¿Qué es esto? El Ayuntamiento avanza en la tramitación del plan que permitirá renovar la ordenación de dos estos barriosLas Palmas de Gran Canaria El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP) ha publicado este viernes el acuerdo de la Comisión de Evaluación Ambiental de planes y proyectos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que formula el Informe Ambiental Estratégico en el marco del nuevo procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada del Plan Especial San Juan – San José que se ha llevado a cabo lo que permitirá continuar la tramitación del Plan Especial de estos ámbitos.Como explica el concejal de Planificación esta evaluación ambiental fue redactada tras la aprobación del Pleno el pasado mes de julio se cumplía el plazo de cuatro años que dejaba sin efecto la evaluación ambiental iniciada en 2020 durante la tramitación del citado plan.El plan especial tiene como objetivo renovar la ordenación de los barrios de San Juan y San José mejorando su diseño urbano y actualizando las normativas vinculadas a la planificación urbanística detallada de esta zona en coherencia con las directrices estructurales del Plan General de Ordenación.Tras aprobarse el nuevo Informe Ambiental Estratégico se continuará con la tramitación de este Plan Especial San Juan – San José el Gobierno municipal abrirá un nuevo periodo de información pública para que el documento sea conocido por la ciudadanía.Asimismo Desarrollo Urbano y Vivienda como la concejala del Distrito Vegueta se han reunido con las asociaciones vecinales para informarles sobre la situación actual del plan y los próximos pasos a seguir Copiar enlaceAún no hay reacciones ¡Sé el primero!La Basílica de Nuestra Señora del Pino ha recuperado el Retablo de San José tras un año de trabajo un proyecto que reafirma el compromiso de la UD Las Palmas con la preservación del patrimonio cultural de nuestra isla que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por el presidente ha sido posible gracias a una inversión de 90.000 euros de la Fundación UD Las Palmas destinada a la recuperación de esta valiosa pieza de la retablística canaria en la que ha trabajado el restaurador Francisco Díaz Guerra a la que se suma el Retablo del Sagrado Corazón de Jesús cuyos trabajos de restauración ya se han iniciado por la restauradora Cinta Guimerans Ferradás y que se prorrogarán hasta finales de julio que alberga cinco retablos de gran interés histórico ha visto cómo las humedades provocadas por la lluvia y la mala impermeabilización de la cubierta habían afectado gravemente a estas obras Los daños incluían la descohesión de los estratos pérdidas significativas del dorado y policromías así como el oscurecimiento de los barnices El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado que se llevarán a cabo trabajos de asfaltado en el túnel de San José la carretera que conecta la Avenida Marítima con la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria impulsada por la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras dirigida por el vicepresidente Augusto Hidalgo requerirá el cierre nocturno del túnel de San José en dirección a la GC-3 La iniciativa busca mejorar el estado del firme en un tramo de 1,5 kilómetros de la GC-31 comprendido entre el enlace de Las Brujas y las conexiones con la GC-3 Estas obras se llevarán a cabo en horario nocturno El proyecto forma parte del Lote Norte 2 – Zona Norte de rehabilitación de firmes de la red de carreteras de Gran Canaria y cuenta con un presupuesto aproximado de 420.000 euros La actuación incluye la aplicación de una nueva capa de asfalto de 7 centímetros y la renovación de la señalización horizontal en color amarillo El cierre afectará el túnel en sentido ascendente hacia la GC-3 por lo que se han dispuesto desvíos alternativos para mitigar el impacto en el tráfico Los conductores deberán utilizar la GC-110 A pesar de que el firme del túnel de subida hacia la Circunvalación no será objeto de trabajos se cerrará el acceso desde la Avenida Marítima a la altura de Lady Harimaguada para facilitar las labores de asfaltado Desde el Cabildo solicitan a los conductores máxima colaboración y precaución durante el periodo de obras Se recomienda seguir las indicaciones de los operarios encargados de los trabajos para asegurar un tránsito fluido y seguro Contáctanos: oficinadelespectador@tvcanaria.tv Los familiares permanecieron bajo monitoreo por 96 horas luego de confundir los hongos silvestres comestibles con unos levemente tóxicos Los 12 integrantes de una familia se intoxicaron al consumir hongos silvestres en Las Margaritas por lo que fueron ingresados de urgencia al Hospital Básico Comunitario Los doce integrantes de una familia resultaron intoxicados al consumir hongos silvestres por lo que tuvieron que ser ingresados de urgencia en el Hospital Básico Comunitario; así lo informó la Secretaría de Salud de Chiapas La intoxicación por hongos ocurrió en la localidad de San José Las Palmas perteneciente al municipio de Las Margaritas que se ubica en la región de La Selva de Chiapas Los síntomas que presentaron los doce familiares fueron: Cinco de las personas afectadas fueron internadas en la unidad de salud para su observación y atención médica siendo dados de alta al siguiente día; mientras que los otros siete pacientes recibieron atención médica ambulatoria y se pudieron regresar a su casa en Las Margaritas los 12 familiares intoxicados por los hongos silvestres La Secretaría de Salud de Chiapas agregó que realizaron la toma de muestras de los hongos consumidos para ser analizados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública obtuvieron que los hongos silvestres consumidos por la familia de San José Las Palmas por lo que producen síntomas gastrointestinales de corta duración; estos integrantes del reino Fungi suelen ser confundidos con otras especies que sí se pueden consumir reiteraron el llamado a la población chiapaneca a extremar precauciones y no consumir hongos de dudosa procedencia para evitar intoxicarse con alguno de ellos tal como ocurrió en el caso de esta familia Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V Un incendio en el Paseo de San José ha causado serios daños a un vehículo y afectado el exterior de un comercio cercano provocando una rápida respuesta de los bomberos del parque de Vegueta estacionado frente a un conocido comercio del Paseo de San José alcanzando la fachada del establecimiento y causando daños significativos aunque el incidente generó una gran conmoción entre los residentes y comerciantes de la zona Las autoridades locales ya están investigando las causas del incendio y han instado a cualquier persona con información relevante a que se ponga en contacto con ellos El comercio afectado permanecerá cerrado hasta nuevo aviso mientras se evalúan los daños y se llevan a cabo las reparaciones necesarias La policía ha acordonado el área para facilitar las labores de limpieza y seguridad Soy la propietaria del coche afectado y rápida respuesta del parque de vegueta no fue rápida ni mucho menos ya que tardo 50 minutos en llegar al lugar de los hechos Cuando ya el vehículo estaba totalmente calcinado No hay nada acordonado y el establecimiento afectado abrió sus puertas un poco después de su horario habitual atendiendo a su clientela de forma normal Vergonzoso el tiempo de respuesta por parte de los bomberos Cuando están a escasos metros del lugar de los hechos and website in this browser for the next time I comment introduce una respuesta en dígitos:3 × cuatro = Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" CN8 Noticias Canarias un periódico digital diferente ❇️ Agencia de noticias y medios de comunicación @2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Más información sobre nuestra política de cookies El Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD) ha sacado a licitación el proyecto que supondrá una inversión 895.361,01 eurosCon esta actuación el Ayuntamiento da respuesta a una demanda de los vecinos y vecinas de esta zona del Cono Sur Las Palmas de Gran Canaria El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD) dotará al barrio de San José de una nueva pista deportiva El Ayuntamiento ha sacado a licitación este proyecto que contará con un presupuesto base de licitación de 895.361,01 euros.La Concejalía de Deportes impulsa esta intervención para promover la vida social y deportiva de los vecinos y vecinas del barrio de San José.Con esta nuevo espacio municipal situado entre el campo de fútbol Chano Cruz y el I.E.S se responderá a las demandas realizadas por colectivos vecinales La nueva pista multideportiva (26x15 metros) estará equipada con dos porterías de fútbol de tamaño reglamentario dos canastas de baloncesto montadas encima de las porterías y cuatro mini porterías para prácticas deportivas variadas y entrenamientos intensivos.Para Carla Campoamor desarrolla y fomenta la práctica de la actividad física y el deporte la parcela se organizará en distintas zonas especializadas para entrenamientos funcionales Cada área estará equipada con herramientas específicas diseñadas para una amplia gama de ejercicios bicicletas estáticas y bancos de musculación.El espacio contará con aproximadamente 200 metros cuadrados de sombra a partir de la instalación de unas pérgolas permeables para realizar los calentamientos y ejercicios de yoga La instalación tendrá un circuito perimetral para correr de 143 metros lineales y estará correctamente alumbrado con seis báculos y la colocación de una zona de recogida de aguas pluviales La concejala de Deportes ha señalado que “este modelo de instalación deportiva permite la conciliación en el deporte entre los más jóvenes y sus padres dado que la diversidad de espacios deportivas y su tipología abarca todas las edades” y añadió que esta “responde a una de las iniciativas más demandadas por parte de la asociación de vecinos de San José”.En este sentido también ha valorado el compromiso mostrado por el gobierno municipal “con los distintos barrios y distritos de la ciudad porque creamos sinergias buscando siempre el bienestar integral de nuestros ciudadanos y ciudadanas” El organismo municipal mantiene su compromiso con el bienestar de los vecinos del municipio invirtiendo tanto en la renovación de las instalaciones como en la creación de nuevos espacios Este esfuerzo busca facilitar el acceso al deporte y la actividad física promoviendo así un estilo de vida saludable y activo.Las empresas pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 1 de julio Vecinos señalan omisión de autoridades ante la proliferación de fauna feral en calles y avenidas lo que ha derivado en incidentes que afectan a peatones Cajeros automáticos rechazan pagos en efectivo desde el 30 de abril Consejo Universitario aprobó incorporar en el Proceso de Elección a Rectora para el Periodo Ordinario 2021-2025 a los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales con sede en el valle de México y oriente del Edomex Lo hacen desde el 2001 cuando el gobierno foxista expropió sus tierras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México El Edomex suma 637 incendios forestales entre enero y mayo mientras que Jalisco registra más de 43 mil hectáreas dañadas; ambos encabezan las estadísticas nacionales según datos de la Comisión Nacional Forestal esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense La Batalla del 5 de Mayo sigue latiendo en Calimaya reivindican el muralismo como una herramienta de resistencia frente a la censura y la desigualdad en el ámbito universitario la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo La licitación de la Fase IV estuvo dividida en seis bloques y se adjudicaron por 1.668.092,51 euros en diciembre de 2022 Atlántico Hoy ha tenido acceso a dos resoluciones del pasado jueves donde se da un periodo de gracia hasta el próximo 9 de agosto para las plazas de Puntallana y Visvique –lotes dos y cinco– El Consistorio lo hizo a regañadientes porque asegura que Gratec la compañía que tiene en su mano la ejecución es responsable de la tardanza a la hora de ejecutar lo acordado por ambas partes Esta es la tercera vez que se retrasa la fecha prevista a pesar de que debería haber estado listo en junio del año pasado RelacionadoEl final de las obras en el centro cultural Jesús Arencibia, toda una incógnitaEl principioPara que tanta cantidad de números no enrede demasiado es clave empezar por el principio El 15 de diciembre de 2022 se formalizaron ambos contratos –aunque en realidad estaban adjudicados desde el 21 de noviembre– para continuar desarrollando el proyecto ‘Área de renovación y generación urbana de la Vega de San José’ El tiempo estimado para que llegara a su fin era de seis meses A partir de ese momento comenzó una larga lista de peticiones para alargar el periodo El 8 de mayo de 2023 se produjo la primera La empresa pidió para ambas obras una ampliación de medio año “por causas no imputables a la contrata” Lo mismo ocurrió por partida doble el 12 de septiembre y el concejal de Desarrollo Urbano Con Puntallana la realidad fue otra muy distinta la dirección facultativa emitió un escrito en el que expuso su punto de vista “La organización y previsión a la hora de programar la fabricación y entrega de los materiales necesarios para ejecutar los trabajos corresponde únicamente al contratista” añadió que comprende “la situación excepcional en la que nos encontramos y los posibles retrasos en la llegada o entrega de los diferentes materiales en especial los metales usados en la construcción que debido al incremento en los pedidos a nivel mundial conlleva una falta de estocaje que está dificultando el suministro” Al margen de que era consciente de la realidad internacional entendió que no hubo un retraso en la definición de unidades a ejecutar por parte de la Dirección de obra “no siendo posible justificar ampliación de plazo en este sentido” Hasta el punto que definió la argumentación de Gratec como que “carece de validez y justificación” “El contratista expone que se han venido produciendo robos de diferentes materiales durante el transcurso de las obras Si bien se entiende el perjuicio que estos conllevan a la contrata se recuerda que la guardia y custodia de la obra corresponde únicamente al contratista por lo que deberán disponer los medios necesarios para prevenir o atajar este tipo de acciones no siendo posible justificar ampliación de plazo” la iniciativa de ampliar el plazo hasta el 9 de abril de 2024 –el mismo día que sale este artículo– ha sido la última petición para ampliar la fecha límite de los trabajos Fue tanto para Visvique como para Puntalla pero la historia se repitió: el Consistorio estimó que no era válido ni tampoco estaba justificado Esta vez se habla de que hay demoras debido a que actualmente los bloques de viviendas y sus accesos comunes están habitados ralentizando las tareas de construcción se ponen sobre la mesa actos vandálicos llevados a cabo en la instalación de unidades de proyecto amenazas o interrupciones parciales por parte de vecinos aumento de mediciones y cantidades de ejecución de algunas partidas RelacionadoLas obras exteriores del centro Jesús Arencibia tienen de plazo hasta mayo después de dos retrasosResto de plazas y callesUrbanismo concedió la prórroga durante cuatro meses Amparándose en el Pliego de Cláusulas Administrativas estableció que Gratec se enfrenta a penalidades como los contratos de Visvique y Puntallana están en el rango que oscila entre los 150.000 y 600.000 euros Los trabajos en Puntallana están valorados en 283.500,77 euros mientras los de Visvique en 309.694,43 euros El resto de lotes son para las plazas Upsala La calle más ‘afectada’ por las obras es Córdoba Todas están a cargo de Gratec o de Pinturas y Reformas Montelongo Recuerda que podrás cambiar tu selección en cualquier momento que fue elaborado con los vecinos a través del proyecto participativo 'Barrios Pendientes' tiene como objetivo regenerar los barrios y fomentar la conservación y características de San Juan y San JoséEl documento establece un diseño urbanístico en el que se prioriza al peatón y recoge la protección de inmuebles con valor arquitectónico Las Palmas de Gran Canaria jueves 14 de julio de 2022.