GMT-6Arrancó la campaña de reforestación/ Arrancó la campaña de reforestación/ (Especial) Con la meta de sumar esfuerzos para el cuidado de áreas verdes de la zona de la montaña y en espacios urbanos
el gobierno municipal de Texcoco puso en marcha de manera simultánea la campaña de reforestación “Súmate Sembrando Vida Texcoco 2024”
donde el objetivo es sembrar 30,000 árboles en todo el municipio
que encabeza estas acciones a través de la Dirección de Desarrollo Rural de Texcoco
reconoció el trabajo coordinado con el Colegio de Postgraduados (Colpos)
la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh)
la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Protectora del Bosque del Estado de México (Probosque)
así como ejidatarios y campesinos de varias comunidades del municipio
Como parte de los trabajos de reforestación
se inauguró un vivero en la comunidad de Santa Catarina y que funcionará con el apoyo del Colegio de Postgraduados
siendo éste el primero de varios con los que contará la zona de la montaña y que permitirá contar con planta propia
La presidenta municipal aplaudió la labor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
que desde el 2019 ha proporcionado 163,000 árboles con los que se está reforestando Texcoco
presentó el invernadero que se instaló en Santa Catarina del Monte
donde subrayó que ya se trabaja para la instalación del ejido de Tequexquináhuac
que forma parte del convenio de reforestación que el COLPOS ha establecido con las diferentes instancias
Este vivero se producirá una planta nativa
y tienen capacidad para producir 15 mil plantas y que con el segundo vivero de Tequexquináhuac estará en capacidad de abastecer la demanda de árboles para reforestar el municipio
resaltó que esta labor se realizará en cuatro semana
con cuadrillas de trabajo que saldrán de las delegaciones de las comunidades de la montaña
que sigan las indicaciones de los ejidatarios para conocer la mejor forma de plantar un árbol
en Texcoco habrá una intensa campaña de reforestación
en la que participarán núcleos ejidales de la montaña y bienes comunales de diferentes comunidades
#Lerma: Arranca Miguel Ángel Ramírez Ponce programa de reforestación 2024 “Agua y Vida”
Se trata de la campaña “Súmate y Siembre Vida 2024” en la que también se dará la presentación del primer vivero forestal en Santa Catarina del Monte
La jornada iniciará con actividades simultáneas en zonas urbanas como banquetas
así como en las comunidades de San Pablo Ixayoc
Tequexquinahuac y Coatlinchan con sus ejidos y bienes comunales de cada comunidad
Las autoridades determinaron iniciar con la temporada de lluvias
la siembra de árboles en la zona de la montaña
zona urbana y en los espacios que lo soliciten
cedros y árboles de especie urbana para diferentes lugares
Se prevé que también participe la ciudadanía en general
Conafor e integrantes del gobierno de Texcoco para alcanzar la meta 30 mil árboles sembrados
Los interesados deberán acudir con ropa y calzado cómodo
además de disponibilidad ya que recibirán una asesoría previa por especialista de cómo se debe de realizar la siembra
#Zinacantepec sembrará 150 mil árboles durante jornada de reforestación
Convoca el gobierno de Texcoco a través de la Dirección de Desarrollo Rural
núcleos ejidales de la montaña y bienes comunales de diferentes comunidades texcocanas a participar en la campaña de reforestación que se realizará durante cuatro fines de semana del 27 de julio al 18 de agosto; como parte de la campaña “Súmate y Siembre Vida 2024”
además de la presentación del primer vivero forestal en Santa Catarina del Monte
La campaña de reforestación “Súmate y Siembre Vida 2024”
iniciando con actividades simultáneas en zonas urbanas como banquetas
informó que en una análisis conjunto con la presidenta municipal Elizabeth Terrazas Ramírez
se acordó arrancar la reforestación hasta que la temporada de lluvias está presente en su totalidad
para iniciar la siembra de árboles en la zona de la montaña
en donde se espera que la ciudadanía en general
CONAFOR e integrantes del gobierno de Texcoco siembren más de 30 mil árboles
Por ello la Directora de Desarrollo Rural invitó a que las personas que quieran participar se acerquen a la oficina o vía telefónica 595 95 20000 ext
2127 y al correo electrónico dirdesarrollorural33@gmail.com para su registro
Mencionó que es importante que las personas que quieran apoyar en la campaña de reforestación puedan cumplir con ciertos requisitos como es: acudir con ropa y calzado cómodo
el próximo 27 de julio se realizará la inauguración del primer vivero forestal en Santa Catarina del Monte
mismo que forma parte de los trabajos que vienen haciendo entre las diferentes instituciones para que se siga reforestando la zona de montaña
el segundo vivero estará en la comunidad de Tequexquinahuac
por una vez fui capaz de sumergirme en el insondable presente
Contradictoriamente clarinetes y trompetas me hacían pensar en mi labor cotidiana
como de reojo: ¿es el escritor un ejecutante o en todo caso un compositor o más bien un instrumento o el director de una orquesta
¡Qué gozo más grande el fluir de las notas
la vibración en el cuerpo y el par de platillos campantes que me animaban sin despertarme
Sobria ebrietas: como un niño descubriendo la música
Un joven de la región dedicado a la música de viento
A Chaikovski lo interpretó la Banda Sinfónica Sixto López
mientras que lo de Rimski-Kórsakov corrió a cargo de la Banda Clásica de los Hermanos Sánchez
calentando motores horas antes del concurso regional que cada 28 de noviembre se lleva a cabo en ese lindo ventisquero
el uso del náhuatl como lengua auxiliar y un buen número de fiestas patronales; en suma
un primoroso patrimonio físico e inmaterial que se resiste a la metástasis del turismo masivo
rarísima prioridad para nuestros gobernantes más flojos
la montaña de Texcoco es el sanctasanctórum de ese secreto que no pienso revelar
La plaza cívica de Santa Catarina del Monte
Yo llego un poquito más tarde porque en la terminal de San Lázaro no funcionan los cajeros y la línea de autobuses que me lleva a Texcoco sólo acepta pagos en efectivo
Me veo obligado a sacar dinero de la oficina de telégrafos
ya me esperan en una van Dodge de 1999 sobre la calle Juárez
«Vale más una pálida tinta que una brillante memoria»
trabajó mucho tiempo en la industria textil de su pueblo
¿Ha oído hablar el lector de los suéteres de Chiconcuac
Que busque en Google «Marilyn Monroe suéter» y sabrá a qué me refiero
Pablo y Abel suman juntos unos 210 años y yo apenas rebaso los 42
espero que hayas traído chamarra porque allá arriba hace frío
—En la montaña de Texcoco hay tres pueblos de músicos
Santa María Tecuanulco y San Jerónimo Amanalco
Son pueblos que aportan un gran personal a las bandas militares y orquestas
pero también al «tamborazo» y el teatro musical que se presenta en la Ciudad de México
—Los «catarinos» eran antes carboneros y bajaban a Texcoco a vender su mercancía: carbón
Pero hace como 50 años aprendieron a tocar de la mano de familias de Chiconcuac como los Palomo
En cambio Chiconcuac se quedó más en lo textil
—Lo malo es que abandonaron el náhuatl porque les daba pena hablarlo cuando salían a tocar
Leo en un libro del antropólogo José González Rodrigo que la parte baja de Santa Catarina ya estaba densamente poblada al llegar los españoles en los años veinte del siglo XVI
a unos 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar
es donde habita el mayor número de personas
Dice Rodolfo que de ahí salió madera para construir los bergantines con los que Hernán Cortés derrotó a los aztecas
Mientras atravesamos la comunidad de San Miguel Tlaixpan
mis amigos vienen hablando de otra vocación de los montañeses: el cultivo de flores
Algunos catarinos hoy se encargan de producir los arreglos que regalan a los jefes de Estado cuando éstos vienen a visitar al presidente
para eso fueron capacitados en Corea y en Holanda
Luego de media hora por fin nos detenemos en Santa Catarina del Monte
pueblo que se extiende a partir de su plaza y una calle principal
Sin embargo aquí de nada sirven los nombres de las calles para orientarse
En la capital de los aztecas funcionaba igual
lástima que hoy nadie se acuerde en la Ciudad de México
tú dices Chinancalco y todo el mundo sabe que te refieres al solar «donde hay casas de madera»
Igual hay un Cocolanton («lugar de alacrancitos»)
un Potrerohco («donde está el potrero») y hasta un Lopizco («lugar de los López»)
A mí me gustan Tetecolohco («lugar del nopal pardo»)
Tlateyehualton («en la vueltita de piedra»)
Hueyitlalli («terreno grande») y Xoxomolton («el rinconcito»)
Estos topónimos los conozco por un libro de Andrés Peralta
docente de náhuatl a quien le gusta documentar ese tipo de fenómenos
Él escribe que los catarinos son recelosos y pueden llegar a molestarse si uno desea entrevistarlos
También por su libro me entero del nombre original de este pueblo
El «del monte» sólo comenzó a usarse por capricho de un funcionario del Estado de México en algún momento del siglo pasado
originarios del cercano municipio de Atenco
calentando motores para el concurso de orquestas
Veo casitas de piedra y una que otra de adobe
todas eran de adobe y con techitos de tejamanil
También se acuerda de un manantial hoy en riesgo de desaparecer
las calles eran de pura terracería.Ya no tengo señal en el teléfono
saluda con un quieto y sincero «buen día» que se me mete en el alma
¿Cuántos de los casi seis mil habitantes de Santa Catarina se dedican actualmente a los instrumentos de viento
pero él tampoco puede contestar con un número
Lo que hace es platicarme del octagenario director de orquesta Porfirio Clavijo
que no hace mucho dirigió la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina y recién compuso una pieza titulada «Pandemia» («con la marcialidad de Wagner»
elegante y entrañable como un buen saxofón
También me cuenta del trompetista Vicente García
integrante de la Orquesta Nacional de Bulgaria; César Velázquez
invitado a conducir una sinfónica en Texas; Sócrates Villegas
clarinete segundo en la Orquesta de Filadelfia; en fin
Un músico de la Banda Clásica de los Hermanos Sánchez
originaria del cercano municipio de Chiconcuac
Sin embargo lo interesante no es conocer la cantidad de músicos originarios de Santa Catarina
sino entender por qué prospera tanto esta vocación en la zona
«Yo creo que vivir a esta altura los invita a la meditación
Lo que me recuerda una idea de Hermann Broch:
todo es eco de la gran masa silenciosa de la montaña
que en su alma no es más que canto de pájaro
¿no debe convertirse a sí mismo en eco incesante de aquel poderoso silencio
En la banqueta frente a la iglesia un anciano me ofrece pan que guarda en una caja de palos de madera flexible tapada con una tela blanca
Parece escena de Payno o costumbrismo de Cela
Es el «pan de pueblo» o «de fiesta» que preparan en varias regiones de México con nuez picada y a veces pulque
una tríada de arcos que algún historiador del arte llamaría «triunfal»
es realmente precioso con sus adornos de argamasa típicos del barroco texcocano
jarrones de los que escapan motivos vegetales
y rombos y óvalos en la orilla de los arcos
sendos ojos de buey con leones rampantes hechos por oriundos que jamás vieron leones
Todo en una tierna tonalidad ocre y coronado por cuatro pináculos
El sagrario de la parroquia de Santa Catarina del Monte
La portada del sagrario entusiasma por su puerta conopial
florecitas en las jambas y ángeles blanquiazules que salen de cornucopias
igual de argamasa y en color ocre o mostaza o terracota apagado
En el atrio señorea una Santa Catarina de Alejandría de seis o siete metros de altura —no está aquí el resto del año— vestida de totomoxtles
rodeada de velas colgantes que encederán por la noche
Dentro del templo se siente uno como en un bosquecito
el heno y las cortezas de árbol con frescas orquídeas o a lo mejor son bromelias
Un perrito callejero marcha detrás de nosotros
las oigo acercarse para bendencir sus trofeos
Yo me quito de en medio para mezclarme entre los músicos de traje oscuro y sudaderas y suéteres negros y dos que tres chamarras de pluma
Pertenecen a la Sinfónica Sixto López (del municipio de Atenco) y a la Clásica de los Hermanos Sánchez (de Chiconcuac)
querubines y angelitos con metales y maderas como cornucopias
El interior de la parroquia de Santa Catarina del Monte especialmente decorado para la fiesta patronal
¿Qué tiene esta fiesta que me emociona tanto
¿Será que algún día pueda transmitir estos pelos de punta
¿Por qué un lector tendría que llegar hasta aquí
¿Puede una vivencia así de específica y personal alcanzar el corazón de más gente volviéndose «universal»
Me dejo envolver por un stream of consciusness
que sólo puedo calificar de musical: Me llamo Guillermo Sánchez y tengo 77 años
pero a mí me gusta lucirme como solista en la banda de nosotros
mejor un nieto que tiene 23 años ya anda estudiando el corno
Yo creo que los músicos de aquí son muy buenos porque nos gusta lo que hacemos
aunque algunos nacemos con facultades también
No creo que haya música del otro lado de la muerte
mejor me pongo a estudiar mi trompeta porque todavía salgo a tocar con la Sonora Dinamita y ahí me toco dos o tres solos
gracias a Dios llegué a trabajar con Lucho Argaín cuando era la Sonora original y viajábamos mucho a Estados Unidos
incluso fuimos a Río de Janeiro y Cartagena
con Lucho Argaín fue la cumbia lo que triunfó
Luego me preguntan con cuál Sonora Dinamita estoy
Con la que yo trabajo es la Real Sonora Dinamita de Colombia de May González
Antes tocábamos temporadas de 20 días en el Teatro Blanquita
ahí estuvimos en tres ocasiones y cuando Lucho Argaín presentaba a sus músicos decía «aquí tenemos a un checo porque es de Checoncuac» y todos se reían
Enseguida nos acomodamos en un local que vende tlacoyos
Pienso en «las delicias de las legumbres frescas y su sabor infinitamente mejor que el de los complicados bocadillos que ofrece la ciudad
