Michoacán.- El cielo de Nuevo San Juan Parangaricutiro se iluminó con el inicio de la Feria Internacional de la Pirotecnia que este 2025 ha logrado reunir a un amplio número de turistas y visitantes de distintas edades que se han maravillado con el ingenio y el talento de los artesanos de la pirotecnia recordó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) los creyentes que llegan de distintas partes llevan ofrendas de pirotecnia hacia el Señor de los Milagros como muestra de agradecimiento por los favores ofrecidos durante el año las danzas michoacanas y la presentación de la Guelaguetza que se desarrolló este domingo 13 de abril logró cautivar a los espectadores que seguirán disfrutando de los eventos que se realizarán en el marco de la Semana Santa “Por las calles de San Juan se siente la alegría Las fiestas de Semana Santa arrancaron más coloridas que nunca Contamos con la presencia de la Guelaguetza de Oaxaca presidente municipal de Nuevo San Juan Parangaricutiro Toda la programación de la feria y de la Semana Santa en este municipio Mientras que las más de 900 actividades que ya comenzaron en “el alma de México” se pueden consultar en el siguiente link: https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/ Diario abc de Michoacán es un medio líder en información con presencia en todo el Estado de Michoacán Contactanos: abcdemichoacan@yahoo.com.mx 20 de marzo de 2025.- Nuevo San Juan Parangaricutiro está listo para la edición 2025 del Festival de la Pirotecnia música y precauciones para el sano entretenimiento de las familias informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) dependencia encabezada por Roberto Monroy García Jesús Espinoza Rochín dio a conocer el cartel oficial de la Semana Santa en su municipio publicación en la que destacó el evento de la pirotecnia 2025 el cual será en honor al Señor de los Milagros “y protagonizado por nuestros hermanos peregrinos del Estado de México” Los organizadores explicaron que el día 12 de abril darán inicio con un evento familiar procederán a la apertura de los castillos musicales con pirotecnia nacionales e internacionales ofrecerán una quema de castillos brindando un espectáculo de calidad internacional dando una excelente opción al turista y visitante en esta temporada de Semana Santa en Michoacán donde encontrarán diversas opciones para recorrer “el alma de México” Barrios de San Mateo y San Miguel danzarán el próximo 8 de enero en la plaza principal de la población Nuevo San Juan Parangaricutiro está listo para la edición 2025 de la competencia de los kúrpites que se realizará el próximo 8 de enero en su plaza principal a las 14:00 horas “Este evento tradicional de danza de los kúrpites que ya existía antes del nacimiento del volcán Paricutín En diciembre pasado el municipio recibió un reconocimiento de constructores de la paz por parte de la Unesco titular de la política turística en el estado Se destacó que el programa se integra el día 6 de enero con la entrada de las orquestas con ambos bandos (barrio San Mateo y barrio San Miguel) la misa de acción de gracias por danzantes y entrega de dulces a casa de las novias de los encabezados; mientras que el 8 de enero se efectuará la tradicional competencia de los kúrpites Tamara Sosa Alanís destacó la buena mancuerna que se ha realizado entre el estado y el municipio para enaltecer la cultura y las tradiciones en beneficio de las y los michoacanos “además comenzamos un asesoramiento para lograr que la danza de los kúrpites sea parte del inventario nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial y de esta manera armar el expediente para que sea recibida ante la Unesco” el presidente municipal de Nuevo San Juan Parangaricutiro Jesús Antonio Espinoza Rochín agradeció el apoyo que se ha otorgado por parte del Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla para difundir este evento en el que este año se esperan la afluencia de 200 mil turistas y visitantes y una derrama económica esperada de 5 millones de pesos Todos los detalles pueden ser consultados en las cuentas de Facebook: “Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán” y en “Dr Etiquetas FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero El presunto responsable del atropellamiento fue detenido  Había sido reportado como desaparecido por sus familiares Su cuerpo presentaba signos de violencia e impactos de arma de fuego El hecho se registró en las inmediaciones de la calle Ministros de Guerra Sujetos armados les dispararon y despojaron a los jóvenes de una camioneta al sur de la ciudad El hombre agredió a la menor de edad cuando esta se encontraba dormida en su habitación Los guardias civiles y militares realizaban un patrullaje cuando localizaron las armas en un camino de terracería Entre los detenidos se encuentra una mujer El presunto agresor terminó con la vida de dos personas Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo BuscarCompetencia de Kúrpites deslumbra a turistas en Nuevo San Juan ParangaricutiroAltorre9 ene2 Min 9 de enero de 2025.- La tradicional competencia de la danza de los kúrpites regresó este 2025 a la comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro atrayendo a turistas y visitantes que se deleitaron con las ricas tradiciones culturales de Michoacán La plaza principal se convirtió en el epicentro del evento A través de una de las danzas más icónicas de Michoacán elegancia y coloridos atuendos que fascinaron a locales y visitantes por igual La rivalidad entre los barrios de San Mateo y San Miguel se escenificó ante un público diverso conformado por niños quienes apoyaron a su bando favorito o simplemente disfrutaron de la maestría de los participantes La pasión y el compromiso de los portadores de estas tradiciones permitieron transmitir su legado cultural a las nuevas generaciones titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) destacó que la danza de los kúrpites es una de las expresiones culturales más representativas del estado y del país “Se ha practicado desde el antiguo pueblo de Parangaricutiro Es una tradición que involucra a toda la comunidad: mamás logra generar un vínculo especial con los turistas y visitantes” La singular competencia de los kúrpites tuvo su origen en una disputa amorosa en la que dos hombres buscaron conquistar el corazón de una mujer a través de su destreza en la danza dividiendo al pueblo de San Juan en dos barrios que luchan por demostrar quién es el mejor danzante    Volver al inicio​Morelia, Michoacán - contacto@altorre.com * _Una competencia entre los barrios de San Mateo y San Miguel que nació por la disputa del amor de una mujer_ 9 de enero de 2025.-* La competencia de la danza de los kúrpites regresó este 2025 a la comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro para reunir a turistas y visitantes que disfrutaron de la cultura y tradiciones de Michoacán La plaza principal fue el escenario donde en punto de las 14:00 horas a través de esta danza que es una de las más conocidas de Michoacán a nivel internacional elegancia y atuendos únicos que maravillan visualmente a propios y extraños los barrios de San Mateo y San Miguel danzaron ante niñas jóvenes y adultos que fueron a apoyar a su bando preferido mientras que otros solo acudieron a maravillarse con el trabajo que realizan los portadores de las tradiciones dancísticas para transmitir sus conocimientos y pasión a las nuevas generaciones titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) recordó que la danza de los kúrpites es una de las más representativas del estado y del país la cual data aproximadamente del siglo XVI es una tradición donde prácticamente se involucra todo el pueblo tíos y abuelos; se hace comunidad también con los turistas y visitantes” Esta competencia de kúrpites surgió a raíz de la disputa del amor de una mujer y fue a través de la danza que lucharon por su amor Es así como hasta la fecha el pueblo de San Juan se divide en dos barrios para demostrar quién es el mejor danzante 20 de abril de 2025.