Estudió Derecho en la UNAM y Ciencia Política en la Universidad de Columbia. Es profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Ha publicado El antiguo régimen y la transición en México y La idiotez de lo perfecto. De sus columnas en la sección cultural de Reforma han aparecido dos cuadernos de Andar y ver.
No es tan fácil. O no debería serlo. El asesinato de reputación y la evasión pueden ser políticamente convenientes, pero no son suficientes.
Lo que Sheinbaum debe enfrentar no es a Zedillo, sino a su argumento.
Zedillo, por lo pronto, no piensa quitar el dedo del renglón.
La crítica original de Zedillo en Letras Libres incluye una lectura de la polémica construcción de la mayoría legislativa de Morena tras la elección del año pasado. En la entrevista le pregunté si los métodos detrás de esa mayoría remiten a un golpe de Estado. Zedillo aceptó la comparación.
“Cuando uno analiza los hechos, sí se le puede llamar golpe de Estado porque se ha quitado un régimen democrático y se está instaurando una tiranía, constitucionalmente”. Quizá, insiste Zedillo, esa es la intención de Sheinbaum: “Pero lo que no se vale es decir ‘yo creo en la democracia’ y, al mismo tiempo, estar trabajando para destruirla”.
Ante esta contradicción, Zedillo sugiere que Sheinbaum, López Obrador y Morena aclaren la naturaleza real del proyecto de gobierno: “Que salgan y nos digan: ‘No, miren, hemos concluido que México no sirve para ser un país democrático. México, para desarrollarse, tiene que tener una dictadura autoritaria.’ Pero entonces vamos a discutir en esos términos”.
A Zedillo no le ha sorprendido que el gobierno y su maquinaria de propaganda recurran a la descalificación personal como respuesta. Ante el ataque ad hominem, Zedillo pone sobre la mesa una propuesta puntual para Sheinbaum.
La entrevista estará en línea hoy en Letras Libres. Vale la pena verla. ¿Atenderá Palacio Nacional los argumentos o seguirá recurriendo a la descalificación?
Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL
queda expresamente prohibida la Publicación
edición y cualquier otro uso de los contenidos
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia
Consulta nuestroAviso de privacidad
Más información
Morena en la Cámara de Diputados reconoció que incurrió en una falla en la reforma al Poder Judicial de la Federación
donde prevalecen dos formas que se contradicen respecto a la designación del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Morena y sus aliados definieron en el artículo 94 constitucional que el presidente de la Corte sea el candidato a ministro que obtenga más votos
pero dejaron vigente el mecanismo previsto en el tercer párrafo del artículo 97
el cual prevé que la presidencia será rotativa por cuatro años y se designará por mayoría de votos de sus 11 integrantes
Morena y la Presidencia admitieron la antinomia entre ambos artículos
señalaron entonces que el error se corregiría con un artículo transitorio
el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales
indicó que aun cuando en el artículo 12 transitorio se prevé que se derogan todas las disposiciones que se opongan al decreto
es preferible una corrección para evitar eventuales interpretaciones y otorgar mayor certeza jurídica
planteó suprimir el tercer párrafo del artículo 97
para dar toda la seguridad al nuevo Poder Judicial y a las personas
los nuevos ministros de la Corte asumen sus cargos el 1º de septiembre
por lo que la nueva reforma propuesta por Godoy Rangel tendría que votarse en un periodo extraordinario
3 de mayo de 2025.- Las dos menores de edad reportadas como desaparecidas y localizadas en la Ciudad de México
comisionado de Búsqueda de Personas en Hidalgo.“Ellas salieron por voluntad propia
por lo que valoremos la relación con nuestros hijos y tengamos la comunicación para evitar situaciones similares”
Puedes leer Localizan en CDMX a 2 adolescentes desaparecidas en Mineral de la Reforma
fue el 26 de abril cuando se generó el expediente de búsqueda por dos menores de edad
a partir de ahí comenzaron las investigaciones.En conferencia de prensa
el funcionario estatal dio a conocer que detectaron su presencia en Pachuca
a través del seguimiento por videovigilancia
arribaron a la central de autobuses de Pachuca.Ante ello
informó que fueron giradas colaboraciones con los estados colindantes
en este último debido al resultado de las entrevistas a familiares y compañeros de escuela secundaria.La localización de las menores de edad
durante la madrugada de este sábado.Fueron trasladas a la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas para cumplir los trámites legales y después las menores de edad ser entregadas a sus familiares
De la economía al clima pasando por el papel de la UE en los asuntos mundiales
este programa de debates arroja luz sobre los asuntos europeos y las cuestiones que repercuten en nuestra vida cotidiana como europeos
No se pierda nuestra emisión para entender los entresijos de la política europea
Conversaciones en profundidad con líderes empresariales
El agua de Europa está sometida a una presión cada vez mayor
las sequías y las inundaciones están pasando factura a nuestra agua potable
Acompáñenos en un viaje por Europa para ver por qué es importante proteger los ecosistemas
cómo pueden gestionarse mejor nuestras aguas residuales y descubrir algunas de las mejores soluciones para el agua
una serie explicativa animada y un debate en directo: descubra por qué el agua importa
Presentamos los últimos acontecimientos climáticos de la mano de la principal fuente del mundo
analizamos las tendencias y explicamos cómo está cambiando nuestro planeta
Nos reunimos con los expertos explorando nuevas estrategias para mitigar y adaptarse
Tres grandes ONG señalaron esta semana su preocupación por que las grandes farmacéuticas intenten influir en las reformas del marco farmacéutico de la UE persuadiendo a la Comisión Europea para que introduzca nuevos incentivos de apoyo a la innovación en medio de las crecientes tensiones comerciales mundiales
La Asociación Europea de Ligas contra el Cáncer (ECL)
la Organización Europea de Consumidores (BEUC) y la Asociación Internacional de Mutuas (AIM) también advirtieron en una declaración conjunta dirigida al Ejecutivo comunitario de que el aumento de los costes de los medicamentos innovadores sigue poniéndolos fuera del alcance de muchos pacientes
lo que agrava las desigualdades sanitarias en toda Europa
Las organizaciones también pidieron a los gobiernos que den prioridad a los pacientes y consumidores garantizando un acceso asequible a medicamentos seguros y eficaces. Desde que la Comisión presentó la propuesta de reforma farmacéutica en mayo de 2023
los debates han avanzado en el Parlamento Europeo
pero apenas han progresado en el Consejo de la UE
El Ejecutivo de la UE dijo que sigue siendo optimista sobre la posibilidad de lograr un resultado positivo a través de las negociaciones en curso con los legisladores
Está previsto que los representantes de los Estados miembros de la UE se reúnan de nuevo la próxima semana para continuar las negociaciones sobre el paquete
Según las actas de la reunión obtenidas por 'Euronews'
los diplomáticos de la UE abordaron el lunes pasado la seguridad del suministro
pero no se profundizó en la espinosa cuestión de la protección reglamentaria
Tras una reunión con la presidenta de la Comisión
los consejeros delegados de la industria farmacéutica reiteraron su petición de reforzar la protección de la propiedad intelectual
Los periodos de protección de datos reglamentarios impiden a los competidores utilizar los datos presentados por las empresas para demostrar que los nuevos medicamentos son seguros y eficaces
lo que les ayuda a producir equivalentes genéricos o biosimilares más baratos
"Tratar el cáncer es imposible sin acceso a medicamentos y cuidados asequibles
El objetivo central de la reforma farmacéutica de la UE debe seguir siendo claro: garantizar que todos los pacientes de cáncer puedan acceder a medicamentos que salvan vidas cuando más los necesitan"
Sin embargo, las empresas farmacéuticas presionan para conseguir condiciones más favorables. Sus demandas no se deben únicamente a la preocupación por una posible guerra comercial farmacéutica con Estados Unidos
sino también a los cambios en la política nacional estadounidense
Las empresas farmacéuticas temen cada vez más que si los precios de los medicamentos en la UE siguen siendo bajos
esto pueda influir en las políticas de precios de los medicamentos en Estados Unidos
especialmente en medio de las discusiones que comenzaron bajo la Administración Trump para comparar los precios de los medicamentos estadounidenses con los de otras naciones desarrolladas
A las empresas les preocupa que unos precios europeos más bajos puedan ejercer una presión a la baja sobre los precios estadounidenses, lo que les llevaría a presionar para que se aumenten los precios en Europa
