De manera rutinaria la iglesia de San Marcos Tlacoyalco continúa realizando actividades en medio de la actual crisis epidemiológica pues las celebraciones religiosas se reanudarán por lo que pláticas presacramentales están agilizándose para dar cumplimiento a las acciones comunitarias de bautizos y bodas principalmente.Fieles católicos en esa zona del decanato norte -perteneciente a Tlacotepec de Benito Juárez- consideran que el sacerdote de la comunidad ha omitido las determinaciones de la Diócesis de Tehuacán para suspender desde el pasado 23 de marzo cualquier acto religioso que involucre la aglomeración de personas y que se mantiene como plazo indefinido hasta el aviso de la Secretaría de Salud y la confirmación de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) A los interesados en recibir algunos sacramentos la iglesia les ha pedido dar trámite a sus comprobantes de pláticas y demás procedimientos responsable de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Diócesis de Tehuacán reiteró las indicadores generales en parroquias capillas y demás movimientos y organizaciones diocesanas para evitar la concentración de fieles y con ello posibles contagios por Covid-19 que tales acciones sean llevadas a cabo en el tiempo y la forma y llamó a la cordura social para no asistir de manera temporal a actos religiosos que no sean forzosos uno de los delincuentes fue atropellado y detenido  Los hechos se registraron poco antes de las 22:00 horas del pasado 4 de mayo Con el resultado de la necropsia de ley que se les practique a los cuerpos se conocerá si se trató o no de un homicidio  El hoy occiso sería hijo de un hombre que fue ejecutado en un gimnasio de Xonacatepec Policía Municipal de Tecamachalco atendió el reporte La víctima es reportada con estado de salud grave; los hechos ya son investigados por la Fiscalía de Puebla La sexagenaria fue golpeada y asfixiada con cinta adhesiva también fueron localizados en el sitio que era utilizado por un grupo delictivo  Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo 24 Horas Pobladores lincharon a un hombre acusado de robar a dos niños en San Marcos Tlacoyalco los vecinos derribaron la barda de una comandancia donde se encontraba el presunto delincuente Lograron sacarlo y golpearlo hasta dejarlo inconsciente Posteriormente los pobladores se retiraron del lugar por lo que personal del Ministerio Público acudió al lugar para iniciar la investigación correspondiente El Museo Regional de Puebla conmemorará el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un foro nacional Ciudad de México.-La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del Centro INAH Puebla y del Museo Regional de Puebla (Murep) conjuntamente con el Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas del Municipio de Puebla realizará el Primer Foro Nacional “Cultura y resistencia de los pueblos originarios de México” Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas celebrado el 9 de agosto de cada año por decreto de la Asamblea General de las Naciones Unidas en México se realizan actividades que conlleven a sensibilizar al público sobre el respeto derechos y tradiciones de este sector de la población el Murep presenta dicho foro con el objetivo de dar a conocer la diversidad cultural de México actividades artísticas y culturales así como la exhibición artesanal de las Juntas Auxiliares de Canoa y la Resurrección La jornada comenzará el 9 de agosto con el ritual del tlalmanalli (ofrenda a la tierra) por Ticitl Iztitecutli Tecpatl (tata Rafa) tendrá lugar la presentación editorial Chignautla comentada por los investigadores del Centro INAH Puebla Manlio Barbosa Cano y Alberto Diez Barroso; el día cerrará con décimas y sones jarochos tradicionales se dictará la conferencia magistral del director general de la Universidad Veracruzana Intercultural titulada Recreación e identidades étnico-políticas en contextos educativos y resistencia; y acerca del origen y permanencia de los pueblos originarios de la Ciudad de México hablará la investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH el director de Museos del Centro INAH Puebla dará la conferencia Apropiación y resignificación de sitios arqueológicos en el municipio de Puebla; y la representante de Radio Tepetitla Nahuatlajtolli de la Junta Auxiliar La Resurrección presentará la ponencia Difusión y uso de la lengua en la comunicación actual Este mismo día el foro tendrá la participación musical del arqueólogo Gerardo Navarro Valencia y concluirá con el ritual y demostración del juego de ulama se dictarán las conferencias Los pueblos originarios del municipio de Puebla por el investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la BUAP Herón García Martínez; Los pueblos originarios ante la Nueva Escuela Mexicana a cargo del investigador de la Universidad Intercultural de San Marcos Tlacoyalco Guillermo López Varela; y Saberes ancestrales por el presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas del Municipio de Puebla El foro cerrará con actividades artísticas: obra de teatro histórico ngigua; dos presentaciones musicales a cargo de alumnos de la Universidad Intercultural de San Marcos Tlacoyalco; asimismo se presentará el grupo de danza Amigos de corazón de la Dirección de Cultura de Huauchinango danza y música comunitaria Xitlalxóchitl de la Junta Auxiliar de la Resurrección con una puesta en escena de la leyenda de los volcanes Las actividades son gratuitas para todo público, con cupo limitado a 50 personas. Informes con Emma Garrido Sánchez, al correo electrónico: emma_garrido@inah.gob.mx Se recomienda consultar todos los días las redes sociales del Murep Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ BuscarCrean App para aprender la lengua Ngigua de San Marcos TlacoyalcoQuinceminutos.MX29 dic 20191 Min Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX).- Un equipo de traductores crearon una aplicación para aprender la lengua Ngigua de San Marcos Tlacoyalco El trabajo es una aportación de la Unión Nacional de Traductores Indígenas las asociación Xan Thenga Nhigue'e y la académica Verónica Luna Villanueva de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP) De acuerdo con lo informado por la institución educativa "la aplicación proporciona el alfabeto fonética y un diccionario en Ngigua para que los usuarios puedan aprender mediante juegos La aplicación se encuentra disponible en Play Store misma que busca ser una herramienta de aprendizaje y preservación de la lengua originaria #Puebla #México #Lenguas #Indígenas Términos y condiciones | Política de privacidad | Directorio | Contacto Pobladores de la junta auxiliar de San Marcos Tlacoyalco perteneciente a Tlacotepec de Benito Juárez encontraron entre los arbustos a un recién nacido.Las primeras versiones señalan que fue un poblador de la junta auxiliar de San Marcos quien al caminar por calles de la colonia Reforma se percató que entre los arbustos lloraba un bebé por lo que al acercarse confirmó que se trataba de un recién nacido dando de inmediato aviso a las autoridades correspondientes Al lugar acudió personal del Sistema Municipal DIF quienes lo trasladaron a un hospital para ser atendido por un pediatra por lo que hasta el momento se desconoce el paradero de la madre del recién nacido sin embargo su estado de salud es estable a decir de las autoridades.