ahorita no se encuentran con nosotros
oficios tan tradicionales que representan o tienen una representación aquí en nuestro municipio de las diferentes actividades a las que se dedica nuestro pueblo”
El programa completo de eventos y actividades culturales o de entretenimiento pueden consultarlo a través de la página de Facebook de Gobierno de Jamay o si lo prefieren pueden acudir a la Casa de la Cultura y obtener un programa impreso
Todos los eventos son totalmente gratuitos
¿De qué manera impacta el acoso callejero a las mujeres de Jamay
¿Qué han hecho ellas para denunciar y defenderse de esta práctica machista
Aquí una pieza que aborda cómo afrontan esta violencia decenas de mujeres que no están dispuestas a callar
Por Karol Paola Hernández Velasco / @karolvelasco72 (IG)
un grupo de mujeres del municipio de Jamay
para hablar sobre las situaciones que pasan en sus casas
Los relatos sobre la violencia y el acoso sexual fueron un tema central; sin embargo
los casos de agresión continúan saliendo a la luz
Algunas mujeres que son parte de la colectiva Jamay Fem
han dicho que sufrieron acoso desde la infancia y hasta unas semanas antes de hacerles la encuesta el 8 de marzo del 2024
que hay mujeres en el municipio que han vivido acoso callejero constantemente mientras crecen
A pesar de que el acoso callejero se presenta en este municipio
las denuncias nunca llegan a las últimas instancias
Según el Código Violeta (un protocolo de seguridad para atender la violencia contra las mujeres)
De acuerdo al Instituto de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
el acoso sexual en las calles consiste en molestar a otra persona a través de acciones
expresiones o conductas de naturaleza o connotación sexual
Estas acciones generan una situación de incomodidad
El acoso se considera un tipo de violencia y de acuerdo con el Código Penal del estado de Jalisco
puede ser un delito o falta administrativa y tiene consecuencias
éstas van desde multas de hasta 7 mil pesos o una sanción de hasta 4 años de cárcel
tras una manifestación pacífica por el Día Internacional de la Mujer
se obtuvieron testimonios de mujeres que habían vivido acoso en las calles del municipio
Mariana Santiago dijo que una de las últimas veces en las que había sido acosada fue por que estaba siendo observada y sentía que la estaban siguiendo
además comentó que la primera vez que vivió acoso en las calles tenía siete años de edad
Coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres
dice que el acoso callejero es parte de las múltiples violencias que viven las niñas y las mujeres a lo largo de su vida
y éstas tienen dos elementos fundamentales que: son estructurales y sistemáticas
“Hay toda una estructura y todo un sistema que promueve
Ramos Ponce también plantea “tanto el acoso
han tenido la función de desalentar la presencia de las mujeres en el espacio público”
y las lleva a los espacios privados de nuevo
Las consecuencias del acoso callejero no solo son las faltas de respeto y la invasión en algunos casos de sus cuerpos
sino que también repercuten en la vida cotidiana de las mujeres y esto podría no permitirles una vida pública segura
Esto lo podemos ver reflejado en el testimonio de Ariadna Cruz
Ella menciona que a pesar de vivir menos acoso que en su lugar de origen nunca ha dejado de sufrirlo
como cuando sale de fiesta; en su caso recibió acoso de manera verbal por parte de hombres adultos en ciertas áreas del municipio
“Por ejemplo ahorita en épocas de calor yo que quisiera andar con mi short
mi blusa de tirantes y así y es muy molesto (…) por que de todas maneras sufres ese acoso a lo mejor no verbalmente pero también con las miradas y así
Lo que deja en evidencia que las mujeres cambian su manera de vestir pensando en si serán acosadas o no al salir
con esto ellas modifican sus estilos de vida puede ser incluso los lugares que frecuentan o por los que se desplazan
Ariadna habla sobre el acoso que vive al salir:
“Y pues son calles en las que tengo que transitar porque son como barecillos en los que se encuentran
pero pues forzosamente tengo que pasar por ahí
y es molesto porque uno no pasa diciendo: Ay
Por medio del “Acosómetro” es posible medir esta violencia
en él vienen los distintos niveles de agresión que se puede sufrir
En este podemos encontrar las miradas lascivas
insinuaciones y en los niveles más altos el abuso sexual y el feminicidio
La joven Paola (no quiso dar su apellido) mencionó una de las situaciones recientes en las que vivió acoso en las calles: “Hace poco un hombre me dijo por la calle pues muchas cosas muy morbosas y me sentí muy incómoda y muy desprotegida también” este testimonio sigue reafirmando que de alguna manera esta violencia desaliente la presencia de las mujeres en los espacios públicos
Una de las razones por las que es importante denunciar estos actos es porque reafirma que las mujeres tienen derecho de vivir una vida libre de violencia
“Cualquier política pública de seguridad debe estar destinada a garantizar la tranquilidad y la seguridad de las mujeres y las niñas en ese espacio público
lo estamos garantizado para todo el mundo”
A pesar de los testimonios sobre el acoso que se vive en el municipio
las mujeres se mostraron extrañadas al preguntar sí realizaron una denuncia
Paola: “Sí pero igual pues también me pongo a pensar que a veces no se hace nada
Mariana: “Sí pero igual en mi familia me decía que no tenía caso”
Cecilia: “sería exagerado de mi parte y no creo que sea así tan denunciable
acosada en un nivel extremo si fue fácil unos 5 años y sí denuncie
es estudiante de Derecho y expresó que aún existe ineficacia en estas cuestiones
en su caso menciona que sería difícil dar el nombre de la persona que la acoso o brindar más datos de ese tipo cuando es una violencia ejercida en un espacio público y de manera efímera
En el caso de Cecilia sale a la luz una de las razones por las que las mujeres evitan realizar denuncias
ella sufrió acoso por la policía tras denunciar acoso
Aunque esto no se vió reflejado hasta ahora en el municipio
se debe evidenciar la violencia que fue ejercida por parte de las autoridades del estado de Jalisco y sobre todo señalar que es importante la capacitación constante para atender casos sobre violencia de género
“Promover la información de que esas conductas constituyen delitos
que es un delito y que quien lo comete es un delincuente y por lo tanto hay que denunciarlo
comparte que el número por el cual pueden llamar en caso de sufrir acoso es el 392 105 75 45
o en caso de no recordarlo se pueden hacer llamadas al 911
o al número de Seguridad Pública 392 92 4 0092
En el ámbito social Mariana compartió que su familia le decía que no tenía caso denunciar este tipo de actos
Guadalupe Ramos Ponce destaca que existe una normalización de estas conductas
sobre todo cuando se piensa que culturalmente así son los mexicanos de “piropeadores”
la experta dice que estos discursos deben de dejar de naturalizarse por la sociedad
También resalta que hace falta promover una cultura de la denuncia
pero sobre todo evidenciar que este tipo de violencia es un delito
Datos de la Dirección de Transparencia de Jamay asegura que
se destinaron 780 mil pesos para que Código Violeta funcionara y fuera difundido en el municipio
y se menciona que en este año se tiene destinados 565 mil pesos
Por lo que es importante que las mujeres de esta localidad sepan que pueden denunciar el acoso y existe una dependencia destinada a tratar asuntos de violencia de género
Las mujeres deben transitar seguras por las calles
tomar el transporte público sin agresiones de por medio
ellas no deberían cambiar su vida para evitar ser acosadas
su libertad en el espacio público debe garantizar una vida sin acoso por el simple hecho de ser seres humanos
es una violencia sistemática y estructural que ya no se puede callar
por que como Cecilia dijo: “lo que no se dice no existe”
Y el acoso callejero en Jamay existe y se debe denunciar
Ricardo Hernández comentó que esa carretera pertenece a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
pero en vista de la nula respuesta para darle mantenimiento
el ayuntamiento decidió realizar estas obras de reparación
El ayuntamiento de La Barca inició reparaciones en la carretera que conecta con el municipio de Jamay
El presidente barquense Ricardo Hernández Becerra
detalló los trabajos que estarán realizando y el motivo de tomar la iniciativa por parte del municipio:
“Andamos aquí en la carretera en el tramo La Barca - Jamay
haciendo unos trabajos de bacheo emergente
porque aunque es una responsabilidad que no nos compete porque es una carretera federal
pero ante la situación crítica de la carretera estamos interviniendo con bacheo porque han estado ocurriendo muchos incidentes aquí con vehículos
que se les han estado dañando las llantas y los vehículos y por el riesgo de que haya algún riesgo mayor o vaya a provocar algún accidente
Señaló que la carretera se encuentra en muy malas condiciones y que incluso necesita una rehabilitación total
el ayuntamiento decidió realizar estas obras de reparación:
aquí en el estado y también en la ciudad de México
por ahí llevamos la petición y no ha habido respuesta y esto está muy alarmante la situación con la carretera
y ante el temporal de lluvias que se avecina
pues creemos que esto se complicaría aún más
por eso es que estamos haciendo estos trabajos”.