Grandes empresas como la francesa Sanofi y la suiza Novartis también han presionado a través de una carta conjunta
argumentando que los estrictos controles de precios en Europa están haciendo que el mercado de la UE sea menos atractivo en comparación con Estados Unidos
donde se permiten precios de medicamentos significativamente más altos
yo no podría ni imaginar ser ministro de la Suprema Corte”Por Arturo Ramosmayo 04
GMT-6Hugo Aguilar Ortiz es el único indígena que está participando en la elección para integrar el nuevo pleno de la Suprema Corte; va por su cuenta
a diferencia de las candidatas que cuentan con los espacios de género
los pueblos indígenas no tienen representación garantizada en el renovado Poder Judicial federal
“Si salimos a votar (los integrantes de los pueblos originarios mexicanos)
señala durante una visita a las instalaciones de Crónica
Es también un promotor de los pueblos afrodescendientes nacionales
Quiere ministros de la corte “que cuenten con tiempo para salir de sus oficinas”
como él lo ha debido hacer en los cargos públicos en organismos como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
llamada el París Chiquito con una historia cultural tan profunda como su tradición migratoria y de lucha social
En la visita a las instalaciones de Crónica
graba mensajes en mixteco y español para nuestras redes sociales (disponibles desde esta semana en Internet) y habla de lo que espera de la elección:
–¿Qué dice sobre sí mismo en su papel de candidato
–Soy abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez del Estado de Oaxaca
con estudios de maestría en Derecho Constitucional por la misma universidad
yo he sido promotor y defensor de los derechos indígenas y los derechos de los pueblos
desde la década de los noventa hasta la fecha
entre otros a la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación
Y hemos sentado precedentes importantes en torno a esta materia
En los últimos años me he dedicado también a la atención de los pueblos en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Soy Coordinador General de Derechos Indígenas
coordinar la construcción y la implementación del Plan de Justicia Yaqui en el Estado de Sonora
un plan que tiene una perspectiva de justicia histórica muy importante
–¿Puede describir cómo es hoy la relación de los pueblos indígenas con la administración de la justicia
–Tenemos que distinguir tres grandes niveles
Son tres grandes categorías que hoy están reconocidas en la Constitución
se enfrenta a un sistema que no lo comprende y que él tampoco comprende
No hay los canales adecuados para que cualquier persona indígena se dé a entender frente al juez
Es en época reciente se comenzó a implementar las defensorías que conocen su lengua y cultura
Pero los indígenas encaran (como personas) a un sistema en el que no conocen los actores
tenemos muchísimos casos de personas que están encarceladas sin conocer bien a bien la acusación ni el curso del procedimiento y menos el resultado
La situación de los pueblos no nada más tiene que ver con su cultura
No nada más es un problema de comunicación
sino es un problema de entendimiento de que los pueblos tienen otros principios
tienen otra forma de vida y tienen una perspectiva distinta que no encaja en el actual sistema
el de las comunidades indígenas y los derechos de esta población
–Es el otro entramado es cuando una comunidad o los pueblos acuden a sede judicial o a sede del Estado
porque incluso pueden ser procedimientos administrativos
y se tiene que reconocer la especificidad cultural
Estamos pasando de un escenario donde pueblos
los indígenas no existíamos en absoluto para el sistema de justicia
a otro modelo en el que se empieza a reconocer y en el que hay mucho por construir
Esta fue una de las razones que plantearon las autoridades
cuando me animaron a contender por un lugar en la Suprema Corte
Yo he visto cómo las autoridades indígenas
que ahora tienen su reconocimiento (de derechos)
llegan con un banco a abrir una cuenta y el del banco les dice que mandan el caso al jurídico
Cuando regresa lo que les dicen es que “no sé qué cosa es eso de una comunidad indígena
Si una comunidad quiere tener una línea de autotransportes
la comunidad no puede por sí misma tener la concesión
sino simplemente cómo insertamos una parte de la realidad mexicana
–¿Qué le han dicho en las comunidades indígenas
–Comunidades completas en la asamblea están decidiendo
Es la oportunidad histórica de tener nuestro pensamiento
Que lo que nosotros discutimos y reflexionamos abajo
que es lo mismo que hablamos y que no tenían oídos del Estado
ahora puede llegar a una tribuna importante del país
Yo creo que somos de los sectores más animados de la sociedad para este proceso electoral
los indígenas colocar nuestro pensamiento en la Corte
tenemos la gran oportunidad de construir un país diferente
un país donde realmente la visión de sociedad
la visión de justicia esté permeado por la pluriculturalidad que nutre el país
Porque los pueblos hayan estado de toda la vida
pero no se ha reflejado en su diseño institucional
Todo lo hemos pensado para un México distinto
La verdad es impresionante lo que está ocurriendo
Muchas nos hubo porque creo que con las limitaciones del INE que nos dice que solo con papel voy a ser sancionado
pero está corriendo en las redes de WhatsApp de los pueblos
Es un planteamiento de grandes proporciones
ahí hay un México que no está considerando a los indígenas
–¿Qué piensa de la reforma judicial que derivó en esta elección
yo no podría imaginar siquiera ser aspirante a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación
pensar que podríamos contar con una representación de los pueblos indígenas en la Corte
Seleccione la forma en la que desea recibir los contenidos de La Crónica Diaria
Obra en Cerrito Colorado beneficiará a 7 mil habitantes
Se implementarán diversas acciones como parte de este plan
luego de que el estado se declarara en emergencia por los incendios y temporada de estiaje
Con la reparación de los desperfectos evita que se desperdicien 60 litros por segundo
Encabezó la presentación de la Iniciativa de Ley en Materia de Protección de Niñas
Niños y Adolescentes en el Ámbito Turístico
Durante el acto conmemorativo por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla
se realizó la toma de protesta de bandera de la clase 2006
remisos y mujeres voluntarias del Servicio Militar Nacional
Reconocieron la estrategia de política exterior del Ejecutivo federal y pidieron priorizar la defensa de los sectores clave para la estabilidad económica de Querétaro y del país
entregó una serie de mejoras en la primaria Francisco I
luminarias LED y el reforzamiento de la barda perimetral
que arrancará con el modelo de transporte nocturno
será en línea a tavés de la página busmunicipal.municipiodequeretaro.gob.mx
Al menos tres personas resultaron lesionadas por una presunta discusión entre clientes y empleados
indicó que se reforzará la vigilancia en la zona
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
el presidente López Obrador envía la iniciativa de reforma
la doctora Claudia Sheinbaum consuma el proyecto para un nuevo Poder Judicial
En un contexto donde la búsqueda de justicia se vuelve cada vez más apremiante
primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
nos ofrece una perspectiva valiosa sobre la reforma al Poder Judicial en México
enviada el 5 de febrero de 2024 y promulgada el 15 de septiembre del mismo año
busca transformar un sistema que ha sido criticado por no responder adecuadamente a las necesidades de los ciudadanos
En entrevista exclusiva con Grupo Cantón en las instalaciones de Tabasco HOY
la ministra Esquivel reflexiona sobre las implicaciones de esta reforma
no solo para aquellos que se encuentran injustamente encarcelados
sino también sobre cómo esta iniciativa abre un nuevo capítulo en la relación entre el Poder Judicial y el pueblo mexicano
En una era donde se invita a los ciudadanos a participar activamente en la elección de sus jueces
su visión se centra en un sistema judicial más humano
que priorice derechos y dignidad de personas
señala la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a la reforma judicial
la cual se presenta como un llamado a la participación activa de la ciudadanía en un momento crucial para el país
para consumar el proyecto que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador
La crítica hacia el sistema judicial actual resalta la necesidad de un cambio profundo
dado que se considera que el modelo vigente no ha cumplido con su función de manera efectiva
La propuesta de reforma se centra en hacer del Poder Judicial una institución más accesible y centrada en los derechos humanos
donde la dignidad y el respeto hacia las personas sean prioritarios
A lo largo de la entrevista exploraremos cómo estas reformas impactarán en el acceso a la justicia y cómo la Suprema Corte puede apoyar las políticas exteriores del actual gobierno
