nos explicó este paso que falta para que el nuevo teleférico sea una realidad
que actualmente se realiza en hora y media a través de camiones
podría hacerse en tan sólo 30 minutos a través una vez que esté lista y en funcionamiento la Línea 5 del Cablebús
De acuerdo con información publicada a través de las cuentas de redes sociales de la jefa de Gobierno
la ruta que unirá Villa Milpa Alta con el Metro Tláhuac será la quinta línea de teleférico en la Ciudad de México
Cabe recordar que actualmente la capital cuenta con tres líneas del Cablebús: Indios Verdes-Cuautepec
Constitución de 1917-Santa Martha y Los Pinos-Vasco de Quiroga
en este 2025 se construirán un par de líneas más
mientras que la Línea 5 conectará Milpa Alta con Tláhuac
Pero a pesar de que la Línea 5 del Cablebús ya cuenta con una ruta diseñada
será necesario realizar una consulta ciudadana debido a que el proyecto pasará por tierras comunales y ejidales
pueblos originarios y comunidades indígenas
Chilango conversó con el alcalde de Milpa Alta
quien explicó que todavía se está analizando la ruta jurídica para realizar la consulta
adelantó que ello incluye la definición de cuáles serán las poblaciones incluidas en la consulta
Romero Villaseñor también consideró que la ruta (del Cablebús) “no será tan larga”
por lo que no se plantea impactar en suelo rural
“Una de las ventajas del Cablebús es que va por aire
dijo que no será necesario construir carreteras o calles adicionales que puedan provocar un desbordamiento poblacional
resaltó que el Cablebús es un transporte eléctrico
en Milpa Alta habrá tres estaciones del Cablebús
Estas estarán ubicadas en las comunidades de Villa Milpa Alta
San Francisco Tecoxpa y San Antonio Tecómitl
el teleférico también contará con cuatro estaciones en la alcaldía Tláhuac
De acuerdo con lo que ha dicho públicamente el secretario de Movilidad citalino
las estaciones que se construirán en esta segunda alcadía estarán ubicadas en San Juan Ixtayopan
“La idea es conectarnos con el Metro Tláhuac y que de esa manera tengamos una salida mucho más ágil”
El alcalde milpaltense añadió que la conexión con la Línea 12 del Metro permitirá reducir el tiempo de traslado hacia el centro de la ciudad
“Para nosotros venir a la Ciudad de México nos representa 2 horas y media”
Uno de los sellos distintivos de la administración de Clara Brugada ha sido priorizar las alcaldías de las periferias de la CDMX
La mandataria ha reiterado varias veces que se acabó la “ciudad centralista”
prometiendo cerrar las brechas de desigualdad entre alcaldías
siendo la movilidad uno de los aspectos más importantes
de aprobarse la construcción de la Línea 5 del Cablebús
según lo notificado por la jefa de Gobierno
Se prevé cielo despejado a medio nublado con un elevado índice de radiación ultravioleta
Ha crecido número de infantes que viajan solos a nuestro país
El gobierno busca evitar taponamiento de basura sobre la carretera México-Texcoco; en la faena participan ciudadanos y servidores públicos
Asegura el alcalde naucalpense que existen obras de alto impacto gracias al presupuesto histórico de más de 6 mil millones de pesos
La CEAVEM autoriza apoyos de los programas Canasta Alimentaria y Valentina en beneficio de 201 personas
Mediante un mecanismo interinstitucional han logrado la libertad de ocho mujeres
Piden que se determine la responsabilidad de todos los involucrados y de la empresa constructora
Se han realizado más de 800 verificaciones y presentado 29 denuncias formales ante la Fiscalía por violación de sellos
La jefa de Gobierno acompañó a la Presidenta para conmemorar el 163 aniversario de la Batalla de Puebla
El 15 de mayo inicia la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Las únicas que están reportadas como terminadas ante el IECM corresponden a trabajos corrientes de la demarcación
CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que se tratan de proyectos que se tuvieron que ejecutar el año pasado
este 2025 aparecen como en proceso de ejecución casi todos los proyectos del presupuesto participativo en la alcaldía Milpa Alta
Este tipo de trabajos son iniciativas propuestas por ciudadanos y votadas a través de consulta para que la demarcación ejecute los proyectos
Las iniciativas ciudadanas son actualizadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) como entidad vigilante de las consultas para seleccionar proyectos y durante las consultas
señala que de 12 proyectos solo se ejecutaron y finalizaron el reencarpetado a vialidades en Santa Ana Tlacotenco con un presupuesto de 5 millones 515 mil pesos; además del mantenimiento al centro histórico de San Jerónimo Miacatlán por 3 millones 857 mil pesos
Los proyectos del resto de diez pueblos aún aparecen con el estatus de en ejecución a pesar de que en algunos casos se trata de la continuación a proyectos planteados a largo plazo aprovechando el presupuesto del año anterior
