fueron invitadas al Papalote Museo del Niño con el fin de reforzar el bienestar de las infancias
los pequeños disfrutaron de las actividades lúdicas del recinto
niños y adolescentes viven en situación de pobreza
los limita a disfrutar de sus derechos como lo son: el esparcimiento y al acceso a la cultura
fue quien promovió la visita y acompañó a las y los niños de la alcaldía Azcapotzalco
para vivir una convivencia inolvidable; de esta manera reafirma su compromiso con los derechos de las infancias
“El objetivo es hacer valer los derechos de nuestras infancias
esto es muy importante para asegurarles un mejor futuro lleno de más oportunidades
además de fomentar la convivencia familiar de una manera divertida y educativa y qué mejor lugar que el Museo del Papalote
el cual es un espacio que fortalece su sano desarrollo e incentiva su creatividad”
La visita incluyó transporte de ida y regreso
entrada a todas las salas y actividades y por supuesto a la proyección en la pantalla IMAX
Los infantes aprendieron más sobre el cuerpo humano
acciones para el cuidado del planeta y el universo
casi nunca tenemos la oportunidad de salir así en familia”
Jaime Blas aseguró que continuará organizando más excursiones y experiencias en favor del bienestar de todas las familias chintololas
Seleccione la forma en la que desea recibir los contenidos de La Crónica Diaria
Mediante un mecanismo interinstitucional han logrado la libertad de ocho mujeres
Piden que se determine la responsabilidad de todos los involucrados y de la empresa constructora
Se han realizado más de 800 verificaciones y presentado 29 denuncias formales ante la Fiscalía por violación de sellos
La jefa de Gobierno acompañó a la Presidenta para conmemorar el 163 aniversario de la Batalla de Puebla
El 15 de mayo inicia la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico
señaló que más de la tercera parte de la población trabajadora no gana ni para adquirir la canasta alimentaria
El programa tiene un presupuesto de 7 millones de pesos para que este sector de lo población presente su proyecto o propuesta de negocio
Los bailarines rindieron homenaje a las culturas originarias durante más dedos horas
han logrado extinguir 570 incendios en bosques
presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México
anunció que el Centro de Resguardo Transitorio de Cadáveres no Identificados tendrá 5 mil 100 gavetas y mil 683 osarios
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Mazahuas que exigían que se les cumplieran promesas de dotación de agua fueron replegados a escudazos y toletazos por policías federales y mexiquenses
luego de que rompieron el cerco del Estado Mayor Presidencial durante la visita del Ejecutivo
ocurrió en el lugar de aterrrizaje de los helicópteros oficiales y resultaron heridos un diputado local y un policía Foto Agencia MTV
Carlos García y Agustín Galo
corresponsales; Víctor Ballinas y Fabiola Martínez
Más información
Más información en la sección de Política
Un maestro de la CNTE hace un boquete para ingresar al edificio de la sección nueve del magisterio
el cual fue ocupado por huestes de Elba Esther Gordillo Foto Marco Peláez
anunció que se pondrá a licitación la construcción de la primera línea de tranvías
la cual correrá del Centro Histórico a Buenavista y se inaugurará en septiembre de 2010
para los festejos del bicentenario de la Independencia
Al presentar el vehículo prototipo en el Zócalo
expuso que la inversión será entre mil 500 y mil 800 millones de pesos; reconoció que el proyecto es caro
pero "la ciudad se lo merece y vamos a conseguir los recursos" Foto María Luisa Severiano
Laura Gómez y Ángel Bolaños
el gobernador Juan Manuel Oliva está de acuerdo en convertir a su estado en Guantajuato
Más información en la sección de Capital
Ni la reforma calderonista resolverá ya los problemas de Pemex: Carstens
Campea en la sociedad el fantasma de la privatización de Pemex: Suárez Dávila
Labastida: el PRI no apoyará una privatización encubierta de Pemex
La mezcla mexicana, con la mayor alza de precio entre tipos de crudo
Acumulan 39 mexicanos 135 mil mdd, 12.3% del PIB nacional, revela análisis
Plantea ONU que gobiernos refuercen el control de los mercados financieros
Repudia el Mercado Común del Sur la ley migratoria de la UE
Revoca la Corte Suprema de Panamá los indultos a Posada Carriles y coacusados
McCain felicita a Uribe por su éxito con el Plan Colombia y ratifica su interés en el TLC
Edil panista de León defiende que se enseñe a policías cómo torturar
Condena generalizada al ayuntamiento leonés
Transportistas se manifiestan en carreteras de cuatro entidades
Explica Ebrard permanencia de Ortega y Félix en sus cargos
Pasó a recoger su herramienta al News Divine y quedó 10 días preso
Presentan el prototipo del tranvía que irá del Centro Histórico a Buenavista
A hurtadillas, Gordillo consuma charrazo en la sección 9 del SNTE
Injerencia de la SEP en contienda académica
Llaman irresponsable a la SEP por revocar registros de validez oficial
Constatan efectividad de fármacos para reducir mortalidad por sida
Muestran fragmentos del inmenso autorretrato construido por Galán
Anna Rubin propone la búsqueda de conexiones artísticas con el papalote
Sin escenografía ni vestuario, la CNT se presentó en el festival de Almagro
Mientras más local, el cine es más universal, premisa de la nueva ola
“Huelga de facto” en Hollywood
Más allá de la música, México y Cuba, en comunión afectiva: Lázaro García
Lo difícil para Eriksson será la idiosincrasia del mexicano: Valdano
Bravo aprobó los exámenes médicos en el Deportivo
La subcampeona olímpica Belem Guerrero anuncia hoy su retiro del ciclismo
Fotos: Tomadas de Conacyt Prensa
son sólo algunos de los materiales que se necesitan para echar a volar más que la imaginación
Un papalote es un aparato volador elaborado a base de papel y varas de madera que se eleva gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo
Los lugares abiertos y ventosos son los escenarios perfectos para realizar un despliegue exitoso
La creatividad en la elaboración artesanal
la destreza para construir un objeto con las características adecuadas para hacerlo volar y el asombro de verlo en el cielo
hicieron del papalote uno de los juguetes tradicionales más importantes de México; sin embargo
con el paso de los años se ha ido perdiendo poco a poco la ilusión de hacer y volar este juguete
Abundan las historias y leyendas acerca del origen del papalote
El Cielo (Ermanno Libenzi y Domenico Volpi
cuarta edición) alude a que el papalote fue inventado alrededor del año 400 antes de Cristo por el griego Arquitas
Otros afirman que fue inventado un par de siglos después por Han Xin
un general chino quien lo utilizó con fines bélicos
en el año 206; los movimientos y los colores de las papalotes
constituían mensajes que se comunicaban en la distancia entre destacamentos militares
científico e inventor estadounidense Benjamín Franklin deseaba estudiar las propiedades y características de los rayos y
descubrió la electricidad al volar un papalote durante una tormenta en 1752[/quote_right]
China y Japón perfeccionaron el arte de la construcción de papalotes
aunque algunos afirman que los papalotes nacieron en China como medio de diversión
No se sabe a ciencia cierta en qué año el papalote llegó a México; sin embargo, es este país quien lo adoptó como uno de los juguetes más populares entre la población. Lo que sí es un hecho es que la palabra papalote proviene del náhuatl papalotl, y según el Diccionario náhuatl-español de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
director general del Instituto Universitario de Puebla
explica en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que un papalote vuela gracias a la suma de tres fuerzas: fuerza de gravedad (peso)
Recuerda la tercera ley del movimiento de Newton: Para cada fuerza de acción hay una fuerza de reacción igual en intensidad pero de sentido contrario”
el viento es la compensación de las diferencias de presión atmosférica entre dos puntos
el doctor Pérez Romero expuso que el papalote vuela bajo el principio de Bernoulli
mismo principio que se produce en el ala de un avión
Tal como lo explica el libro Física: principios con aplicaciones (Pearson Educación
una superficie plana expuesta en una corriente de aire bajo un ángulo determinado hace que el aire se desvíe hacia abajo
lo cual hace que el viento por la parte inferior de la superficie sea frenado
generándose una depresión en la parte superior del plano
aparece una fuerza aerodinámica que se descompone en una componente horizontal o resistencia del aire (A) y en una fuerza de sustentación
que es la que eleva el papalote venciendo el peso (P)
cuando la tensión de la cuerda compensa la resistencia del aire y el exceso de fuerza de sustentación
el papalote —además de ser un juego tradicional— es objeto de la creatividad y la destreza
lo que lo ha hecho partícipe de múltiples concursos
Tal es el caso del Concurso Nacional de Papalotes realizado en Atlixco desde hace ya 15 años
integrante de la Dirección de Divulgación y Comunicación del Instituto Nacional de Astrofísica
comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt
que la iniciativa de este concurso surgió de una clase de física en la preparatoria del IUPAC hace 18 años
“Siempre hemos considerado que es muy importante que los alumnos aterricen con algún experimento
La también profesora de física en el IUPAC refirió que fue tres años después cuando esta iniciativa se convirtió en concurso anual gracias al apoyo de los directivos del instituto
del grupo de física del IUPAC encabezado por alumnos
que son los que encabezan ahora el Concurso de Papalotes
organizó junto con el INAOE una reunión nacional de Clubes de Ciencia
A partir de entonces el concurso se multiplicó en otros sitios como Chiapas
La profesora Paredes Salazar agregó que la fecha del concurso varía de acuerdo a las condiciones climáticas de cada sede
En Atlixco se hace regularmente el primer domingo del mes de octubre en la plazuela del Cerro de San Miguel en Atlixco
“Los alumnos del grupo de física del IUPAC
que son alumnos del nivel secundaria y preparatoria
lideran el hoy Concurso Nacional de Papalotes en todas sus sedes
Estoy muy orgullosa de ver que alumnos sean quienes organicen hoy por hoy tan gran y coordinado evento”
al concurso le antecedió un curso gratuito de construcción de papalotes impartido por Manuel Alfonso Pérez Ariza
con el objetivo de preservar la tradición de crear un papalote propio y explicar las características físicas del también llamado cometa
el Concurso Nacional de Papalotes se llevó a cabo el 4 de octubre y contó con dos categorías: Planos y Tridimensionales
colorido y una breve explicación de por qué vuelan los papalotes
Se premiaron los primeros tres lugares de ambas categorías con artículos escolares
coordinadora general de Casa de la Ciencia Atlixco y parte del comité organizador del concurso
celebró en entrevista la participación de los alumnos voluntarios y de las familias participantes quienes desde muy temprano llegaron para elevar su papalote
ganador del segundo lugar en la categoría Tridimensional
señaló en entrevista la emoción de compartir con su familia la experiencia de construir su papalote y el gozo de verlo volar
“Es una tradición para mi familia crear este artefacto con los materiales artesanales
los niños aprenden de una manera divertida una materia que a veces resulta tan difícil como lo es la física”
este juguete artesanal con tanta historia es muestra de que la diversión y la física pueden ir de la mano
Aerodinámica: parte de la mecánica que estudia el movimiento de los gases sobre los cuerpos estacionados y el comportamiento de los cuerpos que se mueven en el aire
Tensión: fuerza aplicada a un cuerpo que le produce una extensión o
la tensión es la fuerza que tiende a separar las partículas que componen un elemento estirándolo
Sustentación: fuerza de empuje hacia arriba que permite a la cometa volar
La sustentación es perpendicular a la dirección del viento
bien conocido por la gente que trabaja en la construcción de tejados: saben
que el material de la cara a sotavento del tejado (la cara que no da al viento) es arrancado rápidamente
si no está correctamente sujeto a su estructura
[quote_box_left]Publicada originalmente en Conacyt Prensa[/quote_box_left]