{{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora Sigue leyendo todo el contenido exclusivo por solo 1€/mes Ciencia Medicina Periodista especializada en temas de actualidad OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista National Geographic en papel + digital por solo 4€/mes + regalo Accede ahora a más de 400 ofertas y descuentos exclusivos para suscriptores Una vez más, las civilizaciones antiguas demuestran que no iban tan desencaminadas en sus prácticas y creencias: del mismo modo que los mayas tenían grandes conocimientos de astronomía o los antiguos egipcios de medicina los incas ya habían encontrado una forma de remediar la gastritis una inflamación de estomacal que a día de hoy afecta a más del 25% de la población mundial.  aquella provocada por el Helicobacter (H una bacteria que inflama los tejidos que recubren el estómago el Helicobacter pylori causa alrededor del 90% de los casos de gastritis.  ¿Cónclave corto? ¿Cónclave largo? Conocida comúnmente como muña y de nombre científico Minthostachys mollis esta planta arbustiva se ha usado desde tiempos ancestrales por sus propiedades curativas Los incas ya se habían dado cuenta de que su consumo aliviaba los malestares sobre todo problemas respiratorios o estomacales, y por tanto era muy utilizada por sus curanderos El conocimiento sobre su preparación y uso se traspasó de generación en generación y ha sobrevivido mucho más allá de los límites temporales del antiguo imperio inca los indígenas andinos también usaban la muña para tratar lesiones óseas Se trata de una planta oriunda de las regiones andinas de Perú donde crece entre los 2,700 y 3,400 metros de altura y además de utilizar sus hojas también se pueden extraer aceites esenciales que formarán la base de los tratamientos un científico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha podido confirmar todo este conocimiento que los incas ya intuían: que la muña es una planta antibacteriana y que Más tarde, estos descubrimientos han podido aplicarse a un estudio con pacientes reales, evidenciando una mejoría en los síntomas en pacientes que han recibido ambos tratamientos simultáneamente, en comparación con los que sólo recibían fármacos, pero dependiendo de la gravedad de la gastritis. Si el individuo presenta síntomas leves, podría incluso ser tratado solamente con pastillas naturales hechas a partir de aceite de muña.  Estos resultados son interesantes, sobre todo, teniendo en cuenta que en ocasiones la gastritis también puede estar causada por el consumo excesivo de medicación química que daña la mucosa gástrica. En cuanto a los casos en que esta afección es provocada por el Helicobacter u otras bacterias, recibir un tratamiento combinado de fármacos y muña podría reducir los daños químicos producidos por los antibióticos. Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email. Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo Lecturas El Mueble InStyle Clara Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente National Geographic Portugal Speak up Interiores conocida científicamente como Minthostachys mollis es una planta aromática originaria de los Andes ?? ¿Estás estresado o ansioso por las múltiples ocupaciones diarias en el trabajo, los estudios o el hogar? Descubre cómo el yoga puede reducir el insomnio, el estrés y la ansiedad.?? https://t.co/u1ioYuwm8y pic.twitter.com/WDqjdCYK0z es una planta aromática que crece en las regiones altas del Perú ha sido valorada tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía andina.​ Diversos estudios destacan las propiedades de la muña Investigaciones han demostrado que el aceite esencial de muña puede eliminar la bacteria Helicobacter pylori potencia el efecto de medicamentos como el omeprazol También se utiliza como carminativo y broncodilatador ayudando en problemas estomacales y respiratorios la muña es apreciada por su sabor distintivo se emplea para dar sabor a diversos platos típicos La muña crece entre los 2600 y 3800 metros sobre el nivel del mar Su cultivo se extiende de noviembre a marzo Interviene en 28 puntos críticos de cuatro provincias para mitigar impactos de lluvias intensas y prevenir futuros desastres Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Salvador Vilca Pinedo Salvador Vilca Pinedo 02 de abril de 2025 – Con el objetivo de proteger los ecosistemas del embalse El Muña ubicado en el municipio de Sibaté (Cundinamarca) y que hace parte de la cadena de generación de energía del Río Bogotá a través de su línea de negocio Enel Green Power sembró más de 7.700 árboles alrededor de este cuerpo de agua Las especies nativas plantadas fueron roble se instalaron 25 sistemas de atracción de fauna para invitar a insectos mamíferos y aves a instalarse en estos ecosistemas “Trabajar por el cuidado del ambiente alrededor de los embalses de generación de energía nos permite también garantizar su sostenibilidad y uso en el tiempo Enel Colombia se encuentra realizando un programa de restauración ecológica para proteger la fauna y flora alrededor de este cuerpo de agua Solo por poner un ejemplo del gran compromiso que tenemos en la zona 1.400 aves de 39 especies tienen su hábitat en los alrededores de El Muña” indicó Sandra Sierra Dentro del programa de restauración ecológica que adelanta Enel en un predio de 10 hectáreas en Sibaté la Compañía adecuó un sendero ecológico de 1.5 km ideal para el disfrute de la naturaleza universidades y avistadores de fauna profesionales Enel Colombia cuenta con ocho centrales hidroeléctricas que trabajan encadenadas gracias al agua del Río Bogotá y del embalse El Muña Charquito y Tequendama tienen una capacidad instalada de casi 900 MW energía que se inyecta al Sistema Interconectado Nacional en beneficio del sistema eléctrico del país Estudios científicos de la UNC y el Conicet demostraron que la especie nativa conocida popularmente como “cola de quirquincho” funciona como un potente estimulante sexual de origen natural Las pruebas realizadas en animales de laboratorio demostraron que aumenta el deseo y la potencia sexual ¿Qué es verdad y qué mito acerca de las propiedades sexuales que poseen algunas especies vegetales que crecen en Argentina En el Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba un equipo de investigación único en el país estudia desde hace siete años especies nativas a las cuales se les atribuyen cualidades afrodisíacas para determinar cuán veraz es esta creencia y avalar científicamente su uso tradicional Los estudios desarrollados se centran principalmente en Phlegmariurus saururus comúnmente conocida como cola de quirquincho una planta autóctona frecuente en las partes altas de montañas del centro y norte del país que de acuerdo a los relatos de la etnomedicina “Las personas la consumen de diferentes formas como infusión o directamente como agregado al mate que se prepara agregando agua hirviendo al material vegetal ” investigadora de la UNC y directora del equipo científico Por tratarse de la principal forma de consumo la decocción fue el método de extracción utilizado para analizar la actividad afrodisíaca de esta especie administrándola en ensayos de copulación de animales jóvenes La experimentación también contempló a animales no copuladores y adultos de mediana edad Los resultados obtenidos evidencian el poder de la cola de quirquincho como estimulante sexual de origen natural y corresponden a etapas avanzadas de estudios preclínicos que incluyeron pruebas de laboratorio realizadas tanto in vitro como en animales vivos (ratas macho) “Comprobamos que cumple con todas las condiciones de los afrodisíacos naturales: actúa aumentando el deseo y la potencia sexual y mejora el rendimiento o ‘performance’ sexual y no produce efectos tóxicos para el organismo en los estudios desarrollados hasta el momento” señala la investigadora y vicedirectora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-Conicet) Las pruebas de decocción de Phlegmariurus saururus en animales vivos demostraron que este extracto estimula la excitación y facilita el rendimiento sexual en ratas macho con experiencia sexual indujo el comportamiento copulatorio en machos no copuladores (sexualmente inactivos y sin motivación sexual) que tuvieron tan buen desempeño como el de los animales experimentados Los resultados se registraron incluso en animales adultos de mediana edad» En estudios posteriores lograron identificar que parte de este efecto sexual es producido por los alcaloides mayoritarios de este vegetal (sauroína y sauroxina) compuestos biológicamente activos y de uso extendido Los ensayos con animales se realizaron utilizando dos modelos de experimentación Uno de ellos (de eyaculación ficticia) demostró que la cola de quirquincho facilita y promueve la eyaculación al generar un mayor número de contracciones en los músculos genitales los animales a los que se les administró esta sustancia tuvieron más cantidad de eyaculaciones mostrando que mejora la capacidad eyaculatoria Este ensayo incluye una cirugía -previa administración de anestesia- a nivel de la columna vertebral del macho y se administra el extracto vegetal por vía intravenosa con el fin de estimular la eyaculación “Vimos que hay una reacción directa y fisiológica producida por la sustancia No hay deseo sexual posible porque el animal está inconsciente pero igual tiene movimientos musculares y eyacula y de manera más potente y más rápido que el animal de control” investigadora y autora de la tesis doctoral en Ciencias Químicas de la cual se desprenden los resultados En el segundo modelo (de conducta sexual) se observó que Phlegmariurus saururus tiene efecto prosexual Los animales jóvenes sexualmente expertos demoraron menos tiempo en eyacular y los animales no copuladores se comportaron como copuladores revirtiendo su condición incluso después de los 15 días de haber consumido la decocción los adultos bajo administración de dosis repetidas registraron una disminución en la latencia eyaculatoria (tiempo desde la primera penetración vaginal hasta la eyaculación) en el quinto día de tratamiento En estas pruebas se observa la reacción del macho frente a una hembra receptiva (en condiciones de aparearse o en “celo”) para evaluar su comportamiento a través del análisis de variables como el número de montas y de intromisiones a la hembra el animal es entrenado sexualmente para determinar si es activo o no “En los machos que no muestran deseo sexual cuando se les administra el extracto hace que tengan interés y copulen a la hembra como si fueran expertos sexuales Pero incluso vuelven a copular pasadas las dos semanas de haber recibido el extracto las ratas pueden aparearse hasta siete u ocho veces repetidas por los principales alcaloides presentes en la planta Para poder evaluar cuán seguro es el consumo de la cola de quirquincho administrando una única y muy fuerte dosis de decocción (2000 miligramos de sustancia por cada kilogramo de peso del animal) sin que