Este fin de semana el fenómeno de mar de fondo en la comunidad de Puerto Madero, en Tapachula, estado de Chiapas
representante de los palaperos y restauranteros de San Benito
dijo que el oleaje que se ha presentado en las comunidades cercanas a las playas ha invadido las áreas de ventas donde ha derribado algunas sillas
este fenómeno natural que se presenta impactó directamente al turismo en este fin de semana inhábil y familiar
donde las familias optaron por finiquitar sus cuentas e irse a otros lugares por miedo al oleaje agresivo
Esta condición afecta al sector turístico al 100%
porque se informa que las playas de Puerto Madero no están en condiciones meteorológicas de visitarlas
este es un fenómeno que pasa y nadie tiene la culpa
Las autoridades federales de la Administración Portuaria Integral han cerrado el Puerto a la Navegación
debido a que no les permiten realizar la pesca por el riesgo que se tiene
Protección Civil también alertó a los palaperos:
El exceso de velocidad habría provocado que la conductora perdiera el control de la moto y derrapara
Las personas fueron detenidas durante operativos de seguridad implementados en la frontera entre México y Guatemala
Un motociclista resultó con golpes en varias partes del cuerpo tras ser atropellado por una camioneta
Rusbel “N”, Adriana “N” y Luis “N”, quienes fungían como elementos activos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo
Pese a los esfuerzos de elementos de seguridad no lograron contener a la multitud que se abalanzó sobre la carga esparcida
Le fueron encontradas varias bolsitas de nylon que contenían hierba verde con las características propias de la marihuana
El hombre fue detenido en la colonia Obrera de Tapachula por conducir un vehículo con reporte de robo
Fue puesto a disposición del MP por varios delitos, entre ellos portación ilegal de arma, narcomenudeo y ataques a las vías de comunicación
Un motociclista de 50 años resultó gravemente herido tras chocar contra una camioneta en el ejido San Antonio Xochiltepec, municipio de Tuzantán
Una mujer resultó con probable fractura en el brazo tras un choque frontal entre un taxi y un vehículo particular en el Boulevard Akishino
¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.
Las víctimas se acumulaban. Todas caían en la trampa tras ver la publicación en Instagram. Interesadas en los teléfonos celulares que ofrecía un usuario de la red social, hacían la transferencia bancaria, pero el dispositivo nunca les llegaba. El botín de las estafas terminaba invertido en criptomonedas.
En las últimas horas, detectives de la Policía de la Ciudad detuvieron en un edificio de Puerto Madero al presunto líder de la banda de estafadores.
Así lo informaron fuentes policiales. La investigación había comenzado en febrero pasado tras numerosas denuncias presentadas en la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital de Chubut, a cargo de la procuradora fiscal Eugenia Domínguez.
“Los damnificados, tanto de Chubut como de otras provincias, realizaban transferencias bancarias por abultadas sumas de dinero y nunca recibían el dispositivo comprado”, explicaron las fuentes consultadas.
Parte del dinero secuestrado en poder del sindicado jefe de la bandaPolicía de la CiudadCon la colaboración de detectives de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad y personal del Cuerpo Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad se pudo determinar la trazabilidad del dinero que habían transferido las víctimas.
“El dinero que recibían los estafadores era desviado a varias billeteras virtuales y eventualmente canalizado en una única billetera que convertía esos fondos en criptomonedas”, dijeron fuentes policiales.
Según voceros de la fuera de seguridad porteña, se determinó que las estafas se organizaban desde un departamento de un edificio situado en el barrio de Puerto Madero.
“En las últimas horas, se hizo un allanamiento en Puerto Madero y se detuvo al supuesto líder de la banda delictiva y a una de sus cómplices”, agregaron las fuentes consultadas.
En el procedimiento se secuestraron diez teléfonos celulares, una notebook, una tarjeta de débito, 5602 dólares y documentación de importancia para la causa. También se logró decomisar una billetera virtual donde estaban depositados los criptoactivos.
© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario
Protegido por reCAPTCHA: CondicionesPrivacidad
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
El oleaje que se ha presenciado en las comunidades cercanas a las playas
ha invadido las áreas de ventas donde ha derribado algunas sillas
Tapachula.- El fenómeno de Mar de Fondo en la comunidad de Puerto Madero
dejó de manera preliminar alrededor de 30 palapas afectadas
representante de los palaperos y restauranteros de San Benito.El oleaje que se ha presenciado en las comunidades cercanas a las playas
impacta directamente al turismo en este fin de semana inhábil y familiar
donde las familias optan por finiquitar sus cuentas e irse a otros lugares por el miedo al oleaje agresivo.Esto afecta al sector turístico al 100 %
este es un fenómeno meteorológico que pasa y nadie tiene la culpa.Las autoridades federales de la Administración Portuaria Integral (API)
debido a que no les permiten realizar la pesca por el riesgo que se tiene.Las autoridades de Protección Civil
han alertado sobre este fenómeno de mar de fondo donde prevalecen olas de 1.8 a 2.4 metros con un periodo de 18 a 20 segundos en las costas de Chiapas
PIE DE FOTO:El fenómeno de Mar de Fondo en la comunidad de Puerto Madero
dejó de manera preliminar alrededor de 30 palapas afectadas.Foto
No solo se debe fumigar para proteger los ranchos
sino también para evitar una crisis sanitaria en el municipio y el estado
Una pareja de Tapachula fue premiada durante el evento “Orgullo Latino”
La Fiscalía General de Chiapas detiene a la pareja del occiso y ofrece recompensa por el paradero del director prófugo
Maestros del SNTE-CNTE anunciaron un paro de labores indefinido
en protesta por el incumplimiento del gobierno federal a sus demandas
Plaza Galería celebra el Día de las Madres con la exposición “Un regalo para mamá”
Miles de migrantes varados en la frontera sur de México enfrentan una crisis de salud mental agravada por la falta de empleo
Más de una decena de colonias de Tapachula han desarrollado sus propios sistemas de vigilancia vecinal
La historia de Carmelita Cerdio Villagómez es un relato inspirador de cómo una pasión heredada se convirtió en una exitosa empresa familiar
el 28.1% de las mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia por parte de su pareja de acuerdo al INEGI
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
quienes fungían como elementos activos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo
Fue puesto a disposición del MP por varios delitos
narcomenudeo y ataques a las vías de comunicación
Un motociclista de 50 años resultó gravemente herido tras chocar contra una camioneta en el ejido San Antonio Xochiltepec
Organizado por el Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral de la Universidad Católica Argentina (UCA)
se inauguró el pasado 28 de abril el oratorio Carlo Acutis en el campus de Puerto Madero de la casa de altos estudios
Durante la ceremonia se interpretaron cantos litúrgicos y se transmitió un mensaje del obispo de Asís
monseñor Doménico Sorrentino: "Estudiantes de la Universidad Católica Argentina
estoy muy feliz de saber que están inaugurando un oratorio en la Universidad"
El oratorio estará disponible para los miembros de la comunidad universitaria que deseen rezar
expresó: "Que por la intercesión del beato Carlo Acutis podamos descubrir la presencia del Señor en la eucaristía
No solamente vengan para los exámenes finales
sino vengan todos los días para agradecerle
Se le atribuyen dos milagros: la curación de un niño en Brasil y la recuperación de una joven en Costa Rica
Su canonización fue anunciada por autoridades de la Iglesia.+
será comercializado de forma exclusiva por la empresa líder en Real Estate Ocampo Propiedades
“Al ser un edificio de una cuadra de desarrollo que además se abre a tres calles
con la fachada más extensa con vistas al boulevard
su distribución maximizará la calidad de vida de sus residentes”
Del primer piso al octavo se proyectan residencias y estudios para uso profesional
entre ellas monoambientes en suite con balcón desde 31 m² y unidades de dos ambientes con balcón desde 42 m²
habrá departamentos de tres ambientes esquineros desde 84 m² y penthouses desde 143 m²
se ubicarán las terrazas privadas y de uso común
se proyecta en ellos una zona de cocheras y servicios comunes
“Creemos que el diseño de vanguardia y la ubicación exclusiva han colaborado a posicionar este emprendimiento en el corazón de Puerto Madero
generando una aceptación comercial que se materializa en la velocidad de las ventas y el interés en comprar para vivir o invertir en ladrillos de calidad
Estamos muy confiados en una valorización de los inmuebles
algo que ya viene sucediendo de forma sostenida desde el año pasado”
¨Vemos un futuro interesante en el Real Estate en el sector premium
Es un placer trabajar en una compañía donde buscamos elevar la calidad de vida y trabajo de la gente a partir del diseño de cada detalle
Hoy ABV es reconocida como una empresa de desarrollos hechos por arquitectos”
como el sofisticado full top green rooftop de aproximadamente 460 m² para disfrutar vistas panorámicas de 360° al mejor city-skyline
la piscina descubierta climatizada con borde infinito
las salas de reunión y el espacio de coworking
que proporcionan en su conjunto una atmósfera única
Fueron diseñados para lograr espacios relajados y cómodos para que los residentes puedan desconectar de la rutina diaria y disfrutar de momentos especiales.”
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Jessica Alba (@jessicaalba)
Chiapas; 24 de enero de 2025.- Con un llamado al cuidado y la conservación del medio ambiente
el alcalde Yamil Melgar conmemoró en la emblemática comunidad de Puerto Madero el Día Mundial de la Educación Ambiental 2025
Durante la actividad de limpieza en la que participaron elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR)
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Chiapas
el edil tapachulteco refrendó el compromiso del gobierno local para trabajar en acciones que promuevan el cuidado de la Madre Tierra
“Me da mucho gusto ver a tantas familias reunidas
seguiremos trabajando en equipo para garantizar un futuro sostenible en bienestar de todos los ciudadanos”
Finalmente y luego de agradecer la participación de todas las dependencias del Ayuntamiento
Yamil Melgar pidió a todos los habitantes sumarse a las acciones de limpieza y conservación que permiten mantener los ríos
mares y espacios públicos libres de contaminantes
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
es una publicación impresa que se edita de martes a sábado
semanalmente y web editada y actualizada las 24 horas por EDITORIAL LA ESTRELLA S.A
TODOS QUIENES CONFORMAMOS ESTE EQUIPO DE TRABAJO
PUES ENTENDEMOS QUE LA NOTICIA NO TIENE HORA
NI DÍA FIJO Y ES NUESTRO INTERÉS EL INFORMARLE ADECUADAMENTE Y DE FORMA PRECISA LOS ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN NUESTRO ESTADO
LA REPÚBLICA MEXICANA Y EL RESTO DEL MUNDO
Imagen: PrensaDos estafadores que decían vender celulares de alta gama por Instagram y se quedaban con el dinero sin enviar el producto
fueron detenidos en un operativo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires
El líder del grupo fue aprehendido junto a una cómplice en un departamento de Puerto Madero
La investigación sobre esta banda había comenzado en febrero
cuando la Fiscalía de Cibercrimen de Rawson
localizada en la provincia de Chubut y liderada por la fiscal Eugenia Domínguez
recibió múltiples denuncias sobre una cuenta de Instagram que promocionaba celulares de alto costo.
La estafa consistía en no entregar ningún producto a cambio y luego ese dinero era invertido en criptomonedas para sacar una ganancia aun mayor
Este hecho delictivo también reunió a damnificados de otras provincias más allá de Chubut
La División de Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal porteño detectaron que los valores pagados por los teléfonos móviles era transferido a diferentes billeteras virtuales para luego ser concentrados en una sola
Desde esta última cuenta es que se realizaba la inversión en criptomonedas
La investigación identificó a los criminales detrás de la estafa y consiguió la dirección de la vivienda de Puerto Madero en la que se realizaban las maniobras
Allí se desarrolló un allanamiento aprobado por la Justicia en el que se detuvo a un hombre
y a una mujer que sería su presunta cómplice
El allanamiento también resultó en el secuestro de una importante cantidad de criptoactivos
una tarjeta de débito y 5600 dólares en efectivo
entre otras documentaciones claves para la causa judicial
Suscribite a los newsletters del Grupo OctubreConocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo
con la calidad de información del Grupo Octubre
ver más newslettersEste es un contenido original realizado por nuestra redacción
Sabemos que valorás la información rigurosa
con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo
lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día
'+n.escapeExpression("function"==typeof(o=null!=(o=r(e,"eyebrowText")||(null!=l?r(l,"eyebrowText"):l))?o:n.hooks.helperMissing)?o.call(null!=l?l:n.nullContext||{},{name:"eyebrowText",hash:{},data:t,loc:{start:{line:28,column:63},end:{line:28,column:78}}}):o)+"
\n '+(null!=(o=c(e,"if").call(r,null!=l?c(l,"cta2PreText"):l,{name:"if",hash:{},fn:n.program(32,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:63,column:20},end:{line:63,column:61}}}))?o:"")+"\n"+(null!=(o=(c(e,"ifAll")||l&&c(l,"ifAll")||n.hooks.helperMissing).call(r,null!=l?c(l,"cta2Text"):l,null!=l?c(l,"cta2Link"):l,{name:"ifAll",hash:{},fn:n.program(34,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:64,column:20},end:{line:70,column:30}}}))?o:"")+"
Una pareja de Tapachula fue premiada durante el evento “Orgullo Latino”, celebrado en Chimaltenango, Guatemala
Maestros del SNTE-CNTE anunciaron un paro de labores indefinido, en protesta por el incumplimiento del gobierno federal a sus demandas
Plaza Galería celebra el Día de las Madres con la exposición “Un regalo para mamá”, que reúne artesanía local, plantas regionales y talleres gratuitos
Miles de migrantes varados en la frontera sur de México enfrentan una crisis de salud mental agravada por la falta de empleo, documentos y atención especializada
En Chiapas, el 28.1% de las mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia por parte de su pareja de acuerdo al INEGI
El proyecto plantea arreglar los caminos, se realizarán miradores, áreas para pernoctar y descansar
Tapachula, Chiapas; 7 de Enero del 2025. La Casa de la Cultura de Puerto Madero, del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), invita a disfrutar de una tarde de música, danza, poesía y folclor, este sábado 08 de febrero en el Foro Techado del Parque Central Miguel Hidalgo de 17:00 a 19:00 horas.
