MÚZQUIZ, COAH.- La decisión de otorgar prisión domiciliaria a Diana ¨N¨, acusada por la muerte del joven Antonio Silva ¨N¨ en Minas de Barroterán, Coahuila ha provocado malestar entre los familiares de la víctima quienes exigen que se revierta la medida y que la señalada regrese al penal fue beneficiada hace 15 días con el cambio de medida cautelar pasando de la prisión preventiva justificada al resguardo domiciliario La joven permanece ahora en su casa en Nueva Rosita bajo vigilancia de elementos de la Agencia de Investigación Criminal y de la Policía Estatal TE PUEDE INTERESAR: En pausa construcción de casas del bienestar en San Juan de Sabinas por problemas con el predio Los hechos que desencadenaron el proceso penal ocurrieron en agosto de 2024 en la que se encontraba la imputada y su pareja quitándole la vida a su novio Antonio Silva ¨N¨ de forma instantánea A raíz de la indignación que esta reciente modificación ha causado en redes sociales instruyó a que se brindara atención directa a los deudos las víctimas indirectas y su asesora jurídica fueron citadas en la delegación de Sabinas para aclarar la situación y evitar malos entendidos delegada de la Fiscalía en la Región Carbonífera La funcionaria detalló que ya se analiza recurrir a la apelación para solicitar que el arresto domiciliario sea revocado y que Diana ¨N¨ vuelva al Centro de Reinserción Social (Cereso) la decisión final la tendrá que tomar el Juez Penal a cargo del caso De no cumplir con las restricciones impuestas, Diana ¨N¨ perdería el beneficio de permanecer en su hogar y sería trasladada nuevamente al penal. Mientras tanto, la familia del occiso mantiene firme su exigencia de justicia y que la acusada enfrente su proceso en reclusión Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer ¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas ¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times ¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo https://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/none/11604/OJWD/e4e-1-11320716-20250305191437-jpg-2_1-11828190_20250504204117.png la Región Carbonífera de Coahuila ha sido escenario de decenas de tragedias mineras sólo quedan en la memoria de quienes sobrevivieron o en los recuerdos de los familiares que aún esperan justicia Esta crónica recupera lo que ocurrió en Barroterán en 1969 en esta zona también abunda la impunidad y la injusticia Por Omar Navarro Ballesteros / @omarballester0s La historia de la Región Carbonífera ha sido contada por las mismas empresas por los sindicatos y por el gobierno (estatal y federal) y a las tragedias mineras se les ha catalogado como: “acontecimientos históricos” de los cuales debemos de estar orgullosos La Región Carbonífera de Coahuila es un territorio que cerca de 1850 ha sido condenado al sacrificio Todos sus habitantes cumplen los roles que este país necesita: jóvenes que entran a las minas y son mutilados mineros que mueren sin acceder a la justicia logran sacar a su familia adelante sin tener una pensión y empresarios mineros que terminan en el servicio público pasan en las minas de carbón por no atenderse las medidas de seguridad pero que por negligencia ponen de por medio la vida de los mineros El historial de tragedias en minas de Coahuila es largo pero tal vez sólo conozcan los últimos: Pasta de Conchos (2006) Micarán (2021) o El Pinabete (2022); sin embargo me permito contarles la tragedia conocida como: “La Explosión de Barroterán” Una tragedia que se presume como “acontecimiento histórico” y que únicamente ha dejado un monumento donde una madre entrega a su hijo y dice: ”Hijo moriste cumpliendo tu deber” Calixto era carbonero y rara vez se cansaba a pesar de tener 49 años Sus brazos torneados y moldeados por el uso diario de una pica que chocaba contra las piedras negras del interior de la mina habían hecho de él a un hombre infatigable se mareaba y todo a sus ojos pasaba como si viera a través de cámara lenta Calixto seguía fiel a su trabajo y con su mano mantenía firme aquella pica con la que golpeaba cada vez más despacio el carbón Muy a lo lejos escuchaba las pláticas de sus compañeros Solo ese día le quedaba para cerrar la semana Sabía que aún así cansado descansaría al día siguiente Calixto llevaba años trabajando en esa mina desde que la empresa se llamaba “Mexicana de Coque y Derivados.” cuando Altos Hornos de México (AHMSA) aún no era privatizada Ese sábado empezó a recordar todo en tan poco tiempo Sintió una extraña sensación en el pecho que le corría hasta el estómago una sensación que quizás se pueda confundir con la nostalgia si la trasmutamos en sentimientos Recordó su infancia y juventud en Guanajuato Esa infancia dura en compañía de su padre José y su madre Hortencia Piña Recordó también aquella casa que construyó junto a su padre y que tardaron en levantar más de cinco años Que tan solo tres horas antes la había visto mientras preparaba el almuerzo a las cinco de la mañana tomaba café junto a ella para ver salir el sol en medio de los huizaches carbón y tierra se le vinieron encima a Calixto Todo pasó tan rápido que decir diez segundos es evocar una eternidad tan inmenso que dejó de sentir la cabeza y su cuerpo en esos segundos en que se le iba la conciencia y en que los ojos se le cerraban automáticamente Calixto vio la oscuridad dentro de la oscuridad y se perdió en ella había muerto por caída otro minero en mayo de 1968 El médico que trabajaba en la empresa (que lo hacía sin número de regulación) dictaminó que la muerte de Calixto se debió a un paro cardiorrespiratorio también menciona que sufrió: 1) estallamiento instantáneo en los pies y abdominales Al día siguiente Calixto fue enterrado en el panteón de la localidad y la mina continuó con su trabajo normal y sin inspección presidido por Napoleón Gómez Sada aceptaba respaldar la seguridad de los mineros Este “líder sindical” fue el padre de Napoleón Gómez Urrutia actual dirigente por herencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana A Gómez Urrutia se le responsabiliza también por ignorar las demandas de seguridad de los trabajadores mineros; específicamente en los hechos ocurridos en Pasta de Conchos El lunes 25 de noviembre de 1968 explotó la mina 2 Marcelo García Mendoza y José Socorro Castro A este evento se le conoció como la pequeña explosión del 68 Aunque en las actas de defunción del Registro Civil de Minas de Barroterán su causa de muerte aparece como: “Inhalación de polvos de carbón” El minero Leopoldo Torres afirmó que la presencia de gas hizo que las rocas y la tierra se desprendieron Por eso ocurrieron los caídos y esta misma presencia de gas fue la culpable de la explosión de noviembre En diciembre de 1968 hubo otra explosión y en enero de 1969 otra socorría que las cosas no estaban nada bien ni los encargados de seguridad hicieron nada al respecto una muerte con permiso de entrar a la Compañía Minera Guadalupe y que en su guadaña tenía el poder de llevarse a todos los mineros de un solo jalón si quería El pueblo de Barroterán se preparaba para las celebraciones eucarísticas no se bañaba nadie porque “te saldría cola de pescado” porque Dios desataría su furia y como siempre; las personas se andaban con cuidado porque “el diablo anda suelto” en esas fechas Desde las siete de la mañana grupos de niños subían al monte para cortar flor de palma encendían fogatas con ramas de huisache secas para después calentar las lentejas arriba de pedazos de bloque negros por el humo y el carbón de las brasas Y las familias a las que el dinero les era abundante en