No es tan fácil. O no debería serlo. El asesinato de reputación y la evasión pueden ser políticamente convenientes, pero no son suficientes.
Lo que Sheinbaum debe enfrentar no es a Zedillo, sino a su argumento.
Zedillo, por lo pronto, no piensa quitar el dedo del renglón.
La crítica original de Zedillo en Letras Libres incluye una lectura de la polémica construcción de la mayoría legislativa de Morena tras la elección del año pasado. En la entrevista le pregunté si los métodos detrás de esa mayoría remiten a un golpe de Estado. Zedillo aceptó la comparación.
“Cuando uno analiza los hechos, sí se le puede llamar golpe de Estado porque se ha quitado un régimen democrático y se está instaurando una tiranía, constitucionalmente”. Quizá, insiste Zedillo, esa es la intención de Sheinbaum: “Pero lo que no se vale es decir ‘yo creo en la democracia’ y, al mismo tiempo, estar trabajando para destruirla”.
Ante esta contradicción, Zedillo sugiere que Sheinbaum, López Obrador y Morena aclaren la naturaleza real del proyecto de gobierno: “Que salgan y nos digan: ‘No, miren, hemos concluido que México no sirve para ser un país democrático. México, para desarrollarse, tiene que tener una dictadura autoritaria.’ Pero entonces vamos a discutir en esos términos”.
A Zedillo no le ha sorprendido que el gobierno y su maquinaria de propaganda recurran a la descalificación personal como respuesta. Ante el ataque ad hominem, Zedillo pone sobre la mesa una propuesta puntual para Sheinbaum.
La entrevista estará en línea hoy en Letras Libres. Vale la pena verla. ¿Atenderá Palacio Nacional los argumentos o seguirá recurriendo a la descalificación?
Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL
queda expresamente prohibida la Publicación
edición y cualquier otro uso de los contenidos
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia
Consulta nuestroAviso de privacidad
Más información
asistió en diciembre de 2024 a la toma de protesta de Ricardo Salinas Sandoval como presidente del Tribunal Superior de Justicia
Foto: especial minutos de lecturaReforma de gobernadora Evelyn Salgado que aplazó elección judicial local hasta 2027 beneficia a magistrado cercanoEn Guerrero solo se elegirán cargos judiciales federales tras una reforma de la gobernadora Evelyn Salgado y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia
quien apenas tomó protesta en diciembre pasado.05 de mayo
2025Por: Margena de la O / Amapola PeriodismoCompartirCopiar enlace
Compartir Leer después Para entender mejor
en Guerrero los actuales jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) permanecerán en sus puestos al menos hasta 2027
como resultado de una reforma promovida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y respaldada por la mayoría morenista en el Congreso del estado
Aunque la reforma judicial federal contempla que ministros, magistrados y jueces sean electos por voto popular
en Guerrero ese ejercicio comenzará hasta 2027 y se aplicará de forma escalonada hasta 2036
Detrás del retraso está una iniciativa firmada por la propia gobernadora y el magistrado presidente del TSJ
a quienes se les atribuye una relación cercana
la maniobra legislativa representa un acto “antidemocrático” y un mecanismo de “protección a la corrupción”
defensor desde hace años de que los juzgadores sean electos por voto ciudadano
advierte que en Guerrero siguen operando dos poderes paralelos al formal: el político y el caciquil
“El poder político y el caciquil se reproducen una vez más
El actual Ejecutivo estatal está en manos de Evelyn Salgado
ambos integrantes de una familia con amplio control político en la entidad
Morena goza de mayoría por tercer periodo consecutivo
lo que ha facilitado la aprobación sin contrapesos de todas las propuestas de la gobernadora
Lee | Guía para la elección judicial: cargos que se votarán en 2025, fechas clave del proceso y qué se permitirá en campaña
Dicha reforma se justificó como una medida contra los privilegios en el Poder Judicial
pero en la práctica favoreció al actual presidente del TSJ
quien asumió el cargo el 1 de diciembre de 2024
su familia ya ocupaba cargos clave en el gobierno estatal: su hijo Ricardo Salinas Méndez es Oficial Mayor en la Secretaría de Finanzas y su hermano Arturo Salinas Sandoval dirige la Comisión Técnica de Transporte
este contexto confirma que en Guerrero la justicia sigue subordinada a intereses políticos y familiares
lo que socava cualquier posibilidad de independencia judicial
Pese a que en Guerrero no se renovarán cargos judiciales locales este año
magistrados y ministros de la Suprema Corte
También se votará por 10 magistraturas y 10 jueces de Distrito del Vigésimo Primer Circuito
Cayetano García considera fundamental participar en las elecciones del 1 de junio
marca el inicio de una transformación en el Poder Judicial federal que podría derivar en una justicia más cercana a la ciudadanía
en esta no hay campañas financiadas con recursos públicos ni promesas de dádivas
Aunque los aspirantes pueden tener dificultades para conectar con el electorado —por su lenguaje técnico o falta de experiencia electoral—
la ventaja está en que se trata de perfiles jurídicos con la oportunidad de conocer el entorno social al que servirán
Lee más | Elección judicial 2025: abogados afines a Morena buscan candidatura para llegar al Tribunal Electoral
pero es un ejercicio que permite evaluar nuestra indignación frente a la impunidad
el reto más grande será que la ciudadanía emita un voto razonado y libre
Quizá esta sea la elección más limpia del futuro”
En esta elección inédita se renovará el 50 % del Poder Judicial federal
881 cargos: nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito
Te puede interesar | Elección judicial: Aspirantes prometen medidas inviables o que ya están contempladas en la ley
Sólo en 19 estados se renovarán también cargos judiciales locales
todos los votantes del país elegirán a las nueve personas que integrarán la SCJN
el tribunal constitucional más importante del país
los votantes guerrerenses recibirán seis boletas
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independenciaTú puedes ayudarnos a seguir.Sé parte del equipoSuscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.SuscribirmeCompartirCopiar enlace
Morena en la Cámara de Diputados reconoció que incurrió en una falla en la reforma al Poder Judicial de la Federación
donde prevalecen dos formas que se contradicen respecto a la designación del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Morena y sus aliados definieron en el artículo 94 constitucional que el presidente de la Corte sea el candidato a ministro que obtenga más votos
pero dejaron vigente el mecanismo previsto en el tercer párrafo del artículo 97
el cual prevé que la presidencia será rotativa por cuatro años y se designará por mayoría de votos de sus 11 integrantes
Morena y la Presidencia admitieron la antinomia entre ambos artículos
señalaron entonces que el error se corregiría con un artículo transitorio
el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales
indicó que aun cuando en el artículo 12 transitorio se prevé que se derogan todas las disposiciones que se opongan al decreto
es preferible una corrección para evitar eventuales interpretaciones y otorgar mayor certeza jurídica
planteó suprimir el tercer párrafo del artículo 97
para dar toda la seguridad al nuevo Poder Judicial y a las personas
los nuevos ministros de la Corte asumen sus cargos el 1º de septiembre
por lo que la nueva reforma propuesta por Godoy Rangel tendría que votarse en un periodo extraordinario
Periodista en IDC y conductora de Brújula Legal🧭⚖️
Periodista en IDC y conductora de Brújula Legal🧭⚖️
Las propinas son gratificaciones que un tercero prporciona a los trabajadores por la calidad del servicio recibido
por ende no deben ser consideradas como parte del salario
Al recibir un buen servicio en algún hotel o restaurante
es común que en México se deje propina a algunos trabajadores
y aunque la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) señala que esta no es obligatoria
esta llega a tener impacto en el salario de los empleados
Por ello, en la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados se presentó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para regular el trabajo en hoteles
estaciones de servicio de combustibles y análogos
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE)
se trata de una pequeña gratificación por un servicio o favor realizado sobre el precio convenido por un servicio; sin embargo
es dinero que no lo retribuye el patrón de los trabajadores
sino un tercero a la dupla obrero-patronal
en señal de agradecimiento a la buena atención recibida, y por ende no puede considerarse una contraprestación al servicio prestado
la ley laboral refiere que las propinas son gratificaciones y no salario; no obstante
en el sector informal puede considerarse parte de este
de ahí la importancia de la "Reforma propineros" referida
La propuesta de reforma a la LFT sugiere añadir que la propina o cualquier gratificación no reemplazará al salario mínimo
ya que estos conceptos serán solo complementos del salario
en tanto los patrones "no podrán reservarse
ni tener participación alguna en ellas y deberán distribuirse equitativamente entre trabajadores que las generen"
dice el dictamen de reforma que estos suelen no percibir salario ni prestaciones laborales
por lo que la única gratificación que reciben son propinas
y es con ese ejemplo que el decreto de reforma busca modificaciones y adiciones que los reconozcan ante la ley
348 y 350 de la LFT busca además que las propinas sean repartidas por los propios trabajadores que las generan y no los patrones
por ello deberán integrarse al total del pago del servicio
La propuesta de reforma también tiene la intención de atender la informalidad
rebasa el 50 % del capital de trabajo en México
ya que los "trabajadores informales están excluidos de las prestaciones sociales y carecen de protección"
La reforma que fue aprobada el pasado martes 29 de abril de 2025 en la Cámara de Diputados
está entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
¿quién debe acreditar su monto en un juicio
certeza de su monto en ofrecimiento de trabajo
Avanza diálogo para reducir jornada laboral a 40 horas
El volcán Popocatépetl registra nueva actividad
La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales ya es un hecho en México; el anunció se realizó en el marco del Día del Trabajo
y se llevará a cabo de forma progresiva hasta el año 2030
luego de que anunciara la instauración de las 40 horas laborales semanales
La Ley Federal del Trabajo (LFT) vigente establece que la jornada laboral máxima es de 48 horas semanales
que deben distribuirse en ocho horas diarias durante seis días a la semana
se quiere asignar no solamente el domingo como día de descanso obligatorio
teniendo dos días libres de actividades laborales
El secretario Marath Bolaños explicó que se llevará a cabo un diálogo social nacional entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 a través de foros organizados en distintas ciudades del país
con el fin de construir una propuesta que permita llegar al nuevo esquema laboral de forma ordenada
La Secretaría del Trabajo planteó que los cambios son:
- Dos días de descanso obligatorios por cada cinco laborados
- Etapa de adaptación según el tamaño de la empresa
sin distinción por sector o tipo de empresa
La reforma no aplicará para los empleados que ya trabajan cinco días o menos con horarios de ocho horas diarias o menos
pues ya cumplen con el máximo de horas que establecería la nueva ley
por lo que no experimentarán cambios en sus días de descanso
No obstante, esta iniciativa ha generado controversia en el sector privado porque, de aprobarse, supuestamente habría una fuga de empresas, lo que acrecentaría la pérdida de empleo a nivel nacional.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!
desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día
MC, mudo ante narcoacusacionesHISTORIAS DE NegoCEOs
EPICENTRO
EN TERCERA PERSONA
El héroe abandonadoFUERA DEL AIRE
Se implementarán diversas acciones como parte de este plan
luego de que el estado se declarara en emergencia por los incendios y temporada de estiaje
Con la reparación de los desperfectos evita que se desperdicien 60 litros por segundo
Encabezó la presentación de la Iniciativa de Ley en Materia de Protección de Niñas
Niños y Adolescentes en el Ámbito Turístico
Durante el acto conmemorativo por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla
se realizó la toma de protesta de bandera de la clase 2006
remisos y mujeres voluntarias del Servicio Militar Nacional
Reconocieron la estrategia de política exterior del Ejecutivo federal y pidieron priorizar la defensa de los sectores clave para la estabilidad económica de Querétaro y del país
entregó una serie de mejoras en la primaria Francisco I
luminarias LED y el reforzamiento de la barda perimetral
que arrancará con el modelo de transporte nocturno
será en línea a tavés de la página busmunicipal.municipiodequeretaro.gob.mx
Al menos tres personas resultaron lesionadas por una presunta discusión entre clientes y empleados
indicó que se reforzará la vigilancia en la zona
confirmó la presentación de dos carpetas ante la Fiscalía Anticorrupción; los señalamientos involucran varias dependencias de la administración pasada
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
• Llama a avanzar en los retos más urgentes como implementar sistemas avanzados de inspección automatizada
reforzar los mecanismos de control contra la corrupción y armonizar las regulaciones con el T-MEC
En un mundo interconectado por cadenas de suministro globales
el papel de las aduanas ha evolucionado radicalmente por lo que la creciente complejidad del comercio internacional
la digitalización de los procesos logísticos y las exigencias en materia de seguridad demandan una transformación profunda del sistema aduanero mexicano y modernizar las aduanas ya no es una opción: es un imperativo para agilizar el flujo legítimo de bienes y personas
facilitar el comercio exterior y asegurar la competitividad del país ante los retos del T-MEC y otros tratados internacionales
a través de su presidenta Gina Estrada Aguirre
subrayó que esta modernización debe sustentarse en cuatro ejes estratégicos: tecnología de punta
gestión de riesgos y colaboración público-privada y
entre las herramientas prioritarias destacan el uso de inteligencia artificial
biometría y análisis predictivo para reforzar la eficiencia y la seguridad de las operaciones aduaneras
“Las aduanas deben dejar de ser cuellos de botella para convertirse en centros inteligentes de conexión
Este mensaje fue pronunciado durante el evento celebrado en el Senado de la República
en la Entrega de Reconocimientos al Titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y a los titulares de Aduanas de México
en un acto encabezado por el presidente de la mesa directiva
Senador Gerardo Fernández Noroña; el titular de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte
por la Presidenta de la Comisión de Defensa Nacional y Colaboración Interinstitucional
a quien se le reconoció por su impulso a la transformación institucional
Gina Estrada enfatizó que para avanzar hacia una aduana moderna se requiere una reforma integral a la Ley Aduanera
que actualice los marcos normativos frente a las nuevas dinámicas del comercio internacional
el comercio electrónico y los compromisos asumidos por México para lo cual
fortalecer el control ético y evitar abusos en servicios logísticos
“La ley debe adaptarse a las realidades digitales y ofrecer certidumbre a los operadores del comercio exterior”
Entre los retos más urgentes que enfrenta la ANAM se encuentran: implementar sistemas avanzados de inspección automatizada
reforzar los mecanismos de control contra la corrupción
y facilitar el paso en los cruces fronterizos
como la digitalización total de los trámites
el fortalecimiento de la cadena de suministro nacional y la construcción de alianzas estratégicas con el sector privado
la academia y organizaciones especializadas como la AMA
La presidenta de la AMA también hizo eco del lema proclamado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en 2025: “Las Aduanas cumpliendo su compromiso con Eficiencia
al destacar la necesidad de fortalecer la comunicación institucional
y el orgullo profesional dentro del gremio aduanero
“Promover la capacitación continua y la profesionalización del personal aduanero es clave para construir una aduana a la altura del futuro”
la Asociación de Mujeres Aduaneras propuso al titular de la ANAM
la firma de un convenio de colaboración interinstitucional
que permita a la AMA participar activamente en la transformación del sistema aduanero y solicitó que funcionarios de la ANAM se integren a los diplomados que serán organizados en el Senado por la propia Asociación
como parte de los esfuerzos conjuntos para construir un entorno comercial más ágil
junto con el diputado independiente Ulises Gómez de la Rosa
manifestaron su inconformidad debido a que el dictamen de reforma judicial aún no ha sido enviada a los municipios de Querétaro para su evaluación
Adelantaron que no respaldarán una reforma que no respete la minuta federal
que incluye el método de insaculación por tómbola para los aspirantes a jueces y magistrados
Con la asistencia de los presidentes municipales Alberto Nava de Pedro Escobedo y Héctor Magaña de Tequisquiapan
así como del diputado federal Luis Humberto Fernández
expresaron que se trata de una homologación en las leyes locales y no una reforma de fondo
como lo ha manejado el Partido Acción Nacional (PAN) y también el aplazamiento de los procesos legislativos
El diputado Homero Barrera Mcdonald dio a conocer los puntos que consideran irreductibles para la reforma al Poder Judicial como la la elección popular de jueces y magistrados; la paridad de género; la prohibición del financiamiento privado; el fortalecimiento de la carrera judicial basada en los méritos; la creación del Tribunal de Disciplina Judicial; la implementación de juicios orales en materia civil y familiar; y la coordinación entre los poderes
Insistieron en que se garantizará la imparcialidad y la equidad en la selección de los jueces y magistrados por el método de insaculación por tómbola; de esta manera se evitará beneficiar a grupos de poder
«Por eso es que la insaculación es necesaria para evitar todos estos riesgos de que unos cuantos elijan quiénes van a ser los candidatos
yo creo que ha dado resultados» indicó Homero Barrera
Comentó que espera que en los próximos días se turne el predictamen de reforma judicial en los ayuntamientos
Ulises Gómez hizo la precisión de que ya pasaron dos semana para la notificación y lo han tomado como estrategia dilatoria de la comisión de Administración y Justicia
cobraba al crimen organizado un sueldo de 70 mil pesos
Crédito: Tomadas de Facebook de Gobierno de Teuchitlán
LEE TEMPLO MAYOR TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA
Estudió Derecho en la UNAM y Ciencia Política en la Universidad de Columbia
Es profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey
Ha publicado El antiguo régimen y la transición en México y La idiotez de lo perfecto
De sus columnas en la sección cultural de Reforma han aparecido dos cuadernos de Andar y ver
Aunque en el supuesto cada iniciativa presentada ante el Pleno debe ser dictaminada dentro de los siguientes 30 días
la realidad es que existe un rezago en la Comisión de Puntos Constitucionales
Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos
como las propuestas pendientes de Reforma Constitucional para la Protección Animal
El representante del Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA)
dio a conocer que envió al Congreso del Estado una solicitud para que
la Comisión Ordinaria que preside el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
dictamine la Reforma Constitucional para la Protección Animal
hasta marzo de 2024 contabilizaban 24 denuncias por maltrato animal y
aunque la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició el mismo número de carpetas de investigación
a la fecha no hay detenidos por el delito ni mucho menos vinculaciones a proceso
recordó que las diputadas María Ana Bertha Mastranzo Corona y Soraya Noemi Bocardo Phillips
también presentaron propuestas en materia de protección animal presentadas desde el pasado 20 de febrero y el 4 de marzo
sin que a la fecha se tenga dictaminación de las mismas
Martínez Castro exhortó al integrante de la LXV Legislatura del Congreso Local para que antes de que concluya el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año Legislativo
Habrá acceso gratuito al concierto de Pandora organizado por el gobierno de Huamantla para celebrar a las madres
El Gobierno Municipal de Huamantla informa que el esperado concierto del grupo Pandora
El gobierno de Huamantla realizó exitoso concurso de papalotes
Familias huamantlecas vivieron un evento lleno de tradición y creatividad Con una participación entusiasta de…
Policía municipal de Huamantla refuerza la proximidad social en Mariano Matamoros y San José Xicohténcatl
Para fortalecer la confianza ciudadana y prevenir el delito
elementos de la Policía Municipal de…
satisfechos con macro regional de tenis en Huamantla
•Coincidieron en que las instalaciones están a nivel de la próxima Olimpiada Nacional En el…
Posicionamiento del Ayuntamiento de Tlaxcala ante incidente con canes en el Zócalo capitalino
El Ayuntamiento de Tlaxcala informa que la tarde de este lunes
Tlaltelulco recupera vehículo robado gracias a rápida acción policial
La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de La Magdalena Tlaltelulco informó sobre la…
Atiende CEPC reporte de incendio de pastizal en el Cerro ‘Blanco’
Derivado del reporte de incendio de pastizal en el Cerro “Blanco”
Detienen a mujer fardera de CDMX en Chiautempan
Una mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Chiautempan
©2025 ↑
el presidente López Obrador envía la iniciativa de reforma
la doctora Claudia Sheinbaum consuma el proyecto para un nuevo Poder Judicial
En un contexto donde la búsqueda de justicia se vuelve cada vez más apremiante
primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
nos ofrece una perspectiva valiosa sobre la reforma al Poder Judicial en México
enviada el 5 de febrero de 2024 y promulgada el 15 de septiembre del mismo año
busca transformar un sistema que ha sido criticado por no responder adecuadamente a las necesidades de los ciudadanos
En entrevista exclusiva con Grupo Cantón en las instalaciones de Tabasco HOY
la ministra Esquivel reflexiona sobre las implicaciones de esta reforma
no solo para aquellos que se encuentran injustamente encarcelados
sino también sobre cómo esta iniciativa abre un nuevo capítulo en la relación entre el Poder Judicial y el pueblo mexicano
En una era donde se invita a los ciudadanos a participar activamente en la elección de sus jueces
su visión se centra en un sistema judicial más humano
que priorice derechos y dignidad de personas
señala la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a la reforma judicial
la cual se presenta como un llamado a la participación activa de la ciudadanía en un momento crucial para el país
para consumar el proyecto que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador
La crítica hacia el sistema judicial actual resalta la necesidad de un cambio profundo
dado que se considera que el modelo vigente no ha cumplido con su función de manera efectiva
La propuesta de reforma se centra en hacer del Poder Judicial una institución más accesible y centrada en los derechos humanos
donde la dignidad y el respeto hacia las personas sean prioritarios
A lo largo de la entrevista exploraremos cómo estas reformas impactarán en el acceso a la justicia y cómo la Suprema Corte puede apoyar las políticas exteriores del actual gobierno
todo mientras se busca construir un sistema que realmente funcione para todos
ante la necesidad de justicia que existe en nuestro país
el señor presidente Andrés Manuel López Obrador envía la iniciativa de reforma al Poder Judicial
una iniciativa que viene a cambiar este sistema judicial que no está respondiendo a las mexicanas y mexicanos
el señor Presidente Andrés Manuel López Obrador con esa visión de Estado
con esa visión política que le caracteriza
hace esta propuesta para reformar la Constitución
las legisladoras y finalmente promulgada el 15 de septiembre de 2024
Hoy le toca a la doctora Claudia Sheinbaum implementar esta reforma al Poder Judicial; ella está convencida de que es el camino para cambiar el sistema de justicia en México”
con aquellos inocentes que están encerrados
“No podemos tener a los delincuentes en la calle y es importante analizar cuidadosamente cada expediente de este tipo de personas que tienen conductas que atentan la estabilidad de la sociedad
pero también es muy grave tener inocentes en la cárcel y esto se tiene que analizar y revisar cuidadosamente
a lo largo de mi carrera como impartidora de justicia
los tribunales administrativos y como ministra de la Corte
hace 6 años a propuesta del señor presidente Andrés Manuel López Obrador
soy la primera mujer ministra que él propone para la corte
para la Suprema Corte de Justicia de la Nación
me he dado cuenta que es fundamental tener a los delincuentes en la cárcel y sacar a los inocentes de la cárcel
Esto es algo que tenemos que revisar y avanzar inmediatamente en cuanto llegue la nueva Corte”
-¿Esta reforma judicial dará justicia verdadera
“Esta reforma judicial abre el camino para empezar a cambiar el sistema judicial que tanta falta le hace a México”
-¿Cuál es su opinión de esta postura que ha tenido la Presidenta Sheinbaum frente a la Reforma Judicial
toda vez que es la invitación a participar a las mexicanas y mexicanos en una elección histórica
en una elección extraordinaria para reformar uno de nuestros tres poderes
Las mexicanas y mexicanos estamos acostumbrados a elegir a los integrantes del Poder Ejecutivo
presidenta de los Estados Unidos Mexicanos
También estamos acostumbrados a elegir a los integrantes del legislativo
senadoras y ahora por primera vez a los integrantes del poder judicial
Y esto se da porque el Poder Judicial que tenemos actualmente no sirve y cuando algo no sirve
hay que renovarlo y eso es lo que se pretende con este poder judicial que vaya transformándose para hacerlo cercano a la gente y que ponga en el centro de la discusión a la persona humana con sus derechos
la dignidad y el respeto de la persona debe estar en el centro de la discusión”
-¿De qué manera debe de apoyar la Suprema Corte la política exterior de la Presidenta
“Primeramente con un reconocimiento a esa posición digna y valiente que ha tenido la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos frente a la política exterior fundamentalmente de los Estados Unidos de Norteamérica
Y por otra parte al interior del poder judicial
en caso de que se llegaran a presentar algunos juicios con relación a esta política arancelaria
pues definitivamente en una posición como Estado mexicano alinearse a la disposición del poder ejecutivo en defensa de nuestro país y de nuestros derechos y sobre todo en nuestra soberanía”
– ¿Ministra a qué se debe su visita a Tabasco
“Estoy visitando las diferentes entidades federativas
Soy candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Estoy identificada en la boleta morada con el número 08
hombres y mujeres muy destacadas en sus actividades
en la política y sobre todo nos da gusto estar en este lugar tan bonito con su naturaleza tan hermosa
De eso se trata hoy la visita de hablar acerca de la transformación que hoy podemos dar las mexicanas y mexicanos al poder judicial con nuestro voto en las urnas el domingo primero de junio
– Los pobres se quejan de no acceder a la justicia
“Primeramente tenemos que abatir la corrupción
acabar con la corrupción que hay en el Poder Judicial
el nepotismo; acabar con esa justicia que efectivamente ha sido elitista y discriminatoria de las personas que menos tienen
Tenemos que buscar y transformar la justicia por una justicia de puertas abiertas
– ¿Cuáles son los retos de del sistema judicial en México
el INEGI señala que la percepción de corrupción solo después de la Policía de Tránsito es en cuanto a los juzgadores
Son los peores evaluados por el INEGI de acuerdo a la percepción de corrupción
el principal reto es acabar con la corrupción
Que el Artículo 17 que señala que todos los mexicanos tenemos derecho a un juicio justo
Porque cuántas veces hemos escuchado que los juicios son eternos
que no los expedientes se acumulan en los archiveros de los jueces y magistrados y no se resuelven
que hay que los familiares son los que están enquistados en los juzgados y tribunales Entonces
con la justicia discriminatoria y hoy tenemos que fortalecer
no tan solo las defensorías públicas que deben ser gratuitas y que son defensorías de oficio
sino también fortalecer la independencia judicial
Los jueces no deben obedecer a poderes fácticos
sino únicamente a lo que señala la Constitución
las leyes y lo que existe en el expediente”
– En la rendición de cuentas que se va a hacer
¿Qué permitirá dentro del sistema judicial
“Esta reforma nos permite la rendición de cuentas
la democratización del poder judicial y fundamentalmente también un tema relevante
Es tiempo de mujeres y de los 881 cargos que a nivel nacional se van a renovar
441 son para mujeres y esto para nosotras las mujeres es fundamental
Porque nosotras tenemos que participar en los temas de decisión en la proporción en que somos en la sociedad
– ¿Cuál es el llamado a los ciudadanos
una cita en donde vamos a renovar un poder judicial que había estado en el obscurantismo y es importante la participación de todas y todos
Candidatos al Poder Judicial buscan viralidad en redes sociales
Comentar Celebra la Consejera de la Judicatura la participación del pueblo en la elección de los integrantes del PJF
elevar la eficacia y garantizar la agilización en la impartición de justicia son los ejes fundamentales a seguir para las próximas autoridades electas en el Poder Judicial federal
La Consejera de la Judicatura del Poder Judicial Federal brindó una entrevista exclusiva a La Unión de Morelos
y explicó los principales aspectos y retos tras la reforma judicial
La especialista recordó que desde el inicio ha impulsado estas modificaciones al marco legal
al destacar que se cambia el modelo de elección de integrantes de este Poder al de la elección directa
“Yo estoy muy contenta porque en este transcurso me he ido enamorando de ella
y estuve 34 años en la judicatura como magistrada y sólo podía estar cuando había inamovilidad
Antes se buscó la especialidad de los jueces
hoy cambia y se le pasa al pueblo la responsabilidad de elegir a los tres Poderes porque ya lo hacía con el Legislativo y el Ejecutivo”
Comentó que uno de los retos más importantes es que la gente palpe que la justicia esté presente en todos los quehaceres
porque “siempre se quedaba a deber y siempre había muchos reclamos”
Por eso se ha pensado que este es un camino
Anotó que a diferencia de lo que muchas personas que están en contra han dicho
primordialmente porque de esta manera la gente dará su respaldo
será quien legitime con su voto a sus autoridades y eso dará más independencia a su funcionariado
“porque ya no va a ser el ministro al que propuso un presidente y lo eligieron unos senadores
ahora será un ministro representante del pueblo
y sus jueces y magistrados ya no serán designados por sacar una buena nota en un examen con la duda de quién sabe quién calificó y le dio el examen
Ahora vendrá de las urnas su legitimación y esa magistrada
ministra o jueza o juez vendrá del pueblo”
Rechazó que haya una “preselección a modo” de quienes serán electos
Resaltó que en esta elección se dio la posibilidad de que todos quienes quisieran participar podrían conservar su puesto si contendían en la elección
y muchos jueces y magistrados van a participar y se abrió a que la gente se anotara
“Esta elección no tiene nada que ver con los partidos políticos
el Poder Judicial se está liberando del viso de los partidos”
La también senadora con licencia mencionó que se decidió usar la tómbola porque al final quedaron muchas personas aspirantes
externó que eso no implica una eliminatoria ciega
porque todos los nombres que se incluyen en esa tómbola tienen el perfil
pero ya todos cumplen y tienen conocimiento
expresó que este es un primer paso y todo procedimiento es perfectible
Maya García además externó que esta reforma abre la puerta a todos los profesionales del derecho a aspirar a una posición dentro del Poder Judicial
Veo que ahora el que ministros y jueces y magistrados están respaldados por el pueblo les da fuerza
ya no tienen que agradecerle a nadie que los haya recomendado… el compromiso es al pueblo que quiera una buena justicia y esa será la obligación de cada persona del funcionariado y lo hace más independiente… ahora el Legislativo no puede imponer sus reglas
el Consejo de la Judicatura desaparece y habrá un nuevo Tribunal de Disciplina
que es un nuevo órgano que controlará el comportamiento de los jueces
Pero tiene la facultad de ir evaluando e ir tomando acciones preventivas y no dejarlo correr hasta que haya un gran problema
es fundamental que se difunda dicha reforma al Poder Judicial y la elección del 1 de junio
pues al estar en recorridos en horario no laboral
se ha dado cuenta que la mayoría de la gente en las plazas no sabe que habrá una elección y sus beneficios
no tiene mucho margen de dar a conocer su plataforma y a los demás candidatos
pues el Instituto Nacional Electoral puso reglas estrictas para evitar la injerencia de partidos políticos
Celia Maya García fue entrevistada respecto de la importancia de que las mujeres incursionen en todas las esferas
Externó que “las mujeres hemos ido caminando y hace unos años celebramos el poder ir a las universidades… luego veíamos que en las candidaturas siempre iban hombres
por lo que ha costado y se tuvieron que hacer las acciones afirmativas
En el Consejo de la Judicatura hay cinco personas
de las cuales tres serán mujeres y dos hombres Esto
porque todavía hay mucha resistencia a la equidad
Consideró que en la inscripción de aspirantes fue notoria la participación de mujeres
“Hay que romper techos de cristal y que esa ruptura tenga resultados notorios… tenemos a la presidenta Claudia que está haciendo un magnífico papel
en Morelos tienen a una gobernadora muy capaz
Maya García destacó que uno de los objetivos en su búsqueda por integrar el Tribunal de Disciplina Judicial es que esta instancia va a vigilar el quehacer del Poder Judicial para que “por primera vez se cumpla el anhelo de José María Morelos
que el Poder Judicial dé una respuesta satisfactoria a lo que desea como justicia
Yo les digo a todos que si vas a dictar una sentencia tendrás un amigo y un enemigo
la gente aunque pierda entiende si se hizo justicia o no
si lo que resolviste fue valorando las pruebas
Enfatizó que una de las prioridades debe ser que la justicia sea ágil
de decir que todo lo que he aprendido en la vida lo ponemos en la sentencia
yo pienso que todo ese conocimiento en la vida y que te hace ser
lo puedas plasmar de manera más puntual en tus sentencias y des una solución
porque la gente acepta lo que sus jueces dicen
dar la respuesta honesta que la gente necesita”
Hay 7593 invitados y ningún miembro en línea
Publish modules to the "offcanvas" position
Las vacaciones de verano 2025 están cada vez más cerca
aunque los estudiantes de escuelas incorporadas a la SEP aún disfrutarán de días festivos previos a estas
que tenían en su disposición las drogas conocidas como cristal y marihuana
fueron puestas a disposición de la FGR para definir su situación jurídica
Desde la empresa mexicana recomiendan seguir ciertas pautas para crear contraseñas que ofrezcan un alto nivel de seguridad
también alertó sobre posibles vínculos del crimen organizado con aspirantes al Poder Judicial
La Revista del Consumidor dio a conocer las regulaciones en torno a este producto
Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores han expresado su indignación luego de que Gertz Manero negara la existencia de indicios de un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre
La mandataria respondió con cautela a los señalamientos de Donald Trump
pues no hay evidencia de su aplicación en el presente ciclo escolar
Fernández Noroña y Gutiérrez Luna impugnaron 18 candidaturas por no “gozar de buena reputación” y 8 más por no cumplir con el promedio general de calificación de mínimo 8
El sargento César Maximiliano Gutiérrez Marín pertenecía al Escuadrón 201
unidad de la Fuerza Aérema Expedicionaria Mexicana que combatió a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial
El titular de la Secretaría de Economía acusó que las empresas "mentían" al Gobierno de México para importar ilegalmente
Nacional
El expresidente volvió a referirse a la presidenta de México en una reciente entrevista para Letras Libres
Los intercambios de acusaciones y señalamientos entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum alcanzaron otra magnitud luego de que el priista hiciera un atrevido llamado a la mandataria en una reciente entrevista con León Krauze para Letras Libres
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Al abordar los riesgos de la reforma judicial
Zedillo pidió su aplazamiento e instó a Sheinbaum y a Morena a recular
está en sus manos iniciar ahora la reconstrucción de la democracia
El primer paso debe ser pedirle a sus compañeros de partido y aliados en el Congreso que aprueben un artículo transitorio en la Constitución –al fin y al cabo parecen y tienen el poder para hacerlo– que detenga la marcha de la reforma judicial”
detalló que el transitorio debería considerar que la entrada en vigor de la reforma judicial se postergue por dos años
de reflexión y de decisión sobre cuál es el mejor Poder Judicial para México
Y también hace falta una reforma que le dé a los mexicanos mayor seguridad
que sea más efectiva para combatir el crimen organizado y que nos dote como país de un verdadero Estado de derecho”
Zedillo también habló sobre la manera en la que la denominada ‘Cuarta Transformación’ se hizo del Congreso
recordando la sobrerrepresentación que obtuvo luego de las elecciones del año pasado
Lo anterior permitió a Morena y al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador aprobar la propuesta de la reforma judicial
fue el último paso para que la 4T tenga bajo su control los tres poderes de la Federación: el Ejecutivo
“Van por la destrucción del otro poder independiente
Hacen una reforma judicial que no pasaría ningún criterio de rigor constitucional en ninguna parte del mundo
porque con una reforma judicial lo que han hecho es destruir estructuralmente una democracia constitucional como la que tenía México”
Sheinbaum ha revirado los señalamientos en su contra y dijo que el autoritarismo se vivió en el sexenio de Ernesto Zedillo
cuando se dieron represiones como la matanza de Acteal y la masacre de Aguas Blancas
“¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial
¿Es autoritario que haya libertad de expresión
que se pueda decir lo que uno quiera en cualquier medio
(...) vamos a hablar de épocas donde se vivió el verdadero autoritarismo vinculado con la represión”
defendió la presidenta al rememorar dichas matanzas
Sheinbaum ha acusado a Zedillo por el Fobaproa y hasta dijo que pediría una investigación sobre la pensión vitalicia que recibe el exmandatario
que de acuerdo a lo expuesto por la presidenta
Ver más en: Noticias, Claudia Sheinbaum
La mandataria también proyectó un video con las polémicas que marcaron el sexenio del priista
El expresidente Ernesto Zedillo envió una nueva carta a la mandataria Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum calificó como "terrible sexenio" el periodo en que gobernó Ernesto Zedillo de 1994 al 2000
©Copyright 2021 Político MX - Todos los derechos reservados
🔥 Sheinbaum arremete vs Zedillo: “¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial?”La presidenta @Claudiashein cuestionó duramente al expresidente Zedillo tras exhibir un video sobre los hechos de Acteal en 1997. Aseguró que su gobierno solo informa y… pic.twitter.com/7W8HUooOHB
\n\n¿Quiénes somos?\n\n
Coatzacoalcos realiza ceremonia de protesta a la bandera nacional
Asiste Alberto Islas a conmemorar la Batalla de Puebla
Autoridades asisten a jura de bandera de reclutas Clase 2006
Conmemoran en San Andrés 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Yahir cautivó al público dentro del Carnaval Tuxpan 2025
Exhorta PC Xalapa a tomar medidas preventivas ante más lluvias
Abarrotado el bulevar en segundo paseo de Carnaval Tuxpan 2025
Veracruz,Ver.- La Ley de Telecomunicaciones provoca temor entre los trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio
pues lo ven como una restricción a la libertad de expresión
Así lo expresó en entrevista Mario Barrios Sarmiento
añadió que este organismo sindical siempre ha promovido el ejercicio pleno de la libertad de expresión
"No podemos ser un país en el que tengamos que se nos niegue el uso de la voz
esto es una pluralidad y debemos vivir en un país que ejerza democracia en sus diferentes formas"
Barrios Sarmiento expresó que a esta iniciativa habría que analizarla a fondo
y de esta manera poder diluir cualquier exceso que vaya en detrimento de la clase trabajadora
el delegado del STIRTT recordó que siempre hay demandas de parte de los trabajadores
actualmente laboran limitados por la actual situación económica que se vive en todo el país
celebró que en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río no se ha registrado cierre de empresas
tanto en San Andrés Tuxtla como Coatzacoalcos se han retomado algunas plazas que se habían perdido
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día
Fallece de presunto infarto, un guardia de seguridad en calle céntrica de Xalapa
¡El colmo!, más cierres viales en el centro de Veracruz ¿y las colonias para cuándo?
Candidato a ministro quiere una especie de "Spotify de la justicia"
Esta es la imagen del centro histórico de Veracruz
Coatzacoalcos realiza ceremonia de protesta a la bandera nacional
Tecolutla, paraíso tropical entre manglares, playa y sabor
Olo: el nuevo color que solo 5 personas han visto
Pedro Miguel Rosaldo se reúne con empresarios de la construcción
Desde Veracruz, reconocemos liderazgo de Sheinbaum ante desafíos del país: Nahle 📹
Saray Pérez Hernández busca ser magistrada y contiende con el número 04 en la boleta rosada
¡Agua a domicilio!
Corresponde a Jucopo autorizar homenaje a Fidel: Tanya Carola 📹
Washington DC, Estados Unidos (04 mayo 2025) .-18:50 hrs
La Presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia diaria el 2 de mayo del 2025. Crédito: José L. Ramírez
Herrera fue señalado por sus supuestos vínculos con el cártel de Los Zetas durante su gestión. Crédito: Archivo
Washington DC, Estados Unidos (05 mayo 2025) .-12:57 hrs
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa en la Oficina Oval, el 5 de mayo del 2025. Crédito: AFP
La obra robada, "Saloma LVIX", es una cianotipia sobre seda de 56 por 56 centímetros. Crédito: Cortesía Patricia Conde Galería
Nueva York, Estados Unidos (05 mayo 2025) .-11:13 hrs
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. Crédito: AFP
Nueva York, Estados Unidos (05 mayo 2025) .-11:20 hrs
Microsoft cerró Skype, la plataforma pionera de llamadas de voz y video en línea que el gigante tecnológico compró en 2011. Crédito: AFP
A sólo nueve días de que concluya el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, que ha marcado récord histórico con 19 reformas constitucionales, el Senado y la Cámara de Diputados no han completado la regulación legal que se requiere para hacer realidad su aplicación.
Hasta el momento, sólo han concretado las leyes secundarias de cuatro reformas: la del Poder Judicial, la que hace inatacables las reformas constitucionales, la energética y la referente a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
La reforma constitucional en materia de vivienda está a medio camino, porque sólo se concretaron los cambios al Infonavit, pero no al Fovissste ni a la Ley General de Vivienda, mientras que la modificación de simplificación orgánica, con la que desaparecieron siete organismos autónomos, sólo cuenta con leyes secundarias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
Las 13 reformas constitucionales restantes todavía no cuentan con las leyes que las regulan para su aplicación plena y, en su mayoría, no ha comenzado siquiera el proceso legislativo necesario para ello, con la presentación de iniciativas en alguna de las cámaras del Congreso.
Así, el Congreso de la Unión aún tiene pendientes 49 reformas secundarias, de las 73 que iba a aprobar en este periodo ordinario de sesiones, el cual concluye el próximo 30 de abril.
Reformas se quedan en el papel; sólo 4 de 19 ya tienen leyes secundarias
El Congreso de la Unión tenía en lista de aprobación 73 cambios que derivan de las enmiendas constitucionales.
A sólo nueve días de que concluya el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, que ha marcado récord histórico con 19 reformas constitucionales, el Senado y la Cámara de Diputados sólo han completado la regulación legal de cuatro de ellas; están a la mitad de dos más y existe retraso en los marcos jurídicos secundarios de las 13 restantes.
El Congreso de la Unión tenía en lista la aprobación de 73 reformas legales y creaciones de leyes que derivan de las reformas constitucionales, que iba a aprobar en este periodo ordinario de sesiones, pero sólo ha concretado 24; es decir, le faltan 49 reformas secundarias.
Con base en los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), únicamente son cuatro las reformas constitucionales que están completas con las regulaciones secundarias que necesitan para que su aplicación sea una realidad.
La del Poder Judicial, que en el último momento sumó el cambio respecto de la inimpugnabilidad de las reformas constitucionales, completó el paquete de cambios legales con las modificaciones a las leyes en materia de amparo y de controversias constitucionales.
La energética, que ya tiene las nueve leyes nuevas y dos reformas legales, con lo cual ya opera plenamente y la referente a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, que desde diciembre pasado tiene en vigor las seis reformas legales que permiten su aplicación plena.
La reforma constitucional en materia de vivienda está a medio camino, porque sólo se concretaron los cambios al Infonavit, pero no así al Fovissste ni a la Ley General de Vivienda.
Lo mismo pasa con la reforma de simplificación orgánica, que desapareció diversos organismos autónomos, pues hasta el momento sólo se han concretado los marcos legales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, con cuatro nuevas leyes y una reforma a una ley existente y se incluyó en el paquete de leyes energéticas lo relacionado con la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Sin embargo, las disposiciones legales referentes a las funciones que desempeñaba el Instituto Federal de Telecomunicaciones todavía no están concluidas, pues no existen los parámetros legales de las leyes y reglamentos de las instituciones de la administración pública federal que asumen todas las tareas; no hay una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Además, tampoco existe el marco legal para concretar el traslado de funciones de la extinta Comisión Federal de Competencia Económica.
Según el anuncio presidencial del pasado 14 de abril, esta misma semana el Ejecutivo federal enviará al Senado el paquete de reformas y nuevas leyes que subsanen esta omisión, pero hasta el momento esta reforma constitucional tiene un marco regulatorio incompleto.
Las 13 reformas constitucionales restantes todavía no cuentan con las leyes que las regulan para su aplicación plena, la mayoría ni siquiera tiene iniciativa presentada, pero en el caso de la reforma en materia de seguridad pública está detenido el paquete de reforma secundaria en la Cámara de Diputados. La explicación oficial es que los grupos parlamentarios están en la construcción de consensos y, si es necesario, de cambios a las iniciativas presidenciales.
En enero de este año, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que en este periodo ordinario de sesiones, que comenzó el 1 de febrero y terminará el 30 de abril, el Congreso de la Unión iba a concentrar su trabajo en aprobar 73 nuevas leyes o reformas de ley para dar cuerpo y operatividad a las reformas constitucionales.
De acuerdo con las reglas de la aplicación del marco jurídico nacional es necesario que existan las leyes que reglamentan las disposiciones constitucionales para que se apliquen plenamente e incluso es necesario, en la mayoría de los casos, que se cuenten con los reglamentos respectivos para que los beneficios que se buscan para la sociedad sean calaros.
Desde septiembre y hasta antes de Semana Santa, el Congreso de la Unión aprobó 19 reformas constitucionales.
Pero también deberá reformarse Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, porque ahí están las referencias a la protección de los animales. No se ha avanzado en ellas.
Los instrumentos legales que necesitan incluir a la Guardia Nacional son los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales, así como las leyes de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y General que establecen las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La inclusión de nuevos delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa dice que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días para armonizar el marco jurídico de las leyes, y eso implica que se modifiquen los códigos Nacional de Procedimientos Penales y Penal Federal, así como la Ley General de Salud, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y el Código Fiscal Federal, pero aún no se hacen.
En cuanto a las nuevas disposiciones en materia de comunidades indígenas y afromexicanas, el Congreso también tiene 180 días para emitir las leyes respectivas y el régimen transitorio le ordena emitir una nueva “ley general en la materia”; no ha avanzado, incluso tienen diferencias dentro de los grupos de trabajo.
Pero también implica cambios a la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comuniddes Indígenas y Afromexicanas y la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
La reforma en materia del servicio ferroviario implica cambios a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, que no se han hecho.
La prohibición de los vapeadores todavía no se ha llevado a la Ley General de Salud, ni a la correspondiente a la protección de las niñas, niños y adolescentes; la obligación de los campesinos a sembrar sólo maíz nativo tampoco tiene leyes que la regulen.
La reforma constitucional de Jóvenes Construyendo el Futuro no tiene regulación en las leyes de juventud ni del trabajo; la que prohíbe el nepotismo tampoco se ha llevado a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales ni de Partidos Políticos; la que se refiere a la soberanía nacional aún está sólo en el texto constitucional y la referente a la digitalización de los trámites de gobierno ni siquiera tiene una iniciativa que la aterrice a nivel de leyes.
Hasta el momento sólo el presidente del Senado, Gerardo Fernández, ha anticipado la posibilidad de un periodo extraordinario de sesiones para después del 1 de junio, ya celebradas las elecciones de juzgadores federales y sólo para hacer más reformas en esa materia.
Y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció que propondrá un extraordinario para concretar el paquete de leyes para mejorar el sistema de búsqueda y localización de personas.
Pero el resto de los temas pendientes aún no han sido mencionados para un extraordinario.
Chih.– El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chihuahua
se pronunció respecto a la reforma laboral que plantea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales
sugiriendo una implementación gradual que se complete hasta el año 2033 y no hasta el 2030 como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum
Baeza Mares señaló que desde el sector empresarial se buscará que la reducción sea de una hora por año: “Estaremos buscando que fuera una hora por año
o sea que para el 2033 es lo que nosotros buscamos que quede aplicada”
el dirigente empresarial explicó que esta propuesta está alineada con el modelo adoptado por otros países de América Latina
“La mayoría de los países latinoamericanos así lo han hecho
entonces esto nos da tiempo para ver cómo viene el tema de disponibilidad
Advirtió que la reforma podría representar un reto importante para las empresas
que tendrían que incrementar su plantilla laboral para mantener la productividad
“Ahora lo que pasa es que todas las empresas van a tener que contratar un 20% más de capital humano para sacar el mismo trabajo”
este aumento en el número de empleados tendría un impacto directo en los costos de operación
“Este 20% más pues vamos a tener más exigencia
a lo mejor que ronde un doce o trece por ciento lo que vamos a tener que subir los precios de todos los insumos y esto va a generar inflación”
el líder empresarial reconoció que la reforma beneficiará a los trabajadores
pero subrayó que implicará un esfuerzo económico adicional tanto para las empresas como para el gobierno
“El gobierno va a tener que trabajar para equilibrar este tema inflacionario
pero definitivamente esto lo que genera sí es bienestar a los colaboradores
Pero en definitiva viene un aumento en el costo de operar de las empresas”
«Descubre las últimas noticias y acontecimientos en Chihuahua a través de nuestro sitio web de noticias y medios de comunicación
Mantente al día con la información más relevante de la región
desde noticias locales y nacionales hasta eventos culturales
Claudia Sheinbaum pidió indagar los supuestos vínculos del ex Presidente Zedillo y su familia con grupo criminal
Las acciones de Berkshire se han disparado un 5,502,284 por ciento desde que Warren Buffett asumió el control de la entonces empresa textil en crisis en 1965 hasta finales de 2024
Reforma a meseros y hoteleros beneficiará a 120 mil en Tamaulipas
— Más de 120 mil trabajadores del sector servicios en Tamaulipas recibirán una protección laboral más robusta gracias a las recientes reformas aprobadas a la Ley Federal del Trabajo
empleados de hotel y otros trabajadores que dependen en su mayoría de las propinas para su ingreso
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad
una serie de modificaciones a varios artículos de la Ley Federal del Trabajo
que garantizarán a estos empleados un salario mínimo
acceso a la seguridad social y la protección legal de sus propinas como parte de su ingreso
Las reformas fueron previamente aprobadas por la Comisión de Trabajo y Previsión Social
y buscan establecer condiciones de trabajo más equitativas para este sector vulnerable del empleo informal
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI
en Tamaulipas hay un total de 120 mil 270 personas trabajando en hoteles
de las cuales el 58.8% (70,744) son mujeres y el 41.2% (49,526) son hombres
La mayoría de estos trabajadores no recibe un salario fijo
sino que dependen de las propinas que los clientes dejan
lo que genera una gran desigualdad económica
precarización laboral y la falta de acceso a derechos fundamentales como vacaciones
el salario mínimo queda garantizado como un derecho básico e inquebrantable
no sujeto a las fluctuaciones de las propinas
un cambio que fortalece la seguridad laboral de miles de trabajadores
los empleadores deben garantizar un salario base que no podrá ser sustituido por las propinas
las propinas deberán ser distribuidas equitativamente entre el personal que trabajó en cada turno
y no podrán ser utilizadas para otros fines empresariales
como la compra de insumos o pago de deudas
Esta medida tiene un impacto directo en la mejora de las condiciones laborales del sector servicios
que ha sido históricamente uno de los más precarios en el estado
Tamaulipas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en términos de precariedad en este sector
solo detrás de Nuevo León y Baja California
con más de 120 mil trabajadores en situación vulnerable
entre otros oficios que son fundamentales para el turismo
uno de los principales motores económicos de Tamaulipas
de México (02 mayo 2025) .-11:12 (Actualización: 21:37 hrs)
Según Fiscalía General de Justicia de CDMX
se han presentado 41 denuncias por casos de pinchazos
La FGJ de la CDMX reportó un total de 41 denuncias relacionadas con los incidentes de pinchazos en el transporte público
Durango
La propuesta fue turnada a las Comisiones legislativas para su análisis y dictaminación
El Congreso del Estado analizará una iniciativa que busca garantizar el acceso a vivienda digna
segura y accesible para los grupos más vulnerables de la población
La propuesta fue presentada por la diputada local Verónica González y plantea agregar un segundo párrafo al artículo 25 de la Constitución estatal
para establecer un sistema estatal de planeación
programación y presupuestación en materia de suelo y vivienda
con atención prioritaria a mujeres jefas de familia
También se plantea reconocer los derechos de las personas con discapacidad mediante planes y programas específicos
y establecer en el artículo 35 que los programas dirigidos a adultos mayores incluyan acciones de adquisición
El documento hace especial énfasis en atender las necesidades de mujeres jefas de familia
personas con discapacidad y adultos mayores
enfrentan mayores barreras para acceder a viviendas que reúnan estas condiciones
Entre los puntos destacados se incluye la promoción de estructuras que no solo sean resistentes
sino que también favorezcan la movilidad y la seguridad
se fomenta el uso de materiales ecológicos
energías limpias y tecnologías eficientes para reducir costos y proteger el medio ambiente
La iniciativa para su análisis y dictaminación en las Comisiones legislativas
Escrito en: vivienda vivienda durango plantea
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
"Consideramos como organizaciones ciudadanas que no puede haber ninguna candidatura que represente un riesgo para la impartición de justicia"
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM El próximo 1 de junio
México vivirá un proceso inédito: se elegirán 881 cargos judiciales a nivel federal y 1,423 del fuero común
Debe hacerse notar que nunca antes se había intentado algo así ya no digamos en el país
Precisamente por lo inédito de la estrategia en materia de justicia
El centro de ese debate lo constituye la pregunta de si de verdad elegir jueces
resolverá los problemas principales de la impartición de justicia en el país
El pasado 14 de abril iniciaron las campañas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial federal y el 24 de abril en el Estado de México; durante estos días los aspirantes podrán difundir su trayectoria profesional
méritos y visión sobre la función jurisdiccional
así como sus propuestas de mejoras del sistema de impartición de justicia
hay que comentar que para que la contienda electoral se lleve a cabo en condiciones de equidad
se emitieron lineamientos para garantizar piso parejo y el cumplimiento de las reglas de propaganda en las que se establecen las acciones permitidas y las que deben evitar las personas participantes y las autoridades gubernamentales
tienen prohibido recibir financiamiento público o privado para sus campañas
la contratación directa o indirecta de espacios en radio
televisión o de cualquier otro medio de comunicación
así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales
nadie ha podido responder con certeza a que si este gran cambio significará resolver los problemas que muchos especialistas señalan como los verdaderos obstáculos para la impartición de justicia en el país
En México 92.9 por ciento de los delitos no se denuncian
desconfianza en las autoridades y percepción de que de nada sirve la denuncia
ningún nuevo juez podrá cambiar este sistema
Otro gran problema es que el presupuesto de las fiscalías en México no corresponde a la magnitud de los problemas que enfrenta
Mientras no existan recursos económicos suficientes la impartición de justicia quedará corta en sus objetivos centrales
Otro obstáculo que señalan los especialistas se refiere a que la coordinación entre fiscalías y policías sigue rota
Señalan que garantizar la interconexión de sistemas de investigación
fortalecer capacidades técnicas y asegurar la sostenibilidad financiera de estos procesos debe ser una prioridad inmediata
la elección de jueces por voto popular cambiará al personal
sin poder asegurar que el que llegue sea más capaz
pero los problemas estructurales seguirán ahí
no desde arriba porque las bases seguirán igual
Pero usted tiene la última palabra de este debate
* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma
y no representan el punto de vista de Publimetro
Trece trabajadores de una pequeña mina vinculada a la productora de oro Poderosa fueron asesinados por mineros ilegales
Licenciado en filosofía por la Universidad York de Toronto
Director editorial de Encyclopaedia Britannica en Latinoamérica y España de 1978 a 1994
Colabora con El Norte desde 1989 y Reforma desde 1994
Fue vicepresidente de noticias de TV Azteca
Conduce La Entrevista con Sarmiento y otros programas de radio y televisión
Caballero de la orden de las letras y las artes de Francia.LEE SU TEXTO AQUÍ DE LUNES A VIERNES
El diputado federal Rubén Moreira Valdez presentó
una iniciativa para eliminar los pagos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa)
después de considerar que la deuda está saldada y retó a Morena a votar a favor
a fin de destinar los 50 mil millones de pesos previstos para este rubro al sector salud
infraestructura hidráulica y apoyo al campo
acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub
el legislador del PRI expuso que en su propuesta de reforma se deja a salvo el fondo que actúa como seguro de depósito de los ahorradores bancarios
así como la función del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como asegurador de los ahorradores
El líder congresista refirió que al IPAB se le transfirió deuda de operaciones que no estaban permitidas por el propio fondo y que beneficiaron a grandes deudores
a instituciones bancarias y a sus accionistas; irregularidades que fueron señaladas y advertidas tanto en el Informe Mackey
como por la Auditoria Superior de la Federación en la Revisión de las Cuentas Públicas de 2000 y 2001
insistió que sí se puede eliminar el Fobaproa y se puede investigar si los pagos estuvieron mal hechos
Enfatizó que no es cierto que se vayan a caer los mercados y se vaya a causar un caos internacional
ni tampoco se afectaría a los ahorradores porque el seguro de depósito se conforma con las cuotas que pagan los bancos
el libro que escribió el expresidente López Obrador sobre el tema
donde pedía que se quitara el Fobaproa cuando ya se había firmado
En la mesa de análisis realizada por Moreira Valdez
explicaron que en 1999 el IPAB recibió una deuda del Fobaproa de 725 mil millones de pesos y
hasta 2025 ha recibido 840 mil millones de pesos en recursos presupuestarios
por lo que consideraron que la deuda ya está más que pagada
Detallaron que de acuerdo con el último informe de la SHCP al mes de marzo de 2025 la deuda del IPAB es de 1.1 billones de pesos
por lo que es urgente revisar y descontar las operaciones que nunca debieron transferirse al gobierno
las cuales a valor actual podrían ser de casi 420 mil millones de pesos
ha sido equivalente a 7 Fobaproas por lo que es preciso también investigar en qué se ha gastado tanto dinero
El legislador y los especialistas subrayaron que este fondo generó dos grandes herramientas
lo que se llamó programas de saneamiento
que fueron destinados a apoyar a los ahorradores
así como a los programas de capitalización y compra de cartera
se aprobó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa)
un mecanismo diseñado para absorber las deudas impagables de la banca mexicana tras la crisis financiera de 1994-1995.
Adquiriendo créditos incobrables por más de 65 mil millones de dólares
convirtiéndolos en deuda pública
lo que generó un fuerte debate nacional
Sus defensores argumentaron que evitó el colapso del sistema financiero
mientras que sus críticos denunciaron que benefició a banqueros y grandes deudores a costa de los contribuyentes
La polémica creció cuando el Congreso
avaló la conversión del Fobaproa en deuda del gobierno
comprometiendo el erario por décadas
partidos de oposición y amplios sectores de la sociedad exigieron transparencia
Copyright 2025 Editorial . El Porvenir
un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”
especificó que se trata de una política que busca devolverle ocho horas semanales a los trabajadores "para que puedan usarlas como mejor les convenga":
"Estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos se contribuirá al desarrollo nacional
la bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes"
Lee también SNTE pide a Sheinbaum definir incremento salarial y prestaciones; "CNTE no tiene la gente para hacer un paro nacional", dice
se dignificará la existencia de los trabajadores
De acuerdo con el Frente Nacional por las 40 Horas
la iniciativa busca una reducción en el tiempo laborado semanalmente
sin que esto perjudique el ingreso salarial de los trabajadores
el Frente busca derogar esto e implementar una nueva jornada de 40 horas
Lee también Dictan 18 años de prisión contra "pollero" Adrián González; trasladaba menores centroamericanos a EU
"Se busca que este cambio constitucional y de la LFT sea inmediato; es decir
puede leerse en la plataforma oficial del Frente Nacional
ya que no están de acuerdo con que se instale de manera "paulatina"
admiten que se puede dar un "periodo de prórroga" que abarque algunos meses para permitirle a las empresas adaptarse al nuevo modelo laboral
Según información del Frente Nacional por las 40 Horas
hay estudios de universidades como Oxford y Warwick que detallan que los trabajadores aumentan considerablemente su nivel de productividad si hay una disminución en la fatiga laboral y la rotación de personal
Uno de los principales "riesgos" que advierten inversionistas y empresarios
es que presuntamente la situación financiera del país se "agravaría" con la reforma
el Frente asegura que esto es algo sin fundamento:
"Reducir la jornada laboral incentiva a optimizar los procesos productivos
habría mano de obra y/o servicios de calidad"
Lee también Sheinbaum pide a Gabinete de Seguridad coordinarse con Rocío Nahle para protección a candidatos; ofrece apoyo de GN
Es iniciativa ha generado controversia en el sector privado porque de aprobarse
lo que acrecentaría la pérdida de empleo a nivel nacional
Pedro Haces Barba
diputado morenista y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem)
aseguró que ya se está trabajando en la reforma de la jornada de 40 horas
y refirió que la iniciativa podría entrar en el periodo extraordinario en el Congreso
Lee también Jornada laboral de 40 horas no se puede de un día para otro: Sheinbaum; pide que reforma sea por consenso
Al salir de una reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum expresó
que todo lo que se aborda en San Lázaro es "por el bien de las personas trabajadoras de México"