Si estás buscando elevar tu colección de destilados
Amazon ofrece una excelente selección de tequilas y mezcales que destacan por su calidad y sabor auténtico
Desde tequilas añejos con notas suaves de vainilla y madera
hasta mezcales artesanales con matices ahumados y terrosos
cada botella representa lo mejor de las tradiciones mexicanas
Ya sea que prefieras un tequila cristalino para cocteles o un mezcal robusto para degustar solo
encontrarás opciones que sorprenderán a tu paladar y enriquecerán cualquier ocasión especial
TE PUEDE INTERESAR: Hieleras prácticas y duraderas que encuentras en Amazon
Un hombre fue ejecutado al mediodía de este miércoles en la colonia Los Mezcales
El asesinato ocurrió en el negocio "Carnitas María José y Tacos El Champión"
se reportaron detonaciones de arma de fuego en el lugar
lo que alertó a los servicios de emergencia
Elementos de las distintas corporaciones policiacas llegaron al sitio y confirmaron la denuncia al encontrar a José Fernando sin vida en el interior de su negocio
Hasta el momento se desconocen los detalles sobre el móvil del crimen y los responsables
por lo que las autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes
La lucha por el control territorial entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel Independiente de Colima
ha sumido a la entidad encabezada por la gobernadora Indira Vizcaino Silva en una espiral de violencia que afecta tanto a los municipios costeros como a la capital
Este conflicto intra carteles ha desatado una ola de homicidios
extorsiones y secuestros que mantiene en alerta a las autoridades que lo único que reflejan es una inacción para darle seguridad a la ciudadanía
Ante esto el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, desplegó un operativo coordinado por la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional
la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Este esfuerzo busca frenar los altos índices de criminalidad
especialmente en las zonas más afectadas como Tecomán
Armería y 10 colonias de la ciudad de Colima
De acuerdo con las áreas de inteligencia del gobierno federal
ya se tiene ubicada la estructura de la organización criminal denominada “Los Mezcaleros o Cártel Independiente de Colima
que incluye dos abogados que asesoran a los sicarios y los negocios para el lavado de dinero y a “Guillermina”
la única mujer que tiene esta organización criminal dentro de su estructura
El grupo criminal denominado “Los Mezcales” o “Cártel Independiente de Colima” se formó tras una fractura interna del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
convirtiéndo en un contendiente directo por el control de rutas estratégicas en el estado de Colima
Esta escisión desencadenó una violenta lucha por el poder
centrada en áreas clave como el puerto de Manzanillo
considerado un punto de entrada crucial para el tráfico de estupefacientes
"Los Mezcales" han implementado una estrategia agresiva de expansión territorial y control social que involucra tácticas como ejecuciones selectivas
secuestros y el reclutamiento forzado de jóvenes para integrarlos a su estructura operativa
La organización ha mostrado un nivel de sofisticación inusual al incluir en sus filas a profesionales como abogados y operadores financieros
además de establecer una jerarquía que distribuye funciones para una mejor operatividad criminal
Una característica alarmante de “Los Mezcales” es su capacidad para infiltrarse en instituciones locales y estatales
el cártel ha logrado corromper a policías municipales y funcionarios del gobierno encabezado por Vizcaino Silva
quienes presuntamente reciben pagos regulares para facilitar las operaciones de la organización o protegerla de acciones legales
alias “Chayan” por elementos de Marina-Armada de México (Semar) puso al descubierto que este sujeto era la figura clave en la logística financiera del cártel
lo que evidencia un entramado de corrupción que complica los esfuerzos por desmantelar la estructura criminal
Un elemento que destaca en la estructura de “Los Mezcales” es la participación de Guillermina Felicitas Brizuela Meraz
quien ocupa un rol central en la logística de la organización
Su participación rompe con el patrón tradicional de roles masculinos en el crimen organizado y subraya la diversificación de las funciones en estos grupos
Guillermina se encarga de coordinar claves operaciones como el tráfico de drogas
consolidándose como una pieza fundamental en el engranaje delictivo
TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a 11 presuntos integrantes del CJNG
La estructura de Los Mezcales (Cártel Independiente de Colima) se compone de cinco niveles
el primero lo componen los líderes José Bernabé Brizuela Meraz
alias “La Vaca y/o Señor” jefe de “Los Mezcales”
“León” jefe de los Mezcales detenidos por las autoridades federales
En el segundo nivel es la estructura logística que la componían los ahora detenidos Christian Ernesto Aguilar Ramírez
alias “El Warrior” y/o “Diente” jefe de Plaza en Colima
(a) “W” y/o “Camaney” y Marco Antonio Langarica Bernabé (a) “Indio”
En el tercer nivel se ubica a Guillermina Felicitas Brizuela Meraz
alias “Guillermina” considerada la operadora logistica de la organización criminal
(a) “El Cejón” y/o “Lic Chuy” y/o “Fumador” (detenido)
Cristian Jonathan Cuevas Sánchez (a) “W” y/o “Camaney”
(detenido) y Marco Antonio Langarica Bernabé (a) “El Indio” distribuidor de armamento (muerto)
está la estructura operativa donde las áreas de inteligencia del gobierno Federal han ubicado al jefe de sicarios de esta organización criminal solo con el sobrenombre de “Comandante Diablo” y tres abogados que asesoran a las víctimas y los negocios productos del cobro de piso
secuestro y delitos que dejan ganancias millonarias
Los abogados del Cártel de “Los Mezcales” están identificados como German Aguilar González y Fernando Raúl Arias Dueñas
Dentro de este grupo se encontraba Joel Mendoza Cervantes
quien pagaba las nóminas a la estructura criminal
policías y funcionarios del gobierno de Colima
En el quinto nivel se encuentra la estructura del sicariato encabezada por Héctor Manuel Salcido Ortega
alias “Gabino” y/o “El H” considerado como brazo ejecutor y secuestrador
se hace acompañar por Héctor Manuel Salcido Mora
encargado de adiestrar a los jóvenes sicarios y distribuidores de estupefacientes en la entidad y Hermenegildo Gómez Domínguez (a) “El Dandi” y/o “Dandi de Colima”
el Gobierno Federal ha implementado operativos conjuntos encabezados por la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional
complementados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Las acciones incluyen patrullajes intensivos en las zonas de mayor riesgo
operativos de inteligencia para identificar a los líderes del cártel y decomisos de armas y drogas
El objetivo principal es desarticular las redes de financiamiento y logística de "Los Mezcales"
debilitando su capacidad operativa y reduciendo su influencia en las comunidades afectadas
las autoridades enfrentan el desafío de contrarrestar no solo la violencia directa del cártel
sino también su impacto social y económico en las regiones bajo su control
La población en Colima vive en un estado constante de miedo y tensión
los comercios en colonias afectadas como Salagua
Campos y Santiago reportan extorsiones frecuentes
mientras que los ciudadanos enfrentan un clima de inseguridad que dificulta sus actividades diarias
la ola de violencia ha tenido repercusiones económicas
alejando inversiones y afectando el turismo de la entidad
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
May 06 2025 17 Alerta
May 05 2025 61 La Deportiva
Conoce cuántos millones ganará Saúl 'Canelo' Á…
Abr 26 2025 344 Sociales
Abr 14 2025 691 Cultura
El espectáculo está programado para los días 5…
May 02 2025 223 Los Mochis
Sep 20 2024 7367 Guasave
Abr 18 2025 629 El Evora
Abr 24 2025 439 Mazatlán
May 05 2025 97 Navolato
May 05 2025 71 La Nación
May 05 2025 127 El Orbe
Fue el primer religioso de África occidental en s…
Nov 28 2023 16538 Columnas
construcción del puente sobre la presa …
= Válida de toda validez la elección de junio-06…
Mar 19 2022 31939 Editorial
Jun 09, 2023 77987 La Nación
Jul 02, 2022 32711 Sociales
Jun 04, 2022 32519 El Evora
Mar 10, 2022 32402 Editorial
Mar 14, 2022 32261 Editorial
Mar 08, 2022 32100 Editorial
Mar 14, 2022 32088 El Evora
Jul 08, 2022 32021 El Evora
Jun 12, 2022 31959 Columnas
Mar 19, 2022 31938 Editorial
Mar 07, 2022 31853 Editorial
Abr 18, 2022 31801 Columnas
May 22, 2022 31277 Sociales
