Con el objetivo de despertar vocaciones técnicas y brindar información sobre las oportunidades educativas del nivel medio superior el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) a través del Plantel 05 ubicado en el municipio de San Juan Cancuc realizó una Expo-Feria de Carreras Técnicas enfocada en las especialidades de Electricidad y Suelos y Fertilizantes estudiantes de escuelas secundarias de la región participaron activamente en los distintos módulos interactivos exploraron espacios artísticos y culturales quien los acompañó con entusiasmo mientras descubrían las posibilidades que ofrece la educación técnica En representación del director general del Cecytech acudió la jefa de la Unidad de Comunicación Institucional quien reafirmó el compromiso del Colegio con una educación de calidad que forme estudiantes preparados y comprometidos con el desarrollo de sus comunidades Calvo Flores expresó que esta actividad refleja el compromiso del Cecytech con la juventud chiapaneca el cual se refuerza gracias al respaldo del director general quien impulsa iniciativas que promueven la formación técnica y a través de acciones como la participación de Ko’tan inspira y motiva a las y los estudiantes a descubrir su potencial agradeció la presencia de las escuelas invitadas y subrayó la importancia de fomentar la orientación vocacional en esta etapa decisiva “Es fundamental que las y los estudiantes identifiquen sus intereses y habilidades y se acerquen a carreras técnicas que respondan a las necesidades del entorno” Las y los alumnos del plantel demostraron sus conocimientos mediante actividades prácticas de electricidad exposiciones sobre fertilidad de suelos y muestras culturales que reflejan el talento y creatividad que caracteriza a esta comunidad educativa el Cecytech reitera su compromiso de ofrecer alternativas educativas pertinentes y accesibles para las juventudes chiapanecas fortaleciendo así su misión de construir una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente es una publicación impresa que se edita de martes a sábado semanalmente y web editada y actualizada las 24 horas por EDITORIAL LA ESTRELLA S.A TODOS QUIENES CONFORMAMOS ESTE EQUIPO DE TRABAJO PUES ENTENDEMOS QUE LA NOTICIA NO TIENE HORA NI DÍA FIJO Y ES NUESTRO INTERÉS EL INFORMARLE ADECUADAMENTE Y DE FORMA PRECISA LOS ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN NUESTRO ESTADO LA REPÚBLICA MEXICANA Y EL RESTO DEL MUNDO BuscarFuerte accidente deja lesionados en tramo Tenejapa - San Juan CancucVANESA RODRÍGUEZ27 abr1 Min de lecturaTenejapa.- Dos personas resultaron gravemente lesionadas tras un fuerte accidente registrado en el tramo carretero Tenejapa - San Juan Cancuc El percance involucró a un vehículo tipo Tsuru cuyo conductor presuntamente se encontraba en estado de ebriedad Equipos de emergencia arribaron rápidamente al lugar y trasladaron a los lesionados al hospital de Tenejapa para su atención médica Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores © 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com Socoltenango es el municipio con mayor número de casos por cada 100 mil habitantes Autoridades piden no tirar basura en calles y ríos para evitar inundaciones durante la temporada de lluvias El Gobierno de México y herramientas como la Tarjeta Finabien y el programa Quién es Quién en el Envío de Dinero facilitan la comparación de costos seguridad y transporte público tras el incumplimiento de compromisos del presidente municipal hablante de lengua tsotsil y proveniente de Chalchihuitán fue hallada sana y salva tras un reporte de auxilio Se mantendrán altas temperaturas de entre 40 a 45 grados centígrados de este lunes al jueves próximo Una mujer de 72 años fue atendida y canalizada a un asilo para recibir atención médica especializada Uno de los movimientos telúricos alcanzó magnitud 5.7 con epicentro en Acala; no se reportan daños ni personas afectadas Se recomienda a los habitantes y turistas a estar preparados para posibles cambios climáticos en San Cristóbal de las Casas Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gilberto Morales / El Heraldo de Chiapas Este evento fue encabezado de manera virtual por la presidenta de la República FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gilberto Morales / El Heraldo de Chiapas Tras el percance elementos de emergencia determinaron que no era necesario el traslado de las jóvenes a alguna instancia médica Tras el percance ocurrido los conductores llegaron a un acuerdo donde el conductor del transporte público se hizo cargo de los daños se reportó un herido por parte de los elementos de seguridad y se logró la detención de dos personas el aseguramiento de armas y equipo táctico La víctima se encontraba afuera de su domicilio cuando sufrió el ataque armado por parte de sujetos desconocidos Luis Enrique Jiménez Castellanos fue visto por última vez el sábado por la noche; su familia pide el apoyo ciudadano para dar con su paradero El accidente ocurrió frente a la Arena Metropolitana; el conductor de la moto fue trasladado a un hospital para su atención médica Gilberto “N” enfrenta cargos por feminicidio en grado de tentativa tras atacar a una joven frente al Parque Patricia El joven fue sorprendido por el velador y será juzgado por autoridades tradicionales conforme a los usos y costumbres de la comunidad Cerca de 20 elementos del grupo pakal se mantienen realizando patrullajes y puntos de inspección Al menos cuatro vaquillas murieron en el accidente y la vía fue cerrada por varias horas FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gilberto Morales / El Heraldo de Chiapas FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Isaí Flores FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gilberto