El municipio de San Antonino Castillo Velasco celebrará este 13 de abril el tradicional Domingo de Ramos una festividad característica de la Semana Santa con actividades religiosas Es así que invitan a visitar esta población de los Valles Centrales ubicada a una hora de la Ciudad de Oaxaca aproximadamente que se ha consolidado como una de las más destacadas en la región durante la Semana Santa De acuerdo con la Dirección de Cultura del municipio se llevará a cabo una procesión con la imagen de San Salvador donde las y los asistentes podrán ser testigos de la fe y unidad de la comunidad así como de la importancia de esta arraigada tradición se realizará la Expo Venta Gastronómica y Artesanal que permitirá adquirir artesanías de flor inmortal reconocidas como Patrimonio Cultural del Estado y degustar la empanada de espesado de amarillo prendas artesanales como blusas y vestidos bordados así como otros platillos tradicionales como mole coloradito entre muchas otras riquezas culinarias que caracterizan a la población La Dirección de Cultura de San Antonino Castillo Velasco destacó que el municipio recibe con los brazos abiertos a las y los visitantes durante todo el año especialmente en festividades como la Guelaguetza en el mes de julio También invita a conocer los talleres de las artesanas y artesanos de la comunidad uno de los mercados de ganado más grandes del estado reconocido por su importancia para el comercio agrícola y como un excelente espacio para disfrutar de la gastronomía regional Ánimas Trujano está listo para conmemorar el XXV Aniversario de la representación de la Pasión de Cristo el 13 18 y 19 de abril; una tradición que cada año atrae a miles de visitantes y muestra la riqueza cultural del municipio La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) dio a conocer que este lugar es una de las poblaciones que realiza diversas actividades para promover el turismo religioso destacando su rica tradición y contribución al fortalecimiento de este sector en la entidad Fernando López Blas dijo que las actividades inician el 13 de abril con la entrada de Jesús al templo a las 9:45 horas se realizará el juicio ante Poncio Pilatos en el atrio de la iglesia seguido de la procesión hacia el Monte Calvario y la representación de la crucifixión y muerte de Jesús La celebración concluirá el 19 de abril a las 21:30 horas con la escenificación de la Resurrección de Jesús que tendrá lugar en el atrio de la iglesia se ofrecerá venta de comida tradicional y bebidas como tejate y aguas frescas además de atraer a numerosas personas visitantes y dinamizar la economía local tiene como objetivo transmitir un mensaje de fe extendió una cordial invitación a las y los fieles creyentes que reúnen a alrededor de 5 mil asistentes San Antonino Castillo Velasco será sede del Cuarto Festival del Corte de la Flor de Gallo artesanos y comerciantes de la región se unirán para ofrecer a los visitantes una experiencia única El evento busca impulsar la economía local beneficiando especialmente a las familias dedicadas al cultivo de flores como el cempasúchil y la flor de borla El festival contará con una amplia variedad de actividades entre las que destacan la rica gastronomía de la comunidad y visitas a los campos de flores iluminados lo que promete una experiencia cultural y recreativa para toda la familia El evento se llevará a cabo en el paraje El Horno y se espera la asistencia de tanto oaxaqueños como turistas Esta celebración no solo permitirá que los visitantes disfruten de la belleza y tradición del corte de la flor sino que también contribuirá a la generación de ingresos para los productores locales en una temporada clave para su actividad económica TweetsMis tuitsSíguenos¡Conéctese en cualquiera de estas redes sociales Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de noticias nuevas que nace con la visión de informar de manera oportuna y veraz brindando información y opinión sin censura El objetivo principal es fomentar la libertad de expresión individual y de los diferentes grupos que conforman la sociedad oaxaqueña estableciendo un diálogo interactivo con el lector a través de nuestro portal Derechos reservados © 2025 Libertad Oaxaca. Diseñado en Verde Antequera Oaxaca Gobierno del Estado de Oaxaca | webadmin@oaxaca.gob.mx Con la participación de productores, artesanos, comerciantes y pobladores, se realizará el Cuarto Festival del Corte de la Flor de Gallo en San Antonino Castillo Velasco donde los visitantes podrán disfrutar de la rica gastronomía de esta población El objetivo es poder generar ingresos para las familias de productores de flor de cempasúchil y borla los oaxaqueños y visitantes pueden asistir en un horario de 8:00 a 22:00 horas en el paraje El Horno en la comunidad.  Los productores se encuentran listos para recibir a los visitantes quienes no dudan que la Flor de Gallo de colores rojo conquiste las miradas y sean adquiridas para adornar los altares.  artesanas que elaboran prendas de vestir con el bordado tradicional comercializarán sus piezas; los pobladores también tendrán la oportunidad de expender productos y poder obtener recursos Lourdes Sánchez es una de las productoras que cultiva la Flor de Gallo; asegura que desde hace 40 años siembra la flor de borla y cempasúchil en esta temporada de Todos Santos.  “La borla que se sembraba anteriormente era guinda hace 10 años salieron las amarillas y de ahí los demás colores” esta familia produce alrededor de 20 surcos lo cual no se compara con lo que siembran en la actualidad comerciantes originarios de Puebla llegaban a la comunidad y adquirían varias hectáreas de la Flor de Gallo.  De acuerdo con la mujer de oficio campesina asegura que estas personas se llevaron la semilla y se empezó a cosechar en otras partes del país.  La familia de la productora comercializa lo cosechado en el mercado de San Antonino la familia comienza a trasplantar y en tres meses se puede ver el resultado del trabajo unas borlas frondosas y que alcanzan una altura de un metro con 50 centímetros.  ya que forma parte de una herencia familiar; “el campo es mi vida ya que de él sale el sustento para la familia” La producción de esta flor ha disminuido de manera importante ya que ahora los campesinos no se arriesgan a sembrar ni una hectárea ya que compiten con productores que vienen de otra entidad a la capital o con las grandes empresas transnacionales El deseo de estos productores es que las personas puedan visitarlos en este festival y adquieran sus borlas para sus altares “Deseamos que estas tradiciones no se extingan nunca y que las personas valoren las tradiciones de Oaxaca” en la comunidad se realiza este festival que ha aglomerado a propios y extraños ya que los campos con borlas de diferentes colores cautiva a más de uno; además no faltan las personas que los visitan para tomarse una fotografía y tenerla de recuerdo.  Aseguró que al no tener un espacio en la ciudad de Oaxaca para poder comercializar su flor decidieron invitar a los oaxaqueños y visitantes a acudir a la comunidad los productores invierten una cantidad de dinero importante para lograr que el producto logre crecer y alcanzar alturas y proporciones importantes.  conocida también como celosía o cresta de gallo es otra flor que a veces se utiliza en las ofrendas del Día de Muertos en México; su llamativo color rojo intenso y su textura aterciopelada la hacen un elemento significativo en las decoraciones de esta festividad Su color rojo brillante se asocia con la sangre lo que en muchas culturas simboliza el sacrificio esta flor añade color y vida a las ofrendas -Del 26 de octubre al 1 de noviembre podrás disfrutar del Cuarto Festival del Corte de la Flor de Gallo en San Antonino Castillo Velasco -El objetivo es poder generar ingresos para las familias de la comunidad -La producción de esta flor ha disminuido de manera importante debido a la competencia -La Flor de Gallo tiene un llamativo color rojo intenso y su textura aterciopelada la hacen un elemento significativo en las decoraciones de esta festividad Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel Con ocho categorías de participación y una ruta de 44 kilómetros el domingo 4 de mayo se llevará a cabo en terrenos de San Antonino Castillo Velasco el cual iniciará a las 8:00 de la mañana en el centro de la población la justa será muy demandante y es tanto para la rama femenil como varonil Las inscripciones se encuentran abiertas y tienen un costo de $250 pesos los interesados se pueden inscribir marcando al número 951 340 80 76 Los organizadores indicaron que además de la fiesta deportiva se contempla una exposición gastronómica con platillos originarios La tabla de premiación indica que el primer lugar de la categoría elite mientras que la tercera posición se llevará $1,000 pesos ambos estímulos son tanto para la rama femenil como varonil mientras que el tercer lugar obtendrá $800 pesos el segundo $1,100 pesos y para el tercer sitio se contemplan $800 pesos el segundo recibirá $1,100 y para el tercero 800 pesos la premiación va de los $1,300 para el primer lugar $1,000 pesos para el segundo y $800 pesos para el tercer en concluir la ruta el segundo lugar $800 pesos y para el tercero en finalizar $700 pesos Los organizadores recalcaron que cada categoría se abre a partir de 10 corredores como mínimo además de que es obligatorio el uso de Strava Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" En la tierra del destacado oaxaqueño José María del Castillo Velasco, el Mandatario estatal explicó que su visita a la población es con la finalidad de conocer de viva voz las carencias y necesidades de sus habitantes, informó el gobierno de Oaxaca en un comunicado. “San Antonino Castillo Velasco no merece estar en la marginación, tenemos que escribir una nueva historia para este hermoso municipio de hombres y mujeres trabajadoras”, enfatizó. Al ser un municipio dedicado a la producción de hortalizas, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) anunció que el Gobernador firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la tecnificación de riego, mediante el cual la dependencia aporta el 50 por ciento, el Gobierno del Estado, 25 por ciento y los productores el 25 por ciento restante. La Sefader expuso que la comunidad cuenta con el mercado ganadero más grande de los Valles Centrales, por lo que es necesario implementar la campaña de vacunación contra la brucelosis y la rabia paralítica bovina; añadió que en 2023 se invirtió más de 128 mil pesos en control de plagas. La salud de la población es uno de los ejes principales del Gobierno de la Transformación, por ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invertirán este año 703 mil 227 pesos en medicamentos para un centro de salud; asimismo, dará atención a dos solicitudes de equipamiento y mantenimiento de una de sus unidades médicas. Para garantizar la educación de la niñez y juventudes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) programó la entrega de mobiliario, equipo de cómputo, sillas apilables, bocinas y pintura para instituciones de los niveles preescolar, primaria y secundaria con un monto de 193 mil 189 pesos. El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) anunció la entrega de dos lotes de mobiliario para dos escuelas primarias con un presupuesto de 74 mil 195 pesos, esto con el recurso del 2023; para este 2024 se tiene contemplada la inversión de 4 millones 700 mil pesos para la construcción de un techado, levantamiento de una barda, pintado y reparación de instituciones educativas de nivel primaria, secundaria y bachillerato. Para mejorar la infraestructura urbana, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones realizará la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Vicente Guerrero, 5 de Mayo, Corregidora y avenida Zompantle con un estimado de 4 millones 238 mil 884 de pesos; de igual manera se atenderá la obra inconclusa de la calle Morelos.   