– Como cada año y con gran entusiasmo representó con orgullo al municipio de Morelos en el marco de la tradicional festividad de Semana Santa en Nuevo San Juan Parangaricutiro En comunicado de prensa el Ayuntamiento de Morelos dicta que este importante intercambio cultural permitió al talentoso grupo mostrar lo mejor del folclor moreliano conquistando al público asistente y siendo reconocidos por su destacada participación lo que llena de alegría y satisfacción a toda el municipio de Morelos expresó: "Este digno grupo artístico no solo lleva nuestro nombre a otros municipios el talento y la riqueza cultural de nuestro pueblo Agradecemos profundamente su entrega y compromiso; son un orgullo para Morelos." quien celebra 32 años de carrera con este montaje en el Teatro Salvador Novo del Cenart El escritor espera acompañar a jóvenes en sus procesos de autodescubrimiento La presidenta Claudia Sheinbaum reveló cuáles son sus libros favoritos: Cien años de soledad de García Márquez; y Las Revoluciones Científicas El estadounidense habla de su último álbum que fue resultado de un reencuentro con su niñez y con esos pequeños momentos que La Batalla de Puebla es una de las más recordadas en la historia de México la dicha de su victoria se disipó a los pocos meses Arma tu plan para despedir un mes y arrancar con las mejores opciones el otro; hay alternativas para toda la familia Ignacio Zaragoza tuvo una vida personal bastante complicada pues murieron casi todos los integrantes de su familia a excepción de su hija Se dice que la difunta Correa concede milagros a quien se los pide con fervor “La segunda venida del señor” de Fabián Cháirez ya había sido suspendida de la Academia de San Carlos de la UNAM La escultura se ubica en el Jardín de los Olivos; es un homenaje a una figura de la tauromaquia del estado • _*La Guelaguetza se une a las danzas purépechas y la pirotecnia en una celebración sin precedentes.*_ Michoacán a 10 de abril de 2025.—* Con una afluencia esperada de más de 100 mil personas y una ocupación hotelera al 100 por ciento San Juan Nuevo se consolida como uno de los destinos mágicos para vivir la Semana Santa invitó a todas las familias a disfrutar de esta gran fiesta de fe y cultura en honor al Señor de los Milagros destacando que el municipio está listo y seguro para recibir a visitantes de todo el país El programa de actividades inició este jueves 10 de abril con la tradicional quema de castillo en Korupicho lugar donde descansa el peregrinar de los fieles Para el viernes 12 se contempla el viacrucis sobre la lava del Viejo San Juan que culminará con una misa solemne y otra espectacular quema de castillo pirotécnico con presentaciones culturales y los fuegos artificiales a las 8:00 p.m Uno de los eventos más esperados será la Calenda del sábado con la presencia de la Guelaguetza oaxaqueña que se fusionará con las danzas tradicionales de San Juan —los cúrpites y las palmeras— y con el arte de los pirotécnicos del Estado de México quienes desde hace casi 50 años acuden con fuegos artificiales valuados entre 2.5 y 3 millones de pesos diarios “Estamos juntando lo mejor de lo mejor de la cultura mexicana para traérselo aquí quien también anunció que por primera vez se grabó un FlashMob en el Congreso del Estado como parte de la promoción de esta gran celebración Las actividades comienzan el jueves 10 de abril con la quema de un castillo en Korupicho mientras que para el viernes 12 se desarrollará el viacrucis en la lava del Viejo San Juan Nuevo San Juan Parangaricutiro está listo para su programa de Semana Santa el cual desarrollará entre los días 10 y 16 de abril presidente municipal de Nuevo San Juan Parangaricutiro destacó que este evento es de gran impacto para el turismo religioso por la gran afluencia de feligreses de distintos lugares del país que asisten además del espectáculo pirotécnico único del que son sede “Para este año esperamos la asistencia aproximada de 40 mil peregrinos y un total de más de 100 mil personas que dejen una derrama económica de 13 millones de pesos” coordinadora de Turismo explicó que la Semana Santa en su municipio cobra una importante relevancia por la visita de los feligreses del Estado de México “ya que desde hace más de 40 años traen ofrendas de pirotecnia hacia el Señor de los Milagros como muestra de agradecimiento por los favores ofrecidos en el año” El programa para este año está conformado por diversas actividades para personas de distintas edades comenzando el jueves 10 de abril con la quema de un castillo en Korupicho Mientras que para el viernes 12 de abril se desarrollará el viacrucis en la lava del Viejo San Juan culminando con misa solemne y quema de castillo pirotécnico el público asistente podrá disfrutar del piro-musical 360º y la presentación de la Guelaguetza Toda la programación puede ser consultada en el Facebook: Jesús Antonio Espinoza Rochín y en las cuentas de la Sectur Michoacán Se montará la obra del autor noruego Jon Fosse ”Alguien va a venir” el próximo sábado 3 de mayo Este 3 de mayo es común ver a cientos de albañiles con cruces adornadas en las calles e iglesias Michoacán ocupa el quinto lugar en la producción de largometrajes y el cuarto en cortometrajes o mediometrajes Estas son las actividades que encontrarás Serán 21 afiches que transportan a las historias mitológicas de las antiguas Grecia y Roma El viaje de Chihiro y El increíble castillo vagabundo son algunas de las películas que podrás ver gratis 3 de abril de 2025.- La Semana Santa en Nuevo San Juan Parangaricutiro se vive con pasión en torno al Señor de los Milagros y este año se extiende a cinco días de actividades del 12 al 16 de abril donde incluso habrá una representación de la Guelaguetza de Oaxaca el día 13 de abril El presidente municipal de Nuevo San Juan Parangaricutiro externó en rueda de prensa que en torno a esta conmemoración de la Semana Santa en ese municipio ocurrirá algo sin precedentes en Michoacán la asistencia de siete de las ocho delegaciones de la Guelaguetza de Oaxaca en la ciudad no hay riesgo en la salud para la población Mario Alberto “N” se coloca en la misma situación jurídica que María Isabel “N” y Beatriz Ariadna “N” a quienes les fueron fijados dos meses para concluir la investigación complementaria sobre sus responsabilidades Las esposas de los trabajadores que perdieron la vida este domingo exigen justicia y que su madre deje de meter las manos por él Octavio Ocampo rechazó también que haya un distanciamiento con Brissa Arroyo no obstante lo cual se pronunció por cuidar la unidad del partido y sostuvo que en el PRDM “no hay cabida para tribus” Alejandro González Cussi expresó que el ancho de algunas calles impide que se mantenga los vehículos estacionados de manera continua Fueron impresos cerca 19 millones de boletas con un costo de alrededor de 38.6 millones de pesos en el marco de un proceso electoral en el que se prevé una baja participación Acumula 398 incendios en lo que va del año; la Conafor reporta dos activos En pleno aniversario XXXVI de la fundación del partido del sol azteca la diputada denunció públicamente campañas de difamación un incendio consumía 144 locales mismos que no han podido regresar a la normalidad derivado de que aún no se concluye con la construcción del mismo miles de jóvenes del Servicio Militar Nacional se enlazaron con la presidenta Claudia Sheinbaum desde Campo Marte FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero 3 de abril de 2025.