La antropóloga Verónica Moreno Uribe expone que hasta en los espacios universitarios hay “allanamientos y desautorizaciones”
Aunque en su historia reciente el mercado Jáuregui cumple 66 años
fue en 1879 cuando Martín Jáuregui donó el terreno para su construcción
Tanya Carola Viveros Cházaro también señaló que los ediles de Sayula de Alemán que renunciaron aún cobrarían salario
Se han aprobado más de 2 mil registros de personas observadoras
Docentes de diferentes niveles educativos resaltaron que solo Veracruz hace diferencia entre maestros estatales y federales
Los jóvenes se comprometieron a servir con lealtad a la Patria
durante una ceremonia en la 26 Zona Militar
Ocurrió durante un conflicto familiar en Cazones dio a conocer la gobernadora de Veracruz
Rocío Nahle García confirmó que la solicitud para un homenaje al exgobernador de Veracruz
Fidel Herrera Beltrán fue realizada al Congreso del Estado por familiares
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reabrir la investigación sobre el asesinato de Regina Martínez
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
De lunes a sabados de 9 a 12:30 hs y de 17 a 21 hs
Ademas encontrarás gran variedad en fiambres de primera calidad y vinos de las mejores bodegas de nuestro país
Martes y viernes 20% de descuento en el acto
Todos los días 20% de descuento con cuenta DNI
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales
Podrás ver costos y tiempos de entrega precisos en todo lo que busques
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Hotel Andalucía Michael Jackson
Flandes
Playa Canarias nazis
Castillo Galicia furia pueblo
Gastronomía
/ Cantabria
Periodista especializada en gastronomía y viajes
“Antiguamente en esta zona en la que nos encontramos, un valle aislado del centro de Cantabria, a causa del clima se fermentaban los productos de la huerta para que los alimentos durasen más tiempo. El objetivo es que se tuviera comida para todo el año”, cuenta Sara Hart, copropietaria de La Lleldiría junto a su pareja Aitor Lobato a Viajes National Geographic
localizado entre los verdes valles de la Vega del Pas
más concretamente en San Roque de Riomiera
surgió cuando tras varios años trabajando en diferentes lugares
y con la idea de montar algo en el entorno rural
Sara y Aitor decidieron dejar de lado sus profesiones de profesora de inglés e ingeniero civil para restaurar una cabaña pasiega y recuperar el arte de conservación ancestral tradicional de la zona
El puente más largo del Camino de Santiago
Una villa que ya era parada obligatoria durante la Edad Media
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
hace referencia a la palabra cántabra lleldar
“Somos una quesería que elabora quesos con la leche de las vacas de los vecinos de la zona
que no cuentan con más de diez o quince vacas y dan leche de muy alta calidad
montar una quesería en Cantabria no era una idea muy innovadora
aquí hay muchas familiares que tienen gran tradición
además de queso trabajamos otros fermentos
que es un método de conservación que se ha dado desde siempre en la zona”
El pueblo de Cantabria que mejor fusiona lo medieval y lo marinero
gastronomía con sabor a mar y un paisaje costero privilegiado hacen de esta localidad un destino perfecto para una escapada por el norte
además de priorizar la calidad de las materias primas con las que se elaboran
es que cada una de las piezas tienen el nombre y la cara de los vecinos del pueblo
“En la zona donde estamos prescindimos de muchísimos servicios básicos
Esto ha hecho que formemos parte de una comunidad muy generosa
en la que dependemos muchísimo del entorno de nuestros vecinos y nos ayudamos mucho entre nosotros
Por eso los quesos tienen los nombres de los vecinos de la zona
se han prestado a poner una foto de su cara para acompañar la etiqueta”
Así surgen quesos con el nombre y el rostro de Lolo
quesos con identidad que se convierten en un homenaje a toda esa gente que vive en la zona
tenemos una sala de catas con unas vistas muy chulas a las montañas
pero también tenemos una pequeña carta que va cambiando según la temporada”
“las catas y las comidas en la sala se hacen ambas bajo previa reserva porque nunca se sabe como va a ser el tiempo en Cantabria”
en la terraza y el porche no se necesita reservar
la comarca del Apocalipsis que se esconde en Cantabria
Las cimas y valles por los que corre el río Deva enmarcan esta comarca llena de atractivos naturales y etnográficos
ensaladillas con encurtidos y hamburguesas se maridan con vinos
además de kombuchas y refrescos fermentados que hacen en la propia cabaña con plantas silvestres de la zona
De postre no pueden faltar las elaboraciones con lácteos como el yogurt con arándanos
realizan jornadas gastronómicas en torno a productos de la zona: “Cada temporada elegimos un producto y desarrollamos un menú degustación
Lo empezamos haciendo con los cabritos de un vecino y después con las vacas de raza monchina de otro amigo”
cuenta Sara mostrando otro ejemplo sobre la importancia de volver a las raíces para dinamizar nuestras comunidades mientras se aporta valor cultural y gastronómico
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
Utiliza este buscador para encontrar la noticia que desees
Se desbordaron todas las expectativas en esta 48ª edición de esta celebración que ocupa ya un lugar de honor en el calendario festivo de Gran Canaria
La Fiesta del Queso celebrada hoy en el barrio de Montaña Alta superó todas las expectativas
desbordando todas las previsiones de participación
con la llegada de personas desde todos los rincones de Gran Canaria que respondieron de forma masiva a la 48º edición de esta celebración declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias
se acercaron hasta este barrio de las medianías guienses para disfrutar de un encuentro que ocupa ya un lugar de honor en el calendario festivo de la Isla por cuanto supone
en palabras del alcalde de Guía de Gran Canaria
“todo un homenaje a nuestras raíces
a la defensa y protección de un producto tan especial como son nuestros quesos
vinculados estrechamente a la identidad y al patrimonio cultural de nuestro municipio” señaló
al tiempo que subrayó nuevamente la protección y el impulso que desde el nuevo gobierno municipal se dará a la Denominación de Origen Protegida Queso de Flor de Guía
Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía
“una distinción que garantiza la autenticidad de esta joya gastronómica de la que nos sentimos tan orgullosos”
señaló durante la entrega de premios a los ganadores de la XXVI Cata Insular ‘Queso Flor de Guía’ celebrada el pasado domingo en el casco
En el mismo sentido se pronunció el consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria
quien hizo hincapié en la necesidad de proteger este sector
cuya importancia radica “no sólo en que se trata de una actividad económica importante sino que lo es también desde el punto de vista social e identitario por lo que es fundamental que trabajemos juntos y estrechamente en el cuidado y la defensa del mundo rural y de todos cuantos viven y trabajan en esos espacios”
Los vecinos de Montaña Alta volvieron este año a convertirse en los perfectos anfitriones de esta jornada festiva
adelantando incluso la apertura de los puestos desde donde reparten varias miles de degustaciones de sancocho canario
unas exquisiteces para las que el público no duda en hacer cola y esperar lo que haga falta porque el resultado siempre merece la pena
Y ha sido precisamente a uno de los matrimonios que forman parte de estos puestos
quienes durante 30 años han colaborado en la elaboración del potaje de jaramagos
a los que este año se ha dedicado un bonito homenaje sobre el escenario de la plaza de Montaña Alta
“Su caldero no sólo nos alimenta
de hospitalidad y de resistencia” señaló la concejala de Sector Primario y Turismo
“gracias a ellos el sabor del campo llega a la mesa en su forma más auténtica y miles de personas disfrutan cada año de un potaje que sabe a identidad
a raíces y a entrega silenciosa”
agradeciendo “ese gesto hermoso que repiten cada año con la misma ilusión de siempre”
También se dedicó hoy un homenaje a Teresa González Jiménez y Juan Antonio Moreno García
conocido por todos como Antonio el de Lomo Gordo
La concejala Alejandra García Díaz ensalzó su labor
en una referencia indiscutible en este sector
“Sus quesos son el fruto de la sabiduría heredada
del aprovechamiento integral del medio y del trabajo de sol a sol”
añadiendo que “su legado es parte de la historia viva de nuestro municipio y
siguen siendo referentes y es justo que esta fiesta les devuelva algo de lo mucho que ustedes han aportado a través de su forma de vivir
Además de la feria de gastronomía y artesanía
la entrega de premios a los ganadores de la XXVI Cata Insular de Quesos ‘Queso Flor de Guía’
talleres y catas celebradas en la Casa del Queso
la jornada festiva contó también con la mejor música de la tierra de la mano de las agrupaciones folclóricas Lairaga del Norte y Estrella y Guía
a las que la concejala Alejandra García reconoció su colaboración con este evento
el broche de oro de este día lo puso el verseador Yeray Rodríguez
que estuvo acompañado de otros verseadores internacionales con una actuación que arranca siempre los mayores aplausos del público
organizada por el Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria
ha contado para su celebración con la financiación del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Economía
Comercio y Autónomos; Consejería de Agricultura
Pesca y Soberanía Alimentaria; Instituto Canario de calidad Agroalimentaria
Gestión del Medio Rural dentro del proyecto Volcanic Xperience y Vicepresidencia del Gobierno canario así como del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Sector Primario
Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica
Radio Las Palmas es la radio decana de las islas
Producimos contenido exclusivamente local y regional
y somos la radio local con mayor audiencia de Canarias gracias a grandes comunicadores
Con 116 horas semanales de programas hablados en directo somos con gran diferencia la radio canaria con mayor contenido propio
Le ofrecieron trabajar en una quesería y a formar parte de un proyecto de puesta en valor del queso artesano en España (Quesería Cultivo)
aquello no formaba parte de sus planes ni de sus intereses más directos
aquel universo de transformación y artesanía la atrapó de tal manera que acabó dedicándose en cuerpo y alma a contarle al mundo la joya que había descubierto
En 2020 fundó junto a Adrián Pellejo (su marido y socio) Formaje
la quesería madrileña de la que todo el mundo habla: un espacio físico y virtual para la divulgación
El valor del queso ya estaba ahí; siempre ha estado a disposición de quien quisiera descubrirlo
esa manera de contarse a sí mismo como sector
era de difícil acceso para un público amplio
Desde Formaje siempre hemos intentado rejuvenecer esa manera de hablar de queso
hacerlo atractivo explicándolo de forma clara y usando las herramientas que llegan al público de hoy para invitarlo a apostar por un tipo de consumo y de producto
Ahora que se empieza a valorar el producto
corremos el peligro de quedarnos sin él por la falta de relevo generacional en el campo
El relevo generacional tiene que estar respaldado por una estructura que dé soporte a las personas que se quieran quedar o iniciar proyectos en el campo
sino de dar al sector primario el lugar y el peso que le corresponde
porque de su trabajo depende la supervivencia de nuestro paisaje
la disponibilidad de una materia prima rica y de calidad
Ya no se trata de decir apoya a los pastores
sino apoya a los pastores porque son necesarios
Nosotros siempre decimos que la única manera de apoyar la artesanía es consumiéndola
Es vital que la sociedad sea consciente de que el artesano solo puede seguir adelante si su producto tiene salida en el mercado
pero necesitamos entender qué es exactamente lo que se nos pide que paguemos: los productos artesanos no coinciden en precio con los de supermercado porque son cosas distintas
La industria está ahí para abastecer una demanda masiva
y su objetivo es ser competitiva en precio
pero el artesano está ahí para satisfacer una necesidad distinta y complementaria
Hay que entender cada misión en su contexto
porque de esa comprensión depende el futuro
Habrá lugares donde se entienda ese valor y la artesanía se preserve gracias al consumo
Mi padre es fotógrafo de naturaleza y nos ha transmitido su amor por ella
Mi hermano Gonzalo decidió poner en marcha su proyecto
con cabras de raza blanco andaluza (en peligro de extinción) que pastorean al norte de España
Su trabajo a estado enfocado a la producción de carne de cabrito de calidad
y los animales pastorean diariamente en la montaña
alimentándose de la vegetación y nutriendo el campo con su presencia
al igual que tantos ganaderos al norte de España
que ha hecho que los proyectos de ganaderías en pastoreo se hiciesen prácticamente inviables
La administración está empezando a tomar medidas
iba a ser el fin de la actividad ganadera en muchas partes de Europa y España
y esto es trágico para la gente que basa su modelo en el pastoreo
Creo que el de mi hermano y el de algunos otros jóvenes que apuestan por ese modelo de vida es un acto de heroicidad
porque es un trabajo que te reclama todos los días del año
Nuestra filosofía siempre ha sido representar la excelencia en cada uno de los quesos que se elaboran en diferentes regiones
Tenemos una vinculación fuerte y directa con cada uno de los productores
lo que nos garantiza la trazabilidad y nos permite defender con mucha solidez cada producto
Mi intención era crear un compendio de ensayos divulgativos; un recorrido por la leche
que fuera riguroso pero que facilitase al lector empatizar con este universo a través de mi perspectiva personal
así como la consolidación de las existentes
tienen un efecto directo en varios municipios terracampinos
Uno de ellos parte de la creación del hotel rural Sanmartina en Becerril
de siete habitaciones con amplias zonas comunes y jardines
y responde al esfuerzo institucional para colocar al pueblo como destino turístico en Castilla y León
Es un inmueble de construcción típico de Tierra de Campos cuyo acondicionamiento restaura el patrimonio urbanístico y se puede alquilar con cocina
comedor y salón para eventos de empresa o familiares
descendiente del municipio y residente en Madrid
que genera un puesto de trabajo de una mujer joven de Becerril
tenía un problema estructural con esta y llevaba cerrada 40 años
Cuando quedamos con las herederas propietarias
la solución que nos dieron era tirarlo todo
Había demanda de plazas hoteleras y nos liamos la manta a la cabeza»
Y de ahí a solicitar el apoyo de Araduey-Campos
«Nos pusieron en situación para arrancar un proyecto importante para nuestra economía e hicimos un plan de viabilidad para ver si podía o no ser rentable
Nos aportaron el 30 % del presupuesto presentado y
quesería y espacio gastronómicotradición quesera
Otro proyecto es el de un joven empresario autónomo de Carrión
con experiencia familiar en quesos artesanales
que decidió construir una nave para fabricar este producto
incluida la maduración y venta con la marca La Oveja que Bala
pero para tener la subvención hay que tener todas las facturas pagadas
pero lo lógico es contar con la ayuda cuando estás ejecutando las obras y has hecho una fuerte inversión
Cometí errores y en 2023 el precio de la leche subió de un euro a dos y hubo que levantar cabeza
Llegamos a tener ocho empleados y ahora son tres»
Otro proyecto es el del centro de interpretación cultural y gastronómico del ganado ovino basado en la tradición
Se ubica en un edificio emblemático del siglo XVI
en las instalaciones de un antiguo pósito de cereal
que a posteriori albergó también una sinagoga
quesería y espacio gastronómico«La propuesta estuvo un año en marcha y nosotros llevamos desde 2023
se puede hacer un recorrido por lo que es la tradición del lechazo en Castilla y León y luego se pasa a degustarlo junto al cochinillo
Como los dueños somos argentinos mezclamos un poco lo que es la carne del país
Al ampliar la propuesta tuvo mucha aceptación
Abrimos de jueves a domingos en horario de la comida y por la noche para cenas y el domingo solo en la comida»
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario Palentino siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
Trabajamos para mejorar la calidad de nuestro servicio
We're constantly striving to improve our service
We apologize for any inconvenience this may cause
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
pero que es fundamental para clasificar los alimentos y poder catalogarlos de quesos
que ponga en el envoltorio que es queso con todas las letras
El dato importantísimo que hace que un alimento sea considerado queso o no es la cantidad mínima de leche que incluya aquel producto
habría quien consideraría que no es queso porque tiene que llevar un mínimo
Continuamos con más ejemplos: la ricotta salada tampoco es un queso
Es un alimento que está cocido dos veces y eso significa que solo se hace con suero
no es queso exactamente porque no viene de la leche
que se utiliza para volver a cuajar el producto
"La persona encargada de hacer la cata organoléptica de los quesos para comprobar si estos son buenos y se pueden comer
utilizará un afinador que dejará a su paso un agujero o una marca en el queso"
Esta cicatriz se puede ver a simple vista cuando se corta el queso
en las tiendas o gastrobares especializados en queso
aunque en España esta figura es relativamente nueva
Su tarea es consentir el queso durante todo el proceso de maduración
no es necesariamente el fabricante que lo ha construido
con el queso pasa lo mismo: el afinador no tiene que ser el maestro quesero
La cuenca lechera del departamento Nogoyá es la más importante de la provincia de Entre Ríos
empresas e instituciones vinculadas con el sector lácteo que han posibilitado la conformación del Clúster lechero del centro entrerriano
se estima que existen alrededor de 150 tambos queserías
impulsados principalmente por la necesidad de industrializar la leche en el lugar
debido a la falta de caminos adecuados para su transporte diario
explica que “se ha trabajado durante años en la asistencia técnica a estos tambos
y la implementación de buenas prácticas de manufactura
se han sugerido mejoras en infraestructura y acompañado en el proceso de habilitación de salas de elaboración con la finalidad de formalizar la comercialización
Frente a los desafíos que se presentan a diario en las realidades de los tambos
la historia de la familia Ormaechea se destaca por su crecimiento y el trabajo sostenido para mejorar tanto el tambo como la quesería
centrándose principalmente en mejorar la alimentación del rodeo y en optimizar la calidad genética de los animales
su hermana Jezabel se sumó al emprendimiento
consolidando un equipo de trabajo dinámico y comprometido
A fines del 2024 se adquiere el robot facilitando el ordeño y mejorando la eficiencia del trabajo
Esta tecnología marca un cambio significativo en la eficiencia de la mano de obra
se mejoraron las condiciones de ingreso de los animales al tambo a través del suministro de sombra
también se pensó en la incorporación de energías renovables y en la automatización
considerándolo como cambios claves para el futuro
Uno de los principales desafíos que enfrenta la zona es la inestabilidad en el suministro eléctrico
en 2024 ellos deciden instalar paneles solares
logrando una reducción del 30% al 40% en costos energéticos y garantizando un suministro estable
A pesar de la tendencia de migración a las ciudades
Vanina y su familia apuestan por el arraigo rural
El trabajo y el esfuerzo de la familia Ormachea han permitido llegar a establecer un tambo con características tecnológicas particulares que se destacan en la zona
Con el acompañamiento de INTA y otros profesionales
han podido afrontar cada uno de los desafíos que se plantean a diario en este tipo de actividades
Hoy es un modelo de progreso que combina tradición y tecnología
asegurando un futuro sostenible para la producción lechera en la región
La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023, tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales
Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula
El pasado sábado, un camión de la línea Autobuses Unidos (AU), terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo
Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes
Este año, habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás, en la capilla del camposanto, a las 10:00 horas
Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada.