A pesar de que aún no tienen un presupuesto estimado
el presidente municipal anticipó que será costoso
puesto que tan solo los viajes de asfalto tienen un precio de 38 mil pesos
mismos que deberán ser cubiertos por el municipio
En total se contó con cerca de 25 elementos en todo el periodo del Corpus Christi
se manejaron cerca de 18 prevenciones en eventos mayormente concurridos como
El pasado domingo 16 de junio finalizaron las celebraciones de las fiestas patronales de Jamay
director de dicha dependencia habló acerca de la movilización que realizaron en los días de fiesta:
“En particular en el tema de Protección Civil
nosotros aumentamos el estado de fuerza con mismo personal en los días de descanso y con personal extra
con choferes y bomberos y pues tenemos un total de seis unidades
las cuales estuvieron al pendiente de todos los servicios”
los elementos reciben una semana de preparación
así lo dijo el director de Protección Civil:
“Siempre tenemos un simulacro de gabinete en el cual exponemos el estado de fuerza como tal y nos preparamos ante cualquier contingencia
Ubicamos de manera estratégica las unidades
manejamos un operativo muy especial en el que cubrimos prácticamente todas las zonas de mayor afluencia”
Hubo algunos incidentes como lesiones menores
personas con desmayos o cortaduras con objetos punzocortantes
en lo demás todo transcurrió de manera pacífica
Recalcó que hubo saldo blanco en los trece días de fiesta
Académicos del CUCiénega y la UNAM presentan el libro “Dinámicas socioterritoriales y agua en las comunidades ribereñas del Lago de Chapala”
no existe un registro de la cantidad de tierras que han sido utilizadas para la producción agrícola y que antes estaban cubiertas por el Lago de Chapala
Y aunque los agricultores saben que el agua puede reclamar su espacio
“aterrar” la ribera no sólo reduce el espejo de agua
también degrada el ecosistema y afecta a pescadores
que cada vez están más lejos del lago para obtener su producto
Los contextos actuales e históricos que se viven en la ribera se abordan en el libro Dinámicas socioterritoriales y agua en las comunidades ribereñas del Lago de Chapala
Se trata de una publicación que reúne investigaciones de académicas y académicos del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), en Ocotlán, y de la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la UNAM
docente de la licenciatura en Periodismo del CUCiénega
dijo que ocupar las tierras donde antes estaban las aguas ha traído cambios importantes
“Resulta interesante cómo se ha transformado Jamay con la implementación de granjas acuícolas
porque vemos cómo ha disminuido el pescado de la laguna”
En uno de los capítulos del libro se menciona cómo incluso los gobiernos municipales han incentivado el cambio de uso de suelo
al convertir el muelle de pescadores en corredores con infraestructura turística
“Es importante generar alternativas económicas para la población del municipio; sin embargo
el cambio del sector primario al sector terciario puede ocasionar la pérdida de actividades económicas tradicionales
a la vez de migración y mayor desigualdad entre los habitantes del municipio”
En el capítulo “Las acciones colectivas y el uso de las tierras ribereñas en el Lago de Chapala: estudio del municipio de Jamay
la abogada Fernanda Andrade Ramírez aborda cómo la ciudadanía puede emprender acciones legales para hacer frente a los cambios acelerados en el territorio del lago
La joven egresada del CUCiénega explicó que
para lograr cambios que favorezcan o reviertan la degradación ambiental en la ribera
se necesitan acciones colectivas en las que se involucren diferentes sectores de la población
“En Jamay hay muchos grupos que pueden representar una colectividad
y desde que se reformó el artículo 17 de la Constitución Mexicana
se da cabida a tomar acciones que son colectivas y enfocadas en grupos específicos como pescadores
Dichos conocimientos los compartieron con los habitantes de Jamay durante el estudio que realizaron ella
Melgoza Sepúlveda y Adriana Hernández García
“Vimos con los pescadores cómo hacer una acción que los lleve a ejercer su derecho de que no se deseque más el lago
Son importantes estas herramientas jurídicas para defender de manera legal su territorio”
Del Lago de Chapala se sabe que padece una crisis de contaminación y extracción de agua que vulnera a su ecosistema y las formas de vida en su ribera
no a todas las comunidades les impacta igual y tampoco en los mismos contextos
El uso de las tierras desecadas que aprovechan para cultivos
el desplazamiento ocasionado por la desecación de la Ciénega de Chapala (hoy parte del municipio de Venustiano Carranza
en Michoacán) a inicios del siglo XX y más
son investigaciones que se abordan en este libro
quien encabezó las investigaciones emprendidas por el equipo del CUCiénega
explicó que uno de los objetivos del libro es escuchar las soluciones a las problemáticas en voz de las propias poblaciones
“Tiene que ver con problemas en las comunidades pesqueras
sobre qué está pasando con hombres y mujeres
y no sólo por la contaminación; sino con una crisis en el uso de las tierras o los conflictos de abastecimiento de agua
que es desigual entre comunidades y municipios turísticos”
“Observamos las luchas históricas por el territorio
desde la desecación de 1905 y que continúan en comunidades de Michoacán y Jalisco”
Otros grupos afectados por la crisis en el Lago de Chapala son de ejidatarios
grupos emergentes de comunidades indígenas y otros
académica de la UAER y coordinadora del libro
dijo que la publicación contiene ocho estudios sobre las localidades rurales y urbanas en los diez municipios que rodean el lago (siete de Jalisco y tres de Michoacán)
nos reportaban cinco kilómetros que se ha recorrido el espejo de agua; entonces
se cultiva sorgo y hortalizas con el riesgo de que si sube el agua se pierda la cosecha; cada vez los niveles son más riesgosos para que continúe la pesca”
“El estrechamiento del lago afecta porque los pescadores emplean más tiempo y recursos económicos para mover su lancha
cuando antes era tradicional que cuando salían de casa pescaban”
Externó que el ganarle terreno al lago también deriva de la ampliación del área urbana
pero también por paseos que están relacionados con el turismo
actualmente la cota del lago ronda en 55 por ciento
un nivel que preocupa con respecto a años anteriores
Una de las cuestiones que nos preguntamos es cómo las dinámicas están generando contradicciones y asimetrías en cuanto a la calidad del agua”
La académica recalcó que en esta serie de investigaciones
buscaron conocer cómo viven los problemas y recabaron sus propuesta de solución
Las autoras y autores coincidieron en que la publicación busca incidir en que se repiensen los modelos de desarrollo territorial municipales
donde no se vea al Lago de Chapala como un vaso de agua
sino como un entorno que tiene derechos que siguen sin ser escuchados
El libro Dinámicas socioterritoriales y agua en las comunidades ribereñas del Lago de Chapala, Michoacán y Jalisco se presentará de manera oficial el 22 de abril, a través de la cuenta de Facebook de Televisión Universitaria de la Ciénega
El libro se puede obtener de manera digital en el sitio http://uaer.humanidades.unam.mx/
Fecha de la última actualización: 05 / May / 2025
ante los actos de violencia que se han presentado en los límites de este municipio ribereño y Michoacán
el Gobierno local está realizando acciones
así lo dio a conocer el presidente municipal
en entrevista para el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión:
del Lago; nos ayuda el que tenemos cerca las instalaciones militares
quienes nos ayudan a complementar las tareas de seguridad en nuestro municipio”
César Molina dijo que también reforzaron las tareas de patrullaje ante esta difícil situación
Estas declaraciones surgen en un contexto violento en la delimitación territorial entre Jalisco y Michoacán
