{{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora Versalles Castilla y León Islandia Capilla Sixtina Madrid Puerto Cantabria submarinos alemanes Pueblo resucitado Aragón Puente medieval más largo Faro de Murcia Camino Pamplona-San Sebastián Comer Pueblos Cantabria Pueblo Francia cátaros Ubicación exacta / México Colaboradora de Viajes National Geographic OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo azules y violetas pueblan las paredes de pequeños nichos en el cementerio de Pomuch algunos con pequeñas puertas de hierro y otros simplemente con algunos ramos estos receptáculos no son a los que se están acostumbrados a ver en los cementerios El puente más largo del Camino de Santiago Una villa que ya era parada obligatoria durante la Edad Media El lavado se hace de arriba abajo, es decir, se comienza por el cráneo y se acaba en los pies, y los huesos se colocan en orden en la caja para poder realizarlo del mismo modo al año siguiente. Las cajas se adornan con paños bordados con sus nombres y dibujos y se renuevan cada año para simbolizar un cambio de ropa. A partir de la primera limpieza, se repite el ritual cada año. Rodeados de velas y flores frescas, los colores de sus paredes son los mismos que los de sus casas en vida. Día de Muertos: los mejores lugares donde celebrar esta tradición en México Las flores de cempasúchil, las velas y el pan de muerto inundan las calles de México para dar la bienvenida a los difuntos. El tiempo de rigor para exhumar un cadáver son tres años, tiempo que se cree suficiente para que del cuerpo del difunto solo queden los huesos, que se limpian con un pincel mientras se le cuentan pormenores de la vida al finado. El ritual se realiza durante la semana anterior al 1 de noviembre, y el resto del año las cajas se dejan entreabiertas para mostrar al muerto, permitir que penetren los rayos de sol y que “salga” cuando quiera. No hay persona que no participe en la tradición, pues se cree que los espíritus de aquellos que no son venerados atormentarán a los vivos como venganza. Día de muertos: origen y curiosidades de la tradición mexicana Altares, catrinas, pan de muerto, flores de cempasúchil, velas, copal… así se vive esta excepcional celebración en México. Esta forma de rendir tributo a los que ya no están tiene sus orígenes en la cultura prehispánica. Además de este ritual, se elabora el Hanal Pixán, que se remonta a los mayas, y que consiste en una ‘comida de las ánimas’, una especie de ofrenda culinaria en la que toma protagonismo, sobre todo, el pibipollo. Estos se elaboran en un pib tradicional, una especie de horno en el suelo en el que se cocina con el calor de unas piedras al fuego y que se cubre con arena y ramas para la cocción. El pibipollo es una masa de harina que se rellena con carne de pollo, cerdo o pavo y verduras varias, además de una salsa roja llamada k’ool. La razón de que esta comida sea tradicional en este día es porque el pan y su interior representan al difunto, a la vez que las hojas de plátano en las que se envuelve hacen el papel de mortaja. Tras el cocinado, estos manjares se colocan en los altares y, una vez recibido el beneplácito de los difuntos, se procede a su degustación. El más auténtico cementerio de los famosos Este pueblo, protegido como Patrimonio de la Humanidad, acoge una de las Alumbradas más fascinantes del México cada 2 de noviembre. En el interior del edificio también se encuentra el Museo Gótico y el Museo de Arte Contemporáneo. Dijeron "NO" a los vehículos motorizados ya en julio de 1898 y así llevan desde entonces. El único aeropuerto que pertenece a tres países diferentes Donde se cruzan el meridiano de Greenwitch y el Ecuador Es el templo de culto más alto del país y su torre puede verse en un radio de 20 kilómetros. En la planta 58 del edificio Bishopsgate, se ha abierto al público un mirador urbano, espectacular y... ¡Gratuito! Las agencias espaciales suelen usar el Punto Nemo o polo de inaccesibilidad del Pacífico como lugar para el reingreso de sus naves y satélites aeroespaciales. Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email. Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo Lecturas Semana El Mueble InStyle Clara Cuerpomente Mentesana Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Listísima National Geographic Portugal Speak Up Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app