Ir a Menú
Ir a Contenido
Al Calor Pol�tico - La noticia en caliente
Pegaría nueva onda de calor entre martes y miércoles en Veracruz: SMN
Pronostican lluvias y lloviznas en norte y centro de Veracruz este lunes
Vuelca tráiler en libramiento Xalapa-Perote, en el municipio de Tlacolulan
Hombres a bordo de motocicleta ultiman a balazos a chofer, en Hueyapan
Galerías de fotos más recientes
informó que se registra lluvia sobre la autopista Acatzingo - Cd
indicaron que también hay presencia de neblina en la zona de las Cumbres de Maltrata
Capufe pidió disminuir la velocidad y manejar con precaución
Únete al canal de XEU Noticias en WhatsApp haciendo clic aquí y recibe la información más relevante y de última hora
Esta situación provocó la movilización del cuerpo de bomberos de Orizaba y personal de protección civil de la pluviosilla
los lesionados fueron trasladados en vehículos particulares hasta la intervención de paramédicos durante el trayecto al hospital
Resulta con crisis nerviosa y moviliza grupos de auxilio
así como de una brigada del ayuntamiento para retirar el poste afectado
Afectado pide reparación del daño y valoración médica para evitar complicaciones en su salud
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
debido a que el padecimiento es la principal causa de ceguera reversible
El presunto líder del grupo que planeó el atentado con explosivos caseros en el concierto de Lady Gaga en Brasil fue detenido por no haberse presentado a la audiencia judicial que tenía prevista
El presidente Donald Trump aseguró que la industria cinematográfica en Estados Unidos “está muriendo muy rápidamente” y estas producciones serían las primeras víctimas de su decisión
-Balastre suelto en tramo San Andrés-Tequila ha provocado derrapones y accidentes menores
— Debido a los riesgos que representa el balastre suelto dejado por las obras de rehabilitación en la carretera federal Orizaba-Zongolica
informó que solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) agilizar la aplicación de carpeta asfáltica.El edil explicó que
si bien la población está a favor de la obra
existe inconformidad por la lentitud con la que se desarrolla
lo que ha generado peligros en el tramo San Andrés-Tequila
“Hay inconformidad de muchos no porque no se quiera el beneficio
sino porque están tardando en aplicar la carpeta asfáltica y eso provoca que haya balastre suelto y eso ha provocado riesgos”
señaló.Recordó que esta carretera es vital para la región
ya que comunica a 11 municipios serranos y es transitada diariamente por vehículos particulares y camiones de carga pesada
Aunque el tramo en cuestión no corresponde totalmente a su municipio
logrando que se le dé prioridad a ese segmento
“Ya hay un compromiso para aplicar esa carpeta a partir del día de mañana porque sí había preocupación de la gente
ya que ha habido derrapones de moto y algunos accidentes vehiculares”
detalló.Valencia Morales indicó que este sábado iniciará la colocación de la carpeta asfáltica en el tramo que va del kilómetro 2 al 12+500
con la intención de concluirlo entre el lunes y martes
continuarán con otros tramos hasta llegar a Zongolica.Agregó que la preocupación también se incrementó debido al reinicio de clases este lunes
ya que la carretera es la única vía de comunicación directa para los estudiantes y habitantes de la región serrana
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
Se lanzó la convocatoria para que jóvenes que tengan interés en ser bomberos se preparen durante un año
La marcha pacífica lleva por nombre “Con las manos vacías” y saldrá de los arcos de Río Blanco hasta el Parque Castillo
atender esta problemática debería estar dentro de su plan de acciones
Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial consideran que la autopista 150D Puebla-Orizaba ya no es suficiente para tantos camiones de carga
Arturo Blanco señala que las empresas locales trabajan para mantener y generar empleos porque es camino para que haya crecimiento económico
Como cada año desde la fundación del Seminario se busca recaudar fondos para apoyar a los jóvenes que se preparan para ejercer el sacerdocio; actualmente hay 57 seminaristas
El candidato a juez de Distrito en materia penal en el Distrito 2 se pronunció por las próximas elecciones a cargos del Poder Judicial de la Federación
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano visito el municipio de Camerino Z
Iván Aguilar Alegre es candidato a Magistrado en materia penal del TSJ del Estado de Veracruz
Lamentan las molestias que están ocasionando pero es necesario que la empresa deje de contaminar y esta es única manera de lograrlo
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
Ver.- La Universidad Veracruzana en la región Orizaba Córdoba celebro a las infancias con motivo del día del niño y la niña llevándoles el concierto ¿Quién es el que canta ahí
Y que tuvo la participación de los grupos artísticos Nematatlín
el Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz y la Orquesta Tradicional Moscovita
Con interpretaciones de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri
las y los niños escucharon melodías tales como La patita
Las presentaciones se realizaron en el auditorio metropolitano de la ciudad de Orizaba en dos horarios buscando que tanto chicos como grandes pudieran disfrutar y recordar al cantautor
Durante la primer presentación -dirigida principalmente a escuelas de nivel básico-
las interpretaciones fueron hechas por el grupo Nematatlín y acompañadas por integrantes del Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz quienes con vestuarios alusivos a los personajes creados por Francisco Gabilondo Soler
Para la segunda presentación se sumó la Orquesta Tradicional Moscovita quienes con su particular estilo
puso a bailar a niños y grandes por igual al ritmo de El negrito sandía
La merienda y Métete Tete por mencionar algunas melodías
autoridades universitarias entregaron reconocimiento a las agrupaciones cuyos integrantes se mostraron entusiasmados por poder compartir el legado de Cri Cri en su ciudad natal
Esta presentación fue llevada a cabo a través de las gestiones del Centro Universitario para las Artes
la Vicerrectoría en la región Orizaba-Córdoba y con el apoyo de los Grupos Artísticos de la UV en la región Veracruz
quienes este año celebran su 45 aniversario
Centro Nacional de Prevención de Desastres | 14 de abril de 2025
Este tipo de actividad es común en volcanes activos que se encuentran en estado de reposo y no representa un riesgo inmediato
Los datos obtenidos son analizados por especialistas de las tres instituciones
lo que permite identificar oportunamente cualquier cambio en la actividad del volcán y notificar a las autoridades competentes con fines de protección civil
Es importante mantenerse informados por fuentes oficiales como el Cenapred o la Coordinación Nacional de Protección Civil
El monitoreo del volcán se realiza los 365 días del año y cualquier cambio significativo será informado con oportunidad
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
La noche de este jueves ocurrió la explosión de una pipa mientras circulaba por la autopista 150D en el tramo de Acatzingo a Ciudad Mendoza
se reporta cerrada en ambos carriles la autopista
La noche de este jueves 1 de mayo se reportó la presunta explosión e incendio de un transporte de carga tipo pipa
Mediante su cuenta oficial de X Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reportó el cierre en ambos sentidos de la autopista 150D Orizaba - Puebla
a la altura del del centro de almacenamiento de PEMEX en Ciudad Mendoza confirmando que personal ya se encuentra laborando en la zona
Debido a este cierre las vías alternas para quienes circulan por dicho tramo carretero para los que vienen de Ciudad de México deben de tomar la desviación hacia la carretera federal Orizaba-Tehuacán entrando por Balastrera
Para quienes van de Veracruz y se dirigen a Puebla deben tomar la salida por Laguna de Nogales hacia la carretera federal
En la zona al menos 7 cuerpos de emergencias combatieron el incendio de la unidad de carga que volcó y se incendió
luego de un par de horas se dio a conocer que el fuego había sido controlado y sofocado
y que ya solo se realizaban trabajos de enfriamiento de la pipa
Noticia relacionada: Controlan el Incendio de la Pipa Volcada e Incendiada en la Autopista Orizaba-Puebla
Ambulancias de CAPUFE fueron las encargadas de brindar la atención a las dos personas que resultaron lesionadas por estos hechos ocurridos en el kilómetro 260 de la autopista Orizaba-Puebla
Poco después de la una de la madrugada Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó a los usuarios acerca de la reapertura del carril con dirección a Acatzingo
mientras que el otro carril permanece cerrado por las tareas de los cuerpos de emergencia que arribaron al punto para atender el siniestro
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Los colonos afirmaron que en un día se llegan a registrar hasta tres hechos delictivos
solicitaron apoyo económico a la ciudadanía para costear los gastos de repatriación
Las acciones de extracción serán retomadas este martes
El atraco en el negocio de telefonía dejó pérdidas hasta por un millón de pesos
Personal de la Fiscalía General del Estado llegó al lugar y restringió el acceso
El asesinato se registró el 6 de abril de este año en la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza
uno de los delincuentes fue atropellado y detenido
Los hechos se registraron poco antes de las 22:00 horas del pasado 4 de mayo
Con el resultado de la necropsia de ley que se les practique a los cuerpos se conocerá si se trató o no de un homicidio
El hoy occiso sería hijo de un hombre que fue ejecutado en un gimnasio de Xonacatepec
Ver.- Egresados de los diversos programas educativos se dieron cita en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Ixtaczoquitlán para ser partícipes del Especial de Egresados correspondiente al periodo escolar agosto 2024-enero 2025
La ceremonia fue presidida por autoridades universitarias encabezadas por el rector Martín Aguilar Sánchez y trasmitida en sala a través del sistema de videoconferencias en donde localmente el Vicerrector
Mario Roberto Bernabe Guapillo Vargas acompañó a los galardonados y a sus familias
La bienvenida en el campus Ixtaczoquitlán corrió a cargo de Patricia Espinosa García
Secretaria Académica Regional quien reconoció que con su transitar por la Universidad
los egresados no sólo adquirieron conocimientos
todas ellas –dijo- “herramientas que permitirán afrontar los desafíos que se presenten en el ámbito laboral y persona
…son dignos representantes de la Universidad Veracruzana
ejecuta con responsabilidad cada una de tus actividades laborales
Por su parte el Vicerrector recordó a los egresados sobre el proyecto académico que se trazaron a su ingreso
requiriendo esfuerzo y disciplina para personal para alcanzar las metas y lograr la superación a través del encuentro con la ciencia y los saberes
“Cada generación que egresa nos ofrece la oportunidad
de reflexionar sobre las circunstancias que les llevaron a destacar en sus estudios y a partir de ello
atendiendo al derecho humano a una educación de calidad
generar entornos académicos propicios para que cada estudiante desarrolle su potencial creativo y profesional
promoviendo nuevos conocimientos y habilidades para incrementar la comprensión de sus comunidades e incidir positivamente en el para el bienestar social y el desarrollo sustentable
desde la expresión libre de sus pensamientos
Finalizó su discurso exorando a los galardonados este día para enaltecer a las personas que contribuyeron a culminar sus estudios universitarios
una nueva etapa de ejercicio profesional y de retribución social
mejorando las condiciones de su entorno y sus comunidades
poniendo en práctica los conocimientos y las competencias adquiridas
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:ALFREDO DE JESUS GUILLAUMIN
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Guadalupe Castillo
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
son al menos once las personas en promedio directamente afectadas
Tendencia no ha disminuido desde la década de 1970 y cada vez recurren a él personas de más temprana edad
Vecinos de la zona exigen que se solucione la problemática ambiental registrada en el lago de Las Ánimas
profesora de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana
resalta la importancia de las pequeñas acciones para enfrentar la problemática ambiental
Si bien la ateroesclerosis a menudo se considera una enfermedad cardíaca
puede afectar cualquier arteria del cuerpo
Su destacado interes por el medio ambiente a puesto a Julia Carabias como una de las investigadoras más importantes en México
Alguna vez habías escuchado el término embolia
te contamos que es una enfermedad que se produce por la disminución en el aporte sanguíneo que llega al cerebro
La octava montaña más alta de México tuvo tres glaciares hace 15 mil años
de los cuales aún quedan huellas de su existencia en la cima
El documental colaborativo es una auténtica joya audiovisual que muestra la importancia de este precioso e inigualable rincón de Veracruz
Un investigador enfatiza que el Jamapa está en fase crítica de conservación
y hay debate de si todavía se le puede considerar un glaciar
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
La autopista Puebla-Orizaba de nueva cuenta fue protagonista de un intento de atraco a un transportista
apócrifa perseguía a un trailero que pretendía detener para robarlo
El video de la acción la compartió la cuenta @_LosTitulares en donde se observó a un auto tipo Jetta
con luces estrobos tratando de detener a un transportista
El carro iba detrás de la pesada unidad y lanzó las luces para hacerse pasar por una patrulla
La persecución la captó el copiloto de otro camión
La acción se presentó a la altura de Madero con dirección a Puebla
los tripulantes de automóvil realizaron detonaciones para tratar de parar al tractocamión
La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) destacó que las carreteras más peligrosas en el país son:
organizaciones de logística y empresas de seguridad para el transporte de carga coinciden indican que otros tramos peligrosos son:
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gabriel Lagos
Los hechos se registraron en la colonia El Mirador
El cuerpo del hombre sigue en calidad de desconocido junto a otros en las instalaciones del Semefo
Los rescatistas trabajaron para sofocar las llamas de un tractocamión cargado con algún tipo de combustible
Le aplican la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa
El conductor de un camión cargado con verdura perdió el control de la unidad al volcar en la autopista Puebla-Veracruz en el kilómetro 265
Autoridades ministeriales abrieron una carpeta de investigación tras el hallazgo del hombre sin vida en Atzacan
Autoridades ministeriales abren carpeta de investigación para indicar sobre el hecho
Víctor Soto advirtió que no puede detenerse el derretimiento del glaciar
Ver.- El glaciar norte del Pico de Orizaba
el último existente en México y el único a nivel mundial ubicado a una latitud de 19 grados
enfrenta una acelerada desaparición debido al cambio climático y otros factores ambientales
investigador del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la Universidad Veracruzana (UV)
A través del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz
una de las metas contempladas por el equipo del CCT es vigilar
monitorear y documentar la evolución del glaciar para contar con datos actualizados
ya que algunos medios y ambientalistas se han atrevido a pronosticar su tiempo de vida
esta masa de hielo es un indicador vital de los cambios que afectan a todo el planeta
de ahí que su monitoreo constante es un esfuerzo por comprender el impacto del cambio climático y
un llamado a la acción para proteger el equilibrio de nuestro entorno
“El año pasado escribí un artículo justamente en el que decía que un glaciar no se puede pronosticar
no es como la tarea de los meteorólogos que pronostican el estado del tiempo; contrariamente
la glaciología no es una disciplina que lo permita porque son diversos los factores que se combinan y que son distintos de un día para otro.”
debido a que un glaciar no tiene un comportamiento lineal
de ahí que sea monitoreado para conocer su evolución
Este glaciar es el último del país y el único en el mundo que se localiza en una latitud de 19 grados
Con respecto al glaciar del volcán Pico de Orizaba
Víctor Soto dijo que es último del país y a nivel mundial es el único que se localiza en una latitud de 19 grados
convirtiéndolo en un indicador debido a que refleja las condiciones climáticas de una de las zonas más sensibles del planeta
“En 2024 se publicó el artículo ‘Retraction status of Glaciar Norte of Pico de Orizaba
en la revista Journal of South American Earth Sciences
en el que analizamos cómo se había retraído de 2019 a 2024
tiempo en el que no se habían documentado los cambios.”
Cabe mencionar que en la investigación participaron Víctor Soto
Francisco Córdoba Montiel y Hugo Delgado Granados
investigadores de CCT-UV y de la Universidad Nacional Autónoma de México
Indicó que desde 2019 notaron que en la parte alta del glaciar –cercana a la cima– disminuía el espesor del hielo y afloró un lecho rocoso
el cual empezaría a recibir más energía solar
La superficie del glaciar pasó de 0.46 kilómetros cuadrados en 2019
lo que calienta la roca y va derritiendo el hielo que esté a su alrededor
En esta superficie identificamos temperaturas de hasta 17 grados centígrados en una zona donde es de cero o más bajo
Este es un efecto progresivo porque a más exposición
mayor almacenamiento de energía y más derretimiento.”
El fenómeno ha ocasionado la pérdida de masa glaciar de forma preocupante
así lo muestran las cifras: la superficie del glaciar pasó de 0.46 kilómetros cuadrados en 2019
“Desde 1958 al día de hoy se están perdiendo alrededor de 24.500 metros cuadrados de hielo por año
se documentó que el límite inferior –hasta la misma publicación de mayo del año pasado– asciende en altura a un ritmo de 9.4 metros por año.”
aunado al incremento en la temperatura –de 0.4 grados centígrados desde el 2000–
Se ha identificado un lecho rocoso el cual recibe más energía solar
alcanzando una temperatura de 17 grados centígrados
Otro factor que considerar es la falta de acumulación de nieve
si no hay acumulación en la parte superior del glaciar no habrá traslado de hielo hacia abajo
lo que lleva a un déficit generalizado y agrava la fragmentación
Víctor Soto puntualizó que ya no pueden modificarse las condiciones de un glaciar
ni en aumento ni en retroceso; la humanidad debe adaptarse a los nuevos escenarios y a los efectos adversos
como escasez de agua y los cambios abruptos de temperatura
es urgente reducir las emisiones globales y fomentar prácticas sostenibles
ya que las actividades del hombre alteran y aceleran el proceso natural del planeta
Categorías: General, Principales
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
El incendio registrado en el Pico de Orizaba
lleva hasta este lunes solo un 40% de liquidación ya que no se pueden hacer descargas con la aeronave debido a que la altura
Este lunes se reporta que se siguen combatiendo tres incendios en la zona boscosa del Parque Nacional Pico de Orizaba
Protección Civil del estado de Puebla informó
se registró un incendio en el volcán en el Citlaltépetl
en coordinación con personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
trabajan en labores de mitigación de fuego en las faldas del volcán
Se informó que la zona es de difícil acceso
y que los trabajos se están realizando por tierra
se ha liquidado un 40% de la superficie afectada por las llama; sin embargo
PC explicó que por el momento no se pueden hacer descargas con la aeronave con sistema simplex
Pero que ya se están realizando los esfuerzos necesarios para sofocar las llamas
El Servicio Sismológico Nacional reportó dos sismos durante la madrugada del pasado miércoles 9 de Abril del 2025
en las inmediaciones del volcán Citlaltépetl
o también conocido como el Parque Nacional Pico de Orizaba
ocurrió a las 00:46 horas a 21 kilómetros al oeste del municipio de Coscomatepec
se suscitó a 13 kilómetros Noroeste de la localidad de Loma Grande
perteneciente al municipio de Mariano Escobedo en la zona centro de Veracruz
Noticia relacionada: Reportan Sismos en el Volcán Pico de Orizaba Hoy 9 de Abril 2025: ¿Está Despertando?
se consideró el de mayor intensidad en la región desde el pasado mes de agosto del año 2024
En el sitio web del Sismológico Nacional aparecen reportados estos acontecimientos dentro del listado de los sismos más recientes
Con información de Isaías Muñoz y Fernando Palomino | N+
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
piden apoyo a los Gobiernos para preservar los vestigios llenos de historia
ya que cada primer viernes de marzo se realiza en estas grutas el ritual de Xochitlalli
La titular de la Sectur destacó que se espera una afluencia diaria de 10 mil personas en el evento y una derrama económica de más de mil 350 millones de pesos
Un rincón natural ubicado dentro de los límites del municipio de Satevó
se perfila como el próximo destino ecoturístico del estado
El callejón Reforma también es un acceso rápido para cruzar la zona de mercados
ya que es un largo pasillo que conecta el Centro Histórico de Veracruz
Participarán 30 expositores de la zona de Nogales y municipios aledaños
quienes ofrecerán una gran variedad de productos elaborados a base de fresa
ocho de estos países han experimentado una revisión a la baja en sus proyecciones de crecimiento del PIB
principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos
Se puede participar en alguna de las dos categorías del concurso
en las cuales habrá premios para los tres primeros lugares
museos y recorridos por fincas cafetaleras
Investigador expone que además de estos movimientos también hay señales que indican presencia de fluidos o escapes de gas en la zona
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gabriel Lagos
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
detalló que esta etapa fue realizada con una inversión de 4.2 millones de pesos
Ver.- Con un financiamiento total con recursos del presupuesto universitario
fue concluida la segunda etapa del Edificio C de la Facultad de Ingeniería
región Orizaba-Córdoba Campus Ixtaczoquitlán
detalló que esta etapa fue realizada con una inversión de 4.2 millones de pesos destinados a ocho nuevas aulas que se suman a las de una primera etapa
«Me parece que es dinero muy bien invertido para el desarrollo académico
Cuando inauguramos una obra es un día de fiesta porque cumplimos un compromiso y no estamos haciendo demagogia
Destacó que estos proyectos sólo son posibles gracias a la atención coordinada
a las necesidades que tiene cada una de las entidades y al uso organizado de los recursos
dio a conocer que esta segunda etapa fue financiada al cien por ciento con recursos del presupuesto universitario
«Si trabajamos coordinados y somos transparentes en el recurso
si ahorramos e invertimos en lo que se necesita va a salir adelante porque la ingeniera es fundamental
en todas las áreas de la ingeniería tenemos representantes egresados de la Universidad Veracruzana en distintas posiciones muy importantes»
cuando después de 40 años en su sede de Ciudad Mendoza
“Muchos hemos sido testigos de la transformación en términos positivos que ha sufrido nuestra facultad
Estos espacios no sólo representan mejoras
sino que son símbolos tangibles del compromiso de la Universidad Veracruzana con la Educación”
Detalló que la primera etapa fue concluida en abril de 2024 con una inversión conjunta; 95 por ciento proveniente del Programa Promejoras y el resto con presupuesto universitario
El consejero alumno de la unidad académica
celebró la construcción que consideró no sólo infraestructura
sino que representa el compromiso continuo de la Universidad con la excelencia académica
Esta segunda etapa fue financiada al cien por ciento con recursos del presupuesto universitario
“Hoy se inaugura el complemento de este edificio
pero sobre todo abrimos las puertas a nuevos aprendizajes”
indicó respecto a las posibilidades que representan las nuevas aulas para los más de 800 estudiantes de los cuatro programas educativos: Ingeniería Mecatrónica
el consejero alumno de la unidad académica
“Este nuevo edificio no sólo es una estructura de acero
es sobre todo un símbolo de confianza al futuro
es un espacio que permitirá mejorar nuestras condiciones de estudio
será una casa de estudio donde se gestarán nuevas ideas
se desarrollarán proyectos innovadores y se formarán ingenieros e ingeniares que contribuirán al futuro de nuestro país”
El Edificio C albergará a los más de 800 estudiantes de los cuatro programas educativos: Ingeniería Mecatrónica
También asistieron al evento el secretario Académico
Juan Ortiz Escamilla; la secretaria de Administración y Finanzas
Lizbeth Viveros Cancino; el director general del Área Académica Técnica
Luis Arturo Vázquez Honorato y el vicerrector de la región Orizaba-Córdoba
los alumnos del primer semestre de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Anáhuac Veracruz
vivieron una experiencia enriquecedora durante su visita a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) en la ciudad de Orizaba
La jornada inició con una cálida recepción a cargo de las autoridades del Honorable Ayuntamiento de Orizaba
dirigieron un emotivo mensaje a los estudiantes
invitaron a los futuros médicos veterinarios y zootecnistas a involucrarse en el proyecto de la UMA
destacando la importancia de que se conviertan en agentes de cambio en la salud
los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de cerca diversas especies silvestres y aprender sobre su manejo
alimentación y las prácticas de medicina preventiva que garantizan su salud y bienestar
Esta experiencia no solo reforzó los conocimientos adquiridos en la materia de Comportamiento y Bienestar Animal
sino que también permitió a los estudiantes conectar la teoría con la práctica en un entorno real
Un momento especial de la visita fue el encuentro con Leonel
un león icónico que se ha convertido en símbolo de la UMA y un referente para nuestra comunidad universitaria
La Dra. Claudia Denisse Mendoza Viveros, coordinadora académica del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
brindándoles guía y orientación durante esta experiencia formativa
La Universidad Anáhuac Veracruz agradece a la UMA y al Honorable Ayuntamiento de Orizaba por su hospitalidad y por fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes
Esta visita es un ejemplo más de nuestro compromiso con la formación de líderes comprometidos con el cuidado y bienestar animal
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
Ascender a la cima de este volcán implica una gran preparación física
6 min El Pico de Orizaba es el volcán más alto de México y el tercer pico más alto de América del Norte
Este coloso mexicano representa uno de los más grandes retos de alta montaña en el país
Este majestuoso volcán se localiza en la frontera entre los estados de Puebla y Veracruz, y es un destino popular para montañistas y amantes de la naturaleza
subir al Pico de Orizaba es un reto que requiere preparación física
El reto de ascender al “techo de México” es de alto riesgo y factores como la falta de preparación, las condiciones meteorológicas o el exceso de confianza, pueden cobrar la vida de quién intenta o logra hacer cumbre. Los expertos aseguran que el descenso puede ser más peligroso que subir
Teniendo esto en cuenta es importante prepararse muy bien antes de embarcarse a la aventura
Aquí te contaré todo lo que necesitas saber antes de subir al Pico de Orizaba
El ascenso al Pico de Orizaba es una experiencia exigente que no debe tomarse a la ligera. A pesar de que es accesible para montañistas con experiencia moderada
es importante contar con una buena condición física
La altitud y las condiciones del terreno pueden hacer que la caminata sea difícil
Se recomienda realizar entrenamientos de resistencia
y ejercicios cardiovasculares para aumentar la capacidad pulmonar
Las condiciones meteorológicas en el Pico de Orizaba son extremadamente variables
la visibilidad y la intensidad del viento pueden ocurrir
Ten en cuenta que en el ascenso el ambiente es extremadamente frío
Las temperaturas pueden descender por debajo de los -10°C
y el viento puede hacer que la sensación térmica sea aún más gélida
es común que haya nevadas o lluvias en las alturas
Es fundamental llevar ropa adecuada para el frío y la lluvia
El equipo adecuado es esencial para un ascenso seguro
Algunos de los artículos imprescindibles incluyen:
Existen diferentes rutas para ascender al Pico de Orizaba
y cada una tiene diferentes niveles de dificultad
Las rutas más comunes son la ruta de Tlachichuca (ascenso por Puebla) y la ruta de Esperanza (ascenso por Veracruz)
Ambos puntos cuentan con refugios a distintas altitudes
que es el principal lugar de descanso para los montañistas
los escaladores realizan el último tramo hacia la cumbre
Es recomendable pasar una o dos noches en el refugio para aclimatarse a la altitud antes de intentar la cumbre
La falta de aclimatación puede resultar en mal de altura
A pesar de ser una montaña impresionante, el Pico de Orizaba no está exento de riesgos. Además de los peligros asociados con el mal de altura
los ascensos pueden verse complicados por las grietas en el glaciar
Jesus Bahena cuenta cómo fue el reto de subir al Pico de Orizaba
En su ascenso comprobó algo que le había comentado el guía
es más fácil ser derrotado por la parte mental que por el desgaste físico
Jesus comentó que aclimatarse a la altura es indispensable
y también conocer cuál será la ruta del ascenso
eso determinará qué vas a necesitar en tu equipo
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:ALFREDO DE JESUS GUILLAUMIN
Esta fiesta la celebran los habitantes para agradecer al Santo Patrono por el cultivo de chayote
Sus cuidadores, habitantes del ejido División del Norte, piden apoyo a los Gobiernos para preservar los vestigios llenos de historia, ya que poco a poco se van deteriorando
Este lugar es muy conocido en la región, ya que cada primer viernes de marzo se realiza en estas grutas el ritual de Xochitlalli
Un rincón natural ubicado dentro de los límites del municipio de Satevó, se perfila como el próximo destino ecoturístico del estado
El callejón Reforma también es un acceso rápido para cruzar la zona de mercados, ya que es un largo pasillo que conecta el Centro Histórico de Veracruz
Participarán 30 expositores de la zona de Nogales y municipios aledaños, quienes ofrecerán una gran variedad de productos elaborados a base de fresa
Según el FMI, ocho de estos países han experimentado una revisión a la baja en sus proyecciones de crecimiento del PIB, principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos
Se puede participar en alguna de las dos categorías del concurso, en las cuales habrá premios para los tres primeros lugares
Catas, museos y recorridos por fincas cafetaleras, entre los atractivos
¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.
se alza como el volcán más alto de México y el tercero de América del Norte
con sus majestuosos 5,636 metros sobre el nivel del mar; ubicado en la frontera entre Puebla y Veracruz
sino que mantiene en vilo a científicos por su naturaleza activa y su potencial peligro
y desde entonces ha disfrutado de una calma aparente
Pero no te confíes: los volcanes activos son impredecibles y podrían rugir en cualquier momento
En la cima de este gigante nacen ríos vitales como el Blanco
que nutren a 6 municipios de Puebla y 25 de Veracruz
solo sobreviven en la Mujer Dormida y el Pico de Orizaba
pero su fin podría estar más cerca de lo que imaginamos
experto del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM
advierte que el cambio climático y la actividad volcánica están acelerando esta pérdida
cambio climático y gestión local de caudales hídricos”
organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS)
compartió datos alarmantes sobre el futuro de estos hielos eternos
el glaciar del Pico de Orizaba ha perdido un 20% de su tamaño en solo cinco años
pero eso no es todo: también se ha detectado un aumento en la actividad volcánica
señalando que este incremento podría estar relacionado con la desaparición del glaciar
El Citlaltépetl parece estar enviando señales
y el cambio climático podría ser el detonante
El 1846 marcó la última erupción significativa del Pico de Orizaba
desde agosto de 2024 se han registrado al menos 37 sismos volcanotectónicos
un indicio de que el gigante no está tan dormido como parece
¿Será este el preludio de un nuevo despertar
pero el Pico de Orizaba sigue siendo un enigma natural que no podemos ignorar
-Vecinos y brigadas evitaron una tragedia mayor
— Momentos de angustia vivieron familias asentadas en los límites de Nogales y Camerino Z
tras la explosión e incendio de un tractocamión cargado con combustible
la noche del jueves en la autopista 150-D Puebla-Orizaba
el accidente ocurrió alrededor de las 21:00 horas
cuando el conductor perdió el control de la unidad
que se impactó contra el muro central de concreto a lo largo de unos 60 metros antes de volcar
El derrame de combustible provocó una fuerte explosión que sacudió la zona
seguida de un incendio cuyas llamas alcanzaron incluso las inmediaciones del río Chiquito
El siniestro obligó al cierre total de la autopista en ambos sentidos y puso en riesgo a decenas de familias de las colonias López Arias (Nogales) y Prado (Ciudad Mendoza)
Al menos 12 viviendas se vieron amenazadas por las llamas y la intensa onda de calor
Vecinos de la zona reaccionaron de inmediato
colaborando con cubetas de agua para frenar la propagación del fuego
Bomberos y elementos de Protección Civil trabajaron intensamente durante más de 90 minutos
logrando controlar el incendio alrededor de las 22:40 horas
Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que la vialidad permanecería cerrada hasta las 5:00 horas de este viernes
en tanto se realizaban labores de limpieza y el retiro de los restos del vehículo siniestrado
Hasta el momento no se reportan víctimas fatales
aunque el estado de salud del conductor permanece desconocido