FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Montserrat Ramírez / Noticias Vespertinas El accidente ocurrió en la glorieta de los bulevares Juan Alonso de Torres e Hilario Medina; el motociclista sufrió una fractura y múltiples golpes Los detenidos están relacionados con amenazas o agresiones derivadas de esquemas de préstamos informales; se investiga su situación legal en coordinación con el INM y fiscalías El hombre fue señalado por la madre del menor de 8 años durante una actividad cultural en La Concepción; fue detenido por la Policía Municipal y puesto a disposición del Ministerio Público De forma extraoficial se dijo que las balas de elementos de Seguridad Pública habrían alcanzado al hombre que presuntamente agredió a los policías que lo estaban persiguiendo El hallazgo ocurrió tras un reporte de incendio; la víctima aún no ha sido identificada y las autoridades investigan si fue asesinada en el lugar Un joven fue embestido y arrastrado por un toro en la comunidad de San Vicente de la Cruz; autoridades médicas y policiales acudieron al sitio tras el accidente Tras una serie de homicidios y amenazas en redes sociales contra estudiantes de Las Joyas escuelas suspendieron actividades y padres exigen mayor seguridad en la zona Un hombre que transportaba material reciclable en su bicicleta fue atropellado por una camioneta durante la madrugada en el bulevar Miguel Hidalgo Juan Humberto “N” fue sentenciado a 150 años de prisión por asesinar a cuatro miembros de su familia en 2015 Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo 7 de agosto de 2024.- El Museo Hermenegildo Bustos celebrará su séptimo aniversario con una semana de actividades gratuitas que combinan artes visuales el público podrá disfrutar de conferencias cronistas de Purísima y San Francisco de Rincón respectivamente; el pintor Martín Daniel Chagolla el músico Baltazar Lorenzo y la Banda de Música del Estado serán los invitados especiales de la conmemoración El programa de aniversario arranca el jueves 8 con un recorrido comentado por el museo y una muestra de La Judea la representación tradicional de Semana Santa que desde hace más de 150 años identifica a Purísima de Bustos En estas actividades participan Gerardo Reyes y Álvaro Melchor y en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana el museo propone una jornada doble que abarca las conferencias “Juan Nepomuceno Herrera a cargo de Martín Daniel Chagolla Brizuela; y “Fiesta y tradición expresiones devocionales en Purísima del Rincón” el museo abrirá las puertas para una ronda de recorridos comentados que se extenderá hasta las 19:30 horas y que incluye también la actuación musical de Baltazar Lozano La celebración concluye el jueves 15 de agosto con otra sesión doble de actividades que incluye la conferencia “Hermenegildo Bustos con el cronista de San Francisco de Rincón y un concierto con la Banda de Música del Estado que bajo la dirección de Adalberto Tovar interpretará un programa con obras de la época del pintor purisimense El Museo Hermenegildo Bustos fue inaugurado el 8 de agosto de 2017 por el entonces gobernador Miguel Márquez Márquez El recinto tiene la expresa vocación de preservar y difundir el legado de Hermenegildo Bustos (1832-1907) el hijo más ilustre de Purísima del Rincón y uno de los mayores genios del arte mexicano Su inmueble sede se construyó en 1862 con la finalidad se ser un panteón pero un par de años después el espacio se convirtió en escuela vocación que tuvo durante la mayor parte de su historia a través de la cual se fue ampliando hasta adquirir la distribución que actualmente se conoce distribuidas alrededor del claustro que rodea un amplio patio artista que aún hoy es admirado por su virtuosismo con el retrato Bajo el título “Lo secular y lo sagrado en la obra de Hermenegildo Bustos” esta exhibición recorre también la nutrida producción de pintura religiosa del artista representación tradicional de Semana Santa que Bustos estableció hace más de 150 años Junto a las máscaras diseñadas por el artista se muestra un mural realizado especialmente para el lugar por Jesús Gallardo Los detalles del programa de aniversario del Museo Hermenegildo Bustos así como su oferta actual de exposiciones temporales se pueden consultar en las redes sociales y la página web del Instituto Estatal de la Cultura Museo Hermenegildo Bustos7° aniversario8 al 18 de agosto Recorrido comentado y representación de La JudeaConducen: Gerardo Reyes y Álvaro MelchorJueves 8 Gran pintor leonésMartín Daniel Chagolla BrizuelaSeminario de Cultura MexicanaViernes 9 expresiones devocionales en Purísima del RincónIraís Montserrat Reyes ToledoCronista de Purísima del RincónViernes 9 Noche de MuseosRecorridos comentadosSábado 10 16:00 a 19:30 hRecital musical con Baltazar LozanoSábado 10 Jesús Verdín SaldañaCronista de San Francisco de RincónJueves 15 Museo Hermenegildo Bustos.Plaza Principal s/n color y simbolismo las calles de Purísima del Rincón Más de 650 personajes participaron en esta emblemática representación acompañados por el sonido de tambores y chirimía dando inicio al recorrido desde las calles H se registró una asistencia de 9,500 personas en el centro de la ciudad consolidando a La Judea como una de las tradiciones vivas más importantes de la región El presidente municipal de Purísima del Rincón encabezó la recepción del grupo tradicional en la entrada del camposanto acompañado por la presidenta del Patronato del DIF Purísima bajo el lema: “Tradición que Perdura por su Gente” el alcalde reconoció a todas las generaciones que han mantenido viva esta expresión cultural describiéndola como “una cadena que conecta el pasado y proyecta el futuro” autoridades e integrantes de La Judea continuaron su recorrido por las principales calles del municipio donde el Presidente Municipal destacó que Purísima del Rincón es el punto de fuga de esta tradición al ser la raíz y motor que le da continuidad a lo largo del tiempo el artista Hermenegildo Bustos es recordado como el origen simbólico de esta tradición que cada Semana Santa transforma las calles del municipio con personajes Los integrantes de La Judea elaboran con sus propias manos máscaras talladas en madera y dan vida a nuevos personajes manteniendo vivo el arte popular y el legado de sus antepasados Hermenegildo Bustos y Purísima del Rincón trascienden por su gente Sobre la carretera estatal San Diego de Alejandría–Purísima de Bustos el conductor de un Platina color rojo perdió el control salió de la carretera y al volantear golpeó contra un camión que transportaba alimento para ganado Los hechos ocurrieron a la altura del Mirador y el Fraccionamiento Nuevo Condado alrededor de las 10:09 horas de la mañana del lunes y a tan solo un día de las vísperas de Noche Buena y Navidad En los reportes hechos al número de emergencias 911 señalaban que el conductor y quien lo acompañaba circulaba a exceso de velocidad por la pendiente que además es un carril de ida y vuelta lo que aún hizo más aparatoso el percance Al salir de camino el conductor del auto Nissan regresó a la viabilidad e impactó de frente contra un camión de la empresa ‘GTO’ quedando prensados en el interior del vehículo Platina los dos pasajeros Los conductores al paso al ver el fuerte encontronazo reportaron a las autoridades para el envío de las emergencias que a su arribo confirmaron el deceso de uno de los dos ocupantes este quedó identificado como Josué Macias N Su acompañante quien fue llevado a recibir atención médica a un hospital en Purísima del Rincón las autoridades que atendieron señalaron que al ser sacado del carro este fue llevado de emergencia en estado delicado la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) de aquel estado realizó las labores correspondientes para que fuera sacado el cuerpo y el retiro de las evidencias para integrarlas en la carpeta de investigación Proporcionar a la sociedad información veraz objetiva y equilibrada de manera imparcial calidad y servicio con nuestros lectores y anunciantes Contacto: mercadotecnia1@elheraldodeleon.com.mx líder de operaciones de Booking.com en el centro y norte de México piden apoyo a los Gobiernos para preservar los vestigios llenos de historia Vacacionar en un hotel boutique significa elegir lo único por encima de lo genérico Existen sitios que parecen escenarios de películas de ciencia ficción o imágenes de otras galaxias captadas por naves espaciales el nuevo aeropuerto Internacional de Tulum el octavo con más vuelos internacionales del país y la zona arqueológica de Ichkabal En esta isla se ofrecía culto a la Diosa Ixchel elaborando figuras femeninas de barro y madera; por esas piezas los españoles llamaron el lugar: “El Cabo de las Mujeres” o “La Punta de las Mujeres” El grupo editorial más grande de América Latina cuenta con un stand propio y distribuye un suplemento especial del evento con contenidos de destinos imperdibles en nuestro país La titular de la Sectur destacó que se espera una afluencia diaria de 10 mil personas en el evento y una derrama económica de más de mil 350 millones de pesos La dependencia busca aprovechar la baja de connacionales que visitan Estados Unidos para aumentar el turismo doméstico Una delegación de más de 200 personas asiste al magno evento donde Guerrero recibirá la estafeta para la realización de la edición número 50 en el lugar que lo vio nacer: Acapulco a 04 de abril de 2025.  La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente y el Ayuntamiento de Purísima del Rincón convocan al Concurso Exhibición Máscaras de la Judea próximo a realizarse el 11 de abril en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona” en dicho municipio Esta convocatoria se realiza con la finalidad de conservar la tradición de más de 100 años en la confección de máscaras para La Judea iniciado por el pintor Hermenegildo Bustos que se lleva a cabo durante la Semana Santa Dicha tradición inició en 1873 con el maestro pintor quien desde entonces colaboraba en la realización de las máscaras en madera con colorín en las que se plasman los rostros de “judíos” las personas salen a las calles a presenciar el tradicional viacrucis y a apreciar el trabajo de las personas artesanas quienes elaboran estas máscaras que son una representación sarcástica en la que participan escribas y fariseos que buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose de Judas Iscariote el traidor emblemático de la máxima figura católica Este año y con un gran esfuerzo del Gobierno de la Gente esta convocatoria regresa con una bolsa de $30 mil pesos divididos en 6 premios de $5,000 pesos cada uno Las inscripciones se llevarán a cabo a partir del martes 1 y hasta el miércoles 9 de abril en las instalaciones de la Casa de Cultura Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón y la premiación será el viernes 11 de abril a las 16:00 horas en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona” Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext 4 de abril de 2025.