se produjera mortalidad “Estas pruebas muestran que el extracto es inocuo y seguro Observamos signos de toxicidad que remitieron completamente pasadas las seis horas del tratamiento Tengamos en cuenta que lo que administramos para evaluar la toxicidad es una concentración altísima y precisa que dosis de solo 30 miligramos de sustancia funcionaron bien en todos los ensayos están desarrollando estudios de toxicidad crónica que implican la administración diaria de dosis más bajas con resultados alentadores hasta el momento La investigadora advierte que las conclusiones halladas en torno al poder vigorizante de la cola de quirquincho son válidas únicamente para animales macho y que aún no han comprobado su acción en hembras casi todos los ensayos preclínicos con animales de laboratorio relacionados con actividad sexual se realizan en machos evidenciando un sesgo de género en los resultados obtenidos” quien comenta que prevén replicar los experimentos en ratas de sexo femenino en el caso de la muña muña Las conclusiones fueron publicadas en las revistas científicas Phytomedicine y Journal of Ethnopharmacology y se obtuvieron en colaboración con el Laboratorio de Comportamiento Reproductivo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala el grupo de investigación dirigido por Agnese comenzó a estudiar la cola de quirquincho como agente mejorador de la memoria y luego abrió una nueva línea de investigación centrada en las cualidades afrodisíacas de plantas nativas inaugurando estudios pioneros y únicos en el país sobre esta temática Las primeras indagaciones acerca de Phlegmariurus saururus buscaron responder a la pregunta de para qué la utilizan las personas previo al trabajo de laboratorio llevaron a cabo un estudio epidemiológico y encontraron que el 67 por ciento de quienes consumen esta sustancia lo hacen por sus atributos afrodisíacos y que el 50 por ciento de los establecimientos relevados en el centro de la ciudad de Córdoba vende esta especie vegetal (farmacias ampliaron los estudios vinculados a plantas afrodisíacas incluyendo una nueva especie nativa conocida popularmente como “muña-muña” (Satureja parvifolia) un arbusto silvestre que abunda en las regiones serranas y montañosas del noroeste y centro del país desarrollados en el marco de una tesis de Doctorado en Ciencias Químicas aún en proceso Bebidas gasificadas medicinales de Puno. Foto: GEC. Actualizado el 28/11/2024 02:45 p.m.Se venden bebidas gasificadas medicinales de papaya andina flor de Jamaica y café en la Feria del Emprendedor Puneño instalada hasta el 3 de diciembre en la Plaza España señaló que los productos son el resultado de un concentrado de frutas “La gaseosa de dos litros tiene el precio de ocho soles Tenemos mayor aceptación por los productos de muña por un sabor agradable El emprendimiento comenzó en la región de Puno y luego a otras regiones “Llegaremos a Lima también para que puedan consumirlo Los productos que utilizamos son de la región Puno” ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN dirigido por Paula Morel Kristof y rodado íntegramente en Tucumán fue seleccionado para participar en la prestigiosa sección Work In Progress del Festival de Cine de San Sebastián Este proyecto recibió el apoyo del Consejo de Artes Audiovisuales de Tucumán que está presidido por la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural de Tucumán y sus miembros son representantes de diversos sectores relacionados al audiovisual local: Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP); Asociación Civil Tucumán Audiovisual (TAV); Escuela Universitaria de Cine Video  y TV de la Universidad Nacional de Tucumán (EUCVyTV- UNT);  Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT); Sindicato Argentino de Televisión Interactivos y de Datos (SATSAID); y Asociación Argentina de Actores y Actrices- Sede Tucumán que tiene por objetivo promover la industria audiovisual en toda la provincia A través del Plan de Fomento Audiovisual 2023 diseñado para incentivar la coproducción y atraer producciones nacionales a la región Muña Muña obtuvo un subsidio de $4.000.000 que sumaron al presupuesto total de la película para ser volcados en servicios de gastronomía destacó la importancia de las producciones audiovisuales en la provincia “Esta película se rodó en El Mollar; si bien la provincia aportó $4.000.0000 la producción en sí ha derramado en servicios y contrataciones un total de $12.000.000; con esto queremos demostrar que estos incentivos ayudan a que la economía se movilice en espacios que funcionan a partir de lo audiovisual” Paula Morel Kristof expresó: “Tuvimos la alegría de participar en el concurso del CAAT y fuimos ganadores Ese subsidio fue esencial para finalizar algunas escenas y abordar la posproducción de la película” El elenco de Muña Muña incluye a talentosos actores locales quien compartió: “La película se filmó en octubre del año pasado Me convocaron tres meses antes y me contaron sobre el personaje En la mayoría de los roles que he interpretado con Ópera Prima Muña Muña es un drama con toques de comedia y cuenta con las actuaciones de El Negro Prina En la sesión de apertura de la reanudación de la 73.a Asamblea Mundial de la Salud el Director General otorgó el Premio del Director General de la OMS a Dirigentes de Salud por el extraordinario liderazgo ejercido en el ámbito de la salud mundial a Su Alteza Real la Princesa Muna Al-Hussein por la «dedicación y los servicios prestados al sector sanitario y a la humanidad» así como por su «incansable apoyo al personal de enfermería y partería durante seis decenios» La Princesa Muna es una figura conocida por su papel en la esfera de la salud mundial y el desarrollo social Como patrocinadora de la OMS para las áreas de enfermería y partería en la Región del Mediterráneo Oriental Vicepresidenta del Royal College of Nursing del Reino Unido y consultora honoraria del Centro Colaborador de la OMS para el desarrollo de la enfermería en Jordania la Princesa Muna ha sido una apasionada defensora del desarrollo y fortalecimiento del personal sanitario ha mostrado especial interés en el desarrollo de los sectores de enfermería y partería la equidad y la eficiencia de la atención de salud particularmente en la Región del Mediterráneo Oriental En 1962 estableció la Facultad de Enfermería Princesa Muna como muestra de su temprano compromiso con la prestación de servicios de enfermería de calidad y el mejoramiento de los servicios la práctica y la formación en el área de enfermería es fundadora y Presidenta del Consejo Jordano de Enfermería La Princesa Muna ha recibido seis doctorados honorarios y diversas distinciones internacionales por el liderazgo ejercido en la promoción de la salud y el bienestar en todo el mundo y por su contribución al sector de la enfermería en 2014 fue nombrada Miembro Honoraria del Royal College of Physicians del Reino Unido; en 2015 fu nombrada Miembro Honoraria de la Facultad de Enfermería y Partería del Royal College of Surgeons de Irlanda; y en 2007 recibió el Premio Archon de Sigma Theta Tau International la Princesa Muna fue Comisionada ante la Comisión de Alto Nivel sobre el Empleo en el Ámbito de la Salud y el Crecimiento Económico de las Naciones Unidas y Promotora de la Campaña Nursing Now el Director General confirió el Premio del Director General de la OMS al Coro del Personal de Enfermería del Reino de Tonga que «elevó nuestros espíritus y tocó nuestros corazones» con su vídeo proyectado en la sesión inaugural de la Asamblea para marcar el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería ha sido un año crítico para millones de enfermeras y parteras La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto los problemas subyacentes de los sistemas de salud en particular la escasez de personal de enfermería y partería Muchos profesionales de enfermería y partería han padecido sufrimientos e incluso han muerto Situación de la enfermería en el mundo 2020 Coro del Personal de Enfermería de Tonga una enfermera de 60 años que vive en un hermoso valle en Tucumán Después de años viviendo sola con su hijo Rubén quien está a punto de estudiar en el extranjero La relación despierta en Olga contradicciones y preguntas sobre su propio deseo postergado La película está protagonizada por Lili Juárez y Sergio “El Negro” Prina Hablamos con Paula antes de su viaje al 74º Festival de San Sebastián que comienza el 20 de septiembre —Vas a representar al cine argentino siendo mujer y con tu primera película como guionista un trabajo de dedicación absoluta y perseverancia Y lo que estoy haciendo es trabajando mucho en cada detalle para que la película tenga la mejor llegada posible y para representar a nuestra cultura dándolo todo Trato de poner mi pequeño acto de militancia en cada gesto desde colaborar con amigos y amigas que quieren escribir o salir a filmar Aunque haya un gobierno que no quiera que la cultura se visibilice —¿Cuál crees que es el lugar de la mujer en el cine hoy con la destrucción del INCAA y un gobierno que está destruyendo todas las instituciones culturales incluyendo las que defienden los DDHH y los derechos de las mujeres especialmente el derecho de las personas a la cultura Siento que es una alegría inmensa haber quedado en el festival como directora mujer y latinoamericana y que la película tenga proyección en el Festival me da una sensación un poco indescriptible que hoy esté seleccionada en el WIP de San Sebastián Las reescrituras siempre incluyen la opinión de otros Aunque tengo mis propias creencias y sé el mundo que quiero contar me interesa cotejar esa mirada con otras personas Empecé escribiendo el guion en un taller de dramaturgia donde éramos ocho personas que nos encontrábamos todos los viernes en el living de Javier Daulte y quien hizo posible consolidar mis ideas en un guion y empezar a constituirme como guionista Además de ser un genio y saber muy bien cómo orientar a sus alumnos en el arte de escribir con la ayuda de Javier y de todos mis compañeros donde todos los viernes leíamos las escenas trabajé con Celina Murga en una tutoría privada también fue una experiencia muy enriquecedora para el proyecto Siento que el gran camino de la película se abrió cuando conocí a Agustín Toscano: el gran director tucumano Llegué a él porque vi sus películas y me encantaron y lo contacté porque pensé que iba a entender muy bien lo que yo quería contar y así fue una persona muy generosa que cree que todo lo que te propongas es posible hacer la película siempre parecía algo muy lejano fueron los tucumanos que le dieron al proyecto otra realidad —La protagonista de Muña Muña está en un momento vital con el nido vacío para una madre soltera en un pueblo del monte ¿Cómo describís el redescubrimiento de Olga porque escribí esta película cuando fui mamá Creo que algo del puerperio influyó en todo esto y escribir el guion y entrar en esas escenas de amor de la película fue para mí recuperar algo que no tenía en ese momento en mi vida fue un modo de volver a mis propios recuerdos de lo que son las situaciones románticas el amor que siente Olga es la forma en la que nos enamoramos porque esa mujer que se enamora es una mujer madura No solemos ver en las ficciones historias de amor de mujeres en la menopausia… –Yo ni me lo planteé… Habiendo sido madre casi un año o dos antes de estar escribiendo el guion es como si hubiese algo inconsciente en pensar que el amor volvía a ser posible una vez que ese hijo crece y se va de la casa Como si el nido vacío permitiera que otras cosas se regeneren —A mí siempre me vienen imágenes de escenas en el baño es como si ella misma se hubiera procrastinado te toma el hecho de tener que conseguir la comida la película fue filmada en el lugar donde vacacionabas de chica La casa de Olga es la casa de tu abuela materna —La que vivía en Tucumán y tenía la edad de Olga era mi abuela Los diferentes personajes que inspiraron la película eran sus vecinos y vecinas Soy nieta e hija de una familia que es un matriarcado pero son mujeres muy dedicadas a muchas tareas Cada escena fue pensada desde mis recuerdos Creo que hay algo de esa realidad en la película tanto en el guion como en el diseño de producción —La película se filmó entre las elecciones generales y el ballotage el año pasado a punto de proyectarla en el WIP de San Sebastián tuve la suerte y la buena decisión de contar con mucha gente que me acompañó en ese momento previo a filmar Mi deseo de sentir que si no era en ese momento no iba a ser nunca No imaginaba que luego las políticas culturales en Argentina iban a cambiar tanto Todavía me cuesta entenderlo; no termino de caer haber hecho ese rodaje me salvó de una catástrofe personal porque si no lo hubiera hecho en ese momento La película fue una de las últimas que se filmó con el último régimen de subsidios y apoyo al financiamiento El rodaje en sí fue una película aparte; los técnicos y los actores fueron gladiadores —La película es un equipo; el cine es cada granito de arena de cada una de las personas que trabajan en él No hay cine unipersonal; ese no es mi cine Esta película me permite seguir escribiendo películas de amor 4 de febrero de 2025 – Comprometidos con un servicio de energía cada vez más eficiente y con un equipo técnico de más de 20 personas; desde las 3:00 a.m Enel Colombia adelantará una serie de trabajos requeridos sobre la línea de transmisión eléctrica de alta tensión Muña-Sauces que consistirán en labores de mantenimiento eléctrico prioritario con el fin de garantizar la prestación del servicio en la Provincia de Sumapaz A fin de reducir las molestias que pueden ocasionar estos trabajos la Compañía ha dispuesto e implementado diferentes mecanismos y tecnologías para disminuir la cantidad de suspensiones que se deben realizar en algunos sectores será necesario la ejecución de cortes temporales del servicio Enel Colombia se permite informar los sectores y municipios que tendrán dichas interrupciones con el propósito que las personas y los clientes puedan prepararse ante posibles cortes prolongados e intermitencias que los horarios establecidos por la empresa para realizar estos trabajos fijan un rango de tiempo en el que se pueden desarrollar Con los trabajos que se van a realizar sobre la línea de transmisión Muña-Sauces se han realizado las coordinaciones necesarias para tener suplencias que permitan que la mayoría de los clientes de los municipios de la Provincia de Sumapaz NO perciban largos periodos de interrupciones se podrían tener suspensiones de corta duración (menores a tres minutos) especialmente durante el inicio o terminación de las maniobras la Compañía recomienda tener desconectados los equipos eléctricos y electrónicos que no sean de vital importancia y prever bajos niveles de tensión en los horarios de 3:00 a.m Enel Colombia tendrá disponibles cuadrillas de atención de emergencias en la zona La Compañía viene reestructurando su operación desde el punto de vista operativo y de atención a clientes para generar el menor impacto en los ciudadanos y garantizar la seguridad de sus trabajadores 👉🏽 Página web 👉🏽 WhatsApp Business Elena: (WhatsApp vía texto) 👉🏽 Chat de Servicio 👉🏽 Línea gratuita nacional: ☎️ 018000912115 👉🏽 Línea de servicio al cliente para Bogotá y Cundinamarca: ☎️ 6015115115 👉🏽 Línea de emergencias fijo y celular: 📱115 (gratuita todos los operadores) 2 El dentífrico en forma de comprimido diseñado por investigadores de la USIL se distingue del modelo convencional por su diseño portátil bajo nivel de abrasividad y su formulación libre de agua ?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOOAhz pic.twitter.com/DdC9sJeliy Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL Peregrinación admirable hay en Acobamba (llanura de arena) por el privilegio de amparar la casa trayectoria y mausoleo de Eleodoro Vargas Vicuña Perdonan olvidos y abrazan los 2,950 metros de altitud para dinamizar labores análogas a la hormiga y cigarra   Eleodoro Jesús Vargas Vicuña nace en Cerro de Pasco (27-agosto-1924) y expira en Lima (10-abril-1997) en el hoy lejano 1947… A las pocas lunas descubrí que sólo fumaba unos cuantos cigarrillos “Inca” y que había nacido en un villorrio llamado La Esperanza «Vargas Vicuña pertenece a la generación del 50… Creíamos que era arequipeño «Obra breve y de singular calidad la de Eleodoro Vargas Vicuña (La Esperanza sin discusión la mayor contribución de la “Generación del 50” a la narrativa de ambientación andina «Y nos da una alegría que haya hecho un encuentro con la tierra que lo vio crecer y para nosotros sabemos que Eleodoro nació en Cerro de Pasco por una cuestión accidental» docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos revela: Conocí a EVV en el bar El Palermo adonde yo ingresaba solo a mis 16 años y me sentaba en una mesa a veces para hojear los libros que había conseguido Pero esta vez no tuve ánimo para la dureza y respondí: Me llamo Danilo como mi padre Bordeamos el Parque Universitario y seguimos por el cuartel de Santa Catalina Estaba alegre y efusivo recitando sus poemas Tenía una manera de caminar de tal modo que los libros que portaba los llevaba como aprisionados entre su brazo y su pecho Con la otra mano se cogía el mentón que lo tenía prominente como si fuera el timón de un barco que él gobernara Llegamos hasta la Facultad de Medicina de San Fernando Y tan intensa fue esa caminata para mí que esa calle con sus gruesos barrotes de fierro cargados de pátina [barniz] ha quedado marcada para siempre en mis huesos con su voz y su presencia ¿Eleodoro eligió exprofesamente el sitio dónde iban a construir la tumba para sus restos Cuando llegó le hemos acompañado y dejó este encargo: La parte izquierda de mi cara que esté mirando a Tarma En la casa de sus padres ubicada en la plaza de Acobamba su papá fue electricista que trabajó en la Cerro de Pasco Cooper Corporation Estudió primaria en la Escuela “Adolfo Vienrich” de Acobamba ¿Cuál es la anécdota de los hermanos Marcelo y Eleodoro Una noche de tertulia propusieron: «Que nos entierren en Acobamba Una cerveza negra para ti (por Eleodoro) y una cerveza blanca por mí (Marcelo habla Luvina Andreas Vargas Conillas a una centuria del nacimiento de su progenitor «Espero que con este homenaje conozcan un poco más de sus obras literarias que fue difundido en Latinoamérica y Europa [El poblado de Luvina hállese en la Sierra Juárez de Oaxaca.] Hay algo paradójico en mi existencia que no sé por qué razón siempre la asocio a un árbol con la diferencia de que yo me he movido y un árbol no se mueve (confesión de Eleodoro Vargas a Esperanza Ruíz Tu cabello es la ignota raicilla / del árbol de mi vid / Tu cabello es la hilacha de una mitra / de ensueño que perdí // Bosque ribereño y aliso / solicitan progresar No vive ya nadie en la casa –me dices–; todos se han ido Eleodoro podría responder con David Dalí Herrera Agüero cantautor nuevaolero: «¿Cómo estará la casa / donde aprendí a jugar / ¿Cómo estará la casa / que me dio su calor / Tal vez aún la lluvia / llora en aquel portal / tal vez aún se escucha / a la abuela cantar…» Puertas entreabiertas y desconfiadas / aplauden a los pasos confiados que avanzan / por calles rudimentarias / (llenas de honestidad) / y los caminos asfaltados / corren hacia la nada detrás de nadie (VROA Eleodoro Vargas Vicuña (Acróstico con octava real y sextetos): Es Eleodoro Vargas Vicuña / La voz bucólica de una estación; / Esbelto y nutrido canto rasguña / Oquedades con eficaz razón; / Desde luego que airoso refunfuña / O conversa por tan noble función: / Retoño nacido en Cerro de Pasco / Otea Tarma minutos intensos / Atienden mi vasta curiosidad / Allí en la plaza hay más felicidad / Sabiendo de la casa del poeta Vetusta morada como buen roble / Intersección de curtidos jirones / Callao y Arequipa / Ñañito (amigo mío) con cedrones / Acciona cuento y verso hasta cornisa *Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ¿Sabes que sucede si duermes después de la medianoche León de Huánuco FC espera fallo sobre reclamo que podría volverlo a carrera en la Copa Perú planta arbustiva oriunda de la sierra peruana tiene comprobados efectos positivos para el tratamiento de afecciones estomacales e intestinales en el ser humano al ser utilizada como digestivo luego de comidas pesadas; sin embargo su consumo frecuente podría generar toxicidad hepática advirtió el Instituto Nacional de Salud (INS) El director ejecutivo de esta dependencia del Ministerio de Salud (Minsa) recomendó evitar su consumo por parte de mujeres embarazadas o que estén dando de lactar También debe evitar que su niño lactante la consuma Reiteró que deben extremarse los cuidados en las dosis de consumo destacó que diversos estudios experimentales han revelado que la infusión de muña posee una actividad citoprotectora a nivel de la mucosa gástrica “La muña tiene un efecto inhibitorio significativo contra algunos tipos de bacterias” Explicó que en base a nuestros conocimientos ancestrales las propiedades medicinales más importantes que se le atribuye a la muña son: curar afecciones intestinales (indigestión diarreas de tipo bacteriano); casos de halitosis antiparasitario y acaricida; antiséptico local en infestaciones por hongos también en infusión para el dolor de estómago mal aire e indigestión; y en la amazonia peruana la infusión de la planta se usa principalmente como carminativa Según referencias que datan de los años 1700 a 1800 e inicios de 1900 aplicadas como cocimiento o emplasto con un poco de sal “resuelve los tumores” o desinflama zonas afectadas colocadas sobre las manos que tienen hinchazones gotosas CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA Descubre nuestras tarifas Exposición permanente Teléfono de información general: 922 53 58 16 Información Departamento de Didáctica: 922 53 51 28 Biblioteca y Centro de Documentación: 922 53 58 16 Recibe semanalmente todas nuestras novedades Ya lo dijimos: Colombia es el país con más biodiversidad de aves del mundo Y como parte de las iniciativas que buscan favorecerla en 2019 se realizó un estudio de impacto ambiental en la estación de bombeo y Embalse del Muña El principal objetivo fue la caracterización del medio biótico de la zona del área de influencia para el inventario de fauna mismo que se logró con estrategias de observación directa para identificar las aves locales y migratorias que se encuentran en la zona y sus alrededores Dentro de los 450 individuos identificados las cuales pertenecen a 14 órdenes y 26 familias; las familias con mayor representatividad son las Rallidae y Thraupidae (Tangaras) las especies más abundantes fueron las Sporathraupis cyanocephala (Tángara cabeciazul) Thraupis episcopus (Azulejo) y Diglossa humeralis (Mielero negro) asociadas principalmente a “Pastos” y “Herbazal denso” De las 27 familias de aves registradas en el AID Esta biodiversidad de aves corresponde a las coberturas vegetales presentes en el área de influencia y sus alrededores y a espacios adecuados para labores productivas de tipo agropecuario e industrial por lo que abundan especies de aves sin mayores restricciones de hábitat y asociadas a bordes de bosque Y aunque no hay espacios arbóreos significativos y se encuentran áreas abiertas destinadas a la producción agropecuaria e industrial en esta se encuentran espacios en regeneración natural y abiertos Una de las áreas a destacar es la isla El Refugio gracias a su potencial para brindar hábitat refugio y zonas de nidificación y alimento para aves residentes y migratorias debido a la presencia de juncales que propician condiciones óptimas de hábitats y microhábitats para diversas especies Estos hechos evidencian que las áreas adyacentes al área de influencia no sólo surgen como los hábitat con mayor relevancia para especies de avifauna como la Tringa solitaria (Andarríos) o Troglodytes aedon (Cucarachero) sino que su enorme cantidad de recursos es capaz de albergar una gran biodiversidad de aves Tres médicos precisan las consecuencias del consumo de estos productos en menores de cinco años Fuente: Unitel La ingesta de mates en un niño menor de 5 años derivó en intoxicación y el fallecimiento del paciente en Cochabamba Esta situación encendió las alertas en los padres de familia explicando cada uno de los riesgos del consumo de estas plantas en bebés El doctor José Antonio Viruez fue uno de los que habló del tema señaló que estas sustancias tienen principios activos para el pequeño por lo que pueden ser tóxicos pues el hígado no está lo suficiente maduro para procesarlos => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas “En el caso del anís es muy peligroso para bebés ya que se ha demostrado que en los niños puede ser tóxico producir neurotoxicidad (es un término que hace referencia a aquellas alteraciones funcionales ataxia (consiste en el control muscular deficiente que provoca movimientos torpes voluntarios) explicó a tiempo de precisar que el más dañino es el anís estrellado Viruez remarcó que tampoco está recomendando suministrar este mate a los bebés porque también puede tener una reacción adversa como la intoxicación ni muña ni jengibre ni ningún mate a niños menores de cinco años (les) Afecta principalmente al hígado y también puede dañar el cerebro” Añadió que la miel es otro producto que no se puede suministrar a niños porque está asociado a botulismo causada por una toxina que ataca los nervios del cuerpo mencionó que se puede comenzar a dar mates desde los cinco o mejor a los 8 años explicó que los productos naturales tienen precursores de otros medicamentos por lo que se debe tener cuidado en el suministro a menores de dos años Remarcó que el mate de anís no se puede suministrar a un bebé menor de cinco años “El uso de mate en bebés debe ser supervisado por un profesional” señaló: “Muchas veces damos un mate y no soluciona entonces esto si puede producir alteraciones alteraciones a nivel renal también y los niños tienen una intoxicación folclórica” Municipio de Lima dictará talleres gratuitos de reciclaje en clubes zonales https://t.co/vxlzhK44S6 pic.twitter.com/k98B4JbIGK #AndinaEnglish Peru Gov't authorizes advance payments for procurement of COVID-19 vaccines https://t.co/YzyTDl2e3g pic.twitter.com/K4cmnJcpak ?? #ENVIVO Mariana Costa: Somos un programa que cuenta con un sistema de financiamiento interesante donde las alumnas no pagan hasta que encuentren un empleo https://t.co/7TgEi0BI71 pic.twitter.com/A7Z1mNobDT HER Feminist Festival se establece como plataforma de exposición del trabajo de artistas y creadoras generando nuevos métodos y modelos de producción cultural relacionados con la igualdad y el arte desde una perspectiva feminista HER 2021 será una exploración colectiva sobre la magia un encuentro para conectar con formas de conocimiento históricamente reprimidas Una forma de reparación a través de la contracultura Camafeo es el nuevo rumbo que la artista italiana Eleonora Pecorari emprende en su investigación sobre las diferentes expresiones artísticas Sus djs sets son paseos vanguardistas por ritmos de todo el planeta en esta su tercera sesión especial para HER explorará músicas y cantos de mujeres y hechiceras y explorará la capacidad de la música y el baile para el aquelarre y el ritual comunitario Revisión de músicas tradicionales canarias en torno a la brujería un proyecto musical de corte pop-experimental que se cuenta entre los más interesantes de la escena canaria contemporánea.Para HER2021 Lajalada ha indagado a lo largo de 2021 en la música popular canaria que tiene que ver con brujería con mujeres y archivos sonoros que se relacionan a prácticas mágicas en las islas Este proceso de investigación desemboca en un repertorio que mezcla folklore canario con el particular universo sonoro de Lajalada La presentación del repertorio será presentando en directo en la jornada de conciertos del MUNA además de contar con una edición online del disco generado en el proceso Joven dúo de trans-folk a capella que los últimos dos años ha revolucionado la escena catalana Helena Ros y Marta Torrella dominan la polifonía y el repertorio de folk mediterráneo para renovarlo y situarlo de nuevo en el siglo XXI con vigencia estética Su música se ha intentado definir como “Canto gregoriano progresivo” tratando de describir lo que no se puede explicar con unas pocas palabras: un milagro que atrapa al que lo escucha con el poder de la voz a capella la polifonía y sutiles arreglos electrónicos Su repertorio va desde músicas de tradición oral hasta canciones de autor en una exploración del folklore mediterraneo de cantos tradicionales de mujeres o adaptaciones de textos de Hildegarda de Bingen su música da como resultado una emoción sincera a lo largo de los registros de unas voces que alcanzan la máxima expresión con el mínimo de elementos Paula Tweaker es la persona detrás de CRUHDA antes formó parte de la banda punk Difunta Calva un disco producido con el inconfundible AVEL y ha sido recientemente editado en vinilo por el sello HUMO revisitando así sus propios sentimientos desde lo más oscuro del folclore Ha tocado en 2021 en el Museo Reina Sofía de Madrid Matadero Madrid o el festival Curtocircuito en Galicia traerá sus hechizos musicales a Canarias por primera vez J’Kerian Morgan es de los genios creativos más originales de la actualidad A su desbordante personalidad y actitud sobre el escenario hay que añadir un discurso musical alienígena en el que tienen cabida tanto el grime la IDM más angulosa y el R&B de nueva generación Caos sonoro y sensibilidad a flor de piel envuelta en un halo de misterio y sexualidad sin complejos fue un poderoso album donde la artista jugaba con una producción sonora apabullante y narrativas rompedoras sobre sexualidad y lo presentará por primera vez en España en HER 2021 la artista no binaria se acerca al poder renovador del agua y los cantos de sirenas que emergen para ejercer un ritual de encantamientos Una de las figuras más influyentes de la electrónica actual y de la performance musical y la reivindicación postgénero y no binario así como de narrativas contemporáneas de lo oculto Con cerca de 150 personas trabajando en este portafolio de proyectos Enel Colombia avanza en los trabajos de modernización de cuatro de las principales líneas eléctricas del Sistema de Transmisión Regional – STR – del centro del país (Bogotá y Cundinamarca) cuyo objetivo principal es mejorar los indicadores de calidad del servicio en la región consisten en el cambio y actualización tecnológica de los diferentes elementos de las líneas de transmisión se están instalando nuevas estructuras (torres postes y líneas) que reemplazarán las existentes se estima incorporar equipos de última tecnología y con los más altos estándares internacionales una vez la infraestructura nueva quede totalmente instalada y en funcionamiento se desmontará la infraestructura antigua (actual) “La modernización de estas cuatro líneas de transmisión es uno de los retos y proyectos más ambiciosos de nuestro robusto plan de inversiones en Bogotá y Cundinamarca Su ejecución implica una coordinación casi exacta para tener la menor cantidad de clientes impactados y los que perciban algún tipo de cambio pues interviniendo y modernizando la red e infraestructura del Sistema de Transmisión Regional – STR beneficiamos no solo a los municipios por donde pasa el trazado de las líneas sino a toda la región del centro del país” gerente de Infraestructura y Redes de Enel Colombia con el propósito de reducir riesgos operativos y cumplir las distancias de seguridad entre los equipos eléctricos y demás infraestructura del departamento; así como con los requerimientos ambientales para estos proyectos Con los trabajos en estas cuatro líneas de transmisión más de 1,6 millones personas se verán beneficiadas con el mejoramiento de los indicadores de calidad y con un servicio de energía más confiable; pues con la actualización tecnológica a realizar se tendrá una mejor respuesta ante fallas y contingencias para atender el aumento de demanda que están teniendo Bogotá y Cundinamarca El Proyecto de Modernización de la Línea de Transmisión Eléctrica Muña-Sauces a 115 kilovoltios (kV) consiste en la instalación de 82 estructuras (torres que reemplazarán a 92 que ya cumplieron su vida útil La línea Muña-Sauces es la fuente principal del suministro de energía de la Provincia de Sumapaz beneficiará a más de 350.000 personas de 10 municipios mejorará la confiabilidad del Sistema de Transmisión Regional – STR En total se intervendrán 28 kilómetros de línea también se asegurarán las distancias de seguridad con árboles e infraestructura comunitaria existente El Proyecto de Modernización de la Línea de Transmisión Eléctrica Zipaquirá-Ubaté a 115 kilovoltios (kV) consiste en la instalación de 72 estructuras (torres que reemplazarán a 118 que ya cumplieron su vida útil La línea Zipaquirá-Ubaté es la fuente principal del suministro de energía de las Provincias de Sabana Centro y Ubaté beneficiará a más de 200.000 personas de 21 municipios junto con cerca de 1.800 clientes industriales y más de 3.000 clientes comerciales En total se intervendrán 22 kilómetros de línea El Proyecto de Modernización de la Línea de Transmisión Eléctrica Guaduero-Dorada a 115 kilovoltios (kV) ubicada en los municipios de Puerto Salgar consiste en la instalación de 44 estructuras (torres que reemplazarán a 60 que ya cumplieron su vida útil En total se intervendrán 20 kilómetros de línea El Proyecto de Modernización de la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Esperanza-Indumil a 115 kilovoltios (kV) consiste en la instalación de 18 estructuras (torres que reemplazarán a 25 que ya cumplieron su vida útil La línea Nueva Esperanza-Indumil es la fuente principal del suministro de energía de las comunas 1 Por Candela Ahumada para Redacción UNCiencia ¿Qué es verdad y qué es mito acerca de las propiedades sexuales que un equipo de investigación único en el país estudia especies nativas a las cuales se les atribuyen cualidades afrodisíacas Los estudios desarrollados se centran principalmente en Phlegmariurus saururus Los resultados obtenidos evidencian el poder de la cola de quirquincho como estimulante sexual de origen natural y corresponden a etapas avanzadas de estudios preclínicos y mejora el rendimiento o ‘performance’ sexual señala la investigadora y vicedirectora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-CONICET) Las pruebas de decocción de Phlegmariurus saururus en animales vivos demostraron que este extracto estimula la excitación y facilita el rendimiento sexual en ratas macho con experiencia sexual Los resultados se registraron incluso en animales adultos de mediana edad” lograron identificar que parte de este efecto sexual es producido por los alcaloides mayoritarios de este vegetal (sauroína y sauroxina) Este ensayo incluye una cirugía -previa administración de anestesia- a nivel de la columna vertebral del macho y se administra el extracto vegetal por vía intravenosa con el fin de estimular la eyaculación se observó que Phlegmariurus saururus tiene efecto prosexual Los animales jóvenes sexualmente expertos demoraron menos tiempo en eyacular y los animales no copuladores se comportaron como copuladores se observa la reacción del macho frente a una hembra receptiva (en condiciones de aparearse o en “celo”) para evaluar su comportamiento hace que tengan interés y copulen a la hembra como si fueran expertos sexuales La investigadora advierte que las conclusiones halladas en torno al poder vigorizante de la cola de quirquincho son válidas únicamente para animales macho y que aún no han comprobado su acción en hembras Las conclusiones fueron publicadas en las revistas científicas Phytomedicine y Journal of Ethnopharmacology el grupo de investigación dirigido por Agnese comenzó a estudiar la cola de quirquincho como agente mejorador de la memoria y luego abrió una nueva línea de investigación centrada en las cualidades afrodisíacas de plantas nativas llevaron a cabo un estudio epidemiológico y encontraron que el 67 por ciento de quienes consumen esta sustancia lo hacen por sus atributos afrodisíacos *Por Candela Ahumada para Redacción UNCiencia / Imagen de portada: UNCiencia Palabras claves: CONICET, Plantas, UNC Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial 3.0 Unported Mario Carhuapoma expone en Encuentro Científico Internacional Así lo comprobó Mario Carhuapoma en su investigación que mereció el premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ciencias certamen convocado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) Durante su participación en el Encuentro Científico Internacional (ECI) 2010 Carhuapoma explicó que el aceite esencial denominado “urcu muña” tiene la propiedad de evacuar la bacteria y ayuda a proteger las paredes del estómago.  “Nos preguntábamos por qué las personas tomaban infusiones de muña para aliviar dolores en el estómago Por eso decidimos comprobar si esta planta podría curar la gastritis.” el científico peruano indicó que la referida bacteria se encuentra en los reservorios de agua e ingresa al organismo por consumirla sin antes hervirla o al estar en contacto con personas que padezcan de gastritis las personas de bajos recursos económicos de la costa que carecen de servicios de agua potable padecen esta enfermedad porque las personas están acostumbradas a consumir muña.” Los resultados de la investigación de Carhuapoma permiten establecer un tratamiento de infusiones diarias de muña durante 30 días para expulsar del organismo humano al Helicobacter pylori “Cuando tengamos el medicamento elaborado con el aceite esencial urcu muña el tratamiento sería más efectivo y rápido.” Destacó que la muña (Minthostachys mollis) también posee propiedades antioxidantes que renuevan las células del ser humano Carhuapoma señaló que luego de la etapa de laboratorio su proyecto de investigación ingresará a una fase clínica para demostrar a la comunidad científica internacional que el aceite esencial contenido en la muña puede curar la gastritis “Hay muchos antecedentes históricos y experiencias que nos respaldan Ahora tenemos que demostrarlo en una fase clínica con pruebas y ensayos clínicos en seres humanos.” Estimó que las pruebas serán realizadas en un período de tres años a un millar de personas agrupadas en conjuntos ordenados de acuerdo con los rigurosos criterios que exige el método científico “He recibido algunas propuestas de empresas privadas para continuar con la investigación en fase clínica pero estoy esperando que alguna institución estatal muestre interés para que los beneficios puedan llegar a más personas.” Carhuapoma refirió que el trabajo científico fue desarrollado durante cinco años para obtener el grado de doctor en farmacia y bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos autor de las publicaciones Sacha inchi y Maíz morado que recibieron importantes reconocimientos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) en los últimos dos años El Minsa cuenta con dos jardínes botánicos de plantas medicinales donde podemos encontrar una colección de más de 260 especies de plantas medicinales y alimenticias como la sangre de grado el frío empieza a acentuarse en nuestra ciudad y las enfermedades respiratorias hacen su aparición lo que causa estragos en la salud de las personas Para aliviar esos malestares no hay nada mejor que una infusión de muña cuyo nombre científico es Minthostachys mollis crece de manera silvestre en las zonas alto andinas del Perú por arriba de los 1,500 msnm.  Esta planta crece en las serranías de Piura “Esta planta medicinal es un arbusto que generalmente crece de forma natural o silvestre La gente solo extrae las hojas y ramas de la muña lo cual es ventajoso porque esto permite que se vuelva a regenerar y seguir multiplicándose en las zonas altoandinas” investigador del Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi) del Instituto Nacional de Salud (INS) con flores blancas reunidas en cortos racimos y con una altura que alcanza entre los 0.80 a 1.20 metros, la muña es considerada una planta milenaria del antiguo pueblo peruano cuyos usos han pasado de generación en generación hasta nuestros días Según indicó Cabrera para la agencia Andina esta planta era utilizada desde tiempos remotos por los pueblos indígenas como saborizantes de platos típicos de la región o para condimentar algún tipo de salsa picante además de las propiedades curativas que posee Una de sus características más destacada es el aroma como ocurre con la menta o el cedrón. Está compuesta por aceites esenciales presentes en sus hojas y tallos donde se concentra su poder curativo para calmar problemas digestivos; entre ellos la flatulencia “Sus propiedades son principalmente digestivas favorece el movimiento intestinal si es que ha ingerido mucha grasa También permite la mejor absorción de los diferentes compuestos que tiene la comida y ayuda a la digestión” Otros de los beneficios es la capacidad de aliviar algunas enfermedades respiratorias como el resfrío la congestión nasal. Incluso se le adjudica poderes antiinflamatorios y antibacterianos Los viajeros recurren a esta planta medicinal para combatir el soroche pero lo hacen a través del aceite de muña que se obtiene bajo un proceso de destilación de las hojas y tallos “Para contrarrestar el soroche algunas personas se frotan unas gotas de aceite de muña en las sienes lo cual ayuda a calmar los efectos de la altura como el dolor de cabeza u otros malestares” Jorge Cabrera manifestó que tanto el filtrante de muña como la que se vende en forma natural tiene las mismas propiedades terapéuticas.  La diferencia radica en que la primera ha pasado por un proceso industrial que garantiza la calidad del producto y su dosificación; lo que no ocurre en su presentación en estado natural Si está almacenada de forma incorrecta podría perder sus propiedades El biólogo del INS recomendó adquirirla en lugares seguros Hierba en un litro de agua un atado de muña (6 a 8 ramitas) y deje reposar por unos minutos Otra forma de preparación es colocar 5 o 6 hojitas frescas de muña en una taza con agua caliente o en su defecto utilizar un filtrante de esta planta.  La muña puede combinarse también con otras plantas aromáticas como el toronjil convirtiéndola en una potente infusión que alivia males respiratorios Acerca de las contraindicaciones que tiene esta planta medicinal el biólogo precisó que existen reportes médicos que señalan que su consumo prolongado podría causar daño hepático por lo que aconsejó no abusar en su ingesta “Hay algunos reportes que indican que podría causar daño hepático por los aceites esenciales que contiene la muña pero para que ocurra esto la cantidad que se tome tendría que ser bastante y de forma prolongada La muña es muy buena pero no hay que abusar de una sola planta Por eso, se recomienda tomarla 2 a 3 días seguidos o máximo una semana y luego descansar 7 días para volverla a beber” Cabrera enfatizó la importancia de revalorar el uso de las plantas medicinales en el Perú ya que provienen del conocimiento de nuestros antepasados incas que hasta hoy perduran y que han traído buenos resultados y beneficios para combatir diversas dolencias en la población correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente Aprovechando las propiedades de la tara y la inca muña los investigadores extraen sus compuestos antioxidantes los procesan y purifican parcialmente para terminar sumergiendo las hojuelas de papa sobre estos La Dirección Regional Soacha con el apoyo de la Dirección de Evaluación Seguimiento y Control Ambiental –DESCA presentaron ante el Concejo de Sibaté las acciones que a la fecha permiten garantizar el estado y conservación del embalse como una muestra del requerimiento de la Autoridad Ambiental a las autoridades municipales y a las empresas privadas EMGESA y GEB para continuar trabajando desde cada competencia por este importante recurso ambiental Dentro de las acciones más importantes en lo que resulta de estos últimos 4 años de seguimiento y control El control realizado a la proliferación de zancudos inició en el año 2005 con una cifra de 1.479.256 individuos la cifra se redujo a 208.252 individuos (18 meses después de la implementación de control de zancudos) y en año 2017 la medición alcanzó un resultado de 3415 individuos Trabajos de rocería-desyerbe de Guadaña: en un área de 540.000 m2 y con Tractor 1.410.000 m2 del embalse sector norte con un retiro de 50.000 metros cúbicos de lodos dispuestos en predios de EMGESA Limpieza del pondaje en el sector Alicachín: Retiro y disposición de residuos y buchón en el periodo de marzo de 2016 a junio de 2017 se han llevado al relleno sanitario un aproximadamente de 7.574 toneladas y 4.844 llantas a un proceso disposición Manejo paisajístico del Embalse del Muña: se realiza con el fin de controlar el rebrote del Buchón y maleza acuática en el Embalse actividad que se realiza en todas las orillas del Embalse y cauces del río Muña y quebrada aguas claras en las colas con un área aproximada de 396.000 metros cuadrados uno de los factores más relevantes dentro de los resultados y logros obtenidos de las actividades implementadas en el Embalse acompañar y efectuar el control a jornadas de fumigación en el embalse remoción mecánica y manual de maleza limpieza y nivelación de colas del embalse; y monitoreo a los zancudos presentes en la zona acciones como el control de la totalidad de la población de buchón y del rebrote la Limpieza del cauce río Bogotá – Sector pondaje Alicachín y la recuperación del hábitat del embalse Como próximo proyecto ordenado por la Resolución 506 del 2005 puesta en operación y estabilizadas las obras de conducción y tratamiento de las aguas residuales domésticas del municipio de Sibaté a cargo de las empresas EMGESA Grupo Energía de Bogotá y Empresa de Acueducto de Bogotá en compensación por las afectaciones generadas por la operación y mantenimiento del Embalse Este trabajo de recuperación se realiza en coordinación con la CAR la empresa de servicios públicos del municipio de Sibaté bajo la supervisión de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios trabajan en la construcción de tres Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en sectores del municipio como Pablo Neruda San Benito y el casco urbano del municipio Acciones judiciales sobre el embalse del Muña Es debido a su importancia que sobre este embalse se han declarado varias acciones de importancia como lo son: la acción popular del río Bogotá actos administrativos de la CAR (elaboración y presentación del Plan de Manejo Ambiental para el Embalse el Muña Resolución CAR 2872 del 2015 modificada por la Resolución CAR 2671 del 2017) y la aprobación de las Medidas de Manejo Temporales para la Operación y Mantenimiento del Embalse del Muña las cuales cuentan con una vigencia hasta tanto se apruebe el Plan de Manejo Ambiental –PMA (Resolución CAR 1402 del 2016) en coordinación con las empresas EMGESA y Grupo Energía Bogotá establezcan y adelanten una serie de acciones encaminadas al mejoramiento de las condiciones ambientales del Embalse en el marco de un PMA y dando cumplimiento a lo establecido en la Sentencia del Río Bogotá orden 4.31 Esperanza # 62-49 Costado Esfera Pisos 6 y 7 Bogotá - Colombia - Teléfono Conmutador: +57 601 580 11 11 Línea Gratuita: 01 8000 915 317 - 01 8000 913606 - Dirección de correo electrónico exclusivo para que los juzgados y demás despachos judiciales alleguen notificaciones de tipo judicial: por Redacción RPP gracias a sus propiedades bactericidas contenidas en el aceite esencial que posee Suele combinarse con el eucalipto o con la mullaca para ser consumidas por vía oral emerge un innovador emprendimiento: la fabricación de bebidas gaseosas a base de plantas medicinales reconocida por su producción de plantas medicinales como muña ha encontrado en este proyecto una forma de darle valor comercial a recursos subutilizados graduada en industrias alimentarias en la Universidad Nacional “Jorge Basadre Grohmann” de Tacna ha sido la fuerza impulsora detrás de esta iniciativa ella decidió regresar a su tierra natal para fundar Agroindustrias “La Tarateña” una empresa comprometida con la generación de valor agregado de las materias primas desaprovechadas como en la mayoría de los casos son las plantas medicinales inició sus operaciones esta empresa enfocándose en la fabricación y comercialización de bebidas gasificadas que utilizan esencias naturales de muña extracto lixiviado de maíz morado y espirulina Estos emprendedores visionarios han revolucionado el concepto de bebida gaseosa al combinar la frescura de la soda con las propiedades medicinales de las plantas La historia de este emprendimiento se origina en motivos personales inspirada por las necesidades de sus seres queridos que sufrían malestares estomacales decidió explorar el mundo de las bebidas saludables La respuesta a los problemas de gastritis estaba en la naturaleza: en el maíz morado que contiene grandes cantidades de antocianina un antioxidante con propiedades anticancerígenas y reguladora de la presión arterial que posee propiedades bactericidas contra la Helicobacter pylori buscando alternativas para enfermedades respiratorias con esencias naturales de eucalipto y romero convirtiendo sus bebidas no solo en refrescos carbonatados aplican un riguroso proceso de selección y deshidratación de las plantas medicinales La buena acogida del público se refleja en el crecimiento sostenido de la producción que ha pasado de unas pocas botellas a 1000 litros mensuales Aunque el mercado actual es principalmente local y regional Agroindustrias “La Tarateña” tiene planes claros de expandirse a nivel nacional en el corto plazo estos emprendedores no se limitan a las gaseosas incursionando en la producción de cervezas artesanales la empresa busca impactar positivamente a los agricultores locales comprando sus productos y mejorando su calidad de vida SECTORES QUE TENDRÁN SUSPENSIONES PROLONGADAS EN EL SERVICIO DE ENERGÍA: SECTORES QUE PODRÍAN PERCIBIR INTERRUPCIONES CORTAS O FLUCTUACIONES: que permitan que la mayoría de los clientes de los municipios de la Provincia de Sumpaz NO percibirán largos periodos de interrupciones que no sean de vital importancia y prever bajos niveles de tensión en los horarios de 4:00 a.m 👉🏽 Página web 👉🏽 WhatsApp Business Elena: (WhatsApp vía texto) 👉🏽 Chat de Servicio 👉🏽Formulario de Trámites y Solicitudes 👉🏽 Línea gratuita nacional: ☎️ 018000912115 👉🏽 Línea de servicio al cliente para Bogotá y Cundinamarca: ☎️ 6015115115 👉🏽 Línea de emergencias fijo y celular: 📱115 (gratuita todos los operadores) 2 Robot de exploración espacial diseñado por peruanos participa en competencia mundial ?? https://t.co/mT6Sit4H0E pic.twitter.com/K962vPpiBc Paolo Guerrero: ¿el presidente de la FIFA tiene facultad para darle la amnistía? https://t.co/IphsRNtAeN pic.twitter.com/yD74NlSjEm a través de la Confederación Hidrográfica del Duero iniciaron en el día de ayer el proceso de demolición de la centenaria presa de La Muña según manifestaron a El Adelantado fuentes próximas a los hechos: vecinos perjudicados por esta acción unilateral y miembros del colectivo Aguaiuris que califican la situación no sólo de manifiesta irregularidad sino como ilegal o paralegal y en contra de los habitantes de la zona a quienes se les ha dado la espalda A la “agresión” del Ministerio de Medioambiente encabezado con carácter interino por Teresa Ribera se han unido activistas ultraclimáticos que jalean la estrategia del Ministerio y cuestionan los valores económico arquitectónico y conservacionista de la presa defendidos por los vecinos de la comarca según precisaron las mismas fuentes a este periódico La Presa de la Muña (también conocida como Presa de Torreval o Presa Vieja de Navafría o Fábrica de la Luz de Torre Val de San Pedro) está situada a unos 1.800 m en el término municipal de Navafría (Segovia) que se construyó en mampostería y sillería con la finalidad de dotar de agua para producir energía hidroeléctrica pero desde hace años esta presa también sirve para facilitar de agua tanto al ganado que rodea la zona Está protegida e incluida en el catálogo de Patrimonio Industrial de la Diputación de Segovia: Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero Según declaraciones de representantes de Aguaiuris “En este momento acaban de destrozar parte del muro dañando su infraestructura provocando la salida de limos y sedimentos con arrastre de lodos que llevan 120 años depositados Esta acción está generando que se quede sin agua la balsa por lo que se está contaminando el agua de los pueblos río abajo además en las próximas horas ante la bajada del nivel de agua van a comenzar a morir muchos peces que se van a quedar atrapados en el lodo.” de Aguaiuris indica que aunque CHDUERO diga que “esta actuación estaba incluida dentro de los trabajos que la CHD desarrolla para la conservación mantenimiento y mejora de cauces en la provincia de Segovia con la finalidad de restituir el dominio público hidráulico y tras haberse emitido por parte del Organismo una resolución de extinción de derecho del aprovechamiento en 2013” la realidad es que debido a las dimensiones de la presa y a que hay propiedades particulares que rodean el lugar tienen que realizar un informe de impacto ambiental además de dar publicidad a la intervención No hay información sobre la adjudicación de los trabajos en la plataforma de contratación del Estado Se desconoce las consecuencias de los daños en las aguas de abastecimiento río abajo Hay peligro de incendio al realizarse las labores en plena ola de calor insisten en que “la demolición de esta presa que lleva construida en el lugar desde hace 120 años y que está totalmente integrada en el entorno va a suponer la muerte no sólo de miles de peces sino que en estas fechas están en pleno desove y puesta por lo que el daño ecológico es incalculable Los agricultores y ganaderos de las fincas limítrofes hacen uso de esas aguas para abrevar al ganado y sus pastos Así mismo se tiene constancia que en la zona es abundante en este entorno las rapaces como el Milano real Es importante mencionar que es uno de los pocos sitios del país en el que es posible la observación de la Cigüeña negra siendo usual que construya sus nidos en cortados o paredes rocosas Esta balsa que genera la Presa de la Muña es vital para la reproducción e hibernación de muchas de estas especies debido al microclima que se genera en la zona En lo relativo al bosque de ribera en el que se está interviniendo en el cauce del río Cega es importante informar que está formado por pinos sauces de diversas especies ( Salix purpurea alba) así como las alisedas (Alnus glutinosa) de gran importancia para el mantenimiento en estado puro de las aguas del río Entre la variada fauna destaca la presencia de mamíferos la Comadreja y el Visón americano que no siendo autóctono fue introducido recientemente y de forma accidental en la provincia de Segovia y Ratas de agua que anidan en el borde del curso del agua También es común durante esta época estival la observación de anfibios y reptiles pudiéndose constatar la presencia del Galápago leproso Culebra bastarda y Culebras de agua que también son comunes a lo largo de la zona del embalse de la Presa de la Muña.” “Por todos estos hechos anteriormente indicados” continúa la representante de Aguaiuris Pilar Esquina “entendemos que el impacto que se va a producir así como el daño ecológico al medio ambiente como a la fauna y flora de este lugar es muy importante y grave Puesto que la intervención va a provocar que las aguas del río Cega arrastren en su curso en los próximos días los sedimentos acumulados y colmatados que junto con las elevadas temperaturas además del escaso cauce que lleva el río en este instante pueda provocar la contaminación cruzada y peligro de envenenamiento de las aguas curso abajo como ha ocurrido hace pocas fechas en Cervera de Pisuerga en una intervención similar por los mismos actores incidimos que se encuentra totalmente injustificada la intervención salvo que haya un mero INTERÉS ECONÓMICO por parte de las empresas y funcionarios actuantes La realización de estos actos lesionan gravemente los derechos fundamentales tanto el de defensa de los interesados al desconocer ningún dato de los contratos planes de trabajos a realizar ante la falta de publicidad como el de la seguridad personal de todos los pueblos que se abastecen aguas abajo con captaciones en este curso fluvial así como el derecho a nuestra salud y la del medio ambiente Esta acción se está realizando en el peor momento del año ya que en este momento el río Cega no tiene agua y las labores de trabajo están provocando la contaminación cruzada de las aguas del río corriendo el riesgo de contaminar las aguas de abastecimiento de los pueblos río abajo La CHD no está iniciando ninguna fase en el entorno de la presa ya que han talado muchos árboles y ya han destrozado la presa y el entorno consistente en labores de desbroce del terreno justificando los daños diciendo que es para facilitar el acceso a trabajadores y maquinaria diciendo que se quiere crear una plataforma de trabajo segura en el cauce aunque es todo falso ya que el objetivo era hacer daño a la presa.” Especialista de la UNALM destaca sus propiedades antioxidantes y nutracéuticas   22 Septiembre (Agraria.pe) Recientemente se presentaron en la Universidad Agraria la Molina (UNALM) los resultados de la tesis de Roxana Yapuchura Mamani titulada “Estudio de los componentes antioxidantes de las hojas de Muña (Minthostachys mollis) e Inca Muña (Clinopodium bolivianum)” donde se destacaban las valiosas propiedades antioxidantes de la planta y el alto contenido de compuestos fenólicos Este estudio también reveló la mayor cantidad de estos compuestos en la inca muña en detrimento de la muña corriente “La idea de buscar nuevas propiedades en la muña surge por las costumbres de los pobladores de la sierra de curar sus enfermedades con esta planta; de ahí sale la duda y hacemos el estudio” indicó que en el laboratorio trataron la planta como un compuesto bioactivo que podría usarse sobre todo para la industria alimentaria en aceites y carnes como forma de evitar ciertos tipos de enfermedades “Se puede evitar la oxidación en las carnes los aceites usan antioxidantes pero son sintéticos y se conoce por estudios que estos antioxidantes a largo plazo producen cáncer Por ello que se buscaban antioxidantes naturales de tal manera que evite este tipo de enfermedades a las personas” La especialista también sostuvo que su uso se podría utilizar en carnes y aceites para evitar la oxidación y la rancidez dándoles una vida más larga Apenas existen constancia de envíos de muña durante los primeros siete meses del año alcanzando un total de US$ 4,166 con Alemania como primer mercado con US$ 3700 seguida de República Checa con US$ 387 y EEUU con US$ 79,2 Sus principales formas se encuentran en ‘natural’ con un 89% del total y unos US$ 3,7 mil Según Yapuchura la muña también se puede usar en cosméticos para la piel e incluso en champús.  Recibe nuestras noticias en tu correo diariamente Su navegador no soporta iframes. Para suscribirse haga click aquí (Agraria.pe) Un equipo de científicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) busca comprobar los posibles beneficios del tocosh la muña y el aloe vera para combatir a la bacteria causante de la gastritis y del cáncer de estómago La investigación cuenta con el financiamiento de Innóvate Perú y ya se encuentra haciendo las pruebas clínicas en animales El Dr. Alfredo Ibáñez indica que el estudio pretende comprender a profundidad la utilidad del tocosh la inca muña y el aloe vera para prevenir y tratar la gastritis específicamente aquella producida por la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori "Hay un conocimiento ancestral que indica que estas plantas tienen un beneficio para el tratamiento de la gastritis El aloe vera es un lubricante que puede ser usado para tratar las inflamaciones" quien asegura que el proyecto intenta demostrar si existe o no un efecto de causalidad utilizando términos científicos Es decir, se pretende demostrar la veracidad de las afirmaciones en torno al beneficio del tocosh la muña y el aloe vera frente a la prevención de la enfermedad gastrointestinal y el combate a la bacteria las plantas son sembradas y cosechadas de forma masiva en lugares especiales que aseguran un abastecimiento fluido durante todo el año en el Laboratorio de Procesos Industriales de la PUCP  las muestras son procesadas y se les extrae el aceite natural o se obtiene un líquido al triturarlas se hacen los cultivos respectivos para comprobar si existe algún efecto bactericida (que 'mate' al H Pyilori) o bacteriostático (que inhibe su reproducción y el crecimiento de las colonias del ser unicelular) las muestras (todo el jugo de la planta) "se subdividen en componentes más pequeños y se prueban contra la bacteria" Cuando se detecta alguna actividad interesante se refina el proceso de extracción para que los componentes se incrementen y se mejora hasta lograr un producto con una actividad biológica que actúe de forma eficiente sobre la bacteria en cuestión se llevan a cabo estudios toxicológicos para determinar si este producto puede generar algún daño a quien lo consuma El equipo de trabajo también está conformado por el biólogo Hammerly Lino Fuentes Rivera y el ingeniero Erick Álvarez Yanamago (quien hace los preestudios y es el encargado del procesamiento de las muestras) se cuenta con el financiamiento de la empresa Laboratorios Biosana S.A.C (S/ 39,900) y del programa InnóvatePerú (S/ 398,680) del Ministerio de la Producción así como con un apoyo no monetario de Biosana y la PUCP (S/ 59,780) El Helicobacter pylori y el cáncer de estómagoSegún la investigación alrededor del 50% de la población mundial tiene esta bacteria del cual un 10% puede desarrollar úlceras que podrían generar cáncer de estómago en un futuro Este microorganismo puede encontrarse en el agua potable y en los alimentos y su transmisión es vía oral-fecal Por el peligro que podría suponer esta bacteria es importante reconocer que el objetivo de la investigación es tratar de comprobar que el resultado siempre será el mismo frente a la bacteria explicar por qué sucede esto o en qué casos no funciona.  "La revalorización de la medicina tradicional tiene que estar acompañada siempre de ciencia para confiar más en lo que se dice" hay productos naturales que tienen ciertas propiedades pero que carecen de evidencia científica que compruebe su efectividad la institución educativa desea conocer lo que sucede y qué beneficios tienen las plantas mientras que la empresa quiere ver el producto que se desarrollará a partir de este estudio.  La empresa después podrá transformar el conocimiento en un producto alimenticio Esto permitirá que las empresas deseen volver a invertir en futuros estudios similares Estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga crearon una bebida saludable elaborada a base de muña una planta nativa andina de propiedades medicinales ??El Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque, presentó hoy los primeros trabajos de conservación de los objetos de metal que conforman la colección de las tumbas de élite Mochica descubiertas en el complejo arqueológico Huaca El Pueblo de Úcupe. https://t.co/bTcUoLnnWf pic.twitter.com/2SLFUqzJaM Actividad organizada por la Asociación de Amigos del Museo de Naturaleza y Arqueología en colaboración con el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) para admirar y reconocer la singular fitodiversidad endémica de la alta montaña tinerfeña Doctor en Biología y presidente de la Asociación la floración de la alta montaña tinerfeña comienza a despertar ofreciéndonos una auténtica sinfonía de formas curiosas un espectáculo que inspira emociones inefables en quienes visitan el Parque Nacional del Teide en esta época del año dispuestos a dejarse sorprender e impregnar de estas esencias antiguas Repetimos esta ya tradicional excursión al objeto de descubrir y deleitarnos con un tesoro único constituido por más de una veintena de plantas endémicas exclusivas de las cumbres de Tenerife y La Palma Y lo haremos de la mano de dos expertos botánicos de nuestra Asociación Cristóbal Rodríguez Piñero y José García Casanova Siguiendo una ruta de ida y vuelta entre Portillo Bajo y Risco Verde recorreremos un pequeño tramo de Las Cañadas tradicional vía de comunicación que unía el norte y el sur de la isla Durante este paseo tendremos la oportunidad también de admirar el extraordinario paisaje geológico que nos rodea auténtico muestrario de geoformas originadas en la parte central de Tenerife durante el último millón de años en el que el volcanismo y los deslizamientos gravitacionales han configurado un escenario grandioso e irrepetible Hora y lugar de encuentro: a las 7:30 en la Plaza de Europa Recogida en La laguna: a las 8:00 en la antigua Estación de Guaguas Destino guagua: Centro de Visitantes del Parque Nacional del Teide en El Portillo Recorrido: un tramo de la pista de Siete Cañadas (Parque Nacional del Teide) Modalidades de pago: Transferencia bancaria o ingreso en cuenta Número máximo de participantes: 20 personas Formulario de inscripción en el siguiente enlace: Adjuntamos documento .pdf del listado florístico (para que vayan repasando para el examen) e información complementaria Doctor en Ciencias Biológicas (presidente de la Asociación) Asociación de Amigos del Museo de Naturaleza y Arqueología Atención al público: miércoles y viernes de 09:00 a 13:00 horas Móvil y WhatsApp: 644 73 89 60 (de lunes a viernes de 09:30 a 19:00 horas) e-mail: secretaria@amigosmnh.org Web: www.amigosmnh.org Facebook: facebook.com/AmigosMUNA Si comió en exceso y no sabe como aplacar la indigestión o el dolor de estómago que presenta planta medicinal de nuestros antepasados y su malestar se verá aliviado rápidamente cuyo nombre científico es Minthostachys mollis crece de manera silvestre en las zonas alto andinas del Perú por arriba de los 1,500 msnm Esta planta se puede encontrar en las serranías de Piura esta planta era utilizada desde tiempos remotos por los pueblos indígenas como saborizantes en platos típicos de la región o para condimentar algún tipo de salsa picante Una de las características de la muña -dijo- es que es muy aromática al igual que la menta o el cedrón Está compuesta por aceites esenciales presente en sus hojas y tallos donde concentra su poder curativo para calmar problemas digestivos como la flatulencia “Sus propiedades son principalmente digestivas; por ejemplo ayuda a expulsar los gases porque favorece el movimiento intestinal si es que ha ingerido mucha grasa; también permite la mejor absorción de los diferentes compuestos que tiene la comida y ayuda a la digestión” Otros de los beneficios que se le otorga a la muña es que ayuda a aliviar algunas enfermedades respiratorias como el resfrío congestión nasal e incluso es utilizado por su actividad antiinflamatoria y antibacteriana Los viajeros también recurren a esta planta medicinal para combatir el soroche “Para contrarrestar el soroche algunas personas se frotan unas gotas de aceite de muña en las sienes lo cual ayuda a calmar los efectos de la altura como el dolor de cabeza u otros malestares” El biólogo manifestó que tanto el filtrante de muña como la que se vende en forma natural en el mercado con hojas tallos y flores tienen las mismas propiedades terapéuticas pero la diferencia radica en que la primera ha pasado por un proceso industrial que garantiza la calidad del producto y su dosificación con la segunda la planta podría estar almacenada de forma incorrecta lo que haría perder sus propiedades recomendó que de adquirirse en los puestos de mercado es preferible hacerlo en lugares de confianza con la seguridad de que la muña que se compra sea una planta fresca y libre de hongos Otra forma es colocar 5 o 6 hojitas frescas de muña en una taza con agua caliente o en su defecto utilizar un filtrante de esta planta para disfrutar de sus bondades terapéuticas.  La muña también puede combinarse con otras plantas aromáticas como el toronjil cedrón y menta lo cual haría una potente infusión que aliviará los males respiratorios el biólogo precisó que existen reportes médicos que señalan que su consumo prolongado podría causar daño hepático por lo que aconsejó no abusar en su ingesta Por eso se recomienda tomarla 2 a 3 días seguidos o máximo una semana y luego descansar 7 días para volverla a beber” La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que es la capa de células que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos es frecuente que el término gastritis sea utilizado como sinónimo de dispepsia (dolor o molestias en el abdomen superior presión o plenitud relacionados muchas veces Esta enfermedad puede estar producida por múltiples causas: alcohol fármacos (antiinflamatorios no esteroideos) o infecciones (la bacteria Helicobacter pylori se relaciona con algunos tipos de gastritis) Los casos de gastritis leve pueden ser tratados únicamente con agua de muña tomándola en infusión durante 15 días y sin necesidad de medicamentos explicó el doctor en farmacia y bioquímica Mario Carhuapoma Yance quien trabaja en validar científicamente la sabiduría popular respecto a los beneficios de esta planta Afirmó también que el 90% de los casos de gastritis que se presentan en el Perú se originan por el Helicobacter Pylori una bacteria que se contrae por la mala costumbre de consumir agua sin hervir En pruebas de laboratorio y ahora en personas Carhuapoma ha comprobado que la muña tiene componentes que actúan como bactericidas contra la gastritis por lo que -anotó- puede tener efectos curativos en casos leves Aconsejó para estos casos consumirlo sin azúcar y con limón y no hervir la planta sino dejarla reposar unos 10 minutos "El azúcar tiene componentes de tipo ácido que aconsejo tomar de manera interdiaria la muña como una forma de combatir los cólicos y gases que se presentan luego de ingerir los alimentos "A diferencia de los habitantes de la sierra los peruanos en general aún no conocen mucho las propiedades de esta maravillosa planta Resaltó que el Perú tiene más de 50 mil especies de plantas En Estados Unidos hay 16,500 especies mientras que en todo Europa hay solo 12 mil La historia de Los Potrillos sigue marcada por preguntas sin respuesta Marco Loret de Mola compartió consejos sobre cómo defender tus derechos frente a los bancos Descubre qué hacer cuando tu reclamo no recibe respuesta o no es resuelto El director de cine Lucho Llosa conversó en "Miradas" con Fátima Saldonid sobre sus comienzos su vida familiar junto a Mario Vargas Llosa y su opinión sobre las nuevas tecnologías maestros artesanos shipibos contaron cómo el arte Kené refleja la cosmovisión de su pueblo y cómo buscan protegerlo frente a la apropiación cultural / NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero o reportada y verificada por fuentes expertas entrar y verlo inmenso y vacío deja un sinsabor Muchas preguntas giran alrededor de esta monumental construcción: ¿por qué abrió en 2021 sin la exposición permanente? ¿de dónde saldrán las piezas que resguardará y cuándo podremos verlas y al director de la Dirección General de Museos las construcciones se mantienen cerradas hasta que estén equipadas abrimos las puertas en 2021 para tener una formación de públicos No la hemos llamado inauguración porque sabíamos que tendríamos un proceso de implementación La programación está definida para que se abra hacia fines de 2024 y sientes que el edificio no tiene lo que esperarías encontrar en los sótanos hay gente trabajando e implementando estanterías y depósitos para cuando lleguen las piezas y nuestros equipos especializados las reciban e instalen” Del Águila precisa que “la estantería especializada está a un 70% Esta contendrá las piezas que vamos a empezar a mudar Hicimos un traslado simbólico de 400 cajas de colecciones arqueológicas para medir el funcionamiento” Ambos aclaran que las piezas saldrán únicamente de la antigua colección del Museo de la Nación El traslado tomará años y será muy costoso pero no afectará la instalación de la esperada gran muestra permanente en 2024 que el guion museográfico está en marcha (a cargo de la consultora Stoa Andina) y se calcula que cerrará El centro de documentación está en proceso de inventario se está trabajando en la fidelización de públicos de Villa El Salvador la conservación de las colecciones está garantizada en este edificio inteligente que regula temperatura Descartan cualquier riesgo de inundaciones afirman que deben seguir trabajando con ATU y el Ministerio de Transportes con el propósito de tener un paradero y semáforo “Estamos garantizando que hacia 2024 tendremos el museo montado e implementado con la exposición permanente" / Hugo¿Es necesario un MUNA?Luego de una reciente visita coordinadora del Diplomado en Gestión Cultural de la UARM nos da sus impresiones sobre este museo: “Hay una expectativa que no se alcanza a cumplir Si necesitamos un museo que nos permita pensar la idea de nación que 200 años después no tenemos resuelta porque es un museo en proceso y este proceso debería ser clarificado así como la difusión de rutas e información de los procesos -550 millones de soles costó construir el MUNA Se ubica en el km 31 de la Antigua Panamericana Sur debes reservar tu visita gratuita en la página www Encontrarás sugerencias de transporte público -2016 fue el año en que se empezó a construir el edificio el presidente Francisco Sagasti formalizó su creación.  -Las únicas vías para llegar son la Antigua Panamericana Sur y la Av -44 mil asistentes ha recibido el MUNA desde que abrió sus puertas en julio de 2021 -Entre las exposiciones temporales están "Aceite de piedra "Cerámica awajún: patrimonio cultural de la humanidad" Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados la Destilería Don Michael sorprendió a los peruanos y al mundo con la producción del primer whisky elaborado a base de maíz morado una ginebra andina para deleitar a los paladares más sofisticados del mundo Esta creación presenta tres botánicos peruanos: muña romero y principalmente la vainilla originaria de Tarapoto se ensamblan armoniosamente para lograr un gin peruano de calidad mundial bajo un perfil de alta preferencia por sus notas dulces yo quería hacer algo un poco más divertido para las personas que no se vean tomando whisky y fumando puros” explica Michael Kuryla a diario El Comercio Durante meses de pruebas y experimentación decidieron usar productos botánicos peruanos “Encontramos una empresa de jóvenes que tiene una variedad de vainilla que viene de la selva (Tarapoto) Usamos un poquito de toronja para darle un toquecito de cítrico y tres hierbas que son muña Aunque el huacatay se use para hacer salsas cuando mezclas esas tres y haces un destilado para sacar la esencia es increíblemente rico Andean Gin va a ser un producto exportable platos aderezados con finas hierbas y quesos maduros Comenzaron con la producción de 3,000 unidades para Estados Unidos y esperan producir 20,000 botellas de 700 ml de Andean Gin para cubrir los principales mercados como Alemania Canadá y China con la expectativa de entrar a Dubái México y Polonia este año con todos sus destilados Premium Michael Kuryla indica que el lanzamiento oficial del Andean Gin será este 15 de setiembre “Está entrando a las tiendas y supermercados licorerías y plataformas de e-commerce estratégicas de Lima y provincias” Una investigación que desarrolla el científico peruano y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos descubrió que la muña es un potente bactericida contra la gastritis y ayuda eficazmente en el tratamiento médico convencional Carhuapoma Yance detalló que la investigación está en curso pero que los resultados preliminares en pacientes arrojaron que el aceite de muña (denominado urcu muña) potencia el efecto de los medicamentos -amoxicilina claritromicina y omeprazol- comúnmente recetados en estos casos Dijo que dependiendo de la gravedad de la gastritis el paciente podría recibir un tratamiento únicamente con pastillas de aceite esencial de muña si el helicobacter pylori es sensible (débil) pero si la bacteria es resistente (fuerte) tendría que aplicarse el tratamiento con medicinas y complementarlo con muña La muña crece en zonas altoandinas entre los 2,700 y 3,400 metros sobre el nivel del mar y de preferencia se la encuentra en forma de infusión Carhuapoma aconseja tomarlo de esta manera