Oaxaca de Juárez a 05 de mayo de 2025.- Como parte de las acciones para combatir el delito de narcomenudeo
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó un cateo en San Pedro Ixtlahuaca
lo que permitió la detención de seis personas del sexo masculino
quienes quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República
El operativo judicial se realizó en un domicilio ubicado la calle de Abasolo en el municipio de San Pedro Ixtlahuaca
la acción fue ejecutada a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación
así como la Secretaría de la Defensa y Guardia Nacional
En el resultado del despliegue operativo se logró el aseguramiento de diversas dosis de la droga conocida como cristal
así como hierba seca con características de marihuana
Debido a la cantidad de droga asegurada y el tipo de armas localizadas
las personas detenidas fueron identificadas como S.M.R.
fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se determine su situación jurídica
La Fiscalía de Oaxaca prioriza la investigación de los delitos que atenten contra la sociedad como lo son los delitos contra la salud
los cuales están directamente relacionados con otras conductas delictivas
realiza acciones operativas que permitan combatir este tipo de delitos
Si uno se detiene a mirar con atención —con la atención debida
no la de los funcionarios que firman oficios sin leer— verá que
el agua baja de la sierra no solo en forma de lluvia
Hace décadas que las familias de las agencias del norte —esas que suenan a nombres de novela triste: San Felipe del Agua
Dolores— aprenden a sobrevivir con más fe que líquido en la cisterna
con camisa bien planchada y mirada de quien no ha perdido del todo la esperanza ni el sentido común
en vez de atrincherarse en el aire acondicionado del palacio municipal
se fue a repartir tinacos a 700 familias como quien reparte un poco de dignidad en medio del desastre
y hasta al eco del gobernador Salomón Jara
como para recordar que la política no siempre huele a cinismo
las señoras asentían con ese gesto aprendido de quien ha escuchado mil veces las mismas palabras pero
ve llegar el tinaco a la puerta de su casa
Claro que no faltarán los que digan que todo esto es teatro
Que los 3,500 tinacos entregados —más los mil que vienen— son apenas un remiendo en la enorme fuga de un sistema viejo
Pero entre el desdén burocrático y la acción concreta
uno prefiere al alcalde que se ensucia los zapatos
Aunque no tenga más herramientas que la voluntad y un par de camiones cargados de tinacos de plástico
seco y necesario: que aún hay quien cree que gobernar es servir
una Cruz de la Santa Cruz bendiciendo a los albañiles
Por la falta de transparencia en el recurso que el Gobierno del Estado paga al Comisariado de Bienes Comunales de San Agustín Etla
Oaxaca de Juárez inicia este domingo una segunda semana sin agua de los manantiales de ese municipio
al cumplirse los primeros siete días de que en la asamblea convocada por la autoridad municipal decidiera cerrar las válvulas y el agua que debería llegar a Oaxaca de Juárez se vierte en el río de la población
comuneros y ciudadanos reafirmaron en conferencia su postura
“La gota que derramó el vaso fue la noticia que subió a sus redes sociales el director de SOAPA (Omar Pérez Benítez) en el cual mencionó que firmó un convenio con el comisariado de Bienes Comunales en el cual resolvía el problema hídrico para la ciudad y que estaba muy contento por el logro
pero al pedirle al comisariado que leyera el convenio
narró este sábado frente a Palacio de Gobierno el comunero Esteban Ramírez López
quien además de comunero es trabajador de base en el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPA)
fue electo por más de cien comuneros como presidente del Comisariado de Bienes Comunales
Desde 1928 en San Agustín Etla existe una caseta que divide una tercera parte de su agua para la población y las otras dos terceras partes para Oaxaca de Juárez
a través de una línea de 10 kilómetros de tubería
La entrega del agua implica la renovación de un convenio de concertación o colaboración en el que se establece un recurso económico que el Gobierno del Estado entrega al Comisariado de Bienes Comunales
Dicho por el comisariado de San Agustín Etla
la firma del convenio para este 2025 se realizó el pasado 24 de marzo y SOAPA se compromete a entregar 250 mil mensuales
aclaró que sí se negó a leer o dar detalles de ese convenio en la asamblea del pasado 27 de abril fue porque “el presidente municipal (Isaac Cruz Cano) citó para dar un informe de sus obras y nombrar una mesa de alineamientos electorales”
porque habrá elección municipal por sistemas de usos y costumbres en octubre próximo
Fue la negativa del Comisariado Aarón Ruiz de leer ese convenio ante la asamblea lo que se consideró un contubernio con SOAPA y una posible desviación de recursos
“En nuestra comunidad la autoridad comunal en contubernio con SOAPA se ha encargado de ocultar información y desviar recursos por el agua”
expresó ayer en la conferencia de prensa un comunero que aseguró “anualmente el Comisariado recibe 4.2 millones de pesos y no hace ninguna obra”
Por la abundante temporada de lluvias del año pasado
se estima que San Agustín genera 120 litros por segundo; aproximadamente 80 litros se deberían enviar a la ciudad de Oaxaca de Juárez
aunque desde el domingo 27 el suministro está suspendido
De esta agua dependen las familias que viven en una parte de Hacienda Blanca
perteneciente al municipio conurbado de Oaxaca de Juárez
y la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola.
Datos proporcionados de la dependencia estiman que el agua de San Agustín Etla representa apenas el 3 por ciento de la que se distribuye
ya que de 50 pozos profundos se obtiene el 97 por ciento de los 500 litros por segundo que demandan 350 colonias
Aarón Ruiz admitió que desde la asamblea del pasado 27 de abril aclaró que el convenio con SOAPA lo leerá “en asamblea de comuneros porque el presidente municipal quiere que le rinda cuentas
como si nosotros le pidiéramos cuentas del Ramo 28 o 33”
Y agregó: “Como yo les he comentado a mis comuneros
ahí el comisariado pasado rindió un informe de los recursos financieros y nadie se opuso
La asamblea que planeaba realizar en junio
como la Ley Agraria marca un término de tres meses
ha convocado a una asamblea el 11 de mayo “con el único punto de leer el convenio que nosotros firmamos”
De la posible destitución del cargo como presidente de Bienes Comunales lo considero incluso un favor
puesto que “yo estoy dando un servicio al pueblo y no me dejan
En medio de estos desacuerdos por el recurso que San Agustín Etla recibe a cambio de entregar dos terceras partes del agua que generan sus manantiales
su suministro a la ciudad de Oaxaca seguirá suspendido
Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel
El enojo llevó a una mujer en San José Ayuquila, Oaxaca a tomar medidas poco amistosas que afectaron a su comunidad en aquel estado del país
luego de cortar las mangueras que suministraban el servicio del agua
TE PUEDE INTERESAR: Extranjero corre y lanza arena a músicos mexicanos en playa de Oaxaca
La acción quedó grabada en video por vecinos de la zona
quienes denunciaron que la señora de forma arbitraria cortó con machete en mano dichas mangueras
La denuncia fue hecha por medio de redes sociales, desde donde fueron compartidas las imágenes que se hicieron virales en poco tiempo
provocando reacciones diversas de los cibernautas
El material muestra a la mujer acercarse a las mangueras colocadas sobre el suelo
levanta su machete y procede al corte sin mediar palabra
no se sabe si las autoridades locales tomaron alguna acción
la mujer pudiera enfrentar consecuencias legales tras haber afectado un servicio esencial para la comunidad
donde en ocasiones el acceso al agua depende de sistemas alternativos como mangueras comunitarias
debido a la falta de infraestructura formal en estas zonas del estado
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
4 de mayo de 2025.-La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) aseguró el inmueble donde se encuentra el Instituto Francoise Dolto
como parte de los actos de investigación derivado de los trabajos ministeriales por el delito de lesiones que sufrieron alumnas y alumnos de este lugar durante una actividad recreativa
a través de la Fiscalía Especializada en Justicia para Niñas
lleva a cabo trabajos ministeriales y periciales en torno a los hechos en los que niños y niñas resultaron con lesiones por quemadura
informó este domingo la Fiscalía en un comunicado
en las que un equipo multidisciplinario llevó a cabo en el edificio ubicado en calle Berriozábal
en el Centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez
recabaron diversos indicios que se integraron a las investigaciones
las investigaciones al respecto siguen su curso para establecer quien o quienes son responsables de estos hechos
De acuerdo con lo asentado en la carpeta de investigación
alumnas y alumnos el Instituto Francoise Dolto acudieron al sitio para participar en un campamento como parte de los festejos por el Día del Niño
Cuando las niñas y los niños estaban alrededor de una fogata
una persona adulta lanzó alcohol etílico que avivó el fuego
el cual alcanzó a varios de los menores de edad
quienes resultaron con lesiones de diferente gravedad
La Fiscalía de Oaxaca realiza investigaciones con equipos especializados en la comisión de delitos contra niñas y niños
para brindar una atención integral para que las víctimas directas e indirectas tengan pleno acceso a los procesos de procuración de justicia
Las instalaciones del Instituto Francoise Dolto ubicado en el centro de la ciudad de Oaxaca fueron aseguradas por la Fiscalía General del Estado tras el incendio ocurrido durante el festejo del Día del Niño que dejó a más de diez menores con quemaduras
La dependencia precisó que como parte de los actos de investigación derivado de los trabajos ministeriales por el delito de lesiones que sufrieron alumnas y alumnos de este lugar durante una actividad recreativa
donde ese lunes se realizará una conferencia de prensa para exigir justicia
LEE MÁS: Campamento escolar deja a menores con quemaduras en Oaxaca | NVI Noticias
La Fiscalía Especializada en Justicia para Niñas
De acuerdo a lo asentado en la carpeta de investigación
LEE MÁS: Exigen justicia por víctimas del colegio Francoise Dolto | NVI Noticias
A través de las redes sociales los padres de familia denunciaron la acción ocurrida durante el campamento
lo que provocó que el colegio enviara un comunicado
Según las denuncias de los padres de familia de dicho instituto privado
en la referida fecha hubo un festejo con fogata previo al Día del Niño; sin embargo
el fuego se salió de control y alcanzó a al menos ocho menores de edad
Los tutores colocaron cartulinas en que demandan justicia e incluso aseguraron que ya se había interpuesto la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca
“¡Justicia para Aiden y para todos los niños quemados!” “¡Justicia para Kazumi!” “¡Justicia
Una decena de municipios resultaron afectados por una tormenta eléctrica registrada la noche del sábado y la madrugada de este domingo en Oaxaca
las fuertes lluvias causaron inundaciones en varias calles
avenidas y en tramos de la carretera federal 190.
se reportaron cortes de luz en distintas colonias de la capital debido a la caída de árboles y ramas provocadas por las fuertes rachas de viento y el granizo
Los municipios con mayores afectaciones por las lluvias fueron Xoxocotlán, Etla, Zaachila, Mitla
una gasolinera y el estacionamiento de una tienda de conveniencia resultaron inundados por la acumulación de agua
Se registraron derrumbes en la carretera federal 175
específicamente en el tramo Oaxaca – Ixtlán
lo que afectó la circulación vehicular en la zona
no se reportaron personas lesionadas ni desaparecidas durante la tormenta
que tuvo una duración de más de cuatro horas
Las intensas lluvias registradas durante la tarde y noche del sábado provocaron diversas afectaciones en varios municipios de Oaxaca
según información proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Las autoridades reportaron inundaciones significativas en la calle 12 de Mayo del municipio de Trinidad de Zaachila; calle José Marti 4
Benito Juárez y la Calzada de los Deportes en Santa Cruz Xoxocotlán
se registraron varios incidentes de árboles caídos en Símbolos Patrios
a la altura de las oficinas de Migración del municipio de San Agustín de las Juntas; y en el Bosque El Tequio de Santa Cruz Xoxocotlán
además de en la colonia Reforma en la zona norte de la capital
se realizaron rescates en la carretera Internacional 190
crucero de la Ex garita en Santa Cruz Xoxocotlán; así como en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido
crucero del Aeropuerto en San Agustín de las Juntas
La SSPC también informó sobre daños en diversas secciones
barrios y colonias del municipio de San Pablo Huitzo
las fuertes lluvias provocaron deslaves sobre la carretera a Ixtlán
se informó sobre el cierre temporal de la carretera Oaxaca–Tuxtepec
debido a un deslizamiento de lodo y material de arrastre ocasionado por las recientes precipitaciones
los automovilistas y transportistas tuvieron que tomar rutas alternas
la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informó que se presentó una intensa actividad eléctrica
granizando en unas zonas de los Valles Centrales.
Indicaron que las precipitaciones fueron más intensas en Valles Centrales
Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec
extendiéndose posteriormente a la Costa y Sierra Sur.
las autoridades exhortaron a la población a tomar precauciones
4 de mayo de 2025.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca confirmó que el próximo 15 de mayo iniciará una huelga nacional masiva
organizaciones sociales y sindicatos independientes de al menos 15 estados del país
Entre las entidades que se sumarán al paro destacan el Estado de México (secciones IX
Michoacán y Veracruz.La jornada de protesta comenzará con una marcha desde el Ángel de la Independencia a las 9:00 horas rumbo al Zócalo de la Ciudad de México
donde se instalará un plantón permanente con casas de campaña.También en Oaxaca marcharán.La decisión fue tomada tras una consulta a las bases que arrojó los siguientes resultados: 19,631 votos a favor de un paro nacional
la Asamblea Nacional Representativa (ANR) acordó sesionar nuevamente el 6 de mayo para definir la logística de distribución de cada contingente estatal y de las organizaciones sociales
Como parte de las acciones que se consideran para fortalecer la movilización
se contemplan la toma del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
así como una posible intervención durante la conferencia matutina presidencial
También se prevé la realización de una rueda de prensa nacional
El movimiento busca visibilizar las demandas magisteriales y sociales
en una jornada que podría escalar si no hay respuesta inmediata por parte del gobierno federal.En Oaxaca los más de 11 planteles de educación básica suspenderán actividades después de casi cinco años de no ir a paro indefinido
La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
confirmó que no se contempla movilizaciones en el estado de Oaxaca
en el marco del paro indefinido de labores
se determinó que a partir del 15 de mayo inician el paro indefinido
pero que las movilizaciones serán en la Ciudad de México
Solo se prevé que para ese día marchen en la Ciudad de Oaxaca
para recibir la primera respuesta a su pliego petitorio
por lo que más de 800 mil niños abandonarán las aulas
Es de señalar que la Sección 22 de la CNTE informó que este pliego tienen puntos diversos que van desde temas centrales
mientras que hay 10 puntos en el tema político
cuatro en mejoramiento educativo e infraestructura
dos en el tema educativo y cuatro de justicia
La dirigencia señaló que dentro de las demandas centrales se encuentra la petición de la abrogación de la Ley del ISSSSTE
la abrogación del decreto del 15 de julio del 2015 y el establecimiento inmediato de la bilateralidad normativa y el tema de escalafón
Asimismo incrementó salarial al 100 por ciento
contacto@entidadoaxaca.mx
951 129 29 68
Helena Sibaja vive en la Ciudad de México y desde el jueves llegó a la ciudad de Oaxaca
para posteriormente viajar a Huatulco y aprovechar el puente vacacional del 1 al 5 de mayo
grande fue su sorpresa que al llegar a este destino
ya que se encontró con el fenómeno de mar de fondo.
“Venía con toda la ilusión de disfrutar de unos días de descanso en la playa
lamentablemente no hemos podido disfrutar más que en la alberca del hotel
porque hay instaladas banderas rojas y no podemos ingresar por el fuerte oleaje”
ahorraron aproximadamente diez mil pesos por persona para cubrir los gastos de transporte desde la Ciudad de México
el Gobierno Municipal de Santa María Huatulco informó a la ciudadanía a través de un comunicado que
ante la llegada del fenómeno natural de mar de fondo previsto para estos días
se establecieron medidas preventivas para salvaguardar la seguridad de todos
Por lo que se estableció el cierre con bandera negra de todas las playas vulnerables al público
desde la zona de Huatunalco hasta La Bocana
que se mantendrán abiertas bajo bandera roja.
Estas últimas playas han sido consideradas como las menos afectadas
según las supervisiones realizadas por Protección Civil
Turismo y Sustentabilidad del Gobierno Municipal
Las autoridades indicaron que se estará monitoreando de manera permanente el comportamiento de las corrientes para determinar la apertura o cierre total de playas en las próximas horas
Reiteraron que la bandera roja indica riesgo alto
por lo que exhortaron a la población y a los turistas a extremar precauciones y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades
El director de Protección Civil de Huatulco
aseguró que 15 guardavidas se encuentran distribuidos en las diferentes playas y hasta el momento
se han realizado siete rescates de personas que hacen caso omiso a las recomendaciones y se introducen al mar.
durante el fenómeno de mar de fondo registrado la semana pasada
una persona perdió la vida en la Playa Cacaluta
zona a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a través del Parque Nacional Huatulco
Protección Civil no brinda atención con guardavidas en dicha playa.
El encargado de la Protección Civil en esa zona indicó que durante este puente vacacional se ha registrado una importante afluencia de turistas
pero lamentablemente hay quienes están haciendo caso omiso a las recomendaciones de no meterse a nadar ante las banderas negras y rojas instaladas en la zona costera.
Expresó que se han registrado olas de hasta cuatro metros de altura y que solamente tres playas están abiertas al público que son: La Entrega
Dijo que hasta el momento no hay negocios afectados
solo algunas estructuras colocadas de manera provisional en Playa de Boca Vieja
las cuales son conocidas como palapas que se instalan para los turistas.
Jarquin Ortiz indicó que se espera que este fenómeno tenga una duración de 72 horas pero se estará monitoreando a través de las autoridades correspondientes la evolución de este fenómeno
recomendó a los visitantes respetar las indicaciones de Protección Civil y los guardavidas
ya que el mar de fondo puede generar fuertes corrientes de resaca y olas peligrosas
dijo que las actividades acuáticas están suspendidas ya que la presencia de mar de fondo hace que las condiciones del mar sean peligrosas
mobiliario y equipo del área de playa para prevenir daños y posibles accidentes.
recomendó que se debe evitar caminar en la playa ya que este fenómeno puede generar olas que golpean la orilla con fuerza
Ante la llegada del fenómeno de mar de fondo
el Gobierno Municipal de Santa María Huatulco estableció medidas preventivas para salvaguardar la seguridad de turistas y habitantes
-15 guardavidas se encuentran distribuidos en las diferentes playas y hasta el momento
se han realizado siete rescates de personas que han hecho caso omiso a las recomendaciones
-Sólo tres playas están abiertas al público: La Entrega
La bandera roja indica riesgo alto y con ella se exhorta a la población y a los turistas a extremar precauciones y seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades
La Bandera negra indica el cierre de las playas vulnerables al público
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un aviso oficial por la llegada del fenómeno de mar de fondo que impactará la zona costera de Oaxaca
Este evento natural afectará principalmente desde San Mateo del Mar hasta Santiago Pinotepa Nacional
con mayor intensidad en áreas del Golfo de Tehuantepec
de acuerdo con datos de la Secretaría de Marina (Semar)
provocará oleaje elevado que podría alcanzar entre 6 y 8 pies de altura
con un periodo de retorno de 18 a 20 segundos
representando riesgos significativos para quienes realicen actividades recreativas
marítimas o comerciales en la franja de playa
el evento iniciará la tarde de este viernes 2 de mayo de 2025 y se prevé que sus efectos se mantengan durante los días siguientes
El oleaje alto podría afectar la seguridad de bañistas
embarcaciones pequeñas y prestadores de servicios turísticos
por lo que se recomienda tomar precauciones
Las autoridades señalan que el mar de fondo es un fenómeno común en ciertas épocas del año
pero puede implicar corrientes fuertes y aumento súbito del nivel del mar
lo que representa peligro en zonas con alta actividad turística y pesquera
Protección Civil hace un llamado a la población para seguir estas medidas preventivas:
La dependencia recomienda mantenerse informados a través de los canales oficiales en redes sociales como en Facebook
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Oaxaca tuvo bates encendidos y evitaron la barrida del México con par de rallies en el tercer juego de la serie
Los Diablos Rojos no pudieron extender su racha de victorias en la LMB y cayeron en una batalla espacial ante los Guerreros
Darth Vader y sus Stormtroopers hicieron de las suyas en el Estadio Alfredo Harp
Ganamos esta batalla. ¡y lo hicimos en su galaxia! 🌌🔥En el día más simbólico de la saga, los Guerreros de Oaxaca se impusieron con el del honor en el estadio de los Diablos Rojos🚀.⚔️Con garra, honor y Fuerza, cerramos la serie temáticamente estelar con una victoria que. pic.twitter.com/ojFaJ90YMG
parece que tu país no tiene permiso para acceder a este sitio
Oaxaca ha registrado un retroceso en materia educativa al escalar del lugar 18 al sexto nacional en rezago educativo
niños y adolescentes que no asisten a la escuela ni cuentan con educación básica obligatoria
cuando la entidad presentó uno de los mayores niveles en el país
El blog de datos de incidencia política de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) en su apartado “Rezago Educativo en la Infancia y Adolescencia de México 2016-2022”
mientras que en 2018 Oaxaca se ubicaba en la posición 18 con el 10.5 por ciento de estudiantado de 0 a 17 años (125 mil 322)
se estableció en el sexto lugar con un 13.1 por ciento (152 mil 214)
El movimiento de Oaxaca dentro del rankign nacional ha tenido variables que muestran un incremento paulatino en el porcentaje de niñas
niños y adolescentes en rezago: 10.5 por ciento en 2016; 12.9 por ciento en 2018; 12.7 por ciento en 2020 y 13.1 por ciento en 2022; aunque la posición ha variado del lugar 18 en 2016 al séptimo en 2028
posicionarse en el lugar 12 en 2020 y finalmente en sexto en 2022
Hasta el 2022 las entidades que encabezaban en este indicador negativo fueron Chiapas
Entre 2020 y 2022 el rezago educativo entre la población de 0 a 17 años de tres a 17 años disminuyó en 0.7 puntos porcentuales (de 12.3 a 11.6)
El Diario Oficial de la Federación establece que una persona de entre 3 y 17 años nacida a partir de 1998 presenta rezago educativo si ésta no cuenta con la educación obligatoria -que contempla hasta la educación media superior- y no asiste a la escuela.
Para reducir el rezago educativo en el país – afirma REDIM- se debe buscar: 1) que las niñas y niños puedan acceder a educación inicial a partir de los 3 años; 2) que niñas
niños y adolescentes puedan cursar desde la educación inicial hasta la media superior a través de su ciclo de vida; y 3) que quienes actualmente no cuentan con una educación media superior y no asisten a la escuela puedan retornar a clases
La REDIM también observó que el mayor porcentaje de rezago educativo se concentra en la primera infancia y en población indígena; también se identificó que existe una alta tasa de deserción escolar en población que debería asistir a nivel medio superior
La organización promotora y defensora de los derechos de las infancias destacó que es prioritario revisar la suficiencia y calidad de la oferta educativa
es necesario prestar más atención en la oferta que se ofrece en los contextos más vulnerables
como las escuelas comunitarias o indígenas
De la misma manera establecer medidas para que niñas
niños y adolescentes desplazados y en contextos de movilidad puedan continuar con el ejercicio de su derecho a la educación
es indispensable considerar servicios educativos que sean flexibles para niñas
niños y adolescentes que deseen trabajar y estudiar
la arena política se calentó con un agarrón de altura entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el ex presidente Ernesto Zedillo
con un tono que rayaba en la nostalgia por los “buenos” tiempos del PRI
acusó al régimen actual de darle una patada mortal a la democracia mexicana
le reviró recordándole los excesos cometidos durante el rescate bancario de finales de los noventas
un tema que marcó a fuego su administración
ese fantasma que persigue a la clase política mexicana
En una entrevista publicada en la revista Nexos
Zedillo dejó escapar algunas frases que pintan de cuerpo entero cómo se manejaba el control del Poder Judicial en los tiempos del viejo priismo
y que dan una idea de lo que podría ocurrir ahora que Morena parece tener control casi absoluto del Poder Judicial de la Federación
por ejemplo: “Me puse a ver la historia del Poder Judicial en México
era un Poder Judicial independiente desde la Constitución de 1857
En la de 1917 se ratifica esa independencia
ve las decisiones y los pasos que se fueron dando
para tener control y acotar la autoridad del Poder Judicial
como secretario de Programación y Presupuesto
ir a saludar al presidente de la Corte para decirle cuánto le iba a tocar de presupuesto al Poder Judicial
Esto no puede existir en un país civilizado
sufriendo en silencio por la falta de independencia judicial
si tenemos una buena Constitución y un proceso adecuado para que los miembros de la judicatura sean profesionales con principios serios
Y ésa fue una motivación muy concreta para haber emprendido la judicial como la primera reforma del gobierno
Lo que han hecho López Obrador y sus cómplices en los últimos meses
es realmente el final de la democracia mexicana”
Zedillo lo ha reafirmado en diversas entrevistas
Sheinbaum le contestó preguntando “cuál democracia” si en su administración hubo represión y el Fobaproa
los nuevos “expertos en democracia” salieron a defender a ambos
siempre lista para defender lo indefendible
Pero mientras esta batalla de egos se libraba en los medios
en el país se cocinan temas más trascendentales
como los aranceles de Trump y su impacto en nuestra economía
lo más relevante que está escondido tras esta disputa retórica entre Zedillo y Sheinbaum
en la creación de una comisión legislativa de morenistas para investigar si hubo o no excesos durante la gestión del Fobaproa
porque para eso nos pintamos solos en México
Atendiendo a los viejos adagios políticos y la sabiduría popular
bien se dice que cuando se le quiere dar carpetazo a un asunto
lo ideal es crear una comisión investigadora
pero también de opacidad y cifras que no cuadran
Mientras la primavera intenta reverdecer nuestros valles
la gestión de la Secretaria del Medio Ambiente
donde los resultados son una fantasía alejada de la cruda realidad
porque nuestro reportero Silvestre Canta-Pajarillo va a destapar otra olla podrida del “ecoblanqueo” y el cobro ilegal
El nuevo Programa Obligatorio de Verificación Vehicular para el Estado de Oaxaca
publicado en el Periódico Oficial del Estado el 5 de agosto de 2024
surge como un intento por alinear la política ambiental estatal con los mandatos constitucionales y los compromisos internacionales plasmados en la Agenda 2030
aunque se explicita la derogación del programa anterior de 2018
la ambigüedad persiste al señalar que solo se derogan las partes que se contrapongan al nuevo marco regulatorio
¿Qué disposiciones del programa anterior siguen vigentes
la consideración de los costos se limita a establecer tarifas de verificación y contemplar recargos por incumplimiento
un análisis exhaustivo del impacto económico que este programa tendrá en los ciudadanos
particularmente en aquellos de bajos recursos
¿Se han considerado subsidios o programas de apoyo para garantizar que la verificación vehicular no se convierta en una carga desproporcionada para las familias más vulnerables
Otra pregunta más estimado ciberlector: ¿Cómo se garantizará que los centros de verificación operen de manera transparente y ética
¿Qué mecanismos de control se implementarán para evitar actos de corrupción
La credibilidad del programa depende de la respuesta a estas interrogantes
Verificación vehicular: desglose de una estafa numérica
El “Programa de Verificación Vehicular” se vende como un éxito sin precedentes
Nos dicen que las verificaciones aumentaron un 98%
en Lavadero Político decidimos meter la nariz en las cifras oficiales y lo que encontramos es digno de Ripley:
El “Incremento Fantasma”: En el informe de 2023
el informe nos dice que la cifra subió a 63,748
vemos que la comunicación del gobierno del estado reportó el parque vehicular estatal de 966 mil 954 vehículos
de los cuales 709 mil 337 son verificables
eso es un 9% no cuadra el porcentaje con lo reportado
La Suma que No Suma: El desglose de verificaciones por tipo de vehículo es un verdadero galimatías
Nos dicen que hubo 43,693 verificaciones particulares
La Gran Pregunta: ¿Por qué inflar las cifras
¿Acaso para impresionar al gobernador Salomón Jara
¿O para justificar el gasto de recursos públicos en un programa que
¿Acaso los números se multiplican y dividen según la conveniencia de la SEMABES
Amparo Socorro: la “recomendada” que no entiende de sumas
En el centro de este laberinto de cifras manipuladas
esa “recomendada” que ascendió a Directora de Política Ambiental sin aparente mérito
Pero la suerte no es suficiente para ocultar la incompetencia
Amparo no ha logrado implementar protocolos actualizados en los centros de verificación
Y es que muchos verificentros siguen operando sin las medidas adecuadas
¡como si la seguridad ambiental fuera un juego de niños
Y lo más grave: se rumora que Amparo es la encargada de maquillar las cifras para que los informes de Karime luzcan más bonitos
¡Una verdadera especialista en contabilidad creativa
¿Será que Amparo y Karime están protegiendo un “negocio jugoso” en el que la transparencia es un estorbo
El software “Millonario” que no sirve para nada
tenemos el tema del software para la verificación vehicular
¡Una joyita de la tecnología que costó la friolera de 600 mil pesos
Software Exclusivo para “Teléfonos VIP“: Resulta que el software sólo es compatible con un modelo específico de teléfono que cuesta 20 mil pesos
¿Acaso la SEMABES está haciendo negocios con alguna compañía telefónica
¿Por qué discriminar a los ciudadanos que no tienen un teléfono de alta gama
Verificación Más Lenta que una Tortuga Coja: El software es tan malo que la verificación
¿De qué sirve gastar tanto dinero en un programa que empeora el servicio
Tal como lo informamos la semana pasada la Secretaría del Medio Ambiente de Oaxaca tiene más esqueletos en el armario
que debería estar monitoreando y combatiendo la contaminación atmosférica
Estaciones Fantasma: Dos de las tres estaciones de monitoreo están fuera de servicio desde hace años
¿Acaso a Karime y su equipo les preocupa la calidad del aire que respiran los oaxaqueños
Es más fácil invertir en campañas publicitarias que en equipos de medición
Ingresos Opacos: Las licencias y permisos vinculados a la calidad del aire generan ingresos considerables
pero nadie sabe a dónde van a parar esos recursos
¿Acaso a las arcas personales de algún funcionario corrupto
La Secretaría del Medio Ambiente de Oaxaca se ha convertido en un nido de corrupción y manipulación
Karime Unda Harp y su equipo deben rendir cuentas claras a la ciudadanía
programas abandonados y funcionarios incompetentes
Es hora de que el gobernador Salomón Jara tome cartas en el asunto y limpie la SEMABES de funcionarios corruptos y mentirosos
porque Oaxaca merece un medio ambiente sano y una gestión transparente
Una última pregunta estimado ciberlector: ¿Cree que Karime Unda Harp debe ser investigada por sus presuntos manejos turbios
De los creadores de “Vamos a limpiar el gobierno de la corrupción
llega el capítulo titulado “Corrupción en los servicios de salud del IMSS
encargados de la administración en estos sectores tan vitales
han demostrado ser verdaderos amantes… pero
quienes siguen metiendo la mano al cajón y robándose todo lo que pueden son los angelit@s del ISSSTE en Oaxaca
la próxima semana les traeremos más chismes sobre esa damita que salió de los indicadores de pobreza para convertirse en nueva ricachona
Es verdaderamente lamentable el “período de campañas” de todos aquellos que aspiran a un cargo de elección popular en la primera elección de ministros
magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación
han hecho esfuerzos verdaderamente loables y creativos para realizar actividades de proselitismo electoral
lo cierto es que nadie en el Poder Judicial estaba preparado para este tipo de actividades
Los que aspiran a esos cargos desde la sociedad civil parecen más extraviados y embelesados en las chabacanerías que en lo que pudiera considerarse como la parte sustantiva del proceso; y lo más triste de todo es que nadie tiene nada real que ofrecer
propios y extraños en esta contienda prometen a la ciudadanía una justicia cercana a la gente
Cuestiones que se suponen de antemano deberían ser premisas bajo las cuales se brinda el servicio público de impartición de justicia
Lo más triste del asunto es que cada quien está haciendo campaña con lo que puede (se duelen de hacerlo con sus propios recursos
a diferencia de los aspirantes a cargos administrativos y legislativos
aunque sea un piso mínimo de prerrogativas para competir y hacer actividades de promoción) y con un sinfín de limitaciones impuestas por la autoridad electoral
ahora resulta que los propios artífices de esta mascarada son los que se dicen sorprendidos por la presencia no solo de intereses ajenos a la justicia
El nunca bien ponderado Changoleón de la política mexicana
también conocido como Gerardo Fernández Noroña
anunció que será hoy domingo cuando presenten formalmente las impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra de un “puñado” de candidaturas al Poder Judicial que no cumplen con los requisitos de elegibilidad constitucional
argumentó que se trata de jueces y juezas que han favorecido a grupos criminales
lo que representa “una falla que debe corregirse”
es en realidad una parte más de la purga que quieren consumar para la salida de todo aquel que huela a adversario político o a gente que no se pliega a los designios e intereses de Morena
De verdad que los morenistas deberían estar preocupados por la presencia de los intereses del crimen organizado no solo en este proceso electoral
sino en prácticamente todos los procesos de la vida pública de este país
desde las cúpulas morenistas estatales y nacionales ya están palomeados todos aquellos y aquellas que resultarán electos en la jornada del primer domingo de junio
Todos aquellos que están haciendo esfuerzos verdaderamente loables y genuinos por lograr un lugar en el Poder Judicial se quedarán con un palmo de narices
viendo que solo sirvieron como comparsa de este juego perverso con el que se estarán dando un balazo en el pie
se tendrán que enfrentar a un Poder Judicial aparentemente legítimo
pero en realidad determinado por los intereses
Esto último representa el espíritu de la reforma que el morenismo nacional le entregó en charola de plata
al cabecita de algodón al finiquitar su periodo como presidente
los aspirantes a la Presidencia Municipal ya empiezan a despuntar en las encuestas garnacheras
Nuestro reportero Teco nos informa que el actual secretario municipal del Ayuntamiento
que en sus ratos libres responde al nombre de Mariano Rosado
anda insoportable y en plan de “perdonavidas”
Su principal promotor es nada menos que Emilio Montero Pérez
quien ya se siente cuasi Gobernador de Oaxaca
Ambos actores ya sienten que San Vicente Ferrer les va a hacer el milagro de ocupar las ansiadas sillas en poco tiempo
quienes también andan tirando más mole que arroz son los ex tricolores
liderados por Norman Eddie Gurrión Cortés hijo de Norman Eddie Gurrión Matías
un hijo de empresario en el ramo ferretero y de la construcción
el mismo que hace algunos años fue “bajado a la mala” de sus aspiraciones
¿Por quién se decidirán los jefes de la plaza
ya les informamos… ¡luego vendrán las apuestas
¿Será cierto que una buena parte del equipo de colaboradores del actual director del IEEPO no rebuzna porque compraron sus documentos que supuestamente acreditan sus estudios
¡Vaya manera de superar obstáculos académicos
A la lista del Top Five de este LP llega la respuesta de jóvenes artistas al Gobierno de México
tras la prohibición de los corridos tumbados
a los cuales han clasificado dentro de la apología del delito
Esta situación ha llevado a varios artistas del género a dejar de cantarlos y buscar formas ingeniosas de seguir trabajando
Pero el pueblo sigue pobre y el crimen sigue en el barrio
Es culpa del gobierno que negocia con el diablo y se lava con el infierno
Nos quieren silenciar para tapar su fracaso
Prefieren censurar que dar escuela y trabajo
A los malos los saludan con… abrazos.”
suma ahora en su contra la crítica y el señalamiento de estos cantantes que gozan de reconocimiento y popularidad entre la chamacada
los tumbados no cantaron mentiras ni tracas… ¡jejeje
Lejos quedó aquello que nuestro querido cabecita de algodón proclamaba: “Prohibido
donde la lógica parece estar en un eterno receso y la coherencia está de algún modo en su propio universo
encontramos personajes que definitivamente dan para el teatro
Uno de estos personajes es Freddy Gil Pineda Gopar
el regidor de Derechos Humanos en Santa Cruz Xoxocotlán
una de las grandes paradojas del siglo XXI
Un hombre que ha hecho de la toma de oficinas gubernamentales y riñas su especialidad
ahora está a cargo de los Derechos Humanos
Es como si a un león le pusieran de encargado del bienestar de las ovejas
Empecemos el recorrido en su glorioso pasado
ha hecho de la toma de oficinas municipales
Durante su mandato como presidente municipal de Santos Reyes Nopala
y luego en San Pedro Mixtepec (2016-2018 y 2019-2021)
se destacó no por sus logros en infraestructura o desarrollo económico
sino por organizar invasiones con grupos de choque en dependencias como su propio ayuntamiento y otros edificios gubernamentales
Aquí es un recorrido ordenado de algunos momentos más notorios
2014: Freddy fue acusado de llevar a su escolta armada al Congreso local
donde golpeó a periodistas y amenazó de muerte al diputado del Partido Nueva Alianza
un grupo de “amigos” de Freddy realizó una toma simbólica del Congreso
colocando cadenas y candados en todos los accesos
2016: Como presidente municipal de Santos Reyes Nopala
fue señalado por encabezar un desalojo violento de manifestantes que intentaban impedir la llegada del cachorro Alejandro Murat Hinojosa
Otro de sus métodos poco convencionales para mantener el control
2017: Freddy fue señalado como el principal incitador de un enfrentamiento armado entre habitantes de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec
se le asoció con un desalojo violento en las oficinas de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud
Diciembre de 2019: Comunidades chatinas de Santos Reyes Nopala denunciaron agresiones y responsabilizaron a grupos de paramilitares al servicio de Freddy y otro edil
dejando el saldo de 16 personas heridas y el asesinato del defensor de derechos humanos
Aquí la violencia se había convertido en un sello distintivo de Freddy
Agosto de 2020: Freddy y presuntos “porros” cercaron las oficinas de la Secretaría de Bienestar en Santa Lucía del Camino
exigiendo una mesa de diálogo con la delegada Nancy Ortiz “La llorona”
tuvo que refugiarse para evitar un posible secuestro
El orden se restableció solo con la intervención de la Policía Estatal
Octubre de 2021: Un grupo de presuntos “porros” vandalizó las oficinas de la Secretaría de Finanzas en la Ciudad Judicial de Reyes Mantecón
rociaron extinguidores y lanzaron cartuchos de gas lacrimógeno
identificado como oriundo de San Pedro Mixtepec
En el mes de marzo del 2023 (primeros meses de la administración de la “Primavera Oaxaqueña”)
Freddy intentó aplicar sus métodos intimidatorios tradicionales
esta vez no se le permitió el lujo de reinar por sí solo: la policía local fue llamada para controlar la situación afuera del edificio de la Secretaría de Finanzas en Ciudad Judicial
muy a la “carta de presentación”
le leyó la cartilla y le puso sobre la mesa sus carpetas de investigación
dejándolo más pequeño que un niño al que regañan
sus intentos de intimidación se vieron drásticamente reducidos
se le asignó el cargo de regidor de Derechos Humanos
surge ineludiblemente la pregunta: ¿quién fue el genio que decidió poner a Freddy en esa regiduría
¿Acaso era un plan maestro para mofarse de él
a veces hay que darle una palmadita en la espalda a los comediantes que no se dan cuenta de que están en el escenario equivocado
Pero hay más regidurías contradictorias en muchos municipios
Nuestra reportera oficial no pudo evitar el “borlote” que se armó por el daño o el “bajón del switch” a uno de los servidores del Registro Civil
porque hay muchas situaciones llamativas que se vivieron esta semana tras nuestra publicación y por el recorrido que realizaron trabajadores de base en diversos medios de comunicación
en esta columna hemos denunciado y analizado diversas situaciones en el Registro Civil
Perder datos y movimientos en los sistemas parece convenirle a más de uno
algunos funcionarios han sabido sacar provecho de situaciones irregulares
desde la muerte jurídica de oaxaqueñas y oaxaqueños hasta cambios sospechosos en fechas y lugares de nacimiento
con un sinfín de casos que involucran políticos
La mayoría de la información digitalizada ya está en el sistema nacional y
En caso de que las oficialías no se conecten al servidor
cuentan con sistemas locales en sus laptops que les permiten seguir prestando servicio
los oficiales deberían reunirse con el jefe de informática para “entregar” esas informaciones y que se integren al sistema
Podría ser que los nuevos en el puesto llegaron sin conocimiento alguno
Las malas lenguas afirman que a quienes controlan el sistema les conviene la falla
ya que así se pierden movimientos turbios relacionados con Nelly y Ramón
en el recorrido por los medios fue evidente que nunca está en su oficina
nuestra reportera confirma que la información real está resguardada en las computadoras locales de cada oficialía
antes de que comenzara esta administración
el Registro Civil adquirió un nuevo servidor de la empresa CIFO Technologies por un monto de 140 millones de pesos
Los directivos en turno no querían activar el equipo
puesto que nadie quería firmar la recepción del mismo
terminó siendo un gran negocio para los conservadores priistas que se fueron y que ahora son morenistas
Paco Silva se fue sin pagar y obligaron a un joven traído de otro estado a firmar el recibo
hablamos del mismo servidor que facilitó todo lo de City-Bus
Apostamos doble contra sencillo que se trata de otro elefante blanco
queda claro que no se está considerando un espacio adecuado
que cuente con herramientas adecuadas para “reparar” documentos
también sería ideal contar con un área equipada para la digitalización
No hay que olvidar cómo se va a tratar el archivo del que resguardan
que nos digan si van a realizar una como hicieron los conservadores con CIFO
pero ahora con la nueva empresa del ex representante Bernardo Samuel García Zárate
Sería interesante que propusieran a Alfredo Santiago Chávez invitar a los medios de comunicación a conocer las nuevas instalaciones
van a generar mucho caos vial en esa zona y en varias calles aledañas
como Alfredo no tiene visión y no sabe planear
especialmente considerando todas las entradas económicas que tiene el Registro Civil
podrían sin problemática adquirir un buen edificio en una zona adecuada
aclara nuestra reportera que el servidor no se puede apagar simplemente “bajando el botoncito”
Si no saben cómo llevar a cabo la digitalización
Promete más capítulos y nosotros más detalles
Porque de ambas partes dicen verdades a medias…
Compren palomitas en combo “ultra mega” grande
quienes siguen padeciendo un verdadero viacrucis son los Godínez del sindicato de burócratas
pasando por una pésima relación con los funcionarios de la Primavera Oaxaqueña
simplemente no se entienden entre unos y otros
Y para no hacerles el cuento largo: desde su fallida elección hasta la conformación de un comité a modo
donde tuvo mano el temible señor Cara de Papa (también conocido como Juan Rosas en sus ratos libres)
quien les jugó la cabeza a funcionarios y corrientes del sindicato para poner a una candidata
encargada del despacho de la Secretaría General “independiente”
Todos se lamentan de que tuvieron que pasar 47 años para que una mujer dirigiera los destinos de ese comité
y terminara siendo solo una Juanita del casique más corrupto de todos los tiempos de ese sindicato
que ya no es proveedor sino un simple operador y prestanombres más de los intereses del señor Cara de Papa
haya sido el mismo y con sus mismos vicios: box lunch
juguetes y luego mecánicos de baja calidad
mientras el recurso se sigue quedando en la bolsa de ya saben quién
no pueden esperar otra cosa que no sea lo mismo
se preguntan: ¿para qué se escupieron en la cara y se sacaron sus trapitos al sol
evidenciándose entre las diferentes corrientes del sindicato
si las cosas quedaron exactamente igual o peor
y bajo el marco de una relación insostenible de los trabajadores de base con el director del Registro Civil
que se echan culpas por el mal funcionamiento del servidor de operaciones de los trámites de esa dependencia
Los trabajadores aseguran que el funcionamiento de este servidor está bajo la supervisión y autoridad del director general
mientras que Alfredo Santiago Chávez le ha dicho a todos los que mandan en el jardín primaveral que se trata de un “compló” por parte de la base trabajadora para interferir en la operación del servidor y dejar sin servicio a la sociedad que requiere de esta importante dependencia para diversos trámites
desde el cambio de sede de García Vigil de la base trabajadora a la sede de Santos Degollado
Pero fue con la llegada del gobierno de la 4T que comenzaron los jaloneos fuertes
acusándose unos a otros de actos de corrupción
tanto de directivos como del personal de base
Ahora hablando de la marcha del Primero de Mayo
donde algunas áreas optaron por protestar no protestando
Dependencias como la SSPC y la Secretaría de Turismo dijeron que
ellos lo harían manifestando su inconformidad… ¡no manifestándola
Así fue como el contingente de los Godínez comenzó su ritual en la iglesia del ex Marquesado
creyendo que los del Estado no los escuchaban
dieron rienda suelta a sus pasiones y discursos de inconformidad
Algunos de estos ex trabajadores (por ahora) marcharon con el contingente formal
como el grupo liderado por la diputada Margarita García
pero todos con el objetivo de presionar para que les devuelvan su plaza de base
que sienten les fue arrebatada de forma injusta
De la negociación ya no hablemos; supuestamente la mesa se instalaría el pasado miércoles
pero fue precisamente por el problema del Registro Civil y los eventos subsecuentes que
cuándo y dónde arrancará este importante proceso de negociación de incremento salarial y de prestaciones de los Godínez
Muchos de nuestros lectores recordarán que en entregas pasadas
nuestro reportero Flechador del Sol nos habló del conflicto laboral que enfrenta el presidente Chupón
actualmente en trámite ante la Junta de Arbitraje para Empleados al Servicio de los Poderes del Estado de Oaxaca
El presidente Chupón ha intentado evitar la ejecución de este laudo laboral millonario
derivado de una demanda interpuesta por 107 trabajadores de base del Ayuntamiento de Huajuapan
quienes lo acusan de despido injustificado durante su pasada administración municipal
los trabajadores fueron cesados unilateralmente el 12 de enero de 2022
en el marco de una sesión extraordinaria de cabildo
se aprobó por mayoría la revocación inmediata de sus nombramientos de base
sin respetar el debido proceso legal ni sus derechos laborales
Este atropello por parte de las autoridades hacia los trabajadores del ayuntamiento responde
al afán de beneficiar a sus amigos de confianza
muchos de los cuales han demostrado ser completamente improductivos para ambas administraciones municipales
El presidente prefirió congraciarse con personajes de dudosa reputación —entre ellos señalados por delitos graves— que defender los derechos de quienes realmente sostenían el funcionamiento del municipio
optó por proteger intereses personales y redes clientelares
dejando en el abandono al pueblo que juró servir
adscritos a diversas áreas del municipio —salud
habían sido contratados con nombramientos definitivos entre 2017 y 2021
Muchos de ellos contaban con años de servicio
Todos fueron dados de baja sin previo aviso
bajo el argumento de que eran empleados de confianza
La demanda fue presentada el 1 de abril de 2022
a través de su representante legal Rolando Garzón Pérez
quien solicita la reinstalación inmediata de los trabajadores en las mismas condiciones que tenían antes del despido
el reconocimiento de su antigüedad y una extensa lista de prestaciones laborales incumplidas
dotación de uniformes y material para vivienda
que en muchos casos llegaba hasta las 20 horas semanales
Tmbién reclaman su inscripción retroactiva al IMSS
debido a que el ayuntamiento omitió realizar las aportaciones correspondientes
advierte nuestro reportero Flechador del Sol: los trabajadores solicitan también que se declare la nulidad del acta de cabildo en la que se aprobó su despido
y que se invaliden los documentos “hechos a modo” por la administración municipal para justificar su separación
bajo el argumento de una supuesta relación de confianza
Entre los nombres que figuran en la lista hay personal de todos los niveles: desde secretarias
ayudantes generales y reporteros del área de comunicación
Los sueldos quincenales oscilaban entre 2 mil y más de 8 mil pesos
los 107 demandantes alzan la voz para exigir lo que por ley les corresponde
Supongamos que los 107 trabajadores fueran reinstalados
el presidente tendría que desembolsar mensualmente 1 millón 70 mil pesos
calculando un sueldo promedio mensual de 5 mil pesos
se llegaría a un total anual de 12 millones 840 mil pesos
quizás para entonces al presidente ya no le queden pelos rebeldes… porque podría haberse quedado calvo
su carrera política quedaría seriamente comprometida
Solo por concepto de salarios caídos correspondientes a los tres años de la administración pasada
el presidente Chupón tendría que cubrir un monto aproximado de 38 millones 520 mil pesos
Y eso sin contar los cinco meses que ya han transcurrido de su segunda gestión
Cabe destacar que en este cálculo no se incluyen conceptos como vacaciones
no es de extrañar que el presidente Chupón se haya atrincherado “a piedra y lodo” para evitar recibir los laudos
Un consejo que bien podría darle nuestro reportero Flechador del Sol al presidente municipal Chupón
es que recurra a aquellos 19 millones de pesos que
fueron hackeados durante la administración de Juanita Cruz Cruz
los cuales el banco reintegró al Ayuntamiento durante el primer periodo del propio Chupón
hasta la fecha nadie sabe con certeza qué pasó con ese dinero
la cantidad podría rondar ya los 30 millones de pesos
Lo cierto es que el presidente jamás volvió a mencionar esos recursos en ningún informe de gobierno
Solo se sabe que fueron retirados del banco original y depositados en otra institución financiera
presumiblemente con el objetivo de dificultar el seguimiento del rastro bancario
Si ese dinero aún existe y permanece en alguna cuenta
bastaría con liberar poco más de 8 millones de pesos para comenzar a solventar los pagos pendientes a los trabajadores despedidos injustificadamente
bien podría destinarse a reparar el daño institucional que esta administración insiste en ocultar bajo llave
Vivirá poco quien no entienda lo aquí dicho
la verdad se viste de mentiras y los números bailan al son de la corrupción
mientras el pueblito noble y “sabio” sigue pagando el precio
TweetsSíguenos¡Conéctese en cualquiera de estas redes sociales
Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de noticias nuevas
que nace con la visión de informar de manera oportuna y veraz
brindando información y opinión sin censura
El objetivo principal es fomentar la libertad de expresión individual y de los diferentes grupos que conforman la sociedad oaxaqueña
estableciendo un diálogo interactivo con el lector a través de nuestro portal
Derechos reservados © 2025 Libertad Oaxaca. Diseñado en Verde Antequera Oaxaca
Comentar La Fiscalía General del Estado de Oaxaca aseguró las instalaciones del Instituto Francoise Dolto
tras la denuncia de padres de familia por quemaduras graves sufridas por al menos ocho estudiantes durante una actividad escolar
El incidente ocurrió el pasado 29 de abril
cuando niñas y niños participaban en un campamento organizado por la escuela con motivo del Día del Niño
un adulto que se encontraba en el lugar arrojó alcohol etílico a una fogata
lo que provocó que las llamas alcanzaran a varios menores
Leer más: Campamento escolar en Oaxaca deja 8 estudiantes quemados en colegio
Niños y Adolescentes encabezó las diligencias en el lugar
donde un equipo de expertos recabó pruebas que ya forman parte de la carpeta de investigación
El edificio fue asegurado como parte del proceso legal
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar responsabilidades y brindar atención integral tanto a las víctimas directas como a sus familias
los padres de los niños afectados convocaron a una conferencia de prensa en la que darán más detalles sobre la situación y exigirán justicia por el trágico suceso
Hay 7217 invitados y ningún miembro en línea
Publish modules to the "offcanvas" position
han logrado crecer al menos 4.5 por ciento anual de forma sostenida
lo que se explica por la construcción de la Refinería de Dos Bocas
el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya
Cita que 29 entidades han mostrado un crecimiento promedio positivo en los últimos cinco años
únicamente Tabasco y Oaxaca han alcanzado la meta del Semáforo Económico de crecimiento
de crecer al menos 4.5 por anual de forma sostenida
“Esto quiere decir que no se está generando la actividad económica necesaria para crear oportunidades suficientes para la población en casi ninguna entidad del país”
de los 29 estados que no alcanzaron la meta
trece presentaron una disminución anual y su Semáforo Económico de crecimiento está en rojo: Quintana Roo
y Jalisco son los que presentan las mayores caídas
está vinculada con el desempeño de las actividades secundarias
ya que todas presentan tasas de variación anual negativas en esta actividad.
“Es importante resaltar el caso de Quintana Roo
el cual presentó la mayor contracción anual en su actividad económica en el 4T2024
impulsada por la caída de (-)57.1 por ciento anual en las actividades secundarias y de (-)0.6 por ciento anual en las actividades terciarias”
siete entidades que presentaron caídas en las actividades secundarias tienen como sector más pesado de su economía a las industrias manufactureras (Jalisco
Querétaro y San Luis Potosí) o a la minería (Campeche y Tabasco).
Las industrias manufactureras y la minería forman parte de las actividades secundarias
por lo que las caídas anuales no solo afectan el crecimiento estatal
sino que también repercuten en el dinamismo de la economía nacional
Zacatecas y Oaxaca fueron las únicas entidades del país que alcanzaron su meta anual de crecimiento
al registrar aumentos por arriba del 4.5 por ciento
únicamente seis de las 32 entidades registraron tasas trimestrales de crecimiento positivas
mientras que 25 presentaron retrocesos respecto al tercer trimestre del año y una (Chiapas) mostró un estancamiento
Las tres entidades con mayor crecimiento trimestral en el 4T2024 fueron Baja California Sur (1.37 por ciento)
Guerrero (1.27 por ciento) y Colima (1.16 por ciento)
las tres con mayores contracciones trimestrales fueron Sinaloa (-6.78 por ciento)
Tabasco (-3.44 por ciento) y Michoacán (-2.72 por ciento); mientras Oaxaca registra un menos 2.22 por ciento
La ciudad de Oaxaca de Juárez se ubica entre las tres capitales del país con menor nivel de satisfacción ciudadana respecto a los servicios municipales que brinda su gobierno
Apenas cuatro de cada diez personas consideran que dichos servicios se ofrecen de manera eficiente
revela el informe Gestión Catastral Exitosa
elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
El documento que analiza la ciudad de Mérida como un caso de éxito
destaca que la calidad de los servicios públicos está directamente relacionada con la capacidad de gestión y recaudación de los municipios.
Mérida reporta el mayor nivel de satisfacción nacional en servicios como parques y jardines públicos
en cambio Oaxaca refleja una baja eficiencia
tanto en percepción ciudadana como en desempeño fiscal
Uno de los principales hallazgos del informe es el bajo índice de recaudación predial que presenta la capital oaxaqueña
la cual se ubicó entre las once capitales del país con menor captación por este concepto
al recaudar menos de 500 millones de pesos
las ciudades con peor desempeño en este rubro fueron Chetumal
La recaudación per cápita por impuesto predial también coloca a Oaxaca muy por debajo del promedio nacional
Mientras que en la Ciudad de México el monto por habitante asciende a 2 mil 410 pesos
El IMCO señala que el impuesto predial es la fuente más importante de ingresos propios para los municipios
en México sigue siendo una herramienta fiscal subutilizada
Esta situación no solo limita la autonomía financiera de los gobiernos locales
decidir y ejecutar proyectos de acuerdo con las prioridades de su población
El registro eficiente de los bienes inmuebles permite a los municipios una mejor planeación urbana y la posibilidad de incrementar la recaudación fiscal
“Un catastro actualizado y funcional contribuye a que los servicios públicos se alineen con las necesidades reales de la ciudadanía”
los municipios mexicanos solo generan en promedio el 11% de sus ingresos totales por medios propios
el 97% de los recursos proviene de los gobiernos estatal y federal
Esta dependencia reduce la capacidad de maniobra y planificación de los gobiernos municipales
la recaudación por impuesto predial alcanza apenas 67 mil 80 millones de pesos
lo que representa el 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB)
muy por debajo de lo observado en otros países como Brasil (0.6%)
Reino Unido (1.7%) o Estados Unidos (2.5%)
de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.
5 de mayo de 2025.- El Pueblo Indígena Chocholteco ha emprendido un proceso de reencuentro con una de las piezas fundamentales de su memoria histórica: el Lienzo de Coixtlahuaca II
resguardado desde hace más de un siglo en el Museo Etnológico de Berlín
confeccionado en algodón y pigmentos naturales
es un documento pictográfico mesoamericano del siglo XVI que narra la historia de la cuenca de Coixtlahuaca desde el siglo XI hasta el periodo colonial temprano
Representa de forma simbólica la unidad política y religiosa de los señoríos que integraban esta región
que en su momento fue uno de los centros más influyentes del actual estado de Oaxaca
La pieza fue adquirida en 1897 por el etnólogo alemán Eduard Seler y actualmente forma parte de la exposición permanente del Foro Humboldt
uno de los museos más importantes de Europa
genealogías y procesos de territorialización que aún tienen resonancia entre los descendientes del Pueblo Chocholteco
La visita realizada del 22 al 27 de abril de 2024 por representantes del Pueblo Chocholteco a Berlín
abrió un espacio de diálogo para promover el acceso al conocimiento acumulado en torno al lienzo y fortalecer los vínculos con las comunidades de origen
El encuentro fue coordinado por la curadora Ute Schüren
la conservadora textil Irina Seekamp y el investigador doctor Sebastián van Doesburg
el presidente municipal de San Juan Bautista Coixtlahuaca
destacó que este reencuentro representa un paso esencial para recuperar la memoria e identidad del pueblo ngigua-ngiba
Anunció que en breve recibirán una réplica del Lienzo de Coixtlahuaca II
elaborada por especialistas del Museo Etnológico
como parte de las acciones de preservación cultural acordadas con el museo alemán
lo que representa la recuperación más importante de los últimos tiempos
Coixtlahuaca fue una ciudad-estado de gran relevancia en la Mixteca Alta
su herencia tolteca y su papel como punto de encuentro entre diversos pueblos como los mixtecos
nahuas y chocholtecos le dieron un lugar estratégico en el mapa cultural de Mesoamérica
el Pueblo Chocholteco se compone de 19 municipios y 67 comunidades que aún se reconocen como ngigua-ngiba
De los 13 códices y lienzos históricos que narran la historia de este pueblo
solo cinco permanecen bajo resguardo comunitario
El resto está disperso en museos de Europa y América
producto del saqueo y el coleccionismo del siglo XIX
Este proceso de recuperación simbólica se enmarca también en un momento crítico: la lengua chocholteca
una de las cuatro lenguas oaxaqueñas con tradición escrita durante la colonia
se encuentra actualmente en peligro de desaparición
El reencuentro con el Lienzo de Coixtlahuaca II no solo reactiva la memoria histórica de los chocholtecos
también representa una oportunidad para que el patrimonio indígena
se convierta en herramienta viva de reconstrucción identitaria
4 de mayo de 2025.- En un esfuerzo por garantizar el derecho al agua y mejorar las condiciones de vida de las familias oaxaqueñas
el presidente municipal Ray Chagoya encabezó la entrega de tinacos en la Agencia Municipal de Dolores
como parte del programa Agua para Todos que se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado
El Ayuntamiento destacó en un comunicado que esta acción representa una herramienta concreta para asegurar la disponibilidad de agua en los hogares
reducir los efectos de su escasez y contribuir a una mayor tranquilidad y bienestar de las familias
se han entregado más de 3,500 tinacos en colonias
barrios y agencias municipales de Oaxaca de Juárez
El edil capitalino resaltó que este programa atiende una demanda histórica de la población y permite avanzar en la mejora de los servicios básicos
especialmente en zonas donde el acceso al agua ha sido limitado por muchos años
agradeció el respaldo ciudadano y la participación activa de las comunidades beneficiadas
La entrega se realizó en las canchas de la agencia
donde vecinas y vecinos agradecieron el apoyo directo que les permitirá enfrentar mejor la temporada de lluvias
optimizar el almacenamiento y contar con una solución duradera en su vida diaria
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Oaxaca
hizo un llamado al sector empresarial del ramo a respaldar la Ley Propina
al considerarla un acto de justicia laboral en favor de las y los trabajadores de la industria
sino como una medida que impactará positivamente en las empresas
Quienes aún no se ajustan a esta normativa deben hacerlo de forma paulatina
será una ley que pronto será una realidad cuando se apruebe en el Senado”
La iniciativa de reforma recientemente aprobada en la Cámara de Diputados Federal prohíbe sustituir el salario con propinas
y obliga a los trabajadores a repartir las gratificaciones de forma equitativa y sin injerencia de la persona empleadora
Sánchez López destacó que muchos restaurantes afiliados a Canirac ya operan bajo prácticas alineadas con lo que propone esta ley
siempre hemos tenido como prioridad su bienestar”
La Ley Propina busca garantizar que este ingreso adicional permanezca íntegramente en manos de las y los trabajadores
sin que el empleador pueda disponer de él como complemento del salario.
La presidenta de Canirac explicó que anteriormente era común que algunos patrones intentaran subsanar sueldos precarios con las propinas
lo cual considera inaceptable: “Las propinas no deben complementar el salario
deben ser un reconocimiento voluntario que va directo a los trabajadores”
Aunque reconoce que existe una parte del sector patronal que ya respeta estas condiciones
también señaló que hay restaurantes donde ni siquiera se paga el salario mínimo
insistió en que esta legislación representa una medida necesaria para combatir estas prácticas injustas
la cámara empresarial se comprometió a trabajar con las instancias correspondientes para verificar que los establecimientos afiliados cumplan con la normativa una vez que entre en vigor
apuntó que esta medida podría reducir la alta rotación del personal de servicio
y contribuir a una mayor estabilidad laboral
complementada con procesos de capacitación en el servicio
la implementación de la Ley Propina también puede elevar la calidad de atención en los restaurantes
lo que representaría un beneficio directo tanto para trabajadores como para empresarios
reiteró su exhorto al gremio restaurantero a ver en esta reforma una oportunidad para dignificar el trabajo y fortalecer sus empresas
La ley está próxima a ser una realidad; lo ideal es comenzar a implementarla
“Las propinas no deben complementar el salario
4 de mayo de 2025.- Una mujer de 29 años de edad
con quemaduras graves en el 70 por ciento de su cuerpo provocadas por pirotecnia
fue trasladada desde el estado de Oaxaca hasta el Estado de México mediante un operativo aeromédico coordinado por el Grupo Relámpagos del gobierno del Estado de México
El traslado se efectuó en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de Oaxaca y la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias del Estado de México
informó el gobierno de esa entidad en un comunicado
La paciente fue referida desde el Hospital General “Aurelio Valdivieso” del IMSS-Bienestar en Oaxaca debido a la necesidad de atención especializada en una unidad médica de tercer nivel
Operativo aéreo y atención médica en vueloEl helicóptero con matrícula XC-ERA despegó desde el hangar de Grupo Relámpagos en Toluca y concluyó su trayecto en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango
considerado entre las unidades mejor equipadas del país para la atención de personas con quemaduras severas
el equipo aeromédico estuvo conformado por el piloto Michel Hernández y el paramédico Adrián Rivera Padrón; ambos proporcionaron monitoreo constante de signos vitales y cuidados críticos para preservar la estabilidad de la paciente
“Nuestra misión es brindar atención médica con calidad
la paciente llegó en una condición muy delicada debido al extenso porcentaje de quemaduras”
Y agregó “Pero gracias a nuestro equipo biomédico y a la capacitación constante
pudimos ofrecer cuidados críticos eficientes que permitieron estabilizarla durante el traslado”
Apoyo a entidades federativasCon este caso
suman 27 las operaciones realizadas por Grupo Relámpagos en apoyo a otras entidades de la república mexicana durante la actual administración
El operativo es parte de una estrategia de colaboración interinstitucional para atender emergencias médicas de alta complejidad que requieren infraestructura especializada
El traslado forma parte de las acciones del Gobierno del Estado de México orientadas a fortalecer los mecanismos de cooperación solidaria entre entidades
en situaciones que demandan atención médica inmediata y de alta especialización
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) destacó la correcta activación de la alerta sísmica en todos los altoparlantes instalados en la ciudad de Oaxaca
durante el desarrollo del Primer Simulacro Nacional 2025 realizado este martes
Manuel Maza Sánchez señaló en un comunicado que este ejercicio permitió verificar el correcto funcionamiento del sistema de alertamiento
y reforzar la cultura de prevención en la población
Aseveró que el encendido de los altosparlantes se realizó de forma sincronizada
cumpliendo con los tiempos previstos para garantizar una alerta oportuna
Cabe destacar que el primer Simulacro Nacional 2025 con hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Istmo de Tehuantepec
generó la participación de 975 mil 913 personas en inmuebles privados y públicos de los tres niveles de Gobierno
Este tipo de acciones forman parte del compromiso de las autoridades estatales para fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales
Entre lesiones por arma de fuego y punzocortantes
nueve personas en Oaxaca intentaron suicidarse en la semana 14 de este 2025
Los datos fueron recopilados por la Secretaría de Salud Federal por las atenciones médicas brindadas y de todos los métodos
antiparkinsonianas y psicotrópicas concentran una tercera parte de los suicidios con tres casos
como segundo método de intento de suicidio
el ahorcamiento o estrangulamiento con dos casos
Las lesiones autoinfligidas intencionalmente al saltar desde un lugar elevador es también el segundo método utilizado por las personas que intentan suicidarse con dos casos
El resto de casos corresponden a lesiones autoinflingidas por arma de fuego o punzocortante y el envenenamiento por analgésicos no narcóticos
La Organización Mundial de la Salud cataloga al suicidio como la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años
alrededor de 727 mil personas en el mundo deciden suicidarse
lo que refleja que éste es un grave problema de salud mental
La depresión y los trastornos por consumo de alcohol son los principales factores de riesgo
pero muchos casos ocurren de forma impulsiva en situaciones de crisis porque la persona se siente incapaz de enfrentar factores muy estresantes
conflictos de pareja y enfermedades o dolores crónicos
En Oaxaca durante el 2023 ocurrieron 229 suicidios
fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Vecinal de Oaxaca de Juárez
también fueron detenidas como presuntas responsables del delito de resistencia de particulares
el C4 alertó a la policía sobre un sujeto armado al interior de dicha tienda
Elementos de la Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR) llegaron al lugar y cerca del área de cajas ubicaron a la persona
así como las dos mujeres que lo acompañaban trataron de impedir el trabajo de los elementos
tras ser controladas por dos elementos femeniles
la persona sospechosa aceptó la inspección precautoria a su persona
hallando en su poder una pistola tipo escuadra marca Ruger
junto con su cargador y 33 cartuchos útiles del mismo calibre
así como las mujeres dijeron llamarse Elizabeth C
La organización Artículo 19 documentó en 2024 un total de 19 agresiones contra periodistas en Oaxaca
lo que la ubicó el décimo lugar del ranking nacional
de acuerdo al informe Barreras Informativas: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información
Los primeros cinco estados de la República en cuanto a número de agresiones contra la prensa son la Ciudad de México con 170
Estas cinco entidades representan el 51 por ciento de los casos documentados de violencia contra periodistas y medios en todo el país
El documento señala que de las 186 (29.11 por ciento) se perpetraron contra mujeres periodistas
mientras que 383 (59.78 p639 agresiones documentadas durante 2024 a nivel nacional
y se documentó un caso de violencia contra una persona no binaria (0.16 por ciento)
69 medios fueron agredidos (10.80 por ciento de los casos)
La violencia contra mujeres periodistas se manifestó mayoritariamente en formas de intimidación y hostigamiento en 66 casos (35.48 por ciento de las agresiones contra ellas); sobre todo con actos y comunicaciones intimidatorias
Resaltaron además los bloqueos informativos (28 ocasiones o 15.05 por ciento)
además de 26 casos de uso ilegítimo del poder público (13.98 por ciento)
Por lo que se refiere a los hombres agredidos
las campañas de desprestigio y las comunicaciones intimidatorias fueron las formas más comunes de agresión (120 casos contra hombres
“Se puede observar que los ataques dirigidos a periodistas
presentan similitudes; ambos grupos sufren principalmente de hostigamiento e intimidación
es relevante destacar que el asedio hacia las mujeres periodistas ocupa el segundo lugar en cuanto al uso ilegítimo del poder público
mientras que en el caso de los hombres periodistas
este tipo de agresión se encuentra en la cuarta posición
Estos datos sugieren que podría haber un elemento de género involucrado en las acciones de ciertos servidores públicos o personas con influencia pública que buscan menoscabar los derechos de libertad de expresión de las periodistas”
Subraya que los principales agresores de la libertad de expresión en 2024 fueron las autoridades mexicanas
287 casos fueron directamente de personas funcionarias públicas
de fuerzas de seguridad civiles o de las fuerzas armadas
alguna autoridad mexicana fue responsable de la violencia contra periodistas y medios
Le siguen particulares con 145 casos (22.70 por ciento)
seguidos de partidos políticos (28 agresiones
4.38 por ciento) e integrantes de la delincuencia organizada (21 casos
Estas cifras representan el 51% del total (639) de los casos documentados de violencia contra periodistas y medios en todo el país
De las 639 agresiones documentadas durante 2024 a nivel nacional
186 (29.11 %) se perpetraron contra mujeres periodistas
mientras que 383 (59.78 %) fueron contra hombres
y se documentó un caso de violencia contra una persona no binaria (0.16 %)
4 de mayo de 2025.- El ex presidente de México
visitó este fin de semana la ciudad de Oaxaca
donde fue captado acompañado por su esposa
en un recorrido gastronómico por el Centro Histórico
La pareja acudió al reconocido restaurante Las Quince Letras
promotora de la cocina tradicional oaxaqueña
el restaurante compartió una fotografía del encuentro con el mensaje: “El día de hoy tuvimos la agradable visita del expresidente de México 🇲🇽 el Lic
Vicente Fox acompañado de su esposa Marta Sahagún
Es un gusto que conozcan los sabores de Oaxaca acá en Las Quince Letras!”
La visita se realizó el sábado 3 de mayo y fue parte de una experiencia gastronómica para conocer los sabores más representativos de la región
Fox y Sahagún degustaron platillos tradicionales en uno de los espacios más emblemáticos del Centro Histórico
no se ha informado si la visita del ex mandatario incluyó actividades políticas o institucionales
el Gobierno del estado recaudó un total 27 mil 482 millones 521 mil 827 pesos
que respecto al mismo periodo de la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2025
representa un crecimiento del 4.42 por ciento y respecto al ejercicio fiscal 2024 se tiene un crecimiento del 0.32 por ciento en términos reales
de acuerdo al Primer Informe Trimestral 2025
En los ingresos totales se identifica que los Ingresos por Recursos Federales ascendió a 25 mil 325 millones 469 mil 796 millones de pesos
lo que representa un crecimiento del 3.43 por ciento respecto al mismo periodo de la Ley de Ingresos
es decir 839 millones 776 mil 612 pesos más
observándose que el comportamiento positivo deriva principalmente de las Participaciones
Convenios y Fondos Distinto de Aportaciones
sin considerar los ingresos por Aprovechamientos
se observa un crecimiento del 16.06 por ciento en comparación con la Ley de Ingresos 2025
lo que representa un incremento de 293 millones 3 mil 932 pesos
Respecto a los ingresos del mismo periodo del ejercicio fiscal 2024 se tiene un crecimiento del 15.18 por ciento en términos reales
es decir 345 millones 816 mil 902 pesos más
Considerando los Ingresos por Aprovechamientos
los Ingresos de Gestión al primer trimestre del ejercicio fiscal 2025
presentan ingresos del orden de 2 mil 145 millones 995 mil 664 pesos; presentando un incremento del 17.08 por ciento respecto a la Ley de Ingresos y en relación al mismo periodo del ejercicio 2024
se observa un crecimiento del 14.39 por ciento en términos reales
En los Aprovechamientos se recibieron principalmente 28 millones 32 mil 232 pesos de ingresos extraordinarios no recurrentes
integrados por: 27 millones 349 mil 454 pesos por operaciones de intercambio de tasas de interés-SWAPS y 682 mil 778 pesos por recuperación por daño al patrimonio del estado
Los impuestos recaudados en el primer trimestre del ejercicio 2025
alcanzaron la cifra de 846 millones 875 mil 143 pesos
presentando un crecimiento del 12.95 por ciento respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos y respecto al ejercicio 2024 se observa un crecimiento del 15.67 por ciento en términos reales
Los impuestos que presenta un crecimiento respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos son: el impuesto Cedular a los Ingresos por el Otorgamiento del Uso o Goce Temporal de Bienes Inmuebles 9.00 por ciento
sobre la Adquisición de Vehículos de Motor Usados 197.04 por ciento
sobre la Prestación de los Servicios de Hospedaje 15.12 por ciento
sobre la venta final de bebidas alcohólicas 117.55 por ciento
impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal 16.20 por ciento y sobre la extracción de materiales por remediación ambiental 36.69 por ciento
Los conceptos clasificados como Otros Ingresos de Gestión tuvieron una recaudación de 1 mil 299 millones 120 mil 521 pesos
observándose un crecimiento del 19.93 por ciento respecto a la Ley de Ingresos y respecto al mismo periodo del ejercicio 2024 el crecimiento es del 13.56 por ciento en términos reales
4 de mayo de 2025.- El expresidente de México
Diablos Rojos está poseído por una inercia victoriosa
los escarlatas llegaron a doce victorias consecutivas para conseguir marca de 13-1 en lo que va de la temporada
Esta vez las víctimas fueron Guerreros de Oaxaca a quienes derrotaron por 11-10 para acentuar una tarde de sábado dramática pero de alegría para los seguidores de la novena de la Ciudad de México
Con un fly de sacrificio conectado por el efectivo Robinson Canó con casa llena
Carlos Sepúlveda llegó al plato con la carrera con la que los escarlatas dejaron en el terreno en un juego que terminó en 12 entradas
la ‘Pandilla Escarlata’ llega a 12 victorias de manera consecutiva
la mejor racha del equipo desde la Temporada 2008
cuando también ganaron una docena de duelos al hilo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
Con el juego 10-10 en la parte baja de la entrada 12
llegó Carlos Sepúlveda para negociar pasaporte y luego avanzó hasta la tercera base cuando Francisco Mejía tocó de sacrificio y el lanzador Jojanse Torres tiró mal a la inicial
Luis Liberato dio un machucón pegado a la raya de tercera con el que se llenó la casa sin out y el desenlace se dio al presentarse Robinson Canó en la caja de bateo
El juego comenzó como un buen duelo de pitcheo entre los abridores José Luis Bravo y Kyle Funkhouser
En la quinta entrada vinieron ataques de tres carreras para Guerreros y de cinco para Diablos
con el que se comenzó con una seguidilla de carreras de ambos lados hasta la octava tanda
cuando Oaxaca empató el juego a 10 anotaciones
ninguno de los dos equipos anotó hasta que se presentó la carrera del gane para los Diablos en la parte baja del inning número 12
El pitcher ganador fue el derecho Gerardo Reyes
quien sacó los tres outs de la parte alta de la tanda 12
mientras que el descalabro fue para Jojanse Torres
Julián Ornelas se fue de 6-4 con par de anotadas y par de producidas
mientras José Marmolejos cerró la jornada de 5-3 con tres timbradas y tres producciones
Rio Ruiz (tres producidas) y Carlos Sepúlveda también dieron tres hits cada uno
Marmolejos y Sepúlveda pegaron un jonrón cada uno
Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca cerrarán su confrontación con el tercer juego de la serie
que inicia a las 14.00 horas y buscarán extender este estupendo inicio de temporada
3 de mayo de 2025.- En el marco del centenario del nacimiento del artista Rodolfo Morales (8 de mayo de 1925)
la Biblioteca Infantil BS Xochimilco llevará a cabo el taller Pedacitos de Ocotlán
La actividad se realizará el jueves 8 y viernes 9 de mayo
en el espacio ubicado en el Barrio de Xochimilco
El taller consiste en la creación de un collage colectivo inspirado en la obra de Morales
el uso de colores vibrantes y sus representaciones de la vida cotidiana en Oaxaca
La coordinación estará a cargo de Zuleyma García
quien guiará a las infancias a través de una experiencia creativa y lúdica para acercarse al legado del pintor originario de Ocotlán de Morelos
Esta actividad forma parte de las celebraciones por los 100 años del nacimiento de Rodolfo Morales
una figura clave del arte contemporáneo mexicano
promotor de la cultura y la restauración del patrimonio en su comunidad natal
las personas interesadas pueden comunicarse al 951 502 6344 o consultar las redes sociales de la Biblioteca Infantil BS Oaxaca
Pedro Vázquez Villalobos llamó al pueblo católico a promover la vocación sacerdotal para que permanezca la eucaristía
tienen un sacerdote aquí o allá y pueden ir a la eucaristía
pero en las comunidades solamente hay un sacerdote y solamente las visitan en su fiesta patronal”
Durante la homilía de la misa oficiada en el Seminario Pontificio de la Santa Cruz
el pastor religioso afirmó que la Iglesia Católica ha echado la red para promover las vocaciones
pero nunca ha pescado lo suficiente.
“No vamos a decir que no hemos pescado nada
Nuestro Señor nos dice ‘echen de nuevo las redes’ y aquí tiramos la red
queremos pescar vocaciones a la vida sacerdotal y a la vida religiosa
Expuso que la Iglesia Católica organiza encuentros de jóvenes
círculos vocacionales y semanas de promoción vocacional de un lugar a otro y por todas partes
Tal vez hoy Dios nos diga: ‘tienes que cambiar’
cómo hacer estas cosas de promoción vocacional”
subrayó que la promoción de la vocación sacerdotal resulta fundamental para conservar el sacramento central de la eucaristía
“Necesitamos pescar vocaciones al sacerdocio para que luego celebren los sagrados misterios de la eucaristía y podamos tener el alimento que nos asegura la vida eterna y la resurrección con Dios
se acaba la eucaristía si se acaban nuestros sacerdotes”
Resaltó que quizá algunos católicos estén tranquilos porque viven en la ciudad y tienen a un sacerdote cercano para recibir la eucaristía
pero en algunas parroquias a veces hay uno solo para atender a 40 o 50 comunidades
“A veces me dicen los sacerdotes ‘hay comunidades que sólo visitamos una vez al año para la misa de su fiesta patronal’
Si tuviéramos más sacerdotes esas comunidades tendrían tal vez una misa cada mes o una misa cada tercer mes”
convocó al pueblo católico a ayudar a tirar la red para encontrar vocaciones al sacerdocio
“También ustedes avienten la red a la derecha para encontrar vocaciones
tenemos ya dos o tres jóvenes que quieren ser sacerdotes
en mi familia ya hay un joven que quiere ser sacerdote
venga y díganos y vamos al encuentro con él y le decimos como dijo Nuestro Señor
Vázquez Villalobos pidió a los jóvenes dejarse tocar el corazón y así permitir el llamado de Dios al sacerdocio
“Aquí hay jóvenes a los que yo quiero tocar su corazón
Nuestro Señor decía a cada momento a sus discípulos y a sus apóstoles ‘no teman’
el Señor quiere que ustedes sean pescador de hombres
Incesantes jornadas se registran en el Festival Regional (prenacional) de Minibasket MX 2025 de Ademeba México que tiene como sede Oaxaca y donde participan 82 equipos de tres estados de la Región 7
en cuatro categorías en ramas varonil y femenil
en busca de su boleto a campeonatos nacionales
Las acciones de la competencia inician desde muy temprano con intensas sesiones de juego que concluyen por la noche
Este domingo continúa bajo la misma dinámica la eliminatoria de la fase de grupos y round robin
para que el lunes concluyan las acciones con las finales o choque definitivos de este torneo prenacional en el que tienen participación los estados de Veracruz
Los partidos de cada una de las cuatro categorías en contienda se viven con gran emoción en diferentes escenarios como los gimnasios Casa de los Deportes
Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO); así como las canchas de la Escuela Secundaria Técnica 64
San Lorenzo Cacaotepec; San José El Mogote
Santo Domingo Barrio Bajo y Guadalupe Etla
Tras la ardua jornada matutina y vespertina
el sábado por la tarde-noche se llevó a cabo una ceremonia de inauguración en el Gimnasio del CRENO
que fue encabezada por directivos de Ademeba Oaxaca
invitados y representantes de las asociaciones de los estados en contienda
Para este domingo comenzarán a disputarse rondas de cuartos de final en las canchas del Flores Magón en las divisiones 2016-2017 femenil
que los primeros lugares de las categorías 2013 y 2016-2017 varonil y femenil calificarán al Nacional de Minibasket MX Ademeba México a celebrarse en Chihuahua del 21 al 24 de agosto próximo
Mientras que los mejores conjuntos de la 2018-2019 mixta y 2014-2015 en hombres y mujeres avanzarán al torneo nacional que tendrá como sede Tuxtla Gutiérrez
informó el comité organizador de Ademeba Oaxaca
Uno de los partidos cerrados y que generó gran emoción y algarabía en las gradas por parte de las porras fue el triunfo de Ceiba Lobos por sólo tres puntos de diferencia frente a Coyotes Xcuidi
Su segundo triunfo de esta primera ronda se lo agenció Ceiba Lobos con autoridad
con marcador de 52-17 sobre Guerreros Nealticán
Mientras que Aztecas apaleó a Huatusco 45-16
Y en duelo de la rama femenil Cachorros Minatitlán pasó sobre Rinocerontes con score de 16-11 en choque de la 2016-2017
a su vez Tlaxiaco se anotó la victoria frente a Colegio México Orizaba con cartones de 12-4
que representan en este Regional a Oaxaca los equipos que consiguieron su calificación en la pasada etapa Estatal
en la que participaron 65 quintetas de cinco regiones del estado en lo que fueron también arduas jornadas eliminatorias para definir a los representantes de esta fase prenacional con sede en la capital oaxaqueña
Son las categorías en las que se participa
Son los estados que tienen participación: Oaxaca
Es la Región de Ademeba México en la que se participa
Los equipos participantes de los tres estados de la Región 7
Pese a su baja detección por pruebas de laboratorio
tanto la influenza como la COVID-19 siguen presentes entre los contagios de enfermedades respiratorias
En la semana epidemiológica número siete la Secretaría de Salud Federal notificó de ambas siete casos
siendo mayor el número por influenza con cuatro
Es precisamente por influenza que los casos y el impacto en muertes en este año es mayor al acumular 126 pacientes positivos y siete decesos
Hay otros 36 casos que se detectaron entre la semana 40 a la 52 del 2024
cuando comenzó la temporada estacional que concluirá en la semana 20 de este 2025
La influenza se conoce también como gripe estacional y existe en todo el mundo
pero es en la temporada de frío cuando se incrementan sus contagios
El primer brote en el mundo de influenza se produjo entre 1918 y 1920
pero más recientemente en 2009 por la cepa H1N1
lo que obligó a implementar la vacunación anual a partir de 2010
en el mundo apareció el virus SARS-CoV-2 que ocasionó la pandemia de COVID-19
los casos de influenza prácticamente desaparecieron
La COVID-19 ha experimentado una disminución gradual hasta conseguir en este 2025 apenas 18 casos y ninguna defunción
En sentido opuesto los casos de influenza se han incrementado como en ningún otro año después de la pandemia
Para ambas enfermedades hay vacuna gratuita disponible
pero las siete personas que fallecieron por influenza no tienen antecedente de haberla recibido
Quedarse en casa o utilizar cubrebocas es la principal recomendación a quienes enferman de COVID-19 o influenza para evitar contagiar a otras personas con las gotículas que expulsan al hablar
3 de mayo de 2025.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que
se alcanzó un 82 por ciento en la aplicación de inmunológicos sobre la meta proyectada para la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025
Efrén Emmanuel Jarquín González destacó en un comunicado que todas las unidades médicas de la entidad cuentan aún con vacunas disponibles
y exhortó a las familias oaxaqueñas a no dejar pasar la oportunidad de proteger su salud
Recordó que esta jornada inició el pasado 26 de abril y se espera aplicar más de 68 mil dosis en todo el sector Salud de la entidad
“La vacunación tiene un impacto positivo en la salud pública y protege contra enfermedades mortales
Las dosis que aplicamos son seguras y no generan reacciones adversas
nuestro personal está dedicado de manera exclusiva a esta campaña intensiva”
Para la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz
mujeres embarazadas y personas mayores es un pilar fundamental de la política de salud estatal
el titular de SSO hizo un atento llamado a todas las familias oaxaqueñas a consultar su Cartilla Nacional de Salud
y acudir a las unidades médicas para completar su esquema de vacunación de manera gratuita
3 de mayo de 2025.- La Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) presentó su cuarto concierto de la temporada 2025 en el teatro Macedonio Alcalá
el cual contó con la presencia del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta)
tuvo como director invitado a Rey Alejandro Conde Valdivia
Veracruz; quien cuenta con una amplia trayectoria musical
llevando de principio a fin el ritmo y los tiempos musicales con exactitud
En esta ocasión se interpretaron la “Sinfonía número 88
en sol mayor” de Joseph Haydn y Segunda Sinfonía
“Pequeña Rusia” de Piotr Ilich Tchaikovsky; ante un teatro con cupo lleno
Como es costumbre la OSO inició su interpretación de manera puntual
con el primer movimiento Allegro sol mayor de la “Sinfonía número 88”
la cual se caracteriza por su carácter alegre
con melodías pegadizas y un final que suele ser descrito como divertido y juguetón
Continuaron los movimientos Largo mi menor y Minueto sol mayor
para culminar con un Allegro Molto sol mayor
que durante aproximadamente 25 minutos deleitaron al público
el cual rompió en aplausos al terminar la última nota de este primer momento
el OSO continuó con la segunda pieza de la noche
que se caracteriza en su primer movimiento por elementos folclóricos de la antigua Rusia
En el segundo movimiento de la pieza se escuchó una marcha con una orquestación que generó una atmósfera misteriosa
dar paso a un Allegro molto vivace que emuló a la música popular de la vieja Rusia
se ejecutó el cuarto movimiento Finale Moderato assai – Allegro vivo
donde la melodía recrea escenas de alegría popular de las óperas rusas
y que es de donde se desprende el título de “Pequeña Rusia”
Para ganarse alguno de los pases de la sección de palcos
en el próximo concierto de la OSO previsto el 16 de mayo; Seculta informó que estos se incluirán en la dinámica de la campaña “Cazadores de letras”
mediante la cual las y los interesados localizarán libros en espacios culturales y públicos de la ciudad
comunidades de Oaxaca celebran el Día de la Santa Cruz
una festividad de profundas raíces religiosas y sociales
especialmente significativa para quienes se dedican a la construcción
La conmemoración tiene su origen en una antigua tradición cristiana que recuerda el hallazgo de la cruz donde fue crucificado Jesús
esta fecha se integró con elementos de los rituales prehispánicos relacionados con el ciclo agrícola y las lluvias
la Santa Cruz adquiere un carácter especial al combinarse con prácticas comunitarias y laborales
barrios tradicionales y obras en construcción
generalmente en los puntos más altos de los edificios
calendas y comidas colectivas forman parte del festejo
quienes elevan cruces en las estructuras que construyen
agradecen por el trabajo y piden seguridad
Santa Cruz Xoxocotlán o San Juan Bautista Coixtlahuaca
La Santa Cruz no solo representa un símbolo religioso
también reafirma vínculos comunitarios y laborales que forman parte del tejido social de Oaxaca
3 de mayo de 2025.- Dos hombres murieron en distintos hechos en el Istmo de Tehuantepec; sin embargo
las autoridades niegan que haya sido por violencia
el primer homicidio ocurrió dentro de un bar
quien se desempeñaba como juez municipal en Salina Cruz
Una de las versiones es que el hombre fue asesinado de por lo menos tres balazos
El ataque habría ocurrido en el bar Los Almendros
pese a que intervino la Comisión Nacional de Emergencias para verificar que el hombre murió
el ayuntamiento de Salina Cruz emitió un comunicado en el que descalificó dicha versión
pero por causas naturales y no en un ataque armado como dijeron los testigos en ese momento
Alexis Antonio fue atacado mientras conducía sobre la carretera federal
a la altura de la colonia Gustavo Pineda de la Cruz
Personas armadas le dispararon desde otro vehículo en movimiento
el comunicador recibió disparos en el automóvil que conducía
por lo que perdió el control y se salió del camino
Sus familiares llegaron al lugar encontrando el cuerpo dentro del vehículo
Por sus propios medios trasladaron el cuerpo a su domicilio
conocido por su actividad como comunicador en redes
las autoridades solo circunscribieron el deceso a un hecho de tránsito
rechazaron que haya sido un ataque armado y que la pérdida de control del automóvil haya sido por esta causa
2 de mayo de 2025.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) colocó un sello de suspensión de actividades educativas en el colegio Francoise Dolto
plantel donde se quemaron unos ocho niños en situaciones no aclaradas
por la presunción de que operaba de manera irregular
La dependencia colocó las pegatinas informando que la escuela no contaba con la debida autorización y refrendo de validez oficial de estudios
además de realizar un cambio de domicilio sin informar a las autoridades educativas correspondientes
La suspensión se basó en lo establecido por los artículos 147 fracción II y 149 fracción IV de la Ley General de Educación
así como el artículo 164 fracción I y 71 fracciones I
II y III de la Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca
De acuerdo con el aviso oficial colocado en el inmueble
la remoción del sello constituye un delito que puede ser sancionado penal y administrativamente conforme a la legislación vigente
El sello de suspensión fue colocado después de que unos ocho menores de edad resultaran con quemaduras de diversa gravedad durante un campamento organizado por el Colegio Francoise Dolto
La directiva del plantel informó a tutores
padres de familia y responsables de los menores que las clases reanudarán el próximo martes 6 de mayo
la suspensión del IEEPO no indica una fecha de conclusión
El accidente ocurrió la noche del 29 de abril
cuando presuntamente un docente arrojó alcohol a una fogata para avivarla
provocando una explosión que alcanzó a los menores
El evento se realizó dentro de las instalaciones escolares como parte de la celebración por el Día de la Niñez
pero hasta ahora no hay ninguna persona presentada ante el Ministerio Público como exigen los padres
En la puerta del colegio hay pancartas que muestran la inconformidad por la forma en que han tratado el asunto los directivos de esta escuela privada
Oax.- Al cumplirse 8 años de fundación del Geoparque de la Mixteca Alta
la dirección general de este espacio informó que está preparando sus festejos
donde ha incluido a 9 municipios de dicha demarcación.
Es importante precisar que el día 5 de mayo del 2017
la UNESCO declaró el Geoparque Mixteca Alta como uno de los más importantes en todo el mundo
con lo que inició uno de los proyectos de conservación más importantes.
Los encargados del lugar refirieron que este ha sido un proyecto ha ido en crecimiento gracias a la colaboración de 9 municipios de la región Mixteca y que tiene como propósito poder mostrar en un área geográfica determinada la riqueza natural
gastronómica e histórica en una región de 415 kilómetros cuadrados.
Declararon que al pertenecer a la red de geoparques en todo el mundo se tiene la tarea de conservación de los espacios naturales mediante la educación y difusión cultural que ofrece este espacio
la cual, cuenta con zonas arqueológicas
Refirió que los festejos iniciarán con una mesa redonda llamada “El turismo comunitario y Geoturismo en Oaxaca”
misma que se desarrolló el viernes 2 de con expertos de la Unidad de Extensión Universitaria UNAM Oaxaca.
abrirán un espacio para los turistas locales
donde se darán a conocer los episodios que la tierra ha dejado en el Geoparque
donde se presentarán historias de la rocas
paisajes y los testimonios de las personas que hacen posible crear
sostener y conquistar a dicho geoparque.
Refirieron que sus 415 kilómetros cuadrados son un paisaje resultado de la interacción entre la naturaleza
pues es un suelo erosionado donde modelan la superficie terrestre y han dado lugar a formas del relieve espectaculares de particular interés
añadieron que se suman a la herencia cultural y natural zonas arqueológicas
iglesias y conventos virreinales del siglo 16
así como extensas superficies de relieve que constituyen paisajes únicos