El Gobierno del Estado comenzará los trabajos de rehabilitación de la carretera Chihuahua a Juárez en el kilómetro 152 a 239 entre Sueco y Villa Ahumada La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) del Estado alista los procedimientos para los “trabajos de rehabilitación de pavimento asfáltico en tramos aislados de la carretera Sueco-Villa Ahumada” Comenzarían los trabajos en abril y perdurarían 165 días naturales El tramo a reparar de la carretera de Chihuahua a Juárez de cuota comienza en el sur donde está el entronque de la carretera hacia Janos llegando hasta la zona urbana de Villa Ahumada en el kilómetro 234+500 metros La reparación seguirá más adelante hasta el kilómetro 239 de la carretera Para las labores habrá señalización y personal a cargo de avisar donde hay frentes de obra para mayor seguridad Debido a petición de la representación social las audiencias anteriores fueron aplazadas La SSPE está por poner a disposición a los responsables del pleito titular del departamento de Bomberos en Parral informó que según los primeros datos que se tienen es que en las viviendas ya no hay riesgo y se busca controlar la situación en su totalidad Con el objetivo de mejorar la seguridad mediante el monitoreo de personas y vehículos que ingresan al estado se negó a ser trasladado al hospital pese a las lesiones Personal de la minera Frisco y de la cuadrilla Jaguares atienden la emergencia mientras arriban más cuerpos de seguridad pues sus recursos son limitados para contener el fuego por lo que hicieron un llamado a las autoridades para que se revise el lugar El siniestro se presenta en la colonia San Francisco cerca del zoológico; se reporta intensa humareda visible en toda la localidad El conductor y sus acompañantes resultaron ilesos; personal del Cereso No 2 brindaron apoyo inmediato Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Solo un incendio forestal activo en Morelos Firma UTCH Sur convenio con Cooperación Educativa A.C. en beneficio de 800 estudiantes Se asignarán unidades adicionales para atender a estudiantes de la UACJ Últimos días para votar por Chihuahua en “Premios Mágicos por Excelencia 2025” y “Lo Mejor de México” PCE a la vanguardia en tratamientos oncológicos al migrar a la inmunoterapia Abre convocatoria para concursar en el Premio de Literatura Indígena “Erasmo Palma” 2025” Reporta SDR 20 incendios activos en nueve municipios Refuerza Maru Campos acciones contra incendios forestales Apoyan con 150 mil pacas de rastrojo a más de 10 mil productores ante efectos de la.. Pronostica CEPC fuertes vientos y precipitaciones en el estado Invita Casa Chihuahua a festejar el Día de las Madres con el concierto “Serenata a.. Traslada Protección Civil artículos de cuidado personal a brigadistas © Portal de Gobierno del Estado de Chihuahua ¿Cómo calificas tu experiencia en el portal chihuahua.gob.mx ¿Te resultó fácil encontrar la información que buscabas ¿Qué mejoras propones para que se realicen a el portal chihuahua.gob.mx Facebook: fb.com/entrelineasnews Un menor de 9 años de edad resultó con lesiones en un brazo luego de ser atropellado afuera de la Escuela Primaria Miguel Ahumada Los hechos ocurrieron sobre la avenida Mirador y cruce con la calle Connecticut cuando el niño cruzó por el paso peatonal y una persona a bordo de un vehículo Kia Óptima omitió el alto Paramédicos de la Cruz Roja procedieron a trasladar al menor a un hospital mientras que la Policía Vial se encargó del reporte de hechos Leer más Morena, la carta y las tribus-Daniela y Gabriel-Acompañamiento en el 15-Mujeres con poder Abandonaron el cuerpecito y se internaron en un arroyo cercano para La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) dio a conocer que Elementos de la Policía Municipal llegaron a un domicilio ubicado sobre En atención a las afectaciones ocasionadas por la sequía en la El incidente ocurrió en el cruce de las calles Francisco Javier Mina y Miguel Ahumada Un hombre fue asesinado esta tarde en el cruce de las calles Francisco Javier Mina y Miguel Ahumada Según indicaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) se trata de un empleado del establecimiento De acuerdo con las primeras investigaciones el hombre fue perseguido por un sujeto armado a través de los pasillos del hotel hasta que lo alcanzó en una de las habitaciones Sumaban 67 homicidios hasta la tarde de este día 30 En marzo se reportaron 103 asesinatos en Juárez; de mantenerse la tendencia sería uno de los meses con menos asesinatos durante el presente año es de las localidades con una mayor problemática con relación a ese delito Menciona coordinador de la Unidad de Delitos Contra la Vida que pese a los 103 asesinatos en marzo se avanzó en la persecución del delito y procuración de justicia +52-656-383-25-28 buzon@nortedigital.mx Aviso de Privacidad Nosotros ® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ Autoridades destacan la importancia de fortalecer la cooperación binacional en cultura Temen desbordamiento en temporada de lluvias y solicitan intervención urgente de autoridades La Junta Municipal de Agua y Saneamiento indicó que se encuentran construyendo unas cajas de válvulas en la zona que los vecinos reportaron El cierre del periodo de inscripciones está muy cercano por lo que se invita a los ciudadanos a consultar la página web del IEE y acercarse a las oficinas de la asamblea distrital El SMN refiere que en las regiones del centro sur y suroeste del estado de Chihuahua se esperan acumulados de 35 a 100 milímetros de precipitaciones pluviales El dirigente estatal del PRI advirtió un posible descontento de la presidenta de México con algunos actores políticos de Morena quienes serán capacitados y contratados por el Gobierno del Estado para hacer frente a las conflagraciones que se han incrementado contempla modificar varios artículos de la Ley General de Protección Civil y de la Ley del Servicio Militar maíz rolado y concentrado lechero con 14 por ciento de proteína Destacó que se prohibió el “fuego amigo” y que la Comisión de Honor y Justicia sancionará las violaciones Los dueños de restaurantes y bares reportaron una derrama económica superior a los 6 millones de pesos superando la cifra alcanzada en la edición anterior Hay 17 casos positivos  de rickettsia en la ciudad con cinco defunciones enfatizó en que los usuarios quedan en tercer plano “Me aseguran  de que no hay riesgo que se incremente a un nivel que represente un riesgo para la ciudad” Se está planeando crear 200 CECI en todo el país Los dueños de restaurantes y bares reportaron una derrama económica superior a los 6 millones de pesos, superando la cifra alcanzada en la edición anterior Hay 17 casos positivos  de rickettsia en la ciudad con cinco defunciones, informó la directora de Salud, Daphne Santana Fernández Asimismo, enfatizó en que los usuarios quedan en tercer