por supuesto no tan saludables» de un cuento de Gombrowicz
aunque él se refiere al aspecto de las personas
un letrero prohíbe «hacer del baño y amarrar caballos»
Ni en todo el Centro Histórico de la Ciudad de México puede uno encontrar tantos músicos juntos
—Yo creo que entre las dos bandas habrá unas 100 personas
¿Ya viste las figuritas de vara que hay en la mesa junto al escenario
Me acerco cuando hay chance a entrevistar al director de la banda de Atenco
un joven de aplomo que dosifica bien su sonrisa:
lo más difícil de mi trabajo es saber conjuntar a cuarenta y tantos elementos
pero lo interesante es el conocimiento de las obras que uno piensa ejecutar
Aquí hay muchos músicos buenos gracias a nuestros abuelos
Nuestro repertorio abarca desde lo mexicano hasta lo austríaco pasando por otras partes del mundo
Mi tatarabuelito Sixto López fue el que fomentó la música en mi comunidad
Se ha incrementado mucho el nivel en la zona de Texcoco no tanto por el talento
Trabajadores colocan una lona de plástico sobre el conjunto de sillas para proteger al público del agua
Un borracho de mirada de ensoñación absorta y sin embargo atrevida grita con ilusión hacia las tarimas donde ejecutan los músicos (merecerían un auditorio
ajenos del clima y de cualquier sensación festiva
contados puestos perfuman el ambiente con reconfortantes vahos de elote
tamalitos tiernos y atole feliz confundiéndose con el humo de las alitas de pollo
Comunes denominadores de tanto pueblo mexicano cuando celebra una fiesta
Pueblos de varilla expuesta a los que jamás va un político
Pueblos más cerca del narco que del indolente Estado fallido
Pero aquí con Chaikovski y Rimski-Kórsakov de fondo
Strauss hijo… Son compositores que dio a conocer en México el músico de cabecera imperial Johann Rudolf Sawerthal durante el gobierno del archiduque austríaco Maximiliano de Habsburgo (1864-1867)
Sawerthal comandaba la Banda de la Legión Austríaca y ofrecía de manera semanal conciertos en lugares públicos de la capital como el Zócalo y la Alameda
pero también en el Teatro Imperial y el Palacio de Minería
Es la música que empezó a esparcirse alrededor de los 1870 por las inmediaciones de la sede imperial
La que conocieron los tatarabuelitos de esta región texcocana y cuyas partituras añejas leen hoy los musicazos en Santa Catarina («esta tendrá mínimo 70 años»
mayormente hombres de entre 20 y 70 años (no obstante al rato la banda de los Sánchez presentará a una concertista de flautín a la que todos aplaudiremos con ganas)
su hijo acaba de llegar de Madrid de estudiar
Tiene 46 años y toca en la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Me atrevo a decir que 80% de los músicos de viento que hay en México son descendientes de bandas como la mía
—Estoy viendo que hay tequila y cervezas circulando entre ustedes
Un verdadero semillero este par de bandas sinfónicas
Prolijos ejecutantes que se comunican sin voz
Se necesita paciencia; tocar música en grupo entraña un hermoso acto de humildad
Santa Catarina del Monte desde su plaza cívica
Nos invitan a comer los de la banda de Sixto López
no así los platos de Unicel que reparten generosos sus familiares entre los numerosos asistentes
trompetista en la Orquesta Sinfónica Nacional y Gran Coral Esperanza Azteca
De camino hemos pasado por una curiosa «capilla» de cañuela de maíz a la que denominan «posa» (sólo dura unos días
También veo árboles de tejocote y toda suerte de plantas cuyos nombres quisiera yo saber
como estas que enlista José González Rodrigo en su libro sobre Santa Catarina del Monte: Borago officinalis (se toma la infusión de las hojas para curar la tos con calentura)
Artemisa fraaserioides (se prepara una infusión del tallo
las hojas y la flor y para beberla por las mañanas y combatir la bilis)
Mentha viridis (se bebe la infusión de las hojas y el tallo junto con hojas de epazote morado para curar el dolor de estómago después del parto)
Rosa centifolia (se muelen y mezclan con glicerina sus pétalos para aplicarse en el rostro como rejuvenecedor)
Tropaeolum majus (se frota con la flor la parte afectada para acabar con los «jiotes»
Entonces sucede una especie de milagro de Janucá
La batería del teléfono se me queda en 1% a lo largo de toda la comida
Aquí la gente manduca con el silencio de los sacramentos
agua de jamaica y una botella de tequila; sobre todo rica carne de puerco
Un rabino una vez me explicó que rechazar comida es peor que consumirla cuando está prohibida
Él está feliz escuchando las fanfarrias y las piezas de postre esta tarde
Ofrendas de gente que ya tiene el cielo ganado o de plano vive en él
Pero sí acabarán mis flores y sí acabarán mis cantos
Ha dejado de llover en el momento exacto en que nos levantamos de la mesa para regresar en la van hacia la explanada del pueblo
Muy expectante el público catarino durante esta puesta del sol
integrado por dos músicos originarios de la montaña: Manuel Alfonso Clavijo
Sentado a su lado se encuentra Óscar Villegas
integrante del quinteto de metales M5 The Mexican Brass (el más exitosos de América Latina)
quien viene regresando de una gira por Estados Unidos y Japón
También entre el público —oigo decir— hay músicos de Los Ángeles Azules
Músicos de la Banda Sinfónica Sixto López durante la comida previa al concurso
Cada banda sinfónica ejecuta tres piezas alternadamente: el preludio de la zarzuela La Torre de Oro del sevillano Gerónimo Giménez
«Variaciones para Clarinete» de Manuel Cataño y «Variaciones del Ruiseñor» de Ígor Stravinski
Al director de la Banda Clásica de los Hermanos Sánchez —Rigoberto— le brillan los ojos cada que voltea a ver hacia el público
He oído que los directores de orquesta bajan mucho de peso
México es un país de hombres tristes y de niños alegres
escribió Carlos Fuentes al inicio de su novela de 1987
El ocaso se desliza frente a nosotros como un anzuelo de latón
recuerda más a Diego Velázquez que a José María Velasco
Rodolfo propone marcharnos poco antes del veredicto (premiarán a los Sánchez como banda y solista de flautín
y a los López por su clarinete) por el intringulado frío
Pablo y Abel encogen el cuello como el ave marabú
Catorce grados que procuramos soportar con vasitos de café que obsequia una chica entre el público
pocas experiencias tienen el potencial de elevarnos tanto
Es lo que consiguen los hombres cuando coinciden sin palabras
Qué lástima que el escritor no haga música
El escritor no es ejecutante ni compositor
tampoco instrumento o director de orquesta
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas
seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras
Vecinos señalan omisión de autoridades ante la proliferación de fauna feral en calles y avenidas
lo que ha derivado en incidentes que afectan a peatones
Cajeros automáticos rechazan pagos en efectivo desde el 30 de abril
Consejo Universitario aprobó incorporar en el Proceso de Elección a Rectora para el Periodo Ordinario 2021-2025 a los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales con sede en el valle de México y oriente del Edomex
Lo hacen desde el 2001 cuando el gobierno foxista expropió sus tierras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México
El Edomex suma 637 incendios forestales entre enero y mayo
mientras que Jalisco registra más de 43 mil hectáreas dañadas; ambos encabezan las estadísticas nacionales
según datos de la Comisión Nacional Forestal
esperan que esta sea la solución al problema de las inundaciones en este municipio mexiquense
La Batalla del 5 de Mayo sigue latiendo en Calimaya
reivindican el muralismo como una herramienta de resistencia frente a la censura y la desigualdad en el ámbito universitario
la Gobernadora Delfina Gómez y autoridades de los tres poderes fueron testigos del acto encabezado desde CDMX por la presidenta Claudia Sheinbaum
Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo
GMT-6Como parte del reconocimiento que han recibido los 85 niños que ganaron la "Olimpiada del conocimiento infantil estado de México 2024"
visitaron varios sitios turísticos y culturales del municipio
Estos pequeños de nivel primaria seleccionados de los 125 municipios del Estado de México
entre los que hay seis originarios de Texcoco y que pertenecen a comunidades de Santa Catarina del Monte
Los ganadores de la olimpiada del conocimiento mexiquense visitaron las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo
en dónde recorrieron sus espacios turísticos y culturales
donde se ubica el jardín Botánico del Rey Poeta Nezahualcóyotl y frente al trono reinal disfrutaron del paisaje y conocieron lo que se conoce cómo los baños de Nezahualcóyotl
Durante su estancia en Texcoco se les compartieron alimentos en el Espacio Cultural Carlos Hometochtli (ECCO)
en dónde se presentó un ensamble musical texcocanos para amenizar el momento para los campeones estudiantiles y sus mentores
El recorrido finalizó en la comunidad de Tocuila
con una interesante platica sobre estos imponentes mamíferos que habitaron la zona de Texcoco
Cabe resaltar que durante la visita de estos pequeños y sus padres, la Dirección de Desarrollo Social educativo y del deporte municipal coordinó la visita de los estudiantes a la comunidad de Tlaminca
además de que durante su estancia en Texcoco y en sus recorridos
elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad y Protección Civil estuvieron a cargo su protección
Autoridades de siete núcleos ejidales de la zona de la montaña de Texcoco
tomaron la determinación de prohibir el acceso al monte Tláloc
en donde del 7 al 14 de febrero ocurre el fenómeno natural de “La montaña fantasma”
debido a que no existen condiciones para que los visitantes respeten el entorno natural y arqueológico y que puedan disfrutar con seguridad de este acontecimiento que solo se presenta una vez al año
El fenómeno de “La Montaña Fantasma” se observa en las fechas mencionadas desde lo alto del Monte Tláloc en Texcoco a más de cuatro mil metros de altura
aparentemente se unen y conforman una sola
viéndolas de izquierda a derecha sobre el horizonte
El gobierno municipal informó que se acordó la determinación en reunión con los presidentes de los núcleos ejidales de San Dieguito Xochimanca
Autoridades y núcleos ejidales hicieron un llamado para que no caigan en manos de presuntos organizadores de viajes que están ofreciendo este recorrido turístico sin considerar que los accesos van estar cerrados y no podrán acceder a este espacio
Los presidentes de los comisariados fueron los que solicitaron el apoyo en estas fechas no se permitirá el ascenso a la montaña
porque no se cuentan con medidas de seguridad
Los integrantes de los ejidos afirmaron que trabajarán en coordinación con autoridades federales
estatales y municipales para que en eventos posteriores se establezca un proyecto operativo con todas las comunidades para garantizar la seguridad y cuidado al medio ambiente por parte de los paseantes y para proyectar turísticamente esta parte del estado de México
“Sabemos que Texcoco tiene un gran potencial turístico
ya que estamos próximos a la temporada de incendios forestales y hay que prevenir
por ello debemos de tener cuidado de toda la montaña”
también se estableció que el ascenso por la zona boscosa de Ixtapaluca y Río Frío
hasta que se establezcan condiciones de limpieza y seguridad por parte de los paseantes
El fenómeno de “La Montaña Fantasma” se observa en dichas fechas desde lo alto del Monte Tláloc en Texcoco a más de 4 mil metros de altura
aparentemente se unen las y conforman una sola
que el gobierno municipal de Texcoco atienda su petición y no los dejen en el olvido
Son habitantes de Santa Catarina del Monte
y su queja es que la calle Ixpantempetl lleva más […]
Marzo 13
2023Desde hace más de dos décadas su exigencia es la misma
y su queja es que la calle Ixpantempetl lleva más de 20 años sin pavimentar
“Van y vienen presidentes municipales y no hay respuesta: la calle sigue sin arreglo”
yo batallo mucho con mi mamá y cada vez que llueve se inunda la calle
ya que baja toda el agua del cerro y se atora aquí”
TE RECOMENDAMOS: Regidores afirman que Texcoco gasta más en servicios personales que en obra pública
Calle de Texcoco olvidadaLa calle “Ixpantempetl”
que ha sido olvidada por las administraciones que han pasado durante más de 20 años por este municipio
por lo que vecinos se han visto afectados no solo por la falta de pavimentación
sino en lo económico al tener que arreglar sus vehículos que sufren frecuentemente las pésimas condiciones de la vialidad
Recientemente, desde 2017 Sandra Luz Falcón
prometió que pavimentaría varias calles en el municipio
se acerca a la mitad de su segundo periodo y la calle sigue igual que cuando la presidenta municipal anduvo en campaña ¡dos veces
Los más perjudicados son los vecinos del lugar y los alumnos de la secundaria Felipe Villanueva Gutiérrez
que sufren los riesgos y las consecuencias de transitar por una calle sin pavimentar
Ya se han manifestado en redes sociales y el ayuntamiento no les ha resuelto
TE SUGERIMOS: Regidora priista agrede a policías de Texcoco
Sin respuesta de autoridadesPese a que han ingresado varios escritos en diferentes administraciones municipales para que arreglen la calle olvidada de Texcoco ante el gobierno de Falcón Venegas
Cada año el deterioro de la calle es mayor
por lo que los vecinos piden a las autoridades municipales la pavimentación con carácter de urgente
pues se dicen cansados de reportar las malas condiciones de la calle a los gobernantes en turno y que estos no hagan caso
Como esta calle existen muchas en otras comunidades
pero el argumento de los Ayuntamientos es que no se encuentran dentro de la zona urbana pero tampoco hacen nada por meterlos
o porque etiquetan a los vecinos como gente que no es afín al partido político en el poder municipal
TE PUEDE INTERESAR: Alistan Feria Internacional del Caballo Texcoco 2023
La Jornada lanza su edición digital, manteniendo su compromiso de ofrecer información inclusiva, oportuna y veraz.
Calle González Arratia 102, Col San Sebastián Toluca, Estado de México CP 50000
Como parte de los festejos del día del músico en Santa Catarina del Monte
el gobierno de Texcoco llevó a cabo la inauguración de la construcción del foro al aire libre en el auditorio de la explanada y ante vecinos de esta localidad
Dicha obra consta de una estructura metálica cubierta con multipanel de 272 metros cuadrados
para albergar a un aproximado de 100 músicos
así como cabina de audio que sirve para eventos como obras de teatro en las cuales ya fue utilizado en un par de ocasiones previas a la inauguración con buenos resultados
dando un monto total de esta obra de 4 millones 100 mil pesos aproximadamente para beneficio de esta comunidad
El discurso de inauguración corrió a cargo del Secretario del Ayuntamiento
quien acudió en representación de la Presidenta Municipal
quien envió disculpas a la comunidad al tener que ausentarse para asistir a la ciudad de Toluca
Acto seguido agregó que: “este nuevo lugar de esparcimiento es especial para la comunidad de Santa Catarina
todo lo que corresponde y se hace bien aquí en esta comunidad”
Reconoció que este es: “el lugar donde hay buenos músicos
personas que trabajan las flores que se exportan
la mayoría de los arreglos florales salen de Texcoco para los hoteles de la ciudad de México y que ahora se pueda hacer presentaciones en este foro y que lo pueda utilizar la propia comunidad”
Agradeció además a todas las autoridades auxiliares de la comunidad
que de una u otra manera siempre están haciendo las gestiones para lograr este tipo de obras para beneficio de Santa Catarina del Monte
reconociendo los esfuerzos que padecen para lograr esto
Gordo Ramírez hizo mención de la amplia trayectoria de los músicos de Santa Catarina
sobre todo en este momento tan emblemático
Se comprometió a continuar trabajando para lograr más cosas en beneficio de los habitantes de todo el municipio con el apoyo y la inversión del Gobierno Estatal también
para que los habitantes no tengan que emigrar a la ciudad de México en busca de empleo
autoridades auxiliares y miembros de la comunidad disfrutaron de un concierto ofrecido por la orquesta de la población
Inicio » Escuelas rurales en la zona de la montaña de Texcoco: hacia la sustentabilidad
Organización: TEXCOTLI Productores y Artesanos del Estado de México A.C
Descargar el resumen del proyecto subvencionado
El propósito principal de este proyecto es fomentar
la educación ambiental como complemento para una formación educativa completa
ya que actualmente las escuelas sólo tocan el tema de manera superficial
El uso desmedido de los recursos naturales y sus derivados en hogares y escuelas se va heredando a las nuevas generaciones
pues los niños en edad escolar tienen poca
mesura al utilizar dichos recursos (sobre todo agua y electricidad)
Dos agravantes de esta problemática son el bajo precio (monetario) del agua en la región
y el elevado precio de la energía eléctrica
ya que el actual proceso de regulación del servicio y su cobro ha impactado gravemente la economía de la población
incluidas las instituciones de enseñanza de la región
y en parte como resultado de la evolución social
la desnutrición y la diabetes —entre otros padecimientos ligados directamente con la (mala) alimentación— están afectando a buena parte de la población
Esto también es consecuencia de la transformación de las tierras de cultivo en lotes habitacionales y la cada vez mayor dependencia alimentaria de productos congelados
el proyecto busca despertar y sembrar interés en alumnos y padres de familia por la protección
conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales mediante el uso de ecotecnias y prácticas innovadoras para el manejo de éstos
pretende enseñar a la comunidad escolar (incluidos profesores y padres de familia) a producir sus propios alimentos (frutas y hortalizas) a fin de fomentar una vida sana y buenos hábitos alimenticios
y mejorar así la calidad de vida de la población en general
Es importante resaltar que el proyecto abarca y combina de manera equilibrada tres factores importantes: el social
encaminan el proyecto hacia la sustentabilidad
se pretende que el proyecto sirva como modelo y se reproduzca
donde actualmente se asientan comunidades indígenas interesadas y preocupadas por la protección del medio ambiente —y
pero que no cuentan con los recursos económicos y técnicos necesarios
Instalar tres sistemas fotovoltaicos que produzcan
una cantidad nominal de 600 KWh mensuales para reducir el impacto económico actual por el pago de energía eléctrica; captar agua pluvial a lo largo del año y almacenar
hasta 500 m3 del líquido (acumulativos entre los tres planteles considerados)
para contrarrestar el déficit en tiempos de seca
El agua se aprovecharía también en sanitarios y en la operación de tres huertos escolares con una superficie de 400 m2 —a crearse como parte de este proyecto—
que procuren una alimentación más sana entre los escolares y despierten el interés de la familia en general por producir parte de sus alimentos
captación de agua y hortaliza) se realizará en tres escuelas: una secundaria
una primaria indígena y una preescolar indígena
En cada una de las tres escuelas participantes se colocará un lote de paneles fotovoltaicos prefabricados sobre las azoteas de las aulas y se firmará un contrato especial con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para conectar el sistema a la red pública e inyectar la energía producida
Ello permitirá “descontar” a las escuelas y reducir o eliminar su consumo de energía eléctrica convencional
Para la colecta y conducción de agua pluvial
se colocará un borde de ladrillo en la periferia de las azoteas de aulas que no tienen cubierta de “teja”
y en aquellas que sí la tienen se colocará una canaleta de aluminio; con ello se canalizará el agua hasta conducirla a una tubería (de PVC) por la que
desembocará en el tanque de almacenamiento
Los huertos se crearán conforme al nivel (edad) escolar; en todos los casos
padres de familia y personal de cada escuela participarán en la construcción del huerto
la preparación del suelo y la elaboración de composta
En cuanto a la operación del sistema fotovoltaico y de captación de agua pluvial
se brindará capacitación para el mantenimiento y la detección de las fallas más comunes
habrá capacitación y supervisión a lo largo de medio año en las distintas etapas del proceso de creación del huerto
y durante los seis meses siguientes se contará con la asesoría necesaria para que el huerto sea operado en forma independiente por la escuela
Con la instrumentación del proyecto en las tres escuelas consideradas
se pretende lograr un ahorro de más de 50% en el pago por consumo de energía eléctrica
una captación de agua pluvial que permita cubrir más de 50% del consumo actual
así como la convivencia entre las comunidades escolares y la población de la localidad gracias al intercambio de actividades
información y experiencias de cada escuela resultantes del manejo del huerto y la aplicación de ecotecnias
una vez que hayan experimentado y corroborado los beneficios de las ecotecnias que se enseñarán e implementarán con este proyecto
quedarán convencidos de sus ventajas como opción para llevar una vida más “barata” (con costos reducidos) y más sana en términos ambientales
estos logros tendrán un efecto positivo en la disminución de la huella ecológica de la población escolar: menor presión al manto freático local
reducción del uso de energía eléctrica de fuentes no renovables y mejora en la calidad de la alimentación de los alumnos
la información y experiencia que se deriven del proyecto permitirán —en un futuro cercano— ponerlo en marcha
en el resto de las localidades (o escuelas) de la “zona de la montaña” de la región oriente del Estado de México
Con estas acciones se promoverá no sólo el uso de nuevas tecnologías que reduzcan la huella ecológica de la población
sino ambién una conciencia menos consumista
preservadora del conocimiento ancestral (labores agrícolas)
y en el bosque del ejido de San Juan Totolapan no se escucha el canto de las aves
Lo que ahora se oye es el ruido de las motosierras
el golpe de los machetes al clavarse sobre las ramas de árboles y los gritos de la gente
esos sonidos no son sinónimo de tala ilegal
Aquí nadie está destruyendo la zona forestal
donan su tiempo de fin de semana para hacer lo que llaman faena
un trabajo para el beneficio de la comunidad y el bosque
“Los podamos para que crezcan más derechos
ejidatario y jefe de la brigada de vigilancia del bosque comunitario de San Juan Totolapan
en el municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo
los ejidatarios se organizan en brigadas para hacer los trabajos para mantener su bosque saludable: podas
chaponeos (retirar la hierba) y apertura de brechas cortafuego
También hacen rondines de vigilancia para evitar la tala clandestina
un grupo de 30 personas sube al monte para hacer las labores
Los cuatro asesores técnicos contratados por el ejido indican en qué área del bosque se trabajará
Mantener esta área forestal de 746 hectáreas
así como los otros bosques que aún se encuentran en esta región cercana al área metropolitana
profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo y especialista en sistemas silvícolas y producción forestal
“En un lugar cercano a una zona tan antropizada (transformada por el hombre)
todo lo que se pueda hacer para conservar los bosques
los lugares donde se capta agua y donde se hace un manejo forestal que permite tener árboles jóvenes
que son los que más captación de carbono hacen
Lee más | México: el paisaje desértico que las comunidades de la Mixteca Alta transforman en bosque
El ejido San Juan Totolapan tiene 99 ejidatarios y 746 hectáreas de bosque en el que sobresalen los pinos (Pinus sylvestri) y los oyameles (Abies religiosa)
aún es posible encontrar especies como el gato montés (felis silvestris)
Para ello cuenta con un programa de aprovechamiento
que le permite producir madera en forma sostenible y que está autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
En ese programa se establece cuánta madera se puede extraer al año y en qué zonas
de acuerdo con el seguimiento que realiza el técnico forestal
en el área donde se hace el aprovechamiento maderable
también se contemplan trabajos de regeneración del arbolado
“Ahorita se acaba de terminar el programa de una década y estamos en los estudios técnicos para el (programa) que sigue”
Los recursos que se obtienen por la venta de la madera se reparten entre los ejidatarios
pero también se ocupan para comprar los materiales necesarios para el cuidado del bosque y realizar inversiones en la comunidad
se construyó el salón ejidal; si hay un difunto
de ahí sale para apoyar con el sepelio y lo mismo para alguna urgencia que tenga algún ejidatario”
uno de los cuatro asesores técnicos en manejo forestal que tiene contratados este ejido
explica que el manejo forestal también implica el cuidado el bosque: “Reforestamos donde haga falta
aunque solo se siembra planta en caso necesario
porque se prefiere que el bosque se regenere solo
que caigan las semillas y nazcan los nuevos árboles”
Para eso también se hace lo que llaman “acordonamiento de residuos”: una vez que se talan los árboles autorizados por Semarnat en una zona
se limpian con rastrillos todos los residuos
se levantan y se deja limpio el espacio para que las semillas
que producen los árboles de los alrededores
Para las comunidades no es fácil realizar manejo forestal
El especialista en bosques y profesor de la Universidad de Chapingo
destaca que además de todos los permisos y la burocracia que enfrentan
también deben lidiar con quienes no conocen sobre cómo se realiza el aprovechamiento forestal: “La gente de fuera (de la comunidad) los anda denunciando porque creen que se están acabando el bosque
No saben que tienen autorización para aprovecharlo”
El esfuerzo de los ejidatarios de San Juan Totolapan ha dado frutos: su bosque comunitario luce frondoso y cuidado
a diferencia de otras comunidades vecinas que hacen manejo forestal
Lee más | Sierra de Agua: el trabajo comunitario que protege a un bosque de incendios y tala indiscriminada en Veracruz
para indicar hasta donde se deben podar los árboles
Mañana domingo se hará la poda en otra zona del bosque
“Nosotras no subimos a hacer faena porque sí es pesado
pero le pagamos a alguien para que haga por nosotras el trabajo que nos toca y
nos enteramos de qué hace falta para que esté bien nuestro bosque y participamos en las decisiones de qué se va a hacer”
El asesor técnico Javier González dirá después que ella es de las más participativas y aguerridas en las asambleas
Ya le han pedido que sea presidenta del comisariado
Las encargadas de preparar la comida comentan sobre los beneficios que les da su bosque comunitario
de la zona forestal obtienen alimentos y plantas medicinales
sube al monte (al bosque) a recolectar hongos comestibles
Hay quienes los venden en Texcoco; otros los utilizan para hacer trueque: “Los cambian por queso
El bosque también es como una farmacia para los ejidatarios; ahí encuentran las plantas medicinales que utilizan para aliviar la tos
“Aquí nosotros tenemos gordolobo (Verbascum thapsus)
Nuestros antepasados conocían y usaban muchas plantas más
También por eso es importante cuidar estos lugares
porque nos aportan estas plantitas para curarnos”
El bosque —dice la ejidataria María Esteban— es como el agua: “Nos da vida
vamos a tener oxígeno y todos sus beneficios
La Fabriquita: lecciones de una comunidad en Guerrero para proteger el agua y salvar el bosque en México
“Abra los brazos con las palmas hacia atrás para que el viento se lleve todo lo malo”
recomienda uno de los ejidatarios en el mirador del Parque Recreativo El Cedral
Los 125 ejidatarios de esta comunidad conservan 896 hectáreas de bosque en donde es posible encontrar encino (Quercus rugosa)
oyamel (Abies religiosa) y pino (Pinus sylvestri)
En 42 de esas hectáreas crearon un parque ecoturístico
este proyecto es una alternativa económica
De varios árboles de El Cedral cuelga heno
tanto en regiones templadas como tropicales
Esas tiras grisáceas brindan un aire misterioso a este lugar
lo hacen ser un escenario ideal para escuchar las leyendas sobre los seres fantásticos que
Los pobladores cuentan que entre estos árboles habitan duendes
ofrendas que son un tributo para agradecer que les permitan tomar el agua de su manantial
Si algún visitante del parque se atreve a llevarse alguno de los jarritos de barro que hay en la ofrenda —advierten los pobladores—
los ejidatarios de San Pablo Ixayoc hacen aprovechamiento forestal con un programa de manejo autorizado por la Semarnat
“La extracción (de madera) se hace por polígonos y por metros cúbicos autorizados
Después se deja que las áreas se recuperen
Acabamos de reforestar con 9 500 plantas de pino”
presidente del comisariado ejidal de esta comunidad
Lee más | La apuesta en la Sierra Wixárika de México: hacer del bosque un motor de desarrollo para comunidades indígenas
San Dieguito Xochimanga y San Miguel Tlaixpan integran la unión de ejidos cuyos terrenos forman parte del macizo forestal del volcán Monte Tláloc
En esta montaña se ubica el centro ceremonial prehispánico más alto de Mesoamérica (4 120 metros sobre el nivel del mar)
alineado al sur con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y al este con La Malinche y el Pico de Orizaba
Cada mes las autoridades ejidales de toda la unión se reúnen para evaluar los trabajos que se han hecho en sus bosques y lo que se necesita para mantenerlos
porque no todos los visitantes tienen conciencia de que el bosque se debe cuidar
“Llegan con sus cuatrimotos y quieren pasar por todos lados
aunque es un ecosistema que le aporta beneficios a todos”
“Aquí en San Pablo cuidamos mucho nuestro bosque
Ahorita estamos metiendo mangueras para regar
el presidente del comisariado ejidal de esta comunidad
dice que en el bosque había alrededor de tres o cuatro hectáreas afectadas con la plaga del descortezador
un pequeño escarabajo que hace surcos en el tejido del árbol e impide que le lleguen el agua y los nutrientes
Además de las plagas
los incendios son otro problema que enfrentan los bosques
Por eso en la zona forestal del ejido San Pablo Ixayoc
se realizan brechas de unos cinco metros de ancho
estas franjas evitan que el fuego se propague y permiten que sea más fácil sofocarlo
“Se van a hacer 400 metros de brecha cortafuego y se van a podar los árboles colindantes para evitar que
ejidatario y suplente del comisariado ejidal
Pineda recuerda que hace cuatro años se presentó un incendio en una comunidad vecina: “Aquí lo logramos parar
gracias a los trabajos que se hacen en el bosque
les ayudamos a sofocar el fuego a esa comunidad (Catarina) y al particular que se les estaba quemando sus terrenos”
Los trabajos que realizan las comunidades por sus bosques son muchos y arduos
Para que los más jóvenes aprendan a cuidar el bosque
los ejidatarios llevan a sus hijos y nietos a las faenas en el monte
a ellos también se les mira participando en la poda de los árboles
Los más jóvenes realizan el trabajo casi como un juego: cuando una rama está muy alta
la jalan para bajarla y otro se encarga de cortarla
Están aprendiendo que el bosque es trabajo
los ejidatarios realizan trabajos de mantenimiento de su zona forestal
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos
Las defensoras de Colombia siguen siendo estigmatizadas
desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio y de los derechos de las comunidades
Solo durante 2023 y el primer semestre de 2024 se registraron 238 agresiones contra las mujeres líderes y defensoras
Casa Macondo y Rutas del Conflicto […]
Avenida Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n
Instituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaConsulta link en "Programa"
Del sáb 11 jul al jue 31 dic 2020lun a dom
ACTIVIDAD EN LÍNEA A PARTIR DE LA FECHA DEL ESTRENO
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto
Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet
Con integrantes de apenas 8 y 9 años de edad
este concierto se llevó a cabo bajo la dirección artística del Maestro Carlos Miguel Prieto
acompañado por las bandas sinfónicas de San Jerónimo Amanalco
a cargo de David Velázquez y Misael Clavería
ambos músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional
en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
Este proyecto surgió de una visita a las comunidades de la montaña (poblaciones de origen náhuatl de Santa María Tecuanulco
San Jerónimo Amanalco y Santa Catarina del Monte)
en ella el Maestro Carlos Miguel Prieto quedó impresionado por la sensibilidad artística y talento musical de los niños de la región
Las agrupaciones texcocanas interpretaron bajo la dirección de David Velázquez y Misael Clavería la obertura Poeta y campesino
de Franz von Suppé; el vals Sobre las olas
La Orquesta Sinfónica Nacional se sumó a las bandas para cerrar el programa con la brillante Obertura 1812
de Piotr Illlich Tchaikovski y el Huapango de José Pablo Moncayo
Un programa único en su tipo y una experiencia especial para todos los que participaron en el concierto
Este concierto fue grabado el 11 de mayo de 2014 en el Palacio de Bellas Artes
Tel.: 800 904 4000Lada: 55 5282 1964 y 55 1000 5636 Conmutador: 55 1000 5600Correo: infoinba@inba.gob.mx
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Mesa de ayuda: dudas e información gobmx@funcionpublica.gob.mx
Denuncia contra servidores públicos
GMT-6Especial Especial (La Crónica de Hoy) Con un concierto de la orquesta de Santa Catarina del Monte
se inauguró el foro al aire libre en el auditorio de la comunidad
espacio que en 272 metros cuadrados cuenta con un escenario de 200 metros cuadrados que albergará a unos 100 músicos
una cabina de audio que ofrecerá servicios para distintos eventos
como obras de teatro y en el que se invirtieron 4 millones 100 mil pesos para beneficio de esta comunidad
La entre formal de este foro se llevó a cabo en el marco de los festejos por el día del músico en Santa Catarina del Monte
La obra consta de una estructura metálica cubierta con multipanel de 272 metros cuadrados
sanitarios e iluminación con 30 lámparas tipo led
en representación de la alcaldesa de Texcoco
entregó la obra y destacó que “este nuevo sitio de esparcimiento es especial para la comunidad de Santa Catarina
hizo mención por la importante tradición que existe en la comunidad por ser “lugar donde hay buenos músicos
el funcionario municipal agradeció a las autoridades auxiliares de la comunidad
ya que de una u otra manera siempre están haciendo las gestiones para lograr este tipo de obras para beneficio de Santa Catarina del Monte
a nombre de la presidenta municipal dijo que seguirá el compromiso de trabajar para lograr más cosas en beneficio de los habitantes de todo el municipio con el apoyo e inversión del Gobierno Estatal
La producción de cempasúchil ha ido en aumento en la región montañosa del municipio de Texcoco
donde se plantaron alrededor de 100 mil macetas y se cortaron unos 50 mil paquetes de crisantemos para esta temporada de Día de Muertos
Los productores se han ido fortaleciendo en las comunidades de Tequexquinahuac
donde suman alrededor de 250 floricultores.
representante de los productores de la Montaña de Texcoco
explicó que este año la maceta de cempasúchil tendrá un costo de entre 22 y 25 pesos
cuando el año pasado tuvo un costo de 20 pesos
un aumento de dos pesos principalmente por el costo del fertilizante o agroquímicos
Señaló que la creciente oferta de cempasúchil producido con semillas de importación
ha propiciado cierto bullying contra la flor de temporada
Explicó que existen afectaciones en el mercado por la idea de que la variedad de la planta que se vende en macetas y tiene forma de bola
Justificó que aunque la semilla que utilizan es importada
Datos oficiales señalan que en el Estado de México
el cempasúchil se produce principalmente en los municipios de Texcoco
La flor de cempasúchil se utiliza como decoración y ofrenda en la festividad de Día de Muertos.
