lugar en donde se impidió la instalación de casillas del INE en la revocación de mandato Procuraduría Agraria | 05 de noviembre de 2021 En sesión de trabajo interinstitucional representantes de las dependencias del Gobierno de México que conforman la Comisión Presidencial Lago de Texcoco llevaron a cabo una nueva reunión de la Mesa Técnica “Territorio” en la que se logró avanzar y concretar acuerdos significativos con integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) La reunión fue encabezada por el titular de la Procuraduría Agraria Luis Hernández Palacios Mirón en el Salón de Usos Múltiples de la Institución en la que se contó con la presencia de representantes de la SEDATU Indaabin y Presidencia de la República A este respecto el Procurador Agrario destacó el trabajo de coordinación que han venido celebrando las instituciones ha permitido tener avances ya muy significativos en todas las mesas de trabajo en territorio y de esta manera tener prácticamente las condiciones de un cierre que pueda poner punto final para dar paso a la reintegración de las superficies a los núcleos agrarios afectados por el fallido proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en que se dio espacio a las exposiciones de los funcionarios así como a las intervenciones y dudas planteadas por los ejidatarios de los núcleos agrarios mexiquenses afectados aceptaron la propuesta de reintegración de las parcelas formulada por las dependencias del gobierno federal avanzar en el desarrollo del Proyecto de Zona de Mitigación y Rescate Ecológico en el Lago de Texcoco se acordó celebrar una próxima reunión de trabajo con la presencia de representantes de Conagua el acompañamiento de la Procuraduría Agraria y el FPDT para poder tener la identificación de las parcelas afectadas y los propietarios que mantienen la titularidad sobre la tierra a fin de proceder a la reintegración de superficies a los ejidos de Santa Isabel Ixtapan y como parte de los acuerdos asumidos en esta jornada se presentará y validará la propuesta para que el ejido de Atenco disponga en su territorio de las parcelas con destino específico cuya superficie estaba conformada por la unidad deportiva escolar y el panteón del núcleo en la sesión se destacó el hecho de que la restitución de tierras que se ha planteado y acordado será un paso importante para lograr la viabilidad del Parque Ecológico Lago de Texcoco que sin duda beneficiará a todos los habitantes de los núcleos agrarios de la región Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" Incentivan la producción de ahuautle o tequesquite Para los habitantes de la región de Atenco y sus alrededores la pulga de agua o simplemente las mazorcas tiernas de maíz eran casi inexistentes pero con el resurgimiento de las lagunas y la protección de las tierras en el área natural protegida de Texcoco donde se planeaba construir el nuevo aeropuerto minerales y plantas fueron ofrecidos por los campesinos en la segunda Feria del Maíz y la Milpa la cual promovió el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y la organización Manos a la Cuenca exposiciones y actos musicales con el objetivo de promover los productos del campo y demostrar que tras 23 años de lucha del FPDT su resistencia continúa para trabajar las tierras y conservarlas originario de San Cristóbal Nexquipayac y considerado el último productor de sal de tierra declaró: Ya todos nuestros ancestros se fueron somos los únicos que estamos trabajando la sal de tierra y conservar su producción es un orgullo por la sabiduría que nos dio mi papá Explicó que el proceso para obtener esta consiste en acudir a la laguna a recolectar la tierra y de ahí llevarla a su taller en Nexquipayac La tierra recolectada la vamos revolviendo con tierra limpia y un poco de ceniza con eso se va filtrando y después de un tiempo empiezan a escurrir y eso lo llevamos a la paila donde tenemos un horno; luego se hierve para que se vaya cristalizando y salga lo que es la sal considera que hay futuro en la zona del lago de Texcoco para rescatar los alimentos milenarios y donde se están organizando para formar cooperativas y producción a escala comercial Dio a conocer que la recolección del alga espirulina comienza con el almacenaje de agua de lluvia en la laguna y cuando tiene la salinidad adecuada crecen las algas estas se acopian para después llevarlas a lavar Somos de los pueblos originarios y estamos rescatando nuestros alimentos porque tienen más de mil años este lago tiene más de 3.5 millones de años; por lo tanto la alga espirulina tiene esa edad y hoy es considerada una de las comidas más nutritivas del planeta se da en temporada de lluvias cuando comienza a crecer la larva que posteriormente se convierte en un mosquito adulto o chinchilla y empieza el apareamiento o luego del desove aseguró que el movimiento atenquense se mantiene en pie de lucha por la defensa de sus tierras los pobladores trabajan en replantar los montes limpiar los ríos que confluyen y construir humedales para reactivar el sistema de lagos del noroeste del valle de México El gobierno municipal instaló el ‘Circo de los Gigantes Invisibles’ en el parque Metropllitano Bicentenario Vecinos señalan omisión de autoridades ante la proliferación de fauna feral en calles y avenidas lo que ha derivado en incidentes que afectan a peatones Cajeros automáticos rechazan pagos en efectivo desde el 30 de abril Consejo Universitario aprobó incorporar en el Proceso de Elección a Rectora para el Periodo Ordinario 2021-2025 a los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales con sede en el valle de México y oriente del Edomex Lo hacen desde el 2001 cuando el gobierno foxista expropió sus tierras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México El Edomex suma 637 incendios forestales entre enero y mayo mientras que Jalisco registra más de 43 mil hectáreas dañadas; ambos encabezan las estadísticas nacionales según datos de la Comisión Nacional Forestal esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense La Batalla del 5 de Mayo sigue latiendo en Calimaya reivindican el muralismo como una herramienta de resistencia frente a la censura y la desigualdad en el ámbito universitario la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Antorchistas partidarios del Partido Revolucionario Institucional tomaron el cerro Huatepec para que inicien trabajos del aeropuerto Los miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) fueron desalojados del plantón que mantenían en el cerro de Huatepec El objetivo: el acceso de trabajadores del proyecto aeroportuario para comenzar las mediciones y deslinde para edificación de la barda perimetral del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Los agresores son alrededor de 250 antorchistas relacionados con el PRI que contaron con el apoyo de “golpeadores” unos 50 policías entraron a los ejidos de Atenco para controlar el territorio y garantizar así el inicio de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México Entre las empresas beneficiadas con el contrato para la construcción del nuevo aeropuerto se cuentan OHL México Se asignaron 5,500 millones de pesos (mdp) del presupuesto de la federación para la construcción de la primera fase tres pistas de aterrizaje paralelas y puertas de contacto el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra se declara en alerta máxima ante provocación gubernamental Los campesinos se reúnen en el cerro de Tepetzingo y hacen responsables a los gobiernos federal y estatal de cualquier posible confrontación Felipe Alvárez líder del FPDT denuncia que está mañana un grupo de aproximadamente 150 pobladores de Nexquipayac encabezados por el Comisariado Ejidal Bulmaro Álvarez y por el presidente del Consejo de Vigilancia Antonio Guillen lo que significa una provocación abierta y una perversa estrategia del gobierno federal a quién no le importa enfrentar a sus pobladores pues es a todas luces previsible que aumente la tensión entre los habitantes y se genere un enfrentamiento que estos cuerpos policiacos de represión ya se encuentran en la zona los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra manifiestan que se mantendrán alerta y al resguardo de sus ejidos Ingresan trabajadores acompañados de grupos de choque a Nexquipayac A las organizaciones de la sociedad civil y a los pueblos en defensa de la tierra Al pueblo de México en general Por este conducto queremos hacer de su conocimiento que en este momento siendo las 11:45 horas del lunes 23 de mayo de 2016 están ingresando cuadrillas de trabajadores a la comunidad de San Cristóbal Nexquipayac para intentar construir la barda perimetral del Nuevo Aeropuerto Internacional para la Ciudad de México (NAICM) Deseamos enfatizar que estos trabajadores están entrando a tierras de uso común del ejido de Nexquipayac que fueron adquiridas de manera fraudulenta por la CONAGUA recalcamos que el ingreso de estas personas viola flagrantemente un amparo que nos protege a distintas comunidades del despojo que el gobierno insiste en perpetrar en contra nuestra Debido al rechazo explícito del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) a estos intentos de despojo en estos momentos la estrategia gubernamental está siendo que los trabajadores entren a nuestro pueblo “resguardados” por un grupo de individuos de la misma comunidad de Nexquipayac que han sido engañados y comprados por el gobierno federal mismos que pretenden ser conformados hoy como grupos de choque para confrontar a quienes en estos momentos estamos resitiendo el despojo de nuestras tierras y la construcción del NAICM Señalamos también que estos grupos están siendo dirigidos por el actual presidente del comisariado ejidal títere corrupto y cómplice del gobierno federal en la fraudulenta compra-venta de tierras en nuestra comunidad los integrantes del FPDT manifiestamos que continuamos firmes y en pie de lucha que no caeremos en provocaciones y convocamos a las organizaciones de la sociedad civil y al pueblo de México en general a mantenerse atentos a los acontecimientos Hacemos responsble al gobierno federal y a sus cuerpos de seguridad de cualquier enfrentamiento que pueda ocurrir en nuestra comunidad el objetivo de llegar en los próximos meses a 10.000 colaboradoras y colaboradores que estemos conectados Que podamos reflejar la realidad desde abajo y dar pelea a los grandes medios del poder Para poder seguir creciendo sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario Propietario Nuevas Noticias Coop. de Trab. Ltda © 2024 LA IZQUIERDA DIARIO Términos y Condiciones excluido del Subsemun; desde hace dos años pide fondos a la Federación La policía local sólo dispone de 55 elementos y el presupuesto de seguridad para este El alcalde lamenta el linchamiento de un joven Debido a que la policía municipal se ha visto rebasada por la delincuencia se organizaron para realizar rondines nocturnos y formaron tres o cuatro brigadas en las que participan hasta 150 personas Los vecinos efectúan los rondines de las 23 a las 5 horas diariamente a raíz de los secuestros de tres residentes que se sumaron a una ola de asaltos a viviendas y a comercios Los pobladores afirman que más de 500 personas han participado en estas actividades Antes de los recorridos se forman tres o cuatro grupos Las brigadas recorren las calles para detectar personas ajenas a la comunidad instalan un retén para pedir la identificación a tripulantes de vehículos así como detalles del lugar al cual se dirigen A los conductores de vehículos ajenos al poblado no se les permite el acceso Revisan al menos 10 puntos estratégicos y se comunican por radio de onda corta han empezado a coordinarse con la policía municipal Habitantes del poblado aseguran que con estas medidas los asaltos disminuyeron considerablemente y los delicuentes se han asustado: sin embargo recientemente aparecieron cartulinas anónimas que dicen: Ni con lo que hagan nos van a detener expuso que hace dos años solicitó al gobierno federal incluir a esta localidad en la entrega del subsidio para la seguridad pública de los municipios (Subsemun) a pesar de que los asaltos van en aumento y el ayuntamiento cuenta con sólo 55 policías para salvaguardar a 80 mil habitantes El domingo pasado cerca de 700 pobladores de San Salvador Atenco lincharon a un presunto asaltante en la explanada del pueblo de San Cristóbal Nexquipayac y lesionaron a tres de sus cómplices Ayala Pineda expuso que son hechos lamentables que desgraciadamente se repiten en todo el país Recordó que su gobierno ejerce este año un presupuesto de entre 800 mil y un millón de pesos en seguridad recursos que resultan insuficientes para la contratación de más oficiales y para la adquisición de patrullas y armamento Esto impide ampliar la cobertura de seguridad pues se dispone de un agente por cada mil 454 habitantes del municipio El edil pidió que el gobierno federal incluya a los 125 municipios del estado de México en el Subsemun pues sólo unos cuantos reciben fondos para hacer frente a la inseguridad la alcaldía ha empezado a coordinarse con la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) para hacer frente a la mayor incidencia de asaltos el procurador general de Justicia del estado informó que el joven que murió linchado en Nexquipayac fue identificado como Víctor Rodolfo González Núñez y las tres personas rescatadas por elementos de la Agencia de Seguridad Estatal es un capricho de las autoridades: experto El megaproyecto urbanístico y carretero del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que se construye en terrenos del antiguo lago de Texcoco La devastación de las tierras y la compra de algunos terrenos a precios irrisorios desplazan a los habitantes que son amenazados y hostigados si se oponen al proyecto Éstos rechazan su reubicación porque –sostienen– la tierra representa una herencia de padres y abuelos Algunos incluso dicen que la tranquilidad y el poco contacto que aún tienen con la