Morales / El Heraldo de Chiapas FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Gilberto Morales / El Heraldo de Chiapas Habitantes de San Juan Cancuc rechazan construcción de autopista San Cristóbal-Palenque El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) exigió el respeto a sus derechos informada para los pueblos originarios de la propuesta para la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque “¿A quiénes beneficia más la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque?” fue el cuestionamiento inicial del pronunciamiento hecho por el MODEVITE exigió al gobierno actual el respeto a los derechos de los pueblos indígenas; su derecho a manifestarse previa e informada estipulado en el artículo 2 6 y 7 de la Constitución Mexicana y en los tratados internacionales El camino de la imposición y las falsas consultas destruyen la vida de nuestras comunidades Desde que se dio a conocer la reactivación de la construcción de la autopista Palenque- San Cristóbal en abril de 2024 fue bajo advertencia enviando un mensaje a quienes se opusieran el proyecto se ha vendido como un progreso para el pueblo para nosotras y nosotros quienes nos trasladamos diariamente de nuestra milpa a nuestra comunidad no representa un beneficio El MODEVITE fue contundente al expresar su negativa a la destrucción de la madre tierra y su cultura por lo que se manifiesta en contra del proyecto al pretender despojarse de su territorio rico en agua Es un proyecto que esconde lo de siempre: colonialismo racismo y favorecimiento a los intereses de las grandes transnacionales decidir el futuro de las comunidades y pueblos indígenas afirmando que serán los principales beneficiados de un proyecto que desconocen donde se desconocen los impactos ambientales significa seguir reproduciendo la discriminación sistémica que ha impulsado por años el Estado mexicano fueron claras al expresar no permitir el arrebato de sus tierras y recursos la entrega de un documento sobre el impacto ambiental y cultural con la construcción de la autopista; presupuesto económico y la procedencia de su financiamiento e información de los resultados de la consulta de cada comunidad ejido y municipio por donde pretenden construir la autopista Recibe en tu correo nuestro resumen semanal Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed. Socoltenango es el municipio con mayor número de casos por cada 100 mil habitantes, con ocho contagios confirmados El Gobierno de México y herramientas como la Tarjeta Finabien y el programa Quién es Quién en el Envío de Dinero facilitan la comparación de costos, comisiones y tipos de cambio Vecinos de la colonia piden calles, drenaje, agua potable, seguridad y transporte público tras el incumplimiento de compromisos del presidente municipal La menor, hablante de lengua tsotsil y proveniente de Chalchihuitán, fue hallada sana y salva tras un reporte de auxilio Se mantendrán altas temperaturas de entre 40 a 45 grados centígrados de este lunes al jueves próximo, dice el SMN ¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo. autoridades inician construcción que mejorará las condiciones de educativas para el Plantel 05 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas ubicado en este municipioAquínoticias Staff Durante la clausura del programa «CECyTE-TBC Chiapas en tu Comunidad” el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE TBC Chiapas) realizó la colocación de la primera piedra para la construcción de una cortina en una vertiente de agua el tanque de almacenamiento y tubería de conexión Al ser acompañado por el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas señaló que hoy se deja constancia del compromiso del Gobierno del Estado que es de atender las necesidades en los Planteles pero sobre todo de la juventud chiapaneca; atender sus necesidades favoreciendo al aprendizaje y desarrollo integral Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Instagram Aquinoticias.mx © 2016. Todos los derechos reservados. El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso. Aquinoticias.mx © 2016. Todos los derechos reservados. Rechazan construcción de autopista San Cristóbal-Palenque Las comunidades que integramos el MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA VIDA Y EL TERRITORIO (MODEVITE) ¿A quiénes beneficia más la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque Como pueblos originarios exigimos al gobierno actual el respeto a los derechos de los pueblos indígenas; tenemos el derecho manifestarnos el derecho a decidir libremente nuestro futuro previa e informada estipulado en el artículo 2 6 y 7 de la Constitución Mexicana y en los tratados internacionales El camino de la imposición y las falsas consultas destruyen la vida de nuestras comunidades Desde que se dio a conocer la reactivación de la construcción de la autopista Palenque- San Cristóbal en abril de 2024 fue bajo advertencia para nosotras y nosotros quienes nos trasladamos diariamente de nuestra milpa a nuestra comunidad NO REPRESENTA UN BENEFICIO No queremos más destrucción de la Madre Tierra y de nuestra cultura hoy volvemos a manifestarnos en contra de un proyecto que pretende despojarnos de nuestros territorios ricos en agua un proyecto que esconde lo de siempre: colonialismo decidir el futuro de las comunidades y pueblos indígenas afirmando que serán los principales beneficiados de un proyecto que desconocen significa seguir reproduciendo la discriminación sistémica que ha impulsado por años el Estado mexicano estamos en contra de la violación de nuestros derechos beneficiando a unos pocos en detrimento de la tierra y del territorio que han sido fuente de vida para nuestros pueblos Carta de MODEVITE por construcción