Abr 22, 2025 | Local “Los del Gobierno la Verdad que no Hacen Nada por la Gente” Como no hay Banqueta en el Tramo de la Carretera Chapala–Ajijic los Habitantes Tiene que Caminar por la Ciclovía “Aquí es tanto de Chapala como de Jocotepec ambos municipios deben de hacer algo y ninguno hace nada” lamentó una de las habitantes de San Juan Cosalá/Foto: Francisco Tapia Ciudadanos se quejaron ayer de la falta de seguridad en la carretera Chapala-Ajijic en la localidad de San Juan Cosalá los ciudadanos deben de caminar por plena carretera por las noches debido a la falta de aceras en esta zona para llegar a diversos puntos se agrava aún más por la falta también de alumbrado público que pongan vigilancia porque no hay nada que nos evite que nos atropellen fui a traer unas galletas a mis niños y tengo que irme caminando por aquí porque no hay de otra La falta de espacios seguros para que las personas caminen en esta zona es una realidad que viven a diario miles de personas que son vecinos de localidades como San Juan Cosalá y El Chante incluso en Ajijic que hace poco fue considerado como Pueblo Mágico en el municipio de Chapala “Pues los del gobierno la verdad que no hacen nada por la gente de aquí le dan más importancia a los que no son de aquí que a los que vivimos aquí existe una ciclovia que va a la par de la carretera la ciudadanía se ve en la necesidad de tener que circular sobre esta vía ciclista Esto ha generado en varias ocasiones problemas entre ciclistas y peatones debido a que se molestan los ciclistas porque las personas caminan por el carril confinado ante la falta de un espacio seguro para que pasen las personas caminando no hay lámparas y nomás dicen que las van a poner Aquí es tanto de Chapala como de Jocotepec la entrada del balneario de San Juan Cosalá es uno de los focos de movimiento vial en la zona La ciudadanía se quejó de los precios que tienen los negocios a la entrada del sitio debido a que todo está a sobreprecio y no hay regulación Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress piden apoyo a los Gobiernos para preservar los vestigios llenos de historia También Tlaquepaque recibió un reconocimiento como Pueblo Mágico destacado  La titular de la Sectur destacó que se espera una afluencia diaria de 10 mil personas en el evento y una derrama económica de más de mil 350 millones de pesos Un rincón natural ubicado dentro de los límites del municipio de Satevó se perfila como el próximo destino ecoturístico del estado El stand de Jalisco mostró sus mejores galas La Secretaria de Turismo presentó las actualizaciones para este 2025 del programa “Exploremos al estilo Jalisco” ocho de estos países han experimentado una revisión a la baja en sus proyecciones de crecimiento del PIB principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos Cuyutlán fue el primer destino de playa histórico en Colima por lo que el Gobierno del Estado trabaja para que este recupere su gloria Durante el periodo vacacional del 12 al 20 de abril el crecimiento fue del 4% respecto a 2024 se tiene una ocupación hotelera arriba del 95 por ciento Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo cometió un delito ambiental al depositar escombro sobre la zona del lago de Chapala deberá ser investigado y que se le apliquen las sanciones respectivas quien mantuvo su postura crítica aún en el caso del presidente municipal de Jocotepec quien también pertenece a Futuro y fue postulado al cargo por la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia por Jalisco “De entrada estamos en contra de cualquier cosa que tenga que ver con que el medio ambiente se vea lacerado por los gobiernos municipales y por cualquier ente de gobierno Yo creo que eso es algo que yo personalmente reprocharé y si el compañero tiene alguna responsabilidad La legisladora local explicó que los ayuntamientos muchas veces no reciben apoyos presupuestales por el gobierno de Jalisco reconoció que esa situación no justifica ningún daño ambiental que haya provocado el gobierno de Jocotepec firmó ayer una carta-compromiso de 21 puntos entre los que se mencionó la defensa de las áreas verdes subrayó que no podía ser incongruente y tapar las acciones de un presidente municipal que hoy es señalado por afectar el lecho del lago de Chapala yo creo que se tiene que atender la responsabilidad de quien sea y que haya las sanciones necesarias mientras no sancionemos cualquier atentado ambiental o ecocidio es una lucha que no vamos a terminar de dar jamás me acabo de suscribir a compromisos en términos de la defensa de la vida y personalmente El Código Penal establece una sanción de prisión de dos a diez años de prisión a quien dañe Cuando el ecosistema dañado es un área natural protegida se pueden aplicar dos años más de sanción En atención a la información difundida en medios de comunicación y redes sociales en la que se observa que camiones de carga arrojan escombros a un predio próximo al Lago de Chapala tanto la Semarnat como la Profepa dieron atención al tema Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Jalisco impusieron una clausura parcial temporal a un predio pegado al Lago de Chapala que estaba siendo utilizado como sitio de relleno de residuos de manejo especial (escombros) personal de la Procuraduría realizó una visita de inspección y vigilancia en materia de impacto ambiental encontrando el lugar referido relleno con escombros pese a ser una zona federal por principio precautorio y por el impacto que genera el rellenar con escombros una zona federal pegada al Lago se determinó imponer como medida de seguridad la clausura parcial temporal la Semarnat dio a conocer que la autoridad municipal de Jocotepec no cuenta con permiso ambiental por parte de la dependencia para realizar obra civil en el predio citado solicitó un permiso para rehabilitar un área recreativa sin fines de lucro en el Lago de Chapala sobre el malecón San Juan Cosalá actividad que no implicaba la remoción de vegetación ni la realización de obra civil en la zona federal.  la autoridad ambiental respondió que por las características descritas no requerían presentar una Manifestación de Impacto Ambiental la obra que se está llevando a cabo y en particular el relleno del Lago con cascajo y escombros sí representan una violación a la ley ambiental y en ningún momento fueron autorizadas En el artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y artículo 5 de su Reglamento en materia de la Evaluación el Impacto Ambiental se establecen de manera general los sectores cuyas obras o actividades requieren previa autorización a su realización en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales entre las que se encuentran las siguientes: vías generales de comunicación carboductos y poliductos. Incluye obras para el depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales como el Lago de Chapala así como en sus litorales o zonas federales acuícolas o agropecuarias se estará a lo dispuesto por la fracción XII de este artículo.  XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables daños a la salud pública o a los ecosistemas o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.  Aunado a lo anterior, el Lago de Chapala es un humedal catalogado como un sitio Ramsar desde el 02 de febrero de 2009 dada su importancia ecológica internacional situación que imprime mayor atención y protección a este cuerpo lagunar La autoridad ambiental dará seguimiento al caso e informará de manera oportuna en caso de que así se requiera Inspector federal de la Profepa colocando sello de clausura en el predio Inspector federal de la Profepa delimitando el predio clausurado con cinta Fotos descargables. Si eres testigo de un caso de tráfico de vida silvestre puedes denunciar a través de:  Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write(" Calcomanía de clausura en una de las plantas Armando Esquivel / Berenice Barragán.-  Por no contar con un lineamiento que establezca los límites de contaminantes en las descargas de aguas residuales al lago de Chapala fueron clausuradas -de manera simbólica- las plantas de tratamiento de San Juan Cosalá y El Chante La clausura se realizó por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ya que las plantas no cuentan con un lineamiento sobre los parámetros que rigen la Norma Oficial Mexicana 001 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); en esta se establecen los límites máximos de contaminantes permitidos en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales lo que causó las clausuras desde la segunda semana de diciembre del año pasado pero sólo como un acto simbólico pues éstas siguen operando siguen operando Que las plantas tratadoras -pertenecientes a la Comisión Estatal del Agua (CEA)- sigan operando no representa riesgo de descargas con materias contaminantes en el lago ya que se cuenta con una reducción del 95 por ciento de desechos por parte de ambas según lo declarado por el director del Sistema Integral de Agua y Drenaje (SIGAD) de Jocotepec quien dice se encuentra tranquilo ante los resultados del análisis de los parámetros pues en sus propias palabras “no existe ninguna irregularidad con el funcionamiento de las plantas residuales” Con una fecha de retiro de los letreros de clausura aún no estipulada -por parte de la CONAGUA- el Ayuntamiento de Jocotepec esperará a que el registro esté listo en la plataforma oficial de la dependencia y continuar trabajando en ambas plantas tratadoras conforme a las normas establecidas “De aquí en adelante la Comisión Nacional del Agua quiere llevar un lineamiento sobre los parámetros del funcionamiento de las plantas En este caso la Comisión Estatal del Agua que es quien opera las plantas Lo único que tiene que hacer el ayuntamiento es solicitar ante la CONAGUA ese registro de estos resultados” la empresa de los juegos mecánicos arrojó material para extender el área otorgada Redacción.- Por arrojar material al Lago de Chapala sin autorización en la zona del malecón de Jocotepec el Gobierno Municipal inició un procedimiento contra el empresario y expresidente Héctor Manuel Haro Pérez Luego de que el pasado 5 de noviembre se arrojaran varios viajes de piedra al vaso lacustre en donde están instalados los juegos mecánicos de la empresa “Atracciones Roca” la dirección de Ecología inició las diligencias para sancionar a los responsables le mando a Ecología y le mando a Reglamentos y les pido que hagan lo que legalmente se debe de hacer Ahorita él está sujeto a un procedimiento legal ante Ecología y Sindicatura; y lo que proceda” El retiro del material con el que se invadió la zona federal es lo que el gobierno buscará aplicar al expresidente pues aunque cuenta con la autorización para el uso del terreno “Con la intención de fortalecer sus estructuras aventó piedra para seguridad de la gente debió haberlo solicitado primero para que lo revisáramos y le dijéramos que sí y que no puede hacer” Gómez López recalcó que la empresa es un “orgullo de Jocotepec” por su generación de empleos e importancia a nivel estatal pero eso no impedirá que se actué conforme a la legalidad En cuanto a las reiteradas invasiones al lago el Alcalde dijo no ser omiso como Ayuntamiento la falta de denuncias oportunas dificultan el resguardo de los márgenes del lago más grande México Descuidos desde la supervisión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ambigüedad en las propiedades que colindan con el lago y las pocas atribuciones del municipio han propiciado ampliamente la problemática en toda la Ribera de Chapala “Nos quieren achacar a los presidentes municipales en turno que somos los responsables directos de las invasiones por omisión” el Presidente adelantó su petición de solicitar a la federación la custodia vigilancia y administración de la zona federal para atender las constantes invasiones que buscan ganarle terreno al agua El 5 de octubre se realizaron trabajos de terraplenado en el malecón A la vista de todos y sin autorización del municipio un camión pesado arrojó varios viajes de piedra al Lago de Chapala en el malecón de Jocotepec con el propósito de ampliar el perímetro donde se encuentran los juegos mecánicos terraplenaron el lago el pasado 5 de noviembre alrededor de las 14:00 horas Al vaciar el material en el borde del vaso lacustre trabajadores de la empresa “Atracciones Roca” realizaban labores de acomodo de la piedra para ganarle terreno al lago La expansión de los juegos hacia el lago es evidente en la zona De acuerdo con el director de Ecología del municipio no existió un permiso para llevar a cabo dichas maniobras aunque la autoridad que se encuentra permanentemente en el malecón se encontraron antecedentes de expansión de los juegos mecánicos Estas atracciones mecánicas fueron colocadas en el malecón a principios de julio pasado bajo la justificación de reactivar la economía en medio de la pandemia Desde su autorización por el Gobierno Municipal la decisión provocó enojo en la población por obstruir la vista hacia el paisaje se vale la opinión de todos y es respetable nada se ha lastimado; tenemos muchísimas zonas que brindan a la gente la conexión con la biodiversidad” mediante un video publicado en redes sociales la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) anunció que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) indaga las invasiones al Lago de Chapala debido a la alta incidencia de casos especialmente de particulares que arrojan escombro con la finalidad de aumentar sus propiedades la empresa “Atracciones Roca” busca ganarle terreno al lago Redacción.