En beneficio de cerca de 250 alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Fray Bernardino de Sahagún de la comunidad San Miguel Tenochtitlán
el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México
realizó la construcción de un aula que mejorará las condiciones de enseñanza-aprendizaje
Voluntariado del #PJEdoméx transforma la vida de adolescentes con cursos de capacitación
“Al colaborar en la construcción no solo ofreces fuerza y manos
sino también tu corazón” expresó Sofía Sodi Zapfe
quien encabezó al equipo de 80 voluntarias y voluntarios de las áreas administrativas y jurisdiccionales del PJEdoméx
Sofía Sodi refirió que esta actividad se llevó a cabo por tercer año consecutivo con manos voluntarias y es resultado de la “rifa con causa” en la que participó personal del Poder Judicial mexiquense
permitiendo la donación en la misma escuela
cinco pizarrones y kits de pintarrones y borradores; así como la pintura y acondicionamiento de un aula de cómputo
la Coordinadora entregó 60 balones de fútbol a la escuela
donde destacó la importancia de replicar la ayuda y continuar con la cadena de acciones solidarias en el entorno inmediato
así como sumarse a actividades para observar las necesidades de las personas
director de la secundaria precisó que fue necesario demoler un aula
Agradeció la oportunidad y ayuda del Voluntariado para construir un salón adecuado en el que las y los estudiantes aprendan e interactúen plenamente; subrayó que
con la donación de computadoras desarrollarán habilidades informáticas indispensables en la vida académica
integrante de la Asociación Civil "Construyendo Comunidades Integrales" fue el encargado de coordinar al equipo
delegar tareas para realizar el repellado de concreto en las paredes y dirigir el colado del techo de este espacio
Los trabajos se realizaron durante dos días -25 y 26 de octubre-
en los que participaron voluntarias y voluntarios de las áreas administrativas y jurisdiccionales
Directora de los Centros de Convivencia Familiar del PJEdoméx
Sin ética, no hay justicia: #PJEdomex renueva convenio con Centro de Ética Judicial
Un hombre perdió la vida luego de ser atacado a machetazos en repetidas ocasiones por su cuñado en una riña suscitada en la colonia Lomas de San Miguel
El masculino fue hallado sin signos vitales al interior de un domicilio sobre la calle Tenochtitlán
Los hechos ocurrieron durante las primeras horas de este sábado 15 de febrero
cuando el hoy occiso inició una discusión con su cuñado que inmediatamente escaló de nivel
Uno de los sujetos sacó un machete y procedió a apuñalar al otro hombre
quien terminó con varias heridas en su cuerpo
arribaron cuerpos de emergencias para atender a la víctima
por lo que dieron aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE) para el levantamiento del cuerpo
Hasta el momento se desconoce el motivo de la riña entre ambos sujetos
además de que el presunto responsable continúa sin ser detenido
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0💬 https://t.me/ciudadanomx📰 elciudadano.com
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio
Player ' + (index + 1) + ': ' + player.id() + '
Los colonos afirmaron que en un día se llegan a registrar hasta tres hechos delictivos
solicitaron apoyo económico a la ciudadanía para costear los gastos de repatriación
Las acciones de extracción serán retomadas este martes
El atraco en el negocio de telefonía dejó pérdidas hasta por un millón de pesos
Personal de la Fiscalía General del Estado llegó al lugar y restringió el acceso
El asesinato se registró el 6 de abril de este año en la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza
uno de los delincuentes fue atropellado y detenido
Los hechos se registraron poco antes de las 22:00 horas del pasado 4 de mayo
Con el resultado de la necropsia de ley que se les practique a los cuerpos se conocerá si se trató o no de un homicidio
El hoy occiso sería hijo de un hombre que fue ejecutado en un gimnasio de Xonacatepec
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
Tras la intervención oportuna por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad del Edomex (SSEM) detuvieron a un posible extorsionador
#Video: Cae "El Nariz" en Lerma; líder de extorsión, desaparición y homicidios en #Edoméx
Durante el despliegue de labores correspondiente al “Operativo Argos” sobre la carretera San Juan Coajomulco - San Miguel Tenochtitlan
los oficiales se percataron de que un grupo de personas golpeaba a un sujeto
descendieron de la patrulla y se identificaron como policías de la SSEM; al hacer contacto con los agresores
dieron cuenta que eran taxistas y que al sujeto que golpeaban
los policías estatales detuvieron la agresión y aprehendieron a Alejandro “N” de 25 años de edad
quien después de recibir atención médica en un hospital
fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente
el detenido podría ser miembro de un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán
por lo que las investigaciones seguirán su cauce
Capturan a dos sujetos tras violento asalto a Oxxo en #Toluca
la delegación regional de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO)
informó que fueron localizados los cuerpos sin vida de las dos personas que se encontraban desaparecidas desde la tarde del lunes
luego de ser arrastradas por el río de respuesta rápida Tototaya
el primero en ser localizado fue el masculino de 48 años