de autopista San Cristóbal-Palenque El Centro INAH Chiapas elaboró el dictamen de conservación de las piezas en español y en tzeltal becaria de “Jóvenes Construyendo el Futuro” menciona que fue en 1712 cuando una niña de 13 años de que la Virgen María se le había aparecido para decirle que ya no debían obedecer a los ladinos (españoles) y era momento de levantarse en armas contra aquellos que los regían desde la Ciudad Real Tras elegir a una escultura de la Virgen del Rosario como estandarte —imagen cuya restauración ha iniciado bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) — los indígenas se rebelaron en el episodio conocido como la Sublevación de los 32 pueblos: zendales chinampas y de la guardianía de Huitiupán Al ahondar en la historia de la Virgen del Rosario y en el marco de la campaña “Contigo en la Distancia” explica que si bien la tradición oral habla de 32 pueblos los estudiosos del tema han esclarecido que fueron 28 La respuesta que tuvo la rebelión desde la Ciudad Real —actual San Cristóbal de las Casas— fue la creación de una tropa mal armada que usó la imagen de la Virgen de Caridad como combatiente de la idolatría protectora y ‘generala’ de la ciudad “Sucedió lo que el historiador Jan de Vos nombró ‘La guerra de las dos vírgenes’ la atrincherada Ciudad Real fue auxiliada por las capitanías de Guatemala y Tabasco causando la derrota de los tzeltales” pero sin menguar el culto que hasta hoy se tiene tanto para la Virgen de Caridad la Sección de Conservación del Centro INAH Chiapas y la junta de festejos del Templo de la Caridad restauraron la escultura de bulto de su virgen patrona El resultado de aquel proyecto ha derivado en una segunda iniciativa esta vez centrada en la atención de la Virgen del Rosario y en otra escultura de San Juan Cancuc: un Cristo de la Columna denominado por su feligresía como ‘Sacramento’ La confluencia entre los diversos actores sociales de Cancuc —autoridades municipales el personal del INAH y los restauradores que estarán a cargo del proyecto por motivos logísticos y de infraestructura las dos piezas fueran trasladas al Taller de Restauración de la representación estatal del INAH en el Centro Cultural de los Altos de Chiapas El proyecto de atención estará a cargo del restaurador Iván Gómez Murillo el INAH brindará seguimiento a los acuerdos de las partes involucradas a la vez que supervisará y asesorará la intervención proporcionando material para la misma y garantizando el aseguramiento de las esculturas durante su estancia en el centro cultural subraya la restauradora María Rosa García Sauri cuando Chiapas aún formaba parte de Guatemala y presentan un delicado estado de conservación Sus problemáticas principales son las inadecuadas intervenciones pictóricas de sus rostros también presentan faltantes de madera en brazos mismos que pasan inadvertidos ya que están debajo de superposiciones de telas en las vestimentas” Crean vocabulario de restauración en tzeltal El diálogo entre el INAH y los habitantes de Cancuc inició en 2012 cuando las restauradoras Haydeé Orea y Rosa García elaboraron un inventario de 22 esculturas de bulto pertenecientes al Templo de San Juan Evangelista ocho de las cuales se encontraban en mal estado de conservación debido al ataque de insectos xilófagos que las habían dejado huecas y eliminado la capa pictórica de sus rostros el equipo de conservación-restauración del Centro INAH Chiapas junto con personal de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH Una visita de verificación hecha en 2017 por las restauradoras Rosa García y Nayeli Pacheco añadió otra imagen que no había sido inventariada en 2012 el cual presentaba daños considerables en sus brazos las autoridades tradicionales de Cancuc solicitaron a la Sección de Restauración del Centro INAH Chiapas realizar un nuevo diagnóstico de las esculturas de su templo la restauradora Rosa García y Sebastiana Hernández becaria del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” visitaron la comunidad para corroborar el estado de conservación de las imágenes Cabe anotar que San Juan Cancuc se ubica a más de dos horas desde San Cristóbal de las Casas y es un poblado mayormente tzeltal monolingüe se elaboró un vocabulario básico de conservación a fin de explicar a las autoridades tradicionales También se les hizo saber que los recursos gestionados por las autoridades municipales vía la Casa de Cultura de San Juan Cancuc solo alcanzaban para la atención integral de dos esculturas por su significado histórico y cultural se eligió a la Virgen del Rosario y al Sacramento este último partícipe de las fiestas más importantes de la comunidad las 21 piezas restantes fueron fumigadas nuevamente Rosa García explicó que con la ayuda de Sebastiana Hernández licenciada en Educación y oriunda de Cancuc se logró traducir al tzeltal el dictamen de estado de conservación que se elaboró para ambas piezas un beneficio adicional de esta exitosa labor será el conocimiento que Sebastiana transmitirá acerca de la historia de su municipio toda vez que para la elaboración del diagnóstico se consultaron fuentes históricas relativas a la rebelión tzeltal del siglo XVIII así como trabajos etnográficos desarrollados en la comunidad durante el siglo XX Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx) Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" El Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentaron las demarcaciones con los índices más altos y más bajos de pobreza en el país en su última evaluación “Medición de pobreza a nivel municipal 2020” Los municipios más pobres de México incluyen: Aldama Chenalhó y Sitalá en Chiapas; San Francisco Teopan San Miguel Mixtepec y Santiago Tlazoyaltepec en Oaxaca; así como