El grupo de UPL en el Ayuntamiento de León aspira a que León se convierta en "la ciudad de la luz" y exigirá en los próximos presupuestos municipales un nuevo proyecto de iluminación artística para el Parador de San Marcos Este proyecto se sumaría a los que ya funcionan en la Catedral de León y en San Isidoro para así conseguir este tipo de iluminación en los tres monumentos "más emblemáticos" de la ciudad lo que supondría un atractivo turístico "singular y de primer nivel" Así lo ha explicado UPL en un comunicado recogido por Europa Press en el que además se congratula de que este mismo viernes tenga lugar la primera proyección oficial de la iluminación artística en la Catedral de León al igual que sucedió con las "ya veteranas" proyecciones en San Isidoro las proyecciones en la Catedral son una iniciativa de UPL "que lleva años peleando por conseguir este nuevo hito" Precisamente esta misma noche el pórtico occidental de la Catedral de León retomará las proyecciones de luz y color bajo el título 'Una historia narrada en piedra' con imágenes en 3D música y una locución que ayudarán a guiar al espectador a través de los siglos A través de la técnica del 'vídeo mapping' se proyectará sobre el pórtico la historia de la propia Catedral de León desde que albergó unas termas hasta el templo de estilo gótico que hoy conocemos la Pulchra Leonina volverá a ofrecer un pórtico policromado como el que tuvo de forma primigenia al estilo del que se conserva en la portada norte en la conocida como la fachada de la Virgen del Dado Durante las proyecciones las distintas tonalidades se proyectarán sobre los pórticos y también volverán a ellos las figuras que lo adornaron y que ahora están reubicadas en el Claustro de la Catedral La duración de las proyecciones es de algo más de 14 minutos y comenzará a las 22.00 horas en un primer pase y a las 22.30 horas en un segundo pase El sábado 3 de mayo se repetirán en el mismo horario y así sucederá durante todos los fines de semana hasta final de año Una de las proyecciones es de temática global sobre la Catedral y hay ediciones especiales según los meses del año coincidiendo con eventos como la Semana Santa Son distintos momentos en los que el relato de las proyecciones se centrará de forma específica en cada portada: la del Juicio Final la de San Francisco de Padua y la de San Juan Bautista El Ayuntamiento de León ha explicado que poner en marcha esta iniciativa es posible gracias a la instalación de seis cañones de luz orientados hacia el pórtico occidental que cuenta con la colaboración del Cabildo catedralicio es una enmienda de los presupuestos del Consistorio de León formulada por la UPL ha sido ejecutado por la empresa adjudicataria Dosifica Eventos SC con una inversión de 182.074,75 euros La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press {{registerText}} Obtén acceso ilimitado a todo nuestro contenido exclusivo por solo 1€/mes data-ga4_event="custom_event" data-ga4_event_name="click_topic" data-ga4_link_url="/temas" data-ga4_element="breadcrumb">temas / Curiosidades de la historia OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Historia National Geographic en papel + digital por solo 4€/mes + regalo Accede ahora a más de 400 ofertas y descuentos exclusivos para suscriptores El famoso león de Venecia es uno de los símbolos característicos de uno de los cuatro evangelistas: San Marcos. Y es que la vinculación de Venecia con el autor de uno de los cuatro evangelios canónicos supuso la aceptación simbólica por parte de la capital del Véneto del león de san Marcos como representación de su ciudad.  Hallan los restos de una gran ciudad íbera bajo el suelo de Tarragona el león de Venecia sostiene el Evangelio entre sus patas delanteras además de una bendición escrita en latín que se hacía extensible a todos los habitantes de la ciudad a la que el evangelista había dado su protección El león alado también simbolizaba el poder y la rapidez con la que la Serenísima República de Venecia extendía sus alas sobre el mar y atacaba a sus enemigos con la fuerza de un león. Porque el león es un importante símbolo de fuerza y poder El origen de la famosa estatua del león veneciano que se alza sobre una de las dos columnas que se encuentran en la plaza de San Marcos lleva intrigando desde hace tiempo a los investigadores Y parece ser que ahora se ha logrado dar respuesta a este enigma Ha sido un equipo de investigadores de la Asociación Internacional de Estudios Mediterráneos y Orientales (ISMEO) y de la Universidad Ca' Foscari de Venecia, en colaboración con un equipo multidisciplinar especializado en geología, química, arqueología e historia del arte de la Universidad de Padua el que afirma haber resuelto el misterio del origen del famoso león en un estudio que acaba de ser publicado El león alado de la plaza San Marcos de Venecia es el símbolo de este evangelista Así, al parecer, el reciente análisis metalúrgico realizado al bronce con el que fue elaborado el león ha revelado que muy buena parte de este metal procedía de la China del siglo VIII. Según los investigadores, fue llevado a Venecia a través del comercio a lo largo de la Ruta de la Seda. El estudio explica que cuando llegó a la ciudad el metal fue combinado con otros elementos y se reconstruyó para que se ajustara a la iconografía más reconocible del león alado símbolo tanto de Venecia como del evangelista san Marcos Aunque no es esta la primer investigación a la que se somete a esta pieza Un estudio realizado tras una restauración en la década de 1980 afirmó que la estatua fue hecha en Anatolia durante la época helenística temprana (siglo IV a.C.) el reciente estudio de los isótopos de plomo en la aleación del metal ha revelado que su origen habría que buscarlo en las minas de la cuenca baja del río Yangtze Los investigadores reexaminaron el diseño del león y encontraron rasgos muy característicos de las esculturas de la dinastía Tang (618-907) los resultados del análisis indican que la estatua es probablemente una reconstrucción de lo que en origen fue un zhènmùshòu (guardián de la tumba) fundido durante el período Tang Estas figuras tenían como función ahuyentar a los ladrones de tumbas y transportar el alma del difunto al más allá Algunas de las características que comparten el león y el zhènmùshòu son unas fosas nasales anchas unas fauces muy abiertas con un par de caninos separados en la mandíbula superior y otros más estrechos en la inferior lo que indicaría que algún momento tuvo cuernos y que tal vez se los quitaron para que tuviera un aspecto más leonino Asimismo las orejas parecen estar recortadas y redondeadas Según una investigación parte del bronce del león de la plaza San Marcos procedería de China Como medida para protegerse de los bombardeos, los británicos taparon sus ventanas y apagaron las luces callejeras sumiendo al país en la oscuridad Un equipo de investigadores ha llevado a cabo un exhaustivo estudio para identificar tanto el tipo como el motivo por el cual se fabricaron un singular tipo de llaves que, en época romana, fue muy característico de la región que abarcaba la provincia romana de Judea. Las Monas de Pascua en Cataluña son una tradición que combina religión, arte y ternura familiar. Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email. Alimenta tu curiosidad por solo 4€ al mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€ al mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€ al mes + regalo data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com" href="https://www.lecturas.com" title="Lecturas" target="_blank">Lecturas El Mueble data-ga4_link_url="https://www.instyle.es" href="https://www.instyle.es" title="InStyle Estilo" target="_blank">InStyle href="https://www.clara.es" title="Clara" target="_blank">Clara data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com" href="https://www.cuerpomente.com" title="Cuerpomente" target="_blank">Cuerpomente data-ga4_link_text="arquitectura_y_diseno" data-ga4_link_url="https://www.arquitecturaydiseno.es" href="https://www.arquitecturaydiseno.es" title="Arquitectura y Diseño" target="_blank">Arquitectura y Diseño data-ga4_link_url="https://www.sabervivirtv.com" href="https://www.sabervivirtv.com" title="Saber Vivir" target="_blank">Saber Vivir data-ga4_link_url="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" href="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Tienda revistas" target="_blank">Tienda revistas data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" href="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Escuela Cuerpomente" target="_blank">Escuela Cuerpomente data-ga4_link_url="https://www.speakup.es" href="https://www.speakup.es" title="Speak Up" target="_blank">Speak Up data-ga4_link_text="national_geographic_portugal" data-ga4_link_url="https://www.nationalgeographic.pt/" href="https://www.nationalgeographic.pt/" title="National Geographic Portugal" target="_blank">National Geographic Portugal data-ga4_link_url="https://www.revistainteriores.es/" href="https://www.revistainteriores.es/" title="Interiores" target="_blank">Interiores data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com/recetas" href="https://www.lecturas.com/recetas" title="Cocina Fácil" target="_blank">Cocina Fácil data-ga4_link_url="https://cosasdecasa.lecturas.com/" href="https://cosasdecasa.lecturas.com/" title="Cosas de Casa" target="_blank">Cosas de Casa Y disfruta cada mes de un espectacular número cada mes en web y app Los detenidos están relacionados con amenazas o agresiones derivadas de esquemas de préstamos informales; se investiga su situación legal en coordinación con el INM y fiscalías El hombre fue señalado por la madre del menor de 8 años durante una actividad cultural en La Concepción; fue detenido por la Policía Municipal y puesto a disposición del Ministerio Público De forma extraoficial se dijo que las balas de elementos de Seguridad Pública habrían alcanzado al hombre que presuntamente agredió a los policías que lo estaban persiguiendo El hallazgo ocurrió tras un reporte de incendio; la víctima aún no ha sido identificada y las autoridades investigan si fue asesinada en el lugar Un joven fue embestido y arrastrado por un toro en la comunidad de San Vicente de la Cruz; autoridades médicas y policiales acudieron al sitio tras el accidente Tras una serie de homicidios y amenazas en redes sociales contra estudiantes de Las Joyas escuelas suspendieron actividades y padres exigen mayor seguridad en la zona Un hombre que transportaba material reciclable en su bicicleta fue atropellado por una camioneta durante la madrugada en el bulevar Miguel Hidalgo Juan Humberto “N” fue sentenciado a 150 años de prisión por asesinar a cuatro miembros de su familia en 2015 Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo Guanajuato.- Un joven fue asesinado a balazos cuando se dirigía a su casa luego de ir a la tienda Los presuntos responsables escaparon a bordo de una motocicleta negra y no fueron detenidos El crimen ocurrió a las 8:50 de la mañana de este viernes 25 de abril sobre la calle Federico Baena esquina con Gonzalo Curiel acababa de salir de una tienda de la calle Fernando Z dos hombres en una motocicleta los esperaron en el cruce de las calles antes mencionadas Vimos que salió de la tienda y ya iba a su casa Luego escuchamos seis balazos y se escuchó una moto" "El Terry" cayó muerto en el pavimento mientras que testigos corrieron a avisarle a los familiares y llamaron al número de emergencias 911 Entra al Círculo para obtener beneficios exclusivos {{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora Pueblo resucitado Aragón Puente medieval más largo Faro de Murcia Camino Pamplona-San Sebastián Comer Pueblos Cantabria Pueblo Francia cátaros Hotel Andalucía Michael Jackson Flandes Playa Canarias nazis Castillo Galicia furia pueblo Vivir viajando / Castilla y León Historia, arte, cultura, gastronomía y buen hacer. Es bastante posible que el Hostal de San Marcos, hoy convertido en el Parador de León, sea una de las apuestas hoteleras más arriesgadas de los últimos tiempos y Tras tres años de obras y 15 millones de euros de inversión el emblema de la ciudad de León (con permiso de su catedral) y la joya de la corona de la red de Paradores por fin incorpora el de San Marcos a su red y abre al 100% al público VER DISPONIBILIDAD aunque definitivamente no la última para un conjunto monumental que ha sido de todo: Hospedería de la Orden de Santiago (Hospital de peregrinos) cuartel de Caballería y hasta un campo de concentración franquista uno de los usos del pasado de los que más se está hablando en el presente Diciembre 2020 acuña otro de los capítulos más importantes de la historia del Hostal en sus más de siete siglos de vida Es muy importante el contexto para entender el contenido. Y es que antes de su cierre por reforma el Parador se dividía en dos espacios diferenciados: el Parador histórico a algunas vicisitudes políticas y a otros contratiempos Paradores decidió en 2017 dividir la reforma en dos fases La fase I trabajaría sobre la reforma del edificio histórico y para lo que se derribó el edificio moderno existente adjunto al histórico “La fase II aún no tiene fecha prevista” confirma a Viajes National Geographic el director del Parador “de ahí que hoy por hoy el Parador se haya abierto con 51 habitaciones en más de 14.000 metros cuadrados de espacio todas situadas en el Parador histórico” La idea central del proyecto de rehabilitación del Hostal de San Marcos la arquitecta encargada de llevar a cabo la reforma ha sido “recuperar la volumetría original del edificio Se recupera ese espacio como corazón del edificio Lo hemos denominado atrio en referencia a la domus romana que era el centro de la vivienda desde donde se distribuían todos los usos” se ha construido un atrio interior cerrado Bringas explica que “la intervención que se hizo en los años 60 fue una intervención muy dura con el edificio” este nuevo espacio recuperado acoge la cafetería del Parador y Lucio Muñoz es el artista más importante de la planta baja del hotel y toda la obra expositiva que cuelga de las paredes de esta planta tiene relación con él; desde un Antonio López La magnitud e importancia de la obra se percibe mejor desde fuera donde en la silueta del edificio aparecen dos claustros Este nuevo fue el claustro cegado en el año 63 cuando Paradores tomó el control del Hostal y techa cada planta del claustro que apenas se aprecia porque no hay perspectiva para apreciarlo Esta es la dureza a la que se refiere Bringas y que la obra actual ha consistido en rescatar creando “un interior sobrio La arquitecta añade que se han empleado “principalmente la piedra natural las maderas naturales y luego un color oscuro que a mí me trae un poco el aire monacal de un edificio de este tipo nos de una sensación de estar en interior frío y duro no resulta difícil caer en la cuenta de por qué el establecimiento se ha convertido en uno de los hoteles más carismáticos de nuestro país desde que los Reyes Católicos enviaran los 300.000 maravedíes necesarios para que este antiguo hospital de Peregrinos comenzara a funcionar Tres años se ha tardado en devolver a la vida -a otra vida dentro de las muchas que ha vivido- al Parador de León Y a pesar de que se trata de más tiempo del pensado de forma original los retrasos fueron ocasionados por una buena causa: el hallazgo del que se cree que es el edificio original justo la época de Doña Urraca Los restos de esta construcción primitiva son hoy visibles a lo largo de toda la recepción del Parador “Esto lo comparo siempre con el símil de alguien que se viste con muchas capas pues estos restos serían la camiseta que ha ido creciendo hasta lo que vemos ahora que es el siglo XVI lo que representaría el jersey” asegura Alberto San Sebastián Paradores costeó la prueba del Carbono 14 y envió unos restos de dos mujeres que encontró en estas ruinas es por eso que saben que la fecha del conjunto data del siglo XI También aquí se encontró un alquerque hoy expuesto junto a los restos del edificio original del que hasta el mismísimo Alfonso X el Sabio habla en el Libro de los Juegos El último guiño actual a esta época es la moderna lámpara que cuelga del techo marcando el trazado del muro de antaño.  que se cree que fue el origen de todo lo demás se han ido encontrando diferentes clases de restos desde basura hasta cerámica leonesa y aunque no existe ningún documento que lo pruebe es posible que también es donde pudo estar preso Quevedo entre 1639 y 1643 ya que él realiza en sus escritos una descripción muy aproximada del lugar donde hasta escucha el sonido del río Bernesga cuyo cauce está justo al lado del Parador Paradores se enorgullece de poblar de arte la mayoría de sus establecimientos aunque posiblemente en León doblen la apuesta La zona históricamente más importante está ilustrada por los 33 cuadros de Vela Zanetti encargados por Manuel Fraga que atravesaba un momento económico complicado pero puso como condición que esta serie jamás saliera de León durante la reforma los cuadros se distribuyeron entre el Ayuntamiento de León y la Fundación Vela Zanetti para que pudiesen seguir siendo visitados el tiempo que duró el cierre del Parador y con entrada directa desde la planta calle se accede a mano derecha a la Sala Capitular lo que representaba la zona laica dentro del antiguo monasterio donde “llamaban a capítulo” el techo está ocupado por un precioso alfarje del siglo XVI (una especie de artesonado) construido por madera llamada de alerje una conífera dura pero fácil de trabajar que al parecer poblaba los bosques cercanos a León Al precioso artesonado del techo le acompañan los tres tapices que cuelgan de sus históricas paredes junto al coro de Juan de Juni y el techo de Lucio Muñoz las obras más importantes del Parador abierta a la ciudad sin necesidad de estar alojado es hoy un espacio que cualquiera puede visitar ponerse cómodo o hasta leer un libro Una de las piezas del Renacimiento Español más valiosas es la creada por el artista Juan de Juni en el siglo XVI y ubicada en el claustro antiguo bajo los criterios de mínima intervención se han llevado a cabo trabajos de limpieza consolidación y ligeras reintegraciones que permiten disfrutar en todo su esplendor de esta pieza única la Inmaculada de Antonio de Pereda y Salgado o piezas emblemáticas como los espejos del siglo XVIII que presiden la escalera principal además de los cuadros de los Reyes Católicos han sido sometidos a trabajos de restauración que les han devuelto su aspecto original Y si por fuera la espectacular fachada Plateresca acapara toda la atención del viandante sencillez y austeridad son los tres adjetivos que mejor definen un interior que resulta casi monacal y que cede todo el protagonismo al contexto histórico y al simbolismo artístico Un discurso que pudiera parecer casual pero que no lo es No resulta baladí rellenar 14.000 metros cuadrados de espacio único donde tan solo hay 51 habitaciones y ha sido el encargado del proyecto de interiorismo del Hostal que ha llevado a cabo cumpliendo a rajatabla la filosofía de su reforma donde la máxima es que el interior no debe competir con el exterior Al despliegue artístico que cuelga de sus paredes hay que sumarle las 600 piezas del mobiliario existente en el Parador se han recuperado para como las puertas del restaurante que antes pertenecían a la suite antiguas puertas, de unas habitaciones donde no existe nada de plástico de un solo uso Al buen hacer por parte de Paradores en su permanente búsqueda por la excelencia se suma su apuesta por la artesanía y la producción local de ahí que los plaids de cama estén elaborados en la localidad de Val de San Lorenzo en la vajilla del restaurante haya piezas de barro de Jiménez de Jamuz un artesano de la localidad de La Bañeza y las telas de los cortinajes las firme Gastón y Daniela Y esto es solo un capítulo más dentro de la extensa cronología de esta joya renacentista convertida en el ejemplar modelo de hotelería sostenible de Paradores Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Monzerrat J El accidente ocurrió en la glorieta de los bulevares Juan Alonso de Torres e Hilario Medina; el motociclista sufrió una fractura y múltiples golpes Guanajuato.- Una mujer resultó gravemente herida luego de ser atacada a balazos afuera de su casa Vecinos de la zona contaron que la vivienda es conocida por la presunta venta de droga El suceso se registró minutos antes de las 3 de la tarde de este sábado sobre la calle Clemente Aguirre casi esquina con Prensa Libre Sur Testigos contaron que varios hombres a bordo de un auto gris se estacionaron junto a la vivienda cuando uno de ellos descendió y tocó la puerta de la casa Al salir la mujer fue recibida a balazos por lo que cayó malherida al piso mientras que sus agresores escaparon Vecinos de inmediato llamaron al número de emergencias 911 “Cuando salió la balearon y se fueron en un carro gris Ahí es un punto de venta y los hermanos de ella se dedican a robar” Al llegar los oficiales de la Policía Municipal resguardaron la zona con cinta amarilla y solicitaron una ambulancia Ir a Menú Ir a Contenido Al Calor Pol�tico - La noticia en caliente Pegaría nueva onda de calor entre martes y miércoles en Veracruz: SMN Pronostican lluvias y lloviznas en norte y centro de Veracruz este lunes Vuelca tráiler en libramiento Xalapa-Perote, en el municipio de Tlacolulan Hombres a bordo de motocicleta ultiman a balazos a chofer, en Hueyapan Galerías de fotos más recientes FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Jorge Hernández FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Rocío Godínez FacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Redacción / Noticias Vespertinas Otro camión se ha empotrado esta mañana contra uno de los arcos del puente medieval de San Marcos A consecuencia del impacto contra el muro que perfila el arco Por el momento se desconoce si ha habido heridos No es la primera vez que se produce este tipo de incidentes en este arco en el que varios camiones han quedado atascados debido a su altura La noticia es tan sorprendente e inquietante que una semana después del anuncio (que tuvo lugar el 11 de junio en una conferencia internacional en Venecia) el mundo de los historiadores y de los historiadores del arte sigue manteniendo los comentarios al mínimo La estatua del león de San Marcos que se alza sobre la muy fotografiada columna de la plaza de San Marcos de Venecia desde el siglo XIII (al menos) es un refrito de una estatua china muy probablemente un zhènm&u grave;shòu (镇墓兽 “guardián de las tumbas”) una criatura monstruosa fundida en la época Tang (609-907 d.C.).Aclaremos a los lectores: no se trata de una de esas muchas hipótesis sensacionales que rebotan en los periódicos de todo el mundo por su fascinación sino de una evidencia carente de fundamentos sólidos realizado por un equipo de especialistas en geología arqueología e historia del arte de la Universidad de Padua y de la Asociación Internacional de Estudios Mediterráneos y Orientales - Ismeo en sinergia con colegas de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia que serán examinados por otros científicos independientes según el sistema habitual de revisión por pares con vistas a su publicación en una revista científica internacional (los autores han elegido Antiquity) Salvo error clamoroso (aún inverosímil) del equipo estamos ante un descubrimiento científico que cambiará para siempre la historia de la estatua los estudiosos demostraron el origen chino de la estatua mediante análisis químicos de isótopos de plomo Se trataba de tres muestras que nunca habían sido analizadas el león fue descolgado de la columna y llevado al Museo Británico para su restauración (y una exposición) se produjo un amplio debate sobre su procedencia y origen una estatua que estuvo aislada en Europa y más allá: se supuso que era un poco de todo Pero luego prevaleció -basándose en elementos estilísticos e iconográficos- la hipótesis apoyada con buenos argumentos por Bianca Maria Scafì El león habría sido originalmente una de las figuras de apoyo del dios Sandón/Sandas sostenido por leones cornudos: al león alado de la Piazzetta San Marco se le cortaron los cuernos En los últimos treinta y cinco años los archivos de datos químicos de isótopos de plomo se han ampliado enormemente arqueólogo de la Universidad de Padua y promotor del estudio por lo que pareció oportuno intentar ver en qué correspondía la firma isotópica del plomo de las tres muestras dos tomadas del cuerpo central de la estatua Y vimos que coincidían perfectamente con estas minas de la cuenca tectónica inferior del río Yang-tze admitiendo que ni siquiera ellos esperaban un resultado tan claro las alas también se refundieron utilizando material procedente de las alas anteriores A la vista de los resultados isotópicos los estudiosos buscaron comparaciones estilísticas e iconográficas y las encontraron en las estatuas del periodo Tang -cuyo parecido ya se había constatado en los años noventa- y esas criaturas monstruosas que se colocaban ante las tumbas de las élites chinas la hipótesis que ha surgido es que en un periodo que va de 1172 (cuando se erigió la columna) a 1295 (cuando el león ya estaba allí) el Estado veneciano decidió utilizar una estatua de un zhènmùshòu de trescientos o cuatrocientos años de antigüedad que por alguna razón estaba disponible Además de convertirlo en un símbolo estatal ya que sigue ahí después de más de setecientos años Los autores del estudio no creen que hubiera errores en los estudios anteriores: simplemente el avance de los archivos y de las metodologías químicas ha permitido estos nuevos análisis que han aportado datos ya incontrovertibles “Las determinaciones estilísticas son notoriamente subjetivas El problema de esa imagen es que está aislada en Europa pero también en China” Los zhènmùshòu y las grandes estatuas de bronce fueron todos refundidos y destruidos en China en los siglos siguientes durante secuencias de persecuciones y anulaciones de diversos emperadores contra los cultos budista y taoísta Habría sido imposible encontrar comparaciones cercanas por lo que paradójicamente este descubrimiento también es relevante para la historia del arte chino Venecia hizo de una figura china el símbolo de “su” evangelista (cuyo cuerpo había sido robado en Alejandría en el siglo IX) y de su Estado ¿Cómo llegó allí esa estatua como admiten incluso los autores del estudio que llegara con Nicolò y Maffeo Polo padre y tío del más famoso Marco que habían estado en China entre 1264 y 1266 Pero dado que se trata de una estatua del siglo VIII-IX es igualmente verosímil que ya llevara décadas en la ciudad lagunar Conocemos el contexto histórico: entre 1260 y 1270 se encerró en sí misma e hizo del león alado un símbolo político y estatal esto no explica por sí solo la elección de la obra china con una iconografía anómala en comparación con la que prevalecía incluso en aquella época (el evangelio se colocó bajo las patas en un periodo posterior) no sabemos prácticamente nada de por qué se eligió esa estatua ni hasta qué punto los venecianos eran conscientes de su lejano origen: no existen documentos escritos ni siquiera sabemos qué impacto pudo tener en la historia y en la historia del arte de la época es que el origen se olvidó más o menos pronto después de treinta y cinco años reabrirá el debate sobre una de las estatuas más extrañas de Europa está por ahora literalmente envuelta en el misterio Vecinos y devotos de toda la comarca celebran la festividad en la pradera junto a la ermita arqueología e historia del arte dela Universidad de Padua y de laAsociación Internacional de Estudios Mediterráneos y Orientales (Ismeo) en colaboración conla Universidad Ca’ Foscari de Venecia ha realizado nuevos análisis químicos de la aleación de bronce de la famosa escultura del León de San Marcos situada sobre una de las columnas de granito de la Plaza de San Marcos Los resultados revelan que la estatua podría ser un remontaje de un “zhènmùshòu” (镇墓兽 “guardián de las tumbas”) un león chino fabricado durante la dinastía Tang (609-907 d.C.) y fundido con cobre procedente de las minas de la cuenca baja del río Yang-tze En otras palabras: el León de San Marcos podría ser.. ¡fabricado en China!La investigación utilizó análisis de isótopos de plomo que confirmaron el origen del cobre de las minas chinas a través de rastros distintivos El descubrimiento se anunció durante la conferencia internacional sobre Marco Polo que se celebra en Venecia para conmemorar los 700 años de la muerte del mercader viajero (1254-1324) La estatua del León de San Marcos ya estaba presente en la columna cuando Marco Polo regresó en 1295 Los estudiosos especulan con la posibilidad de que el León fuera traído a Venecia como parte de un encargo del padre de Marco que habían visitado la corte mongola de Pekín entre 1264 y 1266 Lo cierto es que el primer registro conocido del León de la Plaza de San Marcos data de 1293 no se instaló en la columna hasta después de 1172 ya que ésta es la fecha en que la columna fue llevada a Venecia el león también fue requisado por Napoleón que se lo llevó a Francia y lo instaló en París pero en esa misma ocasión se cayó se hizo añicos y tuvo que ser restaurado por el escultor Bartolomeo Ferrari que realizó algunos añadidos reconocibles (por ejemplo que fue rehecho en plomo: el resto del animal es casi totalmente original) se retiró para ser inspeccionado y se volvió a colocar en la columna cuando fue retirado para protegerlo durante la Segunda Guerra Mundial Los estudiosos han debatido durante mucho tiempo su origen Hace tiempo que se rechazó la hipótesis de que se tratara de una obra italiana medieval y el León de la Plaza de San Marcos ha sido considerado de procedencia muy diversa: una obra helenística y algunos han llegado a pensar que podría formar parte de una antigua estatua que representaba una quimera Tampoco es nueva la idea de que pudiera ser china: la procedencia de Oriente ya se ha barajado como hipótesis en el pasado el nuevo descubrimiento puede aportar un conocimiento más enriquece nuestra comprensión de los contactos comerciales y culturales a lo largo de la Ruta de la Seda poniendo de relieve el vínculo entre Eurasia oriental y el mar Adriático Aunque algunos misterios siguen sin resolverse el León de San Marcos cuenta ahora otra pieza de la historia del comercio y la influencia entre Venecia y las lejanas culturas de Oriente Imagen: el León de la Plaza de San Marcos La segunda fase debería anunciarse "a comienzos de año" según dijo entonces el delegado del Gobierno en la comunidad Así lo aseguró durante un encuentro con representantes de medios de comunicación en el que repasó algunos de los proyectos pendientes en la provincia y en el que aludió se ha creado una comisión que busca la mejor solución a corto plazo con la idea de que se utilice la infraestructura habilitada entre el Barrio de la Asunción y la Estación de Matallana aunque por ahora no se vaya a concretar cómo Alaiz también se refirió -en materia ferroviaria- al lazo del Puerto del Manzanal para señalar que la mejora de la infraestructura prevista a corto plazo no es incompatible con estudio que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible redacta sobre la modernización del trazado entre León y Ponferrada comentó que confía la plataforma logística de Torneros que describió como «un proyecto importante para León» «este año se mueva» y recordó que existe una partida de 40 millones prevista para abordar tanto las infraestructuras que precisa como la propia plataforma Tambiém comentó que para su desarrollo «tienen que ir de la mano el sector público y el privado» El subdelegado comentó que se interesará sobre el proyecto de creación de una terminal de mercancías en el aeropuerto de León y respecto a esta infraestructura aclaró que la mejora del actual sistema de asistencia al aterrizaje depende de diversos factores y se llevaría a cabo si las necesidades del aeródromo lo requirieran Sin fecha para la construcción de la segunda torre de la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad recalcó que otros proyectos en la materia no van a rebajar las competencias que desarrolla la entidad en León Respecto a la próxima manifestación por el futuro de León señaló que la provincia «tiene que tener un peso en esta comunidad autónoma tan grande» y que entiende el sentimiento que inspira la movilización aseguró que vive el ejercicio de esa responsabilidad «día a día con ilusión y ganas de trabajar reforzadas» y reiteró su «amor profundo» por la Universidad de León en la que ejerció su labor hasta entonces y de la que destaca un notable crecimiento en los últimos años El accidente es antes del retorno en el sector San Marcos de León A las 3:40 de la tarde de este domingo 9 de marzo se reporta una emergencia en la vía Manizales-Medellín Los organismos de socorro acuden al sector San Marcos de León Una ambulancia del Hospital San Marcos de Chinchiná se accidentó y al parecer está a punto de irse a un abismo Tratan de salvar a los ocupantes del vehículo médico Fue antes del retorno de San Marcos de León Socorristas de la UGR ya estabilizaron el automotor y rescataron a la enfermera y al paciente (adulto mayor) por las ventanas Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA para que reciba noticias de última hora y más contenidos El partido Gente en Movimiento tuvo una reunión política en días pasados en Bolivia participó en la misa del cuarto día de los Novendiales por el eterno descanso del papa Francisco Dirección: Carrera 20 # 46 - 35 Bogotá: 321 812 24 68 Medellín: 320 727 36 38 Chinchiná: 311 334 82 24 Informe Especial Sucesos Deportes Opinión Social Entretenimiento Edictos www.qhubo.com/epaper/manizales/ El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y CondicionesPolíticas de privacidad y Política de uso de Cookies de LA PATRIA S.A así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular or translation without written permission is prohibited Un desarrollo Niebla Digital El Ayuntamiento de León sigue trabajando para captar nuevos fondos europeos y seguir acometiendo mejoras en diferentes puntos de la ciudad Ahora el objetivo es conseguir una inversión de 20 millones de euros financiados al 60% por la línea de apoyo económico al Desarrollo Urbano Sostenible del Fondo Europeo de Desarrollo Regional el Consistorio aprobará en breve días el Plan de Actuación Integrado León Camino de Santiago 2025-2029 un documento con 10 proyectos para acometer actuaciones integradas de desarrollo urbano sostenible «Vamos a seguir aprovechando cada oportunidad de inversión que llegue a la ciudad para potenciar nuestros recursos» antes de recordar la «gran capacidad que ha tenido el Ayuntamiento para aprovechar inversiones europeas en estos últimos cinco años» Cabe recordar que en la sesión plenaria del pasado 25 de octubre se aprobó el Plan Especial del Camino de Santiago en el municipio de León lo que permite sustentar el Plan de Actuación Integrado León Camino de Santiago garantizando la viabilidad de sus propuestas La ejecución de los 10 proyectos programados en permitirán dar el impulso necesario a esta área urbana desfavorecida para conseguir su necesaria revitalización espacial Uno de los proyectos es el de desarrollo de Smart City en ámbitos pendientes de la movilidad urbana sostenible la eficiencia en los consumos y producciones energéticas el turismo inteligente y sostenible y los datos abiertos con especial incidencia en el Camino de Santiago (dos millones de euros) Otros son de desarrollo digital y dinamización económica (350.000 euros) de rehabilitación energética integral de Centro Cívico León Oeste en el Camino de Santiago (tres millones de euros) de infraestructuras para bicicletas en el Camino de Santiago (500.000 euros) de restauración medioambiental del área del Rollo de Santa Ana en el Camino de Santiago (3,9 millones de euros) y de mejora funcional de dos infraestructuras sociales de uso intensivo por la ciudadanía en el entorno del Camino de Santiago: Espacio Vías y el polideportivo de Puente Castro (dos millones de euros) el Ayuntamiento de León prevé optar a fondos europeos para la rehabilitación integral de la plaza de San Marcos como espacio cultural y turístico de primer nivel (1,25 millones de euros) y también para rehabilitar las cercas medievales y la muralla romana (dos millones de euros) También el Consistorio de la capital leonesa contempla la rehabilitación de los dos puentes monumentales del Camino de Santiago: el de Puente Castro sobre el río Torío en el acceso del Camino a la ciudad de León y el de San Marcos sobre el río Bernesga en la salida del Camino hacia Astorga (dos millones de euros) El plan cuenta a mayores con un presupuesto adicional de 700.000 euros para la asistencia técnica y el desempeño de funciones de la formación la visibilidad o la comunicación de las operaciones que se pretenden cofinanciar con los fondos europeos El Ayuntamiento concurrirá a la convocatoria para la asignación de senda financiera Feder a Planes de Actuación Integrados de entidades locales en el marco del desarrollo urbano sostenible con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027 La finalidad de la misma es promover el desarrollo urbano sostenible desde la triple perspectiva medioambiental económica y social y redunden en una mejor calidad de vida para la ciudadanía Para poder concurrir a esta convocatoria de fondos europeos previamente el Ayuntamiento aprobará el Plan de Acción de la Agenda Urbana documento en el que se radiografía la realidad urbana de León y contiene propuestas concretas para su mejora dentro de su propio ámbito competencial María Asunción García Montes / José Luis Ruiz Gutiérrez * Los autores forman parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia El convento de San Marcos es una de las grandes joyas de la arquitectura de la ciudad española de León junto con la hermosa Catedral la Basílica de San Isidoro y la Casa Botines Se encuentra hoy convertido en Parador de Turismo siendo uno de los monumentos más importantes del Renacimiento plateresco español En este reportaje en La Mirada del Lector de La Vanguardia les hemos querido mostrar este famoso edificio presentándoles varias fotografías de la fachada principal realizadas desde la plaza que lo alberga Visitando el interior de San Marcos de León Y nada mejor que reproducir las palabras de Samuel Edward Cook “Nada puede sobrepasar la belleza de los arabescos y demás ornamentos de la fachada de San Marcos” Detalles en la fachada de San Marcos de León Del interior del monumento pudimos visitar la estancia que se muestra en dos de las fotografías en las que aparecen cartelería y una especie de nichos labrados con diferentes figuras en piedra Y además queríamos contarles una historia una historia que comienza con las palabras del propio protagonista el escritor Francico de Quevedo y Villegas: víspera de la Concepción de Nuestra Señora a las 10,30 de la noche fui traído en el rigor del invierno sin capa y sin camisa donde he estado todo este tiempo en rigurosísima prisión que con los fríos y la vecindad de un río que tengo a la cabecera se me han cancerado y por falta de cirujano no sin piedad me las han visto cauterizar con mis manos; tan pobre que de limosna me han abrigado y entretenido la vida El horror de mis trabajos a todos ha espantado" el escritor Francisco Gómez de Quevedo y Villegas y Santibañez Cevallos que le marcaron de por vida y dejan en el aire un buen número de interrogantes sobre la ubicación en la que se encontraba su celda no dejen de visitar este bello y espectacular monumento con tanta historia "a sus espaldas": San Marcos de León Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´ Para el presidente de la ARMH, Emilio Silva, "no se puede seguir ocultando la historia de ese edificio en el que se práctica un claro negacionismo, ya que no se dice nada en su página web, mientras que la placa que se instaló hace unos años está en un lugar que no es de tránsito, de forma que debe contarse en su fachada y en un lugar y con un tamaño perfectamente visibles", según informa la agencia Ical. Silva recordó que el Parador de San Marcos de León "fue utilizado por los golpistas de julio de 1936 como un campo de concentración en el que fueron detenidas ilegalmente miles de personas que fueron torturadas y asesinadas, mientras que pistoleros falangistas de la provincia de León recogían en sus instalaciones a prisioneros republicanos que querían asesinar impunemente". "Se trata de un lugar en el que ocurrieron terribles violaciones de derechos humanos y cuya memoria debe conservarse como patrimonio del sufrimiento de sus víctimas que sirva para denunciar las atrocidades del fascismo español", añadió. Asimismo, apuntó que "los pocos elementos que puedan dar pistas sobre lo ocurrido en él se encuentran en lugares apartados del tránsito normal de quienes acceden al recinto, lo que se supone una forma de esconder y de hacer socialmente insignificante el dolor de miles de familias". Frente a ello, puso de relieve que la Ley de Memoria Democrática prevé que "el departamento competente en materia de memoria democrática establecerá la identidad gráfica de los lugares de memoria democrática para su señalización y difusión oficial, en su caso, de acuerdo con la normativa vigente en materia de imagen institucional". De igual forma, exigió que esa información se incluya en su página web. El Chemcyl lanza un llamamiento urgente tras la caída de reservas por Semana Santa y un apagón eléctrico que interrumpió las extracciones Agradecen la labor de todo el dispositivo desplegado: "La profesionalidad y el trato han sido excelentes" La entidad ofrece préstamos para afrontar declaraciones positivas y adelanta el importe de las devoluciones además de planes de pensiones con ventajas fiscales Seguro que mañana nos enteraremos de alguna noticia suya Emilito?0ResponderReportarDescarga la app de Grupo Tribunay estarás más cerca de toda nuestra actualidad y estarás más cerca de toda nuestra actualidad La presión de los familiares de las víctimas ha hecho que la prestigiosa revista reconsidere su postura y lo elimine de la terna de finalistas National Geographic ha borrado de los premios que otorgan sus lectores al Parador de San Marcos Y lo ha hecho escudándose en su pasado franquista y en la ausencia de un reconocimiento explícito a esa época negra de la historia de España a pesar de que en un primer momento eligió al parador como uno de los finalistas a "Mejor Hotel con Historia" Esa nominación desató en redes la indignación de muchos familiares de las víctimas provocando que National Geographic eliminara la candidatura específica del Parador optando por nominar a la cadena Paradores en general mientras cientos permanecen en fosas sin exhumar el reconocimiento del lugar como sitio histórico se reduce a un panel explicativo en la Sala Capitular Un reclamo que persiste: de la ocultación a la acción Organizaciones como la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) exigen desde 2020 un memorial accesible y que el Gobierno declare el lugar Espacio de Memoria obligando a instalar placas conmemorativas Aunque Paradores —gestionado por la exministra Raquel Sánchez— anunció revisar la señalización y agregar contenido en su web los activistas insisten en que esto no basta el edificio sigue albergando huéspedes entre muros que aún guardan los ecos de un pasado que España no puede permitirse olvidar Y que National Geographic ha querido tener en cuenta para mostrar su respeto por todas las víctimas que pasaron por allí León.- El hombre que fue atacado a balazos al abrir la puerta de su casa la tarde de este lunes, en la colonia San Marcos, murió cuando recibía atención médica. confirmó que “El Harry” murió mientras recibía atención médica; su cuerpo no ha sido reclamado por algún familiar.   La agresión ocurrió a las 5 de la tarde de este lunes en un domicilio ubicado sobre la calle Pepe Guízar entre Alfonso Esperanza Otro y Clemente Aguirre Esa tarde la víctima de entre 25 a 30 años se encontraba dentro de su casa cuando en ese momento un hombre llegó a su domicilio y tocó la puerta en varias ocasiones.  El joven se acercó a la entrada y al abrir fue recibido a balazos de acuerdo a información de autoridades.  El hombre corrió y subió a una motocicleta en la cual escapó junto a un cómplice Vecinos reportaron el hecho al Sistema Único de Emergencias 911 oficiales de la Policía Municipal llegaron y localizaron a el “Harry” un vehículo que superaba la altura del arco del puente de San Marcos de León capital ha acabado reventado al tratar de pasar por debajo del mismo RelacionadoDiez encargará el proyecto para mejorar la movilidad en el puente de San Marcos  la asociación ha considerado "una clara banalización del dolor de las víctimas que fueron detenidas y torturadas en sus instalaciones" la propuesta de celebrar la fiesta de carnaval con un disfraz de recluso "Se trata de una convocatoria de mal gusto que atenta contra la memoria de esas víctimas que debe ser respetado y recordada como una pasado traumático que no se debe volver a repetir" A pesar de las declaraciones de los responsables de Parador acerca de su sensibilidad con el tema la ARMH quiere denunciar que esta semana los responsables del Parador de León proponen celebrar el carnaval con un disfraz de prisionero este hecho constituye "una enorme falta de respeto a los miles de prisioneros que sufrieron en sus instalaciones la violencia de los golpistas" ha exigido que se retire esa campaña y que "se deje de disfrazar" este edificio como "un lugar en el que no ocurrieron terribles hechos históricos" y que se señalice "con todo rigor y visibilidad la historia del sufrimiento de los prisioneros republicanos" "Si algo similar ocurriera en un lugar de detención ilegal del nazismo en Alemania o Austria el responsable acabaría sentado delante de un juez" ha concluido el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica cuya misión es constituirse como un vínculo de comunicación entre la dinámica del mundo actual y nuestros lectores Crónica de Xalapa ofrece variedad de información en diferentes secciones lo que garantiza a nuestros lectores estar bien informados habitantes y taxistas de Las Vigas mantuvieron cerrada la carretera federal Xalapa-Perote y piden esclarecer el caso del joven que fue visto por última vez desde el 4 de mayo el conductor se impactó contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la carretera federal Costera del Golfo El cuerpo de la adulta mayor fue encontrado en la carretera Papantla-Poza Rica con dirección al bulevar Paseo de Las Danzas El conductor del tráiler resultó con diversas lesiones tras la volcadura los lesionados fueron trasladados en vehículos particulares hasta la intervención de paramédicos durante el trayecto al hospital Las olas arrastraron mar adentro a un joven que minutos antes se encontraba disfrutando acompañado de sus familiares Un segundo automóvil se sale la carretera; Cruz Roja brindó el apoyo prehospitalario Un vecino expuso haber visto cuando la creciente se lo llevó tras la intensa lluvia registrada este sábado 3 de mayo El accidente ocurrió a la altura del Club de Golf en donde la semana pasada una automovilista resultó herida en una volcadura Guanajuato.- Una mujer de 40 años fue herida durante un ataque a balazos cuando platicaba con amigos afuera de su casa El hecho ocurrió a las 11 de la mañana en una casa ubicada en la esquina de la calle Fernando Z La mujer se encontraba afuera de la vivienda con su pariente cuando llegaron dos hombres a bordo de una motocicleta sacó una pistola y comenzó a dispararles en al menos 15 ocasiones para después escapar con su cómplice la mujer recibió un disparo en el brazo derecho Los vecinos de inmediato llamaron al número de emergencias 911 Oficiales de la Policía Municipal confirmaron el reporte por lo que solicitaron apoyo de una ambulancia Paramédicos de Protección Civil arribaron para brindarle los primeros auxilios y la trasladaron a un hospital de la ciudad donde fue reportada como estable Se trató del fallecimiento de un guardia de seguridad que se encontraba realizando su labor en el interior de ese inmueble Cinco personas resultaron lesionadas durante las celebraciones en honor a San Marcos Evangelista en Xico La mujer fue la primera en ser embestida por el toro Una mujer y cuatro hombres resultaron lesionados este jueves luego de ser embestidos por un toro durante la celebración de las fiestas patronales en la localidad de San Marcos de León A través de redes sociales circula el video en el que se observa como el animal arremete contra la mujer y posteriormente se va sobre los otros cuatro sujetos lesionados Un grupo de personas se acercaron a auxiliar a los heridos y momentos más tarde paramédicos de Protección Civil Municipal de Xico arribaron al lugar para trasladar de emergencia a cuatro de las cinco personas lesionadas a un hospital de Coatepec el otro herido fue llevado a la ciudad de Xalapa para su atención médica Estas fiestas patronales que iniciaron el 19 de abril se realizan en honor a San Marcos Evangelista que se ubica a 18 kilómetros de distancia de la ciudad de Xalapa Como parte de la celebración se lleva a cabo la tradicional 'San Marqueñada' en el campo de beisbol de la localidad donde resultaron lesionadas las 5 personas embestidas por un toro Durante el festejo se organizan otro tipo de actividades como presentaciones de ballet y bailes típicos en el teatro del pueblo; además de la velación del 'arco floral' en la iglesia de San Marcos de León Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V Guanajuato.- El cuerpo de una persona con huellas de violencia fue encontrado en el interior de una bolsa de color negro en medio de las obras de rehabilitación que se realizan en la colonia San Marcos La identidad y sexo de la víctima se desconocían hasta el momento así como el tipo de lesiones que presentaba Aunque testigos aseguraron que la víctima era una mujer esto no fue confirmado por ninguna autoridad sean determinadas a través de los estudios forenses Este hallazgo se reportó minutos antes de las 7 de la mañana de este martes sobre la calle Alfonso Esparza Oteo esquina con Luis Long Sur Padres de familia que llevaban a sus hijos a la escuela así como otros habitantes que se dirigían a trabajar vieron una bolsa grande de tela en color negro se dieron cuenta de que en su interior había restos humanos de una persona envueltos en bolsas negras plásticas El Sistema Único de Emergencias 911 recibió el reporte y al lugar se trasladaron agentes de la Policía Municipal Los oficiales dieron aviso a las autoridades ministeriales mientras que al mismo tiempo realizaban el acordonamiento correspondiente Agentes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano reforzaron el perímetro de la zona Peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) acudieron minutos después para iniciar con el procesamiento de la escena del crimen El Instituto de Turismo de España (Turespaña) a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segispa) ha publicado la licitación de las obras de conservación del Parador de San Marcos de León por valor de 1,6 millones de euros con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia - Next Generation Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto de mejora restauración y puesta en valor del conjunto en 39 paradores y un conjunto monumental declarados Bien de Interés Cultural (BIC) gestionado por Turespaña que se ejecutará en 14 Comunidades Autónomas con una inversión total estimada de 89,5 millones de euros Las obras licitadas para la conservación del Parador de León consistirán en el mantenimiento de la fachada de la iglesia la sillería del coro y la reparación del suelo del claustro con un plazo estimado de ejecución de doce meses a partir de la la firma del contrato correspondiente después de su publicación en la Plataforma de Contratación del Estado finaliza el próximo 16 de septiembre de 2024 Turespaña ha publicado también la licitación de las obras de conservación y puesta en valor de los Paradores de Santo Estevo (Orense) Ferrol (La Coruña) y Mérida (Badajoz) por más de 2.400.000 de euros que también se ejecutarán con cargo a los fondos europeos consistirán en actuaciones de conservación y puesta en valor en los edificios de los paradores jardines y elementos singulares de cada uno de los inmuebles históricos con la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.