- El área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria impulsará un Plan Especial de regeneración y conservación de los barrios de San Juan y San José que recoge las acciones urbanísticas necesarias para la mejora de la movilidad y la accesibilidad así como la protección del patrimonio cultural e histórico en una superficie de 38 hectáreas.El nuevo Plan que ha sido aprobado de forma inicial en la Junta de Gobierno celebrada hoy y que actualiza el anterior redactado en el año 1993 forma parte del trabajo realizado entre el Consistorio a través de las reuniones mantenidas en las jornadas participativas dentro del proyecto denominado 'Barrios Pendientes' que sirvió para que los vecinos pudieran exponer sus inquietudes y las necesidades de ordenación respecto a sus barrios durante los años 2018 y 2019.El concejal de Urbanismo ha afirmado que “este Plan Especial de mejora de San Juan y San José que se suma al que ya hemos aprobado en San Nicolás y San Roque pone de manifiesto el trabajo en equipo realizado en los últimos años entre los técnicos municipales y los vecinos en los riscos de la ciudad recogiendo las principales demandas de mejora planteadas por la ciudadanía”.“Este trabajo colaborativo que se ha desarrollado por primera vez en la historia de la ciudad servirá para crear nuevos planes urbanísticos en los riscos que actualizarán los antiguos redactados a finales de los años 90 y que permitirán mejorar la calidad de vida de los vecinos fomentar la conservación del patrimonio y las particularidades de los barrios e integrar los riscos dentro del conjunto urbano” ha reconocido Doreste.Características PlanCon el objeto de mejorar la movilidad y la accesibilidad la ordenación que propone el Plan Especial establece un diseño urbanístico en el que se prioriza al peatón la calle de uso preferente del vehículo rodado por el que se accede a los Riscos tanto por las cotas bajas como por las cotas altas Las principales vías estructurantes son: Paseo de San José Chano Bartolo y la propuesta de ampliación y prolongación de la calle Nervión como una de los objetivos de mayor relevancia del Plan Especial En estas vías se propone la ampliación de la sección de una de las dos aceras y llevan aparejado un sistema de espacios libres con uso de aparcamiento bajo rasante que facilita el estacionamiento de vehículos privados para poder continuar el recorrido hacia el interior del barrio a pie solución a una de las principales demandas de los residentes.Muchos de estos espacios destinados a aparcamiento se localizan en solares vacíos por lo que permiten la ejecución de varias plantas de aparcamiento siempre con la condición de usar la cubierta como plaza o zona deportiva al aire libre El resto de calles del barrio tienen la consideración de vías de relación cuyo objeto además de permitir y facilitar la movilidad interior de los barrios es favorecer las relaciones sociales y la interactuación de la población ayudando a conformar un barrio inclusivo y seguro En este grupo se hace una distinción entre las calles de servicio y residentes que se desarrollarán como plataformas únicas mixtas en las que el coche y el peatón comparten espacio permitiendo el uso del vehículo rodado para el acceso a vados de residentes y vehículos de servicios públicos y emergencias quedando prohibido el aparcamiento en superficie y limitando la velocidad a 20 kilómetros por hora y las calles peatonales y donde el diseño y materiales del pavimento y mobiliario se integran con el carácter histórico del barrio.Otro de los aspectos de este Plan Especial que supone una importante mejora de la calidad de vida de los riscos es el aumento de parcelas con destino a parques y plazas en concreto se señalan unos 25 nuevos espacios dispersos por el interior y de diverso tamaño que configuran una red ligada por los principales recorridos peatonales y trazados horizontales libres de barreras físicas Estos espacios contarán con áreas de sombra y bancos para el descanso y algunas tendrán la función de miradores se permiten los usos deportivos al aire libre zona de juego de niños y quioscos para pequeñas cafeterías se califican 19 parcelas destinadas a Servicios Comunitarios (educativo servicios sociales y sanitarios) vinculadas a las principales vías de acceso rodado y peatonales a fin de facilitar el acceso al mayor número de vecinos posible fomentando la generación de un barrio inclusivo y accesible se lleva a cabo una regulación normativa que permita la rehabilitación del tejido residencial proponiendo medidas y determinaciones que garanticen el respeto y la conservación de la tipología tradicional de los riscos con el fin de lograr mantener un equilibrio sostenible entre la población y los espacios de uso público previstos para el ámbito se establece una zonificación de las alturas máximas permitidas Esta zonificación vendrá condicionada por la zona donde se localiza la parcela y la pendiente del terreno con el fin de evitar la reproducción del tipo de construcción actual que provoca la aparición de edificaciones que exceden el número de plantas permitidas generando grandes fachadas traseras o medianeras y que desvirtúan la imagen típica de estos barrios conformada por pequeñas edificaciones unifamiliares con una tres plantas de altura y que lo hace tan característico Todo esto se completa con una Ordenanza Estética cuyo objeto es garantizar la conservación de la configuración paisajística tradicional de los riscos en base a su interés histórico y arquitectónico estableciendo una serie de determinaciones para actuar en el exterior de las edificaciones en relación a los materiales de las fachadas las formas de los huecos y los colores.El nuevo plan una vez aprobado inicialmente será sometido a un período de exposición pública de un mes para que se presenten las alegaciones que los ciudadanos consideren oportunas y será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas y el Boletín Oficial de Canarias Posteriormente deberá pasar por pleno para su aprobación definitiva.Esta actuación de protección y regeneración de los riscos de la ciudad se suma a la aprobación inicial de los planes especiales de San Nicolás y San Roque y otras iniciativas que se han llevado a la cabo en diversos espacios del municipio como el nuevo Plan de Protección de Vegueta-Triana el Plan de Conservación de La Mayordomía y el Plan Especial de Protección del casco de Tamaraceite ¡Prometemos que nunca te enviaremos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. ha provocado importantes retenciones a primera hora de este martes y ha dejado una mujer de 60 años herida de carácter moderado Según informa un tuit de la Policía Local de la capital grancanaria al lugar del accidente se desplazaron personal de la Guardia Civil Policía Local y se ha activado también el Servicio de Carreteras de Gran Canaria Los hechos se han producido sobre las 07.37 horas de este martes El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a la mujer herida que presentaba policontusiones y traumatismos craneoencefálicos de carácter moderado La mujer fue trasladada en una ambulancia al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Viviendas rehabilitadas en la Vega de San José / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIALas PalmasEl Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria rehabilita 600 viviendas en la Vega de San JoséEl proyecto cuenta con una inversión global de tres millones de euros El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el proyecto de rehabilitación de 598 viviendas situadas en el barrio de la Vega de San José que forma parte del Plan de rehabilitación de viviendas y de mejora de la imagen del barrio ubicado en el Cono Sur cuenta con una inversión global de tres millones de euros El proyecto podría estar terminado en otoño de este año ya que el período de ejecución de los trabajos es de seis meses RelacionadoComienza la rehabilitación del firme de la Vía de Ronda¿En qué consisten las obras?Las obras consisten en la rehabilitación de las fachadas y cubiertas así como la reposición de las instalaciones de saneamiento y carpintería en una promoción formada por seis lotes distribuidos en los números 31 37 y 39 de la calle Córdoba y las plazas Puntallana También en una segunda promoción formada por seis inmuebles de viviendas situados en los números 3 Jul 10, 2024 | , | 0 han mantenido un encuentro con representantes de los dos barrios para compartir la situación en la que se encuentra el proyecto El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abordado este miércoles con asociaciones vecinales de San Juan y San José el Plan Especial para estos dos barrios capitalinos con el que se pretende mejorar la movilidad y accesibilidad de estos núcleos residenciales ubicados en los riscos de la capital El concejal de Urbanismo de Las Palmas de Gran Canaria y la concejala del distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira han mantenido un encuentro con los presidentes de la Asociación de Vecinos de San José donde se ha explicado la tramitación que está llevando a cabo el Consistorio con este plan urbanístico El objetivo de este encuentro ha sido informar a vecinos y vecinas de la situación de este proyecto garantizando así la transparencia en su desarrollo técnicos del Ayuntamiento han mantenido encuentros periódicos con residentes y propietarios para analizar conjuntamente las alegaciones presentadas al plan Desarrollo Urbano y Vivienda les ha explicado que la semana que viene se iniciará el procedimiento de evaluación ambiental estratégica del Plan Especial San Juan – San José Mauricio Roque ha trasladado que el Ayuntamiento presentará nuevamente el plan en el que se tendrán en consideración las modificaciones propuestas por vecinos y vecinas tras el periodo de alegaciones iniciado en 2022 el Gobierno municipal abrirá un nuevo periodo de información pública para que el documento sea conocido por la ciudadanía antes de su aprobación definitiva Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress es el patrón de las Fallas de Valencia las que este año no han sido plantadas Sobre la ciudad de Valencia todos los marzos se dejan caer el millón de personas para contemplar y admirar estas difíciles de explicar fiestas falleras donde los valencianos tiran la casa por la ventana Las fallas de Valencia actuales no son otra cosa que las sucesoras de las antiguas hoguera que en calles pueblos y ciudades hacía el pueblo en la víspera del equinoccio de marzo o primaveral En realidad es una antiquísima costumbre o tradición universal de las culturas de los distintos países del mundo que en tierras valencianas adquirió con el tiempo su modalidad o variante barroca y mediterránea en impetración de bienes y prosperidad de deseos de felicidad a la tierra y a los dioses se pedía el alejamiento del mal y los desastres y un futuro próspero y grato para quienes festejaban en torno a las llamas o las saltaban Al fuego se le atribuía efectos purificadores espantador de males y de malos espíritus El fuego encendido frente a las casas era considerado protector El origen de las Fallas de Valencia se remonta poco más allá del siglo XVIII y comenzaron a adquirir el formato actual a principios del siglo XIX unidos sus primeros pasos al Gremio de Carpinteros nombró patrón del oficio a este santo que la Iglesia tuvo olvidado y marginado hasta el siglo XVII El Gremi de Fusters en el convento de religiosas Carmelitas de la Encarnación Fue el fraile dominico Vicente Ferrer quien en el siglo XV fomentó por libre la devoción al casto esposo de la Virgen Puso de moda el santo y fueron muchos los bautizados con su nombre costumbre que de manera singular sigue vigente dio en la región valenciana llena de José le declaró en 1497 protector y patrono del oficio La popularidad de san José llegó al extremo de que el Consell de la Ciutat solicitara al arzobispo (san) Juan de Ribera lo declarase también patrón y protector especial de la ciudad se animó e instituyó oficialmente la fiesta de san José en la liturgia católica Poco caso le habían hecho hasta entonces Luego le llegaron los honores con el Carmelo Descalzo –que lo presentan siempre con corona- y hasta los Siete Domingos de san José por influencia de santa Teresa de Jesús que promocionó su devoción entre los cenobios a su cargo El investigador Jesús Villalmanzo Cameno que tiene un interesante estudio sobre las Ordenanzas del Gremio de Carpinteros de Valencia sitúa el origen de patronazgo josefino sobre el Gremi de Fusters en el convento de religiosas Carmelitas de la Encarnación Villalmanzo ha encontrado documentación que remite en 1740 a la plantà de una Falla integrada por la respetable cantidad de tres quintales de leña erudito de las cosas y costumbres de la ciudad habla de que se aprovechaba la hoguera de los residuos de la madera trabajada en los talleres los cuales quemaban al palo o “stay” que sostenía la antorcha iluminadora de las largas veladas de trabajo en el invierno al no hacer más falta por alargar el día en pasando el de san Matías en lo último de febrero Así fueron cristianizadas las primitivas y ancestrales hogueras equinocciales de primavera tanto tiempo olvidado por la Iglesia en su catálogo litúrgico y devocional Las Fallas en la cartelería de su promoción eran anunciadas hasta hace pocos años como Fallas de san José Luego las propias Fallas se olvidaron de él aunque siguieron manteniendo una reducida ofrenda floral en el puente de su nombre Del olvido se percató Carlos Osoro siendo arzobispo de Valencia e hizo que en la plaza de la Virgen durante la Ofrenda de Flores a Ella estuviera presente una pequeña imagen de san José dentro de una vitrina asistiendo desde su humilde posición al espectacular y masivo acto de la ofrenda a su esposa María por lo que han solicitado a las autoridades que atiendan la situación Miguel GonzálezEnero 14 2025Habitantes del municipio de Los Reyes La Paz denunciaron que llevan hasta seis meses sin agua en sus tomas domiciliarias por lo que hicieron un llamado urgente a la nueva administración del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento (OPDAPAS) a que atienda esta situación que afecta sus actividades diarias y su economía Aunque La Jornada Estado de México ha solicitado en reiteradas ocasiones entrevistas o información sobre el desabasto de agua con nuevo Director de OPDAPAS La Paz hasta el momento no ha habido respuesta; el funcionario solo ha difundido fotografías y escasa información sobre sus recorridos que ha realizado por dos de las comunidades afectadas vecinos denunciaron que ya cumplen seis meses sin el vital líquido por lo que se ven en la necesidad de comprar el agua a pipas particulares para realizar sus actividades cotidianas de limpieza e higiene “Llevamos más de 6 meses sin agua (…) cómo es posible que en algunas casas cae y en otras no las tuberías de la casa ya se revisaron y hasta el momento no tenemos el servicio y eso de estar comprando agua es un gasto extra porque los pagos con el OPDAPAS están al corriente vecina de la calle Río Chacala de la colonia El Salado Otras de las colonias afectadas son: 20 de Mayo donde la población recibe desde hace varios años agua por tandeo TE RECOMENDAMOS: Vecinos de Naucalpan bloquean avenidas en demanda de agua potable El problema se agudizó durante los últimos tres meses debido a los trabajos de sustitución de tubería en la Línea Maestra que conduce el agua proveniente del Tanque La Caldera para llevar el agua a colonias de Los Reyes La Paz y Nezahualcóyotl, por parte de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). Según monitoreos de la anterior administración del Organismo operador de agua municipal el suministro a través de esta fuente en diciembre era de entre 10 y 35 litros por segundo cuando lo mínimo requerido para mantener el tandeo dos veces por semana a unas 10 colonias una de las comunidades con mayores índices de pobreza y marginación aquí los vecinos piden que el abasto sea más constante “Se supone que nos mandarían pipas del ayuntamiento ahora las pipas particulares son muy caras al ver la necesidad de la gente le subieron los precios apenas y nos alcanza para poder comprar la comida un tambo de 200 litros nos lo venden hasta en 80 pesos nosotros como vecinos exigimos a las autoridades correspondientes que tomen cartas en el asunto por qué no podemos seguir así” “En San José Las Palmas no hay abastecimiento de agua solo hay tomas que llevan vacías aproximadamente 6 meses Hay tomas irregulares que tienen agua algunos días pero los vecinos cobran por esa toma que no es oficial (…) se paga el servicio de agua y no lo tenemos los de administración anterior decían que no daban solución porque ya se iban y ahora la nueva administración responde que son nuevos y por eso no hay una solución” lamentó Selene reyes otra de las vecinas afectadas Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México. La Jornada lanza su edición digital, manteniendo su compromiso de ofrecer información inclusiva, oportuna y veraz. Calle González Arratia 102, Col San Sebastián Toluca, Estado de México CP 50000 que cuentan con un plazo de ejecución de seis meses y han supuesto una inversión de 814.728 euros La revitalización de estas instalaciones que contarán con capacidad para ofrecer más de 2.100 plazas da respuesta a una demanda de la ciudadanía En este centro se impartirán un total de 144 talleres entre los que se encuentran cestería informática o idiomasLas Palmas de Gran Canaria lunes 4 de julio de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en el proyecto para transformar y dar un nuevo uso al antiguo colegio Carlos Navarro Ruiz que cesó su actividad con fines educativos y cerró sus puertas hace una década se convertirá en una nueva sede de la Universidad Popular para el Cono Sur la más grande de la ciudad con capacidad para más de 2.100 alumnos y alumnas.El alcalde ha realizado este lunes un recorrido por las obras que se están llevando a cabo para acondicionar este inmueble y que previsiblemente finalizarán en otoño El primer edil ha señalado que “hemos invertido 814.728 euros en la transformación de este antiguo centro educativo con el objetivo de revitalizarlo transformándolo en una sede de la Universidad Popular con capacidad para más de 2.100 personas El proyecto consiste en crear un nuevo centro dedicado a la formación no reglada con aulas adaptadas para los más de 100 talleres que se van a impartir “Un nuevo centro de la Universidad Popular para que los vecinos y vecinas tengan aquí un espacio para formarse en diferentes disciplinas como cestería quien ha destacado “esta nueva infraestructura forma parte del compromiso del Gobierno municipal por ofrecer una enseñanza no reglada moderna y de máxima calidad para todos los ciudadanos que quieran seguir formándose” Las obras que se están acometiendo en el Carlos Navarro Ruiz consisten en el acondicionamiento de dos edificios y los espacios exteriores del antiguo centro educativo para adaptarlos a las necesidades de la Universidad Popular en cuanto a instalaciones seguridad y accesibilidad.La superficie de los dos inmuebles sobre los que se está actuando es de 740 metros cuadrados Uno de los inmuebles se desarrolla en dos plantas de tres aulas cada una que se adaptarán y equiparán según el uso previsto en la planta baja se habilitarán los talleres de alfarería cestería y un cuarto con hornos para la alfarería mientras que en la planta alta se adecuarán los espacios para alojar las aulas de calados además de una biblioteca y sala de reuniones.El segundo de los edificios que también se adaptarán según los talleres en cuanto a instalaciones y acabados La reforma del edificio contempla la dotación de ascensores la mejora de las conexiones de fontanería o la rehabilitación de los exteriores también se rehabilitará el alicatado de azulejos la rehabilitación del pavimento y labores de carpintería.Por su parte la concejala de Educación ha destacado la importancia de esta actuación a través de la cual la red de centros de la Universidad Popular sumará unas nuevas instalaciones mucho más grandes y modernas para los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria Lourdes Armas ha explicado que “cuando se abra este centro se llevará a cabo el traslado de la sede de San Cristóbal que actualmente cuenta con más de 200 matriculados” ha dicho que “el objetivo es que a través de esta nueva sede podamos llegar a muchas más personas ofreciéndoles una oferta mucho más amplia que se concretará en 144 talleres distribuidos en los módulos de tradiciones canarias; empleabilidad y salud para el trabajo y artes escénicas”.Eficiencia energética Las nuevas dependencias de la UP que han sido diseñadas en coordinación con el área de Educación dispondrán de un sistema de iluminación eficiente energéticamente que consistirá en un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural se instalarán paneles fotovoltaicos en la cubierta los trabajos también incluyen la construcción de dos rampas para salvar el desnivel que se produce entre el paseo de San José y el lugar donde se asientan los edificios.Se instalarán dos ascensores para mejorar la accesibilidad y se construirán nuevos aseos adaptados a las personas de movilidad reducida.Esta actuación que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Social e Integrado (DUSI) es el segundo de los proyectos que ha salido a concurso público tras la licitación de un ascensor entre el área hospitalaria y el paseo de Blas Cabrera Felipe.Por otro lado en una segunda fase está previsto que próximamente se inicie la reforma de un tercer edificio que también estará destinado a la UP Agentes de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria han levantado acta y formulado denuncias contra cuatro personas por verter escombros y otros materiales residuales en el Paseo de San José de la capital grancanaria La denuncia a estas cuatro personas se ha realizado después de que se llevara a cabo un dispositivo especial de control de vertidos en el barrio de San José tras recibir información del Servicio de Inspección de Limpieza sobre varios puntos de dicha zona donde continuamente se recogen multitud de sacos de escombros según ha informado la Policía Local en nota de prensa durante los dispositivos de vigilancia los agentes observaron a dos hombres que cargaban una carretilla con sacos de escombros en una vivienda en obras en el barrio de San José trasladando uno de ellos una carretilla hasta el punto cercano del Paseo de San José y abandonar los sacos sobre la acera Ante estos hechos los agentes de la UMEC de la Policía Local comenzaron una investigación que ha permitido constatar que estarían actuando de forma organizada para llevar a cabo vertidos de escombros y otros materiales residuales de obras en el barrio de San José según las averiguaciones policiales una de las personas denunciadas como intermediario entre el encargado de la obra y el autor del vertido entregó una cantidad de dinero a este último para que se hiciera cargo de abandonar los escombros en la vía pública incluyendo al encargado de la obra y al supuesto responsable de la gestión de los residuos han sido propuestos para sanción por cometer una infracción grave a la Ordenanza de Limpieza que prohíbe el abandono de estos residuos contaminantes en los espacios públicos y establece la obligación de entregarlos en un punto limpio o a un tercero autorizado La infracción por el abandono de residuos en la vía pública ronda multas de 300 euros en el caso de tratarse de espacios urbanos y de 600 a 60.000 euros en el caso de llevarse a cabo en suelo rural La Policía Local continuará desarrollando los dispositivos de vigilancia tanto en el barrio de San José como en el resto de la ciudad para controlar y denunciar el vertido de residuos en los espacios públicos para lo que contarán con la información facilitada por el Servicio Municipal de Limpieza Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Blas Labrador Vázquez expone las ventajas de las pruebas endoscópicas realizadas en Hospital San José Carlota Heredero El Hospital San José de Las Palmas de Gran Canaria ofrece un diagnóstico precoz rápido y preciso en su Servicio de Aparato Digestivo Con tecnología endoscópica de última generación y en manos de especialistas en aparato digestivo como el Dr este hospital en Las Palmas se adapta a las posibilidades económicas del paciente para que nadie que lo necesite se quede sin su prueba endoscópica despuntando por su rapidez y eficiencia en el diagnóstico El paciente digestivo del Hospital San José obtiene un diagnóstico rápido gracias al equipo técnico de última generación en manos de especialistas con experiencia encargados de llevar a cabo los procedimientos endoscópicos en óptimas condiciones de seguridad e intimidad El Servicio de Aparato Digestivo es el encargado de gestionar la importante incidencia en Canarias de la patología digestiva que comprende un grupo muy amplio y heterogéneo de entidades que afectan a los órganos abdominales y abarcan tanto el tubo digestivo (esófago estómago e intestino delgado y grueso) como otros órganos afines (hígado Muchos problemas digestivos empiezan con un simple “me duele la barriga” y tiene síntomas enormemente frecuentes algunos de estos signos se traducen en enfermedades leves pero con gran repercusión en la expectativa de vida y en la calidad de la misma Los procedimientos endoscópicos en el Hospital San José se realizan en régimen ambulatorio y mediante sedación con el máximo confort para el paciente / Carlota Heredero De acuerdo al informe de la Sociedad Española de Oncología Médica el 25% de los casos de cáncer en España que se diagnosticarán en 2023 estarán relacionados con tumores del aparato digestivo de los 279.260 nuevos casos de cánceres cuyo diagnóstico se prevé en 2023, 70.578 serán digestivos y la mayoría de ellos, colorrectales (42.721) Para el diagnóstico adecuado y precoz de muchas de las patologías del aparato digestivo se precisa la realización de procedimientos endoscópicos en los cuales se introduce una cámara por la boca o por el ano lo que permite la visualización de las paredes internas del tubo digestivo y la toma de biopsias para su estudio Las exploraciones se realizan en régimen ambulatorio y con sedación consciente realizada por un anestesista con la garantía de máximo confort durante su realización se recupera durante unos minutos en una sala acondicionada para ello mientras es controlado por personal de enfermería entrenado Desde el área especializada de endoscopia digestiva del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital San José el paciente tiene un diagnóstico sin esperas y se le ofrece un tratamiento de alta calidad contando para ello con un equipo técnico que permite detectar y tratar lesiones en el tubo digestivo Las enfermedades del aparato digestivo en el Hospital San José están en manos de un equipo humano de especialistas con experiencia seguridad e intimidad en todos los procedimientos La calidad humana y técnica son dos de los pilares sobre los que se erige el Hospital San José siempre fiel a su compromiso de “seguir mejorando día a día la salud de nuestros pacientes” El servicio de este centro hospitalario se centra en dar una solución eficaz a los problemas digestivos siempre con el espíritu innovador y la garantía de la calidad y el diagnóstico precoz referente de la sanidad privada y colaborador del Servicio Canario de la Salud El Servicio de Aparato Digestivo de Hospital San José se define por su trato al paciente adaptado a las posibilidades económicas de cada persona para que “ningún paciente que lo necesite se quede sin la prueba endoscópica que requiere” El Hospital San José mantiene convenios con las principales aseguradoras sanitarias y ofrece la posibilidad de realizar los procedimientos endoscópicos de forma privada a precios competitivos y mediante diversas modalidades de pago que permiten su fraccionamiento www.hospitalsanjose.es Facebook Instagram Ver noticias guardadas El alcalde recorrió varias calles supervisando las actuaciones que se han hecho y conociendo la opinión de los residentes sobre las obras prioritarias para resolver las principales demandas de la zona mantuvo hoy un encuentro con representantes vecinales y residentes en el barrio de San José con los que pudo comprobar de primera mano la efectividad de las mejoras que se han realizado para garantizar la accesibilidad y el estado de las vías e infraestructuras en la zona además de conocer sus propuestas y opiniones de las actuaciones prioritarias para resolver las necesidades del barrio el Ayuntamiento ha acometido proyectos importantes para resolver muchas de las demandas históricas de los habitantes de San José sobre todo relacionadas con la especial orografía de este barrio que hace necesarias actuaciones específicas para garantizar que todas y cada una de las personas que viven aquí y vienen por alguna razón a San José pueden desplazarse y acceder a las viviendas con unas condiciones adecuadas” tras conocer algunas de las actuaciones realizadas en este sentido durante los últimos meses durante un recorrido en el que estuvo acompañado por la concejala del Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira y el concejal de Alumbrado público y Aguas y tal y como han pedido los vecinos al alcalde se han realizado también algunas reparaciones que garanticen el perfecto funcionamiento del ascensor y las escaleras mecánicas instaladas en San José el alcalde recordó que las averías que muchas veces se producen se deben “a actos vandálicos que es preciso combatir entre todos porque no es de recibo que por unos pocos incívicos haya personas que no pueden desplazarse en San José al causar constantes destrozos que impiden que estos aparatos funcionen de forma adecuada” La última reparación del ascensor se realizó la semana pasada como explicó el alcalde a los representantes de la Asociación de Vecinos del Barrio de San José El acondicionamiento de aceras y bacheo en las vías del barrio ha sido otras de las actuaciones que de forma constante ha realizado el Ayuntamiento en San José aunque durante el recorrido se tomó nota de lugares que aún están pendientes de mejora a los que se va a dedicar una atención inmediata Avenida Eufemiano Jurado o la zona de la Casa Amarilla Además de reparar zonas sin alumbrado en diferentes puntos del barrio también se ha reforzado el servicio de limpieza con actuaciones específicas de la cota superior del Campo de Fútbol Chano Cruz zona colindante con el Paseo de San José; la retirada de enseres en la esquina entre el Parque Párroco Juan Brito y la calle Juan Sánchez Sánchez convertido en punto de vertidos habitual; la elaboración de un listado de solares en mal estado derivando la información a los órganos competentes; la limpieza de arrastres con motivo de fuertes lluvias; o la limpieza de la ladera por encima de la cancha deportiva del Colegio Rubalcava También la Unidad Técnica de Parques y Jardines ha actuado en distintas zonas para la poda de los árboles limpieza de vegetación o la realización de tratamientos fitosanitarios garantizando además el buen estado de los parques públicos de la zona a través del Plan de Cooperación del Cabildo con los Ayuntamientos 2017 está procediendo a la mejora de diferentes vías rodonales afectadas por hundimientos Estas actuaciones se unen a las de la Unidad Técnica de Aguas las mejoras en mobiliario urbano para garantizar la mayor comodidad a los residentes que usan este tipo de instalaciones el acondicionamiento de la Casa Amarilla por parte de Patrimonio las actuaciones de la Unidad Técnica de Salud Pública las mejoras en la señalización de urgencia en la zona de la iglesia o la reinstalación de señalética en el entorno del Colegio Alisios Los vecinos han planteado al alcalde también una mayor presencia y actuación actuaciones de la Policía Local ante denuncias por el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública la instalación de hidrantes suficientes en el barrio Martín Muñoz y el concejal del Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira el nuevo ascensor y las escaleras mecánicas de San José infraestructura que mejorará la movilidad ciudadana al unir el barrio de San José con el de San Juan divididos por la pronunciada orografía que presenta el sur del municipio capitalino.El proyecto adjudicado a Syocsa-Inarsa por un presupuesto de 938.459,51 euros consta de una estructura principal con un elevador que salva un desnivel de 32,79 metros lo que permite unir la calle San Vicente Paúl con la calle Tajinaste.Las obras incluyen también un tramo de escaleras mecánicas al inicio para salvar un desnivel de entre 5 y 6 metros además de dejarse intacta tras las obras la antigua escalera como recorrido alternativo.  La estructura principal del ascensor consta de un fuerte basamento de hormigón armado que sirve de arranque a la estructura principal del ascensor lo que permite reducir el impacto visual de la obra con el acristalamiento de la cabina del ascensor.Para este proyecto financiado a través del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL) se optó por una fórmula mixta debido al pronunciado relieve que ofrece el risco en la zona similar a la inaugurada el pasado 22 de marzo en el barrio de Lomo Verdejo La influencia británica en el desarrollo de Las Palmas de Gran Canaria continúa muy presente actualmente La historia de la ciudad la expansión y desarrollo que vivió a partir del S.XIX está muy ligada a la presencia entonces de una colonia inglesa que aprovechó la privilegiada posición geoestratégica de la urbe el auge la navegación comercial y la expansión colonial Las huellas de aquel periodo siguen hoy reflejadas en edificios como el Gabinete Literario, el barrio de Ciudad Jardín, el propio Puerto de Las Palmas, o los edificios Élder (hoy Museo de la Ciencia) y Miller (espacio polivalente cultural) el Real Club de Golf o la iglesia anglicana siguen mostrando muestran del influjo económico social y cultural que los ingleses tuvieron en la capital grancanaria Y entre todos, un espacio muy singular: el British Cemetery o Cementerio inglés que actualmente solo se puede visitar en ocasiones especiales es la más antigua de las pertenecientes a esta colonia y se encuentra situada en el barrio de San José Aquellos que tienen la suerte de poder adentrarse en él descubren un lugar clave para poder entender cómo fue la época colonial de la que se nutrió parte de la población canaria Tanto es así que desde el 2010 es considerado Bien de Interés Cultural El cementerio se construyó en el año 1834 gracias a la inversión de una docena de personalidades influyentes de la época entre los que destaca Thomas Miller Los primeros enterramientos se realizaron en el año 1835 Willians (4 de diciembre de 1835) y el de Mary la esposa de James Swanston (25 de diciembre del mismo año) En los años 60-70 las sepulturas eran bastante regulares debido a la presencia de una sólida comunidad en la Isla el más reciente hasta la fecha data del 2020 a muchos empresarios y responsables de instituciones de Gran Bretaña que residían en la capital más de una cuarta parte son marineros y pasajeros que iban y venían de las colonias de África Occidental El British Cemetery forma ya parte de la cultura y patrimonio de Las Palmas de Gran Canaria y además le da un valor especial ya que en España hay solo 30 cementerios denominados ingleses  Por esto, animamos a quienes tengan interés y puedan, a que aprovechen las oportunidades que ofrece la comunidad británica para poder visitarlo. Además el enclave es uno de los motivos de las visitas culturales que organiza el área de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el evento estival LPA Estación. Responsable: "TURISMO LPA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Finalidad: Gestión integral de las suscripciones a la Newsletter Destinatarios:no está prevista la cesión de datos y no existe transferencia internacional de datos Legitimación: Consentimiento del interesado Información Adicional: Ver la Política de Privacidad en el apartado correspondiente Suscríbete no han recibido apoyo por parte del Ayuntamiento de Los Reyes La Paz algunas agrupaciones sociales se sumaron a la protesta y a la exigencia a la alcaldesa Cristina González Cruz para que atienda las necesidades de los vecinos de comunidades como Lomas de San Sebastián quienes perdieron parte o todas sus pertenencias tras la lluvia del pasado jueves 31 de agosto TE SUGERIMOS: Toluca: Bloqueo en Av. Blvr Aeropuerto, replegado con fuerza pública (VIDEO) De acuerdo con los manifestantes ha transcurrido una semana y los vecinos aún intentan rehabilitar sus viviendas precarias para resguardarse sin que las autoridades les hayan brindado apoyo alguno para mitigar los daños Luego de una hora y debido a la grave afectación vehicular autoridades municipales y elementos de seguridad de Los Reyes La Paz acudieron al lugar y lograron replegar a los inconformes liberando la vía minutos después de las 11:00 horas por lo que la circulación se ha normalizado de forma paulatina Agentes de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria han identificado a tres personas como responsables del abandono de más de seis toneladas de escombros sobre una acera en la Vega de San José La actuación policial se inició el pasado miércoles después de que los operarios del Servicio Municipal de Limpieza contabilizaran más de doscientos sacos llenos de escombros apilonados sobre la acera en la calle Palma de Mallorca y dieran aviso a la Policía Local Agentes del grupo ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) del cuerpo de seguridad se trasladaron entonces hasta el lugar del vertido iniciando una investigación a través de una inspección de los propios residuos de construcción localizando las obras existentes en el entorno tomando manifestación a testigos y estableciendo vigilancias la Policía Local ya había esclarecido el origen de los escombros tratándose de una vivienda en el tercer piso de un bloque cercano al lugar de los hechos y en el día siguiente un total de tres personas fueron identificadas por los agentes como los autores del vertido es el habitual que los agentes de la UMEC vienen detectando desde que el año pasado se reforzara la vigilancia sobre los vertidos urbanos El productor de los escombros es el promotor de una obra para que se encarguen de abandonar los sacos en la vía pública Tanto el productor de los escombros como los dos colaboradores han sido denunciados por una infracción grave a la ley estatal de residuos debiendo afrontar multas que parten de una cuantía de 2.001 euros los tres denunciados accedieron a retirar los sacos de escombros de la vía pública y entregarlos a un gestor de residuos autorizado lo cual hicieron en el mismo día para evitar que el Servicio de Limpieza les envíe la factura por su retirada.  La Policía Local ha recordado que cualquier ciudadano puede denunciar de forma anónima los vertidos incontrolados en la vía pública a través de Whatsapp en el teléfono 650 609 397 o mediante el correo electrónico medioambiente.policia@laspalmasgc.es Los cuerpos del piloto y copiloto han sido identificados Chis; 02 de diciembre.- Una avioneta Cessna se desplomó en la mañana del martes minutos después de haber despegado del campo aéreo de Yalcoc incidente que se saldó con el piloto y copiloto muertos Pobladores dijeron que hacia las 10:00 horas la aeronave con matrícula XB- ITJ de color blanco y franjas cafés pero después de haber sobrevolado escasos segundos perdió altura y cayó sobre unos árboles de roble de un predio del ejido San José Las Palmas Campesinos de la zona dijeron que la avioneta había despegado de la pista e inmediatamente sobrevino el estruendo “oímos el ruido de la avioneta cuando despegó y después de cómo que se apagó el motor y luego una explosión esto sucedió a las diez de la mañana aproximadamente” Otro lugareño agregó: «Estamos sacando unas piedras en nuestro terreno pero a los cinco minutos escuchamos una explosión y ya vimos que comenzó a salir humo» Al momento que la avioneta empezó a perder altura para inmediatamente caer sobre uno de estos quedaron esparcidos en un área de unos 30 metros a la redonda A los pocos minutos arribaron elementos de la Cruz Roja y Protección Civil (PC) hecho que hasta las 11:00 horas procedieron realizar con la ayuda de extintores En el lugar ya se encontraban funcionarios del ayuntamiento y de la Secretaría de Gobierno uno de éstos que “pedía ayuda” de la Policía Municipal (PM) para subir al cerro elementos de la Policía Municipal con radios en el cinto a todo volumen ya había acordonado el área para evitar que pobladores de Yalcoc y San Sebastián ingresaran hasta el lugar donde se quemaba la Cessna los cuerpos del piloto y copiloto aun eran consumidos por las llamas y se podía divisar sus rasgos físicos Un militar de alto rango preguntó a los jefes policíacos que se encontraban en el lugar si no habían visto a pobladores “con paquetes en la mano” pero aseguraron que no se percataron de eso Incluso preguntó si habían caminado entre la montaña para buscar algunos paquetes que pudiera haber traído la aeronave y el mando policial explicó “sí ya dimos recorrimos el cerro y no vimos nada” El militar insistía que la aeronave llevaba más de 500 kilogramos de peso A poco más de un kilómetro de donde cayó la avioneta sólo un perro de color negro amarrado con una cadena y el anuncio en la entrada “Prohibido el paso a peatones” Las mangas de viento o también conocidos como anemoscopios pero nadie estaba en el lugar; sólo el viento parecía correr en el espectro Ninguna autoridad pudo contestar sobre la identidad del piloto y copiloto y que hacía en una pista que parece estar sin funcionamiento por muchos años Lo único insistente era que la aeronave “cayó por sobrepeso” Policías resguardan el lugar del accidente Recibe en tu correo nuestro resumen semanal Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed. concejala de Parques y Jardines; y Victoria Trujillo edil del Partido Popular (PP) en el Consistorio Ambas se enfrentaron por la presencia de personas sin hogar en las inmediaciones Todo empezó cuando Trujillo tomó la palabra para presentar una moción que había preparado junto a su grupo municipal –liderado por Jimena Delgado– para dirigirla al área que gestiona Martínez Lo que pidió fue un plan de choque para mejorar las condiciones del recinto y llevar a cabo actuaciones con el fin de ayudar a quienes pernoctan allí por no tener un techo bajo el que hospedarse Subrayó que es un peligro para los animales porque estas personas dejan latas de conservas tiradas por el suelo a las que se acercan algunas mascotas Añadió que algunos perros han tenido que recibir puntos en el hocico “Asume usted que las personas sin hogar son las culpables de que haya latas en el suelo” “El sinhogarismo es una realidad por la que hay que tener respeto y lo está planteando como un obstáculo” Trujillo se defendió asegurando que a su formación política le preocupa la gente que vive en la calle “tanto o más” que al grupo de gobierno Manifestó que “es lógico” que consuman latas de comida porque deben alimentarse pero recalcó que el responsable de mantener la zona en buenas condiciones es el Ayuntamiento El ‘contraataque’ de la concejala de Parques y Jardines no se hizo esperar: “Sigue usted asumiendo que son esas personas las que dejan el parque sucio y es una presunción ambiciosa por su parte” Las intervenciones de las dos ediles también hicieron referencia a cuestiones como el estado de los bancos o el pipicán pero sin duda lo más llamativo fueron sus diferencias respecto a los sintecho “Pero si no hay una limpieza adecuada no se quitan las latas” exclamó en consonancia con lo que venía defendiendo hasta el momento “No ponga en mi boca cosas que yo no he dicho pero no le voy a permitir que lo siga haciendo” resaltó visiblemente molesta con el discurso que mantuvo Martínez a lo largo de todo el debate RelacionadoEl parque más grande de Europa está en Canarias: dragón milenario y atracciones de infartoOtros asuntosEl resto de asuntos tuvieron que ver con la situación del parque La popular resaltó que hay bancos oxidados árboles abandonados o puertas sin fechillos Martínez replicó que en noviembre de 2023 se repararon cinco bancos y se dejaron “como nuevos” hace algo más de un año podaron las palmeras y el pasado mes de julio los árboles Quiénes somos Misión, Visión y Valores Nuestra historia Junta de gobierno Comisión Permanente Departamentos Código Deontológico Cuotas de colegiación Memoria Anual Verificador de documentos Colegiación Solicitud genérica Sugerencias y reclamaciones Canal de denuncias Formulas magistrales Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Hábitos saludables frente a la obesidad infantil Colegiados Farmacias Autorizadas Farmacias de Guardia Laboratorios de análisis clínicos   Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas || Aviso legal || Política de privacidad || Política de cookies || Accesibilidad Ingrese el nombre de usuario o correo electrónico que usó en su perfil Se le enviará un enlace de restablecimiento de contraseña por correo electrónico Antes de que pueda iniciar sesión, debe activar su cuenta con el código enviado a su dirección de correo electrónico. Si no recibió este correo electrónico, verifique su carpeta de correo no deseado / spam. Click here to resend the activation email you will need to re-register with the correct email address.