Gobierno del Estado de Oaxaca | webadmin@oaxaca.gob.mx
danza y gastronomía serán los protagonistas durante el Carnaval Indígena Costeño en San Juan Colorado
el cual se celebrará el 4 de marzo en la comunidad
Durante el carnaval, las comparsas recorren las calles del pueblo con danzantes que portan máscaras de rostros humanos y animales, evocando rituales ancestrales y pasajes históricos.
Entre los personajes destacados se encuentran “la Vieja y el Viejo”
que representan una sátira de las relaciones sociales
que invita al público a la celebración de manera lúdica.
los cuales son personajes tradicionales del Carnaval
Se trata de danzantes que usan máscaras de madera con rasgos humanos o animales y visten trajes coloridos hechos de retazos de tela
Su danza es una de las principales expresiones culturales del carnaval y tiene raíces en las tradiciones indígenas de la región
“Las danzas se crearon como una burla hacia los españoles”
la comunidad tiene aún arraigada sus costumbres y tradiciones
por lo que en el carnaval toda la comunidad participa
las cocineras tradiciones y las artesanas.
Destacó que la danza la interpretan los músicos violinistas
ya que este instrumento es característico en la comunidad
los asistentes podrán conocer las diferentes máscaras elaboradas de cartón
el carnaval es una muestra del talento artesanal ya que las tejedoras de la comunidad elaboran huipiles
una técnica ancestral que exige paciencia y destreza
La gastronomía también juega un papel importante
los tamales y el tepache de piña que se convierten en protagonistas de la festividad.
Por lo que el edil hizo la invitación a los oaxaqueños y turistas nacionales e internacionales para que conozcan la riqueza con la que cuenta San Juan Colorado.
Destacó que desde el 2 de febrero empezaron a realizarse las danzas y a partir de esa fecha
cada sábado y domingo se realizan hasta llegar al día del carnaval.
Comentó que en la zona se cuenta con renta de cuartos para que las personas puedan pernoctar en la comunidad
dijo que debido a que son una comunidad pequeña no cuentan con una infraestructura hotelera como algunos destinos turísticos
han denunciado a las marcas estadounidenses J
Marie Collections y Tuckernuck por presunto plagio de sus diseños tradicionales.
Estas empresas habrían replicado sin autorización la iconografía de los huipiles de la comunidad
asegura que elaborar una blusa o huipil les lleva varios meses
Asegura que la manera tradicional de elaborar estas piezas es desde la siembra y cosecha de algodón endémico
el cual se limpia y se coloca en un petate para golpearlo
se hila a mano y después se hace la madeja para colocarle atole de maíz
las mujeres deben tejer solo en temporadas secas
esta técnica está siendo rescatada por Elena y su madre
por lo que la pieza llega a tardar hasta dos años
Las artesanas también elaboran piezas con hilos de algodón industriales y el tiempo para la elaboración es menos tardado que el estilo tradicional
aseguró que esta problemática viene desde el 2021
Culminó que esto es una competencia desleal ya que ellas invierten meses para elaborar una pieza
mientras que estas marcas las elaboran en un minuto y las comercializan al triple del precio
por lo que urgió a las autoridades a unir esfuerzos para evitar este tipo de situaciones.
-El Carnaval Indígena Costeño en San Juan Colorado se celebrará el 4 de marzo en la comunidad
-Su danza es una de las principales expresiones culturales del carnaval y tiene raíces en las tradiciones indígenas de la región
-La comunidad tiene aún arraigada sus costumbres y tradiciones
-La gastronomía también juega un papel importante con platillos como el mole
han denunciado a marcas estadounidenses por presunto plagio de sus diseños tradicionales
Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel
FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Dolores Martínez
La actividad se hizo en las inmediaciones del mercado municipal y en ella participaron 120 personas
El organismo detalló que se instalarán cámaras en los sitios donde se realice esta actividad para que la ciudadanía observe
De enero a marzo de 2025 la instancia de procuración de justicia abrió 25 carpetas de investigación
Los tres diseños que se presentaron en Rosarito
fueron del artesano Marcial Ramírez García
En escuelas del municipio de Polotitlán se acerca la “Gira de libros peregrinos”
Servicios Municipales realiza los trabajos para dejar en óptimas condiciones este recinto
El presidente Oscar Pérez mencionó que va a favorecer a decenas de familias con esta acción
Con el paso del tiempo se ven más caninos en las calles de la comunidad del municipio de San Juan del Río
Para los lugareños que viven sitios como El Pedregal
San Rafael y el Pedregoso este proyecto significa recordar lo que fue hace décadas este paso
Comerciantes comentaron que entre las 15:00 a 17:00 horas se termina el producto
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Reafirmó su compromiso de trabajar en las adecuaciones jurídicas necesarias para fortalecer el marco normativo que proteja la memoria milenaria de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
se pronunció en contra de la apropiación cultural y el plagio de la indumentaria tradicional de San Juan Colorado y reafirmó que desde el Poder Legislativo se fortalecerá el marco jurídico e impulsarán acciones para salvaguardar y proteger la identidad
memoria histórica y los derechos de los pueblos originarios
con mucho esfuerzo hacen nuestras artesanas y artesanos del estado
Desde tribuna resaltó que se dará acompañamiento para sancionar estos actos de despojo y evitar que sigan ocurriendo
toda vez que las mujeres artesanas hicieron público que marcas estadounidenses que manufacturan sus productos en China y operan en plataformas digitales
han plagiado la iconografía y textiles de los huipiles tradicionales de esta comunidad mixteca asentada en la Costa
violando sus derechos colectivos y atentando contra su identidad cultural
Mencionó que desafortunadamente ésta no es la primera vez que lo anterior ocurre
pues en el 2023 la marca americana Mary Collection fue denunciada por plagio en perjuicio de la población indígena zapoteca de San Antonino Castillo Velasco
y en 2021 también se tuvo conocimiento de la apropiación indebida que hizo la diseñadora francesa Isabel Marant
En este sentido Bornios Peláez sostuvo que la apropiación de la identidad cultural de los pueblos de Oaxaca y la mercantilización de los conocimientos tradicionales por parte de marcas extranjeras sin retribución económica ni el consentimiento de éstos
es una práctica grave que debe frenarse.
el Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 16 de la Constitución Política de Oaxaca
en el sentido de reforzar la protección de la propiedad intelectual
cultural y colectiva de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
en la LXVI Legislatura local se revisará el marco normativo en este rubro con la finalidad de hacer
adecuaciones atendiendo lo previsto en la reforma hecha al artículo segundo de la Carta Magna Federal
la riqueza cultural de Oaxaca y el pueblo de San Juan Colorado se respeta y se defiende”
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id"
"a282a3619fa65b3fef8c5adcd63d1471" );document.getElementById("c0e6ec6360").setAttribute( "id"
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas
Por Cipriano MIRAFLORES El arribo de un partido
de un grupo o de una persona al poder político de un Estado tiene que tener un
con la conmemoración del Día de la Niña y el Niño
al control de la prensa y del Poder Judicial
Artesanas de San Juan Colorado, de la región Costa de Oaxaca
denunciaron a dos firmas estadunidenses por la supuesta apropiación ilegal y el lucro de su iconografía
herencia de sus ancestros como pueblo indígena mixteco (Ñuu Savi) y afromexicano
En asamblea, celebrada en la víspera, las mujeres artesanas demandaron a los gobiernos federal y estatal que las respalden en su derecho de proteger el patrimonio cultural del pueblo de San Juan Colorado
en contra de las empresas que manufacturan en China
TE RECOMENDAMOS: Museo Regional de Huajuapan, en Oaxaca, de fiesta por la cultura mixteca
“Nuestra cultura y nuestras tradiciones las compartimos
expusieron las afectadas en varias cartulinas
que convocó a más de 300 personas de distintas edades en la cancha de la localidad
las artesanas expresaron que sendas marcas replicaron –sin consentimiento de la comunidad ni de la autoridad– la iconografía tradicional bordada en los huipiles
“atentando contra la identidad cultural y los derechos colectivos de la comunidad indígena”
Las participantes coincidieron que cada prenda es única e irrepetible y se requieren habilidades precisas para crear patrones y diseños complejos que
“tienen significados culturales y simbólicos: el bordado en los huipiles y otras prendas son detallados y coloridos”
En respaldo a la comunidad de San Juan Colorado, la secretaria de Cultura federal
consideró que “la apropiación indebida de iconografías
diseño y simulación de técnicas de una comunidad es un delito y viola el derecho colectivo”
refirió que “las tradiciones de la comunidad Ñuu Savi están protegidas por la Ley de Patrimonio
También adelantó que iniciará un procedimiento legal de manera inmediata
y exhortó a las marcas a que inicien el diálogo de resarcimiento y retiren las piezas del mercado
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
un grupo de mujeres artesanas de San Juan Colorado
denunciaron a dos firmas de Estados Unidos por la supuesta apropiación ilegal y el lucro de su iconografía
herencia de sus ancestros como pueblo indígena mixteco y afromexicano
las mujeres artesanas demandaron a los gobiernos federal y estatal que las respalden en su derecho de proteger el patrimonio cultural del pueblo de San Juan Colorado
Señalaron que expresan su repudio total a través de pancartas y cartulinas en contra de las marcas J
“nuestra cultura y nuestras tradiciones las compartimos
las artesanas expresaron que estas dos marcas replicaron –sin consentimiento de la comunidad ni de la autoridad– la iconografía tradicional bordada en los huipiles
Las mujeres coincidieron que cada prenda es única e irrepetible y se requieren habilidades precisas para crear patrones y diseños complejos que
Desde su cuenta en X refirió que “las tradiciones de la comunidad Ñuu Savi están protegidas por la Ley de Patrimonio
y exhortó a las marcas a que inicien el diálogo de resarcimiento y retiren las piezas textiles del mercado
El municipio de San Juan Colorado se encuentra a 30.2 km de Santiago Pinotepa Nacional
Para llegar se recorre aproximadamente una hora en automóvil donde el conductor debe sortear malas condiciones del asfalto debido a que solo sobre 40 por ciento de la carretera se transita bien
El origen de San Juan Colorado “yo o kua” significa
“lugar de muchos bejucos” y el nombre “San Juan” se atribuye a que los habitantes buscaron un santo para que los proteja y los cuide
por eso tomaron el nombre de “San Juan Bautista”
colorado porque la tierra del pueblo en gran parte es de ese color
En la población aún conservan sus costumbres
ya que en las decisiones administrativas del cabildo se toma muy en cuenta y se respeta la palabra del consejo de ancianos.
La mayoría de sus habitantes hablan el mixteco
Dentro de su riqueza cultural se encuentran las fiestas populares que se celebran en febrero
así como la fiesta de carnaval los días 23 y 24 de junio
del 26 al 29 de noviembre cuando se realiza la feria anual del santo patrono “San Andrés”
fiesta religiosa que culmina el ritual en el corredor del palacio municipal donde se degusta el caldo de cavío (carne de res ahumada con palo de huarumbo)
Otras de las tradiciones que se preservan son las mayordomías
el Dathu (ceremonia de entrega de mandato de autoridad por los tata mandones); sus danzas son: los maromeros
que bailan orgullosamente en mayordomías
existe otro “rostro” de la comunidad pues datos oficiales de la Secretaría de Bienestar en su informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2023
arrojó que el número de habitantes de San Juan Colorado es de 10 mil 433 y
la pobreza alcanza el 85.5 por ciento de habitantes
estos datos oficiales se pueden constatar en las entrañas de la población
Pues el ejemplo claro se muestra en una modesta vivienda de lámina y paredes de barro donde viven Ashly Jazmín Q
quienes estudian el cuarto grado de primaria en la escuela Justo Sierra y
desde muy temprana edad comparten sus actividades cotidianas entre la escuela y el trabajo en casa
se han visto en la necesidad de sumarse al oficio del telar de cintura
actividad a la que se dedican muchas amas de casa de la población
con el que buscan mejorar el ingreso económico para el gasto familiar pues éste último en muchas ocasiones es insuficiente
con sus pequeñas manos y dedos menuditos hábilmente tejen para producir pequeñas servilletas con herramienta rudimentaria
empleando el hilo que obtienen de la materia prima (algodón) y
una vez culminado el trabajo que les cuesta seis días con un tiempo empleado de siete horas diarias
con el esfuerzo y producto de su trabajo obtienen una tira de telar que contiene seis servilletas; luego
inmediatamente la ponen a la venta con un costo de 150 pesos por servilleta para obtener un recurso económico que apoye en el sustento del hogar
madre de las menores indica que el apoyo de éstas ayuda a la compra de víveres con el objetivo de abastecer la canasta básica
La mujer indica que este pueblo costeño cada día se sume en la pobreza a tal grado que las familias humildes no logran ni siquiera acceder a la canasta básica pues ésta se ha encarecido y con el ingreso que se genera con mucho trabajo en el telar
actualmente solo tienen dos comidas al día -cuando bien les va- y cuando no
El municipio de San Juan Colorado anunció la realización del Carnaval Indígena Costeño 2025
que se llevará a cabo el próximo 4 de marzo
con una serie de actividades que resaltan la riqueza cultural y gastronómica de la región
durante los fines de semana previos al carnaval se llevarán a cabo diversas actividades que permitirán a los visitantes y habitantes disfrutar de la tradición y el folclore de la comunidad
los bailes y las expresiones artísticas propias del carnaval
uno de los principales atractivos será la gastronomía local
donde se podrán degustar platillos típicos como los tamales de tichinda
elaborados con un tipo de mejillón de agua dulce
un platillo representativo de la región costeña de Oaxaca
El Carnaval Indígena Costeño de San Juan Colorado es una celebración que destaca las raíces indígenas del pueblo y promueve la identidad cultural a través de sus costumbres y tradiciones
Autoridades municipales invitan a la población y a turistas a participar en esta festividad que promete ser una muestra vibrante de la riqueza cultural de la Costa oaxaqueña
TweetsSíguenos¡Conéctese en cualquiera de estas redes sociales
Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de noticias nuevas
que nace con la visión de informar de manera oportuna y veraz
brindando información y opinión sin censura
El objetivo principal es fomentar la libertad de expresión individual y de los diferentes grupos que conforman la sociedad oaxaqueña
estableciendo un diálogo interactivo con el lector a través de nuestro portal
Derechos reservados © 2025 Libertad Oaxaca. Diseñado en Verde Antequera Oaxaca
24 de febrero de 2025.- La capital del estado vivió una muestra de algarabía
cultura e identidad de los pueblos de Oaxaca con la muestra de carnavales
realizada en las principales calles de la ciudad; que deslumbró con vestimentas
San Esteban Atatlahuca y San Juan Colorado
Con la presencia de la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Saymi Pineda Velasco
el recorrido inició en la explanada de Santo Domingo de Guzmán y concluyó en la explanada de la Catedral Metropolitana
donde las y los transeúntes disfrutaron de la gama de colores que ofrecieron los disfraces y trajes regionales
En una conferencia de prensa previa a la muestra
la subsecretaria de Operación Turística de la Sectur Mariel López Villatoro
destacó que estos carnavales marcan el inicio de la Cuaresma en diversas comunidades
en donde se realizan actividades culturales
organizadores y representantes de los carnavales
agregó que estas tradiciones representan una oportunidad invaluable para reactivar el turismo local y generar espacios de convivencia que fortalecen el sentido de comunidad e identidad; incentivando la economía y el disfrute de habitantes y visitantes
El edil de la Villa de Zaachila Ernesto Vargas López
explicó que la “Fiesta del Carnaval de los Diablos” integrará la exposición “El Diablo
el Cura y la Muerte” que comprende la participación y talento de más de 20 participantes
Agregó que del 2 al 5 de marzo se realizará la Feria del Cascarón y Trajes de Diablo; el 2 y 3 de marzo la Feria del Tamal y Bebidas Prehispánicas; el 4 de marzo la Entrega del Carnaval
Mega partida de Diablos y Verbena Popular; mientras el 5 de marzo se realizará el miércoles de ceniza con la presentación de la Danza de la Pluma
la Comparsa Muchachitas y el Jarabe Zaachileño
explicó que el “Carnaval de los Siete Barrios y su Centro Histórico 2025” comprende actividades los domingos 23 de febrero y 2 de marzo y el cierre será el 4 de marzo
Se tendrán presentaciones de Aarón y su Grupo Ilusión
la Tropilla de Miguel Camero y Musical Gigantes
La presidenta municipal de Pinotepa de Don Luis
informó que el carnaval en esta localidad se realizará el 4 de marzo y se presentarán las danzas de los Tejorones
acompañadas por instrumentos tradicionales del pueblo como el cajón
explicó que se realizará el Concurso de Chilo’los en el marco del Carnaval el domingo 2 de marzo; la festividad es organizada por los mayordomos a cargo y se caracteriza por la vestimenta
ya que se disfrazan cubriéndose el rostro de mascaritas variadas
y realizan un recorrido bailando música de la región
invitó a la población asistir a estas festividades que contemplan danzas
muestra de la enorme riqueza cultural de este pueblo
También se dio a conocer que el Carnaval de Santiago Juxtlahuaca tendrá actividades del 1 al 4 de marzo con los bailes del Barrio Santo Domingo
Luego de que artesanas mixtecas de San Juan Colorado
acusarán a dos firmas estadunidenses de apropiarse de su iconografía para presentarlas como propios
el gobierno del estado condenó el plagio de los diseños de los textiles y las expresiones artísticas y culturales de los pueblos originarios
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca
el gobierno estatal se solidarizó con artesanas y artesanos del textil de telar de cintura de San Juan Colorado sobre la apropiación ilegal en la que incurrieron las marcas J
titular de la dependencia adelantó que en coordinación con su similar federal “respaldarán los diseños indígenas y sus manifestaciones artísticas producto de su historia
por lo que el uso de terceros sin autorización constituye un acto violatorio e ilegal
La Ley de Salvaguarda de los Conocimientos
Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos
en diversos artículos del capítulo segundo de los Derechos Colectivos de Propiedad Intelectual
cultura e identidad y las manifestaciones materiales e inmateriales que de estos deriven son inalienables
Advierte el artículo 11 que cualquier persona que quiera hacer uso comercial o industrial de las manifestaciones culturales no disponibles públicamente
previo e informado del pueblo o la comunidad titular; celebrar el contrato de licencia de uso que incluya los términos de la remuneración justa o el esquema de distribución de beneficios
respetar el derecho de atribución e inscribir el contrato
que al parecer no se cumplieron en este caso
la comunidad celebrará en un ambiente de hermandad sus tradiciones con la participación de diferentes poblaciones del estado
12 de abril de 2025.- San Juan Cacahuatepec se llena de alegría y tradición con la Fiesta Costeña
que se llevará a cabo los lunes 14 y 21 de abril; un encuentro que reúne el folclor y la algarabía de comunidades de la región
La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) invita a visitar este municipio de la Costa
cuna del reconocido cantautor Álvaro Carrillo
que este año conmemora 20 años de realizar esta fiesta que enaltece la fraternidad y riqueza cultural de los pueblos de Oaxaca
El secretario municipal de San Juan Cacahuatepec
informó que mediante este encuentro se promueve la identidad y la riqueza cultural de la localidad
como una vía para fortalecer el tejido social y reforzar el sentido de pertenencia
invitó a locales y visitantes nacionales e internacionales
a vivir la Fiesta Costeña y disfrutar de la gastronomía
la música y la calidez de las y los habitantes de este pueblo
se realizará un convite en el Barrio del Carmen; posteriormente
a las 17:00 horas una calenda recorrerá las principales calles del municipio
donde las delegaciones participantes mostrarán sus bailes
se llevará a cabo un fandango costeño con la participación de agrupaciones musicales de la región
En esta jornada participarán delegaciones de comunidades como Villa de Zaachila
Asunción Ixtaltepec y San Juan Cacahuatepec
se realizará un convite en el Barrio de la Cruz
en el que participarán las delegaciones de San Juan Cacahuatepec
San Pedro Pochutla y San Francisco Ixhuatán
el domingo 20 de abril a las 18:00 horas se realizará un concierto especial con la Banda Filarmónica de la Villa de Etla y la Orquesta Municipal de San Juan Cacahuatepec
Hernández Jiménez destacó la unión y participación de las familias del pueblo
quienes abren las puertas de sus hogares para recibir a las delegaciones visitantes
siendo una parte fundamental de esta festividad
un total de 217 municipios realizaron su cambio de autoridades en un ambiente de seguridad y paz social
la jornada de relevo de autoridades municipales ha concluido con saldo blanco
en un clima de seguridad y paz social en nuestro estado
217 nuevas autoridades han rendido protesta sin ningún incidente
lo que demuestra que en la Primavera Oaxaqueña
la democracia y el respeto por nuestra instituciones prevalece
Agradecemos a todas y todos los que participaron en este proceso
Con esto reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar y la gobernabilidad de nuestros pueblos.
la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE)
señaló que la jornada de relevo de autoridades municipales transcurría en un clima de seguridad y paz social en todo el territorio estatal
136 de 217 nuevas autoridades de Oaxaca han rendido protesta
Cabe destacar que en todos los municipios de la región Istmo de Tehuantepec y Costa ya se realizaron dichos actos protocolarios
la MOSE sostuvo que 177 de 217 nuevas autoridades de Oaxaca habían rendido protesta
lo que representa un 82 por ciento de avance; y que en todos los municipios de las regiones del Istmo de Tehuantepec
Sierra Sur y Costa ya habían realizaron dichos actos protocolarios
el Comité Ejecutivo Estatal de Morena felicitó a las presidentas y presidentes municipales
regidoras y regidores de Morena que fueron electos democráticamente para gobernar sus municipios
de Santa Cruz Xoxocotlán; Juan Hernández Cruz
de San Juan Bautista Cuicatlán; Ana Cecilia Pérez Velásquez
de Santo Domingo Tehuantepec; Juan Carlos García Márquez
de Asunción Ixtaltepec; Laura Isabel Román Figueroa
de Santiago Suchilquitongo; Esperanza Benítez Arizmendi
de Juchitán de Zaragoza; y Saydy Vinisa Ambrosio Vicente
de Cuilapam de Guerrero; Erick Ramírez Pineda
de San Juan Guichicovi; Xóchitl Aguirre Méndez
de Santa Cruz Tacache de Mina; Basilio Manuel Guzmán
de Santiago Laollaga; Tereso Martínez García
de Santa María Petapa; Adalberto Velázquez López
de San Blas Atempa; Leticia Sibaja Mendoza
de Santa María Jalapa del Marqués; Raymundo Misael
de San José Independencia; Gildardo Vicente Matías
de San Pedro Ixcatlán; y Aurora Terroso Ramos
de San Juan Bautista Lo de Soto; Esaú López Quero
de San Pablo Villa de Mitla; Jorge Campos Juárez
de San Juan Coatzospam; Rosell Castillo Martínez
de Teotitlán de Flores Magón; Martha Baños Tapia
de San Juan Cacahuatepec; Carlos Armando Díaz
de San Dionisio del Mar; y Alfredo Valdez Mendoza
¿Aún no formas parte de nuestra comunidad en WhatsApp? 📱 Suscríbete a nuestro canal para recibir noticias al momento sobre la actualidad de Oaxaca, México y el mundo, todo con un sólo click.El grupo informativo más importante de Oaxaca alcance de tus manos 🗞️… pic.twitter.com/v6VaJlmjA9
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) December 10, 2024
19 de enero de 2024.- La construcción y atención de caminos fue el principal compromiso que el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó en este municipio del distrito de Jamiltepec
donde como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio anunció una inversión de 21 millones 885 mil pesos en obras
acciones y programas sociales que beneficiarán a la población
Al iniciar su gira de trabajo por la Costa oaxaqueña
el Mandatario estatal expresó en San Juan Colorado que este esquema es un nuevo modelo de atención mediante el cual las dependencias del Gobierno del Estado acuden a las comunidades para considerar sus peticiones
sin que las autoridades y ciudadanía tengan que trasladarse a la ciudad de Oaxaca
tatamandones y habitantes que se reunieron en la explanada municipal
agregó que hace años se soñaba con que los pueblos salieran adelante
“y ahora que nos toca estar aquí apoyaremos con todo
Sumando los años 2023 y 2024 son 37 millones 192 mil pesos para San Juan Colorado y vamos a seguir apoyando
Me importa que trabajemos juntos con las autoridades para el pueblo»
Caminos Bienestar (Cabien) destacó la construcción en proceso del camino con concreto hidráulico del entronque de Pinotepa de Don Luis a San Juan Colorado y que se dirige a la comunidad de Agua Fría
con una inversión de 7 millones 110 mil pesos; además de atender la reconstrucción del tramo carretero de San Juan Colorado a Pinotepa de Don Luis con monto de 10 millones de pesos
A través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) serán construidas dos aulas para una primaria con un monto de 1 millón 280 mil pesos
así como un techado con valor de 3 millones 100 mil pesos para una secundaria; con lo cual se suman 4 millones 380 mil pesos
a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se reveló una inversión de 2 millones 109 mil 681 pesos para la compra de medicamentos con los que se dotarán a tres centros y una casa de salud en Agua Fría
el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) detalló que recibió 15 solicitudes de instituciones educativas para la entrega de material administrativo
entre otros; las cuales se atenderán con 2 millones 458 mil 887 pesos
el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca dio a conocer que invirtió 1 millón 717 mil 861 pesos para beneficiar a 698 personas de seis localidades
mediante programas como Alimentación Escolar
Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios
y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar
la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) compartió que con el programa de Autosuficiencia Alimentaria se benefició a 93 familias con apoyo para la producción de maíz
además de ayudar a seis pequeños ganaderos para la compra de un semental bovino; todo con una inversión de 777 mil 470 pesos
La Secretaría de Finanzas (Sefin) indicó que por gestiones del Gobernador Salomón Jara Cruz fue posible depositar a las arcas del municipio de manera directa
un fondo compensatorio por 462 mil 569 pesos
el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) manifestó que con un monto de 49 mil 795 pesos
se capacitará para su certificación a dos policías municipales
recorrimos el estado de Oaxaca para conocer las historias detrás de sus maestros artesanos textiles
Viajar por México y adentrarnos en sus secretos mejor guardados nos lleva a entender la nueva definición de lujo: apreciación por lo local
las texturas de los textiles y la calidez de la gente
De la mano de Lincoln, la serie Tejiendo México propone un recorrido por el estado de Oaxaca y su riqueza artesanal a bordo de la nueva SUV Aviator Grand Touring Híbrida Conectable
que inicia el camino hacia la nueva era de electrificación y abraza la sustentabilidad en todos los aspectos
los primeros hombres descendieron de las nubes
pozahuancos y rebozos están tejidos en franjas verticales que representan ese primer cielo donde habitan las nubes
los símbolos y las fiestas más importantes de cada comunidad
un pequeño pueblo mixteco ubicado en la Costa Chica
sea uno de los principales productores de tejidos en telar de cintura en México
las mujeres visten tradicionalmente con el tsehe o posahuanque (una falda tejida a mano que se lía alrededor de las caderas)
mientras que el xicun o huipil se reserva para los días de fiestas
los posahuancos son tejidos por sus vecinas de Pinotepa de Don Luis
mientras que los lienzos finos para huipil se compraban a las mujeres de San Cristóbal
Lo que distingue a San Juan Colorado es su prolífica producción de tejidos multicolores adornados con estilo propio
Gracias a que el telar que emplean cuenta con un aditamento especial de la región
aquí se pueden tejer figuras geométricas y animales de manera rápida y precisa
Entre los motivos más recurrentes se encuentran las grecas tradicionales de la comunidad y los motivos vegetales o animales
Todos los textiles de esta zona son realizados con hilos que las mujeres tiñen artesanalmente utilizando tintes naturales como el añil
la hoja de guayaba y la corteza de árboles como el roble
surgen los principales colores que se emplean para colorear los textiles de aquí: azul y marrón en diversos tonos
cinco tejedoras de esta comunidad decidieron unirse para formar el grupo Las Sanjuaneras
la iniciativa hoy está formada por 16 mujeres unidas por el intercambio de conocimientos
la mayoría de Las Sanjuaneras son mujeres jóvenes que fueron invitadas a unirse por las mujeres de mayor edad
Junto con las diseñadoras Maddalena Forcella y Ana Paula Fuentes
el grupo ha desarrollado un estilo propio gracias a la introducción de un hilo más delgado
que ha logrado transformar la densidad del tejido para crear piezas más ligeras
Otras de sus innovaciones incluyen el uso de tintes naturales y la introducción de nuevos materiales para teñir (y
También han creado huipiles de dos lienzos con cuello V y acabados de crochet
una de las fibras de mayor uso en la época prehispánica
y las San Juaneras lo compran a otras artesanas que se dedican a sembrarlo e hilarlo
las Sanjuaneras están conscientes de que la sustentabilidad es primordial para la continuación de sus tradiciones
Entre sus mayores desafíos se encuentran el acceso al hilo de algodón delgado y a tintes naturales
Otro reto importante es lograr una demanda constante de sus productos
llevar un huipil de las San Juaneras es un verdadero lujo
pues representa la identidad viva de un pueblo y la fuerza de un grupo de tejedoras que insisten en continuar con sus tradiciones en el presente y con la mirada puesta en el futuro
A 30 kilómetros de la ciudad de Oaxaca se encuentra Teotitlán del Valle
una comunidad zapoteca con cerca de 2,500 años de tradición textil
La entrada al pueblo está llena de tiendas grandísimas y cada casa parece tener un letrero de entrada a un taller artesanal
pocos van más allá de un simple show para turistas que se repite puerta tras puerta
Parte de una familia de 11 hermanos de tradición tejedora y matriarcal, Porfirio salió de su casa rumbo a Estados Unidos a los 18 años persiguiendo el sueño americano, pero a los 25 regresó a Oaxaca
Gracias a su liderazgo innato y a la certeza de que su destino estaba entre los hilos y colores de estas tierras
reunió a su familia para armar un taller y reconstruir de la mano de sus padres y los abuelos de su comunidad
cada técnica y cada motivo que habían comenzado a perderse
su taller se ha dedicado a rescatar y continuar el teñido con tintes naturales usando insectos
gracias a sus labores de investigación y experimentación
ha logrado extraer casi 100 colores naturales
“Estoy enamorado de mi cultura y de mi trabajo
Me siento comprometido a conservarlo y continuarlo”
una de las ferias de arte popular más importantes del mundo
utilizar tintes naturales es un proceso espiritual
pues los colores que provienen de las plantas están conectados a fuentes vivas que trabajan en armonía con la naturaleza y van más allá de la belleza
minerales e insectos de los que están hechos los tintes debe ser recolectado en la huerta familiar o en en las montañas que rodean al pueblo
Algunas plantas pueden tardar hasta cinco meses en madurar
los árboles en dar frutos y los insectos en poderse cosechar
y cada uno requiere su propio método único para resaltar los colores
pues el tipo de suelo y la cantidad de lluvia pueden variar su intensidad
Entre las plantas que usa la familia Gutiérrez está el musgo
Cientos de tonos de rojo son extraídos de la cochinilla
Todos estos colores después se plasman sobre lana
la fibra por excelencia de la zona y la cual llegó a Oaxaca en el siglo XVI junto con los españoles y los telares de pedal
Una vez que la lana ha sido limpiada e hilada
Los hilos son después colgados al aire para que se sequen y
se tejen en los tapetes que caracterizan a Teotitlán del Valle
desde el sincretismo entre su cultura zapoteca y la europea hasta el simbolismo del petate
Dado que actualmente reside entre Oaxaca y California
la vida estadounidense también ha influido en su trabajo
Nuevos diseños más minimalistas con imágenes simplificadas sintetizan símbolos zapotecos antiguos y funcionan
El regreso a los tintes naturales es parte de una filosofía de vida que busca reducir el impacto sobre el medio ambiente
pues son una alternativa tecnológica que consiste en combinar el motor de combustión interna convencional con uno eléctrico
se superan las limitaciones generadas por la autonomía y potencia de los vehículos eléctricos y reduce la emisión de CO2 de los coches convencionales
La sustentabilidad se ha convertido en una tendencia que incumbe todos los aspectos de la vida: salud
Lincoln Aviator PHEV es el auto que responde a estos retos
Su diseño parte de la sustentabilidad como principio fundamental
pues forma parte de la nueva generación de vehículos híbridos que
al combinar un motor de combustión interna convencional con uno eléctrico
reducen la emisión de CO2 de los coches convencionales
Travesías nació en agosto de 2001 y desde entonces se consolidó una voz experta en viajes por México y el mundo
con especial interés en lo auténtico y una mirada cercana
los detalles que hacen de cada viaje una experiencia única y las imágenes que nos inspiran a viajar
Check our help guide for more info
Conservar la unidad de las mujeres de San Juan Colorado e impulsar la difusión y comercialización de los textiles creados con sus manos mágicas es parte de las acciones del gobernador Alejandro Murat a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA)
En gira de trabajo por esta localidad perteneciente a la Costa
se reunió con las mujeres que representan a los diferentes grupos artesanales
Gregorio Nicolás García y la regidora de Educación y Salud
otorgarles los requisitos de los programas que ofrece el instituto y credencializar a 70 artesanas de este municipio
Clímaco Ortega afirmó que el gobernador Alejandro Murat
busca impulsar el esfuerzo y trabajo artesanal de forma directa sin intermediarios
redes sociales que permita aumentar su comercialización
Puntualizó que la señora Ivette Morán de Murat
ha sido una gran aliada de las mujeres artesanas
a quienes ha brindado su apoyo para mantener viva la labor artesanal a través de créditos
capacitaciones y exposición de sus productos en las Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca (ARIPO)
pues es la primera vez que una directora de esta institución los visita en su tierra
las mujeres de San Juan Colorado expusieron sus necesidades ante la situación comercial de sus textiles
ya que en el mercado artesanal existen revendedores que demeritan el trabajo que cada una de ellas realiza
Las artesanas tejedoras agradecieron el apoyo de unidad y el trabajo conjunto entre el Instituto y los grupos de artesanos para tener una labor más equitativa
Nadia Clímaco reafirmó su compromiso por fortalecer el trabajo de las mujeres artesanas
a través de los programas que ofrece el instituto como son capacitaciones
concursos y créditos para aumentar la producción en cada uno de sus talleres
Mayo comenzó con una fase aguda de sequía; 553 municipios en Oaxaca tienen una condición anormal por la sequía o transitaron a una sequía moderada
Oaxaca tiene 149 municipios con condiciones arnormalmente secas
ya sea porque salieron de una condición de sequía o están por entrar en ésta
El Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional precisa que con el nivel más bajo de sequía (D1)
La temporada más álgida de la sequía empieza a generar estragos en el sector ganadero de la región de #Oaxaca; la falta de agua ha generado la escasez de pastura que impacta directamente en el desarrollo del ganado.https://t.co/slH2WlaCiG >
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) April 23, 2024
En los municipios con sequía moderada se pueden presentar algunos daños en cultivos y pastos junto con el alto riesgo de incendios y bajo nivel de los cuerpos de agua
Con sequía severa o D02 se catalogan a 162 municipios de Oaxaca que por esta condición pueden enfrentar pérdidas en cultivos
incendios y restricciones en la disponibilidad del agua
En D03 o sequía extrema suman 44 municipios de Oaxaca
como San Francisco Chapalupa en la Sierra de Flores Magón o San Juan Colorado en la Costa
La Comisión Nacional del Agua consideró que las lluvias en la primera quincena de mayo no fueron suficientes para que en el país se registre una disminución de áreas con sequía
El 85.2 por ciento de los municipios del país enfrentan sequía de moderada a extrema
sin contar otro 13 por ciento condiciones anormalmente secas
Sequía persiste en el 71% de #OaxacaEl Monitor de Sequía con corte al 15 de marzo indió que el mes anterior cerró con 410 municipios con sequía, 108 de éstos por condiciones anormalmente secas y otros 302 por sequía moderada, severa o extrema.https://t.co/1x2KvufGCk >
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) April 6, 2024
De los 570 municipios que conforman Oaxaca
únicamente 17 no están dentro de una categoría del Monitor de Sequía
lo que equivale a una mínima parte que no llega ni al tres por ciento
Salvo los municipios de Santa María Tlalixtac y San Andrés Teotilálpam
en la Cañada o renombrada por la actual administración estatal como Sierra de Flores Magón
la mayoría de municipios sin sequía se ubican en la Cuenca del Papaloapan
En esa región el principal afluente es el Río Papaloapan
además de que por la riqueza hídrica cuenta con dos presas
Una de estas es la presa del Temascal en San Miguel Soyaltepec que la Comisión Nacional del Agua reporta tiene 42.5 por ciento de llenado; su capacidad total es de almacenamiento es de 3 mil 458.52 hectómetros cúbicos o 3.4 billones de litros de agua
#Naturaleza 💔 | Así luce la presa de Santo Domingo Tomaltepec, uno de los mantos acuíferos que se han visto afectados por la intensa sequía que azota nuestra entidad como consecuencia de escasez de agua que cada día se agrava más.¡Cuidemos nuestra agua! 🚰Fotos: Quetzal Toledo pic.twitter.com/8HYp9YZiSp
— Noticias Oaxaca NVI (@nvinoticiasoax) March 12, 2024
La otra presa en esta región es la Cerro de Oro que se reporta a un nivel de 47.5 por ciento
con una capacidad de llenado de mil 235.03 hectómetros cúbicos o 1.2 billones de litros de agua
San Lucas Ojitlán y San Miguel Santa Flor son parte de los municipios sin sequía
Santiago Comaltepec y San Juan Bautista Valle Nacional
Oaxaca.- Pobladores del municipio indígena de San Juan Colorado --en la región de la Costa--
irrumpieron esta mañana en la sede del Consejo Municipal Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en donde se realizaba el computo municipal de las elecciones del pasado domingo 6 de junio
seguidores de la alianza integrada por los partidos PRD
denunciaron irregularidades en los resultados asentados en 8 de las 13 actas de casilla
que fueron instaladas el día de la elección
señalaron que esta mañana al iniciar el recuento de los votos
se procedió a la apertura de la casilla 1112 básica y se percataron que faltaban boletas
por lo que el registro no coincidía con lo plasmado en el acta
los pobladores solicitaron el conteo voto por voto de las 13 casillas instaladas en la municipalidad
los integrantes del Consejo Municipal Electoral se negaron a dicha petición
La negativa de los consejeros municipales origino la molestia de los pobladores
quienes irrumpieron a la sede del consejo municipal de donde sustrajeron las paqueterías electorales para en seguida incendiarlas en las afueras del inmueble
los manifestantes destrozaron equipos de cómputo y de oficina en la sede del órgano electoral
elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional
Otro foco de tensión se suscitó en el municipio de San Pedro Jicayán
en donde en la víspera del cómputo municipal se dieron una serie de acusaciones entre el presidente del Consejo Municipal Electoral y el abanderado del Partido Nueva Alianza
quien de acuerdo a datos preliminares se mantiene en la segunda posición de los resultados
tras verificar que no había condiciones para el cómputo final en la sede del Consejo Municipal Electoral y bajo consenso de los representantes de los partidos políticos
se procedió al traslado de la paquetería electoral a la sede del Consejo Distrital Local 23 del IEEPCO con cabecera en San Pedro Mixtepec
Ante el difícil escenario económico mundial y del auge de la cultura oaxaqueña
el Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA)
ha creado políticas públicas para apoyar al sector artesanal
personal de este Instituto capacitó a mujeres artesanas de la comunidad de San Juan Colorado
quienes se dedican a elaborar huipiles con la técnica del telar de cintura
para lo cual utilizan el algodón llamado «Coyuchi»
así como tintes naturales como la grana cochinilla y el añil
Con el fin de acrecentar sus ventas y que éstas sean directamente con el consumidor
se capacitaron y credencializaron a 145 artesanas
que ahora podrán ofrecer sus textiles en la tienda virtual de Amazon Handmade
lo cual supone un mercado más amplio y de mayor demanda de productos artesanales de calidad
representante de más de un centenar de mujeres artesanas de escasos recursos
detalló que esta capacitación que les ofrece el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías
es un apoyo para las mujeres de San Juan Colorado
mujeres de la tercera edad o madres solteras
las artesanas previamente credencializadas
podrán incursionar en el mercado global de artesanías para seguir dando a conocer el textil tradicional de su comunidad y poder participar activamente en los diversos eventos y actividades que organiza el Instituto
explicó que “hoy más que nunca se debe apoyar al sector artesanal
que con sus manos han enaltecido la cultura oaxaqueña en todo el mundo y hoy corresponde a la sociedad y al gobierno ofrecer alternativas para que estas tradiciones sigan siendo el sostén de muchas familias”
cuentan con un espacio de venta de sus piezas artesanales y a través de la difusión por medio de redes sociales y de la tienda en línea
el Instituto ha asegurado este espacio de venta para todas ellas
la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal
se ha unido a la campaña de difusión de estos textiles portando sus bellos huipiles
invitando a comprar productos locales para reactivar la economía oaxaqueña
2 de julio de 2022.- Una mujer trans fue detenida
obligándola a realizar trabajos comunitarios como castigo por su preferencia sexual
A través de la página de Facebook La Sanjuanera publicaron una entrevista con Humberta Marcelo
quien es defensora jurídica de las personas LGTBQI
Humberta Marcelo consideró que la actuación de la autoridad municipal de San Juan Colorado es una clara violación a los derechos de Lizeth
quien puede ejercer con libertad su preferencia
la vistieron de hombre y le cortaron el cabello
La activista mencionó que César Iván Mendoza
está siendo objeto de discriminación y los responsables deben ser sancionados por este hecho
cuando se habla de respeto a la diversidad
sigan existiendo autoridades homofóbicas que utilizan su cargo para vejar los derechos de las personas de la comunidad LGBTQI
Este carnaval estará repleto de coloridas danzas y fervor religioso
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE)
a cargo de José Zorrilla de San Martín Diego
invita a visitar y disfrutar del Carnaval Indígena Costeño que se llevará a cabo este 9 de febrero en San Juan Colorado
Esta actividad está enmarcada entre las festividades que mezclan la fe católica con la algarabía y fraternidad
De acuerdo con el Presidente Municipal de San Juan Colorado
este Carnaval cuenta con un fuerte sentido místico y se vive rodeado de bailes
Detalló que el principal atractivo de esta festividad son las comparsas de baile que se realizan por las principales calles y la Plaza Central de la comunidad
cinco grupos de danzantes ofrecerán sus danzas: Mascaritas Antiguas
Tejorones “Barrio San Miguel y Tejorones “Barrio Iñiñú”
engalanados con máscaras de rostros humanos y animales
danzan representando las expresiones que la sociedad prohíbe
además imitando pasajes de la Invasión Francesa
vivida en zonas de la Costa en el siglo XIX
Los preparativos de esta fiesta inician de 3 a 4 semanas antes del Carnaval
Los grupos de danzantes antes mencionados ofrecer bailes en los hogares de autoridades municipales como síndicos
ciudadano nombrado por el Consejo de Ancianos por su conocimiento popular
es quien tiene la facultad de dar inicio a estas fiestas
a través de una reunión ceremonial con autoridades y participantes
Durante los días previos a este Carnaval también se rescatan diversas tradiciones mixtecas
donde el alcalde de San Juan Colorado dirige plegarias para pedir paz y felicidad para la comunidad
Usanzas católicas como la representación de la Pasión de Jesucristo también se llevan a cabo con fervor durante las semanas anteriores al Carnaval
Los visitantes que arriben a San Juan Colorado
además de vivir las danzas propias del Carnaval
podrán ser testigos del colorido y excelencia de las artesanías locales
creadas en telar de cintura; bellos huipiles
servilletas y manteles son tejidos por las mujeres de la comunidad
artistas de la comunidad realizan las máscaras de madera utilizadas en los bailes tradicionales
emulando rostros humanos y de animales como tigres
La deliciosa gastronomía local también es un imán para turistas
panela de caña de azúcar y tepache de piña
deleitarán a quienes vivan la magia del Carnaval
Cabe señalar que camionetas de pasaje o taxis foráneos arriban a la comunidad desde Pinotepa Nacional y cuyos precios oscilan entre los 35 y 250 pesos
La emergencia sanitaria por covid-19 está afectando a las mujeres artesanas e indígenas de San Juan Colorado
pertenece al distrito de Jamiltepec dentro de la Región Costa
quienes no han podido vender su mercancía debido al periodo de asilamiento
“Ahorita estamos viviendo de maíz y frijoles
Hay familias que sólo alcanzan hacer dos comidas al día”
La situación que están viviendo las mujeres de San Juan Colorado es crítica
Ricarda reclama que en su comunidad no cuentan con espacios para ofrecer sus productos
no las invitan a exposiciones ni eventos donde podrían ofrecerlos
Tampoco hay gente en la zona turística de Pinotepa Nacional donde vendían
En apoyo a la comunidad, MaraMora apoyará a las mujeres a vender sus productos en línea
el gobierno de Oaxaca no les ha dicho nada
el 90% de la mujeres de nuestro pueblo somos artesanas”
Las mujeres son las proveedoras de sus familias
“ellas llevan ingreso ya que los hombres se dedican al campo
Muchas tienen cataratas o carnosidad porque cocinan con leña
especialista en pueblos indígenas y coordinadora de delegación en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
Lee: Las mujeres migrantes son violentadas, asesinadas y nadie las ve
Lo que buscan las mujeres de San Juan Colorado es poder vender sus productos porque “gracias a dios”
“aún tenemos hilos para seguir cosiendo pero no sabemos dónde vender
dependencias que nos apoyen porque no sabemos qué hacer”
El pueblo de San Juan Colorado espera que la enfermedad no llegue a su comunidad
porque la gente está muy débil ya que no se alimenta bien y no hay acceso a las instituciones de salud
hay familias que sólo hacen una o dos comidas al día
Se oye que ataca a la gente que no está fuerte
Cerro Colorado te espera para disfrutar de una nueva edición de los Fogones de San Juan
Entre las actividades y atractivos se destacan: misa
La festividad es organizada por la Comisión de Eventos
Tradiciones y Patrimonio de Cerro Colorado
Teléfonos: (+598) 4352 5161 , 0800 2508
Contacto
Horario de atención: Lunes a viernes de 10.15 a 15.30 hs
muy cerca de Pinotepa Nacional existe una comunidad de mujeres y hombres trabajadores
en esa comunidad que recibe el nombre de San Juan Colorado
por el Santo Patrón San Juan Bautista y Colorado
se habla la lengua Materna Indígena Mixteca YO’O KUA’A.
Ellos son productores de piloncillo artesanal y de telar de cintura
además de la producción de panela de forma artesanal
ambas disciplinas ancestrales le han dado la idea de difusión de esta tierra a la marca Caracol Purpura
liderado por Alba Velasco quien tiene como objetivo difundir la actividad comercial y artística que da vida en esta bella población.
Como distintivo Caracol Púrpura usa de brocado la flor de piña en el lado izquierdo de la prenda
Las artesanas lo dividieron así para poner su sello
algunas de ellas son: Liliana Mendoza y Edith Hernández
quienes entre sus actividades hierven las cortezas de árbol de nanche y cortezas de otros árboles (que en el caso de algunas recolectan sus esposos)
luego se hierven dichos materiales durante 24 horas y se sumergen los hilos hasta que se impregne de tinta
para ello se mueve constantemente para que quede uniforme y no se queme, posteriormente retiran los hilos de la olla y lo ponen a secar al sol para después ordenar los hilos.
este proceso es amigable con el ambiente ya que los residuos lo utilizan como abono
su proceso es fácil a decir de las tejedoras quienes con su trabajo logran mantener los gastos de casa
San Juan Colorado es la costa chica de Oaxaca
esta aproximadamente a 429 km de la capital del estado su clima es cálido subhúmedo
Las chinelas son la música típica de la región de la costa
entre sus artesanías se encuentra la realización del telar de cintura
así como la realización de máscaras y figuras de madera
es basada en salsas y tamales de chicatana
además de sus exquisitos tamales y mole de armadillo
bocadillo de coco y cabio que se trata de un tradicional caldo de carne de res asada
María Mendoza Tapia nos dice: “Estoy en este grupo de artesanas
ahorita estoy en el proceso de iniciar un nuevo telar
siendo este uno de los primeros pasos para comenzar la urdimbre”
dice: “Estoy trabajando con mi tejido muy contenta
tengo que vender mis huipiles para alimentar a mis hijos y ayudar en la casa
hay que buscar la manera de cómo tener ingresos
Una de las más solicitadas por su experiencia es la abuelita Luisa López García
quien describe el telar no solo como una forma de vida sino como la vida misma y agradece a Dios por estos dones que llegan a tanta gente en el mundo ahora con el sello Caracol Purpura que puedes encontrar a través de redes sociales con el mismo nombre
pero no olvides que el original es el del distintivo de la piña
con ello además de tener en tus manos artesanía pura ayudaras a la economía familiar de varias mujeres de esta comunidad de Oaxaca.
LICONSA Oaxaca realizó la apertura de nueve puntos de venta de leche en polvo en las regiones Costa e Istmo
donde la población vulnerable tendrá acceso a un producto fortificado a 4.50 pesos por litro
por tratarse de uno de los estados prioritarios para el Programa de Abasto Social de Leche (PASL)
De esta forma se incrementó el padrón de beneficiarios en el estado
lo que garantiza que sean más los oaxaqueños con acceso a leche con vitaminas y minerales en apoyo a la sana alimentación
Los nuevos puntos de venta operan bajo el esquema de tienda comunitaria DICONSA
Chiapas y Guerrero son las entidades donde la política de descuento aplica el precio de 4.50 pesos por litro; mientras que en los municipios considerados como Zona de Atención Prioritaria su costo es de 2.50 pesos
Los nueve puntos de venta darán atención a 5,771 beneficiarios de las comunidades de Santiago Jocotepec
Estos sitios forman parte de los municipios de Villa de Tututepec
San Juan Guichicovi y San Miguel Chimalapa
Acontecimiento: Apertura de puntos de venta
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
• La dependencia atendió a más de 200 mujeres dedicadas a la rama textil en el municipio de San Juan Colorado de la región de la Costa
con las que suman 764 expedidas por el Instituto en lo que va de la presente administración
21 de septiembre de 2023.- En seguimiento al proceso de empadronamiento que impulsa el Gobierno Estatal
el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) atendió a más de 200 mujeres en el municipio de San Juan Colorado de la región de la Costa
de las cuales 50 recibieron nuevas credenciales de artesanas dedicadas a la rama textil
Jesús Emilio de Leo Blanco informó que en el módulo de atención también se renovaron 85 identificaciones y se entregaron paquetes de hilos al colectivo artesanal Grupo Ñuu Tyendi
con el cual busca incentivar a las creadoras de prendas típicas
las tejedoras de San Juan Colorado reconocieron la visita de la institución y los servicios brindados
al señalar que por la lejanía de la población son pocas las artesanas que tienen la oportunidad de viajar a la capital oaxaqueña a realizar este tipo de trámites
El objetivo de estas acciones es lograr el estado de bienestar y la reparación histórica de los pueblos de Oaxaca
impulsadas por el Mandatario estatal Salomón Jara Cruz a través del Plan de Desarrollo Estatal
En lo que va de la presente administración
el IFPA ha expedido 764 credenciales a artesanas y artesanos de las ocho regiones de la entidad
un trámite que por primera vez tiene como requisito obligatorio la validación de autoridades municipales
es necesario contar con una constancia expedida por las autoridades municipales del estado
ya que al estar respaldado por la autoridad y por la dependencia se garantiza la originalidad de los productos
Al ser un municipio con gran potencial en la rama textil
el IFPA regresará a San Juan Colorado a través del Departamento de Investigación de Prácticas Artesanales para continuar el trámite de credencialización
Descargar convocatoria
• Hacen sinergia para fortalecer la declaratoria de la alfarería oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial
• Defender y preservar las técnicas artesanales
destacó Emilio de Leo Blanco durante un recorrido a uno de los mayores centros alfareros de Oaxaca
13 de septiembre de 2023.- El director general del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) Jesús Emilio de Leo Blanco informó que se redoblan esfuerzos para fortalecer e impulsar a las y los maestros artesanos durante un recorrido por este municipio
uno de los mayores centros alfareros del estado
Explicó que con la declaratoria de las técnicas artesanales de la alfarería oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial que logró el Gobierno de Oaxaca a través del IFPA en el mes de agosto
se podrán lograr mayores beneficios para las y los habitantes de Atzompa
portadores de una gran imaginación y habilidad para lograr magnificas creaciones con la plasticidad del barro
De Leo Blanco recorrió algunos talleres de Santa María Atzompa y destacó que la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz tiene como prioridad defender y preservar las técnicas artesanales
las cuales han llevado a sus creadores a pisar escenarios internacionales en el ámbito del arte y la cultura
Apuntó que las personas creadoras de Santa María Atzompa han transcendido fronteras con sus obras de barro que van desde aquellas que incluyen un acabado en pastillaje que relata las historias místicas de la localidad
que se venden en diferentes partes del mundo
taller de Angélica Vásquez Cruz ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes -otorgado solo a dos oaxaqueños-
la artesana compartió con el director general del IFPA el proceso de sus obras inspiradas en leyendas
costumbres populares y relatos mitológicos
quien es un referente en Santa María Atzompa
recordó que desde su niñez ha plasmado en el barro las historias y creencias de su pueblo y con el tiempo creó un estilo propio
el cual le ha dado un reconocimiento no solo en el país también en el extranjero
Al estar en uno de los mayores centros alfareros de Oaxaca
una artesana que dejó su legado a su hijo Rolando Regino Porras
quien da vida a diversas creaciones con base en las técnicas artesanales que heredó de su madre
Quienes también abrieron las puertas de su casa al IFPA fue la familia Zárate Fabián
conformada por Guadalupe Fabián y Eligio Zárate
y cuya creatividad destaca por el arte decorativo
calado y recubierto con engobe de varios colores
En esta visita que realizó el titular del instituto
las y los artesanos expresaron su agradecimiento al Gobierno del Estado por mostrar su interés en la preservación de las técnicas artesanales
sus creaciones se construyen desde los tornos que heredaron de sus ancestros
al ser talleres certificados y sellados con la marca Sin Plomo
por cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-231-SSA1-2016
las y los maestros creadores se comprometieron a hacer sinergia con el IFPA para promover la declaratoria que emitió el Congreso Local y defender las técnicas de la alfarería oaxaqueña
• Oferta piezas de todas las ramas artesanales
5 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de comercializar creaciones de manos mágicas oaxaqueñas que contribuyan a mejorar la economía de las familias artesanas
el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA)
relanzó la tienda virtual de Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca (Aripo)
las y los creadores del arte popular podrán exponer y comercializar sus piezas a través de la tienda en línea www.tiendaaripo.oaxaca.gob.mx
Con ello se busca potencializar el sector artesanal al llegar a un mayor número de personas que deseen adquirir las artesanías de la entidad
las cuales son elaboradas con técnicas ancestrales y forjadas desde la cosmovisión de los pueblos
La tienda digital de Aripo oferta piezas de todas las ramas artesanales
Emilio de Leo Blanco destacó que la venta en línea de las artesanías no solo es un impulso para el desarrollo económico de las familias artesanas
sino que es una herramienta que ayudará a promover el arte popular de Oaxaca
sin perder sus técnicas y saberes artesanales
Explicó que esto se dio tras la alianza que realizó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de Oaxaca con Mercado Libre
para impulsar la venta en línea de productos en la tienda oficial Producto Oaxaca
dentro del Marketplace de la empresa de comercio electrónico
Agregó que esta alianza quedó formalizada con la firma de un convenio de colaboración en el mes de mayo
a través el sector artesanal podrá llegar a un mayor número de clientes al ser capacitados en temas de venta y comercio electrónico
Como parte de la comercialización de las artesanías en línea
el Departamento de Actividad Económica Artesanal del IFPA informan que quienes realicen su compra a través de la tienda virtual de Aripo
tienen la seguridad que sus piezas llegarán a su destino sin mayor contratiempo
Desde el Aripo se trabaja en materia de empaquetado y embalaje
empleando los mejores materiales para que las piezas artesanales lleguen seguras a sus destinos sin inconvenientes
La venta digital reforzará también la tienda física de Aripo
la cual inició operaciones en 1981 en la calle de García Vigil número 809
y que a la fecha ha sido un referente para las familias artesanas
pues es un escaparate más para comercializar sus creaciones y así apoyar la economía de las familias artesanas
24 Horas
Patowl de Estados Unidos recibieron un reclamo por parte de la Secretaría de Cultura por “apropiación cultural indebida” en sus colecciones
utilizaron elementos de la cultura mixteca
mixe y zapoteca en algunas de sus prendas; esta no es la primera vez que esto sucede
esto ha sucedido al menos 50 veces con diversas marcas
envió cartas a las marcas haciendo un llamado a que expliquen públicamente “con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva
haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está identificado en diversas comunidades oaxaqueñas
así como los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras”
Las cartas fueron fechadas el 13 de mayo y hasta el sábado en los sitios de las marcas señaladas aparecían aún los diseños de las prendas en cuestión
sin embargo en una revisión realizada el domingo
el vestido midi que de acuerdo a la dependencia toma elementos de la cultura mixteca
Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial al respecto
diseños o piezas textiles parte de la identidad de diversas culturas mexicanas han estado en las pasarelas o colecciones de diversas marcas y grandes diseñadores
enfocada al desarrollo sustentable de los pueblos originarios y a la capacitación de mujeres artesanas
logró documentar al menos 50 casos de apropiación cultural indebida
principalmente piezas de la cultura de los tenangos y de diversas culturas oaxaqueñas
En un mapa que puede ser consultado en su página
se puede ver la localidad que de acuerdo a sus datos
ha visto afectado su patrimonio cultural tras la apropiación de algunos de sus textiles o bordados
así como la lista de marcas o diseñadores nacionales e internacionales involucrados en estos casos
Entre los diseñadores o marcas mexicanas las cosas no son muy diferentes
acusada de haber utilizado el diseño de bordado de los Tenangos de Doria en una campaña de chocolate
la mexicana Pineda Covalín por el uso de estos diseños en una colección de bolsas de tela
hasta la youtuber Yuya por su línea de belleza
el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías señaló a la marca australiana de ropa Zimmermann por copiar textiles de la comunidad indígena mazateca del estado mexicano de Oaxaca (sur)
la compañía se disculpó y retiró de su catálogo el modelo The Riders Panelled Tunic Dress
la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor con la que argumentan se busca proteger las obras producto de las culturas populares o de las expresiones de las culturas tradicionales
aun cuando éstas no cuenten con un autor identificable
el proyecto fue turnado al Senado para su análisis
Vestido midi de escote pico y manga corta con detalle de bordados combinados a contraste y cinturón lazada en mismo tejido
perteneciente a la colección Daily Practice by Anthropologie que de acuerdo a la Secretaría se identifican elementos distintivos y característicos de la cultura e identidad del pueblo mixe de Santa María Tlahuitoltepec
síndica municipal de San Juan Colorado denunció ser víctima de violencia política por parte del presidente municipal priísta
la sindica señaló al edil de tenerla relegada en su cargo
argumentando que no es convocada en las sesiones de cabildo
«Hoy no tengo voz ni voto dentro de esa administración municipal
me tienen relegada como mujer sin motivo alguno
El edil no da una explicación sobre estos hechos
no me deja actuar en la función que me corresponde»
Sostuvo que otra de las afectaciones que ha sido víctima
se encuentra el tema de los descuentos y falta de pago
«Me han retenido cinco quincenas equivalente a un monto de 22 mil pesos que corresponde a la dieta
además de que me descuentan 450 pesos diarios por no acudir al Ayuntamiento»
pidió a las instancias correspondientes a tomar cartas en el asunto y garantizar su cargo como representante popular
Dijo que no se pueden permitir más actos de este tipo
cuando se está a unos meses de iniciar el siguiente proceso electoral
integrante del colectivo por la ciudadanía de las mujeres
informó que tienen documentado seis casos de mujeres que reportan haber sido violentadas políticamente
solo cuatro han llegado a tribunales con procesos largos y en dos no se han aceptado las resoluciones
Por lo que consideró a los partidos políticos e instancias correspondientes a garantizar la participación de mujeres
"a30ee7eec85b1ceb24f33702bd51ec5e" );document.getElementById("c0e6ec6360").setAttribute( "id"
La cantante estadounidense Katy Perry fue captada acudiendo de compras portando un huipil
similar a los de la localidad de San Juan Colorado
lo que ha causado una sorpresa positiva en propios y extraños
El modelo que utiliza la cantante visualmente es similar a los que se elaboran en la comunidad de San Juan Colorado
municipio que pertenece al distrito de Jamiltepec y que se encuentra ubicado en la región de la Costa.
Al parecer se trata de una pieza de la marca Pippa holt Kaftans
la cual trabaja con mujeres indígenas de México
féminas que aseguran que les pagan un precio justo por los diseños y telas que ofertan.
Actualmente Katy Perry se encuentra embarazada de Orlando Bloom
ultimando preparativos y llevando una vida muy tranquila
San Juan Colorado es uno de los 570 municipios que conforman Oaxaca
dentro de la región Costa y su cabecera es la localidad homónima
La comunidad de San Juan Colorado es una de las poblaciones de México que produce más tejidos en telar de cintura hoy en día
Este municipo se ubica cerca de la colindancia con Guerrero.
En el clima cálido y con frecuencia húmedo de esa región
las mujeres visten tradicionalmente sólo el tsehe o posahuanque (falda tejida a mano)
reservando el xicun o huipil para las fiestas
San Juan Colorado se ha distinguido así por una producción prolífica de tejidos multicolores con un estilo propio
Su éxito comercial motivó que otras comunidades siguieran ese modelo
cortinas y otros formatos con la misma técnica de tejido.
Publicó algunas imágenes de sus estilismos más veraniegos para sus seis millones de seguidores en dicha red social
pero hubo uno en especial que destacó por su artesanía y belleza tradicional: un huipil confeccionado en Oaxaca
La actriz de Dynasty mostró en una de sus publicaciones uno de lo muchos huipiles que resguarda en su colección
una firma basada en Jalisco que confecciona sus prendas con la colaboración de artesanas provenientes de diferentes comunidades indígenas
Ana Brenda Contreras mostró la belleza de esta tradicional prenda mexicana
Ana Brenda contó que se trata de un huipil hecho en San Juan Colorado
con hilos de algodón y en telar telar de cintura
una meticulosa técnica conocida por su alto nivel de complejidad y artesanía
La artista mexicana reveló que un vestido como en suyo puede tardar hasta un mes en hacerse
‘Tengo la fortuna de tener una colección que atesoro cada viaje me hago de uno más (o dos)
Si puedes siempre apoya el trabajo de nuestros artesanos
no regatees y especialmente en estos tiempos difíciles consumamos nacional’
comentó Ana Brenda Contreras en el caption de su publicación
La actriz mexicana invitó al consumo nacional
Ana Brenda Contreras complementó con unas sencillas sandalias planas en tono camel
la actriz se suma a la lista de personalidades que con su gran alcance
aportan reconocimiento internacional al huipil mexicano
This content can also be viewed on the site it originates from.
2025 Condé Nast de México S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Este fin de semana comenzó el Torneo 2024 “Juan Colorado Zerda” de la Liga Departamental San Martín
con los partidos de la primera fecha entre los 11 equipos que buscan el título de campeón
Desde la comisión de la Liga se decidió iniciar el torneo a esta altura del año para no chocar con los grandes eventos en fútbol que fueron la Copa América y la Copa Salta
la primera fecha arrojó empates en dos partidos y victorias en tres encuentros
El torneo se divide en dos zonas: – Zona Norte: Central Norte
La Celeste e Independiente – Zona Sur: Unión Madereros
La segunda fecha del torneo se jugará este fin de semana y el adelanto de los cruces quedó así:
Primera radio de Tartagal (Salta) en la web
Este proceso es necesario para proteger la integridad de nuestro sitio web y la seguridad de nuestros usuarios
espere unos momentos mientras verificamos su conexión
El calor de la hoguera será el atractivo principal
pero también podrás disfrutar de espectáculos musicales
feria de emprendedores y artesanos locales
(una excusa perfecta para hacer frente a las bajas temperaturas anunciadas para esa jornada)
Son casi dos horas de navegación en la panga en que viajamos, desde el pueblo de Barra del Colorado, en Costa Rica, hasta volver a encontrar el San Juan que, aquí, se desvía hacia el norte, buscando su desembocadura y haciendo el límite, en su orilla derecha, entre Nicaragua y Costa Rica.
En la confluencia, hay que arrimarse a las orillas: presentar los documentos del lado de Costa Rica y, luego, cruzar al otro lado y hacer lo mismo en Nicaragua. Ahora hay que bajar el San Juan, en busca de nuestro destino. Estamos ya en territorio nicaragüense.
Éste es el escenario del conflicto que acaparado la atención de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde hace varias semanas. Costa Rica denunció la presencia de tropas nicaragüenses en su territorio. Por su parte, Nicaragua afirma que la zona en disputa le pertenece.
Para este viernes se ha convocado a una reunión extraordinaria de la OEA, que está intentando mediar en el diferendo.
De un lado y otro de las márgenes, de Nicaragua y Costa Rica, las pequeñas fincas se comunican y abastecen por el río. Son casi todos parientes: primos, tíos, esposos, hermanos.
Navegar el San Juan no es sencillo. En época seca afloran los bancos de arena y no es difícil encallar. Aun en época lluviosa, el río tiene poco calado. ¡Hay que tener cuidado!
La otra alternativa es viajar por mar, saliendo por la desembocadura del Colorado y tomar hacia el norte, a San Juan de Nicaragua. Viajamos viendo la costa, pero la mar se está encrespando. Empieza a llover. En el escenario gris se recorta la línea de palmeras de la costa. Con un motor de 200 caballos, el viaje tarda unos 45 minutos.
Se pasa el hito fronterizo en Punta Castilla y luego hay que volver a entrar por los canales que bordean la costa. El botero busca la entrada, hasta salir al río Indio, donde está el pequeño muelle del poblado.
Ni a San Juan, ni a Barra del Colorado, se puede llegar por carretera. Hay que navegar. Barra tiene una pista de aterrizaje, con vuelos diarios de aviones medianos. En San Juan, la pista es más precaria y los vuelos, más irregulares.
Era un 15 de septiembre y aquí, como en Barra del Colorado, los estudiantes celebraban el día de la independencia.
Hace un calor húmedo. Los discursos se suceden mientras los estudiantes, formados en la cancha del lugar, se impacientan.
En San Juan, destruido y reconstruido después de muchas guerras, circula el córdoba, pero se puede comprar con el colón, la moneda costarricense. De aquí se van a abastecer al otro lado. Queda más cerca y es más fácil.
Ahora, bien administrada, San Juan de Nicaragua se levanta otra vez. Visitamos su vertedero de basura, un proyecto que muestran con orgullo. Hablan de replicar la experiencia en Barra del Colorado, donde no se le da un adecuado tratamiento a la basura. Todos están interesados.
En este escenario de muchas guerras, el viejo cementerio de los ingleses languidece. ¿Quién habrá sido Wilson Danford? Sólo sabemos lo que dice su lápida, en inglés: "En amoroso recuerdo de Wilson, hijo mayor de Samuel y Fanny Danford, muerto el 12 de noviembre de 1872, a la edad de 39 años", ubicada en las orillas de un caserío que los ingleses entonces llamaban Greytown.
En el centro de la lápida, que probablemente salvó una vida, se ve el impacto preciso de una bala de otra guerra, la que, en abril de 1984 libraron aquí, en el viejo pueblo de San Juan del Norte, en el delta del río San Juan, las fuerzas del gobierno sandinista de Nicaragua y las de la "contra", encabezadas por Edén Pastora.
"Se entró al combate por los cuatros puntos cardinales y se combatió durante tres días. El pueblo quedó totalmente quemado por bombas de fósforo", nos cuentan.
Eran los años en que la administración de Ronald Reagan apoyaba a los "contras" en su esfuerzo por poner fin al gobierno sandinista de Managua.
Pastora, entonces uno de los comandantes de los grupos armados de la oposición, hoy es Ministro de Desarrollo de la cuenca del río San Juan, encargado del dragado de ese río fronterizo y uno de los personajes principales del conflicto que ha tensado las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua.
Por aquí había entrado, al mando de su corbeta, en 1780, quien sería, más tarde, el almirante Horacio Nelson, cuando Greytown parecía ubicarse en el extremo de un estratégico canal que, recorriendo el río San Juan y desembocando en el lago de Nicaragua, permitiría cruzar hacia el Pacífico, atravesando por la mitad de América.
Todo eso es memoria, y el pueblo, escenario de todas esas guerras, incendiado y reconstruido, ya no está al lado de los viejos cementerios. Destruido una y otra vez, se ha reconstruido en otro lugar, cercano.
Aquí queda, como un símbolo de otros días, la vieja draga, recuerdo de cuando se trató de abrir una vía que permitiera navegar por el centro de América.
El paisaje, de lagunas y canales, es sobrecogedor.
Hoy, enfrentados por una disputa de un territorio de 151 kilómetros cuadrados en el delta del San Juan, entre Barra del Colorado y San Juan del Nicaragua, los poblados a los dos lados de la frontera han visto sus vidas alteradas.
"Los de aquí no van allá, porque no tienen nada que ir a hacer. Los que pierden, en esa situación, son ellos. Ahora tampoco pueden venir, seguramente porque no los dejan pasar", le dice a la BBC, desde la costarricense Barra del Colorado, un viejo botero, con mucha experiencia.
En Barra se vive de la pesca: el camarón está todo el año. El mar se amansa y el camarón viene a la playa. Ahora empieza la temporada de langosta, de noviembre a febrero. En una buena temporada pueden salir mil kilos de langosta, asegura un pescador.
"La vida está tranquila. No mucha gente quiere pasar a Nicaragua, las que se ven afectadas son las familias", agrega, mientras señala que "la situación está en stand by, esperando decisión de la OEA".
Se habla de la presencia del narcotráfico en la zona.
"Esa historia de narcotraficantes es muy triste, el pueblo mismo es el que trafica eso. Con la excusa de ir a pescar, lo que van es a buscar drogas. Se van hasta 100 millas mar adentro, con pangas de hasta 400 caballos de fuerza, cuando sólo está permitido salir hasta tres millas".
"Salen al mar, a como esté", continúa.
"Van con GPS, a un lugar donde se encuentran dos corrientes, que se llama Dos Aguas. Ahí se mantiene mucha basura y cuando ven algo distinto, meten la lancha, a investigar. Ahí llega gente de muchos lados, de Jamaica, de Colombia, de Limón. Encuentran bultos de drogas que venden hasta por 100 millones de colones (más de US$200.000), dependiendo", afirma.
Ése es el escenario del conflicto, lleno de historia, de riqueza natural y un maravilloso paisaje donde conviven dos pueblos ahora divididos por un conflicto que, más temprano o más tarde, habrá de resolverse.
La Vuelta a San Juan tiene un apellido más que interesante: «donde todo empieza»
Y es que la carrera argentina regresa después de las ausencias por culpa del COVID en 2021 y 2022
Y lo hace con muchas grandes estrellas en la línea de salida de una ronda que debe decidirse en la ascensión al alto del Colorado
La Vuelta a San Juan de 2023 presenta una gran novedad: la presencia de Eurosport
lo que permitirá ver la competición en Europa
la prueba arrancará el 22 de enero con una etapa propicia para los velocistas y con salida y meta en el Estadio Aldo Cantoni tras 143 kilómetros
La segunda etapa viajará desde Villa San Agustín a San José de Jachal
El 24 de enero tendremos una tercera etapa con salida y meta en el Circuito San Juan Villicum
Al día siguiente viviremos otra jornada de 196 kilómetros entre Circuito San Juan Villicumy Plaza Barreal
La quinta etapa es la reina y la más decisiva: salida en Plaza de Chimbas y meta en el Alto del Colorado
La ascensión final es larga (más de 12 kilómetros)
puesto que obligará a los corredores a ascender a 2.565 metros
Los dos últimos días viviremos etapas en el Velódromo Vicente Chancay
y la Avenida de Circunvalación y Mendoza sur
El velocista Caleb Ewan ha sorprendido a todo el mundo con un comunicado oficial en el que anuncia la decisión de colgar la bicicleta con efectos inmediatos
La noticia no deja de ser sorprendente en ..
El equipo Tudor Pro Cycling Team consiguió la invitación al Giro de Italia y al Tour de Francia de 2025
dos premios muy importantes que parecían vinculados al crecimiento deportivo del conjunto suizo ..
Y lo cierto es que llevábamos muchas semanas advirtiendo de las posibilidades de remontada por parte de XDS-Astaná
Cargar más noticias
Zikloland es una plataforma digital de y para el ciclismo que apuesta por el contenido propio y de calidad tanto en las noticias de Competición como de Material
con las últimas novedades y test de bicicletas y componentes
Queremos ser referencia para todo tipo de usuario y aficionado y un aliado y un escaparate apreciado por las marcas
contamos con un equipo de trabajo profesional
dinámico y con pasión por lo que hace y por este deporte tan extraordinario
Foto: Ilario Biondi/Roberto Bettini - Prensa Vuelta a San Juan
Con 11 corredores en menos de un minuto y un total de 25 en menos de dos
el desenlace final de la Vuelta a San Juan 2018 se presenta emocionante
Rafal Majka (Bora-Hansgrohe) y Óscar Sevilla (Medellín) llevan las de ganar
porque además de buenos rodadores –lo demostraron en la contrarreloj- son excelentes escaladores
compañero del español en el equipo Medellín
no son cojos cuando las carreteras se empinan
Restan tres etapas para la conclusión de la Vuelta a San Juan 2018
pero todo parece indicar que la clasificación general se va a decidir en la etapa del viernes
Es un puerto de primera categoría y 14,4 km de ascensión que
puesto que la meta se encuentra a 2.565 metros sobre el nivel del mar
puede pasar tanta o más factura que la dureza de la última ascensión
por lo que normalmente los corredores sudamericanos quizás lleven ventaja al estar aclimatados de manera natural
El Alto Colorado ha sido habitual escenario de la etapa reina de la Vuelta a San Juan y en sus rampas Laureano Rosas
cuando esta prueba estrenó categoría internacional
uno de los damnificados por las caídas del miércoles en 10” a Sevilla y en 12” a Bauke Mollema
Foto: Ilario Biondi/Roberto Bettini – Prensa Vuelta a San Juan
pero tal y como está la clasificación general
puede pasar cualquier cosas entre los primeros clasificados
jugará la baza de la superioridad numérica
ha demostrado en los últimos días un gran estado de forma pese a ser su primera carrera del año
La llegada a la cima del Alto Colorado está previsto para las 13.30 horas argentina (cuatro hora más en España)
pero así evitarán las horas de más calor… aunque el tiempo sigue un poco revuelto
Cargar más noticias
Tras cuatro etapas disputadas y un d�a de descanso
muchos corredores todav�a sue�an con la victoria absoluta
15 ciclistas est�n en menos de 1 minuto en la clasificaci�n general
final de la etapa de ma�ana y techo habitual de la Vuelta a San Juan
se presenta como juez de paz de la carrera y de sus rampas saldr� probablemente el vencedor de esta 37� edici�n de la ronda sanjuanina
aunque tambi�n las bonificaciones podr�an jugar un papel decisivo en las dos �ltimas jornadas
Se trata de un puerto de primera categor�a y 14,4 Km de ascensi�n que
se ascender�n otros tres puertos: uno de tercera (Villicum) y dos de segunda (Talacasto y Crucecita)
lo que significa que los ciclistas se pasar�n gran parte del d�a subiendo
puede pasar tanta o m�s factura que la dureza de la �ltima ascensi�n
por lo que normalmente los corredores sudamericanos quiz�s lleven ventaja al estar m�s acostumbrados -viven en altitud- y mejor aclimatados
en la forma que ha demostrado hasta ahora no ser�a de extra�ar que Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick-Step) tambi�n luchara ma�ana por el triunfo
que tiene a Fernando Gaviria y Valerio Conti segundo y tercero de la general
intentar� desplazar al galo de la primera posici�n
Si Gaviria aguantara adem�s con los mejores
tendr�a luego las bonificaciones de los dos �ltimos d�as a su favor
Tambi�n Remco Evenepoel (Deceuninck-Quick-Step)
tiene opciones aunque podr�a estar supeditado a Alaphilippe
pero los ataques desde lejos podr�an ser de Winner Anacona (Movistar)
�scar Sevilla (Medell�n) y Nairo Quintana (Movistar)
es Alaphilippe el l�der y quien lleva la ventaja
cuando esta prueba estren� categor�a internacional
que aventaj� en 3 segundos a Rodolfo Torres
uno de los damnificados por las ca�das de ayer
en 10 segundos a Sevilla y en 12 a Bauke Mollema
Gonzalo Najar se exhibi� aventajando en 1:58 a �scar Sevilla
a quien te�ricamente acompa�an en el podio final de la Vuelta a San Juan 2018 el italiano Filippo Ganna
El Alto Colorado no es un puerto para hacer grandes diferencias
pero ya se sabe que en la ronda sanjuanina los segundos valen oro
Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
donde recibiras las noticias m�s destacadas
Tras cuatro etapas disputadas y un día de descanso
muchos corredores todavía sueñan con la victoria absoluta en la Vuelta a San Juan
15 ciclistas están en menos de un minuto en la clasificación general
final de la etapa de mañana y techo habitual de la Vuelta a San Juan
se presenta como juez de paz de la carrera y de sus rampas saldrá probablemente el vencedor de esta 37ª edición de la ronda sanjuanina
aunque también las bonificaciones podrían jugar un papel decisivo en las dos últimas jornadas
Se trata de un puerto de primera categoría y 14,4 km de ascensión que
se ascenderán otros tres puertos: uno de tercera (Villicum) y dos de segunda (Talacasto y Crucecita)
lo que significa que los ciclistas se pasarán gran parte del día subiendo
puesto que la meta se encuentra a 2.565 m sobre el nivel del mar
por lo que normalmente los corredores sudamericanos quizás lleven ventaja al estar más acostumbrados –viven en altitud- y mejor aclimatados
en la forma que ha demostrado hasta ahora no sería de extrañar que Alaphilippe también luchara mañana por el triunfo
intentará desplazar al galo de la primera posición
Si Gaviria aguantara además con los mejores
tendría luego las bonificaciones de los dos últimos días a su favor
tiene opciones aunque podría estar supeditado a Alaphilippe
pero los ataques desde lejos podrían ser de Winner Anacona
es Alaphilippe el líder y quien lleva la ventaja
uno de los damnificados por las caídas de ayer
Gonzalo Najar se exhibió aventajando en 1:58 a Óscar Sevilla
a quien teóricamente acompañan en el podio final de la Vuelta a San Juan 2018
Cargar más noticias
El ciclista argentino Gonzalo Najar (SEP de San Juan)
revent� la Vuelta a San Juan coron�ndose como vencedor y nuevo l�der en la etapa reina disputada entre San Mart�n y la cima del Alto Colorado
en la que rentabiliz� una fuga que releg� al espa�ol �scar Sevilla (Medell�n-Inder) a la segunda plaza
sorprendi� a todos los rivales con un ataque sorpresa
en el que sus compa�eros le colocaron en las mejores condiciones para la aventura en solitario
Con su propio esfuerzo firm� la gesta en la cima del Colorado
m�s importante que el campeonato nacional porque esta prueba es internacional y aqu� grandes rivales"
el espa�ol �scar Sevilla quem� las naves junto al colombiano Roberto Torres (Androni Sidermec) para luchar por el liderato
pero Najar les endos� respectivamente 1 minuto y 58 segundos y 2 minutos y 5 segundos
A 2 minuto sy 23 segundos lleg� el exl�der
Un golpe decisivo para la Vuelta a San Juan a falta de dos etapas
Najar podr� defender una renta 1 minuto y 2 segundos respecto a Sevilla
resignado a mantener la segunda plaza de la general
quien se declar� sorprendido por el ataque de ganador
no tira la toalla "porque en el ciclismo todo puede pasar"
La tercera plaza provisional del podio es para Ganna
No decepcion� la etapa reina que instal� la meta a 2.500 metros de altitud tras un ascenso de 15 kil�metros con dureza en los �ltimos cuatro
Majka y Sevilla estaban en las quinielas de favoritos
pero se col� en la fiesta un corredor argentino que era decimocuarto en la general
y cuando Sevilla y Majka se quisieron dar cuenta ya era tarde
no baj� la guardia en la parte m�s exigente
junto a las antiguas minas de oro de Guadil�n
ten�a la Vuelta a sus pies y no desperdici� la ocasi�n de su vida
El marcaje de los favoritos le dio un plus de confianza
pero excesiva para los que pensaban que no era el rival a seguir
que prepar� la trampa perfecta a los nombres ilustres del World Tour
La sexta etapa de la Vuelta a San Juan se disputa este s�bado entre San Juan y Difunta Correa
6� etapa: San Juan - Difunta Correa / 152,6 Km