- Una de las características principales de vivir la Semana Santa en Nuevo San Juan Parangaricutiro es la pirotecnia con las peregrinaciones que llegan en gran medida desde el Estado de México y para ello se requiere de un buen protocolo de seguridad aseveró Jesús Antonio Espinoza alcalde de este municipio quien aseguró que es mejor ir a ese municipio que a Disney El marco de una rueda de prensa para anunciar las actividades de Semana Santa en Nuevo San Juan Parangaricutiro el edil aseguró que para esta edición podrían usarse casi 5 millones de pesos en pirotecnia de manera diaria durante cinco días lo cual es un espectáculo que ni Disney tiene mejor visiten este municipio para disfrutar de un vistoso espectáculo de luces y color El edil indicó que antes la fiesta era de tres días de la Semana Santa "el día lunes normalmente recibimos a nuestros hermanos peregrinos de Zumpango; el día martes a nuestros hermanos de Almoloya Juárez y San Mateo; y el día miércoles a nuestros hermanos de Tultepec y por algunas cuestiones del destino empezamos a aumentar los días" ya que para este año se extendió a cinco días se despliega un operativo para que todas las carreteras estén seguras aparte de apoyo de corporaciones de seguridad hay toda una logística para llevar seguridad "Somos de los pocos ayuntamientos que a pesar de ser pequeños no solamente tenemos un cuerpo de bomberos sino tenemos dos tanto el municipal como el de bomberos honorarios y dijo que estas prácticas pirotécnicas son muy populares ya en México y en el mundo "La talla de los pirotecnistas que vienen están acostumbrados a hacer este tipo de eventos en todos los edificios emblemáticos de todo el mundo todos los que vienen son campeones internacionales de pirotecnia son muy seguros para realizar entre el público y tenemos todas las medidas necesarias de Protección Civil para que no suceda un accidente" Las Noticias Diarias de México y el Mundo a Tu Alcance será sede de un evento cultural único que busca enaltecer las raíces y tradiciones de nuestro país la comunidad invita a participar en una celebración que combina dos de las manifestaciones culturales más emblemáticas: la Guelaguetza de Oaxaca y los cúrpites con su vibrante danza y coloridos atuendos han recibido ovaciones por su participación en esta iniciativa que demuestra la hermandad y riqueza cultural que existe entre los pueblos mexicanos este tipo de eventos destacan lo que verdaderamente une y fortalece a México: las raíces culturales y el orgullo por nuestras tradiciones “Lo que nos hermana hoy en día es la cultura y la fortaleza de nuestro país es precisamente el origen de nuestros pueblos” Quienes visiten San Juan Nuevo podrán disfrutar de un ambiente único Esta fusión entre la Guelaguetza y los cúrpites no solo celebra la identidad de dos grandes tradiciones sino que también es un recordatorio del poder de la unión y la colaboración entre comunidades ¡No te pierdas la oportunidad de presenciar esta maravillosa fusión cultural San Juan Parangaricutiro te espera con los brazos abiertos Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Introduce tu correo electrónico para recibir avisos de lo más reciente en noticias Somos un medio de comunicación digital que tiene como principal objetivo mantener informado al publico en general de los acontecimientos mas recientes e importantes de nuestro país y el mundo de forma eficaz FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mirna Vargas Herrera El caso se suma a los de otras dos exservidoras públicas señaladas por los mismos hechos ocurridos en 2021 Se trata de 416 edificaciones como parte de un programa nacional de atención para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable La invitación es para las personas de entre 12 y 29 años que deseen formar parte del Consejo Municipal de Juventud y desde ahí impulsar la implementación de políticas públicas a favor de los jóvenes Comerciantes aseguran que la violencia aleja a los clientes del centro; mantienen precios a pesar de los aumentos en costos de importación Autoridades llaman a la población a mantenerse informada y evitar zonas de riesgo los zamoranos comparten cómo celebran a mamá con presupuestos que oscilan entre los 200 y los mil pesos Los becarios de media superior que no pudieron recoger la tarjeta en el día establecido deberán presentar los requisitos correspondientes   El obispo de Zamora señala que las adicciones el crimen organizado y la apatía social están alejando a las personas de la fe y del compromiso con su comunidad La gasolina regular en Zamora es la más barata incluso su costo está por debajo del máximo aplicable El festejo del día de las madres contará con grandes regalos shows de imitadores y más sorpresas ¡No faltes La Tradicional Competencia de la Danza de los Kúrpites de Nuevo San Juan Parangaricutiro El Municipio se prepara para recibir a miles de espectadores en la plaza principal para disfrutar de la emocionante competencia de danza que preserva la rica tradición y cultura de la región extendió una cordial invitación a la comunidad para unirse a este evento que busca promover la paz la unidad y el orgullo por nuestras raíces Esta competencia es tan emblemática que atrae alrededor de 25 mil espectadores «La danza de los Kúrpites es una expresión artística que representa la lucha entre el bien y el mal y su vestuario simboliza la autoridad y el liderazgo»expresó Jesús Espinoza El principal motivo de esta competencia es el honor y el orgullo La danza se divide en dos vertientes: los Kúrpites bonitos una danza chusca representada por San Miguel y San Mateo La competencia iniciará puntualmente a las 2 p.m Los eventos comenzarán desde el día anterior con desfiles y presentaciones especiales Con ello se genera una derrama económica aproximada de 5 millones de pesos y un aumento del 100% en asistencia a los hoteles del municipio «La plataforma Airbnb también ha registrado un aumento significativo en reservas.» señaló Espinoza Rochin آوینکس امکان انتقال برترین رمزارزها را در بستر شبکه های مختل.. ترون چیست؟ ترون( Tron) را می‌‎توان یکی از مهم‌ترین پروژه‌های.. Havve yoou eber consirered publisshing ann eboopk orr guiest.. 3 de enero de 2025.- Por iniciativa de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro la tradicional danza de los kúrpites se presentará ante la Unesco como candidata al nombramiento de Patrimonio Cultural Inmaterial dio a conocer la secretaria de Cultura del Estado En rueda de prensa sobre la próxima competencia de esta danza la titular de la dependencia afirmó que ya se encuentran en las primeras pláticas con el presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro Jesús Antonio Espinoza Rochín y autoridades del Gobierno de México para dar inicio al expediente y acompañar este proceso que encabezarán los portadores de tradición al igual que los kúrpites de San Juan Nuevo Parangaricutiro tienen la misma procedencia purépecha y son danzas hermanas por lo que se tomarían en cuenta para la postulación El origen de la danza está marcado por el nacimiento del volcán Paricutín en 1943 que sepultó los pueblos de San Juan Parangaricutiro y Paricutín de las nuevas tierras surgió el municipio de Nuevo Parangaricutiro los habitantes de los barrios de San Miguel y San Mateo celebran cada año La Competencia de los Kúrpites la fiesta más importante para los sanjuanenses dos bandos de danzantes compiten por el título de los mejores de la región: los kúrpites bonitos compuestos principalmente por hombres casados 12 de mayo de 2024.– Este domingo celebramos en Michoacán 80 años de la fundación de Nuevo San Juan Parangaricutiro luego de la destrucción que dejó a su paso la erupción del volcán Paricutín y que sepultó dos poblados: Paricutín y San Juan Parangaricutiro “tanque de agua situado en un paredón” El santo patrono que se le asignó fue San Juan de ahí el nombre primigenio San Juan Parangaricutiro y pronto sería conocido como San Juan de las Colchas fama que se conservaría hasta mediados del siglo XX San Juan y Parangaricutiro tienen una historia y una memoria que se negaron a morir bajo la lava que derramó el volcán Paricutín cubriendo con ella casi la totalidad de la superficie habitada por las y los sanjuanenses Fue el 12 de mayo de 1944 que llegaron las familias al asentamiento de la Hacienda de los Conejos lugar donde se fundó el nuevo pueblo de San Juan Este importante acontecimiento se festeja cada año en la comunidad para mantener la memoria viva del asentamiento que acogió a las familiares dándoles un nuevo hogar: Nuevo San Juan Parangaricutiro 27 de agosto de 2024.- El municipio de Nuevo San Juan Parangaricutiro se alista para vivir su tradicional fiesta en honor al Señor de los Milagros y tiene preparada una serie de actividades para quienes Dicho escaparate se desarrollará del 14 de septiembre al 21 de octubre en donde se dan cita miles de feligreses en peregrinación o en familia para hacerle peticiones a este milagroso santo y muchos más acuden para agradecer los favores recibidos director de Turismo Inclusivo y Sustentable de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Michoacán mencionó que es importante apoyar este tipo de fiestas porque promueven el turismo religioso y mantiene una cultura viva refirió que esta es su principal festividad y que los ha caracterizado a nivel estatal y nacional ya que hay muchos creyentes que veneran a este santo y le ofrecen mandas y ofrendas.  "Esta fiesta es tan importante para nosotros que alberga desde 150 a 200 mil feligreses en todo el mes que dura la fiesta; el 14 y el 21 de septiembre son las fiestas más importantes porque son los únicos días en que bajan de su altar a nuestro Señor de los Milagros y lo exhiben a todos los feligreses" Por ello es que se adelantan a la fecha y comienza la promoción de la máxima festividad de ese municipio en materia religiosa con la expectativa de superar la afluencia de otras ediciones con asistentes de prácticamente todos los estados del país.  3 de enero de 2025.- Una de las danzas más reconocidas de Michoacán va a llevar a cabo algunas actividades que derivarán con la tradicional competencia el próximo 8 de enero en el municipio de San Juan Nuevo titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Michoacán destacó la importancia para el estado y el país de esta danza que ha tenido repercusión internacional El funcionario estatal indicó que eventos como la K'uinchekua han ayudado para poder tener presencia con este tipo de danzas "y que la gente vaya conociendo la riqueza cultural y a los portadores de la cultura que tienen nuestro estado" Tanto los kúrpites como los tlahualiles de Sahuayo son personajes sumamente llamativos y sumamente vistosos antes de que el volcán Paricutín hiciera explosión "que sin duda nos da mucha identidad y mucha pertenencia" externó que para esta fiesta dancística hay una asistencia de unos 25 mil espectadores quienes acuden a la plaza principal para apreciar una danza que es este ejecutada por hombres solteros el edil explicó que absolutamente todos los bailadores sin excepción son hombres solteros y en edad casadera es una danza que va dirigida a conquistar el amor de una mujer" Este concurso indicó el presidente municipal va a tener verificativo en la plaza principal de la cabecera municipal de Nuevo San Juan Parangaricutiro es decir en la comunidad de Nuevo San Juan donde se enfrentarán las cuadrillas de los barrios de San Miguel y San Mateo un espectáculo con mucho simbolismo derivado del sincretismo cultural Tan bello Michoacán y tan hermosas sus danzas la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) destacó la colaboración de las dependencias como la Secum y la Sectur Michoacán con el propio Ayuntamiento de Nuevo San Juan Parangaricutiro lo cual se hace muy fácil debido al compromiso que existe.  Debido a la importancia incluso internacional de esta danza la funcionaria estatal adelantó que han comenzado un asesoramiento para poder lograr que la danza sea parte del inventario nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial "y que de esa manera podamos buscar que se haga el expediente para que tenga un reconocimiento ante la Unesco".  donde destacó el día 8 un evento cultural con otras danzas de municipio y otras invitadas como la de los tlahualiles Toda la información del programa de actividades podrá ser encontrada en las páginas de Facebook del ayuntamiento de Nuevo San Juan Parangaricutiro y en las de la Secum y la Sectur El tiroteo ocurrió poco antes de la medianoche sobre la carretera Uruapan-San Juan Nuevo a la altura del acceso a la cabecera municipal de Nuevo Parangaricutiro los agentes realizaban un patrullaje cuando intentaron detener una camioneta Jeep Liberty negra sus ocupantes respondieron con disparos e intentaron huir La balacera culminó cuando el vehículo terminó impactándose contra un Modelorama en la esquina de la calzada 12 de Mayo y Pantzingo En el asiento del conductor fue localizada una mujer de aproximadamente 20 a 25 años quien vestía un chaleco táctico con las siglas CJNG y falleció en el lugar todos originarios de Nuevo Parangaricutiro resultaron heridos durante el enfrentamiento las autoridades aseguraron cuatro armas largas dentro de la camioneta FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero El atentado se registró sobre la calle Cerro Prieto a unos metros de la carretera San Juan Nuevo-Uruapan sujetos armados privaron de la vida a balazos a un hombre en la comunidad de Tzindio en las cercanías al acceso a esta población de San Juan Nuevo Parangaricutiro De acuerdo con la información recabada en la cobertura noticiosa se pudo establecer que el atentado se registró sobre la calle Cerro Prieto de la colonia Félix Ireta a unos metros de la carretera San Juan Nuevo - Uruapan situación que fue reportada a los sistemas de emergencia Oficiales de Seguridad Pública y paramédicos locales arribaron al lugar de la agresión pero sólo confirmaron que el agraviado ya había fallecido por lo que acordonaron la zona de acuerdo con los protocolos Hasta el momento la identidad del difunto es desconocida mismo que tenía entre 30 y 35 años de edad El caso fue alertado a la Fiscalía General del Estado cuyos agentes han comenzado con las correspondientes investigaciones siendo ignorado hasta el momento el probable móvil del crimen FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Cuitláhuac Guerrero La Secretaría de Medio Ambiente indicó que pese a los incendios 3 de enero de 2025.