- La información respecto a la dilución de contaminantes en el Lago de Chapala y las descargas de aguas residuales del Río Lerma es información que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) deberá entregar a un particular según lo ordenado por el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Los datos fueron solicitadas a la CONAGUA vía transparencia por un particular quien detalló que busca conocer datos sobre la documentación que obra en sus archivos acerca de la síntesis de los valores de descarga de aguas residuales de la totalidad de los usuarios del Río Lerma así como los estudios de asimilación y dilución de contaminantes en el Lago de Chapala la dependencia federal manifestó que la información solicitada era inexistente por lo cual el solicitante se mostró inconforme de modo que presentó un recurso de revisión ante el INAI mismo que concluyó que no era factible validar la inexistencia manifestada por la CONAGUA puesto que la solicitud no fue dirigida a la totalidad de las áreas competentes Sobre la síntesis de los valores de descarga de aguas se advirtió que la Subdirección General de Administración del Agua tiene como objetivo otorgar permisos para ese tipo de descarga en los cuales se debe establecer el límite máximo de estas comprobar e inspeccionar que los permisionarios cumplan con sus obligaciones por lo que se consideró que no se aportaron elementos suficientes de carácter exhaustivo en la búsqueda de información El Pleno del Instituto ordenó a la CONAGUA modificar la respuesta e indicó realizar una búsqueda con criterio amplio así como entregar la información solicitada Redacción.– San Pedro Itzicán -perteneciente a Poncitlán- una comunidad desentendida por sus autoridades que cuenta con el desagradable primer lugar en casos de enfermedad renal según el Sistema de Datos Renales de Estados Unidos En el poblado ubicado en una orilla del lago de Chapala como señalaron estudios realizados por la Universidad de Guadalajara En los pobladores de San Pedro Itzicán se ha detectado la presencia de pesticidas y metales pesados como mercurio y tungsteno -utilizado por las industrias y usado para producir herramienta de corte Jalisco tiene el séptimo lugar nacional por defunciones a causa de enfermedad renal crónica con una tasa de mortalidad de 8.61 por cada 100 mil habitantes como plantea información de la Secretaría de Salud del Estado realizó estudios en el lago de Chapala y los pozos de abastecimiento detectando la presencia de 10 metales pesados son alrededor de 90 los municipios de Jalisco que cuentan con problemas de contaminación en sus aguas La salud es un derecho que en San Pedro no se ejerce La CEDHJ (La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco) cuenta con al menos 100 quejas habitantes de San Pedro Itzicán Mezcala de la Asunción y Agua Caliente por violación al derecho a la salud Las quejas derivaron en una propuesta de conciliación dos actas de investigación y una “macro recomendación” en enero del 2018 al Ayuntamiento de Poncitlán y a la Secretaría de Asistencia Social misma que buscaba que se implementen acciones de detección Consulta el texto completo en: https://www.milenio.com/politica/comunidad/pedro-itzican-tasa-alta-enfermos-renales-mundialmente Redacción.- El Lago de Chapala desciende un 15% con respecto a su máximo alcanzado desde el final de la temporada de lluvias según información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Tan sólo durante Semana Santa se registró una pérdida de al menos dos centímetros con los que suman alrededor de 50 centímetros en lo que va del año tras haber llegado casi al 90% de su capacidad durante los últimos meses del año pasado El vaso lacustre se presenta un 76% de su volumen y se prevé que continuará descendiendo durante el temporal de calor en el que se han alcanzado temperaturas hasta de 34 grados centígrados en la ribera del lago una serie de fotografías de las diversas zonas de la República Mexicana entre las que se encontraba la Ribera del Lago de Chapala En las imágenes se puede apreciar el poblado de San Juan Cosalá y se ve claramente la riqueza natural con la que cuenta dicha zona del Estado de Jalisco ha sido reconocido por sus tomas aéreas de distintos paisajes de México te compartimos las fotografías capturadas por la lente de Santiago Arau:  Ene 27, 2025 | Local Aquí Deberían los del Gobierno de Estar Haciendo Algo Porque el Presidente Municipal (de Jocotepec) no Hace Nada y si ya no hay Peces y el Agua Está Contaminada Lamentan Pescadores que Perdieron su Actividad por la Crisis de Contaminación Ya no hay pescado en el Lago de Chapala y la pesca que era la principal actividad en San Juan Cosalá ha pasado a ser algo secundario: “Pues ya casi no hay peces ya cómo le hacemos para pescar”; lamentó uno de los hombres que se dedicaban a la pesca/Foto: Francisco Tapia Habitantes de la localidad de San Juan Cosalá lamentaron la decadencia que viven por la contaminación del Lago de Chapala que era la principal actividad de este sitio lamentó uno de los hombres que se dedicaban a la pesca Y es que en esta comunidad hace falta de todo; aunque el turismo corresponde a la principal actividad que se realiza y de la que se mantienen es indispensable que el gobierno del estado realice algún tipo de acción emergente para evitar la contaminación del Lago de Chapala pues no sólo se ha traducido en la desaparición de los peces que este es también la principal fuente de agua potable de los moradores quienes han empezado a presentar enfermedades renales y de otros tipos atribuidas por ellos al agua del lago “Es que está muy mal el lago; aquí deberían los del gobierno de estar haciendo algo porque el presidente municipal (Hugo David García Vargas) no hace nada y si ya no hay peces y el agua está contaminada dijo el entrevistado quien prefirió mantenerse en el anonimato Esta comunidad carece de servicios de calidad también algo que el ayuntamiento no ha logrado resolver a lo largo de varias administraciones pese a las peticiones de los ciudadanos hicieron un llamado especial no sólo a su presidente municipal (del partido Futuro) sino al gobernador Pablo Lemus Navarro (MC) a quien instaron a que tome acciones de inmediato para el rescate del Lago de Chapala propiedad intelectual ©2025 TZMG Media Inspectores de la Profepa clausuraron parcialmente un predio cercano al Lago de Chapala por ser utilizado como sitio de relleno con escombros en violación de las normativas ambientales Esta acción se derivó de una inspección realizada el 22 de enero la rellenaban con residuos de manejo especial sin autorización se implementó la clausura temporal del área El uso de las redes mangueadoras sigue siendo uno de las principales problemáticas para los pescadores del municipio de Chapala y San Juan Cosalá presidente de la unión de trabajadores y pescadores de Chapala sociedad cooperativa y Leovigildo Delgadillo García presidente de la cooperativa pesquera Laguna de Cosala puntualizaron que la producción pesquera ha descendido entre un 80% y 90% debido a dichas redes cuyo uso no está permitido en el lago de Chapala aunado a la invasión de pescadores de otras zonas del propio lago la especie chica que capturan las mangueadoras que es cuando llegan acá a Chapala que vienen de Ocotlán por aquellos lados y es cuando  se nos ha bajado en esa cantidad de 80 90% y es que la capturan muy chica y no dejan reproducirse y la otra es a la lubina que es cuando la abrimos dentro tienen charal o tilapia muy chica entre los dientes” el dirigente de los pescadores de San Juan Cosalá ambos pescadores realizaron el llamado a que se tenga con mayor presencia de vigilancia por parte de los inspectores de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca los cuales solo van dos veces por semana a Chapala pero no ponen empeño en su trabajo de inspección “A los pescadores decirles que dejen de capturar la especie chica para que se reprodujera  y a las autoridades de CONAPESCA antes trabajaban en la noche para que evitar a los oficiales de pesca pero ahorita ya puede verlas a plena luz de día quiere decir que ya no tiene temor que lo revise un oficial” ambos presidentes de las cooperativas pesqueras platicaron que el kilo de Tilapia cuesta entre 20 y 25 pesos mientras que el filete ronda entre los 90 y 120 pesos Por lo que la ganancia de un pescador al  vender los 10 kilos de pescado sería de 200 a 250 pesos al día cercano al salario mínimo en México el cual es de los 207.44 La plaza principal de San Juan Cosalá en Jocotepec vio arder en llamas moderadas el altar colocado en su kiosco el pasado domingo primero de noviembre al filo de las 19:30 horas El conato se propició por causa de una veladora cuya flama llegó a extenderse hasta el papel corrugado de la decoración propagándose rápidamente afortunadamente este fue controlado en primera instancia por vecinos transeúntes y personas encargadas del altar El Director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec Sergio Herrera Robledo explicó detalles de lo acontecido “Así es afortunadamente no hubo personas lesionadas y la revisión que se realizó fue para prevenir algún otro incidente y se delimitó con todo lo que viene siendo el kiosco Inmediatamente ese tipo de incendios por el material se consumen rápidamente no duró como cinco minutos cuando ya estaba consumido no se consumió todo salvo la mitad del adorno del kiosco De acuerdo al director de Protección Civil de Jocotepec  los organizadores del altar prometieron efectuar las reparaciones destacó que no se tuvieron incidentes similares durante el fin de semana de Día de los muertos y emitió recomendaciones “Evitar aquí el uso de fuentes directas de calor la recomendación aquí en este tipo de altares que ya se vienen próximamente y aparte de todo el tema de navidad evitar principalmente fuentes directas de calor reemplazándolo con otros medios que no ponen en riesgo a un evento así como este” Herrera Robledo comentó que una tripulación de cuatro elementos de su corporación se acercaron al sitio de la plaza de San Juan Cosalá y se efectuó una revisión íntegra para eliminar un posible resurgimiento de las llamas El director de Bomberos de Jocotepec sugirió al público  evitar percances similares en altares o ornamentos teniendo delimitada la zonas para estos  y en caso de llevarse a cabo una situación similar por conato indicó a la ciudadanía a que marque los números de emergencia  o al 911 directamente Jalisco.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que este martes 4 de agosto se registró una tromba marina en las inmediaciones de San Juan Cosalá El fenómeno se pudo observar sobre la Ribera de Chapala La tromba marina o manga de agua es un vórtice o torbellino similar al tornado que se origina en un cuerpo de agua suele ser de menor intensidad que los que ocurren en tierra Se forman como embudo entre una nube de tormenta (cumulonimbus) y la superficie acuosa Las trombas marinas pueden medir desde 50 metros hasta 2 kilómetros de altura y permanecen entre 2 y 20 minutos Para fomentar el arte y la cultura en los niños niñas y adolescentes nace en 2019 ‘’Colores que dan vida’’ un proyecto creado por artistas de San Juan Cósala La iniciativa busca desarrollar las habilidades y las capacidades individuales de las y los infantes a través de clases de pintura Clases que muestran nuevas alternativas de vida para niñas y niños en situaciones vulnerables Fotografías cortesía “Colores que dan vida” ‘’Colores que dan vida’’ nació en 2019 con la idea de Isidro Xilonzochilt mejor conocido como ‘’Chivo’’ y Kany García Villalobos dos pintores y escultores de San Juan Cósala Ambos buscaban un nuevo proyecto que incluyera a su comunidad y que la vistiera de colores así decidieron lanzar una convocatoria a niños niñas y adolescentes de este municipio que estuvieran interesados en el arte para pintar los más de 300 postes que rodean esta pequeña ciudad ‘’Se pensó en los niños para este proyecto por las problemáticas de la sociedad pues nosotros buscamos prevenir que sean los futuros delincuentes entonces más que nada parte de involucrar a los niños es el rescate de la sociedad tratar de reparar el tejido social que está muy dañado’’ compartió Kany GarcÍa Dispuestos a llenar su “pueblo” de color y divertirse niñas y adolescentes entre los 8 y 12 años de edad quienes tomaron clases de pintura en la casa de Isidro yo construí un carrito que se transformaba en una mesa al abrirlo pinturas y otros materiales’’ comentó Isidro Xilonzochilt con ayuda de Isidro y Kany acompañaron a las y los niños a seguir pintando más y más postes durante todo ese año la llegada de la pandemia de la COVID-19 detuvo el proyecto Kany y “Chivo’’ no perdieron las esperanzas y un año después la casa de Isidro volvió a abrir sus puertas para un nuevo proyecto que incluye a 28 niñas niños y adolescentes en situaciones vulnerables ‘’En San Juan cósala se adquirió una casa para atender a las zonas marginadas es decir a los de niños y niñas hijos de las personas desaparecidas hijos de drogadictos y/o alcohólicos o hijos de mamás solteras que no tiene tiempo para cuidar a sus hijos no se le está dando el uso para el cual fue creada’’ explicó “Chivo’’ Luego de observar con claridad la problemática y percatarse de la situación compleja y de vulnerabilidad a la que estaban enfrentándose estas niñas niños y adolescentes decidieron tomar acción y poner ‘’un granito de arena’’ que permitiera mostrar nuevas alternativas de vida a estos infantes niñas y adolescentes a clases de: matemáticas educación física -que les ayudaran a regularizarse después del contexto de confinamiento y clases en línea- así como Las sesiones son de martes a sábado en dos diferentes horarios y grupos las y los niños recibieron un uniforme nuevo para asistir a clases y tuvieron en su apertura de ciclo escolar un gran concierto de cuerdas que el Instituto Internacional donó al proyecto El acto se llevó a cabo en el Kiosco de San Juan Cosalá y significó un nuevo inicio para las y los niños que se enfrentan a una situación de vulnerabilidad en este municipio:   todos nuestros niños estaban estrenando su uniforme una camiseta de manga larga azul claro con su pantaloncito nos sorprendieron porque el primer día de clase con un concierto para niños inquietos y se comportaron y la presentación del concierto fue interactivo estuvo muy bien’’ comentó con entusiasmo Isidro Xilonzochilt niñas y adolescentes no dejen de asistir a sus clases y talleres el calendario de actividades cambia cada mes en cada sesión siempre verán y aprenderán temas diferentes realizan actividades para celebrar los cumpleaños de las y los estudiantes y tienen eventos en fechas importantes como el Día de la niña y el niño “para que estos no pasen desapercibidos” la casa de Isidro se ha convertido en un lugar cultural donde realiza exposiciones de arte y presentaciones de libros al ser un proyecto que no cuenta con ningún tipo de apoyo gubernamental y que está basado en las donaciones voluntarias que reciben de artistas y personas de San Juan Cósala para ellos es de suma importancia gestionar de manera autónoma los recursos suficientes que les permitan mantener en pie la iniciativa Kany y el ‘’Chivo’’ invitan a seguir su página de Facebook ‘’Colores que dan vida” pueden comunicarse a los teléfonos: 3310133995 o 3311973529 donde podrán recibir toda la información respecto a cómo sumarse a la iniciativa a través de algún donativo invitaron a crear espacios en las comunidades a crear vínculos con ‘’Colores que dan vida’’ que permitan ayudar y dar nuevas posibilidades a los niños y niñas del estado ‘’Queremos construir un mejor San Juan Cosalá por medio del arte que es lo único que nos puede salvar Una persona que se le ha despertado el espíritu que le ha despertado la sensibilidad no contamina por eso le apostamos a unir a más personas y a crear más células aquí en el pueblo o en sus alrededores ¡Unidos vamos a hacer más!’’ concluyó Isidro Xilonzochilt Felicidades para Jacqueline López por tomar en cuenta está pequeña organización de Colores que dan vida ya que estos niños han mejorado su vida y sus cabecitas tienen una buena y mejor manera de ver la vida a pesar de todo lo negativo que hay su alrededor … Gracias Una escapada perfecta en pareja o en familia en este lugar encontrarás albercas templadas de agua natural y toboganes para pequeños A tan solo una hora de Guadalajara se encuentra un lugar perfecto para sumergirte en aguas termales Un pequeño hotel ubicado en San Juan Cosalá a tan solo unos minutos del pueblo mágico de Ajijic este destino es la escapada perfecta de fin de semana Un excelente punto de partida para visitar la Ribera de Chapala por la mañana podrás relajarte en sus albercas calientitas y por la tarde lanzarte a pasear por malecones llenos de encanto A tu llegada te sorprenderá un entorno muy verde cada una equipada con su propia alberquita de aguas termales que puedes utilizar si prefieres la intimidad también hay una amplia área común pensada para todos Acá encontrarás una alberca grande general zona de temazcal y una increíble área de juegos para niños Si vas en familia, tus pequeños podrán pasar horas y horas en su pequeño parque acuático puentes y mucha diversión con agua templada Aunque estarás rodeado de la oferta gastronómica de la zona El precio por noche en este alojamiento ronda los $3,000 a los $4,500 pesos dependiendo de la capacidad de personas en la habitación aprovecha para darte una escapada entre semana pues encontrarás un mejor costo y un ambiente súper tranquilo de total relajación También puedes visitar sus instalaciones por un día con su day pass (de las 10:00 a las 18:00 horas) que tiene un costo de $600 en entrada general y $350 por menores de 1.40 metros Casa Termalia se encuentra en carretera Jocotepec-Chapala 282 ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO