Habitantes del pueblo de San Pablo Oztepec, en la alcaldía Milpa Alta
denunciaron que una plaga provocada por el insecto ips
está afectando varias hectáreas del bosque
Dicen que varios árboles han tenido que ser derribados en labores de manejo para evitar la proliferación de la plaga que los seca y los deja inservibles
“Si no hay un control se puede expandir al resto del bosque”
representante del consejo del pueblo de San Pablo Oztotepec
Lee también: Detienen a hombre que talaba arboles endémicos en Milpa Alta; operativo busca combatir delitos contra el medio ambiente
Foto: Gabriel Pano / El UniversalHasta el momento los pobladores estiman que 300 hectáreas de bosque y ocho mil árboles presentan este problema
la comunidad refiere que trata de controlar la plaga con sus propios medios
se ven obligados a cortar su propio bosque para salvarlo
Detallan que los árboles infectados se deben identificar
se les retira la corteza y se queman las ramas
Un trabajador del bosque dio brochazos de diesel a los troncos para eliminar cualquier presencia del insecto que provoca la plaga
Por ahora la comunidad ha hecho lo posible por mantener la plaga bajo control y salvar el bosque
pero problemas como los incendios y la tala clandestina
contribuyen a que el bosque tenga mayores elementos de peligro
Lee también: Brugada prevé reducir 5% los delitos para fin de año
MC, mudo ante narcoacusacionesHISTORIAS DE NegoCEOs
EPICENTRO
EN TERCERA PERSONA
El héroe abandonadoFUERA DEL AIRE
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia
Consulta nuestroAviso de privacidad
Más información
esto mientras cientos de usuarios buscan alguna forma de poder desplazarse
Se prevé cielo despejado a medio nublado con un elevado índice de radiación ultravioleta
Ha crecido número de infantes que viajan solos a nuestro país
El gobierno busca evitar taponamiento de basura sobre la carretera México-Texcoco; en la faena participan ciudadanos y servidores públicos
Asegura el alcalde naucalpense que existen obras de alto impacto gracias al presupuesto histórico de más de 6 mil millones de pesos
La CEAVEM autoriza apoyos de los programas Canasta Alimentaria y Valentina en beneficio de 201 personas
Mediante un mecanismo interinstitucional han logrado la libertad de ocho mujeres
Piden que se determine la responsabilidad de todos los involucrados y de la empresa constructora
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
La lluvia que prevaleció el martes y miércoles pasados acentuó el deslizamiento de tierra en la parte baja de un tramo de la carretera de San Salvador Cuauhtenco en la avenida Morelos Poniente
en los límites de las alcaldías Xochimilco y Milpa Alta
por lo que la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México lo rehabilitará; esto se prolongará cerca de un mes
explicó se trata del paso principal que une a ambas demarcaciones
por lo que la población afectada es de cerca de 40 mil habitantes de los pueblos de San Salvador Cuauhtenco y San Pablo Oztotepec
comentó que el daño está más en el territorio de Xochimilco
pero está muy pegado en los límites de Milpa Alta; además
el problema se genera para la población milpaltense
Explicó que se hizo una reunión de todas las áreas de las alcaldías y autoridades de la Secretaría de Obras
por lo que desde el jueves se determinó cerrar el paso de la carretera
por el riesgo que representa para la población
Se hizo una minuta de trabajo con las rutas del transporte público para agilizar
sólo que los usuarios caminarán alrededor de 100 metros
Metrobús o Cablebús que lleguen hasta esa zona
lxs milpaltenses tienen que lidiar con el mal servicio de los camiones de las rutas 100 y 93
Cuando pensamos en gente que tiene que desplazarse más de tres horas para llegar a su trabajo en los polos económicos de la Ciudad de México
y en un transporte público que deja mucho que desear
siempre se nos vienen a la mente lxs mexiquenses
Pero no hay que ir afuera de la capital para encontrar casos similares en casa
Un buen ejemplo es lo que viven a diario lxs habitantes de la alcaldía Milpa Alta
Son las cinco de la madrugada del lunes y la esquina de Fabián Flores con Avenida Guerrero Sur
en el poblado milpaltense de San Pablo Oztotepec
esperan subir a los camiones de las rutas 93 o 100
que las bajarán hasta la estación Xochimilco del Tren Ligero
Después de un trayecto que dura una hora con 40 minutos
pero su tortuoso recorrido aún está lejos de llegar a su fin
es de las cinco demarcaciones capitalinas que menos empleos producen al año
según un estudio de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX; así que quedarse a trabajar en Xochi no es opción
Hay que seguir el viaje hacia las alcaldías que concentran las fuentes de empleo
La mayoría de lxs milpaltenses toman el Tren Ligero para llegar a la Línea 2 del Metro y así
Son trayectos que les consumen tres horas de sus vidas
sólo de ida; el regreso les puede arrebatar cuatro horas más
pues los camiones de la Ruta 100 o 93 suelen subir más lento para ganar más pasajeros y
se refiere a estas personas que pasan más de seis horas diarias en el transporte como “migrantes laborales”
de una población total de algo más de 130 mil habitantes (según el último censo del INEGI)
quienes a diario realizan este descomunal recorrido para ganar dinero y sobrevivir
Pero un halo de esperanza para todxs estxs viajerxs llegó el 3 de marzo de 2024
la entonces candidata a la jefatura de Gobierno capitalino
prometió la creación de cinco líneas más de Cablebús
una de ellas la línea Milpa Alta-Xochimilco
Luego de que asumiera oficialmente como jefa de Gobierno de la CDMX
Brugada Molina reiteró su compromiso de construir cinco nuevos teleféricos para mejorar la movilidad de las alcaldías Tlalpan
Magdalena Contreras y Milpa Alta-Xochimilco
por lo que queda la duda de si en efecto se realizará
Octavio Rivero no pudo afirmar con contundencia que la construcción del Cablebús Milpa Alta-Xochimilco sea un hecho
Asegura que lo primero que se hará será establecer una mesa de trabajo entre la administración central y la de la alcaldía para concretar el proyecto
“Hablé con la jefa de Gobierno sobre el tema
De la poca información oficial que ha surgido
se sabe que la primera línea de Cablebús en construirse será la que irá del Ajusco a Ciudad Universitaria
Tal proyecto se someterá a licitación este mismo 2024
Lo segundo que se sabe es que el Cablebús Milpa Alta-Xochimilco sería el tercer teleférico en construirse durante la administración de Clara Brugada
posición que disminuye su probabilidad de ejecución en este sexenio
ya que la ejecución de cada una de estas obras requiere de un promedio de dos años y medio
desde su licitación hasta la conclusión total
que encabezó la ahora presidenta Claudia Sheinbaum y posteriormente Martí Batres
logró poner en funcionamiento tres líneas de este sistema de transporte eléctrico: la 1
que recorre la Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa y conecta Santa Martha con la estación de metro Constitución de 1917
que va del Bosque de Chapultepec al pueblo de Santa Fe
De concretarse el teleférico en Milpa Alta
San Salvador Cuauhtenco y el centro de la alcaldía
de acuerdo con un mapa del trazo atribuido al gobierno de Brugada
Sólo falta esperar a que este proyecto de movilidad se concrete
Al menos lo esperan con ansias más de 40 mil migrantes laborales
que por ahora no tienen de otra más que seguir gastando más de seis horas de su tiempo en desplazarse de su casa al trabajo y viceversa
Su esperanza es dejar de ser la alcaldía con el peor transporte público de la Ciudad de México y la más desconectada del resto de la capital
+ Brinda atención en reunión de trabajo a pobladores de San Pablo Oztotepec y Santa Ana Tlacotenco
ubicados en la Delegación Milpa Alta de la Ciudad de México
+ Subprocuradores de Recursos Naturales y Jurídico de la PROFEPA escucharon las demandas de los comuneros
planteándoles alternativas de atención a su problemática
+ Demandantes fueron encabezados por los diputados locales María Eugenia Lozano Torres y Xavier López Adame
presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México
El grupo fue escuchado en sus demandas y planteamiento de la problemática de tala ilegal que se presenta en la zona
derivada de la caída de arbolado afectado por contingencia meteorológica durante el mes de marzo pasado
y generada por taladores que realizan aprovechamiento de arbolado sin la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Los Subprocuradores de Recursos Naturales y Jurídico
Ignacio Millán Tovar y Gabriel Calvillo Díaz
fueron los encargados de recibir a los comuneros
quienes estuvieron encabezados por los diputados locales María Eugenia Lozano Torres (MORENA) y Antonio Xavier López Adame (PVEM); éste último Presidente de la Comisión de Medio Ambiente
Protección Ecológica y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México
explicó a los comuneros el ámbito de competencia de esta Procuraduría en la atención de la problemática referida
planteando como respuesta inmediata el llevar a cabo las acciones operativas necesarias a fin de sancionar a los aserraderos ilegales que existen en las inmediaciones de los poblados de San Pablo Oztotepec y Santa Ana Tlacotenco
Mencionó que este tema se aborda de manera coordinada con las autoridades de la Ciudad de México
a través de la Secretaría de Medio Ambiente
a efecto de lograr un esquema punitivo de sanción conforme a las atribuciones de cada dependencia
El subprocurador Ignacio Millán Tovar propuso apoyar a los demandantes con acciones complementarias dirigidas al acompañamiento de las comunidades en la gestión de acceso a los programas de apoyo que operan instituciones como la CONAFOR
así como de fomento a diversas acciones de reforestación y restauración de las zonas impactadas por la tala clandestina
También se planteó como medida preventiva revisar la posibilidad de instalar Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en la zona
a fin de inhibir la comisión de ilícitos forestales
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Personal del Metro ya realizan la revisión en vías
especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron vestigios de un retablo virreinal pintado en el anverso del muro testero del templo
uno de los 12 pueblos originarios de Milpa Alta
expertos de las coordinaciones nacionales de Monumentos Históricos (CNMH) y de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) descubrieron restos de dicha obra que dataría de entre los siglos XVI y XVII
adscrita al Departamento de Atención al Patrimonio Cultural Afectado por los Sismos
dijo que los elementos de pintura mural que hasta el momento han encontrado
casi 70 por ciento de la superficie del muro testero
se determinó que el retablo conserva partes de un fondo en color azul sobre el cual se aprecia un cortinaje rojo y decoraciones en dorado
Dicha cromática está asociada con la Virgen María
por ello la hipótesis es que esa imagen religiosa primaba en el decorado primigenio de la capilla abierta que
y que luego fue techada y ampliada hasta devenir en la actual parroquia”
• También puedes leer: Javier Camarena deleita con arias de ópera, boleros y hasta un popurrí de José José
Las brigadistas de Milpa Alta han tenido que luchar contra dos enemigos: el fuego y el estigma de que una mujer no puede apagar un incendio
La mitad de lxs brigadistas forestales de Milpa Alta son mujeres que iniciaron una lucha hace más de 20 años para integrarse a un trabajo que se creía exclusivo de los hombres
Hoy comparten responsabilidades para contener los incendios cada vez más frecuentes y voraces en las zonas de conservación de este pueblo nahuablante
Integrantes del primer grupo de mujeres brigadistas comunitarias cuentan a + Chilango sobre sus labores para preservar este pulmón verde de nuestra ciudad así como los estigmas que han tenido que vencer
“Antes éramos mal vistas por trabajar en el bosque
de repente éramos criticadas porque pensaban que éramos incapaces de hacer el trabajo físico de apagar el fuego”
brigadista comunitaria desde hace más de una década
Marisol aprendió a cuidar su bosque desde que tenía 16 años y ahora una de sus hijas se acaba de integrar a las actividades de conservación y combate al fuego
Ellas tienen en claro su responsabilidad con las más de 18,605 hectáreas de bosque de Milpa Alta
ante la necesidad de defender sus áreas verdes de la mancha urbana
lxs comunerxs comenzaron a organizarse para limpiar algunas zonas
Poco a poco comenzaron a permitir la integración de las mujeres
“En Milpa Alta no importan los quehaceres de la casa
aunque eso te lleve a no ver a tu familia durante todo el día”
quien comenzó con el cuidado del bosque desde los 15 años
Ella se integró como parte de las brigadistas en el año 2000
“Nos veían como las mujeres que hacen el trabajo fino dentro del bosque
pero no para combatir el fuego y por eso hicieron brigadas mixtas
Nos mandaban en el horario matutino porque la mayoría de los incendios empiezan por la tarde”
considerada como pueblo náhuatl y residente de naciones originarias de otros estados
es la segunda alcaldía con más superficie aunque también la menos poblada
También es la demarcación con más suelo de conservación
Sus habitantes tienen un especial cuidado de los bosques conscientes de que dan un servicio a toda una ciudad al mantener vivo uno de sus pulmones verdes
Entre las actividades más peligrosas que realizan está el combate a los incendios
además de que han incrementado y se han vuelto más voraces
es el trabajo preventivo para evitar la propagación del fuego
comunero y ex coordinador de brigadas en San Pablo Oztotepec:
“Nuestro trabajo se ve más cuando hay incendios
En las siguientes semanas comenzamos con un arduo trabajo para darles mantenimiento a las brechas cortafuego
para que cuando haya incendios se puedan contener
en algún momento se sale de control y nuestras vidas corren peligro”
lxs brigadistas apenas comenzaron a percibir un salario de $6,000 este sexenio de parte de la Comisión de Recursos Naturales (CORENA)
además de no contar con seguro social ni prestaciones
la niebla rodea a Milpa Alta y sus bosques
uno de los más extensos pulmones verdes de la gigantesca Ciudad de México
las mujeres guardabosques y comuneras se mantienen activas en distintas labores para conservarlos
“Si nosotras como personas no cuidamos nuestros bosques
Los bosques de Milpa Alta son importantes para todxs
y por eso siempre vamos a defenderlos y cuidarlos”
mientras recuerda que este año los incendios se volvieron más devastadores
las mujeres se encargan de la preparación del terreno
En las siguientes semanas hasta el mes de noviembre trabajaran en las brechas cortafuego
pero en estos momentos nos encargamos principalmente de la conservación
En el mismo bosque se buscan los árboles pequeños que están amontonados
para trasplantarlos y que tengan mayor posibilidad de crecimiento
pero es para mantener sanos nuestros bosques”
Agustín Martínez explica lo importante que es atender todos los procesos de conservación en todas las épocas del año
Indica que de cada 10 litros de agua que se consumen en la CDMX
siete se cosechan en la zona de conservación de Milpa Alta
La mayoría de la cosecha de agua en la alcaldía se va a la metrópoli; sólo cinco de los 16 pozos de la alcaldía surten a su población y 11 se distribuyen en la ciudad
los apoyos para resguardar los bosques son escasos y el gobierno condiciona los recursos y diseña reglas de operación sin tomar en cuenta los conocimientos generacionales de las familias
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por feminicidio tras el hallazgo de un cuerpo decapitado en Prolongación Tlaltenamic y Paraje Acuexcomatl
en MilpaAlta; y lleva a cabo estudios periciales para determinar si una cabeza encontrada en Tláhuac corresponde al cuerpo.Tras el reporte vía telefónica de personal de Corena
elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se trasladaron a dicho punto
donde se entrevistaron con un adulto mayor
confirmando el hallazgo de un cuerpo sin vida en posición de cúbito lateral derecho.La persona de aproximadamente 30 años vestía una sudadera verde
una falda atigrada color gris y tenis color negros con naranja; sin embargo no contaba con su extremidad superior
misma que no fue localizada en el lugar.Los uniformados encontraron un cuchillo tipo cebollero de aproximadamente 40 centímetros de largo
haciendo del conocimiento del agente del Ministerio Público de Homicidios de Iztapalapa-5
que lo turnó a la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio.El representante social dio intervención a personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales
para recabar indicios y realizar el levantamiento del cuerpo.Detectives de investigación realizaron la búsqueda de familiares y posibles testigos
y la ubicación de cámaras de videovigilancia públicas y privadas que permitan esclarecer los hechos
Una de ellas ubicada a 500 metros de distancia no contaba con imágenes.Mientras
se reportó la localización de una extremidad cefálica a la cual ya se le realizan los estudios periciales para determinar si corresponde al cuerpo hallado
un juez de control vinculó a proceso Luis Abraham N
señalado de haber asesinado a su ex pareja Diana Laura
cuyo cuerpo fue hallado debajo de su cama en un domicilio en Coyoacán
por el delito de robo agravado.Durante la continuación de audiencia
el impartidor de justicia le ratificó la prisión preventiva justificada en el Reclusorio Sur y fijó un mes de plazo para la ivestigación complementaria.El hombre
habría cometido un asalto después de asesinar a su ex pareja
en su domicilio ubicado en la colonia Pedregal de Santo Domingo
adonde se llega tras hora y media de andar por un camino de terracería al dejar atrás el pueblo de San Salvador Cuauhtenco
es una muestra de que la explotación clandestina en los bosques de la alcaldía Milpa Alta no cesa
a pesar de que desde hace años prácticamente se erradicaron los aserraderos ilegales
que por aquí proliferan de un lado y otro de la lodosa vereda
y se adentra en vehículos todoterreno a las verdes faldas del volcán Yecahuazac
en los límites del estado de Morelos –a unos pasos del corredor turístico del Tepozteco–
como se les conoce a los talabosques en las comunidades rurales
que tienen como encomienda conservar las 15 mil hectáreas de la zona boscosa
contabilizaron en una semana en este paraje el derribo de 35 árboles centenarios que fueron procesados en el lugar en aserraderos móviles
con lo que la madera salió en tablones y polines lista en camiones de carga para su venta
botellas de bebidas alcohólicas y envases desechables
entre los tocones y los montones de aserrín
los talamontes se tomaron su tiempo para el derribo de los árboles
En el recorrido que realizó este diario por la zona devastada
pues se eligen los mejores ejemplares de un lado y otro
sólo se avistó a un grupo de brigadistas andar en el monte
contó que se han topado en el camino con los talamontes
al no contar ni con el equipo ni las facultades para hacerles frente
la Guardia Nacional sólo entra en incursiones con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
pues de 2019 a 2023 la representación de Protección Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México reporta 42 operativos
en toda la zona forestal de la Ciudad de México
A las afueras del casco urbano de San Salvador Cuauhtenco se ubica la única caseta de vigilancia del poblado en el paraje Melcahca
es el responsable de levantar la pluma de acceso vehicular y llevar un registro de quién entra y sale del área verde
pero no es por ahí la ruta de los talamontes
que sortean veredas para salir por San Pablo Oztotepec
La tala clandestina en la zona montañosa de Milpa Alta
a decir de los representantes de los bienes comunales de este poblado
floreció a raíz de los permisos que emitieron las autoridades de Medio Ambiente para el aprovechamiento de los árboles que se cayeron durante los vientos registrados
Aquí tenemos identificados dos aserraderos
pero nos dicen que necesitan la orden de un juez para entrar
Y para los patrullajes pedimos apoyo de la Guardia Nacional
pero nos han dicho que no tienen vehículos
que todos están concentrados en Iztapalapa
junto con San Pablo Oztotepec y Santa Ana Tlacotenco
son los poblados de Milpa Alta donde se concentra la explotación ilegal de madera
Su ubicación a la orilla del bosque facilita la incursión de quienes se dedican a la tala clandestina y
acá la mayoría son habitantes del lugar los que se dedican a esta actividad ilícita
En la época de Miguel Ángel Mancera se hizo un megaoperativo con el Ejército
De los 55 aserraderos que existían sobrevivieron 12
pero hoy en día sólo se conoce de dos en San Salvador
Ahora se llevan las trozas al estado de México o en su defecto asierran la madera en el sitio
Son al menos seis las familias que están involucradas
quienes traen en promedio a cerca de 50 personas
con rumbo a los municipios de Juchitepec y Tenango del Aire
De un ejemplar de 25 metros sólo se llevan los primeros cinco metros
porque es la madera de calidad y la más cotizada en el mercado
cuando los comuneros amagaron con integrar brigadas de autodefensas para resguardar el bosque
en la actualidad literalmente han bajado las armas ante el riesgo y el conflicto que se genera en las comunidades
mucha gente dejó de actuar por miedo a las represalias
pero a los tres meses las sueltan y es gente de los mismos poblados
es un apoyo social de seis mil pesos al mes
a una brigada integrada por mujeres les quemaron sus vehículos en San Pablo
porque antes se habían hecho operativos nocturnos en los que se detuvo a seis personas y se aseguraron vehículos
ni las brigadas comunitarias que dependen de la Corenader (Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural
de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México) están operando al cien por ciento
que en esta administración aumentaron a 40
que se la rifan en los incendios o en la reforestación
se tiene una superficie afectada de 2 mil hectáreas en la zona boscosa
la Cámara de Diputados incrementó las penas por tala ilegal para llegar hasta los 16 años de prisión a quien transporte
almacene o transforme productos forestales maderables
pero aún falta que el Senado ratifique las reformas al Código Penal Federal
Representación AGRICULTURA Zacatecas | 21 de agosto de 2014
Con una inversión de 2.9 millones de pesos
Pesca y Alimentación (SAGARPA) y productores del Distrito Federal desarrollan el Proyecto Integral de Procesamiento de Maíz Criollo (incluye la variedad de maíz azul)
A través del Componente de Desarrollo de Cadenas de Valor
se beneficiará a un grupo de 43 pequeños productores (29 hombres y 14 mujeres) de la zona rural del DF para instalar tres módulos orientados a darle valor agregado a la producción de maíz criollo
serán los puntos en donde se procesará el producto criollo para
El proyecto comprende el beneficio para 300 hectáreas inicialmente; se espera duplicar esta superficie en un año con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Fundación Produce del DF
quienes proporcionan el paquete tecnológico
Del monto total considerado para detonar el proyecto
el 90 por ciento es de orden federal (2.6 mdp)
mientras que el 10 por ciento restante (291 mil pesos) es aportación de los productores
Entre los impactos considerados está la generación de 43 empleos directos y 200 indirectos; los productores de maíz proveerán el insumo básico para los proceso de transformación
En el plan también se tienen considerados aspectos como la adquisición de maquinaria y equipo para los procesos; la transferencia de tecnología que estará a cargo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
y la asistencia técnica que correrá a cargo de Prestadores de Servicios Profesionales
Otro aspecto para el éxito del proyecto es la capacitación que será brindada por la UAM y los especialistas
así como por el equipo de soporte técnico del Componente Desarrollo Integral de Cadenas de Valor asignado por la Dirección General de Desarrollo Territorial y Organización Rural de la SAGARPA
El primer paso para emprender este proyecto fue detectar las áreas de oportunidad a partir de tratarse de un tipo de grano con demanda específica en el consumidor final
por lo que con el apoyo del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) se reunió al grupo de productores para capacitarlos en temas de organización financiera y comercial.
24 Horas
en la alcaldía Milpa Alta inició operaciones al incorporar ecotecnologías como: el sistema de paneles fotovoltaicos para el ahorro de la energía eléctrica y el sistema de reutilización de aguas pluviales a través de la cosecha de agua
El Alcalde de la demarcación Octavio Rivero
explicó que estos trabajos forman parte del “Programa para el Fomento y Mejoramiento de Mercados Públicos de la Ciudad de México” y tuvieron una inversión de 12.4 mdp
7.4 mdp fueron aportaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)
Comentó que los trabajos de rehabilitación y mantenimiento en el mercado público de San Pablo Oztotepec
se realizaron en beneficio de 74 locales de giros mercantiles tradicionales
lo que permitirá mejorar las condiciones en donde los locatarios realizan sus actividades comerciales
se realizaron trabajos de renovación y mejoramiento del techo metálico (sustitución de lámina y canaletas
además de sustituirse la red de drenaje pluvial para aprovechamiento de agua de lluvia y liberación de drenaje subterráneo
ampliación y servicios de suministro de agua
gas y sistemas de extracción; se instalaron bebederos
estaciones para beber y sistemas de filtración en locales de alimentos
Se suministró e instaló nueva red eléctrica e iluminación
además de ampliarse el salón de usos complementarios
También se renovaron núcleos sanitarios y se mejoró la imagen exterior del mercado
Parte no menos importantes fue la renovación de fachadas
además de rampas y sanitarios para accesibilidad universal en el mercado
concluyó el Alcalde Octavio Rivero Villaseñor
GMT-5pareja de pie junto a una pared de piedra pareja de pie junto a una pared de piedra (La Crónica de Hoy) Primera Parte
Los lugareños ya se sobresaltan cuando escuchan el sonido de los cohetes
de 71 años y rezandera de San Salvador Cuauhtenco
una de las colonias en la CDMX con más casos activos de COVID-19 por número de habitantes
lleva el registro de 70 defunciones por coronavirus en los últimos meses
que es uno de los 12 pueblos de Milpa Alta
imagínese cuántos no se habrán ido en toda la demarcación”
Sus cifras de dolor se contraponen con las oficiales: conforme a las estadísticas más actuales de las Secretarías de Salud federal y local
con ese suspicaz número de decesos y 2 mil 59 contagios confirmados
Milpa Alta se ha ubicado durante las 29 semanas epidemiológicas transcurridas hasta ahora
entre los 10 municipios del país con mayor incidencia por cada 100 mil habitantes: en la última
¿Por qué en el municipio con menos población de la ciudad (139 mil
de los 828 mil de Iztapalapa) y menor densidad de habitantes por kilómetro cuadrado (507
cuando en Iztacalco es casi de 16 mil) el porcentaje de contagios y muertes se ubica entre los más altos de México
Lo marcan las referencias del INEGI y del Coneval
pero también los rostros taciturnos de quienes deambulan por este territorio desahuciado
donde muchas familias carecen siquiera de 10 pesos para comprar un cubrebocas
“Y no se diga cuando son varios integrantes
un especialista en psiquiatría del Centro de Salud de San Pablo Oztotepec -otro de los pueblos milpaltenses- y quien nos acompaña por estas calles empinadas
“Viene lo bueno para la salud mental -dice-
Ha crecido el número de pacientes en duelo y los trastornos de ansiedad
más aún porque las familias no han podido practicar con libertad los rituales fúnebres y rezos; oficialmente siguen prohibidos
porque es la única manera para manejar el duelo y la culpa
Desde la ciencia se ha estudiado la fe como factor protector del suicidio y otras alteraciones del ánimo”
De los 70 entierros contabilizados por doña Susana
“en 40 ha habido acompañamiento espiritual y en 30 no
En mayo y junio la mayoría no quería salir
ni siquiera las compañeras de la iglesia y
Vive en una vecindad donde ahora revientan las notas de Los Ángeles Azules; está empotrada en la ladera más próxima a la parroquia principal de la comunidad: El Salvador del Mundo
la cual se fracturó en el sismo de 2017 y todavía se mantiene inhabilitada
Las autoridades de protección civil prohibieron tocar las campanas
una práctica ancestral en el pueblo para despedir a los muertos
y desde entonces comenzó a masificarse el uso de cohetes
sentados en una pequeña mesita de madera frente a un altar abundante en colguijes y santos
hablé el martes y el sábado ya se había ido”
se le empantana con apelativos y nombres ya extinguidos
Una de las despedidas más angustiantes fue la de don Anselmo
un campesino con menos de 50 años cuya familia carecía de dinero para el sepelio
Durante varios días hubo donadores en travesía solitaria hacia Xoctongo
se juntó para el féretro y demás necesidades
levantada de cruz y comida en honor al difunto: mole con frijoles o revoltijo con polvo de camarón
pero ahora no se ha podido: muchas familias se quedaron con ese sentimiento atorado y han caído en depresión
La falta de vías de acceso es otro de los distintivos de la alcaldía: todas sus carreteras son de un carril
carece de línea del metro y cuenta sólo con tres rutas de transporte público: de Villa Milpa Alta hacia San Salvador
lo cual complica y entorpece el traslado de comerciantes y asalariados: la mayoría es empleado o subempleado “allá abajo”
como suelen decir los de aquí en referencia a la distante y hundida Ciudad de México
son trabajadoras domésticas o auxiliares en centros comerciales; ellos
mientras en la CDMX el porcentaje de funcionarios
con más probabilidad de sortear una cuarentena en casa
en Milpa Alta el porcentaje es sólo del 22.99
el 14.63 por ciento labora en la industria
y en Milpa Alta este nivel porcentual sube a 22.31
apenas algunos talleres de muebles o productos de nopal o maíz
se hacen aglomeraciones y ahí se están dando los contagios”
“Desde las 4 de la mañana ya escuchas movimiento de personas y camiones
dan las 12 de la noche y sigue el trajín de trabajadores regresando
abuso sexual y suicidios en menores de edad
Ves a los jovencitos drogándose y preguntas: ¿los papás dónde están
Después de 4 o 5 horas en transporte público qué van a tener ganas de supervisar a los hijos
Estoy sorprendido con la cantidad de niños de gran coeficiente intelectual
y el gobierno no debería apostar a esa suerte”
También el porcentaje de comerciantes —con la urgencia de salir a la calle
vender y solventar los gastos diarios— es mayor en este municipio: 47%
El bullicio de la compra-venta se constata en las arterias principales
donde se agolpan pequeños negocios de artículos y servicios básicos
se han colocado protecciones provisionales con plástico y
abundan carteles invitando al uso de cubrebocas: “Por valor
Entre los tenderos y demás mercachifles de San Salvador
incluido en el Programa de Atención Prioritaria por su incidencia de casos activos
predomina -como en todo el pueblo- la desazón
porque se ha suspendido ya la mejor época del año para el flujo de mercancías
Los mayordomos han anunciado la cancelación de las fiestas patronales
proyectadas para la primera semana de agosto y cuya jornada especial es la del día 6
No habrá verbena ni procesiones multitudinarias con el santo patrono
“Este año no salimos a recaudar a las casas la cooperación de 350 pesos
Ahora el festejo se limitará a una misa a puerta cerrada en una carpa aledaña
sólo con el sacerdote y unos cuantos representantes de los grupos religiosos”
jefe de la mayordomía conformada por 13 matrimonios de su familia
El acceso principal de la iglesia resquebrajada permanecerá sellado
y las imágenes de El Salvador del Mundo y de los otros santos seguirán en la sacristía
donde se resguardaron desde el terremoto de septiembre de 2017
—¿Qué ha sido para un pueblo tan creyente y con tantas desgracias por el COVID tener su templo cerrado?— se le pregunta
‘Ustedes se creen dueños de la iglesia y del patrón
Muchas familias aquí no quieren decir que su ser querido murió por coronavirus
La mayoría desea que su difunto se despida del patrón
se echa agua bendita a la caja y hay veces que ni bajan a los difuntos de la carroza
ya vienen enrollados como si fueran muebles o pan
—¿Entonces el santo patrono ha estado guardado
tienen necesidad de una oración y se les deja entrar
A cada rato le pedimos que ya se apacigüe la enfermedad…
Comuneros y habitantes los pueblos de San Pablo Oztotepec y San Pedro Atocpan de la alcaldía de Milpa Alta denuncian la instalación de aserraderos
así como el cambio de suelo de forestal a agrícola
son hechos que contaminan al subsuelo y mantos friáticos por utilizar insecticidas
señalaron que son integrantes de la comunidad indígena y agraria de Milpa Alta
preocupados por el daño y deterioro que está sufriendo el medio ambiente de las áreas protegidas
los denunciantes quienes pidieron el anonimato por temor a represalias
aseveraron que en redes sociales circulan fotografías de personas que realizan cacería clandestina en la zona
Como es el caso de un individuo de nombre Pedro Salazar Medina
ue los aqueja son los incendios forestales que cada año se efectúan de manera intencional
así como la apertura de caminos de penetración al monte y el establecimiento de aserraderos y un carril de carreras de caballos en el paraje Tezuncalli
“todo esto en el poblado de San Pablo Oztotepec”
Comuneros y habitantes los pueblos de San Pablo Oztotepec y San Pedro Atocpan
piden la intervención de las autoridades correspondientes para que paren dichos ilícitos que atenta a la comunidad y al medio ambiente
fueron halladas sin vida sobre una cama en su domicilio
quienes presentaban diversas lesiones de arma blanca
presuntamente las asfixió y quien en un intento por ocultar el crimen mutiló el cuerpo de una de ellas
El hombre de 48 años fue detenido por policías capitalinos
a quienes dijo en sus primeras declaraciones que discutió con las víctimas durante la madrugada
además refirió que su esposa bebía mucho y su hija constantemente llegaba tarde a la casa
Los uniformados lograron capturar a Armando “F” quien al notar la presencia policiaca intentó escapar por la parte trasera del domicilio
ubicado en las calle de Tlaltenami y Cuarta Cerrada de Tlaltenami
con el que supuestamente realizó las laceraciones en las piernas de las víctimas además de que logró cercenar el brazo derecho de su esposa.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana local señaló que los policías atendieron la llamada de emergencia que recibieron en el número 911
además de que uno de los vecinos dijo a los uniformados que “escuchó gritos y ruidos extraños”
fue quien las identificó a pesar de que presentaban golpes y laceraciones con el arma blanca
La Secretaría de Energía lo envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria atendiendo el amparo que dictó un juez a los cambios constitucionales
También es socio de una eólica que opera un parque en Reynosa
en terrenos adquiridos mediante una razón social fantasma
Suman ya cinco millones 612 mil 291 dosis aplicadas a nivel nacional
El número de defunciones por el Covid-19 es de 198 mil 36 y los casos acumulados suman ya dos millones 390 mil 95
El objetivo es que alcance unos 6 mil pesos bimestrales en 2024
Los inconformes señalan que uno de los manifestantes resultó con fractura craneoncefálica por lo que fue hospitalizado
“Voy a gobernar para todas y para todos pero no desde alguna oficina elegante
Tobias Harris terminó con 20 puntos y Shake Milton tuvo 21 con tres rebotes como suplente por los 76ers
Los jugadores del tricolor definirán el líder de grupo cuando enfrenten el miércoles a Estados Unidos
Apenas rodaba el balón en el estadio TSM y Fernando Gorrirán buscó las redes
mientras que Luis Montes se arriesgó con un disparo desviado
el gol llegó tras una imprudencia de Santos
Los enfrentamientos se registraron en el estado de Apure entre militares venezolanos y un grupo armado
la SSJ informó que este domingo se aplicaron las dosis correspondientes y las que estaban programadas para el próximo martes 23 de marzo
Tienen el objetivo de evitar contagios de Covid-19
El hermano del ex presidente argentino trató de enjuiciar a Santiago O'Donnell sugiriendo que falsificó su narración
Clara Luz Flores Carrales dijo que con su equipo planea “combatir los rezagos y reducir la brecha de desigualdades que afectan a los ciudadanos”
Se espera la llegada de más de cinco millones de turistas y una derrama económica de 12 mil 251 mdp
GMT-6Mala calidad del aire es registrada en la ciudad de México; absténgase de actividades al aire libre
Mala calidad del aire es registrada en la ciudad de México; absténgase de actividades al aire libre
(Screenshot a SEDEMA) La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema)
informó que la calidad del aire en la capital del país es mala
con un nivel de riesgo alto para la salud de todos los habitantes y visitantes de la urbe
Pidió a la población estar alerta y en caso de presentar molestias en las vías respiratorias
padecer enfermedades de este tipo o ser parte de los grupos considerados vulnerables como adultos mayores
evitar las actividades al aire libre hasta nuevo aviso
“Se pronostican condiciones atmosféricas desfavorables para la dispersión del ozono
las mayores concentraciones de este contaminante estarán sobre el suroeste del Valle de México; condiciones atmosféricas serán desfavorables para la dispersión de las partículas suspendidas
Incendios complican calidad del aire en CDMX
Además de registrarse una mala calidad del aire en toda la capital mexicana
la Sedema informó que durante la mañana del sábado el Cuerpo de Bomberos de la urbe se desplegó en diversos puntos del sur con el objetivo de combatir incendios forestales que fueron reportados por vecinos
fue reportado un incendio ubicado en San Miguel Topilejo
en el paraje conocido como La Trituradora ubicado en la alcaldía Tlalpan
fue alertado sobre otro incendio en San Pablo Oztotepec
alcaldía Milpa Alta donde los Bomberos combatieron el siniestro en el paraje conocido como Oyamepulli
Las autoridades ambientales determinarán en las próximas horas si decretan Contingencia Ambiental y Doble Hoy No Circula
Por lo pronto está en acción el Hoy No Circula para automóviles con holograma uno y terminación de placa 1
La restricción vehicular está vigente de las 05:00 y hasta las 22:00 horas del sábado
periodo en que con base al reporte de las autoridades puede cambiar si se considera que más unidades dejen de circular para mejorar la calidad del aire
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México
detuvieron a dos hombres en posesión de una réplica de arma de fuego corta y varias dosis de posible marihuana y cocaína
Los oficiales de la SSC realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia San Pablo Oztotepec
cuando fueron alertados por los vecinos que en el cruce de las calles Fabián Flores y Venustiano Carranza
se encontraban dos sujetos en actitud inusual y uno de ellos manipulaba lo que parecía ser una pistola
se aproximaron al lugar y observaron a los dos hombres cuando contaban bolsitas de plástico
por lo que les marcaron el alto y les solicitaron una revisión de persona
de acuerdo a los protocolos de actuación policial
se les halló una réplica de arma de fuego corta
una bolsa color negro tipo cangurera en la que había 60 bolsitas de plástico que en su interior contenían una sustancia sólida con las características de la cocaína en piedra
También les decomisaron 26 bolsitas de plástico que contenían un vegetal verde y seco similar a la marihuana y dinero en efectivo
un hombre de 30 años de edad y un joven que dijo tener 16 años
les fueron informados sus derechos constitucionales y
fueron presentados ante el agente del Ministerio Público
quien se encargará de determinar su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación correspondiente
se tuvo conocimiento que el detenido de 16 años
registra dos carpetas de investigación por los delitos de robo a negocio con violencia
WhatsApp logoWhatsApp iconExpandirPor Emilia López Pérezmarzo 25
se han registrado tres feminicidios en la alcaldía de Milpa Alta
fueron encontrados en su domicilio los cuerpos de dos mujeres de 20 y 37 años
identificadas como Isabel González y Flor Anet Francisco
fue encontrada también en su hogar Melesia
una mujer de 72 años de edad el Pueblo de Santa Ana Tlacotenco
policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre de 48 años
posiblemente relacionado con la muerte de las dos mujeres
Al llegar al domicilio, los agentes encontraron la puerta del domicilio abierta, por lo que ingresaron y encontraron al hombre, quien intentó darse a la fuga pero fue detenido.
le encontraron al sujeto un cuchillo con manchas de sangre
Las dos mujeres se encontraban en uno de los cuartos
y presentaban heridas en las piernas y una de ellas tenía una lesión en el dorso de la mano
La persona fue trasladada al Ministerio Público
mujeres de la alcaldía salieron a las calles de San Pablo Oztotepec a protestar por ambos feminicidios
la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que ya investiga la muerte de una adulta mayor como feminicidio
Fue encontrada en su casa en Santa Ana Tlacotengo
luego de que un familiar de la víctima solicitara la presencia de autoridades
cuando la testigo de identidad acudió al lugar y encontró la puerta de acceso abierta
El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial MIL-2 inició la carpeta de investigación correspondiente y la turnó a la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio
quien dio intervención al personal de la Coordinación General de Investigación Forense"
Elementos de la @SSC_CDMX
acudieron al inmueble ubicado en el Pueblo de Santa Ana Tlacotenco
luego de que un familiar de la víctima solicitó la presencia de las autoridades
La colectiva Mujeres de Maíz Milpa Alta - Chicomecoatl reportó que se trataba de Melesia, una mujer adulta mayor de 72 años
y que fue encontrada con signos de violencia física y sexual
por lo que exigieron a las autoridades que investigaran el caso
la colectiva convocó a una concentración en Plaza Cívica de Tlacotenco
donde encendieron velas por el feminicidio de la adulta mayor
Además, llamaron a una marcha separatista para exigir justicia por Melesia. La manifestación se llevará a cabo el viernes 26 de marzo a las 14:30 horas en la coordinación de Santa Ana Tlacotenco.
Las noticias más importantes en Finanzas, Economía, Negocios y Política de México
© Copyright
Esto es un poco de lo que se vivió hoy en San Pablo Oztotepec.\nNUNCA MÁS TENDRÁN LA COMODIDAD DE NUESTRO SILENCIO
LAS MUJERES YA NO NOS CALLAMOS.\n\nFotografías📸: Arlen Molina
Elementos de la @SSC_CDMX
Una mujer y su hija fueron asesinadas con violencia dentro de un domicilio en el pueblo de San Pablo Oztotepec
Las víctimas fueron identificadas como Isabel González y su hija Flor Anet
quienes fueron atacadas con un cuchillo y sus cuerpos quedaron sin vida sobre una cama
los cadáveres presentaban heridas en el rostro
cuello y piernas y a una de ellas le mutilaron las manos
la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizó el levantamiento de los cadáveres e inició las investigaciones por estos dos feminicidios
Metro anuncia cierre en tres estaciones de Línea 9
Cómo tramitar el cambio de propietario de un auto en CDMX
Cómo recuperar o cambiar el NIP de la tarjeta 'Mi Beca para Empezar'
'Navajazos en la llanta', alertan por nueva forma de robo
*En el siguiente enlace encontrarás las noticias de Última Hora
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
elmundo.es América
elmundo.es España
El tiempo en Madrid: . °C de mínima y °C de máxima.
Retrato de Emiliano Zapata expuesto en el Museo Cuartel de Milpa Alta
Pascual Gallegos sale del Centro Cultural de San Pablo de Oztotepec
Lleva su sombrero bien calado y la fina lluvia parece no inmutarle
El dios Tlaloc envi� agua a esta tierra de campesinos de ma�z
uno de los 12 pueblos de la delegaci�n de Milpa Alta en el Distrito Federal
ultima los preparativos para conmemorar la muerte del l�der sure�o de la revoluci�n mexicana
asesinado el 10 de marzo de 1919 en la Hacienda de Chinamecas (Morelos)
la fiesta es del pueblo porque son ellos quienes mantienen viva la figura del l�der de la Revolici�n cada d�a del a�o
inician los festejos con una cabalgata zapatista por las calles
varios discursos al lado del busto de bronce de la plaza y como manda la tradici�n oral
se contar�n las historias de los antepasados… de cu�ndo conocieron al general
y c�mo Do�a Chapina cuando era ni�a le puso un collar de flores a Zapata cuando lleg� por primera vez al pueblo en 1911
segu�a contando la historia pero no la he visto desde entonces
los soldados del 'General de los Ej�rcitos del Sur' se establecieron en toda la zona de Milpa Alta y instalaron el cuartel principal en San Pablo
un lugar estrat�gico desde el que se divisa todo el valle sur de M�xico
las quintas de los hacendados y contaron con la valiosa ayuda de un pueblo
que daba de comer a sus caballos y alimentaba a la tropa con tortillas y alguna que otra gallina
"�Aqu� hasta las piedras y los perros eran zapatistas!"
uno de los cronistas m�s ilustres del pueblo que est� al frente del cuartel zapatista
convertido hace unos a�os en Museo y centro de actividades comunales
Su padre le contaba las historias de la Revoluci�n
"Dicen que Don Emiliano ven�a mucho al pueblo y que siempre tra�a piloncillo
Llegaba y pasaba algunos d�as en qui�n sabe qu� casa; lo que si dec�an es que nunca se quedaba en el cuartel por si ven�an los carrancistas a matarlo"
Todos los pueblos de Milpa Alta eran zapatistas y en especial en San Pablo
donde tuvo lugar un hecho que Gilberto califica de "solemne"
"En esta sala se ratific� el Plan de Ayala en 1914
por eso la llamamos la 'sala sagrada o solemne'
y en esta vitrina est�n las cartas que Emiliano mandaba a sus tropas y en las que solicitaba cartuchos
explica en nahuatl y espa�ol el encargado del Museo Cuartel zapatista
el hecho de que el general hablara 'nahuatl' fue decisivo para que la mayor�a de los campesinos ind�genas se unieran a su causa
Zapata se dirigi� a ellos en su lengua y perdieron la desconfianza
eso fue lo que hizo que los ind�genas campesinos le siguieran
ven�a a liberar al pueblo del yugo de los hacendados que controlaban los precios de los alimentos y las tierras"
comenta sentado bajo el lema zapatista: 'Tierra y libertad
Lo que fuera el cuartel zapatista hoy alberga tambi�n una importante colecci�n del archivo fotogr�fico de Casasola con im�genes de la vida del revolucionario
Un recorrido que muestra a Zapata vestido impecable de 'charro'
con su ej�rcito y grandes momentos de la historia de la Revoluci�n como su entrada a caballo en M�xico DF al lado de Pancho Villa
para los habitantes de Milpa Alta son historias del presente
que se siguen contando y que mantienen vivo el esp�ritu de Zapata
"Muchos dijeron hasta 10 a�os despu�s de su muerte que lo hab�an visto..
otro gran charro al que tambi�n le faltaba el mismo dedo que a Zapata"
"Otros dec�an que lo vieron en Arabia en 1955
"En aquella �poca gritaban; �El general vive!...
La verdad es que muchos de ellos se murieron pensando que este personaje celestial iba a regresar de nuevo para defenderlos"
Ver lista completa
Vea todos los blogs
Con una inversión de 12 millones 400 mil pesos
Milpa Alta cuenta con su primer mercado sustentable que incorpora ecotecnologías
como sistemas de paneles fotovoltaicos para el ahorro de energía eléctrica y de reutilización de aguas pluviales a través de la cosecha de agua
anunció el alcalde Octavio Rivero Villaseñor.
Los trabajos de rehabilitación y mantenimiento del mercado de San Pablo Oztotepec
forman parte del Programa para el Fomento y Mejoramiento de Mercados Públicos de la Ciudad de México.
Un total de siete millones 400 mil pesos invertidos
fueron aportaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico
que beneficiarán 74 locatarios de giros mercantiles tradicionales
lo que permitirá mejorar las condiciones en que se encontraban.
Las obras atendieron temas de infraestructura
por lo que se realizaron trabajos de renovación y mejoramiento del techo metálico y se sustituyó la red de drenaje pluvial para aprovechamiento de agua de lluvia.
Además de la liberación de drenaje subterráneo
sistemas de filtración en locales de alimentos y renovación de núcleos sanitarios
La imagen exterior del mercado también fue renovada; así como accesos
señaló el alcalde al destacar que estos trabajos generarán beneficios a corto
Los sismos ocurridos en México en 2017 causaron daños en una rara “capilla abierta”
los que a su vez llevaron a expertos a descubrir un mural de finales del siglo XVI o inicios del XVII
los españoles construyeron capillas abiertas como la de San Pablo Apóstol
en las afueras del sur de la Ciudad de México
debido a que los indígenas desconfiaban de los grandes espacios techados
- Te puede interesar: Sismo revela estructura en pirámide de Teopanzolco
y hacia 1700 se construyó un altar neoclásico de madera enfrente de una de las paredes
La estructura fue inspeccionada debido a los daños que sufrió a causa de los terremotos de septiembre de 2017
El Instituto Nacional de Antropología e Historia indicó que expertos abrieron un panel del altar para ingresar a espacio reducido y fue entonces que encontraron una pintura en rojo y dorado que no había sido vista en siglos
Sismo de 2017 reveló mural del siglo XVI en iglesia de la CDMXSe cree que se trata de un mural de la Virgen María
De acuerdo con la idea de los expertos la imagen religiosa primaba en el decorado primigenio de la capilla abierta que
y que luego fue techada y ampliada hasta devenir en la actual parroquia
arquitecto de la oficina de Sismos de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
recordó que Milpa Alta fue uno de los últimos espacios ocupados por los españoles ya que en el territorio predominan bosques y cuevas
funcionando así como un reducto para los indígenas
Sismo de 2017 reveló mural del siglo XVI en iglesia de la CDMXEl altar se retirará temporalmente para preservar las dos obras de arte
El hallazgo se suma al de una subestructura al interior del principal basamento de la Zona Arqueológica de Teopanzolco
Sismo de 2017 reveló mural del siglo XVI en iglesia de la CDMXDaños en el templo
El sismo del 19 de septiembre de 2017 provocó varios daños en la zona y el templo fue uno de los espacios que resultó afectado con fracturas transversales en sus cúpulas
fisuras diagonales en los paramentos laterales de sus contrafuertes
grietas en su fachada y daños en las yeserías
También el retablo de madera tallada y dorada en el altar del inmueble registró un desajuste que lo llevaron a anclarse en el muro testero
Es por ello que en las labores de recuperación se prevé su desmontaje temporal para atender sus deterioros
Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL
queda expresamente prohibida la Publicación
edición y cualquier otro uso de los contenidos
uno de los 12 pueblos de la alcaldía Milpa Alta
la familia Llanos Santos comenzó la conversión de sus campos al cultivo de las fresas
productores de fresa en San Pablo Oztotepec
Ante las exiguas ganancias en los plantíos de maíz
la familia Llanos Santos empezó la conversión de sus campos para el cultivo de fresas
actividad que complementa con una labor social entre jóvenes con adicciones y mujeres que sufren de violencia familiar
don Joaquín y su esposa Carmen detallaron que la producción de la fruta es 60 por ciento más cara y requiere de mayores cuidados
pero es más rentable que los sembradíos tradicionales
que en la mayoría de las veces sólo alcanzan para el autoconsumo
pues antes empezaron con el cultivo de jitomate
pero el alto costo de los insumos y la inestabilidad en los precios del producto los desanimó y los llevó a buscar otro giro
“El precio del kilo a veces estaba a seis pesos
quien relató que se animaron a cambiar cuando llegó una helada y quemó todas las plantas e iniciaron la conformación de una cooperativa
con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo
“Nos ayudaron a constituirnos y nos dieron una primer ayuda de 118 mil pesos que estamos invirtiendo en la renovación del invernadero
los plásticos ya estaban muy viejos y en el nuevo sistema de riego
todo se va a reparar hasta donde nos alcance
Destacó que su familia es la única en el pueblo dedicada a la siembra de la fresa
“Hay que estar podando las plantas constantemente y a las plagas es a lo primero que debes estar atento
la palomilla o la gallina ciega porque arrasan con las plantas”
que se vende entre los propios habitantes del poblado
“Nos hacen pedidos y a veces no nos alcanza
por eso estamos buscando con nuestros propios recursos otro invernadero de medio uso para ampliar la producción y poder ir a ferias”
En sus terrenos también tienen árboles frutales como manzanas y duraznos
pero no se olvidan de los sembradíos tradicionales como el maíz rojo
que si no vende en elote lo transforman en pinole
Las ganancias no es lo único que impulsa a esta cooperativa familiar conocida como Movimiento Femenil
que debe su nombre al trabajo social que realizan
quien señala que en el poblado permea el machismo y la violencia en las familias es una constante
comenzó a apoyar a mujeres maltratadas y jóvenes con alguna adicción
a quienes invitó a que tomaran clases como auxiliares de enfermería
buscó a maestros del Conalep y fundó una escuela que se habilitó con donaciones
Los jóvenes en lugar de andar vagando comenzaron a llegar y las mujeres también
a medio curso y se van porque regresaron con sus esposos
Hay otras que sólo vienen a tener un rato en paz”
Durante el curso –que tiene una duración de nueve meses
uno de ellos de práctica en el hospital Belisario Domínguez– apoyan en los trabajos del campo de la cooperativa
hacer cajetes para las manzanas o a la cosecha
Les pagamos poco porque no nos alcanza para mucho
pero cuando terminan y encuentran trabajo para mí es una gran satisfacción”
600 jóvenes y mujeres han egresado como auxiliares de enfermería de esta escuela
Deseo dejar un legado en las nuevas generaciones: Dani Alves
Tabacalera en Campeche aplicará tecnología de punta en todos sus procesos
En el país hay 55 casos; la Ssa amplió medidas de prevención
Se “cae” página internet de Morena; acusan ataques cibernéticos
Concluye Agustín Fernández Gabard el documental ‘Alcira y el campo de espigas’
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Ciudad de México
iStockFeria de la Pera y otras Frutas de Temporada
Oztotepec 2017Disfruta de esta feria dedicada a la pera
La población de San Pablo Oztotepec está localizada en el noreste de la delegación Milpa Alta
lugar donde Emiliano Zapata y sus tropas instalaron su cuartel debido a su posición estratégica en 1914
Esta localidad es precisamente una de las principales productoras de pera y manzana
celebran la Feria de la Pera y otras Frutas de Temporada
que se realizará del 14 al 17 de septiembre
Con el objetivo de promover y comercializar la fruta de temporada
la feria contará con la participación de 80 expositores
quienes ofrecerán una gran variedad de dulces típicos
se realizarán diversas actividades deportivas
como la muestra fotográfica San Pablo del ayer
tamales de flor de calabaza y de habas verdes
tortillas calientes salidas del comal y tamales de frijol
Estas delicias de la gastronomía buscan incentivar al campo y el cultivo de la tierra
La pera es conocida por su gran cantidad de nutrientes y beneficios
proteger el aparato cardiovascular y reducir los efectos del envejecimiento en la piel; así que no te pierdas esta feria y aprovecha la oferta gastronómica inspirada en este fruto
Feria de la Pera y otras Frutas de Temporada
Oztotepec 2017 Explanada del Cuartel Zapatista
Del jue 14 al dom 17 de septiembre 9am-6pm
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
representante de la comunidad de San Pablo Oztotepec
presuntamente involucrado como protector de talamontes en la zona
fue detenido por el delito de robo a transeúnte con violencia
seguimiento y vigilancia fijas y móviles con apoyo de las cámaras de los centros de control y comando del C5 y C2 permitieron su aprehensión la noche del sábado
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana observaron al hombre cuando despojaba de sus pertenencias a una mujer
La víctima denunció que el hombre le había quitado dos mil 500 pesos
lográndose la detención en flagrancia de Antonio “N”
considerado un objetivo prioritario en la tala de árboles en dicho pueblo
de acuerdo a lo asentado en una carpeta de investigación
El pasado 11 de febrero se inició la indagatoria CI-FIDAMPU/A/UI-3C/D/00074/02/2021
por los delitos de resistencia de particulares-delitos contra el ambiente
donde se le identifica como presunto protector de talamontes
Los oficiales le aseguraron un arma de fuego tipo revólver color café con cachas de plástico color café
con la leyenda “FOR 32 SMITH & WESSON CTGS”; así como dos cartuchos útiles con la leyenda “ÁGUILA 32 7.6 5MM” y la cantidad de dos mil 500 pesos
consistentes en cinco billetes de la denominación de 500 pesos
— Durante las labores de combate frontal a la distribución de enervantes
efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México
detuvieron a dos hombres posiblemente involucrados con una organización delictiva dedicada a la distribución de droga
la acción se llevó a cabo mientras los policías realizaban recorridos de vigilancia en la calle 15 de Septiembre
donde observaron a dos hombres que intercambiaron paquetes por dinero
Por lo que al estar en presencia de un posible ilícito
los agentes de la SSC se acercaron y les realizaron una revisión de seguridad como marca el protocolo de actuación policial
durante la cual encontraron un arma de fuego
101 bolsas con aparente marihuana y 86 dosis de supuesta cocaína en piedra
un menor de edad de 17 años y un hombre de 35 años
fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención del Delito de Narcomenudeo
los hombres posiblemente forman parte de un grupo delictivo dedicado a la venta de droga en la alcaldía Milpa Alta
Vecinos de de la alcaldía Milpa Alta denuncian inseguridad por presencia de taladores clandestinos
– Luego de que varias comunidades de Milpa Alta realizaran constantes denuncias sobre la presencia de aserraderos clandestinos y taladores ilegales
quiénes rebasaron a la administración del alcalde Octavio Rivero
este fin de semana en el Pueblo de San Pablo Oztotepec intervinieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para la detención de un camión de carga que operaba para talamontes clandestinos
Este hecho quedó grabado por cámaras de seguridad ubicadas en la avenida Guerrero Sur casi esquina con la calle Camino a Tlaltenamic
lo que causó revuelo entre los milpaltenses ya que al principio los vecinos creyeron que se trataba de un intento de asesinato o secuestro
la SSC aclaró que la camioneta que le cerró el paso al camión de carga sin placas
era del personal de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial
quiénes perseguían a taladores ilegales que consiguieron darse a la fuga
En Milpa Alta los aserraderos y taladores clandestinos han sido denunciados por los comuneros y ejidatarios quiénes constantemente señalan que involucra corrupción
escasa vigilancia y la presencia de crimen organizado
La tala clandestina en Milpa Alta es de las más problemáticas en la capital del país
pues tras la ineficiencia de Rivero en la demarcación
desde abril ha tenido que intervenir en operativos hasta la Guardia Nacional
la cuál fue solicitada para el mismo problema por la próxima administración de la alcaldía
David C. Blanco
El Museo Cuartel Zapatista es un ejemplo ideal para vivificar la revolución mexicana desde la visión de un zapatista
La revolución mexicana dejó consigo un sin número de escenarios históricos para la ciudad que nos recuerdan la incansable lucha por el México constitucional del que ahora somos parte
Uno de ellos –y quizás de los más importantes– fue un sitio enclavado en Milpa Alta
al sur de la ciudad; un pueblo que formó parte de la ruta que condució Emiliano Zapata y aliados por México
Se trata de San Pablo Oztotepec, lugar que hoy funge como umbral al heroico sueño revolucionario
Este pueblo fungió como cuartel del ejercito zapatista y lugar donde el caudillo del sur ratificó el plan de Ayala
Este hecho ha sido por generaciones orgullo para la comunidad de Oztotepec
en un esfuerzo conjunto con las autoridades locales y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
inaugurar el primer museo en la ciudad que resguardara las memorias zapatistas y que a su vez sirviera como documento tangible de las glorias revolucionarias
El museo esta instaurado en la vieja casona que sirvió de cuartel del ejercito zapatista—de ahí el nombre— y exhibe documentos originales como facsímiles del original manuscrito del Plan de Ayala
con sus 15 artículos y de su acta de ratificación
Tomados del Archivo General de la Nación
también se aguardan aquí las cartas que fueron emitidas por el ejercito y más de 35 fotos autenticas de las tropas y del movimiento revolucionario en general
Cuentan con salas especiales donde se muestra parte del armamento usado
vestimentas y trastos que retratan la época
pero también resguarda algunos vestigios prehispánicos que acentúan las raíces nahuas de esta comunidad
Si planeas visitar el museo recomendamos las visitas guiadas por los lugareños
ya que ellos te muestran un lado más íntimo del lugar y podrás conocer algunos datos extra
san Pablo Oztotepec Entre calles esq
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs
Facebook
and website in this browser for the next time I comment
PinUp online
cloudstudio.mx
Ana Paula de la Torre Díaz
Milpa Alta acogió al Zapatismo; éste les habló en el lenguaje emocional y de justicia que sus habitantes guardaban en su memoria.
Malacachtepec Momozco, hoy Milpa Alta, es una de las delegaciones de la Ciudad de México, una que incluso hoy, es un mundo aparte. Parece irreal que esta delegación albergue hasta 15 mil hectáreas de bosque y esté rodeada por 6 volcanes
“Milpa Alta se mantuvo en un relativo aislamiento
las familias de Tenochtitán y Tlatelolco que pudieron escapar a las matanzas de Cortés
fueron acogidas por Milpa Alta” continua Eguiluz
gracias al cual muchos de sus habitantes continuaron hablando náuatl por siglos
se configuró una estrecha relación con el estado de Morelos (tierra natal de Emiliano Zapata)
que iba transfrormándose en el supuesto progreso
cuando surgió el zapatismo de la Revolución
que habían sufrido tantas vejaciones
se vieron altamente atraídos por la ideología detrás del movimiento
Un testimonio de Doña Luz Jiménez (habitante de Milpa Alta)
Un día llegó un gran señor Zapata de Morelos
Y se distinguía por su buen traje […] y fue el primer gran hombre que nos habló en mexicano […] Todos esos hombres [que venían con él] hablaban el mexicano […] se entendía lo que decían (Gomezcésar
Zapata se percató que Milpa Alta era un poblado que fungía como mirador natural
un espacio práctico para vigilar la movilización de los carrancistas
Cuando los zapatistas se dirigían a la Ciudad de México
poco antes de promulgar el Plan de Ayala (que pugnaba por la devolución de las tierras a los campesinos) se establecieron en Milpa Alta; lo anterior por su latitud estratégica
pero también como anteriormente apuntábamos
pues aquí se generaba una empatía profunda por parte de los habitantes con su causa: los habitantes de Milpa Alta eran inhumanamnete explotados en las haciendas aledañas como la Hacienda de Santa Fé de los Ahuehuetes
El contingente de zapatista se detuvo específicamente, y sobre todo, en San Pablo Oztotepec, donde instaló su cuartel y donde hoy se levanta un simbólico museo
Este cuartel, además, se erigió simbólicamente en una casona del siglo XIX. Hoy ese mismo recinto es el orgulloso depósito del Museo del Cuartel Zapatista donde se exhiben manuscritos del Plan de Ayala
cartas auténticas zapatistas concebidas desde ahí
fotos y también una placa que memora el que
el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) hiciera parada en este memorable sitio
por apoyar a Emiliano Zapata y sus seguidores
sufrió repercusiones por parte del gobierno en ese entonces
recuperó tierras comunales que aún hoy se continúan labrando
…los zapatistas pedían que les regalaran cosas
por ejemplo el zapatista que no llevaba gabán o no llevaba huaraches y aquél llevaba
le decía: regálame tus huaraches y sí se los daban; así lo pedían
por eso los querían… (Gomezcésar
Si el paso de Zapata por estos lares pareciera efímero
no fue así en la impresión que dejó en sus habitantes; sembró un eco en los nahuas y campesinos que ahí vivían que aún hoy se respira en una resistencia persistente
/ Imágenes: 1) Interim Archives; 2 y 3) Creative Commons