Es habitual utilizar los pétalos para marcar en el suelo el camino que deben seguir las almas de los difuntos hacia los altares puestos en su honor
- Roberto López Miranda nació en 1957 y la única lengua que conoció fue el náhuatl
el español era totalmente desconocido para él y su familia
Él es parte de una dinastía náhuatl que está a punto de desaparecer en el pueblo de Santa María Tecuanulco
uno de los pueblos originarios de Texcoco y que existes desde hace más de 700 años
mucho antes de la conquista española de México - Tenochtitlán que ocurrió 500 años atrás
De acuerdo con el arqueólogo Marco Antonio Lavariega Sánchez
Santa María Tecuanulco y San Jerónimo Amanalco aún prevalece la población indígena cuya lengua materna fue el náhuatl
aún sobreviven los últimos hablantes del náhuatl
donde se estima aún quedan unas dos mil personas que entienden
hablan o escriben ese lenguaje prehispánico
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística
en el país había un millón 659 mil 029 hablantes de náhuatl
pero para el 2010 ya había bajado a un millón 544 mil 968
El gobierno municipal de Texcoco inauguró la instalación del alumbrado público intermunicipal entre la comunidad de Santa María Tecuanulco y Santa Catarina del Monte
reforzando de esta manera la seguridad en la zona
La presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas
quien estuvo acompañada por el Senador de la República por el Estado de México y el diputado local Nazario Gutiérrez
agradeció las gestiones realizadas para este municipio
así como a las autoridades auxiliares y a los habitantes de Santa María Tecuanulco por la oportunidad por continuar con los trabajos que veníamos haciendo desde el trienio pasado
Mencionó que: “éstos trabajos no los podríamos hacer solos”
haciendo referencia al apoyo del senador que en sus recorridos por el estado de México le ha permitido ver las necesidades de la gente
claro ejemplo son las gestiones para el mercado San Antonio
la inversión del polideportivo y una pista de tartán en la unidad deportiva Silverio Pérez y las avenidas de Coatlinchan hasta el Cooperativo y en la Purificación la iluminación
La presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas mencionó que hay más por hacer en cada comunidad
“sé que está un tema pendiente lo del campo de fútbol trabajos que no podríamos hacerlo solos”
quien reconoció las gestiones que los legisladores hacen por Texcoco
También se refirió al Diputado Local Nazario Gutiérrez
al ser parte de los apoyos para Texcoco y por confiar en las gestiones
el recurso cae directamente a la presidencia
así que los invitamos para que vean que ese recurso sea bien invertido para toda la comunidad hay que decirle que hicimos una inversión fuerte y hay que recordar cuando no estaba iluminado este camino.”
Agregó que en materia de cultura hay grandes inversiones
“gracias al apoyo de ustedes y los legisladores
se hacen obras magnas y se reflejan en beneficio de todos ustedes”
Muy pronto el nombre de Texcoco se va escuchar mucho más fuerte en el estado de México
dijo que son más de 32 años que lo respaldan en el trabajo con la gente
“ya que en Santa María hice la primera obra en 1990”
mencionando que: “no he sido un diputado que me fui y no regrese
por ello me han ayudado a ganar tres veces la presidencia municipal
dos veces senador y las veces que no he tenido cargo he venido y trabajado
vengo con gusto porque aquí inicie junto con Horacio ese trabajo”
Al hacer un recuento señaló los más de 10 millones de pesos invertidos de Santa Catarina a Santa María
porque aquí nacimos” además de los apoyos en el camino del molino de las Flores a San Miguel Tlaixpan y Tlaminca y otros municipios mexiquenses cómo Tepetlaoxtoc
ese es el orgullo y gusto cooperar con la presidenta es una fórmula vamos a seguir trabajando”
reconocieron la obra que se ha realizado en la localidad en los últimos nueve años
la que señalaron no ha parado y gracias a ellos cuentan con una mejor calidad de vida
GMT-6Mes y medio después de que las autoridades municipales de Texcoco lanzaron la convocatoria para elegir al nuevo cronista municipal
tras el fallecimiento del maestro Alejandro Contla Carmona
este 16 de agosto finalmente se designó a Elias Taboada Rivera como el historiógrafo que deberá dar continuidad al trabajo e investigación que han puesto a este municipio del Estado de México como uno de los más ricos en acervo cultural e histórico
Luego de que el pasado 29 de junio se lanzó la convocatoria para encontrar al continuador del trabajo e investigaciones del maestro Alejandro Contla Carmona
este miércoles el cabildo municipal llevó a cabo la evaluación de los perfiles de los cuatro aspirantes a cronista municipal y quienes en un tiempo de cinco minutos presentaron sus propuestas de trabajo
Los participantes fueron Carlos Díaz Nieves
residente de la cabecera municipal; Arturo Herrera Herrera
de Santa María Tecuanulco; Antonio Miranda Velázquez
de Santa Catarina del Monte y Elías Taboada Rivera
Luego de la breve ponencia de cada uno de los participantes se pidió un receso de poco más de 10 minutos
tiempo en el que los integrantes del cabildo municipal emitieron su voto libre y secreto sobre quién
a su consideración debería ser el continuador del trabajo que dejó pendiente el maestro Contla Carmona
por lo que la elección recayó en Elías Taboada Rivera
quien agradeció la designación y destacó que él no trabajará solo
ya que invitó a los otros tres participantes a integrar el Consejo de la Crónica municipal
donde el compromiso conjunto estará centrado en trabajar e investigar unidos para seguir aportando pasajes históricos de Texcoco
para que cada día siga siendo ese municipio de interés no sólo del Estado de México
Sobre la elección del nuevo cronista municipal
agradeció el interés y la participación de los cuatro aspirantes
reconociendo su preparación y vocación para documentar
recopilar y difundir la historia de Texcoco
les recordó que su labor no termina en este proceso de selección
ya que porque como ya no han mencionado en el Consejo de la Crónica tendrán gran actividad que de manera coordinada podrán realizar
GMT-6Especial Especial (La Crónica de Hoy) Sumar esfuerzos para el cuidado del medio ambiente e integrarse en las campañas de reforestación
en este marco autoridades del municipio de Texcoco en coordinación con propietarios de cinco núcleos ejidales de la zona de la montaña del municipio
se alistan para la puesta en marcha de la campaña de reforestación 2023 que inicia a partir del próximo 22 de agosto y donde el objetivo será sembrar 30 mil árboles
La directora de Desarrollo Rural de Texcoco
María Isabel Galicia León señaló que para la alcaldesa Sandra Luz Falcón Venegas
promover e impulsar este tipo de actividades es importante para el municipio
toda vez que la región cuenta con una gran reserva de área natural
espacios que se deben conservar y la reforestación de éstos es vital para la conservación del ecosistema del Valle de México
pero los ejidatarios nos han dicho que se deben sembrar árboles de especies endémicas
a la vez que quienes suban a sembrar lo hagan bajo su supervisión para verificar que los árboles sean sembrados correctamente y asegurar su supervivencia”
quien destacó que para la puesta en marcha de esta campaña se contará con el apoyo del grupo “Viva la Gente”
que junto con el Club Rotarios se sumará a esta jornada de reforestación
Para llevar a buen puerto esta campaña de reforestación se contará con asesoría y participación de especialistas de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh)
con la participación del Colegios de Postgraduados (COLPOS)
de grupos de ciclistas e integrantes de otras universidades de Texcoco
En este programa de reforestación que arranca el próximo día 22 participan los ejidos de Santa Catarina del Monte
quienes convocaron a los texcocanos y texcocanas a sumarse a esta importante tarea donde además de aportar su granito de arena en beneficio del medio ambiente
también contarán con capacitación para saber cómo reforestar y cómo realizar fosas adecuadas para plantar el árbol
“ya que no basta con ir y deja árboles en el cerro”
quienes recordaron que la cita el próximo 22 de agosto es a las 8:30 de la mañana en la pluma
Este nueva campaña de reforestación será la continuación de un programa previo que realizaron las autoridades municipales con el Grupo de Tradición Macoyolotzin Calpulli de San Miguel Coatlinchán
que realizaron una jornada de siembra de árboles en la comunidad de Santiago Cuautlalpan
esto mientras cientos de usuarios buscan alguna forma de poder desplazarse
Del martes 6 al jueves 8 de mayo se registrará una onda de calor
junto con un elevado índice de radiación UV y rachas de viento fuertes con tolvaneras
Grupo Carso tendrá que pagarles una indemnización justa de acuerdo con sus lesiones
asegura el representante legal de 12 de los afectados
Los conciertos y festivales en la capital están acaparados por ocho socios que se contratan a sí mismos a través de al menos 17 empresas que fundaron
Legisladores morenistas arrancan una campaña contra las versiones que consideran como “mezquinas” sobre los piquetes en el Metro
presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México
anunció que el Centro de Resguardo Transitorio de Cadáveres no Identificados tendrá 5 mil 100 gavetas y mil 683 osarios
Madero concentran cuatro de cada 10 indagatorias con responsables detenidos
Activistas proponen que el Sistema de Cuidados contemple áreas exclusivas y la adaptación de la infraestrutura
El funcionario presentó su dimisión a la jefa de Gobierno Clara Brugada en calidad de irrevocable
Texcoco recibió a 85 niños ganadores de la «Olimpiada del conocimiento infantil estado de México 2024»
que este día visitaron este municipio recorriendo los sitios turísticos de la localidad
Los estudiantes de primaria fueron seleccionados de las diferentes escuelas de los 125 municipios del estado de México
La Dirección de Desarrollo Social educativo y del deporte municipal coordinó la visita de los estudiantes a la comunidad de Tlaminca
en dónde se ubica el jardín Botánico del Rey Poeta Nezahualcóyotl
frente al trono reinal los niños pudieron disfrutar del paisaje para recorrer también lo que se conoce cómo los baños del Rey Poeta Nezahualcóyotl
En el recorrido elementos de la Dirección de seguridad pública y movilidad de Texcoco fueron los encargados de la protección de los menores al igual que protección civil.
Los niños seleccionados de Texcoco pertenecen a comunidades de Santa Catarina del Monte, San Jerónimo Amanalco, Leyes de Reforma, Montecillos, Chapingo y del centro los cuáles mostraron su entusiasmo al dar a conocer entre sus compañeros el lugar donde viven.
Resalta que los 85 niños ya han visitado Toluca, este día al visitar Texcoco acudieron a las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo en dónde recorrieron sus espacios turísticos y culturales.
GMT-6Especial Especial (La Crónica de Hoy) Cantos y una danza prehispánica abrieron el telón para los festejos por el octavo aniversario de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) y las Escuelas de Enseñanza Musical (ESEM) en Texcoco
centros que impulsan el desarrollo y creatividad de los texcocanos y texcocanas para adentrarse más en la cultura de la región
En el patio de FARO alumnos bajo la dirección del maestro Roberto López Miranda
participaron en una ceremonia prehispánica con la que además de dar inicio a los festejos
pidieron a los antiguos ancestros que las actividades y festejos llevaran buen camino
Sobre este aniversario más en los que se mantiene vigente el llegar artes y cultura a los texcocanos y texcocanas
la subdirectora de las Escuelas de Enseñanza Musical
señaló que la creación de la ESEM tiene como objetivo preservar la tradición musical de la zona de la montaña
de ahí que nacen las tres primeras escuelas en las comunidades de Santa Catarina del Monte
destacó que a la fecha ya son 12 las escuelas de este tipo en varias comunidades de Texcoco
con las que se busca preservar las raíces y cultura nativas en diferentes comunidades del municipio
hizo un reconocimiento a los maestros que imparten estas actividades
“porque gracias a ellos pueden seguir creciendo y funcionando por muchos años más
a todos los talleristas y finalizó felicitando y reconociendo a todos aquellos que iniciaron este proyecto”
felicitó a quienes tuvieron la iniciativa para crear la FARO
ya que pasó dejó de ser un proyecto para convertirse en una realidad
subrayó la importancia de dar continuidad a estas actividades y talleres través de los gobiernos municipales
porque fue en el trienio de la Profesora Delfina Gómez Álvarez
y se dio continuidad durante el gobierno del Doctor Higinio Martínez Miranda
lo que no se ha interrumpido en la administración de la actual alcaldesa de Texcoco
La expansión cultural en Texcoco sigue sin freno y sumó el Espacio Cultural Carlos Ometochtli (ECCO)
el espacio cultural Tezoncalli de la comunidad de San Luis Huexotla
espacios a los que se agregan las bibliotecas municipales
las que se han reforzado con los talleres
los conciertos por parte de las diferentes
bandas sinfónicas y diferentes actividades y forman parte del elenco que se presentará durante la celebración de este aniversario
Los festejos por estos ocho años de seguir impulsando la cultura en Texcoco tuvieron como marco el corte del listón que de manera significativa abre camino a una nueva etapa de seguir llevando las artes
talleres y cultura a más comunidades del municipio
Con el banderazo de inicio de los festejos por los ocho años de la FARO y la ESEM
se pusieron en marcha varias actividades que se llevarán a cabo en diferentes sedes del 19 del al 30 de junio
Los visitantes podrán admirar en la nave de oficios y el edificio de aulas los trabajos realizados por los alumnos de los talleres de: vitrales
elaboración de marcos y cartonería de la FARO
La fiesta tradicional adquirió un significado de resistencia al verse amenazada por el intento de construcción del aeropuerto en sus tierras
elegantes sombreros y singulares sombrillas
mujeres y hombres salieron a las calles a bailar y disfrutar con alegría en el arranque de los carnavales de Acuexcomac
alegórico y de resistencia de los pueblos de la ribera del ex lago de Texcoco
El Carnaval de Mujeres es el inicio de los festejos de los pueblos aledaños al ex lago de Texcoco
que durante 17 años lucharon contra la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México
Durante todo febrero se realizarán carnavales en Atenco centro
decenas de pobladores alistaron sus atuendos para continuar con su tradición; sacaron las máscaras de cera que mandaron a elaborar desde hace meses
las cuales representan una burla a los viejos españoles
Las mujeres lucieron amplios vestidos de colores rosa y amarillo
el baile y la alegría se vivió cuando las damas recorrieron las calles acompañadas de música de banda y un nutrido contingente de espectadores
las mujeres y sus acompañantes realizaban paradas en las viviendas que lo solicitaban
donde sus moradores les ofrecían comida y bebida
Esta cuadrilla de mujeres y hombres de Acuexcomac tuvo una característica especial: la mayoría eran jóvenes entre 14 y 17 años
cuyo amor por el carnaval y el baile fue heredado de sus abuelos
es una alegría que vivo año con año; sin nuestra participación no se podría ver esta bonita fiesta que a la gente le gusta disfrutar
y desde que estoy chiquito he visto el carnaval
Esto es una herencia de mi bisabuelo; es un gusto que nos han pasado de generación tras generación
Hacerlo una vez al año significa una pasión y un amor; vengo con mi prima y aun cuando estemos cansados o desvelados
porque es algo que traemos desde chiquitos; tengo 18 años y llevo cinco bailando
el festival ha tenido varios significados: desde el religioso
que es la representación de la búsqueda de Jesucristo
la burla del aspecto de los europeos y hasta el de fiesta carnal
Pero hoy día es una festividad familiar y alegórica; sobre todo
significa la importancia de preservar una tradición
organiza y dirige la cuadrilla del carnaval de Acuexcomac desde hace cuatro décadas
la festividad significa conservar una práctica de sus antepasados y un legado que hay que conservar
“Desde hace 40 años llevo la dirección de la cuadrilla
aquí estaré para continuar con la tradición
Este carnaval de la cuadrilla de Acuexcomac es la apertura de todos los carnavales de la zona
hubiera traído otras costumbres y muchas no hubieran venido de buena fe; eso hubiera repercutido mucho en nuestras tradiciones
y de pasar este legado a las generaciones venideras
TEXCOCO.- La alcaldesa Sandra Luz Falcón Venegas
reconoció que las personas que causaron destrozo en el acueducto "Caño Quebrado" se llevaron las piedras prehispánicas
lo que hace más difícil la reconstrucción de un tramo de unos 20 metros de esta obra de ingeniería que construyó entre 1431 a 1521 DC
director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de México
informaron que se inicio la denuncia FED/MEX/EX/?0002971?/2020 en la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investigue sobre quiénes fueron los autores del daño y saqueo de las piedras arqueológicas del acueducto "Caño Quebrado"
expresó la alcaldesa de Texcoco al reconocer que aunque se tenga la intención de reconstruir el tramo del acueducto
se necesita la aprobación del INAH para reconstruir ese patrimonio nacional
Los pueblos de la montaña de Texcoco están sumamente enojados por la destrucción de un tramo del acueducto de "Caño Quebrado" que llevaba agua a el jardín botánico del rey-poeta Nezahualcóyotl
ya que además del daño que ocasionaron a esa obra arqueológica
se robaron piedras que pesan varias toneladas
por lo que se presume un saqueo a uno de los bienes de la nación
Los ejidatarios del pueblo de Santa Catarina del Monte
se deslindaron de ser los causantes del daño
en una reunión con el director del INAH del estado de México exigieron cárcel para los autores de la destrucción del acueducto
ni los campesinos de los pueblos de Santa Catarina del Monte
entre otros, saben quiénes fueron los que hicieron un trazo de camino con maquinaria pesada y camiones
Reunidos en Santa María Atzompa
con una asistencia de 30 Organizaciones sociales y 72 representaciones de Comunidades y autoridades agrarias
comunales y ejidales se llevó a cabo el 2do Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca con el objetivo de analizar el modelo extractivista y las amenazas para la propiedad social y el territorio en Oaxaca
Oaxaca es uno de los estados con mayor extensión de propiedad social
siendo el 80% de su territorio propiedad de los pueblos originarios
Mismo que es amenazado por los intereses de las empresas nacionales y extranjeras
Históricamente el saqueo y despojo ha sido de diversas formas; por medio de la violencia
a partir de la implementación del neoliberalismo
se fue dando todo un marco jurídico que permitió el despojo de los territorios de los pueblos y comunidades
De esta manera se institucionalizó el saqueo desde el registro agrario nacional
FANAR y RRAJA son ejemplos de como el capitalismo se ha legitimado en los instrumentos jurídicos para facilitar el saqueo y despojo de nuestros bienes naturales
El Segundo piso de la cuarta transformación maneja un doble discurso
habla de desarrollo y bienestar para los pueblos cuando en los hechos solo ha profundizado el avance del desarrollo industrial con fines extractivistas
las concesiones mineras que actualmente suman 286 solo en Oaxaca
300,000 hectáreas concesionadas para la explotación minera
Desde la llegada de este gobierno autodenominado Primavera Oaxaqueña ha habido intentos de privatización de la propiedad social
una de ellas fue la modificación al artículo 25 de la ley de ingresos del estado de Oaxaca en el año 2024
misma que fue inoperante debido a la organización y manifestación de autoridades agrarias y organizaciones sociales
pero la amenaza persiste ya que está en proceso la construcción y redacción de la nueva constitución en el estado de Oaxaca
viciada y sin consulta a los pueblos y comunidades indígenas
Vivimos un despojo a cielo abierto donde la legalidad se conjuga con la violencia del crimen organizado
manejando un doble discurso pero que en el fondo atentan gravemente a los derechos de tenencia de la tierra a través de la modificación del uso de suelo
Ante esta realidad de violencia institucional y del crimen organizado
los pueblos y comunidades nos hemos organizado para defender nuestros territorios de diversas formas:
Claro ejemplo de ellos son las luchas de los pueblos Rarámuris
Pueblos originarios de la ciudad y el estado de México
Tzetzales agrupados en el EZLN que en el año 1994 se levantaron en armas por defender su territorio
De igual manera a lo largo de la historia han existido y existen luchas y resistencias por parte de los pueblos representados en las ocho regiones de Oaxaca
En el marco del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata
como un luchador ejemplar en defensa de la Tierra y Territorio
los pueblos de Oaxaca aglutinados en este foro tomamos como ejemplo estas luchas ancestrales y actuales de los pueblos originarios y campesinos de todo el territorio nacional
Acordamos mantener nuestros procesos en unidad y resistencia
así como nuestros reglamentos internos y estatutos comunales ante el embate de los actores que pretenden destruir nuestras formas de vida comunitarias
reforzando nuestras asambleas y la lucha colectiva en defensa de la tierra y el territorio
así como reforzar el poder organizativo y espiritual de nuestros pueblos
Emanado de las mesas de trabajo se acordó convocar a un tercer foro en Defensa del Territorio y la propiedad Social en Oaxaca
fortalecer la articulación regional y estatal en defensa de nuestros ríos
la flora y la fauna y todo lo que comprende nuestro territorio
Nos solidarizamos con la lucha de las comunidades de El Coyul por la defensa de sus playas
con las comunidades que resisten al proyecto Paso Ancho
con los pueblos del Istmo de Tehuantepec que luchan contra el corredor interoceánico
con la lucha por la libertad del defensor comunitario Pablo López Alavez y con todos los pueblos y comunidades que padecen el despojo y el saqueo de sus bienes
Así como con quienes resisten contra la privatización de los espacios públicos en Oaxaca como el caso de las y los artesanos del Tianguis Cultural Libertad y Resistencia
De igual forma como espacio y como foro nos solidarizamos con la digna lucha del magisterio por la abrogación de la ley del ISSTE 2007 y la mal llamada reforma educativa Amlo – Peña
Rechazamos el proyecto “Corredor vial zapoteco” que perjudica el territorio y la vida comunitaria de los pueblos que resultarán afectados directamente por este proyecto impuesto
¡NO AL SAQUEO Y DESPOJO DE NUESTRAS TIERRAS Y TERRITORIOS
¡SÍ A LA VIDA Y LA PROPIEDAD COLECTIVA DEL TERRITORIO
agrarias y municipales: San Francisco Tutepetongo
Foro Permanente en Defensa del Territorio y la Propiedad Social
Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO)
Servicios para una Educación Alternativa A.C
Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño
Consejo de Comunidades en Resistencia de Oaxaca CCORO
Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio
Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo -UCIZONI
Universidad Comunal de San Pedro Comitancillo
Centro para los Derechos de la Mujer Naaxwiin A.C.
Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática de la Ibero Puebla
Disfruta y vive la tradición del día de muertos en Texcoco
entre otras actividades que desde el 22 de octubre y hasta el 2 de noviembre se han preparado para disfrutarlas en familia
El gobierno municipal de Texcoco que dirige Sandra Luz Falcón Venegas
a través de la Dirección de Cultura del municipio
para promover las tradiciones del día de muerto
se estará impartiendo el taller de calaveras y máscaras de cartón
en la Escuela Primaria Benito Juárez en la cabecera municipal
se realizan en las bibliotecas municipales lecturas y dramatizaciones de cuentos
se presentará la función de títeres en la escuela primaria Nezahualcóyotl
Ese mismo día en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) y el Espacio Cultural Carlos Ometochtli (ECCO)
1 de noviembre
17:00 horas desfile con la participación de colectivos
personal de la administración pública municipal
de los que ya se registraron 15 y se agotaron las inscripciones
Para el desfile habrá cortes a la circulación desde Las 16:00 las avenidas Juárez en Benjamín Aguilar (la EPT)
También se recomienda que los participantes lleven accesorios de utilería
que no pongan en riesgo la integridad física de las personas
botellas de vidrio u objetos punzocortantes
y si llevas a tu mascota deberás llevarla con correa y con identificación
Este día el desfile y verbena terminará a las 23:00 horas
El primero de noviembre se presentará la exposición de árboles de la muerte monumentales
en la explanada de la asta bandera del jardín municipal
También se realizará la premiación de los participantes en el concurso de carros alegóricos
Para el día 2 de noviembre a las 12:00 horas se tiene proyectada la participación del ballet “Ledania”
13:00 horas danza folklórica con el espectáculo “La Muerte Chiquita”
14:00 horas concierto musical del grupo “Ghost”
así como el segundo concurso digital de Ofrendas
cuya premiación se entregará el 7 de noviembre a las 17:00 en la FARO
De esta manera el gobierno municipal de Texcoco invita al público en general a vivir los festejos de todos los Santos y Los Fieles Difuntos
parte de las tradiciones mexicanas y que en Texcoco se han enraizado retomando la cultura prehispánica que dan identidad a la región
viajó el Chef texcocano Marco Antonio Cerón Hernández
para presentar durante los festejos de la independencia de México lo mejor de la cocina mexicana
imparte clases en el Espacio Cultural Carlos Ometochtli (ECO)
para celebrar la independencia con la “cocina tradicional de Texcoco”
con guisos mexicanos sin faltar los chiles en nogada
El gobierno municipal da apertura a talentos texcocanos que llevan la bandera de Texcoco en lo que hacen
Sandra Luz Falcón Venegas en coordinación con el órgano de gobierno apuesta por hombres y mujeres que honran a su municipio y comunidad
ahora con el chef oriundo de San Dieguito Xochimanca
Con ingredientes de la zona de la montaña en Texcoco
el chef preparará los chiles en nogada con frutas como las manzanas y nuez de la comunidad de San Miguel Tlaixpan
los duraznos de Santa Catarina del Monte y los chiles del mercado “San Antonio” asegurando que:” es ahí donde puedo escoger
tersos y firmes a la hora de “tatemar” y que no queden flácidos”
El chef mencionó que se da prioridad a “nuestra identidad gastronómica” por ello y desde el día 13 al 16 de septiembre presentará otros platillos como el tamal tlalmimimole (se hace masa en el metate y se enrolla con frijol o haba) acompaña al mole (verde y de manzana tradicional del estado de México) y el pan de muerto
El texcocano ha sido galardonado con el “Monolito de oro” en el reciente “Encuentro latinoamericano” en Bolivia por la preservación de la cocina tradicional de México con la presentación del pan de muerto de la zona de las montañas texcocanas con figuras de pan zoomorfas y antropomorfas
Durante su estancia en Roma el chef participa en actividades gastronómicas
culturales a la par del tan conocido grito de independencia mexicana
por ello dijo que continuará dando a conocer a Texcoco por su gastronomía local
Agregó que esta visita servirá para retroalimentarse de la gastronomía italiana; pasta y pizzas para ofertar a la gente
Finalmente informó que ya se está preparando el segundo encuentro Latinoamericano
“Celebremos México” en Texcoco en donde 16 chefs de países de Latinoamérica (Perú
Chile y Cuba) estarán presentes para que estudiantes de cocina de la región oriente “vengan a Texcoco a aprender de estos chefs”
TEXCOCO.- Campesinos del pueblo de Santa Catarina del Monte
destruyeron parte del conjunto hidráulico que forma parte de la zona arqueológica de "Los Baños de Nezahualcóyotl".
La parte más dañada se le conoce como "Caño Quebrado" hasta donde llegó personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
ellos querían construir un camino a su comunidad y metieron una máquina excavadora y dañaron la estructura arqueológica
Pero las autoridades de Santa Catarina del Monte
no solicitaron permiso al ayuntamiento de Texcoco y mucho menos consultaron con el INAH para realizar una obra en la parte de una zona protegida desde el 2002 por el gobierno federal.
Personal de la Dirección de Desarrollo Urbano de Texcoco tuvo que clausurar la obra de los vecinos de Santa Catarina del Monte
ya que no tenían permiso oficial y habían dañado la zona de "Caño Quebrado".
Bomberos de distintos municipios trabajaron para sofocar un incendio en cerro de Texcoco
Las llamas se originaron cerca de las 14:00 horas en el cerro de Santa Catarina del Monte y debido a las ráfagas de viento se extendieron rápidamente
Aunque no hay riesgo a las viviendas aledañas
se ha generado una densa columna de humo visible desde varios kilómetros a la redonda
Bomberos laboraron desde distintos puntos para sofocar el fuego
Parte del complejo arqueológico del Cerro del Tetzcotzinco
mejor conocido como “Los Baños de Nezahualcóyotl”
fue destruido por un grupo de comuneros al parecer de la zona de Santa Catarina del Monte
Algunos usuarios de redes sociales denunciaron este hecho y mostraron algunas fotografías en donde se puede observar que la mayor parte del daño lo sufrió “Caño Quebrado”
zona arqueológica que fue declarada en 2002 como zona de monumentos arqueológicos
En las imágenes mostradas por distintos internautas se puede observar cómo los lugareños
quienes dijeron tratar de hacer un camino a su comunidad
destruyeron uno de los acueductos que conducía agua de manantial hasta el Salón del Trono
llegó al lugar Luis Antonio Huitrón Santoyo
director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Estado de México
para evaluar los daños y quien dijo que para hacer una obra en una zona arqueológica se deben de contar con autorización del Instituto
es considerada como uno de los sitios emblemáticos del Estado de México”
dijo que ya se presentó una denuncia sobre el daño patrimonial en el municipio ante el INAH y señaló que las autoridades correspondientes se encargarán de investigar la destrucción del acueducto
Te puede interesar: Brote con 84 casos de Covid-19 es identificado en mina del norte de Puebla
Gobernadores del PAN “toman la palabra” a AMLO sobre nuevo pacto fiscal
Destruyen escenario en Feria de Texcoco tras negativa de cantante a interpretar narcocorridos
El Estado de México registra una baja histórica de 83% en delitos de alto impacto en febrero de 2025
Nombran nuevo dirigente del PRD ya como nuevo partido local en el Edomex
clave en la lucha contra la delincuencia en Edomex: gobernadora Delfina Gómez Álvarez
«Elección del Poder Judicial está garantizada en el Edomex»: Horacio Duarte
Delfina Gómez entrega al Edomex 100 nuevas patrullas con alta tecnología
humildad y combatir nepotismo; llama a hacer campaña a ras de tierra
Critica Trump a Sheinbaum por rechazo de tropas para enfrentar a cárteles; «les tiene mucho miedo»
Cumple Morena a Sheinbaum y fortalece medidas estatutarias contra nepotismo
Presenta Sheinbaum Plan Integral para el oriente del Edomex
Durante el arranque de la jornada para sembrar 30 mil árboles
la alcaldesa Sandra Luz Falcón dijo que se ha estado trabajando en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal para que se privilegie […]
Agosto 23
2023Las autoridades del municipio de Texcoco reconocieron a la tala clandestina como una de las problemáticas a atender para preservar la montaña
la alcaldesa Sandra Luz Falcón dijo que se ha estado trabajando en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal para que se privilegie la protección y defensa de las áreas naturales con las que aún cuentan
“Se está planteado este plan de desarrollo urbano y va por la protección de áreas naturales en nuestro municipio que hoy no están consideradas
pero esto nos va a permitir saber exactamente donde no se pueden hacer cosas que afecten las áreas naturales del municipio
Tala clandestina en la montaña de TexcocoReconoció que hay otras afectaciones al bosque como es la tala no autorizada
por lo que advirtió que se estará verificando a los aserraderos y la procedencia legal de la madera con la que trabajan
En la parte alta del municipio ejidatarios
ciclistas y autoridades locales se coordinaron para sembrar 30 mil árboles
Se trata de programa “Súmate Sembrando Vida 2023” que arrancó en los ejidos de San Pablo Ixayoc
La plantación se hará en los núcleos ejidales y bienes comunales de Santa María Tecuanulco
TE SUGERIMOS: Secretarías del Edomex cambiarán de nombre y funciones: Horacio Duarte
En esta labor participan la Universidad Autónoma de Chapingo, el Colegio de Postgraduados, el Club Rotario Organización No Gubernamental Viva la Gente, así el grupo de ciclistas de Montaña Gelly Sport Tour y Enduro 4150.
El rector de la UACh Miguel Ángel Garduño García, recordó que ya se tiene un convenio de colaboración para que sus alumnos realicen prácticas y servicio social en la región con el sector agrícola, con el fin de asesorar y propiciar el desarrollo agropecuario.
Por su parte la directora de Desarrollo Agropecuario María Isabel Galicia León, señaló que la importancia del programa Sembrando Vida, busca la unión de los núcleos ejidales y las instituciones, para que todos en conjunto logren mejorar sus bosques.
miles de personas llegaban hasta el Monte Tláloc
para presenciar el fenómeno popularmente llamado la Montaña Fantasma
Este era un evento que atraía a demasiadas personas que subían a la montaña
para poder estar en la cima al amanecer y presenciar el fenómeno óptico
sin control y sin respeto por el medio ambiente comenzó a tener repercusiones muy negativas para el Monte Tláloc
que está dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Iztaccihuatl Popocatépetl
¿cuáles son las afectaciones al bosque del Monte Tláloc
junto con el cerro Telapón que está a un lado
son un par de viejos volcanes que se formaron hace 5 millones de años
En conjunto con el cerro Papayo y el cerro Tlamacas
Tiene una altura de 4 mil 125 metros sobre el nivel del mar y en la cima encontramos un sitio arqueológico y centro ceremonial muy importante (el adoratorio más importante de Mesoamérica)
Esta montaña forma parte del Parque Nacional Iztaccihuatl Popocatépetl
que se ubica en territorio del Estado de México
De acuerdo con el programa de manejo del Área Natural Protegida
el parque abarca una superficie de 39 mil 819 hectáreas que están divididas en subzonas ya que requieren niveles de manejo específicos
tiene una superficie de más de 18 mil hectáreas y está conformada por el polígono entre el Tláloc y el cerro Telapón
Los montes Tláloc y Telapón se ubican al norte del parque y están en los límites de los municipios de Ixtapaluca y Texcoco en el Estado de México
Hay partes en las faldas del monte Tláloc que están dentro de la subzona de uso público
Casi todo el territorio en el monte Tláloc es ejidal
es propiedad de las comunidades en las que está ubicado
la Unión de Ejidos de la Montaña está integrada por las comunidades de Santa Catarina del Monte
A estas comunidades les entregaron la propiedad de la mayor parte del Monte Tláloc años antes de que fuera nombrada como Área Natural Protegida (en 1935)
Los títulos de propiedad fueron respetaros y unas de las obligaciones son la preservación y conservación del ecosistema
Es por eso que son los propios ejidos y las autoridades del Parque Nacional los que lanzan el aviso: ya no se permitirá el acceso al Monte Tláloc en las fechas del evento de la Montaña Fantasma
Hay varios días en los que el sol proyecta la sombra del Monte Tláloc sobre las nubes y se forma una montaña que no existe
La realidad es un tanto distinta a esa versión
La realidad es que entre el 7 y el 12 de febrero de todos los años
la salida del Sol en el horizonte se ajusta a la alineación natural que existe entre el Monte Tláloc
coincide con la alineación de la Malinche y el Pico de Orizaba por lo que podemos apreciar sus cimas
Sin lugar a dudas es un espectáculo visual bastante impresionante si le sumamos que estamos en la cima de un viejo volcán con uno de los centros ceremoniales más importantes de la zona
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico
Contacto: denuncias@fernandatapia.com
© Newspaper WordPress Theme by TagDiv
TEXCOCO, Edomex.- La terminal de la empresa México-Texcoco en esta ciudad fue cerrada y su servicio suspendido en los pueblos de la montaña Texcocana
ya que los directivos de la empresa se negaron a dialogar con los habitantes de Santa María Tecuanulco
de donde eran 8 de las 11 personas que fallecieron en el accidente del pasado sábado
estatales y locales para resolver el tema de los riesgos que se corren en esta ruta
más de mil personas se quedaron esperando desde las 13:00 horas de ayer hasta las 11 de la noche a los directivos
La gente estaba enojada porque fue inútil la espera para dialogar con los representantes de esa empresa camionera
y disminuir los riesgos de los viajeros en esa línea
En el choque entre un microbús de la México-Texcoco y un camión materialista el sábado 2 de junio
fallecieron 8 personas el lugar y 3 en un hospital
Posteriormente falleció otra persona en el ISSEMYM de la ciudad de Toluca
con lo que aumenta a 12 el número de muertos
La Brújula Verde
Según ha determinado la UNESCO, el monasterio egipcio de Santa Catalina tiene la biblioteca más antigua del mundo de entre las que han estado funcionando ininterrumpidamente desde su fundación
un acicate más para visitar un lugar que forma parte del Patrimonio de la Humanidad y que constituye un importante atractivo turístico del país africano por la tradición de que tras sus muros se conserva la zarza ardiente que vio Moisés cuando subía al monte Sinaí
Y es que el cenobio se ubica en la península homónima
al pie de la presunta montaña -cuya ascensión también es una de las actividades que no dejan de hacer los visitantes-
como legado de una de las tres grandes religiones abrahámicas que hubo en Egipto (cristiana
Surgido a partir de una capilla que mandó construir Flavia Julia Elena
esposa del emperador Constancio Cloro y futura santa
a su alrededor se establecieron varios monjes que dieron origen a la comunidad
Se trata de un recinto cuadrangular cerrado por altos muros de arenisca que erigió Justiniano en el siglo VI para protegerlo defensivamente
y una mezquita que nunca se usó porque se cometió el error de no orientarla a La Meca
el apartado artístico tiene la mejor colección que existe de iconos medievales (desde los siglos V y VI)
gracias al relativo aislamiento del cenobio en pleno desierto
de la destrucción iconoclasta; entre ellos figuran el Pantocrátor del Sinaí
la Escalera al Paraíso y el más antiguo que hay sobre un tema del Antiguo Testamento
Tampoco son despreciables los mosaicos que decoran los suelos de varias dependencias
Pero hay algo que resulta aún más valioso y es la citada biblioteca
compuesta por tres mil quinientos volúmenes en múltiples lenguas
En ella está la mayor colección mundial de códices y manuscritos antiguos después de la del Vaticano. Entre las piezas destacadas se pueden mencionar el Codex Sinaiticus -que contiene la Biblia original más completa que se conserva -fechado en torno al año 345 d.C. y descubierto en el siglo XIX por el erudito Konstantin von Tischendorf; una copia de los evangelios en lengua siríaca
derivada del arameo oriental y datada en el siglo V; una copia de la Apología de Arístides (la original en griego se ha perdido); o una copia de las Vidas de Mujeres Santas del año 779
A ello hay que añadir un buen conjunto de manuscritos árabes medievales
el acuerdo por escrito pactado por el Profeta con los monjes
les exime de impuestos y les libera de cooperar en asuntos militares
parece ser que incluso se dio la situación contraria: soldados del califato fatimí se encargaron de custodiar el monasterio y ayudar a sus titulares en la llegada de víveres y demás
Este tesoro pronto va a ser sometido a un proceso de restauración y reproducción gracias al acuerdo entre el monasterio
la Biblioteca UCLA (Universidad de California)
la organización sin ánimo de lucro EMEL (Early Manuscripts Electronic Library) y la Fundación Ahmanson
La colaboración entre estas entidades permitirá hacer copias digitales exactas de mil cien manuscritos que abarcan un período cronológico entre los siglos IV y XVII
Buenas noticias para los aficionados a la Historia
Arqueólogos de universidades de Estados Unidos y Dinamarca encontraron
en las profundidades de la cueva Actun Uayazba Kab en Belice
dos pequeñas herramientas de piedra datadas entre los años 250…
Durante siglos en China hombres y mujeres se reunían para practicar un juego llamado Cuju
Un equipo de investigadores ha conseguido recrear por primera vez en un experimento de laboratorio un fenómeno que hasta ahora solo existía como teoría en el ámbito de los agujeros…
En el marco de un gran proyecto de construcción
la Arqueología Cantonal de Argovia llevó a cabo una excavación de rescate entre principios de mayo de 2024 y finales de…
La misión arqueológica egipcia adscrita al Consejo Supremo de Antigüedades anuncio el descubrimiento de un conjunto de estructuras defensivas
barracones militares y un sistema de fosos que podrían indicar la…
En el área sudeste de la ciudad de Roma los arqueólogos que están excavando en el interior de las Termas del Tritón
¿Por qué algunos animales de eras antiguas se convirtieron en fósiles mientras que otros simplemente desaparecieron sin dejar huella
Un estudio reciente sobre las pinturas rupestres de la Cueva de Altamira en Santillana del Mar
Cantabria (España) ha llegado a la conclusion de que algunas de las obras que…
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Leicester ha logrado descifrar uno de los muchos enigmas de la era de los dinosaurios
el momento exacto en que los pterosaurios,…
Roma se apuntó numerosas victorias militares que la permitieron crecer
expandirse y dominar casi todo el mundo conocido en la Antigüedad
Recibe gratis en tu email nuestras noticias y artículos
También puedes apoyarnos con una suscripción mensual y recibir contenidos exclusivos
Es el más grande e importante de la entidad
Ocupa 17 hectáreas y requirió una inversión de 890 millones de pesos
Será punto de reunión de una vasta comunidad de creadores artísticos
A 15 días de concluir su gestión y ante unas 5 mil personas
inauguró en este municipio el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario
considerado el más grande e importante de la entidad y que fue construido en la zona oriente
integrada por 34 ayuntamientos y habitada por 6.5 millones de mexiquenses
Ubicado a la entrada del pueblo de Coatlinchán
el centro consta de cuatro conjuntos arquitectónicos que contienen
un teatro/sala de conciertos para mil 200 personas
8 mil 500 metros cuadrados de espacios museísticos
una biblioteca con capacidad para 50 mil volúmenes y área para 40 talleres
además de auditorios y un teatro al aire libre para 800 personas
La ceremonia comenzó poco antes de las dos de la tarde
luego de que el gobernador Peña Nieto recorrió las instalaciones
llegadas de diversos municipios mexiquenses
Peña Nieto destacó que el estado de México cuenta con distintos espacios para la cultura y el cultivo del espíritu creativo de los mexiquenses
Ahí está el Centro Cultural de nuestra ciudad capital
justamente la de mayor densidad demográfica
necesitamos darle impulso a un nuevo espacio
y decidimos hacerlo justamente aquí en Texcoco
en esta ciudad que en algún momento de nuestra historia fue la capital del estado de México
a las 19 horas se realizará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México
En un acto al que acudieron los ex gobernadores Alfredo del Mazo González y Alfredo Baranda García
diputados locales y alcaldes de varios municipios mexiquenses
el gobernador reconoció y agradeció a todos los exponentes de la cultura en el estado de México
porque nos han motivado e incentivado y han trabajado a lo largo de este gobierno y permitido que los espacios dedicados para la cultura y la actividad cultural que hemos impulsado se hayan llevado a cabo gracias a su participación
Peña Nieto señaló que estamos prácticamente a 15 días de concluir la gestión y estamos dedicando estos días
Estamos entregando obras en beneficio de los habitantes del estado de México
varias de ellas para cumplir con nuestros compromisos
Sentado en un templete bajo una enorme techumbre instalada desde días antes en el estacionamiento principal del centro cultural
Peña Nieto estuvo acompañado por su esposa
así como de funcionarios como el secretario de Educación estatal
quien dijo que el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) es la obra en su tipo más importante de los últimos cinco lustros
edificado en 17 hectáreas y con una inversión de 890 millones de pesos
y será un recinto de puertas abiertas para todas las expresiones culturales y artísticas
habrá puestas en escena y conciertos de talla mundial
Y así con los 8 mil 500 metros cuadrados de áreas de exposición
académicos y la sociedad en general podrán apoderarse de la biblioteca para 50 mil volúmenes
teatro al aire libre y talleres multidisciplinarios
ha asumido su responsabilidad con una actitud renovada
acorde al actual contexto mundial de intensa globalización
la identidad y el profundo sentido de pertenencia de los mexiquenses
se refirió a la enorme riqueza histórica y cultural de este municipio
de sitios como la montaña sagrada Tláloc y su zona arqueológica
del centro histórico de la cabecera municipal o de la escultura de Tláloc encontrado en Coatlinchán
Recordó que Texcoco fue la segunda ciudad más importante del último periodo del México antiguo
y que durante la Colonia fue la cuna de la enseñanza del español en América
Tras la Independencia fue la primera capital del estado de México y aquí se creó la primera Constitución estatal
Mencionó el traslado de la Universidad Autónoma Chapingo al municipio
o los músicos de Santa María Tecuanulco o de Santa Catarina del Monte
Dijo al gobernador que ha creado un estilo personal de gobernar
lo que le ha generado reconocimiento y ello será vital porque vamos por la Presidencia de la República
El escritor texcocano Leonardo Reyes Terrazas
señaló: “Para nosotros el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario representa mucho más que una obra monumental de la arquitectura moderna magistralmente integrada al paisaje local
de una vasta comunidad de creadores artísticos de diversas disciplinas
de gente con plena confianza en que hay en el arte
un camino que debemos recorrer para ser mejores personas y ciudadanos
El centro es una oportunidad inmejorable para ampliar la cobertura de servicios culturales en la entidad y se convierte desde ahora en un compromiso corresponsable de los artistas
el gobierno estatal y la comunidad en general por darle vida
Reyes Terrazas dijo que inaugurar una obra como ésta
en los que corremos el grave riesgo de vivir la violencia como un fenómeno habitual
es un pretexto magnífico para restaurar la confianza y reconstruir la esperanza de que una sociedad más justa y feliz puede dejar de ser solamente un anhelo para convertirse en una realidad tangible
Los beneficios de Joviel Acevedo y sindicalistas del magisterio en el Pacto Colectivo
El taxi Scion de los "Piratas de la Muerte": clave en múltiples escenas del crimen
Remesas: el motor silencioso de la economía guatemalteca
pero urge facilitar el acceso a familias guatemaltecas
Baja el Índice de Confianza de la Actividad Económica de Guatemala
"Frustración de un cambio que nunca llegó"
El nuevo rincón en la ciudad para liberar tu estrés (video)
Anuncian nuevo vuelo directo entre Canadá y Ciudad de Guatemala
Bolsa de Valores anuncia acciones preferentes desde US$10 mil
Así puedes aplicar para una beca en Italia
Mineduc amplia su plazo para recibir papelería
El mensaje de Carlos "El pescado" Ruiz al Moyo tras los golpes que recibió
Momento en que "El Moyo" Contreras fue agredido por su propia afición (video)
De trabajar en construcción a goleador de la Selección de Guatemala
La transformación de Pamela Anderson de Guardianes de la Bahía
Así lucieron los latinos en la Met Gala 2025
Ricardo Arjona lanza su contenido grabado en Guatemala
Met Gala 2025: así lucen los mejor vestidos en la alfombra roja
El dispositivo electrónico que provoca descargas eléctricas mientras llueve
¿Los pasaportes para juegos del Irtra nunca vencen
A partir de mayo: los 22 celulares que ya no tendrán WhatsApp
Ricardo Arjona y su encuentro con fanáticos en Antigua Guatemala
La ruta por el Cambray será habilitada nuevamente para desfogar el tránsito que se genera por problemas en la ruta que conduce hacia Boca del Monte
La Municipalidad de Santa Catarina Pinula ha dispuesto habilitar la vía que conecta la 20 calle hacia ese municipio pasando por El Cambray II
La medida se debe a los últimos incidentes que generan embotellamientos en la zona debido a las personas que utilizan esa vía como alternativa para llegar hacia Boca del Monte
Villa Canales al no estar habilitada la conexión en dirección de la avenida Hincapié.
La ruta que conduce hacia Boca del Monte se encuentra parcialmente habilitadad debido a la formación de un socavamiento por debajo de la carretera
Cabe destacar que el paso por el Cambray permanece cerrado desde octubre de 2015 luego que un deslave sepultara El Cambray II y cobrara la vida de más de 200 personas
convirtiéndose en una de las tragedias más grandes que ha sufrido Guatemala
Cierran paso vehicular en Boca del Monte por riesgo ante socavamiento
la comuna de Santa Catarina Pinula habilitará este paso en horarios específicos
se estará habilitando la vía exclusiva que conecta la zona 1 de la cabecera municipal con la 20 calle de la zona 10”
resalta el comunicado de la entidad edil de Santa Catarina.
Los horarios en los que se podrá transitar por esa vía son: de lunes a viernes entre 6:00 y 9:00 de la mañana en dirección hacia la ciudad
el paso se abrirá de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche hacia Santa Catarina Pinula.
Los sábados se podrá circular de 6:00 a 9:00 de la mañana hacia la ciudad
y el retorno estará abierto de 12:00 a 15:00 horas para ingresar a Santa Catarina.
las autoridades municipales de este municipio advierten a los automovilistas para que revisen su automóvil antes de utilizar esta vía
verificar el estado de los frenos y contar con suficiente combustible en el tanque.
Esto se sabe del socavamiento que se registra en Boca del Monte