Gobierno y gremio artesanal sumarán esfuerzos para la construcción de un Mercado Artesanal Las y los artesanos de San Antonino Castillo Velasco han sido reconocidos por su gran trabajo, y han obtenido primeros lugares en concursos nacionales, en este contexto, el Gobernador Jara Cruz atendió la solicitud realizada por el presidente municipal Miguel Ángel Hernández Sánchez para la construcción de un mercado de artesanías, para el cual aportarían tanto los gobiernos municipal y estatal como el gremio artesanal. En este mismo sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) anunció que se apoyará con recursos para la protección de algunos productos originarios, así como para la capacitación e implementación del código de barras, con una inversión de 32 mil 400 pesos. Por su parte, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, anunció que se ha apoyado a la ciudadanía con el subprograma Comedores Populares para el Bienestar, con una inversión de 143 mil 514 pesos, asimismo invitó a las personas a acercarse y solicitar información para conocer los demás programas con los que cuenta el organismo. En este municipio donde se realiza la segunda Guelaguetza más importante de Oaxaca, la Secretaría de Finanzas (Sefin) detalló que, como parte del Fondo Compensatorio, en 2023 fue depositada a las arcas del ayuntamiento, 872 mil 879 pesos. Antes de finalizar su visita a la comunidad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) atendió tres solicitudes por parte del ayuntamiento: la primera para apoyar en el Proceso de Certificación de policías municipales, la entrega de uniformes y la adquisición de una patrulla, esta última solicitud será evaluada para ver si el ayuntamiento cumple con los requisitos. NSS Oaxaca Nuestro sitio web utiliza cookies para brindarte la mejor experiencia. Sin embargo, al continuar utilizando nuestro sitio web, aceptas nuestro uso de cookies. Para obtener más información, lee nuestra Política de Privacidad Somos una empresa dedicada socializar la cultura mediante la difusión y promoción de las actividades artísticas y culturales a través de los distintos medios de comunicación impresos Transformamos la percepción que propios y extraños tienen de la capital del estado mostrando su dinamismo cultural que supera los conflictos políticos y sociales que tienen resonancia en los medios de comunicación Realizará la Novena Feria de la Empanada del Espesado de Amarillo y del Chocolate atole (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- Del 23 al 27 de diciembre sevivirá una fiesta de sabores y tradición en San Antonino Castillo Velasco con la Novena Feria de la Empanada del Espesado de Amarillo y del Chocolate Atole En representación de la titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca invitó a la población oaxaqueña y al turismo a conocer la tradición gastronómica de la comunidad en esta feria que se llevará a cabo en la explanada municipal de 9:00 a 19:00 horas San Antonino Castillo Velasco compartirá su platillo más emblemático: la empanada elaborada con un espesado de amarillo preparado con cilantro Un manjar que disfruta en grandes fiestas como en las mayordomías que se caracteriza por llevar una abundante espuma encima y está considerada entre las más deliciosas de los Valles Centrales Fernanda Schmidt expresó que es compromiso de esta dependencia dar promoción a los eventos que son atractivos para las y los visitantes y generan una derrama económica directa para las localidades el director de Cultura y Turismo de San Antonino Castillo Velasco destacó el trabajo coordinado del municipio con las cocineras tradicionales para compartir la emblemática empanada originaria de esta localidad y declarada recientemente por el Congreso del Estado como Patrimonio Cultural también se llevará a cabo la Expo Feria de la Ruta Mágica de las Artesanías informó el secretario del Comité de Artesanos dela comunidad quien resaltó la participación de las poblaciones de Santa María Atzompa San Martín Tilcajete y San Bartolo Coyotepec Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter La ternura con la que habla Rodolfo Santiago López de la flor de perrito (Antirrhinum majus) que siembra en una parcela de San Antonino Castillo Velasco contrasta con su ruda complexión moldeada por el trabajo diario en el campo: “Siento alegría que estoy vivo; pienso en Dios; que Dios nos las brindó y pienso en mi familia; porque es un sustento para mi esposa y mis hijos” al referirse al momento en el que corta las flores que sembró cuatro meses atrás La temporada de muertos pasó y con ella la demanda de flor de cempasúchil y borla que en los campos de San Antonino pero sobre todo de las fiestas religiosas que el calendario católico marca para celebrar a la madre de Jesús son un buen augurio para la comercialización de éste tipo de flor que mancha de colores en el campo verde de San Antonino “Hay mucha gente que compra esta flor para una imagen; para llevarla a Dios; también para recordar a sus muertos; se vendió ahora pero no mucho; se vende más en diciembre; porque aquí en el Valle hay mucha mucha gente creyente expresa Rodolfo antes de revisar en su memoria el calendario que le representará un incremento en sus ventas y luego el 12 de ese mes se venera a la Virgen de Guadalupe; y seis días después a la Virgen de la Soledad conocida como la patrona de las y los oaxaqueños cuyo templo está a un costado de la Plaza de la Danza Pero en el calendario de ventas de Rodolfo la demanda de flor de perrito no acaba ahí “con la gente que adornan sus altares” y acude a los templos católicos relata Rodolfo con la alegría de saber que las lluvias de octubre trajeron “aliento” a una actividad que en otros años han pensado abandonar porque los pozos de donde obtienen el agua cada vez están más secos De esa crisis hídrica habla también Fernando Ventura Santiago y con quien hace dupla para sembrar las flores de perrito nombre común que reciben por su semejanza con el hocico de ese animal doméstico Pero el agua de lluvia que es favorable para la tierra puede también perjudicar el largo tallo de la planta y su forma recta La tierra en este municipio es tan próspera que los campesinos tienen para elegir entre una variedad de verduras y hortalizas para sembrar Rodolfo siembra flores tal como vio que lo hizo su padre Antonio y su abuelo Gonzálo un ejemplo con el que también creció Sayra Sayra ya formó su familia y tiene su propia parcela no deja de ayudar a su padre porque le gusta son sus preferidas por su olor “suave” que ella siente en su olfato como cremoso traída a México de la zona mediterránea que conforman los continentes de Europa puede alcanzar entre 1.5 y 2 metros de altura; pero es en la punta donde se forma un racimo de flores de color blanco “A esta flor le gusta mucho el agua y el frío” expresa conocedora de los secretos del campo Sayra quien sabe que una buena cosecha depende del cuidado y la atención que se le ponga Lo que Sayra y Rodolfo quieren es que haga el frío necesario para que la planta crezca y florezca Aún con la incertidumbre climática que implica cada siembra Rodolfo no quiere ni pensar en dejar su labor de floricultor porque su amor por el campo parece estar en su código genético y quiere envejecer así trabajando todos los días; como su abuelo Antonio que días antes de morir todavía trabajó en el campo Aprueba IEEPCO candidaturas a Concejalías y diputaciones tras ordenamiento del Tribunal Las sentencias aplicadas son por la candidatura postulada por el Partido Político Fuerza por México Oaxaca y del partido Morena ambas a la primera concejalía propietaria al Municipio de El Espinal; a la candidatura a diputado propietario al Congreso del Estado por el principio de representación proporcional postulado por el Partido del Trabajo.  se aprobó el requerimiento para que el Partido Político Nueva Alianza Oaxaca subsane los errores y omisiones respecto de la información presentada por el partido político relativa a sus solicitudes de registro de candidaturas a concejalías a los Ayuntamientos de los Municipios de Asunción Ocotlán San Pedro Huamelula y San Antonino Castillo Velasco en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024 Padrón de Proveedores  Correo Office 360 | Avisos de Privacidad Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca © 2021 ni Manuel ni su padre Armando acostumbran quejarse Si necesitan asumir una actitud ante las lluvias constantes de las semanas pasadas es gratitud una que no tienen hacia las autoridades que siempre los han dejado a la suerte del temporal pero se llevó un cuidado más minucioso por el temporal que trajo más lluvia” relata Manuel mientras por unos minutos acepta dejar en pausa la siembra de los almácigos de cebolla Su padre Armando no deja de caminar entre los surcos llenos del agua que vierte una ancha manguera verde un pants arremangados que deja al descubierto sus pantorrillas una camisa vieja y un sombrero enorme que le cubre de los rayos del sol Armando hunde los plantines de cebolla en la tierra húmeda Donde cosecharon fue en la parcela de enfrente y es Manuel quien hace el balance de lo logrado con un 20 por ciento de pérdidas y un 80 por ciento de producto que lograron vender Si a veces se pierde o se gana más que en comparación con el ciclo pasado “depende de cómo viene el tiempo y a veces la calidad de la semilla” debieron aplicar al cultivo de cebolla “más fertilizantes” lo que elevó hasta en un 40 por ciento el costo de producción uno tiene alrededor de 50 cebollines y esta vez se cotizó un poquito más porque 🧵Voz de la Comunidad | Comerciantes que año con año colocan su mercancía sobre la calle de Mercaderes en el Mercado de Abasto, aseguran que la venta de sus productos de temporada van a pasos lentos, en comparación a otros años, por lo que esperan que a partir de este fin de… pic.twitter.com/DKH6NQDBXk — Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) October 26, 2024 no hay un resultado claro de las lluvias que recién pasaron “lo único es que a los pozos no se ha extraído el agua pero apenas vamos a ver cuánto ayudaron las lluvias” La cebolla que recién siembran estará lista para enero de 2025 pero en otros diez surcos otra cebolla ya crece para estar lista antes de que termine el año Si Armando habla del campo se refiere a un ser viviente y utiliza la alegoría de la alimentación de una persona para explicar que no puede sembrar lo mismo Armando se refiere al campo como un ser viviente y utiliza la alegoría de la alimentación de una persona para explicar que no puede sembrar lo mismo dice antes de recordar que la falta de lluvias llevó a elevar el precio de hortalizas como el cilantro porque las tierras tan productivas de este municipio “se murieron” Eso lo entiende Armando porque “las cosechas también tienen su clima pero ya se viene acercando el frío y a la misma cosecha ya le va costando lograrse” Aunque para definir la distancia que debe haber entre un almácigo y otro de cebolla que entierra en el surco Armando debería utilizar un aro de metal unido a un palo conocido como raspador Mariela Lavariega Aquino y su esposo Pedro Cruz Lavariega son una de las tantas familias en Oaxaca que se dedican a la siembra de la jícama, misma que con la llegada de octubre se convierte en el principal ingreso que nutre su economía.> https://t.co/fF0mUBmJNL pic.twitter.com/EKdOCL53xb — Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) October 19, 2024 Armando tiene claro que las siembras ya no se dan como cuando él empezó a cultivar a la edad de los 18 años: “ningún cultivo se logra sin fertilizantes” Si las autoridades agrícolas tienen interés o no de ayudarles a mejorar sólo lo ve como una burla y prefiere olvidarse de esos “grandiosos apoyos” y mejor tener la libertad de trabajar a su manera San Antonino Castillo Velasco es un municipio que se ubica a 34 kilómetros de la ciudad de Oaxaca y el cual proveé de flores en esta temporada de muertos chile de agua y distintas hortalizas y verduras que se comercializan en el mercado local Armando ni su hijo Manuel vislumbran dejar de sembrar porque aquí es la actividad productiva que mueve a la economía pero echándole ganas y sabiendo trabajar el campo muchas veces nos quejamos diciendo que no deja lo suficiente económicamente San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca.- La siembra de flor de muerto para Felipe de Jesús Hernández Santiago representa una producción policromática que altera el orden de los pigmentos naturales en la genética de plantas como la borla, el confetillo y el cempasúchil. expresa con la emoción de saber que adicional al fucsia o solferino de la flor de borla sus experimentos le permiten sumar este año seis tonalidades más: rojo carmín La comparsa más antigua de la ciudad de Oaxaca es la del Barrio de El Polvo, aunque también son famosas las comparsas del Barrio de la Trinidad de la Huertas, la del Barrio de Cinco Señores, la del Barrio de Jalatlaco y la de Santa Lucía del Camino.https://t.co/SBZn9iIi0x > pic.twitter.com/qJW9bZfxfR — Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) October 24, 2024 Para lograr que los rizados pétalos de una mata de borla se torne en un amarillo intenso o que el cempasúchil crezca con pétalos blancos Felipe imitó a su abuelo paterno José Hernández a quien en su infancia consideraba un loco por sus experimentos botánicos recuerda al pensar en sus 12 o 13 años de edad cuando era inevitable ver en el patio de la casa cómo su abuelo ponía a secar flores de un color determinado en unas tinas para luego revolverlas con otras de una tonalidad distinta yo estudiaba y ni al caso con el abuelo que hacía sus experimentos” el primer antecedente que Felipe de Jesús tiene de darle color a las flores Su desinterés en el estudio a Felipe sólo le permitió terminar la secundaria y comenzar a sembrar verduras como el rábano la cebolla y el cilantro que en este municipio de Valles Centrales se da en abundancia Pero un día su trabajo de horticultor lo complementó con la de floricultor para retomar la siembra de flor de borla o cresta de gallo que comenzó su tatarabuelo Alberto con la diferencia de que no se quiso sembrar únicamente el color ya conocido “El mismo campo te va enseñando” y la expresión de Felipe tiene la misma seriedad y respeto que si hablara de un maestro de pintura que le ha enseñado la colorimetría aplicada en la botánica Felipe sabe que en el continente asiático hay quienes buscan su mismo propósito y han traído al mercado nacional la flor de cempasúchil “Los de maceta son chinos y no tienen aroma” para luego mostrar cómo en unos surcos crece el cempasúchil del naranja tradicional los surcos continuos están llenos de matas de confetillo Y explica: “El confetillo es casi como la flor inmortal se usa para los tapetes que adornan las tumbas pero a través de la polinizaciones logré mezclar el polen hasta lograr el tono rojo y lila en este año” sólo puede referir que “es todo un proceso” y “un secreto de familia” En México las fiestas de Día de Muertos son de las más importantes del año y han dado identidad al país por su colorido y sincretismo; sin embargo, hay personas que las critican al señalar que se trata de un culto a la muerte y que esto se contrapone con las creencias cristianas.… pic.twitter.com/T9vMKPPUdg — Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) October 23, 2024 El empuje que como productor tiene a sus 43 años le hace a Felipe organizar por cuarta vez el festival de corte de flor de cresta de gallo o borla a realizarse a partir de este sábado 26 de octubre y hasta el viernes 1 de noviembre en su parcela que se ubica en el paraje El Horno Las actividades comenzarán a las 9:00 horas y ofrecerá también gastronomía y artesanías que conforman este municipio conocido como la cuna de la flor de borla o cresta de gallo donde algunos productores iluminan sus parcelas Cada visitante tiene "el privilegio de poder cortarlas" y tomarse fotografía en un escenario natural coloreado con una diversidad de flores de esta temporada que reactiva la economía de floricultores que ponen empeño en hacer atractiva su parcela con que nos compren nos damos por bien servidos” expresa Felipe caminando entre los pasillos que se forman cada tres surcos de su parcela donde conviven flores de diferentes colores Y recuerda: “Un día alguien me preguntó cómo hacía para pintar las flores” y de inmediato suelta una risa al imaginarse teniendo el tiempo para colorear una a una cada flor algo que él sabe hacer combinando la genética de las flores El agua que por media hora gotea en las 150 mil plantas de rosas sembradas en una hectárea se evapora antes de que la tierra la absorba.  son las palabras con las que Abraham Francisco García describe el entorno en que pocos cultivos se aferran a florecer entre la tierra cada vez menos húmeda en San Antonino Castillo Velasco municipio a 35 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca.      La tala inmoderada y los incendios que este 2024 se multiplican sin control así ocurran a cientos o miles de kilómetros de distancia son para Abraham dos de los principales alimentos de una crisis climática que en el campo tiene forma de una sequía que todo lo devora aclara Abraham cuando se le menciona su estoicismo para intentar repetir una buena producción de hasta 2 mil docenas de rosas en un solo corte “Lo que pasa es que le estamos haciendo el intento de sobrellevar esto de mantener el cultivo,  estamos con la esperanza de que algún día nos caiga un poquito de agua temprana”,  reafirma un hombre de 52 años hace 25 años Abraham se aventuró a cultivar rosas de  invernadero para cosecharlas con sus manos y no sólo verlas en fotografías “Fíjese que es una experiencia bastante bonita porque yo veía rosas finas nomás en catálogo y aquí lo que se sembraba era la rosa criolla” recuerda un productor que si renuncia a sembrar el campo sería abrirle la puerta a la tristeza para dejarse morir San Antonino Castillo Velasco es un municipio de Valles Centrales que en una década vio crecer su población en un 7.3 por ciento y para el 2020 el Inegi contabilizó poco más de 6 mil personas De raíces indígenas con población que aún habla zapoteco este municipio se sustenta de las remesas que envían quienes migraron al extranjero y de una actividad agrícola que surte de hortalizas frutas y flores a otros municipios de Valles Centrales Su actividad agrícola destaca tanto que en octubre y noviembre los campos se colorean con las diferentes flores que se cosechan para las festividades por el Día de Muertos La sequía que en Oaxaca abarca el 70 por ciento de su territorio no es ajena a San Antonino Castillo Velasco Basta plantarse frente a la parcela de Abraham para entender lo que la sequía provoca en la actividad agrícola dominada cada vez más por la siembra de agave mezcalero En la parcela de enfrente Abraham cosechó días atrás girasoles de los que no hay rastro en los surcos. En otra hectárea donde sembraron alfalfa con riego por aspersión la tierra está desnuda y seca pero ahorita ya se empieza a ver por lo mismo que la sequía que nos está atacando muy fuerte” La falta de tecnificación en el riego es la principal debilidad en el campo oaxaqueño Si los rosales no reciben la suficiente cantidad de agua no logra flores de calidad que puedan competir en el mercado local Entre plantas que florecen con pétalos de varios colores y variedades Abraham necesita caminar unos pasos para encontrar una rosa con trips occidental (Frankliniella occidentalis) un insecto de tamaño minúsculo que marchita la planta y mancha las hojas.  Ese “animal diminuto e insignificante que brinca” de una planta a otra perforando las células de los tejidos superficiales y succionando hasta causar la muerte del tejido “no se puede combatir cuando se estresa la planta” por falta de agua “Esto de la falta de agua empezó desde junio o julio del año pasado que no hubo lluvia suficiente se viene escaseando y las plantas no se han nutrido bien por lo que los riegos que deberían durar entre 90 a 120 minutos apenas son de 30 minutos como presidente municipal y con la ayuda de la organización Flor y Canto Abraham impulsó la implementación de pozos de absorción y retenes en arroyos que no funcionan por la falta de agua “Ahorita esos retenes y pozos de absorción recibirán mantenimiento en espera de que nos llueva pronto y puedan retener agua pero si no ocurre así lamentablemente estaremos platicando otras historias” expresa con una mezcla de preocupación y fe en el buen clima Así como no quiere que la sequía gane terreno en su cultivo Abraham intenta a diario que la desesperanza no desplace su ánimo de procurar que haya rosas suficientes para comercializar el 10 de mayo una de las fechas de mayor demanda en el año sabe que de unos años para acá las serranías dejaron de tener árboles suficientes y cada vez es menos frecuente encontrar caídas de agua a orilla de carretera una señal de alarma de que una de las fases de la crisis climática es la sequía un rosal adulto requiere un litro de agua al día Las altas temperaturas y la sequía incrementan la demanda de agua.  Sujetos armados atacaron a balazos a un ganadero mientras descansaba en el baratillo de San Antonino Castillo Velasco quien murió a su arribo al hospital general “Aurelio Valdivieso” La policía reportó que los hechos ocurrieron ayer en la mañana en dicha población de los Valles Centrales ubicada a unos 30 kilómetros de la capital del estado descansaba en el camarote de un tractocamión mientras sus trabajadores ofrecían en venta varias cabezas de ganado El comerciante fue sorprendido por un solitario sujeto que llamó a la puerta del camarote quien presuntamente le preguntó sobre el precio de su ganado el desconocido lo amagó con una pistola y le exigió el dinero que portaba así como algunos objetos de valor que tenía a la vista el delincuente le disparó en varias ocasiones Las personas que presenciaron a la agresión solicitaron apoyo de la policía y paramédicos quienes estabilizaron al hombre y decidieron trasladarlo de emergencia al hospital general “Aurelio Valdivieso” el hombre murió cuando era ingresado a la sala de urgencias del hospital al caer en un paro cardiorespiratorio el personal del hospital dio intervención a elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para iniciar con las diligencias de ley Con relación a los hechos se inició la carpeta de investigación correspondiente así como peritos de la Fiscalía General del Estado se trasladaron al baratillo para llevar a cabo la diligencia de inspección ocular Otra mujer fue ejecutada la noche de este viernes en Oaxaca municipio ubicado en los Valles Centrales de la entidad.De acuerdo con el reporte policíaco los hechos ocurrieron al interior de la Lavandería Lupita que se ubica en la carretera federal 175 a la altura de ese municipio Ha trascendido que sujetos armados ingresaron al establecimiento y dispararon de manera directa contra su víctima M de 75 años de edad y resultó lesionado su hijo David de 33 años de edad Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y de la Fiscalía General de Oaxaca para iniciar las investigaciones correspondientes La Fiscalía inició una carpeta por feminicidio por este hecho aunque hasta el momento no hay persona detenida ya suman 8 mujeres asesinadas en territorio oaxaqueño la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un Decreto de Veda en contra del municipio de San Antonino Castillo Velasco por lo que la comunidad tiene el impedimento de utilizar el vital líquido para la agricultura y para usarla debe pedir un permiso las autoridades municipales han interpuesto una demanda y exigen el control sobre este recurso no renovable regidora de Educación y Agricultura del municipio de San Antonino Castillo Velasco afirmó que Conagua administra el vital líquido pero no se preocupa por los mantos acuíferos ni tampoco ha realizado inversiones en obras para contrarrestar la sequía que comenzó en el año 2005 fue una refresquera a pedirte una concesión tú se la vas a dar; si está en mi territorio yo tengo que autorizar porque al final de cuentas es el agua que estoy ocupando yo para mi producción para la vida que tengo yo aquí en la comunidad y que venga otra empresa a extraer; y nosotros somos los que nos vamos a quedar sin agua” “Nosotros somos los que hacemos el trabajo de recarga hacemos el trabajo de mantenimiento de las obras y tratamos de cuidar el agua” afirmó la funcionaria municipal en entrevista para NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca al dar una concesión no pueden mandar a la gente aquí en el territorio que ocupamos nosotros sin tener ningún compromiso o nada más así; no tienen que pasar primero por el municipio; si nosotros autorizamos no se puede hacer porque es el principal objetivo del reglamento el cuidar el agua y preservarlo para las demás generaciones futuras presidente municipal de San Antonino Castillo Velasco afirmó que están solicitando que se levante el decreto de veda Sobre la participación de la Conagua en el cuidado del vital líquido indicó que no han dado recursos para los retenes para la inversión específica que se destina en el mantenimiento de los mantos acuíferos; “no ha habido ni un peso” Indicó que el recurso que llega a la comunidad se destina en la realización de obras en beneficio de la comunidad; no obstante durante el presente periodo de gobierno municipal han invertido un total de cinco millones de pesos en obras para el cuidado del líquido “La respuesta de la Conagua se ha quedado estancada Los acuerdos que salieron de esta consulta ya están porque ya no está en nuestras manos ni en las de Conagua; de este proceso ya se hizo el documento y está ahora en la Consejería Jurídica de Presidencia de la República porque ya está el camino para que el presidente de la República pueda firmar y que ese Decreto de Veda se venga abajo y que surja la zona reglamentaria” expresó la regidora de Educación y Agricultura “Pero en esa zona reglamentada está un párrafo donde dice que las comunidades de Valles Centrales de la coordinadora (Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua) Cabe señalar que este proceso de consulta comenzó en el año 2005 y continúa en este 2021 por lo que ya van 16 años de trabajos por parte del municipio de San Antonino Castillo Velasco que pide el reconocimiento de sus derechos como comunidad indígena y a la libre determinación por la culpa de los campesinos es que se está acabando el agua al no permitirme usar el agua que necesito porque no la estoy usando para lavar metales a menos de 48 horas del reinicio del ciclo escolar tras las vacaciones de Semana Santa Primera Línea es un medio comprometido con la oportunidad de la información acontecida en nuestro país México y en el mundo Día a día nos esforzamos en entregar información confiable y verificada a nuestra audiencia 28 de diciembre de 2021.- El presidente municipal de San Antonino Castillo Velasco Abel Sánchez Campos era profesor jubilado e integrante de la Unión de Trabajadores de la Educación Durante su gestión fue denunciado por el delito de propagación de enfermedad pues en plena fase 3 de la pandemia en junio de 2020 autorizó la reapertura del baratillo (tianguis de venta de ganado) Debido a esta decisión hubo un brote en el lugar y fallecieron algunas personas de ese municipio ubicado en el Valle Central El municipio de San Antonino Castillo Velasco anunció la Guelaguetza 2022 a realizarse el 25 de julio y 1 de agosto a partir de las 16:00 horas así como también a las diversas actividades que se realizarán en el marco de la Máxima Fiesta de las y los Oaxaqueños Refirieron que habrá una muestra gastronómica que se llevará a cabo los días 23 y 24 de julio así como el 30 y 31 de julio en el lugar conocido como el baratillo de San Antonino A decir de los organizadores esta es la segunda Guelaguetza más importante del estado de Oaxaca por lo que invitaron a los turistas nacionales e internacionales a visitar la comunidad en estos días de fiesta En esta localidad ubicada a 40 minutos de la ciudad de Oaxaca se realizará una serie de actividades artesanales culturales y ganaderas por lo que invitan a conocer este pueblo lleno de cultura y tradición Los organizadores informaron que se encuentra garantizada la seguridad de los asistentes además de que habrá un amplio servicio de taxis foráneos para que puedan trasladarse los visitantes que no tengan vehículo Padres y madres de familia de la escuela primaria Esteban Vásquez Hernández ubicada en San Antonino Castillo Velásco denunciaron los actos vandálicos que se realizaron en esa institución educativa durante el fin de semana Informaron que el día sábado 06 de abril por la noche la escuela fue vandalizada y se registraron daños en la entrada principal y paredes del edificio contiguo a la dirección Las y los tutores repudiaron estos hechos vandálicos ya que atentan en contra de la institución y el derecho a tener un lugar digno para que sus hijos e hijas reciban su educación “Es claro que el daño causado fue con toda la intención de que fuera irreversible porque prendieron fuego a materiales y muebles” El comité de padres de familia interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para dar con el o los responsables y se reparen los daños en esta escuela pública originaria de San Antonino Castillo Velasco llevó el talento y la tradición de Oaxaca hasta el corazón de Europa En una muestra organizada por la Fundación Casa de México en España se presentó la exposición "Belenes de México" una técnica con más de 100 años de historia en el Valle de Oaxaca La obra expuesta fue un majestuoso nacimiento de gran formato compuesto por 29 piezas que representaban figuras religiosas como San José fue elaborada a mano por los maestros artesanos de la familia un arte delicado y ancestral que se ha transmitido por cuatro generaciones en su taller Biushita nombre que en zapoteco hace referencia a algo pequeño que no crece como la variedad de flor inmortal blanca que la familia cultiva y preserva exclusivamente en su región la Secretaría de Cultura declaró el arte tradicional elaborado con Flor Inmortal de San Antonino Castillo Velasco como Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca reconociendo el valor histórico y artístico de esta técnica única Esta distinción es un homenaje a la dedicación y maestría que las familias de artistas tonineros como los Sánchez Raymundo que han preservado por generaciones asegurando que este legado cultural continúe floreciendo Este logro no solo destaca el talento y la creatividad de los artesanos oaxaqueños sino que también resalta la importancia de las raíces culturales y la herencia que mantienen viva la riqueza artística de San Antonino Castillo Velasco.  La técnica en flor inmortal ha sido uno de los legados más importantes de esta comunidad gracias al esfuerzo de la familia Sánchez Raymundo el mundo entero puede admirar esta joya del arte oaxaqueño en el continente europeo #OrgulloOaxaqueño 🤩🌼 Conoce a la familia de artistas oaxaqueños que presentaron su obra en Madrid, España.Originarios del Valle de Oaxaca, la Familia Raymundo Sánchez de San Antonino Castillo Velasco formaron parte de Exposición Belenes de México.La historia de sus obras se… pic.twitter.com/psBY3mDDt5 — Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) October 9, 2024 Oaxaca sigue dejando huella a nivel internacional mostrando que el arte que florece en el corazón del Valle también tiene un lugar destacado en los escenarios más importantes del mundo La familia Raymundo abre sus puertas para que los visites y conozcas su obra en San Antonino Castillo Velasco puedes contactarlos a través del número: 951 196 83 06 sillas y el piso se encuentran las palmas que en breve serán trabajadas por manos artesanas En la Heroica Villa de San Antonino Castillo Velasco las personas se preparan para conmemorar el Domingo de Ramos en otros en sus templos católicos se preparan para la conmemoración; afuera los mismos hombres y mujeres venden sus artesanías elaboradas en palma la autoridad municipal de la Heroica Villa de San Antonino Castillo Velasco reabrió ayer su tradicional baratillo con medidas de higiene para evitar la transmisión del coronavirus entre los comerciantes y los compradores Darío Roberto Campos Martínez dispuso que todos los comerciantes del tianguis deberán portar obligadamente con cubrebocas y contar con agua jabón y gel antibacterial en la entrada de sus puestos deberán usar red en el cabello y usar guantes o pinzas para manipular los alimentos en el caso de la venta de pan o alimentos de consumo directo también deberán cubrir sus productos en todo momento los comerciantes deberán manipular únicamente los productos y asignar a alguien que haga exclusivamente la manipulación del dinero introductores de ganado mayor y menor y criaderos de aves de corral y animales domésticos guardar la sana distancia y lavarse las manos constantemente con agua y jabón El funcionario municipal advirtió que quienes no cumplan las disposiciones serán retirados del baratillo o se les suspenderán de manera temporal o definitiva Campos Martínez también dio a conocer la reapertura de los mercados municipales Nueva Democracia y Progreso pero atendiendo igualmente las medidas de higiene especialmente usar cubrebocas y contar con agua Representantes del Comité de Personas Artesanas y de la Mayordomía del Quinto Viernes de Cuaresma la Dirección de Turismo y Cultura municipal y la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) dieron a conocer las actividades enmarcadas en el tradicional Domingo de Ramos este 24 de marzo El secretario del Comité Juan Pedro Ramírez Alonso detalló que la celebración del Domingo de Ramos tendrá una Expoventa artesanal y gastronómica en el centro de la población que se instalará de las 9:00 a las 19:00 horas En la feria se podrá degustar las tradicionales empanadas de espesado de amarillo manjar que ya es patrimonio cultural del estado; al igual que platillos como higaditos Las personas también podrán adquirir las piezas artesanales de flor inmortal y los tejidos y bordados como el emblemático “hazme si puedes” en manteles así como visitantes nacionales y extranjeros a visitar la comunidad ubicada aproximadamente a 40 minutos de la ciudad para vivir esta celebración religiosa con la Procesión de San Salvador hacia el templo católico la cual se llevará a cabo a partir de las 11:00 horas y dará pie a la celebración eucarística en el atrio de la parroquia a las 12:00 horas se llevarán a cabo las exposiciones: Aguahuitl a los Yag gai conformada por utensilios decorados para las bebidas de cacao La representante de la Mayordomía del Quinto Viernes de Cuaresma en Honor a San Lázaro aseguró que la población está lista para recibir con los brazos abiertos a las y los visitantes para compartir sus tradiciones que datan alrededor del siglo XVI y que representan el sentir de fe y agradecimiento a la vida de la comunidad Como parte del ejercicio de libre determinación de los pueblos indígenas la asamblea comunitaria del municipio de San Antonino Castillo Velasco aprobó su reglamento para el uso y cuidado del agua “En el documento se plasman los acuerdos y responsabilidades de todos los habitantes del pueblo” afirmó la regidora de Agricultura y Educación Esta municipalidad de los Valles Centrales es una de las 16 comunidades integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y Defensa del Agua (Copuda) que lleva 15 años de organización y defensa del líquido ante la grave sequía presentada en el 2005 La concejal informó que la asamblea comunitaria después de la lectura de cada uno de los puntos autorizó con su voto a mano alzada el nuevo reglamento y así reafirmó sus responsabilidades de cuidar y administrar su agua Expuso que la aprobación del reglamento es una manera de poder blindar a San Antonino Castillo Velasco ante la industria extractiva y privatizadoras del agua porque el 25 por ciento de aguas nacionales provienen de territorios habitados y defendidos por las comunidades indígenas Explicó que el reglamento interno tendrá un periodo de difusión de un mes en la población a través de espacios públicos y medios de información como la radio municipal para después entrar en vigor al día siguiente de su publicación y difusión La regidora dijo que San Antonino Castillo Velasco se convierte así en el municipio pionero en México en reglamentar y tener un instrumento jurídico municipal para cuidar y administrar sus aguas en los territorios indígenas “Todos los ciudadanos somos vigilantes del agua el problema del tema del agua es importante además de la expresión de fe y amor a San Lázaro lo que más destaca es la solidaridad del pueblo en torno a quien asume el compromiso de organizar patrocinar y atender a los invitados a la fiesta espiritual más importante del año para esta comunidad Ancestral tradición donde más de 400 personas se reúnen en torno a la persona que asume tal compromiso para recibir de forma cálida y amable a los fieles que por cientos acuden hasta la parroquia del lugar para venerar al patrón de los enfermos y pobres Según el pasaje bíblico de Juan 11,  Jesús resucitó a Lázaro cuatro días después de morir; a la distancia Lázaro de Betania mueve el espíritu de los feligreses de esta comunidad que creen firmemente en el milagro de la sanidad y vida a quien recurrimos en momentos de dolencia y por quien hoy venimos hasta aquí” A ella también le atrae la generosidad de la gente; por ello cada año viene a la celebración y disfruta de la tradición me constan sus milagros de salud y así como cada que vengo aquí me reciben con un atole de panela y unos panes así trato de repetir esa práctica con quien más lo necesita” Una tonelada de maíz por el patrón de los enfermos La fiesta de San Lázaro o Quinto Viernes de Cuaresma recibe este año en promedio a unos nueve mil visitantes; a lo largo del día y hasta entrada la madrugada del día siguiente los feligreses intercambiarán paños benditos con el Santo que cura las enfermedades “El patrón de los enfermos y pobres tiene un paño en la rodilla cualquiera que lo visite puede tomarlo y dejar otro paño; la creencia señala que aquel que sienta una dolencia o padezca un mal de salud deberá ponerse el paño que retiró al santo y colocarlo en el área enferma para lograr el milagro de sanidad” indicó el director de Cultura y Mercados de la Villa La reliquia -una taza de atole de panela y dos panes- se otorga a todo aquel que llega a visitar la imagen en honor a la otra labor de Lázaro de Betania los mayordomos esperan turno hasta cuatro años para obtener el encargo aseveró que es mucho más fuerte la fe que el gasto; pero que la solidaridad de sus paisanos es lo que más le fortalece en el cumplimiento al compromiso adquirido “Yo esperé mucho para cumplir con esta promesa; el santo ha sido muy bondadoso y milagroso conmigo; este año tuve el apoyo de alrededor de 400 personas a quienes se les da durante siete días alimentos; mucha gente trae su guelaguetza pero el gasto fuerte lo asumimos los mayordomos” La festividad del Quinto Viernes de Cuaresma es apenas el preámbulo de las celebraciones que esta población acostumbra con motivo de la Semana Santa; el Domingo de Ramos se prevé tan o más concurrido que en esta ocasión; como estas muchas otras actividades se desarrollan a lo largo del año para fomento de la cultura y las tradiciones por eso cooperamos con los vecinos; a nosotras nos da gusto que vengan a conocer las costumbres de este pueblo; San Antonino es un lugar muy productivo merece que lo presumamos ante los ojos del mundo” Desde las tres de la mañana del viernes y hasta el siguiente día en el Quinto Viernes de Cuaresma de esta comunidad cumpla el cometido: reforzar la fe y consolidar la unidad Entre los múltiples atractivos del estado de Oaxaca se encuentran sus tianguis de origen prehispánico en que encontramos toda variedad de alimentos Podemos hablar de nueve grandes tianguis en el estado Aquí te hablaremos de lo que puedes encontrar en estos lugares Primero es importante distinguir entre mercado Día de plaza es la forma coloquial con que designa a una jornada de la semana en que puestos ambulantes se dedican a la venta de productos frescos como verduras Lo usual es que se establezcan en las plazas públicas calles principales o cerca de mercados fijos los cuales son inmuebles comerciales constituidos por puestos o locales y que abren sus puertas a diario ofreciendo variedad de artículos dichos sitios son una mezcla de los tianguis prehispánicos y del sistema de comercio europeo establecido.  Actualmente podemos encontrar mercados denominados municipales particularmente en el centro y sur del país mismos que rivalizan con los centros comerciales.  La palabra tianguis proviene del náhuatl tianquiztli que significa “mercado” Cabe recordar que en los pueblos prehispánicos se manejaba el trueque de mercancías para hacerse de productos y/o servicios y poner a disposición de otros lo que generaban los tianguis son mercados ambulantes de gran extensión que datan de la época precolombina y que han sobrevivido hasta nuestros días Los tianguis más representativos de Oaxaca llevan el nombre de la localidad o lugar en que se instalan y son los siguientes: Tlacolula de Matamoros los  del Mercado de Abasto y el Pochote En este día se organiza (1) el Tianguis en Tlacolula de Matamoros que es tal vez el segundo más grande de la entidad después que el del Mercado de Abasto y el cual absorbe a este mismo mercado con su gran variedad de artículos tales como ropa además de su gastronomía (barbacoa de chivo y borrego); postres insectos como chapulines y gusanos de maguey.  También se encuentran diferentes mezcales junto con artículos de barro como comales y ollas herramientas de labranza y juguetes tradicionales de carrizo y madera Otro atractivo de esta localidad es que sirve de encuentro para habitantes de poblaciones originarias circunvecinas que mantienen comunicación en zapoteco y visten atuendos propios de sus etnias.   El mismo domingo se organiza (2) el Tianguis de Nochixtlán pulque (bebida fermentada hecha a base de maguey) Este día se realiza  (3) el Tianguis Artesanal de Teotitlán del Valle cuya comunidad se caracteriza por producir tapetes de lana de gran belleza.  (4) El Tianguis de Ejutla de Crespo ofrece artesanías espléndidas como cuchillos labrados Este mismo día también se organiza (5) el Tianguis de Santa Ana del Valle Aunado a la variedad de productos que se encuentran en los otros tianguis el de (6) Etla se caracteriza por su quesillo Los jueves son días especiales en Oaxaca por la realización del (7) Tianguis de Zaachila En esta comunidad se establece un gran comercio casi tan grande como el de Tlacolula de Matamoros.  En dicho lugar se puede encontrar la especialidad de Zaachila: sus famosas carnes de res y puerco (cecina Lo mismo que en otros lugares pueden encontrarse infinidad de artículos de barro y peltre de carrizo (cestas y canastos) e ixtle (cuerdas) También se hallan juguetes de madera tallada pan artesanal (conejo y de manteca) y antojitos como molotes postres y las tradicionales nieves de frutas.  No podemos olvidar que el mercado y sus alrededores alojan puestos de comida (mole negro y coloradito en este tianguis se comercia especialmente el ganado y cuenta con un gran mercado de leña y carbón donde aún se practica el trueque En este día se organiza (8) el Tianguis de Ocotlán de Morelos Es de gran extensión e incluye artesanías elaboradas en todo tipo de materiales Se caracteriza por los vestidos bordados a mano que realizan en San Antonino Castillo Velasco Ese mismo día se celebra (9) el Tianguis en Santo Tomás Jalietza el cual ofrece artículos textiles elaborados con telares de cintura Los sábados son para la ciudad de Oaxaca de Juárez pues es cuando se realiza el tianguis más grande de la entidad: (10) el Tianguis del Mercado de Abasto o Día de Plaza Éste se extiende en toda la circunferencia de dicho inmueble y más allá de sus zonas de bodegas llegando hasta las márgenes del río Atoyac.  En dicho lugar se puede encontrar casi todo lo que ofrecen los demás tianguis frutas de toda la entidad y de otras más; piñatas comidas tradicionales (empanadas de amarillo muebles y una zona especial para la venta de flores.  de la Terminal de Autobuses de Segunda Clase y de sitios de taxis por lo que los sábados se convierte en una zona comercial enorme y compleja Cabe mencionar que hay otros tianguis en Oaxaca de Juárez mismos que no tienen un nombre específico y se reconocen por los días cuando se establecen: el tianguis de los martes en la colonia Reforma el tianguis de los viernes en la colonia Víctor Bravo Ahúja y el de los sábados en colonia Calicanto estos espacios no sólo ofrecen productos ancestrales de consumo sino que quienes participan de ellos aún mantienen la esencia y el espíritu de los pueblos prehispánicos en su comercio y sus prácticas fusionados en un gran mestizaje que define al México actual además de servir como puntos de reunión e intercambio cultural.  Es por eso que acudir a los tianguis y mercados de Oaxaca es un viaje que no te puedes perder.   Aprueba IEEPCO registro de candidaturas del Partido Nueva Alianza Rinde protesta nuevo representante del Partido Verde Ecologista de México Oax.- Tras la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca el Consejo General del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó en lo general el registro de las candidaturas a concejalías a los ayuntamientos de los municipios de Asunción Ocotlán Santiago Juxtlahuaca y San Antonino Castillo Velasco; en lo particular en contra de las candidaturas de los municipios de Santo Domingo Chihuitán y Santiago Suchilquitongo todas postuladas por el Partido Nueva Alianza para el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024 luego de que de la resolución en la que el Tribunal determinó que las candidaturas cumplían con los lineamientos que acreditan a sus candidaturas bajo el principio de paridad de género y de acciones afirmativas En la sesión también se tomó protesta a Rafael Vichido Luna como representante propietario del Partido Verde Ecologista de México en el Consejo General del IEEPCO Montserrat CASTELLANOS / Fotos: @estacionfoto Concejales de San Antonino Castillo Velasco Avelino Rojas Juárez titular del programa Reglas y Reglazos pues reiteradamente se dirige a ellas con groserías Encabezadas por Judith Gesabel Campos Aguilar así como de la regidora de Educación y Agricultura María de los Ángeles Santiago Sánchez señalaron que han sido violentadas con los comentarios que se realizan en el programa radiofónico la mujer sigue siendo pisoteada y las autoridades siguen siendo omisas a las demandas de las mujeres luego que las autoridades no hacen nada para detener a este personaje que sigue con la agresión de las mujeres en el municipio y trabaja como si nada” Dijo que a pesar que desde el mes de abril presentaron la denuncia correspondiente "A nosotras nos mandaron al Psicólogo sin saber el motivo allí te demuestra la falta de operatividad por parte de la Fiscalía General de Oaxaca para atender nuestro problema” “se supone que el programa transmitido a través de Radio Calenda es para hablar de política pero solo se dedica a denostarnos” Exigieron que las autoridades correspondientes revoquen la concesión a esta estación de radio comunitaria por ello cuentan con el respaldo del presidente municipal para llevar a cabo las acciones legales correspondientes Una mujer vista por última vez el pasado 7 de marzo en Rancho Galeana fue hallada sin vida en el paraje “Yazee” del municipio de San Antonino Castillo Velasco Se trata de Justa Sonia Cruz López de 26 años de edad quien sería la víctima número 43 de los feminicidios que se han registrado en estos primeros 100 días del gobierno morenista que encabeza Salomón Jara Cruz Las autoridades no han dado detalles de cómo fue encontrada la joven por la ropa que portaba informaron que se trata de Justa Sonia reportada como desaparecida un día antes del Día Internacional de la Mujer más de tres mil mujeres tiñeron las calles de verde y morado al exigir cese la ola de violencia contra las mujeres la cual ha colocado a Oaxaca como el primer estado con más feminicidios en México #EquipoEMP llena de color y alegría con el festival del Día del Niño en la Quinta Sección DIF estatal y DIF Juchitán celebran a la niñez en la agencia «Playa Vicente», con entrega de juguetes Tras recorrido de regada de frutas, el gobierno juchiteco realiza limpieza en calles principales Del chat criminal a la fosa: así fue ignorada la activista Sandra Domínguez Ley de Telecomunicaciones amplía el financiamiento de radios indígenas y pueblos afromexicanos Fallece uno de los 4 bebés que fueron trasladados por falta de insumos y medicamentos del Hospital IMSS de Matías Romero Todo para el turismo / Columna de ERNESTO REYES Turistificación en Oaxaca / Columna de ERNESTO REYES Batallas /Columna de ERNESTO REYES Artesanas zapotecas de San Antonino Castillo Velasco denuncian que la marca estadounidense J Marie Collections plagia sus diseños Oaxaca, Oax. (página3.mx).- La marca estadounidense J. Marie Collections fue denunciada en redes sociales por plagiar diseños de artesanas zapotecas de San Antonino Castillo Velasco quienes lamentaron que no existe una legislación mexicana apropiada que las defienda En la página oficial de la tienda en línea aparecen blusas y vestidos de varios colores con diseños que elaboran las artesanas de origen zapoteca que oscilan entre 106 a 132 dólares Además de los precios altos que venden las prendas no reconocen a las artesanas que las elaboraron por tal razón denunciaron la apropiación cultural Miriam Leticia Campos Cornelio artesana de 40 años de edad e integrante del taller de Artesanías familiar “Nasa’ a” que en castellano significa “Lindo o Bonito” expresó que no es la primera vez que denuncian una apropiación cultural si no que la legislación no es la apropiada pero no hay un marco legal que permita hacer un reclamo y se proceda Además dijo que desafortunadamente muchas personas no conocen los procesos de elaboración ni el tiempo y tampoco la identidad cultural que significa portar un bordado de San Antonino Castillo Velasco municipio asentado en los Valles centrales de Oaxaca “En cada bordado nosotras ponemos nuestra esencia nuestra vida y nuestra identidad como pueblo been za’ (zapotecas) y van implícitas las flores porque somos un pueblo agricultor y floricultor” La artesana que comenzó a bordar desde los 6 años de edad explicó qué hay 4 técnicas de bordado y que su resistencia radica en seguir bordando y elaborando prendas El tiempo del bordado tarda entre tres semanas a más de un año y hay que cuestan entre 400 a más de 10 mil pesos a veces creemos que cuando las denunciamos en redes promotor y activista cultural rechazó esta apropiación cultural que se hace a las prendas de las artesanas de San Antonino Castillo Velasco y denunció que lo mismo ha ocurrido con prendas mazatecas en el estado de Chiapas confeccionan a través de máquinas indumentarias tradicionales de máquina igualando a menor calidad bordados que colocan en huipiles Dijo que la prenda más plagiada ha sido el bordado mazateco la cadenilla que elaboran artesanas zapotecas y mixes de San Juan Guichicovi y bordados del Istmo de Tehuantepec Reiteró que una de las promotoras de defensa de no plagio ha sido la senadora morenista pero que últimamente se ha alejado de este tema ninguna autoridad ni leyes ha parado estas apropiaciones que hacen como suyas marcas extranjeras “Desconozco quien podría sancionar de forma efectiva estas marcas no se vale que se roben nuestras creaciones las autoridades locales y las y los artesanos deben pronunciarse y exigir leyes más severas” reiteró el Congreso de Oaxaca aprobó la reforma al párrafo cuarto del Artículo 16 de la Constitución local Con el objetivo de evitar el plagio de los diseños de la cultura colectiva oaxaqueña aprobó castigar el saqueo del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas protegiendo la propiedad intelectual colectiva y los elementos que la conforman Escríbenos a: portalpagina3@gmail.com © Página 3 | Todos los derechos reservados La Secretaría de Turismo del Gobierno de Oaxaca (Sectur Oaxaca) hace extensa la invitación al turismo nacional e internacional a visitar el municipio de San Antonino Castillo Velasco que del 01 al 03 de noviembre festejará el Día de Muertos aseguró que están preparados para recibir a los visitantes que serán parte de esta tradición ancestral Detalló que desde el 30 de octubre estará listo el panteón mismo que es adornado con flor de cempasúchil y flor de gallo los mercados se llenan con productos de la comunidad Dijo que el día 01 y 02 de noviembre se llevará a cabo una misa a las 12:00 horas y después la población se reunirá en el panteón municipal para llevar sus ofrendas y pasar la tarde y parte de la noche con música de banda tradicional Destacó que cada año la gastronomía se hace presente en las inmediaciones del panteón; cocineras tradicionales ofrecerán las famosas empanadas de San Antonino; dulces regionales tlayudas y otros platillos de la comunidad Las y los artesanos formarán parte de esta celebración y durante estos días pondrán a la venta sus bordados en camisas El día 03 de noviembre habrá concurso de tumbas la ganadora será la mejor adornada con materiales naturales; así como un concurso de flor de gallo en la que participarán campesinos y se premiará a la flor con mejor tallo El edil invitó al turismo y pueblos circunvecinos a conocer y vivir las tradiciones de San Antonino Castillo Velasco ubicado a 45 minutos de la capital de la entidad Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "a86048d1945a1a04aade32ac8d83f3c7" );document.getElementById("c0e6ec6360").setAttribute( "id" Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas Por Cipriano MIRAFLORES El arribo de un partido de un grupo o de una persona al poder político de un Estado tiene que tener un con la conmemoración del Día de la Niña y el Niño al control de la prensa y del Poder Judicial Oax.- Como cada quinto viernes de la Cuaresma cientos de habitantes de este pueblo zapoteco de los Valles Centrales participaron en la procesión y mayordomía de San Lázaro que se ha convertido en una de las tradiciones más arraigadas y una de las mayores expresiones de fe Y no es para meno,s porque la enorme devoción y fe a San Lázaro obedece a un sinnúmero de milagros atribuídos a su intercesión con la divinidad Esta procesión tiene su origen en el pasaje bíblico cuando un hombre llamado Lázaro de Betania muere y después de cuatro días que la imagen de San Lázaro fue bajada del altar del templo y después colocada en un ataúd de manera para ser cargada en hombros por los fieles en las principales calles bajo el sonido místico de la chirimía y las marchas fúnebres de la Banda Típica de esta municipalidad entre los pétalos de rosas arrojados a su paso la procesión se detuvo en diferentes calles para permitir que personas de la tercera edad la mayoría enfermas o imposibilitadas para caminar los mayordomos no escatimaron en los gastos porque se ofreció a los participantes de la celebración atole de panela con granillo y una pieza de pan amarillo cuando llegó la procesión con la imagen a su domicilio para su velación fue llevado otra vez en procesión al templo para la misa de cuerpo presente programada a las 19 horas quedando ahí en vela en espera de su resurrección a la una de la mañana los habitantes no solamente de esta municipalidad sino también de poblaciones vecinas que llegaron en el transcurso de la noche salieron otra vez en procesión con la imagen de San Lázaro para regresar al templo entrada la madrugada la festividad terminó el sábado con la misa de consumación de la resurrección a las 10 de la mañana uno de los conocedores de la historia del pueblo contó que la procesión y la mayordomía se remonta a cientos de años por la gran devoción hacia San Lázaro porque mis bisabuelos me platicaron que es una antigua costumbre” La fe a San Lázaro se funda en los milagros concedidos a quien ha llegado a suplicar su ayuda especialmente si atraviesa por una enfermedad nos sana de las enfermedades por su intercesión ante Dios nuestro señor” Aunque el culto a San Lázaro ha traspasado San Antonino Castillo Velasco y se ha extendido en las comunidades vecinas de Ocotlán de Morelos,  de Tlacolula de Matamoros y hasta de la ciudad de Oaxaca si bien los mayordomos se hacen cargo de la mayoría de los gastos de la festividad los pobladores también colaboran para corresponder los favores recibidos carbón porque se da de comer a todos los que llegan a la fiesta” Delegaciones de las ocho regiones del estado de Oaxaca compartirán sus tradiciones en las fiestas del Lunes del Cerro de San Antonino Castillo Velasco los días 22 y 29 de julio a partir de las 17:00 horas La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) invita a la población oaxaqueña así como al turismo nacional y extranjero a participar en esta Guelaguetza  que año con año se celebra en esta población de la región de los Valles Centrales El presidente municipal de San Antonino Castillo Velasco informó que el festejo inicia con una calenda que partirá del centro de la población a las 16:00 horas Dijo que en esta celebración se reunirán las delegaciones de Santa Catarina Juquila a partir de las 22:00 horas se llevará a cabo una verbena popular en el centro de la población en la que participarán las bandas de música de las delegaciones visitantes En el marco de esta celebración también podrá degustarse la gastronomía de lugar como las tradicionales empanadas entre otros platillos; y podrán adquirirse artesanías de la población y de lugares como Santo Tomás Jalieza y San Martín Tilcajete El edil indicó que para llegar a la población se puede viajar por la carretera Oaxaca – Puerto Ángel y aproximadamente en el kilómetro 32 se encuentra la desviación Habrá señalamientos para llegar a la comunidad y al Cerro de las Azucenas Aseguró que se implementarán medidas de seguridad para recibir a las y los visitantes "a7f730ae415cca2b1362dd3f3190e23a" );document.getElementById("c0e6ec6360").setAttribute( "id" de declaraciones falsas y de evasión de impuestos además de haber sido vinculado con una causa por tráfico de efedrina Exigen justicia por feminicidios y alerta de género en Juchitán A diez años de la toma de CORTV por mujeres oaxaqueñas, exigen justicia y no impunidad, demanda aún pendiente Francisco Toledo apoya encuentro de rock en lenguas indígenas El artista Francisco Toledo apoya la realización del sexto encuentro nacional De Tradición y Nuevas Rolas que se desarrollará a finales de septiembre en Oaxaca con un total de 20 conciertos de grupos de rock que cantan en su lengua originaria actividad que se efectuará en 16 estados y se sumarán expresiones artísticas de pueblos indígenas en un programa que comenzará el 9 de agosto en diversos puntos de la República Mexicana en el contexto general del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura “En el arte urbano hay una gran dosis de este elemento indígena es un llamado a la conciencia nacional a través del arte” Comunidades y Organizaciones Indígenas anuncia una Jornada por la visibilización de la presencia indígena en la Ciudad de México y el EZLN informa sobre el desarrollo del Festival CompARTE en Chiapas Ejido Tila en alerta máxima, denuncian entrada de la Marina alerta sobre la intromisión de la Marina: “A eso de las 6:20 horas de la tarde del día martes 02 de agosto del 2016 violando así la Constitución la Ley Agraria y los derechos indígenas internacionales Estos elementos de ejercito llegaron en el centro del poblado del Ejido Tila a fotografiar la ruina en que se encuentra el ayuntamiento que está destruido en pedazos y estuvieron tomando notas y fotografías atemorizando a nuestros compañeros y compañeras indígenas en nuestras propias tierras a bordo de tres vehículos militares; pero huyeron cuando comenzaron las alertas en el pueblo por su presencia y la gente empezó a juntarse” reprueban “enérgicamente este acto de provocación y no caímos en sus juegos” y enfatizan que “en el Ejido Tila ya no tienen nada que hacer porque nosotros nos estamos autogobernando sin necesidad de un sistema de gobierno corrupto Consejo Indígena Nayeri exige cancelación de proyecto hidroeléctrico Las Cruces uno de los siete ríos más caudalosos del país con la anuencia del gobierno del estado de Nayarit pretende llevar a cabo un nuevo megaproyecto para la generación de electricidad: el proyecto hidroeléctrico Las Cruces cuya cortina de agua alcanzará los 176 metros de altura afectará a todas las comunidades que se encuentran sobre la ribera del río San Pedro la mayoría de ellas comunidades indígenas de los pueblos nayeri El Nayar y Acaponeta en el estado de Nayarit se han organizado para exigir información clara acerca de este proyecto y su cancelación la Semarnat ha suspendido pero no cancelado el proyecto debido a las insuficiencias e incongruencias encontradas en la manifestación de impacto ambiental regional Universalización va encaminada a privatizar el sector salud, alerta economista El integrante de la Facultad de Economía de la UNAM, José Antonio Vital Galicia alertó a médicos y enfermeras de los sistemas de salud en el estado, que la universalidad va encaminada a la privatización de los servicios y pone en riesgo la soberanía sanitaria El también integrante de la Alianza de los Trabajadores de la Salud y empleados Públicos sostuvo que la universalización promueve la privatización de los servicios que deben dar las instituciones públicas del Estado y no “subrogar” los servicios de salud como se está haciendo “Es totalmente falso que esté dirigida a la atención de todos los mexicanos (la universalización)” y criticó el recorte del presupuesto al sector salud “que equivale al 300 por ciento del gasto en salud en Guerrero Es una contradicción que digan que se va a tener acceso al servicio de salud Criticó que el secretario de Salud federal dijo que no se privatizará el servicio de salud “sin embargo se está subrogando y concesionando el servicio público al sector privado” y tratamientos a diabéticos y pacientes con insuficiencia renal Derecho a la salud, asignatura pendiente, por José Antonio Vital Galicia. Contexto: Anuncian nueva protesta contra la privatización de la Salud pública Juez argentino ordena detención de presidenta de “Madres de Plaza de Mayo” (video) implementada por jueces de la Nación” Hebe de Bonafini asegura que las Madres de Plaza de Mayo siempre van a defender los valores de solidaridad social y extenderán sus manos a los vulnerados En poco más de una hora miles de manifestantes llegaron En la foto: Hebe de Bonafini en una protesta durante la dictadura militar Exigen justicia por feminicidios y alerta de género en Juchitán Francisco Toledo apoya encuentro de rock en lenguas indígenas Ejido Tila en alerta máxima, denuncian entrada de la Marina Consejo Indígena Nayeri exige cancelación de proyecto hidroeléctrico Las Cruces Universalización va encaminada a privatizar el sector salud, alerta economista Juez argentino ordena detención de presidenta de “Madres de Plaza de Mayo” (video) Oaxaca.- En el paisaje sobresalen los lomos de bueyes y toros; los postes donde están amarrados y los rostros de sus dueños cubiertos por sus sombreros de palma o sus gorras Productores ganaderos de todas las regiones de Oaxaca y de otras entidades comercian desde hace 19 años en el baratillo del municipio de San Antonino un espacio de más de ocho hectáreas donde el sonido de miles de toros que son la principal fuente de ganancias económicas así como la actividad económica en la caseta de cobro del baratillo (el pesaje de los animales y la facturación de la venta) día en que los negocios del área de comedores los vendedores de vehículos semiusados y decenas de agricultores que venden alfalfa encuentran un centro comercial y cultural en los Valles Centrales Desde las siete de la mañana comienzan a llegar los comerciantes y compradores productores que viajan más de cuatro horas desde Puebla Yo tengo ganado de pie de cría y de engorda" poseedor de decenas de toros y bueyes de más de media tonelada mencionó que el ganado de pie de cría son las hembras en etapa gestal y de amamantar; "mientras que los de engorda son los que más se venden porque surten a los tablajeros del estado de Oaxaca" "Esta es la plaza más grande dentro de los distritos de Valles Centrales" quien mencionó que después de la festividad de Muertos corroboró que la facturación de los animales permite comprobar legalmente su adquisición; "así el productor tiene su respaldo porque la factura lo ampara en todas partes de México Arturo Hernández mencionó que el pesaje cuesta 20 pesos si son dos o tres cabezas pero si supera los cinco animales se cobran sólo 10 pesos mientras que la facturación tiene un costo de 15 pesos en la caseta de cobro "No podemos preparar una celebración porque nuestro trienio concluye en diciembre ya dependerá de la nueva administración del Ayuntamiento" Concluyó que aunque quisiera realizar una fiesta por el 20 aniversario la suerte de la celebración dependerá de los directores del nuevo periodo En el baratillo labora un personal de 18 trabajadores como Julia Hernández Canseco (directora de Cultura) y Marta Cristina Pérez Pérez (Salud) quienes despachan el acceso a los sanitarios Julia Hernández mencionó que el baratillo merece en su 20 aniversario una remodelación para el beneficio de los productores y vendedores que han trabajado con antigüedad Marta Pérez mencionó que después del viernes se recolectan todos los desechos para utlizarlos como abono natural en el municipio y que el estacionamiento la venta de ganado y el tianguis tienen su ubicación determinada ya que personal de la Secretaría de Salud realiza inspecciones al baratillo para verificar la limpieza en los comedores El baratillo se originó por un conflicto con el municipio de Ocotlán de Morelos implementó el tratamiento de aguas residuales pero éstas invadieron la jurisdicción de San Antonino por lo que la población decidió obstruir el desagüe del municipio vecino el baratillo estuvo establecido en Ocotlán y debido a la respuesta de los pobladores de San Antonino el presidente Hernández Montes reprendió a los productores que protestaron por la contaminación a su municipio Fue la unión de los ganaderos y comerciantes expulsados lo que en ese mismo año (1997) los impulsó para gestionar el baratillo de San Antonino Castillo Velasco el cual después de 19 años se convirtió en el centro comercial ganadero de los Valles Centrales 1997 - Surge en San Antonino Castillo Velasco Más de mil facturas expenden cada viernes en la caseta de cobro hasta 3 mil cabezas de ganado durante un día Ganado de sacrificio (peso mayor a media tonelada): de 25 mil hasta 35 mil pesos 50 días aproximadamente tardan para cultivar alfalfa Un terreno de alfalfa tiene 3 años de vida de cosecha El Municipio de San Antonino Castillo Velasco será sede de la Expo Feria Artesanal y Gastronómica 2023 a realizarse del 15 al 25 de julio en la explanada de la antigua casa de la cultura en el marco de las fiestas de la Guelaguetza dicha actividad se llevará a cabo de 9 de la mañana a 8 de la noche; la entrada será totalmente gratuita y es un evento cien por ciento familiar Los asistentes podrán disfrutar de la deliciosa gastronomía qué hay en esta comunidad y de las artesanías de la localidad el Ayuntamiento de San Antonino Castillo Velasco en coordinación con la Dirección de Cultura invitan al público en general a que acudan a este magno evento Los participantes se darán cita en la explanada municipal para deleitar con los platillos típicos de la región de Valles Centrales además de ofrecer una amplia variedad de antojitos San Antonino Castillo Velasco es reconocido por sus artesanías las flores que sus mujeres llevan del campo a las telas por ello y anexo a la feria de la empanada los visitantes encontrarán una expo venta artesanal junto a los pueblos que integran la ruta mágica de las artesanías Comuneros agradecen colaboración de la artista mixteca Maricela Gómez López; el Centro de Educación y Conservación Ecológica ofrece senderos (sucedióenoaxaca.com).- Con el objetivo de seguir impulsando la regeneración de la naturaleza por medio de actividades de educación ambiental protección y aprovechamiento sustentable del patrimonio natural dirigentes del Comisariado de Bienes Comunales encabezados por Edmundo Ramírez tributaron un reconocimiento a la artista plástica mixteca Maricela Gómez López quien hizo entrega de la escultura titulada “El nopal genealógico” obra de arte que fue adquirida por la Fundación Amigos del Bosque y Granjas para que se integre al espacio escultórico de La Mesita En el Centro de Educación y Conservación Ecológica La Mesita ubicado en la parte alta de esta localidad del valle eteco a unos 10 kilómetros de la capital oaxaqueña explicó que dicha pieza moldeada con material y los colores de la tierra y verde del nopal brinda un homenaje a la generación familiar de ella y su compañero quien tiene instalada en este espacio su obra “La Madre Naturaleza” Quienes visiten La Mesita podrán admirar también “La princesa del maíz” obra del alfarero invidente José García Antonio y su esposa gracias a la bióloga Yadira Martínez mantiene y reproduce especies de San Pablo y alrededores en un modesto jardín en donde se puede conocer el ciclo de vida de variedades como la monarca En la puerta de entrada a la reserva ecológica de San Pablo está colocada una escultura de mayor magnitud denominada «Los Gentiles» que permite identificar a dos siluetas de gran estatura como supone la leyenda fueron los antepasados que poblaron estas montañas Hace 15 años nació esta reserva natural que a través de senderos educacionales permite observar cómo los campesinos previenen la erosión así como sus métodos de captación y filtración de agua de lluvia para recargar el acuífero La interacción propicia un diálogo permanente entre las personas y el paisaje La Mesita es sostenida por autoridades comunales con el apoyo del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO) así como personas de la sociedad civil y del pueblo con el fin de contribuir al proceso de conservación y regeneración de los recursos naturales (bosques tierras y aguas) en un contexto de amenaza climática que pone en riesgo la flora los comuneros de San Pablo protegen el clima y la biodiversidad de esta zona Pese a que la Autoridad de San Antonino Castillo Velasco fue denunciada por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) por la apertura del “Baratillo” La autoridad fue denunciada ante la Fiscalía General de Oaxaca por el delito de propagación de enfermedad por no seguir los protocolos para evitar los contagios de Covid-19 en la comunidad productores y comerciantes instalaron el tradicional baratillo en donde se realizan diferentes actividades de compra y venta además que aglomera a muchas personas en San Antonino Varios de los comerciantes en esta comunidad han omitido las recomendaciones sanitarias de prevención por lo que están expuestos al contagio del Covid-19 Cabe señalar que ayer se reportaron 41 casos positivos acumulados de COVID-19 en esta demarcación de la región de Valles Centrales de los cuales se mantienen activos 2 casos y van 9 defunciones En el distrito de Valle de Ocotlán habitan los Sembradores del Agua hombres y mujeres de origen zapoteca que hace 12 años veían morir sus cultivos de verduras y flores por una fuerte sequía que parecía convertirlos en zonas desérticas pero mediante una técnica de captación de agua de lluvia crearon pozos de absorción y desde entonces la vida resurgió en la región Mientras riega sus cultivos de cebolla usando la técnica del goteo Emiliano recuerda aquellos años cuando en sus parcelas nada florecía por falta de agua que no recibían de la lluvia ni de canales debido a que por esas mismas fechas supieron que un decreto presidencial de 1967 establecía en esta zona una veda de agua para uso agrícola para acceder al líquido tenían que pagar hasta 24 mil pesos por obtener permisos de riego La desesperación al ver morir sus cultivos y la falta de solvencia económica para pagar la multa que la Comisión Nacional del Agua les impuso por uso excesivo de agua y electricidad para impulsar sus pozos Esperanza Alonso Contreras y Juan Justino Martínez González se organizaran y buscaran ayuda de Flor y Canto organización social dedicada a la defensa de la vida y el territorio Entonces nació la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua (Copuda) los Sembradores del Agua junto con Flor y Canto establecieron dos rutas para la defensa de los acuíferos en esta zona de los Valles de Oaxaca La primera fue capacitarse en la creación de pozos de absorción por lo que acudieron al Museo del Agua ubicado en Tehuacán y ahí aprendieron a construir ollas donde acumulan el agua; a continuación instalaron siete pozos como una prueba piloto misma que derivó en los más de 300 pozos que hoy están sembrados en parcelas La segunda acción de los campesinos fue de tipo legal En 2011 demandaron a la Conagua ante el Tribunal Superior de Justicia Fiscal y Administrativo por imponer altos cobros sin realizar previamente una consulta como lo exige el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo el tribunal resolvió en favor de la Copuda y ordenó realizar la consulta indígena en 16 comunidades el único que se ha hecho en México para la defensa del agua se encuentra actualmente en una fase consultiva por la cual los campesinos esperan que la administración de Andrés Manuel López Obrador levante el decreto de veda que impide obtener agua para la agricultura impuesto con el pretexto de preservar los mantos acuíferos destacó a su vez que todo este proceso de germinación y nacimiento del agua es fruto de la organización de los pueblos quienes han sembrado agua por simple amor al campo y a los saberes comunitarios “Esperamos que al finalizar la consulta el gobierno respete la voz de los pueblos de la Copuda que durante muchos años hemos luchado por que el agua sea libre; aquí ‘sembramos’ agua bajo una técnica comunitaria sólo eso queremos vivir libres y respetados” Ante la llegada de cientos de personas al tradicional “Baratillo” de San Antonino Castillo Velasco la Secretaría General de Gobierno (Segego) la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) ya la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAPA) dispusieron de un filtro sanitario para prevenir la propagación del Covid-19 Raúl Ernesto Salcedo Rosales informó que para continuar con los protocolos de salud y evitar la propagación del Covid-19 personal de la Policía Estatal instaló un filtro de control sanitario en el baratillo de San Antonino Castillo Velasco; así como se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría General de Gobierno (Segego) con el objetivo de que las personas y comerciantes que asistan a dicho baratillo cumplan con las medidas de sanidad los uniformados repartieron gel antibacterial cubrebocas y difundieron las recomendaciones preventivas sanitarias la Unidad de Respuesta Inmediata de la SSPO realizó la sanitización del lugar y de las calles de la localidad