El gobernador Enrique Alfaro cierra su administración estatal con “homenajes” de algunos acaldes que le pusieron su nombre a una plaza y una calle
la plaza Jardín Principal de San Andrés Ixtlán fue rebautizada con el nombre del gobernador saliente
El ex alcalde Néstor de la Cruz se dijo agradecido por el titular del Poder Ejecutivo por obras como la habitación de un malecón en el municipio con la inversión de 35 millones
en el municipio de Tomatlán una “avenida” fue bautizada con el nombre de Enrique Alfaro Ramírez
el lunes pasado el partido Movimiento Ciudadano nombró una de sus salas en honor del aún titular de la administración estatal
en Gómez Farías Movimiento Ciudadano perdió la presidencia municipal y ganó la morenista Rosa María Delgadillo Martínez; el cambio de nombre de la plaza se aprobó en la última sesión de la pasada administración municipal emecista
A través de sus redes sociales el gobierno de Gómez Farías publicó un comunicado en donde informaron que el agua potable que abastece la delegación de San Andrés Ixtlán
fue contaminada tras el sismo ocurrido a la una de la tarde de este 19 de septiembre
Pidieron a la población que evite consumir de esta agua
Por el momento suspendieron el servicio y será reanudado una vez que “termine la purga del agua contaminada”
Por su parte el presidente municipal Néstor de la Cruz
anunció que el cuerpo de Protección Civil y Bomberos
junto con Seguridad Pública se encuentran todavía en rondines por todo el municipio para el recuento de posibles daños y pérdidas
Por ahora solo cuentan con el registro de: paredes caídas en San Sebastián del Sur y San Andrés Ixtlán
caída de un poste de Luz en la comunidad de San Nicolás
daño estructural y con riesgo de colapso en la parroquia de Cofradía del Rosario y la contaminación del agua potable de la delegación de San Andrés Ixtlán
Llamaron a la ciudadanía a no acudir a las instalaciones de la presidencia municipal
ya que permanecerán cerradas hasta que Protección Civil termine las evaluaciones correspondientes y determinen que el inmueble es seguro para la población
así como para las y los trabajadores
Protección Civil recomienda a la ciudadanía estar atentas y atentos a los canales oficiales de difusión para mantenerse informadas e informados
Piden a las y los habitantes del municipio que reporten si es que sus viviendas sufrieron algún daño por el temblor vía mensaje de WhatsApp al 341 433 0043 para no interferir la línea de llamadas de emergencia
Fotografías por: Protección Civil y Bomberos de Gómez Farías
Egresada de la licenciatura en periodismo del Centro Universitario del Sur de Ciudad Guzmán
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Jorge Ramírez | Lauro Rodríguez Hasta marzo de 2025 el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd) dio cuenta de 34 mil 605 casos de personas…
#RedMacollo Letra Fría.- El 12 de mayo de este año la Fiscalía informó: Al interior de un predio fueron localizados los cuerpos de dos hombres…
empresas agroproductoras con ganancias millonarias usan vehículos de segunda mano
para trasladar a sus jornaleros a los…
No te pierdas las actualizaciones de El Suspicaz
propiedad intelectual ©2025 TZMG Media
Trágico resultó el paseo de un grupo de jóvenes al punto conocido como Cascada “El Salto” de San Andrés Ixtlán
lugar en el que falleció uno de los visitantes
En la Dirección de seguridad pública se recibió el llamado de auxilio indicando de un accidente en el mencionado sitio
al arribo de los oficiales encontraron a la orilla del estanque el cuerpo de un joven
señalando sus acompañantes que acudieron de paseo y en un momento dado el ahora occiso se despojó de sus ropas y sin medir el peligro se introdujo al agua
al paso de algunos minutos empezó a pedir ayuda a sus amigos
pero lamentablemente ya se encontraba sin vida
Personal de la Fiscalía General y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron para dar fe de la muerte del joven de 20 años de edad
En el lugar se requirió la intervención del personal de Protección Civil de Gómez Farías
para descender el cuerpo y llevarlo finalmente hasta la unidad del SEMEFO
(ES).- El presidente municipal Néstor de la cruz dijo a conocer que como una medida de seguridad e imagen para la ciudadanía
se están llevando a cabo trabajos de balizamiento en el ingreso principal a San Andrés Ixtlán
Dijo que esta actividad tiene como objetivo dotar de una mejor visibilidad a los automovilistas al conducir por esta importante arteria
al tiempo que se brinda una mejor imagen urbana para quienes circulan por esta arteria
Néstor de la Cruz comentó que las actividades de balizamiento se están realizando con apoyo de la SIOP Residencia Sayula
donde se acordó marcar los carriles de circulación vehicular y con ello los usuarios puedan transitar con mayor seguridad
Esta pintura luminosa ayudará a la prevención de accidentes
así como le dará un mejor órden a esta vía
El presidente municipal de Gómez Farías recordó a los ciudadanos que también se están llevando a cabo obras de reparación en la calle Iturbide en la colonia centro de San Sebastián
así como la reparación de la carretera que comunica a San Andrés con la Unión de Guadalupe
ello con la finalidad de que los automovilistas puedan circular de forma cómoda y segura por estas vialidades
lavozsur Con 35 años de trayectoria
somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Más información sobre nuestra política de cookie
10 mil veces más dañinos que el DDT: experta
por afectar a polinizadores como las abejas
Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) identificaron la presencia de neonicotinoides –un pesticida 10 mil veces más tóxico que el DDT– en verduras
legumbres y tubérculos que se comercializan en tianguis
mercados y huertas de Ciudad Guzmán y San Andrés Ixtlán
El muestreo fue realizado por miembros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (Cucba)
quienes precisaron que se trata de uno de los plaguicidas contra insectos y plantas más efectivos debido a su persistencia
Los neonicotinoides son buenísimos como insecticidas
Hay siete tipos permitidos para utilizarse en México
aunque en otros países están prohibidos tras identificarse sus afectaciones
sobre todo en polinizadores como las abejas
coordinadora de la maestría en ciencias de la salud ambiental del Cucba
quien ha realizado análisis sobre dichos plaguicidas y su presencia en las abejas
Agregó que la efectividad de estos agroquímicos es tal
