Home de OneFootball Búsqueda Ajustes Inicia sesión Inicia sesiónÚneteEn vivo: Millonarios vs Internacional Palmira (Liga Femenina 2025) | OneFootballMUNDO MILLOS la casa será el estadio Metropolitano de Techo lugar en el que enfrentarán a Internacional Palmira por la décima fecha del todos contra todos de la Liga Femenina 2025 Únete aquí al canal de Mundo Millos en Whatsapp Estaremos realizando nuestra transmisión como cada partido Noticias RelacionadasEl Real Madrid trabaja en la renovación de Vinicius, pero Arabia no se rinde: nueva oferta millonaria para fichar al jugador Las convocadas de Millonarios para enfrentar a Inter Palmira 🎂 ¡Feliz cumple, Santi! La celebración de Giordana en Millonarios La previa: Millonarios vs Inter Palmira (Liga Femenina 2025) Flick arrancará con Ferran Torres: «Creo que lo mejor será que Lewandowski empiece desde el banquillo» Es oficial, a pesar de que la vuelta de Robert Lewandowski ilusionó a toda la afición culé. Hansi Flick ha confirmado que, el polaco no será titular, pues regresa de... Se definen las semifinales de la Champions League: los detalles de dos partidazos Dani Olmo: «Veo al equipo bien, al 100 % de energía y motivación para el tramo final de temporada» ratificó su estadía en el selecto grupo de los ocho: posición séptima con 14 unidades Orsomarso se quedó con el juego válido por la fecha 10 de la Liga Femenina BetPlay Dimayor 2025 vs Mira el motivo por el que fue ovacionado Jhon Arias en su último partido Ambas escuadras protagonizaron un electrizante juego de principio a fin en el que el cuadro vallecaucano se logró imponer en la serie con un marcador de 3 a 2 Mayerli Preciado y Esperanza Prado anotaron para las 'volcánicas' mientras que María Carvajal y Sindy Yuliana Sánchez marcaron para el conjunto dirigido por Foad Yamall Maziri ¡Se conoció el parte médico! Este es el estado de salud de un referente de Junior Deportivo Pasto desde ya se concentra en su próximo enfrentamiento, que será contra América en el Olímpico Pascual Guerrero En cuanto a las visitantes, se medirán ante Deportivo Cali en condición de locales (fecha y hora por confirmar) ¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Play Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos Alcaldía de Palmira La emoción del fútbol juvenil volvió a encenderse este sábado en el estadio Francisco Rivera Escobar donde se vivió la cuarta jornada de la Conmebol Sub-17 Femenina y la segunda disputada en la sede vallecaucana donde Ecuador venció 3-1 a Perú y Brasil superó 5-0 a Bolivia conformado por asistentes locales y visitantes de distintas partes de Sudamérica respondió con entusiasmo a la cita futbolera animando con energía los dos encuentros de la jornada El primer duelo enfrentó a las selecciones de Perú y Ecuador en un vibrante compromiso que terminó con victoria para las ecuatorianas por 3 goles a 1 La actuación de las tricolores les permitió escalar en la tabla y mantener vivas sus aspiraciones de avanzar a la siguiente fase del torneo el director técnico de Ecuador Victor Hugo ldrobo expresó su satisfacción por disputar este torneo en Palmira: “Es un estadio súper bonito un sueño hecho realidad poder dirigir mi selección en un estadio tan bonito elogiando la infraestructura deportiva y el ambiente vivido en la ciudad imponiéndose por 5 a 0 en un partido reñido que consolidó a la selección verdeamarela como una de las favoritas en esta etapa del campeonato Este evento representa una oportunidad invaluable para Palmira al proyectarse como epicentro del fútbol femenino en el continente La ciudad no solo demuestra su capacidad organizativa y su pasión por el deporte sino que también se convierte en vitrina internacional para el talento juvenil sudamericano La fase de grupos en Palmira continuará con tres jornadas más en las que se definirán los equipos clasificados a la siguiente ronda Se espera una asistencia masiva para estos encuentros decisivos Las entradas para los próximos partidos pueden adquirirse de manera virtual a través de la página oficial www.tuboleta.com También hay puntos físicos habilitados: en la taquilla oriental del estadio Francisco Rivera Escobar (días sin partido) y en la taquilla de Bahía Sport (habilitada los días de encuentro) NIT: 891.380.007-3Dirección: Calle 30 # 29-39Código Postal: 763533 Valle del Cauca PalmiraHorario de Atención CIAC: Lunes a Viernes 8:00 am a 12:00 m / 2:00 pm a 4:00 pmlínea de atención al ciudadano y anticorrupción:+57 602 2856121Teléfono conmutador: +57 602 8912312 DIRECTOR Hugo IlleraEDITOR GENERAL Fabián BuendíaEDITOR DIGITAL Lizeth Torres DIRECTORHugo IlleraEDITOR GENERALFabián BuendíaEDITOR DIGITALLizeth Torres Temas relacionadosFútbol Colombiano | Liga Femenina El primer diario deportivo de la Costa Caribe Está prohibida la reproducción total o parcial de la página.Un producto de DIARIO DEPORTES S.A.S DD StatsInternacional y Orsomarso igualaron 1×1 en partido de la 14ª fecha del  Torneo de Ascenso BetPlay DIMAYOR 2025-1 Temas relacionadosFútbol Colombiano | Torneo Betplay Internacional y Orsomarso no se hicieron daño y empataron 1-1 Internacional FC y Orsomarso se dieron cita para disputar el encuentro correspondiente a la fecha 14 del Torneo BetPlay Dimayor 2025-I Tigres fue contundente y sumó tres puntos vitales ante Quindío estos dos equipos se repartieron los puntos luego de terminar empatados a un gol Las anotaciones de este partido fueron obra de Johan Sebastián Gamboa para los locales se encargó de poner la paridad en el marcador para la visita Tras este resultado, Internacional FC se ubica en la cuarta casilla de la tabla con 26 unidades Orsomarso Internacional volverá a jugar el lunes 12 de mayo a las 3:00 de la tarde visitando a Real Santander en el estadio Villa Concha En el Jaime Morón, Real Cartagena y Huila se repartieron los puntos equipo al que deberá visitar en el estadio Centenario de Armenia el martes 13 de mayo a las 5:00 de la tarde Inicia sesiónÚneteLas convocadas de Millonarios para enfrentar a Inter Palmira | OneFootballMUNDO MILLOS Tres novedades presenta la convocatoria de Las Embajadoras para el partido de la décima fecha de la Liga Femenina 2025 frente a Internacional Palmira este lunes en el estadio Metropolitano de Techo Este es el equipo arbitral del partido La más importante de las novedades de la convocatoria azul es la ausencia de la portera Michelle Lugo quien por primera vez en el año no hace parte de las 18 elegidas Lesly Olivares regresa al grupo y toma el lugar de Nancy Madrid El otro cambio que presenta la convocatoria azul es la salida de Paula Quiroga A continuación presentamos las 18 jugadoras elegidas por la DT Angie Vega para este partido quienes concentran en la capital de la república desde la tarde-noche del domingo Estos son los datos previos más importantes al partido El partido se jugará este lunes desde las 3:00 pm y se podrá ver a través del canal de Youtube de la Dimayor. También podrás escucharlo a través de la multitransmisión de Mundo Millos en simultánea por todas nuestras plataformas En vivo: Millonarios vs Internacional Palmira (Liga Femenina 2025) Quedarse en el sitio actual o ir a edición preferida América de Cali había informado el cambio de sede para su compromiso ante Santa Fe en la fecha 5 pero el partido volverá a tener al Pascual Guerrero como recinto principal La Mechita preparaba el terreno para el primer juego oficial de Juanfer Quintero con el equipo y con la intención de que haya público para recibirlo los americanos informaron en redes del cambio de sede con el estadio de Palmira como la gran novedad América había confirmado que el partido iba a poder jugarse con hinchada pese a que el equipo atraviesa una sanción de 5 partidos por los incidentes en la final de Copa Colombia ante Nacional Los Escarlatas ya cumplieron una jornada y, con el posible debut de Quintero cerca, Tulio Gómez se había expresado pidiendo que se levante la sanción para que los fanáticos digan presente en este acontecimiento adelantó en sus redes que este compromiso no se llevará adelante en Palmira Esto debido a que la Policía del Valle no contaría con la seguridad necesaria para este juego "sorpresa" que llegó tras el comunicado de La Mechita Atención el partido @AmericadeCali vs @SantaFe se jugará en el Pascual a puerta cerrada medios de comunicación y público en general que pese a contar con la aprobación de la Comisión Local de Fútbol de Palmira el partido de mañana frente a Independiente Santa Fe no podrá llevarse a cabo con hinchas en las tribunas del Estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira debido a la falta de acompañamiento por parte de la fuerza policial para garantizar la seguridad de los asistentes" América confirmó que "iniciará el proceso" de devolución de dinero a aquellos hinchas que habían llegado a comprar las boletas que fueron puestas a la venta Palmira vivirá un espacio de sanación colectiva enfocado en la salud mental y el manejo de las emociones El objetivo es fortalecer el bienestar emocional de la comunidad la Secretaría de Salud de Palmira realizará un espacio de sanación colectiva el próximo martes 6 de mayo de 2025 La jornada contará con la orientación de la psicóloga Maira Coral quien abordará herramientas prácticas para el manejo de emociones la autorregulación y la promoción de la salud mental en contextos cotidianos El evento está dirigido a toda la comunidad y no requiere inscripción previa El entorno natural de El Bosque Municipal brinda el escenario ideal para este tipo de encuentros para promueve el cuidado de la mente y la conexión con la naturaleza y la paz interior Este espacio forma parte de las estrategias comunitarias impulsadas por la Administración Municipal para prevenir trastornos emocionales reducir el estrés y fomentar hábitos de autocuidado y apoyo mutuo entre los ciudadanos La audiencia pública de rendición de cuentas de Palmira contó con la participación activa de profesionales del sector salud como médicos representantes de organizaciones sociales y gremios sindicales Entre estos representantes gremiales concurrió a la audiencia,John Fulvio Echeverry Restrepo Presidente del Sindicato de Servidores Públicos de Colombia nos está llenando de felicidad en la ciudad y a los trabajadores por una labor importante que está haciendo y está destacando en cabeza de una gran gerente como lo es la médica Clara Inés Sánchez felicitaciones al hospital y a la Administración Municipal porque los funcionarios hoy en representación de este presidente se sienten felices de contar con este cambio” Los asistentes valoraron positivamente este ejercicio de transparencia y ofrecieron sugerencias encaminadas al mejoramiento continuo del servicio hospitalario Veedores de salud y representantes comunitarios destacaron la importancia de este tipo de espacios para hacer seguimiento a la gestión pública así como la disposición del hospital para escuchar y responder las inquietudes de la ciudadanía por la buena atención que han tenido para con mi hermano en un accidente de moto que tuvo donde fue atendido no más ingresó al hospital donde ha tenido todas las mejores atenciones y con la rendición de cuentas de la Gerente del Hospital que acaba de de dar aquí en el teatro Materón muy satisfactoria a comparación con los años anteriores todo ha mejorado para bien de la ciudadanía palmirana” “Llegado al hospital como médico rural en 1989 y después como médico de planta a partir de 1990 son 36 años de vinculación al hospital me tocó la transición y empezó el nuevo hospital que es el Raúl Orejuela Bueno En 36 años han sido muchísimos los cambios ahora con esta rendición de cuentas que está haciendo nuestra gerente estamos viendo unos cambios importantísimos en organización todo ello quedó reflejado muy claramente en la rendición de cuentas que hizo; pienso que en Palmira es agradable ver lo que estamos viendo y hacer parte todavía de esa institución y de este cambio” La comunidad asistente escuchó el informe de rendición de cuentas por parte de la Gerente Clara Inés Sánchez Perafán y expresaron quien aseguró: “hoy acompañamos la rendición pública donde rinde cuentas la gerente del HROB podemos evidenciar la gran gestión que viene siendo la doctora Clara con nuestro alcalde y todo el equipo de trabajo en beneficio de la ciudadanía palmirana por supuesto desde el concejo municipal seguiremos apoyando toda esta gestión y todo ese proceso nuestro alcalde Víctor Ramos La gerente Clara Inés Sánchez Perafán reafirmó el compromiso institucional con la transparencia la participación ciudadana y el fortalecimiento del sistema de salud local invitando a todos los actores a seguir construyendo un hospital más humano eficiente y cercano a las necesidades del pueblo palmirano Este evento forma parte de los mecanismos de control social y rendición de cuentas promovidos por la ley que permiten a la ciudadanía ejercer vigilancia sobre la gestión pública y fortalecer la confianza institucional La directora electa de la Unidad de Atención a los Pueblos Originarios del Ayuntamiento de la capital aclaró la postura de un grupo de la comunidad náhuatl que desconoce su nombramiento bajo el argumento de que el proceso de elección se llevó a cabo conforme a los mecanismos establecidos por las propias comunidades indígenas El proceso de selección se realizó a través de una consulta indígena en un recinto público con la participación del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi) y personal del Ayuntamiento se llevaron a cabo acuerdos entre las comunidades sobre el mecanismo de votación “Las comunidades acordamos que la mejor forma de elegir a la persona titular de la Unidad de Atención a Pueblos Indígenas era mediante una votación abierta en la que cada candidato pasaba al frente y quienes lo apoyaban se colocaban detrás señaló que el grupo que ahora se inconformó nunca estuvo de acuerdo con la acreditación de identidad indígena requisito que las comunidades establecieron para evitar la participación de personas ajenas “Detectamos que había intromisión de personas no indígenas Se tenía información de que en algunas colonias se ofrecían despensas y electrodomésticos a cambio de apoyo lo que generó preocupación dentro del grupo técnico operativo” Flores García denunció que algunas organizaciones se autonombran representantes sin contar con el respaldo comunitario “A diferencia de comunidades con registro oficial este grupo no cuenta con una asamblea general que valide su representatividad” la elección fue legítima y se encuentra en proceso de revisión por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí ya que algunos actores han instrumentalizado la situación para atacar al Gobierno Municipal aseguró que se mantiene abierta al diálogo y al trabajo conjunto en beneficio de las comunidades indígenas aunque algunos grupos han rechazado las invitaciones a participar en la construcción de políticas públicas “Nuestro objetivo es visibilizar a las etnias en la capital y fortalecer la participación de las mujeres indígenas Seguiremos trabajando con quienes estén dispuestos a sumar” Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp Un incendio forestal en el paraje “El Encino” Las autoridades de Morelos han registrado 76 siniestros en lo que va del estiaje La víctima transitaba por el centro de Xoxocotla cuando recibió múltiples disparos de arma de fuego Vinculan a proceso a “El Pipo” por su presunta participación en un homicidio registrado en el municipio de Xoxocotla El político y empresario de Morelos acusa omisión de la Fiscalía estatal y pide la intervención del Gobierno federal casi dos años después del atentado que lo dejó paralizado Pedro Martínez Bello calificó de opaca la gestión de Juan Salazar Núñez al frente de la Fiscalía Anticorrupción en Morelos y exigió que se le procese por presuntos abusos y corrupción Al menos cuatro personas fueron halladas sin vida tras un presunto accidente automovilístico en el kilómetro 71 de la autopista México-Cuernavaca El aumento de acrobacias y carreras en la zona preocupa a las autoridades; vecinos piden que también se atienda la violencia en la carretera De acuerdo con familiares y amigos de los desaparecidos fueron levantados por sujetos armados que viajaban a bordo de dos camionetas blancas habría asesinado a su media hermana y dejado herida a su madre el pasado 25 de abril El ataque ocurrió frente a una gasolinera; la víctima murió en el lugar Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo este jueves se vivió en el estadio Francisco Rivera Escobar la segunda jornada marcando oficialmente el inicio de la competencia en Palmira Uruguay se impuso con autoridad 2-0 frente a Bolivia mostrando solidez táctica y una destacada actuación colectiva en un partido que mantuvo a los asistentes en vilo hasta el pitazo final La jornada no solo destacó por el talento emergente de las jugadoras en competencia sino también por el ambiente festivo y el compromiso del público que respondió con entusiasmo a la cita deportiva ciudad reconocida por su tradición y pasión deportiva logística y humana para acoger eventos de talla internacional la calidez de su gente y su experiencia previa en torneos regionales y nacionales Palmira se proyecta como una ciudad deportiva que sigue apostándole al desarrollo del deporte femenino y a la promoción del talento juvenil Las autoridades locales y los organizadores del certamen esperan que en los próximos días la asistencia al estadio aumente significativamente motivada por la calidad de los encuentros y el ambiente seguro y familiar que se vive en cada fecha El torneo continuará con nuevas jornadas programadas para el sábado 3 en las que se disputarán partidos clave para la clasificación a las siguientes fases La invitación está abierta para que propios y visitantes se acerquen al estadio Francisco Escobar y vivan de cerca esta fiesta del fútbol femenino juvenil Boletería disponible
Los interesados en asistir a los próximos partidos pueden adquirir sus boletas de manera virtual a través dewww.tuboleta.com También hay puntos de venta físicos habilitados: en la taquilla oriental del estadio Francisco Rivera Escobar que estará habilitada los días de encuentro Expertos impulsan restauración de sitios patrimoniales de Siria incluidas las ruinas de PalmiraShow all 3{"gallery":[{"data":{"title":"SIRIA-SITIOS ARQUEOLÓGICOS","description":"Esta toma aérea muestra secciones de las columnas en la antigua ciudad romana de Palmira (AP Foto/Khalil Hamra)","caption":"SIRIA-SITIOS ARQUEOLÓGICOS","copyright":"AP","credit":"ASSOCIATED PRESS","alt":null,"url":"https://static.independentespanol.com/2025/03/13/20/SIRIA-SITIOS_ARQUEOL%C3%93GICOS_07629.jpg","id":"869bd24acd7a47f58835e2b9facd5204","mid":5529841,"uid":0,"extra":{"imageSize":{"width":3936,"height":2766}}},"type":"image"},{"data":{"title":"SIRIA-SITIOS ARQUEOLÓGICOS","description":"Varas mujeres permanecen sobre un puente en el sitio arqueológico de Crac des Chevaliers (AP Foto/Khalil Hamra)","caption":"SIRIA-SITIOS ARQUEOLÓGICOS","copyright":"AP","credit":"ASSOCIATED PRESS","alt":null,"url":"https://static.independentespanol.com/2025/03/13/20/SIRIA-SITIOS_ARQUEOL%C3%93GICOS_73605.jpg","id":"504d66bdc08f4037afde9ec3c75d1b4e","mid":5529843,"uid":0,"extra":{"imageSize":{"width":3673,"height":2539}}},"type":"image"}],"id":"gallery-5307","className":"","data":{"title":"Expertos impulsan restauración de sitios patrimoniales de Siria incluidas las ruinas de Palmira","gallery":[{"type":"image","data":{"title":"SIRIA-SITIOS ARQUEOLÓGICOS","description":"Esta toma aérea muestra secciones de las columnas en la antigua ciudad romana de Palmira incluidas las ruinas de Palmira","isArticle":true,"isSection":false} Los expertos están regresando a los sitios patrimoniales de Siria devastados por la guerra civil con la esperanza de sentar las bases para restaurarlos y reactivar el turismo podría proporcionar un impulso muy necesario a la diezmada economía del país tras casi 14 años de conflicto Sitios emblemáticos que solían estar muy bien cuidados como la antigua ciudad romana de Palmira y el castillo medieval de los cruzados Crac des Chevaliers pero los turistas locales están regresando a ellos y los expertos en conservación esperan que a la larga su importancia histórica y cultural atraiga de nuevo a visitantes internacionales Uno de los seis sitios en Siria declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue alguna vez un centro clave de la antigua red de la Ruta de la Seda que vinculaba a los imperios romano y parto con Asia es famosa por sus ruinas romanas de 2.000 años de antigüedad Ahora tiene columnas destrozadas y templos dañados Antes del levantamiento sirio que comenzó en 2011 y pronto se convirtió en una brutal guerra civil, Palmira era el principal destino turístico de Siria, atrayendo a unos 150.000 visitantes mensuales, le dijo a The Associated Press Ayman Nabu expresó que “Palmira revitalizaba la estepa y solía ser un imán turístico global” La antigua ciudad fue la capital de un Estado árabe clientelar del Imperio Romano que se rebeló brevemente y forjó su propio reino en el siglo III En tiempos más recientes, la zona tuvo vínculos más oscuros. Fue sede de la prisión de Tadmur, donde miles de opositores al régimen de la familia Assad en Siria supuestamente fueron torturados. El grupo Estado Islámico demolió la prisión tras capturar la ciudad Posteriormente los milicianos del EI destruyeron templos históricos de Palmira por considerarlos monumentos a la idolatría y decapitaron a un anciano erudito de antigüedades que dedicó su vida a supervisar las ruinas el control de Palmira cambió entre el EI y el ejército sirio antes de que lo recuperaran las fuerzas de Assad respaldadas por Rusia y milicias alineadas con Irán Establecieron bases militares en el poblado vecino que quedó gravemente dañado y en gran medida abandonado una fortaleza del siglo XVI con vista a la ciudad fue reutilizado por las fuerzas rusas como cuartel militar visitó Palmira cinco días después de la caída del antiguo gobierno “Vimos excavaciones extensas dentro de las tumbas” y señaló que hubo destrucción significativa tanto por parte del EI como de las fuerzas del gobierno de Assad “El museo (de Palmira) estaba en un estado deplorable con documentos y artefactos faltantes; no tenemos idea de qué pasó con ellos” y otras ruinas a lo largo de la avenida principal flanqueada por columnas Nabu indicó que documentaron muchas perforaciones ilegales que dejaron esculturas al descubierto al igual que el robo y contrabando de esculturas funerarias o relacionadas con tumbas en 2015 Aunque siete de las esculturas robadas fueron recuperadas y colocadas en un museo en Idlib Probablemente muchas piezas fueron a parar a mercados clandestinos o colecciones privadas Dentro de las tumbas subterráneas de la ciudad hay versos islámicos garabateados en las paredes mientras que las pinturas murales están cubiertas de yeso Algunas de ellas representan temas mitológicos en los que se destacan los profundos lazos culturales de Palmira con el mundo grecorromano e hizo énfasis en la necesidad de que haya labores de preservación encabezado por el grupo insurgente islamista Hayat Tahrir al Sham ha decidido aguardar a que pase la fase de transición para desarrollar un plan estratégico con el fin de restaurar los sitios patrimoniales La UNESCO, la organización científica, educativa y cultural de la ONU, indicó en un comunicado que desde 2015 “ha apoyado de manera remota la protección del patrimonio cultural sirio” a través de análisis satelitales, informes y documentación, así como recomendaciones a expertos locales, pero no realizó ningún trabajo en el sitio. Señaló también que ha explorado la posibilidad de que haya asistencia técnica si mejoran las condiciones de seguridad. En 2019, expertos internacionales convocados por la UNESCO dijeron que es necesario realizar estudios detallados antes de comenzar restauraciones de gran magnitud. Más allá de Palmira, otros sitios históricos llevan las cicatrices de la guerra. Ubicado en una colina cerca de la ciudad de Al Husn, con vistas panorámicas, el Crac des Chevaliers, un castillo medieval construido originalmente por los romanos y luego ampliado por los cruzados, fue bombardeado intensamente durante la guerra civil siria. En un día reciente, combatientes armados en uniforme militar deambulaban por los terrenos del castillo junto a turistas locales, tomándose selfies entre las ruinas. Hazem Hanna, un arquitecto y jefe del departamento de antigüedades del Crac des Chevaliers, señaló las columnas desplomadas y una escalera de entrada arrasada por ataques aéreos. El daño causado por los bombardeos del gobierno en 2014 destruyó gran parte del patio central y las columnas adornadas con arabescos, lamentó. “Basándome en el trasfondo cultural de los sitios históricos de Siria, y su importancia arqueológica e histórica para los entusiastas de todo el mundo, tengo la esperanza y espero que cuando surja la oportunidad para que los turistas visiten Siria, seremos testigos de un renacimiento significativo del turismo”, manifestó. Algunas secciones del Crac des Chevaliers fueron renovadas después de los ataques aéreos y el mortal terremoto de magnitud 7,8 de 2023, el cual afectó una amplia área de la vecina Turquía y también a Siria, expresó Hanna. Sin embargo, gran parte del castillo sigue en ruinas. Nabu y Hanna creen que la restauración llevará tiempo. “Necesitamos equipos técnicos capacitados para evaluar el estado actual de los sitios en ruinas”, señaló Nabu. En el noroeste de Siria, más de 700 asentamientos bizantinos abandonados llamados las Ciudades Muertas se extienden por colinas rocosas y llanuras, con ruinas de piedra caliza desgastada caracterizadas por restos de casas de piedra, basílicas, tumbas y calles flanqueadas por columnas. A pesar de que en parte se han desplomado, perduran las puertas con arcos, los tallados intrincados y las fachadas imponentes de iglesias, rodeadas de olivos profundamente arraigados en la historia. Remontándose al siglo I, alguna vez estas aldeas prosperaron gracias al comercio y la agricultura. En la actualidad algunos sitios albergan a sirios desplazados, con casas de piedra reutilizadas como hogares y graneros, sus muros ennegrecidos por el fuego y el humo. Las deterioradas estructuras sufren por mantenimiento deficiente y una reutilización descuidada. Los saqueadores han devastado los antiguos sitios, señaló Nabu, dejando agujeros enormes en busca de artefactos. Los visitantes locales tallan nombres y mensajes en paredes centenarias. Las ruinas están salpicadas de corrales de ovejas, con desechos plásticos que se mezclan con la piedra antigua. Moustafa Al Kaddour, un residente local, regresó después de ocho años. Al recorrer las ruinas con familiares que trajo de Quneitra, reflexionó sobre los recuerdos de su infancia. “Aquí es donde fuimos a la escuela”, expresó, señalando a la distancia. “En medio de la clase, solíamos salir y venir aquí a ver las ruinas”. “No puedo describir mis sentimientos”, le dijo a la AP Al Kaddour, quien también vio a su padre por primera vez en años. “Mi cerebro aún no puede captar del todo que después de ocho años, por voluntad de Dios, hemos regresado a casa”. Dijo que las fuerzas de Assad habían establecido un destacamento militar en la aldea, sometiendo las ruinas a intensos disparos y proyectiles de artillería. Posteriormente la zona fue controlada por insurgentes, quienes hicieron que el área fuera inaccesible para la mayoría de los sirios y turistas internacionales, a diferencia de Palmira, que sí recibió a algunos visitantes durante la guerra. Las Ciudades Muertas fueron añadidas a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2011 como un museo al aire libre, añadió Nabu. La provincia de Idlib alberga “más de 1.000 sitios patrimoniales que abarcan diferentes períodos de tiempo; aproximadamente una tercera parte de las ruinas arqueológicas totales de Siria”, agregó. Más allá de las bombas y los ataques aéreos, el saqueo y la excavación no autorizada han causado daños significativos, indicó Nabu, y añadió que las nuevas construcciones cerca de las ruinas carecen de planificación y amenazan la preservación. “Decenas de miles” de artefactos saqueados permanecen sin documentarse, señaló. Para los que sí están documentados, las autoridades están compilando expedientes para hacerlos circular a nivel internacional en coordinación con la Dirección de Antigüedades y Museos con el fin de localizarlos y, tal vez, recuperarlos. Abou AlJoud reportó desde Beirut. El periodista de The Associated Press Khalil Hamra en Palmira contribuyó a este despacho. Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa. Son alrededor de 330 locatarios activos que, junto con su clientela, disfrutaron de música, bailes, eventos artísticos, espectáculos de lucha libre y, sobre todo, de degustaciones y descuentos en alimentos En el marco del Día Internacional de la Partería, los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí reconocen el papel crucial de estas profesionales en la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos La UASLP impulsa una jornada cultural que pone al centro los derechos, la visibilidad y la inclusión de la comunidad LGBT+ a través del arte, el diálogo y la reflexión Debe aplicarse a todos los grupos sociales, incluyendo niños, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos indígenas El gobernador advirtió poco interés por parte de la ciudadanía para participar en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial Acusan abandono por parte de las autoridades estatales debido a la falta de inversión como ventilación, sombra y agua potable Solo una gasolinera ubicada en la capital potosina vende el litro de gasolina regular por encima del tope de 24 pesos Se celebró la historia del Salón Orquídea, uno de sus negocios más antiguos y emblemáticos, que ha florecido con trabajo, visión y amor durante generaciones El objetivo es fomentar la libertad respecto a la toma de decisiones, además de respetar la autonomía en la vida de los adultos mayores ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. El Ayuntamiento de Cuernavaca da a conocer los Supervisores Acreditados para verificar a comercios y establecimientos. Se invita a los comerciantes del municipio no dejarse engañar por supuestos supervisores, en caso de recibir llamadas o recibir la visita de personas que no aparecen en esta lista oficial, denunciarlos en la Central de Emergencia 7773121274 No seas víctima de posibles casos de extorsión. En caso de que algún servidor público que aparece en esta lista te pida dinero o un tipo de soborno, denúncialo ante la Contraloría Municipal al teléfono 777-329-35-00 EXT. 4407 o al correo denunciasyquejas@cuernavaca.gob.mx Sala de prensa con la información oficial del Municipio de Cuernavaca. Conoce todo lo necesario para los trámites y servicios.  Mejorando tu visita al Ayuntamiento. se encuentra en ruinasLa antigua ciudad romana ha sido víctima de saqueos vandalismo y destrucción como resultado de la guerra civil siria los expertos esperan que este patrimonio de la humanidad pueda ser restaurado.Imagen: OMAR HAJ KADOUR/AFPTemplo en ruinasPalmira uno de los seis lugares de Siria declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco estaba situada en la antigua Ruta de la Seda y era conocida por sus ruinas de 2000 años de antigüedad que databan del Imperio romano los templos y columnas destruidos caracterizan ahora a la antigua ciudad oasis Los hallazgos más antiguos datan de finales de la Edad de Piedra y la ciudad oasis floreció durante el Imperio romano situada cerca de la actual ciudad de Tadmur fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1980 Antes del inicio de la guerra civil en 2011 alrededor de 150.000 turistas acudían cada mes a la ciudad en ruinas la brutal guerra civil asoló Siria y en ocasiones el lugar cayó en manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI) cuyos combatientes destruyeron sistemáticamente los templos de Bel y Baalshamin y el Arco del Triunfo al considerarlos monumentos a la idolatría También asesinaron brutalmente a un anciano experto en antigüedades que había dedicado su vida a supervisar las ruinas Ahora los niños juegan en las ruinas del antiguo pórtico que se extendía casi 1,2 kilómetros desde el Templo de Bel hasta el Templo de los Muertos visitó Palmira unos días después de la caída de Asad y documentó una destrucción extensa "Siria tiene un tesoro de ruinas" y enfatizó la necesidad de esfuerzos de conservación Los expertos esperan que la reconstrucción de Palmira conduzca a un aumento significativo del número de turistas y proporcione un impulso muy necesario a la economía de Siria la antigua ciudad en ruinas atraía a visitantes de todo el mundo "Palmira revitalizó la estepa y solía ser un imán turístico mundial" Esta fotografía de 2010 muestra un arco bien conservado en el pórtico de Palmira antes de que fuera devastado por Estado Islámico Los expertos aún no han evaluado por completo el alcance de la destrucción y la pérdida de bienes culturales irrecuperables Se han llevado a cabo excavaciones ilegales a lo largo de la columnata y en el teatro romano Se retiraron esculturas y se saqueron tumbas mientras que los terroristas cubrieron las pinturas murales y los relieves con yeso y versos islámicos "El museo (de Palmira) estaba en un estado deplorable "No tenemos ni idea de qué les pasó" En una colina cerca de la antigua ciudad en ruinas se encuentra el castillo de Fakhr al-Din al-Ma'ani una fortaleza construida entre los siglos XIII y XVI Palmira cayó primero en manos de Estado Islámico y luego del ejército sirio Tras su reconquista por las tropas de Asad la fortaleza se convirtió en una base militar rusa la Unesco apoya la protección del patrimonio cultural de Siria mediante análisis y documentación por satélite sus expertos no han podido visitar el lugar Los expertos internacionales de la organización cultural declararon en 2019 que la reconstrucción solo sería posible después de una evaluación detallada de los daños Luego de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) resolvió que el Ayuntamiento de la capital deberá reponer el proceso de selección para la titularidad de la Unidad de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas directora de la unidad cuyo nombramiento cuyo nombramiento quedó sin efecto afirmó que la decisión fue lamentable y que muestra la injerencia de intereses externos en dicho proceso Palmira Flores manifestó su sentir respecto a la resolución especialmente en un contexto donde las mujeres Afirmó que los pueblos indígenas de la capital ya habían decidido quién debía liderar la Unidad lo que hace aún más difícil de entender la resolución “Es lamentable que esta reposición no solo afecte a los pueblos sino que además refleja otros intereses ajenos a la comunidad indígena incluyendo incidentes promovidos por dirigentes con antecedentes por violencia de género y malversación de recursos públicos” la responsabilidad de proteger tanto los derechos colectivos de los pueblos como los de las mujeres indígenas que impulsan este proceso está segura de que el proceso de selección será nuevamente favorable para ella en caso de repetirse pues hemos demostrado con hechos concretos el beneficio de nuestro trabajo para los pueblos” reiteró que el trabajo de la Unidad continuará independientemente de lo que determine el tribunal o el Ayuntamiento de San Luis Potosí consolida su gestión de la mano con la gente Su eficiencia es vista como una experiencia de éxito que será expuesta en Medellín entre el 22 y 23 de mayo próximo durante el VIII Foro de Soluciones Exitosas e Innovación en Salud organizado por la Asociación Nacional de Hospitales y Clínicas fue presentado este miércoles 30 de abril en el Centro Cultural Guillermo Barney Materón durante la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2024 Estabilidad financiera en medio de la crisis del sistema de salud “En un momento en el que la red hospitalaria del país enfrenta graves dificultades económicas hoy podemos decir con orgullo que el hospital se mantiene sin riesgo financiero” Esto se logró gracias al control del gasto el aumento en la recuperación de cartera y una ejecución presupuestal responsable el HROB ejecutó un presupuesto superior a los $60.000 millones de los cuales más del 80% se destinó a atención directa de los usuarios modernización tecnológica y fortalecimiento del talento humano El hospital atendió a más de 156.000 usuarios durante el último año en los diferentes servicios se logró una cobertura del 98% en atención oportuna en medicina general y especializada Uno de los programas insignia ha sido la creación de las Cuadrillas Palmiranos Sanos Vacanos un modelo de atención extramural con enfoque comunitario que llegó a más de 28 sectores del área urbana promoción de hábitos saludables y control de enfermedades crónicas Transformación tecnológica y acceso sin barreras En el 2024 se puso en marcha el sistema de agendamiento de citas por WhatsApp que ha permitido a más de 120.000 usuarios evitando filas y trámites presenciales Esta innovación forma parte de la estrategia de tecnificación de servicios que también incluye la historia clínica electrónica integrada y la digitalización de resultados de laboratorio Gracias a una mejor coordinación con las EPS se redujo en un 35% el tiempo promedio de asignación de citas beneficiando especialmente a pacientes con enfermedades crónicas y priorizadas El hospital avanza en el mejoramiento de los puestos de salud rurales y urbanos Se invirtieron más de $2.000 millones en la intervención del puesto de salud del barrio Los Libertadores También se realizaron mejoras en La Emilia y se entregaron las obras en Amaime y La Pampa Las obras continuarán en otros puntos como Rozo El HROB fue reconocido como uno de los dos hospitales públicos más innovadores de Colombia por su modelo de atención primaria con enfoque investigativo Se consolidó el primer Observatorio de Atención Primaria en Salud adscrito a un hospital público lo que le valió una invitación a la Asociación Nacional de Hospitales y Clínicas donde presentará su experiencia el próximo 22 y 23 de mayo en Medellín Alianzas internacionales para el cuidado de los crónicos se destacó la alianza con el Gobierno de España y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia para implementar un modelo de tecnificación del programa de atención a pacientes crónicos que beneficiará inicialmente a más de 8.000 personas con enfermedades como hipertensión el Hospital Raúl Orejuela Bueno reafirma su compromiso con una salud pública más cercana eficiente e innovadora para todos los palmiranos En redes sociales surgió el rumor de que Roro engañó a su novio Pablo con Jake Paul boxeador que le ayudó a entrenar para su pelea con Abby Little Rage en la Velada del año 5 La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco Un taxista salvó a una mujer de morir devorada en la Laguna de las Ilusiones por cocodrilos El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey La parodia tuvo bailarines secundarios y dos de ellos interpretaron a los cantantes Nodal y Aguilar Las pasarelas se llenan de accesorios con forma de comida: este es el menú de tendencias del verano que tal vez sea algo pasajero Casas de apuesta internacionales han incluido en sus marcadores quién será el sucesor del papa Francisco y cuatro nombres se pelean los principales lugares lo que le ha ocasionado diferentes malestares habla de las innovaciones en alimentación para mascotas y la forma de mantener su correcto ritmo de vida lidera la construcción participativa del proyecto Palmira Visión 2050 un documento estratégico de visión prospectiva que busca proyectar el desarrollo del municipio en el largo plazo y responder de manera integral a los desafíos actuales y futuros que enfrenta el municipio busca proyectar al municipio más allá de su propia transformación; es decir hallar el norte común hacia el cual se dirige el municipio teniendo en cuenta su actual desarrollo: las dimensiones sociales La idea es construir colectivamente un municipio más competitivo con metas claras y estratégicas que permitan orientar la toma de decisiones públicas y privadas Palmira Visión 2050 parte de un ejercicio de planeación a largo plazo que no se limita al periodo de un solo gobierno sino que trasciende administraciones y se convierte en una guía estructural para el crecimiento ordenado del municipio la Administración Municipal viene desarrollando espacios de participación ciudadana territoriales sectoriales y poblacionales que permita conocer los aportes de los diversos actores del municipio junto a análisis técnicos y revisión de tendencias globales y regionales Articulación con el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial Este proyecto está ligado al proceso de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial el principal instrumento de planificación del uso del suelo en la ciudad Mientras el POT determina cómo se organiza el territorio en el corto Palmira Visión 2050 ofrece la visión deseada del territorio futuro convirtiéndose en una brújula que oriente los componentes estratégicos del POT se busca garantizar que las estrategias en materia de vivienda y desarrollo económico estén alineadas con un modelo de ciudad consensuado por todos los sectores sociales El Ayuntamiento de Cuernavaca da a conocer los Supervisores Acreditados para verificar a comercios y establecimientos Se invita a los comerciantes del municipio no dejarse engañar por supuestos supervisores en caso de recibir llamadas o recibir la visita de personas que no aparecen en esta lista oficial denunciarlos en la Central de Emergencia 7773121274 No seas víctima de posibles casos de extorsión En caso de que algún servidor público que aparece en esta lista te pida dinero o un tipo de soborno denúncialo ante la Contraloría Municipal al teléfono 777-329-35-00 EXT 4407 o al correo denunciasyquejas@cuernavaca.gob.mx sumando esfuerzos y voluntades tenemos la oportunidad de hacer que nuestra ciudad renazca del caos y el abandono entre todas y todos podemos lograr que nuestra querida Cuernavaca sea una tierra fértil y prospera donde nuestros hijos vivan seguros y plenitud el turismo resurja y quienes nos visitan se lleven un grato recuerdo en sus memorias un lugar donde vivamos en armonía con respeto a la naturaleza nos sintámonos orgullosos de la herencia histórica de nuestros 12 pueblos Sala de prensa con la información oficial del Municipio de Cuernavaca Conoce todo lo necesario para los trámites y servicios Mejorando la calidad de vida de la comunidad la Administración del alcalde Victor Ramos dispuso atención 24 horas al día y siete días a la semana en la Comisaría de Familia Central de la calle 23 No frente al Palacio de Justicia; además de la Comisaría Móvil en el corregimiento de Rozo y la que está ubicada en la Casa de Justicia del barrio Caimitos la Comisaría de Familia Central implementa ciclos rotativos que garantizan atención las 24 horas del día Esta medida busca brindar acompañamiento oportuno a las personas que enfrenten situaciones de violencia intrafamiliar o vulneración de sus derechos humanos destacó que con esta iniciativa el gobierno municipal da estricto cumplimiento al artículo 30 de la Ley 2126 de 2021 asegurando un servicio continuo y permanente para toda la ciudadanía La Comisaría de Familia Central está ubicada en la calle 23 No Allí se articula con otras entidades del sistema judicial para garantizar servicios de prevención además de la atención integral a víctimas de violencia intrafamiliar la comunidad cuenta con el servicio de la Comisaría Móvil actualmente activa en el corregimiento de Rozo Ademas la tercera Comisaría de Familia del municipio opera en la Casa de Justicia Los equipos interdisciplinarios de las Comisarías de Familia están conformados por encargados de despacho trabajo social y auxiliares administrativos Entre sus funciones están: orientar a las familias afectadas por situaciones de violencia otorgar medidas de protección (como órdenes de restricción o alejamiento) personas con discapacidad y mujeres en situación de violencia Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno local con la protección integral de los derechos humanos y el bienestar de las familias palmiranas FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Mayra Figueiras Arturo Blanco señala que las empresas locales trabajan para mantener y generar empleos porque es camino para que haya crecimiento económico Como cada año desde la fundación del Seminario se busca recaudar fondos para apoyar a los jóvenes que se preparan para ejercer el sacerdocio; actualmente hay 57 seminaristas El candidato a juez de Distrito en materia penal en el Distrito 2 se pronunció por las próximas elecciones a cargos del Poder Judicial de la Federación El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano visito el municipio de Camerino Z Iván Aguilar Alegre es candidato a Magistrado en materia penal del TSJ del Estado de Veracruz Lamentan las molestias que están ocasionando pero es necesario que la empresa deje de contaminar y esta es única manera de lograrlo No tienen espuma para controlar incendios provocados por sustancias peligrosas Senadora Bañuelos de la Torre pidió a García Harfuch que se refuerce presencia de GN {{registerText}} Obtén acceso ilimitado a todo nuestro contenido exclusivo por solo 1€/mes data-ga4_event="custom_event" data-ga4_event_name="click_topic" data-ga4_link_url="/temas" data-ga4_element="breadcrumb">temas / Imperio romano OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Historia National Geographic en papel + digital por solo 4€/mes + regalo. ¡NUEVO CLUB RBA! Accede ahora a más de 400 ofertas y descuentos exclusivos para suscriptores. La estepa siria es una gigantesca extensión, de planta vagamente triangular, entre la península arábiga, el río Éufrates y el mar Mediterráneo. En su mitad septentrional, una sucesión de riscos retiene la humedad del mar y permite que caigan algunas lluvias invernales. Pero hacia el sur adopta la forma de una planicie cubierta de grava y matojos, que pronto da paso a un desierto inclemente. Allí donde terminan las escarpaduras y comienza la llanura, dos fuentes alimentan un pequeño oasis, al que sus primeros pobladores, que se establecieron en el lugar en el II milenio a.C., dieron el nombre de Tadmor. El topónimo provenía probablemente de la palabra tamr, «palmera datilera», y hacía referencia a la abundancia de esas plantas leñosas. Tiempo después, los helenos tradujeron el término, y el oasis recibió el hermoso nombre de Palmira.  Tésera con imagen de mercader usada como ficha para acceder a reuniones o ceremonias en Palmira. A pesar del palmeral y de las fuentes de agua, la vida no debía de ser fácil para sus habitantes. Las tierras de cultivo eran escasas, y el oasis carecía de minas o de otros recursos naturales. Su única fuente de riqueza eran los camellos, capaces de alimentarse con los matorrales de la estepa. Cada año, con la llegada del otoño, sus pastores conducían sus rebaños al sur, al valle de Mesopotamia, y regresaban en verano en busca del frescor de las colinas del norte de Siria. Pero, durante estos trasiegos anuales por las rutas del desierto, los palmirenos comenzaron a toparse con caravanas de mercaderes que, provenientes de las orillas del Éufrates, se dirigían hacia los puertos del Mediterráneo.  Las provincias orientales del Imperio romano en el siglo III, con las rutas de comercio internacional conectadas por Palmira. Aquellos humildes pastores descubrieron entonces que su ciudad, que carecía de casi todo, era, sin embargo, inmensamente rica en una cosa: su estratégica ubicación. El oasis ocupaba un cruce de caminos en el recorrido que comunicaba Mesopotamia con el Levante mediterráneo y Arabia, territorios que, ya a finales del I milenio a.C., se encontraban, además, en la frontera entre dos de los mayores Estados de su tiempo: el Imperio romano y el Imperio parto.  Los palmirenos no tardaron en darse cuenta de las ventajas que podía proporcionarles su ubicación privilegiada. Al principio asaltaban las caravanas para apoderarse de sus riquezas, pero pronto comenzaron a cobrarles peaje, una actividad igual de lucrativa pero mucho menos trabajosa. Después empezaron a alquilar sus camellos como bestias de carga, y los pastores, conocedores de los secretos de la supervivencia en la estepa siria, se emplearon como guías y escoltas armados. Poco a poco, las rutas del desierto se hicieron más seguras, y a medida que el tráfico mercantil se incrementó también lo hizo el volumen del negocio. Al final, los palmirenos se atrevieron a enviar sus propias caravanas, y fue así como el oasis, utilizado durante siglos como parada de abastecimiento, se convirtió en un centro del comercio internacional. El tetrápilo marcaba un cruce de avenidas perpendiculares, pero también resultaba simbólico por hacer referencia a Jano, el dios romano de los comienzos y los finales. A mediados del siglo I a.C. ya se había levantado al norte de la ciudad un gran caravasar, y en torno a los años 10-11 d.C., las autoridades palmirenas comenzaron a cobrar una tasa sobre los camellos, la bestia de carga que sostenía las rutas comerciales. La Ruta de la Seda –la red de caminos que conectaba el Extremo Oriente y Asia central con el Mediterráneo– entraba entonces en su primera etapa de esplendor, y Palmira se había convertido en un enclave especializado en la distribución de mercancías de lujo dirigido por los «protectores de las caravanas», un puñado de familias que contaban con delegaciones en las plazas mercantiles de Mesopotamia, Arabia y el mar Rojo.  Relieve de una dama palmirena. Siglo III d.C. Museo Tucci de Arte Oriental, Roma. La principal red de comercio de los palmirenos llegaba hasta Seleucia-Ctesifonte, la capital del Imperio parto en la cuenca del río Tigris, así como el puerto semiindependiente de Charax Spasinou, en el golfo Pérsico. Este lugar albergaba una nutrida colonia de comerciantes del oasis que seguramente realizaban allí la mayor parte de sus operaciones de compraventa. Las caravanas de cientos -quizá miles- de camellos tardaban unas dos semanas en recorrer los 250 kilómetros que separaban el oasis del corazón de Mesopotamia, y un mes en llegar hasta Charax Spasinou, y podían hacer coincidir las expediciones mercantiles con los ritmos anuales del pastoralismo nómada.  El negocio era tan boyante que algunas familias palmirenas fueron capaces incluso de vencer el rechazo de las gentes del desierto a la masa del mar, y enviaron barcos desde el golfo Pérsico por las costas de Arabia y hasta la India, donde compraban sedas chinas y especias del subcontinente indio. Gracias a todos estos intercambios, en la remota Palmira se comerciaba con esclavos, sal, seda, vidrio, especias, perfumes, marfil y un sinfín de mercancías, tanto bienes de lujo como productos de primera necesidad. Caravaneros asirios conduciendo un camello. Relieve funerario que se conservaba en el Museo de Palmira y que fue destruido en 2015. El carácter resguardado del oasis contribuía a su seguridad y su independencia, y reservaba para sus dueños la exclusividad en el reparto de beneficios, pero era muy difícil que un lugar así esquivara las ambiciones de sus poderosos vecinos. El primer aviso serio llegó en 41 a.C., cuando Palmira estuvo a punto de ser conquistada por el militar romano Marco Antonio. Bajorrelieve que servía para cerrar una tumba representando a un comerciante de Palmira. Museo Nacional, Damasco. Cuando Roma se hizo con el control del oasis, Palmira recibió un estatus similar al de otras ciudades caravaneras de la región, que garantizaba cierta autonomía para negociar sus propios acuerdos comerciales, incluso con el Imperio parto. Los arqueros palmirenos se convirtieron en una unidad auxiliar del ejército romano, encargada de vigilar la frontera, y agentes del fisco se establecieron en el oasis para asegurarse de que las caravanas pagaran a la hacienda imperial una tasa del 25 por ciento sobre los bienes importados.  Los beneficios debían de ser considerables. En algún momento durante el Alto Imperio, un recaudador anotó en una tumba la cifra con la que estaba trabajando en ese momento: 3.728 talentos, 16 minas, 5 tetradracmas, 1 dracma y 2 óbolos. Trasladada a sestercios, la cantidad ascendía a unos 90 millones y podía referirse al montante sobre la que se debía aplicar el gravamen del 25 por ciento –lo que proporcionaría a la hacienda romana unos 22 millones– o bien a la cifra del propio impuesto, lo que significaría que habían entrado en Palmira mercancías que valían cuatro veces más, esto es, 350 millones de sestercios. Por comparar, bastaba acreditar que se disponía de una renta anual de un millón de sestercios para el acceso a formar parte del orden senatorial, que constituía la élite de la sociedad imperial.   La gran columnata de más de un kilómetro de longitud era la avenida principal de Palmira. Fue construida a lo largo de diferentes etapas entre los siglos II y III d.C. Con la conquista romana Palmira entró en su período de mayor esplendor. En el siglo II d.C, las grandes construcciones se articulaban en torno a una monumental avenida columnada. La ciudad se amplió con construcciones públicas entre las que destacaban el teatro o el foro y, sobre todo, el templo de Bel, emblema de la ciudad, dedicado a la principal divinidad del oasis. También proliferaron grandes mansiones en las que residían los prósperos comerciantes palmirenos. En las afueras, las necrópolis contaban con tumbas imponentes y fastuosas Como el resto de las construcciones del oasis, el santuario revelaba el carácter mestizo de una ciudad levantada en un gran cruce de caminos. Sus habitantes se expresaban en griego y en palmireno -una variante local del arameo-, sus formas artísticas mezclaban influencias helenas, egipcias y mesopotámicas, y en su panteón oscuros dioses de los antepasados se mezclaban con deidades llegadas de medio mundo, como Allat, la diosa guerrera virgen de Arabia, o Nabu, el dios escriba babilonio. Este prolongado período de plenitud culminó a comienzos del siglo III d.C., durante la época de los Severos. Septimio Severo (193-211 d.C.), fundador de la dinastía, provenía del norte de África, pero su esposa, Julia Domna, era de origen sirio y había nacido en la cercana ciudad de Emesa (Homs). Los Severos mantuvieron una excelente relación con la región y permitieron a Palmira disfrutar de numerosos privilegios. Sin embargo, tras el asesinato de Alejandro Severo (222-235 d.C.), sobrino-nieto de Julia Domna, el Imperio romano se sumió en una profunda crisis. A las guerras civiles se sumaron las invasiones bárbaras y los ataques de un nuevo vecino, el Imperio persa sasánida, que había reemplazado a los partos en el control de Persia y Mesopotamia a comienzos del siglo III d.C.  De las tumbas erigidas en la ladera de la montaña Umm al-Belqis que vemos aquí solo dos conservaban su estructura superior: la número 71, a la izquierda, y la de Yamblico, a la derecha. Ambas fueron destruidas en 2015. Los sasánidas invadieron la provincia de Siria y derrotaron al emperador Valeriano (253-260 d.C.), que fue hecho prisionero. Nada se interponía ya entre el imperio asiático y el Oriente romano salvo los palmirenos, que llevaban siglos vigilando las fronteras a lomos de sus camellos.  Este artículo pertenece al número 255 de la revista Historia National Geographic, ya en quioscos. Ha sido descubierto muy cerca del mítico Muro de Adriano, posiblemente la frontera más legendaria del Imperio romano. Entre montañas rojizas y castañares centenarios, Las Médulas cuentan la historia épica de cómo Roma conquistó la naturaleza para alimentar su imperio de oro. De confirmarse, se trataría de la primera evidencia ósea que apunta a los combates entre gladiadores y animales durante el Imperio romano. ¿Mató el león al gladiador? Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email. Alimenta tu curiosidad por solo 4€ al mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€ al mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€ al mes + regalo data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com" href="https://www.lecturas.com" title="Lecturas" target="_blank">Lecturas El Mueble data-ga4_link_url="https://www.instyle.es" href="https://www.instyle.es" title="InStyle Estilo" target="_blank">InStyle href="https://www.clara.es" title="Clara" target="_blank">Clara data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com" href="https://www.cuerpomente.com" title="Cuerpomente" target="_blank">Cuerpomente data-ga4_link_text="arquitectura_y_diseno" data-ga4_link_url="https://www.arquitecturaydiseno.es" href="https://www.arquitecturaydiseno.es" title="Arquitectura y Diseño" target="_blank">Arquitectura y Diseño data-ga4_link_url="https://www.sabervivirtv.com" href="https://www.sabervivirtv.com" title="Saber Vivir" target="_blank">Saber Vivir data-ga4_link_url="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" href="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Tienda revistas" target="_blank">Tienda revistas data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" href="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Escuela Cuerpomente" target="_blank">Escuela Cuerpomente data-ga4_link_url="https://www.speakup.es" href="https://www.speakup.es" title="Speak Up" target="_blank">Speak Up data-ga4_link_text="national_geographic_portugal" data-ga4_link_url="https://www.nationalgeographic.pt/" href="https://www.nationalgeographic.pt/" title="National Geographic Portugal" target="_blank">National Geographic Portugal data-ga4_link_url="https://www.revistainteriores.es/" href="https://www.revistainteriores.es/" title="Interiores" target="_blank">Interiores data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com/recetas" href="https://www.lecturas.com/recetas" title="Cocina Fácil" target="_blank">Cocina Fácil data-ga4_link_url="https://cosasdecasa.lecturas.com/" href="https://cosasdecasa.lecturas.com/" title="Cosas de Casa" target="_blank">Cosas de Casa Y disfruta cada mes de un espectacular número cada mes en web y app Se priorizará a los automovilistas con “placa virtual” que ya realizaron su pago Prepárate para una semana de mucho calor y cielo despejado en Morelos porque del 5 al 8 de mayo el clima estará para derretirte Emprendedores instalarán la exposición “Outlet regalos” en el teatro Olímpia para encontrar el detalle perfecto para mamá trabajadores de la CNTE marcharán del Ángel de la Independencia hacia el zócalo de la Ciudad de México Luego de que algunas casas de apuestas abrieran espacios para apostar por quién será el nuevo Papa el obispo pidió “no dejarse llevar por el espíritu mundano” El Ayuntamiento de Jojutla puso en marcha el programa Llantatón 2025 a fin de evitar que llantas y neumáticos se conviertan en criaderos de moscos transmisores de enferedades En Cuernavaca preparan una celebración especial para las madres morelenses con música y baile La Secretaría de Infraestructura habilitó dos vías para evitar que los conductores se queden incomunicados tras los trabajos de rehabilitación en el puente Jojutla El taller dirigido a mujeres mayores de edad abrió sus inscripciones nuevamente en Morelos Las obras buscan recuperar espacios inconclusos y mejorar la infraestructura del centro de abasto más importante de Cuernavaca FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gabriel Lagos los lesionados fueron trasladados en vehículos particulares hasta la intervención de paramédicos durante el trayecto al hospital Resulta con crisis nerviosa y moviliza grupos de auxilio así como de una brigada del ayuntamiento para retirar el poste afectado Afectado pide reparación del daño y valoración médica para evitar complicaciones en su salud El cuerpo del hombre sigue en calidad de desconocido junto a otros en las instalaciones del Semefo Los rescatistas trabajaron para sofocar las llamas de un tractocamión cargado con algún tipo de combustible Le aplican la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa El conductor de un camión cargado con verdura perdió el control de la unidad al volcar en la autopista Puebla-Veracruz en el kilómetro 265 Autoridades ministeriales abrieron una carpeta de investigación tras el hallazgo del hombre sin vida en Atzacan Autoridades ministeriales abren carpeta de investigación para indicar sobre el hecho El asesinato de Germán Anuar Valencia se da en el marco de la visita de la presidenta nacional de Morena A partir de esta semana comenzará el canje de placas físicas en Morelos mediante citas en línea En zona rural y urbana la Alcaldía de Palmira adelanta la inspección del sistema arbóreo con el objetivo de mitigar riesgos por problemas fitosanitarios en los individuos arbóreos lo que podría provocar volcamiento de los árboles y afectar personas o viviendas Es así como la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Palmira a través de su equipo operativo realiza en este momento visitas en la comuna cinco para revisar el estado de los árboles de la zona y así mitigar riesgos Dentro de los barrios visitados se encuentran Palmeras técnico forestal de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres indicó: “Ya hemos pasado por varias comunas e incluso por corregimientos haciendo la revisión e inspección de individuos arbóreos estamos específicamente en la comuna cinco donde venimos haciendo el recorrido para inspeccionar árboles es así como hemos encontrado unos en estado normal pero otros árboles en un estado fitosanitario bastante avanzado otros poseen alguna inclinación sobre su eje lo que pone en riesgo tanto personas como viviendas Algunas visitas las hemos realizado por reporte de emergencias por parte de la comunidad” la Dirección de Riesgos le entrega un informe a la Dirección de Gestión de Medio Ambiente para que sean ellos por su competencia los encargados de realizar las podas o corte de ramas respectivo teniendo en cuenta que esa es la dependencia encargada del arbolado municipal invitó a la comunidad que conozca algún individuo arbóreo que represente algún riesgo a comunicarse a la Dirección de Riesgo al número de emergencia 317 363 6142 para hacer la respectiva inspección o directamente a la Dirección de Medio Ambiente para que ejecute las acciones pertinentes inmediatas En un ambiente cargado de risas, juegos y aprendizajes, la Universidad Santiago de Cali, seccional Palmira celebró el Día del Niño y del Idioma con una emotiva jornada dirigida a los hijos del personal de seguridad y aseo de la institución realizado en el Coliseo Centro Cultural y Deportivo “Blanca Adiela Mosquera” fue una muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia quienes contribuyen diariamente al bienestar del campus La actividad fue organizada por el programa Técnico Laboral Asistente en Atención a la Primera Infancia en articulación con el área de Bienestar Cultura y ofreció un espacio lúdico-pedagógico donde los más pequeños disfrutaron de pintucaritas docente del programa Técnico Laboral Asistente en Atención a la Primera Infancia este tipo de encuentros son clave para fortalecer la formación de sus estudiantes: “Ellas se muestran felices identificándose con la carrera que están estudiando destacó que la jornada exaltó la alegría de la niñez y la riqueza del idioma como herramienta de comunicación creatividad y transformación: “Fue un evento lleno de sonrisas juegos y también reflexión sobre el poder de las palabras” compartió su emoción al ser parte de la organización: “La celebración buscó brindar un momento de diversión y resaltar la importancia de la infancia y el valor de generar espacios donde se fomente el juego coordinadora de los Programas Técnicos Laborales subrayó el impacto del trabajo en equipo: “La sonrisa de los niños fue la mayor satisfacción para quienes participamos en la organización Es una demostración de que la unión de fuerzas deja grandes frutos” La Universidad Santiago de Cali gracias a esta celebración reafirma el compromiso de con la formación integral el bienestar comunitario y la construcción de entornos educativos más humanos Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No 2.800 del 02 de septiembre de 1959.Reconocida como Universidad por el Decreto No 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional Acreditada Institucionalmente en Alta Calidad a través de la Resolución No emanada por el Ministerio de Educación Nacional Ciudadela PampalindaCalle 5 # 62-00 Barrio PampalindaPBX: +57 (602) 518 3000Santiago de Cali Sede CentroCarrera 8 # 8-17 Barrio Santa RosaPBX: +57 (602) 518 3000Santiago de Cali Seccional PalmiraCarrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso LópezPBX: +57 (602) 284 4006 Palmira NOTIFICACIONES JUDICIALES If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement You can reach out to the website’s operators by using the following email These adjustments are compatible with all popular screen readers Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys trigger buttons and links using the Enter key navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus or as the first elements of the site while navigating with the keyboard The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear Users can also use shortcuts such as “M” (menus) and “G” (graphics) to jump to specific elements We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible so our users can choose the best fitting tools for them we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs There may still be pages or sections that are not fully accessible or are lacking an adequate technological solution to make them accessible we are continually improving our accessibility updating and improving its options and features and developing and adopting new technologies All this is meant to reach the optimal level of accessibility Desde el programa PPANDA de Protección Animal adscrito a la Dirección de Gestión del Medio Ambiente se realizó una visita de verificación al corregimiento de Rozo ante reportes de presuntos casos de maltrato animal en equinos en compañía de un médico veterinario de la Gobernación del Valle y la Policía Ambiental ambos equinos se encuentran en condiciones generales de salud aceptables aunque uno de ellos presenta algunas afectaciones debido a situaciones anteriores Uno de los casos corresponde a una yegua de color café que fue adoptada hace aproximadamente dos meses gracias a los cuidados de su nueva propietaria actualmente se encuentra en proceso de recuperación El médico veterinario de la Gobernación explicó que estos equinos fueron ubicados en el centro turístico Villa Camila sitio en el cual se reciben animales en adopción y se sigue un protocolo para garantizar su bienestar se realizaron recomendaciones para continuar con el proceso de recuperación y garantizar su calidad de vida señaló que la verificación se llevó a cabo tras dos llamados de la comunidad alertando sobre posibles casos de maltrato Estos reportes fueron atendidos de manera inmediata por los profesionales en salud equina en articulación con la Alcaldía de Palmira y la Gobernación del Valle Desde la Alcaldía de Palmira reiteramos nuestro compromiso con la protección y el bienestar animal e invitamos a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier caso de maltrato a través de los canales oficiales Solo trabajando juntos podremos garantizar una vida digna para todos los animales de nuestro territorio Este martes el Teatro Guillermo Barney Materón de Palmira fue el epicentro para celebrar el Día Internacional de la Danza un evento promovido por la Alcaldía de Palmira a través de la Secretaría de Cultura y que permitió que grandes exponentes de este género artístico se lucieran e hicieran vibrar a más de 400 personas asistentes quienes llegaron desde muy temprano a llenar por completo el aforo del lugar.  Este espectáculo dancístico hace parte de la amplia agenda cultural del programa Culturízate que el alcalde Víctor Ramos El acto de conmemoración del Día Internacional de la Danza permitió que artistas propios y visitantes deleitaran a la población presente más de 10 agrupaciones entre locales y estudiantes de la Escuela Municipal de Arte EMA hasta artistas nacionales e internacionales ofrecieron una variada muestra de expresión corporal indicó: “Estamos muy felices y complacidos por la respuesta de la comunidad que nos acompañó este martes en la celebración del Día de la Danza Palmira se ha caracterizado por ser multicultural y hoy lo hemos evidenciado al disfrutar tantos géneros en un mismo escenario Seguiremos aportando cultura y arte para toda la ciudad” coordinador de Danza de la Escuela Municipal de Arte EMA explicó: “Vivimos un gran derroche de color y baile con más de 10 agrupaciones que pudimos disfrutar sus maestros los prepararon súper bien y los alumnos lograron cautivar al público Gracias a los asistentes y a la Secretaría de Cultura por este espacio que aporta a la cultura” coordinadora de la Academia Shazadhi de danza árabe agradecieron al alcalde Víctor Ramos por este evento que permitió que los artistas y bailarines se lucieran con sus muestras dancísticas deleitando a cientos de palmiranos quienes los aplaudieron incansablemente Dentro de algunos grupos que se presentaron en la noche del Día Internacional de la Danza fueron: agrupación de danza folclórica Kacharipari el grupo representativo Apolinar Altamirano así como los estudiantes de danza urbana y danza árabe de la EMA También las academias y procesos locales de Salsa y Control La ciudad será una de las sedes oficiales del torneo continental que reunirá a las mejores selecciones juveniles de Sudamérica y servirá como clasificatorio al Mundial de Marruecos un evento que reunirá en Colombia a las diez selecciones nacionales femeninas sub-17 del continente El Estadio Francisco Rivera Escobar será epicentro de grandes emociones al acoger encuentros clave tanto de la fase de grupos como de la fase final del torneo A Palmira llegarán en mayo seis selecciones visitantes: Brasil que debutará en casa el próximo 9 de mayo frente a Paraguay a las 7:00 p.m El calendario de partidos inicia este jueves 1 de mayo con los duelos entre Bolivia vs Uruguay (4:30 p.m.) y Brasil vs Perú (7:00 p.m.) y se extenderá hasta el 9 de mayo con otros encuentros como Brasil vs Ecuador La ciudad también albergará la fase final del campeonato del 12 al 24 de mayo lo que garantiza semanas de fútbol de alto nivel La boletería para todos los partidos en Palmira ya se encuentra disponible en el sitio oficial tuboleta.com, y se recomienda adquirirla con antelación debido a la alta expectativa y demanda por parte del público. Este torneo no solo será una oportunidad para disfrutar del talento emergente del fútbol femenino sudamericano, sino que representa una vitrina internacional para Palmira, que mostrará su capacidad organizativa, su infraestructura deportiva y el entusiasmo de su comunidad. Además, el campeonato servirá como clasificatorio al Mundial Femenino Sub-17 de la FIFA 2025, que se disputará en Marruecos. Las autoridades locales hacen un llamado a todos los palmiranos a participar activamente de esta fiesta del fútbol, respaldando a las futuras estrellas del continente y consolidando a Palmira como un referente en deporte y hospitalidad. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular. Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los aquí aparezca, aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin idioma sin autorización escrita por su titular. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gabriel Lagos En Cuernavaca, Morelos, un camión cayó del Distribuidor Vial Palmira, y la cámara de un auto captó el momento exacto del accidente del miércoles 28 de agosto del presente año cuando el chofer perdió el control de su unidad y cayó varios metros En un inicio se especuló que el camión había impactado varios autos En el video se observa que el vehículo rompió la barrera de seguridad pues la pesada carga contribuyó a la volcadura que generó una vuelta de 360 grados casi aplastó a otro vehículo compacto; sin embargo y así evitó una catástrofe mayor en el Distribuidor Vial Palmira en Cuernavaca el conductor del carro también realizó una maniobra: frenó y giró el auto a la izquierda para evitar un impacto como lo demostró el video de escasos 16 segundos Advertencia; el siguiente material contiene violencia e imágenes sensibles; se recomienda discreción: El operador de la pesada unidad sobrevivió el chofer estaba bajo los influjos de alguna sustancia Al conductor se le brindaron los primeros auxilios y se le trasladó a un nosocomio, en donde permanece bajo resguardo de las autoridades, pues debe aclarar lo sucedido en el accidente en el Distribuidor Vial Palmira en Cuernavaca, Morelos con ‘De vuelta al barrio’ y el domingo 4 de mayo con ‘Palmira es Mi Casa’ se realizarán jornadas de oferta institucional promovidas por la Alcaldía de Palmira La Alcaldía de Palmira invita a la ciudadanía a participar en las jornadas institucionales que se llevarán a cabo este fin de semana como parte de los programas ‘De Vuelta al Barrio’ y ‘Palmira es Mi Casa’ programas y trámites de la Administración Municipal a la comunidad la actividad se realizará en el corregimiento de La Buitrera liderada por la Secretaría de Participación Comunitaria y dirigida a los habitantes de la Comuna 14 Allí se ofrecerán a partir de la 1 de la tarde en el Parque de La Buitrera Ayacucho servicios como atención a organizaciones comunales recepción de solicitudes sobre mejoramiento de vías asesoría sobre los programas Colombia Mayor así como orientación tributaria y pago del impuesto predial con datáfono También se contará con un stand del Hospital Raúl Orejuela Bueno y la presencia del alcalde Víctor Ramos quien escuchará personalmente a la comunidad y sus líderes la jornada se realizará en el barrio La Cosecha como parte del programa ‘Palmira es Mi Casa’ Esta actividad se integra con la Ciclovía y el programa Happy Day ofreciendo recreación dirigida para niños y adultos formación en seguridad vial y rutas de atención institucional Estas jornadas son una oportunidad para que la ciudadanía acceda de manera directa y gratuita a los servicios del gobierno local De acuerdo a la información de los agentes de tránsito fue ocasionado por el exceso de velocidad no fueron reportados lesionados solo daños Según la información emitida por las autoridades el conductor tuvo que ser hospitalizado para atención médica especializada Se encuentran realizando una rifa con el fin de obtener recursos económicos para enfrentar gastos médicos El más reciente se registró en el fraccionamiento Chulavista III El responsable participó en un ataque armado donde una persona murió y otra resultó gravemente herida El ataque ocurrió en plena luz del día; es el segundo homicidio en lo que va de mayo en la ciudad presuntamente amenazó con arma de fuego a empleadas y se llevó más de 3 mil pesos en efectivo La víctima permanece sin identificar y las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsable El hoy imputado se apoderó de un vehículo que se encontraba estacionado al exterior de la Comandancia de Policía Municipal Autoridades de justicia ejecutaron un cateo en un domicilio de la colonia Comercial donde personas originarias de Sinaloa fueron detenidas con droga Con una reunión de trabajo en la Casa Campesina la Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural de Palmira dio inicio al proceso de construcción de la Política Pública de Agroecología Esta se articulará con la Ordenanza 656 de 2024 que adopta el Plan Agroecológico del Valle del Cauca y con las directrices del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) La agroecología es una disciplina que proporciona principios ecológicos básicos para estudiar diseñar y manejar agroecosistemas que sean productivos socialmente justos y económicamente viables (Altieri gestor de la implementación del Plan de Agroecología de la Secretaría de Desarrollo Rural Agricultura y Pesca de la Gobernación del Valle del Cauca explicó que en cumplimiento de la Ordenanza 656 del 11 de julio de 2024 se hace necesaria la formulación de políticas públicas municipales de agroecología Por este motivo se realizó esta primera reunión en Palmira Este proceso tiene cuatro momentos fundamentales:Diagnóstico de la producción agroecológica en Palmira.Diagnóstico y mapeo de actores.Conceptualización de la agroecología.Construcción del Plan Estratégico con la participación de todos los actores involucrados se elaborará el proyecto de acuerdo con su respectiva exposición de motivos el cual será presentado al alcalde Víctor Ramos y luego al Concejo Municipal de Palmira subsecretario de Agropecuaria y Desarrollo Rural destacó la importancia de esta primera mesa preliminar representantes de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Valle asesores del alcalde Víctor Ramos y representantes de las universidades UNAD y Nacional de Palmira promotora de este sistema de cultivos amigables con el medio ambiente en el corregimiento de Rozo expresó su satisfacción con esta primera reunión que representa un paso importante para avanzar en la implementación de esta práctica agrícola en Palmira Destacó que la agroecología es clave para garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer mercados como el de Rozo donde ya se comercializan productos agroecológicos ¿Qué promueve la agroecología?Una agricultura más sostenible ecológica y socialmente La producción de alimentos sanos y libres de agrotóxicos.El mejoramiento y conservación de los suelos.La seguridad y soberanía alimentaria.La viabilidad económica de las zonas rurales.El control y prevención de plagas sin químicos ni agrotóxicos.Ecosistemas productivos adaptables al cambio climático.La integración de saberes tradicionales con la ciencia moderna Según el Plan Agroecológico del Valle del Cauca la agroecología es el modelo de agricultura hacia el cual se hará la transición ya que permite pensar en sistemas sustentables Comentar Una camioneta cayó desde el distribuidor vial Palmira en el municipio de Cuernavaca Fue alrededor de las 09:00 horas cuando una camioneta de tres y media toneladas circulaba sobre dicho distribuidor vial y cayó desde éste a la carretera federal a Acapulco luego de que el conductor perdiera el control del vehículo de Policía Vial y de Protección Civil; en el reporte de autoridades se menciona que tras el hecho de tránsito En la carretera federal México-Acapulco se implementó un operativo de vialidad en la zona del accidente Hay 7467 invitados y ningún miembro en línea Publish modules to the "offcanvas" position.