pero algunas decidieron no hacer uso de este derecho El 1 de junio la ciudadanía veracruzana elegirá mil 054 cargos municipales: 212 alcaldías Esteban Ramírez Zepeta aseguró que la persona que manejaba el vehículo fue puesta a disposición de las autoridades La antropóloga Verónica Moreno Uribe expone que hasta en los espacios universitarios hay “allanamientos y desautorizaciones” Aunque en su historia reciente el mercado Jáuregui cumple 66 años fue en 1879 cuando Martín Jáuregui donó el terreno para su construcción Tanya Carola Viveros Cházaro también señaló que los ediles de Sayula de Alemán que renunciaron aún cobrarían salario Se han aprobado más de 2 mil registros de personas observadoras Docentes de diferentes niveles educativos resaltaron que solo Veracruz hace diferencia entre maestros estatales y federales Los jóvenes se comprometieron a servir con lealtad a la Patria durante una ceremonia en la 26 Zona Militar Ocurrió durante un conflicto familiar en Cazones dio a conocer la gobernadora de Veracruz Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Ir a Menú Ir a Contenido Al Calor Pol�tico - La noticia en caliente Pegaría nueva onda de calor entre martes y miércoles en Veracruz: SMN Pronostican lluvias y lloviznas en norte y centro de Veracruz este lunes Vuelca tráiler en libramiento Xalapa-Perote, en el municipio de Tlacolulan Hombres a bordo de motocicleta ultiman a balazos a chofer, en Hueyapan Galerías de fotos más recientes You are using an outdated browser. Please upgrade your browser to improve your experience Una localidad con muchos atractivos y con una particularidad característica en su terreno Siempre es de mucha ayuda hacer escapadas cerca del hogar viajar es una opción más que recomendada para tener en cuenta El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores simplemente recorriendo unos pocos kilómetros podemos encontrar lugares magníficos y con opciones diversas para poder compartir tanto con amigos como con familiares relajación son algunos de los tópicos que más atracción generan conoceremos al bellísimo pueblo mágico de Veracruz en donde se viven las cuatro estaciones del año en un día El origen de Naolinco se remonta a tiempos antiguos específicamente a la cultura totonaca de la época prehispánica Según un documento de la Universidad Veracruzana el nombre Naolinco proviene del término náhuatl Nahu-Ollin-Co que se traduce como “Los Cuatro Movimientos del Sol” o “Cuatro Cielos” Esta expresión se puede interpretar como “las cuatro estaciones del año” La UV señala que el clima de Naolinco es semicálido húmedo con una temperatura promedio anual de 18 grados Celsius y temperaturas mínimas que a veces bajan de los 18°C El lugar experimenta lluvias durante todo el año y presenta variaciones de temperatura a lo largo del día lo que contribuye a su descripción como “lugar de las cuatro estaciones en un solo día” Una de las principales cualidades que distinguen a Naolinco es su arquitectura colonial perfectamente conservada Las calles adoquinadas y las casas pintorescas con fachadas vibrantes y balcones de hierro forjado confieren al pueblo un atractivo singular Los edificios históricos y las iglesias evocan una sensación de nostalgia atemporal que se puede apreciar en el presente La distancia desde CDMX es de 300 kilómetros aproximadamente y para acceder se deberá tomar la carretera 140D Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso Ver.- Con el «entierro del hueso» la noche de este jueves concluyeron las danzas y celebraciones en honor a San Mateo apóstol patrono de los habitantes de Naolinco de Victoria.   pilatos y caballitos al ritmo de la flauta y el tambor bailaron y combatieron recorrieron las calles del pueblo ya entrada la noche a manera de agradecimiento por esta festividad.   “Desde los años 30s empezaron a hacer dentro de la danza de ir con un féretro pequeño y lo van bailando y llorando los integrantes de la danza El huesito simboliza que enterramos ya los días de la danza entonces en un féretro pequeño se pone el hueso de un animal que va hasta arriba se pone en la cajita que cargan entre dos personas y van bailando y llorando” La danza de moros y cristianos en Naolinco es la más característica de este Pueblo Mágico y el pilato de este municipio se pueden apreciar en fotografías los personajes de esta danza y de otras tradicionales de municipios de esta región con coloridas máscaras y trajes.   los santiagos o las cuadrillas o los guerreros que son personajes básicos de cada lugar Todos bailamos al compás de la flauta y el tambor la diferencia con todos es que tiene muchísimos años de que los negros son también disfrazados de calaveras y otros personajes que participan en la danza que los empiezan a golpear en la espalda los dos caines y el caballito y así surge esta famosa negreada del pueblo de Naolinco”.   Así concluyó esta fiesta y ahora los naolinqueños se preparan para otra de gran arraigo campos de flor de cempasúchil y la tradicional cantada.   | Estatal | Nacional Si este fin de semana de Día de Muertos quieres salir de la ciudad y seguir disfrutando de las tradiciones el Pueblo Mágico de Naolinco puede ser una opción Además de las diferentes actividades podrás recorrer sus calles para apreciar los murales de Día de Muertos De acuerdo con el mapa que el propio ayuntamiento dio a conocer los murales se ubican en las siguientes calles: se llevará a cabo la presentación del Ballet Folclórico de Naolinco de Victoria en la Casa de Cultura “Miguel Mata y Reyes” en la Parroquia de San Mateo se llevará a cabo el concierto del Requiem de Fauré a las 9 de la mañana se llevará a cabo el desfile y eventos de las escuelas boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5 En la entidad los nombres de los municipios se asignan o modifican a través de un proceso legal que involucra al Congreso del Estado y La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey La parodia tuvo bailarines secundarios y dos de ellos interpretaron a los cantantes Nodal y Aguilar Las pasarelas se llenan de accesorios con forma de comida: este es el menú de tendencias del verano que tal vez sea algo pasajero Casas de apuesta internacionales han incluido en sus marcadores quién será el sucesor del papa Francisco y cuatro nombres se pelean los principales lugares lo que le ha ocasionado diferentes malestares En la Lista Nominal aparecían más de 4 mil personas piden apoyo a los Gobiernos para preservar los vestigios llenos de historia ya que cada primer viernes de marzo se realiza en estas grutas el ritual de Xochitlalli La titular de la Sectur destacó que se espera una afluencia diaria de 10 mil personas en el evento y una derrama económica de más de mil 350 millones de pesos Las actividades se realizan con la intención de que los niños conozcan su ciudad y el cultivo del café Un rincón natural ubicado dentro de los límites del municipio de Satevó se perfila como el próximo destino ecoturístico del estado El callejón Reforma también es un acceso rápido para cruzar la zona de mercados ya que es un largo pasillo que conecta el Centro Histórico de Veracruz El carnaval de Amatlán de los Reyes se realizará como cada año el próximo sábado 26 de abril ocho de estos países han experimentado una revisión a la baja en sus proyecciones de crecimiento del PIB principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos Para garantizar la seguridad de los asistentes se ha solicitado el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Quedó muy bien la construcción del camino que conecta El Espinal con Naolinco» informó mediante sus redes sociales el gobernador del Estado «Con esta vialidad fortalecemos el turismo local y el desarrollo económico en este Pueblo Mágico. Con #RécordDeObras le cumplimos a Veracruz» publicó el mandatario estatal a través de su cuenta en la red social Una realidad que beneficiará a miles de veracruzanos y a visitantes esta pavimentación del camino El Espinal – Naolinco del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave La localidad de El Espinal (Veracruz) pertenece al Municipio de Naolinco Hay 2 mil 50 habitantes y está a 992 metros de altura El Pueblo Mágico de Naolinco de Victoria