A nombre de los organizadores Melitón Aguilar Ibarra panadero y uno de los organizadores de la feria aseguró que el Gobierno Municipal de Atlautla se comprometió a apoyar este evento que convoca a decenas de panaderos artesanales que elaboran este tradicional pan con 33 mil pesos para el pago del sonido que se contrató se los entregarían el pasado 15 de noviembre ese día la tesorera municipal Lorena Torres Sánchez les informo qe les entregaría el recurso el 15 de diciembre “Mucha gente del pueblo nos apoyó de a poquito pero la mayor parte de la deuda la va a pagar un servidor porque yo firmé los contratos y aunque tuvimos que cancelar algunas presentaciones de grupos artísticos no nos desanimamos y seguimos con watvaceria que nos da identidad “ Cabe mencionar que este martes el alcalde perredista Raúl Navarro quien ganó la presidencia municipal en una elección extraordinaria rinde su tercer y último informe de Gobierno pues perdió la elección del pasado 2 de junio frente al abanderado del Partido Verde Ecologista de México y hoy alcalde electo TE RECOMENDAMOS: Rubén Carcaño lleva su exposición «El Corazón como Pretexto» a Ixtapaluca Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México. La Jornada lanza su edición digital, manteniendo su compromiso de ofrecer información inclusiva, oportuna y veraz. Calle González Arratia 102, Col San Sebastián Toluca, Estado de México CP 50000 Los días 2 3 y 4 de diciembre se realizará la Feria del Cocol en San Juan Tehuixtitlán del municipio de Atlautla El objetivo de esta feria es hacer que crezca la derrama económica así como  dar a conocer el producto que se tiene de muy buena calidad “Por la pandemia quedamos muy mal y pues queremos dar a conocer que realmente San Juan tiene los cocoles más sabrosos de la región” Subrayó que los cocoles son de anís mantequilla y  muchas de estas recetas se fueron adaptando “Este tipo de pan se elabora con harina de trigo en muchos pueblos acostumbran agregar un poco de anís molido a la masa lo cual le da un tono ligeramente gris a la pieza” Afirmó que también habrá otras actividades culturales el presidente municipal Raúl Navarro inaugurará esta feria tapetes y artesanías navideñas de la delegación de San Juan Tepecoculco También informó que el ayuntamiento aportó cincuenta mil pesos para  que se realizara con éxito esta feria  y el aérea  de turismo también los está apoyando con los artesanos realizó una invitación para que asistan a esta feria lo cual genera graves riesgos de un taponamiento y en consecuencia de un desbordamiento que pudiera afectar a las familias que […] Miguel GonzálezJulio 24, 2024Vecinos de la Colonia El Mirador de la comunidad de San Juan Tehuixtitlán municipio de Atlautla denunciaron que algunos residentes de la zona han convertido la Barranca de la comunidad en un basurero clandestino lo cual genera graves riesgos de un taponamiento y en consecuencia de un desbordamiento que pudiera afectar a las familias que viven en las inmediaciones Incluso uno de los vecinos inconformes logró fotografiar a un sujeto llegó de manera furtiva a la Barranca en una motoneta con dos costales de basura los cuales arrojó a este cauce natural para huir de inmediato en el vehículo Las fotografías fueron difundidas en redes sociales para denunciar esta práctica en la que incurren varias personas quienes siguen ignorando las advertencias de las autoridades de Protección Civil sobre los riesgos que generan los desechos sólidos que son abandonados en la vía pública. “A ver si le da tantita vergüenza y aunque se le llamó a Seguridad Pública ésta llegó demasiado tarde y el culpable ya había huido” Pese a que se le reclamó – al infractor- éste se portó muy indiferente aseguran que esta práctica es cada vez más común y ya son varias las personas a las que sorprenden contaminando la barranca a pesar de que hay un letrero donde se especifica la sanción por tirar basura Fracción XXII del Bando municipal de Policía y Buen gobierno de Atlautla en el Capítulo II de las Infracciones y Sanciones estipula: “A quien se sorprenda tirando tirando basura o cualquier desechó contaminante predios baldíos y en bienes de dominio público Será acreedor de una multa impuesta por la autoridad municipal quienes pidieron el anonimato por temor a represalias acusaron que las autoridades municipales no aplican la normatividad ni tampoco brindan las condiciones necesarias a los trabajadores del área de limpia y recolección de basura para que cumplan con sus funciones “El servicio de recolección de basura es insuficiente porque por ejemplo en temporada de lluvia los trabajadores no cuentan con impermeables no botas para trabajar por lo que no pasan a todos los domicilios y muchas familias se quedan con su basura aunque eso no es justificación para lo que hacen algunos que además de contaminar ponen en riesgo a toda la comunidad” SIGUE LEYENDO: Acribillan a hombre en San Mateo Oxtotitlán, identificado como empresario de huevo ¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día. Este fin de semana vuelve la Feria del Cocol al municipio Atlautla  Edomex (Agencia Informativa de México).- Luego de 7 años maestros panaderos del municipio de Atlautla volverán a reunirse en un solo lugar para llevar a cabo la Feria del Cocol producto tradicional hecho en este municipio y comercializado en distintas regiones del Estado de México y otras entidades de la República.  La comunidad de San Juan Tehuixtitlán es conocida porque muchos de sus habitantes se dedican a la elaboración de pan anunciaron de nuevo la Feria de este típico alimento que podrá degustarse en una gran variedad de sabores quien además encabeza la organización del evento destacó el entusiasmo de sus vecinos por participar pues saben que mucha gente los visita y adquiere sus productos.  Además del tiempo que tiene sin llevar a cabo la Feria del Cocol los dos años más fuertes de la pandemia su economía quedó muy dañada y esto representa una alternativa importante para recuperarse un poco de lo gastado y mal vendido durante este tiempo.  “Por la pandemia quedamos muy mal y pues queremos dar a conocer que realmente San Juan tiene los cocoles más sabrosos de la región” aseguró don Melitón luego de explicar que este tipo pan se realiza desde la conquista de México.  Su nombre proviene del náhuatl cocolli que significa “riña” o “enojo”; de esta raíz proviene también el término coloquial cocolazo Este tipo de pan se elabora con harina de trigo en muchos pueblos acostumbran agregar un poco de anís molido a la masa lo cual le da un tono ligeramente gris a la pieza y los hay de diferentes sabores como anís Melitón Ibarra mencionó que también habrá otras actividades culturales como charrería chinelos y danzas prehispánicas.  Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ Las barrancas provenientes del Popocatépetl, por donde bajarían los deshielos del volcán en caso de hacer erupción lo que podría poner en riesgo a los habitantes de los municipios de Ozumba y Atlautla Los vecinos del fraccionamiento Las Delicias y de la comunidad de San Juan Tehuixtitlan, municipio de Atlautla mostraron cómo se encuentran las barrancas que cruzan por sus localidades y mencionaron que desde hace años ninguna autoridad se ha presentado para limpiarlas Alrededor de la barranca está cortita ya la maleza Han venido ríos fuertes que van ensazolvando pues están azolvando las barrancas que va a ser donde va a correr todo lo que va a mandar el volcán” Explicó que barrancas como la de Nexpayantla lo que presenta un peligro en caso de que el Popocatépetl haga erupción Desgraciadamente las barrancas las tenemos casi todas azolvadas entonces cuando haya un deshielo del volcán va a ocasionar salir los ríos  se van a meter lo que es a los pueblos más que nada están barrancas colindan con el municipio de Ozumba entonces aquí nosotros tenemos alrededor de unas ocho barracas que son muy grandes lo que pasa porque más abajo va a haber más desastres si es que llega a deslavarse del volcán porque estas barrancas vienen desde lo que es la parte vertedero del volcán” hacen un llamado a las autoridades para que las limpien pues en los alrededores de las barrancas hay casas que podrían ser arrastradas por la cantidad de basura Pues en muy mal estado de verdad las a dejado descuidadas y pues nunca vienen a hacer nada Sería un gran riesgo para nosotros que vivimos acá eso y no habría un paso libre para el paso no o sea realmente sería un peligro.Hay casas aquí titular de Protección Civil estatal indicó que se iniciará con su limpieza En el tema de las barrancas o lajares que nosotros comentamos que son por el tema de lodo o bajadas que tenemos en el volcán no vamos a tener este problema y empezamos con la junta local de caminos y Caem al tema de la limpieza obviamente esto se hace de manera natural o se hace cada año” Con siete de las nueve comunidades en zona de riesgo y más de 27 mil 500 habitantes Atlautla es el municipio de donde más habitantes tendrían que ser desplazados en caso de una erupción del Popocatépetl Las autoridades demandaron ampliar a cuatro carriles las rutas de