-En el marco de su 152 aniversario La Judea de Purísima del Rincón se renueva bajo el lema La tradición que perdura por su gente destacan dos acciones clave: iniciar el proceso para su registro como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Guanajuato y la firma de un convenio para su incorporación en el Decreto de Hermanamiento Cultural con Guanajuato capital Así se dio a conocer en rueda de prensa encabezada por el presidente municipal quien presentó el programa oficial de La Judea 2025 El anuncio se llevó a cabo en el Museo Estatal Hermenegildo Bustos acompañado por el subsecretario de Desarrollo Cultural y Promoción Artística Álvaro Octavio Lara Huerta; la presidenta municipal de Guanajuato capital Samantha Smith; la directora de Turismo Social Claudia Lorena Campos Delgado; e integrantes del Ayuntamiento García Urbano señaló que se seguirá el procedimiento para integrar el expediente que respalde la declaratoria de patrimonio estatal y el hermanamiento cultural impulsado desde la capital por la alcaldesa Smith Autoridades coincidieron en que La Judea cumple una función social que fortalece la artesanía la unidad comunitaria y la transmisión de valores e identidad y subrayaron su trascendencia a nivel internacional gracias a las presentaciones en distintos países La celebración coincidirá con el 192 aniversario del natalicio de Hermenegildo Bustos con actividades del 14 al 26 de abril en el museo estatal donde se ofrecerá una exposición sobre máscaras durante el periodo vacacional Se espera alcanzar cifras similares a las del año pasado cuando se registraron 65 mil 300 asistentes con un pico de 36 mil personas el Viernes Santo miles más siguen el evento a través de redes sociales El alcalde recomendó al público mantenerse hidratado y cuidar a menores y adultos mayores También informó que habrá cierres viales en el centro de la ciudad y comercio en la calle H desde 5 de Mayo hasta el libramiento Independencia Habrá coordinación en seguridad y protección civil Miércoles Santo – 16 de abril• Salida de Casa de la Cultura: 15:00 horas• Aprehensión: 20:00 horas Jueves Santo – 17 de abril• Salida: 11:00 horas• Visita al panteón: 11:15 horas• Homenaje a Hermenegildo Bustos: 12:00 horas Viernes Santo – 18 de abril• Sentencia: 10:00 horas• Tres Caídas: 11:00 horas• Crucifixión: 12:00 horas• Recorrido de La Judea: 12:30 horas• Ahorcamiento de Judas: 16:30 horas pues se tienen preparados varias novedades Así lo informó en entrevista para este medio el profesor Gerardo Reyes López actual director de Cultura de Purísima del Rincón Hay tres municipios que están solicitando La Judea Ellos quieren que Purísima del Rincón tenga una participación con ellos la Judea solamente sale el sábado previo al Domingo de Ramos a algún punto del estado “Quien levante la mano primero será el afortunado al que le podamos llevar la Judea” La Judea puede verse como un evento sumamente lejano ahora que concluye la primera quincena de enero Lo que se tiene proyectado para este 2025 es tener la plática con el patronato Hermenegildo Bustos sumarnos a todas las actividades de esta bonita tradición tan característica de Purísima del Rincón sumarnos con otras dependencias para que esto tenga el éxito que ha tenido los últimos años El primer acercamiento será este fin de mes cuando nos reunamos con el patronato para la festividad de Cuaresma y Semana Santa” Siempre es importante señalar el impacto que tiene La Judea y la Semana Santa para Purísima del Rincón: este 2025 empezará la Semana Santa con el Domingo de Ramos los días Jueves y Viernes Santo serán el 17 y 18 de abril cuando comience la particular representación purisimense en que se persigue al traidor Judas Iscariote por las calles de la ciudad hasta el momento culminante en que es colgado 12 de abril de 2025.- Desde este viernes 11 y hasta el próximo 27 de abril Purísima del Rincón tendrá activo el Operativo San Cristóbal con la activación de todos los grupos de emergencia para el cuidado y resguardo de población vacacionista local y foránea Roberto García Urbano hizo un llamado a las familias para cuidar a cada uno de sus integrantes y atender las disposiciones La primer recomendación es evitar introducirse en presas bordos o represas por el riesgo que representan Destacó ademas que es prioridad conducir con precaución y en alerta con todos los sentidos activos para evitar accidentes y no conducir bajo los influjos del alcohol o alguna sustancia que altere los sentidos Para quienes van a vivir La Judea en vivo y a todo color sino cachuchas para protegerse del sol y evitar que alguien pueda salir lesionado los invitó a revisar las condiciones mecánicas de su vehículo y encargar a algún vecino o familiar el cuidado de sus casas para que no queden solas Sumando además la participación del Estado con las FSPE y PC EstatalSeguridad Pública Municipal serán: 60 Elementos en 4 turnos.8 Patrullas4 Motocicletas2 Unidades de transporte.18 Elementos de Tránsito6 Moto patrullas7 Unidades una Grúa estará dedicada al apoyo vial por cualquier desperfecto de los vehículos así mismo se apoyará con el traslado únicamente a domicilios dentro de nuestro municipio 29 elementos base:6 Voluntarios8 Bomberos de PC1 Moto administrativa6 Motocicletas doble propósito2 Cuatrimotos8 Camionetas utilitarias1 Camioneta de rescate3 Ambulancias1 Caseta móvil centro de mando3 Bicicletas1 Dron 2 Motobombas2 Cisternas1 Camioneta utilitaria1 Camioneta de rescate1 Ambulancia de urgencias básicas a 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato se suma a la celebración de Día de Muertos con espectáculos En el Teatro Juárez se presentará: Voces de Guanajuato y el Ballet Tlen Touaxca con “La muerte es parte de lo nuestro” En el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón estará la puesta “Y tú ¿a quién recuerdas? en la rotonda y en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato habrá talleres tapetes y ofrendas para festejar la tradición Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón) y José y Tomás Chávez Morado (Silao) reúne un programa interpretado por el ensamble “Voces de Guanajuato” como un trabajo de investigación y grabación que reúne a los poetas y compositores más connotados de América Latina alrededor de la tradición de Muertos Este programa está complementado con danzas bailes y rituales a cargo del Ballet Folklórico Tlen Touaxca nombre en náhuatl que significa “Lo nuestro” haciendo hincapié en su interés y amor por la danza así como el estudio e investigación del folclor mexicano El grupo fundado en León se ha presentado en diversos foros de la entidad y en festivales internacionales en Ecuador El segundo programa dedicado a la muerte es “Nxuní” proyecto dirigido por Mario Montesinos que reúne diversas expresiones artísticas como circo en su necesidad de dar una mejor calidad de vida a su familia sale de su pueblo para encontrar mejores oportunidades de sustento Nxuní es realizado por la Compañía El bailar del Mio Cid que surgió en marzo de 2011 con el objetivo de desarrollar y promover expresiones artísticas que combinen las expresiones con la identidad cultural de nuestra región El grupo cuenta con presentaciones en Europa que fue fundada en 2016 bajo la dirección de Sebastián Delgado y Alejandro Espinosa ambos licenciados en artes escénicas por la Universidad de Guanajuato es un espectáculo musical del Día de Muertos a través del lenguaje de la danza La historia sigue a una pareja enamorada que se encuentra separa por el velo de la vida y la muerte los museos de la Secretaría de Cultura tendrán exhibición de ofrendas que estarán dedicados a personajes de gran renombre artístico en el Museo Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón Museo del Pueblo en Guanajuato y Museo José y Tomás Chávez Morado en la rotonda del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se presentará Ma’thä | Sueño eterno In memoriam artistas visuales para celebrar vida y el legado de cuatro artífices de México: Ángela Gurría (1929-2023) María Lagunes (1922-2024) y Michelle Mena (1968-2024) El Museo tendrá las actividades: “Máscara de la muerte” y “Tzompantli de semillas” En el Patio de San Sebastián del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se harán Tapetes de Día de Muertos en vinculación con la Ibero León que estarán dedicados a José Guadalupe Posada (1852-1913) María del Carmen Mondragón Valseca «Nahui Olin» (1893-1978) y Roberto Montenegro (1885-1968) Los boletos para los espectáculos ya están disponibles en la taquilla Los precios de los eventos oscilan entre los 100 y 490 pesos General: 150 pesos y preferencial 120 pesos Tapetes de Día de Muertos en vinculación con la Ibero León Patio de San Sebastián del Museo de Arte e Historia de Guanajuato el viernes 1 de noviembre a partir de las 8:00 horas el viernes 1 de noviembre a las 19:00 horas Rotonda del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (Forum) El viernes 1 se presentará un video mapping por Verónica Posada Soto del colectivo Artis project a las 18:00 y 19:30 horas y el 2 de noviembre de 10:00 a 19:00 horas y el 2 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas Guanajuato,10:00 a 17:00 horas 31 de octubre y el 1 de noviembre de 10.00 a 14.00 horas FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Montserrat Ramírez / Noticias Vespertinas la Plaza Principal del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón será el escenario de la 6ta Feria de la Nuez y el Membrillo un evento que espera recibir a 9,500 asistentes desde las 10:00 a.m Este evento gastronómico contará con la participación de 63 expositores Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de productos elaborados con nuez y membrillo destacó la oferta del municipio y el compromiso de los expositores resaltando la evolución de muchos emprendedores hacia el ámbito empresarial Presidente Municipal de Purísima del Rincón también estuvo presente para compartir los detalles de la feria que contará con la participación de los municipios invitados de: San Francisco del Rincón La feria se desarrollará bajo el compromiso de sostenibilidad que caracteriza a Jalpa de Cánovas como Pueblo Mágico se prohibirá el uso de plásticos desechables y se implementará la separación de residuos se garantizará la inclusión con señalización accesible mesas adaptadas para personas con discapacidad El programa de actividades incluye música ambiental presentaciones artísticas de talentos locales habrá talleres donde podrán pintar artesanías como máscaras de cartón y alcancías Los asistentes también podrán disfrutar de la hospitalidad del municipio y del Pueblo Mágico con opciones de alojamiento que incluyen 80 habitaciones disponibles en Purísima de Bustos y la cercana Cañada de Negros Programa de Actividades – 6ta Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo: – **10:00 – 12:00 p.m.:** Música Ambiental – **12:00 – 14:00 p.m.:** Presentación de talentos de la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón – **14:00 – 15:00 p.m.:** Actuación artística de “AZ company” – **15:00 – 15:30 p.m.:** Acto protocolario y entrega de reconocimientos – **15:30 – 17:00 p.m.:** Presentación de “Los Huaraches de la Chona” – **18:00 – 20:00 p.m.:** Concierto de Banda “Los Cruzitos” – **20:00 – 21:40 p.m.:** Espectáculo “Así suena mi Tierra” Zona Franca es un producto de Fábrica de Contenidos S.A a 31 de marzo de 2021.