grandes cantidades ya preparaban diferentes tipos de pescados y mariscos Quizás hasta ese momento conocido por ser el primer médico de la región egresado de la UNAM Aquel que presumía en un marco su título y su cédula de numeración 153869 ¿Cómo un médico iba a creer en un ser que resucita después de muerto El doctor Mario estaba para procurar la salud y en el peor caso atender a las madres y padres desesperados por aquellas cuestiones naturales ante una posible e inminente muerte Pero él siempre supo que su misión en el pueblo era la de prevenir las enfermedades de los habitantes que en su mayoría sufrían por anemia Porque ese malestar abundaba en los pobladores de Barroterán y simplemente se debía a tener el estómago vacío Mario atendía en su consultorio a todo el pueblo ahora a cincuenta y cuatro años está en el abandono no antes de convertirse por unas décadas en el Sindicato de Trabajadores del carbón de la Mina IIV propiedad de AHMSA Mario necesitaba un cráneo para sus prácticas le otorgó un documento para poder trasladar a un familiar de nombre Locadio Martínez al panteón de San Luis Potosí Esto era un pretexto para exhumar el cadáver y obtener la osamenta de una manera económica Pero aún con el permiso decidió profanar un cuerpo al azar ¿Cómo confiar en un médico que desde estudiante hace estas prácticas Ese lunes atendería al pueblo con las enfermedades constantes Su consultorio tenía todo lo necesario para poder ejercer su trabajo Un escritorio laminado con acabado de madera en la parte superior en donde descansaban algunas recetas una pequeña máquina de escribir y la lista con los pacientes que recibiera en totalidad En los cajones del mismo escritorio desfilaban algunos bate lenguas Vendas y algunos medicamentos esenciales que pudieran acabar con cualquier malestar; paracetamol Había una camilla equipada con tanques de oxígeno que Mario pasó el día recibiendo a sus pacientes Entre los descansos salía para ver la plaza del pueblo construida por la misma Compañía Minera Guadalupe Al igual que la Secundaria y la Escuela Primaría Artículo 123 ahora conocida como la Escuela Primaria Narciso Mendoza A Mario le gustaba pasar el tiempo en la plaza además podía ver también el campo de béisbol Pues aquel era el deporte favorito para los que integraban la Sección Minera del Sindicato en el pueblo y que mejor que gestionar la construcción de un campo para ver aquellas jugadas Y hay una simple razón por la cual a Mario siempre le pareció una aventura poder disfrutar de aquella plazuela: le encantaban las leyendas que la gente contaba sobre ese lugar contaba y afirmaba; “en la plaza se aparece el niño con cabeza de burro y se sube a las parrillas de la bicicleta” O qué decir de la versión de la leyenda argentina: “la chancha encadenada” pues en Barroterán por aquellos años hacía presencia una marrana con cadenas cuyo encuentro podía ser fatal Casualmente ninguna leyenda giraba en torno a las muertes tragedias y siniestros mineros muy comunes desde la creación de la Región Carbonífera de dónde salían esos mitos que cumplen con la misión de educar a los habitantes mediante moralejas Así se construyó la narrativa que gira con relación a la minería Narrativa construida por cronistas pagados por las mismas empresas o que han desempeñado cargos políticos pero también están los escritores cegados por el culto al carbón que glorifican este mineral por encima de los pobladores porque Mientras explicaba a su madre cómo tratar los malestares el suelo y las paredes vibraron a raíz de un gran estruendo Eran exactamente las 17:40 y el diagrama del aparato respiratorio cayó al piso Mario después de eso no hizo sino recordar aquel sonido fuerte y sollozante; hizo efecto en los vidrios de las ventanas de aquel consultorio Un trueno más fuerte que los que provocan las nubes oscuras cargadas de aguas y de vientos en los tiempos de febrero Ahí se encontraba la paciente que seguía; Lupita conocida en el pueblo por tener una tienda llamada “La Potosina” (que todavía existe) quién al verlo dijo -Doctor quien sabe qué pasó…se oyó una explosión muy fuerte El personal del hospital al igual que el pueblo que ya salía de sus casas para ir a la calle para enterarse o “cerciorarse” de lo que había pasado entendían qué significaba esa vibración de tierra que hizo esparcir varios objetos por los vientos Sabían por qué el cielo del pueblo se tornaba en humo y cubrió las casas con una masa espesa negra que expandía más el viento cálido Sabían porque eso ya lo habían vivido antes año del primer registro de tragedia minera Mario recuerda cómo el doctor López llegó asustado y sin poder expresar alguna sensación dijo – Explotaron las minas y dicen que murieron como doscientos hombres Mario le sugirió que se fuera en su carro hacia las minas Una vez dentro y después de mucho tiempo de no hacerlo hizo la señal de cruz sobre su rostro prendió las sirenas y avanzó hacia la Compañía Minera Guadalupe vio cómo las personas ya se acumulaban en las calles otras mujeres corrían tras la ambulancia y lloraban Al tomar la carretera no podía avanzar más La gente se le atravesaba y después un tiempo llegó Mario describía el ambiente fuera de la mina como de dolor La gente se arremolinaba afuera de la cerca y hacía plegarias mezcladas con lágrimas para poder entrar Y estaban dispuestos a hacerlo a como diera lugar “Cuando me vieron llegar en la ambulancia (que fue la primera que entró y la única del pueblo) cuando abrieron las puertas para que pasara mucha gente aprovechó y se metió” Tardaron ocho horas y media en hallar los primeros ocho cuerpos eran los cuerpos de quienes estaban trabajando en los primeros cañones Habían explotado dos minas; La Mina 2 y la Mina 3 Murieron 151 mineros y ese día murieron dos más por el gas que había en la mina que suma un total de 153 mineros fallecidos “Uno de ellos se engasó a las dos horas de la explosión y el segundo no recuerdo como” mencionaba Mario intentando hacer memoria y recordar la causa de muerte de la otra persona Por la investigación y el acceso que tuve a los documentos del día de la explosión pude conocer los nombres de los dos mineros que murieron engasados El primero corresponde al Minero Manuel Saldívar Alonso también misceláneo interior y contaba con 22 años al momento de su muerte y quién falleció el mismo día a las 19:54 A Mario lo acompañaron otros doctores para asistir a la recuperación de los cuerpos Era el doctor Hermiro y el doctor Sandoval quién era el doctor de la empresa que asistía a los trabajadores Tiempo después se unió el doctor Paco Morales A los primeros ocho cadáveres los velaron normalmente Los colocaron en ataúdes que llegaban de diferentes funerarias de Sabinas Nueva Rosita y otras ciudades colindantes con el pueblo los velaron y los sepultaron en el panteón de Barroterán La causa de la explosión hasta ese entonces que más se comentaba era que se querían unir las mina dos con la mina tres Ya había señales de los mineros con experiencia comentaban la presencia de gas acumulado Un sábado antes de la explosión unieron las minas pero con el mismo ventilador tenían para una el lunes trabajaron los del turno de primera y la explosión ocurrió en el turno de segunda.” el único ventilador no fue suficiente para sacar el gas de las dos minas por lo que esto provocó una gran acumulación de gas Se creé que el gasero (quien era el encargado de medir el gas) de nombre José Rivas Castillo Posiblemente el gas le apagó la misma lámpara José tenía orden de que cuando se apagara la lámpara debería regresar a un lugar donde no hubiera gas y prenderla y prendió el cerillo ahí mismo y fue ahí donde ocurrió la explosión” ya que el cuerpo de José Rivas fue el único cuerpo que presentó mutilamiento pública una nota escrita por Thanis Molina en la cual afirma que todas las minas de la Compañía Minera Guadalupe en Minas de Barroterán Tanto es así que las minas 1 y 4 sufrieron daños La 3 al momento de explotar aventó el tapón que la unía con la 1 de este modo llegando los daños a esas minas (4 y 1) y hasta ese momento se encontraban trabajando para la limpieza y reparación de estas minas el mismo periódico afirmó que había por lo menos 20 personas trabajando en la mina cuatro Dos cadáveres fueron encontrados en los cañones de la mina 4 Se informó que estos habían llegado ahí debido a la “magnitud de la explosión” Para reconocer los cadáveres hubo muchos detalles; por medio de los cheques que traían en las fichas algunos traían llaves de los candados de las canastillas (los baños) “Al sacar el cuerpo se revisaba si traía las llaves se checaban todos los candados hasta que abrieran Sacaban las pertenencias de las canastillas y ahí venían identificaciones recordó Mario clavando la mirada sobre una de sus manos que movía y al mismo tiempo apretaba contra su rodilla para controlar sus temblores cuando se sacaban se llevaban de inmediato a los baños de la Mina 2 y comenzaban a hacer el reconocimiento en donde cada cuerpo que se reconocía y era entregado a su familiar se iba marcando con ángulo de este modo se sabía si se habían rescatados todos: Y a la empresa y a los ingenieros encargados no les convenía” Los ingenieros que estaban al frente eran el Ingeniero Gutiérrez y el ingeniero Derbez Todos los cuerpos fueron rescatados y las minas de la Compañía Guadalupe siguieron trabajando hasta el año 1988 Mario recuerda que en ese tiempo no se disponía de mucha tecnología para recuperar los cuerpos Solo hubo muchos rescatistas con pico y pala para remover escombros Se les pagaba diario y como iban saliendo de turno cuando en realidad los salarios eran de 30 pesos diarios Hubo personas que aprovecharon el trabajo y lograron juntar algo de dinero Todos los cuerpos fueron entregados correctamente a sus familiares “Yo estaba presente en cada reconocimiento de cuerpo para hacer los certificados de defunción Además de que la empresa tenía a sus doctores de Saltillo y de México encontrábamos todas las pistas para saber de quién era el cuerpo” El 10 de mayo de 1969 se rescató el último cuerpo Los últimos dos que faltaban ya estaban totalmente descompuestos y estaba en el cañón en el que se suponía debería estar me compartió Mario haciendo gala del recuerdo Pablo Álvares García era Campanero Interior quien movía el material y además mandaba mensajes del exterior de la mina al malacatero mediante unos cables de bajo voltio que al chocarlos emitían sonido él sufrió un accidente y fue al hospital a consultar conmigo porque había perdido dos dientes superiores Lo mandé al dentista para que le pusieran los dientes El dentista le dijo que tendría que esperar dos meses para que le cicatrizaran Mario pidió a los doctores que le revisaran la dentadura Así corroboraron que se trataba de Pablo Alvares De este modo se reconoció el último cuerpo En cuanto a los demás cuerpos también fueron entregados a sus familiares Algunos querían verlos como estuvieran para estar seguros de que efectivamente se trataba de su familiar: “Se les avisaba que se iban a asustar… por como estaban A los últimos cuerpos los colocaron en bolsas de hule con cal Esas bolsas las mandaban de Estados Unidos dentro colocaban los cuerpos y eran cerrados con zippers grandes Los olores eran nauseabundos y nadie los aguantaba Los doctores necesitaban un traje especial “Pensé que Barroterán se iba a desaparecer veía pasar a los hombres a entregar los equipos Decían que ya no iban a trabajar en las minas” Pero como ocurre en la historia de la Región Carbonífera entraron otros a trabajar y la vida siguió su curso De los 153 mineros que murieron el 31 de marzo de 1968 seis tenían 18 años “Tiempo después nos volvieron a llevar a la entrada de la mina para ver cómo la estaba acondicionando Hasta que un día por alguna razón misteriosa se quemaron las oficinas Ahí estaba todo lo relacionado con la explosión de las Minas Guadalupe; archivos Se perdió toda la información y otros detalles Ya nunca sabremos si el incendio fue accidental o intencional…” El mejor pago que recibió Mario fue el recuerdo que dejó en los habitantes de Barroterán la gente lo saludaba con emoción por haber ayudado a reconocer a cada uno de los cuerpos Mario tiempo después enterró aquella osamenta Nunca más la tuvo en su consultorio ni en su casa El doctor Mario Martínez vivió los últimos años de su vida en Sabinas Coahuila Las viudas y los huérfanos no quedaron pensionados y se condenaron a una pobreza y miseria Gustavo Díaz Ordaz solo mencionó en las páginas de su Quinto Informe de Gobierno “un trágico accidente en las minas de carbón de Barroterán” solo antes de decir que las minas de carbón de nuestro pueblo se podrían equiparar “con las más modernas del mundo” a 55 años de la explosión de las minas Guadalupe la Mina Guadalupe fue visitada por el entonces presidente José López Portillo quién tampoco hizo nada al respecto al ver una mina con largo historial de muertos en su interior el 12 de agosto de 1972 a las 9:50 de la mañana fallecieron cuatro mineros en la mina Guadalupe 2 Esteban Gómez Palacios de 32 años y Ángel Moreno Meléndez de 57 años El doctor Mario fue el encargado de dictaminar su muerte sus certificados médicos de defunción afirmaron que su muerte fue a consecuencia de intoxicación por “Inhalación de polvos de carbón” Lista de trabajadores que se encontraban dentro de la mina en Barroterán a las 15:15 horas la muerte le llegó al minero Celestino Hernández Ramírez de 20 años su muerte se debió al “atropellamiento por carros de carbón en el interior de la mina” Nos encontramos ante una mina que no seguía las medidas básicas de seguridad que a pesar de los accidentes constantes no asumía responsabilidad ni seguridad hacía sus trabajadores cuando inocentemente realizaba está investigación Mario me contó la historia de algunos mineros La que más me llamó la atención fue la de Manuel Rodríguez Saucedo Su ficha estaba numerada con el número 1936 Era misceláneo interior y contaba con 21 años al morir dentro de las minas Guadalupe Sus padres eran José Rodríguez y la señora Guadalupe Saucedo Ellos estaban lastimados desde el año 1968 de tan solo 10 años fue a trabajar como ayudante a un circo instalado en Nueva Rosita Hasta que al pasar de los días la población se conmocionó al enterarse del asesinato del pequeño Un hombre lo había llevado con engaños a su casa Lo violó y lo asesinó cortándole los genitales Siempre llevaba a consultar a su única hija de escasos meses: para consultarte a ti porque estás muy flaco y se nota una anemia.” Después de la tragedia viene la celebración En los años 70s y 80s se hizo popular la Feria del Carbón en Barroterán La buena vida y el baile le gustan a los pobladores Entonces conocieron a sus grupos favoritos; Bagdad La feria era administrada por gerentes de la Mina Guadalupe El 11 de julio es el “Día del Minero” porque en esa fecha se creó el sindicato de los Napoleones A los mineros y a sus esposas les gusta bailar Me habían pedido una tarea relacionada con el tema de la Explosión de las Minas Guadalupe En ese entonces era alumno de la Escuela Secundaria “General Barroterán” Secundaria que fue construida por iniciativa de las empresas mineras y del sindicato el Sindicato Sección 303 de AHMSA y la secundaria realizaban en conjunto un evento para celebrar el “aniversario” de aquella explosión La tragedia era tratada como un logro más de la minería Entonces se hablaba de mineros valientes que pasarían a la historia como héroes porque perdieron la vida dentro de una mina donde abundaba la precariedad El evento era realizado como costumbre en la plaza principal de Barroterán; en el Monumento al Minero Caído de bronce y latón; una madre sosteniendo a su hijo minero muerto una imagen que evoca a la Virgen de la Piedad Pasan sobre una columna en donde están grabados los 153 nombres de los mineros muertos en las minas Guadalupe Aquello que los habitantes presumen como icónica Una madre aceptando la muerte violenta en la mina de su hijo sin esperanza y con resignación a que la muerte es normal en cualquier tipo de mina en Coahuila En aquel evento todos los alumnos participaban A parte de que era obligación algunas maestras y maestros negociaban las calificaciones finales por tal de declamar una poesía absurda sobre la tragedia de Barroterán la cual es parte fundamental de esta crónica El profesor de historia la leyó a cortones No me dieron crédito y el evento continuó hasta que la representante del municipio llevó un arreglo de flores naturales ante la estatua del susodicho minero sólo se cambiaba la fecha como machote burocrático Hoy tras el cierre de AHMSA y el Sindicato Sección 303 Hay una tienda de abarrotes llamada el Minero Hubo una glorieta por casi siete años que hacía alusión a la extracción del carbón Hubo también una feria; la Feria del carbón conocidos que pese a las circunstancias lograron sobrevivir al trabajo mismo y hoy tienen una miserable pensión y el cuerpo desgarrado todos tenemos un conocido o familiar que murió dentro de las minas Las mujeres en Barroterán no existen hasta que se convierten en viudas las mujeres de Barroterán a las que el sindicato jamás les otorgó las ayudas que les llegaban gerente de la Mina Guadalupe desalojó de sus casas; casas que sus esposos pagaban con descuento en nómina y que una vez muertos en la explosión se encargó de adueñarse de las casas y desalojar a las viudas junto con sus hijos Las viudas que salían en los periódicos con encabezados que afirmaban haberles pagado miles de pesos y que jamás ocurrió los sindicatos y el gobierno han construido su historia Durante 100 años se nos dijo maravillas del carbón y se construyó una escuela de la que egresaron los geólogos y los ingenieros en minas de las desigualdades ni de los peligros a los que estamos condenados como habitantes de una zona de sacrificio por tal de generar energía o acero la verdad y la justicia sean nuestra nueva santísima Trinidad Que triste para todas esas familias y que abusos de esas compañías para los hombres que trabajaron y asta la vida perdieron haciendo su labor Mi papá trabajo en esa mina tenia el cheque 2599 total ya se murio y que se llevo…..nada.pobres mujeres viudas dlb Tengo la fortuna de conocer gente de Barroteran,gente sencilla y amable con un alto sentido de amistad ¨DEL BARRO¨asi se dicen orgullosos y como no estarlo «Media centena de fieles de todas edades se asociaban en un culto común En el año de 1900 llegaron a Coahuila obreros japoneses quienes trabajarían en las minas de carbón Este acontecimiento permitió que pueblos como Esperanzas y Palaú se asentaran con identidad explotó la mina 2 en Palaú; murieron 70 mineros Ahí fungió como rescatista el minero Eutiquio Canales de la Garza un «minero viejo» que había trabajado en el interior de las minas desde los 10 años como aguador de los carboneros Eutiquio rescató a siete japoneses días después de la explosión y que todavía se encontraban con vida En 1948 Eutiquio Canales fue uno de los fundadores del pueblo Minas de Barroterán Barroterán es un pueblo católico que venera a la virgen de San Juan de los Lagos En estos 76 años el pueblo de Barroterán sigue construyendo su identidad y su propia cultura Es un pueblo relativamente nuevo en Coahuila Su fe y su devoción se vieron plasmadas el pasado 21 de junio día en que Nuestra Señora de San Juan de los Lagos visitó el pueblo del que también es patrona El huracán Alberto hacía su última presencia en Coahuila Ya debilitado sólo jugueteaba con las sotanas rojas de los monaguillos que se movían en sintonía con la lluvia fina que recibía a la figura de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos en Minas de Barroterán En aquel 2005 solamente hizo breves paradas en las capillas que pronto fueron abarrotadas por los pobladores dándole oportunidad y privilegio a los más desamparados El 21 de junio de 2024 la recibieron fieles que le dieron la bienvenida con letreros en sus automóviles con alegrías y con transmisiones en vivo desde sus dispositivos; también la recibieron dolientes porque la Virgen de San Juan es muy milagrosa «El patrocinio de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos a nuestro pueblo surge desde el momento en el que se erige la parroquia Me imagino que el sacerdote de aquel tiempo lo hizo con ese anhelo y deseo de que cuidara a los mineros También con la necesidad de protección y de cuidado hacia ellos nace la devoción aquí» dice en su oficina parroquial el padre Rodrigo Santamaría Aguilar encargado de la celebración y los festejos a la Virgen Peregrina Primero pasó la camioneta con la gran vitrina precedida por las reinas de cada capilla; el coro de la iglesia vaqueros montando a caballo y cargando un gran estandarte que con devoción presumían lo orgullosos que los pobladores estaban ante su patrona Desde hace dos años el padre Rodrigo Santamaría Aguilar oficia misa en la parroquia A su llegada se recuperó la devoción popular que el pueblo tenía y con frecuencia hay banderines colgados en cuerdas de calle a calle que son testigos del guateque del pueblo es un pueblo donde se plasma hermosamente esa fuerza y la resiliencia hacia las adversidades como son las explosiones de las minas y de los pocitos La dureza y la rudeza del modo como se va generando la economía del pueblo Esa misma rudeza y dureza del trabajo y la vivencia de la realidad del sufrimiento una fe de manifestación de eso que estamos viviendo afuera en el mundo y que aquí en la Iglesia venimos también a conectar con Dios» El primer milagro en la Virgen de San Juan de los Lagos cuenta la historia de una niña dedicada a las artes circenses la pequeña trapecista cayó sobre cuchillos afilados y perdió la vida le colocó una pequeña figura tallada en madera de la Purísima Concepción en el pecho de la niña Tras el milagro los volantineros llevaron aquella figura de madera con artesanos de Guadalajara quienes la repararon y le colocaron ropa de lujo «Yo creo que la devoción popular termina siendo la identidad de nuestra fe cristiana que es la que custodia y patrocina este pueblo de gente sencilla Barroterán siempre ha tenido las fibras sensibles de su corazón hacia lo divino hacia el misterio de la fe que se representa y en la Piedad popular» dice en entrevista para CHRISTUS el padre Rodrigo Santamaría El pueblo se organizó para dar la bienvenida a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos A la entrada de Barroterán se alzaban los grandes penachos de los danzantes Había un par de «viejos de la danza» que eran provocados por un grupo de niños dulce consuelo Virgen de San Juan» con la garganta a detonar Al llegar a la parroquia las procesiones paralizaron sus pasos los tamboreros bajaron su ritmo para ver cómo la Virgen de San Juan era llevada al interior de la capilla en donde la espera la puerta abierta y adornada con cascadas de luces anaranjadas Todo lo anterior sólo podía pasar en los cuentos de Francisco Rojas González pero no: los danzantes no eran Carlos Mango ni se trataba de la Virgen de Nequeteje; muchos iban a pedir milagros que había recuperado sus tradiciones en el momento más adecuado y necesario «Cuando yo vengo a Barroterán me doy cuenta mucho de esa sensibilidad a un Dios cercano que se va a manifestando en muchos signos y de ahí brota el devolverle al pueblo su piedad popular porque siento que el pueblo estaba perdiendo esa manifestación al exterior de lo que representa la fe Hoy los danzantes van engalanando esas maravillosas procesiones» es un pueblo habitado por mujeres trabajadoras niños que aún conservan la inocencia al jugar futbol en las calles las personas de Barroterán son las más trabajadoras Rodrigo también dice que el pueblo es lugar que más sacerdotes ha dado a Coahuila y continúa: «Es un pueblo que ama a Dios con todo su corazón y con todas sus fuerzas Un pueblo que no requiere de grandes discursos teológicos un pueblo que desea un pastor que esté con ellos y los escuche El padre Rodrigo en poco tiempo se adaptó al pueblo y se animó a hacer equipo con cada integrante de la comunidad El aumento de fieles en la parroquia así lo demuestra «Su modo de querer lo hace un pueblo de fe viva y de convicción Barroterán es un pueblo que se defiende ante todo lo adverso» la gente termina siendo muy susceptible a todo eso que se va presentando en su vida ordinaria y que también esa susceptibilidad la manifiesta en su proceso de ir comprendiendo todos estos modos de cómo Dios va actuando» El padre Rodrigo comparte un consejo y un mensaje esperanzador para los habitantes de este pueblo católico: «Sigan manifestando maravillosamente ese amor a Dios el pueblo se apasiona y todos celebran con mucha alegría y cuando miras al pueblo congregarse en su fiesta patronal es también muestra de la fe en Dios y en las personas Sigan manifestando su devoción a todos los acontecimientos que nos toca vivir» Al terminar la celebración de la misa en honor a la Virgen Peregrina las campanas tocaron y se dio paso a los juegos artificiales que adornaron el cielo nocturno con destellos rosas El espectáculo era contemplado por los asistentes que desde las calles admiraban las detonaciones; los vendedores ambulantes ofrecían su mercancía tradicional de Barroterán Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value" Cada semana recibirás nuevos artículos en tu correo electrónico Δdocument.getElementById( "ak_js_3" ).setAttribute( "value" es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús Editor responsable: Pedro Antonio Reyes Linares Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203 otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Responsable de la última actualización de este número Precisó que toda su familia es y seguirán siendo priistas En Gómez Palacio tenemos una oportunidad histórica para sacar a los mismos gobiernos de siempre que por más de 50 años nos han abandonado Se trabaja para mejorar las vialidades para todos los lerdenses Se sigue buscando apoyar a los niños coahuilenses Es parte del compromiso a favor del el bienestar integral de la ciudadanía: Héctor Estrada La estrategia incluirá el cierre de calles y avenidas para resguardar el  perímetro de la plaza mayor Tiene ya en proceso una estrategia orientada a reforzar su estructura técnica y administrativa Aún no se pone de acuerdo el comité técnico Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo y en uno de los extremos de su fachada marrón un agujero del tamaño de una puerta y en otro de los extremos de su fachada marrón y más agujeros amorfos en los muros interiores donde antes hubo un baño con su mingitorio de azulejo marfil están los cajones donde Gregorio Rodríguez Ortiz Esto son las ruinas de lo que hasta hace unos años fue la Compañía Minas de Guadalupe una región en la que por décadas ha habido muertos y muerte que anuncia con letras de molde negro y amarrillo “Apiario” que está vestido con un traje blanco de apicultor lee pausadamente el letrero: “Respeta este lugar exclusivamente para las abejas que nos dan vida y salud...” La frase suena como una paradoja: “...que nos dan vida...” en un lugar donde la gente está tan acostumbrada a la muerte La Compañía Minas de Guadalupe fue la propietaria de las minas 2 y 3 de Barroterán en las que en 1969 ocurrió una aturdidora explosión por acumulación de gas que costó la vida de 153 carboneros de esta región el cuñado de don Goyo y hermano de su esposa En la zona de la Carbonífera no hay un solo cristiano que pueda jactarse de no tener un familiar donde la tierra no es tierra sino negro polvo de carbón que al ser revuelto por los neumáticos del auto se levanta impetuoso entra por boca y nariz hasta la garganta y hace estornudar y toser con estrépito hasta el colmo de la alergia hay que seguir por ese mismo camino negruzco que da la impresión de estar en un planeta de novela de ciencia ficción y pasar frente a otras ruinas: el esqueleto del edificio de un sindicato minero y la sede desmantelada del extinto organismo Luz y Fuerza del Centro Después hay que llegar hasta las faldas de un terrero gigantesco como sacados de una novela de ciencia ficción formados con la escoria o desperdicio de carbón que proliferan como lomas artificiales por toda esta zona y entrar en un paraje de verdes huizaches donde ya comienza a florecer la vida es que se encuentra el apiario de don Goyo antes aquí no había ni abejas ni colmenas ni miel ni vida estuvieron las oficinas administrativas de la planta lavadora de carbón propiedad de la Compañía Minas de Guadalupe miembro de la Organización Familia Pasta de Conchos cuenta con un negro historial en la minería pero heredó al pueblo sus cerros de basura Y los saqueadores se encargaron de saquear el inmueble como el ladrón que roba la miel de un panal Don Goyo es el velador de una empresa que se instaló como últimamente suele ocurrir con otras compañías de la región extrae el mineral que aún queda en los terreros que dejó la antigua lavadora “Aquí es un terreno donde están recuperando carbón Y señala en el horizonte una humareda azulada que proviene donde se queman los desechos que llegan de Múzquiz ensuciando con ello el ya de por sí sucio aire de la región y matando con ello a las abejas de Goyo y acaso a otros seres vivos “Yo quiero protestar porque con el aire se viene el humo pacá y me mata a las abejas” leo que la abeja no conoce el miedo y no hay nada que la espante Con todo y eso Gregorio pensó que sería bueno traer un poco de vida a este lugar muerto pidió a las autoridades el permiso para montar aquí su apiario las autoridades accedieron y por eso es que está aquí platica don Goyo y se mete en su traje blanco de apicultor mientras me alcanza una como cota de malla de esas que usaban los guerreros medievales que me cubre de la cabeza hasta la cintura y evita que las abejas me pinchen y luego te siguen y si corre uno más te siguen” dice don Goyo y me advierte que solo me enseñará la colmena por fuera y desde lejos “Porque si nos ponemos a ver los panales.. Como quiera usté va a estar viendo las abejas que salen y entran” Las colmenas de Goyo son tres cajones como de clóset porque don Goyo además de ser apicultor es carpintero profesional este es un enjambre completo y este es el de la miel” explica don Gregorio apuntando hacia los cajones Luego me recita de memoria las virtudes de las abejas que ha aprendido leyendo artículos de diferentes revistas sobre abejas La abeja reina y el zángano salen a medianoche y el zángano más veloz y más fuerte prende a la abeja reina en el espacio y muere inmediatamente y la abeja reina queda cargada por cinco años Si se mete a la colmena lo forran con el mismo material que ellas producen recorren cuatro kilómetros a la redonda de donde está el centro de trabajo Cuando hace mucho calor las abejas echan aire adentro para mantener el cajón a temperatura normal Mauricio Maeterlinck en su libro “La vida de las abejas” afirma que se puede estimar que la abeja o que la naturaleza en la abeja ha organizado de un modo más perfecto que en ninguna otra parte que antes fungieron como oficinas generales de la Compañía Minas de Guadalupe Miro al fotógrafo Héctor García que se ha uniformado con el traje blanco de apicultor que le prestó don Goyo que se alistaba para hacer una toma de la colmena lo picó en el rostro y el rostro se le hinchó a lo mejor me vieron trabajando muy lento y con un piquete.. y lo bueno que tienen ellas es que no te cobran el piquete” el calor está a más de 40 grados en el pueblo de Minas de Barroterán Apenas nos acercamos al apiario una tropa de abejas Yo me quedo paralizado y finjo no tener miedo He oído decir a don Gregorio que entre más temor delate uno ante las abejas las abejas más lo pican y no quiero que me piquen sobre todo porque he leído en una enciclopedia de insectos que el aguijón de la abeja tiene pequeñas barbas como las del puerco espín que impiden que salga una vez clavado “Esas no se les recomiendo porque luego luego se vienen Éstas todavía se puede uno acercar con ellas...” al tiempo que recorremos cautelosamente el exterior de las ruinas donde se hallan las colmenas que en este lugar las abejas están felices pero se enojaban entre ellos mismos y quemaban las ruinas Don Gregorio cuenta que hace poco diluvió en Barroterán subió y arrasó con 10 de sus cajones y millares de sus abejas dentro “Las abejas tienen derecho de estar bajo techo porque ellas sufren aire dice Goyo y yo me asombro de escuchar por primera vez en mi vida una declaración universal de los derechos de las abejas pronunciada por un apicultor de Barroterán En la aventura nos acompaña Javier Sandoval un dibujante y excompañero de trabajo de don Gregorio y a pesar de tener 80 años cumplidos su cabello ralo es apenas una brizna de canas un estudiante de Barroterán y miembro de la Organización Familia Pasta de Conchos exrescatista en la histórica la tragedia del 69 platica Gregorio sobre la desgracia en las minas 2 y 3 de Gadalupe interrumpido por el llanto don Goyo me está contando que hace 55 años llegó de Aramberri como recientemente han dado llamar a la Carbonífera algunos ambientalistas con el afán de desvincular a esta zona del carbón entonces yo digo que hasta el nombre hay que cambiarnos Bueno pues hasta el nombre hay que cambiarnos Para cambiar el sentir tenemos que cambiar todo” recuerdo que dijo en una conferencia Cristina Auerbach Benavides defensora de derechos de los mineros del carbón y representante de la Organización Familia Pasta de Conchos Don Goyo trabajaba como carpintero en una constructora de Monterrey donde hizo las veces de maderero y albañil Al cabo del tiempo cayó en Barroterán para trabajar como carpintero a las órdenes de la empresa Hullera Mexicana S.A Cierta vez sus patrones le mandaron retirar un panal de abejas que había invadido un registro eléctrico de alto voltaje “Me dijeron ‘a ver cómo le haces pa que quites esas abejas’” sería su acercamiento con el mundo de este insecto que Hasta entonces don Goyo tuvo contacto con esos animales Desde niño había trabajado en la molienda de la caña y la cosecha de nuez en el rancho que su madre heredó de su abuelo Adrián Ortiz Los panales que lograba rescatar de los registros eléctricos se los llevaba a casa Así fue como don Goyo poco a poco les perdió el miedo a las abejas Ya después la gente del pueblo lo buscaba para que fuera a alguna casa a retirar un panal y Gregorio aceptaba de buen grado las buenas obras que haces a cambio de nada pero recojo las abejas y me las traigo pacá” En una ocasión se presentó en su domicilio una señora del barrio que le ayudara a desterrar un panal de abejas hospedado en su lavadora subí la lavadora a un carrito yo solo y me dice la señora Parece que una de las hijas de la señora era alérgica a los piquetes” Y narra la noche en que le tocó bajar un panal de lo alto de una vivienda Don Goyo trepó por una escalera llevando consigo un cajón y logró rescatar a las abejas No me picaron porque ellas sabían que las andaba rescatando Le digo a Gregorio que quiero saber cómo hace para atrapar los enjambres sin que las abejas lo ataquen Sucedió un día que le pidieron bajar un panal de un árbol Ya nomás corté la rama y la sacudí en el cajón Pronto su colección de colmenas se hizo grande tanto que Gregorio llegó a tener en su casa del Barrio 2 Le pregunto a don Gregorio si su esposa o sus hijos se enfadaban de compartir su hogar con toda una granja de abejas Goyo se está acordando de cuando uno de sus críos lo internaron en un hospital de Monclova y la familia de don Goyo no tenía para comer prepárese unas cubetas porque vamos a sacar miel y sacamos miel y el sábado me llevé a vender la miel y saqué 700 pesos enjugándose las lágrimas con sus manos de apicultor Al principio sus vecinos no hicieron bronca por lo de las 40 colmenas pero andando los días la gente comenzó a protestar y Gregorio tuvo que sacar las colmenas de su casa y trasladarlas a un rancho En 2016 las tres colmenas que aún le quedaban a don Goyo migraron para dar vida a las ruinas de la antigua lavadora de Minas de Guadalupe y me suena como una paradoja en una región donde la gente está tan acostumbrada a la muerte “Está brutal lo que hace Goyito porque es como una forma de resistencia pero yo aquí cuido la naturaleza y a las abejas que tienen una importante labor en el mundo’” me dice a la distancia Omar Navarro Ballesteros habla de la importancia de las abejas en la ecología y polinización de plantas lo cual hace posible que éstas den futuras flores “Si bien por el viento y otros medios se realiza alguna polinización es insignificante comparado con lo que hacen las abejas” Mientras vigila las palas mecánicas de la empresa que lo contrató para velar en el predio don Goyo vigila también sus abejas a las que visita todos los días La casa de Goyo es una galería a media luz de imágenes de cristos santos de todas las denominaciones y vírgenes en todas sus advocaciones posibles En un cuarto veo un retrato de la Última Cena al que don Gregorio le fabricó el marco; en la pieza contigua hay una Guadalupana que él y un joven artista de Barroterán labraron sobre una puerta El patio es un amontonadero de tratos empolvados y cachivaches unos costales con guano de murciélago que Goyo recolectó cerca del apiario la bicicleta en la que don Goyo se va a trabajar los cuatro perros y dos cachorros de don Goyo y un radio que suena y suena todo el día con las complacencias de La Grande 91.1 FM El corral de la casa es la carpintería de don Goyo: un torno donde Gregorio pone los frascos con la miel que saca de las colmenas A las 4:50 de la tarde miro a don Gregorio partir para su trabajo a todo pedal en su bicicleta verde con canastilla su caramayola de agua al hombro y detrás el Yanki su criollo canela y fibroso que acompaña sus noches de vela en el terrero Y yo me sorprendo de ver a un señor de 80 años yendo a toda velocidad en una bici zancona por