se filtran al subsuelo y contaminan el agua de ríos y lagos
Son hasta 10 mil veces más tóxicos que el diclorodifeniltricloroetano (DDT)
ampliamente utilizado después de la Segunda Guerra Mundial
En el estudio referido se tomaron muestras de 50 gramos de frambuesa
Éstas fueron enviadas al Laboratorio de Alimento y Agricultura de la Universidad de Guelph
donde se detectó la presencia del plaguicida
En total fueron 31 muestras de 18 alimentos diferentes
El resultado fue que en 61 por ciento había neonicotinoides (19 muestras); 26 por ciento tenía otros plaguicidas (8) y sólo 13 por ciento no contaba con éstos (4)
porque se encontraron cinco tipos de neonicotinoides y se trata de uno de los alimentos de la dieta básica de todos los mexicanos
lo que significa una exposición diaria al contaminante
frambuesa y aguacate que tuvieron más plaguicidas
La especialista precisó que aunque hay certeza de que dichos frutos rojos son originarias del sur del estado
es probable que el jitomate haya llegado de Sinaloa y el resto de productos pudieran tener orígenes diversos
por lo que el problema no se limita sólo a esta zona de la entidad
las personas que consumen estos productos o están expuestos al pesticidida sufren neurotoxicidad
genotoxicidad y alteraciones en el sistema reproductivo
alteraciones en el desarrollo del cerebro similares a los causados por la nicotina
La investigadora advirtió que esta sustancia no se quita desinfectando
refirió que los niños son más vulnerables a esos contaminantes ambientales
“En 2021 y 2022 trabajamos con un jardín de niños en San Andrés Ixtlán y pedimos a las mamás que nos ayudaran con una bitácora durante una semana para registrar los alimentos que consumían
Nos agregaron los sitios de compra de estas frutas y verduras para sus hijos e inmediatamente que tuvimos la bitácora fuimos a los lugares de San Andrés Ixtlán y el tianguis de Ciudad Guzmán
identificamos 34 plaguicidas diferentes a los que están expuestos los menores
Recalcó que dichos pesticidas pueden no generar efectos inmediatos en el cuerpo
pero que hay una bioacumulación en el organismo que a la larga genera consecuencias adversas a la salud
El grupo de investigación del Cucba impulsa ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que se prohíban estos contaminantes altamente tóxicos en los procesos agrícolas
En la delegación de San Andrés Ixtlán
del municipio de Gómez Farías
salió de su casa el día miércoles 25 de marzo y hasta el momento su familia no tiene información de ella
Sus familiares señalan que Rosa Elvira
se encuentra bajo tratamiento médico y su estado de salud puede empeorar
piden a la población de su colaboración para dar con su paradero
si usted la ha visto comuníquese al 43 3 00 10 ó 43 303 20
Jalisco.- El incendio en el predio conocido como El Campanario en Ciudad Guzmán ya superaría las 200 hectáreas de afectación
en productos que consumen en Ciudad Guzmán y San Andrés Ixtlán
Tras un muestreo realizado en verduras, frutas, legumbres y tubérculos que se ofertan en tianguis, mercados y huertas de las localidades de Ciudad Guzmán y San Andrés Ixtlán, en la región Sur de Jalisco, investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) identificaron presencia de neonicotinoides
Se trata de un grupo de plaguicidas contra insectos y plantas debido a su persistencia
agua y suelo; sino también al cuerpo humano
ya sea de quien lo aplica en los sembradíos
“Son tan efectivos que se traslocan en toda la raíz
Son tan solubles que se filtran al suelo y contaminan el agua de ríos y lagos
Son hasta diez mil veces más tóxicos que el diclorodifeniltricloroetano (DDT)
un plaguicida ampliamente utilizado después de la Segunda Guerra mundial”
En el estudio se tomaron muestras de frambuesa
Fueron dos muestras de 50 gramos de cada una por cada alimento
mismas que fueron enviadas al Laboratorio de Alimentos de la Universidad de Guelph
resultando con presencia de neonicotinoides y otros plaguicidas
“En total fueron 31 muestras de 18 alimentos diferentes
El resultado fue que 61 por ciento tuvo presencia de neonicotinoides (19 muestras); 26 por ciento de otros plaguicidas (8) y sólo 13 por ciento sin plaguicidas (4)”
fue el que tuvo mayor presencia y estuvo en chayote
Otra situación que más alertó por presentar cinco tipos de neonicotinoides fue el jitomate
pues “es uno de los alimentos de la dieta básica de todos los mexicanos y estamos hablando de una exposición diaria a este contaminante”
frambuesa y aguacate son los que más plaguicidas tuvieron
Ramos de Robles dijo que si bien hay certeza de que dichas berries que se comercializan en dichas localidades sí son originarias del Sur de Jalisco
es probable que el jitomate haya llegado de Sinaloa
así como el resto de productos que pudieran tener orígenes diversos
Ella refirió que dichas sustancias químicas tienen efectos tóxicos en el ser humano:
Recalcó que estos contaminantes no se quitan desinfectando
“Son peligrosos para el medio ambiente y la salud humana”
Los alimentos que resultaron positivos a neonicotinoides son los mismos que consumen pequeños de entre 3 y 5 años en la región Sur de Jalisco
debido a que las frutas y verduras elegidas para ser analizadas partieron de la dieta de 23 niños y niñas de un plantel preescolar de la localidad de San Andrés Ixtlán
“Los niños son más vulnerables a los contaminantes ambientales
En 2021 y 2022 trabajamos con ese preescolar y les pedimos a las mamás que nos ayudaran con una bitácora durante una semana para registrar los alimentos que consumían los niños: lo que desayunaban
“Adicionalmente las mamás nos agregaron los sitios de compra de estas frutas y verduras para sus hijos
Inmediatamente que tuvimos la bitácora fuimos a los lugares de San Andrés Ixtlán y el tianguis de Ciudad Guzmán”
La investigadora del CUCBA lamentó que “de todos los alimentos analizados
identificamos 34 plaguicidas diferentes a los que están expuestos los niños y niñas”
Informó que dichos plaguicidas pueden no generar efectos inmediatos en la salud
pero que sí hay una “bioacumulación” de las sustancias en el organismo
“Es una exposición lenta pero crónica a estos contaminantes
El grupo de investigación del CUCBA sigue impulsando ante la Cofepris que ya se prohíban de una vez por todas estos contaminantes altamente tóxicos en los procesos agrícolas
Fecha de la última actualización: 05 / May / 2025
Siguiendo con la tradición y el trabajo de sus padres
se dedica a la comercialización de pitaya en la zona centro de Ciudad Guzmán
La señora Irma nos explica que al inicio de la temporada la fruta registraba un precio elevado
conforme fue avanzando la temporada el precio estuvo más accesible
a unas semanas de que el fruto termina el precio vuelve a subir
Y aunque existes algunos comentarios sobre el sabor de la fruta en relación al color
esto por la temperatura y aunque la pitaya se transforma en pan
las personas siguen prefiriendo la fruta fresca como la opción ideal para consumirlo
La señora Irma comienza con su jornada laboral entre las 10 y 12 del día
está ubicada en el portal por la calle primero de mayo
Ella hace la invitación para que se acerquen y apoyen la economía local
de la cual se mantienen cientos de familias en los municipios de la región Sur de Jalisco durante esta temporada de pitayas
(ES).- Cinco integrantes de una familia originaria de San Andrés Ixtlán
perdieron la vida en un accidente carretero suscitado la noche del sábado 10 de febrero sobre el periférico de Tapeixtles
De acuerdo con los primeros reportes recabados por las autoridades
un tráiler con una góndola cargada con mineral descendía a gran velocidad por el libramiento cuando se impactó contra un tráiler doble remolque que transportaba cerveza; la fuerza del golpe alcanzó además a una camioneta Ford Expedition con placas de circulación JGB 2222
Después de la colisión el fuego se hizo presente
automovilistas se aproximaron para auxiliar a los tripulantes y lograron rescatar a un menor de 17 años de edad identificado como Roberto Cano
quien presentó quemaduras en segundo y tercer grado
Al lugar acudieron elementos de Seguridad Pública
Lamentablemente en el sitio confirmaron la muerte de los otros cinco tripulantes de la camioneta particular
quienes perdieron la vida calcinados al quedar atrapados dentro del vehículo
Los cuerpos de los integrantes de las familias Cano Salvador y Santos Cano fueron enviados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Manzanillo
siendo entregados a sus familiares la tarde del lunes 12 para que realizaran los servicios funerarios en San Andrés Ixtlán
De esta manera el cabildo de Gómez Farías aprobó por unanimidad en sesión de ayuntamiento declarar a Tololos y Coloradas como patrimonio cultural inmaterial del municipio
esto con el fin de preservar una de las tradiciones más añejas y arraigadas de San Sebastián del Sur
Al respecto habló Walter Ari Herrera Morales
regidor de cultura y promotor de la iniciativa
Esto lo realizaron con miras a iniciar el trámite en esta administración 2015-2018 ante el estado
para que Tololos y Coloradas puedan entrar en el listado de patrimonio cultural inmaterial de Jalisco
en este caso con la danza de los paixtles de San Andrés Ixtlán
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/N-PATRIMONIO-INMATERIAL-GÓMEZ-Lauro-Rodríguez.mp3"][/audio]
Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encontraron contaminantes altamente tóxicos en frutas y verduras que se venden en Ciudad Guzmán y Gómez Farías
Estos alimentos que resultaron positivos a neonicotinoides son los mismos que consumen pequeños de entre 3 y 5 años en la región Sur de Jalisco
precisó Silvia Lizette Ramos de Robles
Coordinadora de la maestría en Ciencias de la Salud Ambiental del CUCBA
Esto lo corroboraron dado que las frutas y verduras elegidas para analizar partieron de la dieta de 23 niños y niñas de un plantel preescolar de la localidad de San Andrés Ixtlán
en el municipio de Gómez Farías
“Los niños son más vulnerables a los contaminantes ambientales
En 2021 y 2022 trabajamos con ese preescolar y les pedimos a las mamás que nos ayudaran con una bitácora durante una semana para registrar los alimentos que consumían los niños: lo que desayunaban
“Adicionalmente las mamás nos agregaron los sitios de compra de estas frutas y verduras para sus hijos
Inmediatamente que tuvimos la bitácora fuimos a los lugares de San Andrés Ixtlán y el tianguis de Ciudad Guzmán”
La investigadora del CUCBA lamentó que “de todos los alimentos analizados
identificamos 34 plaguicidas diferentes a los que están expuestos los niños y niñas”
Informó que dichos plaguicidas pueden no generar efectos inmediatos en el cuerpo
pero que sí hay una “bioacumulación” de las sustancias en el organismo
“Es una exposición lenta pero crónica a estos contaminantes
El grupo de investigación del CUCBA sigue impulsando ante la Cofepris que prohíban de una vez por todas estos contaminantes altamente tóxicos en los procesos agrícolas
El Suspicaz es un diario digital independiente sostenido por jóvenes periodistas que buscan proporcionar la información de una manera clara y útil para el Sur de Jalisco
Cual es la alternativa o solucion a esta situacion???
Donde podremos adquirir alimentos no contaminados???
JAL.,(ES).- Saldo de dos personas con heridas de consideración dejó un accidente entre dos vehículos registrado la noche del 13 de octubre en el tramo carretero que comunica a Sayula con Ciudad Guzmán
Los hechos ocurrieron en la carretera libre Acatlán de Juárez-Ciudad Guzmán
a la altura del crucero de San Andrés Ixtlan
luego que un taxi de Sayula se impactara de frente contra una camioneta pick up en color rojo causando cuantiosos daños materiales
Al sitio arribaron personal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y de Ciudad Guzmán
también acudió la comisaria de Seguridad Pública y paramédicos de la Cruz Roja pues se había comunicado de dos personas prensadas
A la llegada de las ambulancias de la Cruz Roja se pudo saber que el chofer del taxi y una pasajera resultaron con heridas de consideración
por lo que fueron trasladados de inmediato a un hospital para el mejor tratamiento de sus lesiones
Un video difundido en redes sociales evidenció que el incendio cerca del mirador de cristal en Ixtlán de Juárez el pasado 12 de marzo
fue provocado por los trabajos de mantenimiento que realizaban en ese lugar
se pudo captar que en el mirador trabajaba una persona que soldaba la estructura.
difundió imágenes del momento cuando pasaron los hechos
donde se observa cómo se originó el fuego y lo rápido que las llamas empezaron a consumir el bosque.
El joven que acudió al Mirador de Cristal con la intención de observar el paisaje
capturó una fotografía donde se observan a dos personas trabajando en la estructura; de acuerdo con su versión
los trabajadores se encontraban soldando.
fue una de las chispas que se originaron de esos trabajos
rápidamente consumió varias extensiones de terreno.
