Cerca de 400 habitantes del municipio de Juanacatlán acudieron al centro de Guadalajara para entregar un pliego petitorio en el Congreso de Jalisco y Palacio de gobierno exigiendo que no se instale la termoeléctrica “La Charrería” Cerca de 400 habitantes del municipio de Juanacatlán acudieron al centro de Guadalajara para entregar un pliego petitorio en el Congreso de Jalisco y Palacio de gobierno exigiendo que no se instale la termoeléctrica “La Charrería” en su localidad debido a los graves daños que causaría a la salud de las personas y comunidades aledañas “venimos a recordarles lo obvio al estado que es seguir apostando por la industrialización del territorio que convierte a los esfuerzos por sanear a Río Santiago tanto en su programa revivamos el río Santiago del gobierno Estatal y los trabajos que pretenda realizar la comisión especial de la restauración Río Lerma Santiago del gobierno Federal estarían cumpliendo con las medidas cautelares de la Comisión interamericana y las múltiples recomendaciones emitidas por las comisiones estatales de derechos humanos violentando el interior superior de la niñez por ello exigimos que se ponga alto al crecimiento industrial inmobiliario en nuestros pueblos” El pliego petitorio buscaban entregar consta de nueve puntos: Alan Carmona integrante del colectivo Un Salto de Vida refiere que no cuentan con un porcentaje estimado de las afectaciones que la termoeléctrica podría traer al medio ambiente y la salud de las personas pero que definitivamente esta sí traería problemas a los pobladores de Juanacatlán y localidades aledañas.  “Viene a sumar y a potenciar los contaminantes presentes las emisiones por sí mismas de gas metano con el que quieren que funcione pues estaría óxido de nitrógeno y otras sustancias que afectan No solamente la salud de la población en el aparato respiratorio sino también a la flora y la fauna y también habría un cambio en el microclima porque estaría operando constantemente para la combustión y eso también generaría precipitación de lluvia ácida digamos acidificando las zonas de cultivo y del bosque de Juanacatlán”  La marcha pacífica se tornó algo densa cuando en palacio gobierno de Gobierno las autoridades se negaron salir a brindarles la atención por lo que algunos manifestantes intentaron ingresar al inmueble pero le cerraron la puerta atrapando la pierna de una mujer.  Más tarde se trasladaron al Congreso de Jalisco donde diputados de Futuro PT y Morena los atendieron y recibieron su pliego petitorio creando el compromiso de trabajar en conjunto Las marchas y manifestaciones contra la instalación de una termoeléctrica de ciclo combinado en Juanacatlán en el mes reciente lograron este miércoles que tanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como el gobierno jalisciense anunciaran que la planta no será construida en esa demarcación al suroriente de la zona metropolitana de Guadalajara el gobernador emecista Pablo Lemus dijo que “la Presidenta anunció que se reactivaron los estudios de factibilidad para tener una planta de ciclo combinado que se llama Charrería la presidenta me escuchó y tomó la decisión de reactivar este proyecto” En apoyo a la reacción opositora que causó la declaración Ana Rosa Vergara Ángel -del partido del Trabajo- envió sendas solicitudes informativas tanto a la CFE como al gobierno jalisciense para conocer los detalles de un proyecto con el cual el municipio no está de acuerdo El subsecretario del Interior del gobierno jalisciense respondió que “no se instalará una termoeléctrica en el municipio” a la solicitud informativa que hizo el ayuntamiento de Juanacatlán “El proyecto de ciclo combinado denominado CC Guadalajara aún no tiene una ubicación definida; actualmente la CFE evalúa dos posibles sitios para su desarrollo ninguno de los cuales se encuentra dentro del municipio de Juanacatlán” dice el oficio SI/0200/2025 firmado por Chávez en respuesta a la alcaldesa También aclara que no se instalará un sistema de enfriamiento seco con aerocondensadores en Juanacatlán y que en caso de concretarse el proyecto se diseñaría con un sistema de enfriamiento seco con aerocondensadores reduciendo de forma significativa el consumo de agua Por su parte la CFE en su respuesta a Vergara Ángel tras informar que Juanacatlán no será sede de dicha obra también aclara que “las centrales de generación de CFE que se incorporan al Sistema Eléctrico Nacional deben cumplir con la normatividad vigente en materia social y ambiental” Ya funciona la mayor parte de la Línea 1 del Metro CDMX pero ya se anunció cuándo abren las estaciones de Juanacatlán a Observatorio en 2025 La reapertura del último tramo de la Línea 1 del Metro CDMX será en 2025 Luego de darse la inauguración del tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro CDMX mucha gente pregunta si ya funciona toda la línea rosa completa en N+ te decimos cuándo abre el último tramo de Juanacatlán a la terminal Observatorio según información de la presidenta de México Durante la inauguración del trayecto de Cuauhtémoc a Chapultepec Claudia Sheinbaum anunció que la apertura del tramo a Observatorio funcionará a partir de finales de agosto o inicios de septiembre de 2025 Nota relacionada: ¿Otro "Piquete" en Estación Bellas Artes del Metro CDMX?; Fiscalía Investiga 9 Casos Recordemos que desde hace más de cinco meses el tramo de Balderas a Observatorio fue cerrado para su remodelación Poco a poco varias estaciones fueron abiertas para volver a brindar servicio Las estaciones del metro que siguen sin funcionar y se espera que abran de nuevo en agosto o septiembre 2025 Con la reapertura de este miércoles 23 de abril 2025 ya son 17 las estaciones de la línea rosa las que ofrecen servicio con normalidad y son todas estas: Nota relacionada: Suspenden y Ordenan Investigación Sobre Empleada del Metro en Aparente Estado de Ebriedad Ahora que ya se sabe cuándo abre el último tramo de la Línea 1 del Metro CDMX los pasajeros que aún no tienen cómo llegar a las estaciones de Juanacatlán pueden usar el servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V De acuerdo con lo dicho en el documento firmado por el Subsecretario del Interior de la Secretaría General del Gobierno la termoeléctrica no se construirá en Juanacatlán y aunque ya se evalúan otros sitios para su edificación la CFE ha expresado que de concretarse el proyecto en otro sitio este “se diseñaría con un sistema de enfriamiento seco lo cual reduciría significativamente su consumo de agua queda claro que no habrá termoeléctrica ni instalación de sistemas de enfriamiento en Juanacatlán” mostraron su descontento y resistencia ante la edificación del mismo a través de conversatorios y marchas; la última el pasado lunes en las puertas del Palacio de Gobierno de Jalisco Aunque lograron que el proyecto fuera suspendido y no ha sido hasta que se ha firmado el oficio de descarte de la termoeléctrica por parte del Gobierno de Jalisco que el grupo de resistencia ven un paso sólido en la suspensión definitiva del proyecto dentro de Juanacatlán No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias Este domingo habitantes de Juanacatlán se reunieron para exigir nuevamente respuestas sobre el proyecto de la termoeléctrica “La Charrería” A pesar de que el cabildo había rechazado previamente el proyecto en una sesión del 22 de febrero la comunidad cuestionó la falta de transparencia y que la sesión no se llevara a cabo de manera pública como la declaratoria de municipio libre de megaproyectos y un documento firmado por las y los regidores donde reafirmen el rechazo definitivo a la termoeléctrica Quienes habitan el municipio rechazan el proyecto pues identifican los impactos ambientales y de salud que traería entre ellos: los riesgos de contaminación del aire aunque ya cuentan con el rechazo del gobierno municipal planean llevar su lucha ante las autoridades estatales y federales para evitar la reactivación del proyecto advirtiendo que no permitirán que Juanacatlán se convierta en un macrocorredor industrial Texto y fotografías por Farah Medina / @_dtfarahm_ Jalisco la comunidad junto a colectivos en defensa del medioambiente y la vida como Un Salto de Vida una termoeléctrica de ciclo combinado con impactos medioambientales ante las declaraciones hechas por el gobernador del estado quien ha asegurado la reactivación de este proyecto con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y como parte de su Plan Eléctrico Nacional Juanacatlán ya se había enfrentado a esta lucha durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador cuatro amparos y la negativa del entonces gobernador Enrique Alfaro hicieron que el proyecto diera marcha atrás las y los habitantes han señalado la incongruencia que existe entre autoridades e instituciones quienes niegan que se vaya a instalar en Juanacatlán el proyecto ya se encuentra aprobado y con estudios de factibilidad Esta es la segunda manifestación que realizan en un par de semanas Como parte de sus exigencias previas  solicitaron una sesión de cabildo pública con el fin de presenciar la negativa del cabildo en contra de la reactivación de este proyecto el cabildo tuvo esta sesión sin previo aviso si bien se dio el no a la termoeléctrica por parte de la presidenta municipal y su cabildo los habitantes entregaron una solicitud por escrito a las y los regidores para que se realizara nuevamente el domingo 23 de febrero se les pedía que se hiciera una declaratoria de municipio libre de megaproyectos para exigirles que manifestaran su postura pública ante la termoeléctrica quienes se encargaron de leer un comunicado en el que aseguraron que “existe desinformación por parte de otros actores políticos que buscan enfrentar a la población con el gobierno municipal” La declaración fue condenada por la población afirmaron que ni su postura ni su exigencia al gobierno municipal son un tema político Recordaron que se trata de un tema de salud pública unidad comunitaria y el derecho a decidir sobre su destino Por lo que pidieron a las autoridades dejar de convertirlo en un tema político y partidista Las y los regidores aseguraron que su postura también es “No a la termoeléctrica” y aseguraron que no se ha presentado ningún proyecto ni solicitado permiso alguno para la instalación de la termoeléctrica y que en caso de solicitarse no se aprobarán ningún permiso ni promoverán un cambio de uso de suelo Ante el cuestionamiento sobre su decisión a realizar la sesión el día anterior expresaron que esto se debía a dos razones: se requería una sesión anterior para generar la petición de realizar una sesión pública por cuestiones de tiempo no se pudo llevar a cabo y temían por la seguridad del cabildo ya que en la manifestación del día 10 de febrero pudieron percibir una “falta de respeto” por parte de los pobladores afirmando que en ningún momento les ofendieron simple y sencillamente estamos demostrando el dolor que nos ha causado como la declaratoria de municipio libre de megaproyectos y un documento definitivo que exprese su rechazo a la termoeléctrica la comunidad expresó su opinión y tuvo la oportunidad de cuestionar a las autoridades que estaban presentes Con indignación e impotencia expresaron su hartazgo ya que identifican que su territorio ha sido destinado una vez más para la instalación de megaproyectos en distintas ocasiones han querido venderles el “progreso” a través de estas obras de muerte que lo único que han traído ha sido corredores industriales y contaminación ya sabemos que no se traduce en bienestar para la población se traduce en la perpetuación de las condiciones precarias de la vida de todas las colonias eso no se va a traducir para Juanacatlán en nueva infraestructura de salud Niñas y niños se sumaron a la manifestación con carteles demandando a las autoridades que no permitan la termoeléctrica fue quien cuestionó a las autoridades su posicionamiento ¿De los ricos empresarios que solo les importa generar dinero sin importar el costo ¿O del pueblo que los eligió y confió en ustedes Es por eso que hoy les pedimos su respaldo En un documento dirigido a las autoridades municipales expuso lo que la termoeléctrica causaría a nivel medioambiental reconocen que “aunque más eficientes y menos contaminantes que otras plantas térmicas y de salud humana en áreas de alta contaminación ambiental” afirman que los principales efectos serán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero contaminación del aire con óxido de nitrógeno y dióxido de azufre la contaminación del agua y un impacto en la flora y fauna denunciaron la explotación del agua del municipio mediante pipas que operan día y noche extrayendo agua no sólo para uso doméstico ya que el suministro de agua a los hogares es limitado con servicio solo un día a la semana durante pocas horas la construcción de fraccionamientos en el municipio de El Salto sin antes garantizar el suministro de agua para nadie en el documento dirigido a las autoridades se señalan las enfermedades a las que se enfrentarían las personas con la termoeléctrica: problemas respiratorios ancianos y personas con enfermedades preexistentes” los problemas de salud no son un tema nuevo para la población de Juanacatlán Los pobladores señalan que desde la instalación de industrias en la zona ha aumentado la incidencia de enfermedades y muertes incluyendo casos de bebés que no alcanzan a nacer y jóvenes que mueren sin llegar a la edad adulta así como falta de medicamentos y ambulancias en los servicios médicos municipales según las declaraciones del gobernador del estado donde él lo dice con mucho entusiasmo: hay algo bueno Y si en verdad le queremos mandar algo bueno a Juanacatlán que mande un hospital que tanta falta hace” Durante la manifestación se presentaron a la población los vídeos con las declaraciones del gobernador Pablo Lemus y del senador Carlos Lomelí Este último señalado por expresar su apoyo al proyecto de “La Charrería” y cuestionar a las y los habitantes por no querer dicho proyecto que traería además de criticar a quienes se oponen al proyecto sugiriendo que lo hacen por desinformación Este tipo de declaraciones oficiales que minimizan los riesgos o promueven el proyecto a pesar de la oposición local dejan a las y los habitantes de Juanacatlán con zozobra cuestionan que se presente el proyecto como un “rumor” cuando hay indicios claros de su reactivación  Juanacatlán reconoce que la termoeléctrica “no viene sola” por lo que planean llevar su inconformidad ante las autoridades estatales y federales para que también den el rotundo no a la termoeléctrica Confían en que su organización y presión hará que por fin puedan “dejar en paz” al municipio y a las personas No le estamos pidiendo (…) Se los estamos exigiendo (…) Nosotros unidos tenemos el poder claro y no vamos a permitir que Juanacatlán se convierta en un macrocorredor industrial partiendo de la termoeléctrica” Cada año autoridades sanitarias diagnostican más casos de daño renal y cáncer en habitantes de comunidades aledañas al río El problema sobre los alarmantes niveles de contaminación del río Santiago que durante décadas ha provocado daños a la salud de la población de varios municipios en Jalisco no es exclusivo a la entidad Las cifras de monitoreo de la calidad del agua de la propia Conagua indican que de los mil 56 cuerpos de agua superficiales y subterráneos del país El río Santiago tiene 563 kilómetros de largo nace en la laguna de Chapala y atraviesa diversas zonas en Jalisco el área metropolitana de Guadalajara y los corredores industriales de El Salto para luego cruzar hacia Nayarit y desembocar en el océano Pacífico siendo la cascada de El Salto de Juanacatlán el punto más crítico de contaminación presentó el informe de la estrategia denominada "Revivamos el Río Santiago 2050" y aseguró que durante su sexenio se realizaron 66 acciones integrales como la ampliación y modernización de plantas de tratamiento estaciones de monitoreo del agua y tareas de desazolve han dado como resultado el saneamiento del 75 por ciento del agua del río organizaciones sociales consideran que estos esfuerzos son insuficientes el entonces conocido como “Niágara mexicano” era un potencial atractivo turístico quien ha documentado durante décadas la degradación del río en el municipio de El Salto De acuerdo con el registro de emisiones y transferencias de contaminantes industrias asentadas en El Salto descargaron 22 toneladas de contaminantes tóxicos y metales pesados al río Investigadores del Centro Universitario de Tonalá llevan años estudiando el tipo de contaminantes presentes en el río y sus implicaciones en la salud y el ecosistema cada año las autoridades sanitarias siguen diagnosticando más casos de daño renal y cáncer en habitantes de comunidades aledañas al río Con información de Víctor Valles-Mata y Carlos Moreno Temacapulín y Guadalajara expresaron su apoyo y solidaridad con habitantes de Juanacatlán en la oposición del proyecto de la termoeléctrica La Charrería que impulsa el gobierno federal y tiene el respaldo del gobernador Pablo Lemus Los vecinos de Juanacatlán rechazaron el proyecto de la termoeléctrica desde 2018 hoy existe interés de la federación y el gobierno estatal para reactivar ese proyecto En una conferencia de prensa realizada en el Congreso del Estado para anunciar la próxima realización del Encuentro por la Soberanía de los Pueblos “Agua representante del colectivo Un salto de Vida AC subrayó que no necesitan esa obra y no están dispuestos a poner más muertos y enfermos como lo han hecho hasta ahora por la contaminación del río Santiago “Nosotros sabemos que nuestra vida está en riesgo y es grave No necesitamos ningún megaproyecto de industrialización El único proyecto que necesitamos es la restauración de la cuenca Lerma-Santiago” explicó que los pueblos que han sufrido daños ambientales como ellos lo hicieron con la presa El Zapotillo que pudo modificarse para evitar la inundación de sus poblados “Es importante como no estamos divididos ni desconectados Nos quieren dividir y desconectar aquellos que quieren precisamente acaparar el agua pero los pueblos hemos entendido la otra dinámica La comunidad de Juanacatlán se movilizó para exigir la cancelación de la termoeléctrica “La Charrería” argumentando que proyectos industriales como este amenazan la salud pública y la recuperación del Río Santiago Los manifestantes demandan transparencia en los estudios de factibilidad y acciones concretas para detener la industrialización desmedida en la región Por  Shiebi Aguilar / @ShiebiAl y Mario Marlo / @Mariomarlo Cientos de personas se congregaron este miércoles en una manifestación pacífica en Guadalajara para expresar su oposición a la construcción de una planta termoeléctrica en Juanacatlán La movilización comenzó en Los Dos Templos y avanzó hacia el Palacio de Gobierno donde los participantes exigieron el cese de proyectos industriales que amenazan el medio ambiente y la salud de las comunidades locales Bajo la consigna “Exijamos un alto a la industrialización y destrucción de nuestro territorio por una verdadera restauración del Río Santiago” los manifestantes destacaron la urgencia de implementar medidas para detener el deterioro ambiental en la región una de las cuencas más contaminadas de México ha sido foco de preocupación debido a los altos niveles de contaminación que afectan tanto al ecosistema como a las poblaciones circundantes La controversia se intensificó el pasado 6 de febrero solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la reactivación de la termoeléctrica “La Charrería” El objetivo de esta iniciativa es proporcionar energía a futuras industrias en el estado la propuesta fue recibida con resistencia por parte de los habitantes de Juanacatlán y colectivos ambientalistas quienes advirtieron sobre las posibles repercusiones negativas como el impacto ambiental y la escasez de agua que podría generar el proyecto La oposición a la instalación de la termoeléctrica no es nueva la comunidad demostró su resistencia contra el proyecto logrando en 2020 la suspensión de su construcción las recientes declaraciones del ejecutivo estatal revivieron la incertidumbre y el descontento entre los residentes y activistas se leyó un comunicado dirigido al gobernador en el que denunciaron que hace cinco décadas la región fue afectada por la introducción de un corredor industrial que resultó en descomposición social y problemas ambientales significativos Los habitantes señalaron que la construcción de la termoeléctrica y otros megaproyectos actuales podrían agravar aún más la situación poniendo en riesgo los recursos naturales y la salud pública Por lo que los pobladores exigieron al gobierno estatal y federal transparencia en los estudios de factibilidad realizados por la Comisión Federal de Electricidad en los municipios afectados y solicitaron que se desista de la construcción de la termoeléctrica en Juanacatlán exigieron el respeto a las suspensiones legales obtenidas mediante amparos en 2023 y 2024 que buscan proteger al pueblo originario contra la central de ciclo combinado “La Charrería” También pidieron una moratoria al crecimiento urbano-industrial en la cuenca del Río Santiago siguiendo las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco para evitar una mayor contaminación y deterioro ambiental los manifestantes demandaron acciones concretas para la restauración ecológica del Río Santiago y sus afluentes así como la implementación de programas de atención médica para las comunidades afectadas por la contaminación Insistieron en el cumplimiento de las medidas emitidas por organismos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos con el fin de garantizar la salud y el bienestar de las poblaciones impactadas por la contaminación ambiental Los manifestantes concluyeron la protesta reiterando su rechazo a la termoeléctrica y a otros megaproyectos que consideran perjudiciales para la región Hicieron un llamado a las autoridades para que prioricen la salud de las comunidades y la protección del medio ambiente sobre los intereses económicos y de desarrollo industrial Por actos de tortura cometidos en contra de personas detenidas por parte de Policías Municipales de Juanacatlán la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la Recomendación 36/24 contra personal operativo de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal de Juanacatlán la Síndica y el juez municipal de Juanacatlán Durante la madrugada del 7 de agosto de 2023 los agraviados iban a bordo de una camioneta cuando tuvieron un percance vial con un elemento de la policía municipal que iba en moto fueron interceptados por elementos municipales quienes los bajaron con violencia y un uso excesivo de la fuerza  Personas expertas en Derechos Humanos comprobaron que hubo actos de tortura Aunque se llevó a cabo un Acuerdo de Conciliación fue sin el consentimiento de los detenidos no cumplió con la normativa y fue firmado por la Síndica Municipal se determinó que fue pérdida total sin valoración alguna de daños y además sin que ese dinero fuera depositado inmediatamente en las cuentas públicas del Ayuntamiento Juanacatlán y El Salto se suman al SIAPA con casi 13 mil cuentas en primera etapa rechazó ante pobladores la instalación de la termoeléctrica de ciclo combinado sostuvo que de contemplarse en el plan nacional de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional el gobierno municipal no aprobará los planes de uso de suelo “Nos mantenemos con la certeza de que Juanacatlán no será sede de la termoeléctrica de ciclo combinado nuestra postura es un rotundo no a la posible instalación de la termoeléctrica en Juanacatlán por lo que su servidora y los regidores y regidoras que respaldan este posicionamiento aclaramos nuevamente que hasta el momento no se ha presentado ningún proyecto ni solicitado permiso alguno Reafirmamos que en caso de solicitarse no aprobaremos ningún permiso ni promoveremos cambios de uso de suelo para la instalación de la termoeléctrica de ciclo combinado nuestro compromiso es proteger la salud de la comunidad y el bienestar del municipio” La Sesión extraordinaria del Cabildo de Juanacatlán se realizó a puertas abiertas mientras que las y los pobladores se manifestaron en la plaza principal esté domingo lo anterior ante las declaraciones del gobernador Pablo Lemus en enero pasado de que se instalaría la termoeléctrica en el municipio.  Protesta contra la termoeléctrica de Juanacatlán Crédito: Mariana Quintero Protesta contra la termoeléctrica de Juanacatlán solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la reactivación de la termoeléctrica “La Charrería” para abastecer de energía a futuras industrias en el estado esta propuesta ha generado rechazo en el municipio de Juanacatlán donde colectivos y habitantes advierten sobre el impacto ambiental y la escasez de agua que traería el proyecto Desde 2018 la comunidad ha resistido a la instalación de la termoeléctrica y para 2020 lograron suspender su instalación a través de amparos ante las recientes declaraciones del ejecutivo estatal y su falta de claridad La comunidad de Juanacatlán exige ser escuchada y rechaza ser el “traspatio” de la zona metropolitana de Guadalajara dirigió un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo donde le manifestaba la urgencia de activar la termoeléctrica de ciclos combinados “La Charrería” en el municipio de Juanacatlán  La justificación de este proyecto es  proveer energía para las industrias que planean instalarse en Jalisco “Yo le decía: Presidenta que tenemos que reactivar este proyecto porque necesito energía para poder darle a las empresas que tienen interés de llegar a Jalisco Estas declaraciones encendieron la alerta entre la comunidad de Juanacatlán quienes durante años se han unido para resistir a los megaproyectos que buscan instalarse en la región La activación de “La Charrería” se traduciría en un alto impacto ambiental Colectivos como “Un Salto de Vida” y el Consejo Indígena de Juanacatlán “Xonacatlán” y “El Roble” organización que tiene más de cuarenta años luchando por la protección del bosque los colectivos tienen propósitos distintos se unieron para oponerse a la reactivación de este proyecto Rebecca Nuño y María Tiburcia Cárdenas Padilla quienes forman parte de “Un Salto de Vida” y el Consejo Indígena manifestaron su preocupación frente a este proyecto y sus implicaciones: “La situación por la contaminación no ha mejorado en nada y al contrario creo que son más las personas enfermas más las personas que están muriendo cotidianamente a causa de la enfermedad tampoco el desabasto de agua que ya se sufre y esa es una de nuestras mayores preocupaciones Esta empresa funciona principalmente con agua es una gran preocupación para nosotras que esa agua la evapore y la tire la empresa” La reactivación de la termoeléctrica resulta contradictoria a la estrategia gubernamental “Revivamos el Río Santiago” Supuesto tema prioritario para el gobierno estatal y cuyos ejes de acción se concentran en 1) saneamiento completo de las aguas residuales domésticas; 2) reconversión de toda la actividad productiva; y 3) saneamiento completo de las aguas residuales industriales Y es que la termoeléctrica se convertiría en un nuevo factor de contaminación y deterioro ambiental para el Río Santiago y sus alrededores Quienes lideran esta lucha argumentan que es imposible restaurar el río si siguen llegando más industrias consideran que la planta es solo la punta de un iceberg de industrialización la organización de su comunidad ha sido fundamental para cuestionar la reactivación del proyecto de forma tan deliberada por parte de los gobiernos federal y estatal hemos habitado por generaciones Juanacatlán por la rabia de ver nuestro territorio destruido comenzaron los planes para la construcción de la termoeléctrica “La Charrería” proyecto impulsado desde el gobierno federal del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pretende tomar el puesto de la termoeléctrica más grande de México les presentaron la termoeléctrica y les aseguraron que traería desarrollo y crecimiento La propuesta convenció a quienes tenían terrenos alrededor de la zona de vender parte de éstas para la termoeléctrica esto llegó a fragmentar la relación entre pobladores debido a que existía la oposición rotunda a la termoeléctrica y las decisiones particulares afectaban la postura generalizada de la comunidad Un Salto de Vida junto al Consejo Indígena Xonacatlán iniciaron un movimiento para detener el megaproyecto; ya en 2020 el proyecto pudo ser detenido a través de amparos colectivos presentados por el Consejo “Algo que rescatamos desde el Consejo Indígena y que argumentamos es que es una comunidad originaria que existe desde antes de la creación del estado y que por ende somos quienes habitamos los que tienen el derecho a decidir qué desarrollo junto a la comunidad de Juanacatlán y los colectivos el 10 de febrero protestaron ante la idea de traer la reactivación de la termoeléctrica al municipio colectivos pidieron que su demanda sea escuchada: No a la termoeléctrica Desde esta postura se oponen manifestando que su activación tendrá un impacto ambiental negativo visible en la escasez de recursos como el agua y el surgimiento de las enfermedades exigen una respuesta de parte del gobierno municipal así como de otras instancias que tienen injerencia en el proyecto exigieron una reunión extraordinaria y pública en la plaza principal donde las y los regidores se comprometan a rechazar la instalación de la planta termoeléctrica Se pretende que este rechazo sea documentado en actas para evitar cualquier cambio o autorización futura existe desconfianza sobre la postura y decisión de la presidenta municipal quien estuvo presente en la protesta del pasado 10 de febrero su posicionamiento no quedó claro y denota un dilema cuando se encuentra siendo presionada por la población para detener la termoeléctrica así como presión por parte de gobierno federal y estatal para que esté continúe “como que se siente presionada la presidenta como que allá le están presionando para que autorice y también la presión del pueblo (…) y los que se benefician con la compra de terrenos y donde la quieren poner que ella se siente como que presionada por el pueblo que son los más interesados en el proyecto” una solución que se proponía era instalarla en otro lugar para no afectar a Juanacatlán ya que no se trata de mover la contaminación río arriba o abajo es algo que afecta a todos los municipios colindantes con el Río Santiago también realizaron una recolección de firmas con el objetivo de presentarlas a todas las autoridades involucradas en el proyecto el Gobernador de Jalisco y la presidenta municipal Para la comunidad de Juanacatlán existe incertidumbre sobre todo cuando las autoridades realizan declaraciones sobre el proyecto En el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 se anuncia la instalación de cinco plantas de ciclo combinado en las declaraciones del gobernador Pablo Lemus éste aseguró que “es muy probable que sea en Juanacatlán” que todavía no había sido aprobado el proyecto y que la termoeléctrica de ciclo combinado para Jalisco “continúa en estudios de factibilidad” la comunidad se ha enfrentado a discursos como el del senador Carlos Lomelí quien cuestionó la protesta y desestimó las investigaciones y el trabajo de los colectivos: y dijo ¿Qué pueblo no quiere una inversión como esta? qué Carlos Lomelí como senador haga este tipo de comunicados desestimando Y lo vemos como una presión que se está haciendo desde el gobierno federal y también como queriendo condicionarnos de que si no va la termo que comenta que les parece incongruente que Carlos Lomelí un médico consciente de las enfermedades causadas por la contaminación del río abogue por la instalación de una planta termoeléctrica La comunidad de Juanacatlán está siendo amenazada no únicamente por el proyecto de la termoeléctrica sino también por la iniciativa de construcción de un puente que pretende conectar El Salto y Juanacatlán este proyecto se presentó como “una solución al tráfico” sobre el puente ya existente pero Rebeca y Tiburcia consideran que su propósito real es conectar la zona industrial de El Salto con el macrolibramiento a Guadalajara lo cual podría facilitar la entrada y expansión industrial hacia Juanacatlán así como la explotación de recursos naturales y la contaminación del ambiente que ya pende de un hilo Rebeca denuncia cómo estos proyectos disfrazados de progreso “Nuestros pueblos no pueden seguir siendo como el traspatio de la zona metropolitana no podemos seguir pagando con nuestra salud con nuestra tranquilidad el supuesto desarrollo de un estado nuestros seres queridos se están enfermando y muriendo Rechazamos completamente que los drenajes de la zona metropolitana sigan llegando a nuestros pueblos que la basura siga siendo llevada a los pueblos del río Santiago” sepan que no aceptarán seguir viviendo sin acceso a agua supuestos proyectos de crecimiento o intereses traten de acabar con el territorio y sus habitantes En la entidad se crearon entre enero y abril 24 mil 862 nuevos puestos de trabajo Los habitantes señalaron que Teuchitlán es un pueblo tranquilo Ya serán cuatro los vuelos entre Guadalajara y distintas ciudades canadienses Anunció Carlos Lomelí recorrido por los municipios para invitar a la comunidad a participar en los comicios el próximo 1 de junio Las manifestaciones de comerciantes de cada sábado han generado que el Parque sea más observado por policías Gerardo Quirino entrega obras por 37 mdp en Tlajomulco y anuncia más inversión en Los Silos Aprueban reformas por igualdad de género y derechos de pueblos indígenas y afromexicanos Exhortó a las personas que por algún motivo no han recogido su tarjeta a acercarse a la Delegación de Bienestar para recoger su plástico Se prevé que el suministro de agua potable se regularice el próximo miércoles Los usuarios del sistema de justicia tienen la opción de presentar estos asuntos a través del Juzgado en Línea o presencial Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Como una "afrenta a la sociedad" calificaron académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) la reactivación de la obra para construir una termoeléctrica en Juanacatlán el Director del Instituto de Investigación y Estudio de las Ciudades de la UdeG académico de la UdeG y Director del Diplomado en Desarrollo Sustentable y los agresores escaparon en tres vehículos Fue alrededor de las 0:05 horas de este domingo en la base de policías municipales en el centro de Juanacatlán cuando llegaron al sitio varios hombres El policía lesionado fue llevado a los Servicios Médicos Municipales en Juanacatlán Los presuntos causantes escaparon a bordo de tres vehículos tipo SUV Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado para el resguardo de indicios y de las instalaciones también asistió la Fiscalía del Estado a través de la Fiscalía Regional para comenzar con las diligencia y abrir una carpeta de investigación por el hecho Se trató de una agresión contra la fachada de la policía municipal de Juanacatlán Hay un elemento lesionado por contundentes quien fue derivado a servicios médicos en condición regular de salud Se conoce que los responsables escaparon a bordo de tres vehículos tipo SUV Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad estatal para el apoyo en el resguardo de las instalaciones y de la Fiscalía Regional para el inicio de una CI Como parte de los trabajos para la puesta en marcha del tramo dos de la Línea 1 del Metro continúa la fase de pruebas al cableado del sistema de señalización Mientras se está a la espera de que se dé a conocer cuándo será reabierto el tramo de Sevilla a Chapultepec de la línea más antigua del Sistema de Transporte Colectivo dio a conocer que realizó un recorrido de supervisión en el tramo Chapultepec-Juanacatlán donde se efectúan pruebas de resistencia y aislamiento al sistema de señalización Calderón Aguilera precisó que estas pruebas son realizadas por técnicos de Siemens empresa que forma parte del consorcio a cargo de la modernización de la Línea 1 En una serie de mensajes en su cuenta de X el STC Metro destacó que las pruebas al cableado forman parte del protocolo necesario de revisión de equipos instalados en la vía los cuales permiten el control y seguimiento de trenes basado en comunicaciones instalado en la Línea 1 y que sustituyó al Pilotaje Automático PA135 se está a la espera del anuncio de la reapertura de un nuevo tramo de obra en la Línea 1 La semana pasada autoridades aseguraron que está próxima la puesta en operación del tramo Sevilla-Chapultepec A través de un video difundido en las cuentas oficiales del Metro Guillermo Calderón aseguró que en ese tramo ya concluyó la instalación del sistema de vías y de equipos para la señalización “Las obras de la Línea 1 avanzan en tiempo y forma de acuerdo a los tiempos establecidos para la reapertura” la jefa de gobierno compartió en rueda de prensa que cuatro estaciones más se sumarán próximamente al servicio y que los trenes recorrerán “de Pantitlán a Chapultepec” por lo que se espera la confirmación de la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc la Línea 1 da servicio de Pantitlán a Balderas El hallazgo ocurrió en el fraccionamiento Lomas del Mirador La detención se realizó derivado del intercambio de información con la Agencia de Alcohol Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos Huérfanos de feminicidio en Jalisco exigen ser visibilizados como víctimas Hijos sufren la ausencia de padres y madres policías desaparecidos o fallecidos en cumplimiento del deber En Jalisco hay alrededor de 8 mil mujeres en situación de viudez por homicidio doloso Ocho personas continúan hospitalizadas debido a las lesiones que presentan Federales confirmaron la detención del presidente municipal a unos metros de su domicilio la tarde-noche del sábado Se le cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado El conductor firmó desistimiento de la atención médica Ejidatarios de la ex hacienda de Zapotlanejo donde ayer seguían pudriéndose miles de peces muertos junto al río Santiago desde el pasado fin de semana han impedido el paso de maquinaria del ayuntamiento para retirar los ejemplares que murieron por causas aún desconocidas expuso el secretario general de gobierno municipal La versión que ellos refieren al momento del primer diálogo es que no querían perjuicios en las zonas de pasto aledañas al río; esa es la razón con que ellos justifican su negativa Se les comentó que la maquinaria no excedería de 12 metros de espacio para maniobrar junto con los camiones; adicional a esto son zonas fangosas y esto genera un trabajo más complejo Al final de cuentas el tema principal es que no nos dejan ingresar dijo el funcionario del ayuntamiento panista manifestó que lo más que han podido hacer es echar cal a los peces muertos aunque tampoco han podido confinarlos en alguna fosa ante la oposición de los dueños de las tierras por el temor a que se contaminen sus sembradíos Afirmó que estaba programada una nueva reunión con los ejidatarios a las 6 de la tarde de ayer para solventar las dudas que tienen y exhortarlos a evitar un problema de salud porque se trata de un foco de infección muy fuerte y perceptible incluso en la ex hacienda Lucio Álvarez explicó que la renuencia comenzó el jueves de la semana pasada cuando se abrió la compuerta de la presa Corona para desfogarla por las lluvias; además se detectó la muerte masiva cuando una tormenta hizo subir el nivel del río y al bajar quedaron los peces a un lado de las parcelas y sembradíos de maíz “Hay supuestos de que al momento que se abrieron las cortinas de la presa Corona alguna empresa pudo verter algún químico o contaminante pero también es posible que se deba a escurrimientos agroquímicos de parcelas y predios en las márgenes del río No tenemos una definición de qué fue; estamos a la espera que la Secretaría de Salud de Jalisco haga la determinación emita un dictamen en conjunto con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y nosotros en el aspecto legal presentaremos las denuncias correspondientes Message Invalid character found in the request target [/en/web/general/detalle?group_id\u003d6362754] The valid characters are defined in RFC 7230 and RFC 3986 Description The server cannot or will not process the request due to something that is perceived to be a client error (e.g. Note The full stack trace of the root cause is available in the server logs La incorporación de Juanacatlán y El Salto al SIAPA será en etapas La incorporación de Juanacatlán y El Salto al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado será en etapas Villas Andalucía y La Aurora mientras que en El Salto es el polígono de las colonias Pintas cabecera municipal y fraccionamiento Albereda Residencial de acuerdo con el convenio publicado en el Periódico Oficial de Jalisco Juanacatlán entrega siete mil 828 cuentas del padrón de usuarios además se compromete a saldar el adeudo que tiene con el Siapa por el suministro de agua en el tanque villas Andalucía desde septiembre del 2021 al 31 de julio de 2024 El Salto debe al Siapa 70 millones 152 mil pesos El municipio cede una superficie de 10 mil 250 metros cuadrados para la construcción de un centro integral operativo y atención a usuarios que será construido a cargo del Siapa el fraccionamiento Albereda Residencial el servicio de agua potable depende de la planta de tratamiento y rebombeo con tanque agua que se distribuye a través de la infraestructura del municipio y otra gran parte mediante tandeos y pipas Era buscado por su encabezar una organización criminal dedicada a delitos de alto impacto La niña de 13 años sufrió traumatismo craneoencefálico severo tras ser embestida por una unidad de transporte con destino a Tizayuca Familiares denunciaron que Andrea tenía una lesión por arma de fuego familiares y amigos se resisten a olvidar la tragedia y la memoria de sus familiares La SSC organizó 140 pláticas informativas en empresas privadas y reuniones vecinales para promover la denuncia de este delito Un cuerpo suspendido fue localizado esta mañana y reportado por vecinos de la colonia colonia San Felipe de Jesús Testigos señalan que el conductor circulaba a exceso de velocidad cuando perdió el contro de su auto; en el camino embistió a un motociclista Los hechos se registraron en la Calzada General Mariano Escobedo En el lugar se registró una persecución de otro sujeto que abordó un automóvil para darse a la fuga lo que provocó el choque de un vehículo oficial con un particular Los dos lesionados fueron trasladados a un hospital; el fatal accidente se registró en la colonia Martín Carrera Fue Lemus quien el viernes anticipó la posibilidad de elegir a Juanacatlán La Alcaldesa Ana Vergara fue postulada por Morena el mismo partido de la Presidenta Claudia Sheinbaum ReproducirCancelarA continuación en 5 segundos Un hombre en aparente situación de calle murió esta mañana afuera de la estación del Metro Juanacatlán Autoridades ya investigan las causas de su fallecimiento 7 de febrero de 2025En visita al municipio de Juanacatlán Maye Villa anunció que se priorizarán los apoyos a las madres y padres trabajadores y agregó que se fortalecerá la formación a la primera infancia a través del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) por lo que el organismo estatal fortalecerá su operatividad para atender a este sector de la población “Queremos ser un DIF que camine con ustedes pero vamos a estar muy cercanas y cercanos a todos ustedes porque queremos que nuestro estado esté en las mejores condiciones” mediante la coordinación estatal y municipal en su primera etapa este Centro de Desarrollo Infantil recibirá a niñas y niños de un año a dos años con 11 meses podrán asistir niñas y niños de 45 días de nacidos a cinco años de edad Estos recorridos de supervisión a municipios del interior del estado buscan identificar las necesidades más urgentes por lo que también se visitaron la Unidad Básica de Rehabilitación la Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas y el Comedor Asistencial de la Delegación Villas de Santa Lucía; mismo que también será apoyado por el DIF estatal más adelante En esta visita estuvieron presentes Michel Alejandra Estrada Vergara Presidenta del Sistema DIF municipal; María del Rosario Hernández Directora del DIF municipal; Fernando Bernardino jefe de Gabinete de Juanacatlán y regidores del Ayuntamiento Se entregará en comodato un predio para que el Siapa construya una oficina operativa en El Salto propiedad intelectual ©2025 TZMG Media La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este sábado una Alerta Atmosférica en El Salto Juanacatlán y Tonalá debido a un incendio en el relleno sanitario Los Laureles La medida se tomó por la presencia de humo en zonas aledañas y el riesgo para la salud de la población Te puede interesar: SEMADET activa Alerta Atmosférica por incendio forestal en El Arenal Te puede interesar: Activan alerta atmosférica tras incendio en Acatlán y Atemajac Más de 80 elementos y 24 vehículos de emergencia En el operativo colaboran Protección Civil de Tonalá la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco Seguridad Pública de Tonalá y Servicios Médicos Nota relacionada: Semadet desactiva Alerta Atmosférica en Colima Personal del Metro ya realizan la revisión en vías esto mientras cientos de usuarios buscan alguna forma de poder desplazarse Se prevé cielo despejado a medio nublado con un elevado índice de radiación ultravioleta Ha crecido número de infantes que viajan solos a nuestro país El gobierno busca evitar taponamiento de basura sobre la carretera México-Texcoco; en la faena participan ciudadanos y servidores públicos Asegura el alcalde naucalpense que existen obras de alto impacto gracias al presupuesto histórico de más de 6 mil millones de pesos La CEAVEM autoriza apoyos de los programas Canasta Alimentaria y Valentina en beneficio de 201 personas Mediante un mecanismo interinstitucional han logrado la libertad de ocho mujeres Piden que se determine la responsabilidad de todos los involucrados y de la empresa constructora  las primeras horas de este domingo 8 de diciembre los agresores dispararon contra las instalaciones y arremetieron a golpes contra los policías Se informa que los atacantes huyeron a bordo de tres vehículos tipo SUV y agentes de las policías metropolitanas establecieron un operativo de búsqueda sin éxito En redes sociales circula un video en el que se observa a un grupo de hombres en las instalaciones de la comisaría discutiendo acaloradamente con varios policías Aunque versiones aseguran que los hombres serían guardaespaldas de familiares del boxeador Saúl ‘Canelo’ Álvarez “Hay un elemento lesionado por contundentes quien fue derivado a servicios médicos en condición regular de salud” el gobierno municipal emitió un comunicado en sus redes sociales en el que destaca “es importante mencionar que este hecho no representa un riesgo para el desarrollo de las festividades patronales de nuestro municipio en virtud que ya se encuentra controlado por las autoridades competentes; no obstante lo anterior por medio de las instancias correspondientes harán presencia en nuestro municipio a favor de fortalecer la seguridad pública hasta la culminación de la celebración de nuestras fiestas patronales” expresó su molestia por la agresión: “Qué coraje que salgas a trabajar y cumplir con tu trabajo y no saber si regresaras a tu casa con bien Queremos justicia para mi hermano que está delicado de salud” A raíz de los triunfos internacionales del deportista, la localidad ha ganado atención turística e incluso se le declaró hijo pródigo, y se develó una estatua en su honor en el centro histórico municipal. Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright El Salto y Zapotlanejo marcharon en las calles de Guadalajara para exigir a las autoridades estatales impedir la instalación de una termoeléctrica en cualesquiera de dichos municipios donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza estudios de factibilidad Los inconformes señalaron que de por sí ya están agobiados debido a la contaminación que llega a sus demarcaciones por el río Santiago y la cuenca del Ahogado cuyo cauce recibe descargas de los drenajes industriales y urbanos del sur de la zona metropolitana de la capital del estado La exigencia fue directa hacia el gobernador emecista Pablo Lemus durante la movilización que paró en palacio de gobierno y por momentos se tornó ríspida porque no salió ningún funcionario a recibir el pliego petitorio y dialogar con los manifestantes Esto provocó que los quejosos intentaran ingresar por la fuerza al edificio el cual fue cerrado por policías estatales Lemus dio a conocer anteriormente que Juanacatlán sería sede de la termoeléctrica que está incluida por el gobierno federal en su Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional anunció en su momento que el proyecto tendría como sede Jalisco pero ella evitó precisar la localidad exacta Luego de estas declaraciones –más la necesidad de agua y la cercanía de Zapotlanejo con la línea eléctrica de 400 kilovoltios dela CFE Atequiza-Salamanca que serviría para conectarse– pobladores de toda esa región se encuentran en alerta y hacen constantes protestas incluida la de este viernes que fue la primera realizada en Guadalajara En un documento que entregaron en el Congreso local los inconformes pidieron que se deje de apostar por la industrialización del territorio aledaño al río Santiago porque afecta los programas federal y estatal de restauración del mismo además de que esto incumple con las medidas cautelares emitidas por diversas comisiones de derechos humanos internacionales Solicitaron que el gobierno del estado transparente las ubicaciones exactas donde se realizan los estudios de factibilidad y respeto al amparo de suspensión de plano a favor del municipio de Juanacatlán El pliego incluye otras demandas como incrementar la regulación vigilancia y sanciones a industrias contaminantes y que se construya en las comunidades un ordenamiento regional de la cuenca del río Santiago Requieren también que se haga un plan de atención y prevención de daños a la salud en las poblaciones perjudicadas; además que diputados estatales y federales detengan los presupuestos e iniciativas para la generación de energía con fuentes fósiles Aclaró la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de México que todavía no existe una decisión tomada sobre la termoeléctrica de Juanacatlán Todavía no existe una decisión tomada sobre la termoeléctrica de Juanacatlán aclaró la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de México aclaró que será la Comisión Federal de Electricidad la que tendrá la última palabra una vez que concluya los estudios de factibilidad tienen contemplada una inversión de 500 millones de pesos para este 2025 pero de más de siete mil millones de pesos para lo que resta del sexenio "Entre el presupuesto que está contemplado entre 2026 pero entre 2026 y 2030 hay un presupuesto tentativo de siete mil millones de pesos para poder realmente lograr la restauración Nosotros tenemos mucho interés de que se haga intervenciones en el espacio público hacerlo por supuesto en conjunto con el gobierno del estado y su gran equipo" 12 de febrero de 2025.- Con ayuda de C5 y la coordinación con la Comisaría de Juanacatlán se logró la localización de una mujer en el Macrolibramiento.  Fue a través del 911 donde se recibió el reporte de una mujer que transitaba por la vía la información fue compartida a la Comisaría Municipal Personal de monitoreo de C5 Jalisco observó con las cámaras de videovigilancia a la mujer cuando caminaba a la mitad de la carretera.  En todo momento personal de monitoreo dio seguimiento al recorrido de la mujer y a través de la videovigilancia se observó el arribo de personal de la Comisaría de Juanacatlán.  Los policías mantuvieron comunicación con la persona localizada; sin embargo Se logró su identificación con ayuda de un brazalete que portaba.  La persona localizada se encontraba en estado de deshidratación por lo que se solicitó el apoyo de la Unidad de Servicios Médicos de Juanacatlán para que se le otorgara atención médica.  El servicio fue atendido por la agente del Ministerio Público; la mujer se reencontró con su familia en el municipio de Guadalajara Vecinos y activistas se manifestaron frente a la presidencia municipal de Juanacatlán en contra de que se reactive el proyecto de una planta productora de energía en el municipio insisten que les traería más afectaciones medioambientales “Y ese desarrollo mal enfocado que nos han vendido merecemos ser compensados con proyectos de verdadera restauración no de más carga para nuestro municipio No vamos a permitir que se instale este proyecto de la termoeléctrica que atendió a los manifestantes informó que buscará el apoyo de sus aliados y que llevará las inquietudes de vecinos y activistas ante el Congreso estatal y al Senado de la República Tras la renuencia a que se retome el proyecto de instalar en Juanacatlán una planta de ciclo combinado para la producción de electricidad salió en defensa de la obra y ofreció a la presidenta municipal Ana Vergara Ángel a informarle sobre la importancia del proyecto que implicaría la inversión de más de 500 millones de dólares “Yo quiero saber qué municipio no quiere 571 millones de dólares de inversión un polo de desarrollo integral y por supuesto empleos y progreso Respetuosamente yo creo no ha leído (la alcaldesa) el plan nacional de gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum invito al pueblo de Juanacatlán y a sus autoridades a que revisen el plan nacional de gobierno” El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) plantea retomar la construcción de la planta conocida como La Charrería desde hace más de seis años se pretende instalar entre Juanacatlán y El Salto La obra es rechazada por vecinos y activistas que señalan provocaría más daños ambientales en la zona ya afectada por la contaminación del Río Santiago un proyecto de gran envergadura ha generado un debate intenso Nos referimos al proyecto de la termoeléctrica “La Charrería” ha culminado con una decisión oficial: el proyecto ha sido cancelado en ese municipio La noticia fue confirmada mediante un oficio firmado por el subsecretario del Interior de la Secretaría General de Gobierno El documento indica que la CFE está explorando nuevas ubicaciones para la planta Un detalle importante: de concretarse en otro sitio “la CFE planea rediseñar la planta con un sistema de enfriamiento seco mediante aerocondensadores lo que reduciría significativamente su consumo de agua,” según el subsecretario Chávez Gómez Este cambio busca mitigar el impacto ambiental un punto central de la oposición al proyecto original Las protestas en Juanacatlán fueron intensas una multitud se manifestó frente al Palacio de Gobierno y el Congreso de Jalisco Las críticas se dirigieron directamente al gobernador Pablo Lemus quien en enero había anunciado la reactivación del proyecto acusando al gobernador de intentar deslindarse de la responsabilidad: “Llegamos aquí a Palacio de Gobierno porque fue el gobernador quien anunció la reactivación del proyecto y ahora se lava las manos diciendo que es un asunto federal.” Carmona recuerda el anuncio del proyecto en el marco del plan de expansión y fortalecimiento eléctrico nacional el secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco reiteró el compromiso estatal con la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental Mencionó el reciente lanzamiento del Programa de Eficiencia Energética con una inversión de 200 millones de pesos anuales para reducir en un 10% el consumo eléctrico del estado El diálogo con la federación para encontrar una ubicación alternativa para la termoeléctrica continúa El futuro del proyecto de la planta termoeléctrica permanece incierto pero la cancelación en Juanacatlán marca un punto de inflexión en el debate sobre el desarrollo energético y la protección del medio ambiente en Jalisco La búsqueda de un equilibrio entre la necesidad de energía y la preservación de los recursos naturales sigue siendo un reto clave para la entidad ¡Suscríbete aquí para recibir cosas interesantes y actualizaciones Copyright 2024 El Diario de Sonora - All Rights Reserved Personas que pasaban por el lugar advirtieron que el hombre llevaba varias horas sin moverse Personal de la Fiscalía acudió al sitio para retirar el cadáver luego de que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) reportó que el incendio en el relleno sanitario Los Laureles —cuyo resguardo legal está a cargo de la empresa Caabsa Eagle— se encuentra extinguido y concatenó la activación de la alerta atmosférica en estos tres municipios a las 16:00 horas; esto por las condiciones atmosféricas la detección de humo en las zonas aledañas —mediante la modelación de la pluma contaminante— y el riesgo potencial a la salud para la población cercana al sitio De inmediato Semadet emitió recomendaciones a la ciudadanía para prevenir cualquier tipo de afectaciones en materia de salud pública especialmente entre grupos vulnerables como niñas y niños menores de cinco años personas adultas mayores o con enfermedades respiratorias crónicas Se puede consultar la calidad del aire en tiempo real así como el seguimiento al estatus de éste y otros episodios de mala calidad del aire en la cuenta de X @AireySaludAMG Toda la información relacionada a la calidad del aire se puede obtener a través del sitio web https://aire.jalisco.gob.mx/