Sonora fue reconocido a nivel nacional en el Tianguis Turístico 2025 por la creación del Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS) como parte del Programa de Turismo Social y Accesible una iniciativa impulsada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño para fomentar el desarrollo turístico sustentable y la conservación ambiental en el Pueblo Mágico de San Carlos en Sonora y en el que Sonora tiene una participación especial se destacó la oferta de destinos atractivos tradiciones y riquezas naturales que hacen único al estado Nos congratulamos de recibir este reconocimiento Gracias al Sistema Arrecifal Artificial Sonorense San Carlos se consolida como un destino donde el cuidado del medio ambiente y la inclusión social van de la mano con el crecimiento económico de nuestra región reconocido por el medio México Desconocido tiene como objetivo fomentar la biodiversidad marina mediante estructuras arrecifales que crean hábitats seguros para especies locales al tiempo que ofrece una experiencia única para visitantes nacionales y extranjeros interesados en el turismo de naturaleza y bajo impacto ambiental el secretario de Economía y Turismo de Sonora comentó que el Sistema Arrecifal Artificial Sonorense no solo representa un paso importante hacia un modelo turístico incluyente y responsable sino que también fortalece la economía local al atraer a un mayor número de turistas conscientes de la importancia del cuidado de los ecosistemas ¡Suscríbete aquí para recibir cosas interesantes y actualizaciones Copyright 2024 El Diario de Sonora - All Rights Reserved Sonora.- Una mujer de aproximadamente 50 años de edad perdió la vida en un accidente automovilístico en San Carlos Según información proporcionada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora los hechos ocurrieron alrededor de la 1:50 de la madrugada de este sábado 19 de abril El accidente tuvo lugar sobre el bulevar Tetakawi donde se reportó una persona fallecida y otra lesionada como resultado de un atropellamiento las víctimas se encontraban en el carril de circulación lateral derecho cuando fueron embestidas por un vehículo del que aún se desconocen características y cuyo conductor se dio a la fuga tras el impacto Elementos del Cuerpo de Rescate de San Carlos trasladaron al lesionado a Guaymas para recibir atención médica El accidente se reportó a la 1:30 de la mañana donde una mujer perdió la vida luego de ser atropellada el responsable nunca frenó antes de impactar a la víctima Muere Mujer Atropellada en Semana Santa en San Carlos; Conductor Huyó del Lugar Una Mujer de alrededor de 38 años de edad perdió la vida luego que fuera atropellada sobre el bulevar Tetakawi donde el responsable nunca frenó antes de impactar a la víctima y dejó el cuerpo tirado sobre el asfalto la mujer iba acompañada de un hombre de 64 años quien resultó con lesiones graves y fue trasladado a un hospital local para recibir atención médica de urgencia El accidente de tránsito fue reportado a la 1:30 de la mañana de este 19 de abril donde se informó de una persona fallecida por atropellamiento en San Carlos el personal del Servicio Médico Forense al llegar al lugar encontraron el cuerpo sin vida de una mujer sobre el camino Se informó que no se encontraron huellas de frenado sobre la superficie asfáltica del camino que el responsable se dio la fuga después del impacto La Fiscalía aseguró que las lesiones que provocaron la muerte a la víctima femenina están pendientes de revisión forense para determinar la dinámica completa del evento Medios locales informaron que la mujer que perdió la vida tenía alrededor de 38 años de edad la Fiscalía informó que se mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente y dar con el paradero del responsable Autoridades Realizan Persecución de Camioneta Cadillac en Hermosillo; Tripulantes Huyeron Matan a Balazos a Dos Hombres en Rayón en Viernes Santo Adulto Mayor Sufre Quemaduras Tras Incendio en Su Casa; Fue Ocasionado por un Cigarrillo Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V es probable que usted vea más retenes en carretera a cargo de la Fuerza Pública Se trata de una operación especial que busca intervenciones sobre las rutas del cantón a fin de dar con decomisos El último de estos operativos fue el fin de semana en La Fortuna con el objetivo de evitar asaltos a personas y comercios como de noche en puntos determinados a los que llegan si avisar hay días que dan buenos resultados y otros no tanto pero siempre mantienen la presencia para seguridad de peatones y conductores La mayoría de las acciones van dirigidas a motocicletas con dos acompañantes cascos cerrados y bolsos; acciones que responden al perfil de sicarios en la Expo y en Muelle el GAO detuvo una moto con sujetos con amplio expediente judicial armas de fuego y ambos iba a matar a alguien y los logramos detener» en los operativos encuentran motos con alteraciones de marcas y señas que eventualmente fueron robadas en el GAM y trasladadas a la Zona Norte La estrategia de las acciones es que son aleatorias es decir por tiempos limitados en las zonas determinadas El Museo Nacional de San Carlos (MNSC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) organiza en el marco del Día Internacional de la Mujer y a través del programa permanente infantil Club Patio Oval el taller Reescribiendo el juego del mañana el cual se llevará a cabo el viernes 28 de marzo Este taller está dirigido a niñas y niños de seis a 12 años y tiene como objetivo que los participantes descubran cómo la sociedad puede crear estereotipos y roles basados en oficios e incluso inducirles a experimentar determinadas emociones A través de dinámicas pictóricas y ejercicios didácticos los participantes descubrirán posibles ejes de transformación para erradicar tales estereotipos Se realizarán ejercicios de activación y un poco de juego en el Patio Oval del recinto los participantes se desplazarán al taller de activación de Aprendizaje y Mediación para dejar las mochilas se les mostrará el lugar con la finalidad de que conozcan la zona de trabajo donde realizarán actividades de pintura y dibujo También se harán recorridos por las exposiciones temporales y permanentes para que tengan una experiencia completa dentro del recinto El diseño y la ejecución del programa están a cargo del personal del área de Aprendizaje y Mediación junto con parte del equipo de Servicio Social Los niños siempre estarán acompañados durante la actividad se requiere que los tutores lleven un lunch para sus pequeños ya que los participantes tendrán un descanso para consumir sus alimentos Los padres o tutores podrán recogerlos a partir de las 14 horas en el Taller de Educativos  El MNSC cuenta con monitoreo de cámaras de seguridad y no hay autorización alguna para salir de las instalaciones Nadie ajeno a las actividades del Club Patio Oval tiene contacto con las y los participantes La cuota de recuperación para el taller consiste en un juguete nuevo que se donará a asociaciones que protegen a infancias en situación de vulnerabilidad y que colaboran con el museo Los juguetes serán entregados en abril con motivo de la celebración del Día del Niño Avenida Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n Tel.: 800 904 4000Lada: 55 5282 1964 y 55 1000 5636 Conmutador: 55 1000 5600Correo: infoinba@inba.gob.mx Con el objetivo de estudiar las formas de representación del ciclo de la Pasión de Cristo en el arte de los siglos XVI y XVII y la manera en que dichas prácticas se adoptaron en México tras la invasión de los españoles en 1521 la exposición “Ritos y Símbolos de la Pascua Cristiana” 19 de ellas son pinturas que pertenecen al acervo del recinto y muestran cómo los artistas presentaban ciertos pasajes de la Biblia católica y seis imágenes de la Fototeca Nacional que reflejan cómo en México en la época contemporánea se recrea la Pasión de Cristo “La exposición es parte de una serie que vamos a seguir de revisiones de la colección Es prioritario del Museo Nacional de San Carlos el hacer visitas al principal elemento que nos sustenta que es el acervo –relacionado con generar modelos estéticos para creadores y patrocinadores a partir de un patrón occidental que reconocemos y que actualmente está en revisión– Se dio la oportunidad de esta revisión porque estamos en una temporada próxima a la Pascua que en muchas partes del mundo hay festejos en México coincidió más o menos con el inicio de la primavera” comentó que la revisión se hizo con una “mirada al acervo desde el presente cómo en México se recibieron las festividades de la Semana Santa; como fueron creando sus propios ritos ceremonias y símbolos a partir de las diversas culturas que ya había en México cuando llegan los españoles y cómo pero también la conquista espiritual y a partir de ella se van creando ritos y símbolos que en la actualidad seguimos celebrando” Agregó que es de la segunda parte de la revisión que se hizo en diciembre alrededor de la Natividad de Cristo: “Tiene que ver con la importancia que tuvo durante siglos el representar estos ciclos tan importantes para la religión cristiana y que reinó en occidente durante tantos años tenemos el inicio de la cimentación de la religión cristiana que es la venida del hijo de Dios para salvar a la humanidad del pecado original que inicia con su nacimiento el 25 de diciembre y que va a culminar esa promesa en Semana Santa cuando él se sacrifica por la humanidad” que abre al público a partir de hoy y está abierta hasta el 25 de mayo de 2025 "quisimos hacer una revisión de cómo los artistas han ido representando esta iconografía religiosa –que igual que la natividad– durante la Edad Media se empezaron a tejer características” El recorrido se divide en tres núcleos cada uno con una estación aromática con el aroma del nardo –representa el lavatorio de pies–; el segundo del Calvario a la resurrección con el olor de la mirra –esencia con la que ungieron el cuerpo– y el final con la fragancia de madera –material de la cruz– Entre las obras que se podrán apreciar se encuentran piezas de Pilar de la Hidalga Ignacio Sosas y Carlos Luis Ribera y Fieve que muestran momentos de la la última cena resurrección y a Magdalena en su tumba hay reproducciones de un mural del Ecce Homo que se encuentra en el exconvento de San Andrés Apóstol en Epazoyucan y de un fresco que recuerda el calvario de Jesús del convento de Acolman Mientas que las fotografías de la época contemporánea muestran parte de las actividades de la Semana Mayor en Iztapalapa e imágenes de 1920 de las quemas de Judas en las calles de Tacuba En la parte central de la sala se encuentra una mesa de luz con una reproducción del fragmento de la predela Cristo Varón de los dolores en la cual se muestra el significado de cada uno de los Arma Christi o artefactos de la Pasión que simbolizan el sufrimiento de Cristo también conocidos como las armas con las que enfrentó a la muerte A partir del acervo del museo y de los siete últimos días de vida de Jesús “se eligieron tres estaciones para que el Museo del Perfume apoyara con alguna esencia pensando en la idea de que las imágenes funcionan dentro del culto cristiano como una forma de conectar con el espectador con la divinidad; pensar cómo se puede el agradecimiento a Cristo y enseñar la historia cristiana la doctrina; en ese sentido el olfato también es potente puede conectar con recuerdos e ideas” Las estaciones aromáticas son una colaboración con el Museo del Perfume y las fotografías con la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) “Ritos y Símbolos de la Pascua Cristiana” se acompaña de un programa de actividades paralelas como la conferencia “La Semana de Pascua en la historia de la música” un recorrido sonoro que darán Fray Eugenio Martín Torres Torres  O.P a través de obras propias de la temporada Y la conferencia “Algunos episodios de la vida muerte y resurrección de Cristo” en la que la especialista Marcela Corvera comentará la iconografía de diversas obras vinculadas a la vida muerte y resurrección de Cristo que son parte de la colección del Museo Nacional de San Carlos y otros repositorios de México y el extranjero Descarga el Kit de prensa Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" En un evento que reunió a investigadoras el Museo Nacional de San Carlos presentó el catálogo Pintar en femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano un proyecto que reivindica la labor de las mujeres en la historia del arte mexicano que se llevó a cabo la noche del 6 de marzo de 2025 en el marco del Día Internacional de la Mujer contó con la participación de las especialistas en historia del arte y estudios de género Karen Cordero y Deborah Dorotinsky quienes compartieron reflexiones sobre la importancia de la publicación en la reconfiguración de las narrativas historiográficas A partir de la exposición homónima que se exhibió en el Museo Nacional de San Carlos entre agosto de 2023 y marzo de 2024 –misma que reunió más de 80 piezas entre pinturas reveló la participación activa de las mujeres en la producción artística el catálogo documenta la muestra y amplía el análisis sobre la presencia femenina en el sistema artístico mexicano con ensayos de destacadas investigadoras Un esfuerzo por reescribir la historia del arte Karen Cordero destacó que la publicación es una contribución esencial para la historiografía del arte en México “Este catálogo permite interpretar las obras con mayor profundidad y matices sino que enlaza su legado con investigaciones previas mostrando cómo las mujeres han sido fundamentales en el desarrollo del arte nacional” Cordero hizo énfasis en la relevancia del trabajo de Leonor Cortina la exposición Pintoras mexicanas del siglo XIX que sentó un precedente en la visibilización de artistas ignoradas por la historia oficial subrayó que proyectos como el catálogo son actos de sororidad que reconocen los avances en la inclusión de las mujeres en el relato artístico y evidenciar los retos que aún persisten.  Deborah Dorotinsky reflexionó sobre el papel de las exposiciones en la construcción de la memoria cultural “El arte no solo refleja su época también es una herramienta de transformación Exposiciones como “Pintar en femenino” y publicaciones como este catálogo contribuyen a derribar las barreras que han marginado a las mujeres artistas” reúne investigaciones sobre pintoras mexicanas del siglo XIX y principios del XX y plantea preguntas sobre la manera en que la historia del arte todavía reproduce modelos excluyentes enfatizó la importancia de los estudios comparativos con otros países de América Latina donde también se han desarrollado esfuerzos similares para rescatar la memoria de las artistas.  Una publicación clave para la investigación y la docencia El catálogo incluye ensayos de investigadoras como Alejandra G quien escribe sobre la educación artística de las mujeres en el siglo XIX; Zyanya Ortega aborda la evolución de la historiografía en torno a las pintoras mexicanas y Dina Comisarenco analiza las transgresiones artísticas y políticas de las mujeres vinculadas a las vanguardias de inicios del siglo XX La estructura del libro sigue el esquema de la exposición pues se divide en capítulos temáticos que exploran desde la influencia de pintoras europeas en México hasta la inserción de las mujeres en la Academia de San Carlos y su contribución a los lenguajes artísticos de la modernidad incluye reproducciones a color de las obras que se exhibieron y material documental inédito Zyanya Ortega explica en entrevista que la investigación para la muestra “Pintar en femenino” comenzó con una revisión exhaustiva de las exposiciones organizadas a lo largo de los 55 años de historia del Museo Nacional de San Carlos “Nos pareció que la más importante fue la de Pintoras mexicanas del siglo XIX por todo lo que significó para el estudio de estas artistas y porque sigue siendo necesaria y relevante” En cuanto a la edición del catálogo Ortega comenta que buscó no solo documentar la exposición sino también hacer una revisión del trabajo histórico y museístico realizado para visibilizar a las mujeres en el arte “Quisimos llamar la atención sobre las líneas de investigación que aún faltan por explorar enfatizar la importancia de registrar estas obras y evidenciar lo difícil que fue localizarlas cada vez es más complicado acceder a ellas Tener este registro permitirá que futuras investigaciones puedan darles seguimiento” Sobre la importancia de la exposición en el contexto del Día Internacional de la Mujer la investigadora subraya que aún queda mucho por hacer en términos de equidad dentro del ámbito artístico “Con esta exposición quisimos decir: ‘ellas también son importantes también tienen cabida en este museo queremos estudiarlas y visibilizarlas’” Ortega hace un llamado a la reflexión sobre el papel de las mujeres en la historia del arte y la necesidad de seguir transformando el sistema artístico “Cuando pensamos en arte moderno mexicano solemos pensar en los grandes nombres masculinos Pero muchas mujeres ayudaron a configurar este sistema y abrieron camino para quienes hoy seguimos luchando por un espacio más equitativo los invito a conocer el catálogo de Pintar en femenino un material que replantea la historia del arte y nos ayuda a reconocer a todas esas creadoras que merecen un lugar en nuestra memoria cultural” El catálogo Pintar en femenino está disponible en el Museo Nacional de San Carlos y se puede adquirir a un precio especial de lanzamiento El recinto se encuentra en avenida México - Tenochtitlan 50 Descarga el Kit de prensa Con el objetivo de estudiar las diversas formas en que se realizaron las representaciones del ciclo de la Pasión de Cristo en los siglos XVI y XVII la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través del Museo Nacional de San Carlos presentan la exposición Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana la cual estará abierta hasta el 25 de mayo el visitante conocerá cómo se representaron las diversas escenas que fundamentaron la doctrina cristiana tales como Jesús arrojando a los mercaderes del templo se presentan reproducciones de un mural del Ecce Homo que se encuentra en el exconvento de San Andrés Apóstol en Epazoyucan También se incluyen fotografías de las actividades que se realizan durante la Semana Mayor en Iztapalapa e imágenes de 1920 que muestran las quemas de Judas en las calles de Tacuba situada en el centro de la sala Tolsá se colocará una reproducción del fragmento de la predela denominado “Cristo Varón de los dolores” en la cual se mostrará el significado de cada uno de los Arma Christi o artefactos de la Pasión que simbolizan el sufrimiento de Cristo Fue en la baja Edad Media cuando se extendió el culto por las reliquias sagradas sumándose hasta treinta y cinco elementos considerados sacros el símbolo más emblemático de la religión cristiana representa el sacrificio de Cristo y se asocia a la redención la inscripción INRI (que representa las cuatro letras iniciales de las palabras latinas Jesus Nazarenus Rex Judaeorum que significa “Jesús de Nazareno Rey de los judíos”); el manto de Verónica que hace referencia a un pasaje del Evangelio apócrifo de Nicodemo dónde se relata que Verónica limpió el sudor de Cristo con su manto en el camino al calvario y cuyo rostro quedó estampado; y el gallo de la negación que simboliza la negación de Cristo por parte de Pedro: “El gallo cantó la tercera vez que Pedro negó a Jesús” Desde que se estableció la Iglesia Católica en Occidente en el arte predominó el ciclo de la pasión de Jesús por ser este el momento en el que se concreta la salvación de la humanidad A medida que se expandía la religión cristiana se sobrepuso a festividades y ritos de otras culturas que celebraban el fin del invierno y el inicio de la temporada de cultivo Una de las principales formas de recordar el sacrificio de Jesús y rendirle culto fue a través de las imágenes los artistas representaron los diversos episodios ocurridos durante los últimos siete días de vida de Jesús centrándose en su muerte y resurrección la conquista de los españoles en 1521 también fue espiritual sino porque la idolatría de dioses “falsos” y “paganos” de los pueblos originarios les sirvió para legitimar ante la Iglesia Católica su guerra y poder quedarse con un territorio rico en recursos naturales Ante la necesidad de evangelizar a pueblos enteros que hablaban otras lenguas los misioneros comenzaron a emplear imágenes para enseñar “la verdadera fe” si algo tenían en común el cristianismo español y las religiones prehispánicas quienes interpretaron las escenas bíblicas y los modelos de representación europeos dando como resultado una pintura única Gran parte de las celebraciones y rituales que todavía se realizan en México durante la Semana Santa también se originan en la Conquista cuando las órdenes mendicantes teatralizaron la historia sagrada a fin de que fuera más fácil de asimilar y comprender para los indígenas quienes se sintieron identificados con el hecho de personificar a los dioses y con la eterna lucha del bien y del mal pues para ellos la vida era un ciclo y el mundo estaba compuesto por dualidades La exposición Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana estará abierta al público del 10 de abril al 25 de mayo en el Museo Nacional de San Carlos ubicado en avenida México Tenochtitlán 50 Juan de Flandes Palencia 1519 Atribución Descendimiento sin fecha oleo sobre tabla La piedad_Autor francés no identificado_ sin fecha Zocchi Camino al Calvario sin fecha Aguafuerte sobre papel el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) organizó un recorrido especial por su colección permanente El viaje exploró la transformación y el análisis de los valores tonales en diversas obras las y los asistentes participaron en un taller práctico sobre cómo la luz y la sombra estructuran la composición definen volúmenes y guían la atención del público "Cada mes vinculamos la actividad con la colección o conmemoraciones específicas decidimos enfocarnos en los valores tonales para destacar la riqueza técnica de nuestras obras" afirmó el responsable del Departamento de Aprendizaje y Mediación del MNSC inaugurado en 1968 en el antiguo palacio del Conde de Buenavista –obra del arquitecto Manuel Tolsá– resguarda una importante colección de arte occidental que abarca desde el Gótico Internacional de los siglos XIV y XV hasta los movimientos plásticos de inicios del siglo XX reforma y vanguardia” se integra por más de 100 obras que muestran cómo en los diferentes centros artísticos de Europa Se conforma de seis núcleos: Renacimiento, Reformar el arte destruir la idolatría; Arte francés: rector del buen gusto la razón y la galantería; Explosión de las pasiones y nostalgia por el pasado, La Academia de San Carlos en México, y Modernismos se revisaron a detalle piezas como San Lázaro obispo con escenas de su vida (ca una obra gótica de autor desconocido y la más antigua de la colección del recinto Se destacó el interés del autor por la profundidad y los volúmenes logrados a través del color y la pincelada los artistas comenzaron a estudiar la anatomía y la proporción aunque aún experimentaban con la perspectiva Otra pieza que comentó Ortega fue Episodio del diluvio universal (ca en la que se resaltó el uso del color para reflejar el estado emocional de los personajes el artista representa la desesperación y la muerte se habló de cómo la dilución del pigmento permitía representar la transparencia del agua El recorrido incluyó La cena de Emaús (1639) en la que se abordó el uso del claroscuro para enfatizar la narración religiosa también simboliza el conocimiento y la revelación" se visitó La barca negra (1921) en la que se exploró el simbolismo del color "La paleta verde genera un mundo de ensoñación creando una atmósfera misteriosa" Ortega llevó al público a Las meninas (ca una copia de la célebre obra de Diego Velázquez quien " buscó integrar al espectador en la escena a través del juego de miradas y la composición de la luz y la sombra" las y los asistentes participaron en un taller práctico sobre el uso de los tonos y la manipulación de la luz aplicando los conceptos aprendidos durante la visita El público mostró gran entusiasmo por la experiencia "Es una forma de romper con la rutina y acercarse al arte de una manera práctica y reflexiva" El Museo Nacional de San Carlos se encuentra en en avenida México Tenochtitlan 50 Encuentra más información en el sitio web mnsancarlos.inba.gob.mx Descarga el Kit de prensa Una mujer y un hombre fueron detenidos por hurtar pertenencias a turistas nacionales La acción fue realizada por oficiales de la Fuerza Pública y Policía Turística en el sector de «El Choyín» en La Fortuna de San Carlos la mujer de apellido Pérez tiene orden de captura por el delito de hurto y el masculino de apellido Calvo registra antecedentes policiales Los detenidos fueron trasladados al Ministerio Público para analizar su respectiva situación jurídica La zona es altamente visitada por turistas nacionales y extranjeros quienes aprovechan el acceso gratuito a las aguas termales que bajan por el río Tabacón Es un lugar paradisiaco y para llegar a él Ahí encuentra cascadas y pozas de agua termal que provienen del volcán Arenal Las personas que gusten visitar el sitio deben tomar algunas consideraciones el cuido de sus pertenencias personales y el pago a cuida carros que podrían amenazarle turistas denunciaron que algunas personas amenazaban a conductores que decidían no pagar por el cuido de sus vehículos Los cuerpos policiales mantienen patrullajes por la zona de manera preventiva para resguardar la visitación de los turistas Una de las colecciones más amplias de arte europeo en México y Latinoamérica la cual resguarda el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrece una nueva relectura de sus piezas a través de la exposición Tradición con la cual el público visitante podrá descubrir cerca de 600 años de historia artística a través de sus cambios y continuidades el recorrido reúne más de 100 obras pertenecientes a las escuelas italiana la cual se desarrolló en países del norte de Europa a través de las cuales se muestra cómo a pesar de las rupturas en cuanto a ideales y visión estética diversas corrientes del arte convivieron y dialogaron La exposición inicia con una de las transiciones históricas más profundas del mundo occidental época en que continúa una tradición artística influenciada por la teología cristiana como muestra el óleo La Virgen enseñando a escribir al niño Jesús (ca pero también ve el renacer del arte grecorromano realizada dentro del círculo de Pieter Paul Rubens Uno de los grandes cismas del mundo católico que también influenció el terreno artístico se presenta con el núcleo Reformar el arte época en la que no solo hubo más control sobre la manera de abordar los temas religiosos en el arte sino ganó popularidad otro tipo de representaciones: naturalezas muertas retratos o escenas de género que reflejaron el cotidiano La galantería y sensualidad en obras como La coqueta y el jovenzuelo (s de Édouard Henri-Théophile Pringret muestran cómo el género de la “fiesta galante” nombrado así por el pintor Antoine Watteau y que se desarrolló en Francia a principios del siglo XVIII desplazó géneros tradicionales a favor de una pintura más decorativa lo cual se aprecia en el núcleo Arte francés: rector del buen gusto Con el inicio de la Revolución Francesa nuevos valores se integraron a la vida social de Europa dando paso a una nueva etapa: el Romanticismo A través de piezas como El avaro (s cuyo protagonista sostiene una mirada que expresa locura y horror pero también lo sobrenatural y la violencia en el núcleo Explosiones de las pasiones y nostalgia por el pasado Obras poco conocidas de la colección y que sirvieron como referentes de aprendizaje llegaron a México en el siglo XIX óleo enviado por el artista a la Real Academia de San Carlos en 1853 época en que la institución adquirió un gran número de piezas europeas que hoy son parte del acervo del recinto del INBAL La exposición cierra con el núcleo Modernidad la cual muestra cómo los artistas simbolistas de finales del siglo XIX e inicios del XX renovaron el arte romántico a favor de representaciones más subjetivas como se observa en la obra de los franceses Jean Béraud pero también de mexicanos como Germán Gedovius de quien se presentan algunos retratos (La niña ,1905) además de conocer diversas etapas del arte y su contexto histórico gran diversidad de estilos que reflejan la continua renovación del arte El Museo Nacional de San Carlos está ubicado en avenida México-Tenochtitlan 50 ¿Cuándo usted pasa por al menos 300 metros de la calle del comercio en Ciudad Quesada esta es una situación de años cuyo arreglo no se limita a solo un bacheo según los expertos de la municipalidad de San Carlos que la actual administración municipal del alcalde Juan Diego González contrató un estudio para determinar el tipo de trabajos que atender esa situación Todo tiene que ver con que esa área concentra las tuberías de agua potable de todos los comercios y además hay sospechas de que pasan las aguas de desecho «Esa es quizás de las partes más antiguas del acueducto municipal y ahí nadie sabe por dónde van las tuberías nadie sabe que hay debajo de esa carretera nadie sabe si solo hay agua potable sino también tuberías de aguas residuales» es necesaria una inversión «bastante importante» Lo primero es la contratación de un estudio de perforación Dicho estudio ya fue adjudicado por la Municipalidad de San Carlos hace dos semanas ordenando la tubería del acueducto que está ahí porque nosotros para poder reparar eso probablemente tendríamos que romper la carpeta actual y podríamos halarnos un tortón si tocamos algunos sistemas que hoy no sabemos si están ahí» Los trabajos además incluyen la contratación de un diseño debido a las condiciones particulares de la vía no será una contratación que esté dentro de los estándares normales de una obra si no algo que atienda todas las condiciones que presenta esta vía tiene como objetivo principal reducir la cantidad de accidentes en una zona históricamente conflictiva debido al exceso de velocidad y al irrespeto por las señales de tránsito La inversión asciende a ¢1.000 millones y se espera que la obra esté concluida en diciembre Durante una visita reciente a la Zona Norte el ministro de Obras Públicas y Transportes que están a cargo de la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) ya se ha iniciado la instalación de 950 metros lineales de tubería pluvial de concreto reforzado con diámetros que van desde los 60 centímetros hasta los 1.2 metros se colocará demarcación horizontal y se instalará señalamiento vertical tanto preventivo como reglamentario y de destino Las autoridades destacaron que la futura rotonda no solo mejorará la distribución del tránsito sino que también disminuirá los tiempos de espera en el cruce lo que beneficiará tanto a los vecinos de comunidades como Muelle como a los turistas que transitan por la región el Gobierno busca modernizar la infraestructura vial en una zona clave para la economía local y fortalecer la seguridad de todos los usuarios de la vía Escrito por Melissa Valerio Sánchez en Jueves Escrito por Melissa Valerio Sánchez en Miércoles Radio NacionalSeñal En VivoGuía de Programación ContactoTélefono: 2231 3333contacto@sinart.go.crDirectorio Institucional  Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo dos talleres dirigidos a niñas en el marco del Día Mundial del Arte y el Día de las Infancias Se trata del taller del Club Patio Oval titulado Ser Organizados con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del INBAL con cupo limitado y requerirán inscripción previa El objetivo de estas actividades es que niñas y niños ejerzan y disfruten su derecho a las artes guiados por el equipo del área de Aprendizaje y Mediación del museo crear y nombrar: infancias en el museo Este primer taller está dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años y contempla una serie de actividades que incluyen pintura Su propósito es fomentar un vínculo emocional con el museo así como ofrecer un espacio para que las infancias expresen libremente sus ideas y emociones Luz y sombra El segundo taller estará enfocado en la exploración de la luz y la sombra como elementos fundamentales en la percepción de las formas la definición de volúmenes y la orientación de la atención en una obra las personas participantes realizarán un recorrido por las salas del museo para conocer sus acervos y apreciar directamente el uso de la luz y la sombra en distintas piezas llevarán a cabo una actividad plástica en la que a partir del trazo de siluetas proyectadas por plantas y flores sobre un objeto ejercitarán el valor tonal y crearán una composición con profundidad y volumen y el taller Luz y sombras tendrá lugar el domingo 27 Para información y registro en la página del MNSC Con la idea de promover diferentes prácticas artísticas y acercar al público al acervo del Museo Nacional de San Carlos (MNSC) perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se ha organizado el taller Domingo de técnicas que se llevará a cabo los días 16 en las instalaciones del recinto museístico Esta actividad está dirigida a mujeres mayores de 18 años y se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer las participantes podrán experimentar con diversos materiales para conocer los procesos formativos estéticos y explorar la colección del museo integrada por arte occidental que data del Gótico Internacional de los siglos XIV y XV hasta los movimientos plásticos de inicios del siglo XX las participantes también podrán experimentar con tinta china ideal para dibujar y trazar tanto en caligrafía como en dibujo artístico una técnica basada en el uso de la pintura al agua que se caracteriza por sus colores vibrantes y secado rápido lo que la convierte en una opción peculiar para la creación de obras de arte Previamente se realizará un ejercicio en sala en el que se reflexionará sobre cómo se ha representado a las mujeres desde el sistema patriarcal en contraparte con las referencias de mujeres representándose a sí mismas como un medio para expresar cómo desean ser vistas y cómo se reconocen en diversos contextos se realizará una instalación colectiva con los autorretratos de las participantes para visibilizar la diversidad de las mujeres que visitan el MNSC a través de la pintura y la escritura construyan un mapa colectivo de historias y experiencias además de remarcar la importancia de que se generen espacios en los cuales la mujer pueda hablar y representarse desde parámetros propios.  El taller Domingo de técnicas. Mapa de rostros, a cargo del equipo de aprendizaje y mediación del museo, no tiene cuota de recuperación. El registro puede realizarse de forma individual y por sesión en la página web del MNSC. La noche del jueves unos jóvenes que tripulaban una camioneta en color negro se estrellaron contra un poste de la comisiòn federal de electricidad provocando que al menos un 30% de los residentes se quedaran sin energía eléctrica en sus hogares y locales Ante la situación se hizo el llamado a las autoridades de seguridad y tránsito así como a los de emergencia para que acudieran a atender a los jóvenes accidentados; por su parte elementos de la CFE trabajaron durante al menos una hora para restablecer el servicio de energía el eléctrica Uno de los íconos culturales más importantes del interior bonaerense volvió a abrir sus puertas tras 15 años de abandono que albergó tanto funciones de cine como recitales de grandes figuras de la música nacional La restauración del edificio fue impulsada por la familia Di Marco que encabezó un proceso integral para devolverle a la ciudad un espacio clave de su identidad colectiva El responsable del proyecto de restauración dialogó con el equipo de Ramos generales y resaltó el profundo vínculo emocional que une al San Carlos con los habitantes de Junín "Pasábamos por la puerta del teatro y veíamos cómo se iba deteriorando en el día a día Había especulaciones sobre que iba a ser derrumbado que iban a hacer un edificio o una playa de estacionamiento" el San Carlos fue mucho más que una sala de espectáculos: fue el lugar donde se vivieron estrenos memorables conciertos inolvidables y encuentros comunitarios Su cierre prolongado dejó un vacío en la vida cultural local que ahora comienza a saldarse con esta reapertura "Fue increíble poder recuperar el teatro después de 15 años creemos que la cultura no se tiene que apagar El trabajo de recuperación incluyó la reparación de la estructura original siempre respetando la estética histórica del lugar El objetivo fue conservar el espíritu del edificio al mismo tiempo que se lo adapta a las exigencias actuales Junín vuelve a contar con uno de los teatros más grandes del país preparado para recibir propuestas artísticas de gran envergadura la restauración del San Carlos representa una apuesta por el futuro cultural de la región pero también un acto de justicia con su pasado Etiquetas: , , ha organizado un año más junto a la Universidad Complutense el desarrollo de una prueba práctica a la que se han sometido 286 alumnos de sexto curso de Medicina para evaluar sus competencias clínicas enfrentándose a casos simulados que reproducen situaciones reales y cuya superación es necesaria para obtener el Grado de Medicina Los estudiantes de Medicina de tres hospitales públicos de la región como el Clínico San Carlos Gregorio Marañón y 12 de Octubre se han congregado durante el fin de semana para afrontar la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) prueba que consta de un circuito con una serie de 20 estaciones que se desarrollan de forma simultánea en cinco áreas con una duración de nueve minutos cada una de ellas por donde deben pasar todos los alumnos La organización de esta actividad requiere un considerable esfuerzo logístico porque la Universidad Complutense y el Hospital Clínico San Carlos desplazan aproximadamente a otras cien personas entre evaluadores y pacientes -papel representado por profesionales sanitarios o personas entrenadas convenientemente para actuar como tales- lo que supone una afluencia aproximada de 500 personas Demuestran sus habilidades en situaciones simuladas como si se tratara de casos reales Las estaciones se han ubicado en los locales de consultas del Hospital Clínico San Carlos y en ellas se han enfrentado a situaciones simuladas que tienen que afrontar como si de casos reales se tratara Esta prueba “se dirige a evaluar las habilidades y actitudes de los alumnos ante situaciones clínicas simuladas en las que deben superar ocho competencias: anamnesis juicio clínico y plan de manejo diagnóstico y terapéutico relaciones interprofesionales y aspectos éticos detalla la cirujana torácica del Hospital Clínico San Carlos y vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense El Hospital Clínico San Carlos es pionero en la organización y celebración de esta prueba práctica que se viene realizando desde 2006 conjuntamente con la Universidad Complutense y se ha convertido en obligatoria para los alumnos desde la aplicación del Plan Bolonia exportando este modelo a otras universidades españolas La Segunda División ya tiene a su primer finalista El Inter San Carlos consiguió la victoria por la mínima (1-0) ante Escorpiones en el Polideportivo de Belén y avanzó a la final del torneo en la que había sido eliminado en el Apertura 2024 por Guadalupe FC Los dirigidos por Douglas Sequeira aseguraron el boleto a la última fase del Clausura 2025 gracias a la anotación del extremo Carlos Villegas los sancarleños deberán esperar el resultado del encuentro de esta noche entre Fútbol Consultants y Jicaral donde el Huracán de la Península parte con una leve ventaja en el marcador global (1-0) Mostrar las distintas formas como se representó el ciclo de la Pasión de Cristo a lo largo de los siglos XVI y XVII Ésa fue la idea que dio origen a la exposición Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana que abrió ayer en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) que permanecerá abierta hasta el 25 de mayo de las cuales seis son de autores originales y el resto corresponden a reproducciones o copias que hicieron pintores no identificados a partir de los grandes maestros del arte europeo no fue hecha para generar piezas originales “sino para ajustarse a cierto tipo de modelos Estas réplicas también tienen un valor importante” ya que son reproducciones que orientaron un canon en nuestro país La exhibición destaca piezas como La última cena de Joseph von Keller; Camino al Calvario de Giuseppe Zocchi; La crucifixión de Marcellus Coffermans; La Magdalena en la tumba vacía de Cristo de Carlos Luis Ribera y Fieve; y Rostro de la Virgen de los Dolores explicó que la idea de esta exhibición fue plantear “no sólo una revisión de los artistas que han representado esta iconografía religiosa en México sino trazar una nueva mirada al acervo desde el presente y desde la crítica de cómo nuestro país recibió las festividades de la Semana Santa cómo en nuestro país fueron creándose ceremonias y ritos propios así como algunos símbolos a partir las diversas culturas que ya había en México cuando llegan los españoles” El primero parte de la última cena de Jesús cuando les dice a sus apóstoles que ésa será la última vez donde todos estarán juntos Jesús se levanta y lava los pies a sus apóstoles “lo que muestra ese acto como un sacrificio un servicio y un momento de humildad y amor hacia el prójimo” Aquí se exhibe una pieza de gran formato que es reconocida como copia intitulada Cristo despojado de sus vestiduras que realizó un autor no identificado y que replica una pintura de José de Ribera la cual da cuenta de los intercambios artísticos entre México y España la exposición centra la mirada en la representación de la Virgen María durante los últimos días de Jesús que fue algo en lo que también se puso atención durante el siglo XIX como lo demuestra el óleo de Pilar de la Hidalga “La Dolorosa es esa evocación que tiene que ver con el sufrimiento de la Virgen María a lo largo de la vida de Cristo iniciando cuando Simeón le profesa que su hijo recién nacido va a ser sacrificado en favor de la humanidad hasta cuando tienen que huir de Belén porque Herodes manda matar a los niños y sus últimos dolores llega cuando aprehenden a Jesús la exposición pone el foco en una muestra breve de fotografías del siglo XX que exhibe la apropiación de estos ritos en nuestro país en particular con las representaciones que se llevan a cabo en la Semana Santa en lo que se puede definir como la conquista espiritual “Los españoles se dieron cuenta desde temprano que para justificar la conquista y las masacres debían partir de la religión porque no sólo se trataba de que el rey (de España) diera su consentimiento sino que también era necesario ganarse el consentimiento del Papa” y lo hicieron bajo la de idea de ellos conquistaban esta parte del mundo porque había personas paganas que adoraban a dioses monstruosos En ese momento enfrentaron la primera gran dificultad apuntó Ortega: ¿cómo evangelizar a personas que no hablaban el mismo idioma “Fue entonces que pensaron en utilizar las imágenes de culto como ocurrió en la Edad Media y hasta siglo XVIII cuando la mayoría de la población europea era analfabeta” el artista que está detrás de la exposición de pintura "La venida del Señor" define a esta galería como un "análisis entre el éxtasis erótico y religioso" donde se utiliza la representación de monjas y cardenales "El arte es una herramienta política no partidista, ayuda al diálogo y al debate, eso nos hace crecer", dijo Cháirez a Las obras expuestas en la Antigua Academia de San Carlos en el Centro Histórico de la Ciudad de México han capturado la atención debido a que abordan temáticas religiosas combinadas con escenas de connotaciones sexuales lo que desató el enojo de algunos grupos de la sociedad y por lo que fue suspendida de manera temporal Lee también Foto: Luis Carrera/EL UNIVERSALSin embargo el artista piensa que su exposición ha tenido un buen recibimiento y aceptación por parte del público no suelen comprometerse a propuestas que calificó de "radicales" "Eso ha sido muy claro desde el principio de mi carrera.. las instituciones siempre van a estar adoptando ideas o expresiones a favor de intereses personales” Las piezas de la exposición se encuentran en su estudio de arte el cual está repleto de lienzos con bocetos hechos con grafito esculturas y mucho material con el que dio vida a sus obras el juez Sexto de Distrito en materia Administrativa Francisco Javier Rebolledo Peña negó la suspensión definitiva a la Asociación de Abogados Cristianos que en febrero tramitó un amparo contra la exposición de Cháirez el chiapaneco afirma que no existían pruebas para considerar sus obras como acto de discriminación hacia la religión por lo que estaba seguro de que la suspensión sería negada Los actos de cancelación y comentarios que recibió el artista y su obra en los últimos días afirmando que “es como destapar la cloaca” e instó a construir un Estado democrático y laico” Fabián Cháirez, el artista que está detrás de la exposición de pintura "La venida del Señor". Foto: Luis Carrera/EL UNIVERSALLee también ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp! desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día MC, mudo ante narcoacusacionesHISTORIAS DE NegoCEOs EPICENTRO EN TERCERA PERSONA El héroe abandonadoFUERA DEL AIRE Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL queda expresamente prohibida la Publicación edición y cualquier otro uso de los contenidos Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia Consulta nuestroAviso de privacidad Más información "Estamos aquí porque hubo un accidente en el bulevar la gente aquí en San Carlos maneja como locos y no hay control Estar en la calle en San Carlos en las mañanas de viernes porque los policías no han llegado y la gente maneja como locos" dijo Vince Radice  "Pasa este accidente y bien triste porque estás hablando de una vida y aparte de otra persona que está en el hospital y repetimos son cosas que se pueden evitar y esto no va a pasar nada más en Semana Santa volvemos a lo mismo los fines de semana es lo mismo ¿Cuántas personas más se tiene que accidentar o morirse por accidentes que se pueden evitar?"  dijo Maggy Theriot Durante este periodo vacacional de Semana Santa las playas de San Carlos y Miramar han registrado una destacada afluencia de visitantes consolidándose como destinos turísticos preferidos tanto a nivel estatal Miles de turistas provenientes de distintas regiones del estado de Sonora Baja California y Ciudad de México se dieron cita para disfrutar del sol el mar y las bellezas naturales de la región se contó con la presencia de visitantes internacionales quienes reconocieron la calidez de la comunidad local y la calidad de los servicios turísticos A pesar del elevado número de vacacionistas estatales y cuerpos de emergencia reportan hasta el día de hoy gracias a la implementación de operativos coordinados de vigilancia La presencia constante de elementos de seguridad Cruz Roja y cuerpos de rescate ha permitido mantener el orden y la tranquilidad en todo momento Los visitantes destacaron la buena organización y el ambiente familiar que se vivió en las playas así como el respeto a los lineamientos establecidos para garantizar la seguridad de todos San Carlos y Miramar se reafirman como destinos turísticos seguros y hospitalarios preparados para recibir con los brazos abiertos a quienes deseen disfrutar de sus paisajes fortalece la vocación ecoturística de San Carlos y contribuye a la protección de la biodiversidad marina Sonora; 12 de abril de 2025.- Bajo el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo Montaño el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con la conservación del ecosistema marino y el desarrollo turístico sostenible mediante el hundimiento del exbuque PC-208 “De la Fuente” el cuarto incorporado al Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS) realizada en plena temporada de Semana Santa fortalece la vocación ecoturística de San Carlos y contribuye a la protección de la biodiversidad marina del Golfo de California En representación del gobernador de Sonora destacó que el hundimiento de este cuarto exbuque refuerza el papel de Sonora como referente en Latinoamérica en el desarrollo de arrecifes artificiales para la protección de la flora y fauna marina además de posicionar a San Carlos como un destino clave para el buceo y el ecoturismo El gobernador Alfonso Durazo Montaño celebró este nuevo avance del SAAS y reiteró que el proyecto no solo representa un logro ambiental sino también una oportunidad única para el desarrollo económico y turístico de las comunidades costeras “Este sistema no solo cuida nuestros mares también pone a Sonora en el mapa mundial del turismo de buceo señaló que el SAAS es el primero de su tipo en Latinoamérica y estará conformado por 14 artefactos navales donados por la Secretaría de Marina Cuatro de ellos ya se encuentran en el fondo marino a las faldas del cerro Tetakawi: siete buques (incluyendo el Santos un vehículo anfibio y tres piezas de artillería Cada artefacto hundido genera un nuevo hábitat para especies marinas y se convierte en un atractivo imperdible para buzos nacionales e internacionales quienes durante estas vacaciones de Semana Santa podrán presenciar y explorar esta maravilla submarina Te puede interesar: Gobierno de Sonora invita a realizar la revalidación vehicular 2025 sin recargos Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Consulta nuestro directorio Tiempo de celebración” expone el significado y la importancia de las representaciones del ciclo de la Natividad entre los siglos XVI y XVII así como los elementos iconográficos que lo constituyen En exhibición hasta el 2 de febrero de 2025 los visitantes podrán conocer cuadros como La anunciación de Willem van Herp; Adoración de los Reyes de Gérard Seghrs; y La anunciación y la visitación de Johann Friedrich Overbeck, entre otras obras que aluden a una de las fechas más emblemáticas de diciembre Establecida por los cristianos del siglo I para celebrar el nacimiento de Jesús la Navidad (o Natividad) duraba originalmente 12 días: del 24 de diciembre (Nochebuena) al 6 de enero (Epifanía) el ciclo de la natividad de Jesús capturó el interés de los pintores y comitentes pues no solo conmemoraba el nacimiento del hijo de Dios sino que simbolizaba el inicio de la redención de la humanidad (condenada por el pecado original) la cual se concretaba con la pasión muerte y resurrección de Cristo: idea en la que se fundamenta la doctrina cristiana Las representaciones del ciclo de la Natividad (que comprende desde la Anunciación hasta la Epifanía) variaron a lo largo de la Edad Media ya que los evangelios de Mateo y Lucas proporcionan pocos detalles lo que despertó la imaginación de artistas Fue hasta el siglo XVI cuando la iglesia se vio forzada a poner orden debido a la Reforma protestante aunque continuó variando la relativa a los Reyes Magos se aprecia la obra de Willem van Herp titulada La anunciación (1653): un óleo sobre lámina de cobre donde se muestra envuelto con luz celestial al Espíritu Santo que desciende de Dios para depositar la gracia divina en la Virgen cuya mano izquierda se posa sobre las Sagradas escrituras ya que estaba orando cuando apareció el arcángel Gabriel Dios observa la escena mientras bendice a la Virgen María con su mano derecha y sostiene un orbe en la izquierda símbolo de su dominio sobre el mundo También porta una rama de azucenas blancas El arcángel es el encargado de dar los mensajes de Dios a los hombres tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento Las rosas sin espinas son símbolo de pureza de que Jesús ha sido concebido sin pecado; y los claveles evocan la futura pasión de Cristo la escena transcurre al interior de una habitación como se menciona en los Evangelios apócrifos En la obra Adoración de los pastores (1620) se observa que Jesús decide presentarse ante el pueblo humilde durante la misma noche de su nacimiento Algunas tradiciones sostienen que Jesús nació en una cueva pues él es la luz que disipara las tinieblas del mal Los pastores también se asocian con el papel de Jesús en el mundo quienes después tendrán la tarea de guiar al rebaño (humanidad) por el buen camino Para celebrar el nacimiento del Mesías los pastores tocan sus instrumentos y cantan alabanzas La obra Adoración de los reyes (1630) retoma el pasaje bíblico en el que se menciona que eran “unos sabios”; y hasta la Edad Media se les considera como tres reyes (por la riqueza de sus obsequios) y se les asigna nombre representante de Europa y el de mayor edad es el primero en arrodillarse ante Jesús para ofrecer oro proveniente de Medio Oriente y de mediana edad se representó a Baltasar como un rey africano de color símbolo de la encarnación de Cristo y de su futura muerte se representaba a Baltasar con un esclavo de color para enfatizar su origen africano y su estatus social la Navidad es una de las celebraciones más esperadas por las diferentes poblaciones del mundo al ser una época para estar con los seres queridos y reflexionar sobre el futuro próximo Tiempo de celebración” se puede visitar en el Museo Nacional de San Carlos: avenida México-Tenochtitlan 50 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h Un terrible accidente dejó en riesgo vital a un joven de 18 años en situación calle que fue atropellado por un tren de pasajeros en San Carlos De acuerdo a los primeros antecedentes que se manejan el hecho tuvo lugar en el sector de Villa Corvi el joven fue trasladado hasta el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán El alcalde de Ñuñoa aclaró a través de sus redes sociales que su familia no se encontraba en el inmueble a la hora del asalto Las circunstancias del accidente están siendo investigadas por personal policial por lo que de momento se desconocen mayores detalles del incidente Síguenos en: Si bien aún no hay una versión oficial que explique la razón del atropello, vecinos informaron a que la víctima se trataba de un joven que dormía en unas carpas frente al paso peatonal.  el servicio de trenes fue brevemente paralizado mientras los equipos de emergencia trabajaban en el sector confirmó que ella es la candidata más fuerte para combatir a tres pinochetistas El locutor radial aseguró que no me gusta la farándula pero que en este caso existe un conflicto total no todas las zonas han vivido el mismo nivel de actividad en los últimos años Medio digital que aborda la contingencia nacional e internacional de una manera cercana y con rapidez Heaven fruitful doesn't over les idays appear creeping © 2025 La Hora. Todos los derechos reservados. Villavicencio 361, oficina 112, Santiago de Chile. | Desarrollado por www.dast.cl El consorcio a cargo de la operación de los parquímetros en San Carlos presiona a las autoridades municipales para reactivar el servicio Así consta en un oficio con fecha del 22 de abril jefe de la policía municipal y Miguel Vargas del departamento de proveeduría En el documento del que este medio tiene copia señala que entienden las circunstancias que llevaron a la suspensión temporal del servicio y valoran el esfuerzo de los equipos municipales para cumplir con los plazos detalla que desde una perspectiva técnico-administrativa y legal es fundamental proceder con la reactivación del sistema y emisión de dicha orden de compra «lo antes posible» «La suspensión prolongada de las actividades relacionadas con la operación del sistema de estacionamiento regulado no solo compromete la ejecución contractual suscrita entre las partes sino que representa un riesgo significativo para la continuidad y sostenibilidad de un conjunto amplio de servicios municipales esenciales Esta afectación no se limita a un plano administrativo o contractual sino que tiene un impacto directo en la prestación efectiva de los servicios comprometidos repercutiendo negativamente sobre los terceros beneficiarios y debilitando el cumplimiento de los fines públicos que sustentan la existencia misma delcontrato» la suspensión operativa no solo afecta las arcas municipales «La interrupción de las actividades conlleva un deterioro en los flujos de caja proyectados comprometiendo la cobertura de costos fijos de operación el pago de salarios del personal contratado para labores de vigilancia así como el cumplimiento de otras obligaciones contractuales asumidas por ambas partes» Además de los programas que financian los estacionómetros la empresa detalla en su misiva que el servicio aporta beneficios en materia de ordenamiento vial y seguridad peatonal lo que aporta a la prevención de accidentes y una mejora del entorno urbano la continuidad del servicio no puede analizarse únicamente desde los aspectos jurídicos o técnicos de la operación sino desde el conjunto de consecuencias sociales financieras y comunitarias que implica la interrupción reiteramos de forma respetuosa pero enfática la necesidad de restablecer lo antes posible las condiciones para emitir la orden de compra y reactivar el sistema de modo que las actividades contractuales continúen desarrollándose con normalidad continuidad del servicio y legalidad administrativa máxime que como ya esa misma Municipalidad ha resuelto y acreditado el plazo de vigencia del contrato aún está ejecutándose agravará las condiciones innecesariamente las condiciones contractuales» Este oficio llegó también hasta el Concejo Municipal la mañana de este lunes en la comisión de correspondencia recomendaron trasladar el documento a la asesora legal Alejandra Bustamante para que determine si los miembros del concejo podrían tener alguna implicación legal por algún tipo de incumplimiento contractual Desde el pasado 21 de abril el servicio fue desactivado por orden del ayuntamiento esto tras la falta de una requisición que impide que el trámite avance Todo esto tiene que ver con una diferencia de criterios a lo interno del municipio sobre si el contrato con la empresa venció el 19 de abril pasado o sí vence el próximo 30 de setiembre como ha insistido la administración a este momento todo depende de un criterio legal que deberá emitir la dirección jurídica de la municipalidad La semana anterior el alcalde Juan Diego González explicó que será este criterio el que defina que pasará con el servicio De señalar que el contrato sí venció el 19 de abril los estacionómetros volverían hasta que se lance un nuevo cartel de licitación y por ende se firme un nuevo contrato el servicio volvería a su operación normal hasta setiembre con la intención de que antes de ese mes se logre adjudicar la nueva contratación el ayuntamiento deja de percibir alrededor de 1 millones de colones por el no cobro del servicio a hoy 05 de mayo las partes dejaron de percibir un aproximado de 12 millones de colones 📌 Diferencia de criterios entraba operación de parquímetros en San Carlos 📌 Alcalde González reconoce posibilidad de que parquímetros vuelvan a operar hasta que salga nuevo contrato participará como una de las sedes de la 6ª edición del Festival de Cine ReelAbilities el sábado 30 de noviembre de 2024 a las 12 h con la proyección de cinco cortometrajes: Macrópolis (discapacidad física); The Commute (discapacidad física); Cuerdas (discapacidad física / parálisis cerebral); El viaje de María (autismo) y Shakespeare in Tokyo (síndrome de Down) El Festival de Cine ReelAbilities es uno de los eventos más importantes en Estados Unidos dedicado a promover la conciencia y el reconocimiento de las vidas historias y expresiones artísticas de personas con diferentes tipos de discapacidad al ser consciente del desarrollo de una sociedad incluyente se convierte en el primer país de Latinoamérica que alberga el festival con la propuesta de generar una mayor conciencia respecto a las personas con discapacidad para así eliminar las barreras existentes y con ello lograr su inclusión plena en la sociedad en igualdad de condiciones que el resto de la población En la sexta edición del festival inicia la colaboración con la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad a fin de que diferentes recintos integrantes de la Red lleven a cabo la proyección de cinco cortometrajes seleccionados para esta edición y se realizará un conversatorio para sensibilizar a la audiencia en el marco de la 11° Jornada por la Inclusión 2024 El Festival de Cine ReelAbilities se llevará a cabo en diferentes espacios y horarios del 29 de noviembre al 15 de diciembre Los sitios en los que se presentará el festival son: Ilumina Ceguera y Baja Visión La Red de Museos es la suma de esfuerzos en la que más de 40 recintos de la Ciudad de México y las entidades de Coahuila Querétaro y Sonora trabajan para fomentar una cultura de inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD) en distintos ámbitos de la vida en sociedad El programa completo e individual de cada uno de los recintos participantes estará disponible en el blog de la Red de Museos: redmuseospcd.blogspot.mx o bien en las redes sociales Facebook (Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad) Instagram (@redmuseospcd) y X (@Redmuseospcd) Avistan una ballena gris en el mar de san carlos una situación poco común porque es un ejemplar joven y que regularmente no viajan solos Video: Avistamiento de Ballena Gris en Playas de San Carlos Desde hace unas semanas llegó un visitante inesperado a las playas de San Carlos se trata de un ejemplar juvenil de ballena gris Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre explicó que los primeros avistamientos fueron hace dos semanas Noticia Relacionada: Subirán Temperaturas para esta Semana en Sonora Conforme pasaron los días la vimos que se acercaba más a la orilla No es común encontrar ballenas grises en esta zona sí esporádicamente entran a esta parte del Golfo de California sobre todo en la temporada de invierno que es cuando nos visitan esta es una especie migratoria y la podemos encontrar en México en los meses de invierno Muy pocas veces se ha podido observar una ballena gris en las costas de San Carlos Generalmente viajan con sus madres por varios años y conforme van creciendo ya se van separando esta juvenil es muy pequeña para estar sola si por alguna situación fue separada de su madre algún evento que hizo que cada una nadara en dirección opuesta recupere fuerzas y así pueda volver a migrar hacia el norte; porque en verano ya no podrá estar en aguas mexicanas y tiene que llegar a Alaska y esperemos que tenga buenas posibilidades de que solita haga su migración hacia el norte Como se espera que la ballena todavía esté en los mares de San Carlos durante la Semana Santa ya que existe una Ley que regula su avistamiento La veterinaria Elsa Coria realizó un llamado especial a los capitanes de las embarcaciones y turistas para tratar de no acercarse a la ballena lograr migrar y quizá vuelva el año que viene Profesionales del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos han organizado una nueva edición del curso internacional sobre cirugía bariátrica que ha reunido a los principales expertos internacionales procedentes de los cinco continentes y se ha consolidado como un referente indispensable en el abordaje integral de la obesidad avalado por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad ha asistido la gerente asistencial de hospitales del Servicio Madrileño de Salud quien ha puesto de relieve la importancia de un abordaje integral de la obesidad desde los procedimientos bariátricos y endoscópicos El curso ha supuesto una actualización en sentido amplio de la cirugía bariátrica y metabólica del tratamiento de la obesidad desde un punto de vista integral: quirúrgico con la retransmisión de 15 procedimientos quirúrgicos y endoscópicos en directo acerca de la obesidad más allá de la cirugía que se han complementado con actividades prácticas llevadas a cabo en las instalaciones del Smart Health Center de este hospital público madrileño como la epidemia del siglo XXI y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diversas patologías constituyendo “un problema sanitario de primer orden y un desafío constante ya que es una enfermedad que se asocia con patologías como la diabetes trastornos metabólicos y de circulación y enfermedades cardiovasculares y cáncer” señala el jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos Unidad multidisciplinar para el tratamiento de la obesidad de excelencia europea El hospital público Clínico San Carlos es uno de los centros con mayor prestigio y experiencia en el tratamiento de la cirugía de la obesidad con una actividad que ronda los 150 procedimientos bariátricos anuales Dispone de una unidad de tratamiento médico-quirúrgico avanzado de la obesidad integrada por especialistas en cirugía general y del aparato digestivo nutricionistas y profesionales de enfermería expertos en educación nutricional y de las primeras de España en obtener la credencial de excelencia europea Una buena parte de estas intervenciones se llevan a cabo por cirugía robótica que proporciona una serie de ventajas respecto de otros procedimientos quirúrgicos convencionales ya que el abordaje se realiza con mínimas incisiones y supone estancias hospitalarias más cortas menor sangrado por adherencias entre tejidos y menor dolor postoperatorio mayor seguridad para los pacientes y una recuperación más rápida a sus tareas habituales También cuenta con unidades asistenciales especializadas en cirugía esófago-gástrica que abarcan un amplio abanico de patologías en las que los cirujanos del Clínico San Carlos tienen gran experiencia como “obesidad patología benigna y maligna de tiroides y paratiroides o glándulas suprarrenales para un tratamiento integral personalizado y avanzado según las necesidades de cada paciente” los cirujanos de la Unidad de Cirugía Hepato-bilio-pancreática y Pared Abdominal del Clínico San Carlos han participado activamente en el primer estudio multicéntrico nacional que muestra la movilización de células tumorales durante la intervención quirúrgica por cáncer de páncreas y liderado por cirujanos del hospital Virgen del Rocío en el que también han participado los hospitales públicos madrileños La Princesa y 12 de Octubre Este trabajo “abre la puerta a nuevas líneas de investigación y a establecer estrategias para mejorar los resultados permitiendo evaluar la diseminación tumoral en tiempo real y ayudando a identificar la agresividad del tumor y el riesgo de recurrencia” explica el jefe de Sección Hepato-bilio-pancreática del Hospital Clínico San Carlos La posibilidad de influir en la posible recurrencia de estos pacientes “abre una puerta de esperanza en el manejo de esta enfermedad neoplásica” FGJES investiga hecho de tránsito con víctima mortal en San Carlos La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) investiga un hecho de tránsito ocurrido en el bulevar Tetakawi donde se localizó el cuerpo sin vida de una mujer tras un hecho de tránsito que dejó además a un masculino lesionado de nombre Jesús Armando "N" El hallazgo fue reportado cerca de las 01:30 horas acudiendo al lugar personal del Servicio Médico Forense se encontraba sobre la superficie asfáltica no se localizaron huellas de frenado ni testigos directos del incidente y el conductor responsable se dio a la fuga tras el impacto Las lesiones que provocaron la muerte a la víctima femenina están pendientes de revisión forense para determinar la dinámica completa del evento Del sitio fue trasladado también Jesús Armando "N" quien presenta lesiones graves y se encuentra en un nosocomio local Se mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente y dar con el paradero del responsable Después de la publicación que hiciéramos el sábado sobre la muerte de un paciente situación que denunció en sus redes sociales Willy Esquivel Rodríguez lo hicieran someterse a un proceso burocrático e inhumano que sostiene lo llevó según su criterio a la muerte las historias similares llenaron la publicación Ver enlace: La gente está muriendo por falta de atención oportuna en el Hospital San Carlos Tratamos de conseguir la reacción del director del Hospital San Carlos desde el sábado que le pedimos una reacción Un extracto de lo que dicen los pacientes: ayer estuvimos con mi madre desde las 3 de la tarde hasta hoy a las 5 la mañana demasiada mala atención a pero no pague el seguro usted y verá lo que pasa es una injusticia y falta de humanidad lo que ahí está pasando Bitinia Bastos Mi suegra llego infarto super grave y duro a más de 7 en la vieran porque la doctora de valoración dijo que no era urgente hasta que un guardia se digno hablar y la pasaron ni que les cuento todo la gravedad de mi suegra está viva de milagro con el 50% del corazón el otro 50% no trabaja por no recibir la atención a tiempo Patricia Alfaro Es muy triste ver el deterioro de este servicio esencial… a eso le sumo que la atención en algunos ebais no existe por ejemplo el de la Palmera solo atienden 3 días a la semana y nunca hay cita quedan 2 opciones… ir a emergencias a pasar 12 horas a la espera de acetaminofén o pagar un privado para que te vean los mismos doctores que te recetan acetaminofén en el hospital pero en el privado si te ponen atención… para que no te atiendan como nos merecemos Elizabeth Cubillo M A mi el año pasado llegue con un dolor abdominal me reviso el médico y me dice posible apendicitis el medico que me atendió después me indico que eso no era apendicitis pero que lo más importante era atacar el dolor Me mando a inyectar y me dijo que me iba a revisar luego esperando esa revisión y eso que estaba desde la 1 am y fue porque entro un conocido que me volvieron a revisar a las 11 am gracias a la póliza que tengo con Coopelesca la de ahí si me mando hacer exámenes de sangre que salieron alterados y no muy convencida me mando ultrasonido y bingoooo el medico estaba fúrico diciendo que era la tercer paciente que llegaba así de mal me fui a emergencias a exigir el servicio que no me hicieron la doctora que estaba en valoración me indico que mi diagnostico era complicado de atinar pero si hubieran hecho un examen de sangre De una me pasaron a cirugía y pase una semana hospitalizada imaginemos que el servicio fuera realmente bueno mierda se ahorran plata y hubieran aplicado tratamiento para y en cuantos muchos otros casos ai se diagnostica bien pues al final dan mal servicio que puede salvar vidas si se aplicara bien Y luego en CQ ya hace falta un EBAIS extra para mi gusto para que descongestione el servicio de Emergencias Patricia Alfaro Richard Salas Vargas El problema es que a uno lo valoran por número y color como si fuera un ganado a ellos no les importa si usted está enfermo o no y lo que hacen es perder el tiempo con el personal de adentro así que si usted está enfermo es mejor morir en la casa que en una silla esperando a ser atendido hasta que le den la gana Franco Acosta La cruel realidad es que el deterioro de los servicios de la CCSS se asentaron en esta administración que tomo como tarea desmantelar el sistema de seguridad social sobra enumerar todo lo que se a dicho y hecho para afectarla y el resultado es desgraciadamente situaciones como la descrita aquí Los médicos y demás servidores de la CCSS no hacen milagros ante un gobierno que no le paga deuda la deja sin especialistas y congela plazas En lo personal llevo 2 años en espera de cita con un especialista si ese que la admiración actual obligó a abandonar la CCSS porque no le quiere pagar ¿Quién es el responsable de que el Hospital san Carlos con mejores instalaciones en emergencias haya desmejorado sus servicios https://www.facebook.com/https://www.facebook.com/RegionNorteCRRegionNorteCR Ayer domingo hicimos en una pregunta nuestros lectores sobre quien considera es el responsable de la crisis del Hospital San Carlos y la mayoría considera que se ha perdido la humanidad el uso de teléfonos celulares por parte de los funcionarios y el no pago del gobierno  a la CCSS Jose Antonio Bolaños EL DIRECTOR NO SUPERVISA NADA; NUNCA LO HE VISTO EN EMERGENCIAS SUPERVISANDO Y CONTROLANDO LA ATENCIÓN Y EL PROBLEMA ES TENER MÉDICOS SIN EMPATÍA SIN HUMANIDAD Y SIN VOCACIÓN NI AMOR POR SU SERVICIO MUCHOS DE ESTOS NO MANDAN EXÁMENES A LOS PACIENTES PORQUE “NO HACE FALTA”; LO QUE NO QUIEREN ES LIDIAR CON LO QUE SALGA EN LOS EXÁMENES Y MIENTRAS MÁS RÁPIDO TERMINEN LA JORNADA MEJOR MUCHOS DE ELLOS DAN SU DIAGNÓSTICO DESDE LA SILLA DEL ESCRITORIO; NI SIQUIERA LE COLOCAN UN ESTETOSCOPIO EN EL PECHO AL PACIENTE CUANDO DE REPENTE YA TIENEN EL VEREDICTO MUCHOS DE ESTOS ESTÁN EN SU CELULAR EN REDES SOCIALES SENTADOS EN SU SILLA MIENTRAS AFUERA HAY UNA FILA INUMERABLE AQUÍ NO ES PROBLEMA DE FICHAS; ES PROBLEMA DE MÉDICOS SIN VOCACIÓN Y QUE ESTÁN AHÍ POR SU SALARIO Richard Salas Vargas Todo el personal desde los guardas que veces son insoportables más cuando están unas mujeres ahí secretarias un mal servicio en todo por que asta que arrugan la cara cuando se les pregunta algo y lo más principal lo que afecta a todos la atención de los doctores 7 consultorios y solo atienen en 3 el resto pasan durmiendo o hablando con los de adentro Vilma Susana Chinchilla Cole Creo que el problema radica en los altos mandos ya que desde ahí emanan las directrices Por otro lado se hace necesaria una reestructuración sobre todo en la forma y prioridad con que se atiende en emergencias no podemos permitir que se muera una persona más por falta de atención oportuna No solo cuando llegan desangrados es una emergencia también lo es un dolor en el pecho o un problema respiratorio Adrian Jimenez Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel. Tragedia en el bulevar Tetakawi: mujer pierde la vida en accidente Un fatal accidente de tránsito ocurrió en el bulevar Tetakawi, donde una mujer perdió la vida y un hombre resultó gravemente herido. El incidente se reportó cerca de las 01:30 horas, y las autoridades acudieron al lugar para iniciar las investigaciones. La víctima mortal, cuya identidad aún no ha sido revelada, se encontraba sobre la superficie asfáltica, y no se encontraron huellas de frenado ni testigos directos del incidente. El conductor responsable se dio a la fuga tras el impacto, dejando a los dos afectados en el lugar. Jesús Armando "N", de 64 años, resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital local para recibir atención médica. Las lesiones que provocaron la muerte de la mujer están pendientes de revisión forense para determinar la dinámica completa del evento. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) mantiene abiertas las investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente y dar con el paradero del responsable. Se espera que las autoridades puedan determinar las causas del accidente y llevar a cabo las acciones correspondientes para hacer justicia. Por más que lo intentó y buscó salir con el triunfo, Escorpiones de Belén no tuvo el “veneno suficiente” para vulnerar la zona defensiva de Inter San Carlos, que sacó un valioso empate 0-0 en el juego de ida de las semifinales del Torneo de Clausura 2025 de la Liga de Ascenso, realizado este miércoles en el Polideportivo de Belén. El técnico Douglas Sequeira le ganó la partida a su colega Andrés Arias con un planteamiento muy ordenado, en el que sus jugadores se aplicaron en la marca y no dieron oportunidad a sus adversarios de marcar diferencia en el compromiso. El juego fue equilibrado durante la primera parte, aunque fueron los belemitas quienes mostraron mayor ímpetu por ir al frente y buscar el partido, con remates de Christian Muñoz, José Rodolfo Montiel y Abner Hidalgo. Mientras tanto, los norteños, con un férreo bloque defensivo impuesto por el técnico Douglas Sequeira, cerraron todos los espacios e impidieron que los delanteros rivales tuvieran opciones claras de anotar. No obstante, en los momentos de apremio apareció el guardameta sancarleño Guido Jiménez, quien se convirtió en una muralla para sus rivales e impidió la anotación. En la etapa complementaria, las acciones fueron muy similares, con el cuadro de Escorpiones buscando el gol, mientras que Inter San Carlos intentaba aprovechar la velocidad del goleador Carlos Villegas y del panameño Andrés Candenado. El juego de vuelta entre belemitas y sancarleños se disputará el próximo domingo 4 de mayo a partir de la 1 p. m. en el estadio de Pital de San Carlos. Por su parte, Jicaral Sercoba estará recibiendo este jueves 1.º de mayo a Futbol Consultants, en el partido de ida de la segunda semifinal de la Segunda División. El encuentro se jugará a partir de la 1 p. m. en el estadio de la Asociación Cívica Jicaraleña. El campeón del Torneo de Clausura 2025 se enfrentará en una gran final ante Guadalupe FC, monarca del Apertura 2024. El vencedor será el equipo que sustituya a Santa Ana en la Primera División. Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe. Página de FacebookFuente TwitterFuente RSS© 2025 Todos los derechos reservados cualquier uso requiere autorización expresa y por escrito de Grupo Nación GN S.A Miembro del Grupo de Diarios América (GDA) Un fenómeno natural que de manera impresionante se levantó frente a la costa de Puerto Peñasco en donde diferentes elementos se conjugan para formarlo La sonorense experta en repostería brilló como juez invitada en la cocina más famosa de México La nieta de Flor Silvestre demostró su talento y orgullo mexicano al interpretar el Himno Nacional para acompañar a Saúl “El Canelo” Álvarez El Canelo Álvarez salió acompañado de el cantante de corridos tumbados Luis R quien se ha negado a cantar corrido que hacen apología del narco El hijo menor del Lady Di y Carlos III admitió en una entrevista con la BBC que actualmente está distanciado del rey La parodia tuvo bailarines secundarios y dos de ellos interpretaron a los cantantes Nodal y Aguilar La célebre sonorense que se hizo famosa cuando festejó su divorcio con una fiesta popular en Etchoropo ahora festejó su cumpleaños igual a lo grande Con signos de una avanzada deshidratación consiguieron darle vida a este árbol de Nacapule de 140 años de edad y de un tamaño de más de 20 metros de alto y a lo ancho  Aunque la cabalgata anuncia la cercanía de la tradicional fiesta del pueblo la inauguración oficial es el corte de reata Del 30 de abril al 25 de mayo la Expogan Sonora 2025 celebrará su 40 aniversario con actividades para toda la familia Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Sonora.- El antiguo buque de la Armada de la República Mexicana fue hundido en la costa del pueblo mágico San Carlos fue donada por la Armada de México al Gobierno de Sonora para contribuir en la formación de este proyecto turístico y ambiental externó que por instrucciones del gobernador Alfonso Durazo la Secretaria de Economía y Turismo ha encabezado los trabajos correspondientes al modelo arrecifal “Iniciamos este proyecto hace un par de años para poder crear este ecosistema que ya podemos decir que es un éxito e incluso en otras partes de la República se ha venido replicando” titular de la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora indicó que este proyecto marca un antes y un después para el municipio pues quedará como un hecho histórico debido a sus beneficios económicos y turístico la cual deja una gran derrama económica que favorece a toda la Entidad “Sobre todo viene a mejorar la preservación y conservación de vida marina incluso a generar magia en el Cerro Tetakawi y ya vemos de manera tangible los resultados en la fauna acuática” integrante de la escuela de buceo El Mar Diving Center advirtió que este espacio donde se han formado los arrecifes ya se han convertido en un santuario de vida marina y se convertirá en un punto muy importante de investigaciones científicas ya que ahí se podrán observar flora y fauna que típicamente no se ve en esta parte de Sonora “Este arrecife es único en Latinoamérica y conforme vaya creciendo yo sé que va estar en el top 10 de mejores lugares de buce a nivel internacional” La experta en buceo agregó que en exploraciones recientes se logró identificar a una nueva especie de Nudibranquios un tipo de molusco que aparentemente llegó al arrecife y lo han encontrado en la playa de San Carlos “Hay una especie que se llama Nudibranquios que solo se dan en el invierno aquí en San Carlos estos especímenes que nunca se habían observado” El antiguo buque de la Armada de la República Mexicana fue construida por el Astillero AlLSA en Troon Esta embarcación fue una de las 21 patrullas únicas de su tipo y en fabricarse con la finalidad de efectuar patrulla y vigilancia de las aguas territoriales iniciando sus actividades para la Armada de México el día 11 de Julio de 1975 La primera orden de operaciones efectuada por esta unidad fue la Operación Azteca la cual tuvo la finalidad de concentrar la patrulla al puerto de Veracruz Escocia el 26 de octubre de 1975 y arribando al puerto de Veracruz el 3 de diciembre de 1975 De la Fuente navego un total de 7 mil 233 millas náuticas durante su servicio y estuvo adscrita en diferentes mandos navales entre los que se destacan: la Séptima Flotilla Naval en Yucalpetén Lee también: Top 10 lugares para visitar si te quedas esta Semana Santa en Hermosillo Por el desempeño institucional en favor de la Nación y garantizar la seguridad del territorio Mexicano así como su cabal cumplimiento del estado de derecho con integridad orden y estricto respeto a los derechos humanos obteniendo resultados sobresalientes en sus misiones esta patrulla se hizo acreedora de cuatro menciones honoríficas Fue el 22 de septiembre del año 2022 cuando el PC-208 se dió de baja del servicio activo de la Armada de México y posteriormente se autorizó pasarla a formar parte del proyecto del Sistema Artificial del Estado de Sonora