En uno de los fragmentos del video se observa cómo apenas comenzaba a quemarse la maleza del lugar
pero indicó que pese a los esfuerzos de las personas que se encontraban en el lugar
la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) notificó el control total del incendio forestal activo en el paraje Cerro Cuachirindoo
Las labores de control se realizaron en coordinación con una brigada del Comisariado de Bienes Comunales
logrando el control total para la noche del 13 de marzo
el Comisariado de Bienes Comunales informó que se continuaba con las labores de monitoreo y vigilancia en la zona afectada
Hasta el momento las autoridades no han brindado información sobre qué fue lo que generó el incendio en la zona; sin embargo
no se destaca que se trató de un error humano.
Cabe destacar que en 2024 los incendios forestales afectaron 5 mil 885 hectáreas de 22 municipios de la Sierra de Juárez
La Coesfo informó que cuenta con un Plan Operativo Estatal para el Manejo del Fuego que involucra a 12 pueblos originarios de esta zona.
se activaron ocho brigadas adicionales de combatientes equipadas con herramientas
así también se han dispuesto tres bombas portátiles y tanques plegables con capacidad de hasta 25 mil litros
Estos recursos serán gestionados en cada Subcomité Regional destinados a la atención de incendios de gran magnitud
la Comisión Nacional Forestal detalla que entre la semana del 28 de febrero al 6 de marzo en Oaxaca se habían acumulado 13 incendios que afectaron 277.3 hectáreas
ya que sólo una hectárea corresponde a árboles de renuevo y ninguna a arbolado adulto
La entidad no forma parte de las diez entidades con mayor impacto
ni por superficie ni por número de incendios acumulados en este 2025
Las entidades federativas con mayor presencia de incendios forestales son Jalisco con 149
Ante la presencia de un incendio forestal se exhorta a reportarlo a los siguientes números 951 503 2166 y 951 503 25 37 de la Coesfo
951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel
Corresponden al Ejercicio Fiscal 2025 y en total suman 339 ayuntamientos en contar con sus leyes autorizadas
el Pleno de la LXVI Legislatura local aprobó las Leyes de Ingresos de 72 municipios del estado de Oaxaca
las y los legisladores avalaron los dictámenes con proyecto de decreto emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda
Dichas leyes aprobadas corresponden a los ayuntamientos de San Bernardo Mixtepec
Santa Cruz Mixtepec y Santa Ana Tlapacoyan
del distrito de Zimatlán; San Antonio Huitepec
del distrito de Zaachila; Asunción Tlacolulita
distrito de Yautepec; San José Independencia
del distrito de Tuxtepec; San Juan Sayultepec
del distrito de Nochixtlán; Santa María Tepantlali
del distrito de Villa de Alta; Santa María del Rosario
Santa Cruz Nundaco y San Pedro Mártir Yucuxaco
Tlacolula de Matamoros y San Pedro Villa de Mitla
del distrito de Tlacolula; San Antonino Monte Verde
del distrito de Teposcolula y San Miguel Ejutla
del distrito de Teotitlán; la Heroica Villa de San Blas Atempa
Magdalena Tlacotepec y Santa María Guienagati
pertenecientes al distrito de Sola de Vega; Santiago del Río
del distrito de Silacayoápam; Putla Villa de Guerrero y Santa María Zacatepec
del distrito de Pochutla; San Pedro Mártir
San Baltazar Chichicápam y Ocotlán de Morelos
del distrito de Miahuatlán; San Sebastián Tecomaxtlahuaca
del distrito de Juquila; Santa María Xadani
correspondientes al distrito de Ixtlán de Juárez; San Andrés Dinicuiti y Santiago Chazumba
del distrito de Huajuapan; San Felipe Tejalápam y San Agustín Etla
del distrito de Etla; San Miguel Santa Flor y Santa María Pápalo
suman 339 ayuntamientos con sus leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2025
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico
Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id"
"a5e7f54d868736ce70edc2d92551c333" );document.getElementById("c0e6ec6360").setAttribute( "id"
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas
Por Cipriano MIRAFLORES El arribo de un partido
de un grupo o de una persona al poder político de un Estado tiene que tener un
con la conmemoración del Día de la Niña y el Niño
al control de la prensa y del Poder Judicial
Los investigadores del CUCBA catalogaron a estas sustancias químicas como de alta toxicidad y las detectaron en la dieta de 23 niñas y niños de San Andrés
¿qué efectos en la salud provocan los neonicotinoides
El uso de este tipo de agroquímicos es frecuente no solo en el sur de Jalisco
sino en todo el país por dos motivos: son altamente efectivos contra las plagas y son permitidos por el gobierno de México
justo por su daño a la salud y al ambiente
enlistó una serie de complicaciones a la salud que pueden desarrollarse en el corto
mediano o largo plazo por el consumo de alimentos contaminados
Detalló que pueden generar neurotoxicidad
genotoxicidad y alteraciones del sistema reproductivo; inflamación del sistema nervioso central; efectos en el desarrollo del cerebro
similares a los causados por la nicotina; posibles efectos cancerígenos
Detalló que resulta imposible eliminar los neonicotinoides de los alimentos ya sea lavándolos o hierviéndolos
En Ciudad Guzmán y Gómez Farías los encontraron en productos locales como las berries y el aguacate
Pero también en foráneos como el jitomate
También escribe para NTR Guadalajara y Letra Fría
Familiares de personas desaparecidas de Ciudad Guzmán y el Sur de Jalisco convocan a la vigilia y luto nacional por Teuchitlán
Unidades de emergencia de los diferentes municipios atendieron el reporte que indicaba de un accidente sobre la carretera Acatlán de Juárez-Ciudad Guzmán
lugar en el que se confirmó el saldo de tres personas sin vida y ocho lesionados
Minutos antes de las 20:00 horas de este miércoles
se registró un fuerte choque sobre el kilómetro 77+500 de la referida vía estatal
tramo carretero San Andrés Ixtlán-Cuesta de Sayula
justo en la incorporación a la autopista Guadalajara-Colima
Se conoció que una de las camionetas al circular por la carretera libre y al pretender incorporarse a la autopista
provocó que invadiera el carril por donde transitaba la otra unidad
ocasionando que con la fuerza de la colisión
esta última volcara; las personas que viajan en el camper salieron eyectados
Al lugar se dieron cita oficiales de la Comisaría de Seguridad Pública
paramédicos de la Cruz Roja delegación Ciudad Guzmán y Sayula
elementos de la Coordinación de Protección Civil de Atoyac además de la Unidad Estatal de Protección Civil base regional
los que confirmaron la muerte de dos hombres y una femenina
además de ocho lesionados que fueron trasladados a recibir atención médica a Zapotlán El Grande
Personal de la Fiscalía Regional y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se encargaron de elaborar los diferentes protocolos que marcar estos hechos
además de asentar la posición de ambos automotores que serán pieza clave en la causalidad vial para deslindar responsabilidades
Los cuerpos de las víctimas de este fatal accidente
fueron trasladados al anfiteatro del SEMEFO en Ciudad Guzmán
en tanto que personal de la Comisaría de la Policía Vial tomó conocimiento para finalmente ordenar retirar las unidades siniestradas
Te puede interesar: Afinan detalles para reapertura de bares, discotecas y centros de espectáculo
“Que son esos” “se ven geniales” “vamos a ver qué danza es” son los comentarios que se escuchaban cuando los Paixtlis de San Andrés Ixtlán
entraron a Plaza Liberación de la Ciudad de Guadalajara
pues los trajes de los personajes causaban asombro e intriga en los rostros de los espectadores e incluso miedo ante la imponente figura de los personajes
Luego de tomarse fotos con los que transitaban la plaza
se pusieron a danzar y así bailando tomaron camino hasta llegar al Museo de las Artes Populares de Jalisco
donde un grupo de espectadores ya los esperaba
otros los siguieron con cámaras y celulares
no quisieron perderse el momento y captaron el espectáculo
“La danza de los Paixtlis es la representación de la madre naturaleza
En ella nuestros antepasados plasmaron los elementos naturales
La danza que realizan es un ritual que ellos ofrecieron a sus dioses para agradecerles lo que recibían
dioses que veneraban mucho antes de la conquista
El uso de los componentes naturales en su vestimenta es un reconocimiento que la naturaleza proporcionaba a la humanidad”
refirieron los paixtlis sobre su historia
Luego de tanto bailar y dar a conocer sobre la historia de la danza
donaron un traje u y una figura que se exhibirá en el Museo de Artes Populares
la verdad que es un honor recibir estos atuendos para el museo de artes populares
Gómez Farías estará representado dignamente con esta danza y la de tololos y coloradas”
mencionó Francisco Galindo Rizo
Con la entrega del Zurrón como es llamado el traje de los paixtlis es como clausuraron el programa “conoce tus municipios” en el que participó de Gómez Farías con las danzas prehispánicas que lo representan
además de exposición de artesanías
gastronomía y bebidas típicas y no pudo faltar una exposición fotográfica de los atractivos turísticos naturales del municipio
(ES).- Con lesiones de consideración terminaron dos menores de edad y un adulto
luego de que se vieran involucrados en un fuerte choque de crucero en la zona centro de San Sebastián del Sur
El hecho tuvo lugar alrededor de las 8:00 de la noche del jueves 7 de junio
en la esquina de las calles Álvaro Obregón y Javier Mina
punto donde una camioneta Ford tipo pick up con placas de circulación JK29876 embistió una motocicleta Italika en color verde
Los tripulantes de ésta terminaron con múltiples fracturas
Paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Gómez Farías se encargaron de brindar los primeros auxilios a los tres lesionados
ordenando su traslado a un hospital de Ciudad Guzmán
(ES).- Un alegre encuentro de fútbol terminó en tragedia luego de que a uno de los jugadores le cayera un rayo cuando participaba en un partido en el Parque Ecológico Las Peñas
Los hechos ocurrieron la tarde del viernes 18 de junio cuando dos equipos disputaban un encuentro de fútbol e inició una intensa lluvia
pero a pesar de todo decidieron seguir jugando
En determinado momento un rayo pegó en uno de los jugadores y cayó al suelo gravemente herido
por lo que sus compañeros de inmediato solicitaron la presencia de los paramédicos de la Cruz Roja guzmanense y el personal de la Unidad Municipal de Protección Civil
los rescatistas implementaron técnicas de reanimación para salvar al deportista identificado como José N de 49 años
por lo que de inmediato dieron aviso de lo ocurrido al personal de Seguridad Pública Municipal y a los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
El cuerpo del occiso fue trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para que le practicaran la autopsia correspondiente y fuera identificado de forma oficial por sus familiares
*La duración del recorrido fue mayor a la usual
(ES).- En un largo recorrido que se prolongó por casi tres horas y media
los zapotlenses ofrecieron su júbilo al señor San José
la Virgen del Rosario y el Niño Jesús a su paso por las principales calles de la ciudad durante el desfile de alegorías
El recorrido tuvo una duración mayor a la usual
pues el Trono con las Sagradas Imágenes partió del Santuario de Guadalupe pasadas las 4:00 de la tarde; pero para los fieles católicos la espera valió la pena ya que al contemplar a su santo patrono tuvieron la oportunidad de agradecerle los favores familiares o individuales recibidos durante el año
cumplir mandas o simplemente honrar a quien se ha convertido en el santo protector contra sismos
el Volcán de Colima y toda la furia de la naturaleza
Las 33 cuadrillas de sonajeros locales crecieron este año con la fundación de los Sonajeros de la Santísima Trinidad
además de invitados de otros municipios y estados que llegaron para honrar al Santo Patrono de la Diócesis de Ciudad Guzmán
Participaron los Paixtlis de San Andrés Ixtlán
los Sonajeros “La Guadalupana” de Zapotiltic
La Conquista del Barrio de la Colorada provenientes de Tenamaxtlán
Colima; además de la danza azteca de Nuestra Señora de la Defensa
originaria de la delegación de Atequizayán
Los 13 carros alegóricos estuvieron dedicados a las “caricias”
una expresión metafórica para referirse a las bendiciones y fortalezas que Dios le manda a la sociedad a través de las personas con capacidades diferentes
la Sagrada Familia de Zapotlán pernoctó en la casa de la mayordomía 2017 a cargado de la señora Altagracia Maya viuda de Feliciano y su familia
*Galería fotográfica extendida en el suplemento “Feria Zapotlán”
van y vienen personas que cargan con el alimento de la semana
también hay personas que cargan mecates
lonas y panfletos del Concejo Indígena de Gobierno
acostumbradas a tomar la caseta de la autopista Manzanillo-Guadalajara y cuyos pies han marchado decenas de veces contra la plasticultura
el ‘gasolinazo’ y la violencia
hoy buscan una sombra para escuchar un mensaje de esperanza frente a la guerra
la nota principal es el hallazgo de dos cuerpos rumbo a Ciudad Guzmán
“Entre el crucero de San Andrés Ixtlán y la cuesta de Sayula
Ahí estaban dos cuerpos sin vida”
describe la visita que hizo en la semana el aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
otorgará becas a los jóvenes “para que no anden de halconcitos como lo vi en Sayula y la región”
acota entre paréntesis el periódico
Las 50 personas reunidas hoy en el jardín se consideran de izquierda
pero no de la que desde hace 12 años dirige AMLO
Tampoco creen que “le están haciendo el trabajo al PRI”
como los critican en redes sociales los seguidores del tabasqueño
Algunos son adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Vinieron aquí en atención al llamado que hicieron los pueblos indígenas para organizarse contra el capitalismo; un proceso que
más que en los procesos que han sobrellevado
el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) han rechazado los procesos electorales y a los partidos políticos
éste se rompió en abril del 2001 cuando senadores del PRI
PAN Y PRD –en el que militaba AMLO- aprobaron una Ley Indígena que excluyó la principal demanda de los pueblos
contraviniendo así los Acuerdos de San Andrés Larráinzar de 1995
por los que el EZLN guardó las armas de fuego
Sin olvidar esa ‘traición’
encarcelamiento y/o asesinato de decenas de ‘compas’
ni la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de miles de personas a lo largo y ancho de México
llegaron al jardín de Sayula seis integrantes del Consejo Indígena de Gobierno
CIG,: una otomí de Querétaro
un integrante de la Unión Campesina Zapatista del Sur de Jalisco (UCaZS)
organización que en el año 2008 recuperó 55 hectáreas para cerca de 60 familias en Amacueca
Magdalena García Durán fue la primera en tomar la palabra
Esta mujer mazahua fue detenida en mayo del 2005
durante los disturbios en San Salvador Atenco
y acusada de secuestrar a policías antimotines del Estado de México
los mismos que fueron enviados por centenares por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto
En diciembre del 2007 fue absuelta y liberada después de una intensa movilización de Amnistía Internacional
Hoy es una de las integrantes más activas del CNI
“Los pueblos ya no aguantaban más despojo
Por eso el acuerdo fue que se creara el Concejo Indígena de Gobierno
donde se nombrara a un hombre y una mujer de cada lengua
Los que fuimos concejales y concejalas fuimos nombrados por nuestra comunidad
nos dieron un mandato […] Y también dijimos que nuestra compañera María de Jesús Patricio fuera nombrada nuestra vocera
Ella es la que va a llevar la voz de todos los pueblos indígenas
nos va a dar la voz que nunca hemos tenido
nos va a dar la visibilidad ante quienes nunca nos han querido ver”
Con un collar de panes en el cuello y apretando el micrófono con la mano derecha
la concejala del pueblo mazahua explicó que la intención del Concejo Indígena de Gobierno de aparecer en la boleta no significa que los pueblos se hayan corrompido o que busquen la silla presidencial
que consideraron urgente aprovecharse de una plataforma con muchos reflectores para que broten las resistencias a lo largo del país
También reprendió a quienes creen que en México impera la paz y “no pasa nada”
y explicó que esta propuesta no es sólo para los pueblos indígenas
“Esta propuesta es un llamado a todos los hermanos indígenas y no indígenas
cómo queremos dejar el futuro de los niños que ya nacieron y que van a nacer”
El tono de desesperación de Magdalena se mete por los portales de Sayula
se asoma por los ventanales de las casonas y atraviesa los portones de madera del primer cuadro de la ciudad
un mural ubicado en el atrio que le recuerda a la población que 33 personas fueron asesinadas violentamente entre los años 2006 y 2013
mismo lapso en el que siete personas salieron de sus casas vivas y nunca volvieron
los viajeros atraviesan una ciudad de plástico partida en pedacitos
Unos pegados al camino y otros alejados hasta el pie de los cerros
Dentro de esos cotos blancos arqueados hay plantas de arándano
En los últimos diez años estas berries invadieron el paisaje y pasaron de ocupar 15 a abarcar 250 hectáreas en el municipio
según el anuario estadístico de la Oficina Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS) de Jalisco
Es por el rumbo de esos invernaderos donde los habitantes de Sayula juran que se disparan los “cañones antigranizo”
máquinas que apuntan al cielo y cuyo estruendo borra las nubes de lluvia del cielo
como si fueran dibujo de un pizarrón
o los sembradíos de aguacate que tienen 10 años en el municipio
Magdalena no desaprovechó para mencionar que “los abuelos no nos enseñaron a trabajar de esa manera”
y para señalar que “esas cositas son los que nos contaminan nuestras tierras
Son los que dicen que eso está bien pero respiramos toda esa química (sic)”
después de subir y bajar la cuesta de Sayula
una bola de heno antropomorfa llama la atención
agita una sonaja y carga un penacho con flores multicolores
Es el anuncio de entrada al valle de Zapotlán
lugar donde alguna vez los hombres y mujeres hablaron tarasco
según señala Otto Schöndube Baumach en su libro El pasado de tres pueblos: Tamazula
La furgoneta del CIG entró a Ciudad Guzmán
30 personas esperan a los concejales mientras dejan que el poeta urbano Axel Valdovinos les ponga la piel de gallina con una de las canciones más combativas de León Chávez Teixeiro: Canto campesino
Bajo una réplica del Hombre de Fuego de Orozco
la palabra del CIG es compartida entre los concejales que se pasan el micrófono
Entre unos y otras transmiten la misma angustia de Magdalena: Lucero Meca
señaló que es la hora de que los pueblos indígenas y los marginados de la ciudad sean tomados en cuenta; Maricela Mejía
expresó que el CIG anhela que ya no existan ni feminicidios ni homicidios; Israel Gutiérrez
mencionó la necesidad de tejer redes de luchas sociales entre los inconformes con el sistema “para no dejarse pisotear”; Nayeli Morán
invitó a sumarse a la propuesta de los pueblos indígenas y Oswaldo Romero
explicó por enésima vez que el CIG no quiere votos
“Yo recuerdo que antes a los de Ciudad Guzmán se les llamaba los mazorqueros
Los invernaderos y las empresas trasnacionales se los están acabando
Nuestra invitación es para que vean lo que está ocurriendo con las empresas trasnacionales
No tenemos otro recurso más que organizarnos entre nosotros mismos
El mal gobierno siempre ha estado contra los pueblos indígenas y no indígenas
Entonces tenemos que echarle muchas ganas”
cuando el manto del alba avanzaba por el valle de Zapotlán
las espigas de las mazorcas se tornaban de color dorado
en este municipio cuya cabecera es Ciudad Guzmán
el maíz grano perdió más de la mitad de su terreno: pasó de siete mil 780 hectáreas cultivadas a tres mil 95
el aguacate se catapultó: pasó de 260 hectáreas a tres mil 490
Zapotlán el Grande es el municipio con más hectáreas plantadas con aguacate en todo Jalisco
Es seguido por San Gabriel – 2 mil 661- y Gómez Farías –mil 461-
tres municipios vecinos en el sur de la entidad
hoy en el valle de Zapotlán el manto del alba rebota en mil 969 hectáreas de invernaderos de berries
y en las hileras de aguacate que se escabullen por las faldas del Nevado de Colima
para quienes alzan la voz contra el sistema
no es recomendable andar a oscuras por carretera
Es momento de trasladarse al punto final de la travesía de la organización
la planicie del valle se convierte en una suave pendiente tajada por arroyuelos por los que alguna vez corrió el deshielo del Nevado
Esta llanura codiciada por su fertilidad está abonada con la ceniza de las erupciones del Volcán de Colima
cuyo cráter se encuentra a 20 kilómetros en línea recta
La carretera comienza a ser flanqueada por un bosque de aguacate plantado hace menos de una década
Son árboles que van de los 50 a los 150 centímetros de altura y son regados por goteo
una técnica que para los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Claudia Castañeda Saucedo y Carlos Gómez Galindo representa una extracción mayúscula de agua del subsuelo ya que obliga a la perforación de pozos profundos
Según estudios de disponibilidad de agua subterránea realizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
del año 2009 al 2015 el acuífero Ciudad Guzmán
que se encuentra en las entrañas de los municipios de Zapotlán el Grande
ha perdido 81 millones 893 mil 242 metros cúbicos de agua
Hoy mantiene un déficit de 20 millones 946 mil 823 millones de metros cúbicos
el equivalente a llenar 11.5 veces el Estadio Azteca con agua
Los integrantes del CIG provienen de lugares con historias marcadas por disturbios y discriminación
lugar que en la época prehispánica fue un corredor en el que los habitantes de lo que hoy es Jalisco
Colima y Michoacán intercambiaron mercancías
según refiere Schöndube Baumach
este pueblo fue incluido dentro del trazo de las vías férreas que comunicarían Guadalajara con el pacífico
durante el viaje inaugural del ferrocarril por esta vía
éste se detuvo en la estación de Tuxpan
una mujer de nombre Rafaela hizo una amable bienvenida en lengua náhuatl al presidente Porfirio Díaz
un grupo de 50 hombres subió al elegante vagón en el que viajaba el mismo Díaz para pedirle que les permitiera seguir utilizando su traje cuando ellos visitaran la ciudad de Zapotlán: un calzón y una camisa de manta con un ceñidor rojo en la cintura
“El mandato de Díaz era que en las ciudades se usara pantalón de mezclilla
de lo contrario las personas tendrían que pagar una multa”
explicó Yáñez Rosales en el Festival Por la Autonomía de los Pueblos Indígenas
La respuesta de Díaz fue tajante: a sus asistentes les pidió que les cortaran la trenza a cada uno de los 50 indígenas que se atrevieron a abordarlo
los hombres bajaron del vagón llorando con su mechón de pelo entre las manos
la comunidad nahua de Tuxpan tiene una mujer que representa a los pueblos indígenas de México y que aspira a ser candidata a la presidencia de la república
María de Jesús Patricio Martínez
estudio la preparatoria a escondidas de su padre y aprendió el oficio de la medicina tradicional para atender la parálisis motriz de su madre
fue invitada a un foro indígena a Chiapas
Un año después participó en la fundación del CNI
el CNI pujó por que los Acuerdos de San Andrés Larráinzar fueran convertidos en Ley
Después de la traición de los partidos políticos en el 2001
incluida la izquierda electoral –el PRD-
ambas organizaciones decidieron regresar a sus comunidades para poner en práctica los acuerdos
Pero vivir en resistencia ha sido causa de choques entre las comunidades y los intereses del mercado -llámense minas
un problema agudizado en un país en el que el ejército patrulla las calles
Entre el desdén de la chirimía
los aplausos de la gente y el ladrido de los perros
los integrantes del CIG son recibidos en el jardín principal de Tuxpan
Tras ellos va tomando altura una imponente luna llena
perfecta para las tomas de los fotógrafos y para quienes paladean los presagios: Tuxpan significa tierra del conejo
animal cuya cabeza se distingue en el satélite
Los concejales repiten la intervención que tuvieron en Sayula y Ciudad Guzmán
Vuelve a explicar la historia del CNI –y lo volvería a hacer porque
aun cuando ha repetido hasta el cansancio que esto no se trata de alcanzar La Silla
hay eufóricos que la siguen abordando para decirle “Marichuy presidenta”-
Los principios de la política vertical
no se cortan de raíz de un día para otro
quien inició su recorrido por el país en octubre
comparte una muestra de la larga lista de imposiciones en las comunidades indígenas que visitó:
“Nos platicaban por allá por Veracruz que hay concesiones de tierra donde les van a abrir pozos petroleros y están preocupados por lo que va a pasar
También que les quieren poner hidroeléctricas
Ahí por el istmo de Juchitán hay las eólicas y también los habitantes de esa zona no están de acuerdo porque les están contaminando sus tierras
se desprenden y van y caen encima de las casas
y que les están succionando el agua
nos comentaban que hay unos ríos que los quieren encausar y crear una presa
entonces varias comunidades quedarían sin esa agua
dicen que las empresas donde fabrican la mezclilla
y que están contaminando ahí
También en las tierras de las comunidades indígenas están pensando en crear una hidroeléctrica
y que quieren meter más eólicas”
El plan del CIG es que las comunidades rurales que resisten estos embates
y las personas de las ciudades que se sientan afectadas por el capitalismo urbano –gentrificación
explotación laboral- tejan una telaraña y se apoyen unas a otras cuando haya que apoyarse
es la tarea que el CIG le asignó a Marichuy el 28 de mayo
tarea por la que Patricio Martínez detuvo más de 25 años de carrera como médico tradicional
la recabación de firmas para alcanzar la candidatura presidencial por la vía independiente sería algo mediáticamente contundente