Cochoapa el Grande en Guerrero; Mezquitic en Jalisco; Batopilas de Manuel Gómez Morín en Chihuahua; Mezquital en Durango; y Del Nayar en Nayarit Cabe destacar que cinco de estos municipios se han mantenido en la lista durante 10 años consecutivos: Aldama Chalchihuitán y San Juan Cancuc en Chiapas los municipios más ricos son: San Pedro Garza García Los Herreras y General Treviño en Nuevo León; Riva Palacio en Chihuahua; Abasolo en Coahuila; y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México han permanecido como los municipios más ricos del país durante 10 años consecutivos universitarios y de organizaciones civiles la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador  El gobierno de AMLO durante estos primeros meses está lanzando un política social sin estudios de pobreza La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025 La inmensa mayoría de los mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema “Con mil pesos ya no se puede comprar nada” con esa forma lapidaria y precisa con que la gente suele llevar la estadística me comentó una señora Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024 Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales La Cepal reportó que aún hay regiones de AL donde la pobreza supera el 60 por ciento de la población casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN Agustín Pérez Domínguez es un defensor indígena Tseltal de derechos humanos del municipio de San Juan Cancuc El trabajo de Agustín Pérez Domínguez se centra en la defensa pacífica de los derechos de los pueblos indígenas particularmente en el derecho a la autonomía y la la libre determinación es un municipio indígena maya-tseltal que ha luchado fuertemente en contra de las violaciones de derechos humanos y ambientales causadas por el proyecto de construcción de una mega carretera que atravesaría su territorio al unir a las ciudades de San Cristóbal de Las Casas con Palenque Este proyecto contempla la instalación de diferentes complejos turísticos con impactos sociales y ambientales en los territorios de los pueblos indígenas que atravesaría Las 45 comunidades que conforman San Juan Cancuc declararon unánimemente su rechazo a la construcción de esta megacarretera cuya construcción se ha intentado reactivar durante diferentes administraciones En este proceso colectivo de resistencia y defensa de sus derechos a la autonomía y libre determinación se han originado distintas tensiones con autoridades municipales y estatales Juan Velasco Aguilar y Agustín Pérez Domínguez quienes formaban parte de este proceso colectivo de defensa de sus derechos como pueblo tseltal fueron detenidos arbitrariamente en un operativo conjunto en el que participaron el ejército mexicano la Guardia Nacional y policías municipales para después ser acusados falsamente de un delito que no cometieron y detenidos bajo prisión preventiva oficiosa se enfrentan a un proceso criminal para recuperar su libertad fueron condenados a 25 años de prisión pese a la insostenibilidad de las pruebas fabricadas en su contra siguieron entramados procesos de impugnación en los que lejos de reconocer su inocencia se repuso la audiencia en su contra para finalmente volver a ser sentenciados en abril de 2024 Designed and built by Giant Rabbit 1108 Casos Activos sobre DDH en Riesgo El pase de diapositivas requiere JavaScript *Agentes auxiliares de cada centro de salud levantaron un acta de acuerdo donde mencionaron que no se realizara ninguna campaña de vacunación contra el COVID-19 presidente municipal constitucional de San Juan Cancuc informó que el pasado 28 de enero de 2021 realizaron una asamblea con agentes auxiliares municipales de las 45 comunidades contaron con la presencia de Jesús Antonio Carreón Hernández Director del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CSSA) de dicho municipio Ayuntamiento informaron a la población sobre la vacunación contra el COVID-19 para el adulto mayor Explicaron de manera detallada el derecho de los beneficios y los posibles efectos adversos de la vacuna los comités de salud junto con los agentes municipales de cada paraje llegaron al acuerdo de llevar información para explicar con la gente el resultado fue que no permitirán la vacunación llegaron al derecho de que en San Juan Cancuc no llevara acabo la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la etapa de aplicación para el adulto mayor y en ninguna otra etapa Señalaron que solo dos personas de manera voluntaria quieren aplicarse la vacuna Cabe mencionar que, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud anunció el 02 de febrero de 2021, que el Gobierno de México inició la fase de preparación para la aplicación de vacunas a personas adultas mayores con la apertura de registro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx López-Gatell Ramírez presentó la actualización sobre eficacia general de vacunas previstas para México: Asimismo, anunció que la vacuna rusa Sputnik V mostró una eficacia de 91.6 por ciento en promedio como resultado de la fase III y llegó a 91.8% en personas adultas mayores de 60 años que participaron en el estudio, de acuerdo con el informe publicado por la revista científica británica The Lancet. http://bit.ly/36BXHML esperarían que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitiría la autorización para el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V el expediente ya había sido revisado por el Comité de Moléculas Nuevas la normativa mexicana exige que todas las vacunas deben demostrar calidad Ninguna podrá ser utilizada en el país si no cumple con esos requisitos La población recibirá vacunas que comprueben calidad seguridad y eficacia: Hugo López-Gatell Ramírez informó que al terminar el primer