Una de las principales fuentes contaminantes son los automóviles aunque por el momento sigue sin plantearse la implementación de la verificación vehicular el número de visitantes en la plataforma era de más de 4 millones de personas no será suficiente la llegada de más corporaciones federales: CCSPBC Viajeros que crucen por las fronteras de San Ysidro se les inspeccionará a detalle cada ramo y arreglo florar con el fin de detectar plagas y enfermedades Serratos García dijo que las boletas que repartirán las instituciones electorales son complicadas para que la ciudadanía las comprenda la tasa es 70% más alta que en el resto del país Esto traerá crisis en la capacidad de operadores de mano de obra: Delgado Vallejo La intención del paseo es crear conciencia sobre la importancia del respeto y a los ciclistas Dispuso equipos de visitadoras y visitadores para acompañar las búsquedas realizadas entre el 20 de abril al 3 de mayo Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo La Fiscalía General del Estado de Baja California a través de la Fiscalía Regional de Tijuana; luego de labor investigativa logró la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva justificada en dos casos distintos de robo mientras continúan los procesos legales correspondientes el imputado Heriberto “N” fue sorprendido el 25 de septiembre de 2023 cortando el cableado de una empresa de telefonía en la colonia Llamas Amaya El proceso judicial de este caso se reabrió el 23 de octubre de 2024 cuando se otorgó la modificación de la medida cautelar a prisión preventiva justificada Se programó la audiencia intermedia para el 3 de febrero de 2025 el de nombre Heriberto “N” fue detenido tras haber abordado a su víctima el 16 de octubre de 2024 cuando ésta subía a su vehículo en el fraccionamiento Urbi Quinta del Cedro ordenándole bajar del automóvil para posteriormente huir en el vehículo la autoridad judicial calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso por el delito de robo de vehículo con violencia imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva debido al riesgo que representa para la víctima y la sociedad La investigación complementaria se fijó para concluir el 22 de diciembre de 2024 La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la justicia y la seguridad de la ciudadanía trabajando de manera diligente para llevar a los responsables de hechos delictivos ante la justicia Con base en las pruebas recabadas y presentadas ante la autoridad competente la Fiscalía Regional de Tijuana logró una sentencia de 5 años y 4 meses de prisión para Jorge Enrique Vázquez Gómez responsable del delito de robo de vehículo con violencia Como resultado de la investigación llevada a cabo por la Unidad de Investigación de Robo de Vehículos el acusado deberá indemnizar a la víctima por los daños ocasionados; se le negaron beneficios libertarios Jorge Enrique ingresó en compañía de otro masculino al domicilio ubicado en Bulevar Paseo Banderas donde utilizando un arma de fuego amagó a la víctima y le quitó las llaves de su vehículo Toyota Yaris modelo 2017 para luego huir con rumbo desconocido El 1 de julio se llevó a cabo una audiencia intermedia ante el Juez de Control quien aprobó la terminación anticipada del proceso penal mediante un procedimiento abreviado Procurar justicia para las víctimas es propósito de la Fiscalía General del Estado razón por la cual a través de métodos efectivos fortalece las investigaciones por los delitos que persigue a fin de dar con los responsables y que sean castigados penalmente -  La Fiscalía Regional Tijuana informa que se obtuvo una sentencia condenatoria en contra de Génesis Chávez Velázquez por el delito de fraude específico cometido en perjuicio de un ciudadano de esta ciudad los hechos ocurrieron entre junio y julio de 2020 cuando el ahora sentenciado engañó al ofendido haciéndole creer que le transmitiría la propiedad de dos bienes inmuebles ubicados en el fraccionamiento Urbi Quinta del Cedro el sentenciado recibió un total de $413,000.00 pesos mediante transferencias electrónicas a pesar de no tener derechos legítimos sobre las propiedades imponiendo una pena de 4 años y 1 día de prisión así como el pago de la reparación del daño por $443,000.00 pesos La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de investigar y sancionar los delitos que afectan el patrimonio de las personas trabajando para garantizar justicia a las víctimas se delimitarán las áreas afectadas y se realizará un monitoreo durante los siguientes 3 meses que duren las obras Los trabajos de reparación en la zona durarán un lapso de 3 meses La Coordinación Estatal de Protección Civil en estrecha colaboración con la Dirección de Protección Civil Municipal ha emitido un comunicado urgente para informar a la comunidad sobre un preocupante derrumbe en las inmediaciones del edificio Océano 21 Los propietarios del inmueble anunciaron el inicio inmediato de reparaciones en el talud con el uso de maquinaria a partir de hoy Te recomendamos: Video I Colapsa Edificio en Tijuana, Baja California se delimitarán las áreas afectadas y se implementará un monitoreo constante durante todo el periodo de trabajos El objetivo principal es evaluar el avance de las obras y garantizar la seguridad de la población local En días anteriores ya se había alertado sobre la precaria situación del edificio pues la marea alta registrada en la zona costera estaba erosionando la estructura Esta situación ponía en riesgo severo a las viviendas y alertaba sobre la posibilidad de pérdida de hogares para cientos de personas que residen en el área Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V El personal militar llegó a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tijuana con el propósito de llevar a cabo el relevo del personal militar desplegado en la entidad El personal militar arribó directo al Aeropuerto Internacional de Tijuana En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y bajo la política de cero impunidad del gobierno federal a través de las Comandancias de la II Región Militar y Segunda Zona Militar informó que 240 integrantes de la Guardia Nacional arribaron a la ciudad de Tijuana los días 6 y 7 de marzo de 2024 El personal militar llegó a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tijuana con el propósito de llevar a cabo el relevo del personal militar desplegado en la entidad federativa Esta acción se enmarca en la estrategia conjunta entre las fuerzas armadas y las autoridades de los tres órdenes de gobierno para reforzar las acciones de seguridad y combatir las actividades de la delincuencia organizada La misión de estos 240 efectivos de la Guardia Nacional es colaborar estrechamente con las autoridades locales para revertir los índices delictivos en la región se busca preservar y garantizar la libertad creando condiciones propicias para que la población realice sus actividades habituales con normalidad La llegada de este contingente de la Guardia Nacional responde a la necesidad de intensificar las operaciones de seguridad en Tijuana y consolidar la cooperación en la lucha contra la criminalidad Pero las peticiones de los residentes del fraccionamiento no fueron escuchadas pues los trabajos del proyecto de la glorieta Santa Fe siguieron su curso y el lunes 26 de febrero inició la etapa de adecuaciones La calle Francisco Zarco fue otra vialidad que tomaron los habitantes de la zona pero ahora también se satura en hora pico.  Actualización Valeria Regina fue encontrada con vida el domingo 14 de mayo esa noche la menor habría ido a una reunión y regresado a la casa donde vive con él en el fraccionamiento Urbi Quinta del Cedro de la Delegación San Antonio de los Buenos Según las imágenes captadas por una cámara de videovigilancia se cambió de ropa y volvió a salir También hay información de que al ingresar al condominio en la caseta de seguridad Regina registró la entrada de un vehículo de la plataforma DiDi un punto ciego en el dispositivo de seguridad impide saber si la menor salió del fraccionamiento “Hay mucho escepticismo porque hasta ahora algunos dicen que la han visto otras dicen que nunca llegó hasta la fiesta y no ha habido oportunidad de entrevistar a alguien o conocer el domicilio donde estuvo” Lo que sí es una certeza es que el teléfono celular de la adolescente se apagó desde las 11:50 de la noche más o menos a la hora en la que la captó la videocámara y desde entonces no han entrado mensajes o llamadas “Al parecer hizo una llamada a una de sus amiguitas de un número al que no se pudo tener acceso pero se también se desconoce si fue algo real y no hay la certeza de que haya sido ella” la amiga de Regina que recibió la llamada telefónica el lunes 8 de mayo aunque de otro número telefónico cree que sí se trataba de su amiga y compañera de la escuela “El último contacto fue el lunes pues me dijo que estaba bien pero me colgó muy entusiasta del equipo de fútbol de la preparatoria del cual la menor desaparecida es capitana La compañera de salón del cuarto semestre de la carrera de programación en el Cecyte Plantel Playas de Tijuana se dice sorprendida de lo que sucedió con Regina pues estaba muy contenta con su actividad en la escuela y no tenía novio ni salía con nadie pero en esto sí que pues nunca nos dijo nada quien ha viralizado la ficha de búsqueda de la menor en redes sociales y viajó hasta Tijuana para buscarla descarta que la menor se haya ido por su voluntad “No creo que haga que pasemos por esta situación Creo que tiene la suficiente confianza conmigo para decirme ‘Oye o ‘Ayúdame a regresar y que no me regañen’ La verdad no considero que nos tenga con esta angustia por haberse escapado pero así que ella se haya ido sin decir nada ella y Regina están en constante comunicación y mantienen una relación muy cercana y de visitas frecuentes por lo cual Kitzia considera que si la menor hubiera tenido algún problema “Hoy cumple una semana mi niña de no aparecer y no hay nada concreto Me encantaría que ya apareciera porque ya es justo damos pie a que pasen tantas cosas…” quien agregó que esperan que esté bien Para la manifestación de este sábado los asistentes se reunieron frente a un supermercado desde las 8:00 de la mañana una lona con la ficha de búsqueda de Regina y cartulinas pidiéndole que regrese el grupo de alrededor de 150 personas caminó por casi hora y media Al contingente se unieron integrantes del Colectivo Todos Somos Érick Carrillo encabezados por el activista Eddy Carrillo quien lamentó que hasta ahora no se haya activado la Alerta Amber por el caso de la menor si no aparece para la próxima semana realizarán una jornada de búsqueda de la adolescente en la misma zona de Santa Fe Tras caminar un tramo por el bulevar Banderas el contingente hizo una parada para entregar volantes con fotografías de Regina a los conductores que pasaban por el único carril libre y quienes recibían con empatía la información a pesar de que se generaba tránsito lento en la vialidad el grupo giró hacia la avenida El Rosario hasta llegar a la glorieta de Santa Fe en donde se colocaron por unos minutos para informar a quienes pasaban por ahí Mientras otros seguían con las consignas “Regina “Te buscamos porque te queremos” el padre de Regina agradeció a todos los asistentes por el apoyo y reiteró su solicitud de hacerle saber a la autoridad o a la familia cualquier información sobre el posible paradero de su hija Además de los números de Emergencia 911 y de Denuncia Anónima 089 ofreció la línea 6745521422 para aportar información El joven padre también quiso enviar un mensaje a su hija “Si mi hija me está viendo… pues aquí la esperamos no va a haber consecuencias Siempre platicar el diálogo como siempre 2021.- La Fiscalía General del Estado solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Juan Carlos Tapia Galindo de 17 años de edad La parte reportante manifiesta que el día 2 de junio de 2021 salió de su domicilio en el fraccionamiento Urbi Quinta del cedro diciendo que iba con su tío el cual vive en la misma privada se solicita la colaboración de la ciudadanía en caso de tener información o datos sobre su posible paradero lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana 664 683 96 43 o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089 correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" https://www.facebook.com/elcircodelmarmol 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Karla Estefanía López Morales fue vista por última vez saliendo de su domicilio ubicado en la colonia Urbi Quinta del Cedro para dirigirse a la escuela de la misma colonia cabello castaño al hombro con corte en capas Seña particular: arriba del labio superior del lado izquierdo tiene un lunar pans completo color negro con franjas blancas a los costados se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643 En Bogotá, los árboles patrimoniales son especies nativas y exóticas, es decir que fueron introducidas a la ciudad, que debido a registros históricos el Jardín Botánico determina que tienen un valor histórico para el territorio.   más allá de su importancia ecosistémica por prestar servicios ambientales y vestir de verde la ciudad son testigos vivos de la historia capitalina y nacional.   Algunos de ellos cargan símbolos que los humanos hemos construido sobre ellos a partir de valores como la libertad o la fuerza como la Ceiba de Gigante plantada en Huila el 21 de mayo de 1851 para celebrar la abolición de la esclavitud en Colombia También es el caso de la Ceiba de Vergara en Cundinamarca que fue instalada el 20 de julio de 1875 para conmemorar el Día de la Independencia.  se convierten en símbolos que representan valores importantes en un momento histórico particular.  aquellos que aún permanecen en la ciudad son vestigios de los paisajes del pasado que han sido transformados a lo largo de la historia desde la llegada de los españoles hasta la gran urbanización que vivió Bogotá durante el siglo XX.  “Las localidades históricas de Bogotá como La Candelaria Chapinero y Usaquén fueron las que conectaron el Nuevo Reino de Granada entre Santa Fe de Bogotá y Tunja Ese recorrido era lo que hoy en día es la carrera séptima una ruta histórica de entrada a la capital y de conexión de las dos ciudades tal vez las más importantes del Nuevo Reino de Granada” director del Jardín Botánico de Bogotá.  muchas de las haciendas y edificios que hoy son patrimoniales tenían árboles que están asociados a hitos históricos de la ciudad aunque algunos siguen en pie y llevan la categoría de árboles patrimoniales.  el Jardín Botánico de Bogotá realizó un estudio que identificó 200 individuos que cumplen con los criterios para considerarlos de esa manera llevando a redoblar esfuerzos en su preservación hasta que cumplan su ciclo natural de vida.   Estos son siete de los 200 ejemplares de árboles patrimoniales que nos cuentan una historia ambiental de la ciudad.  en la frontera del casco urbano con el cerro de Monserrate se encuentra la casa en la que vivió el Libertador durante su estancia en la capital.   un árbol tradicional de las casas coloniales en La Candelaria y de las haciendas de la Sabana de Bogotá Además de ser un condimento utilizado en la cocina de ayer y hoy este es un arbusto que estaba asociado a la ‘buen augurio’ por lo que en aquel entonces casi todas las casas que tenían influencia árabe y española tenían un laurel sembrado” es un árbol que puede tener más de 200 años y ser uno de los pocos que quedan del periodo republicano.  Este parque fue construido en 1910 en la Calle 26 con Carrera en homenaje a los 100 años de la ‘Independencia de Colombia’ Allí fueron sembradas varias palmas de cera que siguen vivas al día de hoy.  Aunque fue hasta 1985 que la palma de cera fue declarada el árbol nacional de Colombia años atrás el árbol ya era considerado importante en distintos lugares del país a tal punto que varias palmas fueron sembradas en Bogotá como un símbolo para conmemorar la lucha independentista a principios del siglo XX.  Los olivos son árboles que han cargado significados diversos para varias sociedades occidentales En la antigua Grecia eran un símbolo de paz debido a su presencia en gran parte de las culturas del Mediterráneo se convirtió en un símbolo de los pueblos de aquel mar.  año en el que fundaron el Parque Nacional de Colombia las élites políticas debatían cuál debía ser el referente europeo y los valores que debían cimentar la nación se tomó la decisión de sembrar árboles europeos en el parque ‘más importante’ de Colombia.  “los movimientos libertarios del país impulsaron la siembra de olivos el Parque Nacional” por lo menos siete olivos del Parque Nacional son considerados árboles patrimoniales por la historia detrás de su siembra.  A pesar de que la Carrera séptima es una de las vías más concurridas de Bogotá es poco usual que las personas se fijen en varias de las palmas de cera que están regadas por Chapinero.  pero las más visibles son aquellas que están ubicadas sobre la Calle 72 que son un vestigio de las antiguas haciendas de las afueras de Bogotá entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.  los hacendados en el pasado marcaban las fronteras de sus haciendas con palmas de cera Aquellos individuos que se encuentran sobre la séptima son precisamente algunas de las que quedaron de los antiguos límites de las haciendas bogotanas.  Le puede interesar: Bailes de máscaras y un telón censurado: la historia secreta del Teatro Colón A pesar de que existen registros de que todos los cedros y nogales del Oriente de la ciudad fueron talados para utilizar su madera en vías férreas y en construcción es probable que algunos de ellos hayan sido resembrados en las hoy localidades de Usaquén y Chapinero.  es conocido por el mito urbano que dice que es “el árbol más antiguo de Bogotá” ubicado justamente en el barrio El Nogal.  “el barrio El Nogal obedece su nombre a la presencia de estos árboles de amplía longevidad que estaban ubicados por esa misma zona afirmar que este nogal es el más antiguo de Bogotá no es posible porque no tenemos la certeza técnica y científica A pesar de ello es un árbol antiguo que hace parte de los árboles patrimoniales de Bogotá”.  Más allá de su amplia presencia en el Oriente de Bogotá en el pasado los nogales tenían una historia estrecha con el pueblo muisca que vivió en el territorio antes de la Colonia “Estos árboles tienen un fruto que parece una pelota de ping pong Ese fruto era utilizado por los muiscas para pigmentarse la piel o pintar cerámica y por eso era considerado un árbol insignia de Bogotá por los habitantes ancestrales” El Palacio de San Carlos es uno de esos edificios icónicos de la ciudad El Palacio fue durante varios años la residencia presidencial y hoy es la sede de la Cancillería de Colombia.  Dentro de las instalaciones hay varios árboles patrimoniales pero la palma de cera que sigue allí se ha llevado el protagonismo de la historia ya que aparece en fotografías de la capital destruida después del Bogotazo en 1948.   que esa palma de cera lleva ahí más de 80 años y fue una de las pocas cosas que siguió en pie luego de los sucesos violentos del 9 de abril de 1948.   La Universidad de los Andes y la Universidad Externado de Colombia han estado ubicadas desde sus fundaciones en las cercanías de los cerros de Bogotá creadas por miembros de las élites colombianas el Externado por liberales a finales del siglo XIX y los Andes a mediados del siglo XX.  En los dos campus hay algunos cipreses que pueden tener al menos 100 años y son considerados árboles patrimoniales porque representan ideas que predominaron en la época de la fundación de ambas instituciones.   Álvarez señala que “tener un ciprés no solamente era un símbolo de fortaleza Era un mensaje para los demás que la persona en su posesión tuvo acceso a salir del país El ciprés significa ‘estuve en Europa’ y por eso fue plantado en haciendas a lo largo del siglo XIX e incluso el XX el ciprés es el escudo y la bandera de la Universidad de los Andes”.   Las profesoras de la Universidad de los Andes que llevaron sus clases a las calles