todo mientras se busca construir un sistema que realmente funcione para todos
ante la necesidad de justicia que existe en nuestro país
el señor presidente Andrés Manuel López Obrador envía la iniciativa de reforma al Poder Judicial
una iniciativa que viene a cambiar este sistema judicial que no está respondiendo a las mexicanas y mexicanos
el señor Presidente Andrés Manuel López Obrador con esa visión de Estado
con esa visión política que le caracteriza
hace esta propuesta para reformar la Constitución
las legisladoras y finalmente promulgada el 15 de septiembre de 2024
Hoy le toca a la doctora Claudia Sheinbaum implementar esta reforma al Poder Judicial; ella está convencida de que es el camino para cambiar el sistema de justicia en México”
con aquellos inocentes que están encerrados
“No podemos tener a los delincuentes en la calle y es importante analizar cuidadosamente cada expediente de este tipo de personas que tienen conductas que atentan la estabilidad de la sociedad
pero también es muy grave tener inocentes en la cárcel y esto se tiene que analizar y revisar cuidadosamente
a lo largo de mi carrera como impartidora de justicia
los tribunales administrativos y como ministra de la Corte
hace 6 años a propuesta del señor presidente Andrés Manuel López Obrador
soy la primera mujer ministra que él propone para la corte
para la Suprema Corte de Justicia de la Nación
me he dado cuenta que es fundamental tener a los delincuentes en la cárcel y sacar a los inocentes de la cárcel
Esto es algo que tenemos que revisar y avanzar inmediatamente en cuanto llegue la nueva Corte”
-¿Esta reforma judicial dará justicia verdadera
“Esta reforma judicial abre el camino para empezar a cambiar el sistema judicial que tanta falta le hace a México”
-¿Cuál es su opinión de esta postura que ha tenido la Presidenta Sheinbaum frente a la Reforma Judicial
toda vez que es la invitación a participar a las mexicanas y mexicanos en una elección histórica
en una elección extraordinaria para reformar uno de nuestros tres poderes
Las mexicanas y mexicanos estamos acostumbrados a elegir a los integrantes del Poder Ejecutivo
presidenta de los Estados Unidos Mexicanos
También estamos acostumbrados a elegir a los integrantes del legislativo
senadoras y ahora por primera vez a los integrantes del poder judicial
Y esto se da porque el Poder Judicial que tenemos actualmente no sirve y cuando algo no sirve
hay que renovarlo y eso es lo que se pretende con este poder judicial que vaya transformándose para hacerlo cercano a la gente y que ponga en el centro de la discusión a la persona humana con sus derechos
la dignidad y el respeto de la persona debe estar en el centro de la discusión”
-¿De qué manera debe de apoyar la Suprema Corte la política exterior de la Presidenta
“Primeramente con un reconocimiento a esa posición digna y valiente que ha tenido la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos frente a la política exterior fundamentalmente de los Estados Unidos de Norteamérica
Y por otra parte al interior del poder judicial
en caso de que se llegaran a presentar algunos juicios con relación a esta política arancelaria
pues definitivamente en una posición como Estado mexicano alinearse a la disposición del poder ejecutivo en defensa de nuestro país y de nuestros derechos y sobre todo en nuestra soberanía”
– ¿Ministra a qué se debe su visita a Tabasco
“Estoy visitando las diferentes entidades federativas
Soy candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Estoy identificada en la boleta morada con el número 08
hombres y mujeres muy destacadas en sus actividades
en la política y sobre todo nos da gusto estar en este lugar tan bonito con su naturaleza tan hermosa
De eso se trata hoy la visita de hablar acerca de la transformación que hoy podemos dar las mexicanas y mexicanos al poder judicial con nuestro voto en las urnas el domingo primero de junio
– Los pobres se quejan de no acceder a la justicia
“Primeramente tenemos que abatir la corrupción
acabar con la corrupción que hay en el Poder Judicial
el nepotismo; acabar con esa justicia que efectivamente ha sido elitista y discriminatoria de las personas que menos tienen
Tenemos que buscar y transformar la justicia por una justicia de puertas abiertas
– ¿Cuáles son los retos de del sistema judicial en México
el INEGI señala que la percepción de corrupción solo después de la Policía de Tránsito es en cuanto a los juzgadores
Son los peores evaluados por el INEGI de acuerdo a la percepción de corrupción
el principal reto es acabar con la corrupción
Que el Artículo 17 que señala que todos los mexicanos tenemos derecho a un juicio justo
Porque cuántas veces hemos escuchado que los juicios son eternos
que no los expedientes se acumulan en los archiveros de los jueces y magistrados y no se resuelven
que hay que los familiares son los que están enquistados en los juzgados y tribunales Entonces
con la justicia discriminatoria y hoy tenemos que fortalecer
no tan solo las defensorías públicas que deben ser gratuitas y que son defensorías de oficio
sino también fortalecer la independencia judicial
Los jueces no deben obedecer a poderes fácticos
sino únicamente a lo que señala la Constitución
las leyes y lo que existe en el expediente”
– En la rendición de cuentas que se va a hacer
¿Qué permitirá dentro del sistema judicial
“Esta reforma nos permite la rendición de cuentas
la democratización del poder judicial y fundamentalmente también un tema relevante
Es tiempo de mujeres y de los 881 cargos que a nivel nacional se van a renovar
441 son para mujeres y esto para nosotras las mujeres es fundamental
Porque nosotras tenemos que participar en los temas de decisión en la proporción en que somos en la sociedad
– ¿Cuál es el llamado a los ciudadanos
una cita en donde vamos a renovar un poder judicial que había estado en el obscurantismo y es importante la participación de todas y todos
Candidatos al Poder Judicial buscan viralidad en redes sociales
Aunque en el supuesto cada iniciativa presentada ante el Pleno debe ser dictaminada dentro de los siguientes 30 días
la realidad es que existe un rezago en la Comisión de Puntos Constitucionales
Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos
como las propuestas pendientes de Reforma Constitucional para la Protección Animal
El representante del Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA)
dio a conocer que envió al Congreso del Estado una solicitud para que
la Comisión Ordinaria que preside el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
dictamine la Reforma Constitucional para la Protección Animal
hasta marzo de 2024 contabilizaban 24 denuncias por maltrato animal y
aunque la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició el mismo número de carpetas de investigación
a la fecha no hay detenidos por el delito ni mucho menos vinculaciones a proceso
recordó que las diputadas María Ana Bertha Mastranzo Corona y Soraya Noemi Bocardo Phillips
también presentaron propuestas en materia de protección animal presentadas desde el pasado 20 de febrero y el 4 de marzo
sin que a la fecha se tenga dictaminación de las mismas
Martínez Castro exhortó al integrante de la LXV Legislatura del Congreso Local para que antes de que concluya el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año Legislativo
Habrá acceso gratuito al concierto de Pandora organizado por el gobierno de Huamantla para celebrar a las madres
El Gobierno Municipal de Huamantla informa que el esperado concierto del grupo Pandora
El gobierno de Huamantla realizó exitoso concurso de papalotes
Familias huamantlecas vivieron un evento lleno de tradición y creatividad Con una participación entusiasta de…
Policía municipal de Huamantla refuerza la proximidad social en Mariano Matamoros y San José Xicohténcatl
Para fortalecer la confianza ciudadana y prevenir el delito
elementos de la Policía Municipal de…
satisfechos con macro regional de tenis en Huamantla
•Coincidieron en que las instalaciones están a nivel de la próxima Olimpiada Nacional En el…
Posicionamiento del Ayuntamiento de Tlaxcala ante incidente con canes en el Zócalo capitalino
El Ayuntamiento de Tlaxcala informa que la tarde de este lunes
Tlaltelulco recupera vehículo robado gracias a rápida acción policial
La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de La Magdalena Tlaltelulco informó sobre la…
Atiende CEPC reporte de incendio de pastizal en el Cerro ‘Blanco’
Derivado del reporte de incendio de pastizal en el Cerro “Blanco”
Detienen a mujer fardera de CDMX en Chiautempan
Una mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Chiautempan
©2025 ↑
Este domingo a partir de las 20:00 horas, el Auditorio de la Reforma fue sede de un sorteo especial de la “Lotería Nacional”, encabezado por su directora general, Olivia Salomón Vivaldo, y con la presencia de autoridades estatales, federales y militares.
El evento dio inicio con los honores a la bandera, acompañados por el gobernador Alejandro Armenta Mier, el secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala; el comandante de la 25 Zona Militar, Santos Gerardo Soto; el delegado de Programas para el Bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues; los diputados locales Julio Huerta y Laura Artemisa, así como la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro.
Durante su participación, la directora de la “Lotería Nacional”, Salomón Vivaldo anunció que el sorteo repartirá un total de 24 millones de pesos, destacando un premio mayor de 7 millones en una sola serie y 2 millones distribuidos entre billeteros y 150 mil de cachitos.
En tanto, el comandante de la 25 Zona Militar reafirmó el compromiso de las fuerzas armadas con la seguridad del pueblo mexicano, mientras que la diputada Laura Artemisa celebró que Puebla haya sido elegida como sede del evento, al considerar que este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo entre instituciones y ciudadanía.
Con la entrada de los tradicionales “niños gritones”, dio inicio el sorteo, que arrojó sus primeros ganadores:Signo Virgo, número 8255, con un premio de 1 millón 100 mil pesos, el número 4829, con un premio de 35 mil pesos y el signo Cáncer, número 8670, ganador de 170 mil pesos.
A las 21:00 horas, los signos Capricornio con el número 8283, leo con número 7614 y virgo con número 4817, ganaron entre 176 mil pesos y 35 mil pesos.A su vez, cientos de números salieron ganadores de 2 mil 200 y 4 mil 400 pesos, mismos que fueron divididos en cachitos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Comentar El tiempo que ha transcurrido desde que la LVI Legislatura Local aprobó la reforma legal en materia judicial y la publicación del decreto en el periódico oficial “Tierra y Libertad” para que entre en vigor materialmente, ha despertado sospechas de que algo raro está pasando entre los tres poderes del estado, lo que ha dado paso a todo tipo de rumores.
El último de ellos sostiene que el todavía presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Jorge Gamboa Olea, convenció a la gobernadora de que se analice “con toda la calma que sea necesaria” la reforma que ya aprobaron la mayoría de los Ayuntamientos, para lo cual sólo se necesitaría que la gobernadora ejerciera su derecho de veto contemplado en la legislación.
Sabemos que la jefa del Ejecutivo no es licenciada en Derecho, tampoco el jefe de la Oficina de la Gubernatura, y que la consejera jurídica del Gobierno estatal no se da abasto en atender los asuntos que le dejó Edgar Maldonado para irse a la Fiscalía General, pero alguien debe decirle que no existe la figura del “veto constitucional” en la esfera estatal.
Esto no es un tecnicismo, sino una regla estructural de división de poderes: el Constituyente Permanente (Congreso más Ayuntamientos) está por encima de los poderes constituidos, como el Ejecutivo. El artículo 49 de la misma Constitución local, que permite al Ejecutivo observar decretos, se refiere exclusivamente a leyes ordinarias, no a reformas constitucionales.
Como lo ha expuesto la doctrina —desde Jorge Carpizo hasta Elisur Arteaga— y lo confirma el análisis parlamentario del Congreso de la Unión, el poder de veto no se extiende a las reformas constitucionales, que por su naturaleza están blindadas ante interferencias unilaterales del Ejecutivo. Una reforma constitucional es la expresión más alta del poder público: el único que puede modificar la ley fundamental es el Poder Revisor de la Constitución, no un poder constituido.
A ello se suma el contenido de la disposición decimotercera transitoria de la reforma, que dispone, de forma clara e inmediata, que:
“El día de la entrada en vigor del presente Decreto, se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado y, en punto de las nueve horas, el Pleno del Tribunal celebrará sesión extraordinaria [...] para elegir una terna que será remitida al Congreso [...] para la validación de quien presidirá el Poder Judicial hasta el 31 de agosto de 2027.”
Es decir, el decreto tiene efectos directos sobre la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, que deberá ser renovada mediante un procedimiento específico en el que tampoco participa el Ejecutivo, sino el propio Pleno del Tribunal y el Congreso.
A pesar de que el Pleno del Tribunal removió a Gamboa del cargo en aquella polémica sesión del 19 de marzo de 2025, él ha persistido en ostentarse como presidente y ha contado con el respaldo tácito de la gobernadora. En entrevistas recientes ha pedido que se revise la reforma “con calma” y “sin prisa”, asegurando que él mismo ha hecho “correcciones” al texto —algo jurídicamente inverosímil— y que ha solicitado tiempo a la mandataria para que no se publique la reforma.
“No hay prisa para que se publique. Se debe revisar lentamente. Yo mismo he corregido errores del decreto y se los he hecho saber a la gobernadora”, ha dicho Gamboa a medios locales, como si el proceso reformador dependiera de su validación personal o de su beneplácito político. Le divierte que la gente crea que le están preparando el espacio en la Fiscalía Anticorrupción, en lugar de Juan Salazar.
Como se señala en dicho informe, lo que está en juego no es una disputa administrativa ni una pugna coyuntural, sino el respeto a la Constitución y al principio fundamental de legalidad en un régimen democrático.
En estos momentos, sería muy peligrosa cualquier decisión que enviara un mensaje al pueblo de Morelos, parafraseando al padre de la Cuarta Transformación, con algo así como… “no me vengan ahora con que la ley es la ley”, que recordara aquella frase lapidaria que le costó la primera elección: “Al diablo con las instituciones”.
Visto 864 veces Inicia sesión y comenta googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1674842407469-0'); }); googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1674239918385-0'); }); Jesús Castillo García
Periodista con 30 años de trayectoria; Premio Estatal de periodismo 2010 y 2012
Hay 6149 invitados y ningún miembro en línea
Publish modules to the "offcanvas" position
la deducción de sueldos y prestaciones laborales está limitada al 47%-53%
lo que encarece el empleo formal y desincentiva la contratación dentro del marco legal
Esta situación ha contribuido al crecimiento de la informalidad
debilitado la calidad del empleo y generado una carga fiscal inequitativa
especialmente para las pequeñas y medianas empresas
Esta propuesta que busca modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)
la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley del Seguro Social (LSS)
en reunión virtual la mañana de este 2 de mayo de 2025
con los Presidentes de Cámaras y Consejeros de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio
encabezada por Octavio de la Torre de Stéffano
El beneficio será universal pero con criterios diferenciados por tamaño de empresa
permitiendo a las micro y pequeñas unidades productivas transitar hacia la formalidad y acceder a financiamiento
mientras las empresas medianas y grandes obtienen certidumbre fiscal para retener talento e innovar
Esta reforma representa un cambio estructural que apuesta por un modelo económico más incluyente
alineado con las mejores prácticas internacionales
La deducción total de la nómina es una herramienta fiscal anticíclica que puede transformar el entorno laboral
impulsar la inversión en capital humano y detonar un ciclo virtuoso de crecimiento y formalización
Confiamos en que nuestra voz será escuchada y nuestras propuestas
los datos duros y la participación de quienes integran nuestra Confederación serán tomadas en cuenta para seguir construyendo puentes en beneficio de nuestro país
La propuesta completa puede ser consultada en:
https://www.concanaco.org/blog/oficios-concanaco-servytur-29/propuesta-de-reforma-para-la-deduccion-del-100-de-la-nomina-321
Nuestra Confederación está integrada por 258 Cámaras Confederadas
con 720 delegaciones y más de 1,000 oficinas en toda la República Mexicana
los cuales generan el 74% del empleo en el país
equivalente a 43.8 millones de puestos de trabajo
Nuestro sector aporta cerca del 80% del Producto Interno Bruto (PIB)
consolidándose como un actor primordial en el desarrollo económico de cada una de las entidades federativas
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio
Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país
pues la Confederación al ser una institución de interés público
promover y defender con firmeza al Comercio
reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México
lo que representó un riesgo significativo para los habitantes
Fuga de combustóleo por toma clandestina causa caos en Mineral de la Reforma
Autoridades controlan el derrame y evitan riesgos mayores
Mayo 4
2025Por la tarde-noche del sábado 3 de mayo
una fuga de combustóleo ocasionada por una presunta toma clandestina generó caos en el municipio de Mineral de la Reforma
La situación provocó la movilización de decenas de elementos de Protección Civil
la Policía Municipal y personal de Petróleos Mexicanos (Pemex)
quienes trabajaron durante horas para controlar la emergencia
la fuga fue detectada gracias a múltiples llamadas de emergencia al 911 realizadas por habitantes de la localidad de El Venado
quienes alertaron sobre un fuerte olor a hidrocarburo que invadió sus hogares
Puedes leer: Localizan a menores desaparecidas en Mineral de la Reforma; estaban en CDMX
La preocupación de los pobladores aumentó ante el riesgo de un incendio o explosión
lo que obligó a las autoridades a pedir a los vecinos no salir de sus casas y mantenerse alejados de la zona afectada
se localizó un gran charco de combustóleo en un área despoblada
así como una posible toma clandestina conectada a un ducto de Pemex
presuntos huachicoleros habrían perforado el ducto para extraer el hidrocarburo
Puedes leer: “Gabinete Infantil” y “Alcalde por un Día” en Mineral de la Reforma; checa la convocatoria
Los trabajos de contención incluyeron la interrupción del flujo de hidrocarburo desde la central de Pemex y el sellado hermético del ducto afectado
y el caso fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR) para su investigación
La Jornada lanza su edición digital, manteniendo su compromiso de ofrecer información inclusiva, oportuna y veraz.
Av. Revolución no. 200 Col. Revolución, Pachuca de Soto, Hidalgo C.P. 42060
Alcalde dice por quéRechazan propuesta de refugio para mujeres víctimas de violencia en Mineral de la Reforma por falta de presupuesto y análisis técnico
2025La propuesta presentada esta semana por la regidora panista de Mineral de la Reforma
para la creación de un refugio para mujeres víctimas de violencia fue rechazada por 16 integrantes del Cabildo
quienes argumentaron la falta de un presupuesto claro y la ausencia de un análisis detallado sobre la viabilidad del proyecto
En este contexto, el presidente municipal, Eduardo Medécigo
sino que fue votada en abstención debido a que carecía de los elementos fundamentales para su implementación
Puedes leer: Fuga de combustible por presunta toma clandestina en Mineral de la Reforma
El edil también señaló que no se cuenta con el presupuesto necesario para el proyecto en 2025
ya que no se ha calculado el costo de construcción
“El refugio requiere no solo de una infraestructura física
sino también de recursos humanos y técnicos
además de un seguimiento posterior para las mujeres que pasen por el proceso”
Así mismo el presidente también abordó la propuesta de la regidora Puertas de modificar el presupuesto para destinar recursos a este proyecto
destacó que algunos recursos ya estaban comprometidos con contratos previos
lo que hacía inviable realizar ajustes en el presupuesto
no tiene sustento ni jurídico ni financiero”
Medécigo recordó que en el pasado se intentó establecer un refugio en el municipio
pero debido a la falta de planificación adecuada y a un incidente trágico
reiteró que la creación de un refugio es una prioridad
pero debe ser planteada con un análisis y un marco jurídico sólidos
el presidente subrayó que el Cabildo actúa de manera democrática y transparente
y que todas las propuestas son evaluadas de manera objetiva
sin que exista bloqueo alguno a las iniciativas presentadas por los regidores
3 de mayo de 2025.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó sobre la localización de dos adolescentes que fueron reportadas como desaparecidas en Mineral de la Reforma
El reporte de desaparición se registró el pasado 26 de abril y desde ese momento
Desaparición de Personas e Impacto Social intervino en el caso
Puedes leer Muere motociclista tras accidente en la colonia Atoron, en Pachuca
La localización ocurrió la madrugada de este sábado y personal ministerial llevó a cabo las diligencias necesarias para ubicar a las adolescentes
La Procuraduría comunicó que ambas personas ya se encuentran ante el Ministerio Público
las adolescentes salieron de sus casas por decisión propia y durante los días en que no se conocía su paradero
ellas permanecieron en la Ciudad de México
Ante la iniciativa de reforma que anunció el gobierno de México para reducir la semana laboral de 48 a 40 horas
de manera manera “gradual y paulatina” hasta el año 2030
el minorista multinacional Walmart dio a conocer su opinión acerca de esta iniciativa
Durante la llamada con inversionistas para presentar el informe financiero del primer trimestre de 2025 (1T2025)
el gigante del retail habló de los posibles cambios que se vienen en el país y su postura acerca de ellos
Ante los movimientos que se vislumbran en el futuro
Walmart está trabajando en un sistema piloto de jornada laboral
el cual está aplicando en alrededor de 100 tiendas y modificando el tiempo que sus trabajadores pasan en cada una de ellas
citó preocupaciones a futuro sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas
mismas que no se limitan únicamente a Walmart sino también al mercado en general
Las pruebas de Walmart iniciaron hace poco más de un año
y en ellas se está aplicando el formato de 40 horas a fin de identificar su funcionamiento
Hasta el momento ya se han descubierto prácticas que se deben eliminar
Lo que estamos haciendo es gestionar las tiendas con un formato de 40 horas para nuestros asociados e identificar los cuellos de botella
las medias que podemos tomar y las que debemos eliminar
nos centramos principalmente en la productividad
Ignacio Caride señaló que el cambio en la regulación laboral no se producirá “de la noche a la mañana”
sino que se generará gradualmente y brindará a los trabajadores y empresas el tiempo suficiente para adaptarse
señaló que en la reforma laboral también estará considerado el pago de horas extras
“ya que será muy difícil para la fuerza trabajadora de todo el país”
no que sea más costoso cubrir esos turnos extras
no esperamos pagar horas extras por encima de lo que normalmente necesitamos
Walmart opina que la reforma laboral se centra principalmente en lograr una mayor productividad
pero su aplicación debe ser gradual a fin de que los empleados y empleadores logren adaptarse a ella de buena forma
las ventas de Walmart de México y Centroamérica (Walmex)
lo cual supone una pérdida con respecto al año pasado
la cifra también supone una reducción con respecto al cierre de 2024
Walmex reunió 239,161 millones de pesos (mdp) durante el 1T25
desde los 224,589 mdp del mismo periodo pero de 2024
El primer trimestre del año presentó desafíos debido a las condiciones macroeconómicas y una base comparativa difícil
principalmente relacionada con efectos calendario
Para más información, visita nuestro canal de YouTube
reportadas como desaparecidas desde el 26 de abril en Mineral de la Reforma
fueron localizadas en la Ciudad de México y presentadas ante el Ministerio Público
Mayo 3
la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó la localización de Z
dos adolescentes que habían sido reportadas como desaparecidas desde el pasado 26 de abril de 2025 en el municipio de Mineral de la Reforma
De acuerdo con la Subprocuraduría de Delitos de Género
ambas menores fueron ubicadas y presentadas ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Delitos de Desaparición de Personas
Las primeras investigaciones indican que salieron de sus domicilios de manera voluntaria y permanecieron en la Ciudad de México durante el periodo de su ausencia
Las autoridades continúan con el protocolo correspondiente para salvaguardar su integridad y determinar si existen responsabilidades adicionales en este caso
La reforma judicial promete limpiar y democratizar la justicia mexicana
se esconde un intento de someter al Poder Judicial al control político
debilitando la democracia y eliminando su último gran contrapeso
el filósofo Montesquieu advirtió en El espíritu de las leyes que: «Para que no se pueda abusar del poder
es preciso que el poder detenga al poder.»
Legislativo y Judicial surgió para impedir que el poder absoluto derivara en tiranía
como reforzaría James Madison en The Federalist Papers entre 1787 y 1788
este principio se plasmó en la Constitución de 1824 y fue fortalecido en la Constitución de 1857 por liberales como Benito Juárez y Melchor Ocampo
La Constitución de 1917 ratificó este esquema
consagrando la autonomía judicial como uno de los pilares de la República
El mecanismo para controlar al poder no funciona si el juez depende del poder político
en realidad amenaza la esencia misma del Estado de derecho
los jueces se verían presionados a obedecer a partidos y financiadores
así como una mayor infiltración del narco en este poder
El último freno constitucional a los abusos del poder quedaría erosionado
El discurso oficial sostiene que la elección directa de jueces los haría más responsables ante el pueblo y menos corruptos
los datos y la experiencia muestran otra realidad:
Según la Fiscalía general y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
más del 90% de los casos de corrupción nunca llegan a los jueces
porque fallan en la investigación o el debido proceso
– Riesgo de «jueces de campaña»: Como en ciertos estados de EE.UU.
los jueces electos responderían a intereses económicos
Elegir jueces no combate la corrupción: la enmascara
– Vínculos criminales: Investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y Animal Político revelan que al menos 26 candidatos tienen nexos sospechosos con redes criminales o acusaciones de corrupción
Aunque el gobierno culpó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación
la enorme mayoría de los candidatos fue propuesta por los comités de evaluación de senadores
– Procedencia política: 75% impulsados por Morena y partidos aliados
lo que conlleva compromisos con el gobierno
– Falta de trayectoria judicial: Más de la mitad de los aspirantes no tienen formación judicial sólida
administrativos o de militancia partidista
La división de poderes no es un formalismo: es el muro que protege a los ciudadanos del abuso
pondría la justicia al servicio de un poder político infiltrado por el narco
Como alertó Alexander Hamilton en su ensayo Federalist No
«No hay libertad si el poder de juzgar no está separado del legislativo y el ejecutivo.»
México no necesita jueces electos por las pasiones del momento
sino impartidores de justicia con formación sólida
independencia real y el valor de enfrentar al poder cuando sea necesario
los otros dos poderes —Ejecutivo y Legislativo— también exigen reformas urgentes
pero ninguna justifica someter a la justicia al vaivén político
El riesgo es innegable: una justicia subordinada será el último clavo en el ataúd de nuestra democracia
Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web
"Diciembre"); var diasSemana = new Array("Domingo"
"Sábado"); var f = new Date(); document.write(diasSemana[f.getDay()] + "
" + f.getDate() + " de " + meses[f.getMonth()] + " de " + f.getFullYear());
Brasil, Home Bloque 1, Energías Renovables
La Asociación Brasileña de Grandes Consumidores de Energía y Consumidores Libres (ABRACE Energía) se posicionó sobre la propuesta presentada por el Ministerio de Minas y Energía (MME) para la modernización del sector eléctrico contiene avances importantes
La entidad consideró que la reforma busca acomodar al segmento de bajos ingresos de la población
reducir los subsidios sectoriales y promover la apertura del mercado sin aumentar las distorsiones en el sector
Pero trae riesgos relevantes al redistribuir cargas y costos
cargar con nuevos costos y transferir una porción proporcionalmente mayor de la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE) a los consumidores industriales en el mercado libre
comprometiendo la competitividad de la producción nacional
fondo que financia políticas públicas en el sector
ya tiene un impacto significativo en la industria que está en el mercado libre
Estos consumidores industriales pagan actualmente una “tarifa” de CDE
que en última instancia cubre las políticas públicas y debería ser de carácter tributario
equivalente a los consumidores residenciales
del orden del 12% de sus facturas finales de energía
no se compensa a lo largo de las cadenas productivas y acompaña el costo de los productos exportados
La propuesta puede resultar ineficaz para lograr su objetivo: al intentar proteger a los pequeños consumidores
termina aumentando los costos de los productos que éstos consumen (recordemos que la energía representa hasta el 35% del costo de un litro de leche y el 25% del costo de los materiales de construcción
el doble por mes en energía incorporada a productos y servicios que en su factura de electricidad residencial
Penalizar a la industria es penalizar a toda la sociedad con inflación y pérdida de empleos
de ingresos para los consumidores y de ingresos fiscales para el Gobierno
La propuesta del Ministerio también incluye a los consumidores libres en el reparto de costos
Generación Distribuida y un nuevo cargo que pretende compensar costos con el excedente de energía que se promoverá con la ampliación del mercado libre
Brasil tiene la oportunidad de utilizar su energía limpia y competitiva como base para la reindustrialización y el desarrollo social
La asociación ha mantenido el diálogo con el MME
apoyando los puntos positivos y contribuyendo a una reforma amplia y efectiva
centrándose en la eficiencia con la corrección de la señal del precio de la energía
la correcta distribución de costos y riesgos en el sector y la reducción real de cargas con la búsqueda de nuevas fuentes de financiación para las políticas públicas
a diferencia de los segmentos estimulados y subsidiados
paga todos los cargos sectoriales de las políticas públicas y los asociados a la operación y seguridad del sistema y el costo total del transporte de energía
la Asociación reconoce los esfuerzos del Gobierno para proteger la ventaja competitiva del país en su potencial energético limpio y barato
como el veto del presidente Lula a los llamados jabutis del proyecto de ley de parques eólicos marinos
Entre las propuestas de mejora que Abrace ha defendido ante el Gobierno está la inclusión en la reforma de mecanismos para estimular el consumo industrial de energía limpia y barata
necesaria para la reindustrialización del país
para que tengamos una sociedad más próspera y justa y también para la recuperación del propio sector eléctrico
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Redacción: Gastón FenésCelular: +54(9) 341 153.981312LI: Gastón FenésEmail: gastonfenes@strategicenergycorp.cominfo@strategicenergycorp.com
¡Te ha suscrito correctamente a nuestro boletín
COPARMEX – Confederación Patronal de la República Mexicana
Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) valoramos que se haya pospuesto la aprobación de la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión
Reconocemos la necesidad de actualizar el marco legal del sector
ampliar la conectividad y simplificar procesos
Esta pausa abre una ventana de oportunidad para revisar con profundidad una iniciativa que
compromete principios esenciales para el desarrollo del ecosistema digital
Reiteramos nuestro llamado a un diálogo abierto
técnico y con todos los sectores involucrados
porque la propuesta plantea riesgos sustanciales: elimina la autonomía del regulador
contraviene compromisos del T-MEC y debilita la competencia al permitir que entidades del Estado ofrezcan servicios comerciales bajo esquemas de subsidio
con asignaciones de espectro sin licitación ni contraprestación
y sin estar sujetas a un marco regulatorio equitativo
Esta asimetría vulnera el artículo 18.18 del T-MEC
relativo a las Empresas Propiedad del Estado
y genera un entorno desigual que atenta contra la inversión
la innovación y el desarrollo tecnológico del país
Nos inquieta especialmente la facultad de la nueva Agencia para ordenar el bloqueo de plataformas digitales sin intervención judicial previa
vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión
el acceso a la información y el debido proceso
La ausencia de salvaguardas claras abre la puerta a censura previa
genera incertidumbre jurídica y podría detonar controversias constitucionales e internacionales
La ambigüedad en la definición de plataformas digitales propuesta en el artículo 3 amplía excesivamente las competencias regulatorias de la Agencia y contradice el principio de neutralidad tecnológica
Esta redacción imprecisa permitiría regular servicios de Internet que no forman parte de las telecomunicaciones tradicionales
generando fragmentación normativa y posibles violaciones a los artículos 15.3 y 19.4 del T-MEC
El debilitamiento del principio de neutralidad de la red es otro aspecto crítico
Al eliminarse su definición legal y dejar su interpretación a lineamientos futuros de la ATDT
se introduce un alto grado de inseguridad para usuarios
Consideramos indispensable conservar el texto vigente del artículo 145 de la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para garantizar condiciones equitativas y transparentes en el uso de la red
el transitorio décimo séptimo establece la suspensión de todos los trámites por un periodo de 60 días
lo que interrumpiría procesos fundamentales como licitaciones de espectro
autorizaciones de servicios y despliegue de infraestructura
Esta interrupción afectaría directamente la inversión
el desarrollo de tecnologías como 5G y la innovación digital en México
El sector de telecomunicaciones representa el 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y genera más de 265 mil empleos directos
un incremento del 10% en la penetración de banda ancha puede elevar el PIB en hasta 1.38%
Esto demuestra su carácter estratégico para la inclusión
el crecimiento económico y la competitividad nacional
En la Confederación exhortamos al Congreso de la Unión a revisar con responsabilidad esta iniciativa
eliminar disposiciones que amenacen derechos fundamentales y garantizar una transición ordenada
Una propuesta de esta magnitud debe construirse con base en el análisis técnico
el respeto a los principios constitucionales y el diálogo con todos los sectores involucrados
Solo así podremos consolidar un entorno digital robusto
competitivo y alineado con el desarrollo que México necesita
El reciente anuncio sobre la instauración paulatina de la reducción de la jornada laboral
los desafíos que enfrentamos y la ruta que
Artículo de Opinión escrito por Juan José Sierra Álvarez , Presidente Nacional de COPARMEX | Vía: @eleconomista X:@jsierraalvarez En México
hacer empresa muchas veces implica nadar contra
desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
Aviso de Privacidad | Mapa del Sitio
CIRT Coahuila participará en foros de reforma a la Ley de Telecomunicaciones
En medio de un debate legislativo suspendido pero aún vigente en la agenda pública
la reforma a la Ley de Telecomunicaciones impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene en expectativa al gremio involucrado
presidente de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) en la entidad
señaló que la preocupación no radica únicamente en los contenidos técnicos de la iniciativa
sino en el tono de las declaraciones emitidas por algunos legisladores durante el análisis preliminar en el Senado
“Cuando se habla de poner un alto a los medios
se deja entrever una intención que va más allá de la regulación; se trata de un intento por condicionar el flujo de información crítica y plural”
en referencia a expresiones como las del senador Alfonso Cepeda Salas
el contexto en el que se plantea esta reforma resulta clave
con un ecosistema informativo cada vez más dinámico
cualquier modificación legal debe garantizar el equilibrio entre regulación y libertad
sin abrir la puerta a medidas que restrinjan el derecho a la información o limiten el trabajo de los medios independientes
adelantó que este organismo participará en los foros de consulta organizados para debatir la reforma:
“Nuestra responsabilidad es estar presentes
llevar propuestas y defender un modelo de comunicación que respete la diversidad de voces y no favorezca únicamente a los medios afines al gobierno”
hizo un llamado a que los espacios de diálogo no sean meramente protocolarios
sino una oportunidad real para construir una legislación que reconozca el papel de los medios como contrapeso y canal de expresión ciudadana
Leer más de Coahuila
Escrito en: Ley Censura foros reforma
TENDENCIA
+ LEÍDAS
EL SIGLO Últimas noticias
Fotografías más vistas
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Más noticias Coahuila
'+d[r].txt+'
El secretario de Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales en la LXI Legislatura del estado de Querétaro
comentó que este 30 de abril arrancó el proceso de análisis en los municipios del predictamen de la Reforma al Poder Judicial
El legislador local relató que debió haber llegado durante el transcurso del día del niño el predictamen aprobado en la sesión de comisiones unidas del pasado 24 de abril
se inicia con el plazo de cinco días hábiles para que los Cabildo puedan llevar a cabo observaciones y comentarios sobre la reforma en lo local; por lo que dijo esperar a que la siguiente semana puedan estar listos
después de casi siete meses de estar todos los días empujando esta iniciativa al poder judicial
llevamos toda esta legislatura pugnando por llevar a cabo la reforma al poder judicial en nuestro estado y dimos la semana pasada
Se mandó a los municipios y tendrán ellos cinco días para poder emitir sus comentarios; regresará a la cámara y se analizará para poderla llevar al Pleno”
Homero Barrera dijo coincidir en analizar y discutir todos los mecanismos y candados que garanticen una selección de candidatos por temas de trayectoria
ante el señalamiento que propios legisladores federales han hecho de la reforma
de al menos 20 candidatos “impresentables”
“Todos los mecanismos que podamos implementar en nuestro estado para asegurar que las y los juzgadores en Querétaro sean personas de probada reputación y de probada capacidad
bienvenidos todos los candados que se puedan hacer; sin poner en riesgo la participación de los mismos candidatos
Porque tampoco se trata de crear que candados para solamente limitar la participación”
preveía que el análisis de esta reforma por parte de los municipios podría tardar más de 5 días
pero yo te diría que vamos a superar ese plazo
– La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio
Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) propone una reforma fiscal y laboral para permitir la deducción al 100% de los gastos de nómina
Esta medida busca impulsar la formalización del empleo
fortalecer la competitividad de las empresas —especialmente de las MiPyMEs— y detonar el desarrollo económico sostenible en México
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
https://www.facebook.com/elcircodelmarmol
Alrededor de 70 elementos combatieron el incendio por más de cuatro horas
Agentes viales retiraron de las calles a estos guiadores durante el fin de semana
los interesados podrán volver a lugar de origen con un estímulo económico
Se dijo que el agresor se encontraba bajo los influjos de alguna droga al momento del ataque
Debido a petición de la representación social
las audiencias anteriores fueron aplazadas
titular del departamento de Bomberos en Parral informó que según los primeros datos que se tienen es que en las viviendas ya no hay riesgo y se busca controlar la situación en su totalidad
Con el objetivo de mejorar la seguridad mediante el monitoreo de personas y vehículos que ingresan al estado
Personal de la minera Frisco y de la cuadrilla Jaguares atienden la emergencia mientras arriban más cuerpos de seguridad pues sus recursos son limitados para contener el fuego
La camioneta tenía dos días de haber sido abandonada junto a un parque
El siniestro se presenta en la colonia San Francisco
cerca del zoológico; se reporta intensa humareda visible en toda la localidad
Los trabajadores mexicanos se encuentran relativamente en mejores condiciones de las que tenían hace 10 años por los aumentos al salario mínimo y las reformas laborales emprendidas el sexenio anterior
Aunque reconocen que falta mucho que hacer
señalan la importancia de hacer una pausa en las reformas laborales
ante la coyuntura de incertidumbre y desaceleración económica
como las relacionadas a la reducción de la jornada de trabajo
y dar más apoyo a las unidades económicas para asimilar los cambios
en particular a micro y pequeñas empresas
las principales empleadoras del país
En México existen alrededor de 5.5 millones de empresas que dan empleo a poco más de 27.8 millones de personas
suman 5.4 millones de establecimientos y tienen a 16.6 millones de trabajadores
de acuerdo con los Censos Económicos 2024
Lo que se ha logrado hasta ahora es muy plausible en beneficio a los trabajadores
pero también es necesario un análisis detallado de la problemática presupuestal que enfrentan las micro y pequeñas empresas
con el objeto de sostener e incentivar el empleo formal
abogado laboral socio director de la firma De la Vega & Martínez Rojas
"Es importante analizar la situación de la micro y pequeña empresa para seguir generando empleo formal que requieren millones de mexicanos
principalmente ahora con la gran cantidad de paisanos que están llegando a México expulsados de Estados Unidos"
Considera que reformas como la disminución de la jornada laboral
que está contemplada en la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum y se encuentra actualmente en estudio en la Cámara de Diputados
analizando y escuchando a las partes y permitiendo la viabilidad de las empresas con objeto de enfrentar esta reducción de manera eficiente
tienen que capacitarse ante los nuevos retos laborales que estamos enfrentado
Hay que enfatizar que las empresas deben cambiar sus estrategias
ya no funciona lo que funcionó antes dentro del nuevo marco legal que hoy tenemos"
"La economía está en una situación de mucha incertidumbre y eso va a tener que impactar en los programas de inversión de empleadores
Tenemos que buscar alternativas para mantener la competitividad de empresas en el país y seguir formando parte del mercado de Norteamérica"
socio director de la firma de abogados Fisher Philips
señaló que la incertidumbre que sufren las empresas
no genera las condiciones para que pueda haber inversión
la consecuencia natural es que no haya fomento en el crecimiento y el empleo
Copyright 2025 Editorial . El Porvenir
Vecinos señalan omisión de autoridades ante la proliferación de fauna feral en calles y avenidas
lo que ha derivado en incidentes que afectan a peatones
las y los menores acudieron a las instalaciones de esta casa editora en compañía de sus familias
la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum
esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense
La Secretaría de Seguridad del Estado de México coordina acciones con el IEEM y el INE para garantizar una jornada electoral segura; hasta ahora
solo una candidata ha solicitado medidas de protección
Insta a las organizaciones empresariales a ser «más proactivas» en las negociaciones del diálogo social
The web app you have attempted to reach has blocked your access
Gracias a la caída ha sido posible tener avances importantes en el control del siniestro
por lo que se estima que las próximas horas quede resuelto por completo
los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a quienes ocuparán cargos en el sistema judicial estatal y federal
542 conscriptos del servicio militar y 8 mujeres voluntarias realizaron su juramento al lábaro patrio frente a las autoridades
En la fase de negociaciones se encuentra la intención de que Ciudad Obregón cuente con la instalación de una planta de fabricación de vehículos eléctricos
El propósito de esta actividad es concientizar a los menores sobre la prevención de este tipo de accidentes
A poco más de dos meses del fin del año escolar
estudiantes y docentes podrán gozar de un día más de asueto
El Organismo operador del servicio de agua potable realizará diversas acciones para reparar un desperfecto
La mayoría de los niños y adolescentes atendidos provienen de Centroamérica
combatió en la Segunda Guerra Mundial contra fuerzas de Japón y Alemania
Se recomienda a la población de esas zonas proteger adecuadamente a niños
adultos mayores y personas con enfermedades crónica
En la entidad se crearon entre enero y abril 24 mil 862 nuevos puestos de trabajo
Los habitantes señalaron que Teuchitlán es un pueblo tranquilo
Ya serán cuatro los vuelos entre Guadalajara y distintas ciudades canadienses
Anunció Carlos Lomelí recorrido por los municipios para invitar a la comunidad a participar en los comicios el próximo 1 de junio
Las manifestaciones de comerciantes de cada sábado han generado que el Parque sea más observado por policías
Gerardo Quirino entrega obras por 37 mdp en Tlajomulco y anuncia más inversión en Los Silos
Aprueban reformas por igualdad de género y derechos de pueblos indígenas y afromexicanos
Exhortó a las personas que por algún motivo no han recogido su tarjeta
a acercarse a la Delegación de Bienestar para recoger su plástico
Se prevé que el suministro de agua potable se regularice el próximo miércoles
Los usuarios del sistema de justicia tienen la opción de presentar estos asuntos a través del Juzgado en Línea o presencial
La Secretaría de Salud ofrece cirugías gratis de cataratas en las 32 entidades del país
debido a que el padecimiento es la principal causa de ceguera reversible
La agrupación se presentó en los municipios de Tequila y Cihuatlán
en donde proyectaron la letra de un narcocorrido
La mujer es buscada en por el FBI y requerida por la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas
Las vacaciones de verano 2025 están cada vez más cerca
aunque los estudiantes de escuelas incorporadas a la SEP aún disfrutarán de días festivos previos a estas
A cambio presuntamente permitió la existencia del rancho donde adiestraban sicarios
que tenían en su disposición las drogas conocidas como cristal y marihuana
fueron puestas a disposición de la FGR para definir su situación jurídica
también alertó sobre posibles vínculos del crimen organizado con aspirantes al Poder Judicial
Rocío Nahle García confirmó que la solicitud para un homenaje al exgobernador de Veracruz
Fidel Herrera Beltrán fue realizada al Congreso del Estado por familiares
La Fiscalía General de Chiapas detiene a la pareja del occiso y ofrece recompensa por el paradero del director prófugo
trabajadores de la CNTE marcharán del Ángel de la Independencia hacia el zócalo de la Ciudad de México
Dos adolescentes reportadas como desaparecidas en Mineral de la Reforma fueron localizadas sanas y salvas en la colonia Narvarte de la Ciudad de México
Las chicas identificadas como Natalie y Zoé salieron se fueron de sus casas voluntariamente
informó el gabinete de seguridad que encabeza Guillermo Olivares Reyna
Las menores fueron canalizadas a la Fiscalía de personas desparecidas
El coordinador de búsqueda de personas desparecidas José Francisco Carmona
informó que se hizo seguimiento a las cámaras del C5I hasta la Central de Autobuses de Pachuca de donde partieron voluntariamente
El sábado anterior las jóvenes estudiantes salieron a jugar al parque Rinconadas del Venado de la Reforma y después no se supo de su paradero hasta las 2 de la mañana de este sábado 3 de mayo cuando las autoridades las localizaron
Entra al Círculo para obtener beneficios exclusivos
La reforma a la salud en Colombia se ha convertido en uno de los temas más debatidos del gobierno del presidente Gustavo Petro
intensos debates políticos y múltiples versiones sobre su contenido real.
¿cómo va la reforma a la salud actualmente
En este artículo te explicamos de forma clara qué propone
por qué es importante y cómo impacta a los ciudadanos
especialmente a quienes están en proceso de formación profesional en áreas de la salud.
La reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro es una propuesta legislativa que busca transformar el sistema de salud colombiano
El objetivo principal es garantizar el acceso universal
equitativo y preventivo al servicio de salud como derecho fundamental
tal como lo establece la Constitución.
Uno de los puntos clave de esta reforma es que plantea un modelo más preventivo y territorial
dejando atrás el enfoque centralizado y curativo
Crear Centros de Atención Primaria (CAP) en todo el país.
Fortalecer el sistema público y disminuir el papel de intermediación de las EPS.
Garantizar estabilidad laboral para los trabajadores de la salud.
Digitalizar el sistema de información en salud.
busca que los colombianos accedan al sistema de salud de manera más directa
sin tantas barreras administrativas.
Luego de varias discusiones en el Congreso
la reforma fue aprobada en la Cámara de Representantes en primera instancia
su avance en el Senado ha estado estancado
y ha enfrentado múltiples obstáculos políticos.
varios partidos que hacían parte de la coalición del gobierno se apartaron del proyecto
lo que redujo significativamente el apoyo legislativo
la Corte Constitucional suspendió temporalmente su trámite
argumentando que no se cumplió el debido proceso en algunas votaciones dentro de la Cámara.
El presidente Petro ha insistido en que la reforma es necesaria y que sin ella no se puede garantizar el derecho a la salud
mientras que sus opositores piden construir una propuesta más consensuada.
La reforma a la salud de Gustavo Petro ha sido motivo de protestas tanto a favor como en contra
Algunos de los puntos más polémicos son:
La eliminación o transformación del papel de las EPS.
La forma en que se manejarán los recursos públicos.
El rol del Estado como único pagador y gestor del sistema.
La viabilidad financiera del nuevo modelo propuesto.
Los defensores de la reforma aseguran que busca corregir las falencias históricas del sistema
ampliar la cobertura y mejorar las condiciones laborales de los profesionales en salud
los críticos temen que se genere un colapso del sistema actual
haya pérdida de empleos y se reduzca la calidad del servicio.
Si estás pensando en formarte en Salud Pública, o ya haces parte de un programa de posgrado como la Maestría en Salud Pública de Areandina
esta reforma puede influir directamente en tu desarrollo profesional y en el rol que desempeñarás en la transformación del sistema de salud colombiano.
ya que esta reforma redefine el modelo de atención y también los perfiles profesionales que liderarán el cambio.
el gobierno busca insistir en su aprobación
es posible que haya nuevas modificaciones o incluso un proyecto alternativo
el control político y el seguimiento desde las universidades e instituciones académicas será clave para entender el rumbo que tomará esta propuesta.
Como estudiantes y futuros profesionales en salud
el momento de involucrarse y liderar el cambio es ahora
No solo se trata de un cambio en el sistema
sino también de un cambio en el papel que tú desempeñarás en él.
En la Maestría en Salud Pública de Areandina te preparamos para ser parte activa de esa transformación
Nuestro programa está diseñado para que no solo seas testigo
sino protagonista del futuro del sistema de salud en Colombia.
¡Conoce más y empieza hoy tu camino en la salud pública!
¡Conoce más sobre la Maestría en salud publica!
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Adicionalmente en este enlace se encuentra la información general y los pasos para una re-matrícula exitosa
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución
Consulta aquí toda la información que necesitas
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Adicionalmente en este enlace se encuentra la información general y los pasos para una re-matrícula exitosa
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos
+57 (601) 7449191
+57 (606) 3401516
+57 (605) 5897879
Línea gratuita: 01 8000 18 0099
DESCARGA LA APP
@Areandina 2021
La unidad quedó cerca de varias casas de la localidad de San Lunes
La persona que manejaba una camioneta habría perdido el control y volcó
El cajero automático fue dañado; no hay detenidos
La identidad del hombre permanece en calidad de desconocida
No se registraron personas lesionadas y el incendio no afectó viviendas aledañas
Habrían sido privadas de su libertad y abandonadas en la vía pública
Además de daños en la unidad también se observaron en la estructura de la autopista
Tras operativos de seguridad una persona fue detenida
Sufrió quemaduras al manipular láminas cerca de cables de alta tensión
mientras se encontraba en el techo de una vivienda
Al parecer la poca visibilidad le impidió percatarse que la calle estaba cerrada
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.