Jul 12, 2022 31005 El Evora
Jul 24, 2022 29580 Guerra en Ucrania
Jul 17, 2022 29511 Guerra en Ucrania
Jul 16, 2022 29412 Guerra en Ucrania
Jul 23, 2022 29381 Guerra en Ucrania
Jul 22, 2022 29358 Guerra en Ucrania
Ago 13, 2022 29255 Sociales
Oct 06, 2022 28553 Guasave
Oct 04, 2022 28514 Guasave
Ago 25, 2022 28459 Guerra en Ucrania
Ago 21, 2022 28409 Guerra en Ucrania
Ago 30, 2022 28170 Guerra en Ucrania
Sep 04, 2022 28115 Guerra en Ucrania
Oct 29, 2022 28059 Guasave
Sep 21, 2022 27427 Guerra en Ucrania
Dic 17, 2022 26820 Sociales
Feb 18, 2023 25640 El Evora
Jul 10, 2022 25443 Guerra en Ucrania
Jun 26, 2022 25273 Guerra en Ucrania
May 06, 2025 9 Alerta
May 06, 2025 70 Alerta
May 06, 2025 0 Alerta
May 05, 2025 60 La Deportiva
May 05, 2025 68 La Nación
May 05, 2025 47 Guerra en Ucrania
May 05, 2025 150 Alerta
May 05, 2025 171 alerta
May 05, 2025 66 Voz Urbana
Estamos ubicados en Ángel Flores 960 Pte Col Centro
Si el artista no respetó las leyes del estado y las restricciones para interpretar canciones que hacen apología del delito se debe castigar a los responsables: Diputada Alma Hilda
La Secretaría General de Gobierno asegura que previo a cada concierto se analiza el repertorio musical del artista
no consideran que haya hecho apología del delito
Presidente Municipal descarta cifra millonaria y plantea permuta para adquirir el área protegida
Las mamparas habrían sido colocadas en días previos y ahora ya no tienen las fichas de búsqueda completas
Instaló módulos en la feria y advierte sobre la urgencia de completar esquemas infantiles de diversas enfermedades
Cuenta con un tramo de 2.8 kilómetros por sentido
desde el bulevar Luis Donaldo Colosio hasta la Terminal YoVoy Norte
Serán días extremadamente calurosos con temperaturas hasta de 35 grados además no se pronostican lluvias en esta semana
Sigue la recolección de firmas y las actividades culturales
aún no se define si se levanta el campamento o no
pero quieren dejar en claro la lucha de la ciudadanía para que la totalidad de la Mezquitera La Pona sea zona protegida
Protección Civil reporta operativos diarios
tanques de gas y construcciones sin incidentes mayores en la FNSM
Antros y Bares han registrado mayor afluencia en sus establecimientos los días en que se llevan a cabo corridas de toros
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
• Este municipio zapoteca se vestirá de fiesta del 25 al 27 de abril
26 de marzo de 2025.- El municipio zapoteca de Tlacolula de Matamoros se vestirá de fiesta con sus mejores productos originales: exquisitos mezcales tradicionales
deliciosas nieves de sabores naturales y su insuperable gastronomía en la Feria del Mezcal y de la Nieve que se realizará del 25 al 27 de abril
De este evento se espera una derrama económica de 1 millón 300 mil pesos ya que este municipio se distingue por sus atractivos arquitectónicos
el director de Promoción Turística de la Sectur Oaxaca Carlos David Jacinto Ortiz destacó que la dependencia trabaja para promover actividades culturales
así como ferias y exposiciones en los municipios; con el objetivo de atraer a más turistas y visitantes nacionales e internacionales
señaló que por instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz
porque además de ser una fuente de ingresos para las familias
fortalecen la identidad y culturas de los pueblos de la entidad
El presidente municipal de Tlacolula de Matamoros
René Oscar Sánchez destacó que 40 maestras y maestros mezcaleros producen y expondrán el exquisito mezcal
Explicó que tendrán un pabellón de artesanas y artesanos
muestras gastronómicas y tours con visitas a palenques mezcaleros
para que las y los visitantes aprendan la cultura de la bebida ancestral de las y los oaxaqueños
además de cursos de mixología; lo que representa un amplio abanico de opciones para disfrutar de este municipio y sus alrededores
las familias dedicadas a la elaboración de nieve estarán de fiesta porque mostrarán sabores naturales tradicionales
agradeció el apoyo del Mandatario estatal por impulsar esta demarcación que se distingue por sus tradiciones milenarias
ya que es heredera de la cultura zapoteca y cuenta con la zona arqueológica Yagul
así como con arquitectura colonial del siglo XVI
También invitó a deportistas a participar en la carrera atlética que se realizará el próximo domingo 30 de marzo con un recorrido de 10 kilómetros en el área protegida de la zona arqueológica de Yagul
bajo el nombre de “Yagul Pueblo Viejo Trail”
Gobierno del Estado de Oaxaca | webadmin@oaxaca.gob.mx
Acción encabezada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado
No se reportaron personas heridas ni fallecidas; según autoridades
la vivienda ya había sido atacada a balazos en al menos tres ocasiones anteriores
La unidad quedó volcada sobre uno de sus costados
obstruyendo parcialmente la circulación en la curva del Cerro de La Campana
Hombres armados irrumpieron en una marisquería de la colonia Miguel Hidalgo y abrieron fuego contra dos comensales; Una de las victimas fue identificada como Aaron Manuel de 35 años
La Secretaría de Seguridad Pública informó que aseguraron varias unidades blindadas tras los ataques en estos municipios
Entre los casos más relevantes se encuentran 16 detenciones por homicidio
Hasta el momento no se ha podido identificar a la víctima
No se localizaron personas heridas en el lugar
Todo el material fue asegurado y quedó a disposición del Ministerio Público Federal
23 de abril de 2025.- La mañana de este miércoles
fue asesinado a balazos dentro de su taquería ubicada sobre la avenida Álvaro Obregón
civiles armados ingresaron al negocio y le dispararon en repetidas ocasiones
Paramédicos de la Cruz Roja confirmaron su muerte alrededor de las 11 horas
La nota completa en Quadratín Sinaloa
You are using an outdated browser. Please upgrade your browser to improve your experience
Este es el mezcal recomendado por Profeco por su calidad y precio accesible
y conoce otras opciones destacadas en el mercado
tiene excelente calidad y Profeco lo recomienda
una de las bebidas más emblemáticas de México
ha ganado popularidad tanto a nivel nacional como internacional
elegir una opción de calidad y a buen precio puede ser un desafío
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores
Afortunadamente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado estudios que facilitan esta elección
destacando mezcales que cumplen con altos estándares sin afectar demasiado el bolsillo
el Mezcal Bendito Amparo sobresale por su excelente relación calidad-precio
se elabora a partir del agave espadín y se presenta en una botella de 750 ml con un contenido alcohólico del 36.1%
ofrece un contenido energético de 198 kcal por cada 100 ml y un extracto seco de 0.03 gramos por litro
lo que lo convierte en una opción accesible para los amantes del mezcal que buscan calidad sin gastar demasiado
Profeco ha identificado otras marcas que destacan por su calidad y precio razonable:
Con un contenido alcohólico del 37% y un aporte energético de 204 kcal por cada 100 ml
se presenta en botellas de 750 ml y tiene un precio aproximado de $485 pesos
este mezcal artesanal joven cuenta con un contenido alcohólico del 38.1% y 209 kcal por cada 100 ml
Su presentación es en botellas de 750 ml y su precio es de alrededor de $500 pesos
este mezcal artesanal joven ofrece un contenido alcohólico del 40% y 220 kcal por cada 100 ml
Se comercializa en botellas de 750 ml a un precio cercano a los $623 pesos
se elabora con agave espadín y tiene un contenido alcohólico del 38%
Se presenta en botellas de 750 ml y su precio es de aproximadamente $531 pesos
sino también la calidad y autenticidad del producto
Las recomendaciones de Profeco ofrecen una guía confiable para seleccionar mezcales que cumplen con los estándares establecidos
garantizando una experiencia satisfactoria para el consumidor
Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A
CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso
uno de los tesoros más emblemáticos de la gastronomía mexicana
representa de manera profunda la riqueza cultural y las tradiciones que han dado forma al país
cuya elaboración puede incluir decenas de ingredientes como chiles
refleja la diversidad de regiones y sabores que caracterizan a México
Este destilado artesanal encapsula el espíritu de la tierra y el tiempo
llevando consigo la esencia de los agaves y las manos que lo producen
El mezcal evoca rituales y charlas profundas
quien me invitó a conocer su proyecto Mezcal y Moles en la Ciudad de México
descubrimos cómo los moles y los mezcales pueden encontrarse y complementarse
creando una sinfonía de sabores que resalta lo mejor de ambos
En palabras del sommelier Daniel Rodríguez
sino una experiencia que nos invita a explorar los sabores de México a través de un maridaje único entre mezcales y moles”
Apasionado defensor de la gastronomía mexicana
destaca la importancia de resaltar la biodiversidad de los agaves
que considera fundamental al hablar de calidad en cualquier destilado
sino una experiencia que nos invita a explorar los sabores de México a través de un maridaje único entre mezcales y moles
La propuesta combina siete mezcales artesanales con siete moles tradicionales de Oaxaca
brindando una experiencia que celebra tanto los sabores individuales como la magia que ocurre al unirlos
Uno de los aspectos más fascinantes del proyecto es la posibilidad de experimentar diversos tipos de mole
en armonía con mezcales producidos con métodos tradicionales
Esta experiencia no solo invita a degustar
sino también a entender los matices que definen la cocina mexicana y su relación con el mezcal
Daniel Rodríguez describe esta experiencia como “un viaje completo
con un intermedio para relajar el paladar y un cierre que combina intensidad y redondez”
el proyecto refleja la visión de un experto que busca no solo destacar la calidad de los productos mexicanos
sino también invitar a quienes participan a descubrir la profundidad de sus orígenes
con un intermedio para relajar el paladar y un cierre que combina intensidad y redondez
En el corazón de esta propuesta yace un homenaje a la riqueza cultural y natural de Oaxaca
donde cada sorbo de mezcal cuenta una historia de tradición y cada bocado de mole nos conecta con raíces ancestrales
Este maridaje es más que una experiencia gastronómica; es una celebración de México en toda su esencia
Mezcalería Maguey transforma un local comercial en un santuario sensorial inspirado en el proceso artesanal del mezcal
Con una bóveda cruzada y materiales terrosos
el espacio sumerge al visitante en una experiencia envolvente y auténtica
Mezcalería Maguey, una intervención de Daniela Bucio Sistos // Taller de Arquitectura y Diseño
surge con el propósito de disociar al usuario del entorno comercial y transportarlo a un espacio completamente diferente
Inspirado en la elaboración artesanal del mezcal
el diseño crea una atmósfera íntima que evoca el proceso de destilación y maduración del destilado
el respeto por el mezcal fue clave en la propuesta
una familia encabezada por un maestro mezcalero
transmitieron su pasión por este destilado
guiando la visión del proyecto hacia un espacio que honrara la tradición y el proceso de producción
El local original era un volumen rectangular con techos planos, estructura metálica expuesta y una entrada en una esquina del polígono. Para romper con la rigidez del espacio, Daniela Bucio Sistos propuso una bóveda cruzada de tabique que atraviesa diagonalmente el interior
generando nuevas perspectivas y distribuciones
se crearon zonas más íntimas en los laterales
destinadas a la exhibición de una cuidada selección de mezcales regionales
Este diseño permite que cada rincón del local ofrezca una experiencia única
manteniendo la calidez y el misterio característicos del mezcal
Para transmitir la idea de estar bajo tierra, se utilizaron materiales en tonos terrosos. El cemento pulido y el tabique aportan textura y profundidad al espacio
La iluminación tenue crea un juego de sombras y luces
El acceso al lugar se da a través de un cancel con puertas corredizas
Integrado de manera sutil en la plaza comercial
contribuye a la sensación de un espacio oculto que espera ser descubierto
este proyecto es una inmersión en el mundo de este destilado artesanal
materiales naturales y un diseño que juega con la luz y la sombra logra un ambiente envolvente
Gracias a la visión de Daniela Bucio Sistos
Cada detalle transporta a los visitantes a un entorno donde el tiempo y la tradición se fusionan en una experiencia única
La Mezcalería Maguey ofrece una experiencia inmersiva en un ambiente de penumbra y texturas naturales
Bóveda de ladrillo que evoca las antiguas bodegas de mezcal y un mobiliario de madera que complementa el diseño rústico y elegante
La calidez de la madera y el cobre se fusionan en el diseño de la Mezcalería Maguey
un espacio concebido para involucrarse en la cultura del mezcal
La arquitectura de Mezcalería Maguey refleja el proceso artesanal del mezcal
con un diseño inspirado en las técnicas tradicionales de desentierro y fermentación
Mezcalería Maguey ofrece un ambiente único con iluminación tenue
texturas naturales y elementos que evocan la tradición mexicana
Inspirada en el proceso artesanal del mezcal
la Mezcalería Maguey ofrece un ambiente cálido y sofisticado
texturas naturales y elementos que evocan la riqueza cultural de México
La Mezcalería Maguey ofrece un ambiente relajado y confortable
ideal para degustar una amplia variedad de mezcales artesanales y compartir momentos especiales con amigos y familiares
Sumérgete en la atmósfera mística de la Mezcalería Maguey y descubre los secretos del mezcal artesanal
descubre la magia del mezcal artesanal en un entorno que celebra la tradición y la pasión por esta bebida ancestral
Mezcalería Maguey: un espacio único en una plaza comercial que transporta a un mundo de tradición y sabor
Un espacio diseñado para transportar al visitante a un ambiente diferente al de un local comercial
La arquitectura destaca por una bóveda de tabique aparente que cruza el espacio
envolviendo la barra principal y creando una atmósfera íntima
El mobiliario de madera complementa la paleta de colores cálidos
mientras que la iluminación tenue resalta la textura de los materiales
se observa una selección de mezcales expuestos en repisas sutilmente iluminadas
Sumérgete en la atmósfera de la Mezcalería Maguey y disfruta de una selección de mezcales únicos en un entorno diseñado para realzar cada sorbo
Sumérgete en la atmósfera de la Mezcalería Maguey y disfruta de una selección de mezcales artesanales
cada uno contando una historia de tradición y pasión
Mezcalería Maguey: una selección cuidadosamente curada de mezcales artesanales
cada uno con su propio carácter y notas distintivas
Casa Cuanax ganó la Medalla de Gran Oro en el prestigioso evento México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB)
El galardón resalta la calidad del mezcal tipo salmiana elaborado en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos
posicionándose como referente en el panorama nacional e internacional
al destacar notas astringentes pero cautivadoras de esta variación de agave
celebra este logro del maestro mezcalero Antonio Castellanos
quien de manera artesanal refleja el cuidado y la tradición de esta bebida espirituosa Marca GTO
“Es una muestra única de la riqueza cultural y gastronómica del Estado de Guanajuato
herbales y un característico picor suave que evoca la esencia misma del agave”
este galardón representa más que un premio
“es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación invertidos en crear un producto auténtico
“Haber ganado la primera Medalla de Gran Oro para un mezcal de maguey salmiana en Guanajuato
Es el resultado de años de trabajo artesanal
siempre enfocado en la calidad y en mostrar lo mejor de nuestra tierra”
La botella con detalles en azul y blanco está disponible en versiones de 42 y 46 grados de alcohol
este mezcal marcó un hito al ser el primero en Guanajuato en alcanzar estas graduaciones
cuando el estándar previo se limitaba a 36-40 grados
que respeta los procesos tradicionales y promueve la sustentabilidad en cada etapa de su producción”
Casa Cuanax cuenta ya con un destacado historial de premios
este mezcal se produce en pequeñas cantidades entre febrero y junio
siguiendo métodos tradicionales que integran la sustentabilidad como germinación de magueyes y el uso controlado de leña y gas
La experiencia de este mezcal no sólo está en el paladar
Su presentación incluye botellas de cerámica mayólica
elaboradas en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN
que toman las raíces y la tradición del estado dejándolo como el único espirituoso de la entidad que logró este reconocimiento en la edición de este año
“Es un homenaje a nuestra cultura y un recordatorio de que Guanajuato no únicamente produce mezcal
Casa Cuanax también colabora activamente en la promoción de la Ruta del Mezcal Guanajuatense
una iniciativa que busca integrar a los Pueblos Mágicos como Mineral de Pozos
destacando su legado minero y mezcalero.
“Obtener la única Medalla de Gran Oro en la categoría de destilados para Guanajuato nos llena de orgullo
pero también nos reta a seguir mejorando y proyectando la calidad del mezcal de nuestro estado en futuras ediciones”
La Secretaría de Turismo e Identidad reafirma el apoyo a productores locales como Casa Cuanax
que elevan la presencia de Guanajuato en la escena gastronómica y turística nacional e internacional
consolidando al estado como una potencia en la producción de mezcal y en la preservación de sus tradiciones impulsadas por el Gobierno de la Gente
El mezcal lleva años ganando terreno en la Ciudad de México y hoy es más común encontrar bares y cantinas dedicados a esta bebida
Algunas se enfocan en la parte cultural y otras en la coctelería
pero todas tienen algo en común: el mezcal como protagonista
Si te gusta o tienes curiosidad por probarlo
hay varias mezcalerías que valen la pena conocer
donde puedes probar diferentes tipos y estilos e incluso aprender un poco más sobre su historia y cómo se produce
TAMBIÉN LEE: ¿CÓMO SE TOMA EL MEZCAL CORRECTAMENTE?
cuyo nombre significa ‘lugar de fuego’ en náhuatl
se inspira en la cultura prehispánica y la tradición mezcalera mexicana
con detalles arqueológicos y una iluminación tenue
busca conectar a los visitantes con las raíces culturales de México
Aquí encuentras una selección de mezcales artesanales y destilados de regiones como Oaxaca
todos provenientes de pequeños productores para asegurar su autenticidad y calidad
Dirección: Av. Álvaro Obregón 228-Local 2, Roma Norte
Bar de cócteles y mezcal con un menú de alma mexicana
Hay esquites con polvo de cacahuate y chapulines
s’more oaxaqueño y hasta kushiage de plátano macho con dip de mole negro
Dirección: Monterrey 179, Roma Norte
Entre la luz de las velas y una vibra mística
este speakeasy escondido en el segundo piso de El Morral le da todo el protagonismo al mezcal en su carta de cocteles
que siguen esa misma esencia relajada y casual del lugar
Dirección: Ignacio Allende 2-B, Del Carmen, Coyoacán
El Palenquito es una extensión de Mezcales Milagrito en la Ciudad de México
Su carta incluye mezcales de Oaxaca y algunos especiales de temporada de lugares como Michoacán y Durango
Dirección: Av. Álvaro Obregón 39, Roma Norte
Dentro del JW Marriott Mexico City hay una experiencia privada para probar mezcales de diferentes regiones de México
Las variedades son seleccionadas y elaboradas por maestros mezcaleros
Dirección: Andrés Bello 29, Polanco
este espacio gira alrededor del mezcal y antojitos de maíz con ingredientes como chapulines y recetas tradicionales
creando un entorno casual que invita a quedarte un rato
Dirección: Donceles 88, Centro Histórico
Un espacio dedicado a los destilados mexicanos
Dirección: San Luis Potosí 121, Centro Urbano Pdte. Juárez, Roma Norte
está esta mezcalería que combina historia y cultura del agave
aquí buscan compartir el contexto y la historia detrás de cada trago
Dirección: Versalles 113, Juárez
¿Más sobre CDMX? Puedes ver nuestras recomendaciones de restaurantes y hoteles
Los talleres de cocina son una gran opción para pasarla bien y aprender algo nuevo
Sabemos que a las mamás se les celebra todos los días
el Día de las Madres es una gran oportunidad para tener un detalle con ella
Te proponemos lo mejor de la oferta para que armes tu plan
Recibe nuestro newsletter mensual para más recomendaciones
con una caída en sus ventas de hasta 40 por ciento en el mercado estadounidense
por el encarecimiento de hasta el 10 por ciento en sus precios
“Las exportaciones bajarían considerablemente
y los pequeños productores quedarían fuera si no reciben apoyo del gobierno mexicano
Incluso las grandes marcas con una presencia consolidada tendrían que modificar sus precios”
cofundador de Experiencias Mezcaleras Puebla
La caída significativa en las ventas pondría en riesgo a los más de 265 mil mexicanos que dependen de esta industria y actividad
De acuerdo con el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam) en 2023 la industria del mezcal generó 55 mil empleos directos y 210 mil indirectos.
Reyes Magos se ponen ‘belicones’ en Guanajuato, el estado más violento del país Durante el mismo periodo se produjeron 12 millones 239 mil 655 litros de esta bebida
de los cuales 7 millones 829 mil litros fueron envasados para su exportación
Cerca del 50 por ciento de este volumen tuvo como destino Estados Unidos
consolidándose como el principal mercado para esta bebida
un 50 por ciento se está yendo a Estados Unidos
mientras que el 40 por ciento se está quedando en México para consumo nacional”
El 80 por ciento del mezcal que llega a Estados Unidos se utiliza en coctelería, un segmento donde el precio competitivo es clave para mantener su demanda, debido a la falta de calidad en el producto.
subrayó la importancia del precio para mantenerse en el mercado y agregó que la preferencia por mezcal de menor calidad para coctelería dificulta la comercialización de productos premium en EU
“Un buen mezcal tiene que tener más de 45 grados de alcohol
pero ese ya es un producto más caro que es para gente conocedora
entonces es más difícil colocarlo en el mercado”
Este fenómeno afectaría directamente a los pequeños productores que intentan comercializar un producto de buena calidad en EU
haría que las grandes empresas dieran a conocer una bebida espirituosa que no representa la tradición milenaria del mezcal
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores
de los cuales 5.3 millones no tienen un estatus migratorio legal
La posible reducción de esta población bajaría la demanda de mezcal premium y complicaría el panorama para productores nacionales
Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México
Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright
11 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el crecimiento de las empresas
garantizar la calidad de los productos y promover un desarrollo sostenible en todos los sectores
la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico
de entrega realizado en la ciudad Chilpancingo
Ramírez Vega que estas acciones se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora
de sentar las bases de una transformación para las empresas y emprendedores
implementado programas para la certificación del mezcal guerrerenses
En el marco de este evento se hicieron entrega de las primeras 6 licencias inmobiliarias
instrumento clave que otorga la autoridad para garantizar que las operaciones dentro del sector inmobiliario se realicen de manera profesional
valida la capacidad de los profesionales para ofrecer servicios en la compra
De igual forma se entregaron 10 certificados de uso de marca Hecho en Gro
de iniciativa del Gobierno del Estado de Guerrero que tiene la misión de otorgar un distintivo a productos agroindustriales y artesanías de Guerrero
calidad autenticidad y el profundo arraigo cultural que representan
Así también se entregaron 22 registros de marca
del programa Campaña de Precio Diferencial de Tarifas de Registro de Marca
derivado del convenio establecido entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO)
esta valiosa iniciativa ofrece un 90% de descuento en las solicitudes de registro de marca.Por último
se hizo entrega de 8 certificados y bitácoras a productores de mezcal de la región Centro y Norte
mediante la convocatoria “Apoyo a la Certificación de Mezcales Guerrerenses 2023”; La certificación del mezcal garantiza que un producto denominado MEZCAL cumple con normas y características establecidas para asegurar su calidad
el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico
el subsecretario de Desarrollo Rural Sustentable
Marco Antonio Marbán Galván y presidenta de la CMIC Guerrero
ADOPCIÓN EN CDMX, EL RETO DE LAS FAMILIA NO BIOLÓGICAS
Recibe cada semana una selección con lo más sorprendente de la Ciudad de México.
Te decimos qué hacer en la Ciudad de México: comida, antros, bares, música, cine, cartelera teatral y todas las noticias importantes
©2025 Derechos ReservadosChilango es una marca registrado de Capital Digital.
La combinación perfecta para pasar una tarde divertida y relajada: cerveza y mezcal + videojuegos. Te contamos todo sobre la feria y el torneo con premios que te espera.
Lo mejor de dos mundos se une para celebrar en la Feria del Mezcal y la Cerveza en CDMX este 2025. Bien dicen que para todo mal un mezcal; y para todo bien, también… y si no hay remedio: litro y medio.
Este festival tiene un giro que seguro no esperabas, pues los ya tradicionales mezcales y cervezas artesanales se complementan con un torneo de videojuegos que premiará a lxs ganadorxs absolutxs de estas retas.
Checa todos los detalles de la Feria del Mezcal y la Cerveza para que vayas juntando a tus amigxs que les gusta la cerveza bien fría y se diviertan en una tarde de juegos.
La próxima Feria del Mezcal y la Cerveza será el 15 y el 16 febrero en el Centro de Convenciones Tlatelolco. Si algo caracteriza a este evento es que sus más de 60 expositores traen los mejores productos artesanales no solo en cerveza y mezcales, pues también hay venta de dulces, coctelería, café y más.
No te puedes perder de un festival que tiene todo lo necesario para que pases una tarde llena de diversión y música en vivo a cargo de Just Lee Rock.
Este magnoevento muy chilango también organiza un torneo de videojuegos como Mario Kart, Street Fighter, Super Smash Bros., Dragon Ball: Sparking! ZERO y The King of Fighters. Si quieres participar en los torneos, debes inscribirte el mismo día de cada uno a partir de las 12:30 horas.
Luego de tu registro, puedes ocupar tu estación para practicar y retar. Si quieres acompañar tu inscripción al torneo con un combo de bebida preparada más botana, tiene un costo de $150. La inscripción sin el combo cuesta $120.
Si resultas estar entre los primeros tres lugares, ganarás un premio en efectivo y un reconocimiento adicional. Aunque eso sí, para poder premiar a los tres se necesita un mínimo de 16 participantes por torneo; y de no ser así se premiarán solo al primer y segundo lugar con un mínimo de 8 participantes.
Si ya tienes a tu Dream Team para el torneo de videojuegos, lánzate a ganar y degustar los mejores mezcales y cheves en el Festival del Mezcal y la Cerveza en la CDMX.
Lugar: Centro de Convenciones Tlatelolco. Manuel González 171, San Simón Tolnáhuac, CDMX.
Precio: Entrada libre. La inscripción solo al torneo cuesta $120.
Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)
Te decimos qué hacer en la Ciudad de México: comida
cartelera teatral y todas las noticias importantes
©2025 Derechos ReservadosChilango es una marca registrado de Capital Digital
This mezcal festival will celebrate its second edition of "Los Mezcales del Norte" (Mezcals of the North)
because the honeys of the maguey will be delighting the CDMX once again and to start the year as it should
The second edition of Los Mezcales del Norte Mezcal Fest is getting ready to conquer the lovers of this distillate
gastronomy and a fine selection of “rare” distillates forgotten by the denominations of origin awaits you
During two days you will meet great mezcal producers from different states of the country
there will be other artisanal distillates such as tequila and sotol
And although the drink is the perfect excuse to attend Mezcal Fest Mexico
you should know that it will not be the only delicious thing
Here you will find a gastronomic offer that will conquer select palates
Tickets are available for sale at the official website of the event
and have a price of $150 pesos in presale at and $200 pesos on the day of the event
You can enjoy this edition from 13:00 to 22:00 hours at Campeche 233
La dependencia inscribió cuatro proyectos en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda en los que detalla los trabajos a realizar como parte de la remodelación de la terminal hacia el Mundial
La institución financiera se enfocará en ofrecer y mejorar sus productos a través de la aplicación digital
Esta tendencia negativa dejó a la entidad fuera del grupo de las 10 entidades con mayor cantidad de trabajadores registrados ante el IMSS
Ejecutivos de Ford suspendieron sus previsiones anuales hasta tener un panorama más claro sobre los efectos de los aranceles
Tienen hasta el 30 de septiembre para preparar un expediente que justifique su permanencia en el programa federal
México generó menos de la mitad de los empleos formales que se registraron en el mismo periodo de 2024
Esta cifra confirma la tendencia creciente del flujo de dinero que las y los migrantes poblanos envían
Skechers ha escalado hasta convertirse en la tercera marca de calzado más grande del mundo
explicó que usaron de manera indebida el programa de importación temporal IMMEX
por lo que fueron canceladas y se les congelaron sus cuentas
La noche del domingo el presidente Trump sacudió de nuevo el tablero al anunciar un 100% de aranceles sobre las producciones cinematográficas extranjeras
es conocida como la cuna del mezcal michoacano
su certificación aún está rezagada debido al desconocimiento de los procesos
"Hablando de Etúcuaro nada más y que yo conozca
yo creo que no llegamos ni a cinco de entre unas 200 que hay en la comunidad"
manifestó con respecto a la certificación de los mezcales; sin embargo
dejó claro que el hecho de que no estén certificados no quiere decir que no sea un mezcal de calidad
hay otros asuntos que se manejan en torno a la certificación y que son importantes
y puso como ejemplo la marca de mezcal El Etucuareño
de la cual él es socio y maestro mezcalero
"Yo en lo personal me encargo de quitarle etanoles
y el laboratorio me confirma qué tanto le quité
si estoy dentro de la norma porque ahí se maneja una tabla y no puedes rebasarla
sino ya no te certifican o no pasas la certificación"
Al lograr pasar esta norma de certificación
"entonces este detalle no muchas personas lo saben hacer
hay personas que se han querido certificar
pero terminan fallando la certificación justamente
Así que la certificación no solamente se trata de dinero
que como se reportó en este medio también resulta una carga pesada para los productores de mezcal
debe haber también un proceso limpio y sano en el trabajo que se lleva a cabo en la vinata y que va a certificar cualquiera de los cinco órganos que existen en el país
Las cinco certificadoras del mezcal son: el Consejo Regulador del Mezcal (CRM)
que se encuentra en Oaxaca; la Asociación del Maguey y Mezcal Artesanal (AMMA)
de la CDMX; y Pamfa y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (Cidam)
Mezcales potosinos Júrame y Efímero reciben medallas de plata en el Spirits Selection 2024
Conoce los detalles de este reconocimiento internacional para San Luis Potosí
Foto: https://www.facebook.com/SpiritsSelection/
Los mezcales potosinos Júrame y Efímero fueron galardonados con la medalla de plata en la 26ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2024
China evaluó a más de dos mil 700 espirituosos de 62 países
Dicho evento destacó la calidad y autenticidad de las bebidas premiadas
El Mezcal Júrame fue reconocido por partida doble
con los productos Júrame Joven 37° y Júrame Joven 40°
este último recibiendo su segundo reconocimiento en el concurso
también se llevó la medalla de plata para consolidar su lugar entre los mejores mezcales a nivel mundial
La Secretaría de Turismo (SECTUR) de San Luis Potosí felicitó a ambas marcas y resaltó que estos premios proyectan la excelencia del mezcal potosino en el escenario internacional