que ha padecido de enfrentamientos en municipios ribereños del Estado vecino
como lo acontecido el pasado 10 de marzo en Jocotepec
donde dos policías perecieron acribillados
En aquella ocasión el Gobierno de Jalisco había informado que se reforzarían las zonas limítrofes con Michoacán
Aunque en la Región Ciénega hasta el momento no se han registrado eventos de esta índole
sí se han realizado diversos decomisos de armas
César Molina también dijo que pensando en los visitantes de Jamay
seguirán interviniendo las áreas turísticas del malecón y de los miradores
con la finalidad de brindar seguridad y espacios para el sano desarrollo:
“Estamos habilitando toda la zona recreativa para que sea un espacio totalmente familiar
que podamos disfrutar de nuestros miradores”
Para seguir trabajando en la seguridad de la población
César Molina también explicó que el personal de Seguridad Pública y Movilidad Urbana recibieron una capacitación respecto al Primer Respondiente en el Sistema Penal Acusatorio lo que les permitirá seguir actuando “acertadamente y a tiempo
salvando vidas y cuidando de nuestras familia jamaytecas”
Voces de Leyenda" fueron registradas narraciones populares en la Región Ciénega del estado
Los mejores atardeceres de la Región Ciénega se ven desde el malecón de Jamay
donde las leyendas y mitos se llevan hasta en el nombre
En esta localidad ribereña la tradición oral es algo que no se pierde
gracias a los promotores culturales que no descansan
este municipio fue una de las escalas para la creación de la serie sonora de Jalisco
El anfitrión de este episodio es el cronista Cruz Bañuelos
quien se adentra en las anécdotas populares
que la mayoría de los habitantes siguen contando
En este episodio escucharás sobre el origen del nombre de Jamay
que tiene que ver con una historia que data de tiempos prehispánicos
De igual forma sobre la posibilidad de volverte rico si encuentras el tesoro del bandolero Toscano
en una cueva misteriosa cercana a la cabecera municipal
clérigo que a mediados del siglo XX concedió una serie de favores milagrosos a la comunidad jamaiteca
Disfruta del siguiente episodio de Jalisco
Puedes escuchar las leyendas de las 12 regiones del estado en el micrositio: ciudadolinka.com/leyendasjalisco
Jalisco. Voces de Leyenda es una producción de Ciudad Olinka
con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2018
de la Secretaría de Cultura de Jalisco y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
45 municipios recibieron el nombramiento de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo de México
así lo dieron a conocer las autoridades este 26 de junio
Sayula y Temacapulín; aunque Jamay contendió y entregó el expediente completo
el Gobierno Municipal informó que seguirán trabajando para conseguir este título
ya que aunque no se obtuvo en esta ocasión
sí ha sido un motivo que ha hecho desarrollar diversos sectores de la población:
Porque la magia está en todas las y los jamaytecos
Porque nosotros hacemos que Jamay sea Mágico
Hoy felicitamos a los municipios de Cocula
quienes fueron nombrados como los Nuevos Pueblos Mágicos de Jalisco”
de los cuales 87 fueron los que entregaron sus expedientes completos
de los cuales 2 fueron por Decreto Presidencial; y quedando Jalisco con 3 nuevos Pueblos Mágicos
César Molina se pronunció al respecto en redes sociales
“Hoy recibimos un no; pero no vamos a quitar el dedo del renglón
porque sabemos del potencial turístico de Jamay y porque todo el mundo debe conocer y disfrutar de nuestro municipio”
En Jamay comenzaron las celebraciones más antiguas del municipio
las fiestas en honor a Santa María Magdalena
momento histórico en que el pueblo oriundo de la zona y las familias mestizas que se asentaron en esta zona de la Ribera de Chapala
el Ayuntamiento municipal en coordinación con las autoridades eclesiásticas y los ciudadanos organizaron una serie de actividades
las cuales comenzaron el pasado 14 de julio
y tienen como día más importante el 22 de julio
en que la comunidad católica celebra a Santa María Magdalena
El Ayuntamiento compartió el Programa de Actividades de este viernes 22 de julio
en el cual se consideran las siguientes actividades: a las 10 a.m
habrá misa en honor a Santa María Magdalena
la cual se celebrará en el templo que lleva el nombre de la santa
A las 11 de la mañana habrá una procesión desde el templo de la santa hasta el Canal Ballesteros
a las 12 habrá las tradicionales regatas en el mismo canal
además de la danza de moros contra cristianos; a las dos de la tarde habrá un encuentro de fútbol
el cual se llevará a cabo en el campo de “Los Olivos”
Los eventos culminarán a las 9 de la noche con la quema de pirotecnia en la Isla Xamain
juegos mecánicos para los niños y antojitos mexicanos
y a todas las familias que han mantenido viva “esta bonita tradición; pasando de generación en generación a lo largo de la historia de nuestro municipio”
El Gobierno de Jamay informó que han detectado baja presión de agua
por lo que realizaron un mapa donde se concentra la problemática
y anunciaron las medidas que están tomando para garantizar el servicio
a la vez que llaman a la población a hacer uso consciente del agua
Explicaron que aunque no es un problema nuevo
este se ha pronunciado más porque el temporal es atípico
ha empeorado por la carencia de lluvias y las altas temperaturas
por lo que el consumo de agua ha aumentado significativamente
tanto de manera consciente e inconsciente; afectando también el uso de bombas conectadas de manera directa a la red principal
La problemática se concentra en algunas casas de la colonia La Guadalupana
cerca del Restaurante y Bar el Senador y en algunos hogares de la colonia El Seminario
informó que están llevando a cabo las siguientes acciones:
Están realizando reparación de tubería obsoleta así como la detección de tomas clandestinas
además de asegurarse que los pozos estén trabajando las 24 horas
ampliando el horario en las zonas más afectadas por la baja presión
Aunado a esto están ultimando detalles para echar a andar el Pozo Liconsa II
En tanto que el Depósito Norte se encuentra en últimos detalles
en próximos días realizarán la instalación de red eléctrica así como su conexión a la red de suministro
y se construirá un depósito de agua en la Colonia Lomas del Paraíso con lo que mejorará el abasto en la zona
También informaron que están realizando acciones para generar conciencia sobre el uso del agua
esto a través del programa para el cuidado del agua
y arrancaron un programa piloto en la Colonia IPROVIPE para la detección y reparación de fugas al interior de las viviendas y la colonia San José será la próxima
las autoridades locales pidieron reportar fugas o el desperdicio de agua a estos números de teléfono: Agua Potable al 392 92 4 0038 y en Reglamentos al 392 92 4 2060 Extensión 103
decidió celebrar la segunda edición de la Expo Mueblera Jamay 2024
Debido a la buena respuesta que obtuvieron en su primera Expo
tesorero de la Unión de Muebleros de Jamay explicó sobre esta iniciativa:
“Es importante para seguir fomentando el trabajo en nuestro municipio y que siga creciendo el gremio; va mucho en aumento en Ocotlán y se está expandiendo mucho para aquí a Jamay y le doy importancia para que siga creciendo el gremio de muebleros”
participaron 12 muebleros y este año serán 24 de los 28 fabricantes de muebles que hay en este municipio
este incremento muestra cómo va consolidándose el gremio:
Los organizadores esperan recibir a compradores de los estados colindantes con Jalisco y del resto del país
dijo que el año pasado acudieron alrededor de 100 compradores por día y este año calculan recibir el doble
destacó los beneficios que esta exposición traerá a los habitantes de Jamay:
Vamos necesitando más personal para trabajar; otra cosa que puede beneficiar es darles precios
tenemos venta al público y pueden adquirir muebles a muy buen precio”
La Unión de Muebleros de Jamay entendió la invitación a la población en general
para asistir y visitar la Expo en el salón de eventos “Los Camichines” del 12 al 17 de febrero de las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche
Decisiones.- El Instituto de Justicia Alternativa (IJA) abrió un centro de atención en Jamay
Los servicios que ofrece la institución son la resolución de conflictos en materia civil y familiar
Jamay es el segundo municipio de la Ciénega con un centro de Justicia Alternativa
El pasado 4 de marzo se inauguró el centro público de mediación del IJA en Jamay
El director del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (IJA),Guillermo Raúl Zepeda Lecuona
explicó que este centro ayudará a los jamaytecos a resolver conflictos a través del diálogo
El IJA tiene la facultad de resolver casos de materia civil
los procesos en el IJA se resuelven en 21 días en promedio
También explicó que uno de los beneficios del nuevo módulo es que los jamaytecos ya no tendrán que trasladarse a Ocotlán para realizar sus trámites
se evita que los conflictos escalen a violencia
ya que se tendrá una resolución del caso más rápida
En un comunicado el IJA informó que ahora en Jamay atenderán alrededor de 500 conflictos que eran canalizados a otras instancias con procesos más tardados
La Secretaría de Gobernación define Justicia Alternativa como una herramienta de solución de conflictos para casos no graves
a través de diálogo entre las personas involucradas
busca resolver problemas sin la necesidad de ir a un juicio
Zepeda informó que Jamay tiene la presencia de tres jueces en el municipio
hay cuatro servidores públicos en formación para ser moderadores certificados
quienes podrán tener las mismas facultades que un juez
los servidores públicos en capacitación son Sergio Navarro
Ino Gómez y Maribel Martínez Directora del DIF
para que su trabajo sea de una manera más eficiente para la resolución de problemas
“Las ruinas de Jamay” son una de las evidencias más antiguas de la historia de la población ribereña
escribió que son el documento más elocuente de su particular historia
junto con el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario
con el objetivo de salvaguardar el patrimonio cultural que representan
La intervención se realizará en dos etapas
en la primera se realizarán trabajos en el atrio de la parroquia actual
y la misma piedra con que se construyó el templo antiguo; en una segunda etapa
se integrará el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario
con los encaminamientos y atrio de “las ruinas” del templo antiguo
Para esta primera etapa se cuenta con una inversión de un millón 200 mil pesos
que proviene del programa estatal "Rescate del Patrimonio Cultural 2020”
más 800 mil pesos que destinará el Ayuntamiento
El convenio fue firmado este 29 de noviembre
El primer edil de Jamay escribió lo siguiente en redes sociales:
“Llevamos a cabo la firma del convenio para el rescate del patrimonio cultural de nuestro municipio; recurso con el que intervendremos el atrio del templo de Nuestra Señora del Rosario y las ruinas del templo de Santa María Magdalena”
Ambas construcciones están íntimamente ligadas
quien dijo sobre ellas “su arquitectura es sobria
combina lo colonial con realzados indígenas en cantera roja”
“derribó la parte superior de la torre y cuarteó muy seriamente los muros y nave del templo”
escribió el cronista en “Apuntes Histórico-Sociológicos de Jamay”
Con parte de las ruinas y lápidas del antiguo camposanto
los pobladores levantaron la nueva iglesia
dedicada a Nuestra Señora del Rosario; Eusebio García señala que aunque no hay piedra que señale la fecha de construcción
esto debió haber sucedió entre 1848 y 1850
dijo que esta es una inversión para preservar la historia y la continuidad de las tradiciones
comentó que los templos de Jalisco representan un patrimonio cultural:
queremos el bien colectivo y en ese sentido entendimos que muchos de los templos de Jalisco tienen un enorme valor patrimonial que no podemos dejar que se destruya
informó que serán 20 millones de pesos los que se invertirán en este programa
con lo que se intervendrán 19 templos de 17 municipios de Jalisco
Señaló que se realizarán mejoras en la imagen
además de cuidar que el medio ambiente no deteriore estos patrimonio culturales
En Jamay estos documentos históricos seguirán en pie
inspirando a más de alguno con sus enigmas
como lo hicieron con el sacerdote místico de Jalisco
son tus muros que el tiempo bañó de frío...”
Este 16 de junio Jamay celebró el Jueves de Corpus Christi
Para conmemorar este día se llevó a cabo una misa en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario
y posteriormente se realizó una peregrinación en las calles de la población
El inicio de la peregrinación fue precedido por las siguientes palabras del señor cura
recorrerás las calles bendiciendo cada uno de nuestros corazones y de nuestras familias
te pedimos nos acompañes a través de este recorrido
pero sobretodo en el recorrido de nuestra vida
que bendigas en cada momento cada lugar donde vas a ir pasando”
A pesar de la lluvia los jamaytecos realizaron sin complicaciones la peregrinación por las calles de Jamay
donde algunas familias y oficios colocaron altares
y donde se hacían estaciones para realizar oración
las autoridades eclesiásticas y civiles han buscado diferencias las actividades religiosas de la fiesta popular
por lo que las celebraciones religiosas continúan llamándose Corpus Christi
que significa Cuerpo de Cristo; en tanto que la fiesta del pueblo es denominada como Festival Jamay
Aunque el origen de esta festividad no cuenta con la suficiente documentación histórica
según el cronista del pueblo Eusebio García
fue instituida por los padres franciscanos en los inicios de la comunidad católica en el municipio; pero no fue sino hasta años después que tomaría el auge que hoy tiene
quien llegó en 1874 y “reorganizó la festividad del Corpus Christi… para oponerla con la prudencia debida a la de Santa María Magdalena que
degeneró en sangrientos escándalos y hondas rivalidades entre copaleros y guanajos”
El contar con esta credencial traerá múltiples beneficios a los artesanos
El Gobierno de Jamay promueve el registro de artesanos para obtener o actualizar su Credencial Artesanal
Esta iniciativa llega por parte de la Dirección de Artesanía de Jalisco para la actualización de datos generales y para renovar credenciales artesanales del estado
así lo explicó Jorge Luis Mejía Director de Promoción Económica en Jamay:
“Los artesanos que cuentan con su credencial vigente y actualizada tienen derecho a asistir a talleres
asesorías y capacitaciones que tiene la dirección
También pueden participar en ferias y eventos que organiza Gobierno del Estado en conjunto con Promoción Económica y Fomento Artesanal
También tienen derecho a acceder a las convocatorias de programas de apoyo en cuestión económica para equipamiento o compras de materia prima
También pueden acceder a concursos y exposiciones que lanza la dirección y vinculación empresarial
es para hacer un formato más formal de la vinculación”
En Jamay hay 23 artesanos registrados en la plataforma de Artesanos de Jalisco
Las artesanías que más se practican en el municipio son el papel maché
Con esta convocatoria se espera que se registren aún más artesanos y que los ya registrados renueven su credencial
El director de Promoción Económica en Jamay habló sobre el trabajo que realiza el Gobierno de Jamay para ayudar y promover el trabajo de los artesanos del municipio:
“Tenemos un punto de venta establecido en la plaza principal
tenemos 15 stands de madera para que los artesanos puedan venir y exponer sus artesanías cada fin de semana o si es necesario en eventos o entre semana cuando haya alguna actividad en el centro
esos espacios los designamos a los artesanos que estén más comprometidos y que requieran el espacio
también contamos con la feria y con una expo artesanal y de emprendedores locales”
Dichos stands se pueden encontrar los sábados y domingos de 6:30 de la tarde a 11 de la noche.
Para actualizar o solicitar la credencial los requisitos son: datos generales como la rama y técnica que utiliza
CURP y comprobante de domicilio; evidencia fotográfica y video
Pueden consultar los detalles de los requisitos en la página del Gobierno de Jamay
Los datos se deberán enviar por medio de whatsapp al 3326213483 o a la dirección de correo electrónico de maria.herreralopez@jalisco.gob.mx
Autoridades estatales y federales dieron a conocer que el 92 Batallón de Infantería
esto debido a que esta última población ha presentado altos índices de delitos
esto dijo el encargado de la Coordinación Estratégica de Seguridad
“Durante las últimas visitas que tuvo el presidente de la república
de entre los acuerdos que sostuvo con Enrique Alfaro
está el cambio del batallón que estaba con sede en Jamay
para venirse de tiempo completo a las instalaciones de la Rimblera”
Ricardo Sánchez Beruben dijo que ya hay trabajos avanzados para hacer los cambios de sede de manera óptima
para que aporten a la seguridad del territorio estatal
Hasta el momento no se ha dado a conocer este cambio por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional
ni se ha explicado qué uso tendrán las instalaciones del campo militar ubicado en Capulines
pudimos obtener información de que será la Guardia Nacional quien quede en estas instalaciones
Después de más de 60 años de haberse construido la escuela primaria Juan Bravo y Juárez en Jamay
sus instalaciones serán reconstruidas en su totalidad
para atender las necesidades que tiene el plantel educativo con el paso de los años
y preservar un edificio que es tan importante para el municipio
“Cuántas generaciones de jamaytecos cursaron aquí la primaria
estoy seguro que muchos padres de familia aquí estudiaron
aquí también estuve yo en quinto y sexto de primaria”
Esta escuela ya estaba en funciones desde finales de los años 50
señaló la Directora de Construcción de IFEJAL
quien explicó que los trabajos de reconstrucción se dividirán en dos etapas que se ejecutarán simultáneamente:
esto es lo que ya tenemos contratado; y está programada una segunda etapa para un segundo edificio que tendrá cinco aulas
en tanto que la segunda etapa debe estar contratada a finales del año
y también llevará cinco meses para terminarse
por lo que calculó que el periodo en que se estarán realizando los trabajos será de seis meses aproximadamente
La escuela Juan Bravo y Juárez es un plantel educativo que tiene importancia histórica en la región
debido a que su inauguración oficial en mayo de 1962
estuvo a cargo del Presidente de la Republica Adolfo López Mateos y siendo Presidenta de Jamay
considera que su entidad cuenta con todos los atractivos necesarios para participar nuevamente en la convocatoria Federal para obtener la denominación para convertirse en el 10 pueblo mágico de Jalisco
Molina Sahagún asegura que su municipio cuenta con el corredor gastronómico más importante de la región
infraestructura y diversos atractivos que lo convierten en un municipio único
por lo anterior realizó un exhorto a las autoridades de Jalisco para apoyarlo en la próxima convocatoria
"Ahorita está abierta la convocatoria o la estrategia nacional para convertir a Pueblos mágicos y yo creo que Jamay además de este monumento estamos rodeados de naturaleza
tradición y un sin fin de atractivos turísticos que hacen que jamay sea único" señaló el alcalde del municipio de Jamay
El alcalde del municipio de Jamay dijo que contar con la distinción de pueblo mágico otorgaría la oportunidad de incrementar el turismo
y con ello la derrama económica que favorece a las familias jamaytecas
En rueda de prensa César Sahagún informó que el día viernes inaugurará el monumento a Pio IX que resultó afectado tras el sismo registrado el 19 de septiembre del 2022 que tuvo una inversión de más de 900 mil pesos
El primer edil jamayteco aprovechó para invitar a las personas a las feria jamay 2023 a realizarse del 30 de mayo al 11 de junio donde contarán con más de 20 presentaciones musicales
las fiestas abarcaron desde el jueves 30 de mayo
mientras que en esta ocasión serán del día cuatro hasta el 16 de junio
el Gobierno de Jamay anunció que el arranque de las fiestas patronales del Corpus Christi 2024 serán pospuestas para el 4 de junio
ya que las elecciones serán el 2 de junio.
José Alonso Gutiérrez Ortega director de planeación del municipio explicó por qué tomaron esta decisión:
“El día de la jornada electoral se cruza exactamente con el día del carnaval"
"Ya había sucedido antes esto hace 6 años y se tomó una decisión similar
En esta ocasión se consultó con la iglesia
con los gremios y se tomó la decisión para que no se interrumpiera una cosa con la otra”
También mencionó que esta decisión se vinculó con la ley seca
ya que el llevar a cabo las celebraciones durante esos días
impediría tener el control sobre tantos asistentes
Al contrario de afectar a comerciantes o asistentes José Alonso Gutiérrez
consideró que el posponer estas celebraciones
particularmente de Estados Unidos tienen la oportunidad de poder reservar sus vuelos"
"Reservar su venida aparte de que da posibilidad de que los niños ya hayan salido de vacaciones
entonces eso se puede decir qué beneficia un poco más de haber tomado esta decisión”
tuvieron algunos puntos de acuerdo para poder posponer las festividades del Corpus Christi
posteriormente con algunos gremios de jamay y por medio de una consulta ciudadana en redes sociales
los universitarios han entregado 313 mil 392 cartas firmadas por ciudadanos y dirigidas al gobernador
Con el fin de defender la autonomía universitaria
miembros de la comunidad de la Preparatoria Regional de Jamay
participaron en la Caminata por la Autonomía
En la explanada del edificio de Rectoría General se reunieron 83 personas
quienes salieron rumbo a Casa Jalisco a las 12:05 y llegaron a este destino 53 minutos después
jefe de la Unidad de Protección Civil Universitaria
Los universitarios marcharon sobre las banquetas
respetando la señalética de los semáforos y el tráfico vehicular
Portaron pancartas con leyendas en favor de la construcción del Hospital Civil de Oriente (HCO) y del Museo de Ciencias Ambientales (MCA)
ya asignados a la Universidad y que iban ser destinados a la construcción del museo
es uno de los motivos principales que impulsaron a los universitarios a salir a la calle
cuyo ingreso estaba rodeado por una valla metálica e impedía el ingreso a los ciudadanos
fueron entregadas mil 23 cartas; ya suman 313 mil 392 las misivas firmadas por los ciudadanos y dirigidas al gobernador Enrique Alfaro Ramírez
En representación del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG)
calificó a la caminata como un ejercicio cívico para defender a la UdeG
la educación y la salud de los ciudadanos y del medio ambiente
“Tenemos la firme convicción de que la razón y la justicia nos asisten
Sabemos lo que representa la UdeG no sólo para los universitarios
sino para todo el pueblo de Jalisco y la educación de generaciones actuales y futuras”
“Estamos aquí en busca de un presupuesto justo para la UdeG y por la defensa de la autonomía universitaria
con nuestro corazón de león para defender nuestros derechos y autonomía”
secretario de Actas y Acuerdos del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG)
resaltó la importancia que tiene el respeto a la Constitución Mexicana
la Constitución del Estado de Jalisco y las normas que rigen a la UdeG
director de la Preparatoria de Jamay dijo que la presencia de los universitarios en Casa Jalisco es por convicción y compromiso universitario
ni a tolerar la falta de respeto a nuestra máxima autoridad
el honorable Consejo General Universitario”
La intensa lluvia de anoche provocó severos estragos en colonias y calles tanto de Ocotlán y Jamay
Las fuertes precipitaciones comenzaron a las 22:00 horas
Mediante redes sociales varios usuarios expresaron su malestar por el agua acumulada tanto en sus calles
Entre las calles inundadas se tuvieron la calle Abasolo
Residentes del Fraccionamiento San Felipe nos hicieron llegar videos en donde se apreciaba el agua metiéndose a través del drenaje de sus cuartos de baño
Te puede interesar: Lluvia arrasa con árboles en la ZMG
La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Ocotlán acudió a diferentes puntos donde se registraron inundaciones dentro de la cabecera municipal así como para realizar retiro de basura en las áreas de las bocas de tormenta mediante desazolve
Entre los cuales destacaron el retiro de un árbol que obstruye la circulación sobre la carretera al paso de la Comunidad y también la colonia Valle de Zula
Saliendo de la capital del mueble en los municipios vecinos de Jamay y Zapotlán del Rey también se tuvieron zonas afectadas entre ellas la Calle Arroyo
causando estragos en una vivienda que terminó inundada
protección civil y bomberos de Zapotlán del Rey respondieron de inmediato
colaborando con los residentes para realizar el desagüe de la casa afectada
Nota relacionada: Lluvia sorprende a la ZMG, estas son las afectaciones
Ante la situación de los perros callejeros en Jamay
el Ayuntamiento informó que crearán un área destinada a la Protección Animal
mediante la cual se pueda atender la problemática y generar conciencia en la población para brindar mejores condiciones de vida a las mascotas
y evitar los riesgos sanitarios que puede provocar el descontrol en su población
el Ayuntamiento de Jamay se pronunció mediante un boletín de prensa el pasado viernes 20 de enero:
“La situación de los Perros Callejeros es un tema que aqueja a nuestro municipio y a través de la Comisión de Protección Animal
tendremos la creación de un área dirigida específicamente a la Protección Animal
un hecho histórico para nuestro municipio”
Las autoridades informaron que el reglamento de Protección Animal ya está aprobado y a punto de entrar en vigor
También argumentaron que aunque se han hecho trabajos para brindar protección a las mascotas
aún se siguen registrando acciones de maltrato en las que se puede proceder legalmente
es necesario que se denuncien los actos de violación a los derechos de los animales
También pidieron no dejar alimento con sustancias que dañen a los animales
ya que es peligroso incluso para las personas
Por lo que hicieron hincapié a la ciudadanía para que denuncie a quienes estén realizando estas acciones y así evitar “una desgracia mayor”
Las denuncias pueden ser en Seguridad Pública
donde proporcionarán la información necesaria para poder proceder según lo marcan las leyes en la materia
quedaron definidos y aprobados los límites territoriales del polígono del municipio de Jamay
así lo dio a conocer el presidente de dicha población
“El día 28 de octubre el Congreso del Estado aprobó el mapa general de nuestro municipio
este decreto es el reflejo de una colaboración conjunta entre Jamay
La Barca y las dependencias correspondientes
que viene a terminar con los conflictos que se venían arrastrando por muchos años”
Esta aprobación llega después de más de 14 años en que los municipios de Jamay y Ocotlán tenían problemas por la delimitación de sus territorios
las autoridades de Jamay destacaron que esto fue posible gracias a acuerdos que lograron ambas administraciones
el presidente de Jamay César Molina comentó que para que esto fuera posible se sumaron esfuerzos de diferentes trincheras y ayuntamientos pasados
además de la recepción que hubo por parte del ayuntamiento de Ocotlán
se llevó a cabo la aprobación de los Límites Territoriales del Municipio de Jamay
presidenta de la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal
agradeció a las autoridades municipales durante la entrega de la escritura de Jamay:
“Gracias a la voluntad política de los presidentes municipales
tanto de estas administraciones como las que acaban de concluir y que fueron parte del proceso
sepan que este decreto también fortalece la Zona Metropolitana de Ocotlán
que es un importante corredor económico del Estado”
El ayuntamiento informó en el comunicado que este hecho permitirá que el área tenga certeza jurídica
además de mejorar los servicios de la zona turística
Por segunda vez en menos de una semana arrastró autos y dejó inundaciones en casas de esta población
La lluvia comenzó alrededor de las 8:30 de la noche del 11 de julio
y hasta la madrugada de hoy no ha dado tregua más que por momentos
A las 10 de la noche el Ayuntamiento pidió a los pobladores no salir de casa para evitar accidentes
realizando improvisados inventos para que el agua no llegara hasta sus hogares
el lodo que sobrepasa las banquetas y líneas de atención saturadas ante los reportes de los ciudadanos
El arroyo dejó un auto severamente dañado a la altura de la calle Morelos
donde el agua se coló hasta en una Aurrerá; la carretera rumbo a Ocotlán fue cerrada en su cruce con el arroyo
donde el agua rebasó su límite e invadió la vialidad
Al municipio acudieron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional
y también de Protección Civil y Bomberos de Ocotlán
así lo dio a conocer el alcalde de la Ciudad del Prodigio
Ante la poca información de fuentes oficiales
la desinformación y el miedo se comenzaron a propagar en redes sociales
dio a conocer esta mañana que hay un saldo blanco
También informó qué cinco vehículos fueron arrastrados por la corriente
cuatro de estos ya fueron localizados; también dijo que se prevé que las lluvias continúen por lo que pidió que los ciudadanos continúen en casa y levanten sus reportes a través de las redes oficiales del Ayuntamiento y del número telefónico 392 92 4 04 90
queremos comentarles que la población está respondiendo ante esta situación y es que apenas el 8 de julio una creciente del arroyo provocó inundaciones y que dos vehículos fueran arrastrados
Algunos ciudadanos señalan que esta situación podría ser por el cambio de uso de suelo en los cerros de Jamay
Aunque la situación es complicada en el municipio
la noticia que da esperanza es que los pobladores están mostrando apoyo con sus vecinos
incluso con los caninos que quedaron en riesgo ante los altos niveles de agua; tal es el caso de una mascota que fue rescatada por una mujer
La rehabilitación llevada a cabo en esta nueva herramienta ayudará a mejorar notablemente la calidad de vida de sus usuarios
se llevó a cabo la inauguración de la nueva alberca en la Unidad Básica de Rehabilitación en Jamay
La mamá de uno de los usuarios de esta unidad de rehabilitación habló de lo que representa para ella que existan este tipo de instalaciones:
“Quiero decirles que yo si tengo un niño especial y yo creo que las mamás que vamos a hacer uso de esto
porque créanme que mi hijo va a venir aquí
somos los más contentos de que esto se haga
posible y realmente les pido que esto siga que de verdad esas necesidades que tienen esos niños en Jamay
yo creo que si todos ponemos nuestro granito de arena podemos lograr mucho”
La alberca fue construida por el gobierno de Jamay
en conjunto con donaciones de empresarios jamaytecos e hijos ausentes
Uno de ellos dio agradecimientos por apoyar esta causa:
“Yo de parte de los empresarios no es tanto
tengo una hermana que ha metido mucho esfuerzo en la rehabilitación
Tomemos en cuenta a cualquier persona que le toque el corazón
y que gracias a dios pueda apoyar y no hay más que sentirlo
Cesar Molina y la directora del DIF en Jamay
invitaron a todos los pobladores del municipio a acercarse a la unidad básica de rehabilitación
Dijeron también que la rehabilitación llevada a cabo en esta nueva herramienta ayudará a mejorar notablemente la calidad de vida de sus usuarios
Además de que el tener este servicio en el municipio evitará que los pobladores tengan que trasladarse para acceder a estas terapias
La alberca está abierta para las personas que requieran rehabilitación
Para más información de cómo acceder a este servicio gratuito
deben acercarse a las oficinas de DIF Jamay
se encuentra en la calle Juventino rosas #18 a espaldas de la Secundaria Técnica no
Decisiones.- Fue inaugurada en Jamay la calle Tepeyac
una importante vía de comunicación para todos los peregrinos del santuario Guadalupano
Esta obra se suma a otras que se han realizado para mejorar la conectividad y las actividades de las personas en la zona norte del municipio
La calle Tepeyac presentaba condiciones difíciles del suelo
por lo que se realizó un trabajo integral para dejar una calle que cumpla con las características y normas oficiales
La obra consistió en la sustitución de las redes hidro sanitarias de agua potable y drenaje en 700 metros lineales
así como las tomas de agua y las descargas domiciliarias
Se colocó tubería y se dejaron descargas domiciliarias de 6 pulgadas en cada predio
se colocaron carpetas de asfalto de 15 centímetros de espesor
machuelos tipo L con dimensiones colado de loza con concreto
con una cenefa de 40 cm y lozas de rodamiento texturizado y estampado en adoquín 10X10
También se colocaron árboles y luminarias solares en beneficio de la naturaleza
La inversión total de la obra fue de 5 millones de pesos
provenientes del Programa Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE)
Ramo 33 y 20 % de saneamiento en gasto directo
Este programa tiene como finalidad mejorar las condiciones sociales y económicas de los municipios más vulnerables
comerciantes y prestadores de servicios que transitan por esta zona
así como a los vecinos que tendrán una mejor calidad de vida y una mayor seguridad vial
quien agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal por su aportación al programa FISE
El alcalde destacó que con esta obra se mejora la imagen urbana
la movilidad y el respeto al medio ambiente en esta importante vía de comunicación
Decisiones.- El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), César Celestino Molina Sahagún, es el virtual ganador de la contienda por la presidencia de Jamay, según el cómputo de votos del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC)
Desde el último corte realizado el 7 de junio a las 17:59 de la tarde
Movimiento Ciudadano se mantiene en primera posición con el 40 por ciento de votos
equivalentes a cuatro mil 31 personas que lo eligieron como su representante en la alcaldía
A diferencia de otros municipios de la Ciénega en donde las candidaturas se ven aún reñidas
el 40 por ciento de los electores de Jamay decidieron que será MC quien se instale en el ayuntamiento con la mayoría
Mientras que Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se posiciona en segundo lugar con dos mil 502
el 24 por ciento de adeptos votaron por Gabriel Velazco González como su representante
El Partido Acción Nacional (PAN) solo consiguió dos mil 104 votos con su candidato Salvador Jiménez Rodríguez
Por su parte María de los Angeles Jiménez López
candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Hagamos obtuvo 482 votos; el Partido del Trabajo
Se registraron hasta el momento un total de 10 mil 204 votos equivalentes al 54 por ciento de la participación del padrón electoral
es Movimiento Ciudadano el que sobresale en las estadísticas preliminares con una diferencia de más de mil 500 votos en comparación de las otras candidaturas
Los resultados definitivos se darán a conocer por la autoridad electoral del estado este miércoles
Este martes 7 de junio da comienzo el Corpus Jamay 2022
Las celebraciones darán inicio con la entrada de gremios que comenzará a las 6 de la tarde
partiendo en la calle Morelos a la altura de la Secundaria Técnica No
esto fue lo que dijo el director de Casa de Cultura
“Mañana iniciamos con la procesión con el Santísimo
esta será la apertura a las 6 de la tarde; nos va acompañar la banda de guerra de El Señor de la Misericordia de Ocotlán y una danza de tlahualiles que vienen de San Miguel”
el ayuntamiento dio a conocer que durante la tradicional Procesión de Entrada de Gremios
piden a la población no dejar vehículos estacionados a partir de las 5:30 p.m.
Durante los 13 días que durará Corpus Jamay 2022 se realizarán decenas de eventos en distintos espacios
de entre ellos destacan los siguientes: Inauguración de la exposición Lúdica Nostalgia en Casa de Cultura el miércoles 8 de junio a las 8 de la noche
En tanto que el jueves 9 habrá una obra de teatro del grupo Alegría y Gozo
a las 9 de la noche; el viernes 10 se inaugura el Festival Gastronómico en Casa de Cultura a las 2 de la tarde
y más tarde estará Cosme Tadeo a las 8 de la noche en la “Canchita del Arroyo”
El sábado 11 se llevará a cabo una cabalgata a las 10 de la mañana en el campo de béisbol del malecón
y a las 9 de la noche se presentará el Ballet Xamayan en la plaza principal
durante este evento se despedirá al maestro José Aquino Parra
quien ha decidido dejar de estar al frente de la agrupación
El domingo 12 estarán Los Muecas en la plaza principal a las 10:30 de la noche
el lunes 13 estarán Los Centenarios también en el cuadro principal a las 9 de la noche
El miércoles 15 estará el ballet Zazamol y Raisa & Farah
El jueves 16 habrá presentación de ECOS Jamay a las 7 de la tarde en el auditorio de Casa de Cultura; el viernes 17 habrá conciertos de DJ’s y raperos en el malecón
esto a partir de las 8 de la noche; el sábado 18 se llevará a cabo el Minicorpus a las 10 de la mañana y a las 9 de la noche habrá conciertos de Rock en el malecón
con el tradicional desfile de oficios a las 10 de la mañana
partiendo de “La Gigantera” y a las 4 estará Sonora Tatuaje en el malecón
y atraídos por un fructífero lago en donde los espera un festín de pescado
de largo cuello y un pico de amarillo intenso que contrasta con su blanco plumaje
se agrupan a orillas del lago para en sincronizada danza
sumergir sus cabezas en busca de los peces
y anfibios que habitan en el vaso lacustre
condiciones propicias para que permanezcan en Jamay durante varios meses
El Gobierno municipal informó mediante un comunicado de prensa
que el turismo dirigido al avistamiento de estas aves
es una actividad que poco a poco va tomando auge en el municipio
por lo que invitan a los turistas a venir a conocer los pelícanos borregones
que son una excelente opción para los fotógrafos amantes de la naturaleza
el borregón es una de las aves más grandes
Tienen un gran pico naranja con un saco gular
que sirve como bolsa para sacar peces del agua
pueden descansar su pico en su largo cuello incluso cuando vuelan
También es llamado Pelícano blanco americano
Emiten suaves graznidos cuando están en colonia
Son sensibles a las molestias por lo que las visitas humanas pueden causar que las aves abandonen sus nidos
En época de reproducción (de abril a junio) les crece una cresta en la cabeza
Construyen nidos con ramas y palos cerca del agua
Los pelícanos borregones llegan a finales del mes de noviembre a las tierras jamaytecas
siendo su concentración más grande en el Lago de Chapala para pasar el invierno antes de emprender el vuelo en los meses de marzo a abril hacia el norte anticipando la llegada de la primavera
Inició la primera etapa de la red de alcantarillado y drenaje de la colonia el Salto 1
ya que es una zona que está en crecimiento y se requiere de esta infraestructura para dotar de los servicios básicos:
“Nos encontramos sobre la calle revolución
en una de las colonias de más reciente crecimiento en nuestro municipio
estamos contentos de trabajar en la primer etapa de la red de alcantarillado y drenaje
una obra muy necesario para las familias que aquí habitan"
El alcalde dijo que con esto se beneficiarán más de 100 familias
La obra se está realizando con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)
agradeció las obras que se están realizando en la zona
incluyendo la red de drenaje y la remodelación en la Escuela Nissan:
y especialmente para los habitantes de esta región
Cuántos padres de familia vienen aquí a dejar a sus hijos
En el caso de la Escuela Distribuidores Nissan
el recurso es parte del Fideicomiso Educativo 2023
El Ayuntamiento de Jamay comenzará con la restauración del monumento a Pio IX en el centro de la población
el cual se vio afectado por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2022
cuando resultó afectado sobretodo de la tercera parte hacia arriba
Debido a que las gestiones con el Gobierno estatal y federal llevarían más tiempo
el Ayuntamiento de Jamay informó que tomaron la decisión de comenzar la intervención con recurso municipal
los trabajos iniciarán en los próximos días
y estarán a cargo de los restauradores que intervinieron con anterioridad el monumento
“El Pio IX es sin duda el mayor símbolo de identidad para todos los jamaytecos es por ello que nos es grato compartir que ya contamos con la Liberación de la Licencia para la Restauración de Nuestro Monumento a Pío IX
después de las afectaciones por los pasados sismos”
Explicaron que en un inicio buscaron la restauración completa
pero debido a los tiempos y procesos de las gestiones Estatales y especialmente Federales
para la reparación y la consolidación de las áreas dañadas
informaron que en los próximos días comenzará la instalación de los andamios y el inicio de los trabajos; las autoridades también compartieron algunos de los planos con los que están trabajando los expertos para la restauración del monumento
Decisiones.- La Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) instalada en San Miguel de la Paz
bajará los niveles de contaminación del agua vertida al río Zula y los cuales eran provocados por la industria quesera
La obra fue construida por la empresa Sicta S.A de C.V y en total invirtieron 22 millones 211 mil 929 pesos, según el acta de fallo de la licitación pública No. CEA-CON-FED-LP-030-20 al que Decisiones tiene acceso
Una demanda del Gobierno de Ocotlán a su similar de Jamay en el año 2018 fue el origen de la gestión de la PTAR ante el Gobierno de Jalisco
La PTAR tiene un impacto regional debido a que parte del drenaje de la comunidad del Limón perteneciente a La Barca conecta con el de San Miguel
El fallo de la obra explica que la fecha para concluir los trabajos era el día 15 de noviembre del 2020
A pesar de ello la PTAR se terminó en marzo del 2021
Uno de los parámetros para medir la contaminación en aguas residuales
Esta medida indica la cantidad de oxígeno disuelto que requerida para la degradación de sustancias orgánicas en el agua residual: a más contaminación
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) detalla que si el agua residual tiene 120 unidades de DBO está fuertemente contaminada.
En los primeros muestreos del agua residual de San Miguel de la Paz la cantidad de DBO registrada fue de mil unidades
ocho veces mayor que el registro más alto de contaminación de la CONAGUA
así lo informó el director de Obras Públicas del Gobierno de Jamay
López explicó que la PTAR tiene como objetivo bajar el DBO de mil a 20 unidades
Esta es la medida de un agua residual aceptable sin contaminación
de acuerdo con la clasificación de la CONAGUA
Las aguas residuales de San Miguel de la Paz se vierten en el río Zula
cerca de su nacimiento en el lago de Chapala
La planta tiene una capacidad de sanear 10 litros por segundo
López detalló que se cambió el diseño de la PTAR por la problemática del DBO
El diseño del proyecto de la empresa Sicta detalla la construcción de un filtro anaerobio de flujo ascendente; este filtro atrapa las partículas en el agua residual y degrada la materia orgánica
Después el agua va a un proceso de lodos activados donde un cultivo de bacterias purifica el agua
En estas dos primeras etapas la PTAR removerá el 95 por ciento de la cantidad de DBO
Además el agua tendrá un tratamiento de clarificación y otro de desinfección
este último mediante radiación ultravioleta
La Comisión Estatal del Agua ( CEA) data que en Jamay hay dos plantas tratadoras en operación
Una ubicada en la cabecera municipal y otra en la comunidad de Maltaraña
La PTAR de San Miguel de la Paz será la tercera en operación y la segunda más grande del municipio
El presidente de Jamay César Molina rindió el informe de los primeros 100 días de gobierno el pasado jueves 20 de enero
durante el evento destacó las acciones que han implementado en beneficio de las familias
Estas fueron las palabras del primer edil:
“Iniciamos esta administración teniendo a la familia como nuestro eje principal
a lo largo de estos 100 días de gobierno hemos sido testigos de cómo cada una de las acciones que realizamos impactan justamente en las familias de nuestro municipio
desde el mantenimiento en las escuelas hasta en las lámparas reparadas”
César Molina dijo que durante los primeros 100 días de gobierno han dado mantenimiento a las escuelas
entregaron mil 280 paquetes del programa Recrea
se dio mantenimiento a espacios deportivos
realizaron una jornada de salud con estudios de especialidad sin costo y habilitaron la Unidad Básica de Rehabilitación
e invirtieron 100 mil pesos para la adquisición de lentes graduados y pañales para adultos mayores en situación de vulnerabilidad
Los elementos de Seguridad Pública recibieron su certificado como egresados de la Academia de Formación Inicial
DIF municipal ha ofrecido 270 servicios de psicología
y asesoría jurídica; el primer edil también informó que los comedores asistenciales de la cabecera
Maltaraña y San Agustín cuentan con un padrón de 273 personas
Llevaron a cabo las noches de Cine Familiar
contaron con eventos por parte del programa Música y Cultura por la Paz
realizaron un selectivo de Ajedrez y se realizó un concurso de piñatas elaboradas a mano; también dijo que le están dando seguimiento al trámite de Pueblo Mágico; en tanto que en Maltaraña se inició con un proyecto de Pueblo Típico
mediante el cual se busca renovar las fachadas utilizando una paleta de colores que le de homogeneidad
El alcalde también informó que ya están instaladas las diferentes instancias necesarias para tener un plan de desarrollo:
“Tenemos instaladas las diferentes mesas de participación ciudadana
tanto en la cabecera como en las delegaciones
nada más sería cuestión de alinear las estrategias municipales con el Gobierno Estatal y quedaría listo nuestro plan de Desarrollo”
César Molina dijo que han instalado 35 nuevas luminarias
solucionaron el conflicto sobre los límites territoriales con Ocotlán
se está construyendo un descanso en el cementerio de San Miguel de la Paz y renovaron el ingreso de la Ruta Alterna
y fue al aire libre en el patio de Casa de Cultura
El capitán segundo de Infantería
explicó las diferentes fases por las que pasa un prospecto que ingresa al Ejército
Los soldados pasan por diversas etapas de capacitación
En el Centro de Adiestramiento Regional (CAR) de la V Región Militar en Jamay
Jalisco capacitan a soldados en su formación desde la primera fase de acoplamiento de civil a miembros de las fuerzas castrenses
y posteriormente un tercer ciclo que es de capacitación para la defensa de la nación y ciudadanía
además de apoyo a la población luego de fenómenos naturales con el Plan DN-III-E
perteneciente al 14 Batallón de Infantería
explicó las diferentes fases por las que pasa un prospecto que ingresa al Ejército
“Aquí se lleva el adiestramiento del personal militar y se realizan las siguientes fases
primera fase capacitación para personal de primer ingreso a las Fuerzas Armadas
segunda fase adiestramiento especializado de acuerdo el cargo o especial que vaya a desempeñar
adiestramiento de tercera fase que es el de unidad vamos a visitar a una unidad que se esta entrenando”
Pedro Daniel Rivera Becerra del 43 Batallón de Infantería con sede en Tepic
detalló la tercera fase de la capacitación de los soldados
“Este entrenamiento se llama de tercera fase
toda la unidad participa en diferentes operaciones enfocadas a la seguridad nacional y seguridad interior
dentro de seguridad nacional nos toca ver algún ejercicio donde se pueda considerar una posible invasión de potencia extranjera
dentro de la seguridad interior va enfocada a proporcionar apoyo a las diversas autoridades de seguridad pública y pues conocen el Plan DN-III- E
este adiestramiento consiste en cuatro semanas
28 días donde la unidad se prepara y al final es evaluada para observar si es apta o no para cumplir con la encomienda que tengan”
En el CAR dentro de su superficie hay una simulación de una ciudad
Ahí los uniformados comienzan a coordinarse en caso de un ataque
declaró el coronel de Infantería diplomado del Estado Mayor
“Estamos en la fase de la pista preliminar y puntería avanzada
El personal adquiere la noción para poder combatir principalmente en actividades de tipo urbano”
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
Decisiones.- La Guardia Nacional (GN) detuvo a dos presuntos policías de Jamay acusados de violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
en su modalidad de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas
por esta razón ambas personas se encuentran en prisión preventiva en Puente Grande
La Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco
obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio
auto de vinculación a proceso contra Rodolfo “A” y Raymundo “P”
así lo informó la Fiscalía por medio de un comunicado
La detención se dio cuando la GN al realizar un recorrido de vigilancia sobre la calle 2 de abril con dirección a la calle Fray Mariano Navarro de la colonia Centro
observaron una patrulla con logotipos de la policía municipal de Jamay
En ese lugar interceptaron a Rodolfo “A” y Raymundo “P”
quienes trataron de escapar de los elementos de la GN
Al revisar el vehículo aseguraron de su interior tres fusiles AK-47
dos chalecos tácticos y una fajilla con diversos accesorios
Los ahora detenidos se identificaron como servidores públicos de Jamay
Cuando el Juez analizó el caso calificó de legal la detención y les dictó el auto de vinculación a proceso por el delito antes señalado
Por lo que como medida cautelar Rodolfo “A” y Raymundo “P”
estarán en prisión preventiva oficiosa el tiempo que dure su proceso en el complejo penitenciario de Puente Grande
Dos escuelas de Jamay serán intervenidas con recursos del presupuesto del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco 2023 y 2024
se trata de la Primaria Distribuidores Nissan y la Secundaria Técnica No
“Con mucho gusto les comparto que nos acaban de confirmar que como parte del Fideicomiso Educativo 2023
será destinado recurso para la Reconstrucción de la Primaria Distribuidores Nissan y la continuación de los trabajos de la Escuela Secundaria Técnica No
porque son planteles que vendrán a reforzar la Infraestructura Educativa del municipio
“Es un planteamiento dentro de los límites de lo posible
siempre nos gustaría que ese alcance fuera mayor
pero me parece que en principio la decisión que platicamos previo a procesar toda la información con ustedes
para buscar un mecanismo a través del secretario de Finanzas del estado
para que los recursos de este año y de 2024 pudieran empezar a ejercer de inmediato y poder tener posibilidades de avanzar de manera más profunda en la renovación de nuestra infraestructura educativa se pudo lograr”
El Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco 2023 y 2024 contará con una inversión para todo el estado de 5 mil 109 millones 200 mil 100 pesos
con dicho recurso se intervendrán 264 escuelas de educación básica
el secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)
añadió que se ya se encuentran obras contratadas
obras concluidas y en proceso de ejecución por más de 770 millones
de las cuales 22 están concluidas y se entregarán a finales del mes de abril del presente año
El Gobierno de Jalisco informó que desde su inicio y gracias al compromiso de los empresarios de Jalisco
el Fideicomiso opera con recursos del Impuesto sobre la Nómina
los cuales se modificaron progresivamente durante 2022 y 2023
Para el primer y segundo semestre de este año