Tras la muerte del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán
Miguel Ángel Yunes Linares envió condolencias a la familia
En sus redes sociales envió un mensaje a la familia de Herrera Beltrán:
"Mis más sinceras condolencias a la familia Herrera Borunda por el fallecimiento del Licenciado Fidel Herrera Beltrán
quien fuera Gobernador de Veracruz y legislador federal
Pese a las diferencias políticas entre ambos
Yunes Linares se sumó a los políticos que enviaron condolencia y lamentaron la muerte del priista.
Esa fue la afirmación de Cristian Sanz cuando fue presentado a mediados de junio del pasado año como nuevo director deportivo del Linares
su discurso fue variando dependiendo de las fechas y los resultados
Así se pasó a limitar las aspiraciones del plantel a la permanencia
había clubes con mucho mayor músculo económico con los que difícilmente se podía competir en una categoría mediocre en líneas generales
La temporada del cuadro azulillo se puede definir en una palabra: «resignación»
La afición ha vivido momentos de auténtica zozobra en la piedra de Linarejos hasta tal punto de perder el interés por el equipo
El Linares se ha quedado a mitad de camino
El principal problema ha estado en la planificación deportiva
con la contratación de un técnico prácticamente sin bagaje y de futbolistas rebuscados en mercados demasiados lejanos que
no han rendido como se merece un club de la talla del Linares
El consejo de administración cometió los mismos errores que su predecesor
máximo culpable de la caída en picado de la entidad y de la desafección que hoy padecen muchos hinchas hacia la camiseta
el nombre propio del curso ha sido un delantero de 37 años natural de Almodóvar del Río y que lleva por nombre Antonio Luis Díaz Sánchez
Sus goles han sido clave para evitar el descalabro
hubo que reestructurar el plantel y tirar de orgullo con Pedro Díaz
un entrenador que ha cumplido con creces su cometido
Pocos de los fichajes de verano y luego de invierno se salvan de la quema
se ha repetido demasiadas veces en la etapa de Medina
cuyo único mérito fue hacerse con los servicios de Alberto González
Prueba de ello es la comprometida situación económica en la que se encuentra la entidad
hasta tal punto de que los jugadores del filial
solo han cobrado una mínima parte de la cantidad comprometida
que terminó este domingo con derrota en Chapín por dos goles a cero
también nos deja la retirada de una de las últimas leyendas de la historia azulilla
quien decidió colgar las botas cuando todavía quedaba por delante toda la segunda vuelta
El presidente del consejo de administración
deberá comparecer para hacer balance y un análisis más exhaustivo de cómo se encuentra la institución con vistas a la próxima temporada
además de aclarar qué pasará con Pedro Díaz
Si se trabaja desde la cantera desde abajo física y psicológicamente con gente que sepa y le guste no solo por la pasta sacaríamos futbolistas de aquí para formar un equipo en condiciones…pero lamentablemente estamos donde estamos y gestionan hacen y deshacen los de siempre con su afán de protagonismo y su afán por destacar …esto no tiene arreglo…ni lo tendrá.Un saludo
Ir a Menú
Ir a Contenido
Al Calor Pol�tico - La noticia en caliente
Pegaría nueva onda de calor entre martes y miércoles en Veracruz: SMN
Pronostican lluvias y lloviznas en norte y centro de Veracruz este lunes
Vuelca tráiler en libramiento Xalapa-Perote, en el municipio de Tlacolulan
Hombres a bordo de motocicleta ultiman a balazos a chofer, en Hueyapan
Galerías de fotos más recientes
los puestos de venta se instalarán de forma excepcional en la Avenida de España el próximo viernes 9
El Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Linares mantuvo
una nueva reunión de trabajo con representantes del mercadillo de venta ambulante y de la Asociación Avapa para tratar varios asuntos de importancia orientados a su mejora
la modificación de la ordenanza reguladora de este sector
con el propósito de poder atender e incluir en ella las peticiones que los comerciantes hacen llegar a la Administración municipal
en este encuentro también se informó que el próximo 16 de mayo se iniciará una prueba piloto para permitir el estacionamiento de vehículos dentro del recinto ferial
en las inmediaciones del propio mercadillo
es una de las principales reivindicaciones que nos trasladan los vendedores
ya que consideran que así mejorarán las ventas al facilitar que los clientes puedan aparcar mucho más cerca”
ha señalado el concejal de Salud y Consumo
“Todas estas reuniones que seguimos manteniendo demuestran el compromiso de esta área y de este equipo de Gobierno con la mejora del mercadillo
ya que estamos trabajando mano a mano con los vendedores y sus representantes”
Hervás indicó en la reunión que el próximo viernes
con motivo de la celebración del Festival ‘Vive Linares’ en el recinto ferial
Aviso Legal | Política de Privacidad y Política de Cookies | RGPD
23700 Linares (Jaén) | Teléfono: 953648810 | Fax: 953648813
acompañada por el concejal-delegado de Urbanismo
visitó el antiguo polvorín de Vadollano con motivo de la adecuación de dichas instalaciones para la implantación de la multinacional FMG
El Área de Urbanismo trabaja en acelerar los trámites administrativos pertinentes para las reformas previstas
de tal manera que se puedan iniciar los trabajos de conservación a la mayor brevedad
“Desde el Ayuntamiento de Linares seguimos trabajando con paso firme para propiciar la implantación de este nuevo proyecto empresarial en las antiguas instalaciones del polvorín de Vadollano
un espacio de grandes dimensiones que está en desuso desde la salida del Ejército
y que se pondrá en valor próximamente”
Cabe destacar que durante los últimos meses se han mantenido reuniones de trabajo entre el Ayuntamiento y directivos de la multinacional FMG
vinculadas a la implantación de la empresa en la ciudad
Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas
Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler
José Manuel Gallardo y Antonio Soler
El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando
El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco'
una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas
vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén
Jaén emprende
Política de privacidad
Política de cookies
Bases legales
Únete a nuestras redes sociales y entérate primero de todas las noticas más importantes
JAÉN.- La Asociación SOS Desaparecidos ha lanzado una alerta urgente para localizar a Leonor Morales
desaparecida el pasado 3 de abril de 2025 en Linares (Jaén)
En el momento de su desaparición vestía un abrigo beige con cuadros negros y rojos
La asociación pide la colaboración ciudadana para dar con su paradero
Cualquier persona que pueda aportar información debe contactar urgentemente a los teléfonos +34 649 952 957 / 644 712 806 o al correo electrónico info@sosdesaparecidos.es
Cada dato cuenta para que Leonor pueda regresar con su familia
El plazo de admisión de los trabajos está abierto hasta el día 10 de junio y se establece un único premio de 2.000 euros
convoca un concurso para seleccionar el cartel anunciador de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025
cuyas bases se encuentran publicadas en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento
El plazo de admisión de los trabajos finalizará a las 14:00 horas del día 10 de junio de 2025
y se establece para este concurso un único premio de 2.000 euros
podrán tomar parte todos los artistas profesionales y aficionados
Todas las imágenes y motivos de los trabajos presentados deberán de ser propiedad de su autor
ser originales e inéditas en su totalidad las obras presentadas
siendo responsabilidad de quienes las presenten al concurso cualquier reclamación que pueda producirse en relación con la autoría de las mismas y su posible plagio
certificando con la mera presentación del trabajo que no tiene restricciones de uso
Cada participante podrá presentar un máximo de tres diseños
y el motivo de los carteles será plasmar y ensalzar la Real Feria y Fiestas de San Agustín de Linares
quedando a iniciativa del artista concurrente
siempre y cuando no exista dificultad para su reproducción
quedando excluidas las tintas de color oro
Queda expresamente prohibida la utilización de la Inteligencia Artificial para la realización del cartel
se constituirá el 19 de junio de 2025 y de sus decisiones levantará acta
pudiendo asimismo dejar desierto el concurso si estima que ninguna de las obras presentadas tiene méritos suficientes para ser el cartel de la Feria
La concejala de Bienestar Social y Participación Ciudadana destaca que el fin de esta jornada es dar visibilidad a la labor de los colectivos
el Paseo de Linarejos acogerá la III la Feria de Asociaciones de carácter socio-sanitario que actúan en el ámbito del bienestar social y de la salud
Una cita que se desarrollará en horario de mañana y tarde
y que tiene como principal objetivo dar mayor visibilidad a la labor del movimiento asociativo linarense
esta feria ha aumentado en cuanto a la participación de entidades
y además cuenta con diferentes mejoras que son fruto del trabajo coordinado en reuniones organizativas previas
La imagen y dinamización de la Feria de Asociaciones se ha llevado a cabo a través de la empresa Twins Animación
configurando un conjunto de casetas de madera de 3 x 2 m
que se extenderán en la parte central del Paseo de Linarejos
19 casetas compartidas y tres carpas de lona para el desarrollo de talleres por parte de las asociaciones que así lo han pedido
Durante toda la jornada habrá animación musical e infantil (mini feria con castillos hinchables
así como seis talleres matinales a cargo de la Asociación de Alzheimer ‘Conde García’
la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación de Diabéticos de Jaén
“Invitar a toda la ciudadanía de Linares a que nos acompañen el próximo viernes en esta III Feria de Asociaciones
donde podrán conocer de primera mano la labor de cada una de ellas y la necesidad de la existencia de las mismas para el bienestar y la salud de todos nosotros”
Introduce tus datos de usuario para acceder
...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales
¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online
¿Ya estás registrado?Inicia sesión
Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección
de manera que se ha habilitado un desvió y el otro sí estuvo operativo
Esto provocó importantes retenciones de tráfico de hasta seis kilómetro
Tal y como informó la Dirección General de Tráfico
alcanzaron desde el punto kilométrico del suceso hasta el 310
Acepto los términos de uso y la política de privacidad
ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad
El concejal-delegado de Juventud del Ayuntamiento de Linares
ha presentado la programación de la segunda edición del Talentia Joven Fest y del Concurso ‘Virtuosos de la Música’
dos iniciativas cuyo objetivo es “crear un espacio de cultura y ocio para el disfrute de la ciudadanía y la puesta en valor del tanto de jóvenes linarenses en diferentes disciplinas artísticas”
Así lo ha señalado el edil durante la rueda de prensa en la que ha dado a conocer las actividades previstas
acompañado por el director del Conservatorio Profesional de Música ‘Andrés Segovia’
se extenderá desde el 23 de mayo al 7 de junio y tendrá lugar en el Silo del Cereal a partir de las 21:00 horas
“El concierto inaugural del espacio escénico recientemente habilitado
nombrado como Agrupación Musical de Linares 1875 en homenaje al 150º aniversario de esta formación
con la primera Gala Carnavalesca y la actuación de las agrupaciones ‘Los Marrulleros’
‘Los Charlatanes’ y ‘La Pasión’
“El 31 de mayo tendremos la Noche Flamenca con la cantaora Belén Vega y el guitarrista Juan Ballesteros
y el 1 de junio se celebrará la primera Gala Musical Cofrade
donde tendremos la actuación de varias formaciones musicales locales
El 6 de junio se llevará a cabo la Noche Mágica con el Mago Torres y el show musical de Paquillo Brown
y la gala de clausura del Talentia Joven Fest será el 7 de junio con la entrega de premios del II Concurso ‘Virtuosos de la Música’ y los galardones ‘Jóvenes Talentos’
así como la actuación del grupo 33 Revoluciones”
“Es muy necesario mostrar el talento joven porque los jóvenes somos importantes en la sociedad
y qué mejor que hacerlo con los segundos premios Jóvenes Talentos
de los cuales entregaremos varios reconocimientos y los iremos anunciando próximamente”
El conjunto azulino acaba la liga con triunfo para finalizar la etapa de Checa al frente del banquillo
que tuvo que retirarse a los pocos minutos
Y fue un revulsivo con alguna contra rápida que llevó el peligro al área contraria
Ahí empezaba a despertar el Xerez con varias ocasiones para hacer el primero
Geovanni lo intentó con una falta directa que el portero desvió a saque de esquina
También probó fortuna el equipo con disparos desde fuera del área con Taufek e Iago Díaz
Precisamente una falta botada por el gallego acabó significando el primer gol del partido
El balón lo cazaba Armengol dentro del área
que metía la pierna para mandarla al fondo de la red y abrir la lata
Este gol relajó mucho a un Xerez CD que incluso disfrutó de alguna ocasión más para poder ampliar la ventaja antes del descanso
fue la tónica con la que comenzaba el segundo tiempo
Reina estuvo muy cerca de hacer el gol después de que su disparo saliese escupido por el larguero
Aunque también respondía el Linares
que quiso el empate con una buena ocasión desde la frontal de Isra Cano que se marchó muy cerca
El partido se relajó en cuanto a intensidad y hubo más cambios
Y precisamente otro de los jugadores que salía del banquillo sería el que estaría acertado de cara al gol
después de estar poco más de un minuto en el terreno de juego
Otra vez era Iago Díez el que asistía para que el delantero xerecista pudiera mandarla a guardar y hacer el que
pero falló un mano a mano con el portero
con el Linares buscando recortar distancias y los azulinos pudieron hacer daño a la contra
pero no estaban acertados en los últimos metros
Geovanni (Ramón García 65')
Óscar (Lado 76') y Teté (Jorge 46')
Goles: 1-0: Armengol (35'). 2-0: Diego Domínguez (66')
Árbitro: Pablo Asensio Pérez
Amonestó con tarjeta amarilla a Reina
Incidencias: Partido de la 34ª jornada del campeonato de liga del Grupo 4 de Segunda RFEF disputado en el Municipal de Chapín
El choque tuvo que comenzar con 15 minutos de retraso debido a un problema en el desplazamiento de la Deportiva Minera en una jornada con horario unificado
El conjunto azulillo cierra una campaña para olvidar perdiendo ante el Xerez (2-0)
Imagen del encuentro entre el Xerex y el Linares
El Linares Deportivo dio por finalizada este domingo una temporada de auténtica pesadilla
Y lo hizo perdiendo en casa del Xerez (2-0)
en un partido en el que no tuvo apenas posibilidad de sacar nada positivo
con un juego muy similar al visto durante toda la temporada
que seguro traerá cambios importantes en la entidad para afrontar el curso que viene con más ilusión.El partido era absolutamente testimonial para ambos
pero la posibilidad de acabar la temporada con buen sabor de boca era lo suficientemente importante como para ir con todo
Los azulillos contaron con algún acercamiento por parte de Talaverón e Isra Cano
pero sin crear un peligro real en la meta local
A la media hora de encuentro Armengol abrió la lata superando a Josán
definiendo a la perfección tras un gran pase de Iago Díaz
con el ariete linarense aún lamentándose por la ocasión fallada
Diego Domínguez ponía la puntilla tras otra gran asistencia de Iago Díaz
Entró en una fase de juego en la que el Linares quería pero no podía
Un gol anulado a Hugo Díaz tras un claro fuera de juego
y un 2-0 final que deja un sabor de boca muy amargo a la parroquia azulilla
El objetivo el agosto pasado era claramente el ascenso a la Primera RFEF
si no de unos puestos de play-off que han quedado a siete puntos y que eran los deberes mínimos de este Linares
Una pesadilla de temporada que seguro que sirve de toque de atención para agitar el avispero y afrontar la próxima campaña con ilusiones renovadas
Las precipitaciones podrían alcanzar hasta 2.6 mm el 5 de mayo
La ciudad de Linares se prepara para varios días con alta probabilidad de lluvia
el 5 de mayo será el día con mayor acumulado de precipitaciones
Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a las condiciones meteorológicas y tomar precauciones al planificar actividades al aire libre
el tiempo en Linares se presenta con un 70% de probabilidad de lluvia y un acumulado de 1.7 mm
Las temperaturas oscilarán entre los 12°C de mínima y los 19°C de máxima
El viento soplará desde el oeste a 28 km/h
Las temperaturas se mantendrán entre los 12°C y los 19°C
El viento continuará desde el oeste a 22 km/h
la probabilidad de lluvia desciende al 40%
Linares experimentará días con alta probabilidad de lluvia
Se recomienda llevar paraguas y prever posibles retrasos en desplazamientos
Mantente informado a través de fuentes fiables para evitar inconvenientes
Nota: Este artículo se generó usando Open AI y los datos del pronóstico de Eltiempo.es
El artículo fue revisado por nuestro equipo editorial para determinar su precisión y claridad
El Linares pone el punto final a una temporada irregular con derrota por dos goles a cero en el Estadio de Chapín frente a un Xerez CD mucho más acertado en el área
Pedro Díaz introdujo modificaciones en el once inicial para dar minutos a futbolistas que apenas han participado a lo largo de la Liga
el Xerez CD se adueñó de la pelota y comenzó a encerrar al Linares
Armengol abrió el marcador para los de Checa solo 18 minutos de entrar en el terreno de juego para sustituir a Santisteban que se marchó lesionado
El tanto espoleó a los locales que disfrutaron de más acciones de peligro
el Linares trató de reaccionar en un partido en el que ambos equipos no se jugaban nada
Hugo Díaz fue sin duda alguna el más activo de los visitantes con varias jugadas de auténtico mérito y hasta con un gol anulado por fuera de juego
El Xerez pudo hacer el segundo en un disparo de Reina que se estrellaba en la parte superior del larguero tras una buena combinación con Charaf
el Linares casi empata en un lanzamiento desde la frontal de Isra Cano
que se marchó a la cepa del poste izquierdo de Santos
lo intentaba de nuevo con una semivolea que el meta local atrapaba bien colocado
El Linares sacó orgullo y vivió buenos minutos hasta que en el 66
subía el dos a cero al electrónico y dejaba prácticamente sentenciado el choque
el cuadro azulillo acaba en novena posición el curso con 48 puntos
aunque con los deberes hechos de la permanencia desde hace unas de jornadas
Queda mucho por hacer si el equipo quiere cambiar su destino la próxima campaña
Iago y a los visitantes Fran Rivera y Mauro
Incidencias: Última fecha en el Grupo IV de Segunda Federación disputado en el Estadio de Chapín con 3.737 espectadores en las gradas
El encuentro comenzó con quince minutos de retraso
debido a un problema en el autobús del CD Minera
al tratarse de jornada con horario unificado
Hoy se acaba una temporada 2024/25 en Segunda Federación que ha estado llena de sobresaltos para el Linares Deportivo
pero el déficit de puntos de la primera vuelta le impidió llegar con más opciones de ascenso
Se preveía hace un mes que Chapín dictaminaría sentencia para la quinta plaza de ambos
El Linares debía ganar los últimos tres partidos y empezó sumando dos empates contra Linense y Villanovense
mientras que el Xerez CD perdió contra los de Villanueva y el derbi del pasado fin de semana ante el Xerez DFC
Así que se han quedado matemáticamente fuera y la quinta plaza será para el Estepona
que le vale con un empate en casa ante el colista Don Benito
esta es la despedida ante su afición y esa es la motivación que tienen
cerrar bien un curso donde la grada se va con la desilusión de haberse visto fuera de la fase de ascenso porque su equipo solo fue capaz de sacar un punto de los últimos nueve en juego
Para los linarenses es un poco más difícil encontrar la motivación para afrontar este encuentro con la máxima intensidad
aunque Pedro Díaz comentó que «la semana ha sido atípica
porque preparas un partido donde no nos jugamos nada ninguno de los dos
honrados y defender el escudo que llevamos en el pecho
de si Pedro Díaz es el elegido para renovar en el banquillo
habrá jugadores que intenten mostrar su profesionalidad para que le tenga en sus planes de la próxima temporada
hay futbolistas que ya han recibido ofertas para la temporada que viene y podrían tener atado su futuro
Pedro Díaz ha hecho esta semana lo mismo que otras
estudio del Xerez CD y de las fortalezas de un equipo que tiene en sus filas jugadores tan interesantes como los delanteros Mané y Santisteban
que se reparten casi a partes iguales 15 goles
También puede ser un buen momento para que hombres como Josan
que han tenido pocos minutos con la azulilla
puedan formar en el once inicial y tengan una recompensa por el trabajo realizado
aunque anteriormente no pudiesen quitarle el puesto a sus compañeros que han sido más titulares fijos
estudiando al rival y preparando un plan de partido para salir a ganar en Chapín
Es lo que hemos hecho desde que cogí al equipo»
añadió Pedro Díaz en la previa a la salida para tierras gaditanas
Por tierras jerezanas viven el duelo como la despedida del curso en casa y también al de José Carlos Romero 'Checa'
que ya ha dicho que no continuará al frente del equipo
pero se ha visto un poco empañada por estos últimos resultados
Tuvimos un final ante dos rivales que se estaban jugando la vida
los partidos pudieron caer de cualquier lado y la moneda cayó del otro lado»
Lo que le ha pasado al Xerez CD bien se puede extrapolar a Linarejos
y es que estos banquillos de equipos históricos con tanta presión por conseguir resultados para volver alguna vez a la LFP es algo que no se va con los años
se queda como parte del ADN del club y eso genera un desgaste extra
respecto a otros banquillos donde hay menos exigencia
Checa ha sido el primer entrenador en los últimos 40 años que ha completado dos campañas seguidas en Chapín
pero demuestra que este banquillo es una silla eléctrica
Estamos en un club con mucha responsabilidad y muy ambicioso
Sabe que tendrá en frente a un Linares que viene a cumplir el expediente y a tirar de orgullo
pero sin la tensión que tendría si realmente hubiese algo en juego para los mineros
El club espera una buena entrada y un bonito ambiente en Chapín para hoy
olvidando el chasco de haberse quedado fuera del ascenso
han dado todo lo que tenían y más por esta camiseta
ella siempre nos ha apoyado y esta jornada no va a ser menos
Espero a una afición entregada con su equipo
que sepa reconocer el trabajo de estos jugadores y que esto no quede aquí
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras
pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto
Para continuar disfrutando de su suscripción digital
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)
La Asociación SOS Desaparecidos desactiva la alerta a través de sus redes sociales anunciada ayer por una desaparición en Jaén
donde por última vez se vio a Leonor Morales
La describían como una mujer de 40 años de edad con estatura de 1,55 metros
Sus allegados no sabían nada de ella desde hace un mes
cuando vestía un abrigo beige con cuadros negros y rojos
La mujer era residente en el municipio de Sierra Morena
Los amantes de la música podrán disfrutar los días 27 y 28 de junio de una nueva edición del Festival Jazz & Blues de Linares
continúa su firme apuesta por la diversidad de estilos con un cartel para paladares exquisitos
El área de Cultura y la Asociación de Jazz y Blues de Linares han rizado el rizo para rematar un cartel de lo más coqueto
en el que destacan figuras de la talla de Sylvia Howard
una de las voces más respetadas y cautivadoras del momento; el contrabajista Francis Posé
miembro clave de la escena jazzística malagueña; CT Powel
de nombre Ciara Thornton–Powell e hija de la añorada Velma Powell
cantante de infinitos matices y una expresividad innata
uno de los guitarristas de blues más respetados de Chicago
Sylvia Howard se subirá al escenario de la Estación de Madrid con Toni Solà Quartet
mientras CT Powell hará lo propio con Bluedays
Francis Posé tocará con los Valdés Brothers y Johnny Burgin estará acompañado por la talentosa Quique Gómez Band
En este último caso estamos hablando de una auténtica leyenda
porque Johnny Burgin no es simplemente un guitarrista de blues; es un auténtico faro que guía a las nuevas generaciones hacia las profundidades de este género musical
Su influencia en el panorama actual del blues es indiscutible y se debe a una combinación de factores que lo convierten en una figura única y respetada
Su conexión con las raíces del blues de Chicago es innegable
Ha compartido escenario y aprendido de leyendas como Sam Lay
absorbiendo la esencia más pura de este estilo
Burgin no se limita a imitar a sus predecesores
Su sonido es una fusión de tradición y modernidad
un puente que une el pasado con el presente
Uno de los aspectos más destacables de Burgin es su capacidad para conectar con el público
y su interpretación auténtica y emotiva logra cautivar a audiencias de todas las edades
que está dentro del Fimae (Festival de Música y Artes Escénicas)
se completa con dos formaciones locales que están en la cresta de la ola: Star Blues Big Band y Los Redentores del Blues
quienes también actuarán en el Sweet Cotton Festival de Baños de la Encina
la edición de este 2025 se ha preparado con mucha ilusión
y volveremos a tener esta cita inolvidable en un marco incomparable para el disfrute de los amantes del blues y el jazz»
Las entradas ya se puede adquirir a través de la web Enterticket o de forma física en Musical Linares
Chururú Pub y Servicios Turísticos Pópulo de Baeza
Los precios son 15 euros para cada uno de los días o un bono de 20 euros para los dos
27 de junio (21:30 horas):– Sylvia Howard & Toni Solá Jazz Quintet– Valdés Brothers / Francis Pose Proyecto X– Star Blues Big Band
28 de junio (21:30 horas):– Johnny Burgin & Quique Gómez Blues Band– C.T
Powell & Bluedays– Los Redentores del Blues
Aumenta la probabilidad de precipitaciones en Linares
La ciudad de Linares se prepara para un incremento en la probabilidad de lluvia durante los próximos días
se espera un aumento en la nubosidad y la humedad
lo que podría intensificar la sensación de inestabilidad atmosférica
se prevé un día parcialmente nublado en Linares
Las temperaturas oscilarán entre los 12°C de mínima y los 21°C de máxima
El viento soplará desde el oeste a 24 km/h
las condiciones meteorológicas serán similares
Las temperaturas variarán entre 12°C y 20°C
La probabilidad de lluvia se mantiene en un 40%
se espera un aumento significativo en la probabilidad de precipitaciones
La acumulación de lluvia podría llegar a 1.7 mm
Las temperaturas oscilarán entre 12°C y 19°C
La humedad relativa se mantendrá en torno al 72%
Linares experimentará un incremento en la probabilidad de lluvias durante los próximos días
Se recomienda estar atento a las condiciones meteorológicas y tomar precauciones si se realizan actividades al aire libre
ha visitado este miércoles la Feria del Libro de Linares
la UJA cuenta con una caseta en el Paseo de Linarejos donde UJA Editorial atiende a quienes visiten la feria en horario de mañana
“La UJA está presente hoy en Linares en un ámbito muy importante como es la cultura
Si la semana pasada celebrábamos la Fiesta del Libro en Jaén hoy estamos aquí
mostrando una selección de de nuestra editorial
que cuenta ya por 16 colecciones de distintos ámbitos
que están teniendo una buena acogida y recibiendo reconocimientos y certificaciones de prestigio”
que ha estado acompañado en su visita por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Linares
La participación de la Universidad de Jaén en este evento cultural subraya el compromiso de la institución universitaria con la promoción de la lectura y el acercamiento a la sociedad
que ha reafirmado la apuesta de la UJA “por el libro y por la cultura
porque una sociedad no tiene futuro si no se apuesta por la cultura”
En esta edición de la Feria del Libro de Linares
se ofrece una variada programación organizada por la Biblioteca Pública Municipal y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Linares
charlas y actividades dirigidas al público infantil
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
Es uno de los proyectos de mayor envergadura desarrollados en la provincia por Luis Berges Roldán
En el ordenado archivo en el que guarda como oro en paño hasta el último trazo de su carrera
destacan las carpetas —varias— dedicadas al Museo Arqueológico de Linares
que tuvo un anteproyecto en 1971 y varios proyectos hasta llegar a 1980
situado en la calle Yanguas Jiménez de la Ciudad de las Minas
que encontró el arquitecto jiennense en un estado de “ruina total”
una magnífica fábrica que perteneció a la familia Dávalos
fue adquirida por el Ayuntamiento de Linares y
que se hizo cargo de las obras de acondicionamiento y montaje
en las que se invirtieron alrededor de ciento veinte millones de las antiguas pesetas
Consta en la Memoria descriptiva de la restauración que Luis Berges consiguió conservar los muros exteriores
“En la parte de fachada que ocupa el chaflán se erige como coronación un pequeño cuerpo con arquería”
Los primeros trabajos consistieron en retirar los escombros del interior y terminar de demoler lo que de forjados y muros de patio quedaba
Después se procedió a vaciar todo el solar para crear la planta de sótano
una operación que se ejecutó por fases y que fue acompañada con el recalce de medianerías de inmuebles colindantes y de los propios muros de la fachada del palacio
Después llegó el momento de la cimentación en zanjas y pozos para levantar muros de carga y los pilares de la estructura metálica de las tres plantas
En abril de 1974 se agotó el presupuesto y hubo que esperar para continuar con el resto
La formación de columnas de piedra natural
los arcos de ladrillo de tejar recuperados
Poco a poco fue definiendo Luis Berges un palacio convertido
El 28 de febrero de 1980 se terminó de redactar el último proyecto
“Hemos de hacer constar que con este podemos dar por completadas las obras necesarias para la terminación de este edificio
ya que quedan tras esta fase partidas tan importantes como las escayolas en techos
la pintura de paramentos horizontales y verticales
el barnizado y la pintura de la carpintería y cerrajería y la instalación de un montacargas para la distribución de piezas pesadas desde el taller de reparaciones de las distintas plantas”
Es uno de los párrafos finales de su completo trabajo que hoy está en un estado que el arquitecto cuestiona
un espacio monográfico dedicado especialmente a la antigua ciudad iberorromana de Cástulo
La exposición permanente actual data de 1993
Se trata de una muestra lineal y cronológica
que comienza presentando las fases más antiguas del poblamiento de Cástulo y culmina en la etapa medieval
Perfectamente ordenadas e inventariadas tiene Luis Berges Roldán las obras restauradas en la provincia en una intensa carrera arquitectónica convertida en un legado para los jiennenses en forma de tesoro
En esas viejas carpetas marrones con gomas reserva sus apuntes escritos a mano
los originales en papel vegetal y unas cuantas copias de toda su producción
Por las dimensiones de lo que guardia se aprecia la envergadura de cada proyecto y
uno de los más importantes de todos cuantos acometió fuera de la capital se encuentra en el Castillo de La Guardia
declarado Bien de Interés Cultural en 1983
gracias a la recuperación que hizo el arquitecto jiennense
Por encargo de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia
redactó el primer proyecto de restauración por un importe de 1.674.402,05 pesetas
Las obras que se ejecutaron consistieron en una excavación general dentro del recinto con retirada de escombros
lo que determinó el hallazgo de tres salas
una de ellas bajo una de las torres que se cubría con una bóveda de medio cañón sobre arcos fajones
del que se completaron los muros y se reconstruyó la cubierta en bóveda
En la Torre del Homenaje se regruesaron sus muros en la sala alta
su bóveda tramada y el jambeado de los huecos
En la torre que defendía la entrada se hormigonó la cimentación de sus muros que
se elevaron en algunos puntos por encima de la rasante
ejecutándose también la bóveda del paso subterráneo entre dos de las salas descubiertas
reconstruyéndose el arco de la puerta de entrada al recinto
Luis Berges asegura que todo estaba muy abandonado
señal de los múltiples usos que tuvo una fortaleza cuya imagen consiguió cambiar por completo
Dos años más tarde acometió una segunda fase
En ella trató de completar la restauración de la Torre del Homenaje
con la rehabilitación del último tramo que conduce a la azotea
la cual impermeabilizó bajo un solado de grueso ladrillo y completó con lucana
que las restituyó a sus dimensiones primitivas y cerró los huecos que estaban en demasía
ejecutó los peldaños de acceso a la cubierta y
el sistema de gradas que da entrada a todo el camino de ronda por los adarves
el Ayuntamiento propuso su recuperación definitiva con cargo al 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento
Se desarrolló un trabajo compatible con el monumento
con respeto a sus valores documentales y artísticos
estaba prácticamente en ruinas cuando Luis Berges Roldán recibió el encargo de recuperar una obra modelada por Andrés de Vandelvira
estaba declarado Monumento Histórico-Artístico y el arquitecto jiennense
tuvo que remangarse para recuperar lo irrecuperable
recuerda en el reportaje número doce de un serial que recoge la labor realizada por la recuperación del patrimonio de pueblos y ciudades de la provincia de Jaén
Apenas 250.000 pesetas —1.500 euros— para un proyecto de urgencia centrado
en obras de consolidación de la zona del claustro
algunas de las cuales yacían entre escombros
se arriostró la arquería de planta inferior mediante las vigas del forjado de piso y lo mismo hizo en la planta alta
El sofito del techo fue decorado con azulejos vidriados
los mismos que lucen ahora en el altar mayor del templo
El arquitecto rescató estas piezas únicas y las colocó en su original emplazamiento
tal y como consta en la Memoria que guarda como oro en paño
tanto la original escrita en una antigua máquina de escribir como las copias
la fundación del antiguo convento de Santa María Magdalena
fue fijada por Ximena Jurado en 1530 y se debió a los señores de La Guardia
De aquel monasterio de monjes dominicos queda en pie la iglesia (reconvertida en parroquia dedicada a la Asunción)
gran parte de las dependencias conventuales del palacio de la Salina
la traza seguiría un primer proyecto redactado por Domingo de Tolosa
pasando posteriormente a ser profundamente revisado por Andrés de Vandelvira
que imprimió su personal sello de corte renacentista al templo y logia del claustro
Aunque el contrato firmado por el arquitecto fijaba un plazo de ejecución de dos años y medio
su intervención se prolongó durante veintiséis anualidades
lo cual derivó en un nuevo encargo a Francisco del Castillo “El Mozo”
dio fin a la galería del claustro y adornó este con una fuente dedicada a María Magdalena
en el patio principal de la Diputación Provincial de Jaén”
la iglesia de Santo Domingo pasó a ser templo parroquial
con el pantano del Tranco como telón de fondo
se alza un castillo construido por los caballeros sanjuanistas a finales del siglo XIII y principios del XIV
Hoy alberga un Observatorio Astronómico convertido en un auténtico atractivo turístico en pleno Parque Natural de Cazorla
hasta llegar al estado en el que se encuentra hubo quienes trabajaron con ahínco en su recuperación patrimonial
con quien hacemos parada en Hornos en este recorrido por su obra que suma ya once capítulos
Con fecha 26 de julio de 1971 se redactó un proyecto de restauración por un importe de 4.358.516
36 pesetas –725.000 euros– de ejecución material
encargado por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia y aprobado por Orden Ministerial de 22 de abril de 1972
Las obras fueron recibidas el 27 de septiembre de 1973
Los trabajos consistieron en una excavación general dentro del recinto
que pusieron al descubierto arranques de muros
En la Torre del Homenaje estaba totalmente destruida la bóveda de la sala alta y parcialmente la de la baja
se dio cuenta de que estaban desaparecidas las escaleras interiores de acceso
después de los pertinentes estudios arquitectónicos que guarda en papel vegetal
fue proceder a reconstruir la bóveda sobre el aljibe de la planta baja y también la que la cubre
en los que también se colocaron atados metálicos en el interior de su masa
Se restauró también la puerta de acceso a la torre y se sanearon las mamposterías en su arranque
Se reconstruyó un paño de muralla entre la Torre del Homenaje y la siguiente
El Castillo de Hornos de Segura se comenzó a restaurar como primera fase con un proyecto más amplio de limpieza y consolidación del monumento
Luis Berges trató de terminar la Torre del Homenaje
para lo cual se ejecutó la bóveda que cubrió la segunda sala
terminando la azotea con impermeabilización y solería
además de colocarse el almenado sobre el peto de coronación
completó el paño de muralla a ambos lados y atendió también a la restauración de tres torres vigías o atalayas que existen en el recinto
El arquitecto completó la restauración terminando la histórica puerta de entrada
“Fue un verdadero honor trabajar en este pueblo tan bonito y haber dejado para siempre un legado patrimonial que considero muy interesante”
Su obra es un auténtico privilegio para una provincia que la muestra al mundo
es un ejemplo de las llamadas puertas en recodo
con las características de no poder emplear el ariete para golpearla
de tal forma que obliga al atacante a descubrir alguno de sus flancos”
en la entrevista cara a cara para sacar a la luz una más de su extensa obra arquitectónica
la número diez de este serial que estrenó Diario JAÉN con el comienzo del año 2025
Fue en 1971 cuando empezó el “papeleo” para redactar un proyecto de restauración que terminó en 1974
473.227,01 pesetas costó la ejecución material
encargado por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia
las obras consistieron en restituir las distintas bóvedas que cubrían los tres espacios que constituyen la puerta en recodo
Por demolición de una casa construida junto al macizo del acceso a Hornos
se pudieron encontrar los restos de la escalera exterior de entrada a la terraza
se abalcona en un promontorio rocoso sobre el pantano del Tranco
en un emplazamiento que debió ser casi inexpugnable
tal y como reza en la Memoria Final que guarda el arquitecto escrita en papel vegetal
La Puerta de la Villa debió de ser el único acceso posible al interior del recinto amurallado que defendía este rincón segureño
construido sobre una plataforma flanqueada en la mayor parte de su perímetro por elevados cantiles completados por lienzos de murallas que descendían desde la alcazaba y subían después a morir contra él
Luis Berges recuerda que estaba ubicada al final de un camino con una fuerte rampa
formada por una torre bajo la cual el paso se hace en recodo
Su emplazamiento con respecto al perímetro amurallado no cumple la regla ya garantizada desde los romanos de que los caminos de entrada a las ciudades habían de quebrar a la izquierda al salir de ellas con el fin de que el atacante
ya que el escudo se llevaba en el izquierdo
“Cuando empezamos los trabajos de restauración
la Puerta de la Villa presentaba serios daños por una intencionada destrucción
de tal forma que sus bóvedas habían sido hundidas para evitar que se ascendiese a ellas y los arcos de ladrillo que enmarcaban los huecos de entrada y salida habían sido demolidos en sus jambas para aumentar el ancho de ellas”
porque pudo Luis Berges dar con todos los testimonios para poder hacer una reconstrucción completa
Lo único que no encontró fue rastro de carpintería original
El presupuesto final se incrementó hasta las 611.620 pesetas
se le atascó el arado y descubrió algo importante en el subsuelo
excavó Juan Cabré y dató en el siglo IV antes de Cristo
Localizada en el término municipal de Peal de Becerro
es el mejor ejemplo de la arquitectura funeraria ibérica
El prestigioso arquitecto jiennense Luis Berges recibió el encargo de la Dirección General de Bellas Artes
El proyecto de restauración costó 1.099.328,45 pesetas —6.607 euros—
obras que concluyeron en noviembre de 1973
En el transcurso de uno de los trabajos más representativos de este centenario ejemplar se efectuó una excavación total del perímetro
se construyó un muro de mampostería en todo su contorno para protegerla
así como un canal de recogida del agua de lluvia en el mismo ámbito
escrita a mano por Luis Berges y perfectamente archivada
data la colocación de unas “paredes” formadas por tubos de fibrocemento superpuestos para constituir una cámara de aire bajo una lámina impermeabilizante
tras lo cual se volvió a cubrir la construcción con tierra
Para el acceso a la cámara se construyó una rampa entre muros de contención
En el interior se colocaron los sillares desaparecidos y una puerta de madera con herrajes en la protección de la entrada
Se efectuó una plantación de arbolado y se allanó el terreno
en esta novena parada por el recorrido de su obra en la provincia
encontró un habitáculo enterrado en tierra
con varias salas y un ajuar funerario que se depositó en el Museo Arqueológico Nacional
El primer problema que tuvo que atajar fue solucionar las filtraciones de agua que tenían la Cámara Sepulcral de Toya totalmente “enlodada”
“Se me ocurrió descubrirla toda con mucho cuidado y
fui construyendo un muro de mampostería como de corsé que ceñía a todo el monumento
no había posibilidad de que se me abriese como una granada”
Se inventó unos drenajes y una conducción que dio resultado
“Después pensé en hacer un pequeño edificio
y me di cuenta de que si lo hacía iba a romper el equilibrio en un paisaje tan solitario
tampoco le gustaba el acceso a aquella joya histórica
con unas escaleras bruscas que desembocaban directamente en una puerta metálica totalmente distorsionadora
Fue entonces cuando decidió construir una rampa alargada
con un giro y una puerta de madera con herrajes que copié de un vaso griego
pero ya no sé la suerte que ha corrido este monumento porque
Era director general de Arquitectura Francisco Pons Sorolla cuando el arquitecto sevillano Rafael Manzano
por encargo del Ministerio de Educación y Ciencia
restauró el Castillo de Segura de la Sierra
había sido declarado Paisaje pintoresco gracias al conjunto que formaban tanto la villa como la fortaleza
Diez años después recibió la nomenclatura de conjunto Histórico-artístico
Era un lugar muy especial para los profesionales de la recuperación del patrimonio
Luis Berges había trabajado en la puesta en valor de los Baños Árabes y
de sacar a la luz pública una puerta prácticamente relegada al olvido
el Ayuntamiento de la Sierra de Segura hacía todo lo posible para ahorrar el dinero que generaba el servicio forestal con la corta de madera para
invertirlo en la rehabilitación de auténticas joyas patrimoniales que
son las más visitadas por turistas nacionales e internacionales
“Ojalá que todos los alcaldes sintiesen ese amor por su territorio y lucharan como lo hizo Martín Ojeda”
El caso es que la restauración de las murallas de Segura de la Sierra fue un proyecto encargado por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia el 11 de septiembre de 1972
por un importe de 1.714.492,41 pesetas de ejecución material y aprobado por el 28 de junio de 1973
Los trabajos de restauración consistieron en el tapado de brechas en el tramo oeste
con colocación de merlones y saeteras en algunas torres existentes
cerrando el perímetro o cuatro paredes del piso inferior y restitución de los arcos apuntados de las dos puertas en recodo
“Los dos paramentos que todavía estaban en pie me permitieron iniciar con toda fidelidad estos trabajos
en los que recuerdo que empleé los mismos materiales y la técnica constructiva original
con lo que conseguí cerrar el perímetro de la sala baja de la puerta
enrasarla hasta el apoyo de las vigas del techo”
La segunda sala tiene restos de los arranques de la bóveda baída que la cubría
Recuperó también la fachada del Ayuntamiento y
una torre que el Ayuntamiento regaló al periodista Tico Medina
“Era redactor jefe del periódico Pueblo y se ve que difundió este municipio en sus páginas y
le dieron una torre que también restauré yo”
Fueron años en los que el prestigioso arquitecto jiennense tuvo que viajar a menudo a Segura de la Sierra con unas carreteras de vértigo
Luis Berges Roldán recibió la llamada del entonces alcalde de Segura de la Sierra
con la firme intención de conseguir recuperar parte de un patrimonio monumental e histórico perdido
Tiene tan lúcida la memoria el arquitecto jiennense
se le quedó bloqueado por culpa de la nieve
un temporal que tuvo que sortear a pie y que le obligó a dormir
El principal objetivo era rescatar del olvido los Baños Árabes
prácticamente enterrados en los bajos de una vivienda propiedad de un vecino que
cedió a cambio de que le reformaran gratuitamente su casa
“En esos años había mucho amor por los pueblos”
mediante un proyecto de urgencia por un importe de 100.000 pesetas
encargo de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia
consistió en adquirir el edificio por parte del Ayuntamiento
Las obras realizadas fueron de demolición de todas las fábricas y elementos ajenos al Baño
excavación del subsuelo de sus tres salas y hallazgo de fragmentos de primitivos fustes
por un importe de 1.010.504 pesetas de ejecución material
que se aprueba por orden ministerial de 18 de abril de 1972
se reconstruyen los atajos en ambos extremos de cada sala a partir de los restos existentes en dos de ellas
En la casa contigua encontraron los empleados
En esta parada número siete del recorrido por las principales obras de Luis Berges
descubrimos los Baños Árabes de Segura de la Sierra
situados bajando por la calle de la Iglesia y luego por la calle Caballeros Santiaguistas
Este bello monumento se compone de tres naves longitudinales correspondientes a las salas fría
con espacios acotados a los lados por doble arco de herradura y bóveda de cañón con claraboyas
La falta de elementos originales hace casi imposible su datación
aunque algunos elementos encontrados hacen pensar que se construyeron en los siglos XI y XII
época que coincide con un gran esplendor de la población
de los pocos que se conservan en la provincia
En aquella época la gente quería mucho a sus pueblos
para el alcalde su municipio era como el paraíso
el amor que se le tenía al lugar de nacimiento era algo mágico..
y pude hacer una restauración completa del baño y se quedó para siempre”
guarda Luis Berges el proyecto de restauración de la iglesia parroquial La Inmaculada de Huelma
uno de los ejemplos más notables de la arquitectura religiosa del siglo XVI de toda la provincia
hasta la última peseta de lo que costó cada material utilizado en la recuperación de un templo que empezó con el estilo gótico y se dejó influenciar por el célebre maestro de cantería Andrés de Vandelvira
El desmonte de las tejas de la cubierta actual de la zona del altar mayor y la sacristía
la limpieza y el apilado para su posterior uso; la colocación de plásticos en los lienzos; la formación de canaletas; la reparación de la cornisa
los tejados y los aleros; la instalación de un pararrayos icónico; la dirección de la obra
Todo está detallado hasta sumar un presupuesto de 3.973.307,78 pesetas
lo que hoy serían poco menos de 24.000 euros
Era el año 1975 cuando la cayó en manos del prestigioso arquitecto jiennense un proyecto con el que quedó maravillado
“Es lo mismo que siento al entrar en la Catedral de Jaén”
El objetivo principal era reforzar la cubierta
pero era tanto el trabajo que quedaba por hacer para recuperar esa “joya” que se afanó Luis Berges hasta completar una obra convertida
al igual que el templo catedralicio de la Plaza de Santa María
cuando apareció en escena Andrés de Vandelvira
quien imprimió una transformación y ampliación al primer proyecto
de acuerdo ya con la corriente influida por el barroquismo incipiente
que supo acoplarlo perfectamente a la parte ojival ya construida
El exterior de la iglesia huelmense es noble y su estilo sobrio y renacentista
de tal forma que se construyó un cuerpo vulgar y pobre para campanario
por lo que resulta desproporcionada y hay quienes dicen que estropea el conjunto
armas de obispos y de los señores de la villa decoran las fachadas y la torre
El interior del templo resulta mucho más rico y es
uno de los más bellos y suntuosos de la Diócesis
Está dividido en tres naves con seis pilares cruciformes exentos
que recuerdan a los de la catedral de Jaén
y sobre ellos corre una atrevida cornisa de la que parten los arcos de medio punto que sostienen bóvedas baídas
Es Luis Berges un apasionado de la montaña
Segura y Las Villas como la palma de su mano
tiene casa propia en Villacarrillo y siempre buscó los momentos
en su vida laboral para hacer escapadas al campo con su familia
La Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia encargó al arquitecto jiennense
la recuperación de la Torre del Homenaje y el Castillo de la Yedra
La primera fase costó 1.243.822,01 pesetas y la segunda
por menos de 7.500 euros de esta época se recuperó
un patrimonio único en el pulmón verde de Jaén
Las obras ejecutadas consistieron en eliminar añadidos efectuados en la torre que defiende la entrada a la fortaleza
de tal manera que se construyó un alfarje como techo de la planta baja
excavación de tierras entre los dos monumentos
con construcción de escaleras entre ambas para acceso a la segunda planta de aquella primera torre
reconstruyéndose tres saeteras transformadas en ventanas
También se montó entre ambas un porche de enlace entre las dos torres y el arranque de la citada escalera exterior
En la del Homenaje se continuó la escalera de acceso a su terraza
que se impermeabilizó mediante lámina asfáltica y se pavimentó encima
se montó el alfarje de techo sobre la segunda planta de la torre junto a la entrada
la colocación de carpintería en huecos ajimezados y la construcción de forjado de techo sobre la tercera planta
en esta torre del Homenaje se monta el destruido alfarje de techo de la primera planta
sobre dos vigas de madera de grandes dimensiones
Se restaura la bóveda que cubre la última planta y todos los huecos de las tres plantas
pavimentándose la totalidad de las salas con la colocación de merlones en la terraza
En el interior del recinto y de la albacara se lleva cabo una limpieza general de la vegetación espontánea
restaurándose la puerta que enlaza ambos recintos y descubriéndose dos aljibes
su recuperación costó alrededor de cinco millones de pesetas
La obra consistió en devolver el carácter original a un edificio que
construido con tapial y verdugadas de ladrillo
había sido revestido de elementos neoclásicos con hormigón moldeado
Los huecos de la última planta se ordenan como arquillos enmarcados en dos paños ciegos extremos con escudos de Cazorla
Después se colocaron balcones de repisas y antepechos de hierro forjado
un área porticada con arcos de medio punto y
La cuarta parada del recorrido de la obra de Luis Berges en la provincia
catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España
El encargo de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia fue la restauración del Castillo de Burgalimar
usado antes que Despeñaperros como paso entre Castilla-La Mancha y Andalucía durante el siglo XVIII
cuando el arquitecto llegó al municipio y vio el estado en el que se encontraban muchas portadas históricas de las fachadas de las viviendas se afanó en recuperar la belleza de todas ellas
con 500.000 pesetas de presupuesto de ejecución material
Las obras consistieron en la restauración de la fachada de la Casa Consistorial
se sustituyó el antepecho del balcón por otro de hierro forjado y se colocó un tejaroz sobre el mismo
Se limpiaron y adecentaron las fachadas de veintiocho edificios más o menos singulares y
se procedió a la pavimentación de la Iglesia Parroquial
Luis Berges redactó el proyecto de restauración del Castillo de Burgalimar por 2.612.086,28 pesetas
aprobado por Orden Ministerial de 14 de abril de 1975 y terminado el 17 de mayo de 1.977
Fue entonces cuando se excavaron y extrajeron las tierras que cegaban las plantas bajas de las catorce torres del perímetro de la muralla
encontraron un nivel de osario generalizado que determinó que el lugar había sido como cementerio local
tarea ya iniciada antes de la intervención
tanto en torres como en el peto de la muralla
Se completaron algunos parapetos de las torres
Se completaron los paños del adarve sobre la puerta de entrada
así como también el paramento exterior de las dos torres que la flanquean
Estas restauraciones se hicieron con tapial en un tono más claro que el del material original
el trabajo realizado: “Trabajé en todo el perímetro
yo he estado pensando por qué tenía garitas a todo alrededor
y es que ahí vivía la dotación de guerreros del castillo y debían tener los caballos en el patio de armas
Hay otra cosa más curiosa todavía: un poyo de piedra circular que servía para que el guerrero
pudiera ajustarse en la silla del caballo”
Hay que tener en cuenta los árabes no usaban el estribo
por lo que necesitaban un apoyo para que no fuera tan difícil salir corriendo
Burgalimar es el más antiguo de España y el segundo de Europa
Gran parte de la belleza que lucen las fachadas históricas de las viviendas de Baños de la Encina se debe al trabajo de Luis Berges
“Yo tenía el encargo de restaurar el Castillo
que es el más antiguo de España y el segundo de Europa
Yo creo que eso le debió de servir de acicate y ha mejorado mucho el pueblo”
El arquitecto jiennense limpió las portadas que estaban prácticamente perdidas y recuperó todo su esplendor
En esta tercera parada por el recorrido de la obra de Luis Berges en la provincia
una ciudad convertida en Patrimonio Mundial de la Humanidad que también tiene el sello del prestigioso arquitecto jiennense
en 1970 se comienzan a encargar proyectos a profesionales distintos al encargado de zona y fue entonces cuando entró en escena el protagonista de esta historia
a pesar de ser él uno de los arquitectos que más trabajó en la restauración de monumentos en las décadas de los sesenta a los ochenta del siglo pasado en la provincia
la Dirección General de Bellas Artes le encargó la restauración urgente de un lienzo de muralla
El encargo iba dirigido al paramento que se había desprendido como consecuencia de los temporales de agua
de tal forma que ejecutó una consolidación levantando la zona ausente con mampostería igual a la del resto del paño
Luis Berges realizó el proyecto de adecuación de la Oficina de Turismo en la Casa del Pópulo
conocida también como las Escribanías Públicas
Interiormente hizo una remodelación del edificio mediante la que optó por mantener la escalera que construyó Prieto-Moreno
pero con algunas transformaciones en el último tramo para evitar el acceso al balcón mediante escalones
se vio obligado a demoler unos metros de forjado y construir una sobreelevación con vigas metálicas y tabiquillos sobre las vigas de madera del antiguo forjado
se creó una entreplanta a la que se acede mediante una escalera de caracol en chapa metálica
se renovaron las instalaciones para adaptarla a la normativa vigente
tanto como las leyes de accesibilidad y protección contra incendios
como unas grietas verticales en la fachada lateral Este
que se solucionaron con unos cosidos a varias alturas del muro lateral izquierdo con el posterior mediante grapado con perfiles de acero IPN 140 embebidos en la masa del muro
Para evitar los desperfectos en la fachada principal por el efecto del agua de lluvia
se colocó un canalón oculto para evitar la continua erosión
que obligó a una limpieza profunda con chorros de agua caliente a baja presión
“Conseguimos recuperar el color original de la piedra
La Casa del Pópulo está situada en la Plaza de los Leones
en la entrada a Baeza por la carretera proveniente de Jaén
un monumento que tiene adosado el llamado Arco de Villalar a su fachada Oeste
Data del año 1535 y su denominación se debe a una imagen sobre lienzo de la Virgen del Pópulo
“Dibujando en Baeza” es el libro en el que Luis Berges retrata a la ciudad patrimonial a través de sus dibujos
“La plaza” y “Las casas consistoriales” son los capítulos en los que se divide un trabajo que José Luis Chicharro
define como “un libro muy conveniente para el acervo plástico de nuestra bella ciudad”
el lector experimentará una sensación de serenidad
Era el año 1985 cuando Luis Berges recibió el encargo de la Junta de Andalucía
de restaurar la iglesia parroquial de Santa María
Lo primero que hizo fue pedir permiso a José María Ruiz Povedano para consultar un trabajo
publicado por el Instituto de Estudios Giennenses en 1985
que contenía la documentación necesaria para conocer el origen de esta bella obra arquitectónica y poder realizar un proyecto de recuperación
Todavía guarda en su legado la carta en la que el historiador
cursa la pertinente autorización –30 de septiembre de 1985–
el esfuerzo y el empeño que puso en un edificio “precioso”
que terminó después de un arduo trabajo en un momento
No sólo le ocurrió con Santa María de Alcaudete
sino con dos más: el Teatro Darymelia y los Baños del Naranjo
Luis Berges aprovecha el momento para recordar a la Diputación Provincial de Jaén y al Ayuntamiento que
en los bajos de la calle Calvario de la capital
existen los segundos baños árabes de una ciudad que
el privilegio de ser la única de Europa en tener dos baños árabes de similares características
cuando llegue la recta final de este serial periodístico enmarcado en el centenario de Luis Berges
Sí se atrevió a comprobar el arquitecto que el conjunto monumental de la iglesia de Santa Marta de Alcaudete presenta una localización privilegiada dentro del recinto de murallas que antiguamente rodeaba la villa
la memoria que realizó deja claro que la planta es rectangular
con unas proporciones de 38 metros de largo y 22 de ancho
la descripción de sus elementos formales hace catalogarla como un edificio perteneciente al gótico de finales del siglo XI y primeros del XVI
que cristaliza en su arquitectura unas constantes histórico-artísticas y regionales que lo definen como un inmueble gótico-mudéjar o propiamente andaluza
determinó también que el conjunto arquitectónico y monumental recibió tres grandes aportaciones a lo largo de la historia
dentro de las directrices del Plateresco y del Renacimiento pleno
la capilla mayor del templo y algunas obras que fueron encargadas a Andrés de Vandelvira
en unos tiempos de plena explosión urbanística
“Siempre he tenido una buena relación con los alcaldes de los pueblos
que es una obra de mi padre de un edificio precioso
recuerdo que hablé con el alcalde de aquel tiempo
con todos en los que trabajé en un tiempo en el que todos me hacían encargos”
1925) vive su centenario con una memoria prodigiosa que le permite hacer un repaso por su legado como arquitecto y urbanista
Su ejercicio libre durante cuatro intensas décadas de trayectoria no sólo permitió la recuperación del rico patrimonio monumental de la capital
aunque su obra más conocida es la rehabilitación de los Baños Árabes
deja una herencia universal en pueblos y ciudades que merece la pena subrayar
Diario JAÉN estrena hoy un serial con el que pretende resaltar los principales trabajos desarrollados por un jiennense ilustre que siempre caminó por la vida con humildad y sin afán de protagonismo
El primer capítulo está dedicado a la restauración de Castillo de la Mota de Alcalá la Real y la conocida como la Torre del Farol
dos joyas arquitectónicas que lucen pletóricas hoy en día gracias a aquellos planos que trazó a carboncillo
despojado de la digitalización que tanto facilita el trabajo a los profesionales del siglo XXI
Es un lujo contemplar las carpetas en las que guarda los dibujos de una rehabilitación que tardó años
papeles con facturas originales de presupuestos contabilizados en pesetas y trazos de un futuro arquitectónico que él mismo ha seleccionado para documentar este reportaje periodístico
en los que el arquitecto trabajó para recuperar una ciudadela que fue refugio de los alcalaínos en la época de la invasión francesa
Este esa sólo una de las obras de arte de las centenares que salpican la provincia
porque Luis Berges pudo elegir Madrid para desarrollar su carrera arquitectónica y
quiso regresar a Jaén después de una formación exquisita en unos años complicados
Tuvo la suerte de nacer en el seno de una familia acomodada
una saga de arquitectos que dejó su impronta en Jaén y
su historia dio un giro de ciento ochenta grados
se quedó huérfano de padre a los catorce y
aquella contienda que siguió desde la Zona Roja con horror
el artífice del ensanche de su tierra que nunca llegó a ver
Se vio obligado a hacer las maletas y poner rumbo a Madrid con la tristeza de ver cómo su familia quedó totalmente disuelta
Acogido por unos tíos en la capital de España
consiguió un puesto de delineante que le permitió cumplir la promesa que se hizo a él mismo cuando falleció su padre
atravesó el frío de la soledad rodando de pensión en pensión y le recompensó el destino con el amor y con el oficio
Consiguió terminar la carrera en la Escuela Superior de Arquitectura
pero en cuanto tuvo la oportunidad regresó a su tierra
por más que reniegue de las atrocidades urbanísticas con las que se topa en sus paseos diarios
volvió a Jaén ya con tres de los siete hijos que tuvo
aunque empezó a trabajar de forma independiente
pronto consiguió aprobar las oposiciones de arquitecto municipal en el Ayuntamiento de su ciudad
Ocho años estuvo hasta que decidió pedir la excedencia en 1976
aunque regresó en 1985 para jubilarse cinco años después
Su primer gran trabajo de restauración y rehabilitación fue el Museo Provincial
Fue su mejor carta de presentación para continuar con grandes y pequeñas obras del patrimonio jiennense
Su creatividad arquitectónica hizo que los representantes políticos de diferentes épocas confiaran en él para rescatar del olvido joyas totalmente perdidas o
consistió en sacarlos de la ruina en la que se encontraban
Revela que una de sus mejores restauraciones fue el Hospital San Juan de Dios
aunque nadie puede negar que los Baños Árabes fue el proyecto más representativo de su trayectoria como arquitecto
La Diputación Provincial consiguió el reconocimiento de Europa Nostra en 1984
incrustada entre aquellas singulares paredes
hombre del Renacimiento en una era de Posmodernidad
es una de las figuras más importantes de su tierra
un referente que ha dejado huella en la arquitectura con un trabajo creativo y de paciente dedicación restauradora
Era alcalde de Alcalá la Real Miguel Sánchez Cañete cuando la Dirección General de Bellas Artes encargó a Luis Berges la recuperación de la Fortaleza de La Mota por un importe de dos millones de pesetas
Estaba prácticamente derruido el Castillo de Ben-Zaide cuando el arquitecto llegó por primera vez a este municipio de la Sierra Sur
El jiennense recuerda perfectamente cómo fue la restauración de una auténtica joya
convertida hoy en uno de los monumentos más visitados
Guarda intactos los escritos con la memoria redactada
los folios de papel vegetal pasados a máquina de escribir
los dibujos milimétricos con todos los detalles de la obra e
La primera fase transcurrió entre febrero de 1970 y noviembre de 1972
La Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia aprobó un segundo proyecto
para dar continuidad a los trabajos en una segunda parte
La tercera consistió en el montaje de un pararrayos iónico y
la ejecución material para afrontar principalmente la restauración de la llamada Torre del Farol o de la Atalaya
según encargo previo confirmado en abril de 1985
Luis Berges se afanó en la ejecución de un lienzo de muralla junto a una puerta de acceso al recinto
así como el arranque de fábricas en los muros de la llamada Torre Mocha
así como peldañeado de acceso al adarve de la muralla junto a ella
En la Torre del Homenaje tuvo que construir un zuncho de hormigón para dar apoyo a la sillería desaparecida en su fachada al recinto interior
así como otro más sobre la puerta de acceso a la sala alta
la escalera en el interior del muro de acceso a la terraza
se excavó una galería para instalar en el interior de ella un gran zuncho de atado de la bóveda esquifada que cubre la citada sala
de tal forma que Luis Berges se vio obligado también a alzar una estructura metálica por encima de tres de sus pechinas
Tras ello se pavimentó la terraza y se colocaron merlones gemelos sobre el peto de coronación
se acometió la restauración de la Torre de la Campana
restituyendo en su interior una bóveda de medio cañón y restaurándose todo el adarve de la muralla y sus accesos
así como se ejecutaron pavimentaciones en todo lo restaurado y cosido de los muros de la citada torre
Hoy en día es un legado para generaciones presentes y futuras con una recuperación modélica
un trabajo de un verdadero artista de la arquitectura que no puede pasar desapercibido y que merece el aplauso público de una provincia entregada a Luis Berges
“Trabajamos muy duro en el acceso a la plataforma donde arrancaba el enorme volumen del castillo
Fue una ciudadela donde se había refugiado todo el pueblo en la época de la invasión francesa
donde hice unas primeras excavaciones donde descubrimos varios enterramientos”
una mujer de cuarenta años residente en Linares
confirman que no tienen conocimiento de su paradero desde hace un mes
Un joven de 18 años, identificado como Cristian “N”, resultó herido tras sufrir un accidente vial en la carretera Linares–Presa Cerro Prieto, sobre la ex Hacienda de Guadalupe en Linares, Nuevo León.
la camioneta en la que viajaba se salió repentinamente del camino y terminó entre el monte
Tras el percance, paramédicos de la Cruz Roja y elementos de Protección Civil acudieron al lugar, auxiliaron al conductor. Y posteriormente, lo trasladaron a un centro hospitalario debido a las lesiones que presentaba.
agentes de Tránsito también arribaron al sitio para realizar las investigaciones correspondientes sobre el incidente
se informó que el conductor perdió el control de la unidad por manejar a exceso de velocidad
© 2024 Vox Populi Noticias - Todos los derechos reservados
© 2024 Vox Populi Noticias - Todos los derechos reservados
The web server reported a bad gateway error
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Carlos Cisneros
El músico presuntamente fue secuestrado mientras estaba en su casa en Sonora
y tres días después fue localizado sin vida por el colectivo Rastreadoras de Sonora
A pesar de que han surgido rumores sobre posibles artistas que se presentarían tras la cancelación de la banda para el Foro de las Estrellas
autoridades aseguran que todo marcha con normalidad
La banda británica selló su visita al reunir 18 mil personas
que se entregaron a los ídolos del heavy metal
podría pasar el resto de su vida en la cárcel
El presidente Donald Trump aseguró que la industria cinematográfica en Estados Unidos “está muriendo muy rápidamente” y estas producciones serían las primeras víctimas de su decisión
aseguró que el problema no son los corridos
sino los hechos que suceden en la vida real
pues su género musical solo “divierte” al público
fue recreada en distintos estadios del mundo
Una red reclutaba adolescentes para radicalizarlos y pretendía atentar en el show de Lady Gaga para obtener notoriedad en redes sociales
El intérprete expresó su molestia por esta restricción
durante su concierto en el Palenque de la Feria
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
El autobús de pasajeros volcó al intentar esquivar una camioneta que iba en sentido contrario
El autobús de pasajeros con dirección a San Luis Potosí
terminó volcado a un costado de la carretera
La noche de este sábado 27 de abril se registró un accidente entre un autobús de pasajeros y una camioneta que dejó como saldo 10 personas lesionadas y un muerto en la Carretera Nacional
entre los límites de Montemorelos y Linares
Noticia relacionada: Mueren Mujer y Menor en Choque Frontal contra Tráiler en la Carretera Matehuala
El informe de las autoridades indica que el conductor del autobús de pasajeros viajaba con dirección a San Luis Potosí
cuando se percató que una camioneta venía en sentido contrario; a pesar de que intentó esquivarla
se salió del camino y volcó a un costado de la carretera
cuerpos de emergencia y rescate del estado de Nuevo León se movilizaron hasta el lugar del choque para auxiliar a las personas lesionadas
el autobús en el que viajaban a bordo 62 pasajeros
Protección Civil de Montemorelos y Nuevo León
arribaron al lugar para llevar a cabo las labores de rescate y brindar los primeros auxilios a los pasajeros lesionados
Las autoridades confirmaron que 10 personas heridas en el accidente fueron trasladadas a distintos hospitales de la zona
el resto de los pasajeros que no presentaron lesiones fueron reubicados a otro autobús para continuar llegar a su lugar de destino
El carril de alta velocidad de la Carretera Nacional fue cerrado en dirección de norte a sur
mientras se llevaban a cabo las labores de rescate y retiro de unidades
La persona que perdió la vida no ha sido identificada
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Este sitio web tiene fines exclusivamente informativos
y ha sido modificado temporalmente con motivo de la Consulta Popular 2021 que se realizará el próximo 1 de agosto
en cumplimiento a lo ordenado en los artículos 35 fracción VIII
apartado 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 35
40 y 41 de la Ley Federal de Consulta Popular; así como a los numerales 4.3 y 5.3.3 de la Metodología de Difusión y Promoción de la Participación Ciudadana de la Consulta Popular 2021 aprobada mediante acuerdo INE/CG530/2021 en sesión extraordinaria el 18 de junio de 2021 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informa que el concierto de entrada libre de Los Cadetes de Linares: Homero Guerrero III congregó a más de 30 mil personas en el Zócalo capitalino
el cual forma parte de la Verbena Navideña 2024
que ofrece diversas actividades para las familias del 17 al 30 de diciembre
Los Cadetes de Linares de Homero Guerrero III son una agrupación mexicana de música norteña formada originalmente en 1960 en Linares
actualmente dirigida por el hijo de Homero Guerrero
Su profunda nostalgia melódica y la calidez reparadora de su sonido lo han posicionado como uno de los grupos esenciales de este género musical
El espectáculo dio inicio a las 20:15 horas
Cabe destacar que la jornada de este miércoles 18 de diciembre comenzó a las 13:30 horas con el grupo musical de reggae “La Palma de Coco”
de cumbia del sur del país; el Grupo Regional Chupeiro; y el Ensamble Coral del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) con un programa de villancicos navideños
La tarde continuó con la presentación de Mon Torales
con un show que fusiona lo tradicional y lo contemporáneo de la música regional mexicana
Luego salieron al escenario principal del Zócalo los integrantes de “Los Camaleón”
trío de música huasteca originario de Hidalgo; y finalmente
cantautora y bailarina de ritmos tradicionales afromexicanos y de raíces indígenas
en el escenario secundario se llevaron a cabo dos funciones de la pastorela “Entre pingos y respingos” de la Compañía Teatro Producciones
alrededor de 10 mil personas disfrutaron del resto de atracciones disponibles en la Plaza de la Constitución
como los túneles de luces LED con espectáculo de nieve artificial de 19 a 22 horas; los árboles monumentales con nochebuenas; el bazar de artesanías; la venta de alimentos; y los nacimientos gigantes
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook
deja ataque contra hermanos un muerto y un lesionado en Linares.Foto: N+
Un ataque armado contra dos hermanos en la calle Naranjo de la colonia Fomerrey
dejó a uno de ellos sin vida y al otro herido en la unidad deportiva de la zona en Linares
El hecho se reportó cerca de las 10 de la noche del lunes cuando vecinos dieron a conocer las detonaciones de arma de fuego
Tras el arribo de autoridades y paramédicos auxiliaron y trasladaron a los heridos al Hospital General del Municipio
tras el paso de las horas se confirmó que uno de los hombre había fallecido mientras era atendido en el hospital
Se informó que la persona que perdió la vida fue identificado como Antonio Vega Carreón de 23 años
mientras que su hermano Ángel Jair es reportado su estado como delicado
muy conocida por construir los populares todoterreno Santana con licencia de Land Rover
cerraba sus puertas después de varios intentos por tratar de reflotar la factoría automovilística
en el marco del Salón del Automóvil de Shanghái se ha hecho oficial el anuncio de que la planta espñaola volverá a la actividad este año para fabricar nuevos todoterrenos de origen chino
gracias a una alianza entre las compañías Santana Motors S.L.
“El objetivo es responder a las demandas actuales y futuras en Europa
“Estamos orgullosos de unir fuerzas con Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet
reforzando nuestra visión de fabricar vehículos innovadores que reflejen la legendaria tradición de calidad y robustez de Santana
impulsando así la industria automotriz y el desarrollo económico en Linares y más allá”
está especializada en el desarrollo de automóviles todoterreno de uso civil y militar
además de en vehículos comerciales destinados al reparto
Todos ellos impulsados tanto por opciones de combustión como electrificadas
ya se había anunciado que la compañía china invertiría en Linares un total de cinco millones de euros
dejando a Santana Motor un 5% de las participaciones
y generará un total de 200 puestos de trabajo
150 de los mismos en el ámbito de la producción
y los 50 restantes para temas administrativos
Viajar es un derecho reconocido internacionalmente
el transporte público de Linares sigue limitado para personas con movilidad reducida
Antonio Martínez Perpiñán lo sufre cada día que quiere desplazarse en el autobús urbano
Le cuesta horrores poder acceder al vehículo y cuando lo hace necesita la ayuda de otro usuario
ni se ha solucionado con la nueva flota (solo han llegado cinco de los once autobuses prometidos)
Sigue teniendo serios problemas para coger la Línea 4 (Villalonga-Hospital-Villalonga)
al médico o realizar trámites en los bancos
Esta semana ha registrado medio millar de firmas para denunciar esta situación y exigir al Ayuntamiento una solución definitiva que
Le arropan sus vecinos de Los Sauces y la Federación Himilce
sino para todas las personas mayores o con discapacidad»
No puede mantenerse durante mucho tiempo de pie
El problema va más allá de coger el autobús
«muchas de ellas no reúnen las condiciones de accesibilidad al estar en la calzada
que suelen ser amables y considerados con él
sino a la empresa concesionaria y al Ayuntamiento
al que su obligación es garantizar que el transporte público cumpla los criterios de accesibilidad universal conforme a los requisitos técnicos vigentes
recuerda que debe facilitar una información accesible en parada y online que permita la agilidad en el servicio
Su caso refleja las barreras a las que se enfrenta todo un colectivo de personas con movilidad reducida o alguna discapacidad
Como siempre en la vanguardia de las noticias de la ciudad
Yo cómo minusválido q va en silla de ruedas lo puedo decir en alto
Tienes q ir mirando al suelo porque en la mayoría de la ciudad las baldosas están levantadas
Cuando coges un acerado al terminar el mismo no tiene bajante para q puedas salir porque queda la cera muy alta
Yo no sé quién es el encargado en el Ayuntamiento de Linares para el tema de la accesibilidad
Cuando estába el PSOE ocurria lo mismo y no os quejabais y ahora que gobierna el PP os quejáis como se os ve el primero
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares, Jaén (España).
Esta alianza fue formalizada durante una ceremonia oficial en la que estuvieron presentes los máximos responsables de las empresas implicadas: Yao Liwen, CEO de Zhengzhou Nissan Automobile Co. (ZNA); Zewen Liu, CEO de Anhui Coronet Tech Co; y Edu Blanco, CEO de Santana Motors S.L.
El objetivo conjunto de esta colaboración es lanzar al mercado vehículos todoterreno disruptivos que redefinan los estándares globales de calidad, fiabilidad y sostenibilidad, respondiendo así a las demandas actuales y futuras en Europa, África y América.
Edu Blanco, CEO de Santana Motors, destacó: “Esta alianza marca un hito fundamental para Santana Motors y representa un paso decisivo hacia el futuro. Estamos orgullosos de unir fuerzas con Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet, reforzando nuestra visión de fabricar vehículos innovadores que reflejen la legendaria tradición de calidad y robustez de Santana, impulsando así la industria automotriz y el desarrollo económico en Linares y más allá”.
Durante los últimos años, los equipos técnicos y de desarrollo de Santana Motors, ZZ Nissan y Anhui Coronet han trabajado estrechamente para diseñar y certificar un vehículo completamente nuevo, destacando la calidad, la fiabilidad y el rendimiento excepcional. Este desarrollo se ha guiado por los valores fundamentales de Santana: resistencia, rendimiento sobresaliente y una capacidad única para conquistar los terrenos más exigentes.
Esta colaboración estratégica se basa en la rica tradición colaborativa de Santana con marcas emblemáticas como Land Rover, Suzuki e IVECO, ahora reforzada con ZZ Nissan. Pronto se darán a conocer los detalles de estos nuevos modelos que prometen revolucionar el mercado todoterreno mundial. Las tres compañías están preparadas para escribir juntos un nuevo capítulo en la historia del vehículo todoterreno.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.
© Copyright 2023 - auto-revista.com | Todos los derechos reservados
le pedimos a la IA de ChatGPT que nos ayude a determinar cuáles son las colonias más seguras en Linares
la seguridad es un aspecto fundamental al elegir una zona para ir a vivir con tu familia
es uno de los principales factores que la IA tomó en cuenta para determinar cuáles son las zonas que recomienda para vivir si te piensas mudar a Linares
La inteligencia artificial evaluó múltiples variables para determinar la seguridad de las colonias en Linares
uno de los 5 Pueblos Mágicos de Nuevo Léon
Entre los principales factores se incluyen: tasa de criminalidad
organización vecinal e infraestructura urbana
De acuerdo con ChatGPT estas son las 5 mejores colonias para vivir en Linares.
El corazón de la ciudad no solo es el centro económico y cultural
La constante presencia policial y la actividad comercial contribuyen a mantener bajos índices delictivos
cuenta con una excelente iluminación pública y una comunidad activa que participa en programas de seguridad vecinal
Esta colonia residencial es reconocida por su ambiente tranquilo y seguro
con comités que colaboran estrechamente con las autoridades locales
Las calles están bien iluminadas y la infraestructura se mantiene en óptimas condiciones
San Francisco destaca por su baja tasa de criminalidad y una comunidad cohesionada
La proximidad a estaciones de policía y los frecuentes patrullajes refuerzan la sensación de seguridad
la colonia cuenta con parques y áreas recreativas bien mantenidas
promoviendo un entorno saludable y seguro para sus residentes
Conocida por su fuerte sentido de comunidad
Colonia Hidalgo ha implementado exitosamente programas de vigilancia vecinal
con calles pavimentadas e iluminación eficiente
La colaboración entre vecinos y autoridades ha resultado en una notable reducción de incidentes delictivos en los últimos años
Jardines de Linares se destaca por su seguridad y calidad de vida
la población es de aproximadamente 780 personas distribuidas en 242 hogares
La comunidad mantiene una estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad
y la actividad económica principal es la educación
con establecimientos que emplean a un número significativo de residentes.
La inteligencia artificial considera que estas 5 colonias en Linares ofrecen entornos seguros respaldados por una combinación de infraestructura adecuada
participación comunitaria y apoyo de las autoridades
si te mudas a este hermoso Pueblo Mágico también podrás disfrutar de la tradición e historia de un lugar que además presume ser la cuna de las famosas Glorias de Linares
¿Te animas a mudarte a este hermoso municipio de Nuevo Léon
se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración y exterminio de Mauthausen
uno de los epicentros del terror nazi durante la Segunda Guerra Mundial
el ejército estadounidense llegó a sus puertas y fue recibido con una pancarta escrita en castellano: «Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras»
aún conservaban la dignidad y el valor de levantar la voz
Fueron sometidos a trabajos forzados en condiciones terroríficas o como mano de obra esclava en las colosales canteras de granito
Rafael Ricardo Garrido y Manuel Mínguez Rodríguez padecieron los horrores del infierno nazi hasta fallecer
Muy pocos saben de su sufrimiento desde que cruzaron la frontera con Francia al término de la Guerra Civil
La Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén recuerda que entre ese grupo de españoles «había 352 cordobeses y 231 procedentes de la provincia de Jaén»
«Todos ellos víctimas no sólo del nazismo sino también del totalitarismo
la intolerancia que definieron a otros regímenes de la época como el que soportó España con 40 años de franquismo»
que señala que se está en deuda con cada uno de los deportados
hace unos ellos Podemos Linares instó al Ayuntamiento a que dedicase una calle o plaza a estos prisioneros de la barbarie
«Sería un merecido homenaje a estos paisanos que sufrieron la reclusión en ese horrible lugar por el simple hecho de haber defendido la legalidad democrática republicana»
Algunos de los linarenses liberados por las tropas norteamericanas el 5 de mayo de 1945 fueron Antonio Ruz
el fotógrafo catalán que lideró una operación para robar a los miembros de las SS las fotos de los crímenes cometidos en el campo Mauthausen y que sirvieron de prueba en los juicios de Nuremberg
Su historia fue llevada a la gran pantalla
con Mario Casas en la piel de Francesc Boix
se puede ver en distintas plataformas digitales
La Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática
ha abierto una investigación para “esclarecer las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura española encabezada por Francisco Franco y el régimen nazi en la detención y posterior traslado de miles de españoles exiliados en Francia a diferentes campos de exterminio”
Puede obtener más información en el siguiente enlace: https://mpt.gob.es/memoria-democratica/ayudas-a-las-victimas/espanoles-fallecidos.html