plano “Me aseguran  de que no hay riesgo que se incremente a un nivel que represente un riesgo para la ciudad”, Presidente Al operativo se sumarán brigadistas, quienes serán capacitados y contratados por el Gobierno del Estado para hacer frente a las conflagraciones que se han incrementado La iniciativa, dirigida hacia el Congreso de la Unión, contempla modificar varios artículos de la Ley General de Protección Civil y de la Ley del Servicio Militar ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. La Coordinación Estatal de Protección Civil informó hace unos instantes que el tramo carretero Juárez - Villa Ahumada ha sido cerrado debido a los fuertes vientos que afectan la región. La decisión fue tomada por la Guardia Nacional, dado que se trata de una carretera federal, con el objetivo de evitar accidentes ocasionados por la reducción de visibilidad y posibles tolvaneras. Este cierre representa la segunda ocasión en un lapso de cuatro días en la que se suspende la circulación en esta vía por las mismas condiciones climáticas. Las autoridades han reiterado la importancia de extremar precauciones, ya que los vientos han alcanzado velocidades considerables, generando un alto riesgo para los automovilistas. Chihuahua.- Al sistema de emergencia 911 se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la carretera Juárez-Chihuahua  a la altura del kilometro 110 Al lugar arribaron elementos de Policía Estatal y Ministerial quienes confirmaron que a 10 metros de el letrero del Navegante se encontraba el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años de edad con varios impactos de bala a la altura del pecho El lugar fue acordonado por las autoridades para el inicio de la carpeta de investigaciones correspondientes «Descubre las últimas noticias y acontecimientos en Chihuahua a través de nuestro sitio web de noticias y medios de comunicación Mantente al día con la información más relevante de la región desde noticias locales y nacionales hasta eventos culturales Una persona perdió la vida tras un aparatoso accidente en la carretera Chihuahua-Juárez en el tramo de Villa Ahumada a la ciudad fronteriza Este domingo se presentó un fuerte accidente entre dos vehículos en carretera en plena temporada en la que miles de paisanos viajan Los hechos se registraron en la carretera Chihuahua-Juárez una camioneta tipo pick up Ford que llevaba un remolque terminó con las llantas hacia arriba falleció al salir disparado tras el impacto La otra unidad es un troca Chevrolet de cabina y media cuyo estado de salud de los tripulantes se desconoce de momento Al sitio acudieron elementos de la Guardia Nacional así como de la Fiscalía General del Estado a fin de realizar las primeras investigaciones a 14 de febrero del 2023Alumnos y docentes de la escuela primaria Miguel Ahumada recibieron una demostración de las habilidades que realizan los perros policía del grupo canino K9 quienes acudieron a la Comandancia Norte para conocer de cerca a los caninos y un poco de las labores que realizan en calle para combatir a la delincuencia además visitaron las instalaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos para conocer sus actividades la Plataforma Escudo Chihuahua Capital (PECUU) y el hangar donde se guarda el helicóptero Halcón I que se utiliza para patrullar las calles desde el aire y realizar rescates aeromédicos dijo que estos ejercicios buscan acercar a los estudiantes con la Policía Municipal para que sepan algunas de las funciones que desarrollan para cuidarlos a ellos y a sus familias lugar donde se monitorean las más de mil 300 cámaras que vigilan la ciudad los ciberoperadores enfocaron una de ellas hacia la escuela Miguel Ahumada a fin de que constataran el alcance y cobertura de la misma para otorgarles vigilancia virtual los estudiantes hicieron entrega de una carta a los policías que realizaron la exhibición en la cual reconocen el trabajo que realizan por la comunidad El folclor vallenato se levantó la mañana del martes 8 octubre con nuevos reyes vitalicios, luego de que la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata anunciara que otorgará este reconocimiento a nueve acordeoneros por su “creatividad, aportes al concurso de acordeoneros en sus diferentes categorías y entrega total a la música vallenata, a la que a través de su larga carrera le han dado trascendencia y una proyección adecuada”. Los acordeoneros que recibirán el reconocimiento en una ceremonia especial son: Ovidio Granados Melo, Emilio Oviedo Corrales, Andrés ‘El Turco Gil Torres, Emiliano Zuleta Díaz, Israel Romero Ospino, y los fallecidos Florentino Montero, Lisandro Meza Márquez, Juan Humberto Rois Zúñiga y Miguel Ahumada Maya. Sin embargo, Gil y Zuleta declinaron horas después a dicha exaltación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon) “Hace 25 años se hicieron los primeros reconocimientos a acordeoneros como Reyes Vitalicios por su inmenso aporte a la música vallenata. La Junta Directiva sin dudarlo decidió continuar haciéndolo. En total serán nueve acordeoneros los exaltados con esta distinción más que merecida por la extraordinaria tarea musical que seguimos aplaudiendo”, dijo Rodolfo Molina, presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata. El acordeonero y productor Emilio Oviedo es uno de los músicos que será declarado rey vitalicio del Festival de la Leyenda Vallenata, corona que le fue esquiva en varias oportunidades y que lo llevó a ocupar el segundo puesto en 1891 cuando ganó Raúl ‘Chiche’ Martínez. El músico, reconocido por ser la persona que descubrió e impulsó el talento de Rafael Orozco, Farid Ortiz, Diomedes Díaz, Beto Zabaleta y Joaco Pertuz, recibió con admiración el nombramiento del Festival Vallenato.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Emilio Oviedo Corrales (@emilioviedocorrales) A tres semanas de conmemorarse 15 años de la muerte del acordeonero Miguel Ahumada Maya, sus familiares recibieron con orgullo la noticia de que será consagrado como rey vitalicio del Festival de la Leyenda Vallenata, cumpliéndose uno de los sueños por los que más luchó durante su carrera musical. Miguel Ángel Ahumada Maya fue un destacado técnico de acordeones. Durante varios años prestó sus servicios a sus colegas Alfredo Gutiérrez, Emiliano Zuleta Díaz, Juan Humberto Rois Zúñiga, Omar Geles Suárez y Álvaro López. En su época festivalera ocupó el segundo puesto como semiprofesional en 1975 y el tercero en 1976 detrás de José María Ramos Rodríguez y Rafael Antonio Salas Mendoza, quienes más tarde serían reyes vallenatos. Como profesional, en 1982 ocupó el segundo puesto. Ese año ganó Eliécer Ochoa. En 1984 quedó tercero detrás del Orangel Maestre Socarrás “El Pangue” y Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa. Su última participación en el Festival de la Leyenda Vallenata fue en el 2005. Como un regalo de cumpleaños, así recibieron los familiares de Ovidio Granados Melo el anuncio de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata de reconocerlo como rey vitalicio del Festival Vallenato, certamen al que se presentó en tres oportunidades ocupando el segundo lugar. El 8 de octubre el maestro cumplió 83 años de vida. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rey De Reyes 2007 (@hugocarlosgranados) “Un gran honor, y justamente hoy cumple mi viejo 83 años. Mil gracias a nuestra querida fundación por engrandecer el legado de nuestros juglares”, expresó el rey vallenato 2005, Juan José Granados, hijo del ‘Viejo Villo’. Ovidio Granados es un juglar de la música vallenata considerado el ‘Artesano o médico de los acordeones’. Su historia en el Festival de la Leyenda Vallenata empezó a escribirse en 1968 cuando compitió contra Alejandro Durán, quien se coronó rey ese año. Volvió a participar en 1975 y 1983, ocupando nuevamente el segundo lugar. Sus hijos Hugo Carlos, Almes y el cajero Adelmo ‘Memo’ Granados son reyes de reyes vallenatos. Los maestros Emiliano Zuleta Díaz y Andrés ‘El Turco’ Gil decidieron no aceptar el reconocimiento al no ser partícipe de este tipo de homenajes.  El acordeonero considera que en el tiempo que estuvo activo en la música vallenata hizo todo lo que debía hacer: componer, grabar álbumes y ganar premios, por lo que no ve como una posibilidad estar recibiendo homenajes a sus 79 años de edad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Festival Vallenato Oficial (@fesvallenato) Por su parte, Andrés ‘El Turco’ Gil, reconocido director de la academia Los Niños del Vallenato, también entregó sus razones por las que no acepta ser rey vitalicio del Festival de la Leyenda Vallenata, certamen en el que nunca participó. “Ser vitalicio no me emociona porque yo no soy partidario de reconocimientos y homenajes. Ahí hay unos grandes que les están haciendo ese reconocimiento y es algo bien merecido. Yo ahí me siento chiquito y por eso me aparto. La Fundación no se puso en contacto conmigo, me enteré fue por unos amigos de Cali que escucharon la noticia y me mandaron la foto del reconocimiento que van a hacer”, expresó Gil. Para el maestro la designación fue una sorpresa. Aunque reconoce con orgullo ser el tutor de los nuevos semilleros del folclor vallenato que se han coronado reyes vallenatos en distintas categorías, ser rey vitalicio no lo seduce, por lo que decidió seguir enseñando a los niños y explotar el talento que Dios le concedió. Los nuevos reyes vitalicios serán reconocidos en una ceremonia especial por parte de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata. reconocido director de la academia Los Niños del Vallenato también entregó sus razones por las que no acepta ser rey vitalicio del Festival de la Leyenda Vallenata “Ser vitalicio no me emociona porque yo no soy partidario de reconocimientos y homenajes Ahí hay unos grandes que les están haciendo ese reconocimiento y es algo bien merecido Yo ahí me siento chiquito y por eso me aparto La Fundación no se puso en contacto conmigo me enteré fue por unos amigos de Cali que escucharon la noticia y me mandaron la foto del reconocimiento que van a hacer” Para el maestro la designación fue una sorpresa Aunque reconoce con orgullo ser el tutor de los nuevos semilleros del folclor vallenato que se han coronado reyes vallenatos en distintas categorías por lo que decidió seguir enseñando a los niños y explotar el talento que Dios le concedió Los nuevos reyes vitalicios serán reconocidos en una ceremonia especial por parte de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata Noticias UACh Con el foco puesto en la comunidad estudiantil y en cómo generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de la carrera asumió el nuevo Director de la Escuela de Ingeniería Naval de la Universidad Austral de Chile El académico, que se integró al Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Universidad Austral de Chile en 2018 habla de los desafíos y ejes de trabajo que espera poder abordar a cargo de la Dirección de la Escuela de Ingeniería Naval así como de las fortalezas y elementos distintivos de una carrera única en Chile “Un eje primordial de la gestión de la Escuela es terminar de consolidar la implementación de la malla innovada de la carrera manteniendo una oferta de cursos optativos profesionales en línea con las necesidades de la sociedad y de la industria actual pero que también entreguen a los estudiantes la capacidad de proponer nuevas soluciones y cambios a la industria marítima” a través de cursos optativos y de sus proyectos de finalización de carrera” un tema especial para mí es la investigación y desarrollo de alto nivel; en ese sentido me gustaría que la gestión de la Escuela facilite la participación de estudiantes en las actividades de I+D asociados a los académicos que imparten los cursos de la carrera y la movilidad estudiantil uno de nuestros alumnos irá de intercambio a la UFRJ en Río de Janeiro apoyado por la Beca Santander; hace poco gestioné con el profesor encargado la llegada de nuestro estudiante Pablo Matamala a Río espero sea una tarea recurrente durante mi gestión” Otro tema que el nuevo Director de la Escuela de Ingeniería Naval espera poder atender con especial atención es la tendencia en el número de matriculados “En una primera etapa el trabajo estará dirigido a analizar el comportamiento del número de matrículas de primer año en el último tiempo proponer acciones pertinentes a realizar para los siguientes dos años que tiendan a estabilizar el número de las matrículas de primer año” Una carrera que otorga sólidos conocimientos para la resolución de problemas Ahumada destaca los elementos distintivos y fortalezas de Ingeniería Naval carrera que a su juicio otorga fundamentos sólidos en ciencias de la ingeniería y que permite entregar a las y los estudiantes un nivel de preparación adecuado para la resolución de problemas lo que les permite desarrollarse con fluidez en el ciclo profesional una de las grandes fortalezas de la carrera es la vertebración de la ingeniería naval a través de la integración coordinada de varias disciplinas de la ingeniería en este ciclo las y los estudiantes pueden optar por una de las especialidades que ofrece la carrera El perfil de egresado de la carrera permite que los futuros profesionales sean versátiles en el campo laboral además de lograr una rápida adaptación en cualquier ambiente de trabajo” Otra característica que el nuevo Director de la Escuela releva en el proceso formativo es la calidad del cuerpo académico de la carrera “Hoy día los cursos del ciclo profesional de la carrera son dictados por académicos formados en ingeniería y la mayoría en Ingeniería Naval de la UACh Cada uno tiene una experiencia importante en el área industrial pero también con