está a 6 minutos en auto (5 km) En redes sociales surgió el rumor de que Roro engañó a su novio Pablo con Jake Paul Señalan que la participación de la entidad en el Tianguis Turístico 2025 aumentaría la llegada de turistas Estuvo en Tijuana Baja California para mostrar la riqueza cultural y gastronómica veracruzana Con el Festival Xocomole de Chiltoyac buscan promocionar la venta del mole y xocos además de funcionar como una alternativa económica Se realiza la cuarta edición del Festival del Pescador en el Muelle de Pescadores con una infinidad de preparaciones para todos los gustos Los platillos del Festival del Mar son elaborados por las familias de los pescadores como una forma de promocionar la gastronomía veracruzana y generar ingreso Ver.- El municipio de Naolinco de Victoria inició una de sus más grandes celebraciones respecto al tapate y el resto de las actividades celebradas el día 20 de septiembre habló José Carlos Moreno Barrera “Las fiestas en honor a San Mateo son muy extensas van del día 19 de septiembre hasta el tres de octubre incluyen además de venta de toda clase de productos artesanales y juegos mecánicos las procesiones Durante esta celebración se realizan diversas actividades pero la más esperada por los lugareños y por los cientos de visitantes es la danza de moros y cristianos donde se dan golpes muy fuertes Pero lo más significativo para la grey católica es la bendición del tapate y el cambio de ropa del santo misma que le es donada voluntariamente y que portará todo el año Ver.- El municipio de Naolinco de Victoria se prepara para una de sus más grandes celebraciones patrono de este emblemático lugar veracruzano “Las fiestas en honor a San Mateo nuestro santo patrón pero la más esperada por los lugareños y por los cientos de visitantes es la negreada “Tenemos la danza de moros y cristianos que nos caracteriza e identifica con su tradicional negreada también que es donde se dan unos golpes muy fuertes es la fecha más esperada por los naolinqueños el 21 de septiembre” la gente disfruta de una feria tradicional y de la gastronomía local: mole Ver.- La cantada de Naolinco de Victoria es una muestra del sincretismo de la herencia totonaca y la religión que trajeran los españoles razón por la que las fiestas de los fieles difuntos son únicas y muy ricas en sus rituales y tradiciones Naolinco presenta el octavo festival cultural: Los Fantasmas de la Cantada 2023 Naolinco se convierte en referente nacional e internacional Otro lugar para visitar son los sembradíos de cempaxúchitl en San Pablo Coapa.  Ver.- En la parte alta de la zona de montaña del centro de Veracruz un municipio que ofrece grandes y variados atractivos a sus visitantes.    Sus paisajes y cerros cercanos lo hacen una nueva alternativa para quien busca practicar el senderismo.   la aventura y tranquilidad se puede acompañar aquí con una variada oferta gastronómica que más allá del mole y los chiles rellenos y que incluye tamales propios de la Cuaresma.   Son como diez diferentes sabores de tamales que  se ocupa mucho en esta temporada además de nuestra carta que es muy extensa Estamos listos y preparados para recibirlos Naolinco te ofrece aparte de la gastronomía pero también pueden venir a comprar calzado» comenta Alfredo García Córdoba «Pilatos» del  Restaurante Pilatos Naolinco.  Durante el confinamiento por la pandemia aumentó el número de visitas a este municipio que ofrece rutas de senderismo y es una opción para el ecoturismo por ello las autoridades municipales apuestan a esta y otras ofertas que incluirán actividades culturales dirigidas a todas las edades.   atrás de las letras tendremos presentaciones musicales el sábado y domingo Con esto esperamos que los turistas que amablemente nos visitan tengan otra actividad para que tengan este espacio de esparcimiento Vamos a tener una muestra fotográfica del municipio para dar a conocer los atractivos que tienen nuestras comunidades donde se realizan actividades de senderismo ahorita que está muy de moda después de todo este aislamiento que exista este contacto con la naturaleza” Agregó que tienen “muchas rutas increíbles de toda la región se conectan con los pueblos y a la cuesta del Espinal que te lleva abajo de la cañada y puedes llegar al Espinal A cuatro kilómetros de aquí está el cerro del Equimite Xalapa y parte de la cañada del río Actopan”.   