Elementos de seguridad lograron recuperar el botín, asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco
Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan, lo que provocó la formación de este vertedero
Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito
¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.
Utiliza este buscador para encontrar la noticia que desees.
Como cada año la calle principal del pueblo estará llena de puestos donde adquirir las miles de degustaciones de sancocho, queso, potaje de jaramagos y las ricas tortillas con miel.
También este sábado, de nuevo en el Mercado de Guía, de 10:00 a 13:00 horas, se celebrarán talleres infantiles de Iniciación a la cata de quesos para aprender en familia a valorar los atributos diferenciales de los quesos con Denominación de Origen Protegida en Canarias. La entrada es libre y las plazas son limitadas.
Llegamos así al domingo 4 de mayo, día principal de la Fiesta del Queso en Montaña Alta, donde disfrutar de la mejor feria de gastronomía para degustar los mejores quesos, comida tradicional y productos de la tierra. Como cada año, la calle principal del pueblo estará llena de puestos donde adquirir las miles de degustaciones de sancocho, queso, el potaje de jaramagos y las ricas tortillas con miel.
La mejor música y bailes folclóricos vendrán este año de la mano de las agrupaciones folclóricas Lairaga del Norte y Estrella y Guía y, un año más, se contará con la actuación de Yeray Rodríguez acompañado de otros verseadores internacionales sobre el escenario de la plaza de Montaña Alta.
Los homenajes y la entrega de premios a los ganadores de la XXVI Cata Insular de Quesos ‘Queso Flor de Guía’, a partir de las doce del mediodía, ocupan un lugar especialmente destacado de esta jornada festiva.
La Casa del Queso de Montaña Alta se convierte este día, también, en un espacio de obligada visita con talleres infantiles de elaboración de Queso de Flor y de Media Flor y, para los adultos, se realizarán talleres de catas y armonizaciones de queso distinguiendo los atributos de quesos certificados con D.O.P., a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Radio Las Palmas es la radio decana de las islas, comenzando sus emisiones en 1929. Producimos contenido exclusivamente local y regional, y somos la radio local con mayor audiencia de Canarias gracias a grandes comunicadores. Con 116 horas semanales de programas hablados en directo somos con gran diferencia la radio canaria con mayor contenido propio.
Cd. de México (02 junio 2024) .-05:00 hrs
Al vasto universo quesero de los 17 estados de Brasil se unieron lácteos de diferentes latitudes del mundo en el marco de la tercera Copa del Mundo de Queso Brasileño. Crédito: Jessica Fernández y Georgina Yescas
Georgina Yescas (der.), jueza suprema del concurso y cofundadora de Lactography, fue una de las invitadas especiales. Crédito: Jessica Fernández y Georgina Yescas
La cheesemonger mexicana Jessica Fernández fue jueza del concurso al Mejor Quesista. Crédito: Jessica Fernández y Georgina Yescas
Entre casi dos mil muestras, México cosechó un súper oro -una de las máximas distinciones del certamen bianual. Crédito: Jessica Fernández y Georgina Yescas
Aunado a la participación de otros países vecinos del sur del continente, la copa destacó de otras competencias internacionales por la gran variedad de producto brasileño disponible. Crédito: Jessica Fernández y Georgina Yescas
El Mundial de Quesos Brasileños premió a 598 quesos y productos lácteos. Crédito: Jessica Fernández y Georgina Yescas
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Jessica Férnandez López (@jessfelo)
pero sí que es un tema interesante para conocer un poco más de su historia y tradición
Cuando hablamos de la dimensión del queso podemos fijarnos en que no es casualidad que los quesos alpinos suizos sean la mayoría de enormes proporciones
una pieza de Emmental puede llegar a pesar hasta 120 kg
los quesos del valle del Loira son diminutos si los comparamos con los primeros
nos responde la pregunta de por qué hay quesos de dimensiones tan grandes
y teniendo en cuenta la situación geográfica y climatológica de los Alpes
hay muy pocas actividades económicas que se puedan desarrollar más allá de esta
tenemos cantidades elevadas y no podemos vender a los que viven más cerca
Y hay que recordar que tenemos una temporada corta para hacer quesos que tenemos que vender durante los doce meses del año
"Tenemos que pensar un método de hacer quesos que soporten bien el paso del tiempo y que se puedan transportar con cierta facilidad"
que concluye afirmando que "esta es la lógica de las pastas cocidas"
se pueden curar bastante tiempo para que no cojan mucha sequedad
sino que se mantengan bastante cremosos y sabrosos y puedan viajar centenares de kilómetros para venderse a otros países
Los quesos de dimensiones tan grandes son así porque se pueden curar bastante tiempo
y al mismo tiempo viajar centenares de kilómetros para venderse por todas partes
La forma de un queso puede influir en el sabor y la textura
los quesos de pasta blanda tienden a adoptar formas más redondeadas o cuadradas
cosa que facilita su maduración y desarrollo de mohos y bacterias beneficiosas
suelen presentarse en formas más compactas y angulares
cosa que permite una mejor conservación y envejecimiento
el experto matiza que "los tamaños pueden estar relacionadas con el tipo de leche que se utiliza"
los quesos mayores serán generalmente de vaca
mientras que los más pequeños acostumbrarán a ser de cabra o de oveja
Con la experiencia como aval no duda en afirmar que «ahora es mucho más fácil hacer queso que en nuestra época.Antes teníamos que hacer los fermentos en la quesería
ahora te traen una bolsita de Arroyo y nunca falla
La leche de antes dejaba mucho que desear y no teníamos laboratorios para analizar las muestras
también lo teníamos que hacer nosotros; hoy la leche llega mucho mejor a la quesería..
En nuestra época hubo muy buenos queseros en Cantabria»
Quien dice estas palabras es Julio César Ruiz Cobo
historia viva del queso artesano en Cantabria y el último representante de una generación de maestros queseros que
han dado el relevo con éxito a la siguiente generación
el programa de entrevistas de Cantabria en la Mesa en la web de El Diario Montañés
tercera generación de La Pasiega de Peña Pelada-Herederos de T
redactor jefe de El Diario Montañés y coordinador de Cantabria en la Mesa
con motivo de la celebración del Capítulo de la Cofradía del Queso de Cantabria le distinguieron como 'cofrade ejemplar'
Allí donde hay una actividad de la Cofradía
allí están César y su esposa Consuelo Solana
actual maestro quesero de La Pasiega de Peña Pelada
César hace gala de una buena memoria y recuerda el premio absoluto que consiguió con el queso de nata en el primer certamen nacional organizado por el Ministerio
También rememora los inicios de la quesería en Rubalcaba (Liérganes)
Y recuerda como desde pequeño le atrajó la tarea de elaborar queso
En 1970 la quesería se trasladó a La Cavada y en 1997 se inauguraron las instalaciones actuales
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
signaron convenio para el cumplimiento del reglamento en materia
Fueron emitidas tres infracciones por conducir con aliento alcohólico; una persona arrestada y una motocicleta asegurada con reporte de robo
Reforman el Bando de Policía y Gobierno para aplicar multas económicas y presentar denuncias penales
El medallero estatal estuvo integrado por siete bronces
Acatarán todos los acuerdos alcanzados dentro del Consejo Nacional respecto a los lineamientos éticos que tendrán que acatar los militantes
el comal ha sido un utensilio de resistencia en los hogares mesoamericanos
La mandataria estatal refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional para mantener la paz social en Tlaxcala
Los integrantes de este colectivo reconocieron al presidente Alfonso Sánchez por el gesto
Desde días antes comenzaron la revisión de las carátulas fiscales
Una de las que tiene más historia en Barcelona es Can Luc
una quesería que estrena su segundo local en el Poblenou con una amplia oferta de productos especializados
Andrew y Marc eran clientes de Luc cuando todavía tenía la tienda
Los dos trabajan en empresas tecnológicas y nunca habían tenido ninguna vinculación con el mundo del queso
Pero cuando se enteraron de que Luc se traspasaba el negocio
decidieron tomar las riendas de la quesería y continuar su legado
un año más tarde de embarcarse en la aventura
abren un segundo local en el Poblenou y acumulan largas colas de gente en la puerta para disfrutar de los productos que tienen
Quieren diferenciarse del resto a base de buen producto y de tejer alianzas con los otros comercios de su entorno
vino y otros productos en conserva como anchoas o especias
Pero todo lo que tienen lo quieren ofrecer de manera exclusiva; no para ser los mejores del barrio
sino para complementar la oferta del resto de pequeños negocios de la ciudad
Si un cliente les pide una leche en concreto
en vez de bajar la cabeza y decir que la pedirán
recomiendan acercarse a la tienda de leche de referencia del barrio para comprarla allí
No quieren captar a todos los clientes posibles
sino diferenciarse del resto a base de buen producto y de tejer alianzas con los otros comercios de su entorno
Una labor social que también impulsan a través del trato cercano con el cliente y con los pequeños acontecimientos que quieren organizar en el patio de atrás de la tienda del Poblenou
su objetivo no es hacer catas cada día ni montar talleres de tablas de queso; tienen muy claro que son una tienda de quesos y que su razón de ser es hacer de puente entre los productores especializados y el público de la ciudad
Y para quién no se pueda acercar a la tienda
también tienen venta de raclettes y lotes de queso por internet
Portada » Sociedad » El queso de un pueblo de Toledo
oro en un concurso internacional en Francia
La quesería familiar ‘Fuentevieja’, del municipio de Carriches (Toledo)
ha logrado la medalla de oro en el concurso de quesos y de productos lácteos de Lyon (Francia)
gracias a su especialidad ‘Maná’
En nota de prensa, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) de Castilla-La Mancha
ha celebrado este lunes que la familia de pastores y queseras -compuesta por Pilar
Ángel y Sergio- se ha convertido en «triunfadora» en un concurso que «tiene valía doble puesto que la ciudad francesa es cuna de los quesos de pasta blanda por excelencia»
«una delicia de leche cruda y corteza natural es el único queso español de pasta blanda de oveja que ha sido galardonado con medalla de oro»
En el certamen han participado unos 3.000 quesos y más de 500 jueces
Redactor talaverano en el periódico digital regional ENCLM
y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca
Aprendió en la Agencia EFE y en la Cadena SER
Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023
Lo mejor de en Castilla-La Mancha cada día en su correo
a través de su Consejería de Sector Primario
junto a un jurado formado por especialistas
reveló ayer noche en Infecar los resultados del XXXII Concurso Oficial de Quesos tras las catas celebradas los días 23 y 24 de abril
El certamen tiene entre sus objetivos baremar la calidad de los quesos producidos en la Isla
como resultado del trabajo de la cría del ganado y de la posterior elaboración del producto final
concursaron 83 variedades de quesos de 31 queserías y empresas ganaderas
Se ha elegido el Mejor Queso Curado de Gran Canaria 2024 y se han otorgado premios en distintas categorías
en función del tratamiento de la leche: cruda o pasteurizada; el grado de maduración: curado
semicurado y tierno; la procedencia de la leche usada: pura vaca
y el tipo de cuajo: natural o flor de Guía
La distinción como Mejor Queso Curado de Gran Canaria ha sido este año para el ‘Queso Cueva Sosa’ de Gáldar que elabora Felipe Mendoza
A las jornadas han asistido catadores y catadoras de varios puntos del país junto a destacados empresarios
Este concurso también cumple varios objetivos del Plan Estratégico para el Sector Primario: la valorización del producto y el seguimiento de su calidad
y el apoyo a la actividad ganadero-quesera
donde se explicaron las características organolépticas de los quesos de la isla
El acto de entrega de premios se celebrará junto al del Concurso Insular de Vinos a mediados de noviembre del presente año
En esta edición se premiaron los mejores quesos en distintas categorías y se entregaron los correspondientes trofeos
además de etiquetas de calidad para identificar los productos galardonados
Los quesos ganadores serán también inscritos en el prestigioso certamen internacional World Cheese Awards
donde representarán la excelencia quesera de Gran Canaria
el Cabildo de Gran Canaria reafirma su compromiso con el sector primario y con la puesta en valor de los productos agroalimentarios de la isla
el conocimiento y el reconocimiento del producto local
tal y como se establece en sus objetivos principales del Plan Estratégico del Sector Primario como son la mejora de la competitividad de las explotaciones ganaderas
y la puesta en valor tanto del propio sector como de sus productos
RELACIÓN DE PREMIADOS EN EL XXXII CONCURSO OFICIAL DE QUESOS DE GRAN CANARIA
En la categoría de quesos elaborados con leche pasteurizada
En la categoría de quesos elaborados con leche pasteurizada en la modalidad de Curado:
En la categoría de quesos elaborados con leche cruda
En la categoría de quesos de elaboración alternativa
Premio Queso de Elaboración Alternativa: – Quesería: MADRE VIEJA – Titular: Jorge Valentín Quintana Pérez – Municipio: Moya
Premio Queso Semicurado de Oveja: – Quesería: CORTIJO EL MONTAÑÓN – Titular: David Ismael Moreno Gil – Municipio: Gáldar
En la categoría de quesos amparados con Denominación de Origen Protegida
en la modalidad de Queso de Media Flor de Guía
2025 – Quesería: Quesos Cueva Sosa – Titular: Felipe Mendoza Ramos – Municipio: Gáldar
No hay duda de que combinar un buen queso con nuestro vino preferido es uno de esos pequeños grandes placeres que disfrutamos los españoles
¿cuáles son los mejores quesos de España en 2025
contamos con una lista muy variada que reúne las mejores elaboraciones en distintas categorías y estilos
España ofrece una impresionante variedad de quesos elaborados con leche de vaca
Cada tipo aporta matices únicos: los de vaca son suaves y cremosos; los de cabra
que reflejan la riqueza del territorio y la tradición quesera española
premiada dentro y fuera de nuestras fronteras
▪️Categoría 1: Los mejores quesos de Vaca Joven1º Fontelas Cremoso – Javier Piñeiro López – Vilalba
Lugo2º Rebollín – DOP Afuega’l Pitu – Agrovaldes – La Espina
Asturias3º Anzuxao – DOP Arzúa Ulloa – Lácteos Anzuxao – Lalín
▪️Categoría 2: Los mejores quesos de Vaca Curado1º Galmesan – Galmesano – Arzúa
La Coruña2º André Curado DOP Cebreiro – Carlos Reija Fernández – Castroverde
Lugo3º Palo Santo – DO Carmiño – Central Lechera Gallega – Cuntis
▪️Categoría 3: Los mejores quesos de Cabra Joven Leche Cruda1º Musgo de Capra – Aligarma – El Barraco
Ávila2º Quesos de Las Cuevas – DOP Palmero – Gil Rodríguez Félix Alberto – Puntagorda
Santa Cruz de Tenerife3º La Pared – DOP Majorero – Ganadería La Pared – La Pared
▪️Categoría 4: Los mejores quesos de Cabra Joven Leche Pasteurizada1º Queso semicurado Bio Montes de Alcalá de Raza Payoya – Quesería El Gazul – Alcalá de los Gazules
Cádiz2º Hechizo – La Zarcillera – Zarcilla de Ramos
Murcia3º Zurrón Blanco de cabra – Cabraline – Antequera
▪️Categoría 5: Los mejores quesos de Cabra Curado Leche Cruda1º Romero El Bucarito – Agroalimentaria El Bucarito – Rota
Cádiz2º Queso curado El Roano Oro – Pedro Giner Reverte – Lorca
Murcia (Gold Cheese From Spain Awards)3º Cabra Ciudad de Sansueña – Lácteas Zamoro – Santibáñez de Vidriales
▪️Categoría 6: Los mejores quesos de Cabra Curado Leche Pasteurizada1º Pajarate curado de cabra en manteca – Lopicomo – Villamartín
Cádiz2º Maxorata curado pimentón – DOP Majorero – Grupo Ganaderos de Fuerteventura – Puerto del Rosario
Las Palmas (Gold Cheese From Spain Awards)3º Flor del Torcal – Campyserr – Antequera
▪️Categoría 7: Los mejores quesos de Mezcla Semicurado1º Selectum semicurado pimentón – Grupo Ganaderos de Fuerteventura – Puerto del Rosario
Las Palmas2º Los Cameros mezcla semicurado – Lácteos Martínez – Haro
La Rioja (Gold Cheese From Spain Awards)3º Pajarte semicurado de cabra y oveja – Lopicomo – Villamartín
▪️Categoría 8: Los mejores quesos de Mezcla Curado1º La Hortelana al romero curado mezcla – Caprina del Guadalhorce Coop – Coín
Málaga2º Lavega 50-50 – Agropecuaria Saldañesa Tecnipec – Saldaña
Palencia3º Conde Duque Ibérico Curado – Industrias Lácteas San Vicente – Navatejera
▪️Categoría 9: Los mejores quesos de Pasta Blanda Corteza Enmohecida1º Homenaje – Formatgeria Granja Rinya – Picassent
Valencia2º Muu…ka – Iztueta Elkartea – Lazkao
Guipúzcoa3º Gevalo – Quesería de la Jara – La Nava de Ricomalillo
▪️Categoría 10: Los mejores quesos de Pasta Blanda Corteza Lavada1º Bombón Rufino – Quesos Rufino – Oliva de la Frontera
Badajoz2º Musgo de Capra – Aligarma – El Barraco
Ávila3º Sierra La Solana Lavada – Quesería 1605 – Herencia
▪️Categoría 11: Los mejores quesos de Pasta Blanda con Coagulante Vegetal1º La Retorta – Finca Pascualete – Trujillo
Cáceres (Gold Cheese From Spain Awards)2º Cremositos del Zújar – Arteserena – Campanario
Badajoz3º Cañarejal Cremoso Mini – Cañarejal – Pollos
▪️Categoría 12: Los mejores quesos de Oveja Semicurado Leche Cruda1º Gaztañadilutxo – DOP Idiazábal – Ander Barandiaran Mujika – Idiazábal
Guipúzcoa2º Villarejo Semicurado Miel y Orégano – Quesos Artesanos Villarejo – Villarejo de Fuentes
Cuenca3º Baztarrika – DOP Idiazábal – Baztarrika – Gabiria
▪️Categoría 13: Los mejores quesos de Oveja Semicurado Leche Pasteurizada1º Montescusa Semicurado – DOP Manchego – Quesos Lominchar – Corral de Almaguer
Toledo2º Pajarete Semicurado de Oveja – Lopicomo – Villamartín
Cádiz3º Cabesota Flores Comestibles – Cabesota – Bolaños de Calatrava
▪️Categoría 14: Los mejores quesos de Oveja Curado Leche Cruda1º Finca La Cruz Curado – Aldonza – Villamayor de Calatrava
Ciudad Real2º Ojos del Guadiana Curado – DOP Manchego – Daimiel
Ciudad Real3º Don Ángel Curado – Quesos Los Vázquez – Castilleja del Campo
▪️Categoría 15: Los mejores quesos de Oveja Curado Leche Pasteurizada1º Juana Oveja Curado – Consorcio de Promoción el Ovino – Villalpando
Zamora2º Queso Oveja Curado Encinasola – Quesos Encinasola – Porzuna
Ciudad Real3º Pajarate curado de oveja en manteca – Lopicomo – Villamartín
▪️Categoría 16: Los mejores quesos de Oveja Añejo1º El Pesebre “Eleuterio Olivares” – DOP Manchego – Quesera Campo Rus – Santa María del Campo Rus
Cuenca2º Villarejo añejo madurado en miel y orégano – Quesos Artesanos Villarejo – Villarejo de Fuentes
Cuenca (Gold Cheese From Spain Awards)3º Revilla añejo – DOP Zamorano – Quesos Revilla – Coreses
▪️Categoría 17: Los mejores quesos Afinados de Coagulación Ácido-Láctica1º Jabaíno – María Remedios Carrasco Sánchez – Zafra
Badajoz2º Valleoscuro – Lácteos Romero Peláez – Guarromán
Jaén3º Moluengo – Quesos La Rueda del Cabriel – Villamalea
▪️Categoría 18: Los mejores quesos Azules (Enmohecido Interno)1º Campobio – Campoastur Sdad Coop Asturiana – Otur-Valdés
Lugo (Gold Cheese From Spain Awards)3º Azul Reny Picot Vaca-Oveja – Lácteas Castellano Leonesas – Fresno de la Ribera
▪️Categoría 19: Los mejores quesos Ahumados1º Cremositos del Zújar ahumado en frío – Arteserena – Campanario
Badajoz2º Catadoiro – DOP San Simón da Costa – María Olga Riveira Requeijo – San Simón-Vilalba
Lugo3º Goine Gaztak – DOP Idiazábal – Gione Berria – Asteasu
▪️Categoría 20: Los mejores quesos con Condimentos en su Interior1º Campollano con miel y tomillo – Food Manchegos – Poblete
Ciudad Real2º Granizo 2.0 – Quesos La Rueda del Cabriel – Villamalea
Albacete3º Pastura con Trufa – Finca Pascualete – Trujillo
/ TE PUEDE INTERESAR: Algunos de los 10 mejores quesos de Castilla-La Mancha
Estas son algunas de las denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas que dan los mejores quesos de España
aunque no son las únicas y se elaboran quesos fuera de estas denominaciones:
Ahora que ya conoces los mejores quesos de España de este 2025
Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino
rodeado de campo en un pequeño pueblo de Córdoba
produce quesos reconocidos y premiados internacionalmente
su quesería en la que mes a mes produce cuatro variedades de quesos azules
La empresa se encuentra en la zona rural de Toro Pujio
localidad cordobesa de 350 habitantes que inspiró el sello con el que sus quesos se distinguen
Juan vive en Arroyito y cada día recorre 44 kilómetros hasta Toro Azul
son casi 4 toneladas de quesos azules por mes
son 40.000 litros de leche de dos productores de la zona
El sábado hacemos limpieza y mantenimiento
que esté funcionando todo… si se corta la luz
es un queso que tiene que tener más del 90% de humedad
con una cámara que tiene 2 o 3 cm de agua… Son dos cámaras de frío y una de calor”
Ganador de múltiples medallas de oro y plata en los World Cheese Award en España en 2021 y Gales 2022; al igual que en la Copa América del Queso en Ecuador en 2023 y 2024
posicionándose entre los mejores 3 quesos de la competición
y yo voy con el Stracco y gano medalla de bronce”
Expoagro (E): ¿Dónde hiciste tus primeros quesos
hablábamos por teléfono y le dije: “Estoy muerto
tengo ganas de trabajar y la fábrica está en condiciones
Empezó a enviarme hasta completar los 300.000 litros
hoy son 150 millones de pesos; se los devolví en dos años
qué sé yo si Dios nos dio una mano… me llamó una clienta de Suipacha
yo en 20 años que tenía de esto nunca había ido a un concurso
Me dijo que ella iba a agarrar un queso que le mandé y lo presentaba
Ganamos el primer puesto en nuestra categoría
pero me quería volver porque al otro día trabajábamos y el empleado con el que fui me dijo: “Hay una pata flameada Juan
pero al final del concurso dicen cuál es el mejor queso de todos
la cuestión es que ganamos el mejor queso de todo el certamen
hay fábricas que llevan 20 clases de quesos
E: ¿Cómo empezó este camino hasta llegar a Toro Pujio y a Toro Azul
empecé trabajando en la fábrica quesera de mi pueblo de la que mi mamá se jubiló con 40 años de servicio… yo soy oriundo de San Jerónimo Norte
En aquel momento mandé más de 100 currículum de papel y un día me llaman de una fábrica de jabón cerca de Rosario
me acuerdo que pagué una fortuna en remis para ir porque mi pueblo está medio escondido y no había colectivo
La fábrica de quesos estaba a dos cuadras de mi casa
un tipo de pueblo… al día siguiente fui a la entrevista y entré
Después trabajé 7 años en Baggio haciendo leche en tetra
chocolatada y al último les desarrollé el dulce de leche
Como la automatización aburría a su espíritu de artesano
en La Pampa en el medio de la nada” donde buscaban a un Gerente de Producción
pero la gerente le dijo: “Los dueños no te quisieron porque hace muchos años que no estás en la quesería
entonces te voy a inventar un puesto: Gerente de Calidad”
tres meses después era también Gerente de Producción
nosotros trabajábamos 20.000 litros por día y ellos ordeñaban casi 100.000
así que de trabajar 20.000 empezamos 100.000 porque no se podía sacar la leche a ningún lado
Entraba a las 2 de la mañana y me iba a las 9 de la noche
Esas son las cosas que te van haciendo… después estuve en Trenque Lauquen en dos fábricas
me llama el dueño y me ofrece esta fábrica
¿ya estabas orientado a hacer quesos azules
los quesos son todos los mismos… ordeñar una vaca
que tenés que tener ciertos cuidados o distintas técnicas para hacerlo
tenés que aprender las técnicas y una vez que las sabés
E: ¿Con qué jugas en una elaboración de queso
J: Jugas con los fermentos porque estás buscando cosas distintas
son tres quesos que tienen distintos días de estacionamiento… En un queso duro tenés que tener poca humedad
al tener poca humedad tenés que sacar grasa
y en un queso cremoso o en uno azul le tenés que dejar toda la grasa
porque más grasa tiene mejor es… es como un asado
Vos comes una carne magra y puede ser rica
pero comer una carne con grasa es mucho más rico
porque vas jugando dependiendo los fermentos que utilices
que son las temperaturas a las que el fermento ‘camina’ como decimos nosotros
En mis quesos juego con mucho calor al principio
pasa por dos cámaras donde consigo la textura y la cremosidad
y al último busco que se desarrolle el sabor y lo termino madurando en 5 grados
se liberan… Liberar es cuando tenés un queso en maduración y lo probas y decís: ahora está para comercializar
que es un azul más cremoso que los del mercado
a mí no me vas a encontrar con un queso ‘tranqui’
Tardé 8 meses en desarrollarlo y tiré 40.000 litros de leche y 4 toneladas de queso hasta que me convenció
Ahí un amigo y quesero viejo me decía: “Tiralo
El Stracco es el segundo queso que yo busqué que es un estilo el Gorgonzola italiano por el formato
es el que más gana en los concursos porque es el más semejante a varios países
es medio amargo y a ellos en Europa les gusta por eso
porque por el frío están acostumbrados a comer quesos más potentes
y si fuiste a España y comiste queso Cabrales
El Mariello incluso salió antes que el segundo
porque por errores que cometí buscando el Gorgonzola
pero en un plato caliente enseguida baja la intensidad cuando lo pones
es el que menos humedad tiene de nuestros quesos
quiero que se derrita pero que no se derrita rápido porque si no
le llega al comensal y no ven que tiene el queso arriba… y redondo pierdo mucho
y dijo: “Es lo que estamos buscando todos los chefs”
en Buenos Aires creo que les vendí al 90% de los chefs
son 8 horas para hacer 1 litro o 5.000 como hago yo
por cada elaboración son 8 horas de trabajo
Es una producción muy lenta comparada con otras producciones
un queso barra o cremoso en 1 hora y media terminas todo
la única parte mecánica que utilizamos es en la pasteurización donde realizamos el tratamiento térmico para asegurar la calidad de la leche
Las cubas no tienen liras con motores así que liro a mano
E: ¿Cuál es el proceso para hacer un queso azul
mientras que los otros quesos se cocinan todos
Como en la pasteurización se desclasifica un poco la leche se dosifica un porcentaje de calcio y se agregan los fermentos… el fermento lo que hace es comer la lactosa
Después cuajas y toda la cuba de leche queda como una gelatina
en un queso cremoso son cuadraditos de 4x4cm
para que no se apelotone y después se puedan formar los orificios
las cavernas que tiene que tener el azul para que se pueda desarrollar el hongo verde que es el penicillium
En la última etapa tengo que pinchar el queso
para que le ingrese oxígeno y recién ahí empiece a crecer el penicillium
y eso se deja adentro de una cámara de calor para que se siga acidificando
E: ¿Cuánto tiempo pasa hasta que podés vender el queso
Eso va dependiendo también de cómo se va madurando el queso
Primero que yo no hago queso para concurso
yo saco de las producciones que se le vende a la gente
Trabajé para empresas que hacíamos el queso para concurso
A eso me lo enseñó un patrón que tuve que una vez me dijo: “Preparar los quesos es mentirte
tengo que estar convencido de que es lo que hago todos los días”
entre media hora y una hora por día miro videos de quesos
nunca salimos de vacaciones con mi familia
el anterior en Gales y Holanda… gracias a esto
lava moldes… yo no buscaba que fuera quesero
le gusta pasar tiempo solo y la cercanía con el campo lo inspira
Los dos chicos con los que trabajo son chicos de acá
Juan se propone darle valor agregado a sus quesos: “Por eso estoy haciendo bombones de azul
a eso lo hago y lo regalo sobre todo a restaurantes
a chefs y distintas tiendas gourmet… es para que la gente entienda que el queso no se usa solamente para picadas
si no que se puede utilizar en otras cosas
Nosotros por más que seamos todos descendientes de europeos
vos agarras una materia viva como la leche y diseñas o tallas algo que es muy jodido
El queso es un arte que lo hacés en 8 horas y después hay que seguir
Muchos creen que la elaboración es lo fundamental pero no
saber madurar un queso conlleva un montón de cosas también
Me gusta que mis quesos tengan personalidad y que estén a un paso de pasarse
vivas una experiencia que nunca has vivido
tengo que ganar plata porque tengo una estructura que depende de mí
imagínate hacer 4 y que los 4 sean distintos… pero es lo que te lleva a aprender
Así nos fuimos haciendo… Siempre a base de trabajo y de buscar cosas raras
Juan -conocido como ‘el quesero del fin del mundo’- seguirá viajando y probando quesos y sabores de ese mundo que lo reconoce y espera
para seguir brindándole experiencias que queden en su mente y en sus sentidos e inspiren las creaciones que vendrán
La megamuestra dinámica más grande de la región
All rights reserved / Tel.: 011 5128 9800/05 Av
ventas@exponenciar.com.ar / prensa@exponenciar.com.ar
Web design by P3Design.com
El invierno nos invita a disfrutar de platos recién hechos y calentitos. Los sándwiches son la vieja receta confiable para una merienda rápida y muy deliciosa
ya que solo necesitamos unos cuantos ingredientes para que obtengamos una fusión sabrosa
Es aquí cuando el queso se convierte en un indispensable
desde que mordemos podemos apreciar su textura derretida que potencia su sabor al máximo
Asimismo, estos lácteos son el mejor aliado cuando tenemos que improvisar y no tenemos tiempo para hacer una receta larga o una elaboración compleja. Es por este motivo que un simple ingrediente, como el queso, será una elección fundamental
una de las directoras de compras nacionales en Aldi, nos recomienda cuáles son los mejores para agregar a nuestro pan crujiente
Cabe mencionar que cuenta con una certificación especializada en quesos
Muchas veces es una de las alternativas más consumidas
esto por su relación directa con los sándwiches derretidos
sigue siendo el indicado por su sabor ácido
cremoso y su textura que se funde fácilmente
El típico queso en lonchas es uno de los más tradicionales para los sándwiches
Para los amantes de la cocina y aquellos que buscan dar un toque especial a su sabroso sándwich
Pueden optar por esta alternativa que tiene un parecido similar al queso francés
es su popularidad para este 2025 como uno de los productos gastronómicos que serán tendencia en los próximos meses
El mejor consejo que se puede llevar a cabo: rallar el queso para conseguir una textura uniforme
podemos mezclar varios tipos de queso para experimentar otros sabores
La última recomendación es utilizar mantequilla en lugar de la mayonesa
esto se debe a que deja dorado el pan y también lo hace más crujiente
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.
Soy de verticales para Mujer.es y Gastronomía
Mi formación es el grado de periodismo y un máster en investigación aplicada a medios de comunicación
ambos en la Universidad Carlos III de Madrid
soy muy ‘virgo’ y mis compañeros-amigos también me conocen como Charly
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Una nueva generación del queso que se elaboraba en Hinestrosa
permitió continuar con la tradición familiar y salvar así un producto exquisito que ya ha recibido unos cuantos premios
Clara Isabel Roa y Jorge Lezcano sabían que apostaban ellos por este negocio o desaparecía
por lo que dejaron Madrid y se trasladaron a este pueblo enmarcado en Castrojeriz
Ahora quieren seguir creciendo dentro de este sector y
con los múltiples conocimientos adquiridos
han salido al rescate de otro histórico queso de la provincia burgalesa como el Ilújor
cada uno mantendrá su propio sello e identidad al tener matices diferentes
«La familia que lo había llevado hasta este momento lo dejó porque no podía con el trabajo de la granja
Había una persona que estaba aquí que se jubiló y no encontraban a nadie
Nos lo ofrecieron y vimos que era una buena oportunidad para crecer un poco
que reconoce que también era importante para que saliesen los números puesto que en Hinestrosa pueden hacer unos 6.500 quesos al año
Aquí calculan que fabricarán alrededor de 18.000 más
Con la familia que lo ha dejado también tienen muchas cosas en común y
dueño de la queseríaA tan solo unos metros
se encuentran las ovejas de las que sale la leche para elaborar los Quesos Ilújor
De ese trabajo se encarga la familia que hasta ahora gestionaba también este negocio y Jorge reconoce que tienen una «colaboración constante» para hablar de la alimentación del ganado y otros aspectos porque todo influye en el resultado del producto
controlar toda la cadena para conquistar paladares
La leche se alza como uno de los problemas en la actualidad y de ahí la ventaja de que aquí eso esté solucionado
«El tenerlo garantizado nos animó a empezar esta aventura
Aquí en Burgos se aprecia el queso artesano y cada vez quedamos menos en este sector»
para producir en Hinestrosa lo compran a un ganadero de Villasilos
Clara se encarga principalmente del proceso productivo y Jorge lleva la gestión de los pedidos y de todo el papeleo
pero pensé que me encanta mi trabajo y que en una quesería ya me iba muy bien»
que asegura que tiene mucha ilusión puesta en este proyecto pese a los nervios habituales del inicio
«Intentamos que cada quesería tenga su sabor y su esencia; los de Hinestrosa son un poco más mantecosos
Aquí quiero que se mantenga un poco esa personalidad
pero sí pretendo que vaya cogiendo ese sabor que me gusta y que esté un poco más cremoso»
uno de los aspectos clave es que todo resulte completamente natural
«aunque se tarde un poco más en la curación»
y se muestra muy satisfecha con los resultados que está obteniendo
Sobre las cinco y media de la mañana se arranca con el proceso de fabricación del queso en Palacios de Benaver al pasar la leche
mientras que alrededor de las diez se termina con el llenado
mientras que lo compaginan con la elaboración en Hinestrosa
depende de lo que se necesite cada jornada van organizando el trabajo para sacar adelante toda la producción
dueña de la queseríaLa fábrica de Palacios es mucho más amplia y eso les permite contar con más espacio y con algunas comodidades como las ruedas que incluyen las máquinas
el proceso de elaboración es prácticamente similar
La cuba es de 1.100 litros en Palacios y de ahí que la producción anual que se estima alcance los 18.000 quesos
La pasta se trabaja más puesto que aquí se vende especialmente el curado (que ronda los 6 meses) y el añejo (sobre el año)
Pasan más tiempo desde que se elaboran hasta que se venden y este se alza como uno de los puntos fuertes
En Hinestrosa entran unos 600 litros en la cuba
se caracterizan por su textura cremosa y reinan los semicurados
con el suero que sale crean el requesón de oveja
La quesería de Hinestrosa y la de Palacios de Benaver tendrán su propia esencia
aunque quieren seguir innovando y aumentando la oferta de productos
Entre las próximas novedades estará el queso fresco
destacan el tirón de sus helados artesanales
«Ha encajado muy bien el tema del helado aquí en Palacios
En el caso de Hinestrosa cuentan con cuatro cremas de untar (oveja
mientras en Palacios poseen otras tres (oveja
La idea es mantenerlas todas y venderlas con su propia etiqueta para que la gente las pueda diferenciar perfectamente
Además de poder adquirir los productos en las propias tiendas que poseen en los dos pueblos de Odra-Pisuerga -durante el tiempo que llevan a cabo la elaboración
también se pueden realizar pedidos a través de las dos páginas web y de establecimientos como el Bar Pepe de Villanueva de Argaño -al mismo precio de fábrica-
«Hemos enviado estos días a diversos puntos de España
Y siempre suelen acudir a las ferias de la mano de Burgos Alimenta
donde reconoce que vendieron bastante y ahí ya dieron a conocer también los productos de la marca Ilújor
Y muy pronto empezarán a vender en alguna tienda de Burgos puesto que así se lo han solicitado
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario de Burgos siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
elaborado de forma artesanal por la veterinaria Remedios Carrasco Sánchez
ha sido reconocido como ‘el Mejor Queso de España 2025’ en el prestigioso certamen GourmetQuesos
60 finalistas y 1 ganador han sido los ingredientes del campeonato más prestigioso de España dedicado al queso
es la responsable de producir el mejor queso de España del año
This content can also be viewed on the site it originates from
El Jabaíno es un queso de cabra de coagulación láctica que realiza la misma Remedios Carrasco
Remedios lleva 20 años dedicada a la producción artesanal de quesos
Esta veterinaria puso en marcha la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas de la que fue presidenta hasta 2017
En ella no hay maquinaria industrial y se puede visitar
ya que se encuentra en la Plaza Chica de Zafra
proviene de un ganadero de Medina de las Torres
y el nombre de la peculiar quesería es un homenaje a dos de las cabras que su padre cuidaba en Jerez de los Caballeros
Esta defensora del queso de Badajoz afirma que no trabaja con fermentos industriales
que su queso es la expresión de lo que la leche trae
Su esfuerzo y dedicación es una muestra del trabajo que llevan a cabo en muchas queserías artesanas de España
donde valoran la sostenibilidad y el trabajo bien hecho desde la materia prima hasta el resultado final
This content can also be viewed on the site it originates from
El queso Jabaíno no ha sido el único premiado
hay muchos más ya que hay varias categorías
el oro se lo ha llevado el queso Galmensan
la categoría promovida por ICEX España Exportación e Inversiones
tuvo como objetivo apoyar a los elaboradores españoles con capacidad exportadora
El jurado internacional ha otorgado seis premios Gold
además de un premio especial Champion Gold al queso Savel Airas Moniz
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Condé Nast Traveler #YoSoyTraveler
Con una convocatoria de más de 70 quesos de diversas regiones del país
se realizó la primera versión del Concurso Nacional de Quesos La Quesería 2024
que se realizó en el marco de la feria sensorial de quesos artesanos y quesos de autor
que se llevó a cabo durante en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue en Osorno los días 26 y 27 de septiembre de 2024
Este certamen es organizado por el instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con Colectivo Fermento y Fermentos del Sur
con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
La jornada fue encabezada por Iris Lobos Directora Nacional de INIA; Danitza Ortiz seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos; Tania Salas seremi de Agricultura; Marcos Rebolledo
representante de FIA yManuel Muñoz director regional de INIA Remehue
La actividad contempló una serie de exposiciones
la que comenzó con la charla técnica de Gabriela Lans
posteriormente se realizó el conversatorio “Quesos con identidad” y luego un recorrido por la feria de quesos
El jurado del certamen estuvo compuesto por Gabriela Lans
técnica en Lechería y asesora experta en quesería artesanal; Carlos Peralta
socio fundador de "Los Quesos de Chile"; Paola Lama
ingeniera en Alimentos y líder en innovación láctea; Daniel Jankelevich
MBA y co-fundador de Stgo Cheesemongers; Fernando Mayora
técnico superior en Lechería y juez internacional de quesos; Carolina Contreras
arquitecta y fundadora de Colectivo Fermento; Nicolás Pizarro
Doctor en Ciencias e investigador de INIA y Lucía De La Fuente
Magister en Ciencias de los alimentos y académica de la Universidad de Los Lagos
En esta primera versión el concurso contó con seis categorías: Categoría Mantecoso/Chanco joven; Categoría Mantecoso/Chanco maduro; Categoría Cabra Joven
Categoría Queso Blando y Categoría Especial de Autor
la Región de La Araucanía de la productora Olivia Faúndez; el segundo lugar fue para el Fundo Centinela de Osorno
Región de Los Lagos de Raúl Cavieres y el tercer lugar fue para el Liceo Agrotec de La Unión del Liceo Bicentenario de excelencia Agrícola Tecnológico Werner Grob
En la Categoría Mantecoso/Chanco maduro el primer lugar fue para Quesos Renaico de la productora Olivia Faúndez; el segundo lugar fue para Quilacoya de Rio Negro
Región de Los Lagos del productor Jorge Licandeo y el tercer lugar fue para Quesos Don Benedicto de Rio Negro
Región de Los Lagos de la productora Karin Sturm
En la Categoría Cabra Joven el primer lugar fue para Caprinos Villaseca de Ovalle
de la productora Yasna Molina; el segundo lugar fue para Herencia de Campo de la comuna Marchigüe
Región del Libertador Bernardo O’Higgins del productor Juan Nicolás Fuentes y el tercer lugar quedó en manos de D’Cabra
el primer lugar fue para Lácteos Manquelaf de la comuna de Los Lagos
del productor Fredy Quilaqueo Catriquil; el segundo lugar quedó en manos de Herencia de Campo del productor Juan Nicolás Fuentes y el tercer lugar quedó en manos de La Cabresa
el primer lugar fue para Quesos Quiman de Futrono en la Región de Los Ríos de la productora Lorna Tamayo: el segundo lugar quedó en manos de Lácteos Cahuelche de la comuna de Ancud
de la productoran Melanie Siegel y el tercer lugar fue para Cabritalegre
En la Categoría Especial de Autor el primer lugar fue para la Fundación Mondion de Victoria
de la productora Denisse Escobar; el segundo lugar fue para Chilozabal de Ancud
del productor Rafael Maripán y el tercer lugar quedó en manos de la Quesería Doña Rina
del productor Roberto Urivi García-Huidobro
Para conocer más del concurso puede hacerlo a través del Instagram: @concurso_queseria_chile
Te dejamos el video con más detalles de esta inédita jornada,
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Lechero (@diariolechero)
Powered by Global Channel 197672
Un total de 24 quesos de la Denominación de Origen Idiazabal han sido premiados en los World Cheese Awards
uno de los concursos más prestigiosos del planeta
integrado por catadores de distintos países
fue el encargado de seleccionar los mejores quesos de 2024 entre los más de 4.000 presentados al concurso
ha señalado la Denominación de Origen Idiazabal en un comunicado
PATXI LOPEZ DE URALDE (un oro y una plata)
Responsable del Tratamiento: Ediciones y Publicaciones del Pirineo Aragonés
S.L.Finalidad: gestionar la tramitación de su suscripciónLegitimación: Consentimiento
contrato entre las partesDestinatarios: No se comunicarán los datos a tercerosDerechos: Acceder
El queso Azul de Búnker de la quesería O Xortical de Villanúa fue premiado con una medalla de oro en los World Cheese Awards (mundial de quesos)
celebrado el pasado fin de semana en la localidad portuguesa de Viseu y que es el de mayor repercusión internacional dentro de este sector
fueron galardonadas cinco queserías aragonesas: además de O Xortical
se llevaron diferentes premios La Granja Perales
del Grupo Cooperativo Pastores; Quesos Artesanos La Val
de Mezquita de Jarque; Quesos Sierra de Albarracín
El certamen batió de nuevo todos los récords: 4.786 quesos presentados
1.032 queserías participantes y 240 jueces procedentes de 39 países se distribuyeron en 104 equipos para llevar a cabo la titánica tarea de determinar qué muestras eran dignas de acreditación
Los quesos se evaluaron meticulosamente en aspectos tales como la apariencia de la corteza y la pasta
los jueces tan solo reciben una breve descripción de cada queso participante
pero no se indica ni el origen ni su productor
quedando el queso identificado hasta final del concurso únicamente por un código de barras
El Azul de Búnker es un queso azul de gran formato, elaborado con leche cruda de oveja del valle del Aragón. En 2023 ya recibió el primer premio del Concurso Internacional de Quesos Azules de Cantabria, por lo que el presente galardón ratifica la calidad de este queso jacetano y altoaragonés
Arriel Domínguez
que está al frente de la quesería O Xortical
reconoce sentirse “muy satisfecho” con este premio
“Por mucho que sea un concurso de los que reparten muchas medallas
que reconozcan tu trabajo entre quesos de casi todo el mundo hace mucha ilusión”
Los World Cheese Awards se han consolidado como un evento único
Cada año congrega a un gran plantel de expertos que evalúan y distinguen cada queso esmeradamente
Los 240 jueces son en su mayoría expertos en queso que regentan comercios especializados
afinadores y profesionales de la industria
este concurso tiene carácter itinerante: en 2023 se celebró en Normandía
en el mismo corazón de la artesanía quesera de Portugal
patria de las tortas de oveja o queijos amateigados
puedes seguir usando adblock en esta página sin embargo es posible algunas funcionalidades de la web no te funcionen como se espera
Si experimentas algún fallo te invitamos a desactivar Adblock
Con permiso del chocolate y las mantecadas, el queso será el verdadero protagonista en Astorga a partir de este jueves 1 de mayo hasta el domingo día 4 para la celebración de una nueva edición de la Feria del Queso que organiza el Ayuntamiento de Astorga
la Cámara de Comercio y Montañas del Teleno
con la colaboración también de Asemac y la Junta de Castilla y León
Una cita que volverá con toda probabilidad a conquistar los cinco sentidos de todos los astorganos
así como los de los turistas de la ciudad astorgana
los paladares con una representación de quesos llegados de la zona
pero también de otras comunidades como Asturias
la muestra estará compuesta por casi una veintena de queserías que durante los cuatro días ofrecerán sus mejores quesos y otros productos lácteos similares que
en los diferentes expositores que estarán instalados a lo largo de la calle Doctor Mérida Pérez (frente a la catedral y al Palacio de Gaudí)
Una Feria del Queso que fue presentada este miércoles en el Ayuntamiento de Astorga por el alcalde
junto con el delegado territorial de la Junta
Nieto agradeció el apoyo de todas las instituciones que hacen posible esta muestra «por la que cientos y cientos de personas volverán a pasar por Astorga como el año pasado»; ya que remarcó que han decidido celebrarla del nuevo con el puente del 1 de mayo ante la mayor afluencia de visitantes que se espera en la ciudad
Diego mostró también el respaldo de la Junta este tipo de eventos «y especialmente este que sirve para poner en valor productos de calidad que son muy importantes para nuestra economía»
el regidor astorgano también resaltó la gran variedad de actividades paralelas con las que contará la feria para hacer un evento más atractivo
showcookings y diferentes conciertos musicales para animar la cita
con la inauguración prevista a las 11:30 horas a cargo de la astorgana Lucía Pascual (Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 de Panadería) que ejercerá como mantenedora de la muestra
a las 12:30 horas tendrá lugar un ‘showcooking’ a cargo de propia Lucía Pascual bajo el título ‘Capricho de Queso y Cítricos del Bosque’ con el que logró el oro en dicho campeonato
a las 18:30 horas tendrá lugar un pasacalles a cargo del grupo Sartaina para animar la cita ferial
a las 12:00 horas está prevista una charla con cata a cargo de Daniel Pérez (Quesería Danibertolugo); mientras que por la tarde
tendrá lugar un ‘showcooking’ a cargo de Jesús Prieto Serrano titulado ‘Un plato de queso siempre sabe a beso’
a las 18:30 horas habrá de nuevo pasacalles musical
a las 12:00 horas tendrá lugar la charla con cata a cargo de Quesos Idiazabal y
habrá un concierto de Gastón Zadoff y Manu Blanco a las 13:15 horas
a las 18:00 horas habrá degustación de Fondue de Queso y
un nuevo ‘showcooking’ a cargo de Casa Kika
bajo el título de ‘Elaboraciones con queso y mucho amor’
el domingo a las 12:00 horas se celebrará una charla con cata a cargo de Quesos La Brañuca
se clausurará la Feria del Queso 2025 con el sorteo de una cesta de productos
El horario de la Feria del Queso durante las cuatro jornadas será de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas
para acudir a las charlas y los showcookings (que se celebrarán en el Hotel Gaudí) se necesita invitación previa
que se puede recoger en el Ayuntamiento de Astorga o en la Oficina de Turismo
Las charlas y showcookings tienen un aforo de 50 personas cada uno
Una Feria del Queso de Astorga que el Ayuntamiento busca que se convierta en referente en esta época del año para añadir un motivo más si cabe para visitar la ciudad astorgana y disfrutar de su cultura
uno de los mejores planes para disfrutar de este puente de mayo
El proyecto familiar nació con el sudor y el trabajo de José Delfino y Martha Arce
quienes luego les transmitieron la vocación por el trabajo en el campo a sus cuatro hijos
El proyecto abarca todas las fases de la cadena productiva
desde el ordeñe hasta la comercialización del producto final
generando un valor agregado clave para la sustentabilidad del negocio
encabezó la inauguración de la fábrica de quesos San Agustín
Acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo
recorrió las instalaciones y destacó la importancia del emprendimiento para el desarrollo productivo local
La jornada comenzó con una visita por la planta de alimento balanceado y el tambo
donde llevan adelante la producción de leche que abastece a la quesería
el Primer Mandatario conversó con los dueños
para indagar sobre su historia personal y las tareas que conducen día a día
La fábrica de quesos San Agustín es un emprendimiento familiar que integra toda la cadena de valor: desde la producción de alimento balanceado hasta la elaboración final de quesos
participan Martha en el tambo y la quesería
José como responsable del tambo y sus hijos Federico
Agustina y Agustín en distintas áreas como la producción de pasturas
administración y procesamiento de los productos lácteos
tomó la palabra y comentó cómo se utilizan las máquinas
Poggi valoró el compromiso familiar y el impacto que aporta la industria a la economía regional
La familia inició este proyecto hace 20 años
“Sacábamos leche para una heladería y después
se nos dio la posibilidad de agrandar nuestro espacio: hicimos una sala de ordeño con máquinas y seis bajadas”
empezaron a entregar a una usina láctea de Milkaut en el Parque Industrial
la empresa dejó de producir en San Luis y se abocaron a una usina de La Paulina que se llevaba la leche a Córdoba
con la cual trabajaron hasta hace pocos años
conversaron con otras familias sobre la idea de producir queso y la respuesta fue positiva por parte de todos
Martha definió la rutina que demanda sostener el proyecto como muy intensa: “Comenzamos a las 04:00 con el ordeño y luego pasamos a la elaboración del queso”
Agustín describió las tareas que le siguen a este paso: “A medida que vamos ordeñando
trasladamos la leche a las tinas con mangueras
la calentamos a 68 grados o la fermentamos y la hacemos coagular para ir cortando la cuajada
lo bajamos a unas mesas donde le separamos la cuajada del suero
y ahí podemos darles forma a los quesos en los moldes”
los hijos de la familia afirmaron que desde muy chicos manejaron herramientas y tractores
Siempre estuvieron vinculados a la actividad del campo y se acostumbraron a tener responsabilidades
aunque estudia la licenciatura en Administración Agraria en la ciudad de Río Cuarto
expresó que siente un orgullo enorme y que su corazón siempre estará en el campo de su familia
“La verdad que esto es una satisfacción muy pero muy grande
Tenemos la idea de hacer dulce de leche y yogur
Hay un montón de cosas que se pueden hacer
pero vamos a empezar con estas cuatro variedades
La planta de alimento balanceado produce una mezcla compuesta por 70% de maíz y 30% de expeller de soja
con un núcleo mineral que garantiza una proteína del 18% en la alimentación de las vacas lecheras
El tambo cuenta con una producción diaria que oscila entre los 1.600 y 2.000 litros de leche
dependiendo de la temporada y la alimentación disponible
el establecimiento realiza dos extracciones diarias a las 5:00 y 16:00
con un plantel de entre 80 y 100 vacas en producción
La quesería está diseñada para procesar hasta 2.000 litros diarios y cuenta con tecnología especializada
máquina de sellado al vacío y una cámara de maduración a 5°C
Entre los productos elaborados se encuentran los quesos sardo
La incorporación al circuito productivo de la empresa promueve el agregado de valor en origen a la industria láctea de la provincia y fortalece la economía regional
San Luis sigue apostando por la diversificación productiva y el fortalecimiento de la agroindustria
consolidando el sector lácteo como un eje clave para el desarrollo sostenible del interior provincial
valoró este modelo productivo: “Esto es a lo que aspiramos en San Luis
hacer todo el proceso desde la producción del alimento
y después la transformación de esa leche en queso
Es lo máximo que se puede aspirar en el desarrollo de una cadena de valor
El hecho de que lo lleve adelante una PyME familiar
en la cual todos los integrantes de la familia trabajan y aportar a la empresa
representa un modelo muy exitoso para copiar y para reproducir a lo largo y a lo ancho de la provincia
Es muy importante que todo el arco productivo pueda arrimarse
comprando los equipamiento e instalándolo por su cuenta”
ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis
El acto de entrega se llevará a cabo el domingo 4 de mayo en Montaña Alta
de Guía; la quesería Altos de Moya y el Cortijo de Caideros
se alzaron este domingo con los premios de carácter especial a los quesos más destacados dentro del ámbito de la Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía
Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’ que concursaron en la XXVI Cata Insular de Quesos “Queso Flor de Guía” celebrada en el marco de la Fiesta del Queso 2025
El premio especial ‘Queso de Guía’ fue para el Cortijo de Pavón
de José de la Cruz Mendoza; el premio especial ‘Queso Flor de Guía’ lo obtuvo la quesería Altos de Moya
y el especial ‘Queso Media Flor de Guía’ fue para Cortijo de Caideros
Un total de 22 personas formaron parte del panel de catadores bajo la dirección de Manuel López Martel
El tribunal estuvo presidido por la concejala de Sector Primario
Mercado y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Guía
y actuaron como vocales los concejales de Desarrollo Local
Entre los premios otorgados en esta edición de la Cata-Concurso se encuentran también los obtenidos por la quesería Las Hoyas
que obtuvo el primer premio en la categoría de Gran Canaria Semicurado
se alzó con el primer premio en la categoría de Gran Canaria Curado y la quesería artesanal Guedes
Para el municipio de Moya se fueron los primeros de Cuajo Vegetal
con el primer premio para Altos de Moya y el segundo para el Cortijo Las Hoyas
Los mejores quesos en la categoría de Mezcla de Cuajos recayeron este año en el Cortijo de Caideros
seguido de la Quesería Artesanal Guedes con el segundo y la quesería Madre Vieja de Moya
el jurado quiso reconocer “la calidad y singularidad
que son reflejo de elaboraciones tradicionales de los quesos de la comarca Norte de Gran Canaria y del conjunto de la isla
mencionando a la quesería Los Castañeros de Moya como el queso más destacado de vaca
la quesería Quesos La Gloria de San Bartolomé de Tirajana como el más destacado de cabra
el Cortijo de Pavón de Guía como el más destacado de oveja de Gran Canaria y el Cortijo El Montañón como el más destacado queso de mezcla de Gran Canaria
La Fiesta del Queso de este 2025 cuenta para su celebración con la financiación del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Economía
Comercio y Autónomos; Consejería de Agricultura
Pesca y Soberanía Alimentaria; Instituto Canario de calidad Agroalimentaria
Gestión del Medio Rural dentro del proyecto Volcanic Xperience y Vicepresidencia del Gobierno canario así como del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Sector Primario
Etiquetas:Ayuntamiento de Santa María de Guía, Guía de Gran Canaria, Fiesta del Queso de Guía, Cata Insular de Quesos