- En Purísima del Rincón la Semana Santa se vive de una manera única gracias a una expresión centenaria: la Judea un movimiento de teatro popular de contenido profano-religioso el célebre artista popular originario de aquel municipio Bustos ideó esta tradición para darle vida al tradicional viacrucis y lo logró Fue tanta su pasión por esta tradición que él incluso diseñó personajes enmascarados altamente llamativos que han conservado su fisonomía hasta nuestros días Fue en 1872 cuando la Judea purimense se realizó por primera vez de modo que en este 2021 cumple 148 años de tradición Sus distintivas máscaras de madera son elaboradas por artesanos del municipio y representan de forma sarcástica al pueblo judío en especial a la turba que aprehendió y dio muerte a Jesús Aunque es una escenificación y se utilizan varios trucos para que los actores salgan lo menos lastimados posibles de vez en cuando termina algún actor con sangre en la vestimenta El protagonista de esta tradición es el traidor más odiado y repudiado de la religión católica: Judas Iscariote aquel discípulo que vendió a su maestro por unas monedas de oro los habitantes de Purísima salen con las máscaras representativas: Judas Es una representación paralela al Via Crucis que desemboca con el deseado final funesto de Judas Iscariote Esta tradición comienza el Miércoles Santo alrededor de 300 participantes se volcaban a la calle con sus máscaras hechas de árbol de colorín coloreando el espacio público con sus túnicas y turbantes En esta procesión y hasta el prendimiento de Jesús figurando una hinchazón provocado por golpes: una desfiguración simbólica como castigo por haber vendido al hijo de Dios El Viernes Santo por la mañana está dedicado a la representación de la sentencia viacrucis y crucifixión de Jesús; para posteriormente llegue el momento culminante de la Judea: la persecución final de Judas que termina con su ahorcamiento en el jardín principal de Purísima a pocos metros del Museo Hermenegildo Bustos bajan a Judas de la horca y se va al infierno sino todos los que participaron en la muerte de Jesús Músicos de la localidad comienzan a entonar melodías con trompetas y tambores además de que se muestra el arrepentimiento y el delirio del protagonista de la Judea la organización de la sociedad civil que ha mantenido vivo este patrimonio cultural guanajuatense La Judea celebra 150 años de tradición en Purísima del Rincón el municipio pronostica la asistencia de 45 mil personas y una derrama económica de 20 millones de pesos La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través de la Dirección de Productos Turísticos apoya e impulsa este evento de Turismo Religioso que promueve la cultura y costumbres del municipio con la generación de actividad turística la recreación y convivencia entre los asistentes La Judea es un movimiento de teatro popular soldados romanos y judíos con máscaras hechas por los artesanos Purisimenses copias de aquellas que hicieran en su momento siendo teatro de contenido profano – religioso La Judea cumple 150 años y lo celebra en el Centro Histórico de Purísima del Rincón Bustos ideó esta tradición para darle vida al tradicional viacrucis; fue tanta su pasión por esta tradición que él incluso diseñó personajes enmascarados altamente llamativos que han conservado su fisonomía hasta nuestros días esta tradición -la más importante del municipio- se lleva a cabo en las calles del centro de Purísima Los horarios serán: el miércoles: de 15:00 a 22:00 horas el municipio ofertará 12 hoteles con 70 habitaciones disponibles para los visitantes De acuerdo con el Estudio del Perfil del Visitante del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato el 28% de los visitantes llegaron al Estado motivados por el Turismo Religioso -el cual corresponden al Segmento Cultural- lo que representa a 5.9 millones de visitantes generando una derrama económica de 12 mil 768 millones de pesos a 13 de agosto de 2021.- A 130 años de su hechura el prodigioso autorretrato que Hermenegildo Bustos realizó “para ver si podía” como protagonista de la exposición Lo secular y lo sagrado en la obra de Hermenegildo Bustos Inaugurada en el Museo Hermenegildo Bustos se trata de una de las más importantes muestras dedicadas a Hermenegildo Bustos en Guanajuato con más de medio centenar de obras originales entre dibujos y óleos; además de reproducciones de arte sacro y una docena de máscaras de la Judea tradicional representación purimense de Semana Santa a la que también contribuyó el artista La exhibición integra obras pertenecientes al acervo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y más de una veintena de piezas procedentes de colecciones como las del Museo Soumaya Mi Museo Universitario De La Salle Bajío y el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas La inauguración de la muestra estuvo encabezada por Marco Antonio Padilla Gómez presidente municipal de Purísima del Rincón y Adriana Camarena de Obeso directora del Instituto Estatal de la Cultura quien señaló: “la exhibición que hoy abrimos permite asomarnos a la grandeza técnica y pictórica de un artista que de manera autodidacta ejecutó sus obras sin imaginar que nos seguirían conmoviendo más de un siglo después” Camarena de Obeso destacó que en la exposición se incluyen piezas icónicas “que hace mucho no se presentaban o se presentan por primera vez a los guanajuatenses” custodiado actualmente por el Museo Nacional de Arte y cuya última exhibición en el estado data de hace más de tres décadas examina las dos aristas principales en el quehacer del guanajuatense: lo secular y lo profano: el universo de los santos y vírgenes y los terrenales señoríos de los humanos Hermenegildo Bustos es reconocido por su importante producción de retratos” “no debemos dejar de lado obras excepcionales -que son capitales para la comprensión de su pintura- como los bodegones y el registro de fenómenos astronómicos El discurso museográfico de la exposición se articula en siete núcleos temáticos que recorren distintos segmentos de la pintura religiosa realizada por Hermenegildo Bustos: imágenes marianas pinturas de santos y escenas bíblicas para el culto doméstico una pequeña sección de exvotos y reproducciones de sus imágenes plasmadas en las pechinas de la parroquia de Purísima de Bustos El hemisferio de lo profano en la exposición se nutre con una sección dedicada a la Judea con las máscaras de los distintos personajes que diseñó Bustos hace más de 140 años para esa representación popular devota pero también sarcástica y el extenso núcleo de retratos donde se deja ver la genialidad en la representación alcanzada por “el más universal de los purimenses” Hermenegildo Bustos nació el 13 de abril de 1832 A lo largo de su vida ejerció indistintamente los oficios de pintor También se desempeñó como carpintero y músico y tuvo una activa participación en las dramatizaciones rituales de la Semana Santa Falleció el 28 de junio de 1907 y fue hasta la segunda mitad del siglo XX que se le reconocería como uno de los grandes artistas de la pintura mexicana que estuvo exento de las tendencias estéticas académicas de su tiempo y logró crear novedosos retratos de un gran naturalismo “Lo secular y lo sagrado en la obra de Hermenegildo Bustos” estará abierta al público en el Museo Hermenegildo Bustos a 24 de marzo de 2022.- A más de 60 años de su primera publicación renace en una edición actualizada y enriquecida que se presentó este miércoles en el Museo Hermenegildo Bustos publicado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de su sello Ediciones La Rana fue el primer estudio formal sobre el notable pintor purisimense y contribuyó a la corriente de revaloración de su obra gracias a la cual está ahora considerado como una de las cumbres del arte mexicano En el debut de esta nueva producción editorial participaron el presidente municipal de Purísima del Rincón los directores Editorial y de Museos del Instituto Estatal de la Cultura; el cronista de San Francisco del Rincón Jesús Verdín Saldaña y el historiador Gutierre Aceves quien ha continuado la labor de estudio y promoción de la obra de Bustos que iniciara su padre se publicó originalmente en 1956 por la Imprenta Universitaria de la Universidad de Guanajuato y tuvo reediciones en 1989 y 1995 mismas que se agotaron desde hace algunos años La actual edición innova en su forma y acabados con una nueva selección de obras y un prefacio de Gutierre Aceves El propio Aceves resalta cómo ha evolucionado la presentación de este estudio sobre el genio purisimense con muchos valores en los blancos y en la tipografía La sorpresa que me llevé al ver esta revisión es que Ediciones La Rana logra darle un giro hacia un libro que ya linda en lo visual expresa el también curador de la actual exposición alojada en el Museo Hermenegildo Bustos quien lo recordó como un personaje muy importante y apreciado en San Francisco del Rincón su espíritu filántropo y su impulso al arte y la cultura “Pascual Aceves hace una biografía del pintor muy humana” pero también hizo investigación en archivos A él se debe la ubicación de las actas de matrimonio y defunción del artista porque nos remite sobre todo al aspecto humano del pintor y su religiosidad” Sobre esa faceta ahonda Gutierre Aceves: “El gran poder expresivo de Bustos se debía precisamente a que respondía a su comunidad Bustos compartía los valores de todas las personas de Purísima y simplemente cubrió las necesidades espirituales de su comunidad” Aceves ponderó el papel fundamental que tuvo su padre para el aquilatamiento de Bustos y su obra promovió que se colocara una placa en su casa natal y fue el impulsor de cambiar el nombre de su terruño a Purísima de Bustos hace 70 años “No es sólo el libro lo que revalora a Bustos sino todas estas acciones que le dan peso al personaje” Su vida y su obra” conserva el texto original de Pascual Aceves Barajas aunque encadenado en una nueva secuencia para diferenciar mejor las dos facetas desde las que se observa al purisimense: como ser humano (con sus notas biográficas sus amigos y una relación de las representaciones religiosas que organizaba) y como creador sus retablos y exvotos y detalla los comienzos de su consagración El volumen incluye 11 reproducciones de obras significativas de Hermenegildo Bustos a todo color otro de los rasgos que contrasta con la austeridad monocromática de la edición original de 1956 Con este libro se da continuidad al proyecto editorial del IEC alrededor de Hermenegildo Bustos en el que también se incluye “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos” y una próxima reedición de “Hermenegildo Bustos a 11 de abril de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Danza celebrado cada 29 de abril desde 1982 por iniciativa de la UNESCO la Secretaría de Cultura de Guanajuato presentará todas las danzas” el ciclo por la Semana de la Danza 2025; una jornada que iniciará el 27 de abril y hasta el 14 de mayo para reconocer la fuerza expresiva y transformadora de este arte a través de talleres funciones escénicas y encuentros con artistas El domingo 27 a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad Purísima del Rincón se presentará la obra escénica GRI(E)TA Una fábula interdisciplinaria cuyo montaje combina danza y dibujo en un relato escénico sobre la lucha por restablecer el equilibrio natural en un bosque contaminado a través del viaje de un ser mítico: la Escarabaja está dirigida y creada en conjunto por los mismos artistas que imparten el taller se llevarán a cabo diversas celebraciones; en Guanajuato capital a las 18:00 horas en la escalinata del Teatro Juárez se presentarán distintos grupos de danza del Estado en una función abierta al público.  este mismo día pero en Purísima del Rincón la artista escénica Lorenie Jiménez Moedano presentará Realidad ≈ (aproximadamente una pieza que cuestiona los límites entre percepción y realidad La misma propuesta se presentará el miércoles 30 de abril en el Teatro Cervantes de Guanajuato en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña un montaje de la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince que juega con lenguajes visuales y coreográficos para abordar el tránsito humano entre lo ancestral y lo contemporáneo.  Inspirada en la Danza del Torito y la estética de los Tastuanes la obra explora el cuerpo como escultura en movimiento Los boletos están disponibles en taquilla con descuento para estudiantes el ciclo por la Semana de la Danza continúa con propuestas contemporáneas un solo interpretado por María José Gómez y producido por PLATZ Arte y Movimiento La obra reflexiona sobre la resiliencia femenina y la capacidad de reconstrucción personal en medio de la devastación.  en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se presentará Siempre es tiempo de mujeres un programa especial de danza contemporánea del CEPRODAC bajo la dirección artística de Cecilia Lugo la memoria y la resiliencia desde perspectivas íntimas y profundamente humanas las Jornadas Conmemorativas por el Día Internacional de la Danza tendrán lugar a las 17:00 horas en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña academias e instituciones educativas de distintos municipios del Estado La muestra colectiva permitirá apreciar la diversidad de propuestas coreográficas que se desarrollan en Guanajuato El domingo 4 de mayo se realizarán dos actividades destacadas: a las 13:00 horas Esta propuesta tautológica y ritual evoca el “pecado original” como un defecto de origen constantemente ignorado y se configura como una reflexión crítica sobre la inmanencia de lo que somos.  en León las Jornadas Conmemorativas por el Día Internacional de la Danza se presenta nuevamente con una muestra de los trabajos coreográficos de solistas academias de danza e instituciones educativas provenientes de los municipios del Estado de Guanajuato se cierran las actividades con broche de oro con la llegada de Orpheus el miércoles 14 a las 20:00 horas en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital El coreógrafo Alan Lake se adentra en la experiencia humana presentando una conmovedora evasión que demuestra el poder redentor del arte entrelazando mitos y realidades con luces y sombras reafirmando que la verdadera esencia de nuestra humanidad surge de la confrontación con lo desconocido.  también se ofrecen actividades de formación que permitirán el fortalecimiento y enriquecimiento artístico de los artistas de la mano de grandes maestros de la Danza el domingo 27 de abril en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón con una jornada que comienza a las 10:00 horas y finaliza a las 14:00 horas del mismo día Introducción a la Interdisciplina Artística Danza – Dibujo impartida por Arlette Venecia Ramírez Lerma Rodrigo Bernardo Rojas Torres y Job Orlando Díaz Padilla; esta clase propone una metodología que une el movimiento corporal con el trazo visual generando material creativo desde una mirada fenomenológica y colaborativa Está dirigido a mayores de 15 años interesados ​​en las artes escénicas Se requiere registro previo en el correo convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx  la reconocida coreógrafa Lola Lince ofrecerá de 10:00 a 14:00 horas el taller La poética de la acción Taller de danza Contemporánea en el que explorará la acción como eje central del movimiento escénico desde una perspectiva que conjuga danza El cupo está limitado a 20 personas que deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria emitida.  se impartirá un Taller de Técnica Mixta por Alex Hensa el taller tiene como objetivo impulsar la creación de públicos y la profesionalización de la danza contemporánea en México La cita es en el Teatro Estudio del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.  La mayoría de las funciones son de entrada libre Es así como la Secretaría de Cultura invita a los guanajuatenses a vivir la Semana de la Danza con funciones instalaciones y muestras coreográficas en Guanajuato la Banda de Música del Estado reafirma su papel en la vida cultural de Guanajuato.  ** El repertorio que interpretará en esta gira abarca desde la música tradicional hasta obras clásicas de gran formato incluyendo presentaciones especiales para público infantil a 08 de abril de 2025.- La tradicional Banda de Música del Estado de Guanajuato se suma a las celebraciones de Semana Santa y Pascua con una serie de presentaciones que buscan llevar la música a distintos rincones del estado repertorio clásico y propuestas dirigidas a públicos de todas las edades La Banda desde siempre ha jugado un papel fundamental en las tradiciones y festividades de Guanajuato es por ello que su programación inicia el viernes 11 de abril a las 8:00 de la mañana en el Jardín Unión de la ciudad de Guanajuato la Banda interpretará piezas de la música tradicional mexicana para comenzar este día con una experiencia sonora llena de identidad y memoria que los guanajuatenses esperan cada año en estas fechas.  El viernes 25 de abril a las 6:00 de la tarde la agrupación se presentará en el Jardín Principal de San José Iturbide con un programa que incluye obras de gran formato del repertorio clásico: Carmina Burana de Carl Orff Las Hébridas de Mendelssohn y selecciones de El lago de los cisnes de Tchaikovsky la Banda ofrecerá un programa especial el domingo 27 de abril a las 13 horas en el Forum Cultural Guanajuato que incluirá las Siete Rondas Infantiles y la célebre obra Pedro y el lobo de Sergei Prokófiev Esta presentación contará con la colaboración especial del con la participación de niñas narradoras de la Biblioteca Central Estatal y el Coro del Valle de Señora fortaleciendo el vínculo con las nuevas generaciones a través de la música La gira continúa el martes 29 de abril a las 6:30 de la tarde en el municipio de Romita con una propuesta musical que retoma fragmentos de Carmina Burana y las intensas Danzas polovetsianas de Borodín el miércoles 30 de abril a las 6:00 de la tarde en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón la Banda regresará con su programa infantil en una segunda función de las Siete Rondas Infantiles y Pedro y el lobo con la participación de la destacada cantante Sindy Gutiérrez como solista Declarada Patrimonio Cultural Intangible de la entidad la Banda fusiona y potencializa las expresiones culturales de la sociedad guanajuatense destacando al mismo tiempo su calidad interpretativa.  Entre los reconocimientos y preseas que ha recibido destacan la Presea Eugenio Trueba Olivares y la publicación del libro “La Banda de Música del Estado 1855-1957” de Luis Gerónimo Saucedo la Banda de Música del Estado de Guanajuato contribuye con la preservación de las tradiciones demostrando una vez más la versatilidad de su repertorio y su sólida trayectoria.  La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita al público a sumarse a las actividades que buscan preservar y difundir las expresiones más arraigadas de la cultura popular guanajuatense junto con propuestas artísticas que enriquecen esta temporada con creatividad el eje principal es la figura de la Virgen de los Dolores cuya tradición en Guanajuato se remonta al siglo XV A partir del miércoles 9 de abril se podrá visitar la exposición “De lágrimas y flores La Virgen de los Dolores en Guanajuato” montada de manera simultánea en el Museo Palacio de los Poderes y la Galería Mariana Esta muestra propone un recorrido visual y simbólico por la historia y el imaginario de esta advocación mariana profundamente arraigada en los hogares y comunidades del estado la maestra Dolores Álvarez Gasca ofrecerá una conferencia en torno a esta exposición donde compartirá sus conocimientos sobre iconografía religiosa y patrimonio cultural en una actividad que incluirá un recorrido guiado por la muestra la artista Bestabeé Romero presentará su Altar de Dolores una instalación interdisciplinaria que retoma los elementos tradicionales de esta expresión popular y los resignifica desde una visión contemporánea durante varios días —del 10 al 13 de abril— los museos ubicados en Guanajuato Purísima del Rincón y Silao de la Victoria exhibirán altares de Dolores como parte del programa “Fomento a la Identidad” invitando a las y los visitantes a acercarse a esta tradición viva donde el simbolismo de las lágrimas se representa con aguas frescas la Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrecerá su tradicional Mattinata desde el Jardín de la Unión en Guanajuato capital con un repertorio que evoca el espíritu festivo y devocional de esta celebración dirigida actualmente por el maestro Adalberto Tovar declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado representa uno de los pilares musicales más importantes en la historia cultural guanajuatense se podrá disfrutar de un Concierto Sacro en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña El programa incluirá dos obras cumbre de la música religiosa: el Stabat Mater de Pergolesi y el Gloria de Vivaldi interpretadas por el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña bajo la dirección de Jaime Castro Pineda acompañados por la Academia de Música Antigua de Zacatecas y solistas guanajuatenses la tradición de la Judea se vive a través del Concurso y Exhibición de Máscaras un emblema de la identidad local que permite conocer y valorar el trabajo artesanal y la fuerza simbólica de esta celebración el Museo Hermenegildo Bustos ofrecerá actividades para niñas y niños quienes podrán crear su propia versión de estas máscaras durante el periodo vacacional La ciudad de Salamanca se suma con la exposición “La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen” que reúne piezas de la colección Hernández-Sabanero en el Centro de las Artes Mientras que en Silao se llevará a cabo una conferencia videográfica a cargo del historiador Samuel Lizama sobre la historia y valor patrimonial del monumento a Cristo Rey símbolo espiritual y cultural de la región En Guanajuato existen además cinco zonas arqueológicas que pueden visitarse durante Semana Santa Cañada de la Virgen y El Cóporo y Arroyo Seco conectan con la sabiduría ancestral de los pueblos que habitaron estas tierras estos sitios son el destino perfecto para reflexionar la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones el fomento a la creatividad y la construcción de una identidad compartida que encuentra en la Semana Santa un momento de encuentro Museo Palacio de los Poderes y Museo Galería Mariana Repertorio tradicional para evento de las flores Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 20:00 h Concurso / Exhibición Máscaras de la Judea Conferencia Patrimonio edificado: la historia del monumento a Cristo de Rey de Silao de la Victoria Un viaje en vacaciones a las máscaras de la Judea *Este montaje fue seleccionado para representar a Guanajuato en el 17o a 13 de marzo de 2025.- Como parte del 17o se presentará en el Teatro Cervantes y el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón la puesta en escena “Un viaje al interior de Pluma Blanca” el cuento de una estrella que transita por el universo antes de extinguir su luz interpretada por la actriz Karla María Blanco Díaz es una estrella que aterriza en el planeta tierra para realizar una vital acción antes de desaparecer: sembrar es guiada por el ritmo de su corazón a las profundidades de su interior e impulsada por la música a experimentar el encuentro y desencuentro consigo misma esto con la musicalización a cargo de Ezequiel Villaseñor Factótum Escena hace esta invitación a jugar con las posibilidades de la imaginación a través de la escena para transformar la propia historia de corazón a corazón surge para el colectivo la necesidad de crear y propiciar espacio-tiempo para hablar de las emociones y reconocer lo que experimentan ellas investigar cómo funciona y poder trabajarlas Karla Díaz tiene experiencia en arte circense Inició su formación teatral para la niñez con la compañía de teatro infantil de Rosina Rojas en Torreón En el 2010 se integró al colectivo Factótum con el diseñador Ángel Ortiz iniciando la aventura del colectivo que hoy se conoce como Factótum Teatro estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana y en producciones como el proyecto cultural comunitario “Todxs somos Teatro” Ha actuado en más de 30 puestas en escena y ha dirigido 10 obras teatrales Entre sus logros está el haber recibido la mención honorífica como “talento joven” También ganó la estatuilla Morelos de bronce como: “mejor actor con trayectoria” a las 18:00 horas en el Teatro Cervantes y el domingo 16 en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón La entrada es libre y es un evento familiar Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses “Le agradezco a los municipios con los que me he reunido que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios” Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial tiene la capacidad para un proyecto de esta índole porque no nada más es que te sueltan la lana Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal” Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses “La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio” Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria “Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón” Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio tan solo por el tema de las tasas de interés que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos la verdad es que para mí como presidente municipal es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo” Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León La directora de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” se reunió con más de 850 tianguistas y comerciantes del municipio purisimense con el objetivo de compartirles información sobre los financiamientos con los que el gobierno del estado cuenta en su intervención dijo que el motivo de la financiera es detonar el desarrollo económico y mover la economía de Guanajuato con la gobernadora de la gente Libia Dennise García Muñoz Ledo presentando esta Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato Por las necesidades que tenemos nosotros como gobierno de seguir impulsando a los guanajuatenses” el financiamiento “Estamos Contigo” que ofrece a los usuarios un monto económico que va de los 10 mil hasta 100 mil pesos con una tasa fija anual del 6.75 por ciento con un plazo de pago de 78 semanas y un periodo de gracia para comenzar a pagar de 8 semanas Por su parte el alcalde de Purísima del Rincón Roberto García Urbano dijo que es importante que el gremio de comerciantes se actualice mediante capacitaciones para que pueda crecer y asegure calidad y un mejor servicio para sus clientes “La capacitación es clave para mejorar y garantizar la seguridad alimentaria Purísima trasciende por su gente y su nivel de detalle en el servicio” Padilla Hernández agregó al final que “La Financiera de la Gente” no tiene fines de lucro y por eso las tasas de interés son las más bajas del mercado pues la más alta alcanza el 14 por ciento y en algunos de los préstamos tienen como beneficio extra un incentivo de tasa del 2 y 3 por ciento Como parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para fomentar el autoempleo e impulsar a que más guanajuatenses inicien su negocio comenzó el taller inicial del emprendedor regional directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato destacó la importancia que tiene para el estado el que cada vez más haya personas comprometidas con su desarrollo personal “La Gobernadora de la Gente Libia Dennise Muñoz Ledo me pidió que les dijera que está con ustedes sabemos que aquí hay gente muy chambeadora y con ganas de salir adelante por sus familias y sus hijos” son también parte del proceso para recibir el apoyo económico “Creemos en Ti” posteriormente obtendrán su pase para ingresar su solicitud mediante formatos oficiales Después podrán aplicar y continuar con el trámite de selección se tratan temas relacionados al desarrollo personal y de emprendimiento que ayudarán a las personas a empoderarse y a tener un panorama del mundo actual alcalde de Manuel Doblado dijo que el gobierno del estado trata de ayudar a los municipios con estrategias enfocadas a mejorar la economía de las familias Hay apoyos o financiamientos para jóvenes emprendedores Los talleres regionales se llevaron a cabo en los municipios de: Purísima del Rincón se les presentó también información relacionada con los nueve financiamientos disponibles para motivarlos a que crezcan su negocio y puedan aspirar a realizar sus sueños 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar el proceso y exhibición de los ganadores de los festivales madonnari realizado en municipios bajo el lema “Identidad y tradiciones de Guanajuato” que tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la Paz el entonces Instituto Estatal de la Cultura coordina este festival que inicia con varios madonnari que se desarrollan entre los meses de julio a noviembre en los municipios de Uriangato Purísima del Rincón y que finalmente concluye con la exhibición de los ganadores en Guanajuato capital La convocatoria de participación se realiza a nivel nacional y está dirigida a artistas consolidados y emergentes en cuya propuesta se evalúa la habilidad para desarrollar la reinterpretación de una obra o propuestas personales de los artistas que en cada sede se elige la temática y las categorías de participación En esta ocasión participan los madonnaros: Rafael Reyes Rivera y Felipe Maldonado (Celaya); Javier y José Luis Méndez (Dolores Hidalgo); Jayro Tinoco Guerrero y Emanuel Reyes Rivera (Purísima del Rincón); Abel Arturo Valenzuela Estevane Además de Manuel Antonio González Quintero y María Guadalupe Espinoza Medrano (Acámbaro); José Luis Perales Perales y María Guadalupe Hernández Nuñez y Erick Alberto López Montañez y Ángel Eduardo Hernández Espinoza que obtuvieron el segundo lugar en Purísima del Rincón a las 17:00 horas será la entrega de reconocimientos frente a la Presidencia Municipal que se encuentra en la calle Luis González Obregón con la presencia de Magdalena Zavala Bonachea Artes Visuales y Exposiciones; Arturo López Rodríguez director técnico de Museos y Artes Visuales: Manuel Ríos director general de 101 Museos México; Julio César Ortega Miranda 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes que van desde espectáculos continuidad del Encuentro Estatal de Teatro en municipios presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el regreso de la Compañía Nacional de Teatro Los cuatro teatros sede de la Secretaría de Cultura albergarán ocho presentaciones: “Aladdín” y “El Cascanueces” en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; “La Fiera Borrasca” en el Teatro Cervantes; “Y fuimos héroes” “Ecos de Guanajuato” e “Identidad Nacional Mexicana” en el Teatro Juárez; y finalmente en el teatro de Ciudad de Purísima: “En el país de las maravillas” El Centro de las Artes se nutrirá con seis espectáculos: “Atrapados” “De lo sacro a la tradición” y “Deidades aztecas”; así como los resultados de diplomados “Rayo de luz” de herramientas de teatro para las infancias; “Tempestad” en Danza Contemporánea; “ El cuerpo como territorio de poesía” del laboratorio de montaje para danza clásica” En Museos habrá recorridos comentados sobre las exposiciones oaxaqueñas que están de manera temporal como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino que además se nutre de um amplio catálogo expositorial Los talleres infantiles de “Viernes libre de clases al museo” y Noche de Museos presentará: “Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia Una historia de amor” y “La oferta de exposiciones de Oaxaca en el FIC 52” Resalta la gira que tendrán en municipios los 9 grupos que formaron parte del Encuentro Estatal de Teatro: “Mas vale un acuerdo marinero volando” en Dolores Hidalgo; “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” y “La rutina del té” en Guanajuato; “Las mulas y Pablo no vuelan” en Silao;  “Axoloth: gran monstruo del agua” en Purísima del Rincón; “Rastreadoras” en San Francisco del Rincón; “Un tamborcito me contó” La Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno tendrá una amplia variedad de actividades literarias el “Ciclo de cuentos y aparecidos” el “Laboratorio de cuentos para la atención a primeras infancias” y “Cultivos urrbanos con suculentas” Las tres presentaciones editoriales: “Mujer nacida bruja” “Los héroes no le temen al ridículo” y “La revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia” El Taller -Maratón de lectura en voz alta de las obras de “Harry Potter” y el segundo Concurso “El lector más débil” Del 29 al 30 de noviembre se llevará a cabo el “Pasillo del cómic” que contará con exhibición y venta de cómic Para los más pequeños habrá varios talleres: “Viernes sin clases en la biblioteca” “Creando tu propio cómic” y el “Taller de creación de personajes de cómic” Una fecha importante es el 12 de noviembre en la que las bibliotecas públicas del estado celebrarán con diversas actividades La biblioteca Central Estatal se suma con teatro de títeres y la presentación editorial entorno a una gran figura de las letras Sor Juana Inés de la Cruz y cerrará con un taller de cuento breve El Museo de Arte e Historia de Guanajuato tendrá cuatro talleres familiares presenciales sobre artistas: “Murillo en las estrellas” Se complementa con “Kakeyku de Asukai” actividad a realizarse en técnica del carboncillo con pintura acrílica y “Formas de Laville y letras de Ibargüengoitia para conocer las imágenes de la pintora británica y su relación con el escritor Además del taller: Niña con globo de Banksy esto porque el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas y el de  Flores de cempasúchil en acuarela La presentación editorial: Olafo y los amigos Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca en 1983 y el círculo de lectura de  “Los pasos de López” El Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato contará con el Festival Universitario de las Artes que está enfocado a danza y bailes urbanos mismo que se desarrollará del 6 al 13 de noviembre con cuatro presentaciones dancísticas y las puestas en escena Pedro Páramo” En colaboración Arte y Cultura de la Fundación FEMSA se llevará a cabo la presentación de los trabajos cinematográficos hechos por Nuestro Enfoque MX El Auditorio Mateo Herrera exhibirá la película “El Eco” documental dirigido por la reconocida directora Tatiana Huezo “Paisajes de Japón y México a través de la arquitectura a cielo abierto” y la charla con Jairo Agustín Reyes Plata como parte del programa público de la exposición “Casi oro El Segundo Festival Internacional de Teatro de Títeres Bocón 2024 (FITT BOCON) que se llevará a cabo del 26 al 30 de noviembre en Acámbaro Apaseo el Grande y Valle de Santiago con las obras: “Horribles talentos y “¡Qué pasaría sí!” En la presente edición de la Feria de libro más importante de habla hispana en Latinoamérica la FIL se contará con un programa de 37 presentaciones editoriales Esto significa la participación de 22 editoriales y 80 escritores y escritoras Con estas acciones se pone al alcance de la mano de los diversos públicos lectores lo más representativo del quehacer editorial del estado de Guanajuato.  Y finalmente el regreso por segundo año consecutivo de la Compañía Nacional de Teatro con las puestas en escena: “Los empeños de una casa” y “Tequila y canción pal corazón” La agenda completa de actividades puede consultarse en: https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/ a 17 de noviembre de 2023.- A través de su Programa Incluyente el Instituto Estatal de la Cultura inauguró este viernes la exposición “Desde nuestra mirada II: arte que inspira y transforma” en el Museo Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón se presenta en colaboración con el taller de pintura Transformarte Atelier coordinado por Michelle Mena y Cuca Fernández Este proyecto pictórico de inclusión tiene como objetivo mostrar la producción de los que participan en el taller que a través de ejercicios muestran una reinterpretación del trabajo realizado por importantes artistas como Van Gogh sino que también despierta emociones y sensibilidades profundas Es una herramienta poderosa que integra a las personas y transforma sus vidas hemos sido testigos del crecimiento personal y la alegría que experimentan nuestros alumnos y estos cambios positivos se contagian a sus familias” Transformarte Atelier fue creado en 2011 por la artista leonesa Michelle Mena y la  chilena Cuca Fernández quienes iniciaron con clases para niños y adultos con capacidades diferentes fijando los principios dedicados al arte y la cultura como fuente de conocimiento transmisor de valores emocionales y sensibles Cabe destacar que el Museo Hermenegildo Bustos recibe también la muestra itinerante “Un recorrido táctil por la historia de Guanajuato” con cuadros adaptados para que las personas débiles visuales las recorran y reconozcan a través del tacto Dentro de este proyecto se presentan reproducciones de piezas de Diego Rivera La exposición “Desde nuestra mirada II: arte que inspira y transforma” estará en exhibición hasta el 14 de enero del 2024 ubicado frente al Jardín Principal de Purísima de Bustos es de 35 pesos y de 15 pesos para estudiantes y personas de la tercera edad la máxima representación del Viernes Santo viene con el Viacrucis o la Procesión del Silencio pero para los creyentes en Purísima del Rincón La Judea es una de las tradiciones más grandes y coloridas del municipio de Purísima del Rincón La tradición es la representación de la persecución aprehensión y ahorcamiento de judas por haber traicionado a Jesucristo Se trata de una obra callejera y teatral que dejó el milagro pictórico del siglo XIX se sigue representando año con año en Purísima del Rincón volviendo internacionalmente famosos a las máscaras del “Judas Negro” y el “Judas Blanco” encargado de la comisión de Organización en el Patronato acerca del programa que abarca toda una diversidad de actividades en la Semana Santa se hacen recorridos por distintas zonas del municipio donde se personifica la persecución del Judas “A partir de ahí se vienen preparando los grupos de la sentencia la preparación de los personajes de los diablos los personajes de los judas y ahorita pues ya estamos prácticamente listos y en los últimos ensayos para en esta semana disfrutar de todas estas actividades que se prepararon” Reyes López explicó que hay ocho personajes principales en esta representación además de 300 personas que se colocan la máscara y salen a hacer los recorridos por todo el municipio La expectativa de visitantes para mañana Viernes Santo es de entre 28 y 30 mil personas que se darán cita para presenciar el “ahorcamiento de Judas” además de que el evento se transmitirá en vivo mediante TV4 en donde se espera que otras 30 mil personas se unan vía remota “Es valioso que sigamos fomentando esta identidad ya que tenemos esta bonita tradición que yo creo que tiene mucho arraigo y por eso tenemos a nuestros jóvenes y niños en nuestros talleres haciendo máscaras y para nosotros es importantísimo” Este es el programa de la Judea para este 2024 a 13 de julio de 2022.- El Teatro de la Ciudad en Purísima de Bustos cumplirá este 18 de julio tres años de contribución a la vida artística de los Pueblos del Rincón y para ello recibirá a dos destacadas compañías coreográficas: el grupo de danza judía Anajnu Veatem y el Ballet de Jalisco con la visita de la compañía Anajnu Veatem que culminará así su participación en el programa Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura que quiere decir “Nosotros y Ustedes” en hebrero es la más importante agrupación de danza judía en México Su propuesta artística vincula dos mundos aparentemente opuestos: la estricta tradición judía y el lenguaje contemporáneo la agrupación ha representado a la cultura judía de México a nivel nacional e internacional en diversos escenarios incluyendo el Festival Internacional Cervantino ofrece un mosaico de las obras más representativas de su repertorio donde se entremezclan ingredientes de folclor de las diversas regiones del mundo a donde alcanzó la diáspora judía y elementos contemporáneos visitará por primera vez el Teatro de la Ciudad para presentar un programa con dos obras referentes en el repertorio de la danza clásica: “Don Quijote” ambas con dirección de la actual titular de la agrupación el Ballet de Jalisco es la compañía estatal de danza clásica de su entidad y una de las más prestigiadas del país Es una de las agrupaciones residentes del emblemático Teatro Degollado de la capital jalisciense y visitante regular de importantes escenarios del país “Don Quijote” es el plato fuerte en la función del Ballet de Jalisco Es una obra coreografiada originalmente por Marius Petipa y estrenada en 1869 en el Teatro Bolshoi de Rusia Se basa libremente en la novela clásica de Cervantes específicamente en el capítulo XIX de la segunda parte que narra cómo la joven pareja de Basilio y Kitri logra ingeniosamente hacer triunfar su romance a pesar de que el padre de ella pretendía casarla con el rico del pueblo Completa la velada “La noche de las Walpurgis” ballet de la ópera “Fausto” de Charles Gounod que ilustra el pasaje en que Mefistófeles lleva a Fausto a su castillo para presenciar una bacanal rodeado por famosas cortesanas de la historia Anajnu Veatem se presentará en el Teatro de la Ciudad de Purísima este domingo 17 a las 13:00 horas; en tanto que el Ballet de Jalisco hará lo propio el lunes 18 Ambas funciones serán de acceso gratuito y estarán regidas bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia que dispone el uso obligatorio de cubrebocas Tercer aniversarioTeatro de la CiudadPurísima del Rincón Anajnu VeatemCompañía de Danza Judía en MéxicoDir Ballet de JaliscoDon Quijote / La noche de WalpurgisDir      San Francisco del Rincón-Purísima de Bustos 29 de enero 2021.- El Gobierno del Estado a pesar de las condiciones generadas por la crisis sanitaria y económica impulsa el desarrollo de los Pueblos del Rincón con cerca de 500 millones de pesos     Lo anterior lo dijo el Gobernador al encabezar una gira de trabajo en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos en donde reiteró el compromiso de la Administración Estatal de trabajar en el año 2021 con los 46 municipios para mantener de pie a Guanajuato con la generación de empleos y obra pública    “En Guanajuato estamos poniendo el ejemplo porque estamos pisando el acelerador para que no se detenga la economía estatal porque a diferencia del país que la obra pública cayó un 20% en el estado creció un 8%; mientras a nivel nacional el empleo cayó el empleo generado por obra pública un 24%    “Esto es una muestra de que Guanajuato estamos de pie que estamos trabajando muy fuerte en coordinación con los Ayuntamientos arrancando obras y acciones porque nos preocupamos por tener proyectos de infraestructura urbana que nos den una mayor competitividad que nos ayuden a la modernización y a la mejor calidad de vida de los municipios”     Destacó que con autoridades de San Francisco del Rincón en el año 2020 se destinaron más de 242 millones de pesos en obra pública (Estado 142 mdp y Municipio 100 mdp) en donde destacan la II etapa de la calle Francisco I la rehabilitación del libramiento sur-calle Independencia-Ramal San Jerónimo    En la comunidad de San Ignacio en donde entregó con una inversión de 3.1 millones de pesos la rehabilitación de la Escuela Primaria “México” y la pavimentación de la Calle Vicente Guerrero con 2 millones; el Ejecutivo señaló que en Guanajuato se seguirá dignificando los espacios educativos para que cuando se vuelvan a abrir niños y jóvenes cuenten con mejores condiciones para su desarrollo académico    “Aun en estos tiempos de pandemia en Guanajuato las oportunidades de educación se siguen abriendo y son para todos; nuestra invitación a los padres de familia es para que estimulen a sus hijos a seguir estudiando”    “Porque la educación es el cimiento más fuerte del desarrollo social es la llave que abre las puertas para el progreso; la educación abre un mundo de oportunidades para nuestras niñas    En la Escuela Primaria “México” construcción de un tramo de barda perimetral; además en San Francisco del Rincón se entregó la rehabilitación de la Escuela Primaria “Lucas Ortiz” con 6 millones de pesos    En la cabecera municipal el Ejecutivo del Estado entregó la pavimentación de la calle Michoacán en la que se invirtieron 3.9 millones de pesos; los colectores pluviales sureste Hidalgo y Antiguo Camino a la Hacienda con un monto total de 23.2 millones    “Lo que buscamos con todas estas acciones es que San Francisco del Rincón siga avanzando por la ruta del desarrollo con obras que impactan positivamente en la calidad de vida de la gente en la reactivación económica y en su imagen urbana”     Por otra parte el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la entrega las obras de rehabilitación del Libramiento Sur Independencia puntualizó el respaldo de la Administración Estatal a este municipio en donde se aplicaron en el año 2020 más de 257 millones de pesos en programas de obra pública (Estado 160 mdp y Municipio 100 mdp)    Resaltó las obras de la planta tratamiento de aguas residuales de la comunidad de Caña de Soto Rincones de la Pradera y Lomas de Buena Vista programa de infraestructura para planteles del CETAC terminación del Centro Acuático de la Unidad Deportiva Municipal    En la rehabilitación del Libramiento Sur Independencia se aplicaron 16.1 millones de pesos a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); además como complemento a la rehabilitación del Libramiento Sur Independencia se colocó alumbrado público del entronque de la carretera a Manuel Doblado a la Calle San Francisco El Maguey en Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón con un monto de 6.7 millones de pesos    También en Purísima de Bustos autoridades estatales y municipales en la comunidad de San Jerónimo iniciaron la pavimentación de la calle San Vicente con una inversión de 4.2 millones obra que forma parte del Programa “Embelleciendo Mi Colonia” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU)    Con este programa que tiene por objetivo impulsar que las localidades urbanas y rurales de la entidad dispongan de infraestructura básica y comunitaria que contribuya al fortalecimiento del tejido social; se tienen convenidas con el Ayuntamiento de Purísima de Bustos un paquete de 28 pavimentaciones    En la gira de trabajo participaron los Alcaldes Javier Casillas Saldaña de San Francisco del Rincón y de Purísima de Bustos Marco Antonio Padilla Gómez; el Secretario de Infraestructura José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Marisa Ortiz Mantilla; el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano Aldo Márquez Becerra; el Director del INIFEG Pedro Peredo Delgado; y la Directora General de la CEAG la Peluquería de Toño conserva su esencia original desde 1964 resistiendo transformaciones urbanas y el paso del tiempo Expresa que cada Ciudad Patrimonio de la Humanidad tiene un público diferente y lo que se le apuesta a la capital es a diversificar al turista y ofrecer diversos servicios que los atraigan Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato” con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense Informó que envió cartas a todas las ciudades donde se tienen las alianzas y conocer si siguen interesadas en el hermanamiento y que sean más efectivos como lo es el que se tiene con Ashland Oregón Sostuvo la alcaldesa que la capital fue quien más visitas tuvo en el stand colocado además de que hubo gran interés por generar alianzas confirmó que será en junio que la primer obra ganadora del presupuesto participativo por medios electrónicos o por vías digitales El INE pone a prueba la logística y plataforma tecnología que utilizará para el cómputo de votos en la elección inédita de jueces Autoridades municipales confirmaron que dos inmuebles de la Miguel Alemán que eran usados presuntamente para actividades ilícitas fueron liberados Los asaltantes entraron por la puerta ocho el secretario de Seguridad y Paz aseguró que hay coordinación para que no haya impunidad El municipio de Purísima del Rincón destaca por su importante acervo cultural uno de los pintores más insignes de Guanajuato por tener museos donde se destaca el arte en sus diferentes manifestaciones Cada año la fecha gira en torno a un tema en particular y este 2023 será sobre sostenibilidad y bienestar Hoy es una fecha idónea para conocer estos lugares De acuerdo con su página web el objetivo del día de hoy: “Es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural así como para el desarrollo de la comprensión mutua de la colaboración y de la paz entre los pueblos (…) Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental” se pueden mencionar varios ejemplos: el Hermenegildo Bustos la Casa de la Cultura y el Casa Cánovas en Jalpa En muchos de ellos se puede apreciar la indeleble huella que ha dejado La Judea y sobre todo el más importante pintor purisimense El museo Hermenegildo Bustos cuenta con siete salas de exposiciones un salón de actividades lúdicas educativas módulos sanitarios y áreas administrativas En el mundo podemos citar ejemplos de grandes museos el de Antropología e Historia en la Ciudad de México Ya sea 18 de mayo o cualquier otro día del año visitar los museos de cualquier lugar del planeta es una gran opción de enriquecimiento cultural y durante todo el evento se mencionó el nombre de Hermenegildo Bustos el hijo más importante de Purísima del Rincón Su imagen y su papel en el municipio ha dejado una huella indeleble en el municipio y ahora que ha terminado el gran evento de las máscaras y Judas Uno de los libros más importantes que hablan sobre el municipio es: ‘Historia del pueblo de las limas y los mil azhares’ escrito por Héctor Francisco Cienfuegos Frausto El pintor vino al mundo con el nombre completo de José Hermenegildo de la Luz Bustos Hernández Durante su vida realizó más de 400 retratos lo que lo convirtió en un artista en extremo prolífico brilló por piezas de naturaleza muerta y retratos de gran detalle La importancia de Bustos ha trascendido a Purísima del Rincón Información sobre su vida se puede checar en la página de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal La Secretaría de Cultura dice sobre Don Hermenegildo: en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la muestra Hermenegildo Bustos 1830-1907 con el propósito de presentar la trayectoria del pintor cuyo conjunto se organizó en núcleos temáticos: retratos se puede apreciar una estatua de este insigne personaje a la entrada de San Francisco del Rincón que fue erigida en el 179 aniversario de su natalicio y se le nombra como ‘El milagro pictórico del siglo XIX papá es una comedia negra de ciencia ficción que reflexiona con humor sobre el duelo a través del vínculo entre un científico y un robot capaz de sentir miedo a 05 de mayo de 2025.- El próximo viernes 9 de mayo el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón será el escenario de Adiós una comedia negra de ciencia ficción dividida en cinco actos un científico excéntrico que vive aislado bajo tierra por miedo al mundo Su rutina cambia cuando recibe un inesperado regalo: Alba un robot de última generación capaz de experimentar miedo La relación entre ambos despierta preguntas esenciales sobre el sentido de la existencia papá es una invitación a reflexionar —desde el humor— sobre las emociones que surgen en los procesos de duelo A través de una narrativa entrañable y punzante se plantea la pregunta: ¿a qué vinimos a este refri llamado vida La puesta en escena es resultado de un proceso creativo apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA Guanajuato 2024) Su propósito es ofrecer un espacio de identificación emocional validación del duelo y divulgación de conocimientos científicos que puedan acompañar a quienes enfrentan la pérdida de un ser querido de los dolores y de la inquietud de Erika Manríquez como una necesidad de acercar un discurso que brinde luz en la oscuridad de la pérdida por lo que la obra busca ser una fuente creativa de divulgación y acompañamiento en el proceso de adaptación tras un duelo.  El elenco está conformado por Erika Manríquez La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público purimense a asistir a esta puesta en escena el 9 de mayo a las 18:00 horas * La Secretaría de Cultura celebra el Día Mundial de la Danza con una semana de funciones **La función de Purísima del Rincón el 29 de abril marca el estreno de esta propuesta innovadora que plantea toda una filosofía en movimiento alrededor de lo que es real.  a 23 de abril de 2025.- Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Danza la Secretaría de Cultura ha preparado una semana de actividades en torno a esta disciplina en la que la reconocida coreógrafa y bailarina Loreine Jiménez Moedano presenta Realidad ≈ (aproximadamente pero no igual a) Real el martes 29 en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón beneficiada por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en 2024 explora a través de la danza contemporánea los límites de la percepción desdibujando la frontera entre lo que creemos ver y lo que verdaderamente es la coreografía y una cuidada puesta en escena esta propuesta cuestiona la manera en que construimos nuestras ideas del mundo es también Coordinadora de la Compañía de Artes de la Universidad de Guanajuato y forma parte de Escena RAUXA Guanajuato a 23 de abril de 2025.- En el marco de la semana de la Danza el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón será el escenario de GRI(E)TA: Una fábula interdisciplinaria obra que invita al público a sumergirse en una historia fantástica donde la danza y el arte visual se entrelazan para generar una experiencia escénica única un ser mítico que emprende un viaje para restaurar el equilibrio natural la encarnación del desequilibrio y el olvido Esta fábula cobra vida a través de un lenguaje escénico que desdibuja fronteras: el cuerpo en movimiento y la narrativa poética se conjugan para hablar de la naturaleza la transformación y la posibilidad de un renacer La obra es cocreación y codirección de tres artistas con destacada trayectoria: Arlette Venecia Ramírez Lerma quienes desde la escena y la plástica han desarrollado un lenguaje propio que invita a la reflexión desde la estética y el símbolo Job Díaz es licenciado en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato Es docente y coordinador del propedéutico en la licenciatura de Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato Se ha desempeñado como bailarín de danza contemporánea actor y docente con experiencia en técnica teatral Arlette Venecia Ramírez Lerma comenzó su formación dancística a los diez años en diversas disciplinas actualmente cursa la licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato Ha participado en eventos dentro del Festival Internacional Cervantino y el Congreso de Artes Visuales “Marejada.  Rodrigo Rojas Torres es un artista interdisciplinario que se ha enfocado en las teorías estéticas Es docente en la Universidad de Guanajuato en el Departamento de Música y Artes Escénicas y en el Departamento de Artes Visuales.  GRI(E)TA es un espectáculo que interpela nuestros vínculos con el entorno natural y con los ciclos vitales en un momento en que la ecología también necesita ser contada desde el arte Fue un proyecto beneficiado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico Guanajuato 2024 tiene su origen en la metodología que se desarrolló durante la clase Master impartida en el Centro de las Artes de Guanajuato como resultado de tal apoyo.  No te pierdas esta experiencia escénica en la que lo mítico se cruza con lo contemporáneo y donde cada trazo y cada movimiento construyen una nueva posibilidad de habitar el mundo  el Instituto Estatal de la Cultura ha preparado una cartelera nutrida y diversa para el público purimense que cobrará vida en el Teatro de la Ciudad a partir de este viernes 17 Las luces del gran escenario del Rincón se encenderán para ofrecer un ramillete de actividades que giran entre la reflexión de la maternidad pasando por propuestas dancísticas de las compañías de Lola Lince y Las Tías para finalizar con un espectáculo musical para los niños de 0 a 99 años de edad Unipersonal que plantea diferentes perfiles de la maternidad a partir de historias que funcionan como piezas de un rompecabezas que muestran las diferentes facetas de este rol La puesta en escena de Teatro de los Sueños El sábado 18 llega la Compañía Experimental de Lola Lince con Operativo Kafka a través de un cruce de lenguajes de danza escultura en movimiento y pintura alrededor de una narrativa abstracta inspirada en la Danza del Torito Las cocineras de Fandangos con Las Tías de la Danza un par de bailarinas experimentales que suelen cocinar con movimiento para mostrar en su peculiar estilo métodos visiones y costumbres de tres cocineras representativas y tradicionales comparando métodos visiones y costumbres ancestrales de sus abuelos y abuelas el viernes 31 está dedicado a los niños y a la convivencia familiar con Había una vez un espectáculo músico vocal que rememora las melodías de los cuentos de hadas que han acompañado a varias generaciones La puesta en escena es una producción de Guerrer La admisión general para los cuatro espectáculos que ofrecerá el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón es de 50 pesos de 10:00 a 15:00 horas y desde las 13:00 horas en los sábados de evento Teatro de la CiudadPurísima del RincónProgramación mayo 2024TeatroMatrices Voces de úteros contemporáneosDe Lilia MartínezDir Israel AraujoUnipersonal con Natyeli Guevara LafargaViernes 17 19:00 hDanzaOperativo KafkaCompañía de Danza Experimental de Lola LinceIdea original y montaje: Lola LinceSábado 18 18:00 hDanzaCocineras de fandangosLas Tías DanzaDir Heliane López y Guadalupe RodríguezMiércoles 22 19:00 hMúsica-DanzaHabía una vezEspectáculo musical de clásicos cuentos de hadasGuerrer 18:00 hAdmisión general: 50 pesos.Boletos en taquilla la primera el 23 en el Teatro Cervantes y la segunda el 30 en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón el Ensamble Chimalma presentará “ChimalmAnimales: Los animales de Chimalma” con la participación de la poeta y artista Amaranta Caballero para ofrecer al público composiciones poemas y dibujos creados especialmente para niños El Ensamble Chimalma reúne el talento de Heather Millette quien toca el clarinete; Katherine Snelling quien mostrará como suena el fagot y Ana Cervantes esta vez se une a este trío la poeta y artista Amaranta Caballero para interpretar cinco piezas de compositores de México España y Estados Unidos con historias de animalitos: un tlacuachito los niños aprenderán más sobre los instrumentos podrán arrimarse al clarinete y ver sus muchas llaves apreciar de cerca lo grande que es el fagot y asomarse a las entrañas del piano son los elementos que inspiró para crear este espectáculo infantil con la finalidad de desarrollar la imaginación y la sensibilidad fomentar la empatía y respeto por los animales Chimalma es sólo el capítulo más reciente de su larga historia de cada una de las intérpretes; Katherine Snelling lleva al menos 15 años de colaborar con Ana Cervantes primero con el ensamble Ehecalli y luego como dúo En 2018 juntaron su talento con Heather Millette para un programa colaborativo con la soprano canadiense Renée Bouthot aquí descubrieron que les encantaba tocar juntas y nació el nombre Chimalma cuya primera presentación fue el Día de la Mujer en marzo de 2019 desobece cualquier idea de fronteras y etiquetas cubre una amplia gama que va desde compositores menos conocidos hasta los nombres más célebres de la actualidad Amaranta Caballero estudió Diseño Gráfico y la maestría en Estudios Socioculturales; ha publicado varios libros como: “Libro del aire” “Entre las líneas de las manos”; Su trabajo escrito y gráfico ha sido incluido en varias antologías y revistas nacionales e internacionales la entrada general en el Teatro Cervantes tiene un costo de 50 pesos y para el acceso al Teatro de la Ciudad de 30 pesos Los boletos ya pueden adquirirse en la taquilla de ambos recintos ChimalmAnimales y Amaranta Caballero Prado Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón a 27 de abril de 2022.- Para consentir a las niñas y niños en su día el Instituto Estatal de la Cultura recibirá este fin de semana los montajes “Pirekua” de la compañía michoacana Tusitalas Artes Escénicas y “¿Has visto el Pacífico?” coproducción estrenada en el pasado Festival Internacional Cervantino Es una puesta en escena escrita por Jéssica Gamez y dirigida por Luis Martín Solís que relata la historia del viejo Rufino y su nieta Mar que con amor repite y reinventa las historias que su abuelo le contó sobre el origen de su gente purépecha que orgulloso de su memoria y sus tradiciones viaja de regreso a la fiesta de su pueblo; donde sólo se reencontrarán para preguntarse ¿Y ahora regresará este sábado a Guanajuato “¿Has visto el Pacífico?” la coproducción que el Instituto Estatal de la Cultura el Festival Internacional Cervantino y la compañía Teatro en Fuga estrenaron con talento guanajuatense en la pasada edición de la “fiesta del espíritu” en colaboración en la dramaturgia de Paulina Barros Reyes Retana Se trata de una divertida historia para toda la familia sobre la importancia de ampliar la mirada y reconocer que las diferentes formas de ver el mundo enriquecen nuestra sociedad un niño muy tecnologizado que no habla con desconocidos se pierde en Ciudad Laberinto y conoce a Julia; ella vive en una comunidad rural hñahñu descubrirán con la imaginación aquellos mundos que sus ojos no han visto y aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas en una función con entrada libre; mientras que “¿Has visto el Pacífico?” está programada para el sábado 30 PirekuaTusitalas Artes EscénicasDramaturgia: Jéssica GámezDirección: Luis Martín SolísTeatro de la Ciudad (Purísima del Rincón) De Andrea Salmerón y Paulina Barros Reyes Retana Teatro en Fuga y Ensamble de Artistas Guanajuatenses Eventos presenciales sujeto a protocolo sanitario Cultura en Guardia a 15 de marzo de 2022.- Con tres puestas en escena hechas en la entidad Guanajuato se sumará por primera vez al Gran Maratón de Teatro para Niñas que desde hace más de una década se realiza en México para celebrar el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud de Líquido Colectivo; “Ombligos brillantes” de Colectivo Mínimo Cuerpo y “¿Has visto el Pacífico?” coproducción del Festival Internacional Cervantino el Instituto Estatal de la Cultura y la compañía Teatro en Fuga se dejarán ver en funciones gratuitas en León y Purísima del Rincón este 19 y 20 de marzo El Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Cultural de León serán anfitriones de la programación guanajuatense en el Maratón que a nivel nacional reunirá más de 80 funciones en todos estados además de 20 puestas en escena y 31 funciones en la Ciudad de México; en una magna celebración convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Teatro El Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud se conmemora cada 20 de marzo desde hace más de una década a propuesta de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ Hasta ahora su celebración se había concentrado en la Ciudad de México pero eso cambia a partir de esta edición número 14 del Gran Maratón de Teatro para Niñas El Instituto Cultural de León será el anfitrión de las dos primeras puestas en escena del programa: “La pequeña sirenita” y “Ombligos brillantes” en el Teatro María Grever; respectivamente “La pequeña sirenita” es una adaptación al cuento clásico de Hans Christian Andersen sus personajes se proponen contar la historia como realmente sucedió La dramaturgia de esta obra está a cargo de Alfredo Ávila y la dirección es de Marcela Anguiano que aborda con ternura el proceso del duelo que aprenden a asimilar el reciente fallecimiento de su abuela El programa se cierra el domingo 20 en el Teatro de la Ciudad recinto del IEC que recibirá “¿Has visto el Pacífico?” una entrañable historia escrita por Andrea Salmerón y Paulina Barros Reyes Retana que habla sobre la importancia de reconocer las diferentes formas de mirar el mundo estrenado en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino con un elenco netamente guanajuatense cuenta el encuentro entre Matías una niña que vive en una comunidad rural rural hñahñu (otomí) Las tres funciones del Gran Maratón de Teatro para Niñas Niños y Jóvenes en Guanajuato se realizarán de forma presencial y bajo las medidas sanitarias habituales bajo el Semáforo Estatal para la Reactivación En breve14° Gran Maratón de Teatro para Niñas La pequeña sirenitaLíquido ColectivoAdaptación y dirección: Alfredo ÁvilaParque Chapalita (León)Sábado 19 Ombligos brillantesColectivo Mínimo CuerpoDe Marcela CastilloDirección: Nora SalgadoTeatro María Grever (León)Domingo 20 ¿Has visto el Pacífico?Teatro en Fuga y Ensamble de Artistas GuanajuatensesDe: Paulina Barros Reyes Retana y Andrea SalmerónDirección: Andrea SalmerónTeatro de la Ciudad (Purísima del Rincón)Domingo 20 Expresa que cada Ciudad Patrimonio de la Humanidad tiene un público diferente, y lo que se le apuesta a la capital es a diversificar al turista y ofrecer diversos servicios que los atraigan Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense Informó que envió cartas a todas las ciudades donde se tienen las alianzas y conocer si siguen interesadas en el hermanamiento y que sean más efectivos, como lo es el que se tiene con Ashland Oregón Sostuvo la alcaldesa que la capital fue quien más visitas tuvo en el stand colocado, además de que hubo gran interés por generar alianzas La alcaldesa Alejandra Gutérrez Campos, confirmó que será en junio que la primer obra ganadora del presupuesto participativo, el Hospital Veterinario, abra sus puertas a los ciudadanos A partir del 1 de mayo, la FGE atiende denuncias anónimas, que se pueden recibir por cualquier medio, entre ellos, en forma escrita, por medios electrónicos o por vías digitales. El INE pone a prueba la logística y plataforma tecnología que utilizará para el cómputo de votos en la elección inédita de jueces, magistrados y ministros. Los asaltantes entraron por la puerta ocho, señaló el secretario de Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes; por su parte, el secretario de Seguridad y Paz aseguró que hay coordinación para que no haya impunidad ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. © Copyright AM 2025. Todos los derechos reservados. Purísima del Rincón, Guanajuato.- Como parte de la celebración de la tradicional Judea, soldados, fariseos y judíos tomaron este jueves las calles de la ciudad y recordaron el legado de Hermenegildo Bustos. Recordaron al ausente como la semilla que enriquece y hereda de generación en generación y a Hermenegildo Bustos, a quien le dieron gracias por esta joya que hoy es el exponente nacional de Semana Santa. Roberto García Urbano, Presidente Municipal, destacó que al paso del tiempo y la suma de 150 años de La Judea, ha enmarcado sucesos con un pasado, un presente y un futuro al representar en teatro público, la tranquilidad que roba el pecado. Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León, estuvo para conocer la representación de la Judea a la que busca llevar de nuevo a su ciudad. García Urbano recordó que en el siglo XIX, Purísima tenía 6 mil habitantes, según lo publicado por el Museo Nacional de Arte, y hoy es mucho más el número de pobladores e igual de visitantes de otros países o de estados vecinos. El año pasado el primer día de la salida de La Judea, se reunieron en el Jueves Santo 8 mil personas en los diferentes eventos y esta vez, subió a 11 mil 600 asistentes la suma de cada evento. Hoy la Judea se ha adaptado a las nuevas realidades, poco a poco se han sumado mujeres, adultas y jóvenes; se ha hermanado con diferentes ciudades, estados y promete sumar aún más. Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo Entra al Círculo para obtener beneficios exclusivos NO te pierdas las tradicionales Fiestas de Octubre de Purísima y asiste a tus artistas y atracciones favoritas del 5 al 23 de octubre y cada año celebra su feria o fiestas de octubre y te invita para que asistas a su edición 2024 que estará de lujo En esta ocasión destacan las presentaciones de Los tigres del Norte La Arrolladora Banda EL Limón y Conjunto Primavera Además de las atracciones populares del teatro del pueblo contará con su fiesta religiosa en honor al Señor de la Columna Estas fiestas patronales contarán con misas El día más importante de las fiestas patronales será el 20 de octubre Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"