evacuación en las faldas de la montaña De los 19 caminos identificados como rutas de acceso y evacuación en el Plan Operativo Popocatépetl aproximadamente) comunican a las poblaciones de Atlautla Este municipio es uno de los de mayor riesgo porque a través de su territorio cruzan derivaciones de las barrancas Grande y Nexpayantla dos de las más importantes provenientes de la cima de la montaña El ciento por ciento de la población en esta localidad habita en la zona de mayor riesgo y suman 27 mil 520 personas de San Juan Tehuixtitlán Las Delicias y la propia cabecera municipal El alcalde Raúl Navarro Rivera consideró que el volcán difícilmente hará erupción en los próximos años Asegura que después de varias semanas en nivel amarillo fase 3 pronto regresará a sus niveles de actividad baja aclaró que para los nativos pasarán generaciones viviendo con la continua actividad volcánica Por ello pidió al gobierno federal aplicar un plan integral que resuelva el problema de las rutas de evacuación a largo plazo Yo propongo que por lo menos sea de cuatro carriles y que tengan que invertirse los recursos que sea necesario en estas rutas que actualmente cuentan con dos carriles Navarro Rivera consideró que el Congreso de la Unión tiene que debatir el tema y inyectar recursos a las rutas de evacuación de Atlautla y demás municipios en área de alto riesgo como Amecameca El alcalde aseguró que se han realizado trabajos de bacheo y limpieza de carreteras desde que se elevó el nivel de actividad a amarillo fase 3 Ahora es tiempo de aplicar un plan integral para contar con carreteras duraderas de acuerdo con el registro del Centro Nacional de Prevención de Desastres Entre viernes y sábado emitió 45 exhalaciones de baja y moderada intensidad y produjo casi dos horas de tremor de alta frecuencia y baja amplitud En el taller “Calarte JB Atlautla” la familia Botello Vargas fabrica innumerables piezas de fierro recicladas y madera calada Nancy Irais Botello Vargas indicó que empezó a trabajar hace 20 años principalmente en día de   Reyes » Mi esposo estaba haciendo bicicletas para nuestros hijos para sus reyes magos y de ahí surgió la idea de ocupar materiales que a otra gente ya no les servía nosotros les volvimos a dar vida haciendo una artesanía” Aseguró que el encargado de trabajar con los materiales reciclados es su hijo Roberto Yahir y de la madera lo hace su otro hijo Jonathan Brian mientras que ella realiza lo que es la pintura sobre madera o pintura country así como artículos para cocina e incluso para fiestas Entre los artículos que más demanda tienen se encuentran los dinosaurios en 3D que además de ser un juego didáctico para colorear es un rompecabezas Los cuales fueron inspirados en la película de Jurassic World Y destacó que algunas de sus piezas han sido trasportadas a Alemania por lo que invitaron a la población a visitar su negocio ubicado en la  carretera Atlautla-San Juan Tehuixtitlan en la calle  mejor conocida como “la entrada de los tráiler” para que conozcan sus productos y si se animan llevarse algunas piezas al concluir la reparación del pozo profundo “Tlachique #4” del sistema Sureste el cual se ubica en el municipio vecino de Temamatla De acuerdo con la Coordinación Municipal de […] Miguel GonzálezFebrero 2, 2024La Secretaría del Agua del Estado de México reanudó el suministro de agua para más de 18 mil habitantes de cuatro delegaciones del municipio de Atlautla De acuerdo con la Coordinación Municipal de Cultura del Agua del municipio desde el pasado primero de enero las delegaciones Huertas Delicias así como cuatro barrios de la cabecera municipal se quedaron sin agua a cargo de la Secretario del Agua del Estado de México por una falla mecánica También puedes leer: Delfina Gómez impulsa recuperación de humedales para atender la escasez de agua Ello afectó a más de 18 mil vecinos quienes desde entonces fueron apoyados con pipas para poder solventar sus necesidades primordiales en sus hogares. Por lo que, incluso , el alcalde perredista Raúl Navarro Rivera hizo un llamado urgente a la Gobernadora, Delfina Gómez para que interviniera a fin de dar solución a esta crisis por el desabasto de agua que duró casi un mes. El Gobierno local confirmó que ya se reestableció el suministro “se hicieron las reparaciones correspondientes en un tiempo récord, luego del llamado urgente que hicimos a la Gobernadora, porque nos había dicho que tardarían entre 30 y 45 días para los estudios, proyectos y la reparación” pero afortunadamente ya tienen agua nuestros vecinos” señaló el Presidente Municipal, Raúl Navarro. Consideró que en poco más de cuatro meses la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha mostrado eficiencia en el la resolución de las problemáticas de falta de agua potable en la región de los Volcanes. “La gente sabe y está participando en el logro de las respuestas, está pagando su recibo del predio y agua porque entiende que es la única forma que tenemos de atender los reportes y solucionar rezagos”, comentó, Navarro Rivera. De acuerdo con la Secretaría del Agua del Estado de México, Atlautla está se encuentra dentro de los 38 municipios mexiquenses clasificados con sequía moderada. Ozumba y Atlautla están sin agua potable desde hace varios días debido a fallas en el Sistema de Suministro del Ramal de Abasto Natural “Alfredo del Mazo” que dota de agua a diversas delegaciones de esos tres municipios ubicados en la región de los volcanes Miguel GonzálezAbril 1 2024Alrededor de 20 mil habitantes de los municipios de Amecameca El Ayuntamiento de Atlautla dio a conocer que personal de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) instancia responsable de este sistema y de la Secretaría del Agua del Estado de México acompañados por funcionarios municipales por la parte alta donde se ubica una represa donde detectaron que el agua no está fluyendo Esta situación afecta a una parte importante de la población de Atlautla mientras que en Amecameca y Ozumba los poblados que padecen el desabasto son: San Pedro Nexapa “El Gobierno Municipal trata este tema con los funcionarios de la CAEM ya que es muy importante implementar una alternativa de solución para la escasez en la colonia el “Mirador” ya que en este momento no cuentan con el servicio de agua” informó el Gobierno de Atlautla a la población a través de un comunicado tras reiterar que la CAEM es la encargada de administrar ese sistema de abasto natural TE SUGERIMOS: Otumba: Probosque convoca a 10 municipios para combatir incendio Por si fuera poco, el Gobierno Municipal también confirmó que desde el pasado 18 de marzo se suspendió el suministro de agua potable del Sistema Sureste que abastece al Fraccionamiento Granja Huertas, la Delegación Las Delicias y el pueblo de San Juan Tehuixtitlán, debido a una falla electromecánica del pozo profundo de agua potable Tlachique número 2. Ante ello, la autoridad municipal pidió a la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), responsable de administrar y proveer el líquido a estas comunidades la reparación del equipo para que se restablezca el servicio a dichas comunidades. Por lo pronto, autoridades auxiliares de la delegación de San Juan Tehuixtitlán aprovecharon para realizar este lunes una faena comunitaria para lavar el tanque de almacenamiento de agua de los deshielos del sistema Sureste, en la que participaron los pobladores para que una vez que se reanude el suministro el tanque esté en óptimas condiciones. el cual es operado y administrado por personal de la Secretaría del Agua del Estado de México Miles de personas de al menos cuatro barrios del municipio de Atlautla enfrentan una crisis de agua debido a una reducción en el suministro de casi el 70 por ciento del flujo proveniente del Sistema Sureste De acuerdo con la Coordinación Municipal de la Cultura del Agua del municipio desde el pasado primero de enero el pozo profundo de agua potable conocido como Tlachique número 4 se encuentra fuera de servicio por una falla mecánica y operativa Por ello el Gobierno local solicitó al responsable de la Secretaria del Agua estatal en la región que se envíe al personal especializado a repararlo a fin de regularizar nuevamente los caudales del vital elemento para mitigar la escasez que se vive en los municipios de Atlautla y Temamatla Te puede interesar: Nezahualcóyotl: prevén afectaciones para 100 mil habitantes de por estiaje Por lo que los fraccionamientos Granja Huerta Las Delicias, PopoPark y la delegación de San Juan Tehuixtitlán no cuentan con el servicio óptimo y la escasez ya afectó a los barrios de la Cabecera Municipal, ya que se recibe un aforo promedio de 8 litros por segundo cuando el consumo promedio es de 19 litros por segundo. El alcalde Raúl Navarro Rivera estimó que el gasto promedio requerido para todo el municipio es de 35 litros por segundo pero debido a la falta del caudal del pozo Tlachique número 4, desde hace dos semanas, sólo se reciben 13 litros por segundo. Ante ello, la autoridad local pidió la comprensión y paciencia de la ciudadanía ya que el equipo de bombeo del referido pozo ya fue desinstalado para revisar las condiciones mecánicas del equipo y checar las condiciones físicas del pozo, proceso se llevará aproximadamente 10 días más. Dolores Hermenegildo Lozada Amaro candidato a la presidencia municipal de Atlautla por la coalición Juntos Haremos Historia realizó un reconocimiento público a Luis Enrique Valencia Venegas durante el pasado proceso electoral ordinario; sin embargo “le fue arrebatado lo que ya tenía en las manos” por lo que se comprometió a dar continuidad al proyecto de los jóvenes que hoy ya deberían de estar gobernando este municipio de la Región de los Volcanes Durante un mitin que se llevó a cabo en la Delegación de San Juan Tehuixtitlán este 29 de abril  Mere presentó a su planilla conformada tanto por gente que ya ha laborado en la administración municipal como gente nueva y trabajadora de las diversas comunidades del municipio de Atlautla entre quienes se encuentra Luis Enrique Valencia Venegas Y en medio de aplausos Valencia Vargas  tomó la palabra para pedir el apoyo de la ciudadanía para Mere Lozada “estamos preparados y con todo el entusiasmo de salir adelante juntos como planilla…Quiero decirles que volteen a vernos estamos iniciando una coyuntura muy importante porque esta campaña es de suma importancia ganaremos en las urnas de nuevo como un equipo unificado pero también vamos rumbo a ganar la gubernatura que viene” Luis Enrique manifestó que se estará vigilando muy de cerca el trabajo que requiere una atención inmediata como el tema del agua “Vamos a estar vigilando la línea de conducción de agua Nexpayantla de manera constante así como el Sistema Alfredo del Mazo” y ante los presentes agregó “Quiero pedirles todo su respaldo confíen en nosotros somos el relevo generacional con la experiencia ellos nos van a estar ayudando y nosotros a ellos” Al tiempo que invitó “Salgamos a votar con la cara en alto Mientras que Mere Lozada explicó la razón por la que decidió ser candidato nuevamente para Presidente Municipal de Atlautla ahora representando a Morena: “Muchos se preguntarán ¿por qué otra vez Mere una de ellas es porque muchos proyectos se quedaron pendientes debido a la pandemia y que nos paralizó y no nos permitió concluirlos Por lo que hoy pedimos nuevamente la oportunidad para dar continuidad a ese proyecto que ya tenemos arrancado” Enfatizó que un tema esencial de ese proyecto es el agua por lo que se comprometió a cambiar el sistema de bombeo del agua para permitir que llegue el agua a las comunidades altas como San Juan Tehuixtitlán y exhortó a los vecinos de esta Delegación a que se concienticen sobre el cuidado de agua dijo que se hará lo necesario para que se destine una unidad permanente para San Juan con los elementos necesarios para vigilar la seguridad de los vecinos de esta Delegación también se instalarán más cámaras de vigilancia en las vías más transitadas y se comprometió a designar un terreno para el panteón así como una Universidad para esta Delegación En menos de 24 horas se han registrado cuatro ataques violentos en contra de operadores del transporte público quienes son extorsionados por integrantes del crimen organizado Los hechos más recientes ocurrieron la mañana de este miércoles por lo que un grupo de operadores de la ruta 36 y taxistas concesionados de la región de los volcanes se trasladaron a la sede regional de la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM) El ataque más reciente ocurrió hoy sobre la carretera federal México-Cuautla atacó al conductor de la unidad número económico 2496 lo cual ocurrió en la comunidad de San Antonio Zoyatzingo pero su estado de salud se reportó como grave el conductor de un taxi que circulaba a la altura de la comunidad de San Juan Tehuixtitlán otro chófer fue agredido cuando circulaba en su unidad de la ruta 85 sobre la carretera federal México-Cuautla Los hechos se registraron a la altura del poblado de Nepantla ayer un comando intentó incendiar una camioneta de la ruta 36 Los trabajadores del gremio denunciaron que las agresiones están relacionadas con el delito de extorsión por ello se trasladaron a la FGJEM donde exigen garantías de seguridad para ellos y los usuarios Consejo Universitario aprobó incorporar en el Proceso de Elección a Rectora para el Periodo Ordinario 2021-2025 a los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales con sede en el valle de México y oriente del Edomex Lo hacen desde el 2001 cuando el gobierno foxista expropió sus tierras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México El Edomex suma 637 incendios forestales entre enero y mayo mientras que Jalisco registra más de 43 mil hectáreas dañadas; ambos encabezan las estadísticas nacionales esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense La Batalla del 5 de Mayo sigue latiendo en Calimaya reivindican el muralismo como una herramienta de resistencia frente a la censura y la desigualdad en el ámbito universitario la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum El evento fue realizado en la explanada municipal y estuvo acompañada de regidores y diputados locales y federales Beneficiarían a los habitantes de la Quinta Zona que eran abastecidos únicamente a través del Sistema Cutzamala también se construyeron potabilizadoras y existe una medición de la calidad del agua Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo La constante actividad de los últimos días del volcán Popocatépetl ha causado inquietud entre los pobladores asentados en las faldas del coloso “Don Goyo” mantiene semáforo de alerta volcánica amarillo fase 2 Aun cuando están acostumbrados a las exhalaciones de gases las fumarolas y los estruendos del “Don Goyo” los vecinos reconocen que existe cierto temor de una probable explosión mayor municipales y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) descartaron alguna eventualidad de emergencia Contrario a lo que ocurre en las poblaciones del lado del estado de Puebla Protección Civil no ha reportado constate caída de ceniza como ocurre en Puebla y donde han tenido que suspender las clases en varias escuelas Ozumba y Tepetlixpa son los municipios del Estado de México que rodean al Popocatépetl y que estarían con mayor grado de riesgo en caso de alguna erupción El Plan Operativo Popocatépetl establece que hay 48 poblados en la franja de especial atención de las cuales 18 son las que se encuentran en alto riesgo Los vecinos que tendrían que ser evacuadas serían los de San Diego Huehuecalco Además de las cabeceras municipales de Ozumba La comunidad más cercana al volcán es San Pedro Nexapa El llamado a la población es informarse por los canales de difusión oficial y evitar la transmisión de datos falsos y no verificados Fue el 21 de diciembre de 1994 cuando el volcán reinició su etapa eruptiva por lo que las autoridades de Protección Civil implementaron el semáforo de alerta volcánica Desde entonces se restringió a 12 kilómetros el radio de acceso al cráter pero en diversas ocasiones ha sido rebasada por alpinistas o paseantes que se aventuran a llegar al cráter #Video: Volcán #Popocatépetl continúa con fuertes explosiones Miguel GonzálezAbril 16 2025Cerca de 20 incendios forestales y de pastizal se han registrado sólo durante la última semana en municipios como Amecameca Ecatzingo y Tenango del Aire y Tepetlixpa por lo que los cuerpos de bomberos de la región trabajan de manera conjunta y a marchas forzadas para atender los reportes ciudadanos y sofocar los incendios de diversas magnitudes Tan solo en el municipio de Amecameca la Coordinación de Protección Civil y Bomberos reportó que en los últimos cinco días se han registrado 10 incendios forestales en las siguientes localidades: uno en Santiago dos en Zoyatzingo y uno en el Parque Alison TE SUGERIMOS: Incendios en Edomex ocupan 70% de la superficie forestal: Probosque ha sido el de mayor impacto pues se propagó por alrededor de 30 hectáreas y para sofocarlo brigadistas tardaron dos días Óscar Enrique Meléndez Coordinador de Protección Civil y Bomberos de Amecameca reconoció la labor de los brigadistas quienes han participado en los trabajos de combate al fuego; se trata de ocho comuneros cuatro voluntarios de “Mi Ranchito” dos de la Unidad de Rescate de Montaña de Amecameca (URMA) y dos de la Coordinación de Ecología del gobierno municipal Otro de los municipios más afectados por los incendios forestales es Atlautla uno en la Delegación de San Juan Tepecoculco el cual consumió 60 hectáreas de bosque por lo que se requirió el apoyo de bomberos de municipios vecinos En Ecatzingo los incendios no dan tregua desde hace una semana pues el miércoles 9 de abril se registró un incendio en el paraje “Axaltenco” el cual consumió 800 metros de pastizales y algunos árboles; un día después el fuego consumió 1 hectárea en el paraje “Caboxtla”; el domingo 13 de abril se consumieron 3 hectáreas de bosque del paraje “Majatela” se quemaron 150 metros de pastizal y hierba seca en el paraje “Tlashica” y el miércoles 16 se quemaron 150 metros de pastizal en la comunidad de San Isidro ayer se presentó un incendio en San Juan Tocoxcán donde brigadas de Protección Civil municipal combatieron las llamas por más de ocho horas y lograron contener el fuego en el cerro de San Juan Coxtocán TE SUGERIMOS: Productores de tuna y nopal del Edomex suspenden cierres carreteros En Juchitepec más de tres hectáreas de pastizal fueron consumidos por el fuego el viernes 11 de abril en la ladera del cerro Amoloc mientras que el sábado 12 de abril hubo otro incendio en la delegación de San Miguel Nepantla donde no se dio a conocer la extensión de la superficie afectada Autoridades municipales exhortan a la población a evitar quemas agrícolas sin asistencia de personal de Protección Civil a evitar arrojar colillas de cigarro en los bosques no hacer fogatas ni dejar envases de vidrio en zonas de bosque o pastizal Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México la joven universitaria que fue ultimada a bordo de una unidad de la Ruta 85 y que después apareció su cuerpo en la vía publica un juez sentenció a 70 años de prisión al chofer identificado como Ricardo Herrera Cruz tomó la última corrida del servicio que va de Cuautla a la Ciudad de México; luego de pasear en Morelos con su novio pretendía llegar a casa pasada la media noche En un momento quedó como pasajera única e informó a su familia que estaba por llegar a Ozumba y estaba cerca de su destino Sus familiares de inmediato se movilizaron y su acción permitió evitar que el chófer de la camioneta se diera a la fuga Los padres de Vanessa acudieron a la policía y se pidió apoyo para la búsqueda de la estudiante de último año de la carrera de Nutrición en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Vecinos de Ozumba aportaron los videos de circuito cerrado de las cámaras de seguridad de sus viviendas y pudo ubicarse la camioneta la familia y la policía presionaron a los líderes de la ruta 85 para que ofrecieran la bitácora de la última unidad que brindó servicio en la víspera El cadáver de Vanessa fue hallado en calles de la comunidad de San Vicente Chimalhuacán y la unidad de la ruta 85 Cuando Ricardo Hernández intentaba darse a la fuga cayó y se lesionó lo que permitió a la policía su captura desató la protesta social y cientos de estudiantes de la UAEM salieron a las calles para exigir justicia y para denunciar la inseguridad que se vive en los municipios de la región de los Volcanes se sumaron amigos y familiares de Vanessa quienes demandaron castigo para el operador de la ruta 85; de igual manera alzaron la voz por las irregularidades que hay en el servicio de transporte público del Estado de México la familia y amigos saben que si el novio hubiera acompañado a Vanessa a casa ella quizás estaría viva; y también saben que la movilización que hicieron durante la madrugada de aquel día Cuatro empresas aéreas de EU cancelaron vuelos Autoridades supervisan municipios mexiquenses y delegaciones políticas La Secretaría de Gobernación (SG) confirmó este viernes que hubo incremento en la actividad del Popocatépetl y difundió medidas de protección para la población que pueda estar expuesta a las cenizas del volcán Personal de la Jurisdicción Sanitaria y de Protección Civil de 13 municipios de la región de los volcanes supervisó el protocolo del Plan Operativo Popocatépetl luego de la intensa lluvia de ceniza que ha caído en la zona durante los pasados dos días y recomendó no tomar agua directa de la llave ya que proviene del deshielo del volcán Iztaccíhuatl localidades ubicadas a menos de 25 kilómetros del cráter del Popocatépetl una capa considerable de polvo cubrió las calles y obligó a la población a usar cubrebocas Las autoridades señalaron que no había caído tanta ceniza desde 1994 La lluvia de arena volcánica también afectó a otras comunidades de los municipios de Tepetlixpa las poblaciones más afectadas son San Pedro Nexapa la cual está a 15 kilómetros de la cima de Don Goyo el gobierno del Distrito Federal mantiene activos los protocolos de protección civil en las delegaciones Milpa Alta el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó este viernes que la alerta volcánica se mantiene en fase amarilla 2 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) operó con normalidad en la mañana aunque a partir del mediodía cuatro aerolíneas de Estados Unidos –Air Tran Delta Airlines y United Airlines– cancelaron vuelos procedentes de ese país a pesar de que las autoridades aeronáuticas no consideraron necesario cerrar pistas La Secretaría de Gobernación resaltó que la exposición a la arena se relaciona con la elevación de la columna que emana del volcán y la velocidad y dirección de los vientos por lo que alertó a la población de que es importante que se mantenga informada sobre las recomendaciones de la Unidad de Protección Civil en cada localidad incluso en áreas geográficas lejanas al coloso La dependencia recomendó evitar la exposición a cenizas ni hacer ejercicio al aire libre y en caso de tener que salir a la calle no automedicarse ni usar gotas para los ojos así como acudir al médico en caso de sensación de basura en este órgano debe ser retirada de techos para reducir el riesgo de que se colapsen por el peso acumulado También se debe recoger con escobas y palas la que se acumule en la calle para evitar que se tapen los drenajes e impedir de esta forma posibles inundaciones; asimismo deben mantenerse perfectamente tapados los recipientes en los que se acumule agua para consumo humano el coordinador nacional de Protección Civil de Gobernación indicó que la Secretaría de Marina (Semar) realizó un sobrevuelo en las inmediaciones del Popocatépetl pero debido al estado del tiempo no fue posible ver el cráter por lo que la operación se intentará nuevamente este sábado ubicada a 45 kilómetros lineales de distancia del volcán las autoridades de protección civil del DF instalaron un cenizómetro para medir la cantidad de material que llega a la comunidad de Villa Milpa Alta la Unidad de Protección Civil distribuyó cien mil volantes titulados Diez cosas que debes hacer en caso de que caigan cenizas de volcán Popocatépetl a los transeúntes en diversas colonias de la demarcación A navajazos y al amparo de la oscuridad fueron destruidos parcialmente 53 carteles de pintores y escritores incluidos en la muestra De las obligaciones de la razón (al mayoreo y al menudeo) Cuatro presuntos responsables fueron detenidos pero en la séptima agencia del Ministerio Público se decidió no iniciar la averiguación previa "al no haber parte acusadora" FOTO Marco Peláez Más información en la sección de Política La toma de Banamex comentan los transeúntes en la calle de Isabel la Católica y Venustiano Carranza Frente a las 13 puertas del bellísimo Palacio de Iturbide más de 250 personas a las ocho de la mañana impiden el paso a los trabajadores de Banamex “Les dimos el día libre.” “No hay trabajo Destrucción en el centro de Nabatiyeh tras el ataque de la aviación israelí al edificio que albergaba una firma comercial presuntamente vinculada al grupo Hezbollah; las autoridades reportaron cinco personas muertas Desde el inicio de la ofensiva del gobierno de Tel Aviv han perecido 320 libaneses Más información en la sección de El Mundo Intolerancia y vandalismo hacen trizas 53 obras sobre los comicios La cultura exasperó a la derecha: intelectuales Navajazos, respuesta a la demanda de artistas para limpiar las elecciones BdeM: insuficiente, el esfuerzo del gobierno para combatir la pobreza Castro, aún ausente, la presencia más importante en la cumbre del Mercosur Nuevo revés a Telmex; la Cofemer autoriza a cableros dar telefonía Civiles, blanco de los ataques aéreos israelíes sobre Líbano Lanza Israel 23 toneladas de bombas sobre Beirut e inicia acciones terrestres Han muerto al menos 14 mil civiles en el primer semestre de este año en Irak: ONU Niega Salgado haber pactado con cárteles que se disputan Acapulco Destituyen al director de seguridad de Apatzingán Rechaza la Sedeso gastar más para casas en Chiapas Externa Encinas preocupación por arraigo de capos y sicarios en el DF Otorga la SSP reconocimientos a policías hasta con 45 años de servicio Llevan priístas al IEDF su protesta contra líderes Maestros de Oaxaca bloquean 9 horas las oficinas de Ulises Ruiz Anuncia Elizondo ayuda extraordinaria para empresas turísticas de Oaxaca El de Fox, sexenio perdido en materia de seguridad social, afirma Gustavo Leal Más de 60% de gente con VIH/sida padece algún trastorno sicológico Los autistas tienen menos neuronas relacionadas con la emoción y la memoria Pinto para hacer locuras y no en busca de fama: Aceves Navarro Crea docente un sistema de enseñanza de la danza clásica sólo para niños Retrato del poder de la Iglesia "Fernand Gutiérrez me enseñó a preferir la libertad a la ortodoxia" Recogerá el Arroyo la tradición culinaria de cuatro estados Tapas la Araña, guarida de amantes del queso, el vino y el jazz, cumple un año Perras intenta exponer el mundo de las adolescentes chilangas Jashia Luna y Paola Espinosa logran el 1-2 en la plataforma Juan José Veloz se consagra bicampeón centroamericano: oro en 200 mariposa Compeán, Cañedo, Pérez Teuffer o Vergara para la FMF, asegura García