«Nos sentimos profundamente orgullosos de que nuestros mezcales representen la calidad y autenticidad de San Luis Potosí»
declaró Yolanda Josefina Cepeda Echavarría
El Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles es uno de los concursos más importantes en el mundo de las bebidas espirituosas
se ha convertido en una referencia global para whiskies
celebrándose en distintos países como México
Vinos y mezcales potosinos serán promocionados en Japón
Especialistas gastronómicos se reunieron para una cata a ciegas de mezcales
descubriendo un universo de sabores que refleja la riqueza del suelo mexicano
MexBest se reinventa en 2024 para convertirse en la guía más completa para viajeros y amantes de la gastronomía; de este modo
es una plataforma always on con la mejor curaduría de hoteles
Este año se celebra la cuarta edición de la premiación MexBest
la esperada ceremonia donde anualmente se distingue lo mejor de la gastronomía y la hospitalidad en México
este año se suma a los reconocimientos uno de los destilados más emblemáticos del país: el mezcal
se reunió a un panel de expertos de la industria gastronómica y de bebidas para una cata a ciegas
donde se determinaron los tres mezcales más destacados de México
El grupo de especialistas fue guiado por el sommelier Nicolás Nolck Uribe
quien tiene una importante trayectoria en restaurantes como Les Celebrites (Hotel Nikko)
En la sesión de la cata totalmente a ciegas se evaluaron los mezcales espadín joven con mayor venta en el país
La evaluación se realizó con base en puntajes otorgados en cuanto a diversos criterios de cada mezcal
pudiendo obtener hasta un máximo de 100 puntos
quince expertos de la industria fueron los encargados de probar y evaluar diversas etiquetas
los tres mezcales que quedaron seleccionados como los mejores de México son:
mezcal Santo Gusano es espadín 100% artesanal con 40º de alcohol
producido por el maestro mezcalero Arturo Martínez
Más información en: santogusano.com.mx instagram.com/santogusano
producido por el maestro mezcalero Juan Morales
Más información en: mildiablos.com instagram.com/mezcal_mildiablos
“Mucha persistencia en boca y buena armonía de matices”Fernando Torres
mezcal Diestro cuenta con 46.6° de alcohol
producido 100% de forma artesanal por el maestro mezcalero Rodolfo Juan Juárez y destilado en cobre
Más información en: diestroysiniestro.com.mx instagram.com/mezcaldiestroysiniestro
* ISCAM es una herramienta encargada de la medición y análisis de las dinámicas de mercado en el Canal Mayoreo
https://iscam.com/ Lista de Iscam Agosto 2023
TENDENCIA
Hay auténticos mezcales bastante más al norte de Oaxaca
han ganado en concursos internacionales a otros destilados como tequila
La marca Don Aurelio nació en 1987 como un homenaje que don Aurelio Lamas brindó a su recién fallecido padre
Él le había heredado toda la sabiduría que se requiere para hacer un gran mezcal
dice con orgullo el fundador de esta pequeña empresa familiar
Más de 100 años de tradición mezcalera se conjuntan en estas cinco generaciones
Los Lamas comenzaron haciendo mezcal para autoconsumo
“Pero fue mi papá quien empezó a venderlo a los arrieros que venían de Jalisco y Zacatecas”
quien se atrevió a llevar el mezcal familiar a nuevos niveles de comercialización
Instaló su fábrica de mezcal en el pueblo de Teúl de González Ortega en Zacatecas
“Hacemos pocas cantidades pero de buena calidad
El mezcal Don Aurelio está hecho principalmente de piña de agave azul tequilana weber de seis a siete años de maduración
No menos porque un buen destilado requiere esos tiempos que sólo la experiencia en el campo enseña a detectar
En su plena madurez el agave te da todos esos olores y sabores florales y frutales”
ni la doble o triple destilación en alambiques de cobre
Éstas son sólo algunas de las claves que su padre le reveló
Su esmero ha sido recompensado y reconocido
su mezcal Don Aurelio Añejo ganó la medalla de plata de The Spirits Selection del Concurso Mundial de Bruselas (que se lleva a cabo cada año en distintas sedes)
“Me emocioné y para 2017 mandé tres productos y todos ganaron medalla”
le brindó el premio a la revelación a Don Aurelio Reposado
Don Aurelio Añejo alcanzó la medalla de oro
Un triple triunfo que hizo que se nombrara a la marca Don Aurelio como el mejor mezcal del mundo en ese año
siguieron otras medallas de The Spirits Selection del Concurso Mundial de Bruselas en 2018
El maestro mezcalero dice sentirse especialmente orgulloso de estas distinciones porque hablamos de un concurso en el que participan todo tipo de destilados: tequila
su mezcal fue reconocido en su momento como la mejor bebida espirituosa del planeta
Los mezcales Don Aurelio han llegado a Suiza
pero empeñada en no traicionar sus propios estándares de calidad y el legado familiar
El tiempo ha borrado casi todos los registros
la industria del mezcal de San Luis Potosí se sustentaba en enormes haciendas que tenían espacio suficiente para tener una mezcalera de la casa grande y otras tantas más pequeñas
La Flor era una de estas últimas que se encontraban a los alrededores de mezcalera
Don pantaleón era dueño de este emporio mezcalero del que formaba parte La Flor
Las dimensiones de todo esto eran tales que alrededor de cada pequeño centro de producción
la industria del mezcal en San Luis Potosí se sustentaba en enormes haciendas que tenían espacio para una mezcalera de la casa grande y otras tantas más pequeñas en los alrededores
El dueño de este emporio era don Pantaleón Ipiña
Las dimensiones eran tales que alrededor de cada centro de producción como La Flor se formaban comunidades
ambas tienen un destino completamente ligado: si le va bien a la mezcalera
Lomelí nos narra que el heredero de don Pantaleón Ipiña fue José María Encarnación
socio de la vía de ferrocarril San Luis Potosí-Aguascalientes
Él hizo que el ferrocarril pasara por algunas de sus mezcaleras
lo que motivó una de las épocas doradas del mezcal de San Luis Potosí
Llegó la revolución y el reparto de la tierra hizo que la industria mezcalera decayera
llegó para darle un nuevo gran brío a La Flor en la década de los 50 del siglo XX
“El problema histórico que ha tenido la Mezcalera La Flor es que
El maestro mezcalero proviene de una familia que por tres generaciones ha trabajado en el mercado de las bebidas espirituosas
José Lomelí reabrió La Flor y creó el mezcal Júrame
“Se llama así porque le hicimos algunas promesas
Una de ellas es que le prometimos a la comunidad de Estación Ipiña que haríamos mezcal eternamente”
uno de los mezcales más galardonados del estado
la medalla de oro en el México Selection del Concurso Mundial de Bruselas
un prestigioso concurso de vinos y espirituosos abierto a todas las regiones productoras de nuestro país
lanzaron Júrame reposado y también lo presentaron en el México Selection de ese año donde obtuvieron una nueva medalla de oro
también se dieron el gusto de ganar el The Spirits Selection del Concurso Mundial de Bruselas
atribuye los reconocimientos al proceso artesanal
que se da durante todo su proceso: desde sembrar
“Otra de nuestras promesas es que siempre le daremos al mezcal el tiempo que se merece para su elaboración
La paciencia es parte fundamental de la calidad y del sabor”
Hoy casi todos los cerca de 250 habitantes de la comunidad de Estación Ipiña viven de manera directa o indirecta de la producción de la Mezcalera La Flor
Para el maestro mezcalero José Lomelí los premios son noticias de una semana
pero la promesa a una comunidad de hacer un gran mezcal es eterna
Aunque la producción de mezcal del estado de Guanajuato no es muy conocida en el país
atesora una tradición que data de la Época Colonial
hoy presume destilados que ganan medallas de oro en concursos internacionales
El maguey o agave parryi que crece silvestre en los territorios agrestes del estado fue la materia prima que llevó a la Hacienda Vergel de Guadalupe a obtener la “Gran Medalla de Oro” que le otorgó el Concurso Mundial de Bruselas en diciembre de 2021
el maestro mezcalero Alejandro González cuenta que fue encontrando “de a poco” referencias sobre ese maguey en los libros de la hacienda fundada en 1780
“Antes los capataces hacían sus escritos y reseñaban datos importantes
hasta el grado de alcohol y la producción que tenían”
En la búsqueda encontró dibujos que correspondían a las formas de magueyes que veía en el campo… después vino la experimentación y tras varias pruebas nació su mezcal
El resultado fue un líquido cristalino que resalta el sabor de ese agave
Pese a la larga lista de espera para conseguir una botella del destilado
la producción es pequeña debido a la poca disponibilidad del agave
lo llevaron a producir mezcal de otras variedades: también hace destilados con agave salmiana y mapisaga
Todos los mezcales producidos en la hacienda ubicada en San Luis de la Paz
se benefician de la levadura que se reproduce de manera natural en el ambiente
“Han venido del Instituto Pasteur de Francia a analizarla
también de la UNAM; las levaduras transforman el azúcar en alcohol y esa en particular está aclimatada aquí
La marca Hacienda Vergel de Guadalupe produce 100 litros mensuales de mezcal
venden su producto en línea y en ferias y festivales
Por ahora exportan pocas piezas a Nueva York y Roma
pero confían crecer su producción y venta al extranjero el año entrante
Sobre si se han sentido relegados en la escena mezcalera nacional
también tercera generación de una familia mezcalera
Guanajuato tiene la primera referencia mezcalera del país en 1864
Se explica en el libro “Historias del maguey mexicano
*Este texto se publicó originalmente el 27 de septiembre de 2023
Recibe todos los viernes nuestro newsletter con las novedades de la industria alimentaria
Nos apasiona la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica
Vemos la comida como el vehículo más poderoso que conecta a la gente
Recibe todos los viernes nuestro newslettercon las novedades de la industria alimentaria
Política de privacidad © Goula 2025
Recibe cada semana una selección con lo más sorprendente de la Ciudad de México
Su décimoprimera edición llega a la CDMX en un fin de semana lleno de mezcal
Mezcal Fest regresa a la CDMX con su décimoprimera edición
el festival dedicado a la degustación y exposición del manjar del maguey será en la Ciudad de México del 6 al 8 de diciembre
En Mezcal Fest México buscan dar a conocer la extensa variedad de mezcales y otros destilados derivados del maguey que representan a México
En todas las latitudes de nuestro país podemos encontrar una variedad de maravillas gastronómicas fruto de la riqueza de plantas en todos los ecosistemas
que antes se utilizaba para la preparación de los mixiotes
y aún se usa para la preparación de la barbacoa o producir otras bebidas como el mezcal
Grandes maestrxs mezcalerxs estarán presentes para acompañar la degustación de mezcal tradicional y gastronomía; habrá desde mezcales de Durango
Guanajuato y Zacatecas; hasta sotoles de Chihuahua
Los boletos están a la venta en línea y en preventa tienen un costo de $150 –es por tiempo limitado–; si los compras el mismo día del evento en taquilla, el precio aumenta a $200. La entrada incluye un paquete de degustación.
Este año Mezcal Fest será en Casa León, una casa histórica que cuenta con una galería de arte. Está ubicada en el mero corazón de la colonia Condesa y data de 1932.
La próxima edición del Mezcal Fest México coincide con las fechas decembrinas; por lo que es el lugar perfecto para deleitarte con el auténtico sabor del maguey y poder llevarte un pedacito de los sabores del país a tu casa.
Asiste a conocer a los productores nacionales de esta bebida producto del corazón del maguey mientras disfrutas de música en vivo y otras ofertas gastronómicas.
Lugar: Casa León. Campeche 281, HipódromoCDMX.
OAXACA.— El municipio zapoteca de Tlacolula de Matamoros, en Oaxaca
se vestirá de fiesta con sus mejores productos originales: exquisitos mezcales tradicionales
deliciosas nieves de sabores naturales y su insuperable gastronomía en la Feria del Mezcal y de la Nieve
⇒ De este evento se espera una derrama económica de un millón 300 mil pesos
ya que este municipio se distingue por sus atractivos arquitectónicos
el director de Promoción Turística de Oaxaca
destacó que la dependencia trabaja para promover actividades culturales
señaló que por instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz
la Secretaría de Turismo de Oaxaca respalda estas expresiones
el presidente municipal de Tlacolula de Matamoros
unos 40 maestras y maestros mezcaleros producen y expondrán el exquisito mezcal
el alcalde de de Tlacolula de Matamoros agradeció el apoyo del mandatario estatal por impulsar esta demarcación que se distingue por sus tradiciones milenarias
Además de invitar a la Feria del Mezcal y de la Nieve
René Oscar Sánchez invitó a deportistas a participar en la carrera atlética que se realizará el próximo domingo 30 de marzo con un recorrido de 10 kilómetros en el área protegida de la zona arqueológica de Yagul
Oaxaca busca a su Diosa Centéotl 2025
la cual generó el enojo de los pueblos originarios de dicha cultura
Además de los malos comentarios en redes sociales de usuarios, activistas y políticos que la señalaron por apropiación cultural
La famosa presentadora de noticias ya hizo de todo: borró las publicaciones
la página del mezcal y el Instagram ya no están disponibles y hasta la marca lanzó un comunicado
Todo inició con una publicación en el Instagram de Paola Rojas (ya fue eliminada) en el cual se le veía posando en un anuncio de mezcal artesanal Espadín joven, creado por pequeños productores, con la leyenda: “Mixes, mezcal artesanal de Paola Rojas. Los nunca conquistados”.
Los mixes (Ayuukjä'äy) son un pueblo originario al noreste del estado de Oaxaca, dicha marca podría entrar en conflicto con los acuerdos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la cual indica que no se pueden registrar signos como nombres de países, personajes históricos y cuestiones culturales.
De acuerdo con Marcanet, Marta Patricia Campos Orozco (política de Movimiento Ciudadano) es la propietaria de la marca ‘Mixes’, la cual se registró en 2002 para un mezcal y tiene vigencia hasta 2030.
En dicho sitio hay otras tantas marcas que llevan en su nombre la denominación ‘Mixes’ seguida de distintivos como ‘taquería’, ‘éxitos’ y demás, pero la de Campos Orozco es la única que usa solo el gentilicio de dicha cultura.
César Bono, Frankie Rivers en ‘Vecinos’, opina de Claudia Sheinbaum: ‘Estoy gratamente impresionado’Diversas marcas usan la palabra 'Mixes'
'Mixes' es una marca de mezcal registrada en 2002
Diputada acusa a Paola Rojas de apropiación culturalAnte ello
como la diputada federal Aracely Cruz (originaria de Oaxaca) quien este 27 de octubre lanzó un comunicado dirigido al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
en el cual reclama el uso de la identidad Mixe con fines comerciales
por lo que solicita que se retire la denominación al producto:
“(Mixes by Pao) es un claro ejemplo de la apropiación de una identidad colectiva y cultural
reduciéndola a un mero recurso mercadológico..
El uso del gentilicio ‘Mixe’ para nombrar el mezcal es particularmente problemático y ofensivo
nuestra identidad y cultura se convierten en un recurso conveniente para garantizar la legitimidad de su producto”
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca
anunció este 28 de octubre en una conferencia de prensa que habrá medidas legales en dicho caso tras encontrar violaciones a la Ley de Propiedad Industrial y a la Ley de Derechos Culturales:
“Una conductora tiene la marca de un mezcal
hemos detectado violanciones como lo hicieron con los textiles..
Vamos a defender la propiedad de nuestros pueblos
Jara agregó que este 29 de octubre se va a reunir con autoridades mixes para seguir con las acciones legales
Este lunes, Paola Rojas publicó un video en X donde aclara que un grupo de productores independientes le pidió apoyo en la difusión
para dar a conocer su mezcal: “Yo no soy dueña”
La conductora también compartió un comunicado de Mezcal Mixes
donde se explica: “Tuve la oportunidad de conocer a Paola Rojas y le expresé la lucha continua que enfrentamos contra la competencia desleal y demás factores de mercado
La periodista desinteresadamente ofreció su imagen para apoyarnos
y no tiene ningún interés solo su aprecio a los productores pequeños como nosotros”
Dicha publicación explica que industrias Mayahuel es la propietaria de la denominación ‘Mixes’: “A título personal
llevo 30 años trabajando de la mano de comunidades indígenas
campesinos y distintos oficios que acompañan a la labor enriquecedora que es la producción del mezcal
Compromiso con las comunidades productoras”
En una entrevista anterior con El Financiero, el especialista Víctor Eduardo Hernández explicó que la apropiación cultural implica tomar elementos que no te corresponden de una cultura y apropiártelos con o sin consentimiento de la comunidad.
El experto agregó que dicha apropiación es indebida si no se otorga el reconocimiento, contexto y respeto a las identidades y se emplea con fines comerciales.
ABERRANTE. Disculpe @PaolaRojas ¿nos puedes explicar que esquema contractual estableció con los productores ayuujk del mezcal que ofreces con tu marca? ¿Quien te autorizó registrar “Mixes” como particular siendo una palabra colectiva para nombrar a nuestros pueblos? Si sabe que pic.twitter.com/xSrCCB90l4
Aclaro que no soy dueña de ningún mezcal, ni he registrado marca alguna. pic.twitter.com/XClmah4f45
Unos 3,000 millones de dólares (mdd) en importaciones de tequila y mezcal de los principales fabricantes de las populares bebidas espirituosas
están en riesgo por los aranceles planeados por Donald Trump a productos de México
según datos de aduanas mexicanas revisados por Reuters
que asumirá nuevamente la presidencia de EU el 20 de enero
ha dicho que aplicará aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá
así como derechos adicionales a los productos chinos
lo que afectaría a empresas de sectores que van desde el automotriz hasta el comercio minorista
Esto también elevaría el costo de importar bebidas alcohólicas que no se pueden producir en otros lugares
que se usa en cocteles como las margaritas
y que ganan popularidad a nivel mundial después de despuntar en Estados Unidos
Lee: China, dispuesta a endeudarse más para contrarrestar los aranceles de Trump
Al igual que el champán francés o el queso parmesano italiano
los productos que llevan los nombres de tequila o mezcal deben ser elaborados en México
el principal fabricante de bebidas espirituosas del mundo
Juntas dominan el mercado estadounidense de bebidas a base de agave y dependen en gran medida de las ventas de tequila en Estados Unidos para su crecimiento
Las filiales de Diageo enviaron más de 25 millones de litros de tequila desde México a Estados Unidos el año pasado
según datos de exportación mexicanos proporcionados exclusivamente a Reuters por ImportYeti
Eso equivale a un total de 33.7 millones de botellas de 750 mililitros
Lee: Estimados de crecimiento para México aún no incluyen efectos de aranceles ni de reforma judicial: OCDE
Los datos hacen referencia a varias ediciones de cada marca
desde las versiones “blancas” más económicas hasta marcas mucho más caras como Don Julio 1942
que se vende a 139.99 dólares por botella de 750 mililitros (ml) en el gran minorista estadounidense de bebidas espirituosas Total Wines & More
lo que ofrece la visión más detallada hasta el momento sobre el valor de las importaciones expuestas a los aranceles
Basado en los precios por botellas 750 ml de Total Wines & More
uno de los mayores clientes de Diageo en Estados Unidos
las importaciones estadounidenses de tequila registradas ascenderían a casi 1,600 mdd
Un análisis similar de los envíos de ocho marcas de tequila o mezcal de Becle a Estados Unidos descubrió que también tenían un valor de ventas de casi 1,600 mdd
el siguiente mayor fabricante de bebidas alcohólicas que cotiza en bolsa
con una popular marca de tequila en Estados Unidos
envió tequila con un valor de ventas de solo 122 mdd
Diageo afirmó que tiene décadas de experiencia en la gestión de políticas comerciales y que siempre ha tomado las disputas comerciales con calma
Lee: Sheinbaum niega haber reprochado a Trump los aranceles en su llamada, pese a sus dichos
“Trabajaremos con la administración entrante en temas que afecten a nuestro negocio”
afirmó.Becle no respondió a las solicitudes de comentarios y Campari se negó a hacer comentarios
Un análisis de Reuters muestra cuánto está en juego para los principales productores que dominan los mercados estadounidenses del tequila y el mezcal si entran en vigor los aranceles
Las importaciones de la industria estadounidense sumaron 4,600 mdd en 2023
según el Consejo de Bebidas Destiladas de Estados Unidos (DISCUS)
que ha advertido que los aranceles costarían puestos de trabajo
DISCUS dijo por separado que planeaba buscar una exención a los aranceles universales propuestos por Trump del 10% para todos los productos extranjeros
Diageo también vendió al menos 483.4 mdd en whisky canadiense en el año hasta finales de noviembre
según datos de Circana (una firma de análisis del comportamiento del consumidor) que cubre las ventas en tiendas de Estados Unidos
dejándolo doblemente expuesto a aranceles a través de las importaciones de Canadá
sus ventas de whisky canadiense Crown Royal representan otra parte importante de su negocio crítico en Estados Unidos
donde la caída del rendimiento ha generado preocupación entre los inversores
Tanto Diageo como Becle han estado luchando en medio de una desaceleración de la demanda de bebidas espirituosas caras a medida que se evapora el auge observado durante la pandemia de Covid
marcas de tequila más baratas como 818 Tequila
mientras que marcas más caras como Casamigos
han ido perdiendo terreno a medida que los consumidores se vuelven más conscientes de los precios
Lee: Trump promete acelerar permisos a quienes inviertan al menos 1,000 mdd en EU
El análisis de Reuters basó el valor en los precios de las botellas de tamaño estándar en las licorerías online de Estados Unidos
Cuando no fue posible determinar la marca o submarca contenida en los envíos
Reuters asumió que contenían las botellas más baratas posibles
los envíos contienen botellas de distintos tamaños que se venden a distintos precios
donde obtienen un margen significativamente mayor
Si bien una reducción del 25% sobre las ventas de 1,600 mdd equivaldría a 400 millones de dólares
los aranceles suelen basarse en el valor de las importaciones y no en los precios de venta
Las empresas también tomarían medidas para mitigar el impacto de los aranceles
Los analistas de Jefferies estimaron en noviembre que los precios tendrían que aumentar 10% para compensar el impacto de un arancel del 25%
los aranceles no pondrían a ciertas empresas en desventaja competitiva
La pregunta es si los consumidores estadounidenses aceptarán cualquier aumento de precios
Es de suponer que sí habría algún efecto negativo”
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
La economía no presenta vulnerabilidades sustanciales en los sectores financiero
El presidente de Estados Unidos no ceja en su anhelo de enviar tropas para combatir al narcotráfico en México
El presidente firma este lunes una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadouni...