La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la intervención de Sinhué García Argüelles, alias “Águila 1” y/o “Pelón”, en el ilícito de desaparición de persona cometida por particulares, con la agravante de haber muerto la persona durante su desaparición, por lo que fue sentenciado a 46 años 9 meses de prisión.
Este delito se registró el 21 de febrero del año 2020 cuando un grupo de individuos, entre ellos el hoy sentenciado, interceptó a la víctima, quien viajaba a bordo de un vehículo por calles del poblado San Jerónimo Amanalco, en el municipio de Texcoco. Desde ese momento no se supo su paradero.
Posteriormente el día 13 de marzo de ese mismo año, la víctima fue hallada sin vida en una barranca en el municipio de Tepetlaoxtoc.
Derivado de las investigaciones realizadas por la Fiscalía mexiquense fue posible identificar a Sinhué García Argüelles, como responsable de estos hechos, por lo que fue solicitada orden de aprehensión en su contra, mandamiento judicial que fue otorgado.
Este individuo fue detenido en el mes de abril del año 2022 en el municipio de Ecatepec por elementos de esta Institución quienes llevaron a cabo una acción operativa en esa región de la entidad.
Sinhué García Argüelles, alias “Águila 1” y/o “Pelón”, era un objetivo para la FGJEM ya que estaba identificado como líder de un grupo delictivo dedicado a distribución de droga, extorsión y extracción ilegal de hidrocarburo, con presencia en los municipios mexiquenses de Texcoco, Tepetlaoxtoc, Acolman y Ecatepec, así como en los estados de Hidalgo y Tlaxcala.
Una vez detenido le fue cumplimentado mandamiento judicial por el delito de desaparición de persona cometida por particulares en agravio de un hombre de 60 años y quedó a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, a disposición de la Autoridad Judicial, quien luego de revisar las pruebas aportadas por el Ministerio Público y tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
Además de la pena privativa de libertad este individuo deberá pagar multa de 9 mil unidades de medida, 114 mil 896 mil pesos como reparación del daño integral, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
El acompañamiento jurídico y político lo está realizando el colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua
Alejandro González Cussi expresó que el ancho de algunas calles impide que se mantenga los vehículos estacionados de manera continua
Fueron impresos cerca 19 millones de boletas
con un costo de alrededor de 38.6 millones de pesos
en el marco de un proceso electoral en el que se prevé una baja participación
Acumula 398 incendios en lo que va del año; la Conafor reporta dos activos
En pleno aniversario XXXVI de la fundación del partido del sol azteca
la diputada denunció públicamente campañas de difamación
un incendio consumía 144 locales mismos que no han podido regresar a la normalidad derivado de que aún no se concluye con la construcción del mismo
miles de jóvenes del Servicio Militar Nacional se enlazaron con la presidenta Claudia Sheinbaum desde Campo Marte
Pese a que se tiene identificadas estas tomas clandestinas
el director del organismo Adolfo Torres Ramírez señaló que podrían existir hasta 40 mil
Lineamientos de alimentación saludable son bien recibidos en más de 10 mil planteles de educación básica
El censo a los niños de peso y talla se realiza en coordinación con INS y DIF; los resultados nacionales se presentarán en las próximas semanas
El gobernador de Michoacán indicó que van a dialogar con los habitantes para “limar las perezas”
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Sergio Pérez Méndez[a]
tuve que organizar un espacio de tiempo de dos días por semana para atender a los niños y darles cursos de dibujo
ya que en ese momento la labor de detalles se veía difícil por la altura del muro que me impedía integrarlos y aprovechar el trabajo; además de que esto podría ser riesgoso por no contar con andamios
Después de que las autoridades vieron el trabajo que se generaba con la participación de los niños
me permitieron intervenir en un espacio más de muro
en el que los niños podían pintar libremente y después yo corregiría algunos tramos
Finalmente el día 14 de Julio de 2014 se concluyó la labor mural y se firmó junto con los colaboradores
El Mural lleva por nombre “Rayo de luz” mide 3.78 m de base por 3.25 m de altura y está hecho con técnica de esmalte acrílico sobre muro
La interpretación general de esta obra es la de mostrar el universo y los elementos inmersos que caracterizan a la comunidad de San Jerónimo Amanalco
El primer elemento es una persona que interpreto como alguien con iniciativa
él se encuentra con la mano izquierda en forma de puño cerca del corazón y con su mano derecha extendida hacía el espectador invitándolo a ser partícipe de su propuesta
Este personaje es el centro de la composición
de aquí se forman los pilares que salen del centro y sostienen el resto de los elementos
También es la interpretación del sol dentro de este universo
el personaje que está en esta parte del mural se conecta con el personaje central a través de las ideas que comparten y están siendo respaldados por diversas manos que se unen para lograr crear un nuevo lugar
Todo eso basado en los elementos que están a su alrededor que también impulsan a entregar al espectador este nuevo mundo
La enseñanza de los abuelos es transmitida de generación en generación
considerando la gran sabiduría que ellos portan
Es importante resaltar el gran aprecio y respeto que tiene la comunidad a nuestros abuelos
En este elemento la madre transmite la enseñanza y da su bendición a su hija al igual que ella toca su vientre quien seguramente también hará eso para con sus hijos y seguir esa línea de amor y afecto que une a las familias
En la iglesia de la comunidad de San Jerónimo Amanalco existe un órgano que fue adquirido hace más de 100 años por nuestros bisabuelos y tatarabuelos por medio de la venta de carbón
ya que no solo unió a la comunidad para lograr un fin común
sino que permitió conformar un patrimonio tangible
En el mural se observan personajes que realizan el intercambio de carbón por las piezas del órgano
En este apartado hay una interpretación de la mujer como la tierra que dota de agua al pueblo
En la comunidad de Amanalco hay varios manantiales que suministran el agua tanto a la misma comunidad como a los pueblos vecinos
Esta mujer se encuentra rodeada de piedras y de árboles que es el lugar donde brota el agua de los manantiales
El elemento número seis un homenaje a las personas que elaboran el ixtle
que es una actividad que se encuentra a punto de desaparecer
La señora Julia Méndez Rojas es una de las pocas personas que en ese momento conservaba esta artesanía
La figura número siete es una representación de la música en la comunidad
De los instrumentos musicales sopla una melodía
que a manera de viento crea las alas de un niño
esto es porque considero que toda la tradición musical que caracteriza a la comunidad recae en los más jóvenes y de ellos dependerá que se escriba una nueva canción sobre esas partituras
El el ritual de llevar una dote por parte de una pareja de novios en que el novio lleva panes
velas y demás objetos que son indispensables para realizar este acontecimiento que pretende unir a ambas familias
con esto velar y comprometerse por el bien de la nueva pareja
De aquí que un hombre y una mujer se encuentren siendo el motivo de esta parte del mural
En esta parte del mural vemos a una mujer representando a la tierra y otorgando algunos frutos
frutas y legumbres se cosechan en la comunidad durante distintas épocas del año
y ella ofrece una palangana que es un elemento característico de las celebraciones importantes
de tal manera que la tierra siempre otorga bondadosamente
El día 1 de agosto de 2014 se inauguró el mural y el museo que se nombró “Hombres
en el que intervinieron Berenice Dorantes y Adán con un montaje fotográfico
pintor y líder del grupo Movimiento de Muralistas Mexicanos (MMM)
además de las autoridades correspondientes y los responsables del proyecto que brindaron las palabras de inauguración de este espacio
Durante este evento se procedió a entregar de manera formal el mural y el museo para la comunidad agradeciendo a todos los que hicieron posible el proyecto para posteriormente convivir y poder disfrutar este logro
al igual que diversos investigadores interesados en la comunidad de Amanalco
se dieron cita para acompañarnos y entrevistar a todos los responsables de este proyecto que les parecía interesante
a partir de esta experiencia estoy más interesado en rescatar el pasado de mi comunidad
Esta contribución ha permitido que mucha gente reaccione y mire a su rico pasado y a aquellas costumbres y tradiciones que quizá con el tiempo desaparezcan
pero que se encuentran plasmadas en el mural
como testigos de que la comunidad tiene voz propia
mirada y manos (no sólo las mías) para realizar lo que se proponga
[a] Alumno del octavo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales
Quiero agradecer a todos los que hicieron posible este proyecto
9 de enero del 2017.- “¡¡¡Arrieros pónganse bien los huaraches
fue el grito del arranque del encuentro número XXIII de 53 cuadrillas de arrieros
quienes los recibieron en lo que fue un mosaico de color y tradición de los pueblos indígenas
explicó que cada año se reúnen las cuadrillas que en las fiestas patronales de sus comunidades danzan el baile de loa arrieros
rememorando las centenarias tradiciones heredadas de padres a hijos
“Con nuestro baile rendimos homenaje a nuestros antepasados
los arrieros eran parte importante de la economía y era una actividad que dejaban a los indígenas y nativos”
Recordó que José María Morelos y Pavón fue arriero
siendo esta una de las actividades propias de la época
se dio la bienvenida a las cuadrillas que fueron llegando al pueblo de la Montaña de Texcoco
y de las delegaciónes de la Ciudad de México como Milpa Alta
para participar en esta magna convivencia con más de siete mil visitantes a quienes el pueblo se organizó para ofrecerles alojamiento y comida
“los pequeños deben aprender bien el baile
porque serán los próximos danzantes que llevarán nuestra tradición”
comenzó la participación de las cuadrillas de arrieros
en donde la intensidad del frió no se sintió ante el calor humano de los participantes
se dirigieron a los presentes antes de comenzar su baile
La variedad de trajes semejantes por ser de manta
pero variandos algunos el color y bordados solo para identificar a las cuadrillas y sus lugares de origen
que con ello buscan preservar sus raíces y tradiciones
solo es tratar de mantener este danza de los arrieros
dejar en nuestros hijos el gusto por este baile
pero sobre todo por no olvidar nuestros orígenes”
“Es también una forma de honrar nuestras festividades religiosas
dando muestras del los trabajos que hacían nuestros ancestros hace muchos años”
reconoció el apoyo del ayuntamiento de Texcoco
dentro del XXIII encuentro de las cuadrillas de arrieros
“Es un privilegio ser sede de este encuentro cultural
con hombres y jóvenes llenos de calor humano que conviven al ritmo de la música y de la herencia étnica de sus ancestros”
dijo el Secretario del ayuntamiento de Texcoco
la fraternidad y amistad de los arrieros se manifestaron entre los asistentes
que pintaron de colores la montaña de Texcoco
los arrieros se fueron despidiendo de San Jerónimo Amanalco
esperando el próximo encuentro fraternal de arrieros
en la sede que en asamblea sea electa para volver a conjuntarse en una sola danza
El líder de seguridad del pueblo de San Jerónimo Amanalco
quien fuera secuestrado el pasado 21 de febrero por un grupo armado
fue localizado muerto y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) entregó sus restos a sus familiares después de realizar tres exámenes de ADN
La dependencia aún no precisa la forma y el lugar en que fue encontrado Benito Peralta
ya que esa información se mantiene reservada
luego de que las investigaciones continúan
informó que los restos humanos fueron encontrados el pasado 13 de marzo
El sitio en el que fue encontrado se ubica en ejidos de Santa Bárbara
otro pueblo donde también hay bandas de huachicoleros
Para confirmar que era el cuerpo del líder secuestrado fue necesario que la FGJEM realizara pruebas de ADN a los restos
para confirmar que se trataba de Benito Peralta
principalmente se dedicaron a buscarlo por parajes
bosque y pueblos entre los límites del Estado de México y Tlaxcala
responsable de la seguridad del pueblo de San Jerónimo Amanalco
un Golf color rojo cuando fue interceptado por un grupo armado que huyeron en dos vehículos
la Gobernadora visitó la colonia San Jerónimo Amanalco
ciudadanos y autoridades municipales que donaron los terrenos para la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar en la entidad
indudablemente es un beneficio para toda la población
efectivamente ya no van a tener que estar yendo hasta Texcoco
a lo mejor para ir a cobrar y luego les sale más caro el caldo que las albóndigas
Indicó que el trabajo en equipo y coordinado permite conseguir metas y logros
apuntó que la colaboración de la administración estatal con el Gobierno de México trae beneficios a las y los mexiquenses
mediante los diferentes programas sociales que impulsa el Presidente de México
la Gobernadora Delfina Gómez agradeció al Mandatario federal por apoyar a mujeres
forma parte de los cambios que trae consigo la Cuarta Transformación en el Estado de México
y cambiar no solamente significa cambiar la pintura o un espacio físico
que realmente estemos para servir y no para servirnos”
La Maestra Delfina Gómez manifestó que su gobierno ya analiza acciones para apoyar a los diferentes sectores de la población como lo son caminos y brechas saca cosechas para las y los campesinos mexiquenses
así como en temas de bacheo y la adecuación de instalaciones hospitalarias porque algunos no están funcionando
Secretario Técnico del Gabinete de Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar
señaló que la puesta en operación de esta sucursal bancaria es parte del proceso de consolidación del mecanismo de dispersión de recursos de los programas sociales que promueve el Gobierno de México
Enfatizó que el Estado de México es la entidad que más apoyos recibe de parte de la federación
con una inversión de 57 mil millones de pesos
precisó que el Comité del Banco del Bienestar de esta localidad estará conformado por personas que trabajan en los diferentes programas sociales y cuyo objetivo es consolidar el esfuerzo que se está haciendo en este rubro
destacó que esta institución es un eje de la política social federal
ya que tiene la tarea de aglutinar a 25 millones de beneficiarios de los programas sociales que impulsa el Gobierno de México
Detalló que el Estado de México cuenta con 166 sucursales del Banco del Bienestar
tan solo en Texcoco funcionan cinco y la meta es llegar a siete
mientras que a nivel nacional operan 2 mil 369
las cuales atienden a las comunidades más alejadas del país
Secretario de Bienestar del Estado de México; Axayácatl Emiliano Ramírez Chávez
Delegado Estatal de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México; y Sandra Luz Falcón Venegas
Ruta Chicoloapan realizó una rodada rumbo a los manantiales de San Jerónimo Amanalco
compartieron fotografías y el siguiente texto:
¡Se logró llegar a los manantiales de San Jerónimo
Amanalco ?!Con gran esfuerzo se logró llegar
felicidades a cada uno de los asistentes de hoy por su dedicación
Más fotos en: https://www.facebook.com/RutaChicoloapan/posts/pfbid0238qB8jnzAC5KxPNmCSYQKWUxXyHjeESGi8Rum53j13fu8c5xjfdyW3Xv8VuCd4Akl
Mientras que el días 29 de Enero llegaron a la iglesia de San Pablo
El día de hoy nuestro objetivo era llegar a “la cabaña” rumbo al monte Tlaloc ?
pero nos perdimos por explorar un camino nuevo ?
así que nuestro recorrido final fue hacia la iglesia de San Pablo y después a la pluma.
?A pesar de que tuvimos este contratiempo el recorrido se disfruto mucho
Una vez más corroboramos que el placer está en simplemente salir a rodar en compañía de amigos y familia
Fuente: https://www.facebook.com/RutaChicoloapan/posts/pfbid0aLShgAeigGPKUoiKNTFEYQeFrYkhwvKYA1Q69GK9yQXzuh6yy1PxkxxdniQvGynLl
Te recordamos que Ruta Chicoloapan es un colectivo que busca promover el uso de la bicicleta para actividades recreativas y deportivas
que se suman a diversos colectivos que solicitan a las autoridades infraestructura
para que se pueda hacer un uso seguro en la zona urbana(ciclovias y biciestacionamientos)
https://www.facebook.com/RutaChicoloapan
Anterior Detienen a sujetos por robo con violencia
Difunden vídeo de intento de extorsión a combi en Chicoloapan
En Febrero concluirá la rehabilitación de todos los Centros de Atención Múltiple que hay en el EdoMex
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario
Teléfono de Emergencias (Médicas, de Protección Civil, y de Seguridad Pública) 911 (Protección Civil, bomberos, Policía Municipal) 55 7584 1986Tel. H. Ayuntamiento de Chicoloapan Tel: 55 8840 7038Continua...
Recuerda que el Portal de Chicoloapan no Maneja información oficial, ni tiene relación con el H. Ayuntamiento de Chicoloapan, partido político u organización religiosa. para más información consulta nuestro aviso legal. o nuestra sección acerca de...
Copyright © 2025 El Portal de Chicoloapan | Diseñado en Chicoloapan por Painallihost, adr-avatar.com
Un grupo armado privó de su libertad a Benito Peralta
integrante del Comité de Seguridad del pueblo de San Jerónimo Amanalco
el pueblo se levantó y retuvo a cinco presuntos huachicoleros integrantes de una banda que opera en esta región de Texcoco
quienes pidieron el anonimato por seguridad
acusaron a la policía municipal de Texcoco de filtrar a la delincuencia organizada
información de la denuncia que hizo el Comité de Seguridad por la venta ilegal de hidrocarburos
De acuerdo con el relato de los pobladores
poco antes del mediodía su compañero Benito Peralta
circulaba a bordo de su unidad cuando fue interceptado por un auto color rojo
Descendieron varios sujetos armados y levantaron al lugareño
quien participa en las labores de vigilancia civil organizada de este poblado ubicado a unos 12 kilómetros de la cabecera municipal del Texcoco
los integrantes del Comité de Vigilancia se reunieron con autoridades locales de Texcoco
Se les entregó un oficio donde se denunciaba la operación de una gasera cuyos responsables estarían coludidos con el huachicoleo
“Muy pocas personas de (el gobierno municipal de Texcoco) sabían de la petición de investigación” y aseguraron que fue la policía quien filtró la información a los delincuentes
la gente de San Jerónimo se organizó y se trasladó hasta el predio donde opera la gasera
Retuvieron a los cinco trabajadores que en ese momento operaban la gasera y se los llevaron a la delegación del pueblo donde los retuvieron varias horas
arribaron decenas de policías estatales y negociadores de la Secretaría de Gobierno
los pobladores llegaron a un acuerdo con los representantes del gobierno mexiquense y al fiscal regional de la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM) entregaron a los trabajadores
Se acordó trasladar a los empleados de la gasera a la sede central de la FGJEM en Toluca
para investigar su posible participación en la banda de huschicoleo y para obtener información del paradero del integrante del Comité de Seguridad
Detrás del convoy de policías ministeriales y estatales que escoltaron a los detenidos
viajó a Toluca una comisión de habitantes de San Jerónimo
aún se desconoce el paradero de Benito Peralta quien forma del Comité de Seguridad civil de San Jerónimo Amanalco
En una explosión de luces
se inauguró el 11º Festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco 2023
que resalto las costumbres y tradiciones de los habitantes de los pueblos originarios de la parte alta de este municipio
floristas y a todos los artesanos que hacen de la montaña un lugar único”
expresó la presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas al inaugurar la onceava edición del Festival Internacional Vientos de la Montaña
encabezó esta fiesta de la música y tradiciones acompañada por el diputado local por el distrito 23 Nazario Gutiérrez Martínez
la Diputada Local y presidente de la mesa directiva de la LXI Legislatura del Estado de México Azucena Cisneros Coss quien además hace 11 años organizó los primeros seis festivales Vientos de la Montaña
la presidenta municipal de Chimalhuacán Xochitl Flores
el Secretario del Ayuntamiento Jesús Adán Gordo Ramírez
así como integrantes del cuerpo de gobierno y directores de área del ayuntamiento de Texcoco
En la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Texcoco
en donde arrancó la fiesta de la música con la entrega de reconocimientos a mujeres texcocanas que han destacado en la música y sus profesiones
Ahí la directora de Cultura Cecilia Cruz Patiño
dio la bienvenida a los asistentes invitándolos a participar de este festival que está dedicado a la música y sus exponentes
tradiciones y costumbres de la gente de la montaña
En este auditorio se presentó la película animada “La Importancia de Nezahualcóyotl”
acompañada por música en vivo y danza prehispánica de la compañía Convergencias
que lució bellas portadas de los floristas de Santa María Tecuanulco
el maestro Humberto Méndez de San Jerónimo Amanalco
recordó que hace once años inició El Festival Vientos de la Montaña que ha cobrado tanta fuerza que decir 11 años pareciera fácil
pero existe todo un trabajo detrás de ello
Agrego que fue en el siglo IX cuando la actividad musical comenzó a asentarse en los tres pueblos de la montaña
Santa María Tecuanulco y Santa Catarina del Montel
de ahí surgieron una gran cantidad de músicos que han estado y otros que aún están en la Orquesta Sinfónica Nacional
la Sinfónica de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) la del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
la de la Ciudad de México (CDMX) y de la Secretaría de Marina entre otras
Explicó que este festival es un encuentro académico
cultural y educativo de alto nivel qué se realiza con otros maestros del país y del mundo
Este evento podrá colocar a Texcoco dentro del escenario internacional
por ello llegan músicos de la región y otras altitudes para perfeccionar sus técnicas y compartir conocimientos
Puntualizó que fue el Festival Vientos de la Montaña el que forma parte del sentido de pertenencia de los habitantes y que hoy cobija a los alumnos de las Escuelas de Enseñanza Musical (ESEM)
Por lo que agradeció al gobierno municipal de Texcoco y las administraciones que encabezaron la maestra Delfina Gómez Álvarez hoy gobernadora y el doctor Higinio Martínez Miranda y la actual presidenta Sandra Luz Falcón Venegas por impulsar este proyecto que hoy llega 11 años
En su turno la presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas
que al hacer el recuento del Festival: “yo recuerdo que alguien que está aquí participó y fue un ente principal para que este festival pudiera ser realidad”
Y agregó: “en ese momento Azucena Cisneros Coss era directora de Cultura con la maestra Delfina Gómez Álvarez”
quien hizo un agradeció el reconocimiento a los músicos de la montaña
señalando que antes cuando visitaban sus pueblos
y era alguien que estaba practicando con su instrumento”
Al hacer referencia a las escuelas de enseñanza musical
la presidenta reconoció su importancia en la educación de jóvenes texcocanas y texcocanos
“un instrumento puede cambia la vida de un niño
un instrumento puede cambia la vida de una comunidad”
de ahí la importancia de establecer 12 escuelas de enseñanza musical que sin costo alguno reciben a niños de 12 a 17 años que quieran aprender música
Reconoció el valor y talento artístico de los habitantes de la montaña e invitó a la gente a conocerla
si no que también conozcan nuestra gastronomía
los paisajes que ofrece esta parte de Texcoco que se complementa con las tradiciones de nuestros músicos de la montaña
Y Mostró las portadas que engalanaron el escenario y los arreglos florales de la FARO
hechos por manos de artesanos de Santa María Tecuanulco
la Perlilla trabajada por artesanos de Santa Catarina del Monte
y la gastronomía de las cocineras tradicionales de los pueblos de la montaña
Sandra Luz Falcón agradeció al órgano de gobierno
porque con buena voluntad impulsaron la iniciativa y aprobaron el presupuesto para la realización del 11º Festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco 2023
que con 27 sedes vamos a tener más de 90 actividades en las diferentes en todo el municipio
De esta manera a las 19:50 horas del día 14 de octubre del 2023 se declara formalmente inaugurado este festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco 2023 en su onceava edición
Tras la inauguración la Orquesta Sinfónica de Texcoco y el coro de la FARO
presentaron un concierto que iniciaron con el pasodoble Silverio
para finalizar con una explosión de luz y color y luces de pirotecnia por maestro de Tultepec
al ritmo de la interpretación magistral de la pieza Carmina Burana
Así arrancó el 11º Festival Internacional Vientos de la Montaña que culminará el 21 de octubre con un concierto de los niños de la ESEM que acompañarán al grupo La Gusana Ciega
Ruta Chicoloapan informó que el 27 de Marzo rodaron con destino al Río de los manantiales San Jerónimo Amanalco en Texcoco
compartiendo fotos y un vídeo donde agradecen a los vecinos de la zona
reconocen las ciclovias que hay en Texcoco
exhortan a las autoridades municipales de Chicoloapan a sumarse a la construcción de ciclovías para que las personas puedan rodar con mayor seguridad
invitan a ciclistas de otros municipios a visitar Chicoloapan
ofreciendose como guías para mostrar las bellezas del municipio
El vídeo original lo pueden consultar en: https://www.facebook.com/RutaChicoloapan/videos/367932005344155/
Más fotos en: https://www.facebook.com/RutaChicoloapan/posts/475018204236359
Te recordamos que si te gusta andar en bicicleta y cuentas con el equipo necesario
te puedes unir al colectivo Ruta Chicoloapan
salen los domingos a diferentes lugares y promueven en uso de la bicicleta
Para más información puedes visitar: https://www.facebook.com/RutaChicoloapan/
personas de otros municipios o de la CDMX hacen rodadas con destino a Chicoloapan
si el Gobierno municipal invirtiera en ciclovías podría estimular este tipo de turismo que generaría derrama económica para beneficio de los habitantes
las personas podrían transitar a diferentes puntos del municipio y municipios aledaños
la Central de Abastos de Chicoloapan, Cuautlalpan
Más personas en bici o triciclos se traduce en menos uso de vehículos y mayor calidad de vida
Anterior En Neza realizan festival de papalotes 2022
¿En Chicoloapan existen lugares para que las familias vuelen papalotes con seguridad
Denuncian presunto maltrato del Gobierno de Nancy Gómez a trabajador despedido en Chicoloapan
- José Natividad "El Calzón" es uno de los principales líderes de una banda de huachicoleros que perfora los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se ubican en municipios mexiquenses de la región de Texcoco.
Su organización criminal usa los caminos vecinales para sacar sus flotillas de pipas con el combustible sustraído clandestinamente durante las noches
según señalan informes y averiguaciones previas.
otro jefe del “huachicol” era Gerardo Cecilio Suárez Salceda
que el 25 de enero pasado fue asesinado por una banda rival y cuyo cuerpo fue dejado abandonado a la altura del kilómetro 8 de la autopista Peñón-Texcoco
Y aunque en el municipio de Texcoco no cruzan ductos de Pemex
las bandas de huachicoleros usan los caminos vecinales de los pueblos ubicados en la montaña texcocana para sacar en camionetas o pipas el combustible robado
Uno de los caminos que constantemente usaban estas bandas del “huachicol” pasaba por el pueblo de San Jerónimo Amanalco
fue plagiado por sujetos encapuchados el pasado el 21 de febrero cuando circulaba en su auto
TEXCOCO, Edomex.- La terminal de la empresa México-Texcoco en esta ciudad fue cerrada y su servicio suspendido en los pueblos de la montaña Texcocana
ya que los directivos de la empresa se negaron a dialogar con los habitantes de Santa María Tecuanulco
de donde eran 8 de las 11 personas que fallecieron en el accidente del pasado sábado
estatales y locales para resolver el tema de los riesgos que se corren en esta ruta
más de mil personas se quedaron esperando desde las 13:00 horas de ayer hasta las 11 de la noche a los directivos
La gente estaba enojada porque fue inútil la espera para dialogar con los representantes de esa empresa camionera
y disminuir los riesgos de los viajeros en esa línea
En el choque entre un microbús de la México-Texcoco y un camión materialista el sábado 2 de junio
fallecieron 8 personas el lugar y 3 en un hospital
Posteriormente falleció otra persona en el ISSEMYM de la ciudad de Toluca
con lo que aumenta a 12 el número de muertos
En un brutal accidente ocurrido en México la mañana de este sábado
al menos 13 personas perdieron la vida y 8 resultaron heridas luego de que el minibús de transporte público en el que viajaban
impactara contra un árbol; así lo informaron medios locales
El hecho tuvo lugar en la autopista Querétaro
los primeros reportes revelaron que el conductor de la “combi”
se salió del camino y chocó contra un árbol del camellón
automovilistas y pobladores alertaron a los servicios de emergencia debido a que había varias personas gritando de dolor
Al sitio llegaron de manera inmediata elementos de Protección Civil del municipio y Puentes federales (Capufe)
así como la Guardia Nacional para brindar auxilio
de manera preliminar se dio a conocer que hay otros ocho heridos que fueron trasladados a hospitales en San Juan del Río
Entre ellos se encuentran: Eleazar Martínez Flores
de 20 años; Jessica Mendez Rojas de 25; Fernanda Mendoza
de 16; y dos personas más con estado de salud grave; de quienes se desconoce su identidad
También la zona fue acordonada y se hizo un cierre parcial durante varias horas
mientras que agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; iniciaron las primeras investigaciones
la Guardia Nacional informó a través de Twitter que se liberó el tránsito y todo continuó con normalidad en dirección a Querétaro
Tomado de: infobae.com
TEXCOCO.- Siete integrantes del grupo criminal "Los Talibanes"
dedicados al huachicoleo en la región de Texcoco y al narcotráfico
fueron detenidos por la Fiscalía Regional de Texcoco
a la altura del poblado de Tepetlaoxtoc.
Este grupo delictivo empezó a ser visible cuando otro grupo de huachicoleros secuestro a Benito Peralta
integrante de Seguridad del pueblo de San Jerónimo Amanalco
Benito Peralta había denunciado a las autoridades el uso los caminos de San Jerónimo Amanalco por las bandas de huachicoleros para sacar los camiones cargados de combustible robado de ductos de Pemex.
Su secuestro movilizó a los habitantes de San Jerónimo Amanalco para buscarlo
así como a este grupo que se identificó como "Los Talibanes" que incluso secuestró a un integrante de una banda rival y lo asesinó después de que dio a conocer los nombres de los que secuestraron a Benito Peralta.
De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) los siete probables integrantes de la banda delictiva autodenominada “Los Talibanes”
está relacionada con varios hechos delictivos como homicidios
así como el robo y venta de hidrocarburo en esta región de la entidad mexiquense.
LEER MÁS: ASEGURAN 3 MIL 500 LITROS DE HUACHICOL Y DOS VEHÍCULOS EN CHAPANTONGO