Una transacción millonaria pone en manos extranjeras una de las plantas clave del sistema eléctrico peruano
Un movimiento estratégico en el mercado energético del Perú acaba de concretarse
aunque aún necesita la aprobación regulatoria para cerrar por completo
una de las termoeléctricas más importantes del país
Según información publicada por medios financieros chilenos
Colbún desembolsará 67 millones de dólares para adquirir el 41,4% restante de la sociedad Inversiones Las Canteras (ILC)
se convierte en la única dueña de la central
al haber sido ya titular del 58,6% de la firma
La operación se realiza con Platinum Bolt A 2015 RSC Limited
vinculada a un fondo soberano de Abu Dhabi
su ejecución definitiva aún está sujeta a condiciones suspensivas
La principal de ellas: la aprobación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)
Así lo confirmó Colbún a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile
Con una capacidad instalada de 572 megavatios (MW) y una tecnología de ciclo combinado que utiliza gas natural y vapor
es considerada una de las instalaciones más eficientes del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)
cercana al gasoducto de Camisea y conectada con la subestación de Chilca
operada por el Consorcio Transmantaro (ISA y Grupo Energía de Bogotá)
la convierte en un nodo energético clave para Lima y el sur del país
La historia entre Colbún y Fenix Power se remonta al 2015
la totalidad de la central por 171,4 millones de dólares
hasta consolidar ahora el 100% de participación
Fenix inició operaciones como ciclo combinado el 24 de diciembre de 2014 y desde entonces mantiene contratos de largo plazo con las principales distribuidoras de energía del país
esta compra consolida su estrategia de expansión internacional y fortalece su portafolio en un mercado energético con alta proyección de crecimiento
Somos un medio de difusión sólida con más de una década en el mercado y siempre ha buscado estar acorde con responsabilidad a los nuevos retos que nos plantean la coyuntura nacional y extranjera
El histórico conjunto de los padres dominicos fue restaurado por la Municipalidad de Lima y recupera de esta manera su esplendor como uno de los pilares arquitectónicos y espirituales del Centro Histórico
Con una misa solemne y la procesión de la imagen de la Virgen del Rosario
Lima celebró la entrega oficial del restaurado conjunto monumental de Santo Domingo
una joya patrimonial y arquitectónica cuya recuperación marca un hito en los esfuerzos por revitalizar el Centro Histórico de la ciudad capital
es la sexta culminada dentro del Plan Maestro que impulsa la Municipalidad de Lima
La restauración devolvió el valor estético a sus fachadas mediante una minuciosa intervención guiada por criterios históricos e incluyó un componente estructural esencial para garantizar la seguridad y preservación de este recinto monumental
El conjunto está compuesto por la Basílica menor de Nuestra Señora del Rosario
la Iglesia de la Veracruz y el Convento de padres dominicos
finalizada hacia 1780 y reconstruida tras el terremoto de 1940
Vista aérea nocturna del renovado recinto ubicado a una cuadra de la Plaza Mayor
El proyecto movilizó a más de cien especialistas —arquitectos
albañiles y carpinteros— que trabajaron en simultáneo para devolverle a este enclave su prestancia histórica
La recuperación respetó fielmente el valor patrimonial del conjunto
pero también se enfocó en consolidar su integridad estructural
explicó el arquitecto Luis Martín Bogdanovich
el alcalde metropolitano Rafael López Aliaga destacó la relevancia de Santo Domingo como símbolo de la historia limeña y su potencial para fortalecer el turismo cultural
“Esta es la primera de seis iglesias que serán entregadas este año
en el marco de una restauración sin precedentes para esta zona de la ciudad”
Prolima continúa con los trabajos de recuperación de otras edificaciones de alto valor histórico: los templos del Santo Cristo de las Maravillas
Santiago Apóstol del Cercado y las Trinitarias
así como el Panteón de los Próceres en el Parque Universitario
Procesión de la imagen de la Virgen del Rosario del Convento de Santo Domingo
Vista interior de la cúpula de la Basílica menor de Nuestra Señora del Rosario
Luis Martín Bogdanovich y el alcalde de Lima Rafael López Ayala
está formado por la basílica menor de Nuestra Señora del Rosario
construida hacia 1780 y reconstruida tras el terremoto de 1940
es uno de los elementos más distintivos de su silueta
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1972
este recinto histórico fue sometido a una intervención profunda: se recuperaron todas las fachadas
se reforzó su estructura y se restauraron piezas clave como la escultura de San Juan Bautista
el vitral de los Santos Peruanos y la imagen de la Virgen del Rosario
que llegó a reunir a cien especialistas trabajando en paralelo
también rescató el tono azul original del conjunto
basado en una minuciosa investigación histórica
diversos hallazgos arqueológicos han sido integrados al recorrido del visitante
ampliando la experiencia y el valor patrimonial del lugar
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS
Balacera en el Cercado de Lima Andrea PereyraActualizado el 05/05/2025
08:21 a.m.Dos personas resultaron heridas por disparos durante un incidente registrado el domingo por la tarde en una cancha de fulbito ubicada en el pasaje José María Arguedas
De acuerdo con las primeras investigaciones
los hechos ocurrieron mientras se desarrollaba un partido en el recinto deportivo conocido como ‘La gente del 7’
Las cámaras de seguridad del lugar captaron el momento en que varios individuos ingresaron a la cancha y efectuaron disparos contra dos de los presentes
En las imágenes se observa a un grupo de personas participando en el encuentro deportivo
con banderillas relacionadas al club Universitario de Deportes en los alrededores
los asistentes abandonaron el lugar de manera precipitada
Los heridos fueron trasladados a un establecimiento de salud para recibir atención médica
sus identidades no han sido difundidas oficialmente
Según versiones de testigos recogidas por medios locales
el incidente podría estar vinculado a conflictos entre grupos rivales en la zona
esta información no ha sido confirmada por las autoridades
La Policía Nacional inició las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades
no se han reportado detenciones relacionadas con el caso
Fotografía de la escena del crimen y de la víctima Nolvia Maribel Quintanilla.
Las autoridades identificaron a las víctimas como Nolvia Maribel Quintanilla de 52 años de edad y su hijo Gabriel Isaac García de 16 años, conocido popularmente como “Chevecha”.
Hasta el momento, se desconocen los motivos detrás del crimen.
Los cuerpos fueron trasladados en horas de la madrugada de este sábado 3 de mayo a la morgue, donde se les realizará la autopsia correspondiente.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer este lamentable hecho.
LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.
Los hombres armados ingresaron a la vivienda donde estaban madre e hijo.
Las víctimas fueron identificadas como Nolvia Maribel Quintanilla y Gabriel Isaac García, de 16 años.
Según información preliminar, hombres fuertemente armados ingresaron a su vivienda, a eso de la 1:00 de la madrugada. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen.
Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados hacia la morgue del Ministerio Público de San Pedro Sula.
Las autoridades realizan las investigaciones correspondientes al caso para dar con los responsables del doble crimen.
Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.
ZFLL se encuentra entre las 50 zonas francas más sostenibles del mundo y espera generar 15.000 empleos cuando alcance su máxima capacidad. Foto cortesía
Zona Franca La Lima (ZFLL) es uno de los motores de desarrollo económico más importantes de Costa Rica
logró atraer inversiones por más de US$1.186 millones
desarrolló 257.000 metros cuadrados en infraestructura de clase mundial
Este desarrollo industrial ubicado en Cartago aloja a 17 compañías multinacionales de 6 países distintos
y 10 años después acumula US$4.577 millones en ese mismo rubro
ZFLL generó US$1.478 millones en exportaciones (lo que equivale al 7,3 % de las exportaciones de bienes de todo el país)
y proyecta duplicar su impacto en los próximos años
“La visión con la que concebimos Zona Franca La Lima ha evolucionado hacia algo mucho más grande que infraestructura
Somos una plataforma de crecimiento para empresas líderes
un punto de atracción de talento altamente capacitado y un referente de cómo la sostenibilidad puede integrarse a la operación con excelencia”
las empresas instaladas en La Lima proyectan la generación de 1.500 nuevos empleos directos
una cifra que reafirma el crecimiento sostenido del parque y su papel como motor de desarrollo económico para la región
Al mismo tiempo evidencia el dinamismo del sector de ciencias de la vida y manufactura avanzada
así como a la confianza que han depositado las compañías globales en el ecosistema que ofrece La Lima: infraestructura de clase mundial
una robusta red de talento humano y un entorno operativo comprometido con la sostenibilidad y la innovación
la articulación con la Zona Económica Especial de Cartago (ZEEC) ha permitido tender puentes efectivos entre la academia y la industria
lo que garantiza una formación técnica y profesional con impacto directo en la empleabilidad
Este modelo de conexión y preparación de talento
posiciona a La Lima como el único parque empresarial del país con acceso directo y estructurado a este ecosistema educativo
lo que representa un diferenciador clave para las empresas que buscan competitividad
Con una proyección de más de 15.000 empleos directos en su máxima capacidad y una propuesta de valor basada en la excelencia operativa
el bienestar del talento y el impacto positivo
Zona Franca La Lima reafirma su compromiso de liderar el futuro industrial de Costa Rica
desde una mirada sostenible y con propósito
Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios
La puerta a la realidad centroamericana para el mundo
La Lima – Una madre y su hijo fueron ultimados a balazos en las últimas en la colonia La Paz en el municipio de La Lima
Las víctimas fueron identificadas Nolvia Quintanilla García y Gabriel Isaac García (16)
sicarios ingresaron a una vivienda para atacar a disparos contra los habitantes falleciendo al instante
miembros de Medicina Forense realizaron el levantamiento de los cuerpos y los trasladaron a la sede de la morgue judicial
Un promedio de siete personas mueren diariamente en hechos violentos
según cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH)
Para estar actualizado con las últimas noticias
Escríbanos: info@proceso.hn
Política de privacidad
Protección Civil de Huamantla atendió un accidente ocurrido en la carretera Tecoac-La Lima
una niña de ocho años y un niño de 13 años
por lo que fueron trasladados de inmediato al hospital en coordinación con la Cruz Roja
los paramédicos confirmaron que dos personas: un hombre de 51 años y una mujer de 45 años
por lo que se solicitó la intervención del Servicio Médico Forense (Semefo) para llevar a cabo los protocolos correspondientes
mientras se aseguró el lugar para que la policía de investigación lleve a cabo las pesquisas
los hechos ocurrieron cuando una camioneta Ecosport roja
por alguna razón se soltó de la unidad que la trasladaba y posteriormente se impactó contra una camioneta Renault Kangoo Blanca
cuyos padres perdieron la vida en el momento y los hijos resultaron lesionados
El conductor de la unidad que remolcaba a la Ecosport roja
por lo que la policía municipal montó un cordón de seguridad para ubicarlo
y se solicitó la colaboración de la ciudadanía y de corporaciones policiacas de municipios aledaños para dar con su paradero
la Policía Municipal de Huamantla brinda atención inmediata en situaciones de emergencia y hace un llamado a la población para respetar los límites de velocidad
evitar distracciones al volante y extremar precauciones al conducir
especialmente en tramos carreteros donde las condiciones pueden ser adversas
Habrá acceso gratuito al concierto de Pandora organizado por el gobierno de Huamantla para celebrar a las madres
El Gobierno Municipal de Huamantla informa que el esperado concierto del grupo Pandora
El gobierno de Huamantla realizó exitoso concurso de papalotes
Familias huamantlecas vivieron un evento lleno de tradición y creatividad Con una participación entusiasta de…
Policía municipal de Huamantla refuerza la proximidad social en Mariano Matamoros y San José Xicohténcatl
Para fortalecer la confianza ciudadana y prevenir el delito
elementos de la Policía Municipal de…
satisfechos con macro regional de tenis en Huamantla
•Coincidieron en que las instalaciones están a nivel de la próxima Olimpiada Nacional En el…
Posicionamiento del Ayuntamiento de Tlaxcala ante incidente con canes en el Zócalo capitalino
El Ayuntamiento de Tlaxcala informa que la tarde de este lunes
Tlaltelulco recupera vehículo robado gracias a rápida acción policial
La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de La Magdalena Tlaltelulco informó sobre la…
Atiende CEPC reporte de incendio de pastizal en el Cerro ‘Blanco’
Derivado del reporte de incendio de pastizal en el Cerro “Blanco”
Detienen a mujer fardera de CDMX en Chiautempan
Una mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Chiautempan
©2025 ↑
Su realidad ilustra cómo la falta de electricidad afecta las rutinas diarias, como el tiempo de descanso y el acceso a actividades básicas de la vida cotidiana.