“Porque esta lucha que hemos emprendido no solamente va a ser de aquí al 2018
tiene que ser para después del 2018
que es cuando se va a venir más fuerte todo […] ¿Qué queremos
lo que importa es que nos organicemos desde abajo y que salgamos fuertes para lo que viene después
Que lo que hayamos trabajado nosotros le va a quedar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos
Por eso nuestra lucha va mucho más allá del 2018
es lo que nos han encomendado y es lo que vamos a seguir haciendo al ir recorriendo las diferentes comunidades de este México”
la moto en la que viajaba se vio involucrada en un choque de frente con un auto
El accidente ocurrió alrededor de las 9:30 de la noche de este lunes a escasos metros del crucero de San Andrés Ixtlán
cuando el motociclista circulaba por la carretera que conduce de referida población a Gómez Farías
momento en el que se vio involucrado en un choque de frente con una camioneta Meriva con placas del estado de Jalisco
desconociéndose la identidad del conductor ya que se retiró del lugar
dejando al joven malherido sobre el pavimento
Automovilistas pidieron auxilio a los servicios de emergencia
arribando hasta el lugar los paramédicos de Gómez Farías
puesto que el joven ya no contaba con signos vitales
En tanto que elementos de Seguridad Pública procedieron a acordonar el área
acudiendo posteriormente agentes de la Fiscalía para tomar conocimiento del deceso y ordenar el traslado del cuerpo del joven de 29 años de edad
a las instalaciones del SEMEFO de Ciudad Guzmán para la necropsia de Ley
Hasta el lugar acudieron familiares de la víctima quienes identificaron plenamente al joven señalando que era vecino de Gómez Farías
se beneficiarán más de 775 mil habitantes con obras de agua potable y saneamiento
Como parte de los compromisos asumidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para alcanzar las metas en el acceso a los servicios básicos
el Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) ha invertido más de 152.3 millones de pesos (MDP) en obras y estudios proyectados para la construcción y rehabilitación de sistemas de agua potable y saneamiento en zonas rurales y urbanas en el estado de Oaxaca
en atención a las comunidades indígenas y afromexicanas
se ejecutará 74.2 MDP a través de 25 obras de agua potable
4 obras de alcantarillado sanitario y 12 estudios y proyectos de saneamiento básico
en beneficio de aproximadamente 31 mil habitantes que contarán con mejores servicios y una mejor calidad de vida
Puntualizó que con estas acciones se beneficiarán 57 localidades de 52 municipios del territorio oaxaqueño
en sus apartados Urbano y de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
se ejecutarán 78 MDP en 3 obras de agua potable
8 obras de plantas de tratamiento de aguas residuales y 19 estudios y proyectos en agua potable y saneamiento
la dependencia federal busca incrementar la cobertura de los servicios de agua potable
drenaje y saneamiento en localidades rurales y urbanas
ampliación y rehabilitación de infraestructura hidráulica
Indicó que se desarrollan estrategias para asegurar el acceso al agua y saneamiento a la población
con lo que se contribuye a disminuir la pobreza en los municipios más vulnerables en el estado
trabaja de forma coordinada con otras dependencias federales y estatales
El funcionario federal reiteró el compromiso institucional para contribuir en la estrategia nacional en favor de los municipios con menor índice de desarrollo
a través de gestiones encaminadas al desarrollo y fortalecimiento de la población más vulnerable
"a176bceb00e279b4fd00ee278a6c486a" );document.getElementById("c0e6ec6360").setAttribute( "id"
¿Te imaginas que una chamarra te ayude a discernir tu vocación? Esta es la historia del padre Luis Zúñiga Chávez de la Arquidiócesis de Guadalajara, un sacerdote mexicano que encontró el llamado de Dios a través de un simple comentario que recibió en la adolescencia
El padre Luis creció en un pueblo llamado San Andrés Ixtlán
Este año cumplió 36 años de ser sacerdote y está feliz de poder ser un Cristo en el mundo; por ello
cuenta para Aleteia cómo fue su "simpática" historia de conversión
durante la Misa observaba al sacerdote y lo veía con una concepción muy angelical
no entendía de dónde podía salir tal persona que inspirará el amor a los que escuchaban la Palabra de Dios.
Esa curiosidad fue lo que le llevó a participar en la Eucaristía
y aunque en ese momento no se sentía inclinado por ser sacerdote
Dios le invitaba a conocer más sobre la celebración de la Misa
Yo tenía mi novia y mi ilusión era formar una familia
vino a visitarnos al pueblo y nos trajo ropa
decidió usar por primera vez su nueva prenda de ropa
ya que uno "se ponía guapo para ir a la plaza"
que es el lugar en donde se encuentran los enamorados del pueblo
(La) primera expresión que me dijo fue '¿De dónde sacaste esa chamarra
él empezó a sentir una inquietud y se preguntaba: "¿por qué me dice que parezco sacerdote?" Se paseó con la novia repitiendo esa pregunta internamente
un diácono se acercó a él y le preguntó si no le gustaría discernir su vocación como sacerdote y le presentó la opción de ir al pre seminario
El joven Luis contestó que sí por lo que había pasado recientemente con la chamarra
No le pudo decir la verdad a su novia -de que se iba a vivir esta experiencia de discernimiento- y le comentó que iba a realizar un pendiente fuera del pueblo toda una semana
Pero cuando vio que los formadores creían que sí tenía vocación sacerdotal, regresó a su hogar y le dijo la verdad
La chica decidió esperarlo un tiempo a petición de él
el joven Luis tomó una decisión definitiva
Treinta y seis años después vive con una inmensa alegría la gracia de ser sacerdote.
el padre Luis quedó impresionado por Jesús Eucaristía
Él menciona que es ahora uno de sus más grandes regalos
"Yo creo que la celebración de la Misa es el culmen de nuestro ministerio
yo creo que donde nos nutrimos espiritualmente para hacer lo demás es en la Eucaristía".
Dios llama a la vocación sacerdotal de distintas formas; y como en este caso
Pero siempre es un llamado lleno de alegría y amor
"Si Dios me diera nuevamente la oportunidad de nacer
Yo creo que estoy más enamorado hoy que hace 36 años"
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización
Le presentamos Aleteia en números para darle una idea
detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande
Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona
sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen