mejorando el entorno para la convivencia infantil
Rehabilitan Parque Siglo XXI en La Providencia con talleres infantiles
reforestación y arte para fortalecer la comunidad y la familia
Abril 27
2025En el marco del Segundo Nodo: Comunidad de las Infancias
niños y adolescentes participaron en talleres de diseño participativo realizados en el Parque Siglo XXI
los jóvenes identificaron las principales necesidades del espacio público y propusieron ideas para mejorarlo
Puedes leer: Mineral de la Reforma: joven fallece mientras jugaba una ‘cascarita’
destacó que la rehabilitación de espacios públicos es fundamental para fomentar una cultura de paz y seguridad
señaló que estos Nodos fortalecen los lazos familiares y comunitarios
se llevó a cabo la reforestación del parque con la plantación de 20 árboles y diversas plantas
También se rehabilitaron los sanitarios e instalaciones
promoviendo el juego y la convivencia entre los más jóvenes
Este evento es parte de los preparativos para la celebración del Día del Niño
que se conmemorará el próximo 30 de abril con diversas actividades
como pláticas y espectáculos diseñados para las infancias mineralreformenses
La Jornada lanza su edición digital, manteniendo su compromiso de ofrecer información inclusiva, oportuna y veraz.
Av. Revolución no. 200 Col. Revolución, Pachuca de Soto, Hidalgo C.P. 42060
El Sol de Hidalgo ha contabilizado alrededor de 40 movimientos de reclamo que ponen en relieve las tenciones sociales y políticas en la entidad
De todas las atracciones la gran ausente será la rueda de la fortuna
Aseguran que son ellos quienes deben surtir las recetas
Son jóvenes hidalguenses que representaron al estado con sus trabajos innovadores en el país
Los trabajadores del volante reconocieron que después de cierta hora ya no es seguro transitar por algunas calles de la ciudad
por lo que pidieron a las autoridades mayor seguridad
verduras y otros productos de la canasta básica saben comprar de manera inteligente y que el presupuesto alcance para toda la familia
Estas son las condiciones climáticas de hoy
Se puede ajustar el gasto hasta en mil 100 pesos
regularmente el costo de estos productos básicos es de mil 300 para cuatro personas
puentes y restos de estructuras que formaron parte de señaléticas son algunos de los elementos que componen esta infraestructura
Se implementaron diversos operativos interinstitucionales para prevenir delitos en los municipios
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Marzo 29
dirigente de un tianguis nocturno en la colonia La Providencia del municipio de Mineral de la Reforma
fue ejecutado a balazos alrededor de las 20:30 horas
se encontraba acompañado por su esposa y su nieta de 16 años
y caminaba entre los puestos instalados en la avenida Santa Cecilia
Puedes leer: Reportan detonaciones de arma de fuego en La Providencia | VIDEO
fue un ataque directo perpetrado por un sujeto quien aprovechó el tumulto del mercado nocturno
El cuerpo del líder quedó tirado en el suelo en medio de un charco de sangre
Testigos indicaron que el responsable tenía barba
vestía una sudadera gris oscura y una gorra negra
Explicaron que tras ubicar a José Carmen Lugo se le acercó y le disparó en varias ocasiones
para después huir caminando con rumbo al deportivo Siglo XXI
Al lugar arribaron cinco unidades de la policía municipal de Mineral de la Reforma
Trascendió que José Carmen había recibido amenazas de muerte con anterioridad
Algunos comerciantes que escasamente tenían una hora de haber colocado sus puestos
Puedes leer: Iniciativa Privada recibe respuesta positiva para reforzar vigilancia en Arco Norte
integrantes de 40 familias que se quedaron sin medios económicos porque se contagiaron y ya no pudieron laborar
decidieron establecer el tianguis nocturno
todos los viernes a partir de las 19 horas se instala el mercado
que actualmente cuenta con más de 200 afiliados
a 18 de julio 2019.- El gobierno municipal de Mineral de la Reforma que encabeza el alcalde Raúl Camacho Baños
informa a la población mineralreformense; el cambio de sede del Registro del Estado Familia III “Benito Juárez” del Fracc
La Providencia; mismo que a partir de esta semana atiende desde las instalaciones del Parque Siglo XXI
Vecinos de la tercera sección del fraccionamiento La Providencia Siglo XXI
acudieron a las oficinas de Caasim para exigir agua potable la mañana de este martes
LEER MÁS: Falta de agua en Pachuca: hay que saber cuál es el origen del desabasto, opinan diputados
Desde febrero de 2022 carecen del abasto regular en sus viviendas
TE PUEDE INTERESAR: ‘Destrozada’, es como actual gobierno de Hidalgo recibió red hidráulica: secretario
Relataron que el año pasado en la calle Santa Natalia llegaba el agua cada tercer día de 5:00 a 8:00 horas
pero el suministro disminuyó con el paso del tiempo
La noche del lunes 6 de marzo vecinos cerraron el bulevar Santa Catarina
en medio del desabasto que afecta a la zona metropolitana capitalina
El 28 de febrero en exigencia de que Caasim cumpla con el abasto de agua
vecinos de El Palmar bloquearon los dos sentidos del bulevar Colosio a la altura de Gran Foro
Entra al Círculo para obtener beneficios exclusivos
y la rehabilitación de la Planta de Tratamiento ubicada en Mineral de la Reforma
esta última estaba abandonada desde hace años; todo esto
en beneficio de 14 mil habitantes de 20 colonias de este municipio metropolitano.
director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim)
trata solo 5 litros por segundo del agua residual
pese a que su una capacidad es de 50 litros por segundo
porque esa agua que regresamos a los mantos acuíferos
sino cuidar lo que damos o regresamos a la naturaleza
en una primera etapa que comprende de octubre a diciembre
es la recuperación de 5 a 30 litros por segundo; en una segunda etapa
recuperaran la capacidad total de esta planta de tratamiento que es de 50 litros por segundo
estuvo proyectada para tratar 150 litros de agua por segundo
un sentir muy aclamado de todos los vecinos de Mineral de la Reforma”
El director de la Caasim señaló que 450 metros de perforación “se dice fácil
pero la verdad es muy complicado porque no sabemos luego qué nos encontramos abajo
siempre vamos con estudios previos y tenemos la esperanza de poder una captar 30 litros por segundo que beneficiarán a más de 14 mil habitantes en la región”
Las 20 colonias y fraccionamientos que se verán beneficiadas en Mineral de la Reforma son: Providencia
Respecto a los otros cinco pozos que están realizando en la zona metropolitana de Pachuca
informó que al día de hoy se tiene un avance de entre 40 y 60 por ciento en promedio
lleva unos 370 metros perforados y se encuentra en la etapa de cierre de perforación y programación de estudio eléctrico
se ha perforado 115 metros; Pozo Matilde 3 (Zempoala)
250 metros perforados; Pozo 3 Téllez-Mineral de la Reforma
hasta el momento se han perforado 80 metros; Pozo 2 Las Garzas
En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar
quien de última hora canceló su asistencia al evento
hizo un exhorto a los ciudadanos para que “cuiden el agua
“No permitamos que nadie le dé un mal uso y si hay alguna fuga
pues esa la manera de poder sortear estos males graves
los pozos van a aliviar mucho y el agua tratada también
por más que tengamos desarrollo en otras aristas de la administración pública
MINERAL DE LA REFORMA.- Roberto Zamorano Pineda
ex secretario de Finanzas del PRI de la Ciudad de México fue detenido la mañana de este jueves 31 de marzo en el municipio Mineral de la Reforma
por su presunta participación en el delito de trata de personas y asociación delictuosa
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones
la orden de aprehensión contra el exfuncionario fue cumplimentada a las 06:34 horas de este jueves
frente al inmueble marcado con el número 202
por agentes de la Policía de Investigación de la Ciudad de México (CDMX) en colaboración con la Fiscalía del estado Hidalgo)
Roberto Zamora Pineda es señalado por la probable participación en la comisión de los delitos de trata de personas en su modalidad de explotación sexual agravada
en su modalidad de publicidad engañosa agravada y asociación delictuosa
comunicó el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX
Lee también en LSR Hidalgo: Logra amparo Cipriano Charrez; ordenan reclasificación de delito
El exfuncionario presuntamente era quien se encargaba de modificar y agregar a la nómina para obtener recursos para la red de prostitución
a la inauguración del Centro de Alto Rendimiento Centenario
ambos funcionarios realizaron un recorrido por las instalaciones que cuentan con cancha de futbol
Diciembre 20
2020El gobernador Omar Fayad acompañó a Israel Félix Soto
que se ubica en la colonia La Providencia.En el espacio que fue rehabilitado
un gimnasio al aire libre y otro techado lo que cambió radicalmente el lugar que estaba convertido en un basurero y se encontraba lleno de grafitis.En el evento
el gobernador Omar Fayad reconoció que durante muchos años a Mineral de la Reforma le habían tocado gobernantes mezquinos.A cinco días de haber asumido el cargo
el alcalde Israel Félix agradeció al gobernador
Rubén Contreras Gómez quien tuvo la disposición de ayudar
al igual que a los trabajadores de su departamento de limpia
con quienes dijo que se reunió para trabajar y limpiar el cochinero en que estaba convertido Mineral de la Reforma.Para tal efecto
va a dividir las colonias en cuadrantes y a quienes mejor trabajen no les darán despensas o sombrillas
sino que se harán acreedores a estímulos económicos a quienes realmente le pongan las ganas necesarias para que el municipio cambie su imagen urbana.Agradeció al Ejército nacional
quienes también hacen uso del Centro de Alto Rendimiento Centenario
ya que participan en las labores de seguridad en el municipio
además de cuidar a Mineral de la Reforma y gran parte del estado de Hidalgo
también estaban aquí en estas instalaciones
Ellos hacen una labor muy importante de cuidar a nuestras familias y gracias por apoyarnos siempre”.Recordó que el origen de La Providencia proviene de una tradición eclesiástica
donde a finales de la década de los años 1990 se inició con esa zona
que en su primera etapa se pensaba que fuera un modelo en el estado
pero que en su segunda y tercera etapa se convirtió en un modelo de lo que no hay que hacer
Prueba de ello fue que el área rehabilitada
contaba con instalaciones que se hallaban completamente deterioradas
inseguridad que generaba para padres de familia de la colonia La Providencia y colonias aledañas”
“Hoy tenemos un Centro de Alto Rendimiento
y vamos a decir que tiene especificaciones técnicas para poder serlo
se pondrá a la altura de las necesidades de su gente”
El alcalde explicó que hay una parte que aparentemente se le quitó al centro de alto rendimiento
por lo que investigan y buscarán recuperar esa parte
para que vuelva a ser parte de la propiedad del municipio
Félix Soto aprovechó para anunciar que se cambiarán todas las luminarias de Mineral de la Reforma
con equipos que cuentan con iluminación led
el gobernador dijo que los habitantes de La Providencia hoy son testigos de la transformación que se está llevando a cabo gracias al entusiasmo y ánimo de las autoridades municipales entrantes
“Pachuca y Mineral de la Reforma son parte de la región metropolitana
y no debe de haber diferencias en el trato
Los pachuqueños y mineralreformenses deben ser tratados por igual”
Fayad reconoció a los empresarios que apoyaron para sacar adelante la modernización del Centro de Alto Rendimiento Centenario
al señalar que los consensos entregan más y mejores resultados en beneficio de la gente.El gobernador dijo tener la convicción de trabajar de la mano no solo con Mineral de la Reforma
sino también con los 81 ayuntamientos entrantes
“los hidalguenses demandan soluciones y el trabajo en equipo es la mejor vía”.Fayad añadió que esta semana hará anuncios muy importantes para salvaguardar la vida de los hidalguenses
el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma invita a las parejas interesadas en contraer matrimonio civil a formar parte de los “Matrimonios Colectivos 2022 MR”
que se realizarán el lunes 14 de febrero a través de una plataforma digital para salvaguardar la salud de los participantes
Tienes hasta el martes 8 de febrero para entregar tu documentación en alguna de las tres oficinas municipales del registro familiar: la primera de ellas está en el auditorio municipal ubicado en avenida Hidalgo número 32 colonia Pachuquilla
la otra dependencia está en avenida de los Árboles no
1125 del Fraccionamiento Tulipanes y en el Parque Siglo XXI de la colonia La Providencia
Los requisitos para contraer matrimonio civil son:
Acta de nacimiento de los contrayentes y su respectiva identificación oficial (no se acepta la licencia para conducir)
Certificado médico prenupcial expedido por instituciones oficiales (IMSS
Hospital General o Cruz Roja) donde conste el tipo de sangre y el resultado del V.D.R.L
y los resultados de laboratorio en papel membretado
con sello de la institución así como la firma y cédula del médico responsable (solo tiene un mes de validez)
Dos testigos por cada contrayente que puede ser cualquier persona con mayoría de edad a excepción de los padres y se debe presentar su identificación oficial con fotografía así como la CURP
tanto de los interesados en contraer matrimonio
Tras una semana trabajando distintas actividades con este hilo conductor de la paz
familias y personal no docente– han podido participar y vivir con emoción un gesto para demostrar nuestras enormes ganas de paz
A las 11:30 de la mañana se han juntado en el patio para manifestar el compromiso de “La Provi” con la paz
han leído el manifiesto “Levántate por la paz”
y se ha cantado la canción de gospel “Oh happy day”
Como colofón se han lanzado unos globos con el mensaje común y otros con forma de palomas de la paz
que han volado por un cielo azul haciendo las delicias de los más pequeños (por supuesto
los alumnos mediadores de secundaria acompañaron a los de infantil y primaria a repartir palomas de la paz por nuestra ciudad
Desde el colegio Santa María de la Providencia nos recuerdan que los momentos celebrativos y simbólicos educan e importan
No solo sirven para expresar ese anhelo profundo de paz que compartimos en estos momentos de conflicto en el seno de Europa; también permiten identificarnos con los valores propios de nuestro centro educativo católico
miembro de la Fundación Educación y Evangelio
Y apuestan decididamente por la convivencia
donde nos divertimos y nos formamos como personas
estudiantes y profesores y personal del Centro Educativo SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA
QUEREMOS LEER NUESTRO MANIFIESTO DEL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA y hacer público nuestro compromiso por la PAZ
NUESTRO COLEGIO quiere expresar nuestro deseo inmenso de PAZ y nuestro rechazo a las guerras y a toda forma de violencia
Somos los niños y jóvenes que integrarán la sociedad del siglo XXI y soñamos con un planeta en armonía
donde sea posible la convivencia en libertad entre las personas y entre todos los pueblos del mundo
Soñamos que llegará el día en que no habrá agresiones ni violencia y todos los hombres y mujeres nos llamaremos hermanos
nos respetemos y solucionemos nuestras diferencias mediante el diálogo y el acuerdo
Soñamos y reivindicamos que no haya más muertes de inocentes
y el primero de todos el derecho a la vida
Soñamos con el día en que cesen las injusticias y las explotaciones de los más fuertes sobre los más débiles y la cultura sea el fundamento de los pueblos
Soñamos con el día en que se cuide la vida de nuestro planeta y de todos los seres humanos que podamos vivir en ella de modo constructivo y fraterno
Soñamos con el día en que los corazones de todos nosotros hayan superado los recelos
las envidias y las desconfianzas y en los patios de nuestras escuelas no se conozcan nunca más las peleas
ni ningún tipo de agresividad (física o verbal)
NOS LEVANTAMOS POR LA PAZ PORQUE NOS IMPORTA Y NOS VA MUCHO EN ELLO
Dream Alcalá es el referente informativo de Alcalá de Henares
con la información más actual e interesante de la ciudad natal de Cervantes
Cada día publicamos las últimas noticias de la ciudad
Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA
En un reciente fallo de tutela en el que se ampara el derecho al debido proceso
la Corte Suprema de Justicia explica que la Ley 270 de 1996
establece que se debe propender por la incorporación de tecnología de avanzada al servicio de la administración de justicia y autoriza a juzgados
tribunales y corporaciones para utilizar cualquier medio técnico
informático y telemático con el objetivo de cumplir sus funciones
el artículo 103 del Código General del Proceso consagró como postulado central la virtualidad
al decir que en todas las actuaciones judiciales deberá procurarse el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones
con los propósitos de facilitar y agilizar el acceso a la justicia y ampliar su cobertura
Y es que la integración de los medios informáticos en los procesos judiciales se articula con los principios de eficiencia y efectividad
en la medida que se dinamiza el envío y recepción de documentos por esos canales
al tiempo que facilita la realización de otras actuaciones significativas
como las audiencias a través de la virtualidad
que produce en cuanto a la accesibilidad a la información, sin que sea indispensable permanecer en la misma sede de los despachos
Lo anterior quiere decir que el uso de las tecnologías en el desarrollo del litigio facilita que los intervinientes cumplan algunas cargas sin importar el lugar en que se encuentren
por ejemplo, una vez implementado el Plan de Justicia Digital
no será necesario presentar copia física de la demanda
la normativa procesal habilita su realización a través de videoconferencia
teleconferencia o por cualquier otro medio técnico
de donde sobresalen algunas bondades en torno al ahorro de dinero y de tiempo en el traslado de personal y todo lo que implica la preparación de una vista pública presencial
la Ley 1564 del 2012 señala el papel de los recursos electrónicos con el propósito de simplificar el acceso de las partes
abogados y terceros al juicio en que participan
así como el de quienes no teniendo esas calidades quieran conocer el contenido de las audiencias
entendiendo el acceso no estrictamente como el acercamiento físico al estrado
sino como cualquier forma que garantice la interacción entre sujetos procesales y juzgador
El régimen de notificación de los autos y sentencias
por esta razón, el ordenamiento jurídico prevé la pulgación de estados tradicionales
la que se hace en la secretaría de las dependencias judiciales
Dice la norma que la publicación debe contener la determinación de cada proceso por su clase
la indicación de los nombres del demandante y del demandado
la fecha del estado y la firma del secretario
la Sala Civil precisó que no se exige puntualizar el sentido de la decisión que se notifica y ello puede obedecer a varias razones
entre otras porque si se trata de estados físicos “le incumbe al interesado revisar el dossier para conocer el texto del proveído
lo cual no presenta mayores dificultades en vista que en el lugar donde visualizó la publicación (secretaría) también se halla el expediente físico”
De ahí que el inconveniente surge cuando se cuente con los recursos técnicos y los estados se publican por mensajes de datos, pues si el legislador los autoriza como medio de notificación significa que es válido que las partes den por enterados de la idea principal de las providencias dictadas fuera de audiencia
sin necesidad de acudir directamente a la secretaría del despacho
“no puede entenderse surtido eficazmente ese enteramiento electrónico si no se menciona el contenido central de la providencia”
porque en este contexto ella no es asequible inmediatamente
“Si de un lado la virtualidad envuelve la accesibilidad y
la notificación presupone el conocimiento real de lo esencial de la providencia
es claro el nexo que debe existir entre el texto mismo de la decisión y su pulgación virtual
para que las partes a través del estado electrónico puedan estar al tanto del impulso que tuvo la controversia
dado que el postulado constitucional de buena fe y junto a él la confianza legítima constituyen base importante para edificar la seguridad jurídica adquirida por los asociados frente a la información conocida a través de los medios de notificación”
Razón por la que en el caso de los estados electrónicos garantiza la publicidad y transparencia de la determinación comunicada por ese canal
y como ocurrió en el caso concreto objeto de estudio, si lo expresado en el estado no concuerda con lo definido por el juez y producto de dicho error el interesado sufre alguna lesión importante del derecho al debido proceso
“mal se haría en imputarle las resultas negativas de tal equivocación cuando actuó motivado por la confianza legítima que generó la información publicada”
“se ha dicho que las consecuencias del error judicial no pueden afectar negativamente en la parte procesal que lo padece
hasta el punto de perder la oportunidad de defenderse por haber conformado su conducta procesal a los informes procedentes del despacho judicial; claro es que los errores judiciales se deben corregir
pero no a costa del sacrificio del legítimo derecho de defensa y menos de la buena fe puesta en los actos de las autoridades judiciales”
con ponencia del magistrado Octavio Augusto Tejeiro, concluyó que cuando
se presenta discordancia entre el contenido de la providencia y lo expresado en el estado
cuando una cosa se decida y otra distinta sea la que se notifique no es conveniente realizar un ejercicio de ponderación para establecer cuál «información» predomina
Lo anterior porque esa labor conlleva reconocer que los dos supuestos equiparados son aceptables
no sucede cuando la información insertada en el estado es errónea
es la completa conformidad entre el contenido de la providencia y el de la información que mediante el estado se brinda a las partes, razón por la cual deben los despachos judiciales siempre hacer un esfuerzo por lograr la coincidencia informativa
en el estado electrónico es propicio incluir la idea central y veraz de la decisión que se notifica y en caso de que presente yerros trascendentes en relación con lo proveído el tema deberá ventilarse por conducto de la nulidad procesal
si se cumplen los presupuestos de tal institución (M.P. Octavio Augusto Tejeiro)
Teniendo en cuenta la importancia de esta decisión en tiempos de coronavirus y por su relevancia en la actividad judicial mediada a través de las tecnologías de la información, buscamos a los juristas y académicos Ramiro Bejarano y Oscar Iván Garzón
expertos en Derecho Procesal Civil y miembros del Instituto Colombiano de Derecho Procesal
para resolver algunas inquietudes en torno a este fallo
ÁMBITO JURÍDICO: ¿Cuál es opinión de esta decisión
Ramiro Bejarano: Considero que es una decisión acertada y justa
porque es evidente que quien se guía por una información errada secretarial consignada en un estado electrónico no puede asumir las consecuencias en su litigio generadas por el yerro ajeno
Oscar Iván Garzón: Se trata de una decisión visionaria
como lo es la garantía al debido proceso en conexidad con la confianza legítima
es violatorio de derechos fundamentales imponer cargas adicionales al litigante y las partes
quienes al revisar un estado electrónico confían que la fecha y hora para audiencia es la correcta
sin saber que la consignada en el expediente es distinta
toda vez que es un deber de los funcionarios judiciales alimentar debidamente el sistema judicial Siglo XXI
página web del juzgado o cualquier herramienta autorizada que usen para comunicar sus providencias
la decisión será útil para denotar la importancia y seriedad de las notificaciones de providencias judiciales por medio electrónicos
¿tendrán preponderancia los estados electrónicos a los fijados en la secretaría del juzgado
Ramiro Bejarano: Por lo menos mientras no se regrese a la normalidad judicial el estado electrónico debe prevalecer frente a los estados fijados en secretaría
toda vez que además es una notificación más completa
no solo porque anuncia que se está notificando una decisión sino además el sentido y contenido de la misma
Oscar Iván Garzón: Desde la expedición el CGP
en el artículo 295 se consagraron los estados electrónicos
e inclusive se facilitó su fijación evitando la impresión y la firma del secretario
pensando en el expediente y justicia digital
como sucede en la jurisdicción contencioso administrativa
en la jurisdicción ordinaria se dé preponderancia y aplicación a los estados electrónicos; y que
así como en los juzgados pilotos ya se realiza
Á.J.:: ¿Es útil el fallo para dar un paso más hacia la justicia digital
Ramiro Bejarano: Pienso que sí y ojalá no me equivoque
Esta decisión deja muchos mensajes que de seguirse habrán de fortalecer la justicia digital
los secretarios quedan advertidos que no basta elaborar un listado con las providencias por notificar sino que deben en esos estados indicar el sentido y alcance de cada una de las decisiones notificadas; igualmente
esta decisión deja claro que cuando los secretarios hagan estados electrónicos tienen que ser cuidadosos de difundir información que sea veraz y no equivocada; el otro mensaje es que los errores secretariales en el ámbito digital no le pueden ser trasladados al usuario de la administración de justicia
porque no solo se desconoce la confianza legítima sino el debido proceso
el mensaje superior de esta providencia de la Sala Civil de la Corte Suprema es sancionar con la anulación de lo actuado la tramitación que se hubiere adelantado o surtido como consecuencia de una errada información incluida en un estado electrónico
que se hubiere realizado a espaldas o sin conocimiento de la parte afectada
el fallo es útil para resolver la problemática que nos aqueja
ya que lo que no se consiguió durante estos años con la vigencia del Código General del Proceso
en especial lo consagrado en el artículo 103
Inclusive el fallo hace referencia en su obiter dicta al paso que han hecho algunos juzgados del país a la publicación de sus estados electrónicos
y su importancia para un mejor trasegar a la justicia digital
Se debe reflexionar que para los futuros concursos de la Rama Judicial se incluya dentro del perfil de los secretarios el manejo de sistemas ofimáticos avanzados o
que dentro de los cargos de los despachos se tenga un técnico o ingeniero de sistemas que pueda desarrollar las funciones de fijar un estado electrónico
ingresar el expediente al despacho digital
labores que no necesariamente las debe impulsar un abogado; o inclusive puede pensarse en un futuro en el uso de la inteligencia artificial para los actos procesales de impulso procesal
2025 Todos los derechos reservados V.491.2
El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme
UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia
que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad
A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole
A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó
esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa
mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas