A unas semanas de que inicie la temporada de lluvias
las 22 principales presas de Michoacán se encuentran al 50 por ciento de su capacidad
que abastece de agua potable a más de 60 por ciento de la ciudad de Morelia
informó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Recordó que los primeros cinco meses de 2024 Michoacán padeció una de las peores sequías
y aunque los pronósticos para este 2025 son alentadores
Múgica se encuentran al 45 por ciento de capacidad
el más afectado por falta de agua es Cuitzeo
Explicó que en su lado poniente conserva encharcamientos y al oriente al menos 40 centímetros de nivel de agua
en contraste con la sequía que padeció un año antes.
mantiene funcionando los dos embarcaderos y la isla de Janitzio conserva un nivel aceptable
Bedolla destacó que se recuperaron unos 30 manantiales que están dando vida al embalse
y en el caso de la isla de Urandén se recuperaron 13 manantiales.
“Con el apoyo del gobierno federal se mantienen acciones de dragado
con el apoyo de unos 800 comuneros de la región lacustre bajo el esquema de empleo temporal
En cuanto al lago de Zirahúen sus problemas son más de contaminación por las descargas de insecticidas y otros químicos
donde alcanza los 50-70 metros de profundidad
El pronóstico es que las lluvias comenzarán a mediados de mayo y que la temporada pluvial se extienda hasta septiembre
“no será una temporada copiosa como en 2024
pero servirá para mantener un buen nivel de humedad
en el corazón de la presa Álvaro Obregón (El Oviachic)
emergen vestigios de tres pueblos inundados en Sonora; el estiaje alcanzó niveles catastróficos
pues los 72 municipios de la entidad están en niveles de sequía extrema y
el embalse total del sistema de presas apenas tiene 11.5%
La desgracia en el campo es más grande que el clamor de los productores agropecuarios para que el gobierno declare zona de desastre por la sequía
Las pérdidas económicas son incuantificables y la crisis del desempleo azota a miles de familias
Los incendios forestales activos en la colindancia con el estado de Chihuahua no sólo consumen hectáreas de bosque y vegetación en la sierra alta del estado
sino que ponen en peligro las vidas de rancheros de la región
se encuentran en sequía extrema (D3) 30 municipios y 42 en sequía excepcional (D4)
EL UNIVERSAL recorrió 285 kilómetros desde la capital del estado hasta la comunidad de Buenavista
donde con apoyo del guía turístico Gabriel Valenzuela
llegó hasta el centro de la presa El Oviachic que se abastece del río Yaqui
Su 15.4% de almacenamiento permite ver una decena de tumbas de los colonizadores jesuitas que datan de los años 1600 y también los montículos de piedras donde descansan los restos de 100 moradores de las comunidades de Buenavista
han podido reencontrarse con sus antepasados
se construyó en el periodo de 1947-1952 durante el gobierno del expresidente Miguel Alemán Valdés
En esos años gobernaron el estado Abelardo L
El propósito de embalsar agua para riego del Valle del Yaqui llevó al desplazamiento de 400 familias de tres comunidades; hoy en día
la sequía ha puesto al descubierto la escuela
la iglesia y el panteón de esos pueblos inundados
se asoman esqueletos de árboles de álamo y palo fierro que quedaron sepultados y se resisten a fenecer
Estos vestigios que se han avistado desde hace más de 20 años
aparecieron en 2003; según Valenzuela esa había sido la peor sequía que recuerda
líderes agropecuarios aseguran que se está sufriendo la peor sequía en la historia moderna desde que se tiene registro de las condiciones climatológicas
expresidente de la Asociación Ganadera del Valle del Yaqui
urge el apoyo de las autoridades: “La verdad estamos muy atrasados
estamos pasando por una sequía sumamente extrema
“No me acuerdo en los últimos 35 años que haya pasado algo como lo que está sucediendo
la ganadería está muy afectada porque no hay rastrojo para el ganado
En el recorrido de EL UNIVERSAL por la comunidad de Buenavista
ubicada a 2.5 kilómetros de la presa El Oviachic
se encontró un cementerio de vacas; había más de 25 animales
unos en huesos y otros en proceso de descomposición
algunas reses dieron sus últimos pasos en ese lugar
y otros animales fueron arrastrados hasta ahí
pero el caso es que murieron de hambre o de sed
La sequía está causando severos estragos en el sector
Aldama Solís refiere que “es consecuencia de la sequía
no llovió y aparte no hay apoyo de los gobiernos del estado ni del federal ni municipal
que es la que debería de sacar la casta por la gente
pero no tenemos apoyo y se está muriendo mucho ganado”
el sector ganadero registra un desplome aproximado de 50% en el padrón de 220 mil vientres en la región del Valle del Yaqui
pero si no llegan las lluvias para julio podría reducirse hasta 10%
presidente en la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS)
comenta que la afectación que ha provocado el estiaje “es algo histórico
“El Valle del Yaqui y el Valle del Mayo suman 320 mil hectáreas y cuando mucho hay 70 mil hectáreas sembradas
estamos hablando de cerca de 250 mil que no se sembraron
nunca había pasado que los dos valles estuvieran sin sembrarse
por las bolsas internacionales de los granos y ahora viene este ‘ramalazo’
no se percibió una derrama económica por 18 mil millones de pesos y no se crearon 5 millones de jornales por causa de la sequía”
El presidente de la AOASS dice que si bien se está sembrando con agua de pozo
los cultivos no presentan buenos desarrollos
entonces se está complicando la situación”
el gremio agrícola pide que se declare al sur de Sonora como zona de desastre para acceder a recursos que debe de tener el gobierno federal para paliar estas dificultades
Reconoce que el problema es muy grande para el gobierno estatal y estima que para la primera quincena de julio se terminará de levantar la poca siembra de hortaliza que existe; luego los valles quedarán desolados porque no hay para un segundo cultivo de verano
el agua para consumo humano para los próximos tres años está garantizado
los productores hemos sido muy conscientes de dejar siempre reservas”
Recuerda que la sequía de 2003 fue parecida a la actual
con la diferencia de que en el Valle del Mayo se sembró 100%
había agua: “Ahora estamos pasando por algo tan agresivo
Hay alarma en el sector por esta situación
habría muchas restricciones: “Necesitamos unas lluvias atípicas”
Señalaron que se reunirán para hacer una petición en conjunto a los gobiernos estatal y federal
porque este ha sido el peor ciclo agrícola
De acuerdo con la Dirección Técnica de Organismo Cuenca de Noroeste (Ocno) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
al 29 de abril el sistema de presas de Sonora se encontraba en 11.5% de su capacidad
el gobernador Alfonso Durazo emitió declaratoria de emergencia hídrica para Sonora
El decreto se basó en los datos del Monitor de Sequía
Esta disposición del gobernador contiene medidas preventivas para garantizar el suministro de agua potable a la población
el programa de inducción de lluvias; apoyo con acarreo en pipas para el suministro de agua potable a los sectores más vulnerables
y adquisición de instalación de cubetas purificadoras para poblados y barrios marginados
Las condiciones son casi insostenibles y apenas transcurre el primer mes de la primavera con temperaturas superiores a los 40 grados
MC, mudo ante narcoacusacionesHISTORIAS DE NegoCEOs
EPICENTRO
EN TERCERA PERSONA
El héroe abandonadoFUERA DEL AIRE
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia
Consulta nuestroAviso de privacidad
Más información
La sequía en Sonora ha dejado a la presa Abelardo L
Rodríguez completamente vacía desde hace un año
Este embalse es uno de los principales cuerpos de almacenamiento de agua en el estado
según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
el nivel de almacenamiento promedio es de 11.4 %
lo que compromete el suministro tanto para actividades agrícolas y ganaderas
La falta de agua afecta la vida cotidiana de miles de sonorenses
ciudadanos reportan severas dificultades para realizar actividades básicas como cocinar
“La verdad todos andamos batallando por la sequía y sufriendo por cuestiones del agua”
“Se nos detienen todas las funciones… es muy preocupante”
el Gobierno de Sonora asegura que el abasto para consumo humano está garantizado
que contempla la reparación de pozos y la construcción de tres nuevas presas
“Está garantizada el agua para consumo humano
En Hermosillo se hizo una conexión entre la red del sur y la del norte”
se activará un programa de inducción de lluvias artificiales
mediante la inyección de yoduro de plata en nubes sobre dos millones de hectáreas
cuando existan las condiciones climáticas para hacer los vuelos”
delegado de la Secretaría de Desarrollo Rural
los 72 municipios de Sonora enfrentan condiciones de sequía extrema o excepcional
posicionando al estado como la segunda entidad más afectada del país en 2025
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Imaginemos que estamos frente a la presa “La Amistad”: a nuestros pies está el territorio coahuilense y, más allá, luego del cuerpo de agua, está el amplio territorio texano. Esta presa fue inaugurada en 1969 por los presidentes Richard Nixon, de Estados Unidos, y Gustavo Díaz Ordaz
Esta presa ahora se encuentra en el ojo del huracán. Aun cuando el agua extraída recientemente fue para complementar el abastecimiento en el Noreste de México, las alarmas están encendidas porque este cuerpo de agua sería el punto más cercano para que el gobierno de Estados Unidos decidiera cobrar el adeudo que México mantiene con ese país, sustentado en el Tratado de Aguas firmado en 1944
TE PUEDE INTERESAR: Contaminación y tecnología espacial. Katy Perry y otras figuras
este pago urgente implicaría un alto riesgo de desabasto para los pobladores de Acuña
ya que la presa cuenta apenas con 12 por ciento de agua (su capacidad máxima de almacenamiento es de 4 mil 180 millones de metros cúbicos)
Imaginemos que de ese total tomáramos únicamente mil millones de metros cúbicos
estos mil millones proveerían el consumo anual de una población de apenas 15 mil personas
Coahuila está en riesgo: se registra un 60 por ciento de su territorio con afectaciones por la sequía
no se observan políticas públicas estatales ni locales más allá de reforestaciones que
Hay incluso una campaña en radio sobre la importancia de cuidar el agua
pero no se imponen multas a ciudadanos que riegan con agua sus banquetas
ni a las empresas que no optimizan sus procesos con reglas que podrían ser articuladas con el Estado o los municipios
En el discurso oficial hay mucho de apelar a la “buena voluntad” para que la ciudadanía en general haga buen uso del agua
se buscan abrir más pozos en lugar de limitar el crecimiento de las ciudades
porque hacerlo implicaría ser enemigo del progreso
un progreso que no se ha cuestionado a sí mismo el hecho claro de que avanzamos hacia un desfiladero en esta cuestión del uso del agua
Se informa que una inversión considerable llegará a través de la Federación en agosto del presente año
con una suma inicial de 300 millones de pesos para las redes troncales de Agua Saludable para La Laguna
sustituyendo la fuente de extracción del acuífero Principal-Región Lagunera por el agua del río Nazas
Con este proyecto se plantea que disminuya la sobreexplotación de dicho acuífero
Pero, ¿qué otras presas de gran capacidad hay en Coahuila? Entre ellas se encuentran Venustiano Carranza, mejor conocida como Don Martín, la cual está al 18.5 por ciento de su capacidad; también la presa San Miguel, con el 98 por ciento de almacenamiento; La Fragua, a 36 por ciento de su capacidad, y El Centenario, con un 60.9 por ciento de resguardo. Estos datos son de acuerdo con la Conagua
TE PUEDE INTERESAR: Pide Manolo Jiménez obras y programas para el norte de Coahuila, ante posible extracción de agua de La Amistad
En Coahuila hay además 28 acuíferos o aguas subterráneas
entre ellos figuran Laguna del Rey-Sierra Mojada
Es cuestión de revisar cifras para saber que estas aguas subterráneas deben ser administradas con una mayor eficiencia y sentido social
En el horizonte de este año y de los que vienen
urgen resoluciones locales y globales en forma conjunta
sólo espantada por un discurso público que asegura que en este tipo de administración todo va bien
de la deuda estatal y de la falta de presupuesto urge a una reingeniería superlativa
El vocablo “presa” proviene del latín prensa
Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital
Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México
Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo
recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota
Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer
¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas
¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado
Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times
¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila
experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo
https://vanguardia.com.mx/binrepository/1093x820/0c9/1093d801/none/11604/BWUA/presa-la-amistad-y-aridez-coahuile_1-11829524_20250504224330.jpg
Son ya cinco presas de las que se ha dejado de extraer agua para uso agrícola
registra el nivel más bajo en lo que va del año
luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cerró las compuertas de las presas cercanas con el objetivo de conservar las reservas hídricas y garantizar el abasto del líquido para consumo humano durante la temporada de estiaje
Con esta medida comenzaron a emerger sobre el lecho del río desechos que durante mucho tiempo permanecieron bajo el agua: llantas viejas
entre otros residuos sólidos que ponen al descubierto el abandono y la falta de conciencia ambiental de algunos sectores de la población
la disminución del caudal también impacta el equilibrio ecológico del río Tamazula
La flora ha empezado a extenderse hacia zonas que antes permanecían cubiertas por agua
enfrentan nuevas dificultades para encontrar alimento y mantener sus hábitos de vida
viéndose obligados a adaptarse a un entorno más hostil y limitado
Cierre de compuertas es una medida necesaria
Aunque el cierre de las compuertas de las presas es una medida necesaria por parte de las autoridades
el aspecto del cauce ha generado preocupación entre los habitantes de la capital del estado
entidad líder en producción de alimentos y hasta hace un par de años garante de la soberanía alimentaria
padece la peor sequía de las últimas cinco décadas
De acuerdo con datos de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado
en 2023 se sembraron 542 mil hectáreas de maíz en la entidad
comparadas con las 92 mil del ciclo otoño-invierno 2024-2025
lo que significa que se ha sembrado sólo una de cada seis hectáreas de grano por falta de agua
En total se han cultivado 342 mil 858 hectáreas de riego de todos los productos; es decir
menos de la mitad de las 800 mil hectáreas de riego que tiene el estado
las 11 presas de Sinaloa se encuentran a un nivel promedio de almacenamiento de 6.8 por ciento
cuando en las últimas tres décadas fue de 31.1 por ciento
a través del Organismo de Cuenca del Pacífico Norte
anunció el cierre del embalse Aureliano Benassini Vizcarra
que está a 18.9 por ciento de su capacidad
ya suman cinco las presas de las que se ha dejado de extraer agua para uso agrícola
Las otras cuatro son: Luis Donaldo Colosio
a 3.5 por ciento de llenado; la Josefa Ortiz de Domínguez
Esta situación ha encendido las alertas tanto en el sector agrícola como en el urbano
no sólo limita la disponibilidad de agua para riego
sino que también pone en peligro el abasto para consumo humano en diversas regiones de la entidad
el gobernador Rubén Rocha Moya informó que continúan a la espera de la respuesta a la solicitud de declaratoria de emergencia por sequía para Sinaloa
podría darse durante el transcurso de esta semana
El mandatario dijo confiar en que la respuesta será positiva
esto luego de haber sostenido un encuentro con la coordinadora nacional de Protección Civil
durante la administración de Enrique Peña Nieto
el presupuesto para el mantenimiento de presas y estructuras en México ha variado significativamente
el presupuesto del programa federal K-111 destinó 73.31 millones de pesos al mantenimiento de estas obras hidráulicas
el monto ascendió a 253.88 millones de pesos
para 2025 no se asignó presupuesto a este programa
creado en 1995 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
en ninguna de las 32 entidades federativas
¿Cómo afecta la falta de presupuesto a Querétaro
En el estado existen siete presas principales
pueden almacenar hasta 186.458 hectómetros cúbicos en el Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME)
lo equivalente a 46 mil 614 piscinas olímpicas
cada una con una capacidad de 4 millones de litros de agua
En caso de que las presas sobrepasen este límite
corren el riesgo de colapsar y provocar inundaciones en sus alrededores
advirtió en entrevista Enrique Uribarren Castro
presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro
"Si hubiera una precipitación extraordinaria
que llevara a incrementar el nivel de almacenamiento en la presa de manera considerable
estaría poniendo en riesgo la cortina de la presa y
reventarse y desfogar sin ningún tipo de control las aguas contenidas"
Los principales daños afectarían a los sistemas operativos para la producción agrícola y ganadera
la infraestructura urbana e incluso podrían derivar en la pérdida de vidas humanas
A esta problemática se suma que las presas tienen un tiempo de vida útil de entre 50 y 70 años
por lo que resulta esencial realizar labores de limpieza
"Tenemos algunas presas que fueron construidas en la época de la colonia
Por eso es que se requiere que haya recursos que permitan estar supervisando cuáles son las condiciones en las que se encuentran"
Querétaro se mantiene en "estado de alerta permanente" ante la falta de recursos
es esencial seguir las recomendaciones de instancias como Protección Civil ante una posible temporada de precipitaciones extraordinarias que pudiera poner en riesgo a la población
se exhorta a comunicarse al número único de emergencias: 9-1-1
Comisión Nacional del Agua | 28 de abril de 2025
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Vecinos y ejidatarios de Tepeji del Río y Huehuetoca logran cancelar inauguración del proyecto que consideran perjudicial
La madre de una de las víctimas señaló que la diligencia se suspendió debido a que se “traspapeló” una evidencia
A la altura del lugar conocido como El Cantil; ya realizan labores de limpieza sobre la vía
Además comerciantes señalan riesgo de que no se vendan por la competencia existente
195 jóvenes del Servicio Militar Nacional clase 2006 rindieron protesta
En algunos capítulos se abordaron los estigmas que enfrentan las personas con discapacidad
participaron de un encuentro que busca promover a los libros como una fuente de conocimiento e inspiración
Se sancionará a presuntos infractores con multa
trabajo en favor de la comunidad o aseguramiento de vehículo
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas mantiene bajo la lupa al Parque Nacional para regular la actividad de visitantes en áreas bajo proceso de sanación
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
en el que se entrega suministro hacia Texas desde el Río Bravo y Estados Unidos hace lo propio con aguas del Río Colorado
Dicho acuerdo fue alcanzado el lunes 28 de abril
con el objetivo de que México cubra la cuota de agua que corresponde entregar a Estados Unidos
esto luego de que el presidente Donald Trump se quejara públicamente e incluso amenazara con aranceles o sanciones como respuesta
mismos que suministrarán hasta octubre próximo
cuando se cumpla el ciclo de reparto de agua
hay seis afluentes mexicanos en el Río Bravo
de donde se espera que salga más agua para Estados Unidos y con ello evitar las sanciones o aranceles adicionales de Donald Trump
Uno de los más importantes es el Río Conchos que
es el afluente más importante del Río Bravo y es fundamental para el campo en Chihuahua y hasta en Durango
Estos son los estados en los que se encuentran:
Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua serán las entidades más afectadas por la entrega de agua de México a Estados Unidos.
Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México
Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© Copyright
La sequía excepcional que atraviesa Sinaloa continúa agravando el panorama hídrico del estado
anunció el cierre de la presa Aureliano Bessassini Vizcarra
ya son cinco las presas cerradas en el estado debido a los bajos niveles de almacenamiento
El cierre responde a la crítica situación que enfrentan los cuerpos de agua de Sinaloa
en los que el nivel del embalse ha caído a mínimos históricos
La presa El Salto se une a otras cuatro que ya dejaron de liberar agua para uso agrícola
Las otras presas que han cerrado sus compuertas son:
- Luis Donaldo Colosio (La Huites): con apenas el 3.5 por ciento de su capacidad
mantiene 112.3 millones de metros cúbicos (mm³) de agua
- Josefa Ortiz de Domínguez: al 6.9 por ciento de su capacidad
lo que representa el 12 por ciento de su volumen total
- Juan Guerrero Alcocer: con 5.1 mm³ disponibles
el resto de las presas sinaloenses aún activas mantienen extracciones extremadamente bajas
ninguna superior a los 10 metros cúbicos por segundo (m³/s)
una señal clara de que el sistema hidráulico estatal está operando al límite
la Miguel Hidalgo y Costilla se mantiene con un embalse de 227.2 mm³ (6.9 por ciento) y extrae 10 m³/s
queda el 20.2 por ciento del agua (59.4 mm³) y se le extrae apenas 1 m³/s.Otras presas como la Adolfo López Mateos (128 mm³
5.4 por ciento) y José López Portillo (155.1 mm³
6 por ciento) también registran niveles críticos
con extracciones que oscilan entre los 1.7 y 6.5 m³/s
La situación ha encendido alertas tanto en el sector agrícola como en el urbano
catalogada como “excepcional” por autoridades y especialistas
sino que también pone en riesgo el abasto para consumo humano en diversas regiones del estado
Con información de El Debate de Sinaloa
Comisión Nacional del Agua | 20 de abril de 2025
Debido a las condiciones orográficas de nuestro país y a la capacidad de adaptación
la ingeniería de presas en México es un referente a nivel mundial.
En la Conagua se han desarrollado proyectos de vanguardia que posibilitan una gestión hídrica eficiente a nivel nacional
aseguró que hay suficiente agua en las presas para abastecer a la capital hasta el mes de octubre
hizo un llamado a la población a ser prudente con su consumo del agua hasta llegar a la temporada de lluvias
Podría interesarte: Este 6 de mayo vencerá plazo para que propietarios quiten reja de ‘Los Mexicanos’
De acuerdo con información del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Simapag)
los niveles de agua en las presas se encontraban en una media del 42%
La Presa de la Soledad registró un nivel de 22%
la Presa de Esperanza un 63% y la Presa de Mata un 40%
“Sin mayor problema podemos estar llegando a octubre con estos niveles de agua
Empieza ahora a llover como finales de junio y julio
podemos decir que estaremos saliendo adelante
además de la percepción que tenemos de los pozos de agua”
Lo anterior en relación a la batería de pozos del Simapag o el “Acuaférico 2025”
que ayudó a la ciudad a salir adelante tras dos temporadas de estiaje
Smith descartó la posibilidad de “tandeos”
reconociendo que es una estrategia que provoca los resultados contrarios
“Traemos un estudio que hizo Simapag desde la temporada de estiaje (…) que dice que se gastaba más agua cuando había tandeos
Esto por la presión que se mete en las tuberías
porque la gente cuando le dices que va a haber cortes
acumula agua que de todos modos luego no utiliza
Entonces el estudio Simapag habla de que se gasta más agua si hay tandeos que si no los hay
por eso la invitación es a que seamos bien conscientes y que racionalicemos el uso del agua hasta llegar a la temporada de lluvias”
Smith reveló también la intención de que el Gobierno Municipal utilice una “línea naranja” —agua que provenga de una planta de tratamiento— para regar las zona de los Pastitos y el Cantador
Zona Franca es un producto de Fábrica de Contenidos S.A
Acompaña Jorge Romero a Toño Ochoa en recorridos de campaña
tanques de almacenamiento y se han rehabilitado presas de agua existentes
genera preocupación ante su posible expansión hacia el norte del país
Esta iniciativa busca brindar a las familias sin acceso a créditos hipotecarios la oportunidad de adquirir terrenos urbanizados con certeza jurídica
Asegura el encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno
Paulino Córdova que ningún candidato ha solicitado seguridad
El candidato por la coalición “Sigamos haciendo historia” recibió el apoyo de la familia en un ameno encuentro
El padre del nonato es el novio de la joven
Con una inversión de 4.1 millones de pesos
fue inaugurado el nuevo andador peatonal que mejorará la seguridad de los habitantes
un niño de 10 años con una enfermedad terminal
necesita urgentemente un trasplante de riñón
La araña violinista aumenta su actividad en Durango durante la temporada de calor
Sequía extrema obliga al cierre de casi la mitad de las presas en Sinaloa
Luis Donaldo Colosio: almacena 112.4 mm3 y se ubica al 3.5% de su capacidad de conservación
Aún no se pone de acuerdo el comité técnico
La economía débil frena las fuentes de trabajo
Enfatizó que las cuadrillas de Servicios Públicos trabajan de manera continua en distintos puntos de la ciudad para prevenir el deterioro urbano
la Dirección de Arte y Cultura busca acercar el arte a las comunidades más alejadas del municipio
El Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio es claro al respecto
Ya se les otorgará financiamiento a los trabajadores
El 70% registra un consumo mínimo de alcohol
El tema de los aranceles han llevado a las empresas a reducir costos y encontrar áreas de oportunidad
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que en los lugares con mayor escasez de agua
políticos “del pasado” y empresarios tienen lagunas
por lo que el gobierno se apresta a recuperarlos en el marco de la ley.Al ser cuestionada en su conferencia de prensa sobre las concesiones que tiene la familia del ex presidente Vicente Fox Quesada
señaló que todas las concesiones otorgadas se revisan y en el caso de las concesiones que denunció
se encuentran en procedimiento administrativo.“Pero se van a recuperar y eso es gracias a un ejercicio que se ha estado haciendo de revisión de las concesiones”.Reconoció que empresarios de manera voluntaria han regresado concesiones y distritos de riego al Estado
pero “hay otros que hemos ido descubriendo poco a poco en esto… En esta revisión de las concesiones
se olviden que cuando entró el presidente (Andrés Manuel) López Obrador se quemó un piso completo de la Conagua
donde estaban todos los expedientes de concesiones
son muchos intereses”.La mandataria también mencionó que las concesiones de agua para riego no pagan derechos y encontraron “grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos porque están marcados como riego agrícola
mismos que fueron transferidos por el proceso de privatización que se dio en el periodo de (Carlos) Salinas de Gortari
donde el agua dejó de ser un derecho y un bien nacional y se convirtió en una mercancía”.Todo eso lo estamos revisando
y” estamos haciendo varios procedimientos porque no puede ser que la gente no tenga agua en un municipio y que una persona para su beneficio personal
El director de la Comisión Nacional del Agua
Efraín Morales informó que en el marco del Plan México
en la institución tienen 37 proyectos estratégicos
tendrán una inversión de 30 mil 885 millones de pesos
la inversión total será de de 186 mil 567 millones de pesos.Con esto “esperamos una generación de más de 65 mil empleos directos y estas inversiones van a tener repercusión en las 32 entidades del país”
Mencionó que para el programa nacional de tecnificación habrá una inversión superior de 7 mil 700 millones para este año
y de 62 mil 800 millones a los largo del sexenio.Entre otras acciones contemplan intervenir en 17 distritos de riego.Dijo que se mantiene el programa de subsidios hidroagrícolas
con una inversión superior a los mil 650 millones de pesos.Y en cuanto a proyectos prioritarios
en 2025 vamos a tener una inversión superior a los 22 mil millones y durante el sexenio de 122 mil millones
buscan fortalecer la producción de alimentos en México y reducir la dependencia de importaciones
es un proyecto que busca trasladar excedentes de agua desde la cuenca del río Santiago en Nayarit hacia Sinaloa y Sonora
con el objetivo de garantizar seguridad hídrica y fortalecer la producción agrícola
ya que es un plan que se realizó desde 1970 para trasladar excedentes de agua de Nayarit hacia Sinaloa y Sonora
el plan fue rediseñado en 2005 por el ingeniero Manuel Frías Alcaraz y contempla el rescate de hasta 8 mil millones de metros cúbicos de agua desde la cuenca del río Santiago en Nayarit hasta Obregón
Esto se lograría mediante un sistema de presas
ya que se estima que podría irrigar hasta 800 mil hectáreas nuevas
incrementando la superficie de riego en regiones clave como el Valle del Yaqui
se busca fortalecer la producción de alimentos en México y reducir la dependencia de importaciones
Aunque el proyecto promete aprovechar excedentes hídricos
algunos sectores han expresado preocupaciones sobre su posible impacto en ecosistemas y comunidades locales en Nayarit
La propuesta ha generado debate entre estados y sectores agrícolas
con algunos promoviendo su implementación y otros cuestionando su sostenibilidad a largo plazo
Una de las principales razones para esta reactivación es que la falta de agua es cada vez más evidente en el noroeste
y ven el PLHINO como la salida para reactivar la productividad
Se menciona que Sinaloa está en sequía total y sus presas están al 6.8 %
El comité que impulsa el PLHINO ha asegurado que continuará reuniéndose con productores y autoridades para socializar el proyecto y exigir su incorporación a los planes nacionales de inversión pública
varias presas y cuerpos de agua han permanecido secos durante meses
y los pocos que aún conservan algo de líquido esperan con urgencia la llegada de la temporada de lluvias
es de preocupación ante la falta de agua y los efectos visibles en el entorno
Una de las más afectadas es la Presa del Palote
la única que es monitoreada en tiempo real por el SAPAL y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Su nivel actual se encuentra apenas al 5 por ciento de su capacidad
una cifra crítica que recuerda los momentos de sequía vividos en 2023
Ojo de Agua y San Juan de Otates no cuentan con seguimiento oficial
aunque vecinos reportan condiciones similares
“Esperamos que llueva pronto para poder usarla también en la casa”
La ausencia de agua ha transformado por completo la función de estos espacios: hoy
donde antes había fauna silvestre y actividades recreativas
pastan animales o incluso se improvisan canchas de fútbol
se mueren muchos animales y aparece basura acumulada que puede generar incendios
sobre todo cuando los niños prenden fuego”
Habitantes como Margarita y Juan coinciden en que
“En la noche da miedo pasar por ahí porque se esconden personas que pueden asaltarte”
La esperanza está puesta en la temporada de lluvias
ya que los vecinos añoran los días en que las presas llenas eran punto de reunión familiar
espacios verdes y fuente de vida para flora y fauna
con el 5 por ciento de capacidad en el principal embalse de la ciudad y otros cuerpos secos o en agonía
León enfrenta un reto hídrico que urge atender no solo con lluvia
Sinaloa enfrenta un panorama crítico por la sequía en este 2025
el almacenamiento general en sus presas apenas llega al 6.9%
No sólo por el escaso nivel de agua en sus presas
sino porque en las previsiones de Conagua no se advierte que las escasas lluvias que llegarán este año
dejen agua suficiente para cubrir sus necesidades
De acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua
registran sólo 6.9 por ciento de almacenamiento general
aquí se aprecia un poquito y ahorita ya está afectando la sequía y comunidades se están quedando sin agua
esperemos que nos llueva pronto y es lo que estemos esperando
pescadores como Antonio Ruiz González denuncian que la presa está “retacada de lama” y ya no hay captura suficiente:
“Como pueden apreciar aquí está todo seco
ya la presa está retacada de lama y los pescadores ya andamos todos apilados
tiene ya la presa cinco por ciento de su capacidad y el pescado está muy barato
conocido como el principal productor de maíz en México
cosechará este año menos de la mitad del volumen habitual
“Se bajó de una producción de 6 millones
lo que impacta en toda la cadena de suministro de maíz”
Esto afectará la cadena de suministro tanto del ciclo otoño-invierno como el de primavera-verano
el estado sigue destinando agua al ciclo de siembra de maíz y hortalizas
el gobierno estatal ya solicitó la Declaratoria de Emergencia por Sequía
aunque aún no recibe respuesta de la Federación
se está abasteciendo a 110 comunidades en 13 municipios mediante el uso de pipas
3 de mayo de 2025.- Alfonso Ramírez Cuéllar
vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de
*Las dos personas aprehendidas tras el desmantelamiento de narcolaboratorio en Acaxochitlán
secretario de Seguridad Pública de Hidalgo
-Tenemos que lograr que la sociedad hidalguense sienta y perciba la paz a la que tiene derecho: Guillermo Olivares ReynaPachuca
vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados
hoy hay un gobierno que le llamamos de la Cuarta Transformación que tiene un objetivo: gobernar con el pueblo
Política al margenPor Jaime Arizmendi*México
más de 25 Millones de Menores Sufren Agresiones*Violencia Sexual
en Escuelas*Foro en Senado por Víctimas de ViolenciaArgonmexico / Infancia
DiarioNoti7 inicio actividades hace mas de 10 años
oportuno y objetivo sobre el acontecer de Hidalgo y México
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) cerró la presa El Salto
debido a los bajos niveles de almacenamiento causados por la sequía excepcional que afecta a Sinaloa
ya suman cinco las presas fuera de operación en el estado
El embalse de El Salto se une al de La Huites
cuyas capacidades se encuentran entre el 3.5 y el 12 por ciento
Las restantes presas sinaloenses operan con extracciones mínimas
López Mateos y Sanalona registran niveles críticos
con porcentajes de almacenamiento por debajo del 7 por ciento en varios casos
lo que ha encendido alertas en sectores agrícolas y urbanos
La prolongada sequía ya afecta el suministro para riego y amenaza el abasto de agua potable en diversas regiones del estado
En la ceremonia conmemorativa se rindieron honores a la bandera y se recordó el legado del general Ignacio Zaragoza
así como de quienes defendieron la soberanía nacional en 1862 frente al ejército francés
El arreglo de ese desperfecto se realizó el fin de semana
a la altura del paraje conocido como Los Pinos
El suministro se regularizará en las próximas horas para las colonias Granjas La Estrella
se registró otro percance vehicular similar en la misma carretera 57
Son alrededor de 330 locatarios activos que
de degustaciones y descuentos en alimentos
En el marco del Día Internacional de la Partería
los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí reconocen el papel crucial de estas profesionales en la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos
La UASLP impulsa una jornada cultural que pone al centro los derechos
la visibilidad y la inclusión de la comunidad LGBT+ a través del arte
Debe aplicarse a todos los grupos sociales
personas con discapacidad y pueblos indígenas
El gobernador advirtió poco interés por parte de la ciudadanía para participar en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial
Acusan abandono por parte de las autoridades estatales debido a la falta de inversión como ventilación
Ciudad de México, 30 de abril (SinEmbargo).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció este miércoles una revisión exhaustiva de las concesiones en el país para combatir irregularidades y recuperar recursos hídricos en las zonas de mayor escasez
pozos y presas en posesión de "políticos del pasado" y “empresarios de alto nivel”
explicó que el objetivo principal es regularizar y ordenar las concesiones
Adelantó que se tomarán acciones contra aquellas otorgadas de manera ilegal
“Estamos revisando una a una todas las concesiones del país para garantizar su uso adecuado y conforme a la Ley”
afirmó en la conferencia de prensa matutina
la Presidenta Sheinbaum Pardo denunció que en zonas con alta escasez de agua se han encontrado casos de políticos y empresarios que poseen lagos
pozos y presas en sus propiedades sin los permisos correspondientes
“Todo esto está en procedimiento administrativo porque se van a recuperar en el marco de la Ley
La mandataria federal también señaló que muchas concesiones de agua para riego agrícola han sido transformadas en desarrollos habitacionales que no pagan derechos
un problema que se originó durante el periodo de privatización en el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
“El agua dejó de ser un derecho y un bien nacional para convertirse en una mercancía
la titular del Ejecutivo destacó que estas acciones buscan garantizar un acceso equitativo al agua
especialmente en municipios donde la población enfrenta desabasto
mientras que grandes propiedades concentran el recurso para beneficio personal
“Todo se está haciendo en el marco de la Ley
Lo que sí es que los privilegios del pasado se acabaron”
La familia del expresidente Vicente Fox Quesada posee 18 concesiones de agua en Guanajuato
que les han permitido abastecer sus empresas y propiedades en el municipio de San Francisco del Rincón
De acuerdo con un texto de Daniela Barragán
publicado el 8 de enero de 2024 en SinEmbargo
destaca un permiso firmado en 2015 que les asigna 137.27 litros por segundo provenientes de nueve pozos
beneficiando directamente a su empresa El Cerrito
los permisos incluyen subsidios gubernamentales destinados originalmente a pequeños productores
como el Programa Especial de Energía para el Campo
que cubre hasta el 95 por ciento del costo de energía eléctrica para uso agrícola
que busca impulsar la productividad y competitividad de agronegocios
A pesar de la disminución del capital social de El Cerrito en años recientes
la familia Fox ha mantenido estas concesiones
algunas de las cuales tienen vigencia hasta 2029
Estas concesiones abarcan propiedades de casi dos mil hectáreas de riego
consolidando el poderío de la familia en la región y generando cuestionamientos sobre el uso de recursos hídricos en una entidad con escasez de agua
Meses atrás, la periodista compartió en otra publicación que en Guanajuato
la familia del expresidente Vicente Fox consolidó un esquema de acceso privilegiado al agua
con concesiones que abarcan casi tres décadas de vigencia y benefician directamente a sus empresas familiares
concentradas en el municipio de San Francisco del Rincón
han permitido a los Fox mantener una posición dominante en un territorio marcado por la escasez hídrica
El impacto de estas concesiones se agrava al considerar que San Francisco del Rincón ha enfrentado crisis de sequía extrema durante los últimos 20 años
según datos del Monitor de Sequía de la Conagua
Mientras los habitantes del municipio lidian con una disponibilidad limitada de agua
los permisos otorgados a los Fox garantizan el acceso a millones de metros cúbicos anuales
la familia Fox ha aprovechado programas gubernamentales como el PEUA
que subsidia hasta el 95 por ciento del costo de energía eléctrica para uso agrícola
destinado originalmente a pequeños productores
ha sido clave para mantener la operación de empresas como El Cerrito y Fox Berries
consolidando su influencia en el sector agroindustrial
Cuatro de las 11 presas de Sinaloa cerraron este miércoles sus compuertas debido a que su almacenamiento y aportación son mínimos
a consecuencia de la sequía que azota al estado; este miércoles los embalses de la entidad registraron un nivel promedio de 7 por ciento
El Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que las presas de las cuales ya no se extrae líquido son la Luis Donaldo Colosio (una de las más importantes del estado)
que está a 3.5 por ciento de su capacidad de almacenamiento; la Guillermo Blake Aguilar
a 12.5 por ciento y la Juan Guerrero Alcocer
Dio a conocer que en el resto de los embalses se realiza un mínimo de extracciones; por ejemplo
con 0.1 metros cúbicos; la Aurelio Benassini
del embalse Adolfo López Mateos se extraen 0.6 metros cúbicos; de la Gustavo Díaz Ordaz
y de la Miguel Hidalgo y Costilla 1.2 metros cúbicos
En el informe de la Conagua se establece que las 11 presas que hay en el territorio estatal están en promedio a 7 por ciento de su capacidad de almacenamiento
con mil 104.9 metros cúbicos de agua disponibles
Piden a Protección Civil declaratoria de emergencia
pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que instruya a la Comisión Nacional de Protección Civil emitir una declaratoria de emergencia ante la grave crisis hídrica que padece la entidad
alertaron sobre el impacto negativo del severo estiaje en la economía del estado y la muerte de ganado en la sierra
que representa el sustento de numerosas familias humildes
Argumentaron que la declaratoria permitiría a Sinaloa acceder a recursos económicos para llevar agua a comunidades sin suministro y enviar pipas a las zonas afectadas
Advierten en Tamaulipas que presas internacionales alcanzaron niveles históricamente bajos
– El secretario de Recursos Hidráulicos en Tamaulipas
informó que las presas internacionales en la región
específicamente La Amistad y Falcón
han alcanzado niveles históricamente bajos
suman 330 millones de metros cúbicos de agua mexicana
lo que representa una de las cifras más bajas registradas para esta fecha
"Hemos pedido a los gerentes de los organismos operadores que hagan el uso más eficiente posible del agua porque está muy escasa en la zona norte"
la presa Vicente Guerrero cuenta con alrededor de 2.300 millones de metros cúbicos
lo cual es suficiente para abastecer a Ciudad Victoria y al distrito de riego
la Presa Emilio Portes Gil se encuentra cerca del 83% de su capacidad
y se espera que las próximas lluvias contribuyan a su recuperación
El secretario también abordó el tema del robo de agua
señalando que se están coordinando con la zona militar y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para realizar rondines y detectar tomas irregulares
donde los niveles del río Guayalejo están disminuyendo
ver de dónde están los usuarios que no tienen autorización
Todo aquel que esté extrayendo agua y que no esté en ese padrón de usuarios
para nosotros es un usuario irregular y lo estaremos reportando a la federación"
Detalló que el Distrito de Río 025 tiene 1.183 millones de metros cúbicos de volumen concesionado
mientras que las ciudades requieren una cantidad significativamente menor
las 10 ciudades de la frontera necesitan 340 millones de metros cúbicos para su abastecimiento
Quiroga Álvarez informó que se han enviado oficios a la Conagua con la relación de usuarios que extraen agua de manera irregular
y que se encontraron cerca de 50 tomas irregulares en el río Guayalejo
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ
© 2025 Todos los Derechos Reservados de Grupo Plano Informativo
incluyendo cualquier medio electrónico o magnético
30 de abril de 2035.- La presidenta Claudia Sheinbaum
aseguró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha encontrado concentraciones hídricas en predios de actores políticos del pasado
“Se ha encontrado que actores políticos del pasado llegan a tener lagunas
pozos e incluso presas en sus predios particulares”
precisó que ya se realizan los procedimientos administrativos correspondientes para recuperar dichos espacios de agua
La nota completa en Quadratín México
ha denunciado recientemente irregularidades en la tenencia de recursos hídricos
Señala que políticos "del pasado" y empresarios poseen ilegalmente lagunas
pozos y presas en zonas con mayor escasez de agua
"Se acabaron los privilegios del pasado," subrayó Sheinbaum durante una conferencia de prensa
se encuentran las pertenecientes a la familia del expresidente Vicente Fox Quesada
Sheinbaum aseguró que todas las concesiones otorgadas están siendo revisadas exhaustivamente y que las denunciadas se encuentran en proceso administrativo
“Pero se van a recuperar y eso es gracias a un ejercicio que se ha estado haciendo de revisión de las concesiones,” afirmó
La mandataria destacó que algunos empresarios han devuelto voluntariamente concesiones y distritos de riego al Estado
existen otros casos que han sido descubiertos gradualmente durante la revisión de los expedientes
Una dificultad significativa mencionada fue la pérdida de un piso completo de la Conagua en San Ángel
donde se encontraban todos los expedientes de concesiones
Sheinbaum también se refirió a las concesiones para riego agrícola que no pagan derechos
descubriendo "grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos porque están marcados como riego agrícola"
fueron transferidos durante el proceso de privatización en el periodo de Carlos Salinas de Gortari
época en la que el agua dejó de ser considerada un derecho y un bien nacional para convertirse en una mercancía
el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
detalló los planes de inversión para el sector hídrico
la Conagua tiene 37 proyectos estratégicos con una inversión prevista de 30 mil 885 millones de pesos en 2025 y un total de 186 mil 567 millones de pesos durante el sexenio
generarán más de 65 mil empleos directos y tendrán repercusión en todo el país
Más de 7 mil 700 millones de pesos en el programa nacional de tecnificación para este año.Una inversión superior a los mil 650 millones de pesos en subsidios hidroagrícolas.Más de 22 mil millones de pesos en proyectos prioritarios para 2025.La intervención en 17 distritos de riego también forma parte de los planes para mejorar la gestión del agua en México
La magnitud de la problemática y la envergadura de las acciones gubernamentales reflejan la urgencia de una solución integral a la crisis hídrica del país
¡Suscríbete aquí para recibir cosas interesantes y actualizaciones
Copyright 2024 El Diario de Sonora - All Rights Reserved
La crisis por sequía se agudiza en Sinaloa. Debido al bajo nivel de agua que presentan las presas de Sinaloa (al 6.8% de su capacidad)
decidió cerrar las compuertas de 5 de las 11 presas que hay en el estado
Se trata de las presas Aureliano Benassini Vizcarra
Eustaquio Buelna y la Juan Guerrero Alcocer
El cierre de las compuertas afecta principalmente a los productores de maíz que aún no levantan la cosecha; sin embargo
reconocen que es lo mejor para garantizar el agua para el consumo humano de la población
“Claro que nos afecta a nosotros como productores
pero sabemos a lo que nos estamos ateniendo al momento de echar un cultivo
Los mismos módulos de riego son los que hacen la programación y son los que dicen cuánto te va a tocar; ya el productor es el que se arriesga a sacar adelante un producto
a sabiendas de que posiblemente no se podrá lograr”
presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa
El ciclo agrícola de 2025 ha sido muy complicado en Sinaloa
estado líder en producción de maíz en México
Aunque se estimaba lograr una cosecha de al menos 2 millones de toneladas
la producción podría ser menor debido al panorama de sequía
“Ahorita se establecieron alrededor de 200 mil hectáreas para el cultivo en el estado
pero con los rendimientos que estamos teniendo
A lo mucho llegaremos a producir 2 millones
pero por los rendimientos que están saliendo ahorita
podemos andar alrededor de unos 800 mil o 700 mil”
Líderes agrícolas lamentan que ante la falta de agua para regar los cultivos
los maiceros perderán sus cosechas y tendrán que usarla como forraje
“Muchos cultivos quedaron sin regarse bien e incluso muchos maiceros están empacando sus maíces
no van a alcanzar a trillar y lo van a usar para forraje
precisamente porque no alcanzaron a desarrollarse las plantas del trigo y de maíz como debería ser”
dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en el Estado de Sinaloa
Los agricultores del estado exigieron a la Federación aceptar la declaratoria de emergencia por sequía para Sinaloa
de lo contrario las afectaciones serán mayores
“Se requeriría que el Gobierno del estado llamara con tiempo de atención a la Federación para que se declarara zona de emergencia
el fondo que se tenía en reserva para atender contingencias climatológicas como un huracán o sequía severas
como las que estamos viviendo; todo eso se acabó
Hay una especie de autoengaño de las autoridades para no reconocer el contexto adverso que vivimos los productores y todas las familias campesinas de Sinaloa”
Se estima que esta entidad del país está viviendo una de sus peores crisis hídricas en los últimos 25 años
De producir hasta 11.6 toneladas de maíz por hectárea
Sinaloa aportará menos de la tercera parte del maíz destinado para garantizar la alimentación de los mexicanos
Licencia Creative Commons 4.0
una nueva especie de larva descubierta en Hawái que tiene el peculiar comportamiento de patrullar telarañas adornada con partes del cuerpo de insectos muertos
Una oruga descubierta en Hawái vive en telarañas para comer y se camufla con restos de su presa
La han apodado por ello la ‘coleccionista de huesos’
“No conocemos a ninguna otra en el mundo que exhiba este comportamiento macabro
Creemos que esta forma de actuar evolucionó debido a que es carnívora y se alimenta de carroña en y alrededor de las telarañas”
coautor del estudio en la Universidad de Hawái en Mānoa
No conocemos a ninguna otra especie en el mundo que exhiba este comportamiento macabro
Esta especie endémica de la ladera de la montaña en la isla de Oahu se encuentra en un entorno de aislamiento geográfico propio de las islas de Hawái
lo que ha dado lugar también a otros invertebrados de forma única
como la especie de oruga carnívora hawaiana Eupithecia spp
la forma de actuar de esta nueva especie es bastante rara
sobre todo porque la gran mayoría de lepidópteros son herbívoros
Las orugas depredadoras representan tan solo el 0,1 % de las especies de polilla y mariposas conocidas en la actualidad
El equipo de tres científicos de la universidad hawaiana que describe en la revista Science a la nueva especie de oruga depredadora
la han descubierto en telarañas de los huecos de árboles y grietas de roca
Nuestra teoría es que estas partes de cuerpos muertos adheridos como envoltura los utilizan para esconderse de las arañas
“Nuestra teoría es que estas partes de cuerpos muertos adheridos como envoltura los utilizan para esconderse de las arañas
Las orugas y las arañas viven dentro de troncos en descomposición y debajo de rocas
como las vibraciones y los olores para detectar a sus presas
las orugas engañan a las arañas haciéndoles creer que las recolectoras de huesos son solo restos de presas anteriores
Decoran meticulosamente esta cobertura portátil
Decoran meticulosamente esta cobertura portátil con partes del cuerpo de insectos
dimensionando y encajando con cuidado todas las partes para evitar ser detectadas
un grupo antiguo y diverso de polillas que solo se encuentran en Hawái
Son carroñeras y depredadoras oportunistas de telarañas cerradas
donde consumen insectos debilitados o muertos
También ocasionalmente se canibalizan entre sí
podría significar también el anuncio de su extinción temprana ya que solo se han observado 62 individuos en más de 20 años de trabajo de campo
esta escurridiza especie es probablemente 5 millones de años mayor que la isla más antigua de Hawái y sobrevive en un pequeño terreno de apenas 15 kilómetros cuadrados de bosque montañoso en Oahu
A través de esta filogenia datada inferimos que el origen de las recolectoras de huesos es anterior a la formación de la isla de Kauai
“Secuenciamos los genomas de estas orugas y de otras especies estrechamente relacionadas
utilizamos datos de un estudio previo sobre la evolución de todos los lepidópteros
A través de esta filogenia inferimos que el origen de las recolectoras de huesos es anterior a la formación de la isla de Kauai”
Hawái es considerado la capital mundial de las especies invasoras
lo que lleva a muchas especies autóctonas hacia la extinción
“Existen plantas no nativas como la guayaba fresa
así como ungulados asilvestrados como las cabras y los cerdos
que son altamente destructivos para los bosques autóctonos”
Esta oruga se ha adaptado para usar huéspedes de araña no nativas
pero su extrema rareza y la pequeña zona que habita la hacen susceptible a muchas amenazas de depredadores invasores y pérdida de hábitat
Vive en un punto muy concreto y un aumento de temperatura probablemente reducirá su hábitat aún más
“Hay dos pasos principales que podrían ayudar a prevenir la extinción no solo de esta especie
Uno sería limitar los efectos del cambio climático
Esta coleccionista de huesos se localiza en un punto muy concreto y un aumento de temperatura probablemente reducirá su hábitat aún más
El segundo sería mitigar el daño causado por especies invasoras”
este último representante vivo de un antiguo linaje de orugas carnívoras puede desaparecer
se perderán a medida que desaparezcan los bosques nativos
Prevenir la propagación de plantas invasoras y reducir la población de ungulados asilvestrados puede ayudar a proteger a muchas especies de la extinción”
Daniel Rubinoff*, Michael San Jose, Camiel Doorenweerd. “Hawaiian caterpillar patrols spiderwebs camouflaged in insect prey’s body parts”. Science (2025)
El estudio revela grandes cambios en el tipo, la abundancia y el crecimiento de la vegetación ártica.
Una fama injustificada. Una investigación en la Polinesia Francesa revela que ciertos tiburones muerden como respuesta instintiva de supervivencia ante seres humanos que perciben como amenazas.
El Gobierno mexicano prometió este lunes "transferencias de agua inmediatas" a Estados Unidos en el acuerdo al que llegaron para resolver la polémica sobre el Tratado de Aguas de 1944 ante la advertencia de sanciones del presidente estadounidense
"México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo
previendo transferencias de agua inmediatas"
afirmó un comunicado conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores
las dependencias mexicanas confirmaron el anuncio del Departamento de Estados de Estados Unidos
tras la advertencia de Trump el 10 de abril de aranceles y sanciones a México por "violar" el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos del líquido al estado de Texas
Washington aseveró que "México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales"
Pactan entrega de agua de presas a Estados Unidos
Leer más de Nacional
TENDENCIA
+ LEÍDAS
EL SIGLO Últimas noticias
Fotografías más vistas
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Más noticias Nacional
'+d[r].txt+'
La mañana de este lunes se reporta un colapso vial en varios puntos del Gran Área Metropolitana (GAM)
con largas presas en sectores como La Uruca
producto de accidentes de tránsito y alto flujo vehicular
El sector de La Uruca y alrededores permanece completamente congestionado tras el trágico accidente ocurrido a primera hora del día
en el que una mujer motociclista perdió la vida tras la colisión contra un vehículo pesado en el puente Juan Pablo II.
El cierre de ambos carriles en esta vía provocó un efecto dominó en las rutas aledañas
la Ruta 27 también reporta un alto nivel de congestionamiento.
Usuarios informan sobre largas filas de vehículos y circulación lenta en varios tramos clave
especialmente entre Santa Ana y Ciudad Colón hacia San José.
Tránsito lento km 11 al km 14 sector Santa Ana – Ciudad Colón hacia San José por cantidad de vehículos
Según datos de aplicaciones como Google Maps y Waze
la presa inicia desde el Parque Metropolitano La Sabana y en la Circunvalación
el tránsito lento comienza desde la intersección de Pozos
en el sector de La Sabana se registró una colisión entre 2 vehículos
lo que contribuyó al incremento del tránsito lento en la zona
las autoridades recomiendan a los conductores extremar precauciones
salir con anticipación o considerar rutas alternas para evitar quedar atrapados en las presas
La construcción de tres presas en los afluentes del río Sonora y el río San Miguel que han proyectado los gobiernos de México y de Sonora tienen el propósito de garantizar el abasto de agua para Hermosillo y más de 30 comunidades en la región durante los próximos 40 o 50 años; infraestructuras que permitirán almacenar agua de lluvias extraordinarias
asegurando el suministro para uso doméstico y urbano
De acuerdo con el ingeniero César Lagarda Lagarda
que contempla una inversión de 7 mil millones de pesos en tres años
forma parte del Plan Hídrico Sonora 2023-2053
impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño
Esta estrategia se alinea con la política nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
bajo el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad
que busca garantizar el acceso equitativo al recurso en todo el país
que en verano demanda hasta 4 mil 500 litros por segundo
se prevé la modernización de redes de distribución y sistemas de riego
así como la renovación de tuberías para reducir pérdidas por fugas
“El agua de presa sigue siendo la alternativa más accesible y económica”
destacando que estas infraestructuras representan una solución sostenible para la creciente demanda en la región
enfatizó la importancia de la colaboración entre sociedad
gobierno y sector privado para enfrentar los desafíos del cambio climático y la sequía
“Esta batalla no la ganará un solo gobierno
sino el esfuerzo conjunto de todos nosotros
Trabajemos juntos por un Sonora con agua para todos”
se han destinado 17 mil 707 millones de pesos a proyectos hídricos
incluyendo la perforación y rehabilitación de 78 pozos y la optimización del Acueducto Independencia
se invertirá un monto adicional de 2 mil 161 millones de pesos para fortalecer el abastecimiento en los 72 municipios del estado
el Gobierno de Sonora lanzará la campaña educativa “Agua: Cuídala
para fomentar el uso responsable del recurso
La sequía no da tregua a los productores agrícolas del norte de México
Si bien a nivel nacional el almacenamiento de agua en las 210 presas destinadas para la actividad agrícola está en 46 por ciento
en estados como Sinaloa y Sonora las cosas pintan diferente
TE PUEDE INTERESAR: Especialistas de la ONU critican excesos en control migratorio en México
Datos del Monitor de Sequía y Agua en Presas señalan que en las primeras semanas de abril
uno de los principales estados productores de hortalizas y granos
la capacidad de almacenamiento de las 11 presas agrícolas está en 7.1 por ciento
en las nueve presas disponibles para agricultores de Sonora el promedio de capacidad es de 12.2 por ciento
ex presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán
confirmó que las presas de Sinaloa están al nivel histórico más bajo por la falta de lluvias y la mayor demanda de agua
La expectativa de otro año con menos siembra y rendimiento en cosechas es mayor
debido a que 80 por ciento de la producción en la entidad depende del riego y hay poca disponibilidad de agua en las presas
Debido a que el ciclo de siembra ya concluyó
7 por ciento del agua disponible en las presas de Sinaloa será para consumo humano
con 3 por ciento (de llenado) de las presas ya estamos solventándolo”
”Este año redujimos mucho la superficie sembrada
Sinaloa produjo 6 millones de toneladas de maíz
en 2024 fueron casi 3 millones y este año si acaso alcanzamos 1.5 o 2 millones”
Debido a que el ciclo de siembra ya concluyó, 7 por ciento del agua disponible en las presas de Sinaloa será para consumo humano
https://vanguardia.com.mx/binrepository/1214x801/7c0/1200d801/none/11604/CYGA/se-evaporan-presas-agricolas-25641_1-11775119_20250428150154.jpg
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace un llamado a la población para abstenerse de utilizar los cuerpos de agua nacionales como balnearios o albercas públicas
presas y canales de riego se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones
por lo que nadar en esos cuerpos de agua es riesgoso para la población
las bajas temperaturas pueden provocar calambres en piernas y brazos
la presencia de lodos puede impedir los movimientos y llegar incluso a atrapar a las personas
especialmente durante el periodo conocido como “Semana Santa”
es fundamental que la población extreme precauciones
sobre todo en el cuidado de menores de edad
la Conagua se coordina de manera permanente con los sistemas de protección civil
con el fin de colaborar con las diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno en la implementación de medidas preventivas que reduzcan los riesgos para la población
la participación de todas las personas es fundamental para preservar la seguridad y la vida propia y de los demás
como se establece en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad
la Conagua ratifica su compromiso de colaborar con el sector público
privado y social para realizar mejoras en los entornos locales
particularmente donde existen cuerpos de agua utilizados para la gestión de los recursos hídricos nacionales
Descargar Comunicado de Prensa No. 034-25
Se han dejado de sembrar 280 mil hectáreas en el estado; es decir
Es sumamente grave que el nivel promedio de las 11 presas de Sinaloa esté en 9.5 por ciento ya que no sólo pone en riesgo la culminación del presente ciclo agrícola
que ya enfrenta dificultades en ciertas áreas
si no que también están en peligro los ciclos venideros
presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades)
subrayó que los embalses de la entidad nunca habían estado en niveles tan bajos
por lo que dependemos de un periodo extraordinario de lluvias para más o menos volver a la normalidad y aspirar a un ciclo normal otoño invierno 2025-2026
Señaló que esta situación ha golpeado fuerte la producción de alimentos
La muestra la tenemos en que Sinaloa tradicionalmente aporta arriba de seis millones de toneladas de maíz blanco para consumo humano y en estas ocasión
yo creo que no vamos a producir ni dos millones
que es el que usamos para el uso de la tortilla; estamos corriendo riesgos de perder la autosuficiencia en maíz blanco
aquí en Sinaloa entidad netamente agrícola
Explicó que en territorio estatal hay pocos pozos
precisamente por el número de presas que hay en la entidad (11) y que siempre se ha dependido de ellas
“pensar en otras fuentes hídricas es muy difícil
aparte de que si no hay un periodo normal de lluvias
los mantos freáticos se agotan y la extracción de los pozos también se ve mermada
Prácticamente dependemos de la captación de agua de los embalses
El presidente de Caades indicó que hay tierras que se han dejado de sembrar
35 por ciento de una superficie total de 526 mil hectáreas en el estado
Consideró que al dejar de cultivar tanta superficie impacta no sólo en la economía de los productores
La peor crisis hídrica de los últimos 30 años
economista y asesor de políticas agrícolas y agroindustria
afirmó que Sinaloa –estado líder en producción de alimentos y con la mayor infraestructura hidroagrícola del país– padece la peor crisis hídrica de los últimos 30 años
Los 11 embalses se encuentra a un nivel promedio de almacenamiento de 9.5 por ciento
comparado con el 42.8 por ciento promedio de las últimas tres décadas; los 20 municipios de la entidad son afectados por sequía severa
El especialista planteó que es preocupante que se hayan dejado de sembrar tantas tierras
donde 11 por ciento del producto interno bruto estatal y 13 por ciento de los empleos los genera el campo
Estimó que un eventual desplome de la producción de alimentos de Sinaloa “impactará significativamente la oferta y los precios de los alimentos
¿Qué pasará con el precio de las tortillas
Si con seis millones de toneladas de maíz el precio era de 26 pesos por kilogramo
¿a qué precio se dispararán con el desplome de la oferta de maíz
Sarmiento urgió a las autoridades a emitir una declaratoria de emergencia por sequía para acceder a recursos federales que nos permitan reducir el impacto negativo en las actividades económicas y en la calidad de vida de los 3 millones de sinaloenses
Hasta ayer el nivel promedio de almacenamiento de las presas era de 9
5 por ciento; la Huites –o Luis Donaldo Colosio–
se ubica a 3.2 por ciento; la Adolfo López Mateos
La Jornada solicitó una entrevista con el secretario de Agricultura y Ganadería del estado de Sinaloa
para conocer la versión de las autoridades en cuanto a esta problemática
Las vacaciones de verano 2025 están cada vez más cerca
aunque los estudiantes de escuelas incorporadas a la SEP aún disfrutarán de días festivos previos a estas
A cambio presuntamente permitió la existencia del rancho donde adiestraban sicarios
que tenían en su disposición las drogas conocidas como cristal y marihuana
fueron puestas a disposición de la FGR para definir su situación jurídica
también alertó sobre posibles vínculos del crimen organizado con aspirantes al Poder Judicial
Rocío Nahle García confirmó que la solicitud para un homenaje al exgobernador de Veracruz
Fidel Herrera Beltrán fue realizada al Congreso del Estado por familiares
La Fiscalía General de Chiapas detiene a la pareja del occiso y ofrece recompensa por el paradero del director prófugo
trabajadores de la CNTE marcharán del Ángel de la Independencia hacia el zócalo de la Ciudad de México
Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores han expresado su indignación luego de que Gertz Manero negara la existencia de indicios de un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre
La mandataria respondió con cautela a los señalamientos de Donald Trump
Presas caen al peor nivel de toda su historia
El sistema de las 11 principales presas de Sinaloa se encuentra a solo un 7% de su capacidad de conservación
almacenando 1109.3 millones de metros cúbicos (mm³)
una caída drástica respecto al inicio del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025
La Comisión Nacional del Agua informó en su reporte del 22 de abril que están cerradas las extracciones para uso agrícola en todo el sistema únicamente
se extraen 28 m³/s para consumo humano.
Las aportaciones al sistema de presas son insignificantes
pues solo caen 4.4 m³/s lo que no representa mucho para lograr una recuperación del sistema.
A la fecha hay una diferencia con respecto al año pasado de -834.2 mm³ y contra el promedio histórico de 5170 mm³ a esta misma época
a causa de que no ha llovido en un la cuenca en los últimos 2 años.
El panorama contrasta drásticamente con la situación del pasado 1 de octubre
cuando el sistema operaba al 31.8 % de su capacidad
Las cifras de entonces reflejaban un estado aún funcional para el inicio del ciclo agrícola
© 2025 Luz Network Derechos Reservados
En plena Semana Santa la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo un llamado a los vacacionistas para abstenerse de utilizar los cuerpos de agua nacionales como balnearios o albercas públicas
por lo que nadar en esos cuerpos de agua es riesgoso para la población
especialmente durante el periodo de Semana Santa
es fundamental que la población extreme precauciones
la Conagua se coordina de manera permanente con los sistemas de protección civil
con el fin de colaborar con las diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno en la implementación de medidas preventivas que reduzcan los riesgos para la población