naturaleza está agonizando debido al cambio de uso de suelo académico e investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Están destruyendo cerros sagrados que se utilizan como centros ceremoniales Esto además alterará condiciones climáticas de la región En entrevista con La Jornada explica que el programa de entubamiento de manantiales y la canalización de nueve ríos de la cuenca es ilógico Aunque estén colocando miles de pilotes no impedirán el hundimiento de las pistas debido al peso de los enormes aviones que aterrizarán a lo que ocurre hoy en instalaciones de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Cuidad de México (AICM) Les advirtieron que conforme avancen las obras privatizarán los pozos de agua que utilizan para autoconsumo y riego agrícola debido a la canalización de nueve ríos principales Nexquipayac es una comunidad con aproximadamente 7 mil habitantes La mayoría se dedicada a la agricultura y la ganadería En tiempos coloniales su actividad central fue la explotación de sal a orillas del antiguo lago de Texcoco Los alimentos producidos se venden en la misma región o se destinan al autoconsumo Varios comuneros se dedican al pastoreo de ovejas y Otros pobladores viven del comercio o de diferentes oficios que realizan en el lugar integran la Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra Señalan que debido a la construcción de la barda perimetral del NAICM ya despojaron a los habitantes de más de 160 hectáreas y otras 150 En un recorrido por la zona se observa que varias parcelas fueron rasuradas para trazar los caminos empedrados utilizados por constructoras como accesos exclusivos para transporte de material y tráilers Están devastando las riberas de los ríos Papalotla y San Juan y dañando los cultivos en las tierras ejidales de las comunidades de Tocuila (Texcoco) Recuerdan que en 2015 alrededor de 400 policías federales y de la Comisión de Seguridad Ciudadana Estatal desalojaron tres predios de más de 8 mil metros cuadrados expropiados por el gobierno federal para la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco que se prevé conecte el corredor México-Tuxpan con el nuevo aeropuerto A dos años de trabajos el nuevo aeropuerto va tomando forma Según del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México al cierre del primer trimestre de este año quedaron concluidos la barda y caminos perimetrales que constan de 33 kilómetros de nivelación de mil 147 hectáreas y donde se construyen las pistas 2 y 3 48 kilómetros de caminos internos y el campamento de obra que representan los trabajos de preparación del sitio se inició la construcción de las pistas 2 y 3 en las cuales se lleva a cabo el hincado de 62 millones de metros lineales de drenes Además se han comprometido recursos por más de 115 mil millones de pesos equivalentes a cerca de 65 por ciento del valor total del proyecto Durante 2017 se realizarán 20 licitaciones que sumadas a las anteriores equivalen a cerca de 85 por ciento del costo total del proyecto A unos cuantos metros de la barda perimetral se escucha el ruido de trascabos y maquinaria pesada que realizan los trabajos de 9 kilómetros de vía férrea donde circulará el tren que transportará materiales para las obras del NAICM Las tierras de Felipe Pineda están muy cerca de esta área se observan las huellas de las llantas de las camionetas que han arruinado sus parcelas siempre y cuando el gobierno las pague a precio justo Asegura que el comisario ejidal de Nexquipayac pretende aprobar el paso del ferrocarril en terrenos ejidales y comunales a cambio de dinero y que está tratando de convencer de manera individual a cada afectado para que venda sus parcelas a bajo costo Desde que nací la tierra me ha dado de comer y después de 66 años me sigue alimentando Si la conservo me seguirá dando hasta que muera continuará manteniendo a mis hijos y nietos Huízar Álvarez explica que la alternativa para restar la actual saturación aérea sería conectar con el AICM los aeropuertos de Querétaro así como la base aérea militar de Santa Lucía en Tecámac Advierte que donde se edifica el nuevo aeropuerto es una zona altamente sísmica que fácilmente se inunda y no concibe que un proyecto que se dice sustentable pretenda la devastación ecológica y perjudique a los lugareños “Climáticamente habrá alteración de la temperatura También perjudicarán el cambio de hábitat de las aves que ya existen porque pretenden meter gran cantidad de árboles la mayoría de los cuales son nocivos para los pájaros no va a parar; incluso será más grave y el nuevo aeropuerto será afectado por estos hundimientos Forzosamente tendrán que realizar continuas reparaciones