Esta situación reporta la plataforma del IECM en el pueblo de San Agustín Ohtenco con la continuación de la construcción del Gimnasio
también conocido como globódromo que involucró un monto de 3 millones 594 mil pesos a ejecutar
En el pueblo de San Francisco Tecoxpa se planteó para 2024 continuar con la intervención en el panteón de Atlahuitonca con 4 millones 505 mil pesos que aún se reportan en ejecución
Esta situación también comparte el pueblo de San Juan Tepenahuac con la tercera etapa de construcción de la casa de cultura de la comunidad
una fase con un costo de 3 millones 481 mil pesos
También un proyecto que parece no terminar es el de la continuidad de la alberca del pueblo de San Salvador Cuauhtenco
para el que se presupuestaron 6 millones 912 mil pesos
Olvida Luis Mendoza parques y áreas en BJ
Adquieren animales de diferentes razas en varios estados que cuidan en su terreno de Milpa Alta
se dedicó a engordar y vender ganado que traía del estado de Morelos
en su pequeño terreno del pueblo de San Francisco Tecoxpa
cría reses que vende a expendedores de carne
En esa tarea lo han ayudado su esposa Lilia Rojas y sus dos hijos: Miguel Ángel y Fulgencio Alvarado
Los vástagos trabajan como operadores de la Red de Transporte Público en Xochimilco
pero su ilusión es dedicarse de lleno a la cría de ganado
afición que comparten con su padre desde pequeños
junto con su madre y esposas Elizabeth García Tapia y Julissa González
fundaron en 2021 la cooperativa Hermanos Alvarado y Asociados
Explican que mientras su papá traía el ganado ellos
lo consiguen en entidades como Tamaulipas o Zacatecas; se trata de razas europeas como la charolesa
que se desarrolló en Texas a partir de ganado proveniente de India
producto del cruce de vacas hereford con toros brahman
Miguel Ángel detalla que hicieron una inversión para mejorar su ganado y así tener mayores ganancias
Su principal comprador es un expendedor de carne en Huixquilucan
por eso les ofrece el mejor precio por su producto
En el futuro quieren tener su propia carnicería
pero por lo pronto los hermanos Alvarado dedican parte de su tiempo libre a cuidar y engordar su ganado
Miguel Ángel agrega que su trabajo consta básicamente en comprar y alimentar a los animales
Los adquiere cuando pesan de 100 a 250 kilos y mediante dietas balanceadas a base de maíz
todo lo cual tiene que ser de buena calidad
engordan a los animales hasta que alcanzan entre 500 y 600 kilos
Además de sentirse orgullosos por la calidad de su ganado
también lo son de sus instrumentos de trabajo
como una revolvedora con capacidad de procesamiento para una tonelada de alimento
El otro es una báscula que utilizan en el seguimiento del peso de los animales
la administración de dietas integrales y la venta de reses
La cooperativa Rancho Hermanos Alvarado y Asociados se constituyó formalmente en 2021
y se dedica completamente a la crianza y engorda de ganado en San Francisco Tecoxpa
Ese año y en 2022 recibieron apoyos del programa Economía Social de la Ciudad de México por 150 mil pesos para el fortalecimiento de su empresa
con el cual compraron la báscula para ganado –con capacidad de dos toneladas– y revolvedora de alimento de motor diésel
Las personas interesadas en obtener mayor información sobre sus productos pueden llamar al teléfono: 5524 617847 y en la cuenta de Facebook Rancho Hermanos Alvarado y Asociados
ENTREGA MARTÍ BATRES ESTACIÓN DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS MILPA ALTA CON INVERSIÓN DE 34.1 MDP EN BENEFICIO DE SUS 12 PUEBLOS
Como parte de los 100 compromisos para 100 días de gobierno
donde 105 bomberas y bomberos atenderán de manera pronta y eficaz las emergencias de los 12 pueblos de Milpa Alta; con esta
las 16 Alcaldías cuentan con una Central de Bomberos
El director del Heroico Cuerpo de Bomberos
se reducirán los tiempos de respuesta a 10 minutos o menos
en comparación con los más de 20 que implicaba el despliegue de equipos desde las estaciones de Tláhuac y Xochimilco
hizo entrega de la Estación del Heroico Cuerpo de Bomberos Milpa Alta
la primera en la demarcación y la número 18 en la Ciudad de México
en la cual se invirtieron 34.1 millones de pesos y fue construida por la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE)
para la atención eficaz de emergencias e incendios
en beneficio de las y los habitantes al sur de la capital; además
forma parte de los 100 compromisos para 100 días de Gobierno
“Hoy estamos aquí en la inauguración de esta estación
para proteger a la gente como lo hacen estos héroes civiles que son los bomberos
(...) Me da mucho gusto decirles a los habitantes de Milpa Alta que ya cuentan con su estación de bomberos
su propia estación de bomberos para los diversos pueblos de Milpa Alta”
San Bartolomé Xicomulco y Villa Milpa Alta
contarán con una atención más eficaz en caso de emergencias y remarcó que ahora las 16 Alcaldías de la ciudad cuentan con una o más centrales de bomberos
pero está aquí la estación de bomberos ya muy cerquita de los bosques de Milpa Alta
(...) Ya hay estaciones de bomberos en todas las Alcaldías
pero por lo menos una estación en cada Alcaldía
con una estación de bomberos por lo menos”
Aseguró que la inauguración forma parte del proceso de fortalecimiento del Heroico Cuerpo de Bomberos al que se le han entregado equipos contra incendios de última tecnología
trajes blindados contra fuego y nuevas unidades
le entregamos al Cuerpo de Bomberos mil 900 equipos modernos contra incendios
blindados contra incendios para que un bombero
una bombera puedan entrar a un lugar en llamas y salir intactos
vehículos sobre todo para atender siniestros
el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB)
subrayó que con esta nueva Estación se reducirán los tiempos de respuesta a emergencias a 10 minutos o menos
en comparación con los más de 20 minutos de llegada desde las estaciones ubicadas en Tláhuac y Xochimilco
que es donde el personal se encuentra más cercano o más próximo a estos puntos
en promedio hacemos 20 minutos para atender un servicio de emergencia
desde allá nos tenemos que trasladar para estas zonas
con las unidades y con el personal ya plenamente capacitado y equipado
lo reducimos a 10 minutos o menos el tiempo de llegada”
se ha realizado una gran inversión para fortalecer la labor de las y los bomberos
con la construcción de la Estación de Iztacalco
así como los 80 millones de pesos destinados al mejoramiento de otras cuatro estaciones
“Tenemos una inversión aproximada de 80 millones de pesos para que cuatro estaciones sean mejoradas de manera sustancial: es la estación Central que está en Venustiano Carranza
tenemos cuatro estaciones en este periodo que van a ser reforzadas
que van a ser cambiadas todas sus instalaciones hidrosanitarias y eléctricas
damos cuenta de cómo el Heroico Cuerpo de Bomberos se ve cada vez más robustecido
El director general de Construcción de Obras Públicas de la SOBSE
explicó que la obra se desarrolló en una superficie cercana a los mil 750 metros cuadrados
tiene de construcción mil 982 metros y 350 metros de rehabilitación
donde se encuentran diversas áreas indispensables para la atención de emergencias
cuarto de bombas con una planta de emergencia
Agregó que este espacio cuenta con módulos sanitarios
comedor y espacio para el jefe de servicio
mientras que la planta alta tiene una terraza
el encargado de despacho de la Alcaldía Milpa Alta
agradeció a las autoridades de la Ciudad de México por hacer realidad este proyecto que beneficia a las comunidades de esta demarcación
“La apertura de la Estación de Bomberos representa mucho más que la construcción de un edificio
es un recordatorio de que en tiempos de necesidad siempre habrá héroes dispuestos a arriesgar sus vidas para proteger a los demás”
La estación se construyó a base de zapatas de cimentación
se ocuparon 75 toneladas de estructura metálica de acero
23 toneladas de acero de refuerzo y 130 metros cúbicos de concreto para losa
cuenta con circuito cerrado de televisión y detección de humo
La ejecución de una orden de cateo en un predio ubicado en la colonia Pueblo de San Francisco Tecoxpa
derivó en la detención de Francisco Carlos N
el aseguramiento de 20 bolsas pequeñas de plástico con sustancia sólida cristalina y un arma de fuego tipo escuadra
con un cargador abastecido de siete cartuchos útiles
Trabajos de campo y gabinete por parte de agentes de investigación de la Coordinación General de Investigación Territorial permitieron ubicar el domicilio
en el que posiblemente se comercializaban narcóticos
un arma y cartuchos útiles; y detuvieron a un hombre
quien fue presentado junto con los indicios ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Milpa
donde se integra la respectiva carpeta de investigación
Detienen a mujer acusada de extorsión en Iztapalapa
Agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aprehendieron en Iztapalapa a Francisca N
por su probable participación en el delito de extorsión agravada
permitieron localizar a la mujer en calles de la colonia San Lorenzo Tezonco
siendo trasladada ante la autoridad judicial que la requirió en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla
cuando la víctima recibió una llamada telefónica donde un hombre
se ostentó como integrante de un grupo delictivo y le exigió dinero a cambio de no hacerle daño
Ante tal amenaza la víctima depositó cierta cantidad de efectivo a una cuenta bancaria que le fue proporcionada
por lo que fue solicitada la orden de aprehensión en su contra.
Este sitio web tiene fines exclusivamente informativos
y ha sido modificado temporalmente con motivo de la Consulta Popular 2021 que se realizará el próximo 1 de agosto
en cumplimiento a lo ordenado en los artículos 35 fracción VIII
apartado 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 35
40 y 41 de la Ley Federal de Consulta Popular; así como a los numerales 4.3 y 5.3.3 de la Metodología de Difusión y Promoción de la Participación Ciudadana de la Consulta Popular 2021 aprobada mediante acuerdo INE/CG530/2021 en sesión extraordinaria el 18 de junio de 2021 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral
Clara Brugada Molina aseguró que esta acción forma parte de una estrategia para mitigar las desigualdades en el acceso al líquido
● El programa ofrece garrafones con 20 litros de agua a solo cinco pesos
"Tenemos desigualdades en la distribución del agua
mientras que algunas zonas cuentan con 500 litros diarios por habitante
Nuestro objetivo es combatir estas desigualdades desde la raíz"
la venta del líquido a solo cinco pesos se ha llevado a cabo en las colonias Santo Domingo
alcaldía Coyoacán; Desarrollo Urbano Quetzalcóatl
en Magdalena Contreras; los pueblos de Santiago Tepalcatlalpan
este viernes inició en la colonia San Felipe de Jesús
El señor Alfonso Velázquez de la Rosa fue de los primeros en llegar al punto situado en el PILARES Tlaltenco
para comprar su garrafón de Agua Bienestar y aseguró que esta medida es muestra de que la jefa de gobierno conoce las necesidades de la población
"No alcanza ningún dinero para comprar agua y que bueno que hacen estos programas de apoyo
porque eso es lo que se llama reparto de la riqueza
y el reparto de la riqueza va para las clases humildes que somos nosotros y eso es muy bueno
La distribución de Agua Bienestar se ha llevado a cabo sin mayores complicaciones
sin incidentes y avanzará gradualmente hasta llegar a surtir 200 mil garrafones semanales
"Estoy muy satisfecha con el programa y ojalá duren bastantito porque aquí no hay agua"
concluyó la vecina de Tlaltenco Alicia Ramírez
El nuevo Cablebús partiría de Villa Milpa Alta
Movilidad de habitantes de la CDMX en líneas del Cablebús
Se precisó que el plan es construir 5 líneas de Cablebús en la Ciudad de México
a los que tardan horas para salir de sus pueblos y llegar a cualquier parte de su trabajo de la ciudad
Video relacionado: ¿Ha Funcionado el Sistema de Cablebús que se Implementó en la CDMX?
El titular de la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi)
el cual plantea colocar 3 estaciones de Cablebús en Milpa Alta y 4 en Tláhuac
Autoridades de la CDMX estiman que con la construcción de esta nueva línea del Cablebús disminuiría el tiempo de traslado de las y los habitantes de Milpa Alta al Metro Tláhuac
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Programas
Cablebús de la Ciudad de México / Eyepix Group
El gobierno capitalino anunció la construcción
de una nueva línea de Cablebús que iría de Villa Mila Alta a la terminal del metro Tláhuac de la línea 12
Tendría siete estaciones: Terminal Milpa Alta
San Antonio Tecómitl (en la alcaldía Milpa Alta)
la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
aseguró que la construcción de esta línea de Cablebus se iniciaría este mismo año
si los pobladores la aprueban luego de la consulta que se les va a hacer
PUEDE INTERESARTE: Presenta Clara Brugada paquete de descuentos para capitalinos
de acuerdo a las leyes y la Constitución y vamos a echar a andar si el pueblo lo acepta o los pueblos lo aceptan este proyecto”
Durante su visita a Milpa Alta dentro del programa de gobierno Casa por Casa
la mandataria se refirió al desalojo efectuado este miércoles por invasores de terrenos ecológicos en el paraje San Nicolás Totolapan
“Lo digo para que la gente no se enganche en fraudes
para que la gente no se vaya con el tema de que nos van a dejar
No vamos a permitir más construcciones ilegales en la Ciudad de México”
que en el caso de que haya asentamientos irregulares en zonas de conservación se le avise de inmediato
Julia Álvarez Icaza dijo que el operativo de desalojo fue un éxito
En el participaron más de mil 500 funcionarios públicos y se logró recuperar 70 hectáreas del Parque Ecológico Tepozan
Declaración anual 2025: ¿Cómo solicitar mi devolución
cuándo la depositan y por qué me negarían el saldo a favor
transmisión y dónde ver en vivo a Lady Gaga
Puerto Escondido se conecta al mundo con vuelo directo de Houston
Así puedes recuperar tu cuenta y revivir viejos recuerdos
Tu contenido empezará después de la publicidad
de México (09 septiembre 2019) .-17:51 hrs
Un conductor perdió la vida en un choque sobre Avenida José López Portillo
GMT-5Arqueólogos descubren una antigua escultura en Turquía Arqueólogos descubren una antigua escultura en Turquía (La Crónica de Hoy) Arqueólogos registran la existencia de 15 sitios prehispánicos en Milpa Alta con restos de terrazas agrícolas
construcciones de espacios cívicos ceremoniales
muros de casas-habitación y evidencias que datan del año 600 a.C
Estos hallazgos realizados a lo largo de seis años por la investigadora Blanca Paredes Gudiño
fue parte significativa del principal granero de Tenochtitlan
ya que rendían tributo a la ciudad mexica con grandes cantidades de maíz y amaranto
“Milpa Alta tuvo un importante vínculo con el sistema agrícola en época prehispánica basado en terrazas
la actividad económica principal fue la agricultura en estas terrazas y con base en ello
estoy cierta de que aparte del abastecimiento era para su población
pero también para rendir tributo a la Gran Tenochtitlan con maíz y amaranto
así como chile y frijol en menor proporción”
fue un área económica importante de abastecimiento
lo que rompe la idea de que Xochimilco exclusivamente era el principal granero de Tenochtitlan
“Anteriormente se decía que Xochimilco era el granero de la Gran Tenochtitlan
Xochimilco jugó un papel trascendental en aportar el alimento a Tenochtitlan
pero hay evidencias de que en Noxcalco —uno de los sitios registrados en Milpa Alta— se reunía el tributo y éste salía a Tenochtitlan
estas áreas también abastecían alimento a su población
El proyecto que se titula Paisaje cultural en Milpa Alta fue desarrollado por la arqueóloga Paredes Gudiño a finales del año 2012 con la intención de verificar las evidencias prehispánicas de Milpa Alta que estaban registradas ante la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
“La idea era actualizar cómo se encontraban esas evidencias
posteriormente formulé un proyecto y lo presenté ante el Consejo de Arqueología en el 2013
con la perspectiva integral que nos permitiera reconocer una serie de evidencias culturales
Iniciamos los recorridos en los límites de Milpa Alta con Xochimilco y ya llevamos 6 temporadas de campo en las que participan alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
—¿Cuántos sitios han registrado hasta el momento
Encontramos evidencias que nos remontan a épocas muy tempranas para el sureste de la Cuenca de México: el formativo medio
También hallamos evidencia del clásico en el sitio Teuhtli-Tecómitl
“Pero sitios prehispánicos de gran complejidad los hemos encontrado hacia el posclásico (900 al 1350 d.C.)
están representando una ocupación fundamentalmente durante esos años
aunque también resta decir que tenemos evidencias de la época epiclásica (del 650 al 900 d.C.)
Pero lo más acentuado y claro es hacia el posclásico”
destacando estructuras de gran tamaño dentro de plazas
alrededor tenemos estructuras habitacionales y en la periferia de los sitios
amplias terrazas agrícolas y habitacionales
Paredes Gudiño comenta que Milpa Alta se extiende en 221 kilómetros cuadrados
la especialista y sus alumnos han recorrido una tercera parte
el derrame lávico al norte de Xicomulco que lo denominamos sitio Altepemilpan
Hemos recorrido todo el sur del volcán Teuhtli
el cual dividimos en dos sitios: Teuhtli-Tecómitl y Teuhtli-Mixcalco; además hemos estado en Atocpan
San Lorenzo Tlacoyucan y parte de Santa Ana Tlacotenco”
es la parte más elevada: el volcán Tláloc que está al sur de Milpa Alta y la zona de volcanes
“Hemos encontrado estructuras de considerable tamaño
plataformas impresionantes hechas de piedra
estructuras habitacionales y como consecuencia hemos encontrado grandes cantidades de cerámica
Todo esto nos habla del desarrollo temporal que hubo”
Una de las grandes aportaciones de este proyecto
específicamente la evidencia de espacios que se dedicaban a la recolección de maíz y amaranto para el tributo a Tenochtitlan
“Hemos hallado unidades habitacionales que tienen como parte de sus cuartos
unos pequeños cajones a un lado de las estructuras y nosotros creemos que eran los lugares en donde podían estar guardando las semillas
La construcción de estos cajones es un patrón”
precisa el tesista Roberto Palacio Sardinetas
la presencia de las terrazas está en todos los sitios explorados
dependiendo del espacio que había en los cerros
“Eso habla de que ocuparon todo porque requerían del abastecimiento de su alimento y de su tributo”
—Creemos que hubo gente que puede estar relacionada con asentamientos en Cuicuilco
pero necesitamos hacer más estudios para corroborarlo
esto no quiere decir que hubo teotihuacanos en la zona
aún tenemos que dar explicación a la presencia de esos materiales
La especialista plantea la presencia de asentamientos toltecas
chichimecas y mexicas que localmente se identifican como momoxcas
“Ellos desarrollaron en el Teuhtli y al sur –en Villa Milpa Alta
San Lorenzo Tlacoyucan y probablemente Tecoxpan–
un asentamiento importantísimo para el posclásico tardío
se habla de la defensa de su territorio que era llamado Malacaxtepec Momoxco
entonces localmente la gente se identificó como momoxca”
—¿Por qué Milpa Alta no ha sido trabajada de manera sistemática por arqueólogos
—Porque se prestó mayor énfasis a las chinampas como medio de desarrollo económico
pero entonces se olvidaron de los cerros pensando que no proveían las características para desarrollar un asentamiento
Es impresionante cómo en época prehispánica hubo una traza perfecta de caminos en los cerros
cómo hubo diseño de espacios cívicos y de estructuras de alto estatus
la arqueóloga comenta que en el trabajo hecho hasta ahora
los habitantes de Milpa Alta han participado de manera activa
mostrando interés por su historia y por la conservación de los espacios prehispánicos
La lucha por el agua de Milpa Alta empieza en un pequeño campamento
Vecinos de Milpa Alta acusan al gobierno de la Ciudad de México de hacer una consulta a modo para llevarse el agua de San Jerónimo Miacatlán
gente de la comunidad se organiza en un plantón para evitar que Sacmex perfore el pozo
Texto y Fotos: Arturo Contreras Camero de Pie de Página
Con el repique de campanas pobladores de la calle Camino al Tanque
llamaron a sus vecinos a la lucha para defender el agua de su pueblo
El 8 de mayo pasado trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) llegaron para empezar los trabajos de perforación de un pozo de agua en ese lugar
una de las mujeres que lidera la resistencia de este pequeño pueblo es directa y dura al hablar
que se rige por usos y costumbres y porque somos una comunidad comunera
Por eso no pueden llegar así como así a disponer de nuestros recursos
Claudia Sheinbaum ni Sacmex no nos pidieron permiso para entrar y se ha tomado atribuciones sintiéndose dueña de aquí
enclavada en una sierra poblada de casitas de tres piso de ladrillos de concreto sin pintar
lleva a un tanque de almacenamiento de agua donde se recupera el agua de diferentes pozos en tierras bajas de la demarcación y se redistribuye entre los pobladores de cinco de los doce pueblos que forman la alcaldía
el agua surte a gente del propio a San Jerónimo Miacatlán
San Juan Tepenahuac y Santa Ana Tlacotenco
cuando algunos vecinos se empezaban a organizar para impedir la perforación del pozo
funcionarios de la dependencia empezaron a explicar a los pobladores que el agua que se extraería de ese pozo sería para “reponer” los niveles del tanque de San Luis Talxialtemanco
desde donde se enviaría a colonias más céntricas de la ciudad
Marcelina Cabello acusa que el gobierno de la Alcaldía armó una comisión de consenso para el tema del pozo
A pesar de que todos sus miembros son originarios de San Jerónimo
más del 80 o el 90 por ciento de sus integrantes trabajan en la alcaldía Milpa Alta
“Armaron su comisión y quedó pura gente de la estructura (del gobierno)
¿Así cómo va a ser la palabra del pueblo?” cuestiona
“A los días me llegó una notificación de que iban a hacer la consulta
Nada más perifonearon dos o tres días y sacaron un volante a dónde anduvieron anunciando que iba a haber
El 2 de agosto se llevó a cabo la consulta
Marcelina no puede dejar de enumerar las irregularidades
sin membrete ni nada que las distinguiera y luego parecía que las preguntas estaban todas amañadas”
En la hoja de la consulta se leían tres preguntas
que hacían que la gente tuviera cierta disposición a votar por el sí
físciamente accesible para uso personal y doméstico es un derecho de todas y todos
“¿Te gustaría que se mejorara el servicio de agua potable a través de obras complementarias de mantenimiento
ampliación y sustitución de la infraestructura hidráulica garantizando un mejor servicio?”
Mientras que la tercera refería: “Por lo anterior estás de acuerdo con el proyecto para la perforación de un pozo de agua
En la consulta participaron 328 o 329 personas
los registros de votación no dejan saberlo con exactitud
mero día de la llegada de Cristóbal Colón a América
cientos de policías cercaron el pueblo para lograr que los trabajadores del Sistema de Aguas pudieran entrar al pozo
Fue ese día cuando Marcelina decidió montar su campamento
Solo se cuida el acceso para que no accediera la máquina al pozo
Porque la gente de la comunidad pensó que se había hecho para cerrar la instalación y el manejo del pozo
Días después de instalar el campamento en frente del tanque
vecinos del pueblo vecino de San Francisco Tecoxpa
cerraron los accesos al pueblo y los caminos que cruzan por la demarcación
muchos pobladores reclamaron a los organizadores
que hicieron los bloqueos para demandar a la alcaldía la apertura de válvulas de suministro de agua
Algunos pobladores culparon a los pobladores del campamento
el cierre de las válvulas fue una treta del gobierno para enfrentar a los pobladores de Milpa Alta y legitimar el pozo
“¡Imagina tú traer aguas del sur al centro
de manera de infraestructura ni por otras razones
La calidad del agua no llegaría a los estándares necesarios”
titular de comunicación de Sacmex al ser cuestionado sobre el tema
Después ofrece una entrevista con un ingeniero del Sistema para que explique a Pie de Página cómo se planea manejar el agua del pozo nuevo
y del resto de la red en el sur de la ciudad
académico dedicado al agua y a los sistemas geohidrológicos de la ciudad y miembro de la coordinadora Agua Para Todos
que busca un manejo más democrático del líquido en el país explica que ese tipo de políticas han predominado en la ciudad desde hace al menos 50 años
“Esto más se dio bajo el régimen totalitario
las (entonces) delegaciones y la jefatura de Gobierno
todo era controlado por el PRI y habían tratos libres
pero ahora ya se hace más complejo porque la organización política es multicolor”
Al preguntarle sobre la intrincada red de agua que maneja Sacmex y cómo hace la gestión del agua a través de la capital
Vargas-Cabrera describe un intrincado sistema de agua que pareciera inentendible
hace compleja la distribución porque ha hecho la extracción de diversos sitios para hacer sus trasvases
La saca (el agua) de un sitio y la lleva a otro
varios pozos que surten a una alcaldía no están en esa demarcación
Solo voltea a ver lugares como la Gustavo A
a esas colonias quién sabe de dónde les llega el agua
porque el ramal de la tubería es tan complejo que solo Sacmex sabe de dónde a dónde lleva las aguas y cuáles mezcla para llevarlas a diferentes alcaldías”
Según el experto en hidrología esta es una práctica que data desde los 60
cuando después del crecimiento desmedido de la ciudad
fue imposible surtir de agua a todas las colonias
por lo que se echó mano de los acuíferos del sur
60 años después esas aguas se están terminando
y las autoridades capitalinas apuntan sus miras a lugares más al sur
como el funcionamiento de sistemas hídricos locales
ahí se perfora y nos la llevamos para otro lado
pero a los locales se les dice que va a ser infraestructura para drenaje o cosas parecidas
para que no vean que son obras para llevarse el agua”
La zona donde el gobierno planea hacer un pozo más es una de las mejores zonas de recarga del acuífero de la ciudad por las condiciones del suelo del lugar
lo que permite que el agua llegue con mayor celeridad a través de la tierra a los mantos acuíferos
Pie de Página ha registrado diversos conflictos entre vecinos y autoridades gubernamentales por instalar y modificar la red hidráulica de diversas colonias en Xochimilco como Milpa Alta
el descontento de los vecinos genera protestas y resistencias como la que lidera Marcelina Cabello afuera de un pozo en Milpa Alta
Recibe en tu correo nuestro resumen semanal
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Información útil para la toma de decisiones
A fin de que los camposantos estén en las mejores condiciones para la celebración del Día de Muertos
puso en marcha el programa de “Limpieza de Panteones”
y cuya meta es rehabilitar los 14 espacios de este tipo ubicados en las 11 comunidades de la demarcación
ya que el pueblo de San Agustín Ohtenco no tiene panteón.Así lo informó la Alcaldesa Judith Vanegas Tapia
quien destacó que las labores de limpieza se llevan a cabo por parte de las direcciones generales de Obras
Protección Civil y trabajadores del área de panteones
así como personal de la coordinación de Seguridad Ciudadana de esta demarcación.Dijo que se ha avanzado en un 90 por ciento en los panteones de Villa Milpa Alta
entre ellos lo que se ubican en Santa Ana Tlacotenco y San Lorenzo Tlacoyucan
en un 80 por ciento.“De las tradiciones más importantes para los milpaltenses es la conmemoración del Día de Muertos
donde familias se reúnen para adornar con cariño y esmero los panteones ubicados en las 11 de las 12 comunidades
expuso Vanegas Tapia.Informó que en las labores participan 190 trabajadores operativos y de campo de las diversas direcciones generales
así como personal de CORENADR en San Pedro Atocpan
San Pablo Oztotepec (2 panteones) y San Lorenzo Tlacoyucan.Las jornadas de limpieza continúan en los panteones de San Francisco Tecoxpa
San Jerónimo Miacatlán y San Antonio Tecómitl
camposantos en lo que se retiró pasto seco
además de cascajo.Además del retiro de residuos sólidos
lavado de cisternas e instalación de bidones
poda de árboles y mantenimiento a luminarias
comentó.Cabe mencionar que el personal de panteones con el apoyo de Servicios Urbanos y Medio Ambiente realiza durante todo el año estos trabajos
además de solicitar el apoyo con pipas de agua para llenar las cisternas y bidones con capacidad de 5 a 10 mil litros de agua.La coordinación de Seguridad Ciudadana de la alcaldía y de Vialidad desplazarán personal para evitar el congestionamiento en los alrededores de los panteones
acciones a las que se suman las labores de rondines con el apoyo de elementos de la policía de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
adscrita a Milpa Alta.De esa manera se busca garantizar la seguridad de los habitantes que visitarán a sus fieles difuntos
jóvenes y adultos elevaron cientos de globos de Cantoya durante la primera noche del décimo festival del Pueblo de San Francisco Tecoxpa
el espectáculo iluminó por tres horas el cielo del sur de la capital mexicana con sus creaciones hechas de papel china en múltiples colores
comentó a Notimex que la edición 10 del Festival de Globos de Cantoya de Tecoxpa congregó a cerca de 10 mil personas
muchas de ellas de distintos puntos del Distrito Federal
El joven organizador puntualizó que al espectáculo también asistieron representantes de Toluca
la experiencia fue maravillosa y única al mirar su globo volar
“Es una tradición que permite reunirnos y convivir como familia
y espero siga asombrándonos por muchos años más”
acentuó que este pueblo ha trascendido porque sus artesanos están dedicados a fabricar este tipo de globos y
los coloca como uno de los más importantes en la capital del país
Esto dio origen al festival hace 10 años y decidieron celebrarlo junto con la Revolución Mexicana
pues en Milpa Alta se levantó el movimiento armado para apoyar a Emiliano Zapata
Abad Rodríguez recordó que esas creaciones son llamadas globos de Cantoya en honor a Joaquín Cantolla y Rico
El buscó la manera de diseñar globos en pequeña escala y presentarlos en las ferias y fiestas populares
y hoy en día son exhibidos en distintos festivales del país”
desde aquellos fabricados con cuatro pliegos de papel hasta los de 80 y con medidas de 2.50 metros que requirieron mediodía para su culminación
el primer día de esta décima edición contó con talleres para quienes desearán elaborar su propio globo y los artesanos exhibieron otros tantos para asombro y disfrute de las personas
la gente lanzó en suspenso alrededor de tres mil globos de Cantoya
pues algunos consiguieron la altura esperada y otros más se consumieron en el intento
algunos disfrutaron de los juegos mecánicos y de destreza
las artesanías y los antojitos mexicanos que permanecieron alrededor del deportivo de San Francisco Tecoxpa
Además se realizó un espectáculo de aves rapaces para recaudar fondos y reforzar las acciones en torno de una de las especies en peligro de extinción
El festival contó con el apoyo de personal de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos para garantizar la seguridad de los visitantes al evento que continuará este domingo
y se prevé la elevación de globos que podrían medir de tres a seis metros de altura
diversas alcaldías de la Ciudad de México implementarán la Ley Seca
una medida que restringe la venta y consumo de bebidas alcohólicas con el objetivo de preservar la seguridad
el orden público y respetar las tradiciones religiosas de estas fechas
la Semana Santa abarca del domingo 13 al domingo 20 de abril
periodo en el que se realizan numerosas actividades religiosas
y en el que miles de capitalinos aprovechan los días de descanso para salir de viaje o participar en eventos culturales y espirituales
se prohíbe la venta y distribución de alcohol en botella cerrada o para consumo inmediato
el detalle por alcaldía que aplicará la Ley Seca en fechas específicas:
Según el artículo 66 de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX
las sanciones van de 351 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
quienes consuman alcohol en la vía pública podrán ser sancionados con:
Si planeas salir o participar en eventos religiosos en estas fechas
consulta el calendario de tu alcaldía y evita sanciones
La Ley Seca busca garantizar la tranquilidad y el orden durante una de las celebraciones más importantes del año
cortaron el listón inaugural e hicieron la entrega simbólica de la Plaza cívica del poblado de San Francisco Tecoxpa
simultáneamente encabezaron una Asamblea Ciudadana
donde atendieron y escucharon personalmente las demandas vecinales de la comunidad.Tras el acto protocolario y ante la jefa de Gobierno de la Ciudad de México
informó que la Plaza cívica de Tecoxpa cuenta con una superficie de 621 metros cuadrados y la obra otorgada a la comunidad es parte del Programa del Presupuesto Participativo.“En la Alcaldía Milpa Alta
el acercamiento a los Consejos de Pueblo es prioritario y fundamental para el seguimiento
la toma de decisiones y la aplicación del Presupuesto participativo
de manera continua se realizan reuniones en los poblados con la ciudadanía y los Consejos
esto nos ha permitido entregar obras de calidad y con la entera satisfacción de los habitantes de las unidades territoriales”
dijo el Alcalde.Entre los trabajos realizados destacan: techado de la plaza cívica
así como recubrimiento en cantera en la fachada e instalación eléctrica.Además
mejoramiento en los baños y en el escenario
entre otros.El Acalde detalló sobre los avances del proyecto del centro de Salud que se edifica en Villa Milpa Alta y del Hospital General
en la reconstrucción de las iglesias y capillas dañadas por los sismos del 2017
así como mejorar la movilidad en la región
además comentó sobre las carencias de los Centros de Salud y los trabajos de reconstrucción del plantel de Bachilleres No
que los diversos trabajos enfocados a mejora la seguridad
la obra pública y la movilidad en la alcaldía
se realizan coordinadamente con el Gobierno de la Ciudad de México
la Secretaria de Seguridad Ciudadana y en coordinación con la alcaldía.La Jefa de Gobierno de la CDMX
manifestó que “desde el 2019 se ha incrementado el número de policías preventivos
Este año contrataremos con 5 mil policías más
como aquí en Milpa Alta”.Aunando a esta acción
informó que en Milpa Alta se construirá una estación de bomberos y para brindar mayor seguridad