- En La búsqueda de un nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de México ante la Unesco de la danza de los Kúrpites se ha empezado a organizar una carpeta donde se van a incluir las expresiones tanto de Nuevo San Juan Parangaricutiro como de la comunidad de Caltzontzin El apoyo va para ambas expresiones culturales emanadas de la misma región de la zona del antiguo Paricutín "compartimos en todo sentido esa hermandad que tenemos con el pueblo hermano de Caltzontzin y para nada existe una rivalidad ni mucho menos" "sí llevamos a cabo una competencia a manera sana entre los dos municipios y eso lo hacemos al margen de la competencia de Zacán La verdad es que ya tenemos como bien cimentado dónde vamos a competir incluso tenemos ya determinado quiénes son los que van a asistir" se genera el acuerdo de que la cuadrilla que resulte ganadora en estas competencias entre el barrio San Miguel y el barrio de San Mateo será quien los represente en esta festividad en Zacán "entonces el tema de hacer el expediente para que la UNESCO nos reconozca como patrimonio intangible de la humanidad dentro de la elaboración de expedientes lo primero que debe buscarse es que no haya alguna controversia del patrimonio que se piensa registrar "aquí la verdad es que hay qué recordar primero que antes que todo somos purépechas y el significado de kúrpite es los que se juntan obviamente estaremos juntos en todo sentido" dejó en claro que en la construcción de este expediente tendría qué tomar en cuenta también a la comunidad de Caltzontzin "realmente quienes inician este proceso deben ser los portadores y portadoras entonces en ese caso tendría que ser así".  7 de enero de 2024. La industria del aguacate en Michoacán enfrenta graves problemas sociales muchos de ellos jóvenes y algunos hasta de 60 años sin seguro social ni acceso a prestaciones laborales el consumo de metanfetaminas ("cristal") es común entre los jornaleros ya que la adicción afecta a una gran parte de la fuerza laboral De acuerdo con la información recabada se pudo establecer que a unos metros de la carretera San Juan Nuevo – Uruapan siendo ignorado hasta el momento el probable móvil del crimen La comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro ha iniciado el proceso para que la danza de los kúrpites sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial anunció en una rueda de prensa que se encuentran en las primeras conversaciones con el presidente municipal y representantes del Gobierno de México para formalizar la candidatura y preparar el expediente Michoacán es el estado en el centro-occidente de México donde comenzó la llamada “guerra contra las drogas” se destruían paralelamente los bosques con un fenómeno casi igual de explosivo: la expansión ilegal de la frontera del cultivo del aguacate en los bosques comunales de Nuevo San Juan Parangaricutiro se daban lecciones de un manejo forestal ejemplar ubicada en las inmediaciones del volcán Paricutín tuvo dificultades ante el clima de ingobernabilidad que se desató en la zona a partir de 2006 Nuevo San Juan protegió con éxito su patrimonio y mantuvo vivas sus cadenas productivas y sus rutas comerciales la pandemia del virus H1N1 irrumpió y paralizó la economía regional sin haberse resuelto el problema de la violencia a la puerta de otra crisis más severa por la pandemia de COVID 19 con el retiro casi total del Estado mexicano en el subsidio y apoyo al sector forestal los comuneros de Nuevo San Juan se sienten más fuertes y preparados por las experiencias previas que han marcado su historia y que quizás explican por qué su experimento forestal es exitoso: se quedaron sin alternativas cuando la erupción del volcán Paricutín sepultó la mayor parte del pueblo colonial (1943-1952) cuenta el responsable de ventas y comercialización que estudió ingeniería en Uruapan y se especializó en negocios en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) se resume en el popular apotegma: hicieron de la necesidad Lee más | México: bosques comunitarios, el reto de enfrentar los cambios en el clima “Esta comunidad —señala Héctor Anguiano— ha vivido muchas complejidades que le han permitido fortalecer su esquema de organización La primera complicación grande fue la erupción del Paricutín en 1943; hubo que moverse y construir un nuevo centro de población sin casa y sin posibilidades de desarrollo económico para sus familias pues las tierras productivas quedaron bajo la ceniza o la lava y no se le daba valor al bosque; esto provocó emigración a otros estados En 1949 —de acuerdo con lo documentado por los investigadores Alejandro Torres, Gerardo Bocco y Alejandro Velázquez en el estudio Las enseñanzas de San Juan— las autoridades tradicionales y sus abogados solicitan al gobierno mexicano el reconocimiento y titulación de los bienes comunales Si bien la seguridad en la tenencia de la tierra es esencial el largo ínterin de cuatro décadas permitió fundar el nuevo poblado y concebir lentamente la transformación En esa región de Michoacán muchos indígenas purépechas trabajaban la madera en el monte —concesionado a empresas particulares— y decidieron que debían capacitarse técnicamente para tomar el control cuando una veintena de poblados conformaron la Unión de Ejidos y Comunidades Indígenas Forestales de la Meseta Tarasca Luis Echeverría Álvarez  y obtuvieron el primero de los permisos de aprovechamiento forestal La experiencia no fue del todo positiva, Nuevo San Juan se separó de la Unión y se enfocó a trabajar, por su cuenta, un proyecto para sus bosques comunales que habían sido devastados por las empresas. Los comuneros de Nuevo San Juan primero se dedicaron a extraer maderas muertas y leña pero luego comenzaron a aprovechar el bosque Anguiano Cuara explica que en los inicios del proyecto forestal la comunidad contó con el apoyo de lo que hoy se conoce como Biopapel Grupo Scribe de Morelia El 16 de julio de 1983 lograron montar un aserradero modesto que dio entre 14 y 16 empleos para la comunidad ellos (la empresa) nos apoyaron con un financiamiento que se fue pagando con leña Lee más | Empresas comunitarias forestales: inversión en la que ganan bosques y gente Los primeros resultados del trabajo forestal se presentaron durante una asamblea comunal en 1984 Anguiano recuerda algunas personas no confiaban por lo que el proyecto pudo haberse desplomado Pero los purépechas decidieron que no sería así “Había una situación compleja en lo político y social; políticas internas y liderazgos; la gente se había desanimado la unión dejó desconfianza; muchos no creían en el proyecto pero había otra gente que siguió apoyando hasta que hubo resultado” El vocero dice que los mayores aún recuerdan que la empresa forestal tenía muchas necesidades se decidió que las utilidades se repartieran entre los comuneros y no invertirlas en los vehículos y maquinaria que se requerían Así se dieron cuenta de que repartir las utilidades no ayudaba También llegaron a la conclusión de que era mejor garantizar empleos permanentes para la comunidad Eso fue decisivo para la siguiente década de trabajo Los comuneros no solo dejaron de cobrar utilidades también tenían que aportar trabajo gratuito Lo que en el estado de Oaxaca llaman tequio en la comunidad de Nuevo San Juan se conoce como faenas: un apoyo sin remuneración Así se comenzaron a construir las primeras instalaciones “Eran campesinos que sabían trabajar la tierra (no el bosque) por lo que hubo que traer mucha gente de fuera para sacar adelante los primeros procesos La gente muy rápido fue tomando práctica y se apropió de los procesos” Lee más | México: salvar a un bosque de abetos con la ayuda de las comunidades La apuesta por impulsar la educación de sus jóvenes fue la otra determinación que aclaró el futuro Los primeros egresados como técnicos e ingenieros forestales caminaban diariamente de diez a doce kilómetros para tomar clases en Uruapan pues no había transporte y los caminos eran malos La otra decisión que tomó la empresa fue comprar un molino para material celulósico; luego construyeron con adobe los primeros hornos de secado de madera se hizo el cambio del método de manejo forestal del “método móvil” al método de desarrollo silvícola que brindó mejores resultados en volumen de aprovechamiento de madera A finales de los años 80 nació la dirección técnica forestal El esfuerzo de los comuneros llevó a tratar de recuperar tierras sumidas bajo arena volcánica Si en 1980 se tenían unas 10 000 hectáreas de bosque La comunidad mostró ir a contracorriente de la tendencia nacional de deforestación Esto fue el primer eslabón “de lo que conocemos como las huertas agrícolas de la comunidad” La apuesta por el bosque ya estaba decidida pero no han crecido a expensas de la floresta: son tierras recuperadas al volcán Nuevo San Juan Parangaricutiro cuenta con un bosque templado típico del altiplano central mexicano: predominan las coníferas aunque hay una importante diversidad de encinos La densidad de especies vegetales —desde arbustos y acates hasta árboles— ronda un centenar por hectárea y el reto del aprovechamiento es no romper esa estructura que otorga servicios ambientales esenciales como captura de carbono y hábitat para fauna como el venado cola blanca La importancia de las florestas de Nuevo San Juan ha crecido con la devastación que está dejando en la región la expansión del aguacate con cambios de uso de suelo ilegal por toda la meseta Purépecha El director de Gira (Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada resalta que de las casi 200 000 hectáreas de cultivo de aguacate establecidas en el estado de Michoacán en los últimos 30 a 35 años está “incrementándose día con día; no solo en la meseta sino en lo que se denomina la franja aguacatera que cruza todo Michoacán Lee más | Organización comunitaria, la barrera que protege a los bosques del fuego Nuevo San Juan invirtió en incorporar más maquinaria lo que les ha permitido “mucho más material celulósico” y con lo que han conseguido La empresa Scribe (dedicada a la fabricación de papel) “más que clientes son nuestros socios comerciales que nos han apoyado para inversiones estratégicas” señala el coordinador de ventas y comercialización Hacerlo todo de nuevo obligó a hacer cosas distintas Nuevo San Juan compró cuatro camiones de transporte urbano para mover a los trabajadores y a la población Esa empresa comunitaria tiene cuatro rutas que cruzan todos los polígonos de la comunidad también crearon una empresa embotelladora de agua una tienda comunitaria y una de televisión por cable Nuevo San Juan ha crecido en su capital humano de manera exponencial apenas 4.9 % de la población había superado la educación primaria cinco tienen al menos un hijo con estudios universitarios o en proceso de alcanzarlo Esto incluso genera una salida constante de habitantes de la comunidad por trabajo o por asuntos académicos pero la diversificación de estudios y oficios es una ventaja competitiva abogados y contadores hasta ingenieros de las más diversas ramas y especialistas en negocios la comunidad es espacio de prácticas para la Escuela de Guardas Forestales de Uruapan y tiene nexos con la facultad de Agrobiología Lee más | México: comunidades forestales luchan por conseguir “justicia fiscal” Fue hasta los años noventa cuando el gobierno mexicano descubrió el bosque y las oportunidades que daba el manejo forestal El vocero comunitario lo resalta: “Se hablaba del modelo que había iniciado San Juan se empieza a hablar de forestería comunitaria […] hubo un interés más claro del gobierno y en la segunda mitad de la década empezó a haber apoyos directos” Anguiano considera que solos se habrían llevado el doble de tiempo en lograrlo la comunidad continuó con la diversificación de sus actividades productivas Se estableció una unidad de manejo ambiental para reproducir venado cola blanca y un centro ecoturístico cerca del volcán El Banco Mundial entregó recursos para capacitación y educación ambiental Nuevo San Juan obtuvo la primera certificación otorgada por el Forest Stewardship Council (FSC) herramienta que ha sido primordial para mantener los altos estándares de trabajo y garantizar que se conserva el bosque pues cada cinco años se revisa todos los procesos y se determinan acciones que comienzan en el bosque siguen con el manejo de la industria y abarcan los temas de inclusión social “Esta certificación nos ha traído satisfacción es el organismo más exigente a nivel mundial” Y si bien la comunidad apenas exporta alrededor de 5 % de su producción de madera los sellos de calidad de FSC ya generan diferencia en México y abren los mercados Nuevo San Juan produce alrededor de 65 000 metros cúbicos de madera por año para lo que se crearon diversas empresas forestales Tiene presencia dominante en los mercados de Ciudad de México A diferencia de la mayoría de los aprovechamientos forestales en México la eficiencia industrial es casi completa: la madera aserrada como producto primario sirve para sacar tablas tanto para construcción como para productos de acabado fino El material secundario es aquella madera que se acerca a la punta del árbol con diámetros menores que son las ramas y troncos demasiado delgados; se descorteza y muele para celulosa de papel en el bosque se queda entre 8 y 10 % del material que por ley se debe picar para prevenir la formación de combustibles ¿Cómo ha afrontado Nuevo San Juan el problema de la importación de madera barata proveniente pero Anguiano asegura que la calidad inferior de esos productos hizo que los clientes regresaran a la vuelta de dos años Las especies de pino de estos bosques purépechas dominadas por Pinus michoacana y P Pseudostrobus es madera flexible y consistente; y por su ubicación geográfica Nuevo San Juan no enfrenta el problema de movilización de largas distancias “nos damos el lujo de cobrarla a un precio mayor Lee más | México: comunidades demuestran que es posible vivir del bosque y, al mismo tiempo, conservarlo Nuevo San Juan ha logrado crear 12 empresas que ofrecen 900 empleos permanentes y 300 eventuales Está la empresa de aprovechamiento forestal la de desarrollo integral (actividades en el bosque que van desde recolección de semilla hasta elaboración de estudios técnicos) la de huertas comunitarias (que incluyen producción de aguacate el programa agropecuario para fortalecer huertas por servicios (incluye el manejo y conservación de los manantiales y del ciclo de agua) la de transporte urbano y el despacho para captación de recursos internacionales Nuevo San Juan se prepara para tiempos difíciles La reducción sustancial de apoyos y acompañamiento por el gobierno federal los llevó a proyectar “un esquema de punto cero” en que no han recibido ningún recurso gubernamental la diversificación y el fuerte compromiso de los 1254 comuneros son las fortalezas para afrontarlo ¿Por qué Nuevo San Juan cuenta con esas fortalezas y otras comunidades forestales son tan vulnerables gerente de paisajes forestales de World Resources Institute México (WRI) considera que los proyectos comunitarios más antiguos tuvieron un acompañamiento gubernamental más fuerte para fortalecerlos a través del Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales (Procymaf) mientras que a partir de 2001 la Comisión Nacional Forestal (Conafor) fue menos incisiva influye que las comunidades indígenas tienen siglos de costumbre arraigada mientras muchos ejidos son de formación reciente y composición social heterogénea “Aunque en ocasiones no sea el predio muy grande el manejo forestal les permite ingresos suficientes como para hacer inversiones sociales de peso y legitimarse: invertir en escuelas en tienda de abarrotes o sistemas de transporte Eso genera un bien colectivo que le da un sentido fuerte a la empresa forestal comunitaria y seguir en desarrollo porque hay consenso cuando los ingresos son poquitos y no dan para inversión social o reparto Se trata de que haya inversiones sociales y no que unos cuantos se apropien de las ganancias hay casos donde las autoridades ejidales se quedan con el dinero y eso ocasiona que la gente se oponga al aprovechamiento maderable “En Nuevo San Juan claro que hay boom de aguacate y un ordenamiento territorial e institucionalidad Las plantaciones de aguacate no están en el bosque y son abastecidas por la propia comunidad Han superado bastante bien las pruebas de la inseguridad de esfuerzo bien encauzado y de metas claras quizás la más dura desde que un volcán irrumpió en su historia y les cambió la vida para siempre Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en México, puedes revisar nuestra colección de artículos. Las defensoras de Colombia siguen siendo estigmatizadas desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio y de los derechos de las comunidades Solo durante 2023 y el primer semestre de 2024 se registraron 238 agresiones contra las mujeres líderes y defensoras Casa Macondo y Rutas del Conflicto […] Caballero Mora ya había sobrevivido a un ataque armado en noviembre de 2015 cuando se trasladaba de Uruapan a su domicilio en Nuevo Parangaricutiro Ya fue identificado el hombre asesinado a balazos por sujetos que trataron de despojarlo de su camioneta cuando viajaba con su familia sobre la carretera Uruapan-Paracho; se trata de Jaime Caballero Mora quien fue alcalde de San Juan Nuevo Parangaricutiro en el periodo 2005-2007 y actualmente era dueño de una tienda de materiales en esta ciudad de Uruapan color gris y circulaba con rumbo a Uruapan cuando cerca de la comunidad de Capacuaro fue interceptado por delincuentes que trataron de despojarlo de la unidad por lo que imprimió mayor velocidad y fue agredido a balazos El ex alcalde resultó herido y logró llegar a esta ciudad pero a la altura del acceso a La Basilia perdió el conocimiento y sin control invadió el carril contrario para chocar contra un vehículo Chevrolet donde confirmaron del deceso del ex alcalde de 62 años de edad así que la zona fue acordonada y se solicitó la intervención de la Fiscalía Regional del Justicia Caballero Mora ya había sobrevivido a un ataque armado en noviembre de 2015 en aquella ocasión trascendió se trató de un intento de secuestro Hasta el momento suman al menos 7 personas ultimadas durante el presente mes de octubre 8 de septiembre del 2022.- En visita a Nuevo San Juan Parangaricutiro el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la obra de pavimentación de la calzada 12 de Mayo en la que se invierten 5.6 millones pesos para beneficio de 20 mil habitantes La obra de 2 mil 76 metros cuadrados lleva un avance del 30 por ciento y se desarrolla con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) el mandatario también se reunió con los integrantes del Cabildo quienes le expresaron varias necesidades que tiene el municipio como proyectos de salud promoción turística y apoyo al sector agropecuario “Estamos conscientes de las necesidades que se tienen por lo que vamos a trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento a través del Faeispum y del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz)” llegará el programa “Salud en tu Familia” a este municipio el cual brindará atención y servicios de estudios clínicos a personas de escasos recursos pero también levantará un censo sobre la situación actual de los pacientes agradeció al gobernador el apoyo para la ejecución de obras públicas a fin de mejorar las condiciones de vida de las y los ciudadanos se llevará a cabo la tradicional Competencia de la Danza de los Kurpites en la Plaza Principal de Nuevo San Juan Parangaricutiro Este evento promete ser una celebración llena de color y alegría y es una excelente oportunidad para que las familias y amigos se reúnan y disfruten juntos de esta hermosa tradición 12 de mayo de 2024.- La riqueza cultural y artesanal de la región purépecha se verá reflejada en el taller de rollo tradicional (enagua) una oportunidad invaluable para sumergirse en la tradición ancestral de la elaboración de prendas emblemáticas La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a esta actividad que se llevará a cabo en el corazón de Nuevo San Juan Parangaricutiro el 14 de mayo a las 17:00 horas quienes podrán sumergirse en un viaje por la historia y la cultura local La transmisión intergeneracional de conocimientos será fundamental en esta experiencia asegurando que las futuras generaciones puedan continuar con esta tradición una destacada artesana originaria de la localidad quien a sus 63 años de edad ha dedicado gran parte de su vida a la preservación de la técnica de elaboración de rollos y nahuas Su destreza artesanal y su pasión por mantener viva esta tradición la han llevado a ser reconocida en la comunidad y a participar en concursos locales Aprovecha la oportunidad de ser parte de esta experiencia única donde la historia y la artesanía se entrelazan para preservar nuestra identidad cultural Conoce el pueblito que en 1943 fue destruido por el nacimiento de un volcán ahora solamente quedan los restos de su iglesia Al hablar sobre un pueblo sepultado por la lava, solemos pensar en la ciudad de Pompeya en Italia, pero pocos saben que en México existe un poblado que igualmente fue destruido por la erupción de un volcán joven el cual podemos visitar y ver las ruinas de una iglesia que logró sobrevivir a la destrucción.  Es un destino turístico único en su clase Para que conozcas más sobre el pueblo sepultado por la lava cómo ocurrió todo y la forma en la que podrás llegar.  Antes de 1943 existió en México el pueblo de San Juan Parangaricutiro en Michoacán que desde su fundación en 1530 fue habitado por pobladores purépechas quienes vivían en paz rodeados de naturaleza Toda su vida cambiaría un 20 de febrero de 1943 a las cuatro de la tarde cuando en sus campos varios testigos presenciaron el nacimiento de un nuevo volcán un cambio geológico que sorprendió a sus habitantes por su magnitud además debemos considerar que en aquel entonces no se tenía tanto conocimiento sobre el poder de la tierra Aunque en días previos ya se habían tenido ligeras advertencias sobre la creación de grietas sospechosas en el suelo los habitantes cercanos al volcán evacuaron la zona para resguardarse del peligro junto a la imagen de su santo patrono Se estima que la lava se extendió a 10 kilómetros sepultando los poblados de San Juan Parangaricutiro y Paricutín Ahora solamente es posible observar las torres superiores de lo que fue la iglesia mientras que la capilla se encuentra cubierta de lava solidificada es el único pueblo sepultado por lava en México Solamente quedan restos de lo que fue un gran pueblo los cuales pueden ser visitados por aquellos que busquen un poco de aventura La mejor manera de llegar es por el pueblo purépecha de Angahuan que es el destino turístico más cercano El creador de contenido Puebleando con Fernando menciona que puedes llegar al Restaurante El Mirador para hacer una caminata no mayor a 20 minutos y llegar a las ruinas puedes optar por paseos de senderismo para llegar a la Antigua Iglesia de San Juan Parangaricutiro el destino turístico más impactante.  Es un pueblo sepultado por la lava que sigue impactando a todas las personas que lo conocen. Vale la pena poder verlo en persona y observar la implacable fuerza de la tierra en México. Dinos, ¿te atreverías a conocer el destino turístico? 2025Tendrá impacto significativo ya que es uno de los medios de transporte más utilizados en la Zona Metropolitana del Valle de México La mala calidad del aire obligó a la Comisión Ambiental de la Megalópoplis a asumir la medida; hay restricciones en circulación vehicular Esta nueva iniciativa tiene como fin agilizar el acceso a los diferentes servicios y prestaciones que ofrece la institución a los trabajadores Ciudad Obregón Sonora Policiaca Nacional / México Las Plumas Deportes Internacional / Mundo Agrícola Finanzas LA JORNADA MORELOS La Jornada Morelos (Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación En mi análisis de los resultados de las evaluaciones de pobreza de Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) siempre quedo impresionado que los municipios con la mayor proporción de población en condiciones de pobreza con más del 99% de su población en esa condición son municipios indígenas Y en mi investigación busco intensamente encontrar si ha habido municipios como Cherán en Michoacán que además enfrentaba la violencia de la delincuencia organizada y la devastación de sus bosques que han logrado enfrentar esa condición exitosamente curiosamente encontré otro caso de otro municipio que decidió enfrentar la adversidad y lo hizo con éxito de manera excepcional y ejemplar fueron los más afectados por la erupción del volcán Paricutín entre 1943 y 1952 pues prácticamente la lava cubrió sus pueblos y los desapareció Los habitantes de Nuevo San Juan tuvieron que abandonar su pueblo aunque el volcán no sólo destruyó su pueblo sino también 4,500 cabezas de ganado y 500 caballos de la región Los habitantes de Nuevo San Juan tuvieron que desplazarse a más de 30 kilómetros de su población para emprender una nueva vida en condiciones de mucha adversidad no se derrotaron ni perdieron la esperanza y en un largo proceso que duró décadas construyeron un proyecto de desarrollo sustentado en la explotación de sus bosques fue muy complejo con la exploración de varios caminos encabezado por quienes tenían los mayores terrenos fue invitar a una compañía extranjera a que invirtiera en la explotación forestal pero que no beneficiaba verdaderamente a la mayor parte de su población y que finalmente abandonó la empresa y el lugar decidieron colectivamente explorar otras posibilidades pero sobre la base de que fuera un proyecto colectivo de la comunidad y no más en inversión extranjera Entre 1975 y 1979 Nuevo San Juan se incorporó a la Federación de Comunidades Forestales de la Meseta Purépecha de donde aprendieron seguramente un pequeño grupo de la comunidad decidieron emprender un plan de explotación forestal pero con la idea de manejarlo por la comunidad para crear empleos para la comunidad y distribuir los beneficios para la comunidad de manera equitativa los primeros años dejando las decisiones a la Asamblea de Comuneros que decidieron reinvertir las utilidades en la compra de equipo Un consultor independiente se encargó de realizar el plan de explotación forestal Esta nueva empresa comunitaria obtuvo el permiso para desarrollar sus propios servicios técnicos y autorizados legalmente Entonces había ya creado 800 trabajos permanentes y 250 temporales y vendía 500,000 dólares anuales la firma del TLC con Estados Unidos en 1994 le afectó tanto que pidió la UNAM y se diversificó la producción con varios servicios forestales y no sólo madera solicitaron ayuda a la UNAM para generar un nuevo plan de desarrollo con tanto éxito que también crearon 11 empresas con producción diversa incluida la producción de resina además de la madera que no se dependiera externamente del desarrollo técnico que también se produjera aguacate y durazno Así fue que la SEMARNAT le autorizó un plan de desarrollo forestal para 2005-2014 Para esta nueva etapa 12 miembros de la comunidad fueron capacitados para diversos procedimientos científicos y técnicos desde manejo de datos georreferenciados hasta monitoreo de biodiversidad A esta fecha cuentan con 850 trabajadores permanentes y tienen un ingreso anual de 11.5 millones de dólares pero las decisiones las toma la asamblea general comuneros Cualquier residente de Nuevo San Juan puede solicitar trabajo en la empresa forestal Excepcional la construcción del proyecto de desarrollo asumido y emprendido por los comuneros de Nuevo San Juan para resurgir literalmente desde las cenizas han padecido el acoso de la delincuencia organizada y también el fantasma de la corrupción se asoma desde otros órdenes de gobierno Aprende cómo describir el propósito de la imagen (abre en una nueva pestaña) Déjalo vacío si la imagen es puramente decorativa Como icono de aplicación e icono de navegador a 14 de enero del 2022.- La cuadrilla de San Miguel con la María y el Tarépiti como personajes principales fueron los ganadores de la edición 2022 de la tradicional competencia de los Kúrpites Después de ser cancelada por dos años consecutivos se reanudó la tradicional competencia de la Danza los Kúrpites en donde compitieron los barrios San Miguel y San Mateo titular de la Secretaría de Cultura del estado reiteró que en su gestión y siguiendo las instrucciones del gobernador se promoverán las costumbres y tradiciones con dignidad y respeto de las personas de los pueblos originarios afirmó que la diversidad cultural en Michoacán está sustentada en los pueblos indígenas y las personas que los conforman y visibilizan su cultura como el caso de los kúrpites que se preparan con muchos años de anticipación para llegar a la justa del baile En esta ocasión se presentaron las bandas de Cherán Zacan y Caltzontzin con música inédita para el certamen y fueron los seis barrios que conforman al pueblo los que se congregaron en la plaza principal para dar inció a la competencia a las 14:00 horas y terminar alrededor de las 20:00 para que la población disfrutara del legado cultural que se ha preservado a lo largo de los años