cuatrimestre de 2021 se tendrán siete millones 749 mil 300 biológicos de Pfizer/BioNTech casi 15 millones en el segundo y 11 millones 401 mil 650 en el tercero Durante este año también se prevé el arribo de vacunas de otros laboratorios de febrero a mayo 24 millones de Sputnik V de febrero a marzo dos millones 30 mil del Instituto Serológico de la India y de febrero a marzo entre 1 millón 618 mil 200 y dos millones 733 mil dosis del mecanismo multilateral Covax Esto nos daría un total de 174 millones de dosis para 104.6 millones de personas vacunadas; es decir prácticamente ya toda la población tiene garantizada su vacuna Asamblea a mano alzada de pobladores de las 45 comunidades en la plaza central de San Juan Cancuc Indígenas tzeltales de 45 comunidades el municipio de San Juan Cancuc se declararon en contra de la “Carretera de las Culturas” que comunicará a San Cristóbal de Las Casas y Palenque pues dijeron no traerá beneficio para ellos pero sí el despojo de sus tierras y espacios sagrados  Dieron a conocer hoy que el pasado 2 de diciembre funcionarios del estado de Chiapas asistieron a una asamblea con comuneros del municipio de San Juan Cancuc para tratar de convencerlos acerca de la construcción de la denominada “carretera de las culturas” Sin embargo, representantes de las comunidades tseltales e integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) reiteraron su rechazo al proyecto carretero Al dar a conocer este miércoles de la asamblea que realizaron en la cabecera municipal de San Juan Cancuc los líderes de las 45 comunidades que conforman ese municipio se declararon en resistencia civil en contra de esa vía de comunicación prevista por el gobierno estatal y federal Denunciaron que mediante amenazas y condicionamientos operadores políticos del gobierno estatal y federal han estado presionando a los líderes de todas y cada una de las comunidades para que acepten el proyecto carretero sólo es la punta de lanza de una embestida para imponer proyectos de despojo que reconfiguren el territorio de los pueblos indígenas Dijeron que esta vía de comunicación sólo no impactará positivamente en sus territorios y comunidades mejores aulas e infraestructura a cambio de ceder el permiso para el paso de la vía asfáltica es un derecho que les corresponde haya o no haya ese proyecto Recordaron que desde el 23 de mayo del 2019 ya habían fijado su postura de que no darían permiso para esta carretera pero que el gobierno estatal y federal no han entendido su palabra los pobladores que llegaron de las 45 comunidades a la plaza central de San Juan Cancuc volvieron a ratificar su posicionamiento que de ninguna manera y por ninguna otra obra pública a cambio cederán sus tierras Dijeron que aunque sea el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no cederán sus territorios aunque hayan amenazas y presiones y explicaron que no darán paso a las constructoras e ingenieros para que inicien los trabajos Y dieron a conocer que son pobladores de 12 municipios indígenas los que se han unido ahora para manifestar su rechazo a esta vía de comunicación que sólo les quitará sus tierras y destruirá sus espacios sagrados y manantiales envió al Congreso del Estado el oficio número: 0617 En él se autoriza la ejecución del proyecto denominado Eje Carretero Transversal Pijijiapan-Palenque y Pijijiapan San Cristóbal de las Casas y de la Carretera de las Culturas Su figura jurídica es la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública de Chiapas El documento fue presentado formalmente el 13 de diciembre Diez días después fue aprobado por unanimidad en la actual Legislatura de Chiapas Allí se expone la conexión de carreteras que conectan el Corredor Transístmico y el Tren Maya con una inversión total de 17 mil millones de pesos de la iniciativa privada trabajan duramente en un contexto de desigualdad e injusticia social para crear oportunidades La película retrata la historia de Victoria una joven artesana maya que desafía los estereotipos de etnia y género para liderar un colectivo de mujeres tejedoras ofreciendo nuevas perspectivas de vida para las siguientes generaciones El documental fue concebido como un proyecto participativo Muchas de las escenas fueron ideadas por Victoria así como por las mujeres del colectivo Juntas fueron construyendo el imaginario que querían transmitir al mundo con este largometraje El foro taller será moderado por la especialista en programas educativos Mtra Analuci Ayora Vázquez y será realizado a través de la plataforma Zoom En portada: Familiares de los defensores comunitarios se manifestaron ante la fiscalía de Chiapas por la detención arbitraria de los indígenas tzeltales Los cinco indígenas tzeltales del municipio de San Juan Cancuc acusados por homicidio fueron vinculados a proceso en el Centro de Reinserción para Sentenciados número 5 a pesar de que no existen pruebas científicas de la muerte del policía municipal Antonio Aguilar Te puede interesar – Van a prisión indígenas opositores a la autopista que conectará con Tren Maya Se trata del presidente del Comité de Derechos Humanos San Juan Evangelista Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez Existen órdenes de aprehensión en contra de tres personas más como parte de una estrategia estatal para menoscabar la lucha por la vida contra la militarización e imposición de proyectos en el municipio como la construcción de la autopista que ligará Chiapas al Tren Maya especificó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) La audiencia se celebró en el Juzgado de Control de San Cristóbal de Las Casas el pasado lunes (6) quien otorgó la orden de aprehensión contra los indígenas previo a la solicitud ministerial formal Al percatarse de la ausencia de imparcialidad e independencia las familias y abogado solicitaron el cambio del juez “De nuevo no fue imparcial ya que los vinculó a proceso aun cuando las pruebas aportadas por la Fiscalía [General del Estado de Chiapas (FGE)] no clarificaban siquiera la causa de la muerte de Antonio Aguilar Pérez” Te puede interesar – Chiapas: Denuncian criminalización de indígenas tzeltales por oponerse a militarización En la audiencia los defensores hicieron notar las anomalías contradicciones y vacíos en los testimonios fabricados que -consideraron- buscan culpabilizar a los cinco tzeltales que en ningún momento contaron con un traductor presentaron escritos de la parroquia de San Juan Cancuc del Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio (Modevite) y el Pueblo Creyente con los testimoniales que aseguran el estado de ebriedad de Antonio Aguilar el día que cayó ocho metros en un barranco Los servidores de la iglesia recolectaron más de 200 firmas para pedir la libertad explicó a Avispa Midia que el juez resolvió de manera preliminar vincularlos a proceso y le concedió a la Fiscalía 30 días para investigar los hechos pero como defensa dijo que no existen pruebas idóneas para acreditar el delito de homicidio sin una causa real de la muerte del uniformado El abogado detalló que la Fiscalía de Chiapas solo realizó un ‘reconocimiento médico’ un médico determinó por medio de la observación de qué murió la persona “Nos parece algo irrisorio que un médico con solo ver a la persona pueda determinar de qué murió que este médico no hizo pruebas para determinar la causa de la muerte simplemente observó el cuerpo y ya con verlo dice que ya sabe de qué falleció” Estas deficiencias no se deben a la falta de herramientas ni de presupuestos “¿de qué va el no querer hacer las cosas bien?” la única prueba que tiene la Fiscalía es ese ‘reconocimiento médico’ “La autoridad dice que al policía lo patearon más de siete personas por más de cinco minutos los supuestos hechos no encuadran con las lesiones que encontraron en el cuerpo” El juez pasó por alto la obligación del perito para determinar si esas lesiones fueron ocasionadas antes o después de la muerte “La FGE tiene incertidumbre de saber qué pasó y a pesar de esa incertidumbre acusa a los tzeltales” La causa penal 78/2022 señala que el cuerpo siempre estuvo con los familiares y “Como abogados y defensores respetamos la decisión de la familia y al mismo tiempo creemos que la Fiscalía debe tener otros métodos para analizar científicamente la causa de muerte” al considerar la autopsia como una práctica invasiva “Lamentamos la muerte del policía municipal porque era padre esposo y lamentamos mucho porque nadie merece morir pero también lamentamos que acusen a cinco personas inocentes y de las cuales la Fiscalía no tiene pruebas suficientes porque ni ello saben qué pasó” la FGE debe tener una decisión y en caso que sigan responsabilizando a los tzeltales habrá una segunda audiencia –intermedia– que fecharía el juzgado las familias de los detenidos se han manifestado pacíficamente en el penal 5 y la Fiscalía Distrito Altos Las organizaciones acompañantes del caso hicieron un llamado para la solidaridad internacional asimismo exhortaron a las autoridades mexicanas investigar con objetividad lealtad y de manera científica de los hechos para conocer las verdaderas razones de la muerte de Antonio Aguilar Consideraron que la Fiscalía de Justicia Indígenas comete “una injusticia indígena” con acciones que criminalizan a los defensores de derechos humanos se agudizó la persecución a defensores de derechos humanos y activistas indígenas Es la misma Fiscalía Indígena que acusa al defensor de Aldama Cristóbal Santiz; la que detuvo y torturó a César Hernández Feliciano y José Luis Gutiérrez por oponerse a la edificación del cuartel de la Guardia Nacional Contáctanos: avispamidia@riseup.net Los materiales creados por Avispa Midia pueden ser reproducidos solo sin fines de lucro y debes reconocer la autoría e informar sobre su publicación fue atacado a balazos y asesinado el político priista Diego Pérez Méndez precandidato de su partido a la presidencia municipal de San Juan Cancuc el chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula cuando viajaba a San Juan Cancuc para participar en el plebiscito para elegir al candidato del PRI por la presidencia municipal; lo acompañaban su esposa e hijos que resultaron gravemente heridos: fueron trasladados de emergencia al Hospital de Las Culturas de San Cristóbal.  El cuerpo de Pérez Méndez fue hallado en la comunidad de Yalbantec atado de pies y manos y con signos de tortura La Fiscalía General del Estado de Chiapas confirmó los hechos y anunció investigaciones a través de su Fiscalía de Justicia Indígena para fincar responsabilidades contra los culpables por los delitos de homicidio y lesiones en agravio Diego Pérez Méndez es el 21 político asesinado que aspiraba a un cargo municipal en el actual proceso electoral después de que el martes fuera ejecutado Tomás Morales Patrón registra 182 agresiones de violencia política contra figuras destacadas ex funcionarios públicos y candidatos a algún puesto de elección popular revela un estudio de la Consultora Integralia el documento reporta 44 ataques del crimen organizado de tipo atentados y asesinatos contra aspirantes y candidatos principalmente para quienes buscan cargos municipales porque “representan acceso directo al control de las economías locales” iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre confianza y transparencia en los procesos electorales: INE La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento Cancún.- El periodista y camarógrafo del Canal 10 fue asesinado a tiros en la noche de este 29 de agosto en una avenida principal de Cancún Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP y la detención inmediata del agente prófugo La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad pues se trata de un derecho constitucional El Servicio de Administración Tributaria reconoció que su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños Con música tradicional y una entrada triunfal los habitantes de esta comunidad tzeltal de Chiapas recibieron el pasado 14 de octubre a su imagen más venerada denominado por ellos como ‘Sacramento’ luego de que en ambas esculturas históricas se concluyó su restauración bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Trasladadas desde San Cristóbal de las Casas un kilómetro antes de la entrada a la cabecera municipal de Cancuc una comitiva las desembaló y montó cuidadosamente en dos andas: una cargada por mujeres y que se ocupó de la Virgen del Rosario La restauradora de la Sección de Conservación del Centro INAH Chiapas quien en la entrega-recepción estuvo acompañada por el titular del Centro Cultural de los Altos de Chiapas Edgar Raúl Durón León en representación del director del Centro INAH Chiapas señaló que aquella procesión permitió a muchos de los habitantes de la comunidad contemplar desde la distancia algunos detalles que comúnmente no observan de las piezas tales como el Niño Dios de la imagen mariana que tradicionalmente suele estar cubierto por telas participaron en una breve explicación en tzeltal a cargo del mayordomo Juan López El mensaje abordó el significado histórico que tiene la Virgen del Rosario ‘estandarte’ que los pueblos indígenas chiapanecos tomaron para liderar el episodio que se conoce como la Sublevación de los 32 pueblos en contra de los hispanos de la Ciudad Real (San Cristóbal de las Casas) don Juan López transmitió a sus vecinos una síntesis del trabajo de restauración y destacó el apoyo de los especialistas privados que cuando las imágenes fueron trasladas a San Cristóbal por motivos logísticos las atendieron bajo la supervisión del INAH “Para el INAH es un acto sin precedentes a través de su presidencia municipal y Casa de Cultura la que sufragó los gastos de la restauración el Instituto proporcionó instalaciones Fue un ejercicio totalmente colaborativo y de buena fe” expresó María Rosa García Sauri No obstante que los recursos requeridos para la atención de los dos bienes patrimoniales y la contratación de los expertos fueron pagados por el Ayuntamiento de Cancuc la restauradora encomió la participación y gestión de otras tres instancias: la Casa de Cultura municipal las autoridades religiosas y las autoridades tradicionales Cabe destacar que los especialistas a cargo de la restauración instalaron durante el evento un periódico mural en el cual se expusieron fotografías del antes y el después de la atención en la Virgen del Rosario y el Sacramento El trabajo desarrollado por el INAH y la sinergia establecida con esta comunidad tzeltal deja un positivo precedente para la futura colaboración y restauración de otros bienes patrimoniales que San Juan Cancuc posee y que en los años pasados han sido visitados dictaminados y atendidos en temas como su fumigación preventiva Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).  BuscarCatólicos peregrinan en San Juan CancucVANESA RODRÍGUEZ1 dic 20192 Min de lecturaSCLC.- Integrantes del pueblo creyente del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) y Derechos Humanos de las cuatro zonas de la parroquia como pueblo originario San Juan Evangelista Cancuc realizaron una peregrinación como un llamado a reunirse por el Espíritu de sus antepasados en este lugar sagrado conocido como “Pokona memoria y palabra para despertar el corazón como pueblo y levantar la fuerza de la resistencia ante la amenaza del capitalismo neoliberal a través de los megaproyectos que para ellos es desarrollo y para nosotros los pueblos es despojo y destrucción de la tierra a seis años que han venido realizando la actividad se manifestaron en contra de los megaproyectos entre ellos del tren maya y autopista San Cristóbal-Palenque; “nos manifestamos en contra de la simulación de las falsas COSULTAS a los pueblos Además dijeron estar en contra de la represa hidroeléctrica del río chacte y “rechazamos la estafa y robo de nuestro café por el bajo precio y exigimos precio justo de nuestro producto” En la misiva se solidarizan en la lucha de otros pueblos en defensa de la vida y el territorio contra los megaproyectos como son el Tren maya el modelo extractivista energético; “rechazamos los grupos paramilitares como estrategia gubernamental para dividir y confrontar a los pueblos rechazamos el aparato represivo del gobierno (militares etc) que intimidan y reprimen a los migrantes movimientos y organizaciones que luchan por sus derechos” memoria y palabra de “Pokona” escrita con la sangre de los antepasados en 1712 les recuerda y dice “que somos de los pueblos originarios sometidos desde hace 527 años por las diferentes formas de colonización del sistema capitalista” “Somos hombres y mujeres con rostro y corazón propio con una relación espiritual en el tejido de la vida Así nos decían los abuelos y abuelas: somos tierra defensores y cuidadores de la madre tierra” #Peregrinación #SanJuanCancuc #2a Tras los hechos, se reportó un herido por parte de los elementos de seguridad y se logró la detención de dos personas, el aseguramiento de armas y equipo táctico denominado por su feligresía como «Sacramento»Aquínoticias Staff menciona que fue en 1712 cuando una niña de 13 años de que la Virgen María se le había aparecido para decirle que ya no debían obedecer a los ladinos (españoles) y era momento de levantarse en armas contra aquellos que los regían desde la Ciudad Real Tras elegir a una escultura de la Virgen del Rosario como estandarte —imagen cuya restauración ha iniciado bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) — los indígenas se rebelaron en el episodio conocido como la Sublevación de los 32 pueblos: zendales explica que si bien la tradición oral habla de 32 pueblos La respuesta que tuvo la rebelión desde la Ciudad Real —actual San Cristóbal de las Casas— fue la creación de una tropa mal armada que usó la imagen de la Virgen de Caridad como combatiente de la idolatría «Sucedió lo que el historiador Jan de Vos nombró «La guerra de las dos vírgenes» la atrincherada Ciudad Real fue auxiliada por las capitanías de Guatemala y Tabasco la Sección de Conservación del Centro INAH Chiapas y la junta de festejos del Templo de la Caridad restauraron la escultura de bulto de su virgen patrona esta vez centrada en la atención de la Virgen del Rosario y en otra escultura de San Juan Cancuc: un Cristo de la Columna denominado por su feligresía como «Sacramento» La confluencia entre los diversos actores sociales de Cancuc —autoridades municipales el personal del INAH y los restauradores que estarán a cargo del proyecto por motivos logísticos y de infraestructura las dos piezas fueran trasladas al Taller de Restauración de la representación estatal del INAH El proyecto de atención estará a cargo del restaurador Iván Gómez Murillo el INAH brindará seguimiento a los acuerdos de las partes involucradas a la vez que supervisará y asesorará la intervención subraya la restauradora María Rosa García Sauri cuando Chiapas aún formaba parte de Guatemala y presentan un delicado estado de conservación Sus problemáticas principales son las inadecuadas intervenciones pictóricas de sus rostros también presentan faltantes de madera en brazos mismos que pasan inadvertidos ya que están debajo de superposiciones de telas en las vestimentas» Crean vocabulario de restauración en tzeltal El diálogo entre el INAH y los habitantes de Cancuc inició en 2012 cuando las restauradoras Haydeé Orea y Rosa García elaboraron un inventario de 22 esculturas de bulto pertenecientes al Templo de San Juan Evangelista ocho de las cuales se encontraban en mal estado de conservación debido al ataque de insectos xilófagos que las habían dejado huecas y eliminado la capa pictórica de sus rostros el equipo de conservación-restauración del Centro INAH Chiapas junto con personal de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH por las restauradoras Rosa García y Nayeli Pacheco añadió otra imagen que no había sido inventariada en 2012 el cual presentaba daños considerables en sus brazos las autoridades tradicionales de Cancuc solicitaron a la Sección de Restauración del Centro INAH Chiapas realizar un nuevo diagnóstico de las esculturas de su templo la restauradora Rosa García y Sebastiana Hernández becaria del programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» visitaron la comunidad para corroborar el estado de conservación de las imágenes Cabe anotar que San Juan Cancuc se ubica a más de dos horas desde San Cristóbal de las Casas y es un poblado mayormente tzeltal monolingüe se elaboró un vocabulario básico de conservación También se les hizo saber que los recursos gestionados por las autoridades municipales solo alcanzaban para la atención integral de dos esculturas se eligió a la Virgen del Rosario y al Sacramento este último partícipe de las fiestas más importantes de la comunidad Rosa García explicó que con la ayuda de Sebastiana Hernández licenciada en Educación y oriunda de Cancuc se logró traducir al tzeltal el dictamen de estado de conservación que se elaboró para ambas piezas un beneficio adicional de esta exitosa labor será el conocimiento que Sebastiana transmitirá acerca de la historia de su municipio toda vez que para la elaboración del diagnóstico se consultaron fuentes históricas relativas a la rebelión tzeltal del siglo XVIII así como trabajos etnográficos desarrollados en la comunidad durante el siglo XX Deja una respuesta Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Instagram Aquinoticias.mx © 2016 El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes La síndica municipal de San Juan Cancuc durante su intervención en el foro organizado por el IEPC y Repare A golpes impidieron los seguidores del presidente municipal de San Juan Cancuc José López López que la síndica municipal y las regidoras tomaran posesión del cargo por el que fueron electas El 28 de septiembre en el “Foro para candidatas electas: estrategias para el ejercicio del cargo” Martha López Sántiz denunció las amenazas del ahora alcalde frente al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Juan José Zepeda Bermúdez y la magistrada del Tribunal Electoral del Estado que estaban en el foro así como las consejeras electorales y activistas exigieron medidas cautelares para la síndica Las autoridades se comprometieron a otorgárselas; pero este 01 de Octubre fue agredida junto con cuatro mujeres más cuando intentó tomar protesta Según versión de Martha López Santiz fue el chófer del alcalde Diego Pérez Pérez quien le impidió el paso a la presidencia municipal argumentando que el edil no quería mujeres en el evento “Desde las 7:00 de la mañana estábamos listas para ir a tomar protesta pero nos estaban cambiando a cada rato la hora Cuando íbamos llegando se nos vinieron encima El presidente municipal no permitió que la síndica y las regidoras tomarán protesta Martha López Santiz terminó con golpes en el rostro y diferentes partes del cuerpo Las integrantes de la Red por la Paridad Efectiva (Repare) exigieron a la Fiscalía para la Mujer atender las denuncias por violencia política de género en todos los municipios del estado