formación de postgrado en universidades extranjeras de alto prestigio en el área oceánica y naval la ingeniería oceánica de la UFRJ es destacada como una de las mejores en América” que durante la formación de las y los estudiantes una buena parte de las clases prácticas en el ciclo profesional ocurren en el Canal de Pruebas Hidrodinámicas y que la actualización de su equipamiento ha permitido implementar nuevas experiencias prácticas; por ejemplo el análisis del oleaje irregular en el curso de Hidrodinámica que actualmente se puede medir experimentalmente y comparar con la formulación teórica la experiencia de las/los estudiantes en el laboratorio es una ventaja única debido a que no hay otro laboratorio de este tipo en otra parte de Chile las/los estudiantes que tengan interés de formarse para ser oficiales de Puente de la Marina Mercante cuentan con el laboratorio para simulación de navegación el que fue certificado recientemente por la autoridad marítima Estas experiencias están guiadas por un docente que es primer piloto de la Marina Mercante En el caso de las/los estudiantes que tienen interés en los motores o máquinas marinas o formarse como ingenieros de máquinas de la marina mercante gran parte de su formación pasa en el Laboratorio de Máquinas Marinas el cual está equipado con varios elementos presentes en la operación de la sala de máquinas de las embarcaciones Ahumada agrega que una fortaleza que venía gestándose en la carrera y que está siendo potenciada por la malla innovada es la consideración por el medioambiente en la formación de las/os estudiantes que muchas veces se ve reflejada en los proyectos de finalización de carrera en donde se incluyen nuevos temas como energías renovables acuicultura sustentable e innovación en el diseño de embarcaciones Todo lo anterior permite formar a profesionales de la ingeniería naval preparados para afrontar los nuevos desafíos de la industria marítima El nuevo Director de la Escuela de Ingeniería Naval de la Universidad Austral de Chile es egresado de la misma carrera en la mención de Arquitectura Naval Cursó sus estudios de pregrado entre 2003 y 2009 Realizó su tesis de grado aplicando un modelo numérico CFD para el cálculo de la resistencia al avance de embarcaciones lo que fue el inicio de su interés en profundizar en temas de hidrodinámica y los métodos numéricos motivado también por el académico Marcos Salas inició el Máster en Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima en el Instituto Superior Técnico de Lisboa (IST) tiempo en que se dedicó a investigar en aplicaciones del CFD en los temas de hidrodinámica naval Su tesis de trató sobre un problema de maniobrabilidad en la interacción de embarcaciones a través de varios modelos de flujo simulados “Esa época la recuerdo con muchas ¡¡saudades!! Durante 2011 cursó el Doctorado en Ingeniería Oceánica y Naval en la U Federal de Río de Janeiro (UFRJ) en Brasil su interés por los temas numéricos alcanzó un siguiente nivel implementando un código in-house CFD basado en un esquema lagrangiano que consideró el mejoramiento de la aplicación de condiciones de contorno Desde 2016 a 2018 trabajó como coordinador técnico en MERIC centro de investigación para las energías marinas del que la UACh también es parte Su principal función allí fue gestionar los proyectos de investigación En septiembre de 2018 retornó a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería como académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas aportando en el área de hidrodinámica y la aplicación de métodos numéricos en el área naval Hasta la fecha lleva casi cuatro años en la FCI como académico el académico en pregrado dicta como corresponsable las asignaturas Resistencia a la Propulsión e Hidrodinámica Naval y como responsable en Maniobrabilidad y Timones En postgrado es responsable del curso Dinámica de Fluidos Avanzado estoy ejerciendo como Director de la Escuela de Ingeniería Naval el ambiente afable de la Facultad y la buena interacción con los alumnos Las noticias y publicaciones contenidas en Diario UACh son producto del trabajo de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad Austral de Chile y de las unidades de Comunicaciones y Prensa de las distintas unidades y macrounidades de la casa de estudios Esta tarde ocurrió un aparatoso accidente entre tres vehículos en la carretera Ahumada en el Kilómetro 330 donde 6 personas perdieron la vida entre ellos un bebé de tan solo dos años.  Al accidente ocurrió en la carretera Miguel Ahumada - Juárez exactamente en el Kilómetro 330.  En esta colisión estuvieron involucrados tres vehículos entre ellos una camioneta tipo Caravan en color verde una camioneta en color blanco de de la marca Nissan y otra camioneta más de modelo reciente en color negro A causa de este accidente cinco adultos y un bebé de dos años perdieron la vida y dos personas más resultaron lesionadas una de ella fue trasladada hacia el Hospital IMSS 66 en Juárez Hasta el momento se desconoce el motivo del accidente por lo cual se encuentran elementos de Protección Civil resguardando la zona y deslindando responsabilidades Este artículo también está disponible en: Inglés Los persistentes ataques de la derecha y de los fácticos contra el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Serei) son muestras de desesperación haya criticado los límites que fijan los Tratados de Libre Comercio (TLC) para impulsar políticas industriales Les molesta también que se haya reunido con la organización “Chile Mejor sin TLC” agregan una mentira: lo responsabilizan por la postergación del cierre sobre la “modernización del acuerdo con la Unión Europea” los amarillos que la siguen y algunos gremios empresariales están descontrolados Les desespera el término del Estado subsidiario contenido en la nueva Constitución y en las iniciativas de transformación propuestas por del presidente Boric Ello no sólo significa que se les acaban los negocios en la salud sino también porque se abre camino a un modelo productivo que apunta a diversificar la economía lo que reducirá los beneficios rentistas en la explotación y exportación de recursos naturales Eso molesta a la élite y al mismo tiempo le impide comprender que una economía diversa puede generar interesantes oportunidades a empresarios más lúcidos La élite concentra sus golpes en la Cancillería ya que tanto los gobiernos de derecha como los de la Concertación coincidieron en impulsar una apertura económica indiscriminada al mundo Y en ella la proliferación de TLC ha sido muy destacada la política de relaciones económicas internacionales de las últimas décadas fue funcional a la lógica neoliberal imperante no tenía interés en orientar la economía en favor de determinadas actividades industriales se impuso el rentismo extractivista y financiero tanto en la economía interna como en la política de relaciones económicas internacionales La apertura indiscriminada al mundo eliminó toda protección a los bienes inversión y a los flujos del capital financiero Esto se hizo primero de forma unilateral y luego a través de los TLC se abrieron nuevos mercados al comercio de bienes pero se cerraron las puertas a la indispensable diversificación productiva que exige el desarrollo El libre juego de las fuerzas del mercado ha abierto paso hoy día al proteccionismo y la globalización en la economía internacional no es la misma que ayer a sus economistas y políticos que lo apoyan les cuesta entender que el gobierno actual no es de continuidad sino precisamente de transformaciones y no sólo sociales el gobierno actual se ha propuesto ir más allá de la extracción y exportación de recursos naturales para diversificar nuestra economía Este es un compromiso programático con la ciudadanía que además resulta fundamental para generar fuentes de trabajo que terminen con la insoportable informalidad que recorre las calles de nuestro país recuperar la productividad y el crecimiento son los propósitos de la transformación productiva Tanto el proteccionismo en el mundo como el propósito del actual gobierno de diversificar la economía obligan a un nuevo enfoque en la política de relaciones económicas internacionales No se trata de terminar con la apertura económica al mundo ineludible para un país pequeño como Chile de que los acuerdos comerciales sean funcionales a los cambios productivos comprometidos las críticas a Ahumada apuntan en realidad a cuestionar las transformaciones productivas superadoras de la extracción de recursos naturales Se desconoce la importancia de potenciar el Hidrógeno Verde y agregar valor al litio lo que es además un compromiso programático con la ciudadanía habida cuenta de las nuevas realidades de la globalización y la propuesta transformadora del nuevo gobierno Es lo que abrirá las puertas para que la inversión externa transiten desde la explotación de materias primas hacia nuevas actividades productivas lo que debe contemplar transferencias tecnológicas y entendimientos creativos con el capital nacional no parece un sueño imposible avanzar hacia un nuevo modelo productivo y una nueva canasta exportadora Es lo que abrirá oportunidad a nuevos negocios mejoramiento de la productividad y recuperación del crecimiento para nuestra economía y no sólo a los gremios sino a la sociedad toda Así como el subsecretario Ahumada se ha reunido con varios gremios empresariales también le corresponde conocer las opiniones de distintas organizaciones de la sociedad civil es el camino para que un buen gobierno compatibilice visiones e intereses distintos supere tensiones y alcance los equilibrios que exige toda sociedad democrática es bueno precisar que la postergación del acuerdo de modernización con la Unión Europea (UE) fue precisamente responsabilidad del gobierno de Francia porque el TLC con Chile era tema de controversia electoral de Macron con la candidata nacionalista de la extrema derecha como ha sido destacado por la canciller Antonia Urrejola los ataques a Ahumada son un componente más del accionar de la derecha para impedir el término del Estado subsidiario y del modelo neoliberal Escriba su correo electrónico para suscribirse a nuestro servicio diario de noticias Apoye el periodismo por la paz y la no violencia con una donación PressenzaAgencia Internacional de noticias dedicada a noticias sobre paz y noviolencia con oficinas en Atenas Usamos cookies para analizar nuestro tráfico y para insertar contenido de terceros Las actividades se realizaron en el Campus Miguelete y fueron organizadas por el Centro de Estudios Económicos del Desarrollo (CEED – EIDAES | UNSAM) y la red IDEAs (International Development Economics Associates) Escuela IDAES Graduados y estudiantes avanzadxs de Economía de Argentina México y Uruguay debatieron sobre los desafíos económicos y sociales de la región durante cinco días “La Escuela de Invierno es un espacio muy importante para la formación de estudiantes de Economía, pero también de otras disciplinas asociadas, interesadxs en construir una perspectiva heterodoxa y conocer marcos teóricos de avanzada”, destacó Verónica Robert, investigadora del Centro de Estudios Económicos del Desarrollo (CEED) de  Escuela IDAES La docente agregó que “no hay muchos espacios de formación como este y la posibilidad de estudiar con personas de distintos países del Sur Global es una experiencia muy enriquecedora” No están permitidos los comentarios. Estados Unidos emitió nueva alerta de viaje de junio del 2022 para el estado de Chihuahua por “crimen y secuestros”, así que señaló las únicas zonas que recomienda a sus ciudadanos y a las únicas que pueden ir los diplomáticos. Actualizó Estados Unidos su alerta de viaje para México, donde pide “no viajar” a cinco estados: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, debido a los fuertes enfrentamientos recientes y la violencia en las calles por la guerra de cárteles. En tanto Chihuahua está con otros diez estados en la segunda categoría de riesgo, de “reconsidera viajar”. Los empleados del gobierno tienen permitido sólo viajar en el área delimitada por el bulevar Independencia al este; De los Montes Urales, Manuel J. Clouthier, carretera al sur; eje vial Juan Gabriel, avenida De los Insurgentes, calles Miguel Ahumada, Mina y Ocampo al oeste; y al norte pueden ir libremente hacia la frontera con El Paso. Cuando los estadounidenses viajen a Juárez deben ir al aeropuerto o a las plantas industriales a través del bulevar Independencia y las Torres. El cruce por el puente San Jerónimo sólo está permitido desde Estados Unidos por Santa Teresa. Está prohibido pasar por Anapra. Llaman además a viajar de día sólo por la carretera federal 45 que va de Juárez a Chihuahua, sólo con paradas permitidas en la estación de la “Policía Federal” (Guardia Nacional), estaciones de inspección fronteriza y restaurantes o tiendas en Villa Ahumada. Los empleados del gobierno estadounidense no deben salir del área delimitada por avenida Transformación al norte, Tecnológico al este, al oeste hasta donde termina la mancha urbana y al sur hasta la calle 16 o Tamborel. Pueden ir a la región de Nuevo Casas Grandes sólo de día y a través de Palomas o la carretera principal. Permiten quedarse a dormir sólo en las ciudades de Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes en la región noroeste. Ojinaga: Sólo pueden viajar a través de la carretera 67 para entrar desde Presidio a Ojinaga.  Palomas: Por puerto Palomas, sólo pueden llegar desde Columbus (NM). Prohibido ir a la Sierra, sur u otras zonas: “No deben viajar al Cañón (Barrancas) del Cobre ni otras áreas del estado de Chihuahua” que no son mencionados en el reporte, según ordena el Departamento de Estado a los empleados del gobierno estadounidense, por lo cual a los ciudadanos les extienden la precaución de viajes. Es decir, los funcionarios no pueden viajar a la Sierra, Parral, el este del estado y otras zonas que no aparecen en el reporte. Los ciudadanos sí pueden ir pero los llaman a “reconsiderar” y tomar precauciones, debido a la inseguridad. Estas alertas de viaje de EE.UU. son frecuentes para México y Chihuahua. Por COVID-19 era aún mayor la advertencia, ahora sólo se enfoca en la seguridad por la violencia. Subsecretario de Agricultura,  José Guajardo Reyes Junto con asumir el gobierno, fueron dados a conocer los subsecretarios ministeriales, quedando José Guajardo Reyes a la cabeza de la Subsecreataría de Agricultura. Guajardo es  es médico veterinario de la Universidad de Concepción, posee un Magister en Territorio Rural de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Además, fue dirigente estudiantil de la Universidad de Concepción y militante del Partido Federación Verde Social. El Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, es cientista político de la Universidad Diego Portales. Posee un Máster en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid. A su vez, cursó un MSc en Estudios de Desarrollo de la London School of Economics y posee un doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad de Cambridge. Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada Su trayectoria profesional ha estado ligada a la docencia en el área de relaciones internacionales. Entre 2014 y 2015 fue profesor en el Instituto Universitario Ortega y Gasset y en la Universidad Diego Portales. También se desempeñó como académico de la Universidad Alberto Hurtado y como profesor en la Universidad de Chile. En esta última casa de estudios se ejerció como profesor asistente del Instituto de Estudios Internacionales. El Subsecretario Ahumada ha realizado publicaciones en más de una decena de capítulos de libros y como autor o coautor de cuatro libros vinculados con su área de estudio. Naviera danesa afirma que Maersk Saltoro está siendo reparado para reanudar su viaje ¿Cómo se visualiza la cosecha 2025 de ciruelas deshidratadas que debería iniciarse en pocas semanas más? Presidente del directorio de EPSA: “El Puerto de Chancay no tiene capacidad para ser un hub regional” Donald Trump nombra a Louis Sola como presidente de la Comisión Marítima Federal Cerezas de Tasmania llegan a Taiwán para el Año Nuevo Lunar *]:mb-4 [&>ul]:list-disc [&>ol]:list-disc [&>ul]:ml-4 [&>*_li]:mb-2 first:[&>p_strong]:uppercase first:[&>p_strong]:font-Unbounded first:[&>p_strong]:text-xl sm:first:[&>p_strong]:text-2xl first:[&>p]:mb-5">Ha sido cuestionado por dirigir las discusiones en torno al TPP-11 ¿Quién es José Miguel Ahumada? El subsecretario de Relaciones Económicas Exteriores es el encargado de impulsar un acuerdo bilateral entre los Estados que ya firmaron el tratado internacional En los próximos meses el Gobierno abordará uno de los temas que más debate y dudas genera en la ciudadanía. Se trata del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, o mejor conocido como TPP-11 Fue en este contexto que el lunes pasado (12 de septiembre) la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola confirmó el inicio de la discusión que buscará los acuerdos necesarios para firmar el tratado Entre estos acuerdos se busca llegar a un consenso con parlamentarios empresarios y organizaciones de la sociedad civil la Cancillería quiere modificar el mecanismo de solución de controversias entre los miembros y los inversiones Es allí donde Ahumada jugará un rol crucial Designado como subsecretario por el Presidente Gabriel Boric Ahumada es un conocido detractor del TPP-11 y crítico de los Tratados de Libre Comercio (TLC) es quien hoy – junto con la canciller – lleva el debate en torno al Tratado Hoy se comienza a escribir una historia cargada de presente y futuro. Con compromiso y firmeza colaboraremos como @subrei_chile en este programa transformador. Un honor tejer esta ruta con la Ministra @totonia68 y la Subsecretaria @xfuentes — José Miguel Ahumada (@jmahumadaf) March 11, 2022 el subsecretario está trabajando con los países signatarios del acuerdo para “ver la suscripción de side letters“ Esta herramienta, de acuerdo a lo publicado por La Tercera es un intercambio de notas bilaterales que tiene como fin llegar a un acuerdo sobre un punto específico del tratado Este sería el caso del mecanismo de solución de controversias entre Estados e inversionistas José Miguel Ahumada es cientista político de la Universidad Diego Portales Además posee un Máster en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid ya que realizo un MSc en Estudios de Desarrollo en London School of Economics y tiene un doctorado en la misma área de la Universidad de Cambridge En esa institución educativa conoció a quien sería se mentor, el surcoreano Ha-Joon Chang, economista que ha trabajado en organismo como la Organización de las Naciones Unidad (ONU) o el Banco Mundial En el mismo ámbito de las relaciones internacionales es que se ha desarrollado como académico de diversas universidades chilenas, como la Universidad Alberto Hurtado o la Universidad de Chile Entre las polémicas en las que el actual subsecretario se ha visto en vuelto se encuentra la idea de realizar un proceso de participación ciudadana con respecto a los Tratados de Libre Comercio Sin embargo, el tema no fue de agrado para algunos ex cancilleres, parlamentarios y hasta ministros, como por ejemplo Mario Marcel Otros punto que fue cuestionado por políticos y en algunos medios – como Ex Ante – fue una una reunión por Ley de Lobby que tuvo Ahumada con el movimiento Chile Mejor Sin TLC Aunque es preciso señalar que el subsecretario no solo se reunió con ellos, sino que también – como informó La Tercera – tuvo reuniones con la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio y la Asociación de Vinos de Chile El lanzamiento de la nueva Inteligencia Artificial de China,.. No hay artículos relacionados en esta Etiqueta Dev by Silten El cuerpo de un hombre calcinado fue descubierto junto al cerro de la colonia Galeana La escena está siendo asegurada en estos momentos por las autoridades El vehículo en el que se encontraban reunía las características de un automóvil señalado de haber participado en un hecho violento La Agencia Estatal de Investigación informó que la captura se dio en la colonia Santo Niño; era perseguido desde 2016 Fue encontrado en un predio entre las calles Dios es Amor y Arena Blanca Bomberos atendieron el reporte de incendio de un vehículo en San Isidro y al revisar el interior encontraron a una persona calcinada José Miguel Ahumada Doctor en Estudios de Desarrollo de la Universidad de Cambridge, MSc en Estudios de Desarrollo London School of Economics. Es profesor asistente, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad (ver mas) Por José Miguel Ahumada En  su editorial del 14 de enero El Mercurio realiza una fuerte crítica al evento de celebración de los 70 años de existencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sino que mira con recelo el que la Presidenta Bachelet haya participado en dicha instancia y que haya resaltado los aportes de esa institución al pensamiento y práctica del desarrollo en América Latina El editorial resalta cuatro puntos que propongo discutir: (1) existe un amplio consenso en la academia sobre el fracaso de las ideas de la CEPAL (2) el auge neoliberal se debió a que los países optaron voluntariamente por salir de la estrategia de desarrollo “hacia adentro” y abrazaron la “globalización” y la iniciativa privada (3) la mera promoción de “derechos sociales” no ayuda en nada a la población si no hay progreso económico duradero y la CEPAL deambula en búsqueda de nuevos temas y propuestas de análisis en vista de la experiencia de la región y de las actuales discusiones académicas ninguno de los cuatro puntos otorga bases sólidas para hacer una crítica al pensamiento cepalino En relación al primer punto –¿existe un consenso intelectual respecto al fracaso de las ideas de la CEPAL?- lo primero que se puede afirmar es que estainstitución ha sido declarada muerta por la academia liberal en repetidas ocasiones (desde los seminarios de Jacob Viner en Brasil en los cincuenta las críticas del FMI y el BM en los ochenta; y los despectivos análisis de Douglass North en los noventa Pero hoy es evidente que su pensamiento goza de una nueva vitalidad Así se observa de la revisión de cuatro ideas y conceptos centrales que ha sostenido la CEPAL (a)     Exportar materias primas es económicamente insustentable en el largo plazo: tesis Prebisch-Singer Si uno mira la evolución de los precios de materias primas y de bienes industrializados a lo largo del tiempo nos decía Raúl Prebisch y Hans Singer uno verá que tienen comportamientos distintos: los primeros tienen una tendencia secular a su caída en relación a los segundos a medida que los países ricos crecían su demanda de materias primas tendía a caer en términos relativos (a mayor ingresos menor era el porcentaje de demanda de esos recursos) mientras que a medida que los países pobres crecían aumentaba la demanda de bienes industriales (bienes de capital tenía implicancias radicales para los países periféricos: su poder de compra derivado de sus exportaciones de materias primas tendía cada vez podían comprar menos bienes industriales con sus exportaciones) desplegando fuertes restricciones de la balanza de pagos muestran la tendencia al deterioro de los precios de los commodities (sin incluir petróleo) y el correspondiente declive de los términos de intercambio para América Latina sólo revertido temporalmente por el auge de la demanda china y la especulación sobre los recursos naturales por parte del capital financiero Fuente: Gallagher & Porzecanski (2010:14) En la misma línea, el año 2013, un informe del propio FMI evaluó la tesis de Prebisch-Singer examinando la evolución de 25 commodities con datos que vienen desde 1650 En sus palabras: “los resultados sobre la hipótesis Prebisch-Singer son mixtos la mayoría de las regresiones [de los commodities] señalaron una tendencia al deterioro” (b)     La mantención y/o profundización de la desigualdad entre las naciones en un contexto de libre comercio El liberalismo decimonónico (y el actual) sugería que si los países siguen pasivamente las señales del mercado internacional y se especializan en sectores donde poseen ventajas comparativas la desigualdades entre las naciones se tenderían a reducir (el capital y las tecnologías irían hacia los países pobres donde éstos son escasos y por tanto más rentables aumentando de este modo sus tasas de acumulación en relación a los países ricos y así cerrando las brechas de ingresos entre éstos) La CEPAL se caracterizó por dudar de esa optimista hipótesis Si los países pobres sufren del deterioro secular de sus términos de intercambio si se especializan en sectores con poca capacidad de difusión tecnológica como los recursos naturales o las  economías de ensamble y las tecnologías tienden a concentrarse en los países ricos es muy difícil que los países pobres puedan cerrar la brecha con los países ricos Más bien sucedería todo lo contrario si observamos la evolución de la desigualdad global usando el GINI absoluto veremos que ésta ha aumentado de 0,56 en 1988 a 0,72 el 2005 (Hickel Como se indica en el siguiente gráfico si consideramos los casos latinoamericanos junto con el de países que tuvieron un desarrollo industrial tardío (Japón veremos claramente que las distancias en términos de producto per cápita se acrecientan desde 1960 Fuente: elaboración propia en base a datos de World Development Indicators han vuelto a establecer el nexo entre despliegue capitalista industrial en el centro y la colonización de la periferia (tema tabú en la academia liberal pero central en la tradición estructuralista latinoamericana) (c)     La incapacidad de la periferia de avanzar al desarrollo económico de no modificar sustancialmente su estructura productiva.   ¿Dónde yace la fuente de esa desigualdad La CEPAL señala una idea para entonces radical: hay que mirar no al intercambio (objeto predilecto de la economía neoclásica hasta el día de hoy) sino a lo que sucede en la esfera productiva Dicha desigualdad responde a un estancamiento relativo en las tasas de crecimiento de los países periféricos estancamiento que se origina en su frágil estructura productiva e institucional El crecimiento sostenible en el largo plazo solo es posible cuando las estructuras productivas de un país se enfocan en actividades con alta capacidad de desparrame tecnológico que implican un aumento en la formación de capital  y demandan alto valor agregado y despliegue científico (sectores de manufactura moderna y servicios en torno a ella) estructuras ancladas en sectores extractivos y de ensamble podrán tener boom económicos pero estos tenderán a ser de corto plazo e inestables (d)     Como consecuencia de las ideas anteriores,  la CEPAL planteaba la necesidad de promover activas políticas industriales un Estado fuerte y un orden macroeconómico pro-desarrollo la CEPAL sostenía que los países periféricos deben utilizar activas políticas industriales y políticas macro pro-desarrollo en base a un Estado fuerte de forma de movilizar los recursos del país de sectores rentistas y extractivos (donde yacen las ganancias relativas de los grupos empresariales) a  sectores con alta capacidad tecnológica En esa misma línea, hace unas semanas atrás la OECD lanzó el primer informe relativo al tema de la transformación productiva donde analiza críticamente la situación del cobre la estructura exportadora nacional y las limitaciones del régimen productivo nacional centrando su análisis en el estancamiento latinoamericano contemporáneo De voluntad ciudadana y democracia muy poco elaboró una crítica sobre  los errores y el cortoplacismo de la forma en cómo se había aplicado el proteccionismo en la región (he ahí la distinción que estableció entre el “proteccionismo frívolo” latinoamericano y el “proteccionismo para el aprendizaje” que se aplicaba exitosamente en los países del este asiático) toda la tradición desarrollista en general) siempre ha defendido la idea de políticas industriales (incluyendo protecciones) para integrarse en forma estratégica fortaleciendo sectores productivos con alto dinamismo tecnológico Con ello se buscaba construir una base sólida para que las naciones pudieran solucionar de manera permanente sus problemas sociales distanciándose así de la dependencia de los vaivenes de los precios de los  commodities  Esto  es muy diferente tanto de la “autarquía” que El Mercurio asocia a la CEPAL como de la integración pasiva que caracteriza al proyecto neoliberal Baste señalar que mientras Corea del Sur se integraba estratégicamente al comercio internacional Chile abría radicalmente sus mercados especializándose en sus ventajas comparativas Como se desprende del siguiente gráfico mientras el primero logró superar a Chile en capacidades productivas y crecimiento logrando a su vez reducir considerablemente sus desigualdades (de Gini 41,2 en 1976 a 30,7 en 2016) Chile se ha amarrado a un patrón especializado en recursos naturales manteniendo altísimas tasas de desigualdad (de Gini 53,8 en 1976 a 50,4 en 2016) Chile & Corea del Sur: crecimiento y desigualdad (1960-2016) Fuente: elaboración propia en base a datos de World Development Indicators y ENU-WIDER Aquello no habla de una derrotada búsqueda de nuevas áreas de la fertilidad de una corriente económica que es capaz de disputarle hoy la hegemonía del pensamiento económico a la ortodoxia angloamericana (de Chicago ¿A qué se debe este conjunto de distorsiones sobre el pensamiento de una institución Pero sí es sintomático el hecho que la CEPAL ha logrado desplegar un aparato teórico que cuestiona hipótesis dadas por verdaderas por las elites chilenas (y sin las cuales quedaría entredicha su legitimidad): que las decisiones de inversión de los empresarios en un contexto de libre comercio son siempre socialmente beneficiosas que el Estado es un problema antes que una ayuda al desarrollo que el libre comercio es la receta para el bienestar y que la globalización es una bendición antes que un problema El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales abordó este viernes el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP restando solo la ratificación del Presidente Gabriel Boric la autoridad de Cancillería apuntó que el tratado genera «beneficios comerciales mínimos» Sobre el revuelo que ha generado el debate por el TPP11 Chile que “cuando uno ve el impacto que tiene este acuerdo en términos comerciales dado que tenemos acuerdos ya previos bilaterales con todos y cada uno de los países ¿Por qué ha generado tantas pasiones un acuerdo que genera beneficios comerciales tan mínimos?” “Yo creo que es un tema evidentemente político e ideológico condensa gran parte de lo que tradicionalmente se ha entendido como globalización neoliberal se ha condensado como una especie de representante del modelo en cuanto tal cuando se entiende un acuerdo en esas características «Parte importante de la discusión se ha centrado en eso es difícil explicar que un acuerdo tan específico que genera impactos tan marginales genere tantas pasiones» El Senado aprobó el martes el TPP11 con 27 votos a favor confirmó que el Presidente Boric no ratificara el tratado hasta resolver la estrategia de las side letters con otros países a través de un acuerdo bilateral con ciertos Estados evitar el polémico mecanismo de resolución de controversias inversor-Estado contenido en el tratado “Los mecanismos de resolución de controversias están siendo problematizados por gran parte de los países ayer España acaba de anunciar que se retira del acuerdo de energía precisamente por el conjunto de demandas que han realizado diferentes empresas en temas de energía y de sectores de recursos naturales» “Yo creo que hoy hay un momento político en el cual este tipo de temas que hace una década no generaba tanto consenso hoy está generando un gran consenso a escala internacional» La búsqueda de redefinir la política comercial exterior y dilatar la ratificación del TPP-11 marcaron la gestión del sociólogo y máster en economía internacional en la Cancillería Ese es el objetivo de la reestructuración que realizará el Presidente Gabriel Boric en la Cancillería El reajuste también afectará al subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) quien llegó al cargo en marzo pasado con la intención de “revisar” los tratados internacionales que ha firmado el país Los nuevos subsecretarios: Gabriel Boric y su segundo cambio de gabinete Cambio de gabinete: Presidente Boric anunció a sus nuevos ministros y subsecretarios Redefinir la política comercial exterior y Chile Mejor sin TLC Las críticas en su contra comenzaron ya en la campaña presidencial del actual Mandatario debido a su influencia en el programa de Gobierno Ahumada propuso la realización de una consulta ciudadana para “legitimar” la política de comercio internacional El anuncio fue rechazado por el ministro de Hacienda e incluso por la titular de Relaciones Exteriores que se realizaría entre agosto y octubre de 2022 tenía como fin obtener opiniones de la sociedad civil y los empresarios respecto al comercio internacional y realizar un rediseño con un fuerte énfasis en la sustentabilidad la actividad nunca se realizó y fue reagendada el subsecretario Ahumada sostuvo una reunión con el grupo “Chile Mejor sin TLC” La cita se realizó por videoconferencia y se agendó a través de la plataforma de ley de Lobby Tuvo como objetivo compartir con la autoridad los lineamientos y preocupaciones de la agrupación ante la discusión del TPP-11 y los demás tratados internacionales El fracaso en el TPP-11 y las side letters El 21 de febrero de 2023, tras casi cinco años de tramitación, entró en vigencia el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11) José Miguel Ahumada intentó aplazar su ratificación aplicando la estrategia de las side letters con las que intentó resolver sus aprehensiones en relación al capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados El TPP-11 dividió las aguas del oficialismo y complicó al Gobierno Mientras Apruebo Dignidad en pleno rechazaba el pacto parte importante del Socialismo Democrático estaba a favor Ahumada alcanzó a concretar sólo tres side letters con países signatarios del tratado: una firmada con Nueva Zelanda y dos comprometidas con México y Malasia