Dorian Scott Vázquez, director de la institución, destacó que en este evento se presenta el Ballet Folclórico Infantil de la Casa de la Cultura, Recital de Trova y Música Romántica, Lectura Poética de «Rosario Castellanos» y la Participación Musical de Jóvenes Talentos.
«Estamos muy contentos de poder participar en este evento a invitación de la secretaría de educación y cultura del ayuntamiento de Tapachula, que permitirá dar a conocer el Talento que existe en la niñez y en la juventud de Puerto Madero, presentando diversas actividades artísticas» señaló el encargado de la Cultura en Puerto Madero.
El director de la Casa de Cultura añadió que de acuerdo a la encomienda de la directora del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino de trabajar en coordinación con los ayuntamientos, se están haciendo las alianzas para que las expresiones artísticas y culturales se promuevan de manera interinstitucional.
«Estamos trabajando en la promoción de las actividades artísticas, estamos muy contentos por presentar a un grupo de niños y niñas talentosas que integran el Taller de Danza que dirige la maestra Indira Salinas y que después de varios años de ausencia, celebramos de nueva cuenta tener este grupo».
Por último Dorian Scott Vázquez agradeció la participación de jóvenes del Centro de Investigacion de los Sistemas Costeros y Continentales de la UNACH, del Circulo De Lectura «La Casa de las Hadas», quienes se suman a la promoción cultural, «Esperamos que nos acompañen a pasar una tarde agradable en familia y recuperar estás actividades en nuestro Parque Central».
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
es una publicación impresa que se edita de martes a sábado, semanalmente y web editada y actualizada las 24 horas por EDITORIAL LA ESTRELLA S.A. DE C.V.
TODOS QUIENES CONFORMAMOS ESTE EQUIPO DE TRABAJO, ESTAMOS DISPONIBLES LAS 12 HRS. DEL DÍA, CON EL ÁNIMO DE ATENDERLO CORRECTAMENTE. Y AÚN MÁS LA DIRECCIÓN GENERAL LAS 24 HRS. PUES ENTENDEMOS QUE LA NOTICIA NO TIENE HORA, NI DÍA FIJO Y ES NUESTRO INTERÉS EL INFORMARLE ADECUADAMENTE Y DE FORMA PRECISA LOS ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN NUESTRO ESTADO, LA REPÚBLICA MEXICANA Y EL RESTO DEL MUNDO.
RAMÓN BIAUS.— Las cosas le salieron bien a Paula Ares. Cuando cumplió 50 años reabrió un antiguo almacén de ramos generales que hacía, precisamente, el mismo tiempo que estaba cerrado en el pequeño y colorido pueblo Ramón Biaus, a 30 kilómetros de Chivilcoy, y lo reabrió para poder recuperar aromas perdidos de la infancia. Un año después, se ha vuelto una parada de culto con una formula sencilla: “No venís a comer a un restaurante, venís a comer a mi casa”
La Pituca se llama lo que hasta el 18 de mayo de 2024 se conoció como Casa Baez, el viejo almacén del pueblo. Ares trabajó durante 15 años en una empresa multinacional en Puerto Madero. Nació frente a la estación de Ramos Mejía, el tren Sarmiento la llevó todos los días al microcentro. Se divorció a los 22 años con tres hijos y comenzó a vender silo bolsas y ahí la vida la cambió.
El mostrador de La PitucaGentileza La Pituca“Las únicas vacas que vi en mi vida fueron en figuritas”, dice. Un cliente suyo era del pueblo y cuando vino, “fue amor a primera vista”, confiesa. No estaba buscando un cambio, pero las Moiras, que según los griegos tejen nuestros destinos le tenían preparada una sorpresa: el campo y el camino de tierra que separa la ruta 5 de Ramón Biaus. “Desde ese momento quise que ese fuera mi camino de regreso a casa”, cuenta.
Se fue al pueblo a vivir, pero aun el guion de su vida tenía un capítulo más: en una peña conoció a Ariel Canepa, un gaucho de mirada profunda y baqueana, nacido allí y las sonrisas se cruzaron y desde entonces son novios. En el pueblo había un viejo restaurante, “Lo del Turco”, lo alquilaron, pero el dueño puso una condición: que no se modificara el nombre.
El salón de La PitucaGentileza La PitucaEn 2018 Paula cumplió su sueño y tuvo su restaurante. Aunque se llamaba así, muchos ya lo conocían como “lo de Paula y Ariel”. La propuesta fue siempre sencilla: “Yo siempre quise recuperar los sabores de la infancia”, cuenta. “De Puerto Madero a Ramón Biaus”, le gusta resumir el cambio de vida.
“De regreso a casa en el Sarmiento veía caos, inseguridad, gente en la calle, y acá, cielo, verde, gallinas, árboles y sobre todo: siento la libertad”, afirma para referirse a la vida que dejó detrás.
“Lo del Turco” se consolidó. Pero en la misma cuadra, siempre vio una vieja construcción, sólida, atildada, romántica en términos rurales: una fachada con molduras y terminaciones delicadas: la vieja casa Baez. “Yo la quería”, dice. Soñaba con montar un restaurante con su sello propio.
Se obsesionó, pero la única dueña vida, Beatriz Baez no quería alquilarla. Hacía 50 años que el almacén había cerrado, su marido y hermano fallecidos en el medio y no quería remover viejos recuerdos, hasta que le dijo que sí y durante dos años restauró la señorial casona de techos altos, pisos de pinotea, estanterías solemnes, habitaciones inmensas y patio arbolado. “Fue un cambio que trajo oportunidades”, dice Ares.
Todas las señales se hicieron presente en la inauguración de “La Pituca”, que se produjo el 18 de mayo de 2024. “Yo no hice ningún cortocircuito, me enamoré a primera vista de esta casa”, dice Ares.
Paula Ares¿Por qué La Pituca? “Fue la mujer más linda de todas”, no tarda en afirmar Ares. Sobre todo, se trata de la madre de Ariel, y en una de las columnas centrales del salón está su foto, antigua aunque con una belleza atemporal, contemporánea incluso. Otra señal para atender: de niña a Paula su abuela la llamaba también Pituca.
La Pituca se ve de lejos. Hace honor a su nombre. En un pueblo de casas monocromáticas y patinadas por el paso del tiempo, la fachada del restaurante tiene dibujos orgánicos de vivos colores, ramas, flores y un colibrí. La vereda de ladrillo visto, macetas con cactus. Grandes ventanales y mesas decoradas con elementos del mundo rural. Enfrente, un predio con árboles y fresco césped. Mucho espacio al aire libre.
La entrada de La PitucaGentileza La Pituca“La idea es invitar a recordar los momentos cuando todos fuimos felices”, dice Ares. “Cocina con amor”, aclara un pizarrón en la entrada. Es otra señal. En el interior, el salón es un templo de fetiches que golpean de lleno en el corazón argentino. Marcas, carteles, envases, botellas, y antiguas fotos. Amable y espacioso, las mesas son amplias, de livings de casas de antaño. Una cocina a leña, algunas máquinas de coser y una centellante heladera Siam.
“Creamos un puente hacia emociones puras que conecta con recuerdos de felicidad”, dice Ares. La comida es el portal. Ariel se encarga de los fuegos y los fiambres, hombre de campo, sus manos tienen el conocimiento innato para asar y hacer factura de cerdo. Los platos tienen un orden y se pueden repetir cuantas veces se desee. “Libertad, el campo es libertad”, vuelve a nombrar el punto cardinal donde se ubica La Pituca.
“Todo se sirve en fuentes gigantes”, afirma Ares. El primer paso llega con matambre casero, diferentes quesos, bondiola, lengua a la vinagreta, tortilla de papas, berenjenas, salame y aceitunas. Las carnes se hacen a fuego lento, al asador y al rescoldo. Diferentes cortes que incluyen achuras y costillares de un tamaño desmesurado.
Uno de los rincones de La PitucaGentileza La PitucaTambién hay lugar para pastas caseras y tucos espesos, que pintan platos generosos. La propia Ares está en la cocina con una brigada femenina de arrogante eficacia. “Todas las personas que nos ayudan, son del pueblo”, agrega. El emprendimiento es una fuente de trabajo en un lugar con pocas posibilidades.
“Son alimentos reales, comida sana, no hay misterios: te conectás con la abundancia del campo argentino”, expresa Ares. Las mesas se reservan durante la semana y en pocas horas el salón se completa. El pueblo, con apenas 130 habitantes recibe cada fin de semana más de 150 personas que cruzan por la campiña bonaerense un camino que se separa de la ruta 5 en la altura al acceso de Chivilcoy.
“Lugares como La Pituca son mucho más que un almacén; son un santuario de sabores y memorias”, dice Javier Pintos, carpintero de La Plata, pero un pionero en recorrer pueblos y difundirlos en sus redes. Hace más de 10 años que lo hace. Además de aquellos que llegan a buscar una gastronomía auténtica, las mesas de estos restaurantes reúnen a los viajeros que hace años transitan los caminos de tierra. Pintos conoce esta historia desde el minuto cero.
El almacén estuvo cerrado por 50 añosGentileza La Pituca“En Ramón Biaus, la moda no es pasajera; es un acto de resistencia frente a lo efímero, una celebración de lo simple y esencial”, dice Pintos.
La Pituca está dentro de una red que fue hecha por el boca a boca de turismo gastronómico que integran pequeños pueblos como Las Marianas (Navarro) y su comedor “Lo de Irma”, famoso por los ravioles que hace una abuela de más de 80 años. O “El Stud”, en la vecina Castilla (Chacabuco).
El flan con dulce de lecheGentileza La Pituca“Viajan a buscar lo simple, la comida casera, a recuperar el sentido de los encuentros familiares”, dice Mariano Morra, del último establecimiento. En su caso hacen dos platos muy celebrados: el costillar al rescoldo y el vacío al disco. “Coincidimos que todos vienen a desconectarse”, asegura.
Otro de los que se hacen presente en La Pituca es César Coltrinari, el cantinero itinerante. Desde Roque Pérez hace también ya más de una década que recorre pulperías y comedores de campo llevando su tesoro personal: su aperitivo Coltri, ya un clásico en estos mostradores confidentes. Hecho con hierbas de su terruño, aquí está en las estanterías y es el preferido para abrir la mesa.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Matias Nebot (@matias_nebot)
TEMAS RELACIONADOS: Buenos Aires, Buquebus, Hotel, Portal Buquebus, Puerto Madero
Buquebus anunció el avance de Portal Buquebus
un proyecto que le permitirá ampliar la terminal en Puerto Madero en 90.000 m²
incluirá un hotel de primera categoría con 155 habitaciones y una torre destinada a residencias de mediana y corta estancia
ambas con vistas al Río de la Plata y a la ciudad de Buenos Aires
se prevé la inauguración de la primera etapa de un estacionamiento subterráneo de tres niveles
Este estacionamiento contará con un sistema de control inteligente con cámaras de lectura de patentes
estaciones de carga para vehículos eléctricos y luces LED XL también de bajo consumo
desde la naviera destacan la gastronomía de primer nivel
con una oferta variada y de alta calidad; habrá una amplia área para el retail
con una destacada selección de marcas locales e internacionales
El lugar está pensado para ser un sitio activo las 24 horas todos los días de la semana
brindando espacios para el desarrollo de emprendedores y empresarios
ofreciendo un gran espacio de co-working de primer nivel
salas de reuniones y múltiples servicios y amenities
La compañía espera que la renovación integral de la Terminal Buquebus Puerto Madero
diseñada para operar con los más avanzados estándares de comodidad
dinamice la actividad económica entre la Ciudad de Buenos Aires y la industria del turismo en Uruguay
Como informó REPORTUR.com.ar la empresa fluvial Colonia Express viene creciendo sostenidamente y tiende a romper con un cuasi monopolio como Buquebus (Colonia Express se expande con más rutas y nuevos destinos)
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_3" ).setAttribute( "value"
Meliá y Rafa Nadal eligen Calafate para un hotel de su marca Zel
AR pierde cuota en cabotaje frente a Jetsmart y Flybondy
Iberia capacitó en Buenos Aires a Juliá, Piamonte o Tije
Buquebus suspendió viajes directos entre Montevideo y Buenos Aires
Buquebus debe quitar un barco que se pudre en el agua tras cinco años sin uso
Millonario embargo a Buquebus por no reintegrar montos a AFIP
Las Vegas: mítico hotel cambiará de marca tras una millonaria reforma
Pixar abre su primer hotel temático en Disneyland Resort de California
Miami Beach tendrá nuevo hotel de lujo con Rentyl y Ferrari
El fondo londinense Tristan Capital ha comprado por casi 200 millones ..
Removerán 261 hectáreas de selva e invertirán USD 357 millones
Ante ocupación decepcionante en Santa Santa
Δdocument.getElementById( "ak_js_4" ).setAttribute( "value"
Encuéntranos en Google+.
Todos los derechos reservados © - Una web de GRUPO PREFERENTE
No solo se debe fumigar para proteger los ranchos, sino también para evitar una crisis sanitaria en el municipio y el estado
Luego de diez años, este sábado dejará de funcionar la terminal de combis de Puerto Madero. Así lo fueron informando varias de las empresas que operan en el lugar a través de carteles y de sus redes sociales. El cambio comenzará a regir el 15 de febrero y la reubicación de los servicios dependerá enteramente, según informaron fuentes del Ministerio de Infraestructura a LA NACION, de cada una de las compañías de transporte.
La terminal fue inaugurada en septiembre de 2015 durante el mandato como jefe de gobierno de Mauricio Macri. Se ubicó en un sector clave de la Capital, generando el vínculo con grandes avenidas y otros medios de transporte públicos. Emplazada detrás del estadio Luna Park, desde ahí se realizan traslados hacia las zonas sur, oeste y norte de la provincia de Buenos Aires. Hasta este fin de semana.
La intención inicial fue reordenar el tránsito porteño, sobre todo en las avenidas Leandro Alem y Corrientes, que estaban afectadas por el funcionamiento de los servicios sin un marco regulatorio. Ahora, las unidades que mueven cerca de 7000 pasajeros diarios –según los datos oficiales– volverán a tener plataformas de ascenso y descenso sobre las calles porteñas, algunas, y en la terminal subterránea del Obelisco, las más grandes.
View this post on Instagram A post shared by Tienda Leon Oficial (@tiendaleonoficial)
también contaron que el gobierno de la ciudad ofreció a las compañías el traslado a la terminal subterránea en el Obelisco y varias no aceptaron: “Prefirieron armar paradas sobre Corrientes o por sus alrededores”
que se verá afectada con este cambio e informó que “por disposición del gobierno de la ciudad
a partir del 15 de febrero el ascenso y descenso será desde Carlos Pellegrini 292
una diferencia de casi diez cuadras respecto de la ubicación actual
tendrá su parada de ascenso y descenso sobre la avenida Corrientes y 25 de Mayo desde el próximo lunes
En la misma avenida se moverán Expreso Pilar
al implicar un traslado de aproximadamente tres cuadras desde sus dársenas
En Infraestructura destacaron: “Con el fin de mejorar la accesibilidad de los pasajeros
las empresas que operaban allí conservarán sus terminales en la zona: algunas serán en 9 de Julio y Corrientes
mientras que las otras estarán a lo largo de varias cuadras sobre Corrientes entre 9 de Julio y Eduardo Madero”
desde ese punto neurálgico de la Capital “los vecinos tienen opciones de movilidad”
el del Bajo y el nodo del subte en el que se conectan las líneas B
La Corporación Antiguo Puerto Madero SA se encarga del impulso del barrio homónimo desde los 90
La decisión de no renovar el contrato que poseía con el gobierno porteño impactará sobre una zona en constante crecimiento y podría implicar un futuro desarrollo inmobiliario
aunque todavía no hay detalles concretos sobre cuál será su destino una vez que dejen de funcionar ahí los servicios de transporte
View this post on Instagram A post shared by Tienda Leon Oficial (@tiendaleonoficial)