solo el sol que marca el inicio y el fin de las jornadas
la cena se sirve entre las 3:00 y 4:00 de la tarde
y el descanso comienza desde las 6:00 de la tarde
Cuando la luz natural se apaga todo queda envuelto en la oscuridad
a partir del atardecer las calles se vacían
las puertas y portones se cierran y desde las ventanas asoman miradas resignadas de gente que continúa esperando por electricidad
una simple gaseosa cuesta entre 5 y 10 lempiras más que en cualquier pulpería del país
lo mismo ocurre con otros productos que son de la canasta básica
lo que hace difícil la comunicación incluso en casos de emergencia
el servicio de aguas negras es inexistente y el agua potable apenas llega durante hora y media o dos horas al día
La energía eléctrica
En un país donde hablar de conectividad y avances tecnológicos es tema de agenda nacional
sumido en una rutina donde la luz es un privilegio y la oscuridad una constante
Su realidad recuerda más a la vida en la Edad Media que a una comunidad del presente
que se extendió desde el siglo V hasta el XV
millones de personas vivían sin servicios básicos
La rutina diaria estaba dictada por la salida y puesta del sol
ya que la iluminación artificial no existía
en un libro llamado "La civilización del occidente medieval"
describe cómo las comunidades campesinas se organizaban en torno a ciclos naturales
sin acceso a agua potable constante ni sistemas de saneamiento
Según el informe de Cobertura y Acceso a la Electricidad en Honduras
la cobertura eléctrica nacional alcanzó 85.63%; es decir
unas 2.20 millones de viviendas de un total de 2.57 millones contaban con servicio eléctrico
dejando a más de un 300,000 hogares sin acceso a este recurso esencial
cada familia en Honduras está conformada por 3.6 miembros
por lo que poco más de un millón de hondureños no tienen acceso a este servicio
Llegamos después de las 3:00 pm luego de atravesar un camino polvoriento de más de 10 kilómetros desde el casco urbano del municipio de La Lima
rodeado de palma africana y fincas bananeras donde trabaja la mayoría de los pobladores
El hecho de no tener energía no solo limita sus posibilidades de ocio o comodidad
afecta aspectos esenciales como la iluminación
un grupo de niños juega fútbol sobre el campo que está a pocos metros de la entrada del lugar
quien con una sonrisa franca y una mirada firme extiende la mano en un gesto de bienvenida
"Queremos mostrarles cuál es la realidad de este sector"
Viste una camiseta de color blanco a rayas
pero en ella se adivina una urgencia contenida
A falta de tecnología y juegos electrónicos
los niños de la comunidad recurren al deporte como su principal fuente de entretenimiento
su amigo de años y presidente de la junta de agua
Viene con el paso tranquilo de quien ha aprendido a no correr detrás de las promesas
una calzoneta jean larga hasta las pantorrillas
chancletas gastadas y una gorra que parece llevar tantas historias como la propia aldea
Hay familias que han vivido así por décadas..
no saben lo que es tener agua todos los días
En estas viviendas hay un aislamiento absoluto
donde la noche se prolonga sin energía y las actividades cotidianas se adaptan a la oscuridad
La conversación se convierte en un gran testimonio
ambos hablan como si cada palabra llevara la carga de muchas voces
ya sabemos que lo que viene no es solo un reporte
es una historia que hay que contar con el respeto que merece la verdad vivida
los alimentos se compran al día porque no hay cómo conservarlos
cuando la temperatura sube el hielo se derrite rápido y la comida se pierde
Cenar y dormir temprano es el precio de vivir en un lugar donde el acceso a la electricidad es un sueño lejano
algunos encienden fogatas para atraer el sueño y espantar las plagas
mientras que las tareas escolares se hacen con focos de mano durante la noche
“Hemos estado así toda la vida ¿Qué le vamos a hacer
depende de un panel solar que da para unas pocas horas de televisión y aire de ventilador
Para mirar un programa deben ahorrar batería; si se enciende el ventilador
Adaptaciones que tienen para generar y suministrar agua a las diferentes viviendas en el sitio
catalogado también como zona cero de las inundaciones
la luz solar es un lujo administrado con precisión
el sistema que tienen instalado apenas les alcanza para alumbrar la noche
es una carga con límite y una energía que no se puede malgastar
No hay espacio para excesos ni para olvidos
las aspas giran con lentitud y luego se detienen por completo
El calor implacable se cuela por cada rincón
obligando a la familia a abrir las ventanas y a buscar aire como quien persigue un alivio esquivo
Las familias de esta comunidad sobreviven no solo al calor
esos pocos bombillos que cuelgan en el interior
son más nobles y suelen llegar a mantenerse encendidos hasta el amanecer
La comida también sigue una lógica de resistencia y no se compra en cantidad
lácteos y productos que exigen refrigeración dependen del hielo que se consigue en una comunidad vecina
Cada bolsa de hielo representa una jornada más en la que pueden conservar lo indispensable y evitar que el alimento se eche a perder en un entorno donde una nevera es impensable
la estufa que tienen funciona con chimbo de gas y no pueden aspirar a una eléctrica
la energía que alimenta la casa no lo permitiría
Las casas se mantienen en pie gracias a la resiliencia de las familias
pero el desgaste de más de tres décadas sin energía es evidente en cada grieta y techo inclinado
En este hogar cada aparato tiene que ser escogido no por comodidad
aquí vivir significa adaptarse cada día a los márgenes que impone la precariedad
Los aparatos deben ser de 12 voltios y las baterías
como quien adquiere una esperanza por cuotas
Una buena batería de gel (almacena energía y
en lugar de tener un líquido adentro como las normales
tiene un gel espeso que no se derrama) cuesta más de 7,000 lempiras
focos y cableado ronda los 12,000 lempiras
inalcanzable para jornaleros que ganan 3,000 lempiras a la semana en este sector
Dentro de esta aldea localizada entre lo verde de los árboles y los caminos de tierra
apenas una decena de casas están con cierta dignidad estructural
tienen bases de concreto firme y techos que resisten las lluvias sin goteras ni parches improvisados
al calor y a la pobreza que se vuelve rutina
La Unidad de Investigación de LA PRENSA Premium constató que muchas de las viviendas apenas se mantienen en pie
paredes con grietas profundas y estructuras que parecen sostenidas más por la esperanza de sus habitantes que por materiales sólidos
Las familias recurren a hieleras para conservar sus alimentos y protegerlos del calor
La vida cotidiana de los residentes gira alrededor de las pulperías
son una extensión del esfuerzo comunitario por sobrevivir
a varios kilómetros de distancia; y no siempre hay dinero ni transporte ni fuerzas
El sol aún no se oculta cuando son las 5 de la tarde
pero en esta aldea hondureña ya se siente la noche
sino por la oscuridad que cae sin aviso cuando el cielo se nubla o el panel solar ya no da para más
donde la vida lleva más de 30 años sin electricidad
las temperaturas suelen volver insoportable cualquier intento de rutina
se vuelve agua en cuestión de horas y con el se esfuman los esfuerzos por conservar alimentos perecederos
cuentan los vecinos a este medio de comunicación
los productos se han echado a perder dentro de las pulperías
Transformadores donados a la comunidad y guardados en una bodega
el anhelo de tener energía eléctrica no es un lujo
es una necesidad urgente que se repite durante cada conversación entre las esquinas polvorientas
en cada reunión comunitaria e improvisada bajo los árboles y en cada gesto de resignación cuando cae la noche
El proyecto para iluminar sus calles y hogares no parece inalcanzable
una cifra que en los pasillos del poder y en el Gobierno suena menor
pero que para estas familias representa más que el presupuesto
tienen 24 postes donados e instalados desde hace un par de años
así como cinco transformadores que en su momento fueron traídos con ilusión
Las inundaciones provocadas por los huracanes Eta y Iota hace más de cinco años pudieron haber dañado sus sistemas internos
dejándolos inservibles; nadie lo ha comprobado aún
Las noches en esta comunidad de La Lima son largas
se esconde entre las paredes de madera y se "acuesta" con las familias
LA PRENSA Premium lo vivió en carne propia: las calles sin luz
las madres intentando espantar el calor con pedazos de cartón
Juan Pablo Ávila ha vivido en esta aldea desde que era un cipote (niño)
mientras se acomoda y nos invita a conocer el panel solar que instalaron hace cinco meses afuera de su humilde vivienda de zinc
Estas familias no solo luchan contra la falta de electricidad
El sistema fue un regalo de uno de sus hijos que vive fuera y costó cerca de 4,000 lempiras
pero cuando el cielo está opaco no tenemos nada
con una naturalidad que solo da la costumbre; la falta de electricidad dejó de ser novedad hace décadas
Juan Pablo vive con su esposa y sus dos hijos varones
con quienes comparten el calor sofocante de las noches
todos amontonados e intentando sobrellevar la temperatura que se encierra cuando llega la noche
“Nos acostamos a las 8:00 de la noche porque no hay luz”
Afuera solo queda el murmullo de los zancudos y algún perro ladrando a lo lejos
las puertas se cierran y las familias se adaptan a una rutina que ha durado más de tres décadas
el sistema de energía solar improvisado sostiene lo mínimo; es decir
un ventilador pequeño cuelga del techo sin tapadera
solo con las hélices expuestas y tirando un poco de aire que no alcanza a refrescar a todos
“Solo tengo el ventilador anclado a un parlante
refiriéndose al panel solar que les da unas 12 horas de energía cuando hay buen sol
El cableado casero hecho con esfuerzo y creatividad se mira en las esquinas de las paredes con una conexión artesanal que
representa un paso en medio de tanta necesidad
“Ya se han muerto varios vecinos y todavía estamos sin luz”
con un tono que mezcla resignación y cansancio
Lleva toda una vida esperando algo que para otros es básico
cada gota de gas en el chimbo y cada noche
resistiendo el calor con el mismo espíritu con el que ha tolerado décadas atrás
Cada año, el sistema de iluminación necesita mantenimiento
la mayoría de las personas opta por alternativas más accesibles
como los sistemas que operan con baterías de carro
esta solución les permite mantener sus espacios iluminados sin hacer una gran inversión de un solo golpe
Soany Meza vive con su esposo e hijos en condiciones de alta pobreza
Durante las noches dejan encendido el ventilador gracias al sistema de energía solar que tienen
pero lo más que nos da son unas ocho horas de energía
hay que procurar que se cargue bien con el sol"
Aunque reconoce que hay baterías con más voltaje y durabilidad
"Es lo que podemos pagar porque no tenemos suficiente presupuesto
la batería cuesta alrededor de 2,000 lempiras y hay que estarle echando líquido constantemente
solo tengo un foco para iluminar la casa y cuando no hay luz nos toca estar afuera
los ventiladores que usamos no tiran la misma fuerza que los conectados a la red eléctrica
ya que es aire natural y no se siente igual"
Cuando el sol brilla con fuerza durante el día
la batería logra almacenar suficiente energía para encender el televisor
pero no durante mucho tiempo si todo se usa paralelamente
Esto obliga a las familias a elegir: o se prende el ventilador y el televisor queda apagado
o se enciende el televisor y se apaga la luz de la casa
así viven haciendo malabares con la energía limitada
ajustándose cada día a lo que el sol haya permitido guardar
El panel le da lo justo para cargar el teléfono
encender los tres focos que iluminan su casa
poner en marcha el ventilador durante las noches calurosas y
usar una licuadora de 110 voltios para moler aunque sea unos frijoles
dos jóvenes que comienzan a formar su hogar
la única fuente de luz en su vivienda es una lámpara de mano que
Con su foco iluminan los quehaceres diarios durante la noche
como quien ha aprendido a adaptarse sin quejarse demasiado
