asegurar una motocicleta y confiscar dos armas involucradas en el atraco
Autoridades municipales taponaron hace dos años la red de drenaje del camino antiguo a Calpan
lo que provocó la formación de este vertedero
Pobladores de la avenida Vía Puebla reportaron el caso; incluso afirmaron que no es la primera vez que la persona agrede al lomito
el personaje histórico es recordado por su frase: “Yo tengo Patria antes que partido”
En el recorrido estuvieron presentes directivos
El Congreso de la Unión solicitó la cancelación de 26 candidaturas al PJF
afirmó que su administración buscará modernizar el funcionamiento del basurero intermunicipal
Citlalli Hernández consideró que los entes encargados de la procuración de justicia deben actuar con perspectiva de género
Los trabajos serán del 11 de junio al 8 de septiembre del año en curso
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
El gobierno del Estado de Puebla ha lanzado de manera oficial la licitación para la construcción del camino que conectará San Nicolás de los Ranchos con Amecameca
específicamente en el tramo que va desde Santiago Xalitzintla-Paso de Cortés
A través del periódico oficial del Estado (POE)
se dio a conocer el documento donde señala que el monto requerido será de 27 millones de pesos y el proyecto deberá realizarse en 120 días
se hace énfasis en que el inicio de los trabajos será el 10 de febrero y los trabajos deberán entregarse el 9 de junio del año en curso
tienen hasta este 30 de enero para inscribirse y el fallo de la obra será este 7 de febrero
se emitió otra licitación en materia ambiental para los proyectos de obra de la secretaría de infraestructura durante el ejercicio fiscal 2025
En la información proporcionada se hace mención que el capital requerido es de 6.9 millones de pesos
para poder iniciar con los trabajos el 10 de febrero y terminarlos el 6 de noviembre del año en curso
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario
Δdocument.getElementById("ak_js_1").setAttribute("value",(new Date()).getTime())
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Sandra Delgado / Erik Hubbard / Nycol Herrera
Mientras labra un molcajete con roca volcánica
el señor Luis Mena comenta que siempre ha vivido a las faldas del Popocatépetl
el cual le gusta cuando se cubre de nieve y luce apacible
imagen que contrasta con la que presenció hace 30 años cuando
don Goyo “despertó” y se vio obligado a evacuar su vivienda
al igual que los demás habitantes del municipio de San Nicolás de los Ranchos
“Fue la primera vez que experimentamos algo así
nos dio miedo porque nunca lo habíamos escuchado rugir de esa manera
En esos momentos de tensión todo se complica
pues tengo dos hermanos con discapacidad y no sabía cómo llevármelos
Como el señor Luis, más de 25 millones de personas habitan a menos de 100 kilómetros del cráter
lo que convierte al Popocatépetl en uno de los volcanes de más alto riesgo
desde el 21 de diciembre de 1994 –día en que Puebla se cubrió de cenizas–
un equipo multidisciplinario de la UNAM se abocó a investigar estos fenómenos para fortalecer y desarrollar el conocimiento en el país sobre el tema
Hay estudios al respecto previos a los años 90, pero desde su “nuevo despertar” los vulcanólogos del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM intensificaron los trabajos relacionados con los depósitos volcánicos para conocer su historia eruptiva y entender qué podía suceder a futuro
don Goyo –como le dicen al Popo quienes viven en las periferias– llamó la atención del mundo entero por sus espectaculares emisiones de gas
Muchos científicos no entendían cómo un volcán que no estaba todavía en erupción emitía cantidades de dióxido de azufre similares a las de un coloso que sí lo está
“Con el tiempo entendimos que esto era señal de su eficiencia para ventilar gases que
se habrían acumulado y provocado una erupción de grandes proporciones”
estudiar el pasado ha sido clave para entender el presente y futuro del Popocatépetl
“Una de las vías para descifrar la geología del volcán consistió en recorrer todos los lugares donde pudiesen verse depósitos y rocas producidas por las erupciones que ha tenido en los últimos 800 milenios
A nueve kilómetros del cráter del volcán –entre los límites del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y la población de San Nicolás de los Ranchos–
hay un sitio donde pueden verse los depósitos de ceniza y piedra pómez de distintas erupciones
Para llegar a dicho enclave se precisan camionetas
Delgado Granados muestra una secuencia de depósitos en una pared donde pueden apreciarse fragmentos de vegetación y árboles atrapados en ella
Esto se da porque las altas temperaturas de los materiales volcánicos afectan a la vegetación de los bosques circundantes
para después comenzar con la producción de otro tipo de carbón: el carbono 14
isótopo que permite calcular en laboratorio la edad en que murió un ser vivo
es posible estimar indirectamente cuándo se dieron las distintas erupciones
se visualiza un material oscuro: se trata de cenizas producidas por una erupción del siglo XVII
lo cual se sabe por el análisis del carbono 14 y por escritos de quienes atestiguaron el hecho en Cholula y Puebla
Debajo de estos depósitos hay otros de apariencia clara
es piedra pómez generada por un evento aún más fuerte ocurrido hace mil 300 años
así como vestigios de una serie de flujos piroclásticos (avalanchas letales de gases y material a alta temperatura)
y que cada uno de ellos ha tenido una actividad eruptiva importante”
Cuando un volcán es destruido de forma repetida se forman nuevos en el mismo lugar
Nexpayantla y Ventorrillo; el antecesor del Popocatépetl fue El Fraile
“En el corto y mediano plazo podemos aventurar que el volcán seguirá con su actividad
la cual en algún momento disminuirá hasta regresar a su estado de reposo
Es posible que en siete décadas se reactive
que en uno o dos siglos tenga una erupción de grandes magnitudes como la de hace mil 300 años
La probabilidad de que haga una erupción fuerte en estos momentos es muy baja”
el investigador del IGf Robin Campion instala su equipo
De pronto la temperatura desciende y las nubes cubren por completo el volcán
El universitario explica que a la gente de la zona le preocupa una posible reactivación del coloso
aunque se estima que el 95 por ciento de las erupciones no afectarían a las poblaciones aledañas
Para entender por qué don Goyo aumentó su actividad en 1994 y si esto implica algún peligro
los científicos realizan un esfuerzo continuado
Los volcanes se reactivan al recibir en su sistema de plomería una nueva inyección de magma
generada a unos 120 o 150 kilómetros de profundidad
Esta masa de roca fundida sube a través de la corteza hasta llegar al sistema de alimentación (cámara magmática) y
“El Popocatépetl ha tenido erupciones muy violentas en el pasado y
aunque en ocasiones haya lanzado rocas del tamaño de un automóvil a distancias de entre tres y cuatro kilómetros
Esta relativa tranquilidad no debe hacernos olvidar su potencial de generar eventos desastrosos
Lo que lo hace único son sus emisiones de gases altas y sostenidas”
el Popo se ubica entre los cinco volcanes que más gases emiten en el mundo y es el único de este “club” con un magma muy viscoso o pastoso
el cual —en los volcanes “ordinarios”— impide que el gas pase a través de él
Los demás integrantes de dicho grupo tienen una lava fluida y actividad efusiva
las emisiones gaseosas en el cráter del Popocatépetl se dan de manera pasiva
pero de vez en cuando la parte superior del conducto
Cuando esto ocurre se pierde permeabilidad
hay acumulación de gas debajo de este tapón temporal y
“El equipo del IGf permite medir con alta resolución temporal la cantidad de gas emitido
Hemos visto que minutos o incluso horas antes de las explosiones
En el largo plazo hemos observado periodos de varios años con mayores emisiones de gases y actividad volcánica
que interpretamos como episodios repetidos de inyección de magma que luego alimentan la actividad por bastantes años más
Desde mayo de 2023 estamos en un periodo de actividad alta.”
es posible hacer mediciones con una resolución temporal de segundo por segundo y calcular
Mientras más diversos sean los métodos de medición
el estudio multidisciplinario enriquece el conocimiento
Para estudiar la sismología de este volcán
cuya antigüedad oscila entre los 538 mil y 800 mil años
investigadora del Departamento de Vulcanología del IGf
uno de los sitios donde se lleva a cabo monitoreo mediante equipos que registran datos sísmicos e infrasónicos en tiempo real
“La sismología volcánica es importante porque conjunta el conocimiento de distintas áreas de la ciencia
las cuales nos permiten medir aquellos procesos que no podemos observar en superficie
estudiamos los procesos físicos relacionados con el tipo de erupciones
la composición de las rocas y el ambiente volcánico en el entorno
La conjunción de todo esto permite interpretar la sismicidad (esto comprende información sobre la distribución de esfuerzos y movimientos de masa en el interior del edificio volcánico)”
En general, la sismicidad se mide con sensores enterrados conectados a sistemas de registro que pueden configurarse en modo autónomo o remoto. Lo último se logra con la transmisión de datos de la estación vía satélite o mediante algún otro sistema de comunicación a los centros de monitoreo, como el Servicio Sismológico Nacional
En el Popo hay una red que mide distintos parámetros
los cuales se correlacionan para esclarecer cómo funciona
el volcán ha presentado un tipo de señales muy similares que
Esto sugiere que hay un mecanismo de fuente sísmica con características comparables entre eventos
Tal observación es relevante para entender qué sucede en el conducto volcánico al correlacionarlo con las observaciones en la superficie
la sismicidad permite mapear la estructura mediante técnicas de inversión y tomografía”
Por su cercanía con la Ciudad de México y su capacidad para generar señales similares en el tiempo
los especialistas también han podido evaluar la firma sísmica derivada de los procesos volcánicos
La tecnología ha avanzado y permitido el desarrollo de nuevas técnicas para descifrar el lenguaje sismológico
lo cual permite la observación de otros aspectos al monitorear y registrar la sismicidad en dichos ambientes
la persistente actividad eruptiva de don Goyo es importante para la sismología volcánica y la vulcanología en general
Si bien no es sencillo estudiar montañas tan grandes con actividad volcánica como el Popo
el análisis interdisciplinario de sus emisiones constantes de gases y cenizas han contribuido al entendimiento de los fenómenos eruptivos y al diseño de estrategias para la vigilancia volcánica en otros lugares del mundo
la gente de San Nicolás de los Ranchos ha sentido a don Goyo vibrar
ha podido observar el brillo rojo de su cráter y escuchar sus ruidos
“A veces damos más importancia a las cosas materiales
pero ante todo está nuestra vida y la de los nuestros
Me dedico a labrar la roca volcánica para hacer molcajetes
metates y distintas figuras con herramientas manuales como marros
He aprendido a convivir con el Popocatépetl; estoy orgulloso de estar aquí”
quienes moran alrededor del volcán lo ven como a un gigante gentil porque en los últimos 30 años no les ha representado una amenaza
la probabilidad de que haga una erupción fuerte es
“No se trata de vivir con miedo ni de caer en exceso de confianza
sino de mantenerse informados de su estado y de saber qué hacer durante una emergencia”
Mientras más entendamos a los volcanes mejor será la prevención de desastres
ahora que don Goyo está activo tenemos una excelente oportunidad para estudiarlo ya que
cuando despierte alguno de los otros 16 activos que tenemos en México
sabremos cómo actuar y salvaguardar la vida de muchas personas
El Popocatépetl es el volcán más estudiado del país, lo que ha permitido generar políticas públicas para proteger a la población, crear un mapa de peligros y un semáforo de alerta volcánica
“También ha posibilitado el desarrollo de conocimiento de frontera
tenemos a miembros del Departamento de Vulcanología del IGf involucrados en proyectos internacionales; ello permite preparar mejor a las nuevas generaciones y darles herramientas sólidas que les permitirán no sólo analizar los problemas actuales
la resistencia contra el Imperio y las campañas liberales en Puebla
Cuando estos centros fabriles cerraron unos fueron abandonados y otros se consolidaron como colonias
tuvo una visión única que describe con lujo de detalles este episodio trascendental
De forma anual en el país se festeja a las y los albañiles durante el Día de la Santa Cruz
han hallado en el folklor un lenguaje que trasciende sus aulas
esta jornada también invita a reflexionar sobre la música
“Es un honor ser parte de la vida aquí en México
Durante el quinto mes de año son tres las fechas que atención tiene
Se dice que la difunta Correa concede milagros a quien se los pide con fervor
“La segunda venida del señor” de Fabián Cháirez ya había sido suspendida de la Academia de San Carlos de la UNAM
Elementos de seguridad lograron recuperar el botín
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la movilidad de la población ante posibles contingencias relacionadas con la actividad del volcán Popocatépetl
el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina acompañado del y el presidente municipal de San Nicolás de los Ranchos
entregóaron la rehabilitación de la Ruta de Evacuación No
2 en el tramo Cholula – Xalitzintla Paso de Cortés
Durante la ceremonia, el mandatario estatal subrayó el compromiso de su administración con mejorar las condiciones de vida de las y los poblanos
destacando que en tan solo dos años de gobierno se ha logrado una mayor inversión estatal en infraestructura y servicios
“Nuestro objetivo es brindar seguridad y mejores oportunidades
El presidente municipal de San Nicolás de los Ranchos
también se pronunció sobre los beneficios de estas obras
Aseguró que la mejora de las rutas de evacuación no solo incrementa la seguridad en caso de una emergencia volcánica
sino que además facilita la vida diaria de los habitantes y mejora la conectividad con otras comunidades cercanas
«Este tipo de acciones son una muestra de que los recursos públicos se están invirtiendo en las verdaderas necesidades de la gente
A este acto estuvieron presentes la presidenta municipal de Nealtican Imelda Gil Osorio
Con este evento, presidente municipal de San Nicolás de los Ranchos
envía el mensaje de estar trabajando desde las primeras semanas de haber asumido el cargo
por lo que invita a respaldar a la autoridad municipal y estatal
destacando la importancia de trabajar en conjunto para que se hagan grandes cosas en la región
La rehabilitación de estas rutas forma parte de un plan integral de prevención y desarrollo que busca hacer de Puebla un lugar más seguro y mejor conectado
atendiendo las demandas y necesidades prioritarias de sus habitantes
Inauguran la rehabilitación de carretera Chilchotla – Quimixtlán – Chichiquila
Entrega el gobernador de Puebla obras en la Sierra Mixteca
Inaugura el gobernador Rutas de Evacuación del Popocatépetl
uno de los delincuentes fue atropellado y detenido
Los hechos se registraron poco antes de las 22:00 horas del pasado 4 de mayo
Con el resultado de la necropsia de ley que se les practique a los cuerpos se conocerá si se trató o no de un homicidio
El hoy occiso sería hijo de un hombre que fue ejecutado en un gimnasio de Xonacatepec
Policía Municipal de Tecamachalco atendió el reporte
La víctima es reportada con estado de salud grave; los hechos ya son investigados por la Fiscalía de Puebla
La sexagenaria fue golpeada y asfixiada con cinta adhesiva
también fueron localizados en el sitio que era utilizado por un grupo delictivo
Las autoridades estatales también decomisaron una camioneta con placas de Guerrero
esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense
La Batalla del 5 de Mayo sigue latiendo en Calimaya
Dibujan a estudiante encapuchado con el gatito llamado “Paro”
la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum
El evento fue realizado en la explanada municipal y estuvo acompañada de regidores y diputados locales y federales
Beneficiarían a los habitantes de la Quinta Zona que eran abastecidos únicamente a través del Sistema Cutzamala
también se construyeron potabilizadoras y existe una medición de la calidad del agua
En los últimos comicios obtuvieron alrededor de 750 mil sufragios
lo que significa que buscan incrementar en 25% el número de votantes que tuvieron en el 2024
La Secretaría de Seguridad del Estado de México coordina acciones con el IEEM y el INE para garantizar una jornada electoral segura; hasta ahora
solo una candidata ha solicitado medidas de protección
Selenne Hernández Herrera fue denunciada ante la FGJEM por presuntamente agredir físicamente a una empleada del Sistema Municipal DIF
Los hechos habrían ocurrido dentro de las instalaciones del organismo; hasta ahora no hay postura oficial del Ayuntamiento
Se reportan por lo menos dos personas lesionadas de gravedad y dos vehículos más afectados
Este fin de semana comenzará el Festival del Chile en Nogada del municipio de San Nicolás De los Ranchos
al oriente del Estado de Puebla en la región de los volcanes Izta-Popo
y cuya edición 23 fue presentada la mañana de este jueves en la sede del Poder Legislativo
Para el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura
se trata de una de las tradiciones más arraigadas de nuestra entidad por el sentido identitario del chile en nogada
como el platillo más identitario de nuestra gastronomía
Reconoció el trabajo de las y los productores del campo
de las cocineras y cocineros tradicionales
así como de todas las comunidades de la zona de la Sierra Nevada que participa en la cadena productiva de este especial alimento en la generación de economía y empleos
El presidente municipal de San Nicolás de los Ranchos
señaló que serán más de 40 cocineras tradicionales quienes participarán los cuatro fines de semana del mes de agosto
y el primer fin de semana del mes de septiembre
en esta festividad que comenzó hace 23 años y se convirtió en la más importante del Estado
Agregó que el festival tendrá una temática prehispánica
donde se combinará lo tradicional de la preparación del platillo con la participación de 300 artistas locales
esto para combinar la búsqueda de lo que llamó “el chile en nogada poblano perfecto”
en Yancuitlalpan habrá un concurso familiar de limpieza de nuez de castilla
En la presentación participaron además Cecilia Osorio Roque y Guadalupe Popoca Atenco
quienes invitaron a una degustación de fruta orgánica
bebidas a base de nuez y de chiles en nogada preparados por las manos expertas de las cocineras poblanas
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.