Cómo medida preventiva busca combatir la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el Dengue
este viernes se llevó a cabo una jornada de fumigación en la Escuela Primaria Ángel Flores de Mochicahui y la plazuela de la sindicatura
La fumigación en la escuela primaria tiene como objetivo mantener los espacios educativos libres de riesgos de salud
garantizando un entorno seguro para la enseñanza y el aprendizaje
la actividad se extendió a la plazuela de la sindicatura para erradicar la reproducción del mosquito en espacios públicos
Gildardo Leyva Ortega resaltó la importancia de esta iniciativa
que forma parte de un esfuerzo coordinado para proteger a la población y evitar la propagación de enfermedades
Mochicahui es uno de los pueblos de origen prehispánico fundado en una fecha no determinada de la época precolombina
mucho antes del año de 1605 la nación zuaque
región que actualmente ocupa el pueblo de Mochicahui
Fue el padre jesuita Andrés Pérez de Rivas el que evangelizó la nación de San Gerónimo de Mochicahui en el año de 1605.Mochicahui que en lengua Yoreme significa "Cerro de la Tortuga" es la capital indígena de los Yoremes-Zuaques desde hace 415 años.Este pueblo encantado
ruinas que son del siglo 17 con una antigüedad de 415 años
construcciones coloniales que datan de más de 250 años de antiguedad
Este tipo de edificaciones convierten a este lugar en un pueblo encantado con gran valor arquitectónico y cultural Los vestigios de la iglesia jesuita que dio origen al pueblo de Mochicahui
guarda la memoria de un lugar que lucha por convertirse en un pueblo señorial
transitar por sus calles y vivir sus tradiciones Yoremes es viajar a los 415 años de historia
en ese pintoresco lugar pareciera que el tiempo se detuvo
pues es un pueblo que sin lugar a dudas guarda un tesoro de sabiduría de cultura y de historia
El valle de El Fuerte guarda un sinfín de maravillas que aún están ocultas en pequeños pueblos señoriales
leyendas y anécdotas de abuelos que se han perdido con el pasar de los años
aún se escuchan las historias de ancianos que cuentan cómo los pueblos originarios prevalecieron a pesar de la conquista de los españoles
que en la lengua yoreme significa ''Cerro de Tortuga'' es un pueblo señorial de origen prehispánico y el pueblo principal de la nación Zuaque
y aunque su fundación data a partir del año de 1605
gracias a la insistencia de los misioneros por conquistar y evangelizar a los pueblos originarios quienes se resistieron a ser colonizados
convirtiéndose en una de las naciones más rebeldes y belicosas de toda la provincia del norte de Sinaloa
hasta la llegada del Padre Jesuita Andrés Pérez de Rivas
quien comenzó el proceso de evangelización de los Zuaques en 1605
Durante el proceso de la conquista espiritual gracias a las fuerzas de las armas españolas
se concretó el sincretismo cultural donde se adoptaron las creencias y religiones de los españoles
sin dejar de lado sus raíces y tradiciones
Este sincretismo aún se observa en nuestros tiempos con la conservación de las costumbres de los pueblos originarios
porque conserva edificaciones antiguas muy hermosas del siglo 17 con más de 400 años''
Mochicahui aún conserva su magia gracias a sus construcciones antiguas del siglo 17
como los vestigios de la iglesia Jesuita ubicada frente a la plaza central
donde se puede sentir la esencia de los primeros pobladores y toda la energía de la nación Zuaque que luchó hasta el último momento por prevalecer a los pueblos originarios
Historiadores que siguen contando las historias del pueblo Zuaque
expresan que Mochicahui contiene el legado y la historia cultural dignas de un pueblo mágico
ya que guarda un sinfín de tesoros de conocimiento
cultura y sabiduría en la historia regional
This website is using a security service to protect itself from online attacks
The action you just performed triggered the security solution
There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase
You can email the site owner to let them know you were blocked
Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page
Unas cinco mil personas ya pueden disfrutar del centro ceremonial de San Jerónimo
eventos especiales y celebran fiestas tradicionales para agradecer a sus santos
en el estado de Sinaloa hay 28 centros ceremoniales
ubicados en su mayoría en los municipios de Ahome
Alineados a la conservación de usos y costumbres de las comunidades
la compañía contribuyó con los siguientes trabajos para el acondicionamiento de este centro ubicado en el municipio de El Fuerte:
En los diferentes estados donde se encuentran nuestras plantas y parques hemos trabajado en la mejora y construcción de vialidades
reforestación y apoyo de infraestructura para el campo
Tenemos un fuerte compromiso con las comunidades en las que estamos
por ello continuaremos trabajando en impulsar acciones que impacten de manera positiva y contribuyan a su sostenibilidad
están limpiando las escuelas y ahí andan acarreando agua en cubetas agua contaminada de los canales y pues esto ya no se puede
está de plano muy critica la situación con lo del agua"
tenemos el miedo de que si de por sí ya está critica la situación y somos poco más de 10 mil personas que no tenemos el servicio de agua"
Molestos tras el abandono en el que aseguran se encuentra esta sindicatura
habitantes advirtieron que empezarán a tomar medidas más drásticas como tomar la sindicatura y la planta de agua potable con la finalidad de ejercer presión ante el Ayuntamiento para que el problema se solucione
pues señalaron que el abandono en el que se encuentran es muy grave y no ven voluntad por parte de la actual administración en querer solucionar el problema
"Es muy molesto por que se lleva sucia la calle
tenemos mas o menos unos 15 o 20 días con esta fuga
como que se arregla y vuelve a subir la presión y se revienta de nuevo"
En este sentido hacen el llamado urgente a Japama para efecto de que acuda a reparar a la brevedad posible ya que se trata de una vialidad con gran circulación de personas y automóviles
Los campeones sacaron la escoba en patio ajeno; el resto de las series arrojaron divisiones de triunfos en la quinta jornada del rol 2024
Sin.- Los campeones Pascoleros de San Miguel barrieron a Distribuidora Villegas de Mochicahui
en duelo de equipos que llegaban en la parte alta del standing de la temporada 2024 de la Liga de Beisbol Chevron Clemente Grijalva
arrojó divisiones de triunfos entre La Tribu del Mayo y Juan José Ríos
El Carrizo y el Ejido México y Gasolineros contra El Batamote
en la edición 66 de este legendario circuito de Primera Fuerza
Sigue toda la información deportiva en la sección especial de Línea Directa
sacaron la escoba en el estadio Francisco Galaz de Mochicahui
al barrer al equipo de Distribuidora Villegas por pizarras de 4-0 y 10-3
ganando Jorge Rivera en la mañana en un gran duelo contra José Valenzuela
siendo Josué Figueroa quien se apuntó la victoria en la tarde
destacó Francisco Esparragoza por los Pascoleros en domingo de 6-4 con 3 producciones
apoyado por Fernando Inzunza que se fue de 4-2 con jonrón y una remolcada
de 6-2 y Andrés Ayón de 7-1 con par de impulsadas
el defensivo Luis Ángeles Buitimea y el corredor Roberto Urbalejo
En serie que se disputó entre sábado por la noche y domingo por la mañana
los locales de La Tribu del Mayo y Juan José Ríos
El primer cotejo lo ganaron los sonorenses al son de 7-3 con triunfo de Eduardo Herrera
salvamento de Manuel Aguirre y revés para Irving Jiménez
El segundo encuentro se lo acreditó Pedro Osuna en calidad de relevo
salvando José Miguel Ruelas y perdiendo Abraham Félix
bateó de 8-4 con jonrón y Fausto Osorio de 7-3 con otro cuadrangular
Por Juan José Ríos destacaron Luis Marcos Cuadras de 7-5
Germán Cuevas de 8-3 y Víctor Cervantes de 8-3
Así van los equipos una vez jugada la quinta serie de la temporada 2024
Los Trigueros de Agred-El Carrizo dividieron triunfos en el estadio José López López del Ejido México
los locales Abarroteros de Súper Ávila reaccionaron y emparejaron la serie con un 9-5 en el duelo vespertino
José Román de 7-4 y José Miguel Niebla de 8-3 con tablazo de cuatro esquinas
Podría interesarte: ¡Mexicanos en acción! Assad, Paredes y Meneses brillaron este fin de semana en Grandes Ligas
Los Linces de la Universidad Autónoma de Occidente de El Batamote
esto en el Chevron Park de los Gasolineros de Los Mochis
con serpentina de Hugo Irizar llevándose la victoria
José de Jesús Valenzuela se adjudicó el rescate y Jesús Corrales perdió
con juego ganado para el abridor Leonardo López
salvamento de Geovany Camacho y tropiezo para Pablo León
Nomar Sandoval bateó de 7-2 y Omar Terrazas pegó un imparable en la mañana para romper juego sin hit ni carrera
suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa
el Sistema Informativo Línea Directa ha sumado la participación de periodistas de todo el estado
logrando obtener un producto rico en noticias.