en el paraje denominado San Francisco de la agencia Guadalupe La Huertilla
mientras que el joven de 18 años fue ubicado en la comunidad de la Nueva Tenochtitlan
la CEPCO refirió que la tarde del lunes activaron las brigadas de rescate
luego de ser reportada una emergencia donde tres personas habían sido arrastradas por la corriente del río al tratar de recuperar un chivo de su propiedad
por el aumento de los niveles como resultado de las lluvias registradas en las últimas horas en la Mixteca
entre los que destacan la Guardia Nacional
la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena)
el destacamento de la Policía Estatal con sede en Mariscala de Juárez
así como el Comité Municipal de Protección Civil
la Policía Municipal y Bienes Comunales de San José Ayuquila
se sumaron a las acciones de búsqueda las autoridades de Mariscala de Juárez y Santiago Ayuquililla
Protección Civil Estatal recordó la importancia de atender las recomendaciones y no cruzar ríos o arroyos de respuesta rápida que se encuentra crecidos
ya que estos con un tirante de 30 centímetros pueden llegar a arrastrar hasta una camioneta
En el lugar se reforestaron 30 hectáreas que contempló la siembra 25 mil plantas
acciones de mantenimiento y acomodo de material combustible en cordones a curvas de nivel
la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) realizó este sábado la reforestación de 30 hectáreas que contempló la siembra de 25 mil plantas de la especies de pino real
así como acciones de mantenimiento en el paraje “La Cima” ubicado en San Miguel Topilejo
Esto fue posible gracias a las brigadas y comuneros que han participado en el cuidado del Suelo de Conservación en la capital del país
principalmente durante la pandemia derivada del COVID-19
El Reto Verde comenzó en 2019 con una campaña para la siembra de 3 millones de árboles en suelo de conservación
en 2020 con 3 millones y este año con 10 millones más
de acuerdo a la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR)
Como parte del Programa Altépetl se han otorgado entre 2019 y 2021 3 mil millones de pesos (mdp) para el Suelo de Conservación
mil 300 mdp han ido directamente a los núcleos agrarios
en tres años se han destinado 122 millones 261 mil 52 pesos para la conservación
reforestación y combate de delitos ambientales; del total
más de 31 mdp fueron para la vigilancia y la conservación de 5 mil 902 hectáreas
para el programa Sembrando Vida y Apoyo para el Campo se destinaron 8 millones 737 mil pesos para San Miguel Topilejo y las hortalizas y el maíz que se producen se distribuyen a diversos puntos del país
Para el Gobierno de la Ciudad de México es de vital importancia de contar con áreas verdes en la capital del país
ya que contribuyen a la captación de agua en los acuíferos
brindan oxígeno y permiten reducir la contaminación
se incrementarán los recursos para mantener el cuidado del Suelo de Conservación
invitó a la ciudadanía a participar en la jornada de lectura masiva en el Zócalo capitalino el próximo 22 de abril a las 17:00 horas
La Jefa de Gobierno y representantes empresariales firmaron el Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones
con la finalidad de mitigar el cambio climático en una alianza entre sector público y privado
informó que en 2024 se atendieron 950 incendios forestales en la Ciudad de México
el 100 por ciento son provocados por acciones humanas
anunció la implementación de acciones para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo en el suelo de conservación
anunció que el próximo año se llevará a cabo un amplio programa de acciones y actividades para reivindicar la memoria histórica de la capital y sus pueblos originarios
encabezó la inauguración del Festival de Flores de Nochebuena en Avenida Paseo de la Reforma
La secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO)
apoya a los productores del suelo de conservación con la comercialización de nochebuenas
afirmó que se pondrán en marcha bases operativas en sitios estratégicos en la zona limítrofe de los tres territorios e identificación de generadores de violencia
La Jefa de Gobierno ratificó los derechos de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes
y se comprometió a llevar a cabo políticas públicas y acciones en la capital en favor de estas poblaciones
presentó el Decreto por el que se ordena el establecimiento de acciones y medidas para la protección de las Áreas de Conservación Patrimonial de la Ciudad de México
presentó el decreto publicado en la Gaceta Oficial capitalina por el que se expide la Ley Ambiental de la Ciudad de México y se abroga la Ley Ambiental de Protección a la Tierra
informó que este jueves 13 de junio fue publicado en la Gaceta Oficial capitalina el Decreto por el que se declara al árbol "Eugenio" como Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de México
La secretaria de Turismo de la Ciudad de México
inauguró el Festival de Flores de Nochebuena en Paseo de la Reforma
que hasta el 17 de diciembre recibirá a habitantes y visitantes de la capital
visitantes nacionales y extranjeros a visitar el ejido de San Gregorio
donde las y los ejidatarios iniciaron producción de flores de cempasúchil desde julio
renombró la estación de Metrobús "Amajac" de la Línea 7
informó que fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México la iniciativa para reformar el Artículo 345 bis del Código Penal capitalino
cuyo objetivo es sancionar a los talamontes
Para apoyar la economía de las comunidades floricultoras de la capital y propiciar la conservación de suelos de cultivo
inauguró el Festival de las Flores de Verano 2023
anunció la entrada en vigor de la Reforma Constitucional al Artículo XVI
publicada este lunes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
informó que durante su administración se han invertido 4 mil 200 millones de pesos en el Suelo de Conservación
que se llevó a cabo en la alcaldía Milpa Alta
en donde reconoció el trabajo de mujeres indígenas y productoras
Entre los beneficiarios se encuentran núcleos agrarios
La caseta se ubica el poblado de Santiago Tepalcatlalpan
en los límites de las alcaldías Tlalpan y Xochimilco
Su recuperación forma parte de las acciones de vigilancia ambiental de la SEDEMA
Gracias a los apoyos del programa Altépetl
los floricultores pueden mejorar sus invernaderos e incrementar la producción de tulipán
que representan el 76% de tierras que habían sido olvidadas y actualmente producen plantas mediante diferentes cultivos
Se cuenta con 14 campamentos con torres de vigilancia en la Ciudad de México
ubicados en las zonas montañosas del Suelo de Conservación
Desde 2019 se han invertido 4 mil 100 millones de pesos para apoyar a productores
atención a incendios y producción agrícola
Este año se produjeron un millón 851 mil 470 plantas de nochebuena en suelo de conservación de la Ciudad de México
La CORENADR realizó un mapa didáctico con puntos de venta-producción de la flor de Nochebuena donde podrás adquirirla con los productores del Suelo de Conservación
Se realizará el 8 y 9 de diciembre para fomentar la protección y conservación de la biodiversidad
los servicios ambientales y el desarrollo sustentable en el Suelo de Conservación
Tendrá lugar de este lunes 5 al 11 de diciembre en el Paseo de la Reforma; participan 140 floricultores de las alcaldías Xochimilco
un millón 656 mil plantas de nochebuena para ser comercializadas del 5 al 11 de diciembre
lo que representa un aumento de 43.6% respecto a 2021
140 productores del Suelo de Conservación de la CORENADR venderán sus productos en avenida Paseo de la Reforma hasta el 30 de octubre
Se tiene un registro de producción de mil 264 hectáreas de maíz en la alcaldía Tlalpan
A la fecha se han plantado más de 30 millones de árboles
lo que ha permitido equilibrar las áreas verdes en toda la ciudad
La meta para este año es sembrar otros 10 millones de plantas y árboles en suelo de conservación
para llegar a un total de 25 millones al cierre de 2022
Durante la presente administración capitalina se incrementó el número de brigadistas de 800 a 4 mil
Para 2022 SEDEMA proyecta concluir el 2022 con más de 39 millones de árboles y plantas sembrados en la capital
Fue seleccionada en la Categoría “Vivir Verde para combatir el Cambio Climático”
por abordar las causas profundas y los efectos del cambio climático para construir ciudades más habitables
Las acciones de limpieza y mantenimiento en la zona lacustre de Tláhuac y Xochimilco ha permitido generar refugio para 218 especies de aves nativas y migratorias
En la Ciudad de México se han invertido 4 mil 200 millones de pesos en el Suelo de Conservación y aumentó en 53% el número de productores de maíz
el 100% de los incendios forestales son producto de actividades antropogénicas
por lo que solicitamos a la ciudadanía colaborar para evitarlos
Del 27 de enero al 9 de febrero de este año
la SEDEMA capitalina recuperó una hectárea del suelo de conservación dentro del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina en la alcaldía Tláhuac
Trabajamos en la profesionalización para detonar la transformación en las mujeres y hombres del Suelo de Conservación
Nuestros facilitadores brindan asistencia a los beneficiarios de los componentes Sembrando Vida y Bienestar para el Campo
Apoyamos a los trabajadores del campo impulsando la producción agroecológica y la ganadería sustentable
El día de hoy se publicaron las Reglas de Operación del Programa Altépetl Bienestar para el Ejercicio Fiscal 2022 en la Gaceta Oficial
Emprendemos acciones para cuidar nuestro Suelo de Conservación y fomentamos un medio ambiente productivo y sustentable
Brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) trabajan las 24 horas los 7 días de la semana para sofocar fuegos
Se han otorgado apoyos para 25 mil 746 personas durante los tres años de gestión
La Sedema conserva 14 toneladas de semillas en el banco de germoplasma de la Corenadr
las cuales permiten la preservación vegetal
Las obras de restauración y rehabilitación en los humedales ha permitido mejorar las condiciones de aproximadamente 200 especies nativas
55 3090 0500 ó 55 5457 5110
JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.- Con el fin de acercar el arte a las comunidades, este 7, 8 y 9 de octubre; se realizará el Primer Festival de Teatro Tenox, en la comunidad de San Miguel Tenochtitlán en el municipio de Jocotitlán, Estado de México.
En palabras de Crystal Valenzuela, organizadora del festival, surge con la inquietud de fortalecer y acreditar el derecho al arte entre la ciudadanía; así como promover el talento artístico y el trabajo artesanal de las culturas de casa. Además, de recuperar el Teatro Tenox, cuya construcción data desde 1932, la cual se encuentra deteriorada por el paso de los años.
A través de la puesta en escena de seis obras teatrales, buscan prevenir la violencia y fortalecer la cultura de paz en la región. Este evento, está dirigido principalmente para la comunidad mazahua; sin embargo, está abierto a todo el público.
Por parte de la gestora cultural y vecina de la comunidad, Irma Barrera Rivera, comentó que las mujeres son el pilar fundamental de un hogar, “si la mujer está bien, la familia va a estar bien”, expresó. Aunado a ello, comentó que en cada una de las piezas, las artesanas estampan su creatividad y emociones.
A raíz de esto, agregó que es necesario dará conocer el talento artesanal de las mujeres de la zona mazahua, por lo que la Feria contará con una exposición y venta de arte de popular de 20 artesanas de la región.
La inauguración, está prevista con la actividad: “Mujeres alebrijes, la energía femenina”, el próximo 7 de octubre a las 3:00 de la tarde. La cual consiste con una comparsa con máscaras realizadas por un grupo aproximado de 20 mujeres de San Miguel Tenochtitlán.
Posteriormente, seis compañías de teatro provenientes de Toluca, Michoacán, Guerrero y Chihuahua pondrán en escena obras dirigidas a públicos específicos en las que abordan temas de suicidio, hechos históricos, milagros, migrantes, violencia y mucho más, detalló el delegado de San Miguel Tenochtitlán, José Luis Mendoza Urbina.
Cabe señalar, que durante el evento cultural habrá tres talleres con el fin de que los asistentes exploren sus capacidades interpretativas. Para poder ser parte de ellos, se debe realizar un previo registro al correo electrónico: ueueteatro@gmail.com
El primer taller es Teatro Performance, está dirigido para adolescentes y se realizará el sábado 8 de octubre de 10:00 am a 2:00 pm. El segundo, “Acercándose al Teatro” está dirigido a niñas y niños de 7 a 11 años y se realizará el domingo de 9:00 a 11:00 de la mañana. El tercer taller está dedicado a mujeres mayores de 20 años, amas de casa y mamás de 11:00 am a 1:00 pm.
© Almomento.mx. Todos los derechos Reservados.
El Diputado Federal Gustavo Cárdenas Monroy estuvo de gira por el Municipio de Jocotitlán acompañado al Alcalde Jesús Cedillo González y el diputado Local Iván Esquer Cruz, para iniciar dos obras importantes: en San Miguel Tenochtitlán pusieron en marcha la construcción de un arcotecho en la Escuela Coronel Filiberto Gómez y en la Comunidad de Mavoro iniciaron la construcción del centro recreativo «Heroes Covid» IMSS.
Hace 500 años ocurrió uno de los episodios más transformadores de la historia de México
la ciudad indígena de México-Tenochtitlan -hoy Ciudad de México- fue capturada luego de un estado de sitio y batallas encarnizadas que se prolongaron durante tres meses
la cual fue protagonizada por miles de guerreros con rostro y color de piel familiar para los mexicas que gobernaban aquella imponente urbe
Y es que tal hazaña fue obra de un ejército 99% indígena
esclavos africanos e indígenas caribeños encabezados por un hombre
dice a BBC Mundo el historiador Miguel Pastrana
un investigador sobre el periodo indígena-colonial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Cortés fue el gran articulador de una alianza que los indígenas en ese momento
Entonces desconocían que desembocaría en el poder hispano en América
los indígenas ven a los españoles como un grupo más de tantos
No concibieron la magnitud del cambio que se avecinaba
No son del todo conscientes de las implicaciones de la presencia española"
DEA PICTURE LIBRARY/De Agostini via Getty Images
Eso ha dejado a pueblos mexicanos con origen indígena
Pero una revisión fiel de los hechos muestra que lo ocurrido hace 500 años no fue ni una gesta épica de los hispanos ni una traición indígena
sino el producto de una alianza muy pragmática
Una cosa hay que tener clara para comprender lo que ocurrió
explican los historiadores: los pueblos indígenas de la región eran muchos y cada uno actuaba conforme a sus propios intereses
cada uno de las cuales tenía su propio gobernante (tlatoani)
La organización política de aquella época estaba conformada por los "altépetl"
México-TenochtitlanEra la principal ciudad-Estado de la Triple Alianza
TlaxcallanEra la unión de cuatro altépetl: Tepeticpac
En la práctica funcionaban como ciudad-Estado
cada uno de los cuales construía alianzas para expandirse y defenderse
conformada por los señoríos de México-Tenochtitlan
que controlaban a decenas de pueblos de los alrededores
Los señoríos bajo su dominio debían pagar tributo y servirles de apoyo militar
como la Confederación de Tlaxcallan (donde hoy se ubica el estado de Tlaxcala)
con quienes tuvieron guerras y conflictos mucho antes de la llegada de los europeos
"Hay muchos pueblos que estaban resentidos con los mexicas por la política expansionista y las reformas de Moctezuma"
Los hispanos habían tenido un primer encuentro con Moctezuma en 1519
pero en junio del año siguiente fueron expulsados de la ciudad tras el enfrentamiento de la "Noche Triste"
Entonces vino una recomposición de fuerzas que dio fin al dominio mexica un año después
Cortés se dio cuenta de que debía regresar con una gran alianza indígena para avanzar sobre un objetivo común: la poderosa Triple Alianza
La alianzaque establecieron los pueblos indígenas con los hispanos fue clave para asediar entre mayo y agosto de 1521 a la ciudad de México-Tenochtitlan
Además de contar con un número de combatientes a caballo y armamento europeo
la fuerza principal del ejército invasor eran los miles de indígenas -principalmente tlaxcaltecas- para combatir la resistencia mexica
Pero también había fuerza indígena de muchos otros pueblos: Cempoala
con avances y retrocesos jornada tras jornada a partir de mayo de 1521
Los españoles mandaron construir 13 bergantines
unas embarcaciones que fueron clave para vencer a las canoas que los mexicas usaron exitosamente en el pasado para defender el lago que rodeaba a México-Tenochtitlan
se lograron posicionar en tres de las calzadas que contactaban la isla de Tenochtitlan y su ciudad hermana
cortando así todo suministro de comida y apoyo militar
haciendo que lentamente cayeran las bajas -calculadas en decenas de miles- y la moral de la ciudad mexica
Los mexicas tuvieron algunas victorias en las que capturaron españoles a los que les dieron muerte y colocaron sus cabezas en sitios notorios para intimidar a los enemigos
según el relato del cronista Bernardino de Sahagún
y las bajas producto de las pequeñas batallas que ganaban los mexicas
las huestes de Cortés exigieron un ataque final
el líder del ejército hispano-indígena optó entonces por una ofensiva devastadora y desmoralizante contra el enemigo
"Para minar la confianza de los mexicas nuevamente
que ahora ya sabían la forma de combatir de los españoles
consideró que debía mostrar una crueldad nunca antes vista"
explica el historiador Julio Arriaga en "La Caída de Tlatelolco"
según relató el propio Cortés en sus "Cartas de Relación"
encontró a mujeres y niños buscando comida
se lanzó sobre ellos junto con los tlaxcaltecas
Después los españoles avanzaron hasta Tlatelolco
el tlatoani fue capturado y llevado ante Cortés
"Cuauhtémoc le pide al conquistador que lo mate con su daga
a lo que Cortés se muestra compasivo y lo perdona"
en esa fecha tan importante para el mundo mesoamericano
la Triple Alianza es capturada por Cortés y sus aliados tlaxcaltecas"
Los pueblos indígenas que se aliaron a los europeos han cargado con el señalamiento de traición desde que la toma de México-Tenochtitlan se cuenta desde el punto de vista nacionalista mexicano
Pero los historiadores señalan por qué es erróneo pensar que había una causa indígena que fue traicionada
"No había una idea de 'lo indígena' como tal
"Definitivamente no se puede hablar de una traición porque no eran pueblos amigos
No eran grupos que tuvieran una alianza pacífica
No puede hablarse en ningún sentido de traición"
la alianza originalmente fue una propuesta de los indígenas de Cempoala y Quiahuiztlan
los pueblos indígenas se dan por vasallos a la Iglesia católica por intermedio de él
entre amigos que establecen un pacto de mutuo apoyo político-militar
Ellos no saben qué es un rey ni mucho menos qué es ser católico"
La historia muestra que al apoyar la conquista hispana
los indígenasperdieron todo podercon el establecimiento de la colonia española
Pero eso no lo podían saber en ese momento
"Los indígenas vieron a un grupo de gente rara que podría ayudarle a sus intereses
Los españoles de esa época no tenían que ser hermanas de la caridad
El 13 de agosto de 1521 terminó la era de la Triple Alianza en el poder
pero no ocurrió un cambio de la noche a la mañana
Pasaron décadas para que se consolidara un nuevo orden de la vida en el territorio de dominio mexica que pasó a ser el de la Nueva España
"No es solo la sustitución de un grupo de poder por otro: fue un cambio cultural
A partir de la captura de México-Tenochtitlan
la empresa hispana en América se extendería hacia una enorme expansión por Centro y Sudamérica en las décadas siguientes
"El 13 de agosto de 1521 fue el primer gran capítulo de la construcción del mundo moderno"
"Los pueblos de la región de Mesoamérica -a la que pertenecía México-Tenochtitlan- no acaban en 1521
Y es el inicio de una enorme experiencia cultural que es Nueva España"
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo
Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Con la pandemia se elevó el uso de productos químicos como jabones
lo que tuvo un impacto en la eficiencia de las plantas de tratamiento de agua
por lo que especialistas emprendieron acciones para recuperar la planta ubicada en Jocotitlán
En entrevista para DigitalMex, Verónica Martínez Miranda, profesora investigadora del Instituto Interamericano de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)
los resultados de un estudio realizado a aguas tratadas mostraron parámetros altos en la descarga de grasas y aceites
indicativos de que la planta disminuyó su eficiencia
por lo que decidieron enfocarse en la limpieza de la misma con más de 50 kilos de cascarones de huevo
"Todos nos preocupamos por el agua y por el día cero
pero no se están dando cuenta que ese día cero va a llegar antes por contaminación
Explicó que para recuperar la eficiencia de la planta agregaron dos costales de cascarón diarios
con lo que lograron que en menos de tres meses la planta recuperara su nivel de operación disminuyendo el fosfato
el cual contiene detergentes y limpiadores
"Falta la materia nitrogenada y vemos la propuesta para utilizar el óxido de magnesio o barras de magnesio para poder mitigar o disminuir la materia nitrogenada o utilizar un sistema de filtración con algún mineral que nos permita captar la materia nitrogenada y realmente el agua estaría limpia para poderse ocupar"
Dijo que al revisar los tinacos de las casas se puede considerar de peor calidad el agua que se consume
pues en la mayoría se forman algas lo que es indicativo de la presencia de nitrógeno y fósforo
"En pandemia nos dimos a la tarea de ver qué era lo que estaba pasando y nos dimos cuenta que la planta de tratamiento está a un costado de los manantiales y muy cerca del pozo principal que surte de agua al pueblo
finalmente el agua va filtrándose y eso nos está afectando
por eso es importante fijarse que agua llega a nuestros hogares"
"El fósforo proviene generalmente del excremento y de detergentes que utilizamos
estas acumulaciones atacan la infraestructura hidráulica y se incorporan metales pesados como hierro y manganeso y eso le da coloración amarilla o rojiza al agua"
explicó que el trabajo en esta planta se trata de un experimento piloto cuyo objetivo es optimizarla para limpiar el agua de ríos o presas dónde descargan
es similar al que aplica la asociación H2O en pozos cercanos al Río Lerma
En su caso para la planta se han donado 30 costales de cascarón por parte de la sociedad
y el ayuntamiento de Jocotitlán donó 25 costales más
en este municipio las unidades recolectoras de basura pedirán a los ciudadanos que separen el cascarón de huevo de la basura para poder utilizarlo en este proyecto
"La colecta masiva de cascarón en Jocotitlán es en tres puntos: en Santiago Yeche
San Miguel Tenochtitlán y en la cabecera del municipio
con la finalidad de que sea la primera planta modelo que modifique sus procesos de tratamiento a través de cascarón de huevo y si éste proceso sigue con los resultados que se están obteniendo abría una ventaja porque los pozos no se verían afectados"
Hombre fue asesinado por su cuñado en Lomas de San Miguel
La madrugada de hoy 15 de febrero una pelea terminó en tragedia dejando como saldo un hombre sin vida en la Colonia Lomas de San Miguel en la capital de Puebla
Una familia se encontraba en una reunión cuando los dos masculinos comenzaron a pelear al interior de una vivienda ubicada en la calle Tenochtitlán entre Citlali y Chetumal
Los ánimos se comenzaron a calentar por lo que uno de los implicados sacó un machete y comenzó a agredir a su cuñado
El hombre no tuvo autocontrol y le provocó severas lesiones en el cuerpo por lo que de inmediato los otros integrantes de la familia dieron aviso al número de emergencias
Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y paramédicos quienes luego de valorar al afectado determinaron que ya no contaba con signos vitales
Debido a que el hombre había muerto ya no fue necesario el traslado a un hospital
por lo que se dio aviso a peritos de la Fiscalía General del Estado de Puebla
Personal de la Coordinación General Especializada en Investigación de Homicidios Dolosos arribaron al sitio para realizar las diligencias correspondientes
Noticias recomendada: Carnicero Acuchilla a su Jefe el Primer Día de Trabajo
Una mujer reveló que su novio identificado como Marco N
de 43 años de edad fue quien atacó a machetazos a su hermano Luis de 39 años de edad
De manera extraoficial se dio a conocer que los dos hombres implicados en la pelea se encontraban en estado de ebriedad
sin embargo se desconoce el motivo de la discusión
fue detenido por los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana quien minutos antes habría lesionado de gravedad a una persona en una aparente riña
Por su parte la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió un comunicado sobre el reporte de una agresión directa en contra de una persona en la Colonia Lomas de San Miguel
Serán las autoridades competentes en realizar las investigaciones para esclarecer el caso y el móvil del homicidio realizado con arma blanca
Derechos reservados © Tritón Comunicaciones S.A de C.V
Reforma No. 4, Chalco Centro, Estado de México presidencia@chalco.gob.mx Tel
"Web premiada con el Premio Internacional OX"
se acercaron al bulevar 5 de Mayo para ubicarse en el mejor sitio
La ASE detectó un probable daño patrimonial a la Ceaspue en el ejercicio 2023
tras no presentar comprobante del reintegro de los recursos estatales
Los Pueblos Originarios exigen que se cierre de manera definitiva el relleno sanitario de Cholula
un camión de la línea Autobuses Unidos (AU)
terminó con un vidrio roto y el maletero abierto en la zona de Acultzingo
Ya suman más de 35 colonias y 20 escuelas beneficiadas con entrega de juguetes
habrá un mariachi durante la ceremonia religiosa para honrar a las mamás
Se sugiere evitar alimentos en mal estado durante esta temporada
Elementos de seguridad lograron recuperar el botín
asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco
Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan
lo que provocó la formación de este vertedero
Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito
Este fin de semana se vivió el Segundo Festival Internacional de la Pirotecnia Arte
castillos de torre y piromusicales, todo el arte de grandes pirotécnicos nacionales e internacionales que se hizo presente en San Mateo Tlachichilpan
¡Entérate! Feria Internacional de Pirotecnia Arte y Fuego 2023 en Almoloya de Juárez
Durante el cierre del festival se llevó acabo la presentación estelar de piromusicales de los países invitados: Italia
que hicieron posible que este festival sea reconocido en México y en otras partes del mundo
En esta gran feria se vivió un gran espectáculo
representando la actividad pirotécnica que ha encontrado un desarrollo importante en el país y ni que decir del pueblo de San Mateo Tlalchichilpan
pirotécnicos que ha representado a México en exposiciones y concursos tanto nacionales como internacionales
Para cerrar este festival se contó con la participación Los Askis y el show de El Medio Metro Oficial
la gran exhibición internacional de piromusicales y la presentación estelar de La Poderosa Banda San Juan
En este 2º Festival Internacional de la Pirotecnia se conmemoró la cultura con las danzas de Los Chinelos de San Mateo Tlalchichilpan y los Matlachines de San Miguel Tenochtitlán
Óscar Sánchez García fortalece seguridad de #AlmoloyaDeJuárez
Durante esta jornada que se llevará a cabo del 21 al 25 de junio
el Seguro Social generará conciencia entre las personas sobre la prevención de riesgos
además de contribuir a la mejora de su calidad de vida mediante actividades de promoción de la salud
La Primera Semana Nacional de Prestaciones Sociales 2021 se realizará con base a la semaforización epidemiológica vigente en cada entidad y en apego a la Nueva Normalidad
bajo las medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19
acércate y participa en la Semana Nacional de Prestaciones Sociales”
el IMSS celebrará este evento en 123 Centros de Seguridad Social (CSS) y 14 Unidades Deportivas (UD)
parques y plazas públicas distribuidas en el país
pláticas y campañas en diversos temas de educación para la salud: preparación de alimentos saludables
prevención de enfermedades y de adicciones
mental y social en los aspectos relativos a la sexualidad y la reproducción
obras de teatro y demás actividades que se desarrollan al interior del IMSS dentro del ramo del seguro de Prestaciones Sociales
fortalecerán la coordinación interinstitucional a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia del autocuidado de la salud
así como de la integración familiar para reforzar los valores
la comunicación y las redes de apoyo social
http://www.digitalmex.mx/
Hasta el momento se nombra a Tania Rellstab a la Secretaría de Turismo..
Arrancan campaña estatal de Morena en Toluca… Miroslava Carrillo toca puertas… Desaparece operador político de alcalde de Jocotitlán
Lorena Marín Moreno presentó su renuncia al gobernador Alfredo del Mazo Maza
cargo que asumió al iniciar la administración
con Raúl Domínguez Rex como presidente; senadora suplente
en funciones unos meses mientras Ana Lilia Herrera Anzaldo estuvo como secretaria de Educación en la gestión de Eruviel Ávila Villegas
Si bien hasta el momento se ha mantenido en discreción el motivo de su separación del cargo
se sabe que Lorena Marín será integrada a la lista de candidatos a diputados locales plurinominales
Para sustituirla suena fuerte la diputada local Tania Rellstab Carreto
***** Los candidatos a senadores de Morena
Delfina Gómez Álvarez e Higinio Martínez Miranda
encabezarán hoy el arranque de campaña en la capital del Estado de México
a quien se ve por las calles tocando puertas es la candidata a diputada por el distrito 34 federal de Toluca
operador político del alcalde de Jocotitlán
Iván Esquer Cruz (quien va por reelección)
en la comunidad de San Miguel Tenochtitlan de este municipio
Incluso la Fiscalía General de Justicia lanzó la alerta Odisea para su búsqueda
desde hace años ha sido también colaborador cercano de Gustavo Cárdenas Monroy
Esta “desaparición” se suma a otros eventos lamentables que empañan el proceso electoral local en el Estado de México
El homicidio del candidato a presidente municipal del PRI en Cuautitlán
Francisco Rojas; el atentado contra el líder estatal del Partido Encuentro Social
y el secuestro de la hermana del candidato a alcalde de Tecámac
Ciudad de México (20 de octubre de 2016).- La celebración del Día de Muertos en México tiene en esencia el mismo objetivo
aunque en diferentes regiones del país le añaden su toque
La región norte de Sinaloa tiene uno de los rituales más antiguos que por años se había dejado de practicar
El Mayo-Yoreme es una tradición indígena para honrar la memoria de los difuntos
En la comunidad de San Miguel Zapotitlán danzantes provenientes de varias comunidades inician la fiesta llamando a los espíritus con la detonación de 56 cuetes y dos cámaras de pirotécnica
Luego inicia la danza de venado y pascola alrededor de una ofrenda llena de flores
Como cada año el puerto se prepara para esta festividad que parte de la Plazuela Machado al finalizar octubre
los altares del Día de Muertos y el tradicional burrito cervecero serán los encargados de ambientar a los miles de asistentes en las angostas calles del centro histórico durante la noche en donde la muerte luce a su máximo esplendor
los niños en Valle de Allende se reúnen para recorrer las calles en pequeños grupos
una campana o un bote con piedras y una bolsa para guardar los dulces
Esta celebración se remonta a los tiempos de la Colonia y los pequeños llegan a la puerta de la casa elegida
del cielo bajamos a pedir limosna y si no nos dan
Terminado el canto hacen sonar la campanilla y el “muerto” se levanta para recibir los dulces junto con los demás
Del 29 de octubre al 2 de noviembre se presentará un recuento festivo de ideas
comunidades e individuos que han contribuido a que el Día de Muertos sea una tradición única en el mundo
declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO
que está integrado por cuatro contingentes diferentes que muestran desde los orígenes prehispánicos hasta nuestros días la celebración de la muerte en México
Tendrá una duración aproximada de tres horas
del 29 de octubre al 2 de noviembre.La instalación rendirá homenaje al legado de la Gran Tenochtitlán
ciudad lacustre e incluye elementos rituales tradicionales para fomentar la participación de los visitantes
Del 29 de octubre al 2 de noviembre se realizarán diferentes espectáculos de música popular
Esta tradición se vive en distintas plazas del centro de la ciudad
En la Plaza de Armas se construye un altar de muertos
mientras que el Jardín Guerrero se suma al festejo y se vuelve el lugar ideal para comprar cualquier artículo necesario para el altar
Además encontrarás un mercado provisional que se coloca especialmente para estos días donde se venden flores
el tradicional pan de muertos y artesanías creadas especialmente para la ocasión
Festival de la luz y la vida en Chignahuapan
La celebración inicia con una procesión por la Calzada de las Almas
que es un camino iluminado por velas y antorchas
El recorrido parte del centro de la ciudad y finaliza en la laguna
que consiste en una pirámide flotante en la que se lleva a cabo la representación de las nueve pruebas que deben cumplir las almas para alcanzar el Mictlán o purificación; el show culmina con el cielo iluminado por fuegos artificiales
Ésta es la feria más importante del Estado y cuenta con la instalación de grandes módulos para exhibiciones agrícola
el llamado Teatro del Pueblo y el Casino de la Feria; Palenque de Gallos y del área de juegos mecánicos
además de la zona de restaurantes y espacios destinados al comercio tanto de productos estatales como de otras partes de la república
Ofrendas de siete pisos en Tetela del Volcán
Éstas son las ofrendas más espectaculares en el estado de Morelos
Es costumbre que ocupen habitaciones o vestíbulos enteros y usualmente contienen grandes cantidades de flores
frutos y otros alimentos que se ofrecen a los invitados que las visitan
por lo cual es común que los hogares abran sus puertas para que éstas sean admiradas
Ofrendas colgantes de Coatetelco en Miacatlán
Ésta es una muestra de una profunda tradición con raíces prehispánicas
Las ofrendas se construyen con varas del campo y se decoran con flores de cempasúchil
alimentos y bebidas que se presentan en utensilios y trastos de barro
La tradición de las ofrendas colgantes es única de Coatetelco
y los habitantes locales gustosos las muestran a los visitantes
con la adquisición en los mercados o “Plazas de Muertos” de los productos que habrán de colocarse como ofrenda en un altar
Entre los más característicos están el mole negro
el mezcal y enormes tortillas hechas a mano
En algunos barrios de la ciudad de Oaxaca se celebran las alegres y rumbosas “comparsas”
anunciando con una campanita la peregrinación nocturna que incluye una banda de música
ruedas catarinas y los “cargadores” (personas que reciben las comidas y bebidas que se obsequiarán durante el largo recorrido vestidos como calaveras o diablos y que conforman la comedia que se representa en la comparsa
que normalmente inicia el 1º de noviembre a las 18:00 horas y finaliza a las 8:00 horas del 2 de noviembre
La llegada de las almas en las comunidades tojolabales son costumbres que se heredan de generación en generación procurando la unión familiar
El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes ya que esta fiesta del k’in santo
comienza un día con la quema del monte para limpiar el camposanto
Las mujeres buscan flores y al día siguiente
todos van al camposanto y se quedan hasta que amanece
adornan las capillas de sus muertos con juncia
coronas hechas de ciprés y flores naturales
Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp