Aseguran que hay niños que no cuentan con el equipo necesario para mitigar las bajas temperaturas que se presentan en la ciudad decenas de padres de familia que llevan a sus hijos a la Escuela Primaria Mariano Jiménez ubicada en el fraccionamiento UrbiVilla del Prado en protesta por la falta de calefacción dentro de los salones necesaria para mitigar las bajas temperaturas los padres se presentaron a las afueras de la escuela impidiendo el paso de alumnos y maestros que vieron interrumpidas sus clases de esta jornada Con consignas como “exigimos educación digna sin pasar frío” los padres denunciaron que no se ha liberado las cuentas bancarias que contienen las cuotas de inscripción de los padres de familia señalaron que no se ha dado el mantenimiento adecuado al plantel por lo que sus hijos no tienen condiciones para tomar clase de manera adecuada De acuerdo con el testimonio de una maestra del plantel desde el inicio del ciclo escolar se hizo un cambio de banco lo que provocó que los planteles no pudieran acceder al dinero necesario para realizar el mantenimiento correspondiente Mencionó que ayer habían tenido reuniones con las autoridades escolares quienes les aseguraron que estaban en condiciones de darles un porcentaje de lo que se había recolectado al inicio escolar La maestra indicó que es necesario el mantenimiento de minisplits principalmente en los salones de los niños de primer grado los padres exigen que las clases presenciales no sean reanudadas hasta que se realicen las reparaciones por lo que proponen que las clases se trasladen en la modalidad en línea en lo que concluye el mantenimiento necesario para que los niños regresen a los planteles Grupos del crimen estarían diversificando actividades ilícitas padres de familia y maestros denuncian falta de atención de las autoridades del municipio ante sus quejas Colocan cartulinas exigiendo que SEECH o CitiBanamex les entreguen recursos que aportaron en cuotas de inscripción +52-656-383-25-28 buzon@nortedigital.mx Aviso de Privacidad Nosotros ® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ presidió ayer el encendido del árbol de Navidad en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla Asimismo, inició con la entrega de chamarras para adultos mayores mediante el programa de asistencia social “Un apapacho al corazón”. Ante los asistentes reafirmó su compromiso con las juntas auxiliares a las que estará acudiendo para que ningún adulto mayor se quede sin el apoyo que estará otorgando el gobierno municipal “Queremos aminorar el frío que se estará sintiendo por el clima de los siguientes meses; debemos tener un cuidado especial con ustedes quienes son lo más valioso de la comunidad” “Vamos a llegar a las zonas más alejadas del municipio son la fortaleza de nuestra localidad y si ésta es fuerte realizó la cuenta regresiva para encender el árbol de Navidad y así llevar los festejos a cada habitante de San Lorenzo Almecatla En el evento estuvieron presentes la Presidenta del DIF de Cuautlancingo Tere Alfaro; el Presidente Auxiliar de San Lorenzo Almecatla Así como la Presidenta del Subsistema DIF de la junta auxiliar María del Rosario Jurado Quintero y los regidores José Mariano Jiménez Xicoténcatl Y finalmente Luz María Ramírez Luna; Armando Antonio Mexicano Ramírez y Emma Ramírez García Alcance diario es un portal digital de noticias El diputado Alfredo Lozoya informó que la carretera presenta condiciones deplorables El año escolar ya se acerca a su esperado final y con él eventos como entregas de boletas señala que la invitación es para a los niños y niñas menores de 12 años para que aprovechen a inscribirse y participen con su dibujo o una escultura para diseñar la botarga del programa La presidenta del DIF Municipal Nora Carrillo destacó: “Son espacios llenos de vida en su interior se realizan varias actividades para el desarrollo El dirigente estatal del PRI advirtió un posible descontento de la presidenta de México con algunos actores políticos de Morena quienes serán capacitados y contratados por el Gobierno del Estado para hacer frente a las conflagraciones que se han incrementado contempla modificar varios artículos de la Ley General de Protección Civil y de la Ley del Servicio Militar Bajo la instrucción de la gobernadora María Eugenia Campos la SDR se mantiene atenta para brindar acompañamiento a los productores de la entidad La ceremonia se realizó en el marco de la conmemoración de la Batalla de Puebla; el evento fue presidido por autoridades militares y municipales Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Los hechos fueron reportados momentos después de las 6:00 horas en la calle Manuel María De Llano entre José Mariano Jiménez y Cuauhtémoc El incendio de un vehículo de reciente modelo movilizó a autoridades y a corporaciones de auxilio a temprana hora del martes en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey En el sitio también se hicieron presentes elementos de la Policía Municipal de Monterrey pero hasta el momento no se han detectado indicios que hagan suponer un hecho vandálico pero hasta la historia tiene lagunas mentales el jefe del Poder Ejecutivo sale al balcón de Palacio Nacional a «pegar» a voz en cuello el Grito de Independencia en donde enciende a una de por sí ya embravecida masa de mexicanos a los que les corre la sangre caliente y machota Es clásico y reiterativo que cada año se escuche de voz del Presidente en turno: Confusión: el nombre completo del autor del ‘Grito de Dolores’ era Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor creyendo que su nombre ‘Ignacio’ estaba colocado enseguida de ‘Hidalgo’ Más bien hace referencia a ‘Hidalgo y Costilla’ Una duda que asalta a muchos mexicanos al momento de escribir el nombre del personaje que modela en el billete de mil pesos —pedazo de papel que ningún comercio recibe con agrado ¡porque me va a dejar sin cambio el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos cumple con su emblemático deber de hacer crecer el nacionalismo desde los ciudadanos de a pie que están en la plaza del Zócalo Pero dentro de toda esa «Historia Oficial» y sobre todo personajes que tuvieron papeles fundamentales para alcanzar la Independencia de México: seres obnubilados por la borrachera el desinterés y las más importantes «pedas» que ya planeé desde el año pasado Nació en San Luis Potosí el 18 de agosto de 1781 y murió en el estado de Chihuahua Vivió hasta sus quince años en la calle « ahora 5 de mayo convertido hoy en un homólogo Centro Cultural en donde se exhiben obras artísticas de diversas corrientes de humanistas potosinos En el Colegio de Minería de México obtuvo el título de Ingeniero en Minas Tras la toma de la Alhóndiga de Granaditas Mariano Jiménez refrendó su apoyo a las filas insurgentes lealtad y gallardía envidiables que le valieron granjearse la confianza de Miguel Hidalgo y Fue enviado por Miguel Hidalgo a cumplir varias misiones en la tierra que lo vio nacer aportando importantes ventajas en materia de estrategias militares y territoriales Sus grandes dotes como minero le permitieron proveer a ‘los alzados’ de la menesterosa artillería que necesitaban para seguir en la lucha Mariano Jiménez participó en la Batalla del Monte de las Cruces; posteriormente viajó donde el virrey —que ya para aquel entonces duraban poco en el poder y la desventura le sucedió a Francisco Xavier Venegas: acusado años después de comportarse ‘blando’ con los «indios: rebeldes sin causa» Como no llegaron a un trato en el que las dos partes salieran conformes y/o beneficiadas En marzo de 1811 fue aprehendido en Acatita de Baján en compañía de sus compinches Ignacio Allende finalmente y después de mucho andar por varias partes del país lugar donde se le procesó y condenó a muerte A sus cuerpos se les dio cristiana sepultura en el panteón de la Orden de San Francisco; pero fueron decapitados y sus cabezas expuestas simples mortales incapaces de conocer todo sobre todas las áreas del conocimiento que la curiosidad humana a investigado pregúntate porqué se llama de tal o cual forma la escuela a la que acudes utiliza Google —ya no te pedimos que compres libros: ¡los encuentras en Internet!— para buscar algo de provecho El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla: y vaya que México es dueño de una dolorosa tragicomedia histórica La curiosidad y la necesidad es la madre de todos los inventos que hemos creado con el fin de hacernos más amena la vida 18 de agosto de 2021.- Este 18 de agosto se conmemora el natalicio de José Mariano Ignacio de Santa Elena Jiménez Maldonado Zapata quien nació en San Luis Potosí en 1781 y quien fue uno de los principales generales insurgentes durante la fase de inicio de la guerra de Independencia de México Vivió hasta los 15 años en la calle de 5 mayo en donde actualmente se ubica el centro cultural con su mismo nombre Cabe destacar que este potosino curso la carrera de Ingeniería en Minas en el Colegio de minería de México por lo que su educación lo llevó a trasladarse a Guanajuato en dónde se desarrolló laboralmente hasta que comenzó el movimiento insurgente siendo el día 28 de septiembre que se presentó ante el cura Miguel Hidalgo y Costilla para ofrecer sus servicios a favor de la causa Como hechos destacados en su trayectoria por la guerra combatió en el Monte de las Cruces obteniendo así la victoria insurgente al establecer estratégicamente líneas de artillerías así mismo marchó pacíficamente a la Ciudad de México para pedir la entrega de la capital al Virrey entre más hechos de relevancia para este movimiento Mariano Jiménez fue fusilado el 26 de julio de 1811 en Chihuahua por lo que diversos historiadores han solicitado su traslado a la capital Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:30 horas frente a una taquería en el cruce de las calles José Mariano Jiménez y 2 de abril acorde con información compartida por ABC Noticias La víctima de la agresión recibió múltiples impactos de bala en el tórax y en uno de los brazos Según refieren versiones extraoficiales difundidas en la prensa local su atacante accionó su arma a corta distancia TE PUEDE INTERESAR: Confirman muerte de rapero herido durante ataque armado en Apodaca, Nuevo León Aunque algunos testigos alertaron de inmediato a las autoridades por medio de la línea de emergencias 911 el equipo de paramédicos no pudo hacer nada por salvar la vida de Baldemar Reyes pues desde su llegada confirmaron que ya no contaba con signos vitales El cuerpo del supuesto operador financiero del grupo criminal yacía sobre la carpeta asfáltica para el momento en que la Policía de San Pedro arribó al lugar para resguardar la zona Información pendiente de confirmación oficial apunta que ‘El Ñañas’ habría sido detenido por la Fuerza Civil de Nuevo León en noviembre de 2023 por narcomenudeo pero habría obtenido su libertad en circunstancias desconocidas Reyes Aguirre tenía antecedentes penales debido a su probable colaboración con la organización delictiva ‘El Ñañas’ y un hombre identificado como Álvaro Johan Coronado fueron detenidos cuando viajaban en un taxi junto con otras dos personas por las calles del municipio de Guadalupe TE PUEDE INTERESAR: Ejecutan a pareja de 30 años en San Pedro, Nuevo León Información publicada por El Norte precisa que a ‘El Ñañas’ le fueron decomisadas 13 dosis de cocaína, dos mil 890 pesos y una pistola calibre 380 que portaba en la cintura. A Johan Coronado le aseguraron 12 envoltorios de la misma droga, dos mil 710 pesos y una pistola calibre 38. Datos compartidos por el mismo medio exponen que ‘El Ñañas’ podría estar relacionado con la ejecución del conductor de una camioneta en Monterrey, perpetrada el pasado 24 de junio. La víctima circulaba por el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Garza Sada cuando sus atacantes le dispararon con un arma calibre nueve milímetros, lo que ocasionó que perdiera el control de la unidad y se estrellara con un muro de contención. Hasta la mañana del 1 de julio, las autoridades no habían informado ninguna detención relacionada con el aparente homicidio de ‘El Ñañas’ y se presume que el responsable habría logrado escapar. Después del acordonamiento de la escena, peritos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Nuevo León realizaron las primeras inspecciones. Posteriormente, las autoridades confirmaron el traslado del cuerpo al anfiteatro del Hospital Universitario. Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México. Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación! ¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada. ¡Comienza tus mañanas bien informado! Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer. ¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas! Conoce los motivos del reportaje, directamente de sus autores, con nuestra newsletter semanal. ¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti. ¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila! Únete para vivir aventuras, experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo. https://vanguardia.com.mx/binrepository/385x330/0c0/1200d801/none/11604/YFYB/nanas23_1-9360272_20240701223254.png Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Ejercito Mexicano y Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). Los hechos se suscitaron en el cruce de las avenidas Ignacio Morones Prieto y José Mariano Jiménez, minutos antes de las 13:00 horas, siendo vecinos de la zona quienes reportaron el ruido de las detonaciones de arma de fuego. Los primeros respondientes fueron los agentes municipales, quienes después dieron aviso de dos personas heridas con arma de fuego a elementos de la Cruz Roja y Protección Civil sampetrina, que al llegar confirmaron el deceso de ambas personas.   Las victimas serían una mujer y un hombre, cuyos cuerpos se encontraron en diferentes ubicaciones. Información extraoficial indica que la femenina tendría aproximadamente 60 años de edad, y que quedó inerte en el punto antes mencionado. Entretanto, se presume que el hombre, también asesinado, era su pareja, siendo él encontrado en el cruce de la calle Palma y Jiménez. Una vez confirmado el doble homicidio, elementos de la Policía Municipal en conjunto con oficiales del Ejército Nacional Mexicano, se dieron a la tarea de cerrar las vialidades para evitar el tráfico vehicular y peatonal en el lugar de los hechos. Minutos más tarde, elementos de la Agencia Estatal de Investigación se dieron a la tarea de realizar las actividades periciales para la apertura de una nueva carpeta de investigación. Este hecho se suma a una racha de eventos violentos que se desato este día, donde también sobresale la ejecución de tres personas en la colonia San Bernabé, municipio de Monterrey.  El olvido y la indiferencia acompañaron los restos de los primeros caudillos. Llegaron a la capital en 1823 y, aún dentro de la Catedral, la cripta donde estaba la urna lucía cubierta de nidos de arañas, en medio de polvo, humedad y suciedad de roedores. Un tapicero y un peluquero iniciaron los esfuerzos para que años más tarde descansaran en un sitio digno. Texto: Angélica Navarrete R. Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Ignacio Allende y demás caudillos. Pintura de Tarazona, ca. 1943. Museo Nacional de las Intervenciones. Foto: Mediateca INAH/ Especial.Ahí permanecieron durante 10 años, olvidadas y expuestas a la población, para luego ser descolgadas el 28 de marzo de 1821 y enterradas en el panteón de San Sebastián. Dos años después, un decreto del “Soberano Congreso” ordenó su traslado a la capital mexicana el 17 de septiembre de 1823. Los restos llegaron a la Catedral capitalina a las dos de la tarde, mientras sus campanas doblaban con impotentes tañidos desde el día anterior anunciando la fúnebre ceremonia; ese día la capital se vistió de luto, las casas lucían cortinas blancas con moños negros, todo se enmarcó en los más solemnes honores militares. Machado insistió en verlos, pero al final no fue posible porque de las tres llaves que tenía la cripta ninguna estaba ahí. Entonces llevó su petición de trasladar los restos a un lugar más digno hasta los oídos del entonces regidor Pedro Ordóñez para que, a través del Ayuntamiento, se consiguiera el cambio; sin embargo, la idea no prosperó porque se consideró imposible y otra vez todo quedó en el olvido. La vista de la Calle de Seminario, cuando estaba abierta al tránsito vehicular, así como la parte posterior de la Catedral Metropolitana en la década de los setenta. Colección Villasana.Así pasaron otros 28 años y, en 1886, mientras se hacían reparaciones en la bóveda de la misma cripta, el señor Felipe Cuadros, de quien no se especifica en el texto su oficio o profesión, pudo entrar al lugar donde estaban los restos de los caudillos, gracias a uno de los trabajadores. Según la narración de José González, difundida por este diario, aquel septiembre de 1923, Cuadros expresó que “un vértigo me saltó al ver diseminados en el suelo algunos cráneos”, por lo que reclamó a los “irreverentes operarios” tal profanación. Los apenados trabajadores se disculparon argumentando que desconocían que las calaveras pertenecían a los Héroes de la Independencia. Cuadros tomó “aquellas preciosas reliquias”, las limpió con su pañuelo y las devolvió con mucho cuidado a la urna de cedro que había sido profanada y permanecía abierta en una de las esquinas del subterráneo, cuando por decreto de Congreso debía estar cerrada. Vista de la Catedral de la Ciudad de México entre 1880 y 1887. Foto: Abel Briquet, Library of Congress / Especial.El señor Cuadros también pensó en el traslado de los restos a un lugar más digno y apropiado, por lo que junto con un grupo de personas visitaron al entonces regidor de la capital, quien argumentó que solo un nuevo decreto del Congreso, o una modificación, podría permitir dicho traslado, por lo que nada pudo hacerse. Ni aun siendo el señor Cuadros integrante de la Junta Patriótica de nombre “Hidalgo” pudo lograrlo ante la Cámara de Diputados. El mismo Cuadros envió una carta a un diario de la época el 31 de mayo de 1893 diciendo que no había abandonado su propósito y que si no tenía éxito era porque no se le quería oír. En su afán, modificó su iniciativa diciendo que sólo pedía un cambio de urna “para guardarlos en el mismo lugar…y nunca sacarlos… pues tropezarían con muchas dificultades”. Días más tarde, en otra carta, él mismo aceptó que pese a sus esfuerzos sólo encontró indiferencia. El escrito narra que “un pabellón de telarañas cubría por completo la urna” y que el polvo y la inmundicia de las ratas era la alfombra que tapizaba el húmedo pavimento de aquel lugar; lo mal cerrado de la urna dejaba entrar fácilmente a las ratas, “que era seguro la hubieran convertido en nido”. La comisión llegó hasta el general Porfirio Díaz, quien dijo que el asunto requería de un “detenido estudio”, en tanto que el Cabildo Metropolitano contestó que “sólo era depositario de los restos y que no tenía la facultad de removerlos, ni menos de permitir que se colocaran en otra urna”. Fachada del colegio de Nuestra Señora de Loreto, donde se asegura pasó sus últimos días preso Miguel Hidalgo antes de ser fusilado en la ciudad de Chihuahua en 1811. Foto: Museo Casa Chihuahua/ EspecialFue el diputado Francisco Mejía quien por fin logró la aprobación del cambio de urna, y más tarde de lugar, ante el presidente de la Nación, Porfirio Díaz, quien concedió el permiso solicitado a través de la Secretaría de Gobernación. El regidor de la capital, que claro era parte de la comitiva, besó el cráneo de Hidalgo, fue el único que tuvo permiso de tocar las reliquias; luego se rezó un responso, tal vez el primero desde que llegaron a la capital procedentes de Guanajuato. Así fue como tuvieron que pasar casi cien años desde su llegada a la capital, en 1823, ya reconocidos como héroes, para que reposaran en el digno monumento que hoy tienen en la Columna de la Independencia desde 1925, durante la administración de Plutarco Elías Calles. Dominó el francés y latín, además de practicar el otomí, náhuatl y purépecha. Tuvo problemas económicos por deudas que no podía cubrir por su limitación criolla, motivación que lo llevó a las reuniones de conspiración contra la corona española. Tras su levantamiento la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo comandó las fuerzas insurgentes con resultados desfavorables. Cedió el mando a Ignacio Allende a principios de 1811. El Palacio de Gobierno, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, es la sede del Poder Ejecutivo Estatal. El edificio es icónico en la ciudad, ya que dentro del mismo se encuentra el "Altar a la Patria" de Miguel Hidalgo, sitio que fue ocupado por el patio del antiguo Colegio de los Jesuitas en Chihuahua en donde Hidalgo fue fusilado el 30 de julio de 1811. Foto: Especial. Ignacio Allende. Originario de Guanajuato, en 1769. Formó parte del Regimiento Provincial de Dragones de la Reina en 1795, de donde obtuvo conocimiento militar y el grado de capitán. Aunque participó activamente en la conspiración de Valladolid y Querétaro, su intención no era la independencia efectiva, sino una autonomía de la corona, sin perder el nombramiento de colonia. Conforme avanzó la insurrección, se volvió indisciplinado. Apenas cinco días después de obtener el mando de las fuerzas independentistas fue aprehendido y fusilado en Chihuahua. Ignacio Allende fue uno de los caudillos principales de la primera etapa de la Guerra de Independencia. Foto: tomada del libro “La pintura militar en el siglo XIX”, Eduardo Báez, 1994./ Wikimedia Commons/ Especial. Juan Aldama. Todavía está en duda el año de su nacimiento, tentativamente en 1774. Originario de Guanajuato, formó parte de las fuerzas del Regimiento Provincial de Dragones, junto con Allende. A pesar de colaborar desde el comienzo con las fuerzas insurgentes, Aldama buscó la disciplina dentro de las tropas e impidió que, tras la toma de las ciudades o pueblos, los hombres dispusieran sin control de las propiedades españolas. Él, junto con otros generales, votó para arrebatarle el control a Miguel Hidalgo. Se le aprehendió junto con los otros insurgentes y murió por fusilamiento en 1811. Juan Aldama, una de las primeras personalidades detenidas y ejecutadas por el ejercito realista durante la lucha de Independencia de México. Foto: Wikimedia Commons/ Especial. José Mariano Jiménez. Nacido en San Luis Potosí, en 1781, siendo el más joven de los insurgentes exhibido en la Alhóndiga de Granaditas. Estudió ingeniería de minas en la capital novohispana y se trasladó a Guanajuato en busca de empleo. Para 1810, se unió a las fuerzas insurgentes, como coronel del Ejército. Intentó, tras algunas victorias, dialogar con el virrey, pero sus intenciones no avanzaron. Su corta carrera por la independencia acabó en 1811 con su captura junto con Hidalgo, Allende y Aldama, quienes eran mayores que él. Monumento de José Mariano Jiménez ubicado en Paseo de la Reforma. Este personaje fue ino de los primeros caudillos aprehendidos y fusilados por el ejercito realista durante la Guerra de Independencia de México. Foto: Mediateca INAH/ Especial. José María Morelos y Pavón. Fue uno de los principales insurgentes en la Guerra de Independencia, era originario de Valladolid – hoy Morelia, Michoacán – y nació en 1765. Obtuvo su nombramiento como sacerdote en 1797 y fue alumno cercano a Miguel Hidalgo. En octubre de 1810 se une a las fuerzas de su antiguo profesor, Hidalgo, encargado del territorio sur de la Nueva España. Tras la muerte de los principales insurgentes, en 1812 se le dio el nombramiento de comandante del Ejército. Tras un avance exitoso por las costas de Oaxaca y Guerrero, Morelos promovió en junio de 1813 la formación del congreso insurgente y leyó los famosos Sentimientos de la Nación. La asamblea lo nombró Generalísimo y lo puso al mando del poder Ejecutivo. El cargo duró poco tiempo, pues las fuerzas realistas de Agustín de Iturbide lo replegaron a finales de 1913. Morelos duró varios meses defendiendo el congreso insurgente, pero los españoles lo capturaron en 1815; se sometió a dos juicios para retirarle su labor eclesiástica y lo fusilaron en diciembre de ese año. Retrato de José María Morelos y Pavón pintado por Francisco de Paula Sánchez. Fue realizado en 1890, se recrea la estampa del Siervo de la Nación a partir de una pintura de Petronilo Monroy de 1865. Esa obra fue encomendada por Santiago Rebull, a solicitud de Maximiliano de Habsburgo, para la galería de héroes nacionales del Palacio Imperial, hoy Palacio Nacional. Foto: Sitio web 3 museos/ Especial. Mariano Matamoros. Insurgente originario de la capital novohispana, nacido en 1770. Al igual que Miguel Hidalgo, Matamoros era sacerdote, también con estudios en Artes y Teología. Se unió a las fuerzas de Morelos en diciembre de 1811 y sirvió como teniente general. Ganó varias batallas en Oaxaca y estableció una fábrica de pólvora, hasta que fue capturado. Al igual que otros hombres destacados para su movimiento, Morelos ofreció 200 hombres de las fuerzas realistas para la liberación de Matamoros, pero su ejecución ocurrió en 1814. Mariano Matamoros Insurgente, sacerdote mexicano y caudillo de la Independencia de México, luchó junto con José María Morelos. Foto: Wikimedia Commons/ Especial. Leonardo Bravo. Originario de Chilpancingo, Leonardo Bravo nació en 1764. A pesar de pertenecer a una familia acaudalada, las fuerzas españolas lo hostigaron; tras los constantes ataques optó por unirse a la lucha independentista y fue cercano a José María Morelos. Sus habilidades destacaron por la preparación de pólvora, uso de armamento y logística. Fuerzas españolas lo aprehendieron en 1812; a cambio de su liberación, el mismo “Siervo de la Nación” ofreció la vida de 800 españoles, pero las autoridades de la colonia se negaron y Bravo murió ejecutado. Estatua de Leonardo Bravo, en el paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Foto: Enciclopedia Guerrerense/ Especial. Miguel Bravo. Hermano de Leonardo y Máximo Bravo, se desconoce su fecha de nacimiento. A pesar de las exitosas maniobras de sus familiares, Miguel no tuvo tanta suerte con sus misiones y llegó a comprometer las estrategias de Morelos. Tras una batalla en Puebla, las fuerzas de la corona lo apresaron y fue fusilado en 1814. Hermenegildo Galeana. Nacido en Guerrero en 1762. Ante el estallido de la Guerra de Independencia formó parte de las fuerzas españolas, pero para 1811, con la formación de las tropas de José María Morelos, se une a la lucha insurgente. Hábil mariscal durante los primeros años de la lucha armada, Galeana se ganó la confianza de Morelos y ganó varias batallas en el sur del país. Durante una contienda en Coyuca, Guerrero, fue abatido por las fuerzas realistas en 1814. Retrato pintado al óleo del general Hermenegildo Galeana Foto: Imagen tomada del libro: El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, t. I, 1979 / Wikimedia Commons/ Especial. Francisco Xavier Mina. Español de nacimiento, Xavier Mina nació en 1789. Tras la reinstauración del absolutismo español, luchó por reivindicar la Constitución de Cádiz, pero fracasó y se autoexilió en Inglaterra, donde conoció a Fray Servando Teresa de Mier, quien lo convence de unirse a las fuerzas insurgentes en México. Tras una larga travesía, Mina llegó a la Nueva España en 1817. Tuvo una fructuosa labor militar derrotando en repetidas ocasiones al ejército realista; las autoridades españolas lo declararon “traidor a la patria” y ofrecieron una recompensa por su muerte. Cayó preso tras una emboscada en Guanajuato y fue fusilado en noviembre de 1817. Francisco Xavier Mina, fue un militar y guerrillero navarro que participó en la Guerra de la Independencia de México. Grabado de Thomas Wright basándose en la pintura de James Harrison. Foto: Biblioteca Nacional de España/ Especial.Fuentes: Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL queda expresamente prohibida la Publicación edición y cualquier otro uso de los contenidos Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia Consulta nuestroAviso de privacidad Más información 10 de diciembre 2021.- Las y los integrantes de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen para declarar al 2022 año del Capitán General José Mariano Jiménez Maldonado el dictamen será turnado al Pleno del Congreso del Estado para que sea analizado discutido y en su caso aprobado a fin de que el decreto tenga vigencia a partir del primero de enero al 31 de diciembre del año 2022 previa publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Plan de San Luis se estableció que una vez aprobado por el Pleno del Congreso del Estado así como los 58 Cabildos de la entidad y los organismos Constitucionales autónomos organismos paraestatales y entes paramunicipales en el marco de su respectiva competencia y atribuciones expidan comunicados oficiales para observar en sus términos lo dispuesto por el artículo 2 del presente decreto por la presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado la vicepresidenta diputada Lidia Nallely Vargas Hernández y el Vocal diputado Roberto Ulises Mendoza Padrón “con la firme idea de “honor a quien honor merece” es que esta iniciativa que fue aprobada tiene como objetivo que en el siguiente año 2022 y a manera de homenaje sea declarado como año del Capitán General esto conscientes de que un reconocimiento no basta para dar significado a la serie de actos heroicos que realizó en nombre de las y los potosinos El Capitán General José Mario Jiménez Maldonado nació en San Luis Potosí el 18 de agosto 1781 y murió en el estado de Chihuahua Cabe señalar que la iniciativa fue presentada por las y los diputados; José Luis Fernández Martínez Cinthia Verónica Segovia Colunga y Salvador Isaís Rodríguez 14 de octubre de 2019.- La casa donde nació y vivió el militar insurgente José Mariano Jiménez En su fachada se aprecian pintas de vándalos y desde hace 15 años que fue abierta al público no tiene exposiciones relevantes y mucho menos homenajes a este ilustre personaje potosino que luchó al lado del cura Miguel Hidalgo y Costilla en el Movimiento de Independencia de 1810 Información proporcionada por trabajadoras de este recinto operado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado indica que actualmente resguarda una exposición sobre los migrantes centroamericanos Se compone de objetos personales como ropa quetzales (moneda guatemalteca) y artículos de higiene personal También exhibe una exposición tipo surrealista que aportaron estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se puede notar que al lugar le falta vida y colorido de hecho luce desolado y con pocos visitantes Seguridad Alimentaria es el apoyo más importante que ha creado el actual gobierno del estado en el que se busca llegar a toda la ciudadanía con 25 productos de la canasta básica Aunque el estado no figura entre los primeros lugares en violencia extrema las cifras revelan que los casos de feminicidio violencia familiar y delitos sexuales siguen siendo una preocupación constante El mes de abril cerró con prácticamente todo el estado potosino en sequía la mayoría de municipios con un grado de sequía D1 “La gente cada día se presenta más apática porque se hace consulta tras consulta y no hay resultados; no hay mecanismos que vinculen los resultados”: Flores Entre las plagas más preocupantes se encuentran varias especies de moscas que atacan frutas son conocidas por su capacidad de infestar una amplia variedad de cultivos y pueden causar pérdidas económicas El gobernador Ricardo Gallardo acusó al INE y al CEEPAC de no llevar a cabo las acciones de difusión necesarias para que la gente conozca a los candidatos y se interese en este proceso inédito Esta situación evidencia una grave falta de acceso a servicios de salud adecuados para esta población vulnerable y como esta barrera lingüística agrava su salud En la ceremonia conmemorativa se rindieron honores a la bandera y se recordó el legado del general Ignacio Zaragoza así como de quienes defendieron la soberanía nacional en 1862 frente al ejército francés El arreglo de ese desperfecto se realizó el fin de semana a la altura del paraje conocido como Los Pinos El suministro se regularizará en las próximas horas para las colonias Granjas La Estrella La maestra Laura Turrubiartes Ramírez y el director José Jorge Almendarez García fueron denunciados por discriminación a una menor y acoso sexual a una madre de familia presentó una queja formal ante el Sistema Educativo Estatal regular (SEER) por actos de discriminación a una menor por parte de la profesora Laura Turrubiates y por el delito de acoso sexual en su contra del director Almendarez García su hija cursa el 2do grado en dicha institución educativa quien desde el inicio del ciclo siempre se quejaba de situaciones de desigualdad y con el paso de los meses comenzó a percatarse que la maestra Laura en los exámenes le ponía mal las preguntas pese a que había contestado de forma correcta la menor cuenta que la maestra le ayudaba a algunos menores a contestar los exámenes pero cuando le solicitó ayuda o el mismo trato se lo negó hasta de manera negligente le bajaba la calificación que sacaba en los exámenes cuando pasaba las calificaciones a la boleta por lo que se quejó con el director José Jorge Almendarez la maestra no ha cambiado su trato con la menor pero el director comenzó a acosar de manera sexual a la madre de familia enviándole mensajes vía WhatsApp como: “Oye que guapa te veías” se destituya a la maestra Turrubiartes Ramírez puesto que otra niña también ha sido víctima de discriminación por ser de descendencia indígena y con el fin de evitar más casos también pide que se retire al director Almendarez García por el acoso a madres de familia De estos casos ya tienen conocimiento las autoridades del SEER pero hasta el momento no han realizado acciones para evitar la problemática y hasta se cree que están protegiendo a la maestra pese a las violaciones en los derechos humanos en los que ha incurrido and website in this browser for the next time I comment Quedaron definidos los 8 boletos para la Liguilla del Clausura 2025 en Liga.. El boxeo mexicano se encuentra de luto luego de la muerte de Randy León con.. Felipe Morales Se llevó a cabo el Reto Painani 2025 organizada por Minera M.. Tras el trabajo colaborativo entre la Fiscalía General del Estado de San Lu.. Aviso de Privacidad El alumno del 4ºA de la Escuela Primaria “José Mariano Jiménez” obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en el Concurso Nacional Infantil y Juvenil organizado recientemente por el canal Once Niñas y Niños El dibujo que presentó lo denominó “Orígenes y tras viajar a México en donde le realizaron una entrevista fue notificado de que había conseguido la tercera posición en la categoría de 6 a 8 años expresó “principalmente los orígenes de nuestras culturas cómo nos enseñaron a cuidar el medio ambiente que se convierte en un legado que debe conservarse ya es la segunda vez que participo en algo como esto es emocionante volver a hacer algo como esto” les comentó “quiero invitar a todos a seguir contribuyendo en el cuidado de la naturaleza y si es posible inscribirse a talleres culturales para que ellos también aprendan” Mientras que su mensaje a la ciudadanía en general para que podamos conservar este bonito planeta” Alejandro Gómez Aguilar también toma clases de pintura con el maestro Napoleón Espinoza y de escultura con el maestro David Castillo en el Centro Cultural de la Huasteca Potosina Leonel Serrato atrasa Mi Pase Hallaron vehículo con ponchallantas Herida en choque joven motociclista © Copyright Letras e Impresiones 2021 La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó la importancia de este proyecto, subrayando que durante más de 30 años la escuela permaneció en el abandono. “Ahora, la prioridad es respaldar la educación de niñas, niños y jóvenes, asegurando el bienestar y el futuro de la comunidad estudiantil”, declaró. el director de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal precisó que cada una de las nuevas aulas medirá 6 x 8 metros cuadrados y serán construidas con materiales de alta calidad para garantizar entornos adecuados y cómodos para el desarrollo académico En representación del alumnado, Arlen Ruvalcaba, estudiante de la primaria, agradeció el apoyo de las autoridades, reconociendo que las nuevas aulas ofrecerán un espacio digno y beneficioso para su desempeño académico y desarrollo integral. se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023 tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales  Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula un camión de la línea Autobuses Unidos (AU) terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada Elementos de seguridad lograron recuperar el botín asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan lo que provocó la formación de este vertedero Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito Programas México registra sismos de norte a sur en este 2 de enero (Foto: Getty Images) / vchal Araceli Hernández Zamora02/01/2025 - 08:13 h CET México despertó con sismos registrados en los estados de Chihuahua El primer movimiento telúrico registrado fue de magnitud 4.2 y de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional fue localizado a 43 km al suroeste de José Mariano Jiménez El segundo sismo tuvo lugar a las 06:21:03 al noroeste de Matías Romero se sitió un tercer movimiento de magnitud 5 localizado en a 60 kilómetros al sureste de Sayula de Alemán en Veracruz Autoridades no reportan daños en las entidades por estos sismos Roban 4 millones de pesos del estadio de fútbol de Irapuato Verificará IECM medidas de seguridad de boletas y actas para elección judicial en CDMX Va a salir bien la elección del Poder Judicial: Sheinbaum Cárcel hasta de 80 años a quienes incurran en actos de corrupción en el sector Salud No daré debate con Trump a través de medios… hay buena relación con E.U.: Sheinbaum no ser un partido de Estado ni tener relación con la delincuencia Tu contenido empezará después de la publicidad SISMO Magnitud 4.2 Loc 43 km al SUROESTE de JOSE MARIANO JIMENEZ, CHIH 02/01/25 03:34:39 Lat 26.85 Lon -105.23 Pf 5 km pic.twitter.com/mArvasjJQf SISMO Magnitud 4.6 Loc 60 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX 02/01/25 06:21:03 Lat 17.30 Lon -94.71 Pf 140 km pic.twitter.com/eTdOYVXB6Y Preliminar: SISMO Magnitud 5 Loc 60 km al SURESTE de SAYULA DE ALEMAN, VER 02/01/25 06:21:05 Lat 17.39 Lon -94.72 Pf 80 km pic.twitter.com/JOAzOB4Lzi Batallas en las que participó Juan Aldama: Toma de la Alhóndiga de Granaditas, septiembre de 1810.Batalla del Monte de las Cruces, 10 de octubre de 1810. El ejército insurgente, comandado por Miguel Hidalgo, venció al realista.Toma de Valladolid, octubre de 1810.Batalla de Aculco, noviembre de 1810. El ejército realista venció al insurgente.Batalla de Guanajuato, noviembre de 1810.Batalla de Puente de Calderón, 17 de enero de 1810. El ejército insurgente fue vencido por el ejército realista, mucho menor en número en ese enfrentamiento. Toma de la Alhóndiga de Granaditas.Batalla del Monte de las Cruces.Batalla de Aculco.Toma de Valladolid.Batalla de Guanajuato.Batalla de Puente de Calderón. Sabías que… La apariencia de Ignacio Allende era la siguente: Era alto, de pelo rubio y crespo, nariz aguileña, aunque ligeramente torcida, contextura atlética. «Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o las mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos». Ignacio Allende. Con información de Excelsior, Cultura Colectiva y Busca Biografías Hidalgo confesó que él y Allende fueron los promotores del levantamiento de Dolores, aunque él no estaba convencido por el partido de las armas Jiménez sostuvo que entró a la lucha azuzado por Hidalgo y Allende, que pronto descubrió que el religioso era “un déspota terrible”, y entendió que mientras el primero quería “la independencia absoluta”, el segundo únicamente buscaba una separación temporal de la metrópoli. Aldama, en su confesión, no rechazó cargo alguno, sin embargo, atenuó que sus acciones fueron motivadas por el temor que le tenía a sus compañeros, pues la madrugada de 16 de septiembre, “cuando ellos vinieron (…) se fueron parando todos y le dijeron al declarante (…) ¡vamos Aldama!, y de miedo de que no lo mataran se paró también y los acompañó”. En este reparto de responsabilidades, Mariano Abasolo cargó la culpa a todos e incluso el hermano menor de Hidalgo, Mariano, quien ejercía el cargo de tesorero, le achacó al cura todas sus desventuras. En el balance, Lucas Alamán resumió los procesos de la siguiente manera: “Estando al borde del sepulcro (…), se imputaban unos a otros los excesos que habían sido el fruto de la revolución”. Monterrey, México (16 septiembre 2019) .-00:00 hrs En Monterrey, la noticia del Grito de Dolores llegó hasta el 29 de septiembre de 1810. Crédito: Especial SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de septiembre de 2023.- Este viernes se conmemora el Grito de Independencia, considerado uno de los eventos históricos más importantes del país, pues marca el inicio de la lucha por la independencia de México, por lo que es importante mencionar a los potosinos destacados en la Historia, ya que hicieron su aportación para la consolidación del país que conocemos actualmente. José Mariano Jiménez nació en 1781, vivió hasta sus quince años en lo que hoy es la calle 5 de Mayo en el Centro Histórico del estado de San Luis Potosí. Este edificio antes tenía el nombre de Sexta Ximénez, pero en 1990 por un decreto presidencial fue habilitada como el Centro Cultural Mariano Jiménez. Jiménez refrendó su apoyo a las filas insurgentes, ya que se dice que era poseedor de gran disciplina y lealtad que le valieron ganarse la confianza de Miguel Hidalgo. De acuerdo con datos históricos, participó en la batalla de las cruces como coronel, acompañado de Juan Aldama y Miguel Hidalgo, quienes después de ser aprehendidos, fueron asesinados el 26 de junio de 1811. Fue un poeta, escritor y crítico teatral, autor del Himno Nacional Mexicano. Nació en San Luis Potosí en el año 1824, tuvo la oportunidad de ocupar distintos cargos a nivel nacional como el de censor de teatro entre los años 1859 y 1861. Autor de los versos del actual Himno Nacional Mexicano, ya que aquel gobierno había abierto una convocatoria donde participaron alrededor de 25 compositores, obteniendo el triunfo. Cabe mencionar que el Himno contaba con 84 versos decasílabos, con un coro introductorio de cuatro versos y diez estrofas de ocho versos; sin embargo, la versión actual se reduce a cuatro estrofas, antecedidas por el coro, que se repite. Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la primera aparición del Escudo Nacional Mexicano se remonta a los tiempos de Carlos V -siglo XVI-, quien utilizó el símbolo del águila parada sobre un nopal en el grabado del escudo de armas de la Ciudad de México. Fue en 1968 cuando los potosinos Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera, rediseñaron el Escudo Nacional y añadieron elementos prehispánicos como el nopal con las tunas rojas o el glifo mexica del agua. Dando origen al Escudo Nacional Mexicano que hoy conocemos. provocó intensos congestionamientos en los alrededores de las avenidas Pino Suarez y la Calzada Madero en Monterrey Así se pudo comprobar en un recorrido realizado por ABC Noticias, ante la implementación de los cierres paulatinos en los carriles derechos de la avenida Pino Suárez, lo que provocó embotellamientos desde temprana hora. Aunque desde la primera hora de este día se implementó un operativo de Tránsito de Monterrey, también se tuvieron largas filas en las vías alternas como Amado Nervo y Rayón, y José María Arteaga, por donde fueron desviados cientos de automovilistas que transitaban por ahí. Otro punto de conflicto se registró por la calle Reforma hasta Juan Méndez o José Mariano Jiménez, donde los conductores se enfrentaron a un tramo en sentido contrario al flujo ordinario de los vehículos. Mediante el sonido del claxon de sus unidades, los ciudadanos manifestaron su inconformidad, además de reclamos a los agentes viales sobre lo inoportuno de las obras, “van a hacer un desorden”, “se va poner peor el tráfico”, expresaron quienes circulaban por el sitio. Asimismo, los peatones consideraron que se afectará el tráfico de la zona y los tomó sorprendidos al tener que caminar más para tomar las rutas del transporte urbano, aunque también dijeron esperar a que las obras justifiquen las incomodidades. “Sí afecta mucho al peatón, sobre todo lo que ponen en medio (en los camellones) porque uno tiene que pasar todos los días por aquí y no se diga a los automovilistas, pero pienso yo que debe ser por un beneficio, ojalá y así sea, aunque también va haber más caos”, indicó Manuel Chávez. Otros también pidieron que las obras se realicen en horario nocturno para no afectar la movilidad y tampoco las actividades comerciales de la zona, tras ser tomados por sorpresa. “No sabía de los cierres, como tomo el transporte aquí espero que no me afecte, porque no respetan al peatón o se pasan el rojo del semáforo y en esta rotonda hay choques y en la noche deberán hacer los trabajos cuando no hay tanto movimiento”, indicó Elizabeth Treviño. “Sí se hace bastante tráfico y se congestiona mucho de carros, lo que hace que tardemos un poco más, pudieran hacerlo en la noche, pero se tardarían más en acabar los proyectos”, agregó por su parte Ángeles Garza. Quienes transiten por la Calzada Madero serán desviados por las calles Amado Nervo y Rayón, para después continuar por José María Arteaga hacia el oriente. Al circular por avenida Pino Suárez y se quiera ir hacia el oriente por Francisco I. Madero, los conductores serán redirigidos por la calle Reforma hasta Juan Méndez o José Mariano Jiménez, enfrentándose así a un tramo en contraflujo. Los conductores que se desplacen por Pino Suárez hacia el sur deberán cambiar a los carriles izquierdos de la rotonda, debido a que los carriles derechos quedarán inhabilitados. El 30 de julio se cumplirán 205 años del sacrificio del Padre de la Patria el severo juez Ángel Abella se abocó a interrogar al cura Hidalgo haciéndole casi 50 preguntas acerca de su actuación al frente del movimiento independentista logró inculparlo de sedición y de traición a la corona Las sesiones fueron tan largas y tediosas que el generalísimo terminaba con fuertes dolores de cabeza El 10 de mayo fueron fusilados por la espalda varios de sus compañeros de armas que habían sido recluidos en San Francisco El jueves 6 de junio escuchó a través de las paredes de su calabozo las ejecuciones de su hermano Mariano de su pariente Santos Villa y otros incondicionales Sintió un gran remordimiento por haberlos llevado hasta allí El 26 de junio fueron pasados por las armas Ignacio Allende La causa de Miguel Hidalgo era del mixto fuero que por su condición de cura debería ser juzgado también por su Iglesia El domingo 28 de julio se procedió al acto de su degradación como sacerdote Fue revestido con las prendas eclesiásticas: alzacuello Lo hicieron arrodillarse y extender las manos; con un cuchillo el juez eclesiástico le raspó las palmas y las yemas de los dedos diciendo: “Te arrancamos la potestad de sacrificar consagrar y bendecir que recibiste con la unción de las manos y los dedos” Fue puesto de pie y poco a poco le fue quitando cada uno de los ornamentos sacerdotales Con una tijera le cortó a Hidalgo un poco de pelo de la parte posterior de la cabeza para no dejar señas de la tonsura y desbaratar la coronilla A las seis de la mañana del 30 de julio le avisaron al generalísimo que la hora de su ejecución se acercaba ante más de mil soldados que llenaban la Plaza de San Felipe Las campanas de los templos empezaron a doblar a ritmo lento previniendo al vecindario elevara sus oraciones por el reo El pelotón que formaría el cuadro de fusilamiento era de doce hombres alineados en tres filas de cuatro y bajo las órdenes del teniente Pedro Armendáriz Muchos hombres y mujeres llenaron la plaza la mayoría alertados por el tañido fúnebre A Hidalgo querían fusilarlo sentado y de espaldas pero se negó con firmeza Le vendaron los ojos y le ataron las piernas con las patas del asiento Hidalgo puso su mano en el pecho como indicando adonde apuntar solo torció un poco el cuerpo y se le cayó la venda de los ojos; vino la siguiente descarga Armendáriz ordenó a dos soldados que pusieran la boca de sus fusiles en el corazón y dispararan por cuarta vez Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo Costilla Mandarte y Gallaga rodó por el suelo en medio de un gran charco de sangre Eran las siete de la mañana del 30 de julio de 1811 Aldama y Jiménez fueron enviadas en una gran caja de sal a Guanajuato en donde fueron colocadas en cuatro escarpias en la famosa Alhóndiga de Granaditas Hoy que México se debate en un ambiente de sensación incierta de ansias mesiánicas de poder debemos volver los ojos hacia aquellos mexicanos auténticos El cambio será a todas luces provechoso y luminoso como la de la mañana del sacrificio de Hidalgo [email protected] Una de los elementos que faltan en la formación de nuestros jóvenes es contarles la historia verdadera de nuestro héroes de aquellos que dieron su vida por la Patria y que tenemos la obligación de reconocer la valentía y el amor por México document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "a15740249a5d5ecfbaea80cbf8e4266e" );document.getElementById("e8d997aced").setAttribute( "id" correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ® solicitaron apoyo económico a la ciudadanía para costear los gastos de repatriación Las acciones de extracción serán retomadas este martes El atraco en el negocio de telefonía dejó pérdidas hasta por un millón de pesos Personal de la Fiscalía General del Estado llegó al lugar y restringió el acceso El asesinato se registró el 6 de abril de este año en la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza uno de los delincuentes fue atropellado y detenido  Los hechos se registraron poco antes de las 22:00 horas del pasado 4 de mayo Con el resultado de la necropsia de ley que se les practique a los cuerpos se conocerá si se trató o no de un homicidio  El hoy occiso sería hijo de un hombre que fue ejecutado en un gimnasio de Xonacatepec Policía Municipal de Tecamachalco atendió el reporte Morenito de Aranda y José Ignacio Ramos | MUNDOTORO El diestro Morenito de Aranda y los que hasta el momento eran sus apoderados, Mariano Jiménez y José Ignacio Ramos, han puesto punto final a la relación profesional que les vinculaba desde enero del 2013 Jiménez explica las causas que han llevado a tomar esta decisión: ‘Han sido más de dos años los que hemos luchado por él y en los que toreó 24 y 25 corridas de toros Hicimos un gran esfuerzo y nos dedicamos a él Ahora había un desacuerdo a la hora de gestionar los objetivos de la temporada y hemos decidido poner punto y final El diestro queda a la espera de encontrar un nuevo mentor y hará frente a sus próximos compromisos gestionados por Mariano Jiménez y José Ignacio Ramos El torero valenciano habla con Mundotoro días antes de actuar en el festival de Valencia por la DANA La décima de abono brindó una buena tarde de toros Morante de la Puebla volvió a dar un nivel muy alto en sus dos toros Crónica del noveno festejo de la Feria de Abril 2025 Envió la Casa Matilla a Sevilla un lote muy dispar de hechuras una escalera -con algunos toros justos de presentación- que tuvo dos toros como peldaños para ascender al cielo.. Todas las noticias de actualidad del mundo del toro Entérate de todo y de primera mano en el portal líder del mundo taurino Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos © 2019 Mundotoro © 2023 Diweb Solutions 1966) a José Luis Martínez por su trabajo durante los últimos quince años al frente del Centro Tecnológico Naval .. ubicado en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo de esta institución han salido adelante proyectos tan trascendentales como el desarrollo del primer mapa del ruido submarino en el mar Mediterráneo y la fabricación de un dispositivo utilizado por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) para catalogar las más de 600.000 monedas recuperadas del famoso tesoro de la fragata 'Nuestra Señora de la Mercedes' Jiménez asume ahora la responsabilidad de mantener ese nivel y de hacer la vida más fácil a los empresarios del sector Es administrador y gerente de la empresa Herjimar industria ubicada en el polígono Los Camachos de Cartagena pertenece al consejo directivo de Fremm y toda su vida la ha dedicada a su empresa –El centro tecnológico ha pasado de gestionar 200.000 euros en proyectos a 4,5 millones este año ¿Qué objetivo se marca para los próximos años –Continuaremos la marcha emprendida por la anterior directiva Estamos hablando de un sector muy amplio que no tiene fronteras hay muchas empresas relacionadas con este sector Queremos seguir potenciando el carácter investigador y dar mayor visibilidad a la industria que forma parte de este entramado empresarial para ver qué necesitan y en qué les podemos ayudar La internacionalización será uno de nuestros puntos básicos en los próximos años para hacer que nuestras empresas sean más competitivas y tengan más oportunidades de negocio –¿De qué sirven a las empresas del sector los proyectos investigadores que se desarrollan en el centro –Todas las investigaciones y estudios que aquí desarrollamos son trasladados a las empresas Si queremos empresas punteras en el ámbito naval y del mar todas tienen que estar al día en nuevas tecnologías Para ellas es muy complicado estar encima de todo lo que sale a nivel tecnológico para investigar y hacerles llegar esos resultados Aquí estamos para resolver los grandes retos del sector –Somos totalmente independientes de cualquier administración pública Vivimos de participar en proyectos de investigación a nivel internacional Participamos de manera individual y en colaboración con otros países Esto es lo que nos ha hecho pasar en los últimos años de gestionar apenas 200.000 euros –¿Qué proyectos desarrolla actualmente su equipo El más importante en el que estamos inmersos es el desarrollo del primer mapa del ruido submarino del Mediterráneo y pretende identificar en las aguas del Mediterráneo la contaminación acústica que afecta a decenas de especies marinas Con esto queremos proteger la comunicación por sonidos de delfines ya que ésta se ve entorpecida por el ruido que la actividad humana produce en el medio acuático Destaca así negativamente el impacto del tráfico marítimo o las obras en los puertos no existía información precisa sobre estos puntos nocivos para la fauna marina es por eso que los expertos han iniciado esta investigación se destaca la necesidad de establecer niveles de ruido antropogénico se establecen enfoques comunes para definir el buen estado ambiental y la determinación de umbrales –¿Las pruebas para desarrollar los proyectos se hacen en mar abierto o tienen algún tipo de instalación que facilite conseguir resultados –El centro está equipado con un laboratorio de hidroacústica cuenta con una balsa de 10 metros de profundidad con posicionadores georeferenciados Su forma troncocónica permite la simulación de mediciones en campo abierto desde frecuencias de 3 kilohercios lo que evita la necesidad de mediciones en mar abierto Esto ofrece un entorno controlado a un menor coste que el despliegue de equipos en el mar de equipamiento para automatizar la generación de señales la adquisición de datos y el procesado de señal el laboratorio es único en España por su capacidad para calibrar y caracterizar acústicamente equipos y materiales submarinos –En el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) les conocen muy bien por su aportación a la clasificación de las monedas de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes' nuestra aportación sirvió de mucho cuando llegó el tesoro recuperado a la empresa Odyssey Diseñamos y fabricamos un dispositivo utilizado para catalogar las más de 600.000 monedas de la 'Mercedes' el museo tenía antes a dos documentalistas que hubieran tardado en catalogar todas y cada una de las monedas 32 años Comenzamos a trabajar en cuanto llegaron a Cartagena El dispositivo consistía en una cinta transportadora en la que se colocaban las monedas pasaban una a una por un sistema que las fotografiaba Era una especie de cámara que detectaba la diferencia de cada una de ellas para así Gustó tanto que el Arqua nos compró finalmente la máquina –Acabamos de terminar uno sobre construcción naval Exploramos diferentes formas de diseñar y construir barcos más modernos y que contaminen menos Así podremos ser referencia en todo el mundo para facilitar al sector de la acuicultura ser más eficientes en su sistema productivo El proyecto aborda todas las fases de cultivo desde el momento en que las larvas de peces comienzan a alimentarse con dietas balanceadas hasta la fase final de engorde Se trata de un proyecto internacional con el que hemos creado un sensor inteligente que dosifica el pienso para alimentar a los animales Está siendo utilizado ya con muy buenos resultados –Últimamente se habla mucho de energías limpias ¿Trabajan en algún proyecto relacionado con este campo trabajamos en uno sobre energía marina en el Mediterráneo El objetivo es poner en valor el potencial de las energías renovables de origen marino para conseguir autoabastecer a islas y zonas recónditas del Mediterráneo donde es muy complicado llevar la electricidad ¿los proyectos se los encargan directamente o concurren a ellos a través de concursos públicos El organismo sabe qué problemas tiene el sector a nivel mundial y convoca concursos para solucionarlos y nos presentamos a ellos Lo gestionamos todo a través de nuestra oficina internacional creamos grupos de trabajo y consorcios con otros países para investigar con la que intercambiamos conocimientos en el ámbito marino –¿Y es complicado retener todo ese talento procede de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) pero después nos cuesta mucho retenerlos porque eso vale dinero Necesitamos proyectos con presupuestos cerrados para que se queden –¿Cómo ha afectado la pandemia a las empresas del sector los únicos días que estuvimos sin trabajar fueron los de las dos semanas en que se paró todo y solo trabajaron las empresas esenciales pero posiblemente se trasladen al año que viene de proyectos europeos de carácter tecnológico –Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas navales y del mar es la falta de formación de los trabajadores ¿De qué forma se puede solventar esta carestía –Sensibilizando y concienciando a la población Y una forma de hacerlo es trayendo a nuestras empresas a los estudiantes y explicándoles los beneficios laborales de trabajar en el sector Hay una necesidad a la que tenemos que hacer frente –¿Las administraciones están haciendo lo suficiente –Tanto las administraciones como los centros de formación están haciendo un buen trabajo pero debemos hacer hincapié en que el sector puede dar muchas alegrías a la Región de Murcia No puede ser que vengan de fuera obreros a hacer trabajos que podrían realizar chavales de aquí uno de los objetivos del centro es potenciar la formación que necesitamos en las empresas Hay que explicar que un buen soldador puede llegar a ganar más que un ingeniero –¿Las empresas de la comarca están preparadas para desempeñar los trabajos que exigen las grandes multinacionales como Repsol y Sabic y para afrontar los retos de los submarinos S-80 de Navantia –Pese a que nos faltan trabajadores cualificados deben reservar parte de los proyectos para las empresas de la zona el tiburón debe cuidar al pececito pequeño y no comérselo –¿Lo dice porque hay grandes empresas que salen fuera a buscar quién les haga ciertos trabajos porque no encuentran quién se lo desarrolle aquí sacan beneficios y después lo invierten fuera de la Región de Murcia Por eso digo que hay que apostar por el tejido empresarial de la comarca Nosotros debemos seguir apostando por la formación de nuestras plantillas para que los grandes proyectos se queden aquí –Dice que la internacionalización será uno de sus objetivos Hay que buscar otros nichos de negocio fuera de la comarca y de España No podemos poner todos los huevos en la misma cesta y depender de lo que salga en la comarca –El futuro inmediato del sector con el trabajo que hay en la comarca y en la Región de Murcia El submarino S-81 está a punto de terminarse En el S-82 ya estamos trabajando; en el S-83 comenzaremos a finales de este año o principios del que viene; y en el S-84 Repsol y Sabic tienen proyectos a largo plazo ¿qué peso tiene la industrial auxiliar de la comarca No perdemos puestos de trabajo y se crean muchos El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto Para continuar disfrutando de su suscripción digital ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores había fallecido el 9 de marzo en Alcazarén hacer memoria agradecida de su persona y obra literaria y encomendarle al Señor Y en la Eucaristía le recordaré con cariño cultivó varios géneros: Historia “Guía Espiritual de Castilla” Su obra ha sido traducida al francés Él se definía a sí mismo “cristiano en rebeldía” Y escribió un ensayo con ese nombre le concedió la máxima distinción la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice en el 2017 Y recibió el mayor galardón de las letras españolas considerado como el Nobel de las letras hispanas Conocí a José Jiménez Lozano en un encuentro que celebramos los obispos de Castilla éramos los obispos que defendimos con fuerza el proyecto de las Edades del Hombre participaba Jiménez Lozano y José Velicia Allí descubrí la fuerza de su pensamiento su talante de cristiano en rebeldía sus raíces profundas de castellano universal alimentadas en la historia y contextualizadas en este tiempo nuevo respiraba la estética por todos los poros Jiménez Lozano se mueve con libertad y conocimiento entre las culturas judías lo califican de agónico por la sobreabundancia de realismo pero siempre ceñido a la realidad compleja de España Es un intelectual que con profundidad y sencillez levanta preguntas e insinúa caminos nuevos en la renovación humana y social.En aquel encuentro se trataba de diseñar las líneas y de formular la construcción conceptual de lo que quería ser el gran evento cultural – religioso de las Edades del Hombre El planteamiento de fondo era buscar puentes crear condiciones para un diálogo fecundo fe – cultura – ciencia Tiene razón Mariano Delgado cuando afirma de Jiménez Lozano que es el padre conceptual de las Edades del Hombre con su ensayo “Los ojos del Icono” (1988) Los obispos sabíamos lo que queríamos configuración y diseño cultural amigo y cómplice en la Pastoral del Postconcilio en la región del Duero que fue verdaderamente el creador y el alma de las Edades del Hombre juntamente con el arquitecto Pablo Puente y Eloisa García de Wattenberg entonces directora del Museo Nacional de Escultura corría a cargo de la Caja de Salamanca y Soria Lograron dar a luz el mayor acontecimiento cultural de gran relieve en Castilla y León y en toda España Fue el fanal de un renacimiento espiritual en Castilla José Jiménez Lozano y Pepe Velicia son los artífices y creadores de las Edades del Hombre El empresario y apoderado Mariano Jiménez se ha unido desde hoy a la gestión del novillero Ángel Téllez reforzando la labor de su apoderado José Antón ‘Josete’ Mariano Jiménez al frente de todo su equipo –donde se encuentran también José Ignacio Ramos y Álvaro Dévora– será el encargado de dirigir la carrera de uno de los novilleros de mayor proyección del momento ‘Es una apuesta de presente y de futuro Unirnos a Josete y aportar nuestra experiencia en favor de la carrera Ángel Téllez significa llenarnos de ilusión y trabajar en lograr que pueda romper en figura del toreo” quien subraya: “Tiene condiciones para ello y por eso hemos apostado por él’ José Antón ‘Josete’ enfatiza: ‘Ángel Tellez es uno de los novilleros con mayores y mejores condiciones del momento Para mí es fundamental adelantarme y afianzar el apoderamiento con un profesional de la talla de Mariano Jiménez Cabe recordar que Ángel Téllez ha sido uno de los nombres propios de la temporada entre los novilleros con picadores Ha toreado 31 novilladas en las que ha paseado un total de 31 trofeos brillando en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid donde ha sido el autor de una de las mejores faenas del año además de los triunfos cosechados en plazas como la Real Maestranza de Sevilla La Asociación de Veterinarios de Las Ventas entregó ayer el premio a la corrida más completa lidiada en Madrid durante la temporada 2024 ha recibido esta mañana de lunes en Las Ventas a Carlos Novillo La gran final se celebrará el próximo domingo 14 de septiembre Así lo anunció su Presidente Borja Suárez recientemente en el acto de presentación de la Feria Taurina de San Pedro El Ayuntamiento de Morón colabora con una novillada con entrada gratis para menores contraviniendo dos recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño Un terremoto de magnitud 3,6 se nota la campiña sevillana sin causar daños Morón de la Frontera tiene una nueva cita con el motocross este domingo Celebrada la primera mesa de participación sobre el POU (Plan de Ordenación Urbana de Morón) En marcha las obras de modernización de la red de abastecimiento entre las barriadas del Rancho y el Pantano que conmemora el 540 aniversario de su primera celebración Los alumnos de secundaria de Paradas se encargan del cartel de la Feria de Mayo El conductor de autobús de la línea Sevilla-Arahal pierde el conocimiento y un pasajero impide un accidente Sevilla acogerá el 5 de abril una “gran movilización” por “el deterioro continuo del sistema sanitario” en Andalucía XXXV Semana Cultural Flamenca de Paradas 2025: del 30 de marzo al 5 de abril en homenaje a cantaor Diego Clavel Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel De castrista militante a la vanguardia neoliberal: el viraje político de Mario Vargas Llosa  anuncia nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania en 2025: 1.000 millones de euros Vox y Junts tumban la subida de las pensiones y las ayudas al transporte del 5 al 16 de mayo en las pistas municipales “Julio Gómez Martín” El moronense Jesus Cabrera Aguilar se proclama Campeón de Andalucía de CxM líder provisional de la Copa Sevillana de carreras por montaña 2025 Presentada la XLI (41 edición) media maratón La Cal y el Olivo Gradas del circuito de Jerez en Morón para una gran temporada de Motocross es un “showman” con ideología neoliberal y neoconservadora Atrévete a pensar (y como procurar que no te engañen) donde se concilian gustos y preferencias de clientes y consejos profesionales para una mejor armonía y satisfacción La “andariega” visita Papelería “Puerta de Sevilla”: Renovación creadora la nueva hamburguesería en Morón que está dando que hablar gerente de Cu-Quis: la nueva tienda de ropa de mujer e infantil en Morón con un estilo propio e informal XIII Jornadas de temas moronenses desde este viernes en la Casa de la Cultura La Escuela Municipal de Música y Danza sale hoy a la calle en un recorrido musical por el centro de Morón galardonada con su cortometraje «Ágora Phobos» en el Festival DH Rueda El bosque de la niebla de María Muñoz Álvarez  La vuelta ciclista a Andalucía pasará por Utrera El Santa María acaba el año a 4 puntos del ascenso tras ganar al Montellano Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal Copyright © 2023 La Voz de Morón - Diseño Web Sevilla Marketmovil junto a sus apoderamos Mariano Jiménez y José Igancio Ramos | Foto: Mundotoro ya se encuentra inmerso en España en su preparación de cara a una importante temporada 2020 Una de las grandes promesas del toreo galo afronta el 2020 con plena confianza en sus dos apoderados: los matadores de toros Mariano Jiménez y José Ignacio Ramos dejando una grata imagen de su concepto del toreo como parte del legado de leyendas del Guanajuato novohispano Ignacio Allende y Juan Aldama bajaron a Guanajuato por la calzada del Tecolote Van a encontrarse con Mariano Jiménez y el Pípila burócratas y escolares que marchan para conmemorar la toma de la Alhóndiga de Granaditas los insurgentes salieron al amanecer de la Hacienda de Burras Ahora debieron dar un pequeño rodeo porque parte de su antiguo camino está cubierto con aguas de la presa de la Purísima el intendente don Juan Antonio de Riaño y Bárcena los esperaba de Valenciana bajaba el ingeniero Mariano Jiménez entre ellos un tal Juan José de los Reyes Martínez cantinas de historiadores y libros de texto como “El Pípila” Mientras los viejos espíritus cumplían su ritual anual en las calles –desde muy temprano- la gente colocaba sus sillas para esperar el desfile Tradicionalmente empezaba a las diez de la mañana pero el del año pasado fue un caos de inconformidad porque luego dijeron que sería a las cinco de la tarde y muy breve para cambiarlo a las doce del mediodía y generar una rechifla al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por llegar tarde el desfile no se realizó debido a la pandemia de Covid 19 socorristas y demás tomaban sus lugares en espera del arranque de la marcha pues saldría a las 9 de la mañana y se programó para ser breve y evitar el sol del mediodía Don Miguel envió a Jiménez a que entregara unas cartas al intendente Riaño amigo de tertulias del jefe insurgente para conminarlo a rendirse El intendente le respondió que “ni madres” (con el tiempo aprendió que así se dice ahora) y Jiménez regresó con la respuesta contento porque le dieron un sabroso desayuno Informó a su merced que las huestes españolas se encerraron en el granero de la ciudad cerca de donde ahora existe un mercado al que le pusieron el nombre del Generalísimo de Las Américas donde olía a café veracruzano y ricas viandas aunque estoy más acostumbrado al chocolate A don Juan Aldama se le antojaban unas guacamayas que vendía un durero ambulante Hidalgo y Jiménez se encontraron adelante del Tecolote Jiménez había cumplido su cometido no sin cierto fastidio: “estamos en 2023 ¿acaso no las podría mandar por WhatsApp?” Supe que se encerrará en la Alhóndiga de Granaditas con 600 soldados realistas Como el ataque a la Alhóndiga sería hasta las cinco de la tarde las ánimas de los insurgentes se quedaron a ver el desfile En la zona de la Plaza de la Paz colocaron tapancos y vehículos para entretener a la gente No pasó igual con quienes se apostaron en las inmediaciones de Embajadoras Estaba listo el preludio en la zona del jardín de Embajadoras: mensajes de las autoridades discurso histórico del Cronista de la Ciudad el himno nacional de un país que para los insurgentes aún no existía Y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez encabezó la marcha flanqueado por el criollo Alejandro Navarro la aspirante presidencial Samantha Smith y demás banda de la clase política Los insurgentes se aprestaban a tomar la fortaleza cuando Allende le informó: me reportan que hacia el nororiente hay hombres armados que se podrían sumar a la causa quien esperaba este año no cargar la pesada losa La gente que estaba en el paso a desnivel de Embajadoras fue la primera que aplaudió al desfile Cuando el contingente pasaba por la plaza Allende Miguel Hidalgo y sus huestes avanzaron rumbo a la Alhóndiga Pasaron unas mojigangas que representaban a los insurgentes El gobernador Diego SInhue y el presidente municipal Alejandro Navarro entraron al expalacio Legislativo para ver pasar desde los balcones a los contingentes Ahora estuvo ahí el nuevo presidente del Congreso del Estado Miguel Salim Hidalgo y sus huestes siguieron rumbo a Granaditas para esperarlos Marcharon estudiantes de las preparatorias militarizadas elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional con sus vehículos de campaña eran burócratas de organismos municipales y estatales Muchos de los marchantes tenían los estragos de la buena vida y era evidente que no tendrían condición física para el asalto al granero Pasaron los contingentes de los municipios entre los que destacaron los chichimecas de San Luis de la Paz de no muy grato recuerdo para la historia de los peninsulares novohispanos Luego siguieron las policías y remataron con el ejército y sus vehículos artillados Las ánimas de los insurgentes vieron de nuevo pasar a los helicópteros por encima de la ciudad Ambulancias y carros de bomberos continuaron para rematar con jinetes disfrazados de insurgentes el presidente municipal y sus huestes llegaron a la Alhóndiga y realizaron la tradicional Renovación del Fuego Simbólico lo regresaron a la Alhóndiga y le siguieron disparando a los insurgentes con brea y aceite le prendió fuego a una de las puertas y entraron a masacrar a quien se les atravesara Las ánimas de los cabecillas insurgentes regresaron a las esquinas de la Alhóndiga a descansar un año más El intendente también los espera para repetir el martirio por defender a la ciudad que tanto amó El Pípila regresó a su cerro de San Miguel a seguir sosteniendo su antorcha y aguantar que le peguen chicles en las axilas no sin antes advertir a los líderes insurgentes: el próximo año no vamos a esperar que empiece el desfile Haremos nuestra batalla sin autoridades que luego lanzan discursos en nuestro nombre Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Aquí más información Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Alan Roque El Ángel de la Independencia no sólo es un símbolo importante de la CDMX también un memorial de nuestros antepasados que murieron por la patria.   Inaugurado en 1910 por el presidente Porfirio Díaz el Ángel de la Independencia como una manera de conmemorar el Centenario de la Independencia de México Se dice incluso que fue él mismo quien puso en 1902 la primera piedra de la cimentación junto con cofre dorado en cuyo interior se resguardaba el acta de independencia y unas monedas de cuño de la época el monumento estuvo a cargo del arquitecto mexicano Antonio Rivas Mercado quien a su vez nombró a Enrique Alciati como encargado de las esculturas y bajorrelieves y a Roberto Gayol como encargado de la obra civil El proceso tomó alrededor de ocho años para inaugurarlo el 16 de septiembre de 1910 con un total de 2 millones 150 mil pesos de la época comenzó a realizarse el trabajo de adaptación del interior del pedestal de la columna y de tres nichos que albergarían las urnas de diferentes héroes de la independencia que se trasladaron de la Catedral Metropolitana de la CDMX Pero no fue sino hasta el año 2010 que se retiraron las urnas con los restos de los héroes para ponerlos en exhibición y rendirles honores durante 2010 y 2011 El motivo era irrefutable: el Bicentenario de la Independencia de México se grabaron los nombres de 24 personajes de la Independencia de México los cuales se dividieron en ocho categorías: Encarnación Ortiz “El Pachón” Joaquín Fernández de Lizardi Leona Vicario Fernández de San Salvador Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín los restos de los principales independistas del país: Francisco Javier Mina (restos que se le atribuyen a él) José María Morelos y Pavón Víctor Rosales en el pedestal se pueden observar el grupo de esculturas de estas principales figuras; por ejemplo de pie y levantando una bandera mexicana se encuentra el cura Miguel Hidalgo acompañado de José María Morelos al suroriente Andrés Quintana Roo y Leona Vicario PinUp online cloudstudio.mx