casas y hasta ranchos están ya disponibles para hospedar a los visitantes que busquen en Naolinco una opción diferente para vacacionar durante la Semana Mayor.   La antropóloga estudia los saberes tradicionales en San Marcos Atexquilapan investigadora del Instituto de Antropología (IA) de la Universidad Veracruzana (UV) estudia comunidades de origen indígena que a lo largo del tiempo han perdido su lengua e indumentaria originarias pero no los saberes que se vinculan con la organización Su trabajo lo desarrolla en la comunidad de San Marcos Atexquilapan perteneciente al municipio de Naolinco de Victoria lugar que en la época precolombina fue poblado por totonacos El principal interés de la investigadora es saber cuáles son los conocimientos que continúan vigentes y cuáles los que se han transformado nos referimos a personas que tienen una lengua orientadas a la castellanización y a la educación formal que implica una relativa estandarización del pensamiento en muchos lugares tales aspectos se han perdido se mantienen maneras distintas de ver el mundo que son interesantes y fundamentales para afrontar problemas contemporáneos.” persiste la costumbre de buscar solución a los problemas sociales con políticas retomadas del extranjero sin tomar en cuenta que tales soluciones corresponden a un contexto diferente La descalificación o invisibilización de alternativas generadas históricamente para abordar problemas humanos desde nuestro propio contexto es una manera de generar un tipo de control social “Cuando te educan diciéndote que las respuestas sólo están a través de una ciencia que tiene cierto tipo de características aprendes a negar lo tuyo; pero el rechazo a lo propio es un proceso histórico de colonización.” quien se incorporó a la plantilla de investigadores del IA en agosto de 2017 la recuperación de saberes tradicionales es una necesidad ante los desafíos contemporáneos y también una propuesta política Yuribia Velázquez celebró que los saberes ancestrales persistan gracias a su transmisión en el seno de las familias “Hay muchas tradiciones que seguimos; por ejemplo las abuelas nos enseñan qué alimentos debemos comer o evitar cuáles tienen cualidades ‘calientes’ o ‘frías’ ¿A quién no le han hecho una limpia con un huevo o realizado curaciones que no forman parte del marco de la ciencia por eso la recuperación de esos saberes es importante.” la ciencia no se ha interesado en este tipo de acciones pues “se mueven dentro de un marco de pensamiento diferente; si nosotros sabemos cuál es la lógica que subyace podemos entender la congruencia que tienen: no son absurdas ni son supersticiones” La remodelación de la iglesia de San Marcos Atexquilapan es ejemplo del trabajo comunitario Velázquez Galindo ha identificado que en San Marcos Atexquilapan persiste una visión de cooperatividad cuyo interés es que las personas sean capaces de trabajar de manera conjunta los pobladores desarrollaron un proceso comunitario para remodelar su iglesia convocatoria que trascendió hasta comunidades vecinas “El tequio es una costumbre ancestral que sería inconcebible en otras culturas porque se trata de trabajar sin pago de por medio Éste es un principio de comportamiento colectivo que valdría la pena conocer.” El fruto de dicho trabajo colaborativo es visible en San Marcos pues la comunidad ha realizado obras como el empedrado de calles; además sus fiestas son muy llamativas y reflejan el fuerte tejido social La entrevistada señaló que este modelo genera políticas públicas que impactan de manera favorable a la población: “Estoy convencida de que debemos analizar este tipo de procesos para aprender de ellos esto se conoce como ‘ecología de los saberes’ y permite ver qué ventajas ofrecen los modelos comunitarios de los pueblos indígenas sobre los partidistas que a veces están