Crédito: Campus Naturaleza UdeC- Agencia Gradual  también juegan un rol relevante para apreciar la naturaleza en todo su esplendor al interior del proyecto Campus Naturaleza Universidad de Concepción los sonidos que se escuchan son idénticos a los de un parque nacional en la Patagonia estamos a pocos minutos de la ciudad de Concepción y aquí al mismo tiempo que se corta una pequeña hoja de peumo o boldo que disgregan en ese momento sus suaves aromas y que ayudan a las personas a reconectar con el entorno natural La evidencia científica que sustenta la modalidad de baño de bosque que se realiza en el contexto del proyecto Campus Naturaleza Universidad de Concepción indica que ayuda a mejorar la concentración reduce los niveles de cortisol en la sangre y los síntomas ansiosos y depresivos Los remanentes de ecosistemas nativos costeros son el escenario donde confluyen distintas aristas en torno a la investigación científica la conservación de un patrimonio natural único e irreemplazable existente a pasos del Campus Patrimonial UdeC y los beneficios resultantes del contacto permanente de las personas con el entorno natural comenta que un baño de bosque o shinrin yoku consiste en una experiencia inmersiva en la naturaleza de aproximadamente dos horas hacemos una secuencia de actividades facilitadoras para la conexión con el entorno a través de los sentidos y la respiración realizamos ejercicios que promueven actitudes proambientales y prosociales facilitando acciones para la vinculación entre las personas y entre las personas y el bosque Finalizamos con un momento de conexión profundo donde las personas tienen el tiempo y el espacio para conectar con ellas mismas y la naturaleza de la que forman parte” “Una palabra clave en la evidencia científica de los baños de bosque que son compuestos orgánicos volátiles que se encuentran en los bosques Entre más antiguo y biodiverso es el bosque más beneficios trae a la salud de las personas específicamente para el sistema inmunológico En los baños de bosque en Campus Naturaleza utilizamos especies aromáticas nativas como el boldo y el peumo; el sistema inmunológico se beneficia al inhalar sus fitoncidas permanece al menos una semana en nuestro cuerpo el bosque tiene un efecto fisiológico adaptativo en nuestro organismo que en cada persona tiene distintos efectos acordes a la necesidad de cada sistema inmunológico bajando los niveles de cortisol que es la hormona del estrés” La Subdirectora del proyecto Campus Naturaleza Universidad de Concepción señala que “Campus Naturaleza es un proyecto pensado para la conservación y la restauración de la biodiversidad donde las personas juegan un rol principal en el enfoque de integración entre conocimiento científico y acción comunitaria Es un proyecto donde las comunidades desempeñan un rol activo para alcanzar los objetivos propuestos específicamente sobre el vínculo con el entorno natural Entre las líneas de acción del proyecto destacan salud integral y recreación; y educación ambiental y ciencia ciudadana las cuales están orientadas a fomentar la interacción de las personas con la naturaleza a través de actividades educativas que no solo benefician a quienes participan sino que también refuerzan el compromiso colectivo con el cuidado y la preservación de los ecosistemas” los baños de bosque -una práctica que combina el contacto con la naturaleza con beneficios comprobados para la salud física y mental- se desarrollan con profundo respeto y sentido ético considerando que nos encontramos en un entorno con ecosistemas frágiles que requieren del compromiso de las personas para avanzar hacia una mayor conciencia sobre su cuidado Campus Naturaleza se plantea como un referente para la protección de ecosistemas vulnerables que invita a las personas a adoptar un enfoque responsable y comprometido con la naturaleza principio que la Universidad de Concepción ha integrado al concebir este proyecto como un legado para las generaciones futuras” enfatiza la arquitecta es periodista y aunque trabaja en la Universidad de Concepción reconoce que el baño de bosque es una experiencia que lo sorprendió gratamente pero lo que más me impresiona en esta actividad es saber que esto está casi al lado de mi lugar de trabajo Había estado en este sector del cerro por motivos laborales pero saber y sentir que hay un bosque nativo al lado del campus es maravilloso y por si solo es un gran incentivo para visitarlo permanentemente ideal para venir en familia y con otras personas” además de ser estudiante de Administración Pública se reconoce como una persona cercana a temas ambientales Como fundadora de la organización Ecoverde declara que fue una actividad sumamente gratificante en el sentido de conectar con la naturaleza y con otras personas son actividades que uno no hace todos los días a estos pequeños detalles para reconectar con la naturaleza y revitalizarnos es fundamental para vivir más plenos” manifiesta que es muy importante que la comunidad local y nacional conozcan el proyecto Campus Naturaleza ya que no solo se realiza un trabajo para conservar la biodiversidad sino que también para acercarla a las personas “El proyecto está haciendo un hermoso y gran trabajo en el vínculo entre naturaleza y el bienestar del ser humano promoviendo la filosofía de los baños de bosque cuyo fundamento está en el cuidado de la salud de los bosques la salud de las personas y la salud de la comunidad” la iniciativa es fundamental para promover el cuidado de los bosques nativos que se encuentran cercanos a la ciudad así como facilitar nuestro sentido de pertenencia nuestro vínculo social y también la salud ambiental del territorio hacemos actividades arteterapéuticas con elementos de la naturaleza que nos permiten entrar en procesos de conexión creación y analogías con nuestra propia salud que luego nos conceden momentos de conversación y reflexión colectiva al final de los baños de bosque conclusiones que se dan en momentos íntimos entre el bosque y las personas” Subdirector de Comunicaciones: Fernando Venegas Traba Editor periodístico: Jorge Enríquez Carrera Teléfono: +56 41 220 4597 FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Pedro Rosales Cajeros automáticos rechazan pagos en efectivo desde el 30 de abril Consejo Universitario aprobó incorporar en el Proceso de Elección a Rectora para el Periodo Ordinario 2021-2025 a los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales con sede en el valle de México y oriente del Edomex Lo hacen desde el 2001 cuando el gobierno foxista expropió sus tierras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México El Edomex suma 637 incendios forestales entre enero y mayo mientras que Jalisco registra más de 43 mil hectáreas dañadas; ambos encabezan las estadísticas nacionales esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense La Batalla del 5 de Mayo sigue latiendo en Calimaya reivindican el muralismo como una herramienta de resistencia frente a la censura y la desigualdad en el ámbito universitario la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum El evento fue realizado en la explanada municipal y estuvo acompañada de regidores y diputados locales y federales Beneficiarían a los habitantes de la Quinta Zona que eran abastecidos únicamente a través del Sistema Cutzamala también se construyeron potabilizadoras y existe una medición de la calidad del agua Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Avanzar significa también mirar hacia atrás Cumplir la misión de crear baños seguros e inclusivos que satisfagan las necesidades de un rango diverso de personas de diferentes edades religiones y capacidades requiere de una perspectiva amplia Para poder entender cómo llegamos al “punto muerto” en el que nos encontramos hoy respecto al debate sobre el diseño de estos espacios debemos considerar que los baños fueron y son proyectados dentro de un contexto social e histórico particular un testimonio constante de las prácticas evolucionan y de que el futuro puede ser diferente al presente La creación de espacios públicos que fomenten la diversidad y la inclusión depende de que primero se identifiquen y luego se superen las fuerzas históricas e ideológicas profundamente arraigadas que han dado forma a los espacios que habitamos diariamente Debemos comprender que la arquitectura es una disciplina inherentemente prescriptiva y prospectiva: creamos planos de espacios que habitaremos en el futuro Si queremos imaginarnos un porvenir alternativo la historia es un punto de partida crucial Mujer secándose después del baño , c.1885 de la serie "Woman in a Tub". Image © Scan by NYPL [Wikimedia] Bajo dominio públicoEl Siglo XIX En su libro "History of Shit", Dominque Laport describe cómo desde la antigüedad hasta la Edad Media, los excrementos humanos eran considerados sucios y de mal olor pero no provocaban los intensos sentimientos de vergüenza y asco que provocan hoy en día. Aunque el acceso a la gestión de residuos era una función de privilegio de clase, sin importar la posición social de cada uno, entrar en contacto con la orina y las heces era una parte inevitable de la vida cotidiana. Dibujo de letrinas comunales en uso. Image © Carole Raddato [Flickr] Bajo licencia CC BY-SA 2.0Durante la Edad Media, el diseño de los baños siguió estando basado en la clase social. Los castillos estaban equipados con espacios especiales que poseían agujeros en el suelo. Eran similares a armarios insertados en el grosor de las paredes exteriores, que arrojaban residuos humanos en los pozos que se encontraban en las plantas bajas. Antiguas letrinas romanas . Image © Fubar Obfusco [Wikimedia] Bajo dominio públicoIlustración La moda femenina del siglo XVIII se diseñó teniendo en cuenta la modestia: las mujeres aristócratas podían ocultar discretamente un "bourdaloues", un receptáculo en forma de barco de porcelana bajo sus voluminosas faldas. Cuadro "La Toilette intime (Une Femme qui pisse)" 1760. Image © François Boucher [Wikimedia] Bajo dominio públicoSiglo XIX El sistema de alcantarillado de Londres en construcción (1860) Unknown author. Image © Ineuw [Wikimedia] Bajo dominio públicoParte 3: El baño moderno A finales del siglo XIX, dos actividades -lavado y eliminación- se consolidaron en una habitación cerrada configurada en dos tipos de baños estándar que han llegado hasta nuestros días: el baño doméstico privado y el baño público segregado por sexo. A lo largo del siglo XX, sus diseños se refinaron a medida que los arquitectos modernos y los diseñadores respondían a las nuevas ansiedades culturales sobre el cuerpo "abyecto". Bebederos de uso diferenciado en el sur de EEUU. Image © Tullio Saba [Flickr] bajo dominio públicoModernidad Publicidad "The Pink Bathroom" (Revista American Home1947). Image © Pamla J. Eisenberg [Flickr] bajo licencia CC BY-SA 2.0En la posguerra promocionaron los baños no sólo por sus atributos higiénicos sino también como lugares de relajación Las seducciones en la bañera son un elemento básico en las películas de James Bond como Thunderball y Moonraker a medida que pasamos más y más tiempo con nuestros dispositivos digitales navegando por el espacio virtual los baños se han vuelto más importantes que nunca en la imaginación americana: han sido remodelados como spas caseros retiros donde podemos reconectarnos con nuestro ser El auge del baño privado coincide con el declive del baño público Los primeros baños públicos inaugurados en el Palacio de Cristal fueron una sensación popular y copiados en ciudades de toda Europa y América considerados antiguamente como una característica obligatoria de cualquier metrópoli civilizada europea o americana del siglo XIX Ya no se consideraba un componente esencial del reino público como lo fue desde la antigüedad hasta el siglo XIX para el siglo XX los baños se convirtieron en un mal necesario un destino que estamos obligados a usar cuando no estamos en casa en América el "baño público" es un término equivocado: hoy en día disponibles sólo para los clientes a los que se les permite el acceso a los edificios privados en los que se encuentran: oficinas Los pocos baños verdaderamente públicos que quedan tienden a encontrarse en los centros de transporte y se consideran lugares a evitar: lugares sucios llenos de enfermedades y peligrosos frecuentados sólo por marginados sociales ¿Qué lecciones se pueden derivar de esta historia cultural sobre el diseño de los baños La variedad de iteraciones que han asumido los baños desafía el mito modernista imperante de que el baño es funcionalista por excelencia y su diseño se encuentra determinado por consideraciones técnicas fisiológicas y psicológicas aparentemente objetivas y naturales Los precedentes históricos demuestran que ya no es necesario aceptar el baño segregado por sexos como una inevitabilidad histórica: los ejemplos de baños termales y letrinas comunales romanas y medievales junto con los baños privados de patio trasero americanos compartidos por las familias disipan el mito imperante de que los baños segregados por sexos responden a una necesidad universal de privacidad entre los sexos La historia demuestra que el baño segregado por sexo es un invento victoriano basado en el supuesto problema de que las mujeres eran emocional y físicamente vulnerables y necesitaban refugiarse en espacios exclusivos para mujeres cuando se aventuraban fuera del hogar en el espacio público [11] Un prototipo de aeropuerto que concibe el baño como un recinto semiabierto. Image © Stalled! Puedes conocer más sobre las iniciativas abordadas por Stalled! -conferencias, talleres, escritos, entrevistas, directrices de diseño y prototipos- a través del siguiente enlace toma como punto de partida los debates sobre el acceso de las personas transgénero a los baños públicos para abordar una cuestión urgente de justicia social: la necesidad de crear baños públicos seguros Slavoj Zizek on “Toilets and Ideology,” www.youtube.com; The Plague of Fantasies (London: 2008) pp Little Vast Rooms of Undoing: Exploring Identity and Embodiment Through Public Toilet Spaces Purity and Danger: An Analysis of Concepts of Pollution and Taboo Bathroom Doors and Drinking Fountains: Jim Crow's Racial Symbolic.7 “Bathrooms and Kitchens: Cleaning House with Duchamp.” In Plumbing: Sounding Modern Architecture “Public Privacy: Restrooms in American Cities 1869–1932” Journal of Social History “Sex-Separation in Public Restrooms: Law Architecture ¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas usuarios favoritos y personaliza tu stream y a\xfan no encuentras tu correo de validaci\xf3n fue construido por los turcos otomanos en el siglo XVI Los baños comunales como éste (en la foto de 2008) fueron el principal medio de aseo público durante miles de años antes de que aparecieran las cañerías interiores Para casi cualquier persona el día no está completo sin una ducha. Los españoles están entre los más pulcros de Europa, con el hábito de ducharse a diario extendido entre el 80% de la población A pesar de lo indispensables que son hoy en día, las duchas son un elemento bastante nuevo de la civilización humana. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, que se remonta aproximadamente al año 3000 a.C. los baños colectivos han desempeñado un papel fundamental en la vida cotidiana Desde los antiguos baños griegos hasta los onsen japoneses personas de todas las clases sociales se reunían en la casa de baños para hacer ejercicio Hoy en día, la gente prefiere las duchas en solitario a los baños sociales, priorizando la eficiencia sobre la comunión y la relajación, un uso que también aprovechan otros animales Pero por muy arraigada que parezca la ducha esta práctica no es necesariamente preferible desde el punto de vista de la salud Los expertos reflexionan sobre la evolución de la cultura del baño y lo que se ha ganado (Relacionado: Esto es lo que un chapuzón de agua helada le hace a tu cuerpo) las prácticas de baño a lo largo de la historia han reflejado los cambiantes ideales en torno al cuidado personal y la salud En la antigüedad, sobre todo en la Antigua Roma, bañarse era un asunto casi exclusivamente público. Sólo los más ricos tenían su propio baño privado mientras que todos los demás participaban en el ritual del baño comunitario que a menudo tenía lugar en extensos complejos de baños e incluía masajes situadas detrás del Templo de Júpiter en Pompeya (Italia) "Hay muchas ilustraciones artísticas que muestran fiestas y cosas que pasan en los baños y gente cenando en el baño", dice Virgina Smith, historiadora y autora de Clean: A History of Personal Hygiene and Purity [Limpio: una historia de higiene personal y pureza] "Bañarse no siempre estaba relacionado con la limpieza" afirma Ashenburg; "a veces se pensaba que meterse en el agua no sólo no aportaba nada en términos de limpieza Durante la peste negra, por ejemplo, los baños públicos cerraron porque los europeos medievales creían que abrir los poros con agua caliente permitiría que la peste entrara a través de la piel "Algunos relatos de antiguos baños describían capas de baba en la superficie del agua" (Relacionado: Ni frío ni calor: viaje a las capitales de los baños de contraste) Los baños colectivos a gran escala acabaron desapareciendo a principios del siglo XX en Occidente. Uno de los principales motivos fue la aparición de la teoría de los gérmenes sobre las enfermedades "cuando el baño se asoció fuertemente con la limpieza" Atrás quedaban los días de largos y lujosos baños comunales el baño de lluvia se convirtió en la opción preferida A medida que la gente empezó a tener cañerías en sus casas las bañeras y duchas personales se hicieron cada vez más comunes y profesora adjunta de Ciencias Políticas en la Universidad de Toronto (Canadá) atribuye en gran medida este cambio al "auge del capitalismo industrial" en Estados Unidos a pasar la tarde al baño no está en consonancia con la productividad de los trabajadores" {"@context":"https://schema.org","@type":"ImageObject","url":"https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/h00000201185522.jpg?w=1900&h=1414","width":1900,"height":1414,"author":{"@type":"Person","name":"Gregor Lengler laif/Redux"},"contributor":{"@type":"Person","name":"Gregor Lengler Todavía existen baños públicos en todo el mundo Pero nuestros rituales diarios de aseo han quedado relegados en gran medida a las bañeras y duchas individuales "Hemos perdido el aspecto social del baño y (Relacionado: ¿Por qué se nos ocurren grandes ideas mientras nos duchamos?) hay pocos estudios sobre si es preferible ducharse o bañarse Si se dispone de una fuente de agua limpia ambos son eficaces para la higiene personal Medio Ambiente y Política de la Universidad de Arizona (EE y "realmente parece ser una cuestión de elección personal" A los preocupados por remojarse en agua insalubre dermatóloga de los Consultorios Médicos de Manhattan (Estados Unidos) dice que "a menos que estés extremadamente sucio.. el bioma cutáneo contiene miles de especies de microbios que viven en la piel y contribuyen a su salud Tanto el baño como la ducha pueden eliminar temporalmente este bioma o dañar nuestra piel si el agua está demasiado caliente si se utiliza demasiado jabón y si el fregado es demasiado enérgico "El régimen ideal es básicamente un jabón suave.. Ni siquiera es necesario restregarse por todas partes: hay que centrarse en las axilas los pies y el cuero cabelludo si nos lavamos el pelo profesora asociada de dermatología de la UCSF añade que "el uso de estropajos y toallitas puede dañar la barrera cutánea Para las personas con eccema u otras afecciones cutáneas los baños pueden ser una parte eficaz de su régimen de tratamiento "Al estar más tiempo sentado en la bañera que en la ducha de modo que cuando se aplica el medicamento.. Todavía se está investigando cómo afecta exactamente el baño caliente al organismo. "Hay indicios de que actúa a través de la vasodilatación en la que los vasos sanguíneos se ensanchan y permiten que llegue más oxígeno y nutrientes a la periferia del cuerpo" La industria de la higiene personal ha "medicalizado" una práctica que tiene muy poco que ver con la prevención de enfermedades Sin descartar la necesidad del jabón para la salud pública culpa al marketing moderno de manipular a los consumidores con creencias distorsionadas sobre la importancia de un ritual diario que utiliza productos caros el baño comunitario nunca fue un medio para mejorar la salud Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com La calidad de la atención es el grado en que los servicios de salud para las personas y los grupos de población incrementan la probabilidad de alcanzar resultados sanitarios deseados y se ajustan a conocimientos profesionales basados en datos probatorios Esta definición de calidad de la atención abarca la promoción la rehabilitación y la paliación e implica que la calidad de la atención puede medirse y mejorarse continuamente mediante la prestación de una atención basada en datos probatorios que tenga en cuenta las necesidades y preferencias de los usuarios de los servicios: los pacientes En los últimos decenios se han descrito diferentes elementos de la calidad Actualmente hay un consenso evidente en cuanto a los servicios sanitarios de calidad Muchos de estos atributos de calidad están estrechamente relacionados con principios éticos El objetivo general de la cobertura sanitaria universal es que todas las personas que necesitan servicios de salud reciban atención de alta calidad sin exponerse a dificultades financieras los servicios sanitarios de calidad (de promoción rehabilitación y paliación) están integrados en la definición de cobertura sanitaria universal Incluso con un mayor acceso a los servicios las mejoras de la salud pueden seguir sin concretarse a menos que esos servicios sean de calidad suficiente para ser eficaces La Declaración política de las Naciones Unidas sobre la cobertura sanitaria universal adoptada por los líderes mundiales en septiembre de 2019 reafirmó el compromiso de ofrecer progresivamente cobertura a otros 1000 millones de personas para 2023 con servicios sanitarios esenciales de calidad con miras a ampliar la cobertura a todas las personas para 2030 Los servicios sanitarios de calidad son un producto tanto del entorno más amplio de los sistemas sanitarios como de las medidas que adoptan los proveedores y las personas que trabajan en el sistema la OCDE y el Banco Mundial han propuesto una serie de medidas de los principales interesados (gobiernos y personal sanitario) que deberían trabajar juntos para lograr el objetivo de la prestación de servicios sanitarios de calidad en primera línea Orientación estratégica nacional en materia de calidad: las políticas y estrategias nacionales destinadas a mejorar la calidad de la atención proporcionan una base sólida para aumentar la calidad en todo el sistema de salud y deberían estar estrechamente armonizadas con la política y la planificación nacionales de salud de ámbito más general En el eje de la política y la estrategia nacionales de calidad se encuentra un conjunto pragmático de intervenciones que reflejan las medidas necesarias en todo el sistema de salud para diseñar el entorno del sistema mejorar la atención clínica y lograr la implicación de los pacientes Los países disponen para su consideración de una lista ilustrativa de intervenciones en materia de calidad en cada una de esas esferas Calidad en todo el sistema de salud: además de un entorno de políticas propicio para prestar servicios de calidad hace falta una buena gobernanza; un personal sanitario cualificado y competente que cuente con apoyo y esté motivado; mecanismos de financiación que posibiliten y fomenten una atención de calidad; sistemas de información que continuamente realicen labores de vigilancia y aprendan a impulsar una atención mejor; medicamentos dispositivos y tecnologías que estén disponibles sean inocuos y estén debidamente regulados; y centros sanitarios accesibles y bien equipados Atención de salud primaria de alta calidad: la atención primaria de salud es fundamental para ofrecer una cobertura sanitaria universal de alta calidad Los tres pilares interrelacionados de la atención primaria de salud son: empoderar a las personas e implicar a las comunidades; medidas multisectoriales en materia de salud; y servicios de salud que prioricen la prestación de atención primaria de alta calidad y las funciones esenciales de salud pública En todos estos elementos hace falta poner especial atención en la calidad Seguimiento y evaluación: la calidad debe medirse y supervisarse continuamente a fin de impulsar mejoras oportunos y útiles para adoptar medidas La integración de las iniciativas mundiales y nacionales de medición es fundamental para garantizar que los países recopilen datos relevantes y utilicen esos datos para transformar y mejorar sus sistemas de prestación de servicios el papel de los sistemas de aprendizaje y de notificación de eventos adversos es fundamental en ese contexto Compartir y aprender: más allá de la medición de indicadores clave para fines de mejora existe una clara necesidad de recopilar y compartir enseñanzas y experiencias en materia de calidad a nivel nacional e internacional a fin de establecer un proceso de intercambio de ideas y de aprendizaje activo que surgen en todos los niveles de los sistemas de salud nacionales deben compartirse a nivel mundial y en el sistema de salud local Sistemas de salud resilientes de calidad: la calidad y la resiliencia son conceptos estrechamente relacionados necesitan prestar servicios de salud de calidad antes de una emergencia de salud pública mantenerlos durante el desarrollo de la emergencia y mejorarlos tras su finalización Los servicios sanitarios de calidad son fundamentales durante las emergencias y sirven como punto de enlace entre las comunidades y el sistema de salud en todo el mundo se necesita un cambio fundamental en la prestación de servicios de manera que se presten servicios de calidad con compasión centrados en las necesidades de las personas y las comunidades puesto que se ha demostrado que la prestación de servicios con compasión mejora los resultados en varios contextos La OMS está colaborando con los Estados Miembros y sus asociados para garantizar que la calidad de los servicios de salud sea un componente clave para hacer realidad la cobertura sanitaria universal La Declaración política de las Naciones Unidas sobre la cobertura sanitaria universal Políticas y estrategias nacionales de calidad (en inglés) Marco de la OMS sobre los servicios de salud integrados y centrados en la persona (en inglés) Red para la Calidad de la Atención Materna y Neonatal (en inglés) Seguridad del paciente Tomando en cuenta que los mazahuas es una de las etnias con mayor número de población que son las que dan identidad al Estado de México el cual se celebrará del 18 al 20 de noviembre en el municipio de Ixtlahuaca Así lo dio a conocer Juan Carlos Bautista quien se pronunció en favor del rescate de los usos Durante estos tres días se realizarán presentaciones musicales tradicionales y exposiciones de fotografía y artesanales “Tenemos 32 comunidades de 53 que conforman el Estado de México y que son meramente mazahuas por lo que quisimos resaltar y difundir su cultura” El objetivo es brindar un festival a la población del norte mexiquense donde se difunda su historia y tradiciones ya que de acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) de 53 comunidades que conforman el Estado de México En esta fiesta mazahua participarán los municipios de Ixtlahuaca San Felipe y San José del Rincón Atlacomulco e inclusive la Universidad Intercultural de San Felipe del Progreso con el propósito de complementar las actividades La amplia variedad artesanal y gastronómica estará distribuida a lo largo de 40 stands que serán colocados alrededor de la Casa de Cultura Catedral Mazahua y la plazoleta Rayón Entre los eventos dancísticos se encuentran programados La boda mazahua la cual representó al Estado de México en la Feria Internacional de Aguascalientes Xonacatlán y Santa María Zolotepec Entre los invitados a este encuentro destacan la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca el Ballet Folclórico del Instituto de Estudios Superiores de Morelia Universidad de Ixtlahuaca y el Coro de los Niños de la Escuela Bocanegra y de comunidad de la Concepción de los Baños Asimismo se organizó un concurso de pirotecnica y la coronación de la Reina de Ixtlahuaca Para concluir con este festival se contará con la participación de Armando Manzanero quien estará acompañado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México El Festival Mazahua se realiza en coordinación con el gobierno municipal instancias que unieron esfuerzos en la realización de actividades consultar Facebook: Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México Descarga el PDF Kit de prensa Puedes descargar el audio AUDIO Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Pedro Rosales alude al concepto de “conflicto” recordándonos que los teóricos no sólo han visto en ello una idea vinculada a la “lucha por la supremacía” entre grupos sociales que conflicto no necesariamente es algo negativo porque su vigencia es permanente e ineludible en la historia de la sociedad Tampoco se puede pretender que para escapar de sus tensiones hay que ignorarlas como método o asumir que la armonía es dar por sentado que debe haber coincidencia en todo que la mirada única es el estado natural y deseable de las cosas y que las tensiones entre intereses legítimos confrontados son un mal que debe erradicarse Giddens rescata en esa ruta de reflexión la postura de Georg Simmel quien no ve el conflicto como una realidad negativa sino como un espacio de interacción permanente para reconocernos diferentes en una misma sociedad que está llamada a coexistir sin pretender la desaparición del otro Podemos trazar un mapa de conflictos en cada elección celebrada en los últimos años igual que de los acuerdos para enfrentarlos que nos han permitido u obligado a reconocernos en la historia reciente Las reformas comiciales son testimonio de esos intereses encontrados que han requerido acuerdos y mediaciones entre posturas muy polarizadas y sólo así hemos logrado transitar a un entorno de legitimidad democrática En las reglas que regulan la competencia política se han edificado pilares que requieren apuntalamiento constante elecciones que convocan a unos y otros para dirimir periódicamente quién detenta más o menos presencia legislativa o quién ocupa el poder presidencial o las gubernaturas en un lapso determinado Dice Giddens que se suele confundir conflicto con competencia y que sólo se toca la idea negativa de conflicto cuando esa competencia asume como enemigos a los que son distintos y busca la supremacía definitiva sobre ellos Los modelos de democracia no niegan el conflicto por las necesarias mediaciones y acuerdos para procesarlo en un entorno donde una garantía base es la competencia legítima el reconocimiento del otro y la convicción de su derecho a disentir habitando el mismo circuito social sin riesgo de ser tratado como enemigo sujeto a la aniquilación Ninguna diferencia política puede desaparecer por decreto Tampoco es posible que en una sociedad diversa todas y todos se formen en la misma fila ideológica por arte de magia o se alineen en todo a los sectores y posturas con mayor simpatía en un contexto determinado que renuncien para siempre a su propia convicción sólo porque no es la de otras y otros Las urnas deciden el reparto del poder en instituciones democráticas pero cada sector o persona en lo individual tiene visiones diversas sobre el mismo quehacer político y esas visiones encuentran en la conciliación el espacio de coexistencia reconocerlo y conciliar soluciones es una tarea permanente sin puerto definitivo ni alineación monolítica posible Ahí un reto de las democracias en este siglo XXI que está por cerrar su primera década de vida el de no olvidar que la competencia política no es entre enemigos que disputan una supremacía que anule para siempre al distinto La evolución de las sociedades y de la democracia no acaba con el conflicto Consulta el artículo en El Economista. Dicha cotización se muestra con una demora de hasta 15 minutos y en la hora local del mercado en el cual se muestra la cotización el innovador concepto de sucursal de Santander A simple vista puede parecer una cafetería son espacios colaborativos abiertos a todas las personas Estos innovadores Work Café son parte de nuestra transformación para interactuar con las personas y las empresas de una manera diferente Hemos dejado atrás un modelo tradicional de banca con servicios rígidos para dar paso a una experiencia innovadora como un banco digital con sucursales que los clientes no “tengan” que ir a la oficina además de disfrutar de una nueva forma de relacionarte con tu oficina bancaria y de acceder a las soluciones financieras que necesitas podrás trabajar con acceso a WiFi gratuito en espacios de cotrabajo reservar salas de reuniones o asistir a eventos que impulsan tu desarrollo personal y profesional todo esto lo puedes disfrutar acompañado de un café de calidad preparado por nuestros expertos baristas y acompañado de distintas exquisiteces para comer Hemos habilitado en estos espacios vivos un canal que ayuda a los emprendedores y empresarios a multiplicar la visibilidad de sus negocios Se trata de una zona donde pueden anunciar sus servicios a través de nuestras pantallas digitales en el tablón de anuncios o en la comunidad virtual responsable de la iniciativa: “La idea es crear un ambiente distinto Y esto no solo cambia el método de trabajo Las cifras demuestran el potencial de estos nuevos espacios: ya hay 237 oficinas Work Café en el mundo (95 de ellas están en Chile y 96 en España) Encuentra tu Work Café Argentina      Portugal Brasil              España Chile               Reino Unido Polonia           Estados Unidos México            un reflejo de nuestra escala global y presencia local y de las sinergias positivas que se crean entre distintos países a la hora de compartir buenas prácticas y exportarlas a otros mercados la esencia del modelo único de ONE Santander {{#each tagBeans}}#{{this.title}}{{/each}} ©  Banco Santander S.A. Todos los derechos reservados. Sede corporativa: CGS Av. Cantabria s/n 28660 Boadilla del Monte, Madrid (España) Unfortunately, we cannot offer this content in the selected language. If you prefer, you can still view this information in the available language, or go to the home page. Esta es una propuesta de diseño para un baño público dentro del Parque Ebisu, que forma parte del proyecto de la ciudad de Shibuya "EL BAÑO DE TOKIO". Hemos tenido en cuenta una instalación que se aleja de los conceptos y elementos arquitectónicos: un objeto que se coloca casualmente en el parque como si fuera un equipo de juego, bancos o árboles. © Satoshi Nagare, Courtesy of The Nippon FoundationTratando de imaginar la apariencia y la atmósfera de los primitivos kawaya del pasado construimos un "espacio ambiguo" que es simultáneamente un objeto y un baño combinando al azar 15 paredes de hormigón Los espacios entre las paredes conducen a los usuarios a tres áreas diferentes diseñadas para hombres El diseño crea una relación única en la que se invita a los usuarios a interactuar con la instalación como si estuvieran jugando con una pieza de juego.  Los trabajadores de la salud son todas aquellas personas que ejercen actividades laborales cuyo objetivo principal es mejorar la salud profesionales de la salud pública,\r\n técnicos de laboratorio técnicos médicos y no médicos curanderos y practicantes de la medicina tradicional También\r\n se incluye a los trabajadores de gestión y apoyo del ámbito de la salud los gestores de salud de distrito y los trabajadores sociales así\r\n como otros grupos profesionales de actividades relacionadas con la salud según la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-8) Los trabajadores de la salud constituyen la columna vertebral de un sistema de salud en funcionamiento Al tiempo que con su esfuerzo contribuyen al disfrute del derecho a la salud para todos los trabajadores de la salud también deberían\r\n disfrutar del derecho a unas condiciones laborales seguras y saludables para cuidar de su propia salud Los trabajadores de la salud se enfrentan a una serie de riesgos laborales asociados a las infecciones los riesgos psicosociales,\r\n la violencia y el acoso La protección de la salud y la seguridad de los trabajadores de la salud deben formar parte del cometido fundamental del sector de la salud: proteger y restablecer la salud sin causar ningún daño a los pacientes o a los trabajadores.\r\n la seguridad y el bienestar de los trabajadores de la salud puede prevenir enfermedades y traumatismos ocasionados por el trabajo al tiempo que mejora la calidad y seguridad de los cuidados los recursos humanos para la salud\r\n y la sostenibilidad medioambiental en el sector de la salud.  La protección de la salud y la seguridad de los trabajadores de la salud contribuye a mejorar la productividad la satisfacción con el empleo y la retención de los propios trabajadores de la salud También facilita el cumplimiento\r\n normativo de los establecimientos de salud con relación a las leyes y reglamentos nacionales en materia de salud y seguridad ocupacional teniendo en cuenta las condiciones laborales y los riesgos ocupacionales específicos del sector.\r\n Las condiciones de trabajo peligrosas que causan enfermedades laborales accidentes de trabajo y absentismo suponen un costo financiero considerable para el sector de la salud en 2017 los costos anuales de las enfermedades y los accidentes\r\n laborales registrados en el sector de la salud y en el sector de los servicios sociales en Gran Bretaña fueron los más altos de todos los sectores con un costo estimado equivalente a US$ 3380 millones (1) la seguridad y el bienestar de los trabajadores de la salud reduce los costos de los daños ocupacionales (que se calcula alcanzan hasta el 2% del gasto en salud) y contribuye a minimizar el daño a\r\n los pacientes (cuyas estimaciones se aproximan al 12% del gasto en salud) (2) la aplicación de intervenciones clave para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores de la salud contribuye a aumentar la resiliencia\r\n de los servicios de salud frente a brotes epidémicos y emergencias de salud pública y favorece el fortalecimiento de los sistemas de salud a través de: 1) la prevención de las enfermedades ocupacionales y los traumatismos;\r\n y 2) la protección y la promoción de la salud la seguridad y el bienestar de los trabajadores de la salud lo que mejora la calidad y seguridad de la atención al paciente la gestión del personal de salud y la sostenibilidad\r\n medioambiental Solo una tercera parte de los países disponen de algún tipo de instrumento normativo nacional para proteger la salud Según la experiencia de estos países las siguientes\r\n intervenciones normativas han resultado ser eficaces para la protección de los trabajadores de la salud:   Si bien es cierto que los empleadores tienen la responsabilidad general de garantizar el cumplimiento de todas las medidas necesarias de prevención y protección a fin de reducir al mínimo los riesgos ocupacionales los trabajadores\r\n de la salud también tienen la responsabilidad de cooperar con la gerencia y participar en las medidas para la protección de su salud Los trabajadores de la salud tienen el derecho a retirarse de una situación de trabajo cuando tengan motivos razonables para considerar que representa un peligro inminente y grave para su vida o su salud Cuando un miembro del personal ejerza este\r\n derecho esta persona debe quedar protegida frente a cualquier consecuencia indebida.  de conformidad con la resolución WHA74.14 sobre proteger y salvaguardar al personal sanitario y asistencial e invertir en él la Asamblea de la Salud exhortó a los Estados Miembros a adoptar «las medidas necesarias\r\n para salvaguardar y proteger a los trabajadores sanitarios y asistenciales en todos los niveles» El Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021-2030 adoptado en la 74.ª Asamblea Mundial de la Salud incluye\r\n la aplicación de medidas sobre la seguridad de los trabajadores de la salud como prioridad para garantizar la seguridad del paciente.  La labor de la OMS en materia de protección de la salud la seguridad y el bienestar de los trabajadores de la salud incluye: La OMS y la OIT han publicado conjuntamente una Guía para la elaboración y aplicación de programas de salud y seguridad ocupacionales para los trabajadores de la salud y\r\n colaboran con asociados internacionales en el fortalecimiento de las competencias para su aplicación en los países La OMS también ofrece directrices y recomendaciones para la prevención y la gestión de los riesgos ocupacionales en el sector de la atención de salud.  La OMS también ofrece directrices y recomendaciones para la prevención y la gestión de los riesgos ocupacionales en el sector de la atención de salud.  Con el objetivo de informar sobre el uso correcto de los espacios, artefactos y accesorios que se incorporan en ambientes de accesibilidad universal, CHC nos presenta una guía de diseño para baños habitacionales y públicos El objetivo es contribuir a liberar a las Personas en Situación de Discapacidad (PeSD) o de Movilidad Restringida de las barreras arquitectónicas que no consideran la normalidad en el acceso y uso de estos espacios ya que la discapacidad no está en la persona sino en la relación con las barreras del entorno Antes de desarrollar el diseño específico del baño, es importante dar un marco general dentro del cual se incorporan algunos conceptos básicos de accesibilidad: Amplía el concepto de discapacidad a personas con condición de “movilidad restringida", permanente o transitoria, como personas con sobrepeso, mamá con coche, personas con yeso, muletas, etc. Bajo esta condición todos podríamos ser potenciales usuarios en algún momento. vía Material referencial de MINVUConcepto de 'Ruta Accesible' Se refiere a una circulación peatonal de ancho y recorrido continuo para cualquier persona, de ancho mínimo 1.20 m x 2.10 m alto. Debe contar con: Todo edificio de uso público, sin importar su carga de ocupación y que considere, al menos, un recinto con carga de ocupación superior a 50 personas (como salas de reuniones, teatros, hoteles, restaurantes, clínicas, casinos), debería contar con un recinto destinado a servicio higiénico con acceso independiente para personas con discapacidad, para uso alternativo de ambos sexos. Cortesía de CHCSus dimensiones deben permitir la incorporación de un inodoro el ingreso y la maniobra de una silla de ruedas con un espacio que permita giros en 180º Este recinto podrá estar incluido dentro de la dotación mínima de artefactos y servicios higiénicos considerados En establecimientos educacionales, cuando se incorporen baños públicos en el proyecto, se deberá proveer de al menos un baño para personas con discapacidad y más de uno El servicio higiénico para personas con discapacidad podrá ser de uso alternativo de ambos sexos Las puertas de acceso a los camarines deberán considerar un ancho libre de paso de 1,2 m para permitir el paso de una silla de ruedas deportiva En viviendas, el recinto de baño para la persona con discapacidad considerará lavamanos, inodoro, barras de apoyo y receptáculo de ducha. Las dimensiones y distribución de artefactos en el interior del baño deberán contemplar una superficie que permita giros en 360° de una silla de ruedas, considerando para ello un diámetro de 1,5 m. Dicho diámetro podrá incluir el área bajo el lavamanos, para lo cual éste no podrá contemplar pedestal u otro elemento que impida o dificulte dicho giro, o la aproximación frontal de una persona con discapacidad en silla de ruedas. vía Material referencial de Ciudad AccesibleLa puerta de acceso deberá considerar un vano mínimo de 0,9 m, con un ancho libre mínimo de 0,8 m, y abrirá preferentemente hacia el exterior. En caso de abrir hacia el interior, el barrido de la puerta no podrá interferir con el radio de giro señalado. El mecanismo de apertura de la puerta y pestillos de seguridad serán de fácil accionamiento y manipulación. El inodoro deberá contemplar al menos un espacio de transferencia lateral y paralelo a este artefacto de al menos 0,80 m de ancho por 1,20 m de largo que permita la aproximación lateral de un usuario en silla de ruedas La altura de asiento del inodoro será de 0,46 m a 0,48 m El objetivo es equiparar las alturas del inodoro con la silla de ruedas para facilitar el traslado La grifería será de tipo presión o palanca, deberá estar ubicada en el costado lateral del receptáculo de ducha a una altura entre 0,70 m y 1,20 m, medidos desde el nivel de piso terminado, debiendo ser alcanzable desde la posición sentado. Si el asiento fuese fijo, la grifería debe alcanzarse desde esa posición. La ducha deberá tener una barra horizontal de apoyo instalada a una altura de 0,75 m, y una barra vertical ubicada entre los 0,80 m y 1,40 m, todas medidas desde el nivel de piso terminado. Ambas deben ser alcanzables desde el sector destinado al movimiento del usuario y permitir el apoyo durante la ducha tanto de pie como sentado. Cortesía de CHCAl interior del baño se podrá instalar un botón de emergencia conectado a la cocina o al recinto de estar Los baños con tina sólo se considerarán aptos para personas de edad avanzada o con movilidad reducida y no para personas con discapacidad en silla de ruedas las duchas podrán contar con dimensiones mínimas de 0,80 m por 1,20 m y estarán preferentemente a nivel de piso En caso de existir un desnivel con el nivel de piso terminado fuera de la ducha los rebordes que se produzcan en el encuentro de ambos niveles deberán ser de aristas romas y cantos redondeados Asimismo deberán considerar un desnivel máximo hacia el desagüe de 0,5 cm respecto del nivel de piso terminado de la ducha Los módulos de ducha deberán permitir su uso de manera individual como asimismo que un módulo de ducha sea utilizado como espacio de transferencia lateral hacia la silla de ruedas Los accesorios de baño, tales como jabonera, toallero, perchero, secador de pelo, dispensadores de papel absorbente, secador de manos, repisas u otros, deberán ser instalados a una altura máxima de 1,20 m y no podrán obstaculizar la circulación o el giro de una silla de ruedas al interior del baño, ni la transferencia hacia el inodoro. Si contase con botón de emergencia, éste estará instalado sobre los 0,40 m de altura. Los accesorios para el inodoro deberán estar a no menos de 0,40 m y a no más de 0,80 m de altura. Todas estas alturas serán desde el nivel de piso terminado. Un medioambiente saludable es vital para “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.(1) que se refiere a la intersección entre el medioambiente y la salud pública aborda los factores ambientales que influyen en la salud humana y todos los comportamientos relacionados con estos estas condiciones se denominan determinantes ambientales de la salud Las amenazas para cualquiera de estos determinantes pueden tener efectos adversos en la salud y el bienestar en toda la población Abordar los determinantes ambientales de la salud mejora directamente la salud de las poblaciones también mejora la productividad y aumenta el disfrute del consumo de bienes y servicios no relacionados con la salud (1) Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.) Cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de la Agenda 2030 abordan los determinantes ambientales de la salud y contribuyen directa e indirectamente al ODS 3 centrado en “salud” - garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todos en todas las edades los programas de salud pública ambiental deben evaluar posibles problemas de salud atribuibles a factores ambientales; desarrollar políticas públicas inclusivas y equitativas para proteger a todas las personas de los peligros ambientales; y asegurar el cumplimiento de estas políticas Esto se logra a través de enfoques inter programáticos Es importante que los programas de salud pública ambiental fomenten un sector salud ambientalmente responsable y resiliente y comunidades ambientalmente saludables y resilientes A fin de reducir la carga de enfermedad y la inequidad en la salud atribuible a determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas la OPS brinda cooperación técnica a los países de la Región de las Américas para aumentar la capacidad de los actores de salud para abordar los determinantes ambientales de la salud priorizando las poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad. Específicamente la OPS trabaja con los países de la Región de las Américas a través de: La función esencial de la OPS es aprovechar el poder de las alianzas y el conocimiento para convocar coordinar y guiar procesos que tienen repercusión directa en los países de la Región de las Américas Estos procesos son implementados por los países con el acompañamiento de la OPS y el apoyo técnico de los Centros Colaboradores de la OMS y otras instituciones nacionales de referencia La campaña, que tendrá lugar 23-29 de octubre del 2022 con el lema "Dí no a la intoxicación por plomo", reconoce la urgencia de la acción... Fecha: 20 de setiembre, 2022 | Hora: 11:00 am – 12 pm (Washington) 10:00 a 11:00 am (Perú) Fecha: miércoles, 7 de septiembre del 2022  leer más consultar Se puede acceder a todos los materiales de orientación técnica relacionados con COVID-19 desarrollados por la OPS en este enlace Blanqueador es el nombre común de la mezcla de agua y el químico hipoclorito de sodio, que generalmente se vende para uso doméstico en concentraciones de entre 1 y 10%. Debe diluirse para crear las soluciones de desinfección mencionadas en las notas técnicas, como [https://iris.paho.org/handle/10665.2/52139].&nbsp; El SARS-CoV-2 se desactiva (se reduce en un 99,9%) en las superficies después de la aplicación de una de estos soluciónes desinfectantes que se dejan actuar durante un mínimo de 1 minuto El nivel de cloro libre residual debe ser de 0,5 mg/L, medido al menos 30 minutos después de que el cloro se agregue al agua y se mezcle para asegurar una concentración uniforme. [https://iris.paho.org/handle/10665.2/52164] [https://iris.paho.org/handle/10665.2/52110] No hay evidencia de que los productos de supermercados o abastos sean una fuente de transmisión Con el fin de reducir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 No hay evidencia de que el dinero sea una fuente de transmisión. Se debe hacer hincapié en el lavado de manos y la higiene de manos en momentos críticos, según las pautas que se encuentran en: [https://iris.paho.org/handle/10665.2/52065] [https://iris.paho.org/handle/10665.2/52112] [https://iris.paho.org/handle/10665.2/52065]  [https://iris.paho.org/handle/10665.2/52101] [https://iris.paho.org/handle/10665.2/52106] El virus no se puede propagar a través del agua que ha sido tratada mediante procedimientos convencionales que utilizan filtración y desinfección como los que se encuentran en la mayoría de los sistemas municipales de agua potable Estos procedimientos inactivan el virus que causa COVID-19 La concentración de cloro libre residual debe ser de al menos 0,5 mg/L en todo el sistema No se recomienda el uso de esterillas de desinfección El conocimiento científico actual no sugiere que esto interrumpiría una vía de transmisión importante El cloro se degrada rápidamente con radiación ultravioleta (luz) y altas temperaturas Día Mundial de la Salud de 2022: Nuestro planeta | Cambio Climatico y Salud | El aire que respiramos es un derecho | Ver en portugués Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud Dic 4, 2020 | , La herbolaria mexicana ha sido importante como remedio curativo de enfermedades por medio de plantas medicinales volviéndose una tradición en diversos pueblos y una práctica común “En la época prehispánica se usaban plantas para diversos padecimientos y se realizaban prácticas terapéuticas como los baños de temazcal” señaló la maestra en ciencias Abigail Aguilar Contreras profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM transmitida por Facebook Live de la Facultad de Medicina En los libros Historia general de las cosas de Nueva España e Historia Natural de la Nueva España ya se tenían documentadas plantas y su uso medicinal como la siempreviva usada para tratar cataratas y la flor de manita como auxiliar en problemas del corazón En el siglo XVI se escribió el Códice De la Cruz-Badiano y en el siglo XVII libros de medicina que hablan sobre plantas muy usadas en la actualidad En el siglo XVIII se dictó La primera cátedra de botánica en México,con la cual se educó a los primeros estudiantes de lo que antiguamente era la Facultad de Medicina A final del siglo XIX se creó el Instituto Médico Nacional y el estudio científico de las plantas medicinales En el siglo XX surgió el Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales y la etnobotánica médica que trajo consigo la formación del primer herbario de flora medicinal del país con más de 4 mil especies Esto sirvió para tener validación científica de los usos populares de las plantas y La maestra Aguilar Contreras también advirtió que existen plantas que no son inocuas: “El codo de fraile es muy dañina y se utiliza mucho en productos para adelgazar Realizamos un artículo investigando productos de las tiendas naturistas y encontramos que varios tienen compuestos de esta planta que es peligrosa” La especialista consideró importante que los médicos familiares tengan formación sobre herbolaria para conocer qué es lo que utiliza parte de la población; por ello colaboró en la realización de cursos monográficos sobre medicina tradicional y herbolaria con el IMSS médicos y gente de las comunidades hicieron mini-herbarios para conocer sobre estas plantas y sus compuestos cuáles son peligrosas y cuáles son benignas” la maestra Aguilar Contreras consideró que aún falta investigación en el campo de la herbolaria y es importante quitar las barreras entre la medicina tradicional y la científica para la creación de una medicina holística en beneficio del pueblo mexicano Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense Informó que envió cartas a todas las ciudades donde se tienen las alianzas y conocer si siguen interesadas en el hermanamiento y que sean más efectivos, como lo es el que se tiene con Ashland Oregón Sostuvo la alcaldesa que la capital fue quien más visitas tuvo en el stand colocado, además de que hubo gran interés por generar alianzas La alcaldesa Alejandra Gutérrez Campos, confirmó que será en junio que la primer obra ganadora del presupuesto participativo, el Hospital Veterinario, abra sus puertas a los ciudadanos A partir del 1 de mayo, la FGE atiende denuncias anónimas, que se pueden recibir por cualquier medio, entre ellos, en forma escrita, por medios electrónicos o por vías digitales. El INE pone a prueba la logística y plataforma tecnología que utilizará para el cómputo de votos en la elección inédita de jueces, magistrados y ministros. Autoridades municipales confirmaron que dos inmuebles de la Miguel Alemán que eran usados presuntamente para actividades ilícitas fueron liberados Los asaltantes entraron por la puerta ocho, señaló el secretario de Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes; por su parte, el secretario de Seguridad y Paz aseguró que hay coordinación para que no haya impunidad Con más de 1.6 millones de trabajadores afiliados y casi 3 millones de beneficiarios, el IMSS en Guanajuato enfrenta una demanda creciente de servicios médicos y requiere expandir su infraestructura hospitalaria ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. Lo último que uno quisiera es tener que enfrentarse con un baño desconcertante. Tómese lo que le pasó al personaje del Dr. Heywood Floy en "2001: Una odisea del espacio", de Stanley Kubrick, una película magnífica y seria, que brilla de modo intermitente con humor sagaz y sorprendente, incluso acerca del modesto inodoro. Cuando Floyd, presidente del Consejo Nacional de Astronáutica, tiene la urgencia de ir al baño durante el vuelo espacial de Pan-Am -de Estados Unidos a una enorme estación espacial orbital- encuentra un letrero de advertencia de "Inodoro de gravedad cero: Se recomienda que los pasajeros lean las instrucciones antes de usarlo". A continuación sigue una lista de instrucciones inescrutables que abarcan unas 700 palabras, que una persona promedio tardaría cuatro minutos en leer en voz alta. En el espacio, nadie puede escuchar los gritos de frustración. Lo gracioso es que una función humana natural y sencilla se realiza por medio de las exigencias hiperracionales de la tecnología altamente sofisticada del siglo XXI, y que a pesar de toda esta brillante tecnología, a los seres humanos se les recuerda varias veces al día su naturaleza terrenal ineludible. También muestra que, incluso en esos tiempos de alta tecnología, algunas respuestas indudablemente de baja tecnología siguen siendo difíciles de superar. Y una de las más sencillas y elegantes de estas son las figuras masculinas y femeninas utilizadas en las señales de baños. Sin embargo, incluso hoy en día las señales de baños públicos pueden generar una confusión frustrante en cuanto a la necesidad más urgente. Los signos cirílicos, como los que se encuentran en los países de habla rusa y algunas naciones de los Balcanes, desconcertarán casi inevitablemente a la inmensa mayoría de viajeros del mundo, al igual que los tradicionales pictogramas chinos y japoneses. En Polonia, mientras tanto, se pueden encontrar baños que indican "caballeros" con un triángulo y "damas" con un círculo, mientras que en Lituania se representa a los hombres mediante una pirámide invertida y a las mujeres mediante una pirámide puesta de forma correcta. Aunque dichas señales podrían ser obvias para los rusos, chinos, japoneses, polacos y lituanos, ¿cuántos estadounidenses, indonesios, alemanes, kenianos o peruanos sabrían qué dirección tomar? Las mejores señales de baños son aquellas que representan un hombre de estilo papel cortado y una mujer en la forma más básica. Utilizadas en todo el mundo, la figura masculina es muy parecida a la clásica galleta de jengibre de los cuentos, mientras que la figura femenina es distinta solo porque lleva un vestido. Aunque hay muchas mujeres que rara vez o nunca usan faldas, todas las mujeres y todos los hombres entienden la imagen. Estos personajes son básicamente los esbozados en un instante irreflexivo por los niños a lo largo de Asia, América y Europa. Puede perfectamente tratarse de una respuesta condicionada por las costumbres y las imágenes exportadas desde las naciones dominantes. Pero cualquiera que sea el caso, las imágenes funcionan. De hecho, son arquetipos, y por eso han sido de mucha utilidad en el diseño de pictogramas de baños que se entienden universalmente. No se necesitan palabras para entenderlas. En muchos idiomas existen muchas denominaciones no solamente para baño (toilet, WC y restroom en inglés; lavabo, tocador, aseo, sanitario en español), sino también para los hombres y las mujeres. Hasta hace poco, los baños públicos de Gran Bretaña tenían los letreros "Damas" y "Caballeros". Hoy en día, cuando se puede decir que hay pocas "damas" en el sentido antiguo y los "caballeros" tradicionales están casi extintos, estos han sido reemplazados por "Hombres" y "Mujeres", o con pictogramas. El ascenso del pictograma tiene sentido. Y los de los baños públicos son uno de los ejemplos de diseño intuitivo de mayor aceptación y éxito. Si todo el diseño de público fuera tan racional y evidente, la vida podría ser menos divertida que cuando la desafía señales que hacen reír o sonrojarse, con una mezcla de vergüenza y culpabilidad. Numerosos occidentales han encontrado las señales públicas traducidas del chino al inglés incómodamente divertidas, y tanto fotógrafos aficionados como profesionales se han reído en grande con ellas. Igualmente, hay algo más bien noble en la forma en que las generaciones sucesivas de diseñadores se han aplicado a la tarea de hacer señales universalmente inteligibles. Sin embargo, dichas señales van más allá de las nociones convencionales del diseño: son parte de algo tanto más primario y científico. Así como la ciencia o la bioquímica explican por qué estamos conectados para prestar atención a los signos rojos y detenernos en los semáforos, así respondemos manera intuitiva a las imágenes realmente básicas que indican los baños de hombres y mujeres. A mediados de la década de 1960, British Rail creó uno de los mejores ejemplos de señales globales intuitivas. Como parte de un programa importante de modernización, DRU (Design Research Unit) -un estudio de diseño fundado por Marcus Brumwell y Misha Black en 1943- le dio una identidad a los ferrocarriles estatales. DRU elaboró una estética elegante y moderna que se aplicó a todas las locomotoras, trenes, estaciones, material publicado y, efectivamente, a las señales de baños. En la década de 1970, el ejemplo británico se desarrolló de una manera más amplia en Estados Unidos. Por encargo del Departamento de Transporte, el Instituto Americano de Artes Gráficas creó un conjunto de 24 señales que identificaban ascensores, escaleras eléctricas, vestuarios para bebés y baños públicos de tal forma que siguen siendo perfectamente claras 40 años después. Es posible que ese letrero de advertencia en la puerta del baño del spaceliner en "2001: Una odisea del espacio" se haya diseñado para divertir al público de cine, pero también demuestra hasta qué punto se ha pensado en el diseño de las señales de baños públicos: una necesidad universal ha necesitado señalización universal. Y, no importa lo graciosas que puedan ser las señales de baño más díscolas, exóticas y categóricamente incomprensibles, es un alivio para todos saber a qué lugar ir sin tener que preguntar o incluso tener que invertir uno o dos valiosos segundos en pensar en el asunto. Los baños que solemos tener en nuestros hogares son legados de la colonización europea alrededor del mundo data de milenios y no hubiera sido posible sin las inversiones y la evolución del saneamiento básico La salud de una población está directamente relacionada con el medio físico que habita tal y como afirma Hipócrates en su texto "Aires en el que el pensador griego conocido como el 'padre de la medicina' establece que para investigar adecuadamente la salud y la causa de la enfermedad es necesario observar y comprender el medio ambiente habitado desde las estaciones la tierra y el paisaje y también las costumbres de las personas que viven ahí Cada civilización ha desarrollado una forma de afrontar lo que hoy entendemos por saneamiento dependiendo de su época y también de su contexto geográfico Departamento Mumbai Nelly Prodan Diseño. Imagen © Yevhenii AvramenkoDesde entonces la tecnología no ha dejado de evolucionar y traer innovaciones pero una cuestión que queda es el baño como artículo de lujo la vajilla y los acabados han ganado en materiales nobles y alta tecnología para transformar tu experiencia en algo lujoso todavía existe una gran parte de la población mundial que no tiene acceso a baños y saneamiento básico de forma regular situación que se ha agravado tras la pandemia del Covid-19 Esto refleja el desarrollo desigual en todo el mundo que termina marginando a poblaciones enteras es necesario pensar en el saneamiento como una medida de salud pública colectiva y como una forma de combatir las desigualdades en la sociedad ¿Estaré embarazada o no? Esa molestia que noto en el pecho, ¿a qué se debe? Cuando una mujer determina que quiere ser madre y se acerca la fecha de la menstruación, analiza cualquier pequeña señal de su cuerpo. Quiere saber si está embarazada o no, antes de que le falte la primera regla y hacerse el test de embarazo Conocer los primeros signos de gestación que emite tu cuerpo puede darte una pista  Es importante, tanto si ya estás embarazada como si aún no, que tomes un suplemento diario de 400 microgramos de ácido fólico, como recomienda el Ministerio de Sanidad español y todos los organismos internacionales relacionados con la salud Con esta medida ayudas a disminuir eficazmente la incidencia de algunas malformaciones muy graves en tu bebé En los primeros días tras la concepción, la mujer puede notar cambios en el flujo vaginal Las náuseas y los vómitos son de los primeros síntomas del embarazo y quizás los más frecuentes. El estudio Prevalencia y persistencia de las náuseas y los vómitos a lo largo del embarazo publicado en la Revista Española de Enfermedades Digestivas con 263 mujeres embarazadas de menos de 12 semanas encontró que la prevalencia de las náuseas fue 63,5 % en el primer trimestre; 33,8 %,en el segundo; y 26,2 % en el tercero Aparecen principalmente por la mañana al despertarse o después de desayunar Como explica la Dra. Onica Armijo: "Algunas embarazadas no las tendrán, pero en otras pacientes, este síntoma es muy llamativo. Las náuseas suelen ser matutinas, pero también pueden darse sufren por la tarde o durante todo el día. Es característico que aparezcan a partir de la sexta semana de gestación y suelen disminuir hacia el segundo trimestre Pero hay quien las sufren todo el embarazo" ginecóloga y obstetra del Hospital Clínico (Madrid) "la mujer gestante puede notar hormigueo en el estómago acompañado de una sensación de 'estómago levantado' que es muy característica de las primeras semanas de embarazo Este síntoma no se da en el síndrome premenstrual.. "Uno de los síntomas más desconocidos y sorprendentes del embarazo es notar un sabor metálico en la boca que no desaparece con nada y puede provocar que alimentos que antes nos gustaban ahora no podamos comerlos"  A este manchado también se le llama “falsa regla" y se produce cuando el embrión se implanta en el útero materno "Algunas mujeres tienen un manchado raro y escaso que pueden llegar a confundir con una menstruación extraña Incluso hay mujeres que generan un hematoma intrauterino y pueden manchar de forma anárquica las primeras semanas de gestación." Estas pérdidas son muy frecuentes. Según el estudio Sangrado vaginal en las primeras etapas del embarazo publicado en la revista Human Reproduction y realizado en la Universidad de Oxford (Reino Unido) un 9% de las embarazadas informaron haber tenido sangrado durante las primeras 8 semanas de gestación La ausencia de regla o amenorrea a veces es el primer síntoma del embarazo porque la mujer no nota ninguno otro Existen situaciones especiales en las que las que es natural que la mujer no tenga la regla. Por tanto, su ausencia se considera normal y el embarazo puede pasar inadvertido: es e caso de, madres que dan el pecho o mujeres en la premenopausia Calcula tu semana de embarazo y tu fecha probable de parto aquí. En las primeras semanas de embarazo la madre puede sentirse muy cansada y con ganas de dormir a lo largo del día "Los cambios que se producen en nuestro cuerpo para favorecer el flujo sanguíneo hacia el útero y la placenta pueden provocar bajadas bruscas de tensión arterial haciendo que nos sintamos mareadas e incluso que suframos síncopes" La madre suele recuperarse rápidamente y sin mayores complicaciones " es muy frecuente que aparezcan síntomas digestivos como náuseas "Tienes la sensación de que necesitas ir al baño con mucha frecuencia Puede que hasta te despiertes por la noche con ganas de orinar y tengas que levantarte de la cama para ir al baño" Otra cosa que puedes notar es esa sensación de hinchazón abdominal Estás notando los primeros cambios del crecimiento uterino que a veces se acompañan de pinchazos o calambres pélvicos "De repente -explica Natividad García- olores que antes apenas notabas se hacen insoportables notas hasta el olor más suave de una forma intensa Y lo mismo ocurre con los sabores: puede que lo que hasta hace unas semanas te gustaba ahora no puedas ni pensar en ello sin sentir unas inesperadas náuseas" se denomina sialorrea a la salivación excesiva Consiste en un aumento bastante llamativo de la secreción salivar aunque sí bastante molesto y en ocasiones se puede asociar con náuseas o vómitos" "Durante el embarazo por la acción de los estrógenos es frecuente que sangren al lavarse los dientes" "Los famosos antojos nos sorprenden a nosotras mismas y a todos los que tenemos a nuestro alrededor pero cuidado con dejarnos llevar por esos impulsos" Pasas de la alegría al llanto en un minuto.. Los cambios de humor y el vaivén emocional son muy frecuentes en el embarazo debido a la congestión y aumento del tamaño de las mucosas "que en ocasiones es muy incómoda y que perturba el descanso de muestras gestantes" La congestión nasal continua a veces les impide respirar y te provoca rinorrea (o secreción de mocos continua) ginecóloga especialista en Fertilidad del Hospital La Paz Las cookies necesarias ayudan a que un sitio web sea utilizable al permitir funciones básicas como la navegación por páginas y el acceso a áreas seguras del sitio web El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies Las cookies de preferencias permiten que un sitio web recuerde información que modifica el comportamiento o el aspecto del sitio como el idioma que prefiere o la región en la que se encuentra Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web mediante la recopilación y notificación de información de forma anónima Las cookies de marketing se utilizan para hacer un seguimiento de los visitantes de los sitios web La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros Baños adaptados para personas mayores ¿Cómo hacer un baño seguro? El inodoro suspendido, tendencia al alza en reformas de baño Diseño de baños pequeños ¿Cómo sacar el máximo partido a un espacio reducido? Ejemplo de un presupuesto de reforma de baño: precios orientativos Una año más la feria CEVISAMA nos sorprende en una nueva edición y con ella descubrimos todas las tendencias en diseño y equipamiento de baño Tanto para el sector residencial como para el hotelero Porque lo cierto es que existe una tendencia clara a trasladar a los baños de nuestras viviendas Fuente clara de inspiración y descubrimiento de nuevos materiales como si de un laboratorio de experimentación se tratara En este artículo hacemos un repaso de las tendencias más destacadas en lo que se refiere a diseño y equipamiento de baño Este año la feria internacional de la cerámica y el baño CEVISAMA celebra su cuarenta aniversario y lo hace en un contexto de crecimiento continuará en el ranking de las más habituales en viviendas A ello va a contribuir la estabilización de los precios de los materiales debido a la estabilización del precio de la energía se beneficiarán de un coste menor por la misma intervención respecto del año anterior la clave del éxito de toda reforma de baño será la adecuada selección de los materiales que visiten los showrooms y almacenes de los diferentes fabricantes la feria ha sido una excelente oportunidad para conocer las tendencias en diseño y equipamiento de baño.  Tendencias en los revestimientos cerámicos en baños Tendencias en sanitarios, griferías y mobiliario de baño Sostenibilidad en el equipamiento de baño Materiales: el concepto Solid Surface Dicen los expertos que el consumo es más ético y consciente Que pasamos más tiempo en nuestro hogar y por ello aumenta el interés por renovar nuestra vivienda Que se compra de manera más selectiva y que nuestras decisiones se ven influenciadas por nuestra preocupación por la sostenibilidad y el bienestar se alinean las propuestas cerámicas que actualmente son tendencia la preocupación por el cuidado del planeta y la necesidad de conectar con la naturaleza se refleja en el uso de materiales regenerativos y de bajo impacto Los materiales cerámicos se fabrican con contenido reciclado tierra y piedra que se combinan con los azules y los verdes las texturas de los materiales cerámicos despiertan sensaciones El concepto Wellbeing se traduce en el uso de materiales que transmiten calidez como la madera especialmente los tonos rosados que se combinan con metales En lo que respecta a la forma destacan las formas orgánicas y redondeadas en esa búsqueda del bienestar y de conexión con la naturaleza Pero sobro todo predomina el uso del gran formato Predomina el sanitario suspendido los aparatos son más compactos y ocupan menos volumen una solución ideal para baños y aseos de menor espacio Los inodoros suspendidos tienen la cisterna oculta empotrada en la pared lo cual mejora el aspecto estético del aparato el hecho de que estén suspendidos facilita las tareas de limpieza evitando huecos y rincones poco accesibles donde se acumula polvo y suciedad La tendencia en diseño de grifería se caracteriza por formas minimalistas y acabados en tonos metálicos pero sobre todo los tonos metálicos como el dorado Mismos acabados que se trasladan también a los accesorios de baño como los toalleros los portarrollos o las rejillas del desagüe del plato de la ducha La grifería para lavabo se instala tanto en pared como en la encimera o lavabo Y un capítulo aparte merece la grifería para ducha Existe una amplia variedad de opciones a elegir en cuanto a columnas de ducha y rociadores El complemento ideal para la experiencia relajante y placentera que proporciona el ritual de la ducha tanto para el sector contract como para el residencial que incorporan tecnología para el ahorro del agua y la energía Existe la opción de personalizar la grifería al gusto del usuario predominan los muebles de baño sin herrajes Que además incluyen el toallero o lo integran en la encimera del lavabo Los materiales más habituales son la madera natural o los tableros MDF con diferentes acabados como el microcemento o el lacado con colores planos No cabe duda de que el espejo se ha convertido en el centro de atención en el baño Las tendencias actuales tienen como denominador común el espejo retroiluminado y curvo Aunque podemos encontrar en el mercado gran variedad de formas El espejo incorpora el control de apagado y encendido en el propio espejo El siguiente nivel es el de los espejos interactivos o inteligentes Incluyen el control de la intensidad y el color de la iluminación Otras funcionalidades que pueden integrar son el sistema antivaho el espejo de aumento o altavoces por Bluetooth También los hay que disponen de pantalla con función reloj Pero lo más novedoso es el espejo inteligente que incluye conexión wifi y pantalla integrada con capacidad para reproducir contenidos de video y audio en formato streaming Existe una tendencia creciente a elegir equipamiento de baño con soluciones que promuevan el consumo responsable de los recursos. Cada vez es más habitual en los baños la instalación de sanitarios y grifería que integran soluciones para el ahorro del agua y la eficiencia energética.  El primer ejemplo lo encontramos en los inodoros Destacan los inodoros de doble descarga y la tecnología de descarga Tornado Quiet Flush En ambos casos el inodoro apenas consume 3 litros en la descarga pequeña y 4,5 litros en la descarga grande Un ahorro que se traduce en cerca de 20.000 litros de agua menos al año en una vivienda de 4 usuarios Incluso es posible reducir el volumen inferior hasta los 2,7 litros En lo que respecta a la grifería, esta también incorpora tecnologías sostenibles cada vez son más populares los grifos de apertura en frío y los de apertura en dos fases Los grifos de apertura en frío son una solución óptima que permite ahorra agua y energía Cada vez más fabricantes apuestan por esta tecnología El grifo se abrirá siempre en posición central y por lo tanto en posición de agua fría Para alcanzar la temperatura deseada de agua caliente será necesario girar el grifo noventa grados hacia la izquierda Un funcionamiento simple y eficaz que evitará el arranque innecesario del generador de agua caliente sanitaria Por otro lado, los grifos de apertura en dos fases permiten reducir el consumo de agua hasta en un 50%. Esta tecnología incluye un tope intermedio que obliga a hacer una mayor presión en el mecanismo de apertura para obtener más caudal. Estos grifos tienen dos posiciones de apertura. Una primera fase con menor caudal para usos habituales del grifo, y una segunda fase de apertura para un mayor caudal.  Más que de un concepto estamos hablando de un material versátil a los cambios de temperatura y a la humedad compuesto por ATH (trihidrato de aluminio) un mineral natural refinado a partir de bauxita en combinación con resinas acrílicas y/o de poliéster A esta fórmula se le añaden aditivos y colorantes Solid Surface se caracteriza por ser un material blanco puro es el material ideal para su aplicación en equipamiento de baño así como en duchas con aspecto moderno y minimalista Y por supuesto es un material eco-friendly ya que es 100% reciclable y con capacidad de “regeneración” Decoradores y arquitectos lo prescriben por su gran funcionalidad, incluso para revestimientos de paredes y suelos. Con este material se pueden obtener piezas con gran variedad de formas y sin juntas o si existen, prácticamente invisibles. Incluso es posible su aplicación en el exterior.  A lo largo de este artículo hemos enumerado las tendencias más significativas en diseño y equipamiento de baño que predominarán en 2024 Desde los materiales más novedosos para la fabricación de bañeras lavabos y duchas hasta las tecnologías más eficientes en grifería y sistemas de descarga de inodoros todos ellos incluyen un propósito común que es el consumo responsable de los recursos Un objetivo que también es considerado por los fabricantes de revestimientos cerámicos que promueven la economía circular a través del reciclaje y la incorporación del material desechado en la cadena de producción.  Incluso podemos hablar del respeto a la salud de las personas con el uso de materiales que no contienen sustancias tóxicas o que desprenden al ambiente compuestos orgánicos volátiles  Y recibe en tu email toda la   actualidad del sector  ¿Cómo instalar aire acondicionado? Guía práctica para… Mantenimiento clave del aire acondicionado ¡Evita averías! El manual de Suelo Radiante Refrescante: Una solución integr… La climatización evaporativa ¿Qué es y cómo funciona? Así funciona una casa domótica: la tecnología que cuida tu c… ¿Cuál es la calefacción más eficiente para una casa? Y recibe en tu email toda la actualidad del sector Únete si también quieres transmitir la importancia y el papel de esta profesión Déjanos tus datos y te enviaremos nuestro Kit Dinámico de Servicios de Marketing y Publicidad.  Déjanos tus datos para acceder a nuestra propuesta de Marketing de Contenidos para empresas del sector.  Déjanos tus datos para acceder a nuestra propuesta de Marketing Directo: nuestra base de datos segmentada por profesión y especialidad.  Déjanos tus datos para acceder a nuestra propuesta de Publicidad gráfica y banners  Déjanos tus datos para acceder a nuestras audiencias en redes sociales: Linkedin Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar informaci�n que ayuda a optimizar la visita aunque en ning�n caso se utilizan para recoger informaci�n de car�cter personal M�s informaci�n Pol�tica de cookies El 14 de junio de 2021 se inician los servicios de vigilancia para control de aforos en los ba�os Un servicio que tiene como objeto proteger estos ba�os del alto valor patrimonial,  teniendo en cuenta el gran n�mero de visitas que recibe el recinto en temporada alta Ya puedes realizar la reserva de forma gratuita en Eventbrite, para julio, agosto y septiembre.  los Ba�os de la Hedionda ya est�n preparados para la temporada estival que este a�o 2021 han comenzado el 14 de junio con la puesta en marcha del control de acceso y vigilancia Unas medidas con las que el Ayuntamiento de Casares pretende controlar el aforo para preservar las instalaciones Teniendo en cuenta el gran n�mero de visitas que recibe el recinto en temporada alta Adem�s de controlar el acceso a los ba�os y limitar la entrada de veh�culos a la zona durante el periodo estival  el Ayuntamiento de Casares tambi�n pone en marcha un servicio de socorrismo y vigilancia e intensifica las labores de mantenimiento y limpieza de la zona ser� obligatorio realizar una reserva para acceder en temporada alta Las reservas pueden realizarse desde la web de Eventbrite donde ya se puede acceder a los eventos creados para los meses de julio Dicen que aqu� el diablo exhal� su �ltimo aliento cuando fue expulsado por Santiago Esta es una de las leyendas que el imaginario popular guarda para justificar el olor a azufre de las aguas constituyen uno de los hitos hist�ricos del macizo de la Utrera y en general de toda Casares Se trata de unos Ba�os Sulfurosos Ferruginosos que el hombre ha sabido aprovechar desde tiempos de los romanos con una b�veda esf�rica de pechinas y dos b�vedas de ca��n se encuentra en el margen derecho del arroyo Albarr�n y muy cerca del l�mite con el municipio de Manilva siguiendo el camino de los ba�os desde la poblaci�n de Manilva Pasamos por debajo del viaducto de la autov�a AP-7 y continuamos la senda de tierra que nos lleva hasta los mismos ba�os Los ba�os cuentan con:- Manantial que surge en el mismo r�o Manilva- Edificio del Ba�o con una sala abovedada y dos galer�as cubiertas tambi�n por b�veda En la actualidad las aguas de los Ba�os siguen siendo de uso p�blico aunque el estado de las instalaciones se deteriora peri�dicamente debido a los frecuentes actos vand�licos cometidos por desaprensivos Ba�os sulfurosos ferruginosos de origen romano y remodelaci�n �rabe Consisten en un recinto balneario de forma cuadrada con b�veda esf�rica de pechinas y dos b�vedas de ca��n fruto de distintos niveles de caudal del venero hacen que los �rabes retoquen su estructura y la ampl�en con muros y canalizaciones sacadas a la luz Los ba�os se sit�an en el margen derecho del arroyo Albarr�n Los materiales empleados en su construcci�n son: hormig�n de cal piedras y dobles o triples hileras de ladrilos macizos Las leyendas atribuyen su origen al propio Julio C�sar que aliviando una enfermedad h�rpetica en sus aguas mand� construirlos Lo que s� es seguro es que en sus aguas se ba�aron sus tropas a la espera de la confrontaci�n con Pompeyo y encontraron alivio a las enfermedades de la piel La zona de los ba�os est� declarada como Bien de Inter�s Cultural si no sabes cómo se abre o se cierra es un mal diseño“El diseño a veces puede volverse loco Si cuando entras en una habitación de hotel a altas horas de la noche y no sabes cómo se abre o se cierra el grifo eso solo puede significar una cosa: no es un buen diseño Hay aspiradoras que están diseñadas para parecerse a un coche de Fórmula 1 pero es que una aspiradora no necesita rodar tan rápido” “A veces los diseñadores sobrediseñan los objetos hasta el punto de no reconocer su función La estética debe coincidir con la intención del objeto pero me gusta todavía más que una tetera parezca una tetera” los cuartos de baños han estado siempre mal diseñados porque cada pieza que los componen son de su padre y de su madre Hacer que todos los elementos funcionen a la vez es un trabajo complicado instalaciones eléctricas y otros componentes que son complejos de manejar pero es posible diseñar un solo espacio que sea coherente y unificado Algo así como un todo en lugar de un conjunto de muchos elementos diferentes” los diseñadores conocemos el olor y el sonido de las cosas y los materiales” Metamorphic, de Tom Dixon para Cosentino.Cosentino6. Los baños desaparecerán en favor de las duchas“La gran tendencia de 2023 es muy obvia y todo el mundo es consciente: la sostenibilidad Reducir la cantidad de agua que se usa se ha convertido en un asunto de interés Y vaticino que el paso del baño a la ducha debe darse ahora y probablemente se convertirá casi en un requisito legal en términos de reducción del consumo de agua” Las buenas colaboraciones funcionan cuando aportas diseño desde una perspectiva fresca e imparcial mi colaboración con Cosentino recoge ese espíritu: ellos han aportado los mejores materiales y yo he tratado de repensarlos” Todo comienza con la piedra natural y luego y se trabaja en técnicas innovadoras para sacarle el máximo partido En Cosentino quieren imitar a la naturaleza y protegerla y están muy preocupados por la reutilización del agua Y de ahí viene la idea de este baño que he creado �La capacidad de personalizar una mampara permite a los usuarios crear un ba�o �nico� hemos recibido m�s de 7.000 solicitudes y hemos donado m�s de mill�n y medio de muebles y electrodom�sticos� �El laminado combina lo mejor de cada categor�a de suelos� �No veo lo digital y lo f�sico como mundos separados sino como diferentes manifestaciones del mismo impulso creativo� © 2025 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Interempresas Serie de notas sobre el paraguas temático del Medio Ambiente Son preguntas que en el escenario actual resultan importantes de formular especialmente considerando que todas las actividades que realizamos generan basura Investigadores y académicos de Antropología y del Observatorio Social de Residuos de la Facultad de Ciencias Sociales analizan la importancia de cuestionar el modelo social que llama al consumo constante pues genera mucha basura así como la necesidad de repensar los vínculos entre individuos y desperdicios y darles mayor importancia a las comunidades en la toma de decisiones sobre qué hacer o cuál es la finalidad de los residuos Todo esto en un país donde las realidades y condiciones de los lugares de disposición final son muy variadas generando -en muchos casos- externalidades negativas a las personas hasta la ropa e incluso los celulares descontinuados y que ya no sirven casi todo lo utilizado -en algún momento- por las personas se transforma en basura porque pierden su utilidad o porque culturalmente son consideramos “pasados de moda” Hay distintos tipos de basura: los residuos los residuos de manejo especial y los residuos peligrosos Según el Informe del Estado del Medio Ambiente 2020 en Chile el 2018 se generó un total de 19,6 millones de toneladas de residuos sólidos anuales el 55% es de origen industrial y el 42% domiciliarios (municipales) El destino de estos residuos se distribuye de dos formas: 22% se valoriza o recicla y el 78% se va a eliminación microbasurales u otros espacios destinados a la disposición final un 45% son generados en la Región Metropolitana en donde se concentra 41,1% de la población del país De esta excesiva producción de residuos se estima que cada habitante de Santiago genera 1,3 kg diarios de residuos de los cuales sólo un 10% se envía a reciclaje En medio de la gran cantidad de basura que abunda en la vida cotidiana y su bajo nivel de reciclaje o reutilización condiciones y factores que demuestran una exigua preocupación social acerca de un tema tan relevante que impacta directamente en el medio ambiente de Antropología e integrante del Observatorio Social de Residuos de la Facultad de Cs señala que más allá de los tonelajes totales de basura hay que considerar que la estructura general de la composición de los residuos es más o menos estable y no varía significativamente de un año a otro el porcentaje de residuos en proceso de reutilización al tardío diseño de políticas públicas donde la responsabilidad de la industria es parcial pues “no todos los rubros industriales están obligados a hacerse cargo de los residuos que generan sus procesos productivos y de consumo de sus productos” Si bien el 16 de marzo pasado entró en vigencia la Lley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) la académica recuerda que esta requería un medio ambiente propicio o fructífero para esto pero no se ha desarrollado de manera robusta en el país Ejemplo de ello es que cuando una persona se dirige al punto limpio se encuentra con la ventanilla cerrada por estar atiborrado de tetra pack por tanto se desprende como conclusión que la empresa que usa esto como materia prima está colapsada Lo que además desincentiva a quienes quieren gestionar sus residuos a través del reciclaje explica el también integrante del Observatorio Social de Residuos está dirigida a un determinado tipo de residuo junto a otras iniciativas que están buscando hacerla operativa se está apostando con mucha recurrencia a una estrategia de economía circular e innovación basada en pequeños emprendimientos -que venía desarrollándose antes de la Pandemia y durante este periodo se profundizó aún más- expresados a través de Apps pero con un desarrollo poco claro ya que si bien contribuyen a que algunos hogares puedan reciclar no hay industrias suficientes que requieran algunos residuos como los plásticos como materia prima más importante aún en el manejo de residuos son los cambios culturales que como ciudadanos(as) “requerimos para insertarnos en esta nueva forma de mirar los residuos que producimos en nuestra vida cotidiana Ahí el reciclaje me parece que debiera ser la última opción pues -primero- debiéramos reducir nuestro consumo Agrega que “deberíamos ser capaces de respondernos algunas preguntas antes de comprar algo: cómo fue producido qué pasará con el embalaje y sobre el mismo producto cuándo ya no me sea útil” No cabe duda de que es necesario saber cuántas son las toneladas de residuos que se producen en distintas zonas y su contenido una de las labores más importantes -y en la cual se encuentra trabajando hace unos tres años el Observatorio Social de Residuos- radica en potenciar y desarrollar el vínculo personal que se tiene con la huella de residuos que van generando los individuos Este es un aspecto sobre el cual se sabe poco según el académico de Antropología es perentorio generar conocimientos al respecto porque mientras “no nos hagamos cargo tanto individuos como colectivos de estos temas vamos a continuar no solamente con una cantidad enorme de residuos sino que seguiremos desarrollando malas prácticas respecto de su utilización” una mala práctica era lo que antes se consideraba una buena práctica como el ser ordenados(as) y colocar la basura en contenedores que luego iba a camiones y se vertía en rellenos sanitarios Eso constituye una antigua convicción de “lo correcto” mas hoy “sabemos con certeza que no es bueno debido al impacto ambiental y social asociado” Esta situación se da en una ciudad grande como Santiago en otras ciudades las prácticas sobre basuras son aún peores donde ni siquiera existen rellenos sanitarios sino que basurales a cielo abierto cuyo contenido es -inclusive- desconocido tenemos una tarea muy importante de desarrollar conocimiento sobre lo que estamos generando pero también es una tarea política relativa a cómo darle gobernanza a nuestra vida cotidiana y al futuro El problema es que pareciera ser que mientras detrás de esto no exista lucro pasa a ser muy importante lo que hagamos con el Estado y lo que podamos hacer nosotros como colectivos” existe un anteproyecto de ley sobre los residuos orgánicos pues a la fecha el país carece de un cuerpo legal en la materia siendo que el grueso de la composición de la basura doméstica lo constituyen residuos orgánicos “Cerca de un cuarto son residuos que pueden ser reutilizados y el resto quedan a disposición de los rellenos sanitarios” puntualiza la académica Acuña Siguiendo en la línea de la necesidad de realizar esfuerzos colectivos para el manejo de residuos la antropóloga social recalca que todos “nuestros procesos generan basuras” El problema reside en que los residuos serán depositados en rellenos sanitarios o grandes basurales a cielo abierto en zonas rurales afectando y dañando a comunidades con numerosas externalidades negativas como la contaminación de las tierras y de las aguas Detrás de eso hay un problema de fondo y es que el actual paradigma neoliberal imperante ha llevado a desarrollar una relación con los objetos -muchos de los cuales no requerimos- marcada por un modelo de consumo y desecho “Hay ejemplos en Asia donde están sobrepasados por la basura de la ropa Los objetos baratos que compramos también caen a la basura porque justamente son de bajo costo (y durabilidad)” Cada vez se han ido sumando más “hitos” o momentos que avivan el consumo masivo construyendo un “calendario ritual anual del consumo” con fechas como: Marzo el mes de la compra de uniformes escolares nuevos -y es que ya no se suelen reutilizar los uniformes como en el pasado- Los productos comprados son envueltos en paquetes o envases plásticos que invitan a adquirir las comunidades son muy importantes a la hora de generar consciencia pero sobre todo para gestionar el uso y finalidad de los residuos cotidianos El Observatorio Social de Residuos de la Facultad de Ciencias Sociales ha desarrollado un trabajo en este sentido de vinculación con entidades conectadas con la realidad municipal Sostienen un convenio de colaboración con la Empresa Intermunicipal Metropolitana de Disposición y Tratamiento de Residuos Sólidos (Emeres) y Emesur a través de la Dirección de Extensión de la Facultad realizando iniciativas con asociaciones de municipios de Santiago las cuales responden a realidades distintas si se tratan de realidades urbanas o rurales el académico Claudio Cerda plantea que el trabajo con los municipios es esencial y hay que pensar en conjunto cómo plantear y ejecutar fórmulas sobre manejo de residuos país donde se emplean residuos masivamente con distintos objetivos pero también para generación de energía cuestión que los lleva incluso a comprar residuos para estas finalidades una toma de decisiones que se debe resolver con los municipios en Chile es limitada la capacidad que tienen las comunidades para incidir o decidir sobre residuos los municipios tienen sus propias dinámicas los municipios donde hay mayor cantidad de sectores populares existe una mayor generación de microbasurales que desbordan las capacidades “El tema de los microbasurales es muy relevante y complejo sin solución todavía; ese tipo de fenómenos son interesante de abordar” comenta el investigador experto en temas urbanos la académica y antropóloga social María Elena Acuña ha habido personas cuyos roles y procesos han sido invisibilizados uno de ellos es el de los antiguos cartoneros o como ahora se les llama “recicladores de base” cuya acción ayuda mucho a recircular la vida cotidiana en un país como Chile donde se tiene impregnado -por así decirlo- el concepto cultural del “cachureo” Tanto las políticas públicas el trabajo organizado de las comunidades y comunas deben reconocer la existencia de agrupaciones o colectivos históricos organizados que no debieran extinguirse pues cumplen un rol tremendamente significativo “Son trabajadores informales porque no tienen contrato pero que realizan el proceso de recolección” Chile está sentado sobre basurales de diversa índole: vertederos cuyos “suelos quedan dañados si no se hace algo al respecto También subraya que la basura está relacionada con el aceleramiento de la producción industrial y que se encuentra muy vinculada al Cambio Climático donde la basura consume bienes naturales escasos como la tierra y el agua un grave problema en relación a las tierras fértiles Claudio Cerda esboza que el tema de residuos también conlleva una reflexión sobre el modo de llevar a cabo las relaciones sociales pues el pensar cómo disponer los residuos implica una forma de vínculo social que replantee cuánto “me importa el metro cuadrado de los individuos Yo creo que abordar las prácticas de residuos es abordar la cosmología y valores que guían determinadas prácticas sociales” la Universidad de Chile inaugura el Año Académico dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia El programa de la educación pública en el siglo 21" sumada a las palabras del ministro de Educación Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir De esto y más se conversó con la académica de Antropología en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs particularmente de los Doctorados en Psicología Su investigación cobra un especial sentido e impacto pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029 la Cátedra busca impulsar la investigación facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana especialmente en las esferas de las escuelas Respira Sevilla: la calle Baños se transforma en una nueva zona peatonal y comercial para el disfrute de la ciudadanía Lee la noticia Esta actuación se ha enmarcado dentro del PLAN DE MEJORA URBANA DE SEVILLA REAVIVA que propone una nueva manera de hacer ciudad recuperando espacios públicos como punto de convivencia vecinal prestando especial atención a la accesibilidad el paisaje urbano y el impulso de la economía de los barrios promoviendo la implicación ciudadana en la concepción y gestión de estos espacios en función de sus necesidades El proceso participativo de baños comenzó con una presentación en el Centro Cívico Las Sirenas en diciembre de 2017, la puesta a disposición pública de urnas en el distrito y centros cívicos, seguido de la publicación de la página web planreaviva.org en enero de 2018 dudas y peticiones de todos los ciudadanos interesados Se ha realizado la difusión en redes sociales entrevistas y recogida de opiniones in situ un buzoneo informativo a los comercios y viviendas del entorno y convocatorias abiertas para reuniones en la propia calle Ha sido aquí donde se han fijado las bases del proyecto comprometiendo a transformar la calle en plataforma única y con un diseño singular de manera que la propia imagen fuese un indicador del nuevo carácter peatonal y comercial Se acordó además la incorporación de vegetación y mobiliario urbano a pequeña escala adaptadas a las dimensiones y particularidades de la propia calle mejorando la accesibilidad y el paisaje urbano El objetivo es convertir a la calle Baños en un lugar de estancia recuperando su valor social y sentar las bases para el impulso al comercio del barrio que vendrá de manos de la Asociación de Comerciantes ideando eventos y actividades que aportarán un valor añadido y animando tanto a la ciudadanía como a los visitantes a disfrutar de este espacio situado entre las calle Jesús de la Vera Cruz y Baños y es sede de la Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Santísima Vera-Cruz congregación religiosa que realiza una procesión anual en la tarde-noche del Lunes Santo representan uno de los principales legados de la arquitectura civil almohade al patrimonio de la ciudad Los baños son unos de los más grandes y mejores conservados de la antigua Al-Andalus que se construyeron en dicha época Tras una intensa historia en el que los baños incluso estuvieron completamente olvidados la restauración realizada ha permitido la recuperación de las galerías y de los lucernarios que se habían perdido siguiendo el modelo de los conservados Inicialmente fue Convento de Carmelitas Calzados La Casa Grande del Carmen de Sevilla fue el principal convento de esta orden en la ciudad Posteriormente pasó a ser utilizado como cuartel de infantería en los siglos XVI y XVII En 1990 fue adquirido por la Junta de Andalucía y en 2002 pasó a ser utilizado como Conservatorio Superior de Música y Escuela Superior de Arte Dramático Su poderosa presencia arquitectónica lo ha convertido en un elemento fundamental de la trama urbana del barrio de San Vicente en el cual se asienta siendo uno de los conjuntos arquitectónicos más significativos de la capital andaluza El inmueble es de grandes dimensiones y sus elementos más importantes son la fachada Otros elementos significativos son la crujía de fachada la escalara que arranca desde el claustro y un patio de menos dimensiones que el principal Ayuntamiento de Sevilla. Plaza Nueva, 1 - C.P. 41001 | Teléfono 010 - 955 010 010 Proyecto desarrollado por ecityclic Directorio Telefónico             La delegación municipal de Playas ultima los trabajos para la apertura de las dos playas caninas de Los Manolos y Santa Clara además de elaborar una normativa de uso de estos espacios en la que se estipulan diez puntos básicos que deberán cumplir los propietarios de mascotas Destacar que la playa de Los Manolos ya se encuentra vallada perimetralmente y en funcionamiento a la espera de la cartelería e inauguración oficial cuyos trabajos de vallado se iniciarán entre mañana miércoles o el jueves El decálogo de normas establece desde la prohibición de tener mascotas fuera de las zonas de baño acotadas hasta la obligatoriedad de que los animales se encuentren en todo momento vigilados por sus dueños que además tendrán que llevar a mano su documentación Los perros potencialmente peligrosos y los que pesen más de 20 kilogramos estarán obligados a llevar bozal siendo el propietario responsable de los daños que pueda causar el animal Aquellas mascotas que presenten un comportamiento nervioso deberán estar en todo momento con correa evitando causar molestias al resto de los usuarios la normativa establece la obligatoriedad de que los excrementos de las mascotas se recojan en una bolsa de plástico y se depositen en papeleras habilitadas a tal efecto estará prohibido atar los animales a las vallas así como hacer nudismo o pescar en estos espacios de playa Tan solo solo se permitirá la pesca en horario de 22.00 a 09.00 horas Según lo dispuesto en las Ordenanzas Municipales de Uso y Disfrute de las Playas en su artículo 18 se estipula que en las zonas de baño y durante la temporada de baño se prohíbe tanto la pesca deportiva desde la orilla como la submarina en esta franja horaria con el objetivo de evitar los daños que los aparejos fusiles submarinos y otros enseres de pesca puedan provocar al resto de usuarios Ante esta situación se determina que quienes vulneren estas prohibiciones deberán cesar esta actividad con carácter inmediato a requerimiento de los agentes de la autoridad sin perjuicio de que interpongan parte de denuncia a la administración competente en orden a la instrucción del oportuno expediente sancionador destacar que las playas caninas están catalogadas como espacios no recomendados para el baño de personas disponiéndose en todas ellas de bebederos y duchas para su uso por parte de l os animales Ver en google maps Promoción dirigida a socios a partir de los 55 años BALNEARIO DE BAÑOS DE LA CONCEPCIÓN El Club Náutico ofrece a sus socios mayores de 55 años la posibilidad de realizar un viaje al balneario de Baños de la Concepción situado en la localidad albaceteña de Villatoya para disfrutar de sus aguas termales con fines terapéuticos El mismo está programado del 17 al 28 de noviembre e incluye La promoción para los citados 12 días tiene un precio de 446.50 euros para los mayores de 65 años y de 571 euros para los socios con edades comprendidas entre los 55 y los 65 años Los interesados deben realizar la inscripción antes del 15 de septiembre para lo que deberán abonarse por adelantado 40 euros Acepto la Política de Privacidad Club Náutico Sevilla © 2021 | Aviso legal | Preguntas frecuentes Hace unas semanas el Senado Universitario de nuestra Casa de Estudios manifestó su posición ante las preocupantes señales que ha mostrado el actual Gobierno que van en detrimento de la Educación Universitaria Estatal del país el académico del Departamento de Sociología de FACSO y senador universitario realiza una columna de opinión en donde analiza el concepto de universidad pública y de qué forma la Universidad de Chile se configura dentro de éste en un contexto nacional que cada vez apunta menos a lo público No es raro que disputas ideológicas deriven hacia una disputa por la significación de las palabras Es lo que pareciera estar ocurriendo respecto del significado de la expresión universidad pública Mediante el fácil expediente de desvirtuar el contenido que ha tenido en nuestra sociedad el término público transformándolo en la simplicidad de ser de acceso al público tal como es público un cine o un restorán se puede plantear que todas las universidades son públicas lo que las hace iguales y comparable unas con otras no tendría sentido reclamar tratos diferentes para los iguales Para los que sabemos lo que es una universidad pública en todas partes del mundo la persistencia mediática del discurso destructor de lo público poco a poco ha ido arrinconándonos al punto de que ahora meramente hacemos referencia a la propiedad estatal de la Universidad y tratamos de evitar enredarnos con las confusiones de lo público que se han estado instalando Una Universidad pública es una universidad que no tiene un dueño con intereses ni concepciones religiosas doctrinas o ideologías particulares La universidad pública es la universidad que es de todos; es estatal porque el Estado es la expresión de la voluntad del todo nacional Es en esta perspectiva que desarrolla sus funciones fundamentales de docencia investigación-creación y extensión Una Universidad pública es una institución de educación superior que existe para cumplir con el derecho ciudadano a la educación en todos sus niveles de acuerdo a los conocimientos y la formación ciudadana que la sociedad define como necesarios; una universidad pública desarrolla la investigación que la nación necesita para aumentar sus conocimientos y enfrentar sus problemas; una universidad pública esta comprometida a entregar a toda la comunidad del país el producto de su trabajo extendiendo sus estudios y creaciones más allá de los límites de sus dependencias Su pluralismo es una consecuencia necesaria del hecho de ser una universidad de todos De aquí también deriva la transparencia de su gestión y las normas que rigen su convivencia interna La Universidad de Chile se define como una universidad pública El problema de su confusión con universidades privadas deriva del hecho de que ha sido despojada cada vez más de su carácter público ha tenido que optar por vender en el mercado su docencia con lo cual no aparece respondiendo al derecho a la educación de los ciudadanos sino como un oferente ante la demanda de estudios con poder de compra Sus investigaciones se financian con proyectos que instituciones externas definen como prioritarios o directamente con venta de estudios de interés privado Su extensión se limita cada vez más por falta de recursos y tiene que recurrir al interesado aporte privado y a vender sus producciones Es difícil determinar cuánto de público le queda a la Universidad de Chile más allá del hecho de que sus académicos y funcionarios son considerados empleados públicos y que la Contraloría la considera un servicio público en términos de fiscalización ni siquiera sus espacios son espacios públicos donde pueda transitar la ciudadanía sin comprobar que pertenece a la corporación mediante la documentación adecuada En cuanto aporte estatal a su financiamiento éste no sólo es exiguo (aproximadamente 14% de su presupuesto) sino que se le otorga como universidad "tradicional" tal como a las privadas de ese carácter agrupadas en el CRUCH Las actuales demandas de las universidades estatales de no estar sometida a los controles propios de los servicios públicos y de poder endeudarse por períodos más largos de ser acogidas limitarán aún más el carácter público de tales universidades Sólo quedaría eliminar la condición de empleados públicos de sus funcionarios lo cual en buena medida ya se logra a través del recurso de comprar servicios académicos y administrativos mediante contrato de honorarios lo que les permite bajar costos y ser más competitivas en el mercado En cuanto al aporte que le hace el Estado como "tradicional" todo parece indicar que se le tratará de reducir aún más en la perspectiva de su eliminación En la actualidad el elemento distintivo y diferenciador de nuestra universidad pública pareciera ser el espíritu que aún anima Un espíritu que confusamente se expresa en términos de sentido público que dan cuenta de la pretensión de orientarse y definirse con prescindencia de doctrinas religiosas o políticas y ejercer sus funciones sin someterse a los intereses del mercado Un sentir que es una universidad de todos y para todos los ciudadanos aunque esa voluntad del todo que es el Estado se niegue a sostenerla No es fácil en las condiciones de privatización a que ha sido empujada la universidad pública reclamar por un aporte estatal sin que surjan denuncias de privilegio injustificado Cosa distinta sería intentar seriamente recuperar y potenciar su carácter de universidad realmente pública que obtenga del Estado el aporte que como tal le corresponde y que en todos los países se le otorga para que efectivamente pueda funcionar como universidad pública Es posible que ante las actuales autoridades políticas del país nada se obtenga con una u otra estrategia como nada o casi nada se obtuvo de las autoridades anteriores pero la orientación a ser una universidad propiamente pública tiene proyecciones que el conformismo y privatización no tienen Por cierto que en cualquier alternativa la Universidad de Chile puede mantener y aumentar su excelencia académica porque eso es independiente de su carácter público o privado si se quiere algo es conveniente aclarar qué es ese algo que se quiere La temporada oficial de playas se iniciará el día 10 de junio y finalizará el 10 de septiembre según lo confirmado por la delegación municipal de Playas que dirige el concejal Rafael León Para esta fecha está previsto la delimitación y organización en cuento a equipamientos de todas las zonas del litoral del municipio cuyos trabajos de adecuación se iniciaron hace algunas semanas en aspectos tales como la colocación de pasarelas de acceso colocación de duchas y mantenimiento de los módulos de salvamento y socorrismo además de la limpieza de las playas y de los paseos por acumulaciones de arena a consecuencia de los últimos temporales El objetivo es que se encuentren en perfecto estado para su uso y disfrute con vistas a la Semana Santa se están realizando trabajos para la reparación de tuberías que permitan dar servicio a las duchas habiéndose ultimado las dotaciones y mejoras del litoral de Santa Bárbara El Cupón Fin de Semana(se abrirá nueva ventana) de la ONCE ha dejado en Albacete un premio adicional del Sueldazo de 2.000 euros al mes durante 10 años La vendedora de la ONCE María José Ruiz Requena es quien ha llevado la ilusión de la ONCE a Albacete con el cupón agraciado del Sueldazo de 2.000 euros al mes durante 10 años que ha vendido desde su ruta de venta de Alborea-Baños de la Concepción-Jorquera el balneario de los Baños de la Concepción María José ha vendido un premio adicional del Sueldazo de Fin de Semana estaba dedicado al gentilicio de los habitantes de la Ossa de Montiel perteneciente a la colección de cupones de gentilicios singulares El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es(se abrirá nueva ventana) y en establecimientos colaboradores autorizados Esta web se ajusta a lo establecido en la Ley 19/2013 acceso a la información pública y buen gobierno Concepción Cedillo en declaraciones a la prensa Concepción Cedillo y Daniel Arias han recorrido las obras y conocido en detalle del proyecto de boca de los arquitectos y técnicos Han comenzado los trabajos de demolición en el espacio donde se levantará la nueva unidad primera de estas características en los centros socio sanitarios de la región En el Pabellón 2 de la RSA se habilitarán 14 habitaciones individuales con baño privado sala de estar para familiares y una zona de jardines La Residencia Social Asistida “San José tiene en la actualidad 302 residentes: 274 en la residencia y 28 en el Centro de Día de Enfermos de Alzheimer La presidenta de la Diputación de Toledo Concepción Cedillo,  el vicepresidente de Bienestar Social han cursado esta mañana visita al comienzo de las obras de la una Unidad de Cuidados Paliativos en la Residencia Social Asistida “San José” que el Gobierno de la Institución lleva a cabo para atender a los pacientes en sus últimos días y prestar un servicio integral a los mismos y a su s familias Se trata de la humanización de los cuidados promoviendo una atención centrada en la personas Así lo ha manifestado la presidenta de la Diputación en declaraciones a los medios de comunicación señalando que “vamos a ver la evolución de las obras de la Unidad de Cuidados Paliativos” señalando que “es un compromiso con la vida en todas sus etapas incuso en las etapas más dolorosas y delicadas también su compromiso para llevar adelante un proyecto que supondrá una inversión de más de 300.000 euros “para habilitar 14 habitaciones que contarán con baño asistido y cama para los acompañantes así como espacios para que enfermos y acompañantes puedan gozar del bienestar deseado” ha querido “agradecer a la presidenta y a todo el Gobierno su implicación facilidades y comprensión para llevar adelante una necesidad para todos los toledanos en la etapa del final de su vida” Añadía que “nosotros dijimos que la residencia Social Asistida sería un centro sanitario de referencia en la provincia y en la región y eso es lo que queremos hacer y para eso acometemos esta actuación y otras actuaciones”  Tanto una como otro han destacado la importancia de acometer unas obras destinadas a abordar las necesidades físicas sociales y personales de los pacientes que enfrentan enfermedades avanzadas o terminales También han indicado que la Diputación colaborará con la Dirección General de Hospitales del SESCAM y la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Toledo para dar respuesta a las personas que necesiten este servicio convirtiéndose en la única Unidad de Cuidados Paliativos que exista en un centro socio sanitario en Castilla-La Mancha complementando así las ya existentes en los centros sanitarios un proyecto caracterizado por la colaboración entre administraciones inspirado en el plan de cuidados paliativos de la Junta de Comunidades que anima a la colaboración entre centros sanitarios y socio sanitarios en relación a los cuidados paliativos y en el que se han respetado los estándares y recomendaciones del Ministerio de Sanidad Con la puesta en marcha de esta Unidad de Cuidados Paliativos desde el ejecutivo de Concepción Cedillo se busca aliviar el sufrimiento en el final de la vida permitiendo que los enfermos mantengan un nivel de bienestar adaptado a su situación se ofrecerá orientación y apoyo emocional a las familias ayudándolas a afrontar el proceso de la enfermedad y el duelo Tanto la presidenta como el vicepresidente han priorizado la prevención y el alivio del sufrimiento de esta unidad una vez esté acabada pues desde la misma se abordarán de manera proactiva los síntomas físicos y psicológicos la depresión y otros problemas frecuentes en etapas avanzadas de la enfermedad La obra visitada esta mañana se ubica en el pabellón 2 de la RSA y tras su finalización contará con 14 habitaciones individuales adaptadas para pacientes paliativos de uso individual y con baño privado despachos para consultas y reuniones del equipo un almacén para material y medicación específica y una zona de jardines interiores Tal y como ya se informó en su día la Unidad de Cuidados Paliativos contará con un equipo multidisciplinar completo y competente con formación avanzada en cuidados paliativos y habilidades de comunicación y se proporcionará soporte psicológico y emocional a pacientes y familiares con especial atención a la prevención y atención al duelo promoviéndose la toma de decisiones compartida y la planificación anticipada de cuidados dentro de esta nueva unidad se dispondrá de un amplio equipo Otro punto a destacar será la formación e investigación dentro del equipo sanitario para lo que habrá un plan de formación continua para todo el equipo alentándose la participación en proyectos de investigación en cuidados paliativos á colaboraciones con sociedades científicas y universidades y una evaluación periódica de la calidad asistencial El fin será la predisposición a mejorar continuamente el servicio de cuidados paliativos que se desarrollará en la Residencia Social Asistida ‘San José’ La Unidad de Cuidados Paliativos quedará integrada en el complejo socio sanitario de la Residencia Social Asistida “San José” que en la actualidad cuenta con 302 residentes de los cuales 274 se encuentran en la residencia y los 28 restantes en el Centro de Día de Enfermos de Alzheimer Tres de esos residentes superan los 100 años por 17 que tienen entre 95 y 100 años y 40 que oscilan entre los 90 y 95 años Cedillo habla de la Unidad como un compromiso con el final de la vida Cedillo habla del equipo multidisciplinar de la nueva Unidad Daniel Arias sobre la nueva Unidad de Cuidados Paliativos Consulta aquí la información que te interesa sobre Bogotá sus localidades y la gestión de la Administración Distrital Bogotá es la ciudad de las oportunidades y las puertas abiertas Descúbrela a través de las historias y experiencias de sus habitantes El Plan de Ordenamiento Territorial-POT ‘Bogotá Reverdece 2022-2035’ es la hoja de ruta para reverdecer a Bogotá ¡Consúltalo Te contamos lo que necesitas saber si visitas Bogotá por primera vez Bogotá es una capital con una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas para que disfrutes todo el año Asiste a esta charla y conoce algunos trabajos de Pop-Up que han sido creados por algunos miembros del Club de persona mayor Consulta aquí la oferta de planes que te ofrece el Distrito para hacer en Bogotá durante los 7 días de la semana Bogotá es la capital mundial de la bici y los domingos y festivos le rinde homenaje a la bicicleta con su emblemática ciclovía ¡Anímate a recorrerla! Conoce la oferta de formación gratuita que el Distrito pone a disposición de la ciudadanía para reforzar o actualizar sus conocimientos académicos El cerro de Monserrate es uno de los principales atractivos turísticos de Bogotá Te invitamos a visitarlo ¡Estas son nuestras recomendaciones! Aquí podrás encontrar la oferta turística que tienes en Bogotá Bogotá tiene 13 caminos ancestrales habilitados para el disfrute de la ciudadanía Ten presente que las caminatas requieren inscripción previa Conoce todo lo relacionado con los servicios y trámites distritales que brinda la Alcaldía de Bogotá a la ciudadanía Encuentra en un solo lugar la oferta de becas empleos y apoyos que tiene la ciudad para empresas Estos son los canales de atención que tenemos para que interactúes con la Alcaldía de Bogotá reclamo o sugerencia para la Alcaldía de Bogotá Acá puedes darla a conocer y será atendida por la Administración Distrital Este es el canal digital que te permite consultar trámites servicios e interponer peticiones ante las entidades distritales Encuentra aquí una completa guía de la oferta de trámites y servicios que ofrece el Distrito Encuentra dónde están ubicados los diferentes puntos de atención de la red SuperCADE La participación ciudadana es fundamental para construir nuestra ciudad Te invitamos a hacer uso de sus herramientas y compartir tus aportes con Bogotá La plataforma de Datos Abiertos de Bogotá busca promover la transparencia la competitividad y el desarrollo económico Habitantes de Kennedy esperaron por más de 15 años que este centro se pusiera en funcionamiento Te contamos cuáles son las iniciativas en las que puedes participar para apoyar al Distrito en el mejoramiento de la ciudad Conoce las historias de personas que han transformado sus vidas a través de las oportunidades y programas que ofrece la Alcaldía Mayor ¿Qué necesidades tiene tu barrio o localidad Reportalas aquí y desde el Distrito les daremos solución Queremos conocer tu opinión sobre diferentes temas de Bogotá ¡Participa en nuestro sondeo ciudadano! Entérate aquí las iniciativas y programas para que la ciudadanía haga sus aportes en la construcción de ciudad Conoce cómo a través de la tecnología la Alcaldía fortalece la transparencia la participación y la colaboración ciudadana Aquí encontrarás noticias de cómo se están invirtiendo los recursos y los impuestos de la ciudadanía Conoce los reportes de la Secretaría de Movilidad y de TransMilenio para que prepares tus desplazamientos este martes 5 de mayo Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium Consulta las estadísticas de los apoyos monetarios de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que se otorgan a los hogares de Bogotá Entérate cómo avanzan las obras de Bogotá en frentes como educación En esta sección puedes hacerle seguimiento a los proyectos de rehabilitación y mantenimiento de la malla vial urbana y rural de Bogotá Conoce la inversión que se está haciendo la Alcaldía Mayor de Bogotá Aquí hallarás el detalle de los diferentes procesos de contratación que se adelantan en el Distrito Infórmate del contenido y los avances del Plan de Desarrollo de la actual Administración Distrital Aquí encontrarás las noticias y temas de actualidad relacionados con Bogotá y la internacionalización de la ciudad en el Boletín de Oferta Internacional podrás encontrar más de 70 oportunidades vigentes en diversas áreas como cultura Coordinación de contenidos: Dirección Distrital de Relaciones Internacionales (DDRI) Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp Todos los establecimientos comerciales que son objeto de inspecci\u00f3n vigilancia y control sanitario como restaurantes deben vincularse al proceso de autorregulaci\u00f3n mediante el cual los propietarios o representantes legales de estos negocios aseguren el cumplimiento de los requisitos vigentes y no generen riesgos a la salud de la ciudadan\u00eda.<\/p>\r\n\r\n(Te puede interesar:<\/strong>Concepto sanitario a comercio y transporte de alimentos no vence: Sec de Salud<\/a>)<\/strong><\/p>\r\n\r\nLa Secretar\u00eda de Salud de Bogot\u00e1 es la entidad que se encarga de emitir el concepto sanitario a estos establecimientos el cual se trata de un documento que da constancia del resultado de una evaluaci\u00f3n t\u00e9cnica sobre las condiciones sanitarias del lugar inspecciona y vigila el cumplimiento de las normas a estos establecimientos.   <\/p>\r\n\r\nDe esta manera cualquier persona puede solicitar de manera gratuita la expedici\u00f3n del concepto sanitario en Bogot\u00e1 ingresando a la p\u00e1gina web \ud83d\udc49 'Negocios Saludables solicitud de concepto y autorregulaci\u00f3n de todos los establecimientos La personas que requiera inscribirse para obtener un concepto sanitario podr\u00e1 consultar su tipo de negocio como en esta p\u00e1gina web y dar clic en el icono principal para encontrar toda la informaci\u00f3n relacionada con el proceso como se ve a continuaci\u00f3n:Tambi\u00e9n podr\u00e1n dirigirse a la sede f\u00edsica de la Secretar\u00eda de Salud carrera 32 # 12-81 o directamente a las oficinas de las empresas sociales del estado de la red adscrita a la Secretar\u00eda de Salud que tenga jurisdicci\u00f3n sobre la localidad en la que se encuentre ubicado el establecimiento; para lo cual se diligenciar\u00e1 un formato de solicitud de visita.<\/p>\r\n\r\nLuego de hacer el registro y solicitud de visita al establecimiento comercial un funcionario de la entidad de salud deber\u00e1 acreditar su identidad e identificaci\u00f3n como autoridad sanitaria Dicho funcionario inspeccionar\u00e1 las condiciones higi\u00e9nico-sanitarias verificando que se cumplan de acuerdo con la normatividad vigente y levantar\u00e1 un acta de visita donde se emita el concepto t\u00e9cnico sanitario del establecimiento y de los servicios el cual podr\u00e1 ser favorable deben vincularse al proceso de autorregulación mediante el cual los propietarios o representantes legales de estos negocios aseguren el cumplimiento de los requisitos vigentes y no generen riesgos a la salud de la ciudadanía (Te puede interesar:Concepto sanitario a comercio y transporte de alimentos no vence: Sec. de Salud) La Secretaría de Salud de Bogotá es la entidad que se encarga de emitir el concepto sanitario a estos establecimientos el cual se trata de un documento que da constancia del resultado de una evaluación técnica sobre las condiciones sanitarias del lugar inspecciona y vigila el cumplimiento de las normas a estos establecimientos.