estacionado justo al frente de la pulpería que lleva su nombre
En su pequeño establecimiento lo único que funciona con energía solar es un televisor y unas maquinitas de juegos
no hay capacidad para sostener refrigeradoras ni otro aparato que requiera un sistema robusto
las familias deben encontrar formas alternativas de enfrentar la oscuridad
Henri utiliza hielo y una batería de gel que le costó más de 4,600 lempiras
“Aquí no funciona una planta porque es demasiado gasto
si hubiera luz ya tendría mi refrigradora y otras cosas”
Añade con algo de esperanza contenida: “El Gobierno debería ayudarnos
solo una oportunidad para progresar sin depender de parches de energía
“Nos gustaría tener energía para que nuestros hijos estudien
hagan tareas y miren televisión sin estar pensando en la batería”
En medio de la oscuridad que los envuelve noche tras noche
confiesa que muchas veces se ven obligados a alumbrarse con candelas y a encender fogatas para poder resistir
“La mayoría nos damos brisa con pedazos de cartón
pero confiamos en Dios que algún día tendremos energía”
El calor se convierte en un peso extra cuando la noche llega sin luz ni ventilación
Las computadoras son una rareza inexistente en el lugar
apenas tienen acceso a una señal de telefonía móvil
y el transporte es otra batalla diaria debido al acceso hacia la comunidad
estas personas viven con lo justo y enfrentan cada día como una nueva prueba
“Para sobrevivir tenemos que comprar la comida al día
si queremos guardar un poco de leche para los niños no hay dónde hacerlo
Quienes tienen energía eléctrica son afortunados
me gustaría que nos acompañaran un día para que compartan con nosotros
sepan cómo se siente y lo valoren de verdad”
reflexiona sentada sobre el suelo de su casa
Las casas construidas con esfuerzo siguen resistiendo el paso del tiempo y la falta de infraestructura
En su casa de habitación están sus dos niños que se entretienen encendiendo pequeñas fogatas mientras el sueño llega y se acuestan temprano
El calor es sofocante y a cada rato se dan vuelta
en este hogar la cena es a las 3:00 de la tarde
es la única forma que pueden comer con un poco de claridad
Cada año sin electricidad es una carga que se suma a las otras dificultades cotidianas
Son pasadas las 8:00 de la noche y la oscuridad lo cubre todo
En una humilde casa en la parte alta están don José Ignacio (75) y doña María Julia
Para llegar hasta ellos hay que cruzar pequeños matorrales y un puente artesanal torcido por el tiempo
construido con madera rústica y clavos viejos que don José colocó para conectar su pequeño mundo con el resto del pueblo
En su casa sencilla y callada no hay energía eléctrica que interrumpa la soledad
solo ventana abierta de par en par por donde se cuela la brisa y el eco lejano de las aves y los grillos que cantan a destiempo en los alrededores
la noche llega temprano y el silencio pesa como si el mundo entero hubiera decidido guardar respeto por estas dos almas longevas que se mantienen sin ruido en medio de la nada
La electricidad es una necesidad básica que aún sigue siendo inaccesible para cientos de familias
la paz de estos ancianos es tan valiosa como el último trago de agua en tiempos de sequía
la cuidan con celo y como algo que no se puede reponer fácilmente
"En estas tierras he vivido por más de 37 años
con las manos llenas de tierra y sin camisa
Su mirada se pierde entre los surcos de la tierra que cultiva cada día y la tranquilidad áspera del campo
En esta fotografía se aprecia a miembros de una iglesia evangélica en Las Metálicas
Cenan a las 3:00 de la tarde y se acuestan a las 6:00 de la tarde
pero el calor fuerte no lo deja dormir tan fácilmente
don José recuerda a menudo cómo su sueño llega hasta las 2:00 de la madrugada
“Si nos pega (da) un dolor de noche solo estamos nosotros
una hendidura avanza lentamente y amenaza con derribar su casa
El terreno se ha agrietado con las lluvias y el tiempo
Las familias mantienen viva la esperanza que algún día la electricidad llegará
pero por ahora deben seguir adaptándose y sobrevivir a la falta de lo esencial
La comunidad cuenta con una escuela y un kínder que
se convierten en el centro de la vida diaria para los niños del lugar
entre pizarras desgastadas y pupitres que han visto varias generaciones
los más pequeños aprenden sus primeras letras mientras sus padres luchan por sostener el día a día
cuando alguien se enferma o hay una emergencia la única opción es salir rumbo a La Lima o a Flores de Oriente
dependiendo qué tan grave sea el caso y quién tenga un medio de transporte disponible; el camino no es fácil
en esta área más de 130 familias siguen sin acceso a la electricidad
tranquilos y con la confianza que nada malo pasará mientras cae la noche
pero la tranquilidad tiene su contraparte: las plagas
Los zancudos que se multiplican en los alrededores son insoportables
el monte que bordea las casas crea el ambiente perfecto para su proliferación
el miedo latente al dengue y otras enfermedades
La falta de energía eléctrica obliga a los residentes a acoplarse a horarios inusuales
cenando antes del atardecer y durmiendo al caer la noche
Son una hora y media o dos horas que la comunidad aprovecha al máximo para llenar barriles
después de eso a esperar hasta el día siguiente
Un pozo con planta llena un tanque para abastecerlos
son 130 lempiras mensuales por familia que se usan para comprar gasolina y si uno deja de pagar no hay combustible
Tanque que almacena y redirige agua hacia las más de 100 casas dentro de Las Metálicas
Antes que los huracanes Eta y Iota arrasaran con todo y el agua superara los techos de las casas
en esta comunidad no existía ni siquiera un sistema básico de agua potable
saben que aún están lejos de contar con un proyecto verdaderamente consolidado
como ocurre en otras zonas del país donde el desarrollo avanza de la mano con lo demás
Tampoco tienen un proyecto de aguas negras
Aun así los vecinos agradecen lo poco que tienen
Desde hace más de tres meses cuentan con una maquinaria nueva que les permite abastecerse de agua
sin contar el mantenimiento periódico que exige
Esta comunidad permanece desconectada de servicios básicos como la electricidad y el agua
La máquina anterior fue donada por la Cruz Roja y la extinta agencia estadounidense Usaid como parte de un esfuerzo por mejorar sus condiciones de vida
En aquel entonces cuando se instaló el alcantarillado básico
fueron los vecinos quienes aportaron la mano de obra para hacer realidad ese pequeño gran avance
Según un informe denominado Cobertura y Acceso a la Electricidad en Honduras
publicado por la Secretaría de Energía en 2023
la cobertura eléctrica nacional alcanzó el 85.63%
Esto significa que alrededor de 2,204,870 viviendas de un total de 2,575,015 contaban con servicio eléctrico
dejando a más de un millón de hondureños sin acceso a este recurso esencial
Del total de viviendas con electricidad,según cita este informe
1,434,945 estaban asentadas en zonas urbanas
mientras que 1,140,070 correspondían a áreas rurales
En otros datos compartidos por la regional Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) a este medio
hasta hace dos años el ídice de acceso a electricidad real era de 88.20% (porcentaje de personas y hogares que pueden usar y disfrutan del servicio de electricidad
sino que realmente tienen energía eléctrica funcionando en su hogar) y de 86.20% de cobertura eléctrica real (porcentaje de viviendas que están dentro del área donde existe infraestructura eléctrica disponible y tienen la posibilidad de conectarse a la red
aunque no necesariamente todas estén conectadas o haciendo uso activo del servicio)
Según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en junio del año pasado
Honduras contaba con 2,600,640 viviendas habitadas por 2,624,033 hogares
lo que representaba una población total de 9,898,279 personas
Esto se tradujo en un promedio de 3.8 personas por hogar a nivel nacional
Hasta junio de 2024, el 6.3% de las viviendas en Honduras carecían de un servicio adecuado de agua
mientras que el 6.8% no contaban con un sistema de saneamiento apropiado
En las zonas rurales el principal método para la eliminación de excretas era el inodoro conectado a un pozo séptico (36.4%)
seguido por el uso de letrinas con cierre hidráulico
la principal fuente de acceso al agua en los hogares provenía de tubería instalada
presente en el 90.3% de las viviendas urbanas y en el 78.3% de las rurales
alrededor del 90.7% de las viviendas contaban con acceso al servicio
siendo el sistema público la principal fuente de alumbrado
mientras que en las rurales descendía al 75.6%
Unas 99,347 viviendas pertenecientes a familias de menores ingresos no contaban con acceso a electricidad
La falta de este servicio básico está directamente relacionada con el nivel de vida
ya que limita el uso de iluminación artificial
la conservación de alimentos y el acceso a fuentes de energía para cocinar o calentar espacios
Estas condiciones colocan a los hogares en una situación de alta vulnerabilidad y menor bienestar
profundizando las brechas de desigualdad social
el contraste entre lo urbano y lo rural es evidente
el 62.3% de las viviendas eliminaban las excretas a través de inodoros conectados a alcantarillado
mientras que en el campo el método más utilizado era el inodoro conectado a pozo séptico
En el sector salud se identificó que de los 1,591 establecimientos existentes
solo el 88.43% contaba con cobertura eléctrica
una cifra que muestra las limitaciones para garantizar servicios médicos adecuados en zonas vulnerables
los últimos datos revelaron que el promedio de electrificación en Centroamérica era de 93.82%
pero Honduras continuaba en el último lugar
lo que subraya los desafíos estructurales que enfrenta en materia de desarrollo y acceso a servicios esenciales
La capacidad total instalada en Honduras es de aproximadamente 3,159 MW
1,104 MW (34.94%) provienen de generadores basados en combustibles fósiles
mientras que 2,055 MW (65.06%) se derivan de fuentes renovables
El país busca aumentar la cuota de electricidad producida a partir de fuentes renovables al 70% para 2026
según cita un informe de Evaluación de la Situación para el Desarrollo de las Energías Renovables Honduras
Reportero multimedia e investigador en LA PRENSA
máster en Comunicación (UEA) y docente universitario
Burgomaestre de Surco lo aprueba para devolver el orden a su jurisdicción en ciertos casos, en tanto que su colega de Magdalena, señala que no reducirán la inseguridad. Redacción Diario CorreoActualizado el 05/05/2025
que permite a los agentes del Serenazgo el uso de armas no letales
continúa generando polémica entre los alcaldes de la ciudad
que no alcanzan consensos sobre los beneficios de la norma en cuestión
Las posturas están divididas entre una posible reducción de los índices de criminalidad a consecuencia del uso de los dispositivos y
la muerte de más agentes inocentes por la exposición que estos artículos les darán frente a la delincuencia armada
un sereno va a poder reducir a quien se niegue a este obedecer las instrucciones
porque los serenos trabajan poniendo orden en las calles por cuenta del municipio”
El alcalde destacó que las armas no letales permiten inmovilizar rápidamente a las personas que están subidos de tragos o con drogas
y que la posibilidad de matar a alguien con ellas es nula
según la experiencia alcanzada en otros países
“Cada uno de nuestros 110 patrulleros va a tener una de estas armas
el uso de las armas no letales no tendrá un gran impacto contra la ola de inseguridad ciudadana
“Las armas no letales no son para bajar la incidencia delictiva
Nadie puede creer que ahora que el sereno tenga pistola eléctrica va a bajar el sicariato
El burgomaestre lamentó el hecho de que los serenos son los únicos peruanos que están inhabilitados para portar armas de fuego para su defensa
por lo cual sugirió que se revise la legislación para darle este tipo de protección a los agentes
6 May
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes
anunció que el acceso de animales domésticos está oficialmente permitido
Esta disposición se enmarca en la estrategia de construir un sistema de transporte más inclusivo y adaptado a la realidad de las familias peruanas
hámsteres y peces ornamentales a los trenes subterráneos
pero bajo condiciones específicas que buscan garantizar la seguridad y comodidad tanto de los pasajeros como de los propios animales
El uso de un transportador es obligatorio para todos los casos
salvo excepciones como perros guía o animales de soporte emocional
las mascotas deberán permanecer en todo momento dentro de un transportador cerrado y ventilado
cuyas dimensiones varían de acuerdo al tamaño del animal
el contenedor no podrá superar los 35 centímetros de ancho y 45 de alto
se establece un máximo de 52 centímetros de ancho
se ha determinado un horario restringido para los animales de mayor tamaño: solo podrán ingresar entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde
franja considerada de menor tráfico de usuarios
Los perros guía y animales de apoyo emocional sí podrán acceder sin límite de horario ni transportador
en concordancia con la normativa vigente en materia de accesibilidad
La autorización para que mascotas viajen en los trenes del Metro ha generado opiniones divididas en redes sociales y entre los usuarios habituales
Mientras algunos celebran la decisión como un paso hacia un transporte más amigable y familiar
otros expresan preocupación por posibles inconvenientes durante las horas punta
“No todos los usuarios están preparados para compartir el vagón con una jaula o una mascota grande
A esta inquietud se suman temas como los olores
el espacio reducido en los trenes y la posibilidad de reacciones alérgicas
el mensaje apunta a que la medida responde a una demanda creciente de ciudadanos que buscan trasladarse con sus animales de compañía sin recurrir a transporte informal o poco seguro
También se indica que la experiencia internacional respalda este tipo de acciones
México y Chile ya existen normas similares con resultados positivos
siempre que se apliquen protocolos adecuados
será garantizar que la norma se cumpla con rigurosidad
La supervisión del uso correcto de transportadores
el respeto a los horarios establecidos y la adecuada higiene serán elementos importantes para evitar conflictos entre pasajeros y asegurar una convivencia ordenada dentro del sistema
la medida solo se aplica a la Línea 2 del Metro de Lima y Callao
tramo que aún se encuentra en etapa de habilitación progresiva
el MTC busca dar una señal de modernización en el uso del transporte público urbano
con una mirada puesta en el bienestar familiar
pero también con la responsabilidad de evaluar su impacto a medida que aumente la demanda
Para conocer todos los detalles de la medida y resolver dudas específicas
los usuarios pueden ingresar al portal oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o comunicarse a través de sus canales de atención ciudadana
Alcalde de Lima entrega restaurado conjunto monumental Santo Domingo
05 de mayo de 2025.– Soledad Elena Rodríguez Loli
jefa de la Oficina Defensorial de Lima Norte
reiteró el pedido a la Municipalidad Metropolitana de Lima para que realice el mantenimiento de las vías metropolitanas
ubicadas en los distritos de Independencia
Rodríguez informó que la falta de mantenimiento en las vías origina riesgos a conductores y peatones de los sectores de Lima Norte
huecos y hasta veredas deterioradas que requieren reparación
Tupac Amaru y Universitaria…el asfaltado ha desaparecido por completo
lo que impide y limita la transitabilidad hasta de los grupos altamente vulnerables
Metropolitana hasta Unicachi y Retablo con Micaela Bastidas”
si la Municipalidad Metropolitana de Lima no resuelve el problema
de presentarse denuncias por daños físicos o materiales causados por las deficiencias de las vías
la comuna limeña se verá obligada a responder ante las entidades competentes
/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero
o reportada y verificada por fuentes expertas
En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto
Con la finalidad de reducir el tráfico vehicular que se estima aumentará significativamente con la entrada en operación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal dictaminó que un tramo de la avenida Morales Duárez esté cerrada las 24 horas del día a partir del 12 de mayo de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026
Esta medida se basa al incremento del flujo vehicular que llegará y saldrá del aeródromo
además de buscar garantizar adecuadas condiciones de seguridad a los usuarios
la zona con restricción comienza en la intersección de las avenidas Vicente Morales Duárez y Elmer Faucett y se extiende hasta el cruce de Vicente Morales Duárez con Néstor Gambetta
los vehículos restringidos que no podrán circular por la zona son aquellos dedicados al transporte de mercancías de categoría N2
con un peso bruto vehicular superior a 6.5 toneladas y de categoría N3 que cuentan con mayor tamaño y capacidad de carga
pues están permitidos de circular las unidades policiales
maquinaria destinada a labores de liberación y habilitación de vías
así como vehículos que trabajen para el aeropuerto
con el objetivo de que se cumpla la restricción
la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas
Carga y Mercancías (SUTRAN) controlarán la zona y
El MTC dictaminó que un tramo de la avenida Morales Duárez esté cerrada las 24 horas del día a partir del 12 de mayo de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026
el MTC ha establecido rutas alternas para evitar el terrible tráfico que se puede presentar en los alrededores
por lo que los vehículos pesados podrán circular por la Avenida Argentina y la Avenida Colonial
“Racionalizar el tránsito en la citada vía
es necesario dictar medidas de restricción de la circulación de las unidades destinadas al transporte de mercancías (carga)
con el fin de mejorar las condiciones de tránsito en la Av
y en consecuencia asegurar que el tránsito de los usuarios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se realice en condiciones de seguridad”
Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Jaltocán fue atacado a puñaladas dejándolo con lesiones considerables
siendo auxiliado por custodios de ese centro penitenciario y trasladado a un hospital de la región para su atención médica urgente
quien fue atacado por varios internos de ese penal y en el acto salió herido en diversos partes de su cuerpo
siendo llevado al hospital regional de la Huasteca en donde quedó internado; mientras tanto peritos y agentes de investigación acudieron a ese hospital y ese reclusorio para llevar las indagatorias e iniciar una carpeta de investigación
Hasta el momento se desconocen los motivos de este artero ataque a este reo
proveniente del reclusorio de Tula; serán las autoridades ministeriales quienes realicen las investigaciones y se esclarezcan los hechos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario
Suscríbete a nuestro portal y recibe toda la informacion vía digital de toda la region Huasteca
© 2024 Zunoticia Global – Todos los Derechos Reservados
Reserva de Derechos de Autor: 04-2021-080218402300-203
Existe algo que se conoce como “enfermedad de la lima”
En un informe reciente los médicos detallan que un hombre tuvo feas ronchas y ampollas en las manos después de exprimir algunas limas
Es que las limas hicieron que su piel se volviera especialmente vulnerable a la dañina radiación ultravioleta del sol
La fitofotodermatitis tiene dos cosas como disparador: la exposición a sustancias químicas que comúnmente están presentes en plantas y frutos y se llaman furanocurmaninas
seguida de exposición a la radiación ultravioleta A
La piel absorbe las furocurmarinas y queda sensible a la radiación UVA
lo que causa una reacción inflamatoria que mata las células de la piel
los síntomas de la fitofotodermatitis pueden aparecer uno o dos días después
aunque por lo general la urticaria no provoca picazón
Hay frutos como el limón y las limas que suelen ser los culpables de la fitofotodermatitis al punto de que los médicos han dado en llamar a esta enfermedad “la enfermedad de la lima” o “quemazón por Margaritas”
Hay otras plantas que pueden causar esta afección
es una afección peligrosa si causa lesiones en la piel que podrían dar lugar a infecciones secundarias
Lamentablemente no hay solución fácil para la fitofotodermatitis
Solo hay que esperar a que sane naturalmente
Los médicos pueden prescribir tratamientos tópicos para aliviar los síntomas o el riesgo de infección
A este hombre le indicaron aplicarse crema humectante y un esteroide tópico
pero después de varios meses sus manos volvieron a la normalidad
Las cosas podrían haber sido peores porque a veces las cicatrices quedan hiperpigmentadas y tardan años en aclararse
Hay personas que especulan que la fitofotodermatitis puede causar ceguera
pero no parece haber informes que documenten tal complicación
consideró necesario revisar la metodología que usa el INEGI en la encuesta de percepción de inseguridad
En la Plaza Revolución se transmitió la ceremonia donde la Presidenta Claudia Sheinbaum tomó protesta a 7 mil 441 soldados del Servicio Militar Nacional de todo el país
las personas que visitan Villahermosa durante la feria pueden conocer otros lugares atractivos
descartó que el estado se encuentre en los primeros lugares de homicidios dolosos
Productos como el tomate y la cebolla han descendido en sus precios en el arranque del mes de mayo
Tabasco enfrentará condiciones extremas de calor con temperaturas de hasta 45 °C
sin lluvias y con rachas de viento de hasta 70 km/h
debido a una onda cálida que afecta al sureste del país
Pese a su capacidad máxima instalada de 340 mil barriles diarios de producción
la refinería de Dos Bocas apenas y alcanzó a producir el 30%
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico
anunció que se abrirán más accesos al Foro Tabasco del Parque Dora María
en donde se presentan los artistas de manera gratuita
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Tabasco dio inicio al rescate de la laguna ubicada a la entrada del Yumká
Protección Civil estatal mantiene operativos activos para sofocar incendios registrados este domingo en los municipios de Centro y Huimanguillo
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
candidata a la Intendencia de Colonia por el Partido Nacional
expuso en detalle las líneas ejes de su propuesta política de cara a las elecciones departamentales
Con una trayectoria de diez años como alcaldesa de Nueva Helvecia y una experiencia reciente como coordinadora de Descentralización en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)
De Lima plantea una visión de gestión centrada en la articulación de lo social
lo urbanístico y la eficiencia administrativa
Colonia precisa un liderazgo que combine conocimiento técnico
sensibilidad territorial y una mirada integradora para atender las múltiples realidades del departamento
Una visión de desarrollo que articula lo social
lo urbano y lo institucionalPara María de Lima
gobernar Colonia implica entender que no hay progreso si no se planifica de forma transversal
“Mi visión es una planificación donde vamos a entrar a la Intendencia generando un desarrollo integral: social
diseñar políticas públicas pensadas desde las particularidades de cada localidad
con una fuerte impronta de cercanía y descentralización
Recuerda que Colonia es uno de los pocos departamentos completamente municipalizados
lo que demanda una coordinación constante entre los gobiernos locales y la administración central.“No se trata de obras aisladas
sino de pensar el territorio como un sistema que debe funcionar en equilibrio”
Su enfoque apuesta a una gobernanza con identidad local
pero sin perder de vista una planificación global
La experiencia como herramienta de gestiónCuando se le pregunta qué la diferencia del resto de los candidatos
María de Lima no duda: “Tengo diez años de gestión como alcaldesa
obras concretas y una cercanía diaria con la ciudadanía
mi trabajo en OPP me permitió ver cómo funcionan las 19 intendencias del país y más de 120 municipios.”
le dio una perspectiva única sobre los aciertos y errores de otras administraciones
“No hay que inventar todo de cero: hay muchas buenas prácticas que podemos traer a Colonia y adaptar a nuestra realidad”
su paso por el gobierno nacional le brindó herramientas técnicas para entender mejor cómo se ejecutan los presupuestos
cómo se planifican las políticas públicas a largo plazo y cómo se articulan los diferentes niveles del Estado
Un liderazgo transversal que apuesta al consensoEn tiempos de polarización política
de Lima destaca que su movimiento está integrado por personas de distintas corrientes ideológicas
ambientalistas y ciudadanos sin filiación partidaria
Lo que nos une es la voluntad de trabajar por Colonia”.En su visión
la política debe superar las barreras partidarias para centrarse en soluciones
“Hay que terminar con el clientelismo y la mirada mezquina
Necesitamos construir políticas públicas duraderas que beneficien a todos
espacios verdes y planificación urbanaLa candidata reconoce que uno de los reclamos más extendidos entre los colonienses es el estado de la caminería
“No podemos seguir invirtiendo en caminos que se rompen a los seis meses
Vamos a hacer un relevamiento serio del estado vial y exigir responsabilidad a las empresas contratadas”
Pero no se queda ahí: propone incorporar tecnología
como sensores de tránsito y monitoreo satelital
para mejorar la planificación y mantenimiento.En paralelo
propone un enfoque renovado para los espacios públicos: “Queremos plazas que no solo sean lindas
Esta mirada busca vincular lo estético con lo social y lo económico
promoviendo incluso espacios verdes que funcionen como polos turísticos y culturales
vivienda y reglas claras para invertirUno de los pilares de su plan es el fomento al empleo a través de una estrategia de ordenamiento territorial que brinde certezas jurídicas y urbanísticas a quienes deseen invertir
“Hoy hay empresas interesadas en instalarse
falta de información y tiempos eternos de espera”
advierte.Quiere acelerar la aprobación de proyectos
especialmente en el rubro de la vivienda social
y propone incentivos para empresas que prioricen la contratación de mano de obra local
“Si una empresa emplea al menos un 50% de colonienses
proponemos reducirle algunas tasas o patentes
El desarrollo debe ser con nuestra gente adentro”
no solo en fechas puntualesAunque reconoce que Colonia tiene una marca turística consolidada
critica que la actividad esté fuertemente concentrada en eventos puntuales
“Tenemos que romper con la estacionalidad y pensar en un turismo de todo el año
Plantea diseñar un plan departamental junto al Ministerio de Turismo que identifique los públicos objetivos y construya una oferta diversa
Tenemos que salir a buscar turistas de fin de semana
de escapada y también al público internacional con una propuesta estratégica”
tecnología y formaciónUno de los proyectos más ambiciosos que menciona es la creación de una “Zona Joven”
pensada como un centro multifuncional donde converjan arte
“Queremos un lugar donde los jóvenes puedan experimentar
crear y también proyectar su vida profesional”
señala.El espacio incluiría salas de ensayo
espacios para exposiciones y actividades culturales
inspirada en experiencias latinoamericanas como la Casa de la Juventud en Medellín
buscando combatir el desarraigo juvenil y fomentar el sentido de pertenencia
Salud y pesca artesanal: llegar donde el Estado no llegaDe Lima propone instalar en la Intendencia un área específica de salud que articule con los prestadores del sistema y explore soluciones innovadoras como la telemedicina
“Una persona no tiene por qué viajar horas para una consulta si se puede diagnosticar de forma remota con equipos modernos”
se compromete a formalizar una oficina de atención para la pesca artesanal
que agrupe a más de 1.500 familias que viven de esta actividad
“Durante años este sector ha sido ignorado
infraestructura y acceso a herramientas modernas”
residuos y educación ciudadanaEn el plano ambiental
María de Lima propone una revisión profunda de los contratos de recolección de residuos y un plan piloto para pequeñas localidades: “Queremos entregar contenedores diferenciados
acompañados de campañas de educación ambiental
También plantea la necesidad de profesionalizar la gestión ambiental con enfoque técnico y ciudadano
Patrimonio histórico y una Ciudad Vieja que se preserve y se vivaUno de los puntos más sensibles de su propuesta es el tratamiento del patrimonio
“No podemos hablar de una ciudad patrimonio de la humanidad y tener bolsas de basura y cestos plásticos frente a las casas coloniales”
propone reglamentar el uso del espacio público en la Ciudad Vieja
mejorar la recolección de residuos en zonas patrimoniales y fortalecer la oferta cultural con un enfoque curado
“El patrimonio no es solo una postal
un motor económico y un símbolo de identidad”
Un cierre con vocaciónCerrando la entrevista
María de Lima apela a su historia personal para convocar al electorado: “Soy una persona de trabajo
Lo más difícil ha sido lidiar con la hipocresía política
pero siempre he elegido la transparencia”
Reivindica la honestidad como valor fundamental y sostiene que la política debe recuperar la confianza ciudadana
las ganas y el deseo de ver a Colonia florecer”
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias
Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios
dependemos de los ingresos de nuestros banners
le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.¡Gracias
Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site
el mercado de la lima lleva mucho tiempo en una situación bastante mala
"Los precios no han caído a niveles tan bajos como hace dos años
pero el período de precios bajos ha durado demasiado
tuvimos una época de sequía prolongada y luego otra con demasiada lluvia
llevamos un tiempo manejando un producto menos verde de lo habitual
se han producido algunos retrasos en los puertos"
"Estas últimas semanas ha empezado un nuevo ciclo para las plantas y la calidad mejorará
desde la floración hasta la formación del fruto adulto
las limas de Brasil están disponibles durante todo el año
aunque en determinados momentos hay bajones en el suministro
con la llegada de la primavera y la Semana Santa a la vuelta de la esquina
vemos que el mercado se está estabilizando con precios razonables
Esperamos que el nivel de precios siga subiendo poco a poco
las cosas pueden cambiar muy rápido y el mercado puede desbordarse en tan solo unos días"
Exsa Europe exporta limas sobre todo al noroeste de Europa y
a destinos vacacionales de los países mediterráneos
"Las limas tienen un gran potencial de crecimiento en el retail
Estamos trabajando con nuestro equipo comercial y de envasado para tratar de aprovecharlo
Henk no puede decir con certeza si los aranceles estadounidenses afectarán al mercado de la lima
Brasil no tiene permiso para exportar a Estados Unidos
Los gravámenes podrían redirigir algo del comercio de México
pero los precios que pagaba Estados Unidos el año pasado eran tan altos que
se seguirían obteniendo mejores beneficios allí
aunque esto no lo sabremos hasta principios de mayo
ya que México volverá entonces a disponer de plena producción"
Para más información:Henk NijhoffExsa EuropaD'Oultremontweg 16c 5154 PD Elshout (Países Bajos)Tel.: +31 88 735 0014[email protected] www.exsaeurope.com
FreshPublishers © 2005-2025 FreshPlaza.es
Un hecho lamentable se registró a eso de la 1 de la madrugada de este sábado -3 de mayo-
donde una madre y su hijo fueron asesinados a balazos por sujetos desconocidos en el interior de su vivienda
Como Nolvia Maribel García Quintanilla fue identificada la madre que perdió la vida junto a su hijo de 16 años
El lamentable hecho ocurrió cuando la madre se encontraba en su vivienda
Individuos fuertemente armados ingresaron a la casa de Nolvia y
le dispararon a ella y luego a su hijo en reiteradas ocasiones
los sicarios se dieron a la fuga del lugar
dejando los cuerpos sin vida en la escena sangrienta
Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar los disparos
agentes policiales llegaron al lugar de los hechos
donde se encontraba el cuerpo de ambos sin signos vitales
Miembros de Medicina Forense realizaron el levantamiento de los cuerpos y los trasladaron a morgue para iniciar con el procedimiento de su preparación
Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual estos individuos le habrían quitado la vida a estas dos personas
Nolvia era una madre de 52 años que amaba subir fotos junto a sus hijos
Su muerte se suma a la ola de crimen en Honduras
pues según cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH)
un promedio de siete personas mueren diariamente en hechos violentos
La confianza en la Creatividad como motor del éxito empresarial se debilita
Corona también prescinde de logo y producto
Ni logo ni producto, ni siquiera el sol tan reconocible con el que ha celebrado su centenario en México
Corona reivindica su iconicidad en una campaña de publicidad exterior en la que prescinde de todos sus elementos de marca reconocibles
La misma que protagoniza la experiencia de consumo de su cerveza y que es pieza indispensable en lo que la marca considera un ritual universal
“Cuando una marca es verdaderamente icónica
Corona quiere transmitir su carácter único con una serie de creatividades que muestran una gran superficie blanca y una pequeña rodaja de lima que aparece simulando su posición en la botella de cerveza
no solo refuerza la experiencia de la bebida en el imaginario de los consumidores
una “invitación a relajarse a través del ritual característico de empujarla antes de beber”
“El gajo de lima y su ritual también son una gran parte de nuestra identidad de marca que hemos compartido junto a nuestra cerveza durante 100 años"
ideada por la agencia creativa Gut Buenos Aires
explora la simplicidad para conectar con la gente más allá del producto en sí mismo
"Algunas marcas pueden ser reconocidas por parte de su logo o la forma de su producto
pero muy pocas pueden identificarse por un solo elemento visual"
comentan Joaquín Campins y Christian Rosli
Directores Creativos Ejecutivos de la agencia
"'Just Lime' es prueba del poder icónico de la marca Corona como una expresión creativa que puede ser disfrutada por consumidores y transeúntes en todas partes del mundo.”
Corona celebra su centenario en México con una campaña de publicidad exterior “certificada por el sol”
Corona elimina las botellas de sus anuncios en una campaña que promueve el reciclaje
“Just in Lime” se ejecuta en soportes publicidad exterior en centros comerciales
estaciones de tren y otros espacios de gran afluencia de ciudades de Argentina
Desde la agencia aseguran la campaña cumple con todos los requisitos locales de publicidad de alcohol en los mercados donde se activa.
Esta no es la primera vez que Corona vincula la lima o el limón a la comunicación de su producto
la marca cerró una colaboración con Backús -la empresa que fabrica y distribuye su cerveza en Perú-
para modernizar los carros de los fruteros de Lima
y barras para cortar el limón y probar la cerveza sin alcohol en los carritos de fruta
Tampoco es la primera vez que prescinde de su producto. En 2023, de la mano de la agencia David, eliminó la botella en la campaña gráfica “Coronaless” para animar a los consumidores a reciclar los recipientes
Hgo.- Presunto homicida de nombre Severo “N” “N”
fue trasladado al Centro de Reinserción Social (CERESO) de la Lima
y esperará le dicten auto de formal prisión
debido a que se presume le quitó la vida a Emmanuel N
El sábado 23 de noviembre del presente año se suscitaron hechos sangrientos al interior del restaurante “La Cabaña” de la comunidad de Tecolotitla
en donde se presume que Severo “N” “N” ultimó con arma de fuego (revólver calibre 38 súp.) a Lamberto Emmanuel N
aprovechó y aún con la herida en su humanidad logró escapar de las “garras de la muerte” y continúa internado en la clínica hospital ISSSTE de esta ciudad
elaboró la carpeta de investigación con el numeral 05 – 2024 – 02114 y agotando las líneas de investigación Severo “N” “N” fue trasladado al CERESO de la Lima
en espera de que el juez de control dicte la sentencia por el homicidio calificado y por homicidio en grado de tentativa
El fuerte impacto provocó que la camioneta desviara de su trayectoria y se estrellara contra el muro de contención
el hombre fue embestido por un taxi que circulaba sin precaución
El exceso de velocidad habría provocado que la conductora perdiera el control de la moto y derrapara
Las personas fueron detenidas durante operativos de seguridad implementados en la frontera entre México y Guatemala
Un motociclista resultó con golpes en varias partes del cuerpo tras ser atropellado por una camioneta
quienes fungían como elementos activos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo
Pese a los esfuerzos de elementos de seguridad no lograron contener a la multitud que se abalanzó sobre la carga esparcida
Le fueron encontradas varias bolsitas de nylon que contenían hierba verde con las características propias de la marihuana
El hombre fue detenido en la colonia Obrera de Tapachula por conducir un vehículo con reporte de robo
Fue puesto a disposición del MP por varios delitos
narcomenudeo y ataques a las vías de comunicación
Diputados exigen mayor seguridad vial y convocan al MOPT a audiencia
expuso una serie de problemas que ponen en peligro a quienes transitan por la zona
“Este informe demuestra que es otra burla a los cartagineses: en el MOPT fueron irresponsables y empezaremos pronto a ver las consecuencias”
dijo la congresista Paulina Ramírez del PLN
El Lanamme ya había alertado sobre deficiencias en los materiales y procesos de construcción en un informe publicado a inicios del año pasado
se detectaron incumplimientos en la resistencia del concreto estructural
pero no se aplicaron sanciones ni reducciones en los pagos al contratista
tal como lo establece la normativa nacional
se identificaron agrietamientos y deformaciones en la carpeta asfáltica de algunos sectores de las marginales
A pesar de que los tres pasos superiores de los intercambios de Taras
avenida 23 y La Lima ya han sido puestos en servicio
los problemas persisten en los niveles inferiores
donde aún se desarrollan trabajos de construcción
La exigencia de los legisladores es clara: el MOPT debe rendir cuentas y garantizar la seguridad de quienes entran y salen de Cartago
además de la convocatoria a los funcionarios
los diputados insisten en la implementación de mayores dispositivos de seguridad para mitigar los riesgos y evitar tragedias en la zona
Obra agilizará entrada y salida de la vieja capital
Se espera que obras concluyan en el segundo semestre del año
Fotografía de archivo de un sector del nuevo aeropuerto internacional de Lima (Perú)
Lima (EFE).- El aeropuerto internacional de Lima sufrió este lunes y durante 62 minutos una falla temporal en el sistema de radar de la torre de control
igual que le sucedió el pasado 13 de febrero
lo que provocó la cancelación y retraso de numerosos vuelos
El terminal reportó en un comunicado difundido en sus redes que tuvo una «falla temporal registrada en el sistema de radar de la torre de control del aeropuerto»
por lo que recomendó a sus pasajeros «mantenerse informados por canales oficiales»
La empresa estatal responsable del control del tránsito aéreo a nivel nacional (Corpac) emitió un comunicado en el que señaló que
se activaron los protocolos de seguridad y se suspendieron las salidas de vuelos de todos los aeropuertos del país
#ACTUALIZACIÓN ✈️Compartimos comunicado de #Corpac con información oficial y aclaratoria sobre lo ocurrido esta tarde en el #JorgeChávez. 👇🏽 https://t.co/NKIIVBHUMr
Posteriormente aclaró que el fallo no fue en el radar
«Corpac recalca que en ningún momento se puso en riesgo la seguridad de los vuelos ni de los pasajeros en todo el país
descarta que se haya tratado de una falla en el sistema de radar»
Precisó que este lunes a las 14:33 hora local (19:33 hora GMT) se registró la interrupción de «los sistemas de comunicación radial VHF Extendida e Informática»
«El servicio fue restablecido a las 15.35 horas
Agregó que en total fueron 20 vuelos afectados
seis fueron cancelados y catorce salieron con retraso
Medios locales mostraron las quejas y reclamos de pasajeros afectados por los largos retrasos que sufrían sus vuelos
«Nos han indicado que el radar está fallando desde hace varias horas en el aeropuerto y están haciendo que varios pasajeros bajen de los aviones y en otros casos nos han dicho que están volando
indicó una pasajera que se dirigía a la ciudad peruana de Cajamarca
El 13 de febrero de 2025, uno de los radares del aeropuerto falló durante unos 30 minutos
lo que obligó a utilizar un método manual que según expertos no era seguro
Estaba previsto que el 30 marzo la capital peruana contara con un nuevo aeropuerto
pero su inauguración se postergó por tercera vez
al no haberse finalizado del todo las obras de la infraestructura
que proporciona los sistemas de comunicación radial e informática del aeropuerto internacional de Lima
atribuyó a un «acto de sabotaje externo» la falla que reportó este lunes esa red de la torre del control del terminal aéreo
Un comunicado señaló que «tras realizar las primeras verificaciones
se detectó una afectación» en su sistema «causada por un acto de sabotaje externo
La empresa señaló que «ha procedido a denunciar este hecho ante las autoridades competentes y está colaborando estrechamente con las entidades correspondientes para la investigación exhaustiva y el esclarecimiento de los hechos»
Brasil es el principal proveedor de lima de Europa
"Brasil es un país muy grande y las limas se cultivan en muchas regiones
por lo que las condiciones climáticas pueden variar mucho de una plantación a otra"
que ha asistido a la reciente Fruit Attraction de São Paulo
"Esta ha sido la época más difícil para la lima en mucho tiempo
pero los altibajos se pueden sobrellevar porque
cuando se presentan problemas en una región
Lo que hemos visto en los últimos cuatro o cinco meses es un doble problema de baja calidad media combinada con un servicio muy deficiente por parte de las navieras y los puertos"
"Los problemas de calidad se deben sobre todo a la falta de color
que parece haber sido causada por las sequías del año pasado
y después de las sequías algunas zonas han tenido exceso de lluvia
por lo que ahora nos enfrentamos a una mayor incidencia de defectos progresivos a la llegada
pero empezamos a ver mejoras a medida que entren en juego nuevas cosechas
El mayor problema para todos en Europa es que esta suele ser la época fuerte de Brasil"
no cabe duda de que el gran inconveniente ha sido el transporte marítimo; la culpa se reparte entre los puertos de salida y llegada y las propias compañías navieras"
"Hemos empezado a trabajar contando con que cada barco se retrasará una semana como norma y a esperar que no se retrasen más
Hay contenedores que tardan dos meses y muchos que se retrasan dos semanas
lo que repercute enormemente en la calidad
sobre todo cuando no estamos en un año de abundancia de cosecha
En London Gateway tienen tanto a lo que acudir que es un puerto que se salta constantemente
pero también Róterdam está teniendo grandes problemas de suministro
Son los mismos buques los que se saltan los puertos constantemente"
pero sigue habiendo una 'guerra' fitosanitaria que nos complica la vida
Tanto el cancro de los cítricos como el Elsinoe son objeto de constantes cuestionamientos en la UE
y los protocolos establecidos en Brasil son estrictos
lo que puede afectar al suministro de forma repentina
ya que los contenedores que corren el riesgo de ser rechazados por la KCB se desvían hacia nosotros
lo que añade otro factor a la volatilidad"
UU."Todo el mundo tiene que planificar como si nada fuera a cambiar entre México y Estados Unidos
Yo ya he perdido el hilo de dónde estamos con qué países y qué mercancías y en qué fecha comenzarán o se cancelarán los aranceles"
"Si México aplica unos aranceles elevados que incluyan a los productos agrícolas
creo que podría crearse un entorno inflacionista rápido para el consumidor estadounidense
Las limas tienen un coste relativamente bajo
por lo que un 25% podría traducirse en un encarecimiento del 5% en las tiendas
no supondría una gran diferencia en el consumo
pero igual para mercancías de mayor valor como las uvas
lo que sí que hará es favorecer la llegada de más fruta colombiana a ese mercado y
Si después Colombia se convierte en objetivo
tendremos que ir reaccionando hasta que se asiente la situación arancelaria
Demanda en la UE/Reino UnidoEnero y febrero son los meses de menor consumo; en marzo
El tiempo es clave para que repunte el consumo de lima
que normalmente se produce en algún momento de abril
"Diría que las últimas semanas han sido duras en toda Europa porque el retraso de la fruta y el bajo color medio han deprimido el mercado
La semana pasada las cosas han cambiado porque (de nuevo) un gran barco se ha retrasado tanto en el Reino Unido como en Róterdam
lo que ha permitido liquidar las existencias y
porque esta semana llegarán todos los barcos
Todavía hay un volumen de fruta mayor de lo normal
así que no estoy seguro de que el mercado vaya a cambiar demasiado
Crucemos los dedos para que haga sol y mejore el color de la fruta"
Para más información:Robert CullumPacific ProduceTel.: +44 (0) 1865877801[email protected] www.pacificproduce.co.uk
El Cuerpo de Bomberos de Honduras reportó el hallazgo del cadáver.
La víctima respondía al nombre de Josué Manuel Flores Reyes, de 22 años de edad, quien residía en la colonia Celeo González, del municipio de La Lima, y había llegado a la zona para disfrutar de la Semana Santa.
El joven compartía con otras amistades cuando se lanzó al agua y no volvió a verse, según el relato de uno de sus familiares que lo acompañaba.
Los rescatistas realizaron un recorrido por todo el río desde que se reportó su desaparición; sin embargo, fue hasta hoy, a la altura del puente Melgar Castro, que lograron localizarlo.
Al menos 21 personas murieron durante la Semana Santa en Honduras, la mayoría por ahogamiento, informaron fuentes oficiales del Gobierno.
De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), 19 de estas muertes ocurrieron por ahogamiento en diferentes balnearios y playas del país, mientras que dos fueron consecuencia de accidentes de tráfico.
El informe también reveló que se registraron 260 personas heridas y al menos 189 accidentes de tráfico en las carreteras del país.
Los organismos de rescate lograron "salvar la vida de 124 personas que estaban a punto de ahogarse en playas, piscinas y ríos", y además realizaron tres rescates marítimos, 287 traslados en ambulancias, 1,906 servicios prehospitalarios y 1,973 atenciones hospitalarias, detalla el documento.
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte informó que se decomisaron 963 licencias de conducir por violaciones a la ley de tránsito, así como 21 unidades del transporte público.
Por su parte, el Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa) llevó a cabo 12,883 pruebas de alcoholemia, de las cuales 436 resultaron positivas.
Durante la Semana Santa, los organismos de socorro también registraron tres personas heridas con arma blanca y una persona desaparecida.
La lima mexicana está enfrentando importantes desafíos esta temporada, debido al intenso calor y a la excesiva humedad, que están afectando en gran medida a la calidad y disponibilidad de la cosecha.
Estas condiciones han provocado que hasta la mitad de la producción de lima se pierda durante el proceso de clasificación, con problemas, como la coloración clara y la rotura de la piel, que empeoran durante el transporte. Se prevé que estos problemas persistan hasta mediados de septiembre, lo que provocará tensiones en los mercados.
Los esfuerzos para mitigar la situación incluyen inspecciones exhaustivas de control de calidad, reenvasado y aplicación de procedimientos de cadena de frío para preservar la fruta. Sin embargo, las perturbaciones meteorológicas en zonas de cultivo clave, como Veracruz, están provocando una escasa disponibilidad en todos los tamaños de lima y tipos de envase. Se esperan lluvias en los próximos días, lo que podría perturbar aún más las cosechas y hacer subir los precios.
En respuesta, muchos compradores están recurriendo a fuentes alternativas como Colombia, que ofrece producción de alta calidad todo el año. A pesar de estas medidas, se espera que el mercado siga limitado hasta que se recoja la nueva cosecha de invierno, a finales de septiembre u octubre. Es probable que los precios sigan subiendo, ya que la demanda supera a la oferta.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Conozca los esfuerzos de la Zona Franca La Lima para que docentes públicos de preescolar de Cartago tengan más conocimientos.
La Zona Franca La Lima lidera una iniciativa -valorada en más de $125.000- para fortalecer la formación de docentes de preescolar de Cartago. 15 empresas son las que financian y participan en este proyecto educativo.
Se trata de una gestión avalada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y que, en su segunda etapa, capacitó a 510 maestros de la provincia. Guiare es la entidad responsable de impartir cursos y la Asociación Actualiza es la que motivó a la zona franca a realizar la inversión.
El programa inició en el 2022 con el objetivo de ofrecer talleres presenciales a los docentes para la enseñanza de expresión y comprensión oral, lectura, escritura y conciencia fonológica, indicó la Zona Franca La Lima en un comunicado.
La segunda edición del programa llamado Actualiza se enfocó en conciencia fonológica y lectura dialogada. Esto para desarrollar lectores con buena comprensión lectora y con un pensamiento crítico.
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que ambas habilidades están ausentes en la mayoría de programas educativos en Costa Rica y de la región. Y estos se incluyen hasta cuando los estudiantes cursan el cuarto grado.
“Este gran esfuerzo liderado por Zona Franca La Lima tiene como resultado una menor deserción en las aulas y estudiantes mejor preparados para afrontar los retos y conseguir trabajos dignos.
“En La Lima estamos comprometidos con una educación de calidad, en sintonía con instituciones públicas como el TEC, Covao y la Zona Económica Especial de Cartago.
“Esto porque nuestro objetivo es que las firmas que se integran al parque tengan la seguridad de que encontrarán el talento humano con la preparación y el conocimiento que requieren. Ese es nuestro norte y queremos iniciar desde la infancia.”, expresó Fernando Carazo, gerente general de Zona Franca La Lima.
La primera edición del programa Actualiza se desarrolló en el 2022 y, hasta la fecha, se ha impactado a un total de 12.150 niños. Las docentes recibieron 16 horas presenciales de capacitación, más un kit de materiales para la correcta implementación del programa.
Para la segunda edición se capacitó al 100% del personal docente de preescolar en la provincia de Cartago, con un impacto a 8.500 niños. Las docentes recibieron ocho horas de capacitación de forma presencial, más kit de materiales para utilizar en las aulas.
Magally Padilla, asesora regional de Educación Preescolar de la Dirección Regional de Cartago, explicó que las mejoras se notan en primer grado.
Esto porque los docentes dicen y reconocen que, gracias los conocimientos que ellos reciben, los niños llegan muy bien preparados para iniciar el curso lectivo.
Con ella coincide Iveth Cruz Molina, docente del Jardín de Niños de Tres Ríos y participante del programa. Cruz aseguró que con esta forma de enseñar, los niños vienen motivados y con la expectativa de que se encontrarán con actividades y juegos nuevos.
Para ella las estrategias son muy lúdicas, entonces el niño no viene solamente a sentarse a escuchar, como antes, ahora el niño es el actor, el ente principal del aprendizaje.
La Zona Franca La Lima genera más de 8.500 empleos directos y proyecta 1.500 nuevas oportunidades laborales en el 2025.
Taller del Instituto Nacional de la Música para 90 estudiantes avanzados.
Más de 200 personas se reunieron en la Noche Magenta 2025 para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres y…
Este lunes 24 de marzo, a las 9:00 de la mañana, abre la nueva convocatoria para la Especialización Técnica en…
El país recibió cuatro nuevos mareógrafos, con un valor total superior a los $90,000.
Diez hombres son sindicados como parte de una estructura criminal al hallarles armas de guerra. Serían parte de los que quieren desalojar a los campesinos.
Honduras Al menos 7,000 campesinos expresan su preocupación
pues aseguran que una familia de terratenientes intenta despojarlos de aproximadamente mil hectáreas de tierras ubicadas en los bajos de Puerto Cortés
abogado y representante legal de los campesinos
explicó que el problema ya es insostenible para sus representados y por eso han denunciado públicamente y a través de las redes sociales los "abusos de esta familia"
"Este problema es prácticamente un choque frontal de la familia de terratenientes conocida como los López en contra de tres empresas campesinas que existen en el sector"
Las afectadas serían Empresa Asociativa Campesina 11 de Junio
Empresa Asociativa Campesina 30 de Enero y Empresa Asociativa Campesina 20 de Marzo
"integradas por al menos 7,000 miembros y que desde más de 30 años han trabajado esa tierra luego de que sus dueños las dejaran abandonadas y pasaran a poder de ellos tras la modificación a la Ley de Reforma Agraria"
La familia que buscaría desalojar a los campesinos es parte de las personas que operan en el Bajo Aguán y que mantiene un litigio con los campesinos
"Los mismos actores que están en la zona del Bajo Aguán y que han generado conflicto entre empresarios y terratenientes
aparecieron en la zona y con las mismas pretensiones: desalojar a los campesinos para apropiarse de las tierras que han sido abandonadas y que son de naturaleza jurídica nacional para sumarlas a su poderoso imperio de cultivo agrícola a grandes escalas"
El abogado indicó a LA PRENSA que los que asumieron esta presión con los campesinos
de acuerdo con investigaciones de la Policía
también resulta que son parte de una banda que se dedican a actividades ilícitas en el sector"
la familia López opera con el apoyo de agentes militares
pues habría logrado "instrumentalizar a la Policía Militar del Orden Público"
Estas zonas en los bajos del valle de Sula se habrían convertido en una zona de combate por parte de la policía contra la población
"Ellos llegan a las aldeas a practicar allanamientos y detenciones de miembros de las empresas campesinas y les implantan armas de grueso calibre para hacerlos ver culpables y comenzarles un proceso judicial
Nosotros ya estamos con un proceso para que se investigue ese abuso"
El abogado dijo que el hostigamiento es frecuente y que gracias a las denuncias y los videos que los campesinos han grabado para evidenciar el abuso
lograron que equipos de Dirección Nacional Policial Antidroga (DNPA) realizaran la operación que permitió la captura de 10 personas que supuestamente son trabajadores de la familia López
ya que diez trabajadores de esta familia fueron capturados recientemente en una de las casas de ellos
Les allanaron armas potentes y hasta misiles
¿de dónde sale las armas que le implantan a los campesinos?
de los militares que están con la familia"
Los capturados son Cristian Orlando Avilés Núñez
Rodrigo López (conocido como Alberto Rodrigo López)
Wilfredo Agurcia Zelaya y Melvin José Bejarano Zelaya
Los diez hombres fueron aprehendidos la tarde del miércoles en la aldea Protección
en poder de un lanzagranadas con dos ojivas antitanque
De acuerdo con información de inteligencia policial
el armamento estaba destinado a ejecutar ataques contra vehículos blindados tipo Black Mamba
asignados a unidades especiales de la Policía
Este día se presentan a la audiencia inicial en los juzgados de San Pedro Sula acusados los delitos de tenencia de artefactos explosivos
posesión de armas de uso permitido y prohibido
asociación para delinquir y tráfico de drogas agravado
LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales
Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula
La gran variabilidad de las condiciones meteorológicas en Brasil
que ha afectado al cultivo y la cosecha de limas
ha provocado una caída de los volúmenes exportados a los mercados europeos
En algunas zonas del país sudamericano ha habido sequía y en otras ha llovido mucho
por lo que la calidad de la lima a su llegada a los mercados de destino ha sido variable
Muchos mercados europeos informan de que esta caída de los volúmenes ha provocado grandes subidas de precios
no disponen de volúmenes suficientes para cubrir los huecos en el suministro que está dejando Brasil en semanas clave
siguen siendo capaces de enviar suficientes limas a sus mercados más importantes
el sector mexicano advierte de que el calor extremo afectará al calibre y la calidad
En el Reino Unido la demanda de lima aumenta mucho cuando hace buen tiempo
Se ha producido un refuerzo de los controles fitosanitarios europeos
que en los últimos años se han centrado en la detección del chancro de los cítricos
El Reino Unido está exento de este problema
y los importadores señalan que esto hace que lleguen oleadas periódicas de contenedores rechazados o desviados al Reino Unido desde la UE
lo que provoca grandes subidas de precios en los mercados europeos
Las exportaciones de limas de Asia proceden principalmente de Vietnam
La demanda de limas también aumenta cuando hace buen tiempo en Europa
las limas brasileñas gozan de unas condiciones de mercado excelentes
ya que los volúmenes que llegan de este país son relativamente pequeños
el mercado registra precios fluctuantes y la calidad de las limas importadas es variable
la escasez de producto brasileño ha provocado un aumento significativo de los precios
En el mercado francés se está dando una situación similar
con una caída de los volúmenes procedentes de Brasil que ha provocado un aumento de los precios
España: La escasez de producto brasileño ha provocado un importante aumento de los preciosA finales de marzo
la escasez de limas procedentes de Brasil provocó un aumento significativo de los precios
Tras un periodo de relativa calma y un ligero descenso de los precios
en las dos últimas semanas se ha producido una reactivación de la demanda coincidiendo con la llegada del verano
Esto ha provocado un nuevo aumento de los precios
hay una gran demanda en toda Europa por motivos estacionales
pero la oferta en origen sigue siendo limitada
"Las previsiones para el verano apuntan a una gran demanda de limas en toda Europa y una oferta limitada
debido principalmente a diversos problemas en Brasil
Uno de ellos son las restricciones sanitarias
que han provocado una reducción significativa del volumen de limas exportables
también han afectado tanto a la cantidad como a la calidad de la fruta disponible
Las previsiones apuntan a que dispondremos de una mayor proporción de limas de calibre pequeño y menos fruta de los calibres más grandes"
"Se espera que la demanda siga aumentando en las próximas semanas a medida que haga más calor y entremos en plena temporada turística en España"
Sudamérica: Brasil envía menos volúmenes a Europa debido al tiempo poco favorableBrasil es el principal proveedor de limas de Europa durante todo el año
También llegan algunos volúmenes de Colombia
Un productor y exportador de limas brasileño señala: "En el estado de São Paulo
En el nordeste está ocurriendo lo contrario: ha llovido mucho y las limas tenían que haberse cosechado ya
Así que los volúmenes han caído y el consumo en Europa no ha hecho más que aumentar con la llegada del verano
Se están registrando precios altos en Europa en julio y creo que se mantendrán altos hasta septiembre"
Perú se encuentra ahora mismo (y hasta octubre) en temporada baja
lo que provocará un ligero retraso en el inicio de la nueva temporada
y México está sufriendo sequías en algunas zonas
Brasil dispone de múltiples regiones productoras con condiciones meteorológicas que pueden llegar a ser muy variables
México se centra casi al 100% en el mercado norteamericano
aunque también envía algunos pequeños volúmenes a Europa
"No esperamos ningún gran cambio como en los últimos tres años debido a los menores volúmenes disponibles y al gran consumo en destinos cercanos
Norteamérica: El precio de la lima irá al alza este mesLa oferta de lima en Norteamérica se mantiene estable y sigue siendo buena
a pesar de la sequía en México y el impacto de la tormenta tropical Alberto
Aunque en este momento Colombia también está enviando limas
en Norteamérica la fruta procede principalmente de México
Consejo de Productores y Exportadores de Limón Persa (COPELP) emitió un comunicado sobre las condiciones extremas de calor y sequía en todos los cultivos de las regiones productoras de limón Persa en México
señalando que estas afectarían a la calidad y los calibres
Se esperan dificultades a corto plazo y aún no se sabe cómo será la situación de la oferta en agosto
Se espera un crecimiento de los mercados este mes
aunque también se prevé una gran escasez de calibres grandes en julio y agosto
la demanda de limas es relativamente elevada
sobre todo debido a las cálidas temperaturas veraniegas
la demanda de limas aumenta mucho con el buen tiempo
aunque incluso en invierno se mantiene a un nivel razonablemente estable
El reciente buen tiempo y la Eurocopa le han dado un impulso a la demanda
Medidas fitosanitarias de la UE"El principal tema de conversación en el sector de la lima es qué consecuencias tendrán las medidas fitosanitarias de la UE
el principal foco de atención ha sido el chancro de los cítricos
pero ahora todas las miradas están puestas en el Elsinoë
No se trata de un problema nuevo; lo que ocurre es que
los casos sospechosos tardan mucho tiempo en verificarse
"Esto está conllevando grandes problemas tanto en la UE como en el Reino Unido
por lo que periódicamente llegan al país oleadas de contenedores rechazados o desviados desde la UE
lo que provoca grandes subidas de precios en Europa y caos en las llegadas al Reino Unido"
"Para cualquiera que intente trabajar con programas para el suministro de supermercados
este nivel extra de volatilidad con un producto ya de por sí complicado de manejar no es de agradecer
Esperemos que la UE y Brasil puedan encontrar pronto una solución"
Un exportador brasileño señala: "El mayor obstáculo son las barreras comerciales
que desgraciadamente en Europa se convierten en una cuestión fitosanitaria
Asia: El suministro de Vietnam a Europa es escaso debido a los altos costes logísticosVietnam es el único proveedor de peso para Europa en esta región y los volúmenes son bajos debido principalmente a los altos costes logísticos
que afectan a todo el comercio desde y hacia Asia
que prolonga un viaje ya de por sí largo para las limas
Países Bajos: Un mercado excelente para las limas brasileñas"Los volúmenes de limas brasileñas son relativamente bajos
Predominan sobre todo los calibres pequeños y hay pocos calibres grandes (36/42/48)
El calor y la temporada turística impulsan la demanda y hacen que los precios de mercado suban por encima de la media
"Perú está ahora en contraestación y su producción no volverá a niveles normales hasta finales de septiembre
Debido a la gran demanda de Estados Unidos
México no tiene necesidad de hacer envíos a la UE
a menos que los importadores paguen una prima significativa por adelantado
Esto se traduce en unos volúmenes mexicanos bastante limitados
las limas brasileñas gozan de unas condiciones de mercado excelentes gracias a la fuerte demanda y la escasa oferta
Italia: Precios fluctuantes y calidad variable de las limas importadasCon productos exóticos como las limas
la temporada estival de limas no ha acabado de arrancar"
"Hay menos disponibilidad de limas de buena calidad procedentes de Brasil
llevamos ya algún tiempo recibiendo volúmenes más pequeños
A principios de junio se produjo un solapamiento de la oferta de varios orígenes
que compensó hasta cierto punto la escasez de producto brasileño
Ahora ya no hay fruta de estos orígenes y los precios han vuelto a subir
el precio medio de compra del producto brasileño se sitúa en unos 10 euros por caja de 4,5 kg
hablábamos de precios de compra de entre 8 y 9 euros
especializada en importación y distribución internacional
informa: "La llegada de limas a Europa se ha producido de manera irregular y esto ha afectado a las dinámicas del mercado
con una demanda repentinamente elevada coincidiendo con una escasez de producto y posteriores caídas repentinas de la demanda
No pocas veces ha habido disponible en el mercado producto de calidad media o baja
a menudo con problemas de moho o podredumbre
Todo esto ha tenido su impacto en las condiciones de venta
con precios fluctuando sin control entre los 4 y los 10 euros por caja de 4,5 kg
La producción italiana y española aún no ha llegado
a septiembre para la llegada de las primeras frutas comercializables"
Francia: Oferta limitada de producto brasileño
precios más altosAhora hay sobre todo fruta de origen mexicano y brasileño
Ahora mismo hay una oferta limitada de producto brasileño
aunque no es tan significativo como el de la mayoría de frutas y verduras
Sudáfrica: Oferta escasa de limas en el mercado"Cuando las limas escasean
Un productor de lima dice que han tenido una temporada estable
y en mayo y junio las condiciones en el mercado mayorista han sido buenas
con precios de 30 rands (1,5 euros) el kilo
el precio actual es de 22 rands (1,12 euros)
Los precios se mantendrán altos hasta diciembre
los precios en el Cabo superan a los de los mercados del interior
donde el precio puede bajar hasta los R7 (0,36 euros)/kg
En Mozambique también se cultivan limas destinadas al mercado sudafricano
La semana que viene: Resumen del mercado global del jengibre
Paso elevado en La Lima se pondrá en funcionamiento desde las 6:30 a.m
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó que el paso elevado en La Lima
una estructura clave en el megaproyecto vial Taras - La Lima
se pondrá en funcionamiento desde el próximo lunes a las 6.30 a.m
El intercambio en La Lima contará con dos secciones: Lima 1
que facilitará el paso de Cartago a San José
que permitirá el flujo en sentido contrario
los trabajos continuarán con la construcción de rotondas en el primer nivel
las cuales mejorarán la conexión entre Cartago centro
se edificará un paso deprimido de dos carriles que facilitará el tránsito hacia la zona sur del país
conformarán los cuatro niveles de la estructura
La apertura parcial del proyecto será un alivio para reducir los embotellamientos
Acción encabezada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado
No se reportaron personas heridas ni fallecidas; según autoridades
la vivienda ya había sido atacada a balazos en al menos tres ocasiones anteriores
La unidad quedó volcada sobre uno de sus costados
obstruyendo parcialmente la circulación en la curva del Cerro de La Campana
Hombres armados irrumpieron en una marisquería de la colonia Miguel Hidalgo y abrieron fuego contra dos comensales; Una de las victimas fue identificada como Aaron Manuel de 35 años
La Secretaría de Seguridad Pública informó que aseguraron varias unidades blindadas tras los ataques en estos municipios
Entre los casos más relevantes se encuentran 16 detenciones por homicidio
Hasta el momento no se ha podido identificar a la víctima
No se localizaron personas heridas en el lugar
Todo el material fue asegurado y quedó a disposición del Ministerio Público Federal
29 abr (elmundo.cr) – A una década de su inicio de operaciones
Zona Franca La Lima (ZFLL) es hoy uno de los motores de desarrollo económico más importantes del país y la región
logró atraer inversiones por más de USD $1.186 millones
y se posicionó como un epicentro de innovación
Lo que inició como una visión ambiciosa de desarrollo industrial en Cartago
se tradujo en un parque empresarial que hoy aloja 17 compañías multinacionales de 6 países distintos
Este parque exportó USD $0,4 millones en 2014
y 10 años después acumula USD $4.577 millones en ese mismo rubro
ZFLL generó USD$1.478 millones en exportaciones (lo que equivale al 7.3% de las exportaciones de bienes de todo el país)
“La visión con la que concebimos Zona Franca La Lima ha evolucionado hacia algo mucho más grande que infraestructura
un punto de atracción de talento altamente capacitado y un referente de cómo la sostenibilidad puede integrarse a la operación con excelencia
Este parque ha demostrado que es posible competir a nivel global desde Cartago
un ecosistema articulado y un modelo que apuesta por el bienestar y la innovación
Esta década nos ha preparado para lo que sigue: escalar nuestro impacto
consolidarnos como el parque más sostenible e innovador del país y liderar desde la acción
el futuro de la industria en Costa Rica”
La ubicación estratégica de esta zona franca no sólo responde a criterios geográficos
sino también a una clara ventaja competitiva: su cercanía con uno de los ecosistemas de talento más sólidos del país
Cartago se ha consolidado como un epicentro de mano de obra de primer nivel
gracias a la presencia de universidades de prestigio
colegios técnicos y centros de formación parauniversitaria que impulsan el desarrollo de profesionales especializados
Instituciones como el Tecnológico de Costa Rica (TEC)
el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) forman parte de esta red que prepara una fuerza laboral altamente calificada y alineada con los requerimientos de industrias como la manufactura avanzada
Y es que la estrategia del parque ha estado centrada en atraer empresas con alto valor agregado
pero también en conectar esas oportunidades con el talento local
El 85% de la fuerza laboral del parque proviene de la provincia de Cartago
La estrategia de sostenibilidad de este parque empresarial es un eje transversal que busca incidir en el corto
ZFLL es reconocida como una de las 50 zonas francas más sostenibles del mundo
según el ranking de la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ)
Su infraestructura ha sido diseñada para integrar tecnología
eficiencia energética y bienestar de los usuarios
desarrollador inmobiliario de La Lima destacó que “hace más de una década apostamos por Cartago convencidos de su enorme potencial como motor de desarrollo para Costa Rica
Zona Franca La Lima es la prueba de que cuando se combina una visión estratégica con infraestructura de clase mundial
Cartago ofrece condiciones únicas: una ubicación estratégica
mano de obra altamente calificada y una profunda conexión entre la academia y la industria
desarrollamos este parque con la convicción de que invertir aquí es también invertir en el bienestar de las comunidades
en la generación de empleo de calidad y en el impulso de sectores clave como ciencias de la vida
Contáctenos: redaccion@elmundo.cr
El Mundo.CR – Todos los derechos reservados © 2023. Desarrollado por Nible Tecnología en Desarrollo Ltda.
Es una temporada difícil para las limas mexicanas
El calor extremo y la alta humedad en las zonas de cultivo de todo el país están afectando a los calendarios de cosecha y a la calidad
"No importa de qué región procedan las limas
la fruta presenta una coloración clara y un exceso de rotura de la piel
"Aunque estamos pasando la fruta por la cinta antes de enviarla
la calidad se deteriora durante el transporte"
Este deterioro de las condiciones de la fruta continuará a lo largo de agosto y en la primera quincena de septiembre
Vision Global Group espera que la situación mejore hacia el inicio del cuarto trimestre
Medidas paliativasPara mitigar los problemas de calidad para sus clientes
la empresa ha estado realizando exhaustivas inspecciones de control de calidad a la llegada de los productos y antes de su envío
la empresa ha vuelto a empacar cada lote para cumplir las especificaciones de calidad individualizadas de los clientes
"También garantizamos procedimientos adecuados de cadena de frío en toda la cadena de suministro y reforzamos la gestión de inventarios para evitar el posible envejecimiento de las existencias"
desde el punto de vista de la trazabilidad
se analizan las tendencias de calidad para reforzar la línea de suministro
"Estamos tomando todas las medidas posibles"
VeracruzA principios de esta semana se informaba sobre la interrupción de las exportaciones de lima mexicana desde Michoacán debido a las amenazas de los cárteles
Aunque Cohen no está familiarizado con la situación en Michoacán
puede confirmar que el estado de Veracruz es la mayor región productora y exportadora de limas de México
El estado es responsable de alrededor del 60 al 70 por ciento del total de las exportaciones mexicanas de lima persa
todas las regiones productoras se están viendo gravemente afectadas por las adversas condiciones meteorológicas
Vision Global Group tiene programas de lima en Colombia
"Este país puede cultivar limas durante todo el año en cinco regiones diferentes y la calidad es muy buena"
"Una de las grandes ventajas de importar de Colombia es la posibilidad de elaborar programas con precios fijos"
lo cual resulta especialmente atractivo para el sector de la restauración
"Los retailers también se están abriendo a la opción de suministrarse de diferentes orígenes a fin de mantener los mercados más estables
evitando al mismo tiempo las fluctuaciones extremas del mercado"
ha crecido realmente de forma orgánica durante las tres últimas décadas que llevamos comercializándola
Es emocionante ver su crecimiento y esperamos que continúe madurando
La industria en su conjunto se está uniendo y vemos que se están haciendo muchos positivos a futuro de una forma más organizada"
Para más información:Ronnie CohenVision Global Group, LLCTel.: (+1) 917-930-7178[email protected]www.visionglobalgroup.com
En el marco de la preparación para la evaluación de daños
pérdidas y costos adicionales en caso de desastres es importante contar una línea de base que pueda actualizarse en el tiempo y que permita hacer una medición detallada del capital expuesto que podría resultar dañado
así como caracterizar a la población que habita en el área y desagregarla en niveles territoriales pequeños
para poder determinar sus vulnerabilidades
Líneas de base como las estimadas aquí podrían ser una herramienta para la planificación y para priorizar inversiones públicas
En este documento se presenta el ejercicio conjunto que llevaron a cabo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) de Honduras a fin de elaborar un modelo de exposición para el municipio La Lima
sobre la base de la metodología de evaluación de daños y pérdidas de la CEPAL
– El ministro de Desarrollo Social (Sedesol)
visitó este miércoles el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) en La Lima
como parte de las acciones del Gobierno en apoyo a los hondureños que regresan al país
Subsidios económicos de 100 dólares por persona
«Reafirmamos nuestra solidaridad con nuestros compatriotas
y este gobierno está comprometido con su dignidad y bienestar»
el Gobierno de Honduras reitera su compromiso con una atención humana e integral a los migrantes retornados
PUEDES LEER: Real Madrid, nombrado Equipo del Año en los Premios Laureus 2024
Según expuso el ministro de Obras Públicas y Transportes
El 15 de marzo es la fecha en el cronograma establecida para finalizar las obras que permitan la habilitación del paso superior en La Lima de Cartago
ministro de Obras Públicas y Transportes quien aceptó que están trabajando junto a la empresa a cargo de las obras
“Cumpliremos con la promesa lo que son los dos pasos a ese nivel
que son dos estructuras separadas frente al Paseo Metrópoli en la Lima de Cartago para beneficio de los miles de usuarios y los miles de cartagineses que circulan diariamente por ahí”
hacen falta detalles como mezcla asfáltica
demarcación y colocación de barreras de seguridad
se complementarían los trabajos en el tronco principal y beneficiaría a unos 40.000 usuarios que transitan por el lugar a diario
Cuando se ponga en servicio el paso superior
faltará el acceso inferior que conecta a quienes vienen de El Guarco con San José y viceversa
“Pero ya los tres pasos de al nivel principales del proyecto que es el de Avenida 23
que fue o es el que está ubicado casi frente a Walmart
el que es Taras y es de la Lima ya quedarán en habilitación este mes”
terminar todo el proyecto está pactado para octubre próximo
con la calle que conectará con la Interamericana Sur y la readecuación del segundo nivel con la construcción de dos rotondas en la Lima y Zona Franca
En diciembre de 2020 se inició la obra con un costo de $58 millones
se tenía prevista la culminación de las obras en dos años
aunque será tres años después cuando los vecinos de Cartago vean la obra finalizada
El ministro prometió que con la finalización de este proyecto
no acaben las obras viales para los cartagineses
afirmó que hay un plan para sustituir las losas en la entrada a Cartago
desde Paseo Metrópoli hasta el cementerio por estar muy dañadas
quieren atender el tramo entre La Lima y el Quijongo a raíz del incremento de comercios en la zona
“No porque pongamos en operación esta este paso de nivel ni porque se finalice el proyecto significa que las obras no van a continuar
simplemente esto que era como ese es un tapón ya estaría liberándose”
OBSERVE MÁS: Jerarca del MOPT promete que antes de marzo estará listo tramo en La Lima de Cartago
El lago disminuyó tanto el nivel que ahora es solo dos pequeñas lagunas
Las temperaturas se van a mantener altas y con sensación de bochorno
También se señalaron riesgos en el control de calidad y los pagos
Más del 50% del calcio en la dieta proviene de los lácteos y ese nutriente forma partículas insolubles con la grasa
Las exportaciones de lima de Tahití de Brasil batieron un récord en 2024 y continuaron con fuerza en enero de 2025
Comex Stat informa de envíos de 17.150 toneladas
con unos ingresos de 14,826 millones de dólares
Las previsiones de febrero sugieren un descenso de los volúmenes de exportación debido al menor tamaño de la fruta y al endurecimiento de la piel
que prospera en condiciones cálidas y húmedas
supone una amenaza para los productores al dificultar la exportación de fruta contaminada
Haz clic para ampliar
Una caja de 27,2 kg se cotizaba la semana pasada (17-21 de febrero) a unos 5,11 US$ (26,59 R$)
que afecta a las exportaciones y aumenta la oferta local
los precios de la variedad Pera experimentaron una ligera subida
con un precio aproximado de 19,62 US$ (101,83 R$) por caja de una caja de 40,8 kg
Fuente: Datamar News
Foto de portada: © Winly Rungrudeesombutkit | Dreamstime
El horario de verano ya está aquí y en Corona han querido celebrarlo con una campaña que
Y es que han encontrado una forma muy guay de unir la época estival con su cerveza: transformando el sol del atardecer sobre el mar en la rodaja de lima que ya es todo un símbolo de la marca
La idea creativa me encanta porque de un solo vistazo ayudan a transmitir su diferenciación con otras cervezas (la rodaja de lima) y te transporta a su principal momento de consumo: los atardeceres del verano
Todo ello sin que te haga falta un copy para que lo entiendas todo
Obra de draftLine Europe (la agencia in-house de AB InBev)
la campaña se lanzó en Reino Unido el pasado 30 de marzo
coincidiendo con el cambio de hora y se verá en soportes de exterior
digital y medios impresos durante las próximas semanas
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById("ak_js_1").setAttribute("value",(new Date()).getTime());