marcados por dinámicas que corresponden a otras realidades y van más por la competencia y el individualismo que por la colectividad.” La investigación también contempla la identificación de las plantas que aún forman parte del régimen culinario de los pobladores de San Marcos Atexquilapan así como la valoración de los cambios que éste padece actualmente “La transformación y el cambio climático tienen una incidencia muy fuerte en el problema de seguridad alimentaria por ello es importante recuperar formas ancestrales que están vinculadas a la ecología ”A esto le sumamos que la propaganda de los medios masivos de comunicación no está regulada y la gente asume que determinado producto es bueno si está permitido por el gobierno; por ejemplo se considera que comer pizza o pollo frito es mejor que consumir quelites que forman parte de la herencia mesoamericana.” La investigadora también tiene contemplado trabajar en el Barrio de San Juan caracterizado por su cercanía con el monte “Me interesa saber cómo se está dando la transición en dos pueblos de origen totonaco cuyo eje de vida social es todavía la producción de sus propios alimentos.” es desafortunado que una gran cantidad de la población del país haya perdido su lengua lo que implica la pérdida de una cosmovisión la belleza de la cultura mesoamericana continúa reproduciéndose a partir de prácticas tradicionales como la celebración del Día de Muertos: «Esto ejemplifica que nuestra herencia cultural está más allá de la lengua» Categorías: Entrevista Los cuerpos de tres de los cuatro agentes municipales de Tepetlán luego de ser reportados como desaparecidos el domingo cuando la corriente del río Seco arrastró la patrulla en la que se transportaban tras atender un reporte ciudadano durante el paso de la tormenta tropical Chris, que afectó al estado Los elementos fueron identificados como Jorge Alberto Ricky Luis Hernández y Ramiro Vázquez; falta encontrar a Isidro Solano Juan las labores de búsqueda pararon la noche del martes y se retomarán este miércoles El edil lamentó los decesos y aseguró que se apoyará a las familias de los policías con los gastos funerarios y después con otras medidas Los cadáveres fueron ubicados en tres distintos puntos tras una búsqueda en la que participaron elementos de protección civil de esa demarcación así como de los municipios vecinos de Naolinco y Alto Lucero; también se unieron personal de la Fuerza Civil y elementos del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional al igual que habitantes de poblados de las cercanías del cauce confirmó el incidente y que se había localizado la unidad de la policía municipal y el cadáver de uno de los uniformados los cuerpos de rescate hallaron el segundo cuerpo A las 16 horas se localizó el tercer cadáver y fue gracias a que arrieros buscaban en el cauce del río Seco un espacio donde el agua estuviera baja para poder cruzar su ganado que observaron el cuerpo del uniformado y dieron aviso al agente municipal el director Isidro Solano y los tres oficiales a su cargo atendían un reporte de caminos cerrados por las lluvias pero cuando regresaban a la cabecera municipal intentaron cruzar por un tramo de carretera que estaba anegado y se los llevó la corriente a la altura del municipio Alto Tío Diego Debido a que el 30 de junio se perdió la comunicación de la base con la patrulla la búsqueda de los agentes se inició el lunes a primera hora La corporación de Tepetlán contaba sólo con 14 agentes policías estatales localizaron ayer un cadáver en el cauce del río Bravo a la altura de la colonia Del Prado de la ciudad fronteriza de Reynosa dio a conocer la vocería de Seguridad de la entidad dos mujeres fueron rescatadas por personal de Protección Civil luego de que la corriente del río Marcos las arrastró aproximadamente tres kilómetros efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y voluntarios rescataron a dos adultos mayores La Secretaría de Salud informó que se realizan trabajos en dos hospitales para que las aguas sucias no ingresen a las áreas médicas puso en marcha una campaña para prevenir un posible brote de dengue en al menos 20 municipios del centro y sur de la entidad La Comisión Nacional del Agua indicó que la presa Vicente Guerrero que abastece a los habitantes de Ciudad Victoria está a 37.7 por ciento de su capacidad y los ríos que la alimentan conservan un volumen considerable Explicó que el sistema lagunario de Tampico Madero y Altamira está por encima de la mitad de su capacidad en el sureste del estado autoridades municipales están abriendo las compuertas de lagunas cercanas a localidades urbanas y continúa la captura de cocodrilos de todos tamaños Acompañado también del secretario de Turismo de Veracruz Iván Francisco Martínez Olvera el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el mandatario estatal hicieron entrega de los nombramientos de los nuevos Pueblos Mágicos a los presidentes municipales de Córdoba y Naolinco de Victoria; al cual se hicieron acreedores el pasado 26 de junio se entregó la actualización del nombramiento de Pueblos Mágicos a los alcaldes de Coatepec Indicó que la entidad ahora tiene 8 encantadores Pueblos Mágicos y en conjunto cuentan con 718 mil 177 habitantes; concentran 7 mil 940 unidades económicas turísticas que tienen un valor agregado censal bruto de 6 mil 349 millones de pesos y dan empleo a 18 mil 027 personas “Los 8 Pueblos Mágicos son pródigos en tradiciones un producto de gran interés para los visitantes porque a través de las ‘Rutas del Café’ pueden conocer los procesos de cultivo y elaboración de esta aromática y deliciosa bebida” declaró al recalcar el llamado que hizo al sector restaurantero para que lo destaquen como “café mexicano” Con el propósito de embellecer más estos destinos turísticos se llevó a cabo la firma del Convenio Rutas Mágicas de Color mediante el cual se pintarán en una primera etapa 140 fachadas en el municipio de Coatepec; mientras que en Xico serán 140 fachadas y 20 murales artísticos los cuales van acordes con la identidad de cada localidad y bajo la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el propósito de que mejore su imagen urbana.  Invitó a las autoridades de los otros seis Pueblos Mágicos a sumarse a esta iniciativa que se lleva a cabo gracias al valioso apoyo de Comex y la Asociación Civil Corazón Urbano con los cuales se mejora la imagen urbana de estas plazas turísticas “Aprovechemos la riqueza de nuestro patrimonio natural para crear innovar y diversificar el abanico de opciones turísticas existentes en la región hagan del turismo una fuente de bienestar y reconciliación social como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador” Torruco Marqués y García Jiménez firmaron el Convenio General de Coordinación para el Fortalecimiento Carretero del Estado mediante el cual se acordó la entrega de 19 unidades vehiculares de Ángeles Verdes 10 por parte de Sectur federal y 9 por parte del gobierno de Veracruz; cuyo banderazo de salida se dará en los primeros meses del siguiente año El secretario de Turismo informó que actualmente Ángeles Verdes da cobertura prioritaria a 7 tramos carreros de Veracruz que recorren los Pueblos Mágicos de Coatepec así como a 38 atractivos turísticos brindando una atención anual a casi 12 mil turistas por primera vez se dará cobertura en todas las carreteras de Veracruz.  Como parte de la gira de trabajo por Veracruz las autoridades de los tres órdenes de gobierno dieron el banderazo de salida al circuito turístico de Turibus: Veracruz-Marina Armada de México; que en esta ocasión cuenta con el invaluable apoyo y colaboración de la Secretaría de Marina Armada de México al abrir sus instalaciones para disfrute de los turistas Torruco Marqués destacó la alianza estratégica con Mobility ADO a través de Turibus y Turitour para incrementar y diversificar el producto turístico; como se hizo en la Ciudad de México en 2012 por recomendación del ahora presidente de la República se aumentó el número de recorridos turísticos de 7 a 29 rutas; y a partir de los resultados obtenidos el secretario de Turismo sugirió replicarlo entre otros destinos los visitantes podrán conocer la Tercera Región Naval localizada en la antigua Aduana Marítima edificada en 1906; el Museo Naval construida en 1897; y el Faro de Estilo Neoclásico inaugurado durante los festejos del Centenario del Inicio de la Independencia que tiene el nombre de Venustiano Carranza al ser utilizado como despacho presidencial por el primer jefe de la revolución Agregó que este nuevo circuito incluirá sitios emblemáticos como el edificio de Correos y Telégrafos el Museo de los Pescadores y la Casa de Agustín Lara Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer una importante inversión en la remodelación del museo Casa de Agustín Lara y una por 119 millones de pesos en la ampliación del Acuario de Veracruz.  Así mismo invitó al sector privado a seguir trabajando en conjunto para “que encuentren las áreas en donde nosotros podemos ayudar y en estas vayamos todos juntos por el bien de todos” El mandatario estatal agradeció el apoyo e ímpetu del secretario de Turismo por sacar adelante a los Pueblos Mágicos e impulsar el turismo en la entidad por poner en marcha esta nueva ruta de Turibus beneficio de la población.  el secretario de Turismo y Cultura de Veracruz Iván Francisco Martínez Olvera, refirió que en un trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y bajo las indicaciones del gobernador del estado se han roto récords históricos la más grande de la historia con 750 mil asistentes o el festival de la salsa en Boca del Río el festival de la salsa más grande del mundo con una afluencia superior a los 470 mil asistentes el Almirante Raúl Pérez Vázquez mencionó que Veracruz es el puerto comercial más importante de México por lo que contribuyen en la seguridad del estado mexicano para continuar apoyando el desarrollo tanto del estado como del país Al recibir la actualización como Pueblo Mágico y en el marco del 17 aniversario de haber recibido este nombramiento reconoció que la denominación Pueblo Mágico ha contribuido de manera importante para el crecimiento turístico del destino y distinguió al secretario de Turismo por su gran compromiso para seguir fomentando la actividad turística.  “El día de hoy la felicitación es también para todos los coatepecanos los artesanos y todos aquellos que han contribuido con su atención y amabilidad hacia los visitantes Gracias a ustedes nos llena de orgullo mantener nuestro distintivo de Pueblo Mágico” gerente general regional Golfo Centro de Mobility ADO indicó que la creación del nuevo circuito turístico recorre de la III Región Naval hacia El Malecón y varios sitios turísticos importantes en el lugar el cual se impartirá en distintos idiomas para fortalecer el turismo en la región Durante la gira de trabajo estuvieron presentes los presidentes municipales de Córdoba Juan Martínez Flores; de Naolinco de Victoria Luis Manuel Montero Hernández; de Coatepec Raymundo Andrade Rivera; de Papantla de Olarte Eric Domínguez Vázquez; de Zozocolco de Hidalgo Serafín Pérez Carmona; de Coscomatepec de Bravo Jose Luis Alonso Juárez; de Orizaba Luis Yoval Maldonado; municipales de Boca del Río Juan Manuel De Unánue Abascal; y de Veracruz Así como el secretario de Gobierno del Estado de Veracruz Eric Cisneros Burgos; el director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes Alejandro Zúñiga Bernal; el representante legal de Corazón Urbano Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" Ver.- “Muy contentos con la denominación que nos han otorgado es una gran sorpresa y nos tomó así muy contentos no es un trabajo únicamente de esta administración reveló el presidente municipal de Naolinco de Victoria a las instituciones para que conjuntamente podamos poner en alto el nombre del municipio tenemos identificadas las áreas de oportunidad vamos a trabajar de la mano de toda la sociedad para poder lograr y ofrecer lo que los visitantes Estamos trabajando en diversas áreas de servicios hay un programa muy fuerte y serio de todo lo que tenemos que ir cumpliendo para poder mantener esta denominación” dijo el alcalde de Naolinco de Victoria; entrevistado este martes en la primera emisión de Más Noticias Radio