las anchas calles de Barroteán “Yo creo que los que tienen 80 años ya no pueden caminar El martes como a la 1:00 regreso a casa de don Gregorio Esta vez me está platicando de los jarabes artesanales que prepara con la miel y el polen que saca de sus colmenas y que sirven para curar desde una gastritis pesadez e inflamación y enfermedades crónicas ái le va cómo está prepao el jarabe: miel de colmena Conozco a una persona que con la miel se repuso de una cirugía de dos hernias Yo saco unos dos bastidores de miel nomás para ayudar a la persona me vuelve a sonar como una paradoja en una región donde la gente está tan acostumbrada a la muerte Goyo dice que últimamente se le ha metido en la cabeza el aguijón de enseñar a estudiantes sobre lo grandioso y maravilloso que son las abejas Se traen a las muchachas acá pa las ruinas Y el otro día un grupo como de 10 chavos le tumbaron las colmenas Gregorio nomás miraba que corrían perseguidos por las abejas Ahora don Gregorio me enseña unas fotografías familiares: Goyo con su esposa cuando cumplieron 50 años de casados que desde plebita le ayudaba en eso de rescatar enjambres de abejas porque yo me llevo la escalera a los tajos para rescatar abejas Mi despedida de don Gregorio es en el memorial de las 153 víctimas de la explosión en las minas 2 y 3 de Barroterán que el pueblo hizo levantar hace 55 años en la plaza principal Se trata de una especie de jardín botánico en el que recientemente Goyo quiso sembrar vida plantando algunos frutales y flores con tan mala suerte que se robaron las matas Don Goyo había instalado una cuerda gruesa sujeta a dos argollas clavadas en los pilares de la entrada del pequeño mausoleo Días después una de las argollas y el cordel desaparecieron “Se robaron el cordón bonito que estaba ahí un cordón grueso de color amarillo y negro Hace poco se llevaron de aquí también una higuera y un manzano que acababa de sembrar Goyo como tantas otras localidades de la Carbonífera y hay montones de baches por todos lados...” que con quién hay que hablar para denunciar los humos que salen del basurero de Barroterán en el que las autoridades lejos de confinar los residuos sólidos urbanos como dictan las normas en la materia En Baroterán se quema la basura y eso está matando al ambiente y solo me quedo pensando en lo difícil que ha de ser sembrar vida en una región dominada por la muerte Con el afán de cambiar el sentido de muerte y desierto que desde hace décadas prevalece en la Carbonífera la comunidad de Barroterán viene impulsando la instalación de una serie de huertos en distintos Cecytec de la región La idea surgió de unos talleres impartidos por las organizaciones Conexiones Climáticas e Iniciativa Climática de México en coordinación con Familia Pasta de Conchos “Es algo que hemos hecho para comunicar una nueva narrativa Una de las narrativas es que esta tierra no sirve para otra cosa que para extraerle carbón” auspiciado por la propia comunidad con semillas para la producción de distintos alimentos como sandía fue bautizado como “Los Huertos Inexplicables” y una alumna dijo ‘tiene que llamarse el huerto inexplicable porque es inexplicable lo que estamos haciendo Estamos produciendo comida en lugar donde nos habían dicho que no se puede y es inexplicable que estén ustedes haciendo esto’” estudiantes y maestros de la Carbonífera siguen cosechando frutos y hortalizas que llevan a las mesas de sus hogares “Toda la vida te habían dicho que la Carbonífera era generar carbón eso te va cambiando lo que te han dicho que se puede y no se puede hacer en la Carbonífera e ir rompiendo esas barreras” y como una manera de honrar el recuerdo de los mineros caídos en la tragedia de Pasta de Conchos la OFPC quiso llevar la iniciativa hasta las casas de las viudas nombrando a estos huertos como de La Memoria Uno de ellos fue el inaugurado en la casa de doña Trini Cantú y llamado El Huerto Raúl aún sepultado en las profundidades de la Mina 8 “Producir huertos de memoria para un territorio que ha sido tan golpeado por la muerte tan golpeado por el miedo de que no regrese tu papá de la mina Las mamás se pueden ir vinculando entre ellas en la producción de alimentos Las mamás siguen cuidando algo a nombre de su hijo” boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5 La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey La parodia tuvo bailarines secundarios y dos de ellos interpretaron a los cantantes Nodal y Aguilar Las pasarelas se llenan de accesorios con forma de comida: este es el menú de tendencias del verano que tal vez sea algo pasajero Casas de apuesta internacionales han incluido en sus marcadores quién será el sucesor del papa Francisco y cuatro nombres se pelean los principales lugares lo que le ha ocasionado diferentes malestares En lugar de disculparse y mover su automóvil habla de las innovaciones en alimentación para mascotas y la forma de mantener su correcto ritmo de vida Procuraduría estatal niega que ocurriera una explosión; sepultan a las últimas víctimas La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que los seis trabajadores atrapados el viernes a causa de un derrumbe en la mina 7 de Minerales Monclova Sociedad Anónima (Mimosa) murieron asfixiados y descartó que haya ocurrido una explosión la dependencia dijo que aún no concluyen los dictámenes de topografía minería y química forense en la excavación ubicada en la carretera que comunica las comunidades mineras Barroterán y Palaú La PGJE dijo: El resultado de los dictámenes realizados a los cuerpos de los mineros fallecidos el 3 de agosto del 2012 es (que la causa de la muerte fue) asfixia por confinamiento por obstrucción de vías respiratorias y el accidente se debió a un desprendimiento repentino e instantáneo de carbón El Ministerio Público del municipio de Sabinas donde se localizan las oficinas regionales de la PGJE fue notificado del accidente por el representante legal de la compañía El representante de la mina informó a la autoridad que en el complejo minero se había producido un accidente que dejó seis personas atrapadas y que José Armando Robles Piña había sido rescatado con vida y trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social Los mineros que fallecieron fueron identificados como Santiago Chávez Navarro vecino de Minas de Barroterán; José Juan Vázquez Velázquez con domicilio en San Juan de Sabinas; Adolfo Vigil Medina originario de Mineral de Palaú; Rodolfo Alfredo Macías González Este domingo concluyeron los funerales de los seis trabajadores que fallecieron en el derrumbe A las 8 horas partieron los cortejos de agencias funerarias y domicilios particulares a las parroquias y panteones de Nueva Rosita En este último sitio fueron sepultados de manera simultánea los restos de Marcos Morales Silva y Santiago Chávez Navarro Sus tumbas quedaron a una distancia de 100 metros una de otra Hoy se cumplen 47 años de la tragedia que marcó a la comunidad de Barroterán El 31 de marzo de 1969 explotaron dos minas de carbón por la acumulación de gas metano y 153 fallecieron huérfanos y cientos de personas sin su familia quienes hoy los recordarán como hacen cada año hoy se celebrará una misa en memoria de los caídos y se colocaron ofrendas florales y guardia de honor frente al monumento de El Minero en la plaza de la comunidad Acudirán familiares de los mineros fallecidos y autoridades municipales que hoy tiene 73 años y en aquel entonces estaba recién casada con Luis quien llevaba dos años trabajando como minero cuando ocurrió el accidente y él estaba adentro de la mina 2 “Guadalupe” A la fecha ella sigue escuchando el estruendo que cimbró al pueblo todos escuchamos la explosión y yo temblé al instante porque mi esposo estaba trabajando Hoy hay días que sueño y que escucho el estruendo como si fuera ese día pero cada año voy a misa a pedir por el descanso de Luis y aquí estamos pasándola https://vanguardia.com.mx/binrepository/860x560/0c0/0d0/none/11604/YPMV/barroteran-mina-minera_1_VG3210022_MG3358384.jpg Coahuila de Zaragoza.- Rosalío Ayala fue minero desde los 16 años cuando una piedra se desprendió de una pared y aplastó su pierna que sólo quedó sostenida por un trozo de carne a la altura del tobillo.Una mala y tardía atención médica acabó por determinar que su extremidad le sería amputada.Hoy espera una prótesis para montar una bicicleta y así recobrar movilidad.De volver a la mina no se habla en casa pero asegura que están "impuestos al peligro y muchos se mochan un dedo y siguen trabajando".Destaca que si no se hubiese accidentado seguiría en la mina pues es la única forma de vivir que conoce.Barroterán es pueblo de mineros.Aquí nacen y mueren con los pulmones llenos de polvo de carbón Su herencia está bajo tierra y ahí van todos los días por ocho horas a buscarla.En la zona al menos 20 pueblos más existen por y para extraer carbón con vidas del mismo talante.Las malas noticias llegan cuando uno de ellos muere incinerado También estánlas historias de los que sobreviven y queda lisiados Es una constante entre losque llegan a contar sus tragedias.En casa se sienta en una desvencijada mecedora de metal con 40 grados a la sombra y la posibilidad de lluvia convierten en insoportable la estancia en cualquier interior."A veces hay más calor en los pozos cuando me salí del pozo."La batería de su lámpara se agotó y salió para cambiarla "al salir a la superficie caminé unos pasos y tronó el pozo" Fue el único de nueve trabajadores que sobrevivió.Lo cuenta con tranquilidad pero reconoce que pensó que ya no vería a su familia.Esta vez tuvo la suerte de salir ileso a quien un desprendimiento de rocas le partió dos discos de la columna y hoy está en silla de ruedas.Recibe una pensión de mil 900 pesos mensuales para pagar todos los gastos de su madre pasajes para ir al médico y el alimento de sus gallos de pelea pasatiempo que en ocasiones le genera una entrada extra.A una semana del último accidente grave en la región carbonífera donde murieron seis mineros en la unidad Mimosa un joven minero de 22 años carga con las huellas de la explosión.Dos metros entre él y sus compañeros hizo que la explosión de la bolsa de gas lo lanzara hacia afuera y lograra sobrevivir.Desde ese momento no recobra el sueño pues el recuerdo de los "tronidos" que generó el gas y las rocas golpeándolo se lo impiden Moretes y ralladuras en todo el cuerpo siguen frescas."Dije hasta aquí llegué pero en ese momento alcancé el cable de uno de los carros que sacan el carbón de la mina y me jalé hacia afuera así logré liberarme porque ya tenía tierra hasta el pecho".Para Cristina Auerbach de la organización Familia Pasta de Conchos en la región carbonífera "todo está estructurado para que la falta de seguridad de médicos es para que los mineros vayan a morir.. se paga una multa de 180 mil pesos y ya está te sale más barato que poner seguridad".Y sí que lo saben Ismael Fuentes resume su vida y la vida de los mineros en la región carbonífera sin más salida " hay que regresar porque qué hace uno.Aquí no hay de otra más que trabajar en la mina para vivir https://vanguardia.com.mx/binrepository/472x368/0c0/0d0/none/11604/EBAY/barroteran-130812_VG2790767_MG7473253.jpg la empresa subsidiaria de Altos Hornos de México informó que el desprendimiento se registró a las 10:15 horas de esta mañana cuando los  seis trabajadores que operaban el minero continúo en el frente de trabajo."Uno de los trabajadores fue rescatado solo con contusiones a las 11:15 horas y trasladado para su atención a la unidad local del IMSS".En estos momentos las cuadrillas de rescate integradas por 66 elementos capacitados y equipados para el control de siniestros mineros proceden a la ubicación de los 5 trabajadores que permanecen en el interior.Más información en unos momentos https://vanguardia.com.mx/binrepository/472x368/0c0/0d0/none/11604/PKDA/mina_030812_VG2792559_MG7491142.jpg Las ráfagas que soplaron el fin de semana en el destino turístico se llevaron casi la mitad de la arena que fue depositada en los trabajos de recuperación En más de seis kilómetros se aprecia que el mar se comió de 10 a 20 metros de superficie En las labores de rescate se invierten más de 200 millones de pesos el gobierno de Quintana Roo aseguró que el centro vacacional tendrá listas playas de 25 metros para el 30 de abril FOTO José Luis López Soto Más información en la sección de Política Más información en la sección de Sociedad y Justicia Más información en la sección de Estados Slobodan Milosevic y sus verdugos el ex presidente de Serbia Slodoban Milosevic amaneció muerto en su celda del centro penitenciario de Naciones Unidas en La Haya Holanda: un infarto masivo acabó con su vida Desde hace más de cinco años el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia lo había sometido a un juicio por genocidio y crímenes contra la humanidad Hace cuatro años invitaron a Juan Angel Garza (en la imagen con su nieto) a explotar una pequeña mina en Barroterán En el proyecto incluyó a tres hijos y a 10 obreros un accidente causó la muerte de sus vástagos y el resto de empleados FOTO María Meléndrez El Grupo México duerme a pierna suelta bajo el protector paraguas gubernamental Paro comercial si no se enjuicia a Marín, dicen empresarios poblanos Tengo pruebas para que se castigue a Marín: Cacho Elaborará Ortiz Mayagoitia el dictamen para que la Corte indague el caso Lydia Cacho La banca presta al IPAB para que pague el rescate bancario Complementación energética y económica, pactan Bolivia y Uruguay Disputas partidistas, riesgo para la economía: Moody's Brasil cancela su deuda en bonos Brady: fin de una era Argentina: el precio equivocado Bush usa su "misión de libertador" para revivir su liderazgo en EU Moqtada Sadr responsabiliza a EU de la ola de atentados en Ciudad Sadr Milosevic tomó fármacos que empeoraron su salud, asegura toxicólogo holandés Gobernarán los perredistas a 60 por ciento de mexiquenses Celebran partidos sus triunfos pírricos; olvidan que la abstención fue de 60% Toman PRD, PAN y PT alcaldía de Axapusco; rechazan triunfo del PRI SME: se cortará la luz a Eumex si no tiene contrato Recién empieza la sequía y ya sufren sus estragos horticultores de Mixquic El PRD-DF restringe al máximo su gasto electoral Las presas, entre los principales medios para privatizar el agua Pemex, ausente de la primera audiencia del Tribunal Latinoamericano del Agua Apremia el Centro Pro al gobierno a regular el reparto adecuado del agua Nueva esperanza a pacientes de enfermedades del corazón Descubren la tercera catarata más alta del mundo en la Selva Amazónica de Perú Recoge Gilly seis visiones de ''la historia como un fuego vivo'' Aceves Navarro recupera en su memoria a Juárez, lejos de la iconografía oficial Diluvio de flor y canto con poetas, narradoras e intérpretes indígenas Critica Luis Estrada un sistema que desaparece a 60 millones de pobres Los documentalistas trabajamos para la memoria de los países que no la tienen: María José Alvarez Hermetismo de Marioni, Botero y España en el campamento puma Acepta Lapuente crisis en el América Belem Guerrero sufrió nuevo accidente y pone en duda su participación en el mundial