Cansados de las complicidades de las autoridades y de los privilegios de protección y facilidades que tienen grupos de empresarios en construir grandes desarrollos en Kinchil, los líderes ejidatarios y pobladores unidos defenderán sus terrenos de la invasión de inmobiliarias
Denuncian campesinos de Kinchil la llegada de intrusos
de magnates que compran cientos de extensiones de hectáreas con engaños y son quienes invaden sus tierras ilegalmente
Pareciera que se vive de nuevo esas épocas de esclavitud y se avecina una nueva “guerra de castas”
contra esos invasores modernos que se van adueñando del territorio de los municipios y creando una nueva forma de esclavitud a los ejidatarios y campesinos y luego también sean sus servidumbres
de las familias que habitarán los grandes residenciales de lujos
Por eso ahora alzan la voz y denuncian en sesión y a la opinión pública la invasión de grandes terrenos por parte de inmobiliarias y especuladores
que quieren apropiarse del patrimonio de generación tras generación en las comunidades del municipio de Kinchil
Los Integrantes del Consejo por la Defensa Indígena
siguen en pie de lucha y defenderán con todo las tierras ejidales que les pertenecen
y que además aun sabiendo que no tienen a la ley a su favor
si no siempre está con los que tienen dinero; denunciarán penalmente a las inmobiliarias que los están invadiendo
los ejidatarios harán todo lo que esté en sus manos para evitar que siga esta acción
atentan y dañan también contra el medio ambiente
pues las inmobiliarias talan los árboles en los terrenos que ocupan para comercializar
“Independientemente del daño que estos intrusos están generando
no permitiremos que gente extraña al municipio y al ejido de Kinchil venga y se apropie de lo que nos pertenece”
Con evidencias que mostró Federico May; trabajos de caminos
que los presuntos invasores realizan en la zona
presentó fotos de los planos que las inmobiliarias promueven
mostrando numerosos lotes que están a la venta
Aseguran también que tienen pruebas documentadas de la mala actuación de la administración municipal pasada
así como de presuntos malos manejos del comisario ejidal de Tetiz
que en su momento presentarán ante las autoridades agrarias
porque consideró que se están cometiendo varios delitos en relación con grandes terrenos
“Tengo los nombres de las personas que se dedican a engañar a los ejidatarios para que dejen sus parcelas
y éstos son unos traidores al pueblo de Kinchil
por eso el pueblo también los debe juzgar y
Exhortan a los ejidatarios a no abandonar sus tierras y a defender lo que les pertenece
sin permitir que gente extraña llegue para apoderarse de lo que un día será el patrimonio de las generaciones venideras
Hacen también responsable de este despojo de tierras al ex comisario ejidal de Tetiz
quien supuestamente vendía hectáreas ajenas a su jurisdicción
pues al encontrarse muy cerca de la carretera Mérida-Celestún despertaron el interés de especuladores y se habrían coludido con él para invadir la zona y falsificar documentos
“Los ejidatarios de Kinchil nunca hemos vendido tierras y jamás hemos practicado la tala de árboles en perjuicio de la naturaleza y el medio ambiente
sabemos que nos pertenece y estamos dispuestos a defenderlo”
Advierten que no basta con sacar a los intrusos
sino que se debe castigar también a los que violan y transgreden las leyes
a fin de dar un ejemplo y se deje de pensar que con dinero se puede manipular a las autoridades y también denunciar toda la corrupción que hay a favor de las inmobiliarias
denunció la grave deforestación que ha comenzado a notarse en diversas hectáreas
por parte de inmobiliarias que pretenden construir más de 3 mil viviendas
Los pobladores y el Colectivo Consejo Maya del Poniente de Yucatán “Chik’in-ja´”
realizaron una denuncia en redes sociales por la tala indiscriminada de parte del llamado Grupo Totem o Libera y el cambio de uso de suelo
“Hay una gran riqueza en este municipio
porque en el estado ya está privatizada la mayor cantidad de tierras ejidales
de corrupción a los campesinos para que firmen su renuncia o cedan sus derechos ejidales.”
Jesús Solís / colectivo y ciudadano de Kinchil
El Colectivo advierte que esta deforestación no sólo afecta a la flora y fauna
sino que pone en riesgo los derechos de las poblaciones indígenas
obligándolos a desplazarse de sus lugares de origen
“Cerca de nosotros está esté complejo industrial que se está haciendo aquí en Hunucmá y Tetiz
toda esta parte y hemos visto que se asoman venados
huyendo de esa zona que ya está siendo devastada
buscando un refugio porque aquí todavía queda algo de monte
en diversas localidades de Yucatán se ha denunciado la tala ilegal: primero en Sisal
donde una vecina del lugar grabó la deforestación de un manglar
También la Reserva Biocultural del Sur, en Tekax, donde se contabilizaron 11 hectáreas taladas de manera ilegal, de acuerdo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
Hace un par de días se hizo una denuncia pública por tala ilegal de manglar en la zona Chabihaú-Santa Clara
Un incendio de grandes proporciones consumió por completo una vivienda en la calle 19
El fuego destruyó la casa de Candelario Collí Chuil
ya que la vivienda principal estaba construida con palma de huano
Una segunda habitación con tinglado también quedó reducida a cenizas
Las primeras versiones apuntan a que el siniestro pudo haberse originado en un fogón ubicado en la zona de la cocina
aunque las autoridades aún no lo confirman oficialmente
Elementos del cuerpo de bomberos acudieron de inmediato para contener el fuego
pero la intensidad de las llamas dificultó las labores de rescate
Vecinos y familiares ya organizan acciones solidarias para apoyar al señor Canto
quien lo perdió todo en el incendio ocurrido la tarde del domingo
Pobladores de Kinchil, denuncian que PROFEPA clausuró obras de proyecto inmobiliario en Kinchil; pero solo es temporal
a pesar de que los delitos son por devastación de una extensa área de selva baja
a la altura del kilómetro 20 de la vía Kinchil-Celestún y por la falta de autorizaciones en materia de impacto ambiental y también el cambio de uso de suelo
La clausura más bien es para negociar fuertes cantidades de dinero
como lo han hecho con otras situaciones de casos con irregularidades; porque la inmobiliaria se saldrá con la suya
pagará los miles de pesos que le soliciten las autoridades y funcionarios corruptos y seguirá la construcción del residencial
Cabe destacar que la impunidad a las inmobiliarias es imparable; por a pesar de que reconocen el grave daño ambiental
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ordenó la clausura temporal de las obras del proyecto inmobiliario “Tótem Residencial Sustentable” en el municipio de Kinchil y también fue asegurada maquinaria pesada que estaba siendo utilizada
No les conviene clausurar definitivamente; solo lo hacen para parecer que están aplicando la ley
Lo cuales una burla para los pobladores de Kinchil
Evidente la corrupción por el hecho de que la sanción sea solo temporal
ya que La clausura obedece a la falta de autorizaciones en materia de impacto ambiental
al cambio de uso de suelo y a la devastación de una extensa área de selva baja
a la altura del kilómetro 20 de la vía Kinchil-Celestún; hasta hay sospechosismo por la ausencia de esos llamados defensores del medio ambiente; ambientalistas
Viene una sobrepoblación y más contaminación porque el proyecto residencial contemplaba la urbanización de más de 2 millones de metros cuadrados
lo que implicado el desmonte de vegetación nativa en una zona ecológicamente “sensible”
el lujoso residencial; sufrirán pobladores las consecuencias
denuncian indignados los pobladores de Kinchil
mientras se hacen las investigaciones correspondientes y se determinan las responsabilidades legales
Los verdaderos ejidatarios y grupos ambientalistas de Kinchil
quienes desde hace meses han denunciado la invasión de tierras y la tala indiscriminada por parte de inmobiliarias en la zona
porque por los delitos sería la sanción definitiva
La PROFEPA y sus funcionarios; se amparan y ocultando la verdad
y los involucrados podrían enfrentar sanciones administrativas o penales
además de la posibilidad de una clausura definitiva si no se regulariza la situación; pero de antemano pobladores saben que el residencial será construido
son intocables y un fuerte botín para los involucrados
comandante de la Policía Municipal de Kinchil
volverá a su cargo tras una breve suspensión con goce de sueldo
La decisión generó rechazo entre los habitantes
El caso se originó con la denuncia de Luis Alberto Castro
el 10 de febrero intentó ayudar a una adulta mayor a cerrar su negocio ante el hostigamiento de policías municipales
lesionado y trasladado a la cárcel municipal
notó la desaparición de su cartera con dinero y documentos personales
Castro aseguró que le quitaron su billetera con tarjetas bancarias y diecisiete mil pesos en efectivo
lo que incrementó la sospecha de abuso de autoridad
Residentes de Kinchil exigieron la destitución de Solís Castillo
pero solo por unos días y con sueldo íntegro
La falta de sanciones severas ha causado inconformidad en la comunidad
El alcalde Irvin Pisté Canul no ha aplicado medidas adicionales contra el mando policial
Esto ha despertado sospechas sobre una posible protección desde el ayuntamiento
Te puede interesar: De desnutrición severa falleció “Peloncito”
Mientras tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) analizan dos denuncias contra la corporación municipal
Los habitantes de Kinchil demandan la intervención de autoridades estatales y federales para detener los abusos y garantizar la seguridad en la comunidad
1 de enero de 2024.- Se quemó por completo la casita de madera y huano del nacimiento instalado en la Plaza Principal del municipio de Kinchil
al parecer a causa de unas bombitas que jugaban unos menores
De acuerdo con versiones en el lugar de los hechos se encontraban uno niños quienes jugaban con pirotecnia
en un momento el estallido arrojó un pedazo de papel con flama a dicha estructura
La nota completa en: Quadratín Yucatán
Antropólogo llama a pueblos campechanos a que ''no dejen en el olvido'' la enseñanza y el aprendizaje del may
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La censura intenta destruir la curiosidad humana
El propietario y empleadas del bar los Almendros
resultaron lesionados tras una pelea entre cuatro mujeres que laboran como meseras
al finalizar la jornada del bar -ubicado en la calle 23 entre 16 y 18-
cuatro meseras comenzaron a discutir a gritos
pero el pleito subió de tono hasta que se agredieron con botellas
Aunque inicialmente el pleito era “parejo”
debido a que dos peleaban a golpes con otras dos
la situación se puso más tensa cuando una de las mujeres golpeó al propietario con una botella de vidrio rota
Las personas involucradas fueron transportadas en un camión de redilas al consultorio médico 24/7
el cual está ubicado en los bajos del palacio municipal
También llegaron paramédicos para valorarlas
Una empleada perdió tres dientes y se le rompió el labio
las lesiones fueron ocasionadas por un golpe con un vaso
resultó con una cortadura en el brazo izquierdo de la cual brotaba abundante sangre
quienes presuntamente habrían consumido bebidas alcohólicas
dijeron que por sus propios medios interpondrán sendas denuncias en la FGE
En medio de la disputa por la venta de terrenos en el municipio de Kinchil
el pasado domingo 26 de noviembre se llevó a cabo una asamblea ejidal en la que se reconoció de forma oficial a 71 personas como poseedoras del territorio ancestral maya y también se ordenó al Comisariado hacer todo lo necesario para defender estas hectáreas
Ejidatarios acudieron a la reunión convocada por la Procuraduría Agraria en la que
se estableció reconocer a las familias mayas poseedoras de terrenos que se encuentran en disputa por la presunta presencia de especuladores inmobiliarios
por el establecimiento de empresas porcícolas y avícolas y por la entrega a otras comunidades como Tetiz o San Antonio Tedzidz
las personas que han manifestado su inconformidad respecto a la venta del territorio ancestral deberán ser protegidas y respaldadas por la Asamblea Ejidal
que es la máxima autoridad en materia agraria de las comunidades mayas
“El Comisariado y el Consejo de Vigilancia son representantes legales que deben acatar las decisiones de la asamblea
pero décadas de malas prácticas han hecho a muchos ejidatarios pensar que el Comisariado es la autoridad
Es importante que en más ejidos los ejidatarios ejerzan su autoridad colectiva sobre sus representantes legales”
las personas participantes también decidieron ordenar al Comisariado y al Consejo de Vigilancia “hacer todo lo necesario para defender la posesión de las tierras de la comunidad de Kinchil amenazadas por intereses económicos ajenos” así como convocar de forma inmediata a la Asamblea de Ejidatarios si recibe algún tipo de comunicación del Comisariado de Tetiz o de empresarios del sector inmobiliario vinculados a él
también si recibe cualquier invitación a juntas de conciliación o cualquier otro mecanismo de diálogo que pueda tener consecuencias sobre las tierras de Kinchil
que cuenta con el visto bueno de la Procuraduría Agraria
también compromete a la Asamblea Ejidal a “respaldar y acompañar a los posesionarios en caso de que sea necesario defender físicamente las tierras de Kinchil ante un intento de invasión
y convocar al resto de la población a unirse a esta defensa”
Posesionarios ejidales dieron una conferencia de prensa este martes 28 de noviembre en la insistieron en que no están de acuerdo con la venta de tierras para la inversión privada
¿cómo vamos a vender algo que a nosotros nos beneficia?
eso lo dice el comisario para que los otros vendan… Como posesionarios no queremos que esto se venda
queremos mantener esas tierras en la comunidad
En total son 4 mil hectáreas que los ejidatarios consideran como amenazadas y que dijeron que están dispuestos a defender para que sigan siendo de las comunidades mayas que son herederas naturales
forman parte del sustento y la forma de vida de las familias mayas
que está basada en la agricultura y la apicultura
por lo que la venta de las mismas abonará a la desaparición de estas costumbres y contribuirá a la deforestación en la zona
Habitantes de Ixil exigen apertura de caminos
En la misma conferencia de prensa estuvieron presentes representantes de la comunidad de Ixil
quienes anunciaron que mantienen una batalla legal para exigir la apertura de caminos hacia los terrenos ejidales que en agosto pasado fueron cercados
Los demandantes recordaron que ganaron un juicio de amparo contra el intento de despojo de tierras comunitarias el cual ordena la apertura del acceso a las tierras colectivas
el perímetro permanece cerrado con alambres de púas y sellos oficiales que indican que no pueden ser traspasados
las personas involucradas solicitaron una inspección judicial en la zona para que se acate la medida y se retiren todos los obstáculos que impiden a los pobladores acceder a las tierras donde se realizan diversas actividades productivas como la siembra de hortalizas y la apicultura
nos tienen cerrado el paso y no podemos acceder con vehículos para llevar agua para las abejas
y como los caminos están cerrados por el alambre
no podemos llevar gallinaza para fertilizar ni herramientas para trabajar
todo hay que acarrearlo a mano a través de los alambres
Tambié están los policías intimidando a la gente”
Sergio Oceransky señaló que estas medidas obligan a los ejidatarios a abandonar sus tierras a través del miedo y criticó que las autoridades no escuchen a los poseedores de las tierras ancestrales que continúan la lucha por su territorio
Representantes de Ixil y de Kinchil aseguraron que con la suma de voluntades se sienten respaldados y seguros para continuar en su postura de no ceder sus tierras.
Nota relacionada: Pobladores de Ixil llaman al gobierno de Yucatán a resolver conflicto ejidal
La Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH)
obtuvo sentencia condenatoria en contra de una agente de la policía municipal de Kinchil
por su responsabilidad en el delito de abuso de autoridad agravado en contra de un periodista
Un juez federal dictó la sentencia de dos años y tres meses de prisión
así como la destitución del cargo público que ostentaba el pago de una multa y la reparación del daño en beneficio de la víctima
como “consecuencia de la agresión física y verbal realizada por la sentenciada en mayo de 2022
cuando se desempeñaba como policía municipal
y un periodista documentaba posibles hechos de corrupción
realizados por otros servidores públicos municipales al encubrir acciones posiblemente ilícitas”
informó la Fiscalía General de la República (FGR)
En una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en Yucatán
el Ministerio Público de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE)
aportó los elementos suficientes para acreditar la responsabilidad de la acusada y se emitió la sentencia condenatoria
Con el avistamiento de 235 especies de anfibios
aves y mamíferos en las inmediaciones del complejo Granja Kinchil
la empresa Kekén asegura que esto confirma la existencia de un ecosistema saludable para toda la flora y la fauna
abarca un perímetro de 2 mil 973 hectáreas
de las cuales más de 828 fueron destinadas voluntariamente a la conservación y son consideradas Santuarios de la biodiversidad por brindar condiciones óptimas para la presencia de flora y fauna saludable
Así lo confirma el monitoreo de fauna que la empresa realizó durante un año
por todo el complejo y donde se pudo constatar que en la zona incluso habitan especies en peligro de extinción como el tigrillo
El proyecto Santuarios de la biodiversidad se desarrolla en tres ejes: generación de conocimiento a través de alianzas con instancias académicas
científicas y organizaciones no gubernamentales; la formalización a través de normas y regulaciones vigentes en el país; y la difusión y comunicación con una estrategia de educación ambiental aterrizada en las comunidades cercanas
Este monitoreo de fauna permite acercar a la población detalles sobre los animales que se pueden encontrar en la zona
“La identificación de especies nos permite transmitirle a la comunidad que estamos en una zona privilegiada
incluso durante este año recibimos alrededor de mil visitantes en el complejo para compartirles información sobre los hábitos de estas especies”
gerente de responsabilidad social de Kekén
la existencia de tantas especies en las inmediaciones de la granja sirve como bioindicador de las condiciones de suelo y agua
los anfibios no sobrevivirían en un ecosistema contaminado
pero se han registrado al menos 10 especies en el complejo
clasificada como de importancia para la conservación
“Si tenemos un lugar contaminado no hay presencia animal
pero hay una riqueza de especies lo que nos dice que las condiciones en el complejo son adecuadas para que los animales mantengan su presencia todo el año
Los anfibios se encontraron en el área de riego
esto significa que el sistema de tratamiento de agua permite las condiciones para que lleguen”
También se encontraron 28 especies de reptiles
De estos últimos destaca el registro en las cámaras trampa del paso de tigrillos
un jaguarundi y el primer registro de un puma en esta zona de Yucatán
“Con base en la presencia de bioindicadores (anfibios y felinos)
las actividades realizadas en el complejo no están afectando negativamente a la fauna”
Los resultados de este monitoreo serán usados para diseñar material didáctico que llegará a las comunidades aledañas y para robustecer las medidas de conservación de especies en el complejo
Manifestación de pobladores de Ixil contra el intento de despojo de tierras colectivas para desarrollos inmobiliarios
representantes de las comunidades mayas de Kinchil e Ixil
quienes resisten ante proyectos inmobiliarios
reiteraron su lucha en la defensa de sus territorios
Pobladores de Kinchil compartieron que el pasado domingo (26) consiguieron realizar una asamblea ejidal para tratar el tema de 4,000 hectáreas amenazadas por intereses inmobiliarios
Pese a la negativa del Comisariado y el Consejo de Vigilancia para convocar a la asamblea
durante la asamblea se reconocieron a 71 campesinos y campesinas que tienen posesión de las miles de hectáreas ambicionadas por intereses inmobiliarios
colindantes con la carretera que lleva de Kinchil hacia Celestún
“Por unanimidad los ejidatarios reconocieron a todos los posesionarios
con lo que ya tienen un reconocimiento legal que les servirá para defender las tierras si las inmobiliarias intentan despojarlos
Toda esa zona ya aparece en venta en internet
a través de diversos intermediarios inmobiliarios
Para los posesionarios del área es importante denunciar la intención de despojo por parte de las inmobiliarias
Doña Gregoria del Rosario Dzul Cuá reiteró que “como posesionarios no queremos que esto se venda
Dzul Cuá resaltó que su familia mantiene la posesión de dichas tierras desde hace 80 años
donde trabaja con abejas y ha vivido de lo que produce en el campo
También denunció que el Comisariado de Kinchil mantiene una estrategia para conseguir la firma de ejidatarios a cambio de un pago para que firmen y puedan vender las tierras
“Gracias a que la asamblea nos reconoció como posesionarios
pero celebró la realización de la asamblea donde reconocieron a los ejidatarios de Kinchil
los ejidatarios han sido engañados por el comisariado
Ya nos habían dicho que nuestra lucha no tenía futuro
también se aprobó por unanimidad una serie de acuerdos para ordenar al Comisariado Ejidal y al Consejo de Vigilancia “defender la posesión de las tierras de la comunidad de Kinchil amenazadas por intereses económicos ajenos (proyectos inmobiliarios
Te puede interesar - Ejidatarios recuperan derechos agrarios y tierras despojadas por megagranja porcícola en Yucatán
las y los pobladores mayas exigen a sus representantes legales para que acaten las decisiones emanadas de la asamblea de su comunidad
ante malas prácticas por parte del Comisariado a quien acusan de actuar en favor de las inmobiliarias
pobladores de Ixil denunciaron el incumplimiento de la orden de suspensión que obtuvieron para evitar el cercamiento de sus tierras colectivas
lo que ha obstaculizado la realización del trabajo de campesinos y apicultores desde el pasado 17 de agosto
Te puede interesar – Indígenas mayas de Ixil encaran al sector inmobiliario en Yucatán
Cabe recordar que la comunidad maya señala a las familias Abimerhi y Millet de intentar apropiarse de las tierras colectivas de Ixil
uno de los demandantes en los juicios de amparo interpuestos por la comunidad de maya contra el intento de despojo
tras el violento operativo policiaco de agosto
varios cientos de hectáreas de tierras de cultivo permanecen cerradas con alambre de púas y con sellos que amenazan con hasta tres años de cárcel a quienes violen los sellos
“Aunque el Juzgado Primero de Distrito emitió la suspensión el 6 de noviembre de 2023
en la que ordena a la Fiscalía (de Yucartán) y a la SSP (Seguridad Pública de Yucatán) que se permita acceso a los pobladores de Ixil a estas tierras para la realización de actividades productivas
y que dichas autoridades se cercioren del acatamiento de la medida
aún no han quitado los alambres de púas que cierran los caminos cosecheros y los accesos a los predios”
su pueblo está unido ante “la mafia de empresarios que se está queriendo apropiar de nuestras tierras
Es una maquinaria perversa compuesta de políticos
Intentan que a la gente se amedrente y abandone el campo
pero estamos unidos y seguiremos defendiendo el territorio”
detalló que debido al cercamiento de las tierras colectivas no han podido acceder con agua para suministrar a sus abejas
Tampoco han podido transportar herramientas para trabajar en su producción de hortalizas
“Todo hay que acarrearlo a mano a través de los alambres
Están los policías intimidando a la gente
El comisariado actual lleva dos años y medio pero no informa
le vamos a ver a su casa pero aún no convoca asamblea”
Te puede interesar - Comunidad Maya de Ixil logra medida provisional que reconoce el derecho a sus tierras
se anunció el ingreso de una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
aparentemente desarrollado por las empresas Grupo FIAT y ECOPSA Desarrollos
el cual pobladores de Ixil acusan que está deforestando selva a solo dos kilómetros de su comunidad
“Esto va a afectar la agricultura campesina que depende del monte para que haya buenas condiciones para la siembra
y también nos va a hacer más vulnerables ante inundaciones y ante el cambio climático
en Ixil no queremos inmobiliarias ni granjas porcícolas o avícolas
El objetivo es clausurar el proyecto Cedrón “para que esa zona siga siendo selva y conservar nuestra agua limpia”
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Contáctanos: avispamidia@riseup.net
Los materiales creados por Avispa Midia pueden ser reproducidos solo sin fines de lucro y debes reconocer la autoría e informar sobre su publicación
Yucatán; 14 de marzo de 2023 (ACOM).- Magdiel Adolfo Reyes Canul lleva tres semanas desaparecido
pero sus familiares no pierden la fe de encontrarlo y siguen al pendiente de los operativos que realiza la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Búsqueda de Personas (CBPY) junto con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y bomberos apoyados con binomios caninos y drones
se le vio por última vez el pasado 21 de febrero a la orilla del tramo Kinchil-Celestún
cuya vera se ubica a unos 14 kilómetros al poniente del municipio
Y es que los intentos por hallar al joven no se detienen
pues esta mañana las autoridades volvieron a revisar las inmediaciones del parador turístico y el camino
en un operativo en el cual también participaron voluntarios y tres familiares del extraviado
Reyes Canul vestía una bermuda de color azul marino
camisa tipo sport a rayas de color azul y blanco
cicatrices de erupción cutánea en todo el cuerpo y abultamiento en el codo derecho
Una pareja en estado de ebriedad protagonizó un escándalo la madrugada de este lunes en el hotel Kinchil
ubicado a la salida del municipio por la carretera a Samahil
Los hechos se registraron alrededor de la una de la mañana
llamó a la policía municipal para reportar que un hombre y una mujer estaban golpeando la puerta principal del establecimiento de manera violenta
los agentes de la policía municipal encontraron a la pareja
La pareja exigía que se les permitiera entrar al hotel
pero el recepcionista se negó debido a su estado de ebriedad y al comportamiento agresivo que estaban mostrando
Debido a la alteración del orden público y a la queja del propietario del hotel
los agentes procedieron a arrestar a la pareja y trasladarlos a la cárcel pública municipal
Un ejemplar de tigrillo fue rescatado de las calles de Kinchil
y puesto bajo resguardo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para ser liberado a la vida silvestre
El animal de la especie Leopardus wiedii fue hallado la noche de este martes 14 de diciembre
quien lo llevó a casa y dio aviso a las autoridades
el tigrillo deambulaba por las calles 30 y 31 de Kinchil antes de ser rescatado
Elementos de la Policía Municipal llevaron al felino con un veterinario del municipio para que recibiera atención médica y permaneciera bajo resguardo en espera de los inspectores de la Profepa
Fue hasta este miércoles 15 de diciembre que personal de la Procuraduría acudió al consultorio veterinario de Luis Dzul para trasladar al animal
La especie Leopardus wiedii se encuentra en peligro de extinción
por lo que autoridades de Kinchil solicitaron a los habitantes reportar los avistamientos de estos ejemplares
El felino rescatado será liberado en cuanto se considere que se encuentra en las condiciones óptimas
De acuerdo con información del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán
el tigrillo es uno de los felinos manchados silvestres más pequeños que existen y apenas llega a pesar de tres a seis kilos
En Yucatán su presencia ha sido reportada en la zona oriente
en municipios como Tizimín y Valladolid; y en la zona sur en Ticul
También te puede interesar: Asegura la Profepa cachorro de jaguarundí en Campeche
Telcel deja sin servicio a usuarios de Kinchil y Celestún
Ya han transcurrido más de 24 horas y el servicio telefónico indispensable de Telcel aún no se ha restablecido
ya que impide la comunicación con servicios de venta
afectando a los usuarios que dependen de esta red en cualquier momento del día
Aunque algunos usuarios han encontrado alternativas
como contar con Wi-Fi en casa o utilizar otros servicios de telefonía
Es importante destacar que este no es el primer inconveniente de este tipo que ocurre este año
también afecta a la localidad vecina de Celestún
ya que la fibra óptica que pasa por este pueblo es la que los conecta
Los problemas en el cableado son comunes y muchos de ellos se deben a factores naturales
como los fuertes vientos que desgarran ramas y árboles cercanos
También ha habido casos en los que incendios forestales han dañado postes de madera y árboles
se han registrado situaciones en las que tráilers de gran altura han causado daños en el tendido
también se ha sospechado de posibles actos de sabotaje al cortar deliberadamente la cablería
pero es responsabilidad de la empresa investigar estos fallos frecuentes que afectan la economía de los residentes que dependen de este servicio
los habitantes de Celestún son los más perjudicados
ya que llevan tres días sin una cobertura amplia
Es importante que Telcel tome medidas urgentes para solucionar este problema y brindar un servicio confiable a sus usuarios
Después de 38 años de dedicación y pasión en la enseñanza
el profesor Jorge Reza Ocampo se despide de las aulas en Kinchil
alumnos de la escuela primaria Ramón Navarrete Rosado
donde Jorge enseñó y luego se convirtió en director
Jorge recorrió un largo camino antes de establecerse en Yucatán
pasando la mayoría de sus años en las aulas de esta entidad
un mariachi en vivo y hasta un regalo sorpresa de parte de sus colegas: ¡un cochinito
La ceremonia contó con la presencia de familiares
quienes quisieron honrar su destacada carrera
Jorge Reza Ocampo inició su trayectoria en el Centro Regional de Educación Normal en Aguascalientes
Su carrera docente comenzó el 1 de septiembre de 1986 como fundador de la escuela primaria federal «Cuauhtémoc» en Córdoba
llegó a Yucatán para prestar sus servicios en el colegio «Emiliano Zapata» de Xcán
se unió a la escuela «Berta María González» de Celestún
donde enseñó en la «Rafael Cházaro Pérez» durante varios años y también trabajó en la «Álvaro Obregón» de Hunucmá
Te interesa: Impulso Escolar llega a Tecoh y Kanasín para apoyar a familias
asumió el cargo de director en la primaria kinchileña «Ramón Navarrete Rosado,» donde sirvió hasta su jubilación en 2023
la batuta queda en manos de la maestra Yuleimi Pacab Ordoñez
mientras Jorge Reza